Coordinará Gobierno del Estado esfuerzos para construir la paz social y garantizar la gobernabilidad en próximas elecciones

Oaxaca de Juárez, Oax.,  septiembre de 2023.- A nombre del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y de las instituciones que conforman el Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno de Oaxaca Jesús Romero López encabezó este jueves la instalación de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), correspondiente al Proceso Electoral 2023-2024 que arrancó a inicios del mes de septiembre del presente año.

Romero López detalló que es instrucción del Gobernador garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral para que la ciudadanía pueda ejercer libremente su derecho a elegir a sus autoridades, además de salvaguardar la seguridad de las y los candidatos que participarán en la que será la elección más grande en la historia de México, por el número de cargos que se elegirán.

Durante la instalación de la MOSE el secretario destacó la disposición para trabajar de manera coordinada de todas las instituciones que tomarán parte en la organización de las próximas elecciones.

Recalcó que el objetivo es que quienes compitan en este proceso gocen de todas las garantías que marca la ley, y que la ciudadanía se sienta en paz y segura al acudir a emitir su voto.

El encargado de la política interna expresó que para el Gobierno del Estado los trabajos que iniciaron este jueves tienen como objetivo construir la paz social y garantizar la gobernabilidad para que el próximo 2 de junio del 2024 se pueda tener una jornada electoral limpia y tranquila.

Resaltó que en las próximas elecciones a realizarse en el país se elegirá a la presidenta o presidente de la República; 128 senadurías; 500 diputaciones federales; además se renovarán 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; 31 congresos locales y se llevarán a cabo comicios municipales en 25 entidades. 

Este proceso electoral representa un gran reto al ser el más grande de la historia de México, ya que tan solo en Oaxaca se elegirán a más de mil 300 nuevas autoridades, entre ellas senadurías, diputaciones locales y federales por mayoría relativa y representación proporcional, presidencias municipales y sus cabildos.

En la instalación de la MOSE participaron Martín Martínez Cortázar, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral; Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Alejandro Carrasco Sampedro, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y Donato Vargas Jiménez, Coordinador General de Delegados de Paz Social del Gobierno del Estado. También estuvieron Esther Araceli Pinelo López, Fiscal especializada en delitos electorales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, entre otros.

-0-

Aprueba Congreso sancionar despidos por embarazo o maternidad

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones para mitigar la violencia y garantizar condiciones de equidad, el Pleno Parlamentario aprobó las reformas a diversas disposiciones a las leyes de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Oaxaca y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.

Referente a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Oaxaca, se avaló la reforma para asegurar que se sancione administrativamente todo despido por embarazo o maternidad, con independencia de las sanciones que establezcan las leyes aplicables. 

Asimismo, las autoridades estatales y municipales deberán promover la participación y representación paritaria entre mujeres y hombres dentro de las estructuras de los partidos políticos, para fomentar la participación paritaria, sin discriminación en los procesos de selección, contratación y ascensos en el servicio civil de carrera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Se modificó la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género en sus artículos 7, 17 y 24 para castigar a quien ejerza violencia simbólica mediática perjudicando la integridad y dignidad de la víctima, además de que las órdenes de protección a víctimas son fundamentalmente precautorias y cautelares, por lo que no deben ser condicionadas a la iniciación de una denuncia o de un proceso judicial o administrativo.

En materia de salud, las autoridades sanitarias estarán obligadas a apoyar y fomentar la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria oportuna y adecuada, además de que impulsarán la creación de espacios dignos, higiénicos y cálidos dentro de sus instalaciones, para que las madres puedan amamantar a sus hijas e hijos o en su caso extraer su leche y conservarla para suministrarla posteriormente.

Con el fin de apoyar a los jóvenes a encontrar un trabajo que les permita apoyarse en su economía, el Pleno Parlamentario aprobó la reforma a la Ley de Fomento al Primer Empleo para el Estado de Oaxaca por la cual se establece que no se le pedirá experiencia laboral a quien tenga un año de egresado de su carrera profesional o se encuentre cursando el último año de ésta. 

Durante la sesión ordinaria, se designó a las y los diputados que conformarán la Diputación Permanente del segundo receso del segundo año de ejercicio legal, siendo encabezada por la diputada Clelia Toledo Bernal como presidenta de la Mesa Directiva y como vicepresidenta estará la legisladora Liz Hernández Matus.

En tanto, como secretarios se designaron a los congresistas Luis Alberto Sosa Castillo, Víctor Raúl Hernández López y la diputada María Luisa Matus Fuentes. En tanto, las legisladoras suplentes serán Minerva Leonor López Calderón y Leticia Collado Soto. 

La 65 Legislatura avaló el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política por el cual se designa al licenciado Antonio Zárate Acevedo como titular del Órgano Interno de Control de Congreso de Oaxaca por un periodo de un año.

Como de urgente y obvia resolución en la sesión ordinaria se aprobaron cinco puntos de acuerdo en materia de salud, administración y procuración de justicia, educación, movilidad y asuntos municipales. 

En sesión extraordinaria, se aprobó la expedición de la Ley de Economía Circular, la cual tiene por efecto promover la eficiencia en el uso de los productos, servicios, materiales, energía, agua, materias primas secundarias, subproductos a través de la producción limpia, la reutilización, el reciclaje y el rediseño para cumplir con las políticas de Cero Residuos. 

Se reformó el artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca para establecer como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años de edad y se prohíbe cualquier otro tipo de unión con personas menores de edad y no se justificará para realizar esta práctica a los usos y costumbres. 

El Pleno Parlamentario aprobó la modificación a la Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células Humanas para el Estado para que sea labor de las autoridades sanitarias, estatales y federales diseñar, promover y difundir políticas públicas para fomentar la cultura de la donación.

Aprueba Congreso del Estado de Oaxaca la Ley Estatal de Economía Circular para Fomentar la Sostenibilidad: Dip. Liz Hernández Matus.

San Raymundo Jalpan, a 28 de Septiembre. Impulsado por las Diputadas @Liz Hernández Matus, @Leticia Collado Soto y @Melina Hernández Sosa, el @Congreso del Estado de Oaxaca da un paso significativo hacia un futuro más sostenible con la aprobación de la Ley Estatal de Economía Circular. 

Esta ley tiene como objetivo promover la eficiencia en el uso de productos, servicios, materiales, energía, agua y materias primas a través de prácticas de Economía Circular.

A través de foros regionales a lo largo y ancho de Oaxaca, las diputadas promoventes, escucharon y retroalimentaron esta gran iniciativa, con la participación de diversos sectores Académicos, Autoridades, Organizaciones, Ambientalistas, Empresarios y la Ciudadanía. 

Hoy es posible la aprobación de esta ley, que sin duda busca un presente y futuro sustentable para el Estado. 

La Economía Circular es un enfoque que busca reducir el desperdicio y maximizar la reutilización, el reciclaje y la revalorización de recursos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Con esta nueva legislación se busca: 

 1. Promover el uso de Criterios de Economía Circular en las actividades económicas.

 2. Estimular el desarrollo económico mediante acciones que cumplan con principios de Economía Circular.

 3. Facilitar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, reutilización y rediseño de productos.

 4. Fomentar hábitos de consumo responsable entre los habitantes del Estado.

 5. Impulsar la integración de cadenas de valor en términos de la presente Ley.

 6. Prevenir la contaminación de sitios por residuos y promover la responsabilidad compartida.

Además, la ley introduce instrumentos que son claves para el fomento, control, manejo y mejora de la Economía Circular, que incluyen:

•El Plan Estatal de Economía Circular

•El Programa de Economía Circular, así como

•La Certificación Voluntaria de Economía Circular e

• Incentivos fiscales e instrumentos económicos.

