Huevo: un aliado para la salud

Grupo REFORMA

Por su aporte de nutrientes, pocas calorías y composición de grasa saludable, el huevo es básico en la dieta nacional, conócelo y súmalo a tu día.

Es gracias a su alto valor proteico, su fácil digestibilidad y riqueza de nutrientes que el huevo es tan apreciado en las dietas regulares y en muchas terapéuticas, enfocadas a pacientes con diabetes, obesidad y resistencia a la insulina, señala la nutrióloga Nadia Acosta.

“Es rico en proteína, vitaminas D, A, E y B, minerales y grasas buenas”, indica la especialista en diabetes y colesterol

Que el cascarón sea rojo o blanco no representa diferencia nutrimental, señala Acosta, pero optar por los orgánicos y los provenientes de gallinas de libre pastoreo es su sugerencia, pues las gallinas con exposición al Sol dan vida a huevos más nutritivos que las de producción extensiva, donde están encerradas y no tan bien nutridas.

Todos son de alto valor biológico, son muy disponibles para el cuerpo, se absorben en su mayoría y digieren fácilmente. Y aunque se acostumbra en el desayuno, también se puede comer o cenar, ya que es más fácil digerirlo que las carnes rojas”, compara.

Abogan por diálogo para frenar guerra de Israel y Hamas

REFORMA

Santiago Aguileta

Cd. de México (13 octubre 2023) . Expertos indican que la comunidad internacional tiene que condenar el ‘terrorismo’ de Hamas y las embestidas israelíes a civiles en Gaza. Crédito: Xinhua

Expertos indican que la comunidad internacional tiene que condenar el “terrorismo” de los militantes palestinos, las embestidas israelíes a civiles en Gaza y a su vez poner las bases para las negociaciones.

‘Se necesita conciliar, más que tomar partido’

La postura que abonaría a una desescalada de los combates entre Israel y los militantes palestinos debe ser una de diálogo y conciliación, afirmó el doctor Moisés Garduño García, experto en temas de Medio Oriente.

En entrevista con Grupo REFORMA, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y del Colegio de México, abogó por soluciones pacíficas y dijo que las acciones tomadas por algunos actores políticos como la Unión Europea (UE) y Estados Unidos no abonan para lograr la paz en el conflicto.

“Resulta sorprendente que la UE haya cortado la ayuda humanitaria, sobre todo cuando esta no va para Hamas, sino para autoridades como la Autoridad Nacional Palestina, que de cierta forma ha sido un actor que no está involucrado en estas operaciones”, apuntó.

El lunes, después de los ataques contra Israel, la UE anunció que estaba revisando toda su cartera de ayuda al desarrollo para los palestinos y suspendía inmediatamente todos los pagos.

Garduño criticó de igual forma el envío de un portaaviones de Estados Unidos al mar Mediterráneo oriental, así como una serie de condenas solamente para Hamas por parte de países como Francia y Alemania.

“Se necesita una conducta conciliatoria, una conducta de diálogo más que de tomar partida por uno u otro bando”, dijo.

Además, el académico lamentó que en el ámbito internacional no haya un consenso.

“Vemos un sistema internacional francamente dividido: aquellos que quieren condenar sólo un lado, y aquellos que buscan una conciliación y poner en la balanza que todos los muertos cuentan y esos números deben verse como vidas perdidas”, agregó.

Explicó que estas pérdidas tienen que tomarse en cuenta para llegar a un acuerdo de paz que pase por un marco de justicia para ambas partes.

Garduño hizo un llamado a la prensa internacional y a la sociedad a dejar las posturas y coberturas que polaricen.

“A veces muchas formas de la prensa internacional tratan esto como si fuera una pelea de box. Me da tristeza porque se trata de un conflicto internacional donde están muriendo familias enteras, ha habido toma de rehenes, crímenes de guerra por las brigadas de Hamas y del Ejército israelí”, explicó.

La ruta que debe tomarse para evitar que el conflicto escale, de acuerdo con el académico, es buscar canales de comunicación con actores que pueden mediar como Qatar, Egipto u Omán, quienes históricamente han tenido este papel en la región.

‘Deben ambos ceder para resolver conflicto’

La ruta a tomar tras los ataques del grupo palestino Hamas a Israel debe ser una de condena unánime de la comunidad internacional, dijo el doctor Daniel Fainstein, decano y profesor de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México.

En entrevista con Grupo REFORMA, el académico consideró que es necesaria una mayor presión internacional para asegurar la liberación de los ciudadanos secuestrados y destacó algunas de las acciones tomadas por actores políticos, como el envío de un porta aviones a manera de advertencia.

“A largo plazo este conflicto se va a tener que solucionar como todos los de este tipo: en la mesa de las negociaciones. A partir de concesiones mutuas entre los distintos actores”, explicó el decano, y agregó que al tratarse de un conflicto en desarrollo es difícil plantear algún escenario sobre lo que pueda pasar.

Pero insisto en la necesidad de nombrar los ataques como “terroristas” y sumar condenas por parte de naciones y organismos internacionales.

“Por ahora es un conflicto que fue desatado por un ataque terrorista y esto es muy importante mencionarlo, porque no fue un golpe a bases militares, fue dirigido a la población civil”, indicó.

El decano aceptó que Israel ha cometido “actos injustos” contra la población palestina, los cuales deben ser condenados, pero se refirió al ataque de Hamas como algo que no se veía en mucho tiempo.

Con respecto a la postura tomada por el Gobierno de México, Fainstein se unió a las críticas expresadas por la Embajada de Israel en el País, quien a través de un comunicado demandó al Presidente Andrés Manuel López Obrador condenar los actos cometidos por Hamas.

“El Gobierno tiene una postura un tanto tibia, porque uno puede apoyar a la causa palestina que tiene toda su legitimidad, pero condenar los actos criminales”, declaró.

Al ser cuestionado sobre qué se debe esperar de México, el decano aseguró que esa es una decisión del Gobierno.

“México tiene un tradición de tener muy buenas relaciones bilaterales con Israel, pero en general en todos los foros multilaterales, en parte por la política de América Latina, tiene una postura no tan a favor de nosotros”, mencionó.

El doctor hizo un llamado para evitar los discursos de odio motivados por la ignorancia, los prejuicios y el antisemitismo.

“No estamos hablando de una guerra entre Israel y los palestinos. Estamos hablando de una guerra entre un grupo terrorista cuyos objetivos declarados son la destrucción del Estado de Israel”, consideró Fainstein.

Formaliza Nahle ante AMLO su renuncia a Sener

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (13 octubre 2023) .La titular de Sener, Rocío Nahle, presentó su renuncia al Presidente López Obrador, pues buscará la Gubernatura de Veracruz por Morena. Crédito: Especial.

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentó su renuncia al Presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar la candidatura de Morena al Gobierno de Veracruz.

El Mandatario confirmó la renuncia de Nahle en un video subido a sus redes sociales, en el que aseguró que la Secretaria terminó su tarea en la llamada 4T.

“Está con nosotros también Rocío Nahle, que es Secretaria de Energía, quiero aprovechar para agradecerle mucho a Rocío por su apoyo, su contribución”, expresó en presencia de Nahle.

“Ella me ha presentado su renuncia porque va a destinar su imaginación, su talento, su trabajo, en otra actividad, le deseamos lo mejor, porque consideramos que lo merece”.

López Obrador afirmó que Nahle es una mujer excepcional, honesta, con principios e ideales, y buena como profesionista.

“Y va estar con nosotros hasta hoy en el cargo de Secretaria de Energía, ya terminó su tarea”, mencionó.

El Jefe del Ejecutivo destacó que Nahle fue responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que describió como magna obra.

“(Se hizo) en tiempo récord y con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo y convertir esa materia prima en gasolinas, en diésel, en combustibles, con el propósito de que no compremos gasolinas en el extranjero, sino que logremos ser autosuficientes en nuestro País”, abundó.

“Y, entre otras cosas, entre otros beneficios, para que no aumente el precio de las gasolinas, no han aumentado el tiempo que llevamos en el Gobierno y no van aumentar en el tiempo que nos falta. Es muy importante el trabajo que realizó Rocío Nahle, le deseamos lo mejor”.

El video, de casi 5 minutos, concluyó con un aplauso para Nahle de parte del Mandatario y de funcionarios presentes. El aplauso fue pedido por el Presidente.

López Obrador grabó el video durante una reunión de evaluación en Coatzacoalcos, Veracruz, en el que, además de Nahle, participaron miembros del gabinete y representantes de la IP.

Entre los presentes figuraron los titulares de Defensa, Marina, Pemex, así como el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Festejan en la capital la cultura culinaria ancestral de la Mixteca con el Festival del Mole de caderas

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2023.- El pueblo de la lluvia llegó a la capital para compartir con cientos de oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes el Festival del Mole de Caderas y la Guelaguetza Ñuu Savi, símbolos de la riqueza gastronómica ancestral y la cultura musical y dancística de la Mixteca, para celebrar y fortalecer los lazos de hermandad.  

 

El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, así como secretarias y secretarios, y la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, inauguraron el festival en honor a este platillo que en julio pasado fue declarado Patrimonio Gastronómico y Cultural por la LXV Legislatura del Congreso local.

 

En su intervención, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó que Oaxaca es el epicentro gastronómico de México y que el Mole de caderas es un platillo originario y fundamental de la historia y la cultura de Huajuapan de León, por lo que se buscará lograr la denominación de origen.

 

Ante presidentes municipales de la región, representantes de Poder Legislativo, y participantes de 10 delegaciones, destacó que esta primera Guelaguetza regional es parte de las estrategias de política pública que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz para estar cerca de los pueblos y para impulsar la difusión de la riqueza cultural y gastronómica de las regiones, lo que significa trabajar a favor de las familias de Oaxaca.

 

Señaló que estas Guelaguetzas se realizan en coordinación con las secretarías de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y de las Culturas y Artes de Oaxaca a cargo de Berta Ruth Arreola Ruiz y Víctor Cata, respectivamente.  

 

Recalcó que “ni las cabras ni los chivos son de Puebla, son de Oaxaca, de estas tierras donde se alimentan y se crían especialmente para este mole de caderas”, ya que la crianza y matanza es tradicional de la Mixteca y especialmente de Huajuapan de León desde la época de la colonia, cuando se introdujo la ganadería de caprinos.

 

Se busca, dijo, que la ciudadanía de la capital conozca y disfrute de la cultura mixteca, de su grandeza y su cocina milenaria de raíces indígenas, y agradeció a las protagonistas de esta gran historia, las cocineras y cocineros tradicionales que participan en este festival.

El presidente municipal de Huajuapan de León Luis de León Martínez Sánchez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca, Alejandro Ruiz y la cocinera tradicional y presidenta de la Canirac Huajuapan Rita Lorena Ramírez Martínez, coincidieron en la importancia de que el Gobierno del Estado apoye y engrandezca el Festival del Mole de Caderas.

 

“Le expreso mi profundo agradecimiento y reconocimiento por esta iniciativa. El Gobierno del Estado, como nunca en las anteriores administraciones, volteó a ver a este tradicional y ancestral platillo hecho por manos mixtecas. Nadie había reconocido el valor que tenía para nuestros ancestros, y todo este potencial gastronómico que tiene nuestra Mixteca Baja”, indicó el edil de Huajuapan.

 

Destacó que el estado de Puebla disputa el origen del Mole de Caderas, por lo que se trabaja para lograr la denominación de origen en Huajuapan de León y la Mixteca de Oaxaca.

 

Informó que este sábado se iniciarán las Fiestas Caprinas en Huajuapan y la temporada de Mole de caderas del 14 de octubre al 19 de noviembre y agradeció a las y los cocineros tradicionales que todos los días cocinan desde el alma.

 

El chef Alejandro Ruiz explicó que Oaxaca puede celebrar a sus ocho regiones con festivales como este para lograr que la comida tradicional de cada región pueda ser conocida en México y el mundo para detonar el potencial económico que representan las creaciones culinarias de las culturas del estado.

 

Antes, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata destacó que la crianza de los chivos no existía en la región Mixteca y fue la capacidad de este pueblo de adaptar este lo que dio paso a esta tradición, que es parte de la cultura y gastronomía de Oaxaca.

 

En la Guelaguetza Ñuu Savi se inauguró la exposición fotográfica “Del trozo a la mesa” de Rey David Sanjuán Zamora y Luis Alejandro Rodríguez Guerrero; así como “Códices Mixtecos (fragmentos)”.

 

Inician los bailes y la fiesta de los pueblos mixtecos

 

Por la tarde se iniciaron las presentaciones de las delegaciones de los 10 municipios mixtecos que llegaron a la capital del estado a compartir su algarabía y destreza en sus bailes y danzas tradicionales.

 

En esta Guelaguetza del pueblo de la lluvia se presentarán las delegaciones de Huajuapan de León, Teotongo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Copala, Santo Tomás Ocotepec, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Silacayoapam, cada una con su banda de música y sus bailes y danzas representativas.

 

-0-

Justicia de AMLO para los pueblos originarios: nace Universidad de las Lenguas Indígenas de México: Adelfo Regino

Ciudad de México, 13 de octubre de 2023.- En cumplimiento del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el diálogo con el pueblo náhuatl de Milpa Alta el 9 de febrero de 2020, en el marco del Día de la Resistencia Indígena inició operaciones la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), con una ceremonia tradicional en la zona arqueológica de Cuicuilco y, posteriormente, con un acto protocolario en las instalaciones de la institución.

Al encabezar la ceremonia tradicional indígena de agradecimiento a la madre tierra, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la formación de profesionales, a través de la ULIM, contribuirá a la reivindicación de los pueblos originarios y sus comunidades.

En presencia de la escritora Elena Poniatowska, señaló que al ofrecer una nueva alternativa de aprendizaje con la licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas se cumple el compromiso presidencial de reconocer la riqueza lingüística y cultural de México.

Añadió que la conformación de esta universidad favorece los principios de no discriminación, no exclusión, humanismo y comunidad que impulsa el gobierno federal.

Sostuvo que el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica; el Marco Curricular Común de Educación Media Superior, y los Programas de Bienestar de la actual administración refrendan el compromiso institucional con las poblaciones más vulnerables y su desarrollo, especialmente con las comunidades indígenas.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que las lenguas indígenas son patrimonio intangible de la humanidad y no pueden ser consideradas como elemento folklórico o de resistencia a la modernidad, como ocurrió en gobiernos anteriores.

Durante la ceremonia de inicio de clases, subrayó que con la ULIM el Estado mexicano encamina sus acciones a la transformación de su política lingüística; supera el monolingüismo y rompe la inercia que prevaleció por siglos.

Por ello, pidió reconocer las 68 lenguas nacionales y sus 364 variantes lingüísticas, porque con la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México ahora son un componente central de la multiculturalidad y garantizan la libre determinación y autonomía de los pueblos originarios.

DESAPARECEN LENGUAS

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, recordó que las lenguas indígenas están desapareciendo por las políticas integracionistas, asimilacioncitas, que han tenido como consecuencia el deterioro acelerado de la diversidad lingüística.

“Hay una lógica de discriminación y racismo muy arraigada en amplios sectores de la sociedad, del gobierno y las instituciones; son inercias muy lamentables que una sociedad democrática no puede tolerar, y por eso celebramos que hoy se dé este primer paso que seguramente va a contribuir a que se detenga la pérdida de nuestras lenguas y que el día de mañana nuestras hijas y nuestros hijos puedan contar otra historia.”

Regino Montes refirió que la ULIM –albergada en un edificio del Coneval, al sur de la Ciudad de México, en tanto se construyen sus instalaciones definitivas en Milpa Alta–, cuenta con un comedor donde las y los estudiantes, así como investigadores y académicos, recibirán los tres alimentos; además, otros dos pisos con aulas, cubículos para docentes, espacios para el personal administrativo y directivo, biblioteca, salas de justas y áreas recreativas.

Precisó que la universidad inicia ahora con la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas y adelantó que en 2024 estarían iniciando las otras tres carreras universitarias: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas, Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural

Como lo acordó el presidente López Obrador, esta universidad tendrá sus instalaciones definitivas en la alcaldía de Milpa Alta, en el corazón de la resistencia comunal y lingüística del Valle de México, donde por fortuna todavía se habla el mexicano o náhuatl. Dijo que “la creación de esta universidad es para el presidente un homenaje a esta resistencia que han tenido los habitantes de Milpa Alta para conservar su cultura y su lengua”.

El investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Pacífico Sur, Salomón Nahmad y Sittón, consideró que la creación de esta universidad es un gran acierto en una de las comunidades emblemáticas en el mantenimiento del idioma mexicano, Milpa Alta, en la Ciudad de México, antes Tenochtitlán, para preservar el patrimonio cultural de los pueblos.

“Son cinco mil idiomas en el mundo que hay que mantener, no se puede seguir destruyendo el patrimonio de los pueblos; México debe impulsar una política lingüística en favor del pueblo y, sobre todo, activar una política educativa multicultural y multilingüe, es muy importante.”

El representante de Bienes Comunales de Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, Albino Torres Solís, en presencia de Susana Flores —quien donó el terreno para la construcción de la ULIM— agradeció el cumplimiento del compromiso del presidente y la donación del terreno, lo que va a permitir cristalizar este anhelo de tener una universidad especializada en el rescate, la promoción y el fortalecimiento de las lenguas indígenas.

El coordinador de la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas, Juan Carlos Reyes Gómez, presentó el programa y plan de estudios con el que inician clases 64 estudiantes procedentes de tres grupos de trabajo: académico y curricular, de diálogo y consulta, y jurídico institucional, que trabajaron desde 2020 para permitir que hoy sea realidad la ULIM.

“México es un país muy rico en términos lingüísticos, hay una gran diversidad que conforma la nación mexicana; el problema es que las 68 lenguas están en riesgo y la mitad en peligro de extinción.”

La alumna de esta primera generación, Estela Aranda Mendel, originaria del pueblo mixteco (ñu’u savi) de Guerrero, en nombre de sus compañeras y compañeros destacó el sentir de alegría que prevalece hoy con la creación de la universidad:

“Recordamos a nuestras hermanas y hermanos que han luchado y entregado su vida para la consumación y resistencia de una identidad como pueblos indígenas; hoy juntas y juntos sumamos esfuerzos para el rescate y difusión de nuestra cultura.”

Durante la ceremonia inaugural de la ULIM, las y los 64 alumnos que se integran en dos grupos recibieron materiales de trabajo y equipos de cómputo portátiles y fijos, al igual que los docentes investigadores.

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales Reza; el presidente del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Josefina Bravo Rangel; y el secretario ejecutivo del Coneval, Nabor Cruz Marcelo.

Asimismo, la encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia; y la representante de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruz Villegas

Igualmente, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas y Residentes de la Ciudad de México, Laura Ruiz Mondragón; la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos; y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

¡Cuidado con el colesterol y los triglicéridos!

REFORMA

Sineli Santos

Cd. de México (13 octubre 2023) . Las dietas altas en carbohidratos, grasas y azúcares, así como el estilo de vida sedentaria, pueden contribuir al aumento de lipoproteínas. Crédito: Especial

¿Cuánta atención le brindas a tu corazón?

Este órgano, considerado como el más importante en los seres humanos, necesita de cuidado especial para transportar la sangre a todo el cuerpo.

Durante este proceso, por los vasos sanguíneos viajan oxígeno y nutrientes de manera óptima que mantienen vivas a las personas, hasta que los triglicéridos y el colesterol malo se pega en dichos conductos y obliga al corazón a trabajar a marchas forzadas.

A este fenómeno se le conoce como dislipidemia, y está directamente relacionada con los altos niveles LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en inglés) y los famosos triglicéridos.

“Hoy el 75 por ciento de los mexicanos con obesidad y sobrepeso lo pueden padecer. Es una situación que afecta a 1 de cada 5 individuos. Desafortunadamente no nos va a dar sintomatología hasta que ya avanzó bastante la anomalía dentro del cuerpo y puede producir elevación de la presión arterial, eventos vasculares o infarto al miocardio.

“Se caracteriza por niveles normales o elevados de colesterol LDL o malo (superiores a 200 mg/dl) y triglicéridos en sangre en más de 150 mg/dl, así como bajas concentraciones de colesterol HDL (bueno) inferiores a 40 mg/dl, el cual regula el equilibrio de los triglicéridos y el LDL en el organismo”, explicó el doctor Angelo Quiroz, especialista en diabetes.

Las dietas altas en carbohidratos, grasas y azúcares, así como el estilo de vida sedentaria, pueden contribuir al aumento excesivo de estas lipoproteínas.

“Imaginemos por un momento una manguera, y cuando se abre la llave circula agua y la analogía es porque está ese vaso sanguíneo dentro de nuestro organismo y circula sangre.

“Es bien importante que el flujo permanezca, haya libre paso, y el colesterol malo se empieza a acumular alrededor del vaso y forma una placa y va engrosando el vaso y eso asemeja cuando le tapas un poco la luz a la manguera y sale a mayor presión el agua, lo mismo pasa con la sangre. Además de que se acumula el colesterol, el triglicéridos está debajo de esa placa causando o inflamación y cause todo lo anterior”, apunta Quiroz.

Actualmente existen tratamientos médicos que pueden ayudar a equilibrar los niveles de colesterol malo y triglicéridos, sin embargo, la medicina preventiva tiene un papel fundamental, ya que se trata de hábitos que empiezan en casa.

“Sabemos que la dieta del mexicano se caracteriza por alimentos ricos en grasas, carbohidratos, pan, bebidas azucaradas, hoy más que nunca debemos de promover que este tipo de alimentos se disminuye en cantidad y sobretodo hacer cambios sustanciales en el estilo de vida para prevenir sobrepeso y obesidad.

“A veces tenemos la percepción de que comer mejor es comer menos o solamente cosas que no nos gustan y algo relevante es disminuir la cantidad. Si al paciente le gustan los tacos al pastor no es malo, porque tenemos varios componentes, pero no es lo mismo comer 20 tacos que disminuir la cantidad”, finalizó el especialista.

Toma en cuenta

En caso de que no se pueda prevenir se puede brindar un tratamiento medico que nos ayuda a contrarrestar esto y es bajo prescripción médica.

El triglicerido se tiene que tratar y nos debemos preocupar por sus altos niveles en el organismo.

No se trata de comer solo carnes asadas o verduras hervidas, sino de comer mejor y cuidar lo que comemos. Para este punto es importante considerar el plato del buen comer con ración adecuada y de muchos colores.

El ejercicio por sí solo no hace milagros, siempre debe de ir acompañado de un plan de alimentación.

No todas las grasas son malas. El pescado, por ejemplo, aporta colesterol bueno. Hay una gran variedad de pescado, no solo el salmón.

Es importante que consideres las caminatas y paseos con las mascotas como ejercicios, los gimnasios son solo una herramienta.

Despegan aviones militares para puente aéreo Israel-España

Grupo REFORMA

Cd. de México (13 octubre 2023) . Las aeronaves buscarán trasladar a mexicanos de Israel a España y alejarlos de la zona en conflicto. Crédito: Especial.

Dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron de Santa Lucía para establecer el puente aéreo que buscará trasladar a mexicanos de Israel hacia España y alejarlos de la zona en conflicto.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las aeronaves partieron esta mañana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México, y se dirigen a Tel Aviv.

“Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana viajarán este viernes rumbo a Tel Aviv, Israel, para realizar el puente aéreo hacia España y trasladar a personas connacionales. Desde ahí, las personas podrán decidir cómo volver a nuestro País”, compartió la Cancillería en redes.

Se trata de los Boeing 737-800, matrículas FAM3528 y FAM3527, que harán tres escalas en aeropuertos de Gander, Canadá; Shannon, Irlanda; y Anatalya, Turquía; antes de aterrizar en suelo israelí.

“Para ser consideradas en el puente aéreo, las personas que permanecen en la zona de Israel y Palestina deberán registrarse en la siguiente liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckoxYRn7S0uxiKhA6C-H9SoM0ztirBygFIvfBsA6ywPagT3g/viewform”, añadió la SRE.

El avión FAM3528 partió a las 08:54 horas y el FAM3527 a las 09:46 horas. Se prevé que el trayecto a Tel Aviv dure alrededor de 16 horas de vuelo, además del tiempo entre cada parada.

El Presidente López Obrador informó ayer que aún hay 764 mexicanos que están buscando salir de Israel, debido a los combates que escalaron el fin de semana con bombardeos del grupo radical Hamas y que, tras la respuesta, han dejado miles de muertos en ambos bandos.

El miércoles 11 por la noche arribaron 287 connacionales repatriados al AIFA, por lo que el puente aéreo del Tel Aviv a Madrid busca extraer al resto.

No obstante, la SRE advirtió que, al igual que en los dos vuelos humanitarios de repatriación anteriores, se dará prioridad a las personas en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes, personas lesionadas o con alguna condición médica, personas de la tercera edad, con alguna discapacidad y mujeres embarazadas.

Onda tropical número 29 dejará ligeras lluvias y tormentas aisladas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre del 2023.- Debido a un canal de baja presión y la entrada de humedad del pacífico producto de la vaguada monzónica, se esperan áreas de lluvias y tormentas aisladas, algunas asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en una parte del estado, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). 

Lo anterior debido a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevén intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en la Sierra Sur, Cuenca e Istmo, para la Mixteca, Sierra de Juárez, Costa, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se espera una tarde de lluvias escasas o lloviznas dispersas junto con rachas de viento. 

El viento tendrá dirección al sur de 20 a 35 km/h y rachas de hasta 70 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas continuarán calurosas en horas centrales del día, refrescando por la noche y al amanecer con áreas de niebla en zonas serranas. Un nuevo frente frío avanza rápidamente hacia el sureste de México, sus efectos se dejarán sentir a partir de mañana después del mediodía con descenso en la temperatura, al igual vientos del Norte que se incrementarán el domingo.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 09 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                -0-

Hugo López-Gatell: “Me ponen como si yo fuera el creador de todas las fuerzas del mal”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México. El médico Hugo López-Gatell se convirtió en una figura pública en medio de la peor crisis sanitaria en más de 100 años. México se preparaba ante la llegada de la pandemia y el entonces subsecretario de Salud emergió como un funcionario sobrio y de un marcado perfil técnico, que ofrecía certidumbre en un momento histórico en el que no se sabía prácticamente nada sobre el covid. A principios de 2020, Andrés Manuel López Obrador lo puso al frente de la respuesta gubernamental y de la comunicación ante el avance del virus. Fue también la cara que tuvo que justificar las reticencias del presidente a usar cubrebocas o a interrumpir sus actividades públicas. El vocero que explicaba a qué se refería el mandatario cuando sacaba una estampa religiosa que supuestamente lo protegía de los contagios. El coordinador de la campaña de vacunación. El pararrayos de todas las críticas, ya fueran justas, duras o viscerales. Más de 375.000 mexicanos murieron de covid-19, alrededor de 780.000 cuando se toma en cuenta el exceso de mortalidad, según datos oficiales. El lento regreso a la normalidad supuso también su retirada paulatina de los reflectores y de la sobrexposición mediática. En septiembre pasado, López-Gatell anunció su salto a la política, decidido a convertir su gestión frente al SARS-CoV-2 —el principal blanco de sus detractores— en su carta de presentación para aspirar a la candidatura de Morena, el partido gobernante, en la capital.

El destape ha abierto una contienda a tres bandas por la candidatura oficialista para Ciudad de México, que comparte junto al exsecretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, la alcaldía más poblada de la capital. Pero también ha encendido de nuevo los cuestionamientos sobre la respuesta de México ante la pandemia y si es demasiado pronto para que López-Gatell busque un puesto político.

Pese a las críticas y a las polémicas recientes, el exfuncionario defiende su salto a la política y su capacidad para defender el bastión que ganó Claudia Sheinbaum, ahora aspirante presidencial de Morena, en 2018. “López Obrador habla mucho del relevo generacional y yo creo que ahora nos toca a los demás cuadros —ya sea que vengamos de un origen científico o académico, como es mi caso, o quienes han estado en la vida política por más tiempo— ser responsables y apoyar a la doctora Sheinbaum para impulsar una transformación que no se detenga”, afirma López-Gatell a EL PAÍS, el miércoles por la tarde, en un hotel en el centro de Coyoacán.

La mayoría de las encuestas que se han publicado no le favorecen y ponen al frente a García Harfuch y a Brugada, cuando la contienda de Morena se acerca a instancias decisivas. El partido pretende anunciar al candidato a finales de octubre. “Tenemos información perfectamente creíble, incluso de las encuestadoras que han hecho trabajo contratado por Morena, que nos muestran que hay un empate técnico con García Harfuch”, asegura López-Gatell. Dice que es también el aspirante más conocido, con un 82%, frente a un 68% del antiguo jefe de la Policía en la Administración de Sheinbaum.

“Lo que hemos visto es una oleada de propaganda política disfrazada de encuestas”, revira sobre las casas encuestadoras que no le dan posibilidades y a quienes acusa de difundir información falsa y “aceptar pagos para poner a la gente en primeros lugares”. “A mí intencionalmente me desaparecieron de las encuestas, de estas casas no creíbles, cuando yo estaba ocupando segundos y, en algunos casos, primeros lugares de aceptación y de intención de voto”, agrega.

“Harfuch empezó a hacer una gran campaña, evidentemente con mucho dinero”, zanja sobre su competidor, a quien señala por apostar por “mucha parafernalia de visibilidad” y vincularse “con ciertos grupos de la sociedad que tienen poderío económico”. “Lleva aproximadamente cuatro o cinco meses haciendo este tipo de campaña”, insiste. Los dichos de López-Gatell sobre Brugada van en la misma dirección. “Lleva 10 meses en campaña”, dice. “No estoy juzgando si es bueno o malo”, comenta en ambos casos. “El presidente López Obrador lo ha dicho y cada vez que lo dice me siento muy orgulloso de seguir su ejemplo, que la política se hace de cercanía, se hace con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo, y en esa política de cercanía está que uno no exceda las formas de propaganda hacia lo que tradicionalmente han usado otras fuerzas políticas en el lado de los adversarios”.

En el siguiente tramo de la entrevista, López-Gatell cuenta que tomó la decisión de postularse desde hace meses y que pidió permiso a López Obrador para dejar el Gobierno. “En el momento en que él me dijo de una manera prácticamente inmediata ‘qué gusto que un cuadro técnico profesional y político como tú dé este paso’, me lancé a darlo a conocer”, relata. “A mí me detienen en la calle para tomarme fotos, para aplaudirme, para abrazarme, para agradecerme el manejo de la pandemia y de muchas otras cosas, en promedio no menos de unas 100 personas por día”, dice sobre sus motivaciones a entrar en política.

— Muchas personas también son muy críticas de su gestión de la pandemia, incluso son viscerales, y creen que usted no debe postularse como aspirante. ¿Qué les responde?

— Me lo han preguntado todos los medios, sobre todo los medios corporativos. Me queda claro que los medios corporativos —las grandes televisoras, las grandes radiodifusoras, los medios impresos con tiraje nacional que pertenecen a los consorcios de las farmacéuticas, de la industria alimentaria, de la industria tabacalera porque también lo hay, de los intermediarios de la comercialización de equipos e insumos para la salud— lo que buscan es crear un clima de tensión.

Al ser cuestionado sobre las críticas a su gestión, López-Gatell rompe por completo con el tono que había manejado y estalla, pese a que el primero en hablar de su papel durante la crisis sanitaria es él mismo. Habla de una “animadversión virulenta y agresiva”, de “discursos de odio” y de presiones orquestadas por grupos de interés. “Desde el principio, me vieron como un enemigo”. “Cada vez que me atacan, y lo ha dicho el presidente repetidamente, quiere decir que vamos bien”, presume.

En los últimos días, López-Gatell ha estado en el centro de la polémica por las declaraciones que dio en otras entrevistas. Ciro Gómez Leyva debatió con él sobre la mortalidad en la pandemia y el exfuncionario acabó por decir que el diario Reforma, uno de los más críticos con el Gobierno, era su “lectura favorita”. Pepe Cárdenas le preguntó sobre si los deudos de los fallecidos votarían por él, pero tras una confusión, el médico disparó: “No, por supuesto, porque están muertos”. Con René Delgado acusó a su medio El Financiero-Bloomberg de ser parte de los “medios de manipulación masiva”. Quienes lo arropan festejan sus respuestas, quienes lo cuestionan lo tunden.

— Yo he visto esas entrevistas a las que se refiere y esa es una respuesta que usted ha dado en otros foros. Pero me gustaría saber qué le respondería a la gente que cree que es prematuro que usted busque un cargo público, dos años después de la peor crisis sanitaria que ha habido en más de un siglo…

— Ahí lo que sería interesante es escuchar a gente real. O sea, adscribir a un lado de la población a las personas que perdieron familiares cercanos o amigos y del otro lado, una hipotética población que no lo sufrió es una falacia, es una construcción de apreciación pública con intenciones políticas.

López-Gatell pone sobre la mesa que él también perdió a personas cercanas y que estuvo hospitalizado por covid, pero al final admite que “hay personas que están de acuerdo y otras que no”. “Este uso que me parece cada vez más ofensivo de la tragedia humana, del dolor, de la zozobra que nos causó a toda la humanidad una partícula biológica, un virus, con fines de politiquería y fragmentación, con este discurso de odio que tanto ha polarizado la sociedad mexicana, es cada vez más grotesco”, comenta. El exfuncionario pone como ejemplo que ese día visitó el mercado de la Merced y que “ahí las expresiones de simpatía popular son abrumadoras”. Señala que la “oligarquía de hasta arriba” y los grupos de interés “están desesperados”. Reprocha, una vez más, el “uso faccioso del dolor”.

— Usted ha afirmado que achacar al Gobierno todas las muertes que hubo por la pandemia es una falacia, pero ¿no cree que también es falaz achacar todas las críticas a una conjura de la “prensa corporativa” o de los intereses creados?

— Yo no lo hago así, no sé si EL PAÍS lo está haciendo así, pero nosotros no lo hacemos así.

—No, pero es lo que yo he visto en sus respuestas. Usted dice que son fabricaciones.

—Ah, bueno, bueno, pero usted lo que está poniendo ahorita es la idea de que todas las críticas están causadas por eso. Yo nunca he dicho eso.

Cuestionado sobre hasta dónde considera que llega su responsabilidad como máximo encargado de la pandemia o sobre si, más allá de todo el ruido, está dispuesto a hacer un ejercicio de autocrítica y hablar sobre lo que se hizo bien y lo que se pudo haber hecho mejor, él regresa a lo mismo. Insinúa que la entrevista parte de un “guion prefabricado”. Critica “una fijación con el tema trágico”. Se refiere a este periódico como una “corporación de desinformación sistemática”. Luego recula y dice que “es de los más decentes”. Deja “tareas” a su interlocutor sobre temas que ya fueron publicados en su medio. Y después, cuando se le pide respeto, niega que haya incurrido en ataques y descalificaciones. “Lo que quieren hacer sistemáticamente es llevarme a que yo hable de una reflexión en primera persona, como si en primer lugar no hubiera yo actuado con todo un Gobierno”, dice. “Ustedes me ponen como si yo fuera el creador de todas las fuerzas del mal y del bien del universo, y es un poco ridículo, con todo respeto”.

Al final, concede que la “minoría” que no está de acuerdo con su manejo de la pandemia “merece respeto, se debe proteger su libertad de disentir y se les debe escuchar”. En poco más de una hora de conversación, no reconoce ni un solo error en el manejo de la pandemia.

De tajo, se niega a hablar más del tema y pide que sólo se le pregunte sobre la capital. Pero cuando se le inquiere que lo diferencia de los otros aspirantes de Morena vuelve al tema de la epidemia. “Hugo López Gatell trae consigo varias cosas y algunas vienen de la pandemia y de la responsabilidad que tuvo y del trabajo que hizo en conducir la base técnica de la respuesta al covid”, contesta, en tercera persona.

— Dijimos que íbamos a hablar de la Ciudad de México…

— Claro, pero me estoy encaminando a ello. Porque aquí lo que está en juego es un valor fundamental. La libertad. Entonces, aquí a lo que voy es que empatan mis capacidades técnicas con mis convicciones sociopolíticas.

De vuelta en la exposición de ideas, López Gatell enlista su experiencia en la Administración Pública, su “habilidad política para generar consensos” y su “capacidad de diálogo” como sus principales atributos. También subraya que tiene “la ética, la honestidad y las convicciones profundas de un respeto a la verdad y al pueblo, idénticas a las del presidente López Obrador”. Desgrana cinco temas prioritarios en caso de ganar las elecciones: el acceso justo al agua, el trabajo en las causas-raíz de la inseguridad, el combate a la desigualdad, la atención de los problemas de los jóvenes y de las mujeres. Asegura también que va a acabar con la corrupción inmobiliaria y critica megadesarrollos como la Torre Mitikah.

— Se habla de que usted es el candidato de López Obrador para la capital. ¿Le gusta esa etiqueta o le pesa?

— Es un motivo de orgullo que la sociedad identifique en mí cualidades semejantes a las del presidente López Obrador. Por supuesto, lo digo con absoluta humildad porque nunca aspiraría a ser el nivel de líder político-social que él ha sido por muchos años.

“Yo no estoy buscando un hueso”, señala, en la recta final de la charla, sobre la posibilidad de buscar otros cargos. Acusa “una mentalidad muy pragmática” de algunos miembros de Morena con pasado priista y perredista, y asegura que cuando levantó la mano por la candidatura, hubo quienes buscaron “acomodarlo” en otros puestos. Finalmente, afirma que aprecia a Sheinbaum y cuenta que en una plática reciente ella le dijo que “si el pueblo no te designa, entonces sin duda alguna estarás en la transformación”. Morena definirá a su coordinador —su candidato, a final de cuentas— en una encuesta abierta a la población a ocho meses de las elecciones de 2024.

Inicia la fiesta de la Guelaguetza Ñuu Savi con el Convite Mixteco

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de octubre de 2023.- Con bailes y música, fuegos artificiales y la quema del chivo gigante, la ciudad de Oaxaca se llenó de la fiesta y algarabía de los 10 pueblos que desfilaron en el Convite Mixteco de la Guelaguetza Ñuu Savi, que se realiza por primera vez y que incluye el Festival del Mole de Caderas.

Esta fiesta tiene como objetivo fortalecer los lazos de hermandad de los pueblos mixtecos y difundir las culturas, música y bailes de 10 municipios de la región, así como el delicioso Mole de caderas, platillo tradicional de Huajuapan de León, cuya fama ha traspasado las fronteras.

El contingente fue encabezado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; la Diosa Centéotl Leticia Santiago Guzmán, representante de la cultura chatina de Santiago Yaitepec, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, y el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata.

También participaron la secretaria de Interculturalidad Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruiz, así como el presidente municipal de Huajuapan de León, Luis de León Martínez Sánchez, legisladores y legisladoras, chefs y cocineras tradicionales de la Mixteca.

El contingente se integró con más de 300 personas de las delegaciones de Huajuapan de León, Teotongo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Copala, Santo Tomás Ocotepec, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán, Silacayoapam y la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El convite partió de la Fuente de las Ocho Regiones y recorrió la calzada Porfirio Díaz, avenida Benito Juárez, Mariano Abasolo, Macedonio Alcalá, José María Morelos y García Vigil, y llegó a la Alameda de León donde se quemó el chivo gigante para anunciar la gran fiesta de los pueblos mixtecos.

La inauguración del Festival del Mole de Caderas con la participación de 20 cocineras tradicionales y de la Guelaguetza Ñuu Savi se realizarán este viernes 13 de octubre en el Paseo Juárez (el Llano) a las 14:00 y 17:00 horas respectivamente, mientras que el 14 de octubre dará inicio el Festival en Huajuapan de León.

Las actividades en la capital se realizan del 12 al 15 de octubre y el público asistente podrá disfrutar de actividades gastronómicas, culturales, deportivas y artísticas.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco explicó que visitantes y ciudadanía tendrán la oportunidad de presenciar los bailes tradicionales de los pueblos mixtecos, escuchar su música, degustar la comida y disfrutar de bailes y danzas representativas de los municipios.

Fiscalía de Oaxaca en colaboración con Fiscalía de Chiapas, aprehenden a mujer que presuntamente intentó asfixiar a bebé en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 12 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Chiapas, localizaron y ejecutaron una orden de aprehensión contra una mujer identificada como A. G. M. M., alias “La Güera”, por el delito de Tentativa de Homicidio en agravio de un bebé (su hijo), cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

Como consta en el expediente penal del caso, los hechos sucedieron el 31 de enero de 2021, cuando A. G. M. M. y la víctima de un año y medio de edad (cuya identidad está reservada por ley), se encontraban al interior de su domicilio localizado en la Colonia Istmeña del puerto de Salina Cruz.

Otra persona que estaba en el lugar, observó cuando asfixiaba al bebé, por lo que solicitó ayuda para detener la agresión.

Cuando la FGEO tomó conocimiento de los hechos, iniciaron las investigaciones que están a cargo de la Vicefiscalía Regional del Istmo, la cual obtuvo una orden de aprehensión por la probable responsabilidad y autoría de los hechos.

Luego de rastrear el paradero de la imputada, se establecieron las vías de colaboración efectiva entre la Fiscalía de Oaxaca y la de Chiapas para dar cumplimiento al mandato judicial, A. G. M. M. pues fue localizada en dicho estado.

En un operativo coordinado con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de ambas entidades, se logró la detención de A. G. M. M., alias “La Güera”, quien será trasladada en las próximas horas al estado de Oaxaca para quedar a disposición de la autoridad correspondiente para resolver su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía de Oaxaca da seguimiento puntual a los casos, especialmente cuando las conductas criminales atentan contra la integridad y derechos de niñas, niños y adolescentes, para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia.

Garantizará SSPC seguridad durante la Edición 36 de la Carrera Panamericana

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de octubre de 2023.- Con motivo de la XXXVI Edición de la Carrera Panamericana 2023 que llegará a Oaxaca los próximos 13 y 14 de octubre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegará un dispositivo vial para garantizar el pleno desarrollo de esta actividad en la que participarán competidores de diversos países.

En este sentido, personal de la Dirección General de la Policía Vial Estatal y su delegación en Huajuapan de León instalarán a más de 100 elementos en operativos que serán desplegados sobre la ruta que realizarán las personas competidoras procedentes del estado de Veracruz.

Mientras que sobre la Carretera Federal 125 que atraviesa por municipios de la región Mixteca se establecerán dispositivos de seguridad, filtros de control y recorridos de seguridad y vigilancia, que garanticen el correcto desenvolvimiento de la circulación vehicular, a fin de evitar cualquier incidencia durante la carrera.

Con apego al Protocolo de Actuación Policial, las corporaciones participantes en este operativo mantendrán el orden y seguridad a lo largo de la ruta que cruzará parte del territorio oaxaqueño, por lo que durante la etapa de velocidad de esta actividad se cerrarán algunos tramos carreteros.

Sin embargo, durante el arribo y regreso de los vehículos participantes en la Carrera Panamericana no se contemplan etapas de velocidad en la zona conurbada a la capital oaxaqueña, por lo que no se cerrarán vialidades que afecten a la ciudadanía.

El arco de meta estará ubicado en el templo de Santo Domingo de Guzmán, en el que, el viernes 13 de octubre se espera el arribo de los vehículos deportivos a las 17:00 horas para partir el sábado 14 de octubre a las 06:30 horas.

Mediante acciones coordinadas con las corporaciones de seguridad, rescate y salvamento de los municipios de la región Mixteca y Oaxaca de Juárez, la SSPC busca salvaguardar la integridad física de las personas competidoras y espectadoras, así como prevenir la comisión de delitos, conductas antisociales y faltas administrativas.

Asimismo, la dependencia coadyuva en la seguridad y pleno desarrollo de actividades recreativas que fortalezcan la integración social y promuevan a Oaxaca como un estado con las condiciones necesarias para eventos de talla internacional.

Un Oaxaqueño en Israel cuenta lo que vivió en el inicio del conflicto en Tierra Santa para el diario El Universal. “El enemigo son los terroristas”: chef Luis

EL UNIVERSAL



E l sábado 7 de octubre, Luis entendió por primera vez lo que significa una guerra. Lo supo luego de escuchar con terror las sirenas que anunciaban una lluvia de cohetes, pasar más de tres horas encerrado en un búnker con su esposa y sus tres hijos y vivir la incertidumbre y el miedo que dejó una jornada de ataques en Israel, el país que lo acogió desde hace nueve años y donde formó una familia en Jerusalén.

“Es la primera vez que vivo algo así, había atentados, pero nunca algo como lo que pasó el sábado. Hasta el israelí entró en shock. Mi esposa pregunta cómo es posible que nos hayan sorprendido cuando estábamos durmiendo y cómo se metieron hasta nuestros hogares”.

Luis, su esposa Leah y sus tres hijos se refugiaron en el búnker de 30 metros cuadrados, o cuarto de seguridad, con el que cuentan su casa y que todas las viviendas de la ciudad deben tener por orden de la municipalidad.

“Nunca lo habíamos usado. Es un escudo, un cuarto hecho especialmente para resistir un ataque de misiles. Tiene ventanas, pero se cierran completamente y sólo queda un espacio pequeño para la respiración. Tienes un minuto para correr y jalar víveres, porque uno no sabe qué es lo que va a pasar. La tensión e incertidumbre se vivió todo el día, desde la mañana y hasta la noche”.

El oaxaqueño cuenta que lo más complicado fue mantener entretenidos a sus hijos y no comentar entre él y su esposa la situación que se estaba viviendo, como forma de protegerlos, aunque su hijo mayor, de ocho años, sí se dio cuenta de que “algo está mal, que estamos en riesgo”.

Luis, quien al igual que el resto de su familia tienen la nacionalidad israelí, no ha pensado dejar Israel. Pero sí ha comprado víveres por si se extendiera la emergencia.

“Me han adoptado como un hijo más. No me regresaría a México, aquí me han cobijado. Salir de Israel sería darle la espalda a mi gente, ya es mi pueblo”.

Luis explica que los israelíes tienen claro que ésta no es una guerra entre dos países, ni es un conflicto contra Palestina y su gente, quienes también son víctimas, sino que se combate a un grupo terrorista. “Los israelíes están conscientes de que el causante es el terrorismo y el Estado de Israel con quien está confrontándose es con ese grupo. Los palestinos no están involucrados como tal, sino que los ocupan como escudo, para que cuando Israel ataque ellos estén al frente. Es un conflicto muy complejo, pero lo tratamos de analizar. El atacante tiene nombre y se llama Hamas, no son los palestinos”, dice.

Dueño de un restaurante a menos de cinco minutos de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que desde 2018 trajo el sabor de los tacos de México a Israel, Luis es uno de los al menos 5 mil mexicanos residentes en Israel, según cifras del gobierno mexicano.

Él y su esposa decidieron abrir este espacio, que nombraron Tacos Luis, como un homenaje a los sabores y tradición mexicana, negocio que ha sido muy bien aceptado en Jerusalén y que siguió prosperando, a pesar de que cerró año y medio durante la pandemia de Covid-19.

“Hemos tenido clientes de Palestina y de Israel, hasta en forma de broma he dicho que los tacos pueden hacer la paz en un país”, dice orgulloso. Hoy, la taquería de Luis está cerrada, tanto por su seguridad como la de sus empleados. La ciudad misma está paralizada, