Calor insoportable y un poco de lluvia, así será el clima de hoy 12 de mayo

La segunda ola de calor en México se mantiene para este domingo 12 de mayo. Con el clima de hoy, México podrá firmar una de sus semanas más calurosas en su historia, con varios estados por arriba de los 40 grados. Destaca que algunas entidades podrán disfrutar de algunas lluvias que ayudarán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su pronóstico del clima que la segunda onda de calor se mantiene en el sureste mexicano y en la Península de Yucatán, por lo que varios estados seguirán sufriendo por un calor que ha superado 45 grados en algunos puntos.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Estados en los que hará más calor

    Temperaturas superiores a 45 °C: Veracruz, Tabasco , Campeche y Yucatán.

    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa , Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México (suroeste).

De nueva cuenta, todas las entidades de la República Mexicana tendrán una temperatura superior a los 30 grados y las autoridades ya emitieron alertas. Recomiendan a la ciudadanía en general a evitar exponerse al Sol durante mucho tiempo e incluso evitar actividades al aire libre de las 12:00 a las 19:00 horas.

Estados en donde se pronostican lluvias

    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo y Puebla.

    Lluvias aisladas e intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México y Tabasco.

De esta manera, varios estados podrán refrescar con lluvias en el clima de hoy domingo 12 de mayo. Sin embargo, las altas temperaturas seguirán como una constante en México. 

Fuente: Adn40

Sequía deja a la ganadería en los huesos; sector devora recursos hídricos

En sólo cuatro estados, la sequía que azota a México ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

Entre las entidades más afectadas están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir sus hatos, cerrar sus ranchos o migrar hacia EU. Productores urgen respaldo a los gobiernos, ya que aunque aportan 2.3% del PIB, se perdieron los programas de apoyo como los que permiten construir y rehabilitar bordos de abrevadero que almacenan agua de lluvia para los animales.

La industria ganadera tiene una huella hídrica —agua requerida para producir, transportar y comercializar un bien o servicio— de 15 mil litros por cada kilo de carne.

Con información de los corresponsales.

GANADERÍA, OTRA VÍCTIMA DE LA SEQUÍA; SECTOR APORTA 2.3% DEL PIB

La sequía que actualmente azota a México ha dejado cultivos siniestrados en todo el país, y, además, al menos 156 mil cabezas de ganado han muerto o han tenido que ser sacrificadas en sólo cuatro estados, ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

Entre los estados más afectados están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir el número de cabezas de ganado, debido a la carencia de agua, granos y forraje para sostener el hato.

*Infografía: Jesús Sánchez, con información de Sader, Semarnat y World Economic Forum.

En Jalisco, el principal productor de leche de vaca en el país —con dos millones 780 mil toneladas anuales— durante 2023 se perdieron al menos 40 mil cabezas de ganado, de acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ).

En tanto, en Durango, estado que produce un millón 463 mil toneladas de leche cada año, se prevé reducir el hato bovino estatal en aproximadamente 200 mil cabezas, para que el sector pueda enfrentar la temporada de sequía, de acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD).

En estas entidades, los productores coinciden en la urgencia de que los gobiernos federal y estatales les brinden respaldo, pues, aunque el sector aporta 2.3% del PIB nacional, los programas de apoyo para ganaderos, como los que permitían construir y rehabilitar bordos de abrevadero para almacenar agua de lluvia para los animales, se han perdido.

AGUA QUE NOS COMEMOS

La industria ganadera es de alta prioridad en el país, ya que contribuye a satisfacer la demanda de carne de los mexicanos, la cual es de 9.5 millones de toneladas de carne al año, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Sin embargo, se trata de una actividad que conlleva un gran consumo de agua. Por ejemplo, la huella hídrica de un kilo de carne —esto es la cantidad de líquido que se requiere para producir, transportar y comercializar un bien o servicio— está calculada en más de 15 mil litros de agua, tomando en cuenta la cantidad necesaria para cultivar el grano y forraje con que se alimenta a cada animal, el agua que bebe y la que se ocupa para su limpieza y mantenimiento.

    La ganadería es una de las actividades que más agua consume, representando cerca del 50% del total de agua potable del país… esta coyuntura resalta la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para mejorar la gestión, y según sea el caso, reducir el uso del agua en la ganadería, no sólo para preservar la sostenibilidad ambiental, sino también para asegurar un acceso equitativo al agua para todos los mexicanos”, considera al respecto Francisco Gamboa Barrón, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

Ante ello, el exsecretario de Agricultura y Ganadería de Durango, recomienda eficientar el uso del agua en la ganadería, aplicando principios de la economía circular, un modelo que “apunta a minimizar los desechos y a promover un uso sostenible de los recursos naturales a través de diseños de productos más inteligentes, con una vida útil más prolongada, de un mayor reciclaje, y de la regeneración de la naturaleza”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).

Entre las acciones que Gamboa Barrón propone destacan la optimización de recursos hídricos mediante tecnologías avanzadas; fomentar forrajes alternativos de bajo consumo hídrico, reciclaje de agua en las unidades pecuarias, educación y capacitación de productores sobre gestión sostenible del agua, así como el desarrollo de políticas públicas que incentiven prácticas de economía circular en la ganadería, como subsidios para tecnologías de reciclaje de agua.

Por Olimpia Ávila.

CHIHUAHUA: CRISIS PEGA A LOS GANADEROS

La muerte de reses se incrementó en Chihuahua de 2% a 6% debido a la sequía, por lo que estaríamos hablando de 54 mil cabezas de ganado perdidas en caso de no llover lo suficiente, reveló el jefe de Ganadería del gobierno estatal, Luis Carlos Flores.

Dicha situación traería un incremento en el precio de la carne y a la importación de otros estados del sur o de Estados Unidos, indicó el funcionario, quien estimó que hay un hato ganadero de 900 mil cabezas.

De manera emergente, desde el año pasado se han manejado programas de apoyo a los ganaderos, dijo.

Principalmente, se apoya la producción de forrajes, así como la entrega de insumos.

La prolongación de la temporada de estiaje mantiene en crisis al sector ganadero, que alimenta sus reses con insumos adquiridos en el mercado, lo que eleva sus costos de producción. Esperan que las lluvias lleguen en julio.