Plan Estatal de Economía Circular es el instrumento rector que estable las bases para una transición hacia una Economía Circular a corto, mediano y largo plazo, promoviendo la coordinación entre el Estado, los Municipios, personas físicas y morales.

Además prevé incorporar indicadores estadísticos y de control en materia de Economía Circular, impulsar mecanismos económicos y financieros para el desarrollo de la Economía Circular, regularizar y desarrollar a Grupos de Personas Acopiadoras.

En tanto, el Programa de Economía Circular contendrá:

1. Descripción de actividades en Economía Circular.

2. Bases, mecanismos, estrategias y objetivos para la adopción del Plan Estatal de Economía Circular.

3. Áreas de oportunidad y financiamiento requerido para la transición hacia la Economía Circular.

4. Metas de los Indicadores de Economía Circular vinculadas a incentivos regulatorios y financieros.

La Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Medio Ambiente propondrán reglamentos y lineamientos necesarios para implementar esta ley y operar el Plan Estatal de Economía Circular.

Con la implementación de esta ley se abrirá nuevas oportunidades económicas y tecnológicas, alentando la innovación y el crecimiento en línea con prácticas más responsables con el medio ambiente.

Visitan estudiantes universitarios la sede del Poder Judicial

 Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 28 septiembre de 2023. El Poder Judicial del Estado recibió en sus instalaciones a grupos de estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Mesoamericana Oaxaca y del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICJO), que realizaron recorridos por el inmueble para conocer de cerca el trabajo y funciones a cargo del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura.

Las y los universitarios fueron atendidos por magistrados de diferentes Salas quienes les compartieron sobre su labor y experiencia en el ámbito de la administración de justicia, así como aspectos importantes que les ayuden en su formación académica.

El presidente de la Sala de la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Colegiada, magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, recibió a las y los alumnos de la Licenciatura en Derecho de Universidad Mesoamericana Oaxaca, con quienes dialogó acerca de los avances en materia de reconocimiento de los sistemas de justicia indígena en el marco de un Estado pluricultural.

Por su parte, el magistrado Alejandro Magno González Antonio compartió conocimientos con estudiantes del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca sobre las Salas del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y el proceso de audiencia de juicio oral.

A través de estas visitas, las y los jóvenes conocen las funciones y competencias del Poder Judicial, de igual forma reflexionan sobre la importancia de éste, para lograr la paz social y gobernabilidad del estado.

Recibe Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) dotación de equipo táctico e insumos

Oaxaca de Juárez, Oax., a 28 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones de fortalecimiento y dignificación policial emprendida desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones recibieron equipo táctico e insumos.

 

En el acto celebrado en la explanada del casco de la ex hacienda de La Experimental, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que parte fundamental de la transformación en materia de procuración de justicia implica, forzosamente, mejorar las condiciones de las y los elementos de la AEI.

 

Acompañado por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones, Jaciel Vásquez Castro, la Oficial Mayor de la FGEO, Arima Ojeda Santiago; Rodríguez Alamilla reconoció la importancia de que las y los elementos de la policía investigadora cuenten con uniformes e insumos suficientes para cumplir con sus labores diarias.

 

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva apuntó que en la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz se ha puesto en marcha una estrategia para abatir los grandes rezagos que históricamente han padecido los cuerpos policiales.

 

Y en este sentido, resaltó que como parte de las acciones prioritarias se ha puesto en marcha la dotación de insumos, uniformes, así como de vehículos que permitan a las y los Agentes de Investigación, así como policías, realizar sus labores.

 

En tanto que, el Coordinador de la AEI, Jaciel Vásquez Castro agradeció el compromiso demostrado por el Secretariado Ejecutivo con la policía investigadora, así como la administración del Fiscal General, pues en un breve periodo de tiempo se ha logrado equipar a las y los elementos con uniformes -como en este caso-, y armamento que ha adquirido la FGEO.

 

En esta etapa de dotación de insumos, se otorgó a las y los elementos de la AEI, pantalones tácticos para damas y caballeros, camisas, botas e impermeables, gorras, porta cargador, porta esposas, porta fusil táctico, porta lámpara, entre otros.

 

 

Lleva Salomón Jara acciones concretas para el bienestar de San Miguel Chimalapa

Jara Cruz informó que enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que el Gobernador del Estado, sea quien sea, esté obligado a ir a los 570 municipios cada año de su mandato

San Miguel Chimalapa, Oax., 28 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz informó que con la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar se canalizan recursos por 26 millones 41 mil pesos en beneficio de las familias de este lugar que por primera vez es gobernado por una mujer, Ceyla Cruz Gutiérrez.

El Mandatario oaxaqueño acudió al encuentro de esta municipalidad con una importante población de indígenas zoques, conformada por 19 comunidades y 6 núcleos rurales, como parte de la política de atención directa a todos los y las oaxaqueñas.

Ante las personas asistentes informó que enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que el titular del Ejecutivo tenga que visitar los 570 municipios cada año de su mandato, “yo voy a venir los 6 años para ayudar”.

En cumplimiento a este compromiso, Jara Cruz anunció diversas acciones en materia de salud, productividad, alimentación, caminos, vivienda y seguridad, entre otros, para transformar la realidad y el futuro de quienes aquí habitan.

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano informó que se canalizan recursos por 2 millones 399 mil pesos en el subprograma de Comedor Popular para el Bienestar, y los programas del Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar y Asistencia Social.

Asimismo, mediante los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se canalizan 5 millones 377 mil 315 pesos en materia de infraestructura y medicamentos para la unidad de salud de la localidad.

Para la atención de 23 kilómetros de la carretera que va de La Venta a San Miguel Chimalapa, Caminos Bienestar aplica 10 millones de pesos; en tanto, Vivienda Bienestar destina dos millones de pesos en diversas acciones para el mejoramiento de los hogares.

En fortalecimiento a la seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca dio a conocer que en este municipio se apoya con un subsidio de 722 mil 800 pesos para la certificación de policías municipales y entregó una patrulla doble cabina con batea.

Ante la ciudadanía reunida en la explanada municipal, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocied) dio a conocer que construye y equipa centros educativos del nivel medio superior por 2 millones 852 mil 22 pesos.

Además, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca apoya a instituciones de diversos niveles educativos por un monto total de 261 mil 760 pesos y entregó dos claves escolares.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) también dio a conocer que, a través del programa Abasto Seguro de Maíz aplica 1 millón 739 mil pesos para el cultivo en 149 hectáreas; cuenta con un vivero para atender a municipios que enfrentaron sequías, y entregó un vale por 28 mil crías de alevines de tilapia a la presidenta municipal.

También se informó que la Secretaría de Finanzas depositó a las arcas municipales, hasta el mes de agosto, 311 mil 980 pesos correspondiente al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

En su oportunidad, la presidenta municipal de San Miguel Chimalapa, Ceyla Cruz Gutiérrez indicó que, para abonar a mejores condiciones de vida de la población, actualmente hay 6 obras concluidas, además de 7 que se encuentran en proceso.

De esta manera, agradeció el apoyo decidido del Gobernador de Oaxaca “doy gracias a mi pueblo por ser la primera presidenta municipal. A 9 meses estamos trabajando arduamente para transformar a San Miguel Chimalapa y de manera coordinada para la aplicación correcta de los recursos”, señaló.

Luis de Llano pierde su apelación y se confirma la sentencia por daño moral contra Sasha Sokol

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 28 SEPT 2023. Luis de Llano ha perdido la apelación que interpuso ante el Poder Judicial de Ciudad de México después de ser condenado por dañar la integridad física, el honor, la dignidad y la intimidad de la cantante Sasha Sokol cuando ella tenía 14 años y él, 39.

