Crece en Chiapas terror por narcos

REFORMA

Mariana Morales

Frontera Comalapa, México (02 octubre 2023). El crimen organizado aterroriza con más violencia a pobladores de la Sierra de Chiapas y ahora incursionó en las viviendas de familias desplazadas para usarlas como casas de seguridad.

Pese al despliegue de al menos 2 mil 300 militares en la zona, comandos tomaron ayer más viviendas.

“Los ‘maiceros’ están entrando a casas y obligando a la gente a unirse a ellos, y el que no acepta, va para fuera. Ayer desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala y otros se fueron a la Costa (de Chiapas)”, dijo a REFORMA un familiar de los afectados.

Las ocupaciones las realizan miembros del grupo “El Maíz”, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Líderes locales reprocharon que el Ejército sólo vigile en cabeceras municipales.

En Chicomuselo, a 25 kilómetros de Frontera Comalapa, un dirigente que por miedo prefirió anonimato, dijo que en las comunidades no vio presencia militar y que pobladores no han podido volver a sus casas, ya ocupadas por migrantes o sicarios.

Ayer mismo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió la aparición con vida de su compañero Adrián Cid Pérez, privado de su libertad en el Municipio de Juárez, además de que condenó el asesinato de sus compañeros Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez.

“Ayer (sábado) desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala, y otros se fueron a la costa (de Chiapas); está terrible la situación”, dijo un poblador.

Añadió que algunos pobladores que no desean acudir a bloqueos de esta organización deben pagar hasta 300 pesos, lo que equivale a un jornal por día, para que alguien vaya en su representación.

En Chicomuselo, otro municipio limítrofe con Guatemala, un poblador explicó que tras un recorrido por varias comunidades notó que no hay presencia militar, pero sí los retenes de hombres armados, así como las viviendas deshabitadas.

“El Ejército nos dijo que venía por tres días, sabemos que ellos reciben órdenes del Presidente, pero no sabemos por qué no se metieron a dar rondines donde están estos maleantes, por ejemplo a estas comunidades”, expresó.

“Ahora la gente dice, que ellos (los militares) eran la última esperanza que teníamos, pero no sacaron a estos delincuentes y cuando se vayan los militares, serán peor la cosas, porque (los grupos armados) se van a sentir intocables”.

En septiembre pasado, en comunidades como Tulipas y Cuna de Villas, al menos 68 familias fueron desplazadas y algunas sus casas fueron ocupadas por sicarios.

“Aquí nadie se salió involuntariamente, ¿quién se quiere salir de sus casas? A la gente les costó, se tuvieron que salir, porque no quisieron entrar a esa organización, y los que se quedaron fueron pocos; lo mismo sucedió en el mercado, los que no quisieron entrarle se quedaron fuera, se fueron y los que quisieron entrarle, se quedaron ahí en el mercado”, narró.

“En los retenes te preguntan a dónde vas, quiénes son, piden una identificación oficial, te piden el celular y te lo revisan”.

Pobladores denunciaron además que hombres armados han amenazado de muerte a religiosos que se han negado a llamar a la población a que se unan a los criminales.

Cae techo de iglesia en Ciudad Madero; reportan 5 muertos

REFORMA

Benito López

Tamaulipas, México (01 octubre 2023) .Al menos un menor de edad y cuatro adultos perdieron la vida al colapsar el techo y las paredes de una iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas, cuando se realizaba un bautizo.

El Alcalde Adrián Oseguera confirmó los decesos y dijo que las autoridades emprendieron las tareas de rescate de más personas.

Fue al filo de las 14:30 horas cuando el techo de la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en la Colonia Unidad Nacional, se vino abajo, lo que provocó el derrumbe de las paredes del inmueble.

Poco antes del incidente había concluido la misa dominical, a la que habían asistido decenas de feligreses para presenciar el bautizo de siete menores.

Hasta el momento, las autoridades no descartan que pudieran registrarse más víctimas.

Al respecto, el Gobernador Américo Villarreal lamentó el suceso e informó que autoridades se encuentran atendiendo la situación y realizando maniobras de rescate. Además, envió solidaridad a los familiares de las víctimas.

“Lamento profundamente lo ocurrido en la iglesia de la Santa Cruz de Cd. Madero, las corporaciones de seguridad y protección civil ya se encuentran atendiendo la situación, además, le he pedido al Secretario General de Gobierno, al Coordinador Estatal de Protección Civil y Autoridades del sector Salud que se desplacen al lugar de los hechos para que coordinen las maniobras de rescate”, expresó a través de la red social X, antes Twitter.

“Mi solidaridad con todas las familias que han perdido sus seres queridos y con la comunidad por este lamentable accidente”, dijo el Mandatario morenista.

Por su parte, la Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que elementos de la Guardia Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil y Cruz Roja se encuentran coordinando los trabajos de rescate.

El área ha sido acordonada tres kilómetros a la redonda para facilitar los trabajos de rescatistas.

Tragedia en la Carretera Pijijiapan – Tonalá: 10 Muertos y 25 Heridos, Incluyendo Menores

Una terrible tragedia sacudió las primeras horas de este domingo. En un accidente de carretera ocurrido alrededor de las 5:30 de la mañana, diez personas de origen cubano perdieron la vida, mientras que otras 25 resultaron heridas, incluyendo cuatro menores de edad. Todos viajaban en una camioneta que transportaba migrantes cubanos.

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 134 del tramo carretero entre Pijijiapan y Tonalá. En ese punto, una camioneta tipo Super Duty, sin placas de circulación, que transportaba a migrantes, volcó trágicamente. Las autoridades recibieron el reporte de inmediato y se movilizaron hacia la escena del accidente.

En el lugar, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de 10 personas de origen cubano, mientras que otras 25 personas resultaron heridas. Cuatro de los heridos son menores de edad y fueron trasladados al hospital básico comunitario Doctor [Nombre del Médico]. Hasta el momento, las identidades de las víctimas continúan siendo un misterio, ya que se encuentran en calidad de desconocidos.

El accidente se registró en el kilómetro 134+700, cerca del desvío de Monte Santa Cruz en el municipio de Pijijiapan. En respuesta al llamado de emergencia, unidades de la Policía Estatal Preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial Municipal y Guardia Nacional, sector caminos, se dirigieron al lugar. Allí, acordonaron la zona y esperaron la llegada de los peritos de servicios de atención a migrantes para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

La camioneta involucrada transportaba aproximadamente a 35 personas de origen cubano, de las cuales 10 lamentablemente fallecieron y 25 resultaron heridas, incluyendo cuatro en estado grave. Hasta el momento, las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas, y las investigaciones están en curso para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso.

Fuente: ElAjolote

Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: ruta completa, estaciones y fechas de inauguración

EL PAÍS

ELISA VILLA ROMÁN

México – 01 OCT 2023 -Un nuevo ferrocarril se ha abierto paso en la región sur del país luego de décadas de abandono. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico, cruza por un antiguo corredor que históricamente ha movilizado trenes y que la administración de López Obrador pretende reactivar a través del proyecto conocido como ‘Corredor Interoceánico’.

Inicialmente, el corredor fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz el 23 de enero de 1907 con el fin de transportar mercancía del Pacífico hacia la costa este de Estados Unidos. En su mejor momento el cruce interoceánico movilizaba alrededor de 60 trenes al día y gracias a su incorporación se fundaron las ciudades de Salina Cruz, en el Estado mexicano de Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz. Sin embargo, el Istmo atravesó por un periodo de crisis económicas y sociales que frenaron el desarrollo de la región, y el antiguo corredor cayó en declive con la apertura del Canal de Panamá en 1914. La que hasta ese momento era una importante vía interoceánica mexicana se vio eclipsada por la nueva ruta en el país centroamericano.

El regreso de los trenes es una de las insignias de la administración actual y se espera que para antes de finalizar el sexenio se hayan construido más de 3.000 kilómetros de vías férreas en el país. El presidente López Obrador ha realizado un recorrido de supervisión a bordo del Tren Interoceánico previo a la inauguración de la ruta. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se unirá a los trenes Maya, AIFA-Lechería y ‘El Insurgente’ México-Toluca. Además, una de sus estaciones tendrá conexión con el Tren Maya.

La ruta completa

El Ferrocarril Interoceánico transportará pasajeros y carga en sus más de 1.200 kilómetros de vías a través de diferentes rutas: de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz; desde ese punto conectará con el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, y luego se conectará con el Tren Maya en Palenque, Chiapas. Además, comunicará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Tramos, estaciones y fechas de inauguración

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles, detalló durante la conferencia matutina del 18 de septiembre las rutas y fechas de inicio de operaciones para pasajeros y carga de mercancías.

• Septiembre 2023. Únicamente para servicio de carga de mercancías en la Línea Z que corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

• Septiembre 2023. Únicamente para servicio de carga de mercancías en la Línea FA, que corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas.

• Diciembre 2023. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea Z de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

• Diciembre 2023. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Roberto Ayala, Tabasco.

• Marzo de 2024. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, donde tendrá conexión con el Tren Maya y el puerto de Dos Bocas.

• Julio de 2024. Inicio de operaciones de la Línea K que correrá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala.

Se busca que el corredor conecte el mercado de Asia con la costa este de Estados Unidos al unir los océanos Pacífico y Atlántico. Las obras complementarias contemplan la creación de polos de desarrollo industrial a lo largo de todo el corredor, así como 9 estaciones de pasajeros, 7 laderos, 7 talleres, 4 patios, 2 estaciones de abastecimiento, un centro único de control y 2 cocheras. Según información de Reforma, la administración actual plantea que los recursos derivados de las concesiones de puertos del país se destinen a la operación del Corredor Interoceánico. Se estima que el tren estará en funcionamiento antes de septiembre de 2024, justo al término del mandato de López Obrador.

El Corredor Interoceánico: una gran oportunidad amenazada por la competencia global y el cambio climático

EL PAÍS

ISABELLA COTA

Santa Cruz Tagolaba (Oaxaca) – 01 OCT 2023 – Entre los proyectos emblema del presidente, Andrés Manuel López Obrador, hay uno que ha generado más entusiasmo y menos críticas del sector privado: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En México se encuentra la ruta terrestre más corta entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, por lo que la idea de un tren que transporte mercancías entre Oriente y Occidente pinta como una gran oportunidad. Pero la competencia global y hasta el cambio climático amenazan con atrofiarlo. Mientras tanto, cientos de habitantes reclaman haber sido violentamente despojados de sus tierras por especuladores ligados al crimen organizado.

El proyecto todavía no arranca y Rosa Vicente, vecina de la comunidad zapoteca de Santa Cruz Tagolaba, en Tehuantepec, ya sufre el impacto de la obra. “Lo que hemos vivido es fatal”, dice desesperada la agricultora de 63 años. Vicente cuenta que el 1 de abril de 2021, unas 200 personas llegaron armadas con machetes y pistolas para forzarla a ella y a su familia a salir de su casa, ubicada a unos 500 metros de las vías del Corredor (conocido por su sigla, CIIT). “Nos agredieron brutalmente, quitaron el cerco en las cinco hectáreas”, asegura, “nos amenazaron, diciéndonos que si no salíamos de ahí iban a quemar mi casa. Mi esposo le respondió que solo muerto lo sacarían”.