Actualmente, los ganaderos han buscado llegar al mercado de EU, por el alto precio de la carne que mantiene dicho país.

Por Carlos Coria

*Foto: Omar Hernández.

DURANGO: ACUSAN FALTA DE APOYOS

Tan sólo en Durango capital se han perdido 700 cabezas de ganado por la sequía, por lo que la autoridad estatal se encuentra realizando una valoración para conocer el número de cabezas afectadas en el resto de los municipios.

Jesús Héctor López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó que se debe a la falta de apoyo federal y a la escasez de agua.

Las condiciones más severas del estiaje inician a partir de mayo, por lo que buscan apoyar a los productores para mitigar los efectos durante este mes.

Los habitantes de comunidades están solicitando apoyo con maquinaria pesada y retroexcavadoras para hacer trabajos en ríos y arroyos y que, así, puedan captar más agua.

Y es que, aunque los productores hacen un esfuerzo por contar con el alimento necesario para sus animales, en el caso del agua la situación es distinta, ya que se complica cuando las temperaturas se incrementan, sobre todo debido a que el año pasado no se presentaron precipitaciones importantes para captar suficientes recursos hídricos.

Por Alma Gudiño.

VERACRUZ: PAUSAN ACTIVIDADES; PREFIEREN MIGRAR

La sequía en Veracruz ha obligado a los productores ganaderos a disminuir el hato y sólo quedarse con las cabezas de ganado más productivas.

A nivel estado, los líderes ganaderos coinciden que la producción ha disminuido en un 7%, pero la sequía no es el único factor por el que están siendo afectados, pues también tienen problemas de financiamiento.

Los grandes productores aguantan, pero los pequeños han decidido pausar su actividad y migrar al norte del país o a Estados Unidos.

Quienes están padeciendo más las consecuencias son los productores del norte, en municipios como Pánuco, Tempoal y Tantoyuca.

    De manera personal están acarreando agua de donde pueden, con pipas, tinacos… pues hay cero apoyo del gobierno estatal y federal”, explicó Pedro Muñoz, líder de la asociación ganadera del norte del estado.

Las medidas tomadas por los ganaderos incluyen el sacrificio de las vacas de reemplazo, que son las que comercializan porque ya terminaron su vida productiva y están en buenas condiciones.

En el sur, la crisis apenas empieza, reconoció Jacob Abel Velasco, líder en la región, quien recordó que, anteriormente, las autoridades les enviaban maquinaria para hacer represas, pero ahora “ya no hay nada, se perdió”.

Por Lourdes López.

*Foto: Alfredo Peña.

TAMAULIPAS: REDUCEN CABEZAS Y CIERRAN RANCHOS

Los dos municipios de Tamaulipas con mayor producción bovina se encuentran en una situación extrema debido a la sequía que se ha prolongado en estos últimos años.

    Es una situación fuerte, mucha gente ya se está dedicando a acarrear agua y comida, ya que en los potreros que antes mantenían 200 o 300 cabezas de ganado ahora sólo puedes mantener unas 20”, explicó Venancio Garza, presidente de la Asociación Ganadera de Soto la Marina, quien agregó que, ante la falta de agua, 800 ranchos han cerrado.

En lo que va del año, 700 cabezas de ganado han fallecido por baja de peso y desnutrición, ante la falta de agua.

    Teníamos un inventario de 70 mil a 80 mil vientres, a lo mejor ahora bajó a un 20%, y la causa es la falta de agua y comida”, detalló.

Daniel Hernández, gerente de la asociación ganadera del municipio de Aldama, indicó que tratan de evitar la muerte de animales. “Buscamos alimentos, fórmulas más baratas para que los asociados puedan adquirirlas y sorteen la severa sequía que se está enfrentando”.

Si bien los números aún son bajos, los líderes ganaderos advirtieron que apenas es el inicio de una sequía que podría romper todo pronóstico, pues en el año pasado en todo el estado hubo 35 mil cabezas de ganado muertas.

Por Alfredo Peña

NUEVO LEÓN: SE AJUSTAN A LA NUEVA REALIDAD

A pesar de que Nuevo León ya lleva años de una severa sequía y de que el panorama pinta igual para este 2024, el impacto al sector ganadero ha sido mínimo porque los ganaderos se han ajustado a esta situación.

    No hemos tenido reportes, a la fecha, de pérdidas de cabezas de ganado. Como bien sabemos, en los últimos años hemos estado padeciendo este fenómeno meteorológico y los ganaderos, con el tiempo, han ido ajustando su carga animal a manera que ya no se pierden tantas cabezas como antes, que era más alarmante, que venían y manifestaban sus pérdidas, sus quejas”, aseguró Enrique Canales, titular de la oficina de representaciones en Nuevo León, de la Secretaría de Agricultura.

    Van haciendo su selección, miden su capacidad de producción de alimentos con la que pueden mantener a los animales y eso quiero pensar que ya no tengamos las pérdidas que hemos tenido en años anteriores”, explicó.

Añadió que si acaso han existido pérdidas, éstas han sido mínimas y no han sido reportadas ante las autoridades.

    No quiere decir que no esté afectando la sequía. ¿Qué sucede? Que se van ajustando y producen a la medida que pueden. Obviamente, también se reduce la producción”, explicó.

Por Aracely Garza.

JALISCO: SE VEN FORZADOS A DESPOBLAR

Aún no se tiene el dato exacto del impacto de la sequía en la ganadería de Jalisco, sin embargo muchos ganaderos se están viendo en la necesidad de despoblar, esto es, vender sus animales.

    Mucha gente de plano pues a despoblar, llega un momento que se cansan de andar vuelva y vuelta y que tienen que vender sus animales”, dijo Antonio Ruelas, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

La región de los Altos de Valle de Guadalupe y Lagos de Moreno ha sido la más afectada en la entidad, con cultivos siniestrados y hatos ganaderos mermados.

    Muchos ganaderos están sufriendo, acarreando agua de los potreros para tratar de salvar a los animales, y sí bajaron bastante los hatos ganaderos”, indica Ruelas, quien acusa que aún no se les han otorgado recursos para mitigar la sequía.