La artista ha dado a conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México confirmó la sentencia que realizó hace unos meses y amplió los efectos de la condena. “Lo comparto con ánimo y esperanza porque tiene enorme relevancia para quienes fuimos víctimas de abuso infantil, ya que reconoce la ilegalidad y el daño que estos hechos causan, aunque hayan sucedido hace décadas”, escribió a través de su cuenta de X (la red social antes conocida como Twitter).

La denuncia de Sokol fue interpuesta a través de la vía civil y no de la penal por haberse cometido hace casi 40 años y haber prescrito. Hace dos semanas, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que los delitos sexuales en contra de menores en México ya no pueden prescribir y, por lo tanto, pueden ser juzgados sin importar el tiempo que transcurra. Se trata de un paso fundamental que garantiza la protección de las víctimas debido a que la mayoría tarda mucho tiempo en denunciar una agresión de este tipo.

La cantante que ahora tiene 52 años, alcanzó la fama en los ochenta con la banda de pop Timbiriche. De Llano fue durante aquella época su mánager y la personas que dirigía su carrera artística. En una entrevista reciente con EL PAÍS, Sokol explicaba que tardó mucho tiempo en comprender que el productor disfrazó de afecto su abuso. “Yo tenía normalizada esta relación por el nivel de manipulación y grooming que viví. Estar con él me hacía sentir una niña especial (…) como otras víctimas de abuso, tardé mucho tiempo en tomar conciencia sobre lo que viví”, relataba a este diario.

A través de sus abogados, pudo acreditar el abuso que representó aquella relación y la revictimización que sufrió años después cuando De Llano comentó en un programa de televisión que había llegado a enamorarse de la adolescente y que la relación era consentida. “Cada vez que habla de mí, es una forma de abuso. Si esto se limitara a lo que sucedió hace tres décadas, ¿crees que hablaría con el dolor con el que hablo hoy? La relación de abuso no termina cuando deja de haber contacto sexual”, afirmaba.

La sentencia que la dio la razón a Sokol considera que lo declarado por el productor, que llegó a ser uno de los hombres más poderosos de la televisión mexicana, constituye un acto de revictimización y en consecuencia, lo condena, entre otras cosas, a realizar una disculpa pública, a abstenerse de volver a hablar de lo sucedido y a pagar una indemnización de la que se desconoce la cantidad. La cantante ha dicho que destinará esa suma a una organización para mujeres maltratadas.

Sokol acusó por primera vez públicamente a De Llano un 8 de marzo, el mismo día en miles de mujeres marchaban en México contra la violencia machista. Lo hizo con un mensaje en Twitter: “Escribo esto llorando. Ya no puedo —ni debo— guardar silencio”. “Él era un hombre poderoso en la industria; mi representante y mi productor. Yo tenía mucho miedo que al separarnos mi carrera se viera lastimada”, dijo Sokol. Desde entonces, cada uno de sus mensajes ha sido un nuevo capítulo que muestra lo difícil que es para las víctimas denunciar el abuso sexual infantil. “Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio. Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano”, dijo entonces.

Tras el silencio roto y la condena firme a su agresor, Sasha Sokol espera que su caso sirva para “traer a un tema tan oscuro un poco de luz” y que cada vez haya menos casos de abusos a menores. “Los pederastas podrán seguir usando recursos legales para aplazar el cumplimiento de su condena; pero mientras las autoridades sigan cerrándoles las salidas y las víctimas sigamos alzando la voz, serán menos los casos de abuso y más los abusadores condenados”, ha escrito en redes sociales.

Lluvias y tormentas aisladas provocará Onda tropical número 28 informa Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre del 2023.- Debido a la Onda tropical número 28 se esperan en la entidad oaxaqueña lluvias con tormentas aisladas en especial en horas vespertinas, algunas asociadas con actividad eléctrica y vientos arrachados, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

Lo anterior debido a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia que también pronostica que para las regiones de la Sierra Sur, Costa y Mixteca se esperan algunos intervalos de chubascos, mientras que en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Istmo, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se prevén lluvias de variable intensidad.

De igual forma, las temperaturas se mantendrán calurosas gran parte del día, bochorno en la línea de costa y fresco con áreas de nieblas al amanecer en zonas montañosas. Por lo que se recomienda tomar precauciones y atender las recomendaciones de protección civil.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

Cuenca del Papaloapan, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 26 grados.

Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobO

Realiza Gobierno del Estado traslado aeromédico número 100

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre de 2023.- A 10 meses del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado realiza el traslado aeromédico número 100, brindando al momento atención hospitalaria oportuna a pacientes en estado grave de salud que presentan traumatismo, quemaduras, fracturas o intoxicación, entre otros diagnósticos. 

En este sentido, el director general del Hangar Oficial del Gobierno del Estado Cuauhtémoc Almazán Cravioto informó que de diciembre de 2022 a la fecha se han realizado un total de 143 servicios aéreos, de los cuales 100 corresponden a traslados aeromédicos; destacan también un traslado de hemoderivados, 26 traslados para la gobernabilidad, 11 vuelos de reconocimiento de incendios forestales, tres vuelos de Protección Civil en operativos de Semana Santa, Verano Seguro y Guelaguetza Segura 2023, dos vuelos de búsqueda y rescate.

Detalló que los traslados aeromédicos se han realizado en las ocho regiones del estado, 41 de la Costa, 19 del Istmo,15 de la Mixteca, ocho de Valles Centrales, siete del Papaloapan, seis de la Sierra Sur, tres de la Sierra de Juárez y uno más de la Sierra de Flores Magón. 

Mencionó que de las 100 personas trasladadas, 80 se atendieron en hospitales de la Ciudad de Oaxaca, 13 en la Ciudad de México, 4 en Toluca, Estado de México, 2 en Puebla y 1 en Veracruz.

Los servicios de ambulancia aérea han sido posibles gracias a la estrecha coordinación con instituciones del sector salud, principalmente con los Servicios de Salud de Oaxaca y su red hospitalaria en el estado, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.

Puntualizó que para complementar los traslados a los hospitales se requiere del traslado vía ambulancia terrestre, para ello se ha contado con el apoyo del Centro Regulador de Urgencias Médicas, la Cruz Roja Mexicana, el Honorable Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, entre otras instancias de auxilio.

-0-

Muere el actor Michael Gambon, famoso por su papel de Dumbledore, a los 82 años

EL PAÍS

Madrid – 28 SEPT 2023. El actor Michael Gambon, conocido por su papel protagonista en la serie The Singing Detective y como Albus Dumbledore en la adaptación cinematográfica de la saga de Harry Potter, ha fallecido hoy jueves a los 82 años por las consecuencias de una neumonía, como informó un comunicado de la agente Clair Dobbs, emitido en nombre de la familia del intérprete y recogido por The Guardian. Celebrado por público y crítica, tanto por sus roles en teatro como en la gran y pequeña pantalla, Gambon fue admirado además por varias generaciones de compañeros de profesión, como señala el mismo diario.

Apodado Gran Gambon, el intérprete trabajó sobre los escenarios en obras de autores tan relevantes como Harold Pinter, Samuel Beckett, Bertolt Brecht o Alan Ayckbourn. Este último le dirigió en Panorama desde el puente, de Arthur Miller, que le valió un premio Olivier —ganó dos más―. Él sostenía que se parecía a un responsable de grandes almacenes, aunque Ayckbourn lo definió como “una máquina maravillosa, sin límites, como un Lamborghini”. “Solo trabajo duro e intento mantener mi boca cerrada”, aseguró en una de sus escasas entrevistas, con The Observer, en 2004. El actor siempre fue protector con su vida privada. Se casó con Anne Miller y tuvieron un hijo, Fergus. Más tarde tuvo dos hijos con la escenógrafa Philippa Hart.

Nació en Dublín, en 1940, aunque se mudó pronto a Inglaterra con su familia. A Kent, en concreto, donde con 16 años empezó a trabajar de ingeniero. Precisamente esa profesión, por otro lado, le acercó al teatro aficionado, como constructor de escenarios. Tras levantarlos, empezó a subirse a ellos, hasta debutar como profesional con un papel menor en Otelo, con 22 años, en Dublín. Nunca había visto una obra de Shakespeare, según The Guardian, hasta que se encontró trabajando en una.

“Fue enormemente prolífico, con más de 150 apariciones entre televisión y cine, en una era en que incluso la mitad de esa cifra habría sido impresionante y poco habitual. Y eso para un hombre cuyo currículo en el teatro también fue prodigioso”, subraya la revista Variety. Entre sus personajes, también destacan dos reyes de Inglaterra (Eduardo VII en la película para televisión El príncipe perdido y Jorge V en la oscarizada El discruso del rey), Winston Churchill (en la televisiva El secreto de Churchill) o el presidente de EE UU Lyndon B. Johnson (en Camino a la guerra, con nominación al Emmy incluida). Y, a la vez, varios gánsteres o el directivo de una compañía de tabaco en El dilema, de Michael Mann. Es decir, papeles de lo más variados, otra prueba de su talento. Y todos ellos carismáticos, igual que el profesor Albus Dumbledore, tal vez su rol más conocido, símbolo de sabiduría y equilibrio para los millones de seguidores de Harry Potter, igual que para el propio joven mago. Gambon asumió el papel del director de Hogwarts desde la tercera película de la saga, Harry Potter y el Prisionero de Azkban, después de que Richard Harris, el intérprete en los dos primeros filmes, muriera en 2002.

La voz grave y profunda de Gambon le permitió trabajar también en numerosos proyectos. Fue el narrador de ¡Ave, César! de los hermanos Coen, el tío Pastuzo en las dos películas de Paddington, el infame Franklin Bean en El fantástico Mr. Fox de Wes Anderson, uno de los fantasmas de Cuento de Navidad o El Profeta en dos entregas del videojuego de rol The Elder Scrolls. Esta presencia del autor en diferentes áreas del entretenimiento le llevó merecidamente a ser ensalzado por su versatilidad. Sin embargo, en una entrevista con la BBC declaró su preferencia por interpretar “personajes villanos”. Interpretó al mafioso Eddie Temple en el thriller policial Layer Cake y a un jefe del crimen satánico en la aplaudida El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, de Peter Greenaway.

En 2015, según Variety, Gambon se retiró del teatro, ya que la pérdida de memoria hacía cada vez más difícil acordarse de las frases de sus personajes. Años antes, precisamente por olvidar su parte del guion, llegó a sufrir un ataque de pánico por el que tuvo que ser hospitalizado. En una ocasión declaró a la revista Sunday Times: “Es algo horrible de admitir, pero no puedo hacerlo. Me rompe el corazón”.

En la gran pantalla, su última aparición, que cerró más de cinco décadas de carrera, fue en un pequeño papel en la cinta de terror Cordelia (2019), del británico Adrian Shergold, que recibió críticas mixtas. El legado del incansable Gambon no solo fue distinguido con un Emmy, también con el galardón honorífico de los Premios del Cine Independiente Británico en 2012 y cuatro galardones de la Academia Británica de Cine. En España fue reconocido como mejor actor en el Festival de Sitges de 1989.

Asesinan a 6 de 7 jóvenes plagiados en Zacatecas

REFORMA

Oscar Uscanga

Zacatecas, México (28 septiembre 2023) .Los siete jóvenes de entre 14 y 18 años de edad secuestrados en Zacatecas el pasado fin de semana, fueron encontrados ayer en un barranco en los límites con Jalisco; seis de ellos asesinados y uno, Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, con vida, pero herido.

Rodrigo Reyes, Secretario de Gobierno estatal, confirmó que los cuerpos de los chicos fueron localizados durante un sobrevuelo con helicóptero a unos 15 kilómetros de la comunidad de Soledad, cerca de Malpaso, donde el domingo ocurrió el plagio múltiple.

La zona tiene altos índices de violencia debido a una disputa criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en contra del Cártel de Sinaloa (CDS).

Sergio Yobani, de 18 años, y el único sobreviviente, tiene dos heridas contusas en el cráneo; una de ellas, con probable trazo de fractura, así como fractura de huesos de la nariz, aunque su estado de salud se reporta estable, según informó la Fiscalía de Zacatecas.

Los otros jóvenes asesinados fueron identificados como Jesús Manuel Rodríguez y Gumaro Santacruz Carrillo, de 18 años; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, ambos de 17 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15, y Jorge René Ocón Acevedo, de 14.

Al mismo tiempo que se realizaban los hallazgos, padres de los desaparecidos bloqueaban la Carretera 54 para exigir a las autoridades una respuesta al Gobierno del morenista David Monreal y la localización con vida de las víctimas.

Esta carretera, que conecta Jalisco y Colima en el Pacífico, y también lleva hasta entidades del norte del País como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, es considerada como una vía estratégica para el paso de drogas del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Aunque la Fiscalía local reveló el hallazgo de los cuerpos de hombres jóvenes, dijo que se esperará hasta realizar pruebas genéticas para confirmar la identidad de Jesús Manuel Rodríguez y Gumaro Santacruz Carrillo, de 18 años; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, de 17 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15, y Jorge René Ocón Acevedo, de 14 años.

Una fuente judicial aseguró que una de las líneas de investigación es la posible participación de integrantes del CDS para secuestrar a los jóvenes al interior de un rancho llamado “El Potrerito”.

Rodrigo Reyes, Secretario de Gobierno estatal, aseguró a Grupo REFORMA que ahora dependerá de la Fiscalía el reconocimiento de las víctimas.

“Entiendo que están reconocibles, pero hay que esperar a la Fiscalía, que será la instancia que tiene que determinar (las identidades); de parte del Gobierno estatal hay un operativo permanente”, explicó.

Hasta ayer, la Fiscalía estatal informó la detención de dos adolescentes originarios de Durango presuntamente implicados en el plagio y multihomicidio

Canaliza Gobierno de Oaxaca 68 mdp a El Espinal a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio

El Espinal, Oax. 27 de septiembre de 2023.- En la búsqueda de mejores condiciones de vida para las familias de los pueblos y comunidades de la entidad, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz visitó este municipio, en la región del Istmo, para dar a conocer inversiones por el orden de los 68 millones de pesos a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En el parque central, el Mandatario oaxaqueño indicó que en beneficio de los más de 8 mil 730 habitantes de este municipio, la administración estatal promueve un nuevo modelo de atención cercano al pueblo, sencillo y que trabaja donde existen las verdaderas necesidades de la población.

“Hoy nos presentamos ante ustedes para decirles que este gobierno es de territorio y no de escritorio, que siempre estará atento de las necesidades sociales, de infraestructura que tengan nuestros municipios”, recalcó Jara Cruz junto al edil de El Espinal, Joselito Valencia López.

En ese contexto y en atención al rezago en materia de salud, los Servicios de Salud de Oaxaca destinarán recursos públicos por el orden de 703 mil pesos en la Unidad Médica del lugar para la adquisición de insumos y medicamentos para este año.

En tanto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficiará a 780 personas a través de los programas Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar, entre otros, con una inversión de 2 millones 182 mil 817 pesos.