El Gobierno de López Obrador ha sido el primero en mostrar avances en el proyecto, el cual no sólo incluye 304 kilómetros de vía ferroviaria entre los dos puntos, sino la licitación de diez zonas económicas especiales. La idea es que se aproveche la ventaja logística para que empresas ocupen parques industriales en terrenos aledaños al tren en los que empleen a habitantes de Veracruz y Oaxaca, dos de los estados más pobres del país. Según López Obrador, la inversión será de 120.000 millones de pesos.

El concepto de zonas económicas especiales, conocidas por sus siglas ZEE, ha sido utilizado en muchos países del mundo y consiste en ofrecer incentivos fiscales a cambio de que se genere una actividad productiva. El Gobierno estima que captará 7.000 millones de dólares en inversión a través de la licitación de tan solo la mitad de las ZEEs. Pero la Cuarta Transformación, como se auto denomina esta Administración Federal, se ha alejado del término, ya que su antecesor propuso ZEEs en la misma región del país, sin mucho éxito. En lugar de ZEEs, las llama “polos del bienestar”.

Vicente cuenta que criminales, protegidos por la policía local, tomaron preso a su esposo y le abrieron una causa por la que cumplió tres meses en la cárcel. Ahora está obligado a permanecer bajo arresto domiciliario de manera indefinida. La historia de Vicente se ha replicado en diferentes versiones a lo largo del CIIT. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha documentado 21 casos de intimidación, hostigamiento y amenazas contra personas defensoras de sus tierras, sus familias o colectivos. Once de los casos incluyen violencia física y psicológica y despojos.

CEMDA ha documentado también tres homicidios entre octubre de 2022 y julio de este año de personas que denunciaron abusos relacionados al CIIT. Hay 43 casos de denuncias penales a autoridades locales y personas defensoras en siete comunidades por las que pasa el tren o que se han identificado por la Secretaría de Economía como “polos del bienestar”, entre ellos el municipio de Santa María Mixtequilla, a unos 15 kilómetros de Tagolaba, en donde habita Vicente.

“De los machetazos, los golpes a mí y a mi esposo y mis hijos, de todo tenemos evidencia”, asegura Vicente. Ella es una entre pocos propietarios que han logrado permanecer en su propiedad, mientras que sus vecinos han ido, poco a poco, desalojando sus casas por temor al crimen organizado que asecha la región. También perdió su fuente de ingreso: “se había dado el elote bien bonito, ya se iba a cosechar y todo se lo robaron”.

Mar contra tierra

La idea del corredor es tan sencilla y atractiva que el primer bosquejo data de 1847, cuando Percy William Doyle, encargado de negocios para Gran Bretaña en México, comenzó a hablar de un prometedor “paso interoceánico” en correspondencia con sus superiores. Unos años después, el presidente Benito Juárez llegó a un acuerdo con los estadounidenses para cederles los derechos de tránsito por el Istmo. Pero se desató una guerra con el país vecino y el tratado se cayó. Cuando Panamá abrió su canal en 1915, la alternativa del Istmo mexicano perdió auge. El de Juárez pasó a la historia como el primero de muchos intentos fallidos por materializar el sueño del corredor comercial.

Hay mucho interés de las empresas por el CIIT de López Obrador, pero la idea de que competirá con el Canal de Panamá es equivocada, explica Roberto Durán, profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey (TEC). Durán ha trabajado en un par de proyectos de consultoría enfocados en el corredor en los últimos ocho años. “El transporte marítimo es infinitamente más eficiente que cualquier tipo de transporte terrestre”, asegura el académico.

En la presentación del proyecto, colgada en la web de la Secretaría de Economía (SE), el Gobierno asegura que, por ejemplo, un buque con carga que sale de Shanghái tarda 15,1 días en llegar al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, lo cual es más rápido que llegar a Panamá. Lo que no indica la presentación es cuánto tarda en desembarcar un contenedor para montarlo en el tren y llegar al otro lado del Istmo, el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Es ahí, dice Durán, en donde el Istmo pierde competencia. “La competitividad del Istmo quedará en el manejo de los puertos. Tendrías que ser muy, pero muy eficiente para poder bajar el cargo y subirla al transporte tan rápido que sea más redituable” que en Panamá, dice el académico.

Tanto los puertos como el CIIT está en manos de la Secretaría de la Marina, la cual ha adjudicado contratos de construcción de la obra sobre los cuales existe muy poca información. De acuerdo con reportes en medios, se han otorgado por lo menos cinco contratos a las empresas Regiomontana de Construcciones, Grupo Diamante, Construcciones Urales y la española Comsa. También se la otorgó un contrato a La Peninsular, empresa propiedad de Carlos Hank Rhon, empresario miembro de una familia de tradición política parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En enero, López Obrador nombró al vicealmirante de la Secretaría de Marina Raymundo Morales como director general del CIIT. En mayo, el Ejército expropió un tramo de las vías operadas por Grupo México en Veracruz que forman parte del Corredor. Morales dijo en julio que la vía entre ambos puertos lleva un avance de 90%. Recientemente, el 17 de septiembre, López Obrador fue protagonista de una ceremonia de “supervisión” del CIIT en Salina Cruz. En los días anteriores a la visita, de acuerdo con reportes en medios locales, se suspendieron clases en las escuelas y actividades cívicas por un repunte en la inseguridad.

Es la Marina la que está a cargo de la construcción y la operación, pero la SE es quien está convocando las licitaciones para las ZEEs. Esto ha sido motivo de frustración entre los empresarios, quienes, en conversaciones off the record, se quejan de que no hay una comunicación directa con quien está tomando las decisiones sobre el proyecto. Mientras tanto, la SE promueve un paquete de incentivos: descuento del 100% del Impuesto Sobre la Renta en los primeros 3 años de operación y del 50% en los 3 años posteriores. Si las empresas superan las metas de empleo, el descuento podrá ser hasta de 90%.

“En su momento, nosotros cuando escuchamos que ya venía el proyecto del Istmo de Tehuantepec pensamos qué bien porque tal vez vendría a favorecer a personas para que no tengan que salir a trabajar a otros lados y el empleo iba a estar acá”, dice Lydia Juárez, habitante de Tagolaba de 38 años. Más de medio millón de oaxaqueños viven y trabajan en Estados Unidos. “Pero nunca nos imaginamos que vendrían a darnos en toda la torre”, cuenta Juárez.

‘Nos invadieron’

Juárez y su cuñada Norma Miranda escucharon a lo lejos como las propiedades aledañas a la suya sufrían asaltos y se empezaron a preocupar. “Empezaron a tener problemas ellos” en febrero de 2021, cuenta Juárez, quien comparte con su familia un rancho de 32 hectáreas en donde cultivaba frutas y verduras y criaban animales para su consumo y venta. “Y luego nos invadieron a nosotros”, comparte Juárez, con rabia.

El 22 de marzo de ese año, después de varias amenazas, un grupo liderado por un personaje identificado por la población de Tagolaba como “Tacho” Canasta tomó el predio de la familia Juárez, los despojaron por la fuerza y bloquearon las entradas de manera que actualmente, más de dos años después, no pueden ingresar. Fue también Canasta quien intentó desalojar a Vicente. Las vías del tren no pasan por sus terrenos y su municipio no está incluido en la lista de los que conformarán la ZEE en Tehuantepec, pero está lo suficientemente cerca de las vías como para llamar la atención del crimen organizado.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, ha dicho que esperan que los parques industriales eventualmente pase a ser propiedad privada, lo que ha generado una especulación entre grupos armados que esperan que el valor de los predios cercanos al CIIT suban de valor, por lo que los han tomado por la fuerza, esperando venderlos. En Tagolaba hay poca información sobre el CIIT, y el rumor es que esos ranchos, como el de Juárez, serán convertidos en “bodegas”. Personajes como “Tacho” Canasta hay por todo el Istmo y, según los habitantes, son protegidos por las autoridades.

Según CEMDA, no solo ha sido el crimen organizado quien ha despojado violentamente a cientos de habitantes, sino también la Marina y la Guardia Nacional. Juárez y Miranda aseguran que han acudido a todas las instancias, incluyendo al Ejército y a la policía estatal, para que les permitan retomar sus tierras. “Nadie nos ha ayudado”, dice Miranda.

“Nosotros no nos oponemos al Corredor, puede ser que sea buena fuente de empleos, pero que no perjudiquen a terceras personas”, dice Juárez, “es tan grande la injusticia que nosotros hemos vivido. Me expreso con un coraje porque no puede ser que en pleno siglo XXI nosotros estemos pasando por esta situación”.

Competencia y cambio climático

El éxito del CIIT no está garantizado, señala Durán, del TEC. “Nos debemos preguntar si esto es viable, y la respuesta es sí, pero la evidencia y la teoría económica nos dice que es muy difícil”, opina el especialista. “Necesitamos cierta infraestructura básica de comunicaciones, cierto nivel mínimo de capital humano, ciertos derechos mínimos de propiedad, cierto estado de derecho”, agrega.

Además, el Gobierno tendría que hacer un trabajo de identificar qué conocimientos o habilidades ya tienen esas regiones que las empresas puedan aprovechar. La SE ha identificado la manufactura de componentes para la electromovilidad y otros productos eléctricos como posibles industrias, pero no ha compartido información especializada que apunte a una apuesta informada.

“¿Qué cosas podríamos hacer en el Istmo que requieren insumos asiáticos y que tienen una demanda en Norteamérica? Esa es la pregunta del millón y no la tenemos clara. Ha habido muchísimos estudios que se han hecho al respecto y tenemos muchas ideas de qué productos se podrían hacer, pero la realidad es que es una zona con un rezago histórico en que no tenemos mucha evidencia para decir si esto funciona o no”, apunta Durán.

El Istmo no competirá con Panamá, pero sí competirá con Michoacán, en donde está ubicado el puerto Lázaro Cárdenas, uno de los más activos y de donde se desprende la única infraestructura ferroviaria que conecta a los tres países que conforman Norteamérica. Las vías son propiedad de Canadian Pacific Railway desde 2021. De ahí salen productos que México exporta a sus socios en el norte, así como algunos que ya llegan de Asia.

El Istmo también está en una competencia contrarreloj con el cambio climático, ya que el deshielo que se está provocando por el calentamiento global en el norte de Canadá está creando una nueva vía acuática natural que pudiera conectar Asia con Europa, pasando, convenientemente, por Norteamérica. “Esto no es una locura”, asegura Durán, “el deshielo ya está sucediendo”. De acuerdo con un análisis científico, la nueva ruta pudiera estar lista para 2035.

Buenrostro, de la SE, asegura que todos los contratos con las empresas interesadas en operar en las ZEEs alrededor del CIIT estarán firmados para diciembre, lo que asegura la continuidad del proyecto más allá del sexenio de López Obrador que termina en octubre de 2024. Pero es la narrativa, centrada en el Estado, lo que le preocupa a Durán.

“Falta mucho en el discurso y en la narrativa que comunique que, para que esto funcione, es necesario también el sector privado”, opina el académico del TEC, “falta la narrativa y falta también falta la acción. Ese trabajo de poder atraer y promover estas inversiones tan grandes que se requeiren es un déficit muy grande y es aquí en donde puede fallar espectacularmente el proyecto. Este no es un proyecto destinado al fracaso, claro que no, pero no es un proyecto que tenga las condiciones garantizadas de éxito”.

