Hallan supuestos restos humanos en Fosa Clandestina de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco

A través de redes sociales, Cecilia Flores, presidenta y fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, denunció haber encontrado supuestos restos humanos en el estado de Jalisco, durante su búsqueda con el colectivo de Madres Buscadoras de la entidad. Los hechos se registraron en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga este domingo 9 de junio, y de acuerdo con Ceci Flores, está lleno de bolsas negras y olor a putrefacción, cuenta con aproximadamente 12 metros de profundidad y dos metros de radio

    “Hoy nos encontramos en Guadalajara, Jalisco, ayudando a las madres buscadoras de Guadalajara, hemos localizado un pozo que está lleno de bolsas negras con una roma a putrefacción terrible. Ya se hizo el llamado a las autoridades, esperemos que vengan y entren a ese pozo… Tiene bastantes evidencias de que podemos encontrar a las personas que buscamos aquí”, compartió Ceci Flores en su cuenta de X.

Además, también aprovechó a agradecer por diversas llamadas anónimas en las que pobladores comparten posibles ubicaciones en las que podría haber restos humanos. Señaló que la búsqueda la realizaron tres colectivos juntos: Madres Buscadoras de Sonora, Madres Buscadoras de Jalisco y Jóvenes Buscadores de Sonora, y no fueron acompañadas por ninguna autoridad.

    “No tenemos un oficio que tenga una o dos semanas, de anticipación para que nos puedan dar la seguridad que necesitamos para buscar, y aún así, sin seguridad pero con mucho amor por nuestros desaparecidos y el amor a las familias es que nos encontramos en este lugar.”, concluyó la madre buscadora.

¿Cómo actuar si encuentro restos humanos?

Encontrar restos humanos puede ser una experiencia perturbadora y confusa. Es importante mantener la calma y por lo que te compartimos una serie de recomendaciones para actuar y así asegurar la correcta manipulación de los restos y la investigación del caso:

    No tocar ni mover los restos: Es crucial preservar la escena del hallazgo para que las autoridades forenses puedan realizar una investigación adecuada. Cualquier alteración de la escena podría dificultar la recopilación de pruebas y la determinación de las causas de muerte.

    Asegurar el área: Si es posible, acordonar la zona donde se encuentran los restos para evitar que se acerquen personas o animales. Esto ayudará a proteger la escena y preservar la evidencia.

Procura no tocar el área del crimen

    Llamar a la policía: Inmediatamente contacte a la policía local o a las autoridades competentes. Ellos se encargarán de enviar personal capacitado para manejar la situación y realizar la investigación correspondiente.

    Proporcionar información: Brindar a las autoridades toda la información relevante sobre el hallazgo, como la ubicación exacta, la hora del descubrimiento y cualquier otra observación que pueda ser útil para la investigación.

    Evitar especulaciones: No especular sobre la causa de muerte o la identidad de los restos. Dejar que las autoridades forenses se encarguen de la investigación y determinen los hechos de manera objetiva.

Busca apoyo emocional después de descubrir restos humanos

    Respetar a los familiares: Si se sospecha que los restos pertenecen a una persona desaparecida, las autoridades se pondrán en contacto con los familiares para informarles sobre el hallazgo y brindarles el apoyo emocional necesario.

    Buscar apoyo emocional: Si el hallazgo le ha causado conmoción o angustia, es importante buscar apoyo emocional de un profesional de la salud mental o de un ser querido de confianza.

Es importante recordar que el hallazgo de restos humanos es un asunto delicado que debe ser manejado con profesionalismo y respeto por parte de las autoridades y la comunidad. En México, puede comunicarse con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (https://www.gob.mx/cnb) para obtener información y apoyo en caso de encontrar restos humanos. 

Fuente: El Heraldo de México

Aumentan 500% casos de dengue en México, Secretaría de Salud

México se enfrenta a una alarmante situación por el dengue, con un incremento de casos de hasta el 500% en algunos estados. De acuerdo con las autoridades sanitarias, hasta el 6 de junio de 2024, se han registrado más de 12 mil casos y 20 muertes por esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Los estados más afectados son Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima, los cuales concentran el 65% de los casos a nivel nacional.

En Guerrero, la cifra alcanza los 3,063 casos, mientras que en Tabasco se han reportado 2,577. Veracruz, por su parte, registra 1,078 casos, seguido de Quintana Roo con 651 y Colima con 452.

Las autoridades han alertado sobre la posibilidad de que este año supere los más de 4.5 millones de casos notificados en 2023 en la región de las Américas. El director general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, ha señalado que el fenómeno de El Niño, junto con factores sociales como el crecimiento poblacional, la urbanización y las precarias condiciones de vivienda, están contribuyendo al aumento de casos.

Expertos como Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS, han calificado la situación como un brote fuera de temporada. Esta situación enciende las alarmas, ya que el dengue puede ser una enfermedad grave, especialmente para niños y personas con sistemas inmunodeprimidos.

Para prevenir el contagio, las autoridades recomiendan:

Eliminar criaderos de mosquitos: Vaciar recipientes con agua estancada, como llantas, macetas y botellas.

Usar repelente de mosquitos: Aplicar repelente con DEET en la piel y ropa expuesta.

Usar ropa protectora: Usar camisas de manga larga y pantalones largos, especialmente al amanecer y atardecer.