    Algo, como sea, ayuda; todavía no se ha generado recurso, ya se inscribieron bastantes ganaderos que pudieron acceder al apoyo, pero aún el recurso no se ha generado, todavía no ha llegado ni un peso al bolsillo del ganadero”, subrayó Ruelas.

La Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ) reportó que durante 2023 se perdieron al menos 40 mil cabezas de ganado debido a la sequía.

Por Karla Méndez.

AGUASCALIENTES: PIERDEN 115 MIL CABEZAS DE GANADO

Cerca de 115 mil cabezas de ganado se han perdido en Aguascalientes debido a la sequía. “Tenemos alrededor de 200 mil, quedan aproximadamente 40%, hablando de ganado de carne”, dijo Juan Pablo Franco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.

Muchos ganaderos del estado han preferido llevar a los animales a sacrificar, por lo que los rastros se han visto saturados.

    Como muchas vacas llegan y como sólo quedan charquitos (de agua), muchas veces ahí se quedan, porque ya no tienen fuerzas para seguir, y otras se tienen que sacrificar, el mismo ganadero, al saber que no tiene agua, las manda al rastro, por eso están saturados”, indicó Franco Díaz.

Agregó que en la entidad no se había vivido una situación similar. “El gobierno del estado nos está apoyando con pastura, ahora sí que hay que poner nosotros algo; el 70% lo pone el gobierno y el otro 30% lo ponemos nosotros, pero, aunque nos apoyen, no puede apoyar a todos”, lamenta.

En Aguascalientes hay nueve mil ganaderos aproximadamente. De no llover este año, la crisis afectaría a al menos nueve mil familias.

    Nos tendríamos que retirar y se vendría una crisis muy complicada, hay gente que se ha dedicado toda su vida a eso”, alerta.

Por Karla Méndez.

SONORA: PREOCUPA MORTANDAD DE RESES

Debido a la intensa sequía que azota al país, ganaderos del sur de Sonora reportan una altísima mortandad de reses.

Héctor Javier Sánchez Valdés, presidente de la Asociación Ganadera Local del municipio de Álamos, documentó en un recorrido por los poblados de Potrero de Reuter, Los Chinos, Guamúchil, Cieneguita, Agua Caliente y Minera de la Cruz, más de 30 vacas muertas a la vera de los caminos rurales de la región.

    A estas más de 30 reses muertas hay que sumarles las que están muertas en la sierra, los arroyos secos y en los corrales; si no nos llueve de aquí a junio, nos vamos a desocupar, vamos a desaparecer como ganaderos por la falta de agua, la sequía; está seca la pastura, que es el alimento natural, y cero lluvias”, advirtió el líder de los ganaderos.

Recordó que, en 2020 el hato ganadero en Álamos era de 100 mil cabezas y había más de cuatro mil productores que dependían de esta actividad para el sustento de sus familias, pero en los últimos años, debido a la falta de apoyos del gobierno federal en las sequías y heladas, los corrales se despoblaron por la mortandad o el sacrificio. Actualmente, quedan 55 mil cabezas y dos mil 700 productores en la misma región, una reducción de casi 50% en cuatro años.

Por Daniel Sánchez Dórame.

Fuente: Excélsior

Sequía agudiza la crisis energética; en riesgo, plantas hidroeléctricas

Mientras en los últimos días el calor ha provocado sobredemandas de energía que derivan en apagones, la sequía extrema suspende o merma la capacidad de generación de las hidroeléctricas.

Además de proporcionar energía limpia, las 60 centrales hidroeléctricas de la CFE deben aportar 12% de la generación total en México; sin embargo, a causa del calentamiento global, su productividad cayó 40% en 2023, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía.

Algunas de las principales hidroeléctricas están entre 11 y 80% de su capacidad: El Novillo (11.2%); Huites (16.4%); Infiernillo (49%); Peñitas (80%) y Chicoasén (39%). El nivel mínimo que deben tener para generar energía es de 25 por ciento.

Desde el 29 de abril, El Novillo, que dota de agua a las principales ciudades de Sonora y provee electricidad a Hermosillo y a Ciudad Obregón, suspendió la generación por falta de agua.

    Quedó prácticamente cerrada a la generación la presa; es la que abastece en 25% el consumo total en Hermosillo”, reveló Jesús Antonio Cruz Varela, funcionario de la Conagua.

El bajo nivel de almacenamiento que tienen las mayoría de las presas en México, debido a una de las sequías más extremas de la historia, ha dejado a las 10 principales hidroeléctricas en el país con bajos niveles de captación, lo que ha generado la suspensión o mermado su capacidad de generación de energía.

Además de proporcionar energía limpia y confiable, las 60 centrales hidroeléctricas de la CFE deberían aportar una capacidad efectiva total de 12,125.363 MW (alrededor de 12% de la generación total en México).

De acuerdo con especialistas en administración de temas hídricos, para garantizar el óptimo funcionamiento de una presa hidroeléctrica es necesario que ésta se mantenga en los Niveles de Aguas Máximos de Operación que, en promedio, son de 25% de almacenamiento; este nivel de NAMO, depende del uso y la técnica de construcción que tenga la presa, que puede ser para fines, agrícolas, ganaderos, de control de avenidas o inundaciones, para abastecimiento de hogares, comercios e industria o bien, para generar energía.

La sequía, además de afectar sectores productivos como la agricultura, ganadería y la industria, también está mermando a la producción enérgica nacional, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), estos fenómenos derivados del calentamiento global provocaron que la generación hidroeléctrica en México cayera 40% anual durante 2023.

Lamentablemente, las fuentes responsables que en este caso serían la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no han informado por sus canales oficiales sobre la afectación que está generando la falta de agua en los sistemas de generación en las plantas hidroeléctricas del país.

Gráfica de barras que muestra la situación de algunas presas en México.

Las 10 hidroeléctricas más importantes de México son: El Novillo, con 11.2% de su llenado y se ubica en Sonora; le siguen Huites, con 16.4% (Sinaloa); Aguamilpa Solidaridad, con 58% (Nayarit); El Cajón, con 65% (Nayarit); Zimapán, con 80% (entre Hidalgo y Querétaro); Necaxa, con 76% (Puebla); Infiernillo, con 49% (Guerrero); La Villita, con 97% (entre Michoacán y Guerrero); Caracol, con 68% (Guerrero); Temascal, con 48% (Guerrero); Peñitas, con 80% (Chiapas); Malpaso, con 45% (Chiapas); Chicoasén, con 83% (Chiapas), y Angostura, con 39% (Chiapas).