Para el apoyo al campo, en la actualidad a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se fortalecen dos programas de pesca y acuacultura, respectivamente, por un monto de 65 mil pesos; además se planteará una propuesta para futuros subsidios y financiamientos que buscarán beneficiar a productores locales de sorgo.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones ejecutará dos proyectos de reposición de concreto en dos tramos de una avenida principal de la municipalidad, con un monto cercano a 1 millón 390 mil pesos. Además, se revisará un proyecto de techado para la explanada principal.

Mediante la Coordinación Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se emprenderán trabajos de rehabilitación de drenaje, con un total de 5 kilómetros intervenidos como meta y la aplicación de 15 millones 936 mil 345 pesos.

En coordinación con el Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac) se dará atención a inmuebles históricos dañados por los sismos del 2017, como el templo de la Virgen del Rosario, con una inversión de 10 millones 536 mil 21 pesos, para efectos de su restauración.

El Instituto Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), informó que se proyectan varios trabajos de construcción en diversos planteles educativos, con una inversión total de 36 millones 333 mil 979 pesos.

Las autoridades estatales acordaron que se construirá un aula en la Escuela Secundaria Técnica 274, y se atenderá el proceso de regularización del servicio de energía eléctrica.

En tanto, la Secretaría de Finanzas (Sefin) dio a conocer que un total de 586 mil 450 pesos fueron depositados a las arcas municipales de El Espinal, correspondientes al Fondo compensatorio comprendidos hasta el mes de agosto.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) informó que continúa la entrega de las tarjetas Margarita Maza, las cuales apoyan a mujeres en pobreza extrema, con hijas o hijos en edad escolar y que estén solas, a través de un apoyo económico bimestral.

Además, se explicó que mantienen las Caravanas Bienestar, las cuales consisten en ofrecer servicios, asesoría y atención directa a grupos prioritarios.

En tanto, el presidente municipal de El Espinal, Joselito Valencia López reconoció los espacios de comunicación e información, como las asambleas informativas, impulsadas por el Gobernador del Estado, para escuchar y atender las necesidades de la población de su comunidad.

“Es de reconocer el ejercicio de este gran gobierno, y en la medida que pasen los días se van a concretar más acciones, con puertas abiertas y sin protocolos para recibir a la ciudadanía, esperemos que esta sea la primera de muchas visitas”, dijo el edil.

-0-

Se disparan los divorcios en México: alcanzan máximos en una década

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 27 SEPT 2023. Hoy más que nunca, el matrimonio no dura hasta que la muerte los separe. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de parejas que se divorcian en México ha llegado a su punto más alto en los últimos diez años, mientras que las que contraen matrimonio siguen a la baja. En 2022, tiene lleva una cuenta de más de 166.000 divorcios, en contraste con las más de 507.000 parejas que festejaron nupcias.

Parece evidente que el amor matrimonial sigue prevaleciendo frente al desamor del divorcio, pero mientras que las bodas civiles siguen yendo a la baja, las separaciones son cada vez más frecuentes. Durante el año pasado, por cada cien matrimonios ocurrieron 32,9 divorcios, una relación que aumentó en 14,3% entre 2013 y 2022.

Visto de otra manera, uno de cada tres matrimonios que ocurren en el país está condenado al fracaso. Para quienes buscan disolver su unión, existen dos formas legales de hacerlo, ya sea a través de la vía administrativa, que se realiza en un Registro Civil, o un divorcio judicial, cuando se presenta en algún Juzgado de lo familiar, civil o mixto. Es el de tipo judicial, que en muchas ocasiones incluye un pleito entre los otrora cónyuges, es el más socorrido en el país, con 90,5% de los casos y solo 9,5% registrados por la vía administrativa.

Las causas de la separación casi siempre permanecen dentro del hogar y no se dan a conocer. En 2022, el divorcio incausado (el que no necesita de una causa para la disolución del matrimonio y también se puede exigir unilateralmente), prevaleció con un 66,5% del total, seguido por el mutuo consentimiento, con 31,7% y la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0,7%.

Aunque la prensa rosa siempre destaca el largo pleito que hay entre los padres (sobre todo entre famosos), la mayoría de los divorcios en México se produce sin hijos menores de edad en el proceso. De todas las separaciones, el 51,9% no involucró hijos, 24% de los matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad, 17,5% tenía a dos menores involucrados y el 6% a más de dos. La cosa varía dependiendo del lugar donde se viva. Los Estados del país que registraron las tasas más altas de divorcios por cada 1.000 habitantes fueron Campeche, con 4,8, Sinaloa con 3,7 y Nuevo León con 3,6. En contraste, las más bajas estuvieron en Veracruz con 0,76, en Oaxaca con 0,92 y Puebla con 1,17.

De una forma menos frecuente, el amor se sigue manifestando en uniones matrimoniales en el país. En 2022 se registraron 507.052 nupcias, aunque significativamente más alta que los divorcios, sigue siendo mucho menor a las más de 583.000 uniones registradas en 2013. Los Estados con las tasas más altas de matrimonios entre personas mayores de edad por cada 1.000 habitantes fueron Quintana Roo, con 9,50%, Sinaloa, con 7,52 y Guanajuato, con 7,30.

Decir “sí, acepto” frente a un juez, es algo que cada vez se lo piensan más las parejas, ya que la edad promedio al casarse ha aumentado significativamente. En los hombres, la edad de 29,8 años, en 2013 a 34,1, en 2022. Al mismo tiempo, las mujeres tardan más en aceptar una unión, al pasar de una edad de 26,9 años en 2013, a 31,3, en 2022.

#EsClaudia: así llegó un ‘spot’ de Sheinbaum a Times Square

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 27 SEPT 2023. “Obtenga sus 15 segundos de fama. Domine Times Square”. Así vende la empresa TSX Entertainment la oportunidad de aparecer por unos instantes en una enorme pantalla, colocada sobre un edificio de 46 plantas, en una de las zonas más concurridas e icónicas de Nueva York. Es el mismo lugar donde aparecieron el pasado domingo varias fotografías de Claudia Sheinbaum, aspirante por Morena a la presidencia de México, así como la leyenda #EsClaudia, su eslogan de campaña. La aparición del spot, sin embargo, no hizo gracia a la oposición y el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por hacer propaganda fuera de los plazos que dicta la ley. En plena efervescencia por las elecciones de 2024, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México se deslindó y declaró que no estaba al tanto de la difusión de las imágenes.

Después de que el anuncio se hiciera viral del otro lado de la frontera, el misterio sobre su aparición se resolvió pronto. El exdiputado Elías Miguel Moreno Brizuela aseguró en redes sociales que él había contratado el servicio por 40 dólares. El video arranca con la imagen de una mano sosteniendo una tarjeta en la que se lee “Es Claudia Presidenta”. Después aparece una fotografía de Carlos Ulloa, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ciudad de México, en una rueda de prensa, con un retrato de Sheinbaum proyectado de fondo. También aparecen Sheinbaum y Ulloa posando abrazados, junto a otras imágenes. La grabación concluye con dos fotos de la política en mitines, una con un vestido rojo y otra con un collar ceremonial de flores.

“Me enteré hace un rato que salió, no sé por qué, no sé quién puso eso en esa pantalla”, señaló el martes por la tarde la aspirante del partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Tras vencer en la contienda interna de Morena, Sheinbaum fue nombrada en septiembre pasado coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación para evitar chocar con las leyes electorales. “Así la pantalla en este momento en Times Square, NY”, escribió Ulloa en su cuenta de Instagram.

“Quiero aclarar que este video fue pagado por mis propios medios ya que me caen muy bien”, escribió Moreno Brizuela sobre Sheinbaum y Ulloa, y presentó el recibo de pago a TSX para pagar la proyección. Hasta finales de agosto, el político apoyaba la campaña de Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, a la candidatura de Morena. Cardiólogo de profesión, también fue militante del Partido de la Revolución Democrática, senador y secretario de Protección Civil en la capital durante la Administración de Marcelo Ebrard (2006-2012), el principal rival de Sheinbaum en la contienda partidista.

Moreno Brizuela explica en entrevista con EL PAÍS que encabeza el Frente por la Cuarta República, una agrupación política nacional que obtuvo su registro ante el INE este año. La idea de proyectar el anuncio fue sugerida por Fernando Piney, el coordinador de la agrupación en Nueva Jersey. “Pensaba que iba a ser carísimo, pero nos costó 680 pesos, no lo podía creer”, dice el político. “El impacto fue brutal, la verdad no me esperaba esta repercusión, que se hiciera viral”, agrega.

“Se me ocurrió subir un video que ya teníamos editado de Claudia, una mujer a la que yo admiro, respeto y estimo”, comenta Moreno Brizuela. El político niega las acusaciones de actos anticipados de campaña con el argumento de que “en ningún momento se pide el voto” y porque el anuncio se proyectó “fuera del electorado nacional”.

“Ya vimos que se hizo todo este escándalo por parte de grupos conservadores y quiero deslindar a Claudia, ella no sabía nada”, asegura Moreno Brizuela y agrega que no ha tenido comunicación con Sheinbaum después de que el video se hiciera viral. “A lo mejor está molesta porque lo quieren usar en su contra, pero en ningún momento mi intención era perjudicarla”, comenta. El político dice que Adán Augusto López lo convocó junto a otros 100 políticos hace unas tres semanas para hacer un llamado a la unidad y a cerrar filas con la exjefa de Gobierno. “Me decepcionó un poco que un político de su categoría, en vez de hacer planteamientos sólidos, se dedicara a hacer payasadas en Tik Tok”, dice sobre su decisión de no apoyar a Ebrard.

Aparecer en las pantallas de TSX en Times Square, una plaza por la que pasan aproximadamente 360.000 personas al día, es relativamente sencillo. La empresa solo pide enviar fotos o videos en formato cuadrado y no rebasar los 15 segundos de duración. Es también más barato que los servicios que ofrecen otras compañías. Los medios estadounidenses publican que otras empresas venden anuncios de 15 segundos en otros edificios de la plaza por 500 dólares en paquetes de 20 proyecciones.

A diferencia de otros proveedores, TSX se especializa en mostrar videos de usuarios comunes y no en la publicidad comercial, mucho más habitual en la plaza. “No queremos que las compañías compren 15 segundos en la pantalla”, dijo Nick Holmstén, cofundador y codirector de TSX en una entrevista al medio Fast Company publicada a principios de año. “Nuestra visión es convertirnos en el feed de redes sociales más grande del mundo”, agregó. La compañía, dueña de un edificio valorado en más de 2.500 millones de dólares, tiene también un hotel y un escenario sobre Times Square.

El youtuber Luis Arturo Villar, mejor conocido como Luisito Comunica, subió un video hace un mes con su propio anuncio. “Puse un video de mi perrito porque me da mucha ternura y quiero que todo el mundo lo vea, puse un video para que se suscriban a mi canal, otras fotografías mías y un anuncio de Gran Malo [su marca de tequila] porque es muy delicioso”, cuenta el youtuber en la publicación y afirma que es bastante accesible y fácil contratar el servicio por medio de una aplicación.

TSX, sin embargo, tiene reglas para quienes decidan proyectarse en su pantalla. No se pueden emitir mensajes políticos ni religiosos ni contenido protegido por derechos de autor. Ajena al proceso electoral, la compañía no se ha posicionado sobre el asunto. “Pensaba que a lo mejor nos iban a decir que no porque vimos que no se podía poner nada de cuestiones políticas, pero al final no hubo ningún problema”, cuenta Moreno Brizuela.

El PAN calificó el anuncio de “propaganda” y de “evidente fraude”. “Constituye un claro acto contrario a la ley”, señaló un representante del partido ante el INE. Las autoridades electorales tendrán que decidir si los reclamos son fundados, pese a que el anuncio fue contratado por un tercero en el extranjero y aparentemente para ser proyectado solo una vez, según la factura que presentó Moreno Brizuela en redes sociales. También está el debate de si el árbitro tiene facultades para sancionar quejas fuera de las fronteras de México. Desde 2005 se dio luz verde al voto de los mexicanos en el extranjero, estimados en más de 12 millones, aunque no todos son mayores de edad.

Tras el extraño caso de la marquesina de Times Square con imágenes electorales de Sheinbaum, el PAN solicitó medidas cautelares y la suspensión definitiva de este tipo de anuncios por parte de la aspirante y su equipo. Moreno Brizuela dice que la proyección fue “una prueba” y no descarta hacer nuevos videos para “mis candidatos y amigos”. Sobre sus propias aspiraciones de cara a 2024 dice que “no ha tomado ninguna decisión en ese sentido”.

Investiga Fiscalía de Oaxaca delito de Crueldad Animal ocurrido en Ocotlán de Morelos

Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició la carpeta de investigación 3382/FVCE/OCOTLAN/2023, por el delito de Maltrato animal y Crueldad animal, que habrían cometido elementos de la Policía Municipal de Ocotlán de Morelos.

Lo anterior, luego de que circulara un video a través de redes sociales, en el que se ve a presuntos uniformados de la citada localidad atropellar a un perro.

Ante ello, la Dirección de Averiguaciones Previas tomó conocimiento del caso, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron al Instituto de Servicios Periciales para que el perito veterinario realizara las pruebas científicas correspondientes.

En Oaxaca, el artículo 420 del Código Penal del Estado de Oaxaca establece penas de seis meses a cuatro años de prisión y multa de 500 a 1500 días de salario a quien “dolosamente prive de la vida a un animal vertebrado”.

Tan solo en lo que va del año, la Fiscalía de Oaxaca tiene registro de 14 casos de privación de la vida de maltrato animal, así como 108 carpetas de crueldad animal y agonía, por lo que hace un llamado a la población a respetar la vida animal, principalmente a las y los servidores públicos encargados de la seguridad, pues son quienes tienen el deber de hacer cumplir la ley.

La FGEO buscará la judicialización inmediata de esta carpeta, pues no se tolerarán actos que transgredan la ley sobre todo por servidores públicos encargados de hacerla cumplir.

Se reúne Claudia Sheinbaum con representantes de más de 30 mil templos de la comunidad Evangélica del país

Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2023.- Como parte del llamado nacional a la unidad y a la suma de todos los sectores a la continuidad de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con líderes religiosos de todo el país, tras reconocer la importancia que tienen entre las y los mexicanos. 

“Sostuve una grata reunión con una importante representación del liderazgo nacional de las Iglesias evangélicas. Los invité a sumarse a los esfuerzos por la construcción de la paz desde sus comunidades de fe”, escribió a través de su cuenta de X. 

En la reunión, estuvieron presentes los representantes de poco más de 30 mil templos de toda la República Mexicana, que se encuentran registrados ante la Secretaría de Gobernación.

Entre los asistentes se encuentran los pastores Abel Sánchez Arreguín, de los Ministerios de Reconciliación; Vicente Castillo, de la Asambleas de Dios; Armando Diaz de la Convención Nacional Bautista; Elías Betanzos y Mario Mejía de la Iglesia del Nazareno.