Instalar mosquiteros: En puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos.

Acudir al médico ante síntomas: Fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas y vómitos.

Fuente: Debate

Brasil se impone 3-2 sobre México en partido de preparación para Copa América

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La selección mexicana varonil de futbol sigue con la mala racha y cayó 3-2 ante Brasil en el último partido de preparación rumbo a la Copa América 2024 que arrancará el 21 de junio. El duelo tuvo lugar en el estadio Kyle Field ante más de 80 mil aficionados.

México llegó mermado al encuentro luego de la humillante derrota ante Uruguay y la baja por lesión de Luis Ángel Malagón. Por ello el técnico Jaime Lozano optó por enviar un equipo completamente diferente a lo que había mostrado en los dos juegos previos ante los charrúas y Bolivia.

Sin embargo, a pesar de que tuvieron una mejoría en la cancha, las modificaciones no dieron resultado y México no pudo ante un Brasil B.

La verdeamarela se puso arriba en el marcador apenas al minuto cuatro. Andreas Pereira se quitó fácilmente a los defensores mexicanos, definió de tres dedos y puso el balón en el fondo del arco.

México reaccionó ante el gol y llegó el primer disparo de la noche para los dirigidos por Jaime Lozano. Luis Chávez se encontró un balón en los linderos del área y mandó un disparo que finalmente se fue por encima del travesaño.

El partido transcurrió y aunque México se adueñó del esférico éste se mantuvo en el medio campo. Ninguno de los dos equipos generó más llegadas de peligro durante la primera mitad.

Ya en la parte complementaria, al 53 Brasil aumentó la ventaja 2-0. Savinho se enfiló por la banda derecha, se llevó sin problema a Johan Vásquez y centró para que Gabriel Martinelli anotara el segundo de la noche.

Brasil continuó con el peligro ofensivo en el área mexicana gracias al ingreso del delantero de 17 años Endrick Felipe y Vinicius Jr. No obstante México aprovechó los espacios y con un contragolpe que inició Alexis Vega el marcador se puso 2-1. El defensa del Girona, Yan Couto empujó el balón a su propia portería ante el acecho de Julián Quiñones.

Brasil siguió con la iniciativa al ataque, pero el marcador no se movía. Ya en el tiempo agregado, al 90+2 México empató el partido gracias a un gol de Guillermo Martínez quien en primera instancia sacó un cabezazo que detuvo el guardameta Alisson, y en el contra remate mandó un riflazo imposible de atajar. El “Memote” ingresó al minuto 89 en sustitución de Santiago Giménez.

Cuando parecía que el Tri sacaba el empate, al 90+6 la nueva joya brasileña Endrick aprovechó la nula marca mexicana y sentenció el partido 3-2.

Con la derrota 3-2 ante Brasil, el Tri culminó con los partidos de preparación rumbo a la Copa América Estados Unidos 2024 donde México compartirá grupo con Jamaica, Venezuela y Ecuador.

Alineación: Julio González, Israel Reyes, Edson Álvarez, Johan Vázquez, Gerardo Arteaga, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Luis Chávez, Uriel Antuna, Julián Quiñones y Santiago Giménez.

Cambios: Orbelín Pineda por Carlos Rodríguez, Alexis Vega por Luis Chávez, Jordi Cortizo por Gerardo Arteaga, César Huerta por Julián Quiñones y Guillermo Martínez por Santiago Giménez.

Fuente: MexNewsz

Activistas temen una nueva tragedia ante la instalación de un centro de detención del INM con carpas en medio del desierto de Chihuahua

EFE.- Activistas en el norte de México criticaron este sábado la colocación de un centro de detención para migrantes, que el Instituto Nacional de Migración (INM) construye con carpas en el kilómetro 72 de la carretera federal 45, en medio del desierto de Chihuahua, donde las temperaturas superan los 40 grados.

Señalaron que al no tener las condiciones adecuadas y al estar alejado de la ciudad, el INM del gobierno mexicano se arriesga a provocar una nueva tragedia como la que ocurrió en pleno centro de la fronteriza Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes a causa de un incendio del que no pudieron escapar por estar encerrados.

El albergue que construyen las autoridades migratorias está a 72 kilómetros de Ciudad Juárez, y consta de una carpa gigantesca y baños de plástico en unas instalaciones que fueron usadas como aduana antes, pero están abandonadas y vandalizadas desde hace más de 10 años.

Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado especializado en migración, dijo que el INM “juega con fuego” al poner esta instalación en medio del hostil desierto de Chihuahua.

“Creo que lo que el INM se vuelve a equivocar en improvisar sobre unas instalaciones en ruinas que no fueron hechas para esta intención y que en esta improvisación existe el riesgo muy grande de que vuelva a ocurrir un desastre humano”, sostuvo.

Agregó que es muy sospechoso que de manera clandestina, sin comunicación alguna ni estudio previo, traten de hacer este retén migratorio y señaló que no se le debe dar el nombre de estación ni albergue, sino de cárcel migratoria porque ahí tienen personas detenidas.

    Recomendamos: Desmantelan en Texas operación de tráfico de personas y rescatan a 26 migrantes hacinados en un tráiler cerca de San Antonio; 11 fueron hospitalizados

“Está alejada de la ciudad, del escrutinio público y el Estado debería tener la transparencia completa, donde todos nosotros como ciudadanos podamos ver el trato que se le va a dar a estos seres humanos. Sabemos que van a estar hombres, niños, mujeres, personas de la tercera edad, alejados de servicios como agua, luz, clima y acceso a asesorías legales”, advirtió.