Recientemente, la presa Plutarco Elías Calles, mejor conocida como El Novillo, de donde se abastecen las cuatro ciudades más pobladas de Sonora y que también abastece de energía a Hermosillo y Ciudad Obregón, que en conjunto albergan a 50% de la población del estado, suspendió su planta hidroeléctrica por falta de agua.

Debido a la sequía extrema que afecta a Sonora y al bajo almacenamiento que registra la presa El Novillo, la central hidroeléctrica que opera en ese embalse dejó de operar las turbinas para la generación de electricidad.

 En este momento te comento que el día de ayer (29 de abril), quedo prácticamente cerrada a la generación (eléctrica) la presa El Novillo, que es prácticamente la que abastece en un 25 por ciento el consumo total (de energía) en Hermosillo, capital de Sonora, a lo largo del año”, reveló el director del Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, Jesús Antonio Cruz Varela, quien confirmó que la decisión de paralizar la central se tomó por el Comité de Operación Hidráulica.

La presa El Novillo está al 11.2% de su capacidad, de dos mil 833 millones de metros cúbicos y sólo contiene 317 millones de metros cúbicos.

La central hidroeléctrica de esta presa, que opera desde 1964, es la planta de mayor capacidad en el sistema eléctrico Sonora-Sinaloa y abastece el noroeste de México. Su caída de agua mueve una hidroeléctrica que genera 50 mil kilowatts.

El reporte publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió aquellos países como México, EU, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, India, Turquía y Vietnam, que dependen de la energía hidroeléctrica, se verán afectados negativamente por las perturbaciones de la disponibilidad de energía hidroeléctrica relacionadas con la sequía.

AGONIZAN PRESAS; 36 EN MENOS DE 10%

Al menos 36 presas de las 210 que existen en el país están agonizado o, de plano, algunas ya están en 0% de su llenado y, en contraste, sólo 10 gozan de abundancia, de acuerdo con el reporte de Principales presas de México, con registro al 10 de mayo de este año.

De acuerdo con un conteo hecho por Excélsior, entre las presas con menos de 10% de su llenado están El Potosino, 0%; (SLP); El Palote, 0% (Gto); La Venta, 0% (Qro); La Llave, 0% (Qro); Laguna de Yuriria, 0% (Gto); Peñuelitas, 0% (Gto); Ignacio R. Alatorre, 0% (Son); El Centenario, 0%, (Qro); Abelardo Rodríguez Luján, 0% (Son); Valentín Gama, 1% (SLP); De Gonzalo, 1% (Mich); Adolfo Ruiz Cortines, (1%) (Son); Vicente Aguirre, 2% (Hgo), y San Ildefonso, 2% (Qro), entre otras; en constaste, hay 10 presas entre 80 y 100% de su llenado; la única en 100% es la Esperanza, en Hidalgo.

Fuente: Excélsior

Clima en México: Sigue segunda ola de calor con hasta 45 °C en 11 estados

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy, continuará la segunda onda de calor en México, debido a una circulación en niveles medios de la atmósfera ubicada sobre el país, generando ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas superiores a los 45 °C en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por su parte, una línea seca sobre el norte y noreste del país, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, propiciando rachas de viento de fuertes a muy fuertes con tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y noreste del territorio nacional, además probabilidad de torbellinos en estados de Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).

Clima en México: Segunda ola de calor traería más de 40 °C en varias zonas

Por último, canales de baja presión en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Dichas lluvias se podrían acompañar de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Pronóstico de lluvias

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Clima en México: Segunda ola de calor traería más de 40 °C en varias zonas

Pronóstico de temperaturas máximas

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras Baja California, Sonora y Durango.

Pronóstico de viento

Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz (sur) y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec); y con posible formación de torbellinos: Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Fuente: El Imparcial.com

Confirman la identidad de los surfistas asesinados en Ensenada

Tijuana, Baja California.-Los familiares de los hermanos australianos Callum y Jake Robinson, ambos de 32 años de edad, y del estadounidense Jack Carter, de 33 años, confirmaron oficialmente la identidad de las víctimas esta tarde.

Tras el hallazgo de los cuerpos de los tres surfistas en un pozo en la zona de La Bocana Santo Tomás, al sur de Ensenada, el pasado 3 de mayo, las autoridades se habían negado a confirmar oficialmente su identidad.

Te podría interesar…Comunidad surfer exige justicia por extranjeros desaparecidos en Ensenada

Identificación

Fue hasta hoy cuando los familiares llegaron a Baja California para llevar a cabo la identificación. Según la fiscal general, María Andrade, el móvil del multihomicidio fue el robo de las llantas de la camioneta de la víctima.

Detienen a joven de 15 por asesinar a su propia madre

Al menos una persona está detenida bajo el cargo de desaparición forzada: Jesús N, alias “El Kekas”. Sin embargo, su novia y su hermano también están detenidos por narcomenudeo, y la FGE aseguró que están relacionados con el crimen.

Heridas de bala

Hasta el momento, no se ha confirmado si se trató de una ejecución o si los disparos que les quitaron la vida fueron incidentales, pero los tres surfistas presentan heridas de bala en la cabeza, según la sección forense de la FGE.

Además de los tres cuerpos encontrados en el pozo, se halló un cuarto cadáver, que según la FGE, falleció entre 15 y 30 días antes.

Fuente: ElImparcial.com

Denuncia candidato del PAN al gobierno de Puebla ataque en su domicilio; hay dos detenidos

El candidato a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, denunció un ataque a su domicilio y señaló que, según le informaron, hubo “personas inocentes heridas”. Por este hecho hay dos personas detenidas.

En un mensaje en redes sociales, el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla dijo que fue vulnerada la seguridad del lugar donde vive, por lo que decidió suspender su gira por el interior del estado.

Rivera Pérez mencionó que la información que ha recibido sobre el suceso apunta a que se trató de un móvil político en su contra y añadió que compartirá detalles “más adelante”.

Después de poco más de una hora de que Rivera hizo la denuncia, Adán Domínguez, alcalde de Puebla, informó que había dos detenidos, un hombre y una mujer, quienes habrían participado en el ataque y habrían agredido a vecinas del fraccionamiento.

“Los implicados iban en busca de una persona a la que no encontraron en el lugar”, señaló el presidente municipal.

En la publicación en redes sociales donde informó sobre la detención, Domínguez lamentó que “estos actos políticos manchen la seguridad de la ciudad y pongan en peligro a las familias”.

De acuerdo con medios locales, como Municipios Puebla, Eduardo Rivera solicitó medidas de protección a las autoridades estatales en enero. Calificó como una necesidad salvaguardar la seguridad tanto de su persona como de todos los candidatos y las candidatas.

“Vamos a investigar”, dice gobernador de Puebla

Tras la publicación del candidato, el gobernador de la entidad, Sergio Salomón, dijo que se comunicó con Rivera Pérez.

Señaló que se investigarán los hechos en coordinación con autoridades municipales y la Fiscalía General del Estado de Puebla.

“Toda mi solidaridad con él y su familia, Llegaremos hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables hasta donde tope”, expresó.

Violencia electoral en Puebla: Aspirante denuncia amenazas de muerte

El pasado 22 de abril, el candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla, Mario Riestra Piña, denunció que recibió amenazas de muerte durante un acto de campaña.

Señaló que en un evento en San Francisco Totimehuacán, un hombre se le acercó para “aparentemente tomarse una foto”, pero lo jaló del cuello y le dijo que su “cabeza vale 15 mil pesos”.

En ese momento, Riestra Piña mencionó que en el estado había un clima hostil de confrontación política y social permitido por el gobierno estatal, por lo que hizo un llamado al mandatario, Sergio Salomón, para que “saque las manos del proceso” y garantice la seguridad y la paz.

Fuente: proyecto puente 

¡Conagua alerta de altas temperaturas por cuatro olas de calor en mayo!

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre temperaturas máximas de hasta 45 grados centígrados en las próximas cuatro olas de calor que se presentarán en el mes de mayo.

Este viernes 3 iniciará la primera ola afectando con temperaturas entre 40 y 45 ºC en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Campeche y Yucatán.

Los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (sureste) y Puebla (norte y suroeste), alcanzarán los 35 y 40 ºC.

La Ciudad de México y Tlaxcala tendrán temperaturas de entre 30 y 35 º C, mientras, que comúnmente suelen tener temperaturas máximas de 28 grados centígrados.

Las recomendaciones de la Conagua son mantenerse hidratados, tomar abundantes líquidos aún sin tener sed, evitar bebidas alcohólicas, cafeínas y azucaradas.

También se recomienda usar ropa ligera y holgada, de preferencia de colores claros y telas de algodón. Se recomienda el uso de sombreros, gorras, gafas de sol con filtros UV y protector solar con FPS 30 o superiores. 

Fuente: Es Noticia México

Redada masiva en Columbia contra protesta estudiantil

Cientos de policías antimotines entraron al campus de la Universidad de Columbia, para disolver una protesta estudiantil que exige el alto al fuego en Palestina.

Decenas de elementos entraron al edificio Hamilton Hall, con ayuda de escalera eléctrica y equipo para romper alambres.

Previamente la policía había utilizado gas lacrimógeno para evitar la toma de un edificio, dice una nota del New York Times.

La ocupación comenzó durante la noche cuando los manifestantes rompieron ventanas y tomaron Hamilton Hall, donde desplegaron una pancarta que decía “Hind’s Hall”, simbólicamente cambiando el nombre del edificio en honor a una niña palestina de 6 años asesinada en Gaza por el ejército israelí.

Fuera del edificio neoclásico de ocho pisos, lugar de varias ocupaciones estudiantiles en el campus de Manhattan que datan de la década de 1960, los manifestantes bloquearon la entrada con mesas, se entrelazaron de los brazos para formar una barricada y corearon consignas pro-palestinas.

En una conferencia de prensa vespertina, el alcalde Eric Adams y funcionarios de la policía de la ciudad dijeron que la toma de Hamilton Hall fue instigada por “agitadores externos” que carecen de cualquier afiliación con Columbia y son conocidos por las autoridades por provocar anarquía.

La policía dijo que basaron sus conclusiones en parte en la escalada de tácticas de la ocupación, incluido el vandalismo, el uso de barricadas para bloquear las entradas y la destrucción de cámaras de seguridad.

Con información de Reuters.

Fuente: Aristegui Noticias

Grupo armado secuestra a candidato del PT

Rey David Gutiérrez Vázquez, candidato del PT a la Presidencia Municipal de Frontera Comalapa, en Chiapas, fue secuestrado por un grupo armado

Mientras se encontraba en el interior de su domicilio en el barrio Belisario Domínguez de la cabecera municipal en el estado de Chiapas, el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la Presidencia Municipal de Frontera Comalapa, Rey David Gutiérrez Vázquez, fue secuestrado por un grupo armado.

De acuerdo a versiones de los familiares, “el amigo Rey”, como le decían en el pueblo, el secuestro quedó registrado al filo de las 23:00 horas de ayer sábado.

Te puede interesar: Encuentran muerto a candidato del PVEM

El grupo de hombres armados llegó a la casa del candidato y se lo llevaron con rumbo desconocido y a la fecha no han solicitado rescate a los familiares.

Frontera Comalapa es un municipio donde aparentemente opera la delincuencia organizada, desde el inicio de la semana se efectuaban bloqueos carreteros.

Gutiérrez Vázquez fue candidato del partido Morena en el año 2021, perdió la competencia frente a Carlos Ramírez Aguilar del Partido verde Ecologista de México (PVEM).

Fuente: PacoZea

Asesinan a cuatro policías en Puebla; hubo enfrentamiento con grupos criminales

Puebla. La violencia se hizo presente este domingo en Puebla, donde se registró un enfrentamiento entre policías estatales y grupos criminales, el cual arrojó un saldo de cuatro policías sin vida.

Además de ello otros dos elementos se reportaron heridos, de tal manera que fueron llevados a un hospital, donde se encuentran recibiendo atención.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla dio a conocer sobre este hecho violento que lamentablemente causó cuatro bajas en su personal, por lo que además que otras corporaciones investigan el caso, también se activó un operativo para dar con los responsables.

En un comunicado emitido se explica que la balacera ocurrió específicamente en la localidad de San Francisco Terrerillos, municipio de Chignahuapan, en Puebla. Fue precisamente ahí donde los agentes policíacos realizaron la detención de hombres que vestían equipo táctico.

En tanto, mientras los trasladaban a la corporación, los interceptó otro grupo de hombres armados, quienes comenzaron a agredirlos; así comenzó la tragedia.

Por otro lado, además de los cuatro agentes fallecidos y dos lesionados, trasciende que habría al menos tres delincuentes muertos, sin embargo, no se puede comprobar, pues sus cuerpos fueron levantados por el resto de hombres.

Fuente: Línea Directa 

Autobús con peregrinos vuelca en Edomex: 14 personas fallecidas

La mañana de este domingo 28 de abril se registró un trágico accidente vial donde un autobús de pasajeros volcó sobre la carretera con dirección hacia Malinalco, a la altura del paraje conocido como El Guarda, en los límites entre este municipio y Joquicingo en el Estado de México (Edomex).

De acuerdo a las primera versiones, a bordo de la unidad viajaban peregrinos con destino a Chalma. El reporte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) indicó que fallecieron 14 personas y 31 más resultaron lesionadas.

Personal del Centro de Mando estatal, alertó sobre dicho incidente que ocurrió sobre la carretera Capulín – Chalma, en el paraje el Guarda de Guerrero, enseguida, elementos en campo se trasladaron y confirmaron los datos.

Cabe señalar que en redes sociales ya circulan fotos y videos de lo ocurrido en este lamentable accidente, del cual se deconoce hasta el momento qué lo originó, por lo que las autoridades correspondientes ya iniciaron las indagatorias.

Acorde al reporte, el autobús viajaba con pasajeros procedentes de San Luis de la Paz estado de Guanajuato. Es importante señalar que acudieron al auxilio unidades médicas de los municipios de Tenancingo, Zumpahuacán, Tenango del Valle y Toluca, a fin de dar atención inmediata a las víctimas.

Los lesionados fueron llevados a hospitales de Malinalco y Tenancingo, mientras que otras tres fueron trasladadas por la unidad aéreas del Grupo Relámpagos al Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos, en Toluca.

La carretera camino a Malinalco a la altura del Club de Golf Malinalco fue cerrada temporalmente a la circulación para permitir el paso de las unidades de emergencia, realizar las maniobras de rescate y limpieza.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Con información de: Excélsior

Fuente: CambioDigital

Matan al periodista Roberto Figueroa en Morelos; familia había pagado rescate a secuestradores

Esta mañana fue secuestrado el periodista y productor morelense Roberto Carlos Figueroa; su cuerpo sin vida fue hallado esta tarde en un poblado de Morelos.

Su esposa recibió llamadas con la solicitud de pago del rescate; después de reunir el monto económico exigido lo dejó en el lugar que le indicaron los plagiarios.

Sin embargo, esta tarde fue ubicado su automóvil en un camino de terracería en el poblado de Coajomulco; en el lugar se encontró el cuerpo del periodista y de otro varón.

Figueroa dirigía y era conductor del portal “Acá en el Show” y era crítico de la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Familia de Carlos Figueroa había pagado rescate para su liberación

Fuentes confiables informaron que desde las 8 de la mañana de este viernes 26 de abril, Esmeralda, esposa de Roberto Carlos, recibió la llamada de su marido pidiéndole que juntara dinero, que “estaba bien” pero que necesitaba el pago.

“Al fondo” se escuchaban voces de personas que gritaban que lo iban a matar si le avisaba a la policía; horas más tarde se comunicaron con ella para de nueva cuenta exigir la entrega del dinero.

Ella juntó el recurso y lo entregó en el lugar en donde había sido acordado en los límites de Cuernavaca con el municipio de Ocuilan, Estado de México.

La información entre compañeros de la prensa del secuestro circuló aproximadamente a las 14 horas; nuestras fuentes nos informaron del proceso de las negociaciones y solicitaron el sigilo correspondiente para lograr su regreso a casa.

Su vehículo fue ubicado la tarde de este viernes en un camino de terracería en el poblado de Coajomulco; la identidad de Roberto Carlos fue confirmada por Fuentes de la Fiscalía General de justicia del Estado.

Más tarde, el Gobierno de Morelos emitió un comunicado lamentando los sucesos y exigiendo a la Fiscalía ahondar las investigaciones para dar con los responsables.

Asesinatos de periodistas en Morelos

En septiembre de 2021 fue asesinado de un tiro en la cabeza el periodista Manuel González García, especializado en nota roja.

En 2019, el activista y periodista Samir Flores fue asesinado en la puerta de su domicilio; desde ese lugar transmitía en la radiodifusora comunal. Fue un fuerte crítico de la termoeléctrica de Huesca.

En mayo de 2012, fue asesinado el periodista René Orta, su cuerpo fue abandonado al interior de la cajuela de su propio vehículo en el norte de la ciudad de Cuernavaca.

Fuente: El Financiero

Preocupa a la CIDH violencia contra periodistas y defensores de DDHH en México

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este jueves su preocupación por la “violencia” en contra de los defensores de derechos humanos y periodistas en México, a la vez que reiteró los “desafíos en materia de seguridad ciudadana”, especialmente por el alto número de desapariciones y la militarización.

“La Comisión observa con preocupación la persistencia de denuncias sobre amenazas y violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, indicó el informe anual 2023 de este órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington.

En 2023, México registró el asesinato de ocho periodistas, la cifra más alta para un país que no vive una situación de guerra, según datos de Amnistía Internacional.

Asimismo, lamentó “particularmente, la información proporcionada por la sociedad civil sobre los señalamientos públicos por parte de autoridades del Estado mexicano” en contra de estos colectivos.

Por otro lado, valoró negativamente el “retroceso” en el “plan gradual” de retiro de las Fuerzas Armadas de cumplir funciones de seguridad pública al prolongarse “los plazos establecidos previamente”.

En este sentido, la Comisión reiteró que “la situación de violencia e inseguridad en México, generada por el accionar de grupos del crimen organizado junto con una respuesta militarizada, tiene como consecuencia un incremento en graves violaciones de derechos humanos”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido su política de involucrar al Ejército mexicano en las labores de seguridad para encarar la crisis de violencia que vive el país.

Aunque las cifras de homicidios han disminuido en los últimos años, aún se mantienen muy altas.

El Gobierno mexicano reportó un promedio de 81 asesinatos diarios en 2023 comparados con la media de 91 revisada por el Inegi para 2022, informó a comienzos de año la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del presidente.

Con información de EFE

Fuente: Forbes México

Asesinan a expresidente municipal de Ixtapaluca

Este miércoles fue asesinado Fernando Fernández García, ex presidente municipal de Ixtapaluca.

El cuerpo del político priista quedó dentro de su automóvil, el cual registró varios impactos de bala.

Los primeros reportes indican que fue agredido por personas que viajaban en una motocicleta.

Fernando Fernández circulaba a la altura del fraccionamiento José de la Mora cuando se registró el ataque.

Fernando Fernández García fue presidente municipal de Ixtapaluca, de 1997 a 2000, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Políticos tricolores lamentaron la ejecución.

Ana Lilia Herrera: Condenamos enérgicamente el asesinato de mi querido amigo de mil batallas: Fernando Fernández García; exigimos a las autoridades pronta justicia y cero impunidad. Vuelta alto querido Fer. Descanse en Paz.

PRI Edomex: Lamentamos el asesinato de Fernando Fernández García, ex Presidente Municipal de Ixtapaluca, y nos sumamos a la exigencia de justicia a las autoridades por tan lamentable suceso. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de partido. Descanse en paz.

Fuente: Aristegui Noticias

Clima: conozca dónde habrá lluvias, calor, vientos y frío este viernes 19 de abril en México

Este viernes, pronostican lluvias fuertes en algunos estados, calor en la mayor parte de México, y las heladas prácticamente se están retirando, según el Pronóstico general del Servicio Meteorológico Nacional.

Madrugada

La madrugada de hoy viernes, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, asociada a la onda de calor, mantendrá tiempo estable y baja probabilidad de lluvia en el noroeste, occidente y sur del país, detalla el SMN.

Una línea seca sobre el norte de México, en interacción con un canal de baja presión sobre el centro y oriente de la República Mexicana, y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el norte de México, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, intervalos de chubascos en Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz, así como lluvias aisladas en Durango y Morelos; dichas lluvias podrían originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Además de rachas fuertes de viento de 60 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Veracruz.

El ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; así como rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el día

Ya en el día, este viernes, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor sobre gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas que podrían superar los 45 °C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Canales de baja presión sobre el norte y noreste del territorio nacional en interacción con divergencia en altura, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas; así como vientos fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Otro canal de baja presión sobre el oriente y centro del país aunado a divergencia en altura, originará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones.

El ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias y chubascos vespertinos con posibles descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Pronóstico de lluvias para este viernes 19 de abril de 2024:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Guerrero y Quintana Roo.

Las lluvias puntuales fuertes podrían generar incremento en niveles de ríos y arroyos, encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Pronóstico de temperaturas máximas (CALOR) para este viernes 19 de abril de 2024:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

A cuidarse: Las temperaturas elevadas podrían provocar problemas a la salud.

Pronóstico de temperaturas mínimas (FRÍO) para este viernes 19 de abril de 2024:

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: sierras de Chihuahua.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.

Pronóstico de viento y oleaje para este viernes 19 de abril de 2024:

Viento con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (noroeste).

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche y Yucatán; y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Fuente: Debate

Atacan a balazos a colectivo de madres buscadoras, tras dar con campamento en SLP

San Luis Potosí (16 abril 2024).- El Colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros reportó que fueron blanco de un ataque por parte de civiles armados, en contra de las madres buscadoras, en el municipio de Tamuín, casi colindante con Tamaulipas y Veracruz, al toparse con un campamento de miembros de un grupo delictivo.

A través de redes sociales, el colectivo Voz y Dignidad informó que salieron ilesas, después de que presuntos integrantes de un grupo delictivo hicieron varias detonaciones para amedrentarlos cuando comenzarían a escarbar, mientras se encontraban acompañadas por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de la Fiscalía del Estado, en un punto de búsqueda entre cañaverales de la comunidad rural Soledad de Graciano Sánchez. 

“Este acto de violencia no solo es un ataque directo a su integridad, sino también a la misión de búsqueda de desaparecidos”, señalaron las madres.

Exigieron que se refuercen las medidas de protección para las buscadoras y que se realicen las investigaciones pertinentes para castigar a quienes resulten culpables.

“Instamos a todas las instituciones involucradas a garantizar que estos actos de violencia no queden impunes y a proporcionar todo el apoyo necesario para que las buscadoras puedan continuar su labor sin temor”, destacaron.

En la zona se han detectado al menos, dos fosas clandestinas en el último año y habrían recibido información de otra más, por lo que esperaban hallar restos humanos de sus seres queridos desaparecidos en los últimos años.

Según medios de comunicación locales, no se registraron víctimas que lamentar; la agresión fue repelida por militares que acompañaban la búsqueda. 

Se logró la detención de varios sujetos, y otros presuntos criminales huyeron.  

Fuente: Irving Pineda 

Mueren 4 niños en incendio al quedar atrapados en su casa en Reynosa; “gritaron por ayuda”, dicen vecinos

La madre de los cuatro menores de edad, que perdieron la vida el viernes 12 de abril, durante un incendio registrado en su casa, ubicada entre las calles Puerta de Hierro y Puerta Esperanza, en la colonia Puerta Grande en Reynosa, Tamaulipas, ya fue detenida por las autoridades correspondientes. De acuerdo con las investigaciones preliminares, este suceso se debió a un corto circuito y mientras los cuatro niños se encontraban solos y encerrados con llave.

Durante el incendio, los hermanitos gritaron para recibir ayuda; sin embargo, los esfuerzos de los vecinos por ayudarlos, rompiendo una pared, fueron en vano, ya que al menos tres de los infantes ya habían fallecido de asfixia, tras inhalar el humo, en tanto que el cuarto de ellos perdió la vida mientras era trasladado en una ambulancia hacia un hospital. Sus cuerpos quedaron recostados frente al domicilio.

Aparatoso choque provoca incendio de vehículo en Río Churubusco y La Viga

También se sabe que minutos después de los hechos, la progenitora, identificada como Sarahí Santiago García, arribó a la vivienda y encontró a su hijos sin vida en el suelo, por lo que ya fue detenida por integrantes del Ministerio Público de Tamaulipas, con el fin de llevar a cabo las investigaciones pertinentes y deslindar responsabilidades.

Al lugar acudió también personal de Bomberos de Reynosa y de Protección Civil para las labores de auxilio y acordonamiento. Cabe señalar, que acuerdo con información de medios locales, el padre de los cuatro menores que perdieron la vida en el incendio, se encontraba en viaje de trabajo, ya que es conductor de un tráiler.

Los cuerpos de los menores de 11, 8, 6 y 2 años, ya fueron canalizados al anfiteatro del Servicio Médico Forense (SEMEFO), con el fin de determinar las causas de la muerte. Se sabe que dos de las hermanitas eran de un matrimonio y originarias de Tuxtepec, Oaxaca, mientras que otros dos, de otra pareja.

Fuente: El Heraldo de México

Detienen a presunto implicado en homicidio de “El Tiburón” en SLP

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) informó que la tarde de este miércoles fueron detenidos en la colonia Morales, en la capital potosina, tres hombres por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud en su modalidad de posesión de droga, además de portación de arma de fuego.

La dependencia detalló que uno de los detenidos, Juan L., de 24 años de edad, podría estar relacionado con el homicidio de Fernando N., alias “El Tiburón”, ocurrido el pasado 11 de marzo en el exterior de un gimnasio en la ciudad capital.

Te puede interesar: Detienen a “El Tiburón”, sujeto que presuntamente golpeó a empleado en Subway de SLP

También, informó la Secretaría, quedaron bajo arresto Willibaldo de 66 años de edad y Jorge A. de 47 años.

Dichas personas viajaban a bordo de un automóvil de la marca Ford en color dorado con vidrios polarizados, y al notar la presencia policial, su conductor adoptó una actitud evasiva e imprimió mayor velocidad con la intención de darse a la fuga.

Los oficiales, de acuerdo con el reporte, detuvieron la unidad y, al realizarle una revisión a sus tripulantes, les fueron halladas varias dosis de de aparente “cristal” así como un arma de fuego calibre .40.

Los tres sujetos manifestaron pertenecer a una célula delincuencial, por lo que, informó la SSPCE, se indagará a fondo si tienen cuentas pendientes con la justicia ya sea de índole local o federal.

Publicado en El Sol de San Luis

Senado de la República rechaza desaparecer poderes en 3 estados del país

La Comisión de Gobernación del Senado declaró improcedentes las solicitudes para la desaparición de poderes en los estados de Guerrero, Guanajuato y Campeche, por situaciones de seguridad. 

En sesión de la Comisión de Gobernación, se aprobó por unanimidad rechazar las peticiones que se habían presentado por Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Morena. 

“El proyecto de dictamen es que el resolutivo propuesto es que el Senado de la República, con absoluto apego al respeto del pacto federal y la salvaguardar de autonomía de Estados en asuntos inherentes a su vida interior, determina la improcedencia de las peticiones para declarar que se ha configurado la desaparición de poderes y que es llegado el caso de nombrar un titular del poder ejecutivo loca provisional en los estados de Guerrero, Guanajuato y Campeche”, indicó la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa (Morena). 

Según el proyecto rechazado no se acreditan las hipótesis previstas en la ley reglamentaria de la Constitución, por lo que se determina que estas peticiones son improcedentes porque trata de hechos que no corresponden a las hipótesis específicas y limitadas para que el Senado considere la actualización de supuestos para acreditar que se configura la desaparición de los poderes constitucionales de esas tres entidades federativas. 

    “Existe imposibilidad jurídica para que el Senado pueda determinar que se haya configurado la desaparición de dichos poderes”, sostuvo Fernández Balboa.  

La senadora independiente, Claudia Ruiz Massieu, expuso que en Guerrero, Guanajuato y Campeche, existen situaciones críticas sobre la seguridad, que hay crimen organizado y se tiene una crisis de seguridad, pero ninguno de esos hechos permite acreditar las hipótesis para declarar la desaparición de poderes. 

Y es que el dictamen contempla las peticiones del 20 de marzo de senadores del PAN para desaparece poderes en Guerrero, así como de la senadora Antares Vázquez (Morena) para desaparecer los poderes en Guanajuato. 

También la senadora priista, Cecilia Sánchez García, solicitó la desaparición de poderes en Campeche el pasado 3 de abril. 

El senador de Morena, César Cravioto, aceptó que el Senado perdió una semana entera en la discusión del tema de desaparición de poderes. 

La senadora Imelda Castro Castro (Morena) aseguró que no se configura la desaparición de poderes en ninguno de los tres caso, además de que las solicitudes se dieron en una coyuntura electoral. 

Fuente: El Heraldo de México

Transforman Sala de Sesiones del INE en escenario para debate presidencial

La Sala de Sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) fue transformada en un foro de televisión que albergará, esta noche, el primer debate presidencial del proceso electoral 2024.

El debate presidencial en el que participarán Claudia Sheinbaum Pardo, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, iniciará en punto de las 20:00 horas este domingo 7 de abril, y será el primero de tres ejercicios de este tipo.

De acuerdo con el INE, es la primera ocasión en que se realiza un debate presidencial desde la Sala de Sesiones del Consejo General, en su sede principal.

En este primer debate presidencial del periodo electoral 2024, el foro en la sede del INE tendrá más de 20 cámaras de video, 20 micrófonos, 23 pantallas de monitoreo, dos pantallas led mural, y cinco diferentes foros, de acuerdo con datos del propio Instituto.

El debate podrá ser visto a través de las redes sociales del INE, así como en estaciones de radio y televisión.

Los medios públicos como Canal Once, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y el INE colaborarán para transmitir de forma simultánea los tres debates presidenciales, que se llevarán a cabo los días 7 y 28 de abril y 19 de mayo de 2024.

Fuente: Once Noticias