Por Tentativa de Feminicidio cometido en la Cuenca, logra Fiscalía de Oaxaca sentencia de 44 años de prisión

Oaxaca de Juárez, Oax., a 1 de octubre de 2023.- Como resultado del trabajo en el combate a los delitos contra la mujer por razón de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria por más de 44 años de prisión contra de A. R. S., responsable de la comisión del delito de Feminicidio en grado de Tentativa, en agravio de su pareja.
De acuerdo con lo asentado en el expediente penal del caso, los hechos sucedieron el 25 de enero de 2022, la víctima, identificada como M. E. R., se encontraba al interior de un domicilio particular localizado en la Sección Cuarta del municipio de San Lucas Ojitán, perteneciente a la región de la Cuenca.
Al lugar llegó A. R. S., quien agredió físicamente a la víctima, posteriormente tomó un cuchillo para atacarla, provocándole severas lesiones.
La FGEO tomó conocimiento de los hechos, por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes que corrieron a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, lo que permitió la detención del imputado.
Luego de presentar las pruebas ante el Juez, éste dictó sentencia condenatoria de 44 años 5 meses y 11 días contra A. R. S. por su responsabilidad en la comisión del delito de Tentativa de Feminicidio Agravado, además que impuso el pago de una multa a favor de la víctima.
La Fiscalía de Oaxaca cuenta con áreas especializadas para la atención de delitos contra la mujer, a través de las cuales se realizan investigaciones con perspectiva de género para atender las particularidades de las víctimas en cada uno de los casos.

San Dionisio Ocotepec y Felipe Valdivieso Vega, te enseña cómo crear una Fundación en México.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Daniel Santiago Morán.

Una persona que ha dedicado muchos años de su vida a la Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil, es el Maestro Felipe Valdivieso Vega, de quien más adelante te platicamos su amplia formación académica y profesional, así como todo lo que considera su asesoría para poder concretar una Asociación Civil o Fundación, con la categoría de Donataria Autorizada (O sea capaz de recibir donativos nacionales e internacionales), así como también damos a conocer sus datos de contacto, más adelante; por lo pronto a continuación te invitamos a leer sobre esta opción de visitar a un fantástico pueblo pintoresco.

Dentro de los hermosos pueblos de Oaxaca, San Dionisio Ocotepec, ocupa un lugar especial, y podrás llegar hasta aquí, tomando la carretera al Istmo de Tehuantepec, encontrándose a tan solo hora y media de distancia, en donde podrás pasar un fin de semana único.

De donde se deriva su nombre: Ocotepec viene del náhuatl y significa “cerro de los ocotes” y San Dionisio por el ser el Santo Patrón del Pueblo, quien fue el primer obispo de París y al final de su vida tras ser martirizado, fue decapitado, cuenta la historia que caminó seis kilómetros con su cabeza bajo el brazo, atravesando Montmartre, por el camino que actualmente es conocido como la calle de los Mártires, al término de su trayecto, entregó su cabeza a una piadosa mujer descendiente de la nobleza romana, llamada Casulla y después se desplomó. Su festejo se realiza al igual que en Francia, el día 9 de Octubre, conocido allá como Saint Denis, realizando diversas actividades en base a un programa que se determina con el comité de las fiestas patronales, que se renueva cada año.

Su lengua materna es el zapoteco y radican en este lugar más de 10,600 habitantes. En el sector económico se desarrollan las actividades de agricultura, ganadería, elaboración de artesanías y en especial a la producción de mezcal, de forma artesanal. Aquí trambién hay un grupo de mujeres zapotecas, que se dedican a la elaboración de calzado de forma artesanal y cuidando en todo su proceso de elaboración, el medio ambiente para que no haya ningún impacto que afecte los ecosistemas.

Diversas familias de este lugar que se dedican al cultivo de maguey, principalmente de tipo espadín, con el cual elaboran mezcal, pero también se cosechan otro tipo de agaves, para la elaboración de diferentes tipos de mezcales orgánicos, logrando también de esta manera muy buenos ensambles, que son tan apreciados no solo en México sino en otros países, siendo por este motivo que también este pueblo, tiene importancia dentro de los poblados que se dedican a la producción del mezcal, enriqueciendo el gran prestigio que Oaxaca tiene a nivel mundial en la elaboración de este producto.

Hay servicios turísticos en este lugar, aunque sean básicos, pero puedes comer delicioso y hospedarte en pequeños lugares que se ofrecen alojamiento y si tienes suerte podrás ver a un grupo de personas que van a entregar diferentes obsequios a los futuros novios, ya que aquí se acostumbra que previo a contraer nupcias, los amigos y vecinos les llevan a los futuros esposos diversos regalos, así como en también algunos prefieren llevarles dinero, pero lo envuelven en un cartón para que se vean los billetes, por supuesto que con su respectivo moño.

En algunas de sus festividades pasean una yunta, lo que permite ver la relevancia que tiene en la economía del lugar, tanto la agricultura, como la ganadería.

Por cierto que a tan solo 5 minutos de San Dionisio Ocotepec, se encuentra la laguna Las Salinas de San Pablo Guila, que está rodeada de grandes cerros y con agua color turquesa, lo que hace que se confunda con el cielo, lo que provoca admiración de los visitantes. Las aguas de esta laguna nacen de capas subterráneas de la tierra, donde la temperatura es más caliente y al combinarse con minerales, genera ese efecto burbujeante que pareciera que está hirviendo, lo cual llama mucho la atención de los visitantes.

Felipe Valdivieso Vega, Comparte sus conocimientos para poder crear Organizaciones de la Sociedad Civil.

Un oaxaqueño que ha sido un gran ejemplo de superación, que nació en Juchitán de Zaragoza y en su mente no existen los límites, es Felipe Valdivieso Vega.

Su preparación académica es sobresaliente, considerando que es Licenciado en Relaciones Internacionales, Maestro en Gestión Pública Aplicada por el Tecnológico de Monterrey. Realizó dos masters en España: Gestión y Financiamiento de Proyectos Internacionales y Dirección Internacional de Proyectos Internacionales. Está certificado por el Tec de Monterrey en Administración de Empresas del Sector de Construcción. Además posee una maestría en Administración de Negocios por la Escuela de Organización Industrial Madrid y es doctorante en políticas públicas, con la tesis titulada: “Organizaciones de la Sociedad Civil en México, evolución y retos actuales”. Además cursa las licenciaturas en Derecho y en Contabilidad y Finanzas.

Dentro de sus primeros logros está el haber ganador del Premio Estatal de la Juventud en el Estado de Oaxaca y Premio Nacional de la Juventud en México, así como también el haber participado como Delegado de México en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, además de ser delegado de México en Asia, Estados Unidos y Europa.

En su campo de acción se encuentra principalmente, la profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como la procuración de fondos nacionales e internacionales para las asociaciones civiles y fundaciones.

Aunado a su trayectoria académica y profesional, Felipe es un ser con gran calidad humana. Él ha sido intervenido quirúrgicamente en 10 ocasiones, ha pasado por diálisis, hemodiálisis y es trasplantado renal (recibió un riñón). Su lucha inalcanzable por la vida le ha permitido tener empatía con múltiples de causas sociales.

Dentro de sus éxitos y grandes aciertos, Felipe Valdivieso es fundador de CECANI LATINOAMÉRICA, a través de esta organización, ha logrado empoderar a más de 30 mil personas en 32 Estados de la República Mexicana y 15 países de América Latina.

El Maestro Valdivieso Vega, coincide con lo que nos dice el físico Michio Kaku, “que el conocimiento no sirve de nada, sino se comparte”.

Es por ello que Felipe Valdivieso, realiza diversas conferencias para poder compartir importantes temas y de esta manera poder apoyarse, entre quienes tienen la voluntad de hacerlo y a quienes necesitan les lleguen los apoyos, lo que vienen siendo las Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que hay el interés de algunas personas altruistas por poder ayudar, sin embargo para que tenga una integración adecuada y reconocimiento jurídico, hay que saber cómo formarla desde un inicio y poder operarla con eficiencia, con el equipo humano y recursos materiales, técnicos y económicos.

Es uno de los temas muy importantes en los que se ha interesado Felipe Valdivieso, en poder ayudar a crear una fundación, el cual es un trámite muy complejo, que sería muy difícil realizar sin la asesoría de expertos, sobre todo porque si queremos que funcione con recursos (lo cual es básico), se tiene que preparar para que sea factible de manejarse como “donataria”, es decir, que esta fundación (o asociación civil), tenga facultades para recibir donativos nacionales e internacionales para poder llevar a cabo las acciones en pro de quienes lo necesitan, pero también que pueda otorgar con toda la legalidad, los recibos de deducibles de impuestos, que es un atractivo fiscal, para las empresas con responsabilidad civil.

Como los trámites son muy engorrosos, pero hay que explicarlos a quienes desean apoyar, Felipe Valdivieso tiene la buena voluntad de viajar para poder explicar, sin costo alguno a cualquier parte del país, para brindar la información, solo se le cubren los viáticos para dos personas y él acude, para brindar toda la asesoría que brinda, con su organización que se llama Cecani Latinoamérica, siendo de esta forma que él ha estado en diversos estados del país, compartiendo sus conocimientos y llevando a cabo conferencias, tanto para quienes están iniciando, como para quienes ya tienen en operación sus organizaciones, pero que desean saber cómo crecer y poder brindar apoyo mucho más importante, a sus beneficiarios que son la razón de ser de su objetos social.

Para quienes deseen más información pueden entrar a su sitio web: www.cecani.org y el teléfono para que los puedan atender es: 951-168-5309

Es un orgullo Felipe Valdivieso, quien como oaxaqueño, es muy reconocido en este tema y quien además es una persona sencilla, humilde y atenta.

¡Ni un paso atrás! ¡Hay relevo!, dice AMLO

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (30 septiembre 2023) .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador sintió la despedida y su voz se le quebró. Guardó silencio, hizo varias pausas, luchó por contener las lágrimas, pero sus ojos se llenaron de humedad.

“Los tengo aquí en mi corazón”, alcanzó a decir en medio de la algarabía de una cancha de fútbol que le daba entrada a su último año de gobierno.

Se recuperó y siguió adelante, hablando de su amor por este municipio con el 69 por ciento de su población en pobreza.

Pero cuando habló de que las pensiones ya son un derecho constitucional y que por eso ya se puede ir en paz, cientos volvieron a ovacionarlo. Incluso corearon que se reelija y él se volvió a conmocionar.

“Ya me puedo ir tranquilo, porque ya sentamos las bases para la transformación, y no va a haber marcha atrás, para atrás. ¡Ni un paso atrás! ¡Ni siquiera para tomar impulso!

¡Para adelante! Por eso, tenemos que continuar con la transformación!”, gritaba mientras le insistían: reelección, reelección.

El Presidente entonces aleccionó sobre los motivos de Francisco I. Madero para iniciar la Revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz y que él es maderista.

“Además, no hay que tenerle mucho cariño, mucho afecto ni al poder ni al dinero. Además, ya hay relevo y está asegurando el futuro del pueblo de México, ¡porque México y su pueblo siempre merecen un mejor destino!”, agregó cómo pudo, a gritos.

En su segundo acto público del día, el Presidente declaró que lleva en la mente el contenido regresivo de su tiempo en el gobierno.