De igual forma, acudieron los pastores Guillermo Méndez, representante legal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Juan Spyker de Más Vida; Alejandro Nepomuceno, de la Iglesia Cristiana Independiente y Pentecostés Asociación Religiosa; Joaquín López, Iglesia de Dios del Evangelio Completo; Agustín Altamira Ramos, obispo de la Iglesia Metodista; y Obed López Bandera, de la Iglesia Nacional Presbiteriana.

https://x.com/claudiashein/status/1707144798845718560?s=46

Conmemora Gobierno del Estado 202 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la Ceremonia Cívica conmemorativa al 202 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, como parte de los festejos alusivos de Septiembre, Mes de la Patria, Mes de la Primera Transformación. 

Teniendo como marco la Alameda de León, la secretaria de Educación Pública, Delfina Guzmán Díaz, quien fungió como oradora oficial, destacó que el actual gobierno hace suyos los notables anhelos de aquella generación de mexicanas y mexicanos que lucharon por la Independencia del país, y en los que la Primavera Oaxaqueña se inspira para consolidar el nuevo pacto de paz con justicia para Oaxaca. 

“Refrendamos nuestro compromiso y lealtad a los ideales de la Independencia, “al amparo de nuestra Bandera venimos a recordar a quienes forjaron el México de hoy, su ejemplo es nuestra inspiración para no claudicar a cualquier desafío por inmenso que sea, con esa convicción, oaxaqueñas y oaxaqueños, nuestro Gobernador nos convoca a caminar juntos para consolidar la transformación de nuestro estado”, expresó Guzmán Díaz. 

Reiteró que, a 202 años de la Consumación de la Independencia de México, el pueblo de Oaxaca se reúne para honrar a las mujeres y hombres que en 11 años de lucha consumaron el triunfo de la libertad “a ellas y ellos les debemos la primera gran Transformación de nuestro país”, dijo. 

En el acto cívico, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Laura Estrada Mauro fue la encargada de leer la proclama de la Independencia de México. 

En esta fecha conmemorativa participaron titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, así como alumnado de distintas instituciones de educación básica y media superior de la entidad.

Fue el 27 de septiembre de 1821 cuando la Independencia del país se consumó con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Fueron años de sangre derramada, esfuerzo incansable y de un patriotismo que rompió para siempre las cadenas. 

-0-

Avanza Gobierno estatal en la construcción de un Oaxaca más inclusivo

• Está conformado por representantes de los Tres Poderes del Estado, órganos autónomos, por seis personas de la sociedad civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2023.- Al encabezar la instalación formal y primera Sesión Ordinaria del Consejo para los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz recalcó que su gobierno avanza en la construcción de un Oaxaca más inclusivo y respetuoso a los derechos de este importante sector de la sociedad. 

En Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal dijo que para sumar a este órgano más áreas como el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de las Mujeres, entre otras, a través de la Secretaría Técnica presentarán una propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado. 

“La inclusión de estas instituciones permitirá que se aborden otros derechos y se avance en otras agendas, no solo en el rubro de justicia, también aquellas instituciones que atienden y brindan acompañamiento a víctimas directas e indirectas, las electorales y de justicia administrativa es importante que se sumen a este pacto por la inclusión”, destacó Jara Cruz. 

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo estatal y Presidente del Consejo reconoció la labor y trabajo de los colectivos de personas con discapacidad por sus aportes y la integración de más ciudadanía al diálogo directo que han mantenido con la Secretaría de Gobierno (Sego). 

“Quiero decirles que este diálogo será permanente, que se sientan con la confianza de decirnos qué instituciones están haciendo bien su trabajo y quiénes están fallando en la tarea de construir un Oaxaca inclusivo; yo voy a estar muy al pendiente”, acotó el Gobernador del Estado. 

Por su parte la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos y secretaria Técnica del Consejo Flor Estela Morales Hernández dijo que, de acuerdo a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Oaxaca, este es el órgano permanente de coordinación interinstitucional que tiene por objeto ser el eje rector y articulador en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, programas y servicios que garanticen a las personas con discapacidad el pleno goce de todos sus derechos. 

Las personas de la sociedad civil que forman parte son: Pedro Edgardo Miranda Gijón, Tania Soledad Pérez Robles, Yanideth Rueda Vásquez, Everardo Pérez Pacheco, Roberto Antonio Salvador y María del Carmen Martínez Muñoz. 

“Es la primera vez que en el estado de Oaxaca se instala de manera legal y legítima el Consejo para los Derechos de las Personas con Discapacidad, me refiero a la legitimidad de este consejo porque para la elección de las seis personas de la sociedad civil el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, emitió una convocatoria pública diseñada en formatos accesibles y difundida en lenguas en las ocho regiones del estado”, subrayó.

Firma Jara Cruz, como testigo de honor, el Pacto por la Inclusión

En el marco de la instalación del Consejo para los Derechos de las Personas con Discapacidad, el titular de la Gubernatura Salomón Jara signó el Pacto por la Inclusión, documento que contiene 13 compromisos para lograr el acceso a la justicia de las personas con discapacidad.

Asimismo, busca alentar y comprometer a las instituciones a implementar medidas concretas y establecer estándares para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos, particularmente en lo que se refiere al derecho de acceso a la justicia y a la información. 

“No se trata de una concesión a las personas con discapacidad, este pacto recoge el espíritu de un gobierno humanista que reconoce la deuda histórica e institucional que se tiene con las personas con discapacidad”, confirmó el Gobernador del Estado. 

Realizó un llamado a todas las personas y servidores públicos a sumar esfuerzos en pro de la agenda de las personas con discapacidad, para que las acciones y políticas públicas realizadas sean acordes al programa de trabajo y parámetros del Consejo para las Personas con Discapacidad. 

-0-

Sedena ofrece protección a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum durante campañas para elecciones del 2024: AMLO

INFOBAE

Octavio Vargas

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de la Defensa envió un plan para brindar seguridad a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Esto porque durante los tiempos de elecciones, hay más registros de efervescencia, divisiones y violencia en contra de candidatos o funcionarios que comparten públicamente sus aspiraciones políticas.

Cómo protegerá el gobierno de México y las fuerzas armadas a las candidatas a la presidencia

Durante La Mañanera, el mandatario federal comentó el objetivo es prevenir alguna desgracia durante los recorridos en las campañas de cada una de las candidatas a la presidencia. Sin embargo, aclaró que para que se les dé seguridad, están en espera de una respuesta de las dos virtuales abanderadas.

“En esta temporada de elecciones estamos ya definiendo un plan de protección a posibles candidatos candidatas, les puedo adelantar que la Secretaría de la Defensa le hizo llegar un planteamiento en ese sentido de protección a la Xóchitl Gálvez y a la señora Claudia Sheinbaum y quedaron en responder”, comentó el presidente federal en la conferencia de prensa.

Andrés Manuel López Obrador comentó que durante los tiempos de elecciones es cuando mayor efervescencia, divisiones y violencia se registra contra candidatos. REUTERS/Henry Romero/File Photo

Andrés Manuel López Obrador comentó que durante los tiempos de elecciones es cuando mayor efervescencia, divisiones y violencia se registra contra candidatos. REUTERS/Henry Romero/File Photo

Por otro lado comentó que esto no será únicamente para Sheinbaum y Gálvez, pues espera poder ofrecer ayuda a aquellos que lo soliciten en los próximos días.

Xóchitl Gálvez agradece a AMLO que Sedena le dé seguridad: “Lo que he visto en mis recorridos es preocupante”

“Pero quienes necesiten protección tenemos que garantizarles su protección, para protegerlos para evitar desgracias. Nosotros queremos que todo transcurra en paz, sin embargo, vale más prevenir, hay que actuar de manera precavida”, detalló.

Culpó a la clase política y a los grupos de intereses creados de enrarecer el ambiente que podría desencadenar en un hecho lamentable; defendió “al pueblo” de que ellos no son quienes toman acciones contra los candidatos que puedan comprometer su seguridad.

El presidente federal, López Obrador, comentó que la Sedena envió un plan para brindar seguridad a las candidatas durante sus campaña rumbo a las elecciones del 2024, pero que están a la espera de una respuesta de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Además, señaló que se debe tener cuidado con la llamada clase política, y los delincuentes de cuello blanco, pues son ellos los que podrían tomar acciones para seguir “robando”.

“No dar pie a que se enrarezca el ambiente, y eso siempre tiene que ver con la llamada clase política y los grupos de intereses creados, siempre eso no hay duda. Siempre son las élites, no el pueblo, el pueblo es el mejor portal, el más responsable”, comentó el presidente López Obrador.

La rabia de los familiares de los 43 de Ayotzinapa: “El Gobierno se ha colocado del lado del Ejército”

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 26 SEPT 2023. Para cuando los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa llegan al Zócalo, ya ha anochecido sobre la Ciudad de México. Han pasado nueve años desde el 26 de septiembre de 2014, cuando el grupo criminal Guerreros Unidos y la policía desaparecieron a los estudiantes en Iguala, Guerrero, en uno de los mayores crímenes de Estado que ha encajado un país ya de por sí castigado con una larga historia de guerra sucia y represión. Y pocas imágenes ilustran tan bien la ruptura entre las autoridades y los familiares de las víctimas como la de esta noche de martes: el Palacio Nacional completamente cercado con altas vallas azul oscuro; el símbolo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador blindado contra el dolor y la rabia de las mujeres y hombres que, cada 26, siguen saliendo a gritar que quieren volver a ver con vida a sus hijos. En la mitad del muro, un enorme grafiti en letras blancas y mayúsculas: “Fue el Ejército”.

En la plaza ni siquiera se ven policías. Como si las autoridades se desentendieran de la protesta, protegida solo por la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, una ONG. Los familiares de los 43 han vuelto con heridas reabiertas a las calles de la capital, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, después de que la relación con el Gobierno se haya topado con un punto muerto. El diálogo, si no está roto ya, pende de un hilo. Nueve años después del secuestro de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la investigación está estancada. Para los parientes de las víctimas, el futuro de las pesquisas pasa por el acceso a una serie de archivos de inteligencia militar, un presunto espionaje del Ejército a Guerreros Unidos durante los días posteriores a la desaparición. La existencia de los archivos está avalada por la investigación del grupo independiente de expertos (GIEI), que asegura que en ellos aparece información relevante sobre el destino de los 43.

El Ejército, sin embargo, defiende que ya ha entregado todos los documentos de los que dispone, una tesis que rechazan rotundamente tanto los familiares como el GIEI, que abandonó México en julio frustrado ante la resistencia de los militares a proporcionar información. En su último informe, apuntaban de nuevo contra el cuerpo castrense y denunciaban la implicación, omisiones, ocultamientos, montajes y negligencias de las Fuerzas Armadas y los distintos niveles de Gobierno —Fiscalías, dependencias estatales y federales—, factor que ha impedido avanzar en la resolución del caso, según ellos.

Los familiares se reunieron el pasado miércoles con el presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en un acercamiento que estuvo a punto de saltar por los aires y puso de manifiesto las fuertes tensiones entre presidencia y los parientes. Este lunes, en un nuevo intento en el que ya no estuvo López Obrador pero sí Alejandro Encinas, el subsecretario de Derechos Humanos, las cosas no fueron mejor. Vidulfo Rosales, el abogado de las víctimas, calificó el encuentro de “fracaso”, y acusó a Encinas de retroceder en la narrativa oficial y volver a acercarse a la “verdad histórica”. Esa versión fue difundida por la Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y planteó que los estudiantes fueron secuestrados por Guerreros Unidos, quemados en un basurero y después arrojados a un río. Las investigaciones posteriores de la Fiscalía y el GIEI han rechazado este relato como un montaje.

“Nueve años después de la desaparición forzada de nuestros hijos por el Estado mexicano, para nosotros el principal obstáculo es acceder a los documentos de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional). Lamentamos que la postura del presidente sea primero ponerse en frente de esa institución y no ante la verdad y la justicia como él prometió en su campaña”, ha arremetido Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González, uno de los estudiantes desaparecidos, durante el mitin celebrado en el Zócalo. “No vamos a someternos a un presidente autoritario, no estamos para caer en su juego. Los elementos legales nos respaldan, como los informes del GIEI. Queremos llegar a saber la verdad de dónde están nuestros hijos, dónde se los llevó el Gobierno, porque son ellos los que nos han arrebatado a nuestros jóvenes”.

Rosales, que también ha tomado la palabra, se ha referido al “crítico momento” en el que se encuentra “la lucha por la presentación con vida” de los 43: “Queremos rechazar de manera tajante la narrativa de hechos presentada el día de ayer por este Gobierno. No se sustenta en prueba alguna e incorpora elementos y datos de la mal llamada verdad histórica, una investigación que ha sido cuestionada y que fue hecha pedazos por distintos organismos internacionales. El propio Gobierno ha aceptado que se ocultó la verdad”.

El abogado de los familiares ha criticado que el relato promovido por la Administración actual criminaliza a las víctimas al plantear que algunas de ellas tenían vínculos con Guerreros Unidos, tesis que no se respalda en las pruebas existentes. Además, denuncia, la nueva narrativa acota la responsabilidad al ámbito municipal de Iguala, y deja impunes a las autoridades federales y “principalmente a elementos del Ejército mexicano”. “La investigación se encuentra estancada por la responsabilidad de este Gobierno, que lejos de ponerse del lado de las víctimas se ha colocado del lado de las instituciones, particularmente del Ejército”, ha afirmado.

Campesinos e indígenas

La manifestación ha transcurrido de forma pacífica. El contingente lo abrían los familiares, con caras impasibles y banderas pegadas al cuerpo con las caras de sus hijos. Un paso por detrás, los actuales estudiantes de Ayotzinapa: centenares de jóvenes con la cabeza rapada, muchos de ellos vestidos de negro luto, coreando un grito grave y constante para dejar claro sus raíces: campesinos, obreros e indígenas de zonas rurales que tienen en las escuelas normales, centros estigmatizados por su base popular y su ideología de izquierdas, la única posibilidad de formarse.

Los monumentos, las glorietas, los hoteles de lujo, los edificios del Gobierno, el Palacio de Bellas Artes, todo ha aparecido hoy blindado contra ellos, como si la ciudad esperara una invasión y no una marcha desesperada. Los cierres de las tiendas se bajaban a su paso. Por las calles del Centro Histórico, el grito normalista se ha transformado en un aullido que retumbaba con fuerza renovada, amplificado por el eco de los edificios y el ruido metálico de los golpes contra los muros. Cargaban tres lápidas simbólicas, en homenaje de otros tres estudiantes que murieron durante el ataque del 26 de septiembre, Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fonte.

Más tarde, en el Zócalo, la situación era tensa. Mientras los familiares hablaban desde un pequeño escenario, algunos grupos de manifestantes grafiteaban las vallas con consignas como “narcoestado militar”. Un par de petardos han explotado contra el muro; los familiares han respondido desde el micrófono rogando mantener la calma y una protesta pacífica. El futuro de la investigación ha quedado resumido en la pregunta retórica lanzada por Emiliano Navarrete al cielo de la capital: “¿Qué hacemos, qué paso sigue?”. La plaza olía a pintura fresca: la de los 43 nombres escritos en los muros que separaban el Palacio Nacional de nueve años de horror.