Vasconcelos alertó que los migrantes que estén en este punto de revisión estarán vulnerables al clima extremo, a la delincuencia, a la corrupción, a los cárteles y a que no se les pueda apoyar en caso de una emergencia.

“Es negarles los servicios legales y consulares, el traslado que tendría que suceder para poder representar a estas personas (es mayor). El Estado, por improvisación, otra vez vuelve a violentar los derechos de los migrantes”, señaló.

El abogado insistió en que la lejanía del lugar de Ciudad Juárez expone en gran medida a los migrantes.

“Los 40 migrantes murieron porque no tenían 500 dólares para pagar su salida, ese era el acto de corrupción que había en el INM. Eso ocurría estando aquí en medio de la ciudad (Juárez), ahora imagínese allá a lo lejos”, apuntó.

    Sigue leyendo: INM desaloja campamento de más de 400 migrantes en la CDMX; algunos son trasladados a albergues de Morelos y el Edomex

El sacerdote Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, dijo que llevar a estos migrantes a un lugar tan alejado, sin servicios, es un desacierto por parte del gobierno mexicano.

“El gobierno; por un lado, tiene que hacer coincidir dos cosas: el trato digno a los migrantes, pero también ofrecer lo que las posibilidades del presupuesto permitan. Aquí es un llamado a que las autoridades tomen mejores decisiones en materia de migración”, dijo.

El presbítero explicó que son seres humanos, personas que requieren cuidados mínimos para vivir decentemente, aunque sea el periodo temporal en que están en la frontera.

López aseguró que si el Estado los tiene en su poder, debe hacer todo para proteger sus vidas y evitar accidentes como el fatal incendio de marzo del 2023.

“El edificio no era un albergue, era una estancia de detención que tenía un máximo de capacidad y se excedió. Se debió haber aprendido de aquello, cualquier lugar que se esté preparando debe tener las condiciones de albergue y debe guardar las condiciones necesarias para evitar todo tipo de riesgo”, concluyó.

Fuente: latinus

Dólar en México: ¿Cuál es el tipo de cambio en los principales bancos hoy domingo 9 de junio de 2024?

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo 9 de junio de 2024, el precio promedio del dólar en México se sitúa en los 17.98 pesos.

En cuanto al tipo de cambio promedio del papel moneda de Estados Unidos en territorio mexicano, este es de:

    Compra: 17.61

    Venta: 18.36

Tipo de cambio promedio en los principales bancos de México

Afirme

    Compra: 17.00

    Venta: 18.90

Banco Azteca

    Compra: 17.00

    Venta: 18.61

Banorte

    Compra: 17.15

    Venta: 18.60

BBVA

    Compra: 17.30

    Venta: 18.85

Citibanamex

    Compra: 17.42

    Venta: 18.41

Fuente: El imparcial.com

Balean casa de candidata en Zamora, Michoacán; desiste de impugnación

La casa de María Teresa Mora Covarrubias, la candidata de Morena a la alcaldía de Zamora, Michoacán, fue baleada durante la madrugada de este sábado.

A través de redes sociales, Tere Mora señaló que los agresores dispararon contra su casa en al menos 30 ocasiones mientras su familia se encontraba en el interior.

    Publicado por Tere Mora en Sábado, 8 de junio de 2024

Señaló que en el momento de la agresión, ella se encontraba en las instalaciones de la Junta Municipal del Instituto Electoral de Michoacán donde se lleva a cabo el cómputo de votos de la elección del pasado 2 de junio a solicitud de la candidata.

Tras el ataque, Mora señaló que retiraría su petición de impugnación y acusó que únicamente intimidándola habían logrado frenar este proceso en el que, aseguró, había encontrado numerosas irregularidades.

    Solo así podían ganarme, con trampa, embarazando urnas, comprando instituciones, con golpes, con persecuciones, con…

También explicó que a lo largo de su campaña había sido víctima de numerosas situaciones como persecuciones, insultos, difamaciones y violencia en redes.

Con información de López-Dóriga Digital

¡Revés a Morena! Guadalupe Taddei descarta atraer recuento de votos de la elección a la Gubernatura de Jalisco

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, informó que es improcedente atraer el conteo de los votos de la elección en Jalisco, esto derivado de la queja del partido guinda, en torno a que presuntamente se hallaron boletas electorales de Zapopan en la basura, sabotaje del cual acusan a Movimiento Ciudadano

    “Ya está el proceso iniciado en este momento. Ya no es el momento jurídicamente oportuno ni viable, así es que es totalmente improcedente”, declaró Taddei

Previamente, la consejera Dunia Ravel explicó que en esta etapa del proceso electoral, ya no es posible llevar a cabo la asunción al INE, además de que solo es posible solicitarla por una mayoría del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

Guadalupe Taddei recalcó que este tipo de incidentes corresponden a las autoridades estatales, en este caso el IEPC de Jalisco, como ordena el protocolo del INE.

Recomendó además a las autoridades electorales de Jalisco ser más explícitas en los protocolos y realizarlos con la mayor transparencia posible, hay que etiquetar lo necesario y que todo mundo sepa y vea, pues la transparencia es fundamental.

Llamó a los partidos y candidatos a guardar la calma y permitir a la autoridad electoral dar termino al computos de los resultados

    “Nuestra recomendación es que guarden la calma los actores políticos en el Estado de Jalisco y que dejen trabajar de manera tranquila, que permitamos el trabajo de manera tranquila a la autoridad electoral para que dé las cuentas que deberá de dar al término de este ejercicio de cómputo que está haciendo”.

Fuente: Sin Linea

Matan a regidora de Morena en Tixtla, Guerrero

Chilpancingo (07 mayo 2024).- La regidora de Morena del Ayuntamiento de Tixtla, Guerrero Esmeralda Garzón Campos fue asesinada a balazos.

Garzón recién se había integrado a Morena luego de abandonar las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la pasada jornada electoral.

El asesinato ocurrió esta tarde, cuando salía de su domicilio. Policías llegaron al sitio, pero la regidora ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía informó que abrió una carpeta de investigación; peritos iniciaron las diligencias correspondientes para obtener datos de prueba y esclarecer el crimen.

Fuente: Irving Pineda

PRD pierde su registro: ¿el partido del sol azteca desaparecerá de la política?

Según datos del INE, más electores decidieron anular su voto que apoyar al movimiento que llegó a ser la principal fuerza de la oposición y estuvo cerca de obtener la Presidencia con AMLO

El reciente proceso electoral en México ha traído resultados significativos y reveladores para el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con un 85 por ciento de las actas escrutadas hasta las 11:00 de la mañana del 3 de junio, más votantes decidieron anular su voto que apoyar al partido del sol azteca. En esta elección, el PRD respaldó a la candidata Xóchitl Gálvez junto con el PRI y el PAN.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD obtuvo solo el 1.8 por ciento de los sufragios emitidos para la Presidencia de México. En contraste, el porcentaje de votos nulos ascendió al 2.3 por ciento. Estos datos reflejan una caída significativa para un partido que en el pasado se erigió como la principal fuerza de oposición en el país y estuvo cerca de obtener la Presidencia cuando Andrés Manuel López Obrador fue su candidato en 2006 y 2012.

Sigue leyendo:

Zambrano y compañía sin partido y sin pluris

‘Con o sin registro, el PRD va a seguir’: Jesús Zambrano

“El PRD va a seguir existiendo”

El líder del PRD, Zambrano Grijalva, en entrevista para El Heraldo de México, afirmó que si el partido no alcanza el 3% de representatividad necesaria a nivel federal para mantener su registro, buscarán renovar al PRD, aunque legalmente pudiera desaparecer. Criticó que la posible desaparición del sol azteca sea consecuencia de una contienda electoral que calificó de inequitativa y llena de ataques desde la Presidencia.

“Yo prefiero no adelantar vísperas, porque el PRD va a seguir existiendo con o sin registro legal. Desde luego esperamos mantener el registro, pero vamos a renovarnos en cualquiera de los escenarios a redimensionar”, afirmó Grijalva.

¿Cuáles son los requisitos para mantener el Registro del Partido?

El artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos establece que un partido puede perder su registro por varias razones, entre las que destacan:

    1. No participar en un proceso electoral ordinario.

    2. No obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente.

    3. No cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro.

    4. Incumplir de manera grave a juicio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) o de los organismos públicos locales.

    5. Haberse fusionado con otro partido político.

    6. Haber sido declarado disuelto por sus miembros con base en sus estatutos.

¿Cuál será el futuro del PRD?

A pesar de los retos y la posibilidad de perder su registro, el PRD busca mantenerse y renovarse como partido. Esta situación refleja los cambios y desafíos en el panorama político mexicano, donde los partidos deben adaptarse y responder a las dinámicas y exigencias de sus electores.

El desenlace de este proceso será crucial para el futuro del PRD y su papel en la política nacional. Los próximos pasos que tome el partido determinarán si logra mantener su relevancia y representación, o si deberá enfrentar una transformación profunda para seguir vigente en la arena política de México.

Sheinbaum alcanzó 35.7 millones de votos en cómputos distritales

Con el 99.5 por ciento de avance en los cómputos distritales, la virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzó los 35.7 millones de votos, es decir 2.5 millones de sufragios más de los que había registrado el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Hoy, el conteo de los cómputos distritales amanecieron con la sorpresa de que los tres candidatos que compitieron por la Presidencia de la República subieron sus votos, pero la morenista Claudia Sheinbaum aun los superó y mantuvo su amplia ventaja.

Se registra el 99.5 por ciento de avance en los cómputos distritales de la elección presidencial. Créditos: Especial/ Imagen ilustrativa

En términos de porcentaje, los números no se movieron, pues Claudia Sheinbaum resultó con el 59.7 por ciento de los votos, seguido de Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN, PRI y PRD) con 27.4 por ciento (16.4 millones de sufragios) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) con el 10.3 por ciento, es decir 6.1 millones de votos en las urnas.

Según los cómputos distritales que arrancaron ayer, se registró una participación ciudadana del 61 por ciento, pues salieron a las urnas a emitir su voto un total de 59 millones 863 mil 688 ciudadanos.

Incluso en el voto desde el extranjero, Sheinbaum recibió más votos al alcanzar 91 mil 510 sufragios, por 86 mil 518 de Xóchitl Gálvez y 4 mil 434 de Jorge Álvarez Máynez.

Con corte a las 6:30 de la mañana de este jueves, los cómputos distritales para el Senado y la Cámara de Diputados avanzaba lentos, pues no se había generado mayor porcentaje de las actas computadas registradas en la página web.

El cómputo distrital concluye el día sábado a las 8:00 horas, por lo que en estos días se irá definiendo cuántos votos obtuvieron los partidos políticos para el Senado y San Lázaro.

Fuente: El Heraldo de México

Muere Rosalinda López Hernández, virtual senadora y primera dama de Chiapas

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó este miércoles por la mañana a través de su cuenta de “X”, el fallecimiento de su hermana Rosalinda López Hernández quien ganó en la pasada elección un espacios en el Senado de la República y además era esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandon.

Los primeros datos apuntan a que Rosalinda López Hernández estaba internada en un hospital en la ciudad de Villahermosa, ya que al parecer padecía cáncer. Hasta el momento, la familia López Hernández no ha emitido más información al respecto.

Cabe señalar que tan solo este jueves por la tarde, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos había pedido a la sociedad tabasqueña no especular sobre la salud de Rosalinda López ya que en días pasados circularon varios rumores acerca de su salud.

Fuente: El Heraldo de México

Prevén hacer recuento de votos en el 60% de las casillas

El Instituto Nacional Electoral calcula que se realizará el recuento de votos en 102 mil 388 casillas, lo que constituye el 60% de las que fueron instaladas

Ante los cuestionamientos, dudas y solicitudes, el Instituto Nacional Electoral prevé un posible recuento de votos en 102 mil 388 casillas, lo que implica revisar cerca del 60% de las más de 170 mil casillas que fueron instaladas el pasado domingo 2 de julio.

Pero ese cálculo podría aumentar a petición de los partidos políticos o si ante determinadas situaciones así lo resuelven los consejos distritales. Se trata de una revisión que aplicaría para la elección presidencial y para senadores y diputados federales.

Lo anterior fue informado por el consejero electoral Martín Faz al rechazar cualquier posibilidad de un fraude electoral.

El porcentaje de casillas revisadas en 2018 ascendió a 77 por ciento.

Explicó que, si bien puede haber inconsistencias entre lo contabilizado y lo que el funcionario de casilla reportó en el acto, para el caso de esta elección no se sostiene “la narrativa del fraude en forma alguna”.

Enfatizó Martín Faz que las versiones de fraude o elección de Estado no se corresponden con la realidad.

    Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es esa: que no se haya hecho una notoria transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera”, detalló.

    “También hay inconsistencias incluso dentro de las actas, que con letra te ponen un dato y con el número te ponen otro dato. Pero para eso están los cómputos distritales que comienzan a partir de mañana “, explicó.

El recuento de votos se encuentra regulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Ese ordenamiento prevé también esa revisión cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1 por ciento; o los votos nulos suman una cantidad que supera a la diferencia entre los principales ganadores; así como las inconsistencias que ahora se ventilan en redes sociales respecto a la diferencia de números reportados en las actas y los que quedan en la sábana de resultados que se comparte fuera de las casillas.

Por lo tanto, las inconsistencias habrán de resolverse a partir de este día 5 de junio en los cómputos distritales en 60 por ciento de las casillas instaladas.

El consejero Faz hizo un llamado “a actuar con responsabilidad, sensatez; no es la moneda de uso corriente entre los actores políticos ni ha sido, pero sí creo que es importante actuar con mesura”.

Y confió en que a partir de este miércoles, en los cómputos distritales, “todas esas pequeñas inconsistencias o grandes, en el sentido de que pueden ser varias, se van a resolver, porque todos los partidos van a tener las actas”.

Fuente: La Jornada de Oriente

Ataques armados dejan cuatro muertos en Acapulco; a dos los ejecutaron a metros de la costera

La mañana de este martes se registraron tres ataques armados en diferentes puntos de Acapulco que dejaron cuatro muertos y un herido, uno de los ataques ocurrió a unos metros de la oficina de la Policía Ministerial en la Costera Miguel Alemán.

Primero en la colonia ciudad Renacimiento en la entrada de Acapulco, dos hombres que se encontraban en la calle fueron atacados a balazos por desconocidos, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 11 de la mañana entre las calles Cerro de Zical y Eje Central Vicente Guerrero.

De los 2 hombres atacados, uno murió en el lugar de los hechos, el que resultó herido fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

Unos minutos después del ataque llegaron integrantes de la policía municipal, de la estatal, ministeriales y la Guardia Nacional; también llegaron peritos de la Fiscalía General de Guerrero.

Posterior al levantamiento de pruebas el cuerpo de la persona ejecutada fue enviada al Semefo de Acapulco.

Por otra parte, en la Costera Miguel Alemán, frente a la Playa Manzanillo, dos hombres que se encontraban en una moto fueron atacados a balazos desde un auto en movimiento, muriendo las dos personas en el ataque.

Cabe resaltar que este ataque se dio a solo unos metros de la Costera Miguel Alemán, muy cerca de una Agencia del Ministerio Publico y una comandancia de la Policía Ministerial en Acapulco.

El carril de la Costera que va de Caleta al zócalo fue cerrado mientras los peritos de la Fiscalía realizaban su trabajo, posteriormente los dos cuerpos fueron llevados al Semefo de Acapulco.

Y después de las 4 de la tarde, otro hombre más fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Renacimiento de este puerto. El ataque fue en la miscelánea “Santana” en la calle Circuito Interior.

Todo indica que se trató de un ataque a la tienda. La persona asesinada quedó tirada sobre la banqueta.

Fuente: Excélsior

Huracán Aletta: cómo va la formación hoy, martes 4 de junio 2024

Como parte de la temporada de huracanes 2024, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el seguimiento en una zona de vigilancia en el océano Pacífico sobre una zona de baja presión al sur de Guerrero. Este fenómeno, en caso de evolucionar, se convertiría en tormenta tropical y eventualmente, en el huracán Aletta.

De acuerdo con el mismo Meteorológico, Aletta será el nombre que tomará el primer huracán de la temporada 2024 en el Pacífico. Mientras que Alberto será el nombre del primer ciclón tropical, pero del lado del Atlántico, en donde la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) prevé una temporada con más eventos que de lo normal.

En su reporte de las 06:00 horas, el Meteorológico indica que para este martes 4 de junio el canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán lluvias y chubascos vespertinos, descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del norte, oriente, centro y occidente de México, lluvias puntuales fuertes en Veracruz (sur) y Oaxaca; con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Chiapas.

Asimismo, existirán condiciones para la formación de torbellinos en zonas de Querétaro, Hidalgo y Puebla. La baja presión que se encuentra al sur de Guerrero tiene un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días, que podría evolucionar en el huracán Aletta.

Fuente: El Heraldo de México

Asesinan a Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán

Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán, fue asesinada, según confirmó la Secretaría de Seguridad de Michoacán.

De acuerdo con los primeros informes, la alcaldesa fue agredida a balazos en las inmediaciones de la plaza principal de Cotija.

En 2023, Sánchez Figueroa, fue secuestrada en el municipio de Zapopan, pero fue liberada días después, hechos por los que al menos tres personas fueron detenidas.

En ese momento, Sánchez Figueroa, se dijo con temor de hablar sobre las peticiones que recibió de sus captores para ser liberada e indicó que estas ya las había recibido anteriormente por medio de llamadas.

Aunque no reveló las solicitudes por temor sí enfatizó que no necesariamente se trata de cosas ilegales sino de asuntos que no están del todo en sus manos.

Yolanda Sánchez señaló que quería continuar siendo alcaldesa, pero que necesitaba tiempo para procesar lo ocurrido, toda vez que su familia se vio seriamente afectada por su secuestro.

Con información de López-Dóriga Digital

Cierra PREP; Sheinbaum tuvo 33.2 millones de votos, más de 31.4% de ventaja sobre Xóchitl

Con un 95.2352 por ciento de las actas computadas (162 mil 517 de 170 mil 648) y con una participación ciudadana de 60.9253 por ciento (56.1 millones de personas de la Lista Nominal), el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Nacional Electoral (INE), cerró a las 20:05 horas del 3 de junio de 2024.

Con ello se confirmó que Claudia Sheinbaum Pardo -ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM)-, era virtual ganadora de la Presidencia de México, con el 59.3577 por ciento de la preferencia electoral, lo que se traducía en 33 millones 226 mil 602 votos, 33 millones 135 mil 080 sufragios obtenidos en territorio nacional y 91 mil 522 en el extranjero.

Ello representó una diferencia de 31.4521 por ciento o 17 millones 605 mil 876 votos sobre el segundo lugar, que le correspondió a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz -candidata a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”-, quien obtuvo 27.9056 por ciento de las preferencias electorales, lo que se traducía en 15 millones 620 mil 726 votos, 15 millones 534 mil 168 sufragios obtenidos en territorio nacional y 86 mil 558 en el extranjero.

En tercer lugar de la contienda quedó posicionado Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), quien obtuvo 10.4187 por ciento de las preferencias electorales, lo que se traducía en 5 millones 832 mil 105 votos, 5 millones 827 mil 671 sufragios obtenidos en territorio nacional y 4 mil 434 en el extranjero.

Por otra parte, 1.3 millones de personas (2.3 por ciento de la votación) optaron por anular su voto, mientras que 85 mil ciudadanos emitieron su sufragio por candidatos no registrados. Asimismo, 85 mil 689 personas votaron por candidatos no registrados, el 0.1530 por ciento.

Fuente: Semanario Zeta

Se perfila triunfo del Plan C en el Congreso

Con los datos proporcionados en el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) obtendría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, solo con la menor estimación de porcentaje obtenido.

Mientras que en el Senado de la República, con la estimación mayor también lograría la mayoría calificada.

Con estos números, la coalición oficialista podrá realizar los cambios a la Constitución que desee sin necesidad de negociar con los partidos de oposición para conseguir los 334 votos necesarios en San Lázaro y los 85 del Senado.

Con las cifras dadas a conocer por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Morena y sus aliados tendrían con la votación mínima 346 votos asegurados y hasta 380 como número máximo de curules.

Mientras que en la Cámara alta, con la votación mínima obtendría 76 escaños, y con la máxima 88.

La oposición en cambio, sumaría como máximo 129 diputados entre Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y hasta 161 si los 32 posibles de Movimiento Ciudadano se adhieren en las votaciones contra el bloque oficialista.

Con las dos terceras partes en ambos plenos del Congreso de la Unión, se estaría concretando el llamado Plan C propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente, en la Cámara de Diputados están 18 iniciativas de reforma a la Constitución y dos a leyes secundarias que remitió el mandatario, a la espera de tener un dictamen, con lo cual podrían pasar al Pleno para su discusión y votación.

Aunque en la actual legislatura Morena y sus aliados del PT y del PVEM no podrían conseguir la aprobación de estas iniciativas, pues los votos no les son suficientes, sí pueden dejarlas con un dictamen aprobado en comisiones para que no sean desechadas y pasen a la siguiente legislatura y, a partir del próximo 1 de septiembre, intentar llevarlas al Pleno.

El llamado Plan C del mandatario se fraguó luego de los reveses que sufrió en las reformas electorales que él impulsó, primero con el rechazo de la oposición en el Congreso para aprobar las modificaciones a la Constitución.

Tras lo cual envió como respuesta cambios a leyes secundarias que sí pudieron aprobar sus diputados, pero que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidas luego de las acciones jurídicas que emprendieron los partidos opositores.

Luego de este fracaso fue que el mandatario ideó su Plan C el cual consistía en que Morena, junto con sus aliados del PT y del PVEM tuvieran por lo menos 334 diputados para conseguir la llamada mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los 500 diputados federales y, en el caso del Senado, al menos 84 votos de los 128 escaños que lo componen.

La bancada de Morena ha expresado que esperarán al resultado de la elección para iniciar con la dictaminación de las iniciativas enviadas por el Presidente, con la esperanza de conseguir una mayoría que les permita cambiar la Constitución sin necesidad de negociar con la oposición votos a favor.

Actualmente la Cámara de Diputados está integrada por 202 diputados de Morena, 111 del PAN, 70 del PRI, 41 de PVEM, 33 del PT, 28 de MC, 12 del PRD, y tres que se han declarado legisladores sin partido.

Sobre el Conteo Rápido, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que se utiliza una muestra robusta de los resultados de la elección, con la que se pueden estimar las tendencias de votación con una alta confiabilidad.

Fuente: 24 Horas

Se pretenden instalar 170, 192 casillas, cifra récord; Martín Faz Mora

México.- El Consejero Martín Faz Mora, afirmó que la organización del Proceso Electoral Federal y Concurrentes sigue adelante, sin obstáculos.

Dijo, a escasas horas del inicio de las votaciones, que el INE avanza en la organización del Proceso Electoral Federal (PEF) y los procesos Concurrentes 2023-2024 y, hasta hoy, se han entregado 150 mil 40 paquetes con boletas, documentos y materiales electorales que se utilizarán en la Jornada Electoral del 2 de junio, lo que representa un avance del 88.10 % y se confirma la ubicación e instalación de 170 mil 292 casillas.

En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz Mora, afirmó que hasta el momento no se han presentado obstáculos significativos en esta materia.

“Los Capacitadores Asistentes Electorales han podido desplegar su trabajo, quizás en condiciones en las que en otras ocasiones no se enfrentaban, pero no ha habido una obstaculización específica en materia de Capacitación y de Organización Electoral, ni siquiera por razones de seguridad”, indicó.

El Consejero Faz Mora aclaró que de las más de 170 mil casillas que se instalarán en todo el país el próximo 2 de junio, sólo 175 no podrán ubicarse en los lugares previamente definidos por conflictos políticos, sociales y agrarios (62 %) y, en menor medida, por inseguridad (38 %).

Consideró que éstas son cifras muy marginales. “Inclusive, si nos fuéramos sólo al caso de Chiapas, la idea era instalar seis mil 978 casillas. Si 66 se bajan, pues es una proporción muy menor”.

El Consejero citó como ejemplo que, en el Proceso Electoral Concurrente del 2021, en total se bajaron 337 casillas y en el del 2018, fueron 90.

“Es decir, no es algo inusual, no es algo extraño”, mencionó y será el día de la Jornada Electoral cuando el Consejo General dé a conocer el número total de casillas y cuántas de éstas no se pudieron instalar.

En la Macrosala de Prensa, el Director Ejecutivo de Organización Electoral (DEOE), Miguel Ángel Patiño Arroyo, subrayó que la organización del proceso electoral y los trabajos en torno al mismo, avanzan en tiempo y forma.

“Las juntas distritales del país han informado que ya se han entregado 150 mil 40 paquetes de documentos y materiales electorales a los presidentes de Mesa Directiva de Casilla, que representan un 88.10 % de avance en la entrega de los mismos”, precisó.

Por su parte, la Directora de Planeación y Seguimiento de la DEOE, María del Carmen Colín, destacó que por primera vez el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) será de acceso público.

“Tendremos un sistema en el que ustedes podrán consultar si las casillas ya abrieron, quiénes las integran, la presencia de representantes en las mismas, así como de observadores y los incidentes que se tengan durante el día”, dijo.

Fuente: Enfoque Noticias

Sicario engaña a 15 escoltas simulando estar enfermo para matar a candidato de Coyuca

Un sicario que simuló estar enfermo y se trasladaba en una silla de ruedas, burló a una guardia de 15 escoltas y agentes, algunos de ellos militares, que debían proteger a Alfredo Cabrera, candidato priista a la Alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero.

El tirador solitario se acercó en la silla al abanderado de la Alianza PRI-PAN-PRD y lo saludó; después, se incorporó para tirarle a quemarropa dos letales disparos en la nuca.

El político y empresario constructor, de 40 años de edad, cerró su campaña en su natal comunidad de Las Lomas y caminó previo al ataque varios metros por las calles, siempre bajo un cinturón de seguridad de al menos diez escoltas vestidos de civil, pero coordinados bajo radiocomunicación y con armas dispuestas a usar.

Además, elementos de la Guardia Nacional (GN), que fueron dispuestos a la vigilancia, se encontraban más lejos del candidato con sus armas largas, pero observando a las personas que decidían acercarse.

Sin embargo, fue ya a metros del templete, en una cancha de baloncesto que se transformó en el escenario del último mitin, donde el atacante pudo dispararle en la nuca en al menos dos ocasiones, justo a lado de su principal cinturón de seguridad.

Los guardias tenían una formación de rombo para resguardar por distintos puntos al candidato.

El homicida llegó hasta el aspirante. A su lado, unas señoras ondeaban banderines del PRI, pero, tras ser saludado por Cabrera, el sicario se levantó y realizó los disparos frente a simpatizantes, escoltas y el tumulto de personas.

La silla de ruedas quedó abandonada, pero el victimario, al intentar huir, fue alcanzado por los escoltas que le propinaron varios balazos, por lo cual, su cuerpo quedó tirado a la mitad de la cancha.

“El joven estaba sentado en una silla de ruedas y, a lo mejor, por eso a los escoltas y al mismo candidato no les llamó la atención, y eso fue aprovechado para que, sin ninguna prisa, se le acercara a su víctima y le disparara por la espalda”, dijo uno de los testigos.

“A la esposa del candidato (Alfredo Cabrera) casi le roza una bala porque iba caminando junto a él”, refirió.

Violencia electoral sin castigo

Las elecciones de este año en México han dejado al menos 24 candidatos asesinados, de los cuales más de 20 siguen impunes, pues las autoridades no han detenido a los culpables.

De acuerdo con un recuento hecho por Grupo REFORMA, de enero hasta el cierre de las campañas del pasado miércoles, en al menos 14 estados fueron asesinados candidatos, precandidatos y aspirantes a ocupar un cargo de elección popular.

Del total de aspirantes, según el recuento, 5 buscaban un cargo en Guerrero; 3, en Jalisco; 3, en Chiapas; 3, en Michoacán; 1, en Veracruz; 1, en Colima; 1, en la Ciudad de México; 1, en Morelos; 1, en el Estado de México; 1, en Puebla; 1, en Tamaulipas; 1, en Guanajuato; 1, en Oaxaca, y 1, en Sinaloa.

De ese número, 8 eran de Morena; 4, del PAN; 3, de la alianza PAN-PRI-PRD; 2, de PVEM; 2, de Movimiento Ciudadano (MC); 2, del PRI; 1, del PRD; 1, del PT, y 1, del Partido Popular Chiapaneco.

A esta cifra, se suman cientos de amenazas y secuestros que se registraron desde que se dieron a conocer los nombres de las personas que buscaban hacerse con una candidatura a inicios de marzo.

El martes pasado, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que hasta ese día sumaban 22 candidatos asesinados en el actual proceso electoral.

Fuente: Vanguardia

INE y CFE pactan mesa de emergencia, para actuar ante apagones en elección 2024

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reveló que acordó con la Comisión Federal de Electricidad, establecer una mesa de emergencia que operará en la elección presidencial para reaccionar ante eventuales apagones, y evitar que esto afecte al flujo del PREP.

En los últimos días, Taddei Zavala se reunió con personal de la CFE para establecer un plan ante eventuales apagones el 2 de junio, y aunque descartó zonas de mayor atención, explicó que la mesa funcionará para todo el país, para reaccionar en cualquier entidad.

    “No solo se trató de la renta o adquisición para la garantía de que todas las juntas locales y distritales tengan planta de energía, sino que también se concretó una mesa de ayuda que estará actuando tal cual en un símil de mesa de seguridad federal para atender cualquier imprevisto más allá de tener una planta.

    “Tenemos números específicos a los que vamos a llamar en cada entidad dependiendo de las zonas, es con personal de la CFE y cada entidad tiene un número de contingencia, es decir fuimos más allá de las plantas ante la sustancia de energía el día de la jornada”.

Como en cada elección, se tendrá una planta de emergencia en cada una de las 300 juntas distritales y en cada una de las 32 juntas locales, además de que cada entidad, particularmente en las que hay renovación de gubernatura preverán plantas de luz adicionales.

    “Es algo que tiene que contemplar como un imprevisto durante la jornada y en lo que no podemos fallar es en no haber actuado, tenemos las plantas y se hizo extensivo a entidades para plantas extras”, agregó Taddei.

La Junta General Ejecutiva aprobó aumentar 13 millones el presupuesto previsto para la contratación de estas plantas, pues la CFE explicó que para actuar ante los apagones requería más personal.

Por lo que el INE aprobó pasar de 20 millones de pesos a 33.5 millones de pesos para esta emergencia.

Fuente: Milenio