“Hoy es 30 de septiembre. Yo tengo que entregar a finales de septiembre pero del año próximo. Me falta un año pero realmente es más de dos porque yo no trabajo 8 horas, trabajo 16 horas y trabajo sábado y domingo. Y gracias al creador y a la ciencia, estoy entero, estoy bateando arriba de 300”.

Media hora antes el público amenazaba con marcharse pues lo esperaron desde antes de la una de la tarde para un evento anunciado a las cuatro treinta y llegó casi a las seis. En sus redes sociales, López Obrador informó que había comido en Texcoco el Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Ya en Chimalhuacán, el tabasqueño se emocionó tanto ante los aplausos que prometió, de nuevo, ahora sí, medicinas gratuitas, hospitales, médicos, para todos. Hasta resolver para siempre la pobreza con la Gobernadora Delfina Gómez.

“¿Que hace falta agua, que hace falta drenaje, que hace falta pavimentar calles, que hace falta alumbrado, que hacen falta espacios para el deporte? Vamos a hacer en el tiempo que me queda un programa para el desarrollo urbano de Chimalhuacán. La mitad lo va a aportar el gobierno del Estado y la otra mitad la federación. Y voy a venir, voy a regresar. Voy a regresar. En 3 meses estoy de nuevo en Chimalhuacán con la maestra. Y ya en 3 meses van a estar iniciadas las obras de desarrollo urbano…”, prometió y se ganó más aplausos, gritos.

“Ya no sigo hablando. Porque les quiero mucho. Y ustedes merecen todo. Merecen ir al cielo”, dijo el Mandatario.

Se instala Diputación Permanente del segundo año de ejercicio legal

San Raymundo Jalpan 30 de septiembre de 2023.- Se instaló la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del segundo año de ejercicio constitucional de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca.

Esta Diputación Permanente estará conformada por las diputadas Clelia Toledo Bernal como presidenta y Liz Hernández Matus como vicepresidenta, mientras que los congresistas Luis Alberto Sosa Castillo, Víctor Raúl Hernández López y María Luisa Matus Fuentes fungirán como secretarios.

Cabe señalar que esta Diputación Permanente entrará en funciones desde el 30 de septiembre hasta el 13 de noviembre. 

Siendo las 10:04 horas del sábado 30 de septiembre se instaló la Diputación Permanente de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca la cual sesionará los días miércoles de cada semana en punto de las 11 horas.

La próxima sesión ordinaria se llevará a cabo el día miércoles 4 de octubre en punto de las 11 horas.

Oaxaca avanza en la ruta correcta del desarrollo, justicia y bienestar que espera y merece el pueblo: Gobernador Salomón Jara

• Destacó que la paz, gobernabilidad, seguridad, estabilidad financiera y desarrollo económico, aunado a la expectativa creada por los proyectos estratégicos del Gobierno de México, han generado condiciones inmejorables para que Oaxaca logre el desarrollo que requiere

• Entre los resultados se encuentra que la entidad crece a una tasa de nueve por ciento, muy por arriba de otros estados y regiones del país; y la pobreza y la desigualdad se han reducido 3 por ciento 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2023.- Como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó su Tercer Informe Trimestral de Labores que muestra el quehacer gubernamental durante los primeros 10 meses de su administración y que demuestra que se avanza en la ruta correcta del desarrollo, la justicia y el bienestar que espera y merece el pueblo de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, representantes de los Poderes del Estado, representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como Fuerzas Armadas y de la sociedad civil, el Mandatario estatal expuso ante el pueblo de Oaxaca las acciones gubernamentales, garantía de una entidad con vigencia del Estado de Derecho.

Por lo que destacó que la paz, gobernabilidad, seguridad, estabilidad financiera y desarrollo económico, aunado a la expectativa creada por los proyectos estratégicos del Gobierno de México, se han generado condiciones inmejorables para que Oaxaca logre el desarrollo que requiere y atraiga la atención de inversionistas privados nacionales y extranjeros.

Muestra de ello, indicó, que la entidad crece a una tasa de nueve por ciento, muy por arriba de otros estados y regiones del país; y la pobreza y la desigualdad se han reducido en tres por ciento. 

“Gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec viene un mejor futuro para nuestro país y para la entidad. Oaxaca será la nueva ventana entre Asia y América del Norte; y ello nos obliga a estrechar y fortalecer los vínculos con quienes deseen sumarse al humanismo mexicano y al despertar del sur de México”, refirió.

Impulso al desarrollo turístico, ventana de Oaxaca para el mundo

Reunidos en el patio central de Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal señaló que en el mes de julio se desarrolló la máxima fiesta del pueblo de Oaxaca con lo que se cumplió con el objetivo de devolverle a la Guelaguetza su carácter y esencia popular e intercultural; en las cuatro presentaciones, por primera vez participaron delegaciones que nunca habían sido invitadas y se logró con ello una celebración más amplia e incluyente. 

Resultado de la promoción de los atractivos turísticos que posee la entidad, en el pasado periodo vacacional se registró una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, mayor a la registrada en 2022. Arribaron más de 133 mil turistas, 15 mil personas más que en 2022, lo que representa un incremento del 10 por ciento de turistas extranjeros y 13 por ciento nacionales, además se registró un nuevo récord en afluencia de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, recibiendo un máximo histórico de 6 mil 664 visitantes en un día. Se registró una derrama económica que rebasó todas las proyecciones y superó los 435 millones de pesos, 10.89 por ciento más que en 2022.

Trabajo territorial que transforma Oaxaca

Entre las acciones de la administración del Gobernador Salomón Jara durante este periodo, se destacó la cercanía y presencia territorial con la visita de 73 nuevos municipios, siendo una cifra histórica de 199 municipios recorridos durante los primeros 10 meses de gobierno. “Seguimos llevando inversiones y proyectos a las comunidades, de manera directa y sin intermediarios”, resaltó.

Además, mediante el diálogo y la comunicación con todas las autoridades municipales y auxiliares, y la expedición de 147 nuevas acreditaciones se han concretado 63 acuerdos significativos y se han atendido de manera satisfactoria, a través del acuerdo y sin ningún tipo de represión 917 temas, entre los que destacan: 61 manifestaciones y la liberación de 36 vialidades, 63 carreteras y 28 personas retenidas. 

En materia agraria, se ejecutaron 590 acciones, reuniones conciliatorias, trabajos técnicos, inspecciones oculares y reuniones interinstitucionales, “lo que demuestra no solo cifras, sino un modelo de gobierno que enfrenta los conflictos, que trabaja y resuelve los problemas en el territorio y con la participación activa de las comunidades. En suma, es trabajo que transforma”.

Oaxaca seguro, séptimo lugar con menos delitos en el país

El Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que los resultados en materia de seguridad están a la vista. Del 1 de julio al 30 de septiembre, se celebraron 65 sesiones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en cuatro distintas regiones del estado con la presencia de 93 presidentes municipales, y se realizaron 276 operativos de combate a la inseguridad.

 

Destacó que, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de agosto Oaxaca se colocó como el séptimo estado con menos delitos por cada 100 mil habitantes. Seis de los principales delitos continuaron su tendencia a la baja en relación con el mes de julio y 11 delitos disminuyeron significativamente en comparación con el mes de agosto de 2022.

Dijo que se impulsan acciones de prevención para la Construcción de Paz en 145 municipios, se han realizado 2 mil 160 evaluaciones de control de confianza: 811 para permanencia en instituciones de seguridad pública estatal, 446 para instancias municipales, 38 de nuevo ingreso estatal y 38 para nuevo ingreso municipal. 

Además, se expidieron mil 784 Certificados Únicos Policiales, 240 para integrantes de instituciones de Procuración de Justicia; 546 para elementos de Seguridad Pública estatal, 806 municipales y 156 para el Sistema Penitenciario y de Reinserción Social. Se entregaron 80 vehículos para fortalecer las acciones de seguridad en 80 municipios que forman parte de la Estrategia Bienestar y municipios con policía certificada, con una inversión de 21 millones 785 mil pesos. 

De igual forma, dijo, se hizo entrega de 213 vehículos balizados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Fiscalía General del Estado, con una inversión cercana a los 60 millones de pesos, así como más de 35 millones de pesos para la entrega de uniformes completos y dignos a elementos de diversas instituciones de seguridad y procuración de justicia a nivel estatal y municipal. 

A la Policía Vial se le equipó con 200 dispositivos móviles para videograbación y geolocalización, con una inversión cercana a los 17 millones de pesos. Se capacitó a mil 49 elementos comunitarios a través del programa Topiles por la Paz de 53 municipios que se rigen por Sistemas Normativos.

Con 104 redes de Mujeres Constructoras de Paz se ha atendido a 2 mil 523 mujeres de 85 municipios; se han realizado 33 jornadas en seis regiones del estado y se brindaron más de 84 mil atenciones a mujeres, adolescentes y niñas por parte de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno.

Agosto y septiembre sin casos de feminicidios

Destacó que, en los meses de agosto y septiembre no se presentaron casos de feminicidios y durante el período de enero a julio de este año, se redujo en 33 por ciento los casos de fallecimientos violentos de mujeres en comparación con el año anterior.

Salud prioridad para la atención de la población oaxaqueña

Jara Cruz señaló que para atender la salud de la población oaxaqueña, prioridad de su administración, se realizaron 107 brigadas territoriales para ofrecer atención de primer nivel a personas sin seguridad social y se beneficiaron a 2 millones, 458 mil 258 personas; además se realizó una inversión adicional para la compra de medicamento de 4 millones 366 mil pesos; se fortalecieron 45 unidades móviles que atendieron a 81 mil personas en las cinco regiones con mayor déficit de atención médica y para fortalecer la atención de primer, segundo y tercer nivel.

Además, se invirtió en instrumental, insumos y equipamiento con 314 millones de pesos para 37 hospitales y 790 unidades médicas del estado y para el equipamiento y fortalecimiento del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso se invirtió 12 millones 897 mil pesos.

Bienestar como pilar de la trasformación de Oaxaca

Para consolidar la política de bienestar como un pilar de la transformación de Oaxaca, el Gobernador oaxaqueño expuso que se realizaron 33 caravanas en comunidades de la Costa, Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur en el que se invirtieron más de 2 millones de pesos y se ofertaron más de 10 mil servicios a habitantes de estas regiones. Se realizaron 12 Tequios Bienestar a favor de 97 mil 166 personas en Valles Centrales.

En el tercer trimestre de 2023, se entregaron las primeras mil 535 tarjetas Margarita Maza, como parte del programa de Atención a Jefas de Familia en pobreza extrema.

Infraestructura para el desarrollo

En el impulso de la infraestructura para el desarrollo, el Mandatario estatal destacó que supervisa cada 15 días los avances de las autopistas Barranca Larga-Ventanilla, Mitla-Tehuantepec, Acayucan-La Ventosa, los caminos artesanales y otras carreteras alimentadoras, equivalentes a 3 mil 537 kilómetros. De la misma forma con la ampliación y remodelación del Aeropuerto de Puerto Escondido; y con las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además fue testigo de las pruebas de la locomotora de carga y del tren de pasajeros que habrán de iniciar operaciones en diciembre para conectar el Puerto de Salina Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz.

Transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en los recursos públicos

Como vocación de cambio, la administración estatal se conduce con transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en la planeación y ejercicio de los recursos públicos lo que representa que el Gobierno del cambio ya inició, refirió el Gobernador de Oaxaca.

Para ello, de acuerdo con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, las dependencias ejecutoras de gasto que integran el sector de infraestructuras han iniciado a la fecha 239 procedimientos de contratación por más de mil 200 millones de pesos, de los cuales 234 se han asignado a través de licitaciones públicas, es decir, 98.97 por ciento por un monto de mil 200 millones de pesos, procedimientos contratados con empresas oaxaqueñas. “Puedo adelantar un compromiso firme de la administración, más de 90 por ciento se van a licitar”, destacó.

Explicó que mediante el programa Alimento Seguro, Bienestar Familiar, se han entregado a 22 mil 210 familias paquetes tecnológicos agrícolas destinados a la producción de autoconsumo en mil 190 comunidades con una inversión de 140 millones para que se tenga acceso a una alimentación de calidad, nutritiva, suficiente y autónoma. 

Con el programa Pueblo y Maíz, Misma Raíz, con una inversión de 173 millones, se promueve el abasto seguro de este grano y se entregaron 16 mil 178 paquetes tecnológicos a 9 mil 765 productores agrícolas de 575 comunidades rurales en las ocho regiones. Con el programa de Agronegocios Oaxaca para el mundo se integró un portafolio de 255 proyectos de inversión productiva por un monto de 591 millones de pesos, así también mediante las acciones de Oaxaca Reforesta se han producido 8.5 millones de plantas de 71 especies nativas cultivadas en 20 viveros tecnificados, además ha permitido abastecer con 2 millones de plantas al programa federal Sembrando Vida.

Jara Cruz dijo que se ha logrado incrementar los Ingresos Tributarios en 25.95 por ciento en relación con lo proyectado y mediante el programa Impulso Nafin + Estados, se ha dado financiamiento a 50 pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, pertenecientes a los sectores de comercio, industria y servicios de las regiones del Istmo, Costa, Valles Centrales, Cuenca y Mixteca, por un monto superior a los 103 millones de pesos.

También con el programa Microcréditos Incluyentes se brinda acceso al financiamiento y a las actividades productivas de 150 unidades económicas, mediante la dispersión de más de un millón de pesos en microcréditos, los cuales fueron colocados en los sectores de comercio, servicios, industria y artesanías en comunidades de todo el estado, entre otras acciones más.

-0-

Se amplían los derechos para la mujer con propuesta de la diputada Haydeé Reyes sobre lactancia materna en Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oax., 30 de Septiembre 2023.- El Congreso local aprobó modificaciones propuestas por la diputada Haydeé Reyes Soto a la Ley Estatal de Salud para otorgar una amplia protección a la lactancia materna en una decisión que beneficia a las madres y a las y los infantes recién nacidos para un desarrollo emocional y nutricional óptimos.

La iniciativa aprobada por la mayoría parlamentaria, establece que los Servicios de Salud promoverán la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria, asi como la creación de espacios de lactancia adecuados por parte de las autoridades sanitarias, educativas y laborales dentro de sus instalaciones para que las mujeres puedan amamantar o extraer su leche para alimentar a su hija o hijo, o en su caso, extraer su leche y conservarla para suministrarla posteriormente. 

Esta propuesta, que ya fue turnada para su publicación en el Periódico Oficial proporciona, en apego a convenios internacionales, la cobertura en las necesidades de alimentación, salud, y sano desarrollo de las y los lactantes, al definir una política pública que otorga un beneficio directo al inicio de su vida fuera del vientre materno.

Haydeé Reyes Soto remarcó que la medida legislativa, considera igualmente importante fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el lactante para que esa salud emocional sea la mejor desde el inicio de una nueva etapa que ambos tendrán en el transcurso de su vida.

La congresista destacó el voto a favor por parte de las y los legisladores ya que con ello, refirió, protege el interés superior de la niñez, con una tutela efectiva de sus derechos y con una decisión que beneficiará al futuro de la entidad, ya que se protege y brindan mejores condiciones a las y los futuros ciudadanos con una protección amplia de sus derechos humanos desde la primera infancia.

Podría Ebrard competir en interna de MC.- Dante

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (30 septiembre 2023) .-Movimiento Ciudadano abrirá el registro de candidaturas presidenciales en noviembre y podrán inscribirse personalidades externas al partido.

Los inscritos competirán internamente por la candidatura presidencial del partido, informó Dante Delgado, líder nacional de MC.

Eso abre la puerta a Marcelo Ebrard, quien tendría que anotarse y someterse al proceso interno del partido naranja.

La Coordinadora Nacional de MC aprobó ayer la convocatoria para elegir a la abanderada o abanderado presidencial en 2024, así como sus candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado.

Las reglas señalan que el 50 por ciento de las candidaturas a nivel nacional, estatal y municipal serán para ciudadanos que tengan trabajo acreditado en diferentes disciplinas, incluido el servicio público. El resto serán para afiliados al partido.

Cuestionado sobre si la posibilidad de postular a ciudadanos con experiencia en el servicio público le abre la puerta a Ebrard, el líder emecista dijo que el proceso está abierto para quien desee participar.

“No abrimos ni cerramos puertas, el día 27 de octubre, 26 o 27, se va a publicar la convocatoria para que todos los que deseen y estén dispuestos a cumplir lo que establece la convocatoria, puedan participar”, señaló.

Tras reconocer que el ex Canciller es un amigo de tiempo atrás, Delgado incluso mencionó que un perfil como el de Ebrard tendría que ser evaluado como el de cualquier otro aspirante ciudadano.

“Sería evaluado, como dice la convocatoria, se inscriben el día 3 de noviembre y el día 6 de noviembre se dictamina la procedencia o improcedencia de las candidaturas que se presenten”, explicó.

Pide MC 500 mil firmas para 2024

Las candidaturas de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República y al Congreso federal se definirán en los primeros dos meses de 2024 de entre los militantes o ciudadanos que cumplan los requisitos que establece la convocatoria aprobada ayer por la Coordinadora Ciudadana Nacional del partido naranja.

Los aspirantes presidenciales deberán reunir 500 mil firmas de apoyo en al menos el 50 por ciento de las entidades del País y presentar su registro el 3 de noviembre de este año, a más tardar.

La Comisión de Candidaturas será la instancia responsable de analizar, valorar y evaluar los perfiles, los cuales serán puestos a consideración de la Comisión Operativa Nacional, para su posterior aprobación por la Coordinadora Ciudadana Nacional, erigida en Asamblea Electoral Nacional.

Con información de Francisco de Anda.

Avanza la transformación de la Costa, anuncia Salomón Jara 12 mdp para Candelaria Loxicha

Candelaria Loxicha, Oax. 30 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, como parte de una gira de trabajo por la costa oaxaqueña acudieron al municipio de Candelaria Loxicha para anunciar inversiones por 12 millones 336 mil pesos que serán canalizados en apoyos y programas sociales. 

Jara Cruz afirmó que, con un gobierno honesto, humilde, sencillo y que trabaja de la mano del pueblo, el destino de Oaxaca y el de sus habitantes sigue por la ruta de la transformación a través de la implementación de la estrategia de gobierno, Trabajo que Transforma tu Municipio. 

“Venimos aquí con ustedes a informar que vamos a invertir en este municipio, antes no se hacía así, no les importaba, pero ahora haremos equipo con la autoridad, con ustedes para sacar, juntos, adelante a Oaxaca”, recalcó el Mandatario oaxaqueño.  

En ese sentido, Salomón Jara explicó que esta visita no será la última y que cada año, durante los próximos años de su administración, regresará a supervisar que todos los programas que se anunciaron sean cumplidos.

Por ello, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se mejorará la infraestructura en dos localidades con un monto asignado de 2 millones 428 mil 785 pesos y para medicamentos e insumos 1 millón 926 mil 204 pesos, lo que suma 4 millones 354 mil 989.32 pesos que serán invertidos en esta materia. 

Por otra parte, a través del DIF Oaxaca, se invertirán 4 millones 336 mil 193 pesos para programas alimentarios. Cabe señalar que se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes de vista cansada, y en la que se vieron beneficiadas 126 personas del municipio. 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), informó que para la autosuficiencia alimentaria se destinarán un total de 793 mil 860 pesos en beneficio de 134 familias, y procesos de certificación por un monto de 300 mil pesos para productos como cacao, café, guanábana y plátano, con un total de un millón 93 mil 860 pesos para el campo.

En tanto, el Instituto Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) empleará recursos económicos en cuatro centros educativos, tres serán apoyados con equipamiento y uno con infraestructura, por un monto total de un millón 790 mil 209 pesos. 

Por último, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) se han depositado hasta el mes de agosto 509 mil 603 pesos que coadyuvarán a atender rezagos sociales.  

En su momento, el presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez mostró su beneplácito a las autoridades estatales y refrendó su compromiso por seguir impulsando mejores oportunidades y condiciones de vida para las familias de la comunidad. 

“Hoy se vive otra etapa, avanzando con pasos firmes con el Gobernador para lo que se requiere en Candelaria Loxicha, venimos a servir al pueblo y así lo estamos haciendo; bienvenido y gracias por estar aquí”, concretó Román Ruiz.

-0-

Menos electricidad, menos leche y menos carne: la crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba

EL PAÍS

CARLA GLORIA COLOMÉ

28 SEPT 2023. La crisis que desde hace años padecen los cubanos afronta un nuevo giro de tuerca. La admisión de la gravedad de la situación llegó esta semana de las mismas autoridades. Los ministros de Economía y de Energía y Minas comparecieron en el programa oficial televisivo Mesa Redonda, la tarima desde la que se ha anunciado cada una de las calamidades de los últimos 20 años. Con tono marcial, ambos dirigentes dejaron saber que el país no cuenta con el dinero suficiente para comprar alimentos en el exterior y que el escenario, incluyendo el suministro energético, puede empeorar en las próximas semanas. Confirmaron, básicamente, que habrá menos de todo lo poco que ya tenían los habitantes de la isla: menos leche, menos café, menos carne de cerdo, menos transporte público y menos horas de electricidad.

La “economía está en una situación compleja”, dijo el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, quien durante el programa emitido el miércoles no ofreció cifras, pero admitió los retrasos en la entrega de alimentos racionados de manera mensual a cada hogar cubano, la falta de leche para los niños y la falta de pan.

Por su parte, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, anunció que habrá apagones durante octubre por un déficit de hasta 700 megawatios, lo que equivale al 20% del consumo nacional, y un empeoramiento del transporte debido a la falta de combustible. El ministro explicó que de las 120.000 a 130.000 toneladas de diésel mensuales que necesita el país, 1.000 toneladas se destinarán a la producción de electricidad. “Tenemos suministradores y países que no han podido cumplir y que han incumplido contratos. Hemos tenido que salir a comprar casi el combustible del día”, dijo. “Estamos en una situación apretada, pero vamos a ir levantando”.

Tras reconocer el profundo estancamiento en que se encuentra la economía cubana y culpar de la situación al embargo económico de Estados Unidos y al incremento del precio de los alimentos en el mercado internacional, los ministros admitieron que el país necesita enfocarse en la producción nacional. “Depender cada vez más de lo que seamos capaces de producir”, afirmó Gil Fernández, quien además pidió al pueblo cubano que mantenga la confianza en la revolución. “Sabemos que es dura la vida”, insistió. “Pero confianza, que la única salida es la revolución y el socialismo”.

Muchos cubanos no vieron nada nuevo en las últimas declaraciones de los ministros, y así lo han dejado saber en redes sociales. “Es más de lo mismo”, asegura a EL PAÍS Dani González desde La Habana. “Lo que sí sé es que ningún dirigente pasa por lo que pasamos nosotros, el pueblo. Me siento decepcionado de todo lo que nos han prometido y no han cumplido”.

Desde antes de la transmisión televisiva del miércoles habían salido a la luz pública medidas de contingencia adoptadas en algunas provincias del país, entre las que se anunciaban la afectación de las horas de electricidad en los hogares cubanos, el ajuste del horario laboral, la readecuación del trabajo a distancia, la reducción del uso de luminarias o la reestructuración de los horarios escolares.

“No creo que esta sea una situación excepcional”, dijo a EL PAÍS el economista cubano Mauricio de Miranda. “Estamos en una opción casi cero desde hace mucho rato. La economía cubana tiene una crisis estructural que lleva más de tres décadas, la economía cubana no ha salido de la crisis”.

El Gobierno ha intentado rescatar sin éxito la famélica economía cubana en los últimos años con una serie de medidas, entre las que destacan la llamada Tarea Ordenamiento, que contempló la unificación monetaria; la apertura de tiendas en divisas, la apertura a los inversionistas extranjeros en algunas empresas de capital mixto; la constitución de pequeñas y medianas empresas (mipymes) o la bancarización de las operaciones financieras, por mencionar algunas. No obstante, el pueblo cubano ha padecido una escasez que algunos solo comparan con el llamado Periodo Especial, tras la extinción de la ayuda de la URSS. En los últimos dos años de crisis se han marchado del país más de 300.000 cubanos, el éxodo más grande en la historia del castrismo.

La situación de escasez en la que ya estaba sumido el país vino a agravarse con la crisis sanitaria por la covid-19 y la caída drástica del sector más importante de la economía: el turismo. A finales de julio, el presidente, Miguel Díaz-Canel, dijo que Cuba no logrará los 3,5 millones de turistas internacionales que aspiraba a recibir este año. No obstante, el país sigue empeñado en destinar sus pocos recursos a este sector, algo que los especialistas consideran un desacierto.

“El destinar la mayoría de los recursos al turismo ha sido un grave error, porque con la escasez de recursos financieros que tiene la economía cubana, con la muy limitada capacidad de inversión, se han desatendido sectores esenciales como es el caso de la agricultura y el sector industrial”, señala De Miranda.

Los cubanos enfrentan un escenario de crisis que en los últimos años se ha traducido en un creciente descontento social. Alimentos que antes eran frecuentes en la mesa, como la carne de cerdo, ahora escasean. Llueven las quejas por la falta de combustible, incluso para los carros fúnebres. Los altos precios de los productos son incompatibles con los bajos salarios. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OACDH) mostró el pasado mes de septiembre en su VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba que la pobreza extrema en el país se incrementó drásticamente en un año. Según apunta, el 88% de los cubanos vive con menos de 1,9 dólares diarios y el 48% ha dejado de comer por falta de dinero para comprar alimentos.

“Se impone la necesidad de un debate nacional sobre el futuro del país”, sostiene De Miranda. Según el economista, a corto plazo la solución podría estar en permitir el fomento de la producción del sector privado.

“Hay que permitir que todo el que tenga recursos para emprender, lo haga. Y que de esa forma crezca la producción”, continúa. “Pero el problema fundamental está en que el Gobierno no quiere abandonar el modelo en el cual es el Gobierno el que se ocupa de toda la economía, el que autoriza, el que permite, el que toma decisiones. Eso es absurdo, y está demostrado que un modelo centralizado de esa manera es fallido”.

’’Nosotros luchamos porque cada mexicano y mexicana viva con felicidad’’: Claudia Sheinbaum continúa sumando simpatías a favor de la 4T desde Tampico, Tamaulipas

• “Nosotros no solamente queremos defender lo logrado, queremos caminar más por la transformación”, reiteró

•‘’Los invito a que sigan siendo protagonistas de este momento estelar de la historia de México’’, destacó Mario Delgado

Tampico, Tamaulipas, a 29 de septiembre de 2023.- Como parte de la gira nacional ‘’La Esperanza Nos Une’’, Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, encabezó en Tampico, Tamaulipas, la firma del Acuerdo de Unidad, en donde puntualizó que la unión de liderazgos de todo el país es fundamental para continuar con el objetivo de luchar por el bienestar del pueblo de México. 

‘’Nosotros luchamos porque cada mexicano y mexicana viva con felicidad, que vivan dignamente, que todas las mujeres que están aquí sepan que sus hijos van a poder salir adelante, por eso luchamos y por eso ahora muchas más personas se están uniendo a nuestro movimiento’’, puntualizó al darle la bienvenida a aquellos liderazgos tamaulipecos que hoy se unieron a la 4T. 

“Hay muchas personas que no eran de nuestro movimiento, que eran de otros sectores, de trabajadores, de clases medias, empresarios, empresarias, comerciantes, deportistas, artistas, todos los que están aquí, y que a lo mejor antes no estaban con nuestro movimiento, pero que hoy dicen: ‘no, miren cómo está el país, yo no quiero que haya marcha atrás, yo quiero apoyar a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México’. ¿Y qué les decimos? Bienvenidos, bienvenidas, porque este es un movimiento de todas y de todos. Este es un movimiento que le pertenece al pueblo de México”, destacó.

Durante su mensaje, explicó que, además de que sean cada vez más las personas que se unan al movimiento transformador, una de las tareas fundamentales es formar comités de Defensa de la 4T, para difundir y defender los principios, pero en especial los grandes éxitos de la Transformación, como son la pensión para adultos mayores, programas como ‘’Sembrando Vida’’, así como obras históricas de infraestructura como el Tren Transístmico y más.

‘’Tienen una tarea los 43 municipios de Tamaulipas, todos y todas nos vamos a juntar con 20 compañeros y compañeras, vamos a hacer un Comité de Defensa de la Transformación. ¿Y qué vamos a hacer con ello? Les vamos a enviar el periódico de Regeneración y ustedes en un ratito que tengan van a tocar casa por casa y les van a decir a sus vecinos y vecinas: Es momento de que continúe la Cuarta Transformación’’, señaló.

Lo anterior, será uno de los esfuerzos fundamentales para garantizar que en todo el país se experimenten grandes cambios como los que se vivieron en la capital, durante su gestión como Jefa de Gobierno, como es el caso de programas como ‘’Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar’’, pero en especial enfatizó en que la formación de comités para defender la 4T es indispensable para cerrarle las puertas a los malos gobiernos,‘’ya casi nadie quiere estar allá, porque saben que eso es la corrupción, los privilegios, que en cambio aquí sigue estando la esperanza de México’’, comentó.

En la firma del Acuerdo de Unidad, Mario Delgado, presidente nacional de Morena,celebró que en el 2022 el pueblo de Tamaulipas luchó de manera pacífica y democrática para que el movimiento de Transformación llegará a la entidad, por lo que reiteró el llamado a construir en unidad la siguiente etapa. 

“Estoy contento por regresar a Tamaulipas, después de que el año pasado estuvimos luchando codo a codo contra muchas adversidades, contra el gobierno que había en ese entonces, pero el pueblo de Tamaulipas se levantó y luchó por su libertad y hoy tenemos el gobierno de la Cuarta Transformación (…) Los invito a que sigan siendo protagonistas de este momento estelar de la historia de México’’, expuso.

A la firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en Tamaulipas, —donde estuvo presente Gerardo Fernández Noroña, coordinador de las vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, así como el senador del PVEM, Manuel Velasco—, se sumó el apoyo de, Jorge Alberto García Velasco, presidente de Grupo Burgos; Miller Alexander Longoria, presidente de la Cámara Nacional De Las Industrias Pesqueras y Acuícolas; Alberto Adame Ochoa, presidente Nacional de la Asociación Mexicana De La Industria De La Construcción; David Canales González, presidente de la Cámara Nacional De La Industria De Restaurantes Y Alimentos Condimentados en Tamaulipas; Elda Ruth De Los Reyes Villarreal, directora De La Facultad De Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma De Tamaulipas; María Josefina Morteo Guzmán, vicepresidenta Nacional de la Asociación Mexicana De Mujeres Jefas De Empresa A.C; Ramiro Delgado, presidente Estatal de Vida Independiente A.C; José Ramón Guerrero Gamboa, presidente De La Asociación Ganadera En Tamaulipas.

Así mismo por , Blanca Estela Pulido Ramírez, cantante de música huasteca con más De 40 años de Trayectoria; Alberto Ortega Ortega, presidente de la Asociación De Hoteles Del Sur De Tamaulipas; Oyuki Zulay Sánchez Lara, presidenta de Ayúdame A Ayudar A.C; Yadira Cepeda, primera vicepresidenta de la Confederación De Colegios Y Asociaciones De Abogados De México, presidenta y fundadora de la Barra De Abogadas Del Estado De Tamaulipas A.C; Medardo Treviño, dramaturgo, periodista y promotor Cultural; Herminio Olmeda, Coordinador de la Expresión México Encuentro Ciudadano en Tamaulipas; Nohra Violeta Gallardo Rivas, Dra. en Ciencias Químicas e Ingeniera Química por la Universidad de Guanajuato; Javier Reséndiz Hidalgo; Ingeniero Electromecánico por el Instituto Tecnológico De Cerro Azul (Tecnm); Cesar Araguz Ramos, reconocido Director De Teatro a Nivel Nacional e Internacional y Gabriela Del Pilar Gómez Mendoza, profesora Investigadora Del Instituto Tecnológico De Altamira (Tecnm).

También firmaron, Jorge Humberto Luna Domínguez, Coordinador de Investigación de la Facultad De Odontología Tampico, Colabora en Investigaciones A Nivel Nacional e Internacional; Eduardo Cárdenas Del Avellano, CEO De Grupo Jebla; Edith Elena De Leija Sánchez, Selección Nacional De Softbol Y Béisbol Categoría Libre; Regina Aseneth Pedraza Lerma, Seleccionada Nacional de Esgrima; Luis Manuel Román Pérez, Medalla De Oro Universiada Nacional Mérida. Seleccionado Nacional y Mundialista; José Quintá, primer lugar en la Copa Panamericana En Junior 2023; Carmen Castillo Martínez, medalla de plata en los Juegos Centroamericanos Juveniles De 2004; Felipe Olvera Ramírez, presidente del Consejo Empresarial De Madero; José Inés Serna Salinas, presidente de la Asociación Mexicana De La Industria De La Construcción Delegación Tamaulipas; José Uriel Ordóñez Pérez, actual Presidente de la Asociación De Transportistas De Reynosa A.C.; Rosa Edith Deantes Martínez, miembro De La Asociación Regional De Comerciantes E Industriales Mexicanos y Juan Carlos García Morales,empresario Hotelero De Matamoros.

Finalmente, Maki Esther Ortiz Domínguez, ex Diputada Federal; María Teresa Pyñeiro Martínez, empresaria con más de 30 años de experiencia en el ramo de purificación de agua; Larisza Isabel Hernández Sánchez, primera mujer joven en ocupar la dirección en las Secretaría De Seguridad Pública del estado; María Dolores Martínez Cañez, empresaria enfocada en bienes inmuebles y miembro de la Asociación Regional De Comerciantes E Industriales Mexicanos; Avecita Banda Hernández, empresaria del Transporte Público; José Luis Hinojosa Banda, empresario restaurantero; Ana Issa Ruiz Vázquez, fundadora y directora general en la pastelería “La Encantada”; Mario Alberto Ramos Tamez, ex Diputado Federal del PAN; Ofelia Garza Pineda, ex Secretaria De Mujeres en el comité estatal del PRI Tamaulipas; Carlos Canturosas, exalcalde de Nuevo Laredo por el PAN.

La venta de un perro, un asesinato y dos cadáveres que no pueden volver a casa: el control total del narco al sur de Chiapas

EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México – 29 SEPT 2023. 

Manuel de Jesús Flores Zúñiga y Jostin Rudibey Vázquez Morales, de 26 y 19 años, salieron el pasado 12 de septiembre de Frontera Comalapa, al sur de Chiapas, para vender un perro recién nacido. Su destino era Motozintla, a tan solo 50 kilómetros. Pero las distancian se hacen inmensas cuando el narco controla las carreteras. En el caso de los dos jóvenes, ese viaje supuso la muerte, que los criminales grabaron en vídeo el pasado sábado para que la gente no olvide, a base de sembrar el terror, quién manda en el territorio. El narco no solo aumenta la cifra de víctimas en la región, sino que además mide los tiempos de los funerales que provocan. Este viernes, los familiares de los muchachos siguen en espera de los cuerpos para velarlos.

Los jóvenes salieron a las dos de la tarde de Frontera Comalapa para vender un cachorro en la localidad de Motozintla, en la Sierra de Chiapas. En esa zona, los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa instalan retenes para hacerse con el control de carreteras clave para la ruta de la droga que viene de Guatemala. Lo que solo era un viaje de una hora y media para vender una mascota, se convirtió en un infierno para las familias, que perdieron el contacto con los muchachos desde la tres de la tarde de ese 12 de septiembre, según la ficha de desaparición de la Fiscalía de Chiapas.

A los dos días de su desaparición, la voz de la mujer de Manuel de Jesús y hermana de Jostin Rudibey se empezó a quebrar mientras ella y sus familiares grababan un vídeo en el que exigían su liberación. “Estamos deshechos, estamos destrozados, porque no sabemos como están”, denunciaba mientras cargaba a su hijo en brazos. Ese niño era el motivo de la venta del perro, ya que su madre explica que Manuel Jesús quería el dinero para simplemente “comprar un bote de leche”.

Tras 11 días desde su desaparición, el pasado sábado se viralizó un vídeo en el que se ve cómo miembros del crimen organizado, en la oscuridad de la noche, disparan a quemarropa a cuatro chicos arrodillados y maniatados. Este jueves, la Fiscalía de Chiapas confirmó que dos de las personas que aparecen en el vídeo son Manuel de Jesús y Jostin Rudibey, asesinados en la localidad de Motozintla. La justicia explica que se encuentran en una fosa común y argumenta que no han podido acceder a los restos por el control del narco en la zona, según la versión que dio este miércoles para Milenio la madre de Jostin Rudibey, que se identificó como Lily Roblero.

La mujer conocía la muerte de su hijo y su yerno desde el pasado miércoles porque tuvo que identificarlos tras su muerte. Exige los restos, que no sabe si podrá ni siquiera mirar. “Los vídeos [del asesinato de sus familiares] circulan desde el sábado. No me quiero ni imaginar cómo están esos cuerpos y la impotencia de no tenerlos”, explica entre lágrimas.

Roblero carga además contra las autoridades de Chiapas. “Necesitamos que Frontera Comalapa sea lo mismo que antes, cuando todo el mundo podía salir libremente a pasear en las noches, escuchar la marimba. Ahora, a las seis o siete de la noche, ya tenemos que estar en casa porque tenemos miedo”, denunciaba con la voz rasgada por el dolor ante los micrófonos.

El Gobierno de México tuvo que desplegar el pasado martes a más de 1.500 agentes de la Guardia Nacional y el Ejército en Frontera Comalapa para reforzar la seguridad del este de Chiapas. La zona donde asesinaron a los dos jóvenes, en la frontera con Guatemala, se encuentra en disputa entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. Miembros de este último grupo criminal llegaron a la zona el pasado fin de semana entre aplausos de la población, según se puede ver en un vídeo publicado en redes sociales. Las organizaciones delictivas quieren controlar esta zona fronteriza para sus negocios ilícitos, ya que Lacandona, Frontera Comalapa y la costa del Pacífico tienen carreteras que conectan con Guatemala, uno de los países puente para el tránsito de la droga desde Sudamérica.

Las mujeres mexicanas superan en obesidad a las estadounidenses

EL PAÍS

MICAELA VARELA

México – 29 SEPT 2023. En México, hay más mujeres con sobrepeso u obesidad que hombres. Tres cuartos de la población tiene exceso de kilos, según la última Encuesta de Salud Nacional. Sin embargo, la incidencia de esta condición en las mexicanas es más elevada. Los índices ya han superado al de las mujeres de EE UU, el país que lidera las estadísticas de esta enfermedad en países desarrollados. Los expertos avisan de los riesgos que supone un embarazo en estas condiciones por las afectaciones hereditarias que pueden pasar a los hijos, y alertan de que la factura médica de las dolencias asociadas a esta enfermedad es impagable para la gran parte de la población. Al igual que en el vecino del norte, donde la fiebre por medicamentos para combatir el sobrepeso se ha disparado, se están buscando soluciones farmacológicas para controlar una enfermedad que la Organización Mundial para la Salud ha catalogado de “pandemia no infecciosa”. La principal causa de muerte en México siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, la cual no para de crecer ante la inexistencia de cambios en la dieta, la educación y los estilos de vida.

Mientras el resto del mundo vigila el aumento del colesterol en la población, en México la principal preocupación de los cardiólogos son los altos índices de triglicéridos en los adultos y los niños. Ambas son grasas que, en consumo excesivo, están relacionadas con enfermedades del corazón, pero no son lo mismo, según explica el doctor Abel Pavía, cardiólogo intervencionista y coordinador de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Mexicana de Cardiología. El colesterol se consume en el cuerpo para procesos metabólicos, en el ajuste de hormonas o la creación de proteínas. Los triglicéridos son células para almacenar grasa cuando comemos calorías en exceso. “El colesterol va dentro de un vehículo, que es un ácido. Cuántos más vehículos tengas, más grasa acumulas. Los que tienen más vehículos son los pacientes con los triglicéridos altos”, ilustra el también cirujano y catedrático.

En las familias mexicanas, existe una predisposición genética que los hace más susceptibles a tener los triglicéridos altos. Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México identificó una variante de riesgo metabólico exclusiva de los mexicanos, que provoca una disminución en los niveles de colesterol “bueno” o HDL. “Esta molécula es básicamente el recolector de basura del organismo. Lo que hace es regresar el colesterol ’malo’ al hígado para limpiar las arterias y desecharlo”, indica Pavía. Esta característica, acompañada a una dieta alta en carbohidratos y grasas, crean la tormenta perfecta que aumenta los riesgos de infarto en México por encima de la media internacional.

Las mujeres mexicanas son especialmente vulnerables. Suelen comer más carbohidratos que los hombres, explica Mónica Hurtado, nutrióloga, educadora en diabetes y maestra en Promoción de la Salud y Desarrollo Social. Además, en su estilo de vida no hacen tanto ejercicio como ellos. Con la menopausia, bajan los niveles de estrógeno y el ritmo del metabolismo disminuye por la pérdida de masa muscular, propiciando también el aumento de peso.

Las madres mexicanas corren el riesgo de pasar las afectaciones de la obesidad y el sobrepeso a sus hijos en el embarazo. “Es lo que se conoce como el síndrome epigenético”, subraya Pavía. Si la alimentación de la madre es mala durante la gestación, su hijo tiene altas probabilidades de desarrollar algún síndrome metabólico, según el especialista. En paralelo, la falta de educación sobre hábitos alimenticios saludables también influye en los hogares. Si los padres comen grasas y carbohidratos en exceso, los niños compartirán la misma dieta. “Eso explica por qué la obesidad infantil en nuestro país es tan grande”, destaca y añade que hay un 11,8% de obesidad en las niñas mexicanas.

Hurtado señala que en los últimos años ha aumentado el sedentarismo en el país. “En México, el 80% de la población es sedentaria. El promedio de pasos diarios es de 6.000 cuando lo recomendado es 10.000″, asegura. El tiempo en transporte en automóvil o en el sofá en combinación con los platillos grasos típicos mexicanos es una mala combinación para la salud, apunta la nutrióloga. “Esto es México, y abundan los tlacoyos, las salsas con tortilla o aguacate. A mí me encantan y los consumo, pero la clave está en las porciones”, agrega. La oferta comercial tampoco favorece las decisiones saludables en los supermercados mexicanos, donde cada vez es más barato comprar alimentos ultraprocesados como dulces, papas fritas y refrescos antes que verduras, legumbres o proteínas.

La factura médica para tratar las consecuencias del exceso de kilos en el cuerpo son inasumibles para los bolsillos de la gran mayoría de familias. Desde una angioplastia para desbloquear arterias que puede costar desde los 200.000 pesos hasta un bypass que asciende a dos millones de pesos en algunos hospitales. “Pero lo peor es morirse, no hay nada más caro que eso. Especialmente cuando por problemas del corazón mueres a una edad temprana y dejando una familia atrás”, lamenta Pavía. El año pasado, murieron en México más de 100.000 personas por problemas cardiovasculares. Fue la principal causa de muerte en los grupos de 45 años en adelante.

En Estados Unidos, la grave incidencia del sobrepeso y sus consecuencias en la salud ha incentivado la aparición de nuevas drogas contra la obesidad que reducen el riesgo de infartos e ictus hasta en un 20% en personas con índices de masa corporal altos. Aunque algunos de estos fármacos se llevan recetando desde 2017, la fama de Wegoby y Ozempic parece haber estallado en el último año, gracias al uso público que hicieron de ellos personajes de la televisión como las hermanas Kardashian, lo que les ha valido el sobrenombre de “la droga de Hollywood”. El enquistamiento de esta problemática en México ha motivado el esfuerzo por lanzar tratamientos combinados para combatir el riesgo de la enfermedad. El de los laboratorios Silanes promete atajar el riesgo de mortalidad por problemas cardiovasculares en un 52%. Sin embargo, los especialistas advierten de que solo se recetan si no hay resultados con un cambio de dieta y ejercicio y, en cualquier caso, ninguna medicina garantiza el éxito sin mejorar la alimentación y la actividad física.

Sufren acciones de Televisa mayor caída mensual desde 1998

REFORMA

Adriana Arcos y Luis Pablo Segundo

Cd. de México (29 septiembre 2023) . La “Fábrica de Sueños” ha vivido una pesadilla en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): las acciones de Grupo Televisa se han desplomado 40.24 por ciento en lo que va del año, a sólo 10.59 pesos cada una, muy por debajo de su máximo histórico de 122.93 pesos en 2015.

Desde dicho precio récord hace ocho años, los títulos de Televisa han sufrido bajas mensuales de doble dígito, y sólo este septiembre perdieron 30.01 por ciento, la mayor caída mensual en 25 años, después de que en agosto de 1998 descendiera 45.16 por ciento.

El mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español ha enfrentado una amplia competencia en televisión de paga y otras formas de consumir video, lo que ha reducido sus ingresos en negocios como Sky; más costos y gastos, incluidos los que tuvo que hacer para dar “carpetazo” a una demanda en su contra por sobornos con la Federación Mundial de Futbol Asociación (FIFA); así como presiones inflacionarias y cambiarias.

La crisis en el modelo de negocio de Televisa se intensificó con la pandemia de Covid-19, cuando plataformas de streaming de video como Netflix, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video y Star+ le quitaron mercado, mientras su apuesta con ViX+ no ha logrado conectar con el público.

De hecho, analistas estiman que la creciente competencia en el mercado, tanto en TV como en streaming, afectará los ingresos y ganancias del gigante de medios mexicanos en 2023.

“La constante caída del valor de las acciones de Televisa refleja que el peso de la televisión abierta ya no tiene la importancia que tuvo en el pasado”, aseveró en entrevista Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).

“La publicidad, los contenidos, la audiencia y el encendido de la televisión tradicional está cayendo. Pero lo que llama la atención es que su estrategia en contenidos como ViX no está teniendo los resultados esperados porque llegó tarde y lo que ofrece tampoco es atractivo”.

Los contenidos que en décadas pasadas la posicionaron como la cadena televisiva de más rating, como las telenovelas nocturnas y las transmisiones de partidos de futbol, entre otros, se han rebajado en el interés del público, con lo que ha perdido adeptos continuamente.

“Están perdiendo una audiencia que está encontrando el contenido a través de los dispositivos móviles; es donde no han logrado poder competir las televisoras porque están produciendo contenidos y reproduciendo hábitos viejos”, añadió Bravo.

El especialista expuso que el modelo de negocio de Televisa ahora está enfocado en el sector de las telecomunicaciones y de la conectividad a través de su unidad de cable y banda ancha Izzi, con la instalación de infraestructura de fibra óptica desplegada por todo el País.

La empresa liderada por Emilio Azcárraga incluso ofreció a finales del año pasado fusionar Izzi con su rival más pequeño Megacable, pero la firma originaria de Guadalajara, Jalisco, rechazó la propuesta, lo que decepcionó a inversionistas. En febrero de este año, Alfonso de Angoitia, codirector de Televisa, dijo que la compañía había “pasado la página” sobre este intento.

“La competencia en el mercado de banda ancha aumentará significativamente en los próximos trimestres, con una participación importante de Total Play y Megacable. Al mismo tiempo, Sky está en un proceso de transformación integral ante la caída del interés por la televisión de paga”, señaló Credit Suisse en un análisis este año.

Los reportes financieros de Televisa reflejan las dificultades que atraviesa la empresa: en todo 2020, su utilidad neta fue de 558 millones de pesos, una reducción de 57 por ciento desde los mil 299 millones de pesos que ganó en 2021.

Su información más reciente, que corresponde al segundo trimestre de 2023, dio cuenta de una utilidad de 133 millones de pesos, frente a los 3 mil 140 millones del mismo periodo de 2022, lo que significa una baja de 96 por ciento.

‘FIFAgate’, Elecciones 2024 y reestructura

A finales de 2022, Grupo Televisa llegó a un acuerdo para resolver una acción colectiva en su contra presentada en 2018 ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York por un esquema de corrupción con la FIFA.

La empresa acordó con dicho un tribunal federal en Estados Unidos un convenio de transacción por un monto total de 95 millones de dólares, la mayoría del cual, explicó, sería fondeado a través de las pólizas de seguro del grupo, y el resto, 21.5 millones de dólares, fue pagado en agosto de 2023 para poder finalizar el litigio que formó parte del denominado “FIFA Gate”.

Hace cinco años, Televisa fue demandada por accionistas en Estados Unidos por presuntamente haber pagado millones de dólares en sobornos para ganar los derechos de transmisión de la Copa Mundial de Futbol hasta el año 2030. De acuerdo con la acusación, la empresa habría utilizado una filial en Suiza, denominada Mountrigi Management Group, para hacer pagos a cambio de la emisión de las ediciones 2018, 2022, 2026 y 2030.

Por un lado, Televisa sufrió un impacto al asumir gastos para cerrar este caso, pero por otro, analistas prevén que el Mundial 2026 impulse sus ingresos en los mercados mexicano y estadounidense, apoyados además por su fusión con Univision.

El análisis técnico actual recomienda ventas fuertes de las acciones de Televisa, mientras que pocos especialistas ven oportunidad de compra, ya que visualizan que su precio esté apenas por encima de los 30 pesos para los próximos 12 meses.

Sin embargo, algunos consideran que la tendencia a la baja en sus acciones podría revertirse en los próximos meses, pues, de cara a las Elecciones presidenciales de 2024, la televisora podría contar nuevos contratos y recursos financieros, y así ser una empresa atractiva para el mercado bursátil.

“Hay ciertas coyunturas que siempre ayudan a los medios tradicionales; en este caso, las Elecciones. Siempre se abre una oportunidad de negociación, de contratos, de recursos y, con un nuevo Gobierno, también podría Televisa adaptarse a eso”, destacó Jorge Bravo.

Además, como parte de sus intentos por aumentar su eficiencia operativa y rentabilidad, Televisa separará sus operaciones de futbol y el icónico Estadio Azteca, así como los segmentos de juegos y sorteos, y la publicación de revistas.

Una vez que surta efectos dicha operación, con la que la empresa busca reducir gastos y que también responde a la fusión Televisa-Univision, se creará una nueva sociedad controladora de los negocios escindidos, la cual será listada en la BMV.

Apuesta Gobierno estatal a la alimentación, salud e infraestructura para transitar a la transformación de Santa María Huatulco

Santa María Huatulco, Oax. 29 de septiembre de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca enfocará sus esfuerzos en los rubros de alimentación, salud e infraestructura de esta municipalidad en la región de la Costa, para lograr que transite hacia la transformación que necesita.

En un encuentro con la ciudadanía y autoridades de Santa María Huatulco, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio se invertirán 75 millones 990 mil pesos.

El Mandatario estatal explicó que, el nuevo modelo de gobierno realiza acciones y programas para hacer frente al abandono, la desigualdad y carencias en los municipios como es la salud, rubro en el que, en este lugar, canalizarán 15 millones 271 mil 80 pesos para la infraestructura y la dotación de medicamentos del centro y casas de salud.

“Estamos aquí para dar respuesta a las necesidades de todas y todos, sin intermediarios ni gestores, todo de manera directa, con honestidad, sencillez y humildad, prueba de ello es que mediante Caminos Bienestar (Cabien) se inician trabajos de construcción de pavimento con concreto por un monto de 12 millones 500 mil pesos”.

Ante el presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano señaló que los grupos prioritarios serán beneficiados con diversos programas alimentarios por un monto de 7 millones 332 mil 961 pesos.

Mediante Vivienda para el Bienestar (Vibien) se realizará una inversión de un millón 740 mil pesos para el mejoramiento de viviendas en beneficio de las familias más abandonadas.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará 2 millones 708 mil 444 pesos para la construcción de dos aulas y servicios sanitarios de tres centros educativos que resultaron afectados por el huracán Agatha.

Atendiendo la solicitud de la ciudadanía de esta comunidad, el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones realizará dos proyectos de electrificación con una inversión de 6 millones 250 mil pesos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) explicó que se firmó un convenio de estímulo fiscal para certificar al personal de la Policía Municipal con recursos por 222 mil 27 pesos. Además, se dotó de una patrulla y se entregaron uniformes nuevos, lo que significó una inversión total de 987 mil 476 pesos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) operará el programa de Abasto Seguro de Maíz, así como las certificaciones de los productos con recursos por un millón 561 mil pesos.

Por último, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que esta comunidad ha recibido 18 millones 334 mil 962 pesos, recursos correspondientes al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

En su oportunidad, el presidente municipal de Santa María Huatulco, resaltó la visión del Titular del Poder Ejecutivo que se basa en mantener un acompañamiento cercano al pueblo para seguir con la transformación de las y los habitantes del municipio.

“La Primavera Oaxaqueña da pasos firmes y se nota, nuestro Gobernador no tiene descanso por eso hemos visto cómo recorren las ocho regiones del estado, visitando cada comunidad para sacar adelante nuestras causas, tiene todo el respaldo y cerramos filas para que la continuidad de la transformación sea un hecho”, concluyó el edil.

Gobierno de Oaxaca trabaja en el fortalecimiento y estabilidad de las finanzas públicas: Salomón Jara

• Aseveró que su administración ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo

Santa María Huatulco, Oax., 29 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que los primeros 10 meses de su gobierno se han caracterizado por la fortaleza y la estabilidad de las finanzas públicas, que han abonado a la construcción de un Oaxaca en paz, con seguridad, justicia y bienestar.

Lo anterior, al inaugurar la CCCLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, en la que las y los responsables de la política hacendaria de los estados del país reflexionarán y discutirán sobre el desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, así como el fortalecimiento de las finanzas públicas nacionales.

El Mandatario estatal celebró este encuentro encabezado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca Rivera, el cual dijo, para los estados del sur-sureste, que históricamente han sido rezagados y encuentran en los presupuestos de egresos de la federación la principal fuente de recursos, representa una oportunidad para fortalecer y enriquecer la visión sobre la conducción de la hacienda pública.

Luego de considerar que el único mecanismo para lograr el desarrollo económico es generar política fiscal responsable en materia social, Jara Cruz expresó que su gobierno instrumenta una eficaz estrategia de combate a la corrupción y privilegios, y se ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo. 

Añadió que la transformación de Oaxaca también es impulsada por los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno de México, como las supercarreteras que conectarán a la ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, el Corredor Interoceánico y la rehabilitación del puerto marítimo de Salina cruz que colocarán a esta entidad en la logística económica.

Asimismo, el Titular del Ejecutivo estatal agregó que en la entidad se desarrolla un nuevo modelo de planeación basado en el conocimiento del territorio y de las necesidades reales de las comunidades originarias. 

De esta manera, convocó a las personas responsables de la política hacendaria de los estados del país a seguir trabajando de manera coordinada, anteponiendo siempre el bienestar de las y los mexicanos; pero sobre todo de quienes menos tienen, así como concretar acuerdos que coadyuven al fortalecimiento de las finanzas de las entidades federativas y permitan garantizar una distribución de los ingresos más justa, equitativa y acorde al bienestar general. 

En su oportunidad, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, planteó la necesidad de impulsar activamente los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a fin de hacer más eficientes los alcances de las políticas públicas en materia hacendaria. 

“Que los trabajos que se realicen sean de gran beneficio para engrandecer la transformación del país y que nos permitan impulsar acciones gubernamentales por el bien de nuestros gobiernos locales, con la firme convicción que solo con una nación sólida, con políticas económicas y fiscales consolidadas, podremos detonar el desarrollo y bienestar social que nuestros pueblos tanto necesitan”, finalizó. 

En el evento inaugural estuvieron presentes representantes del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, del IMSS Bienestar, del Servicio de Administración Tributaria y de diversas entidades federativas.  

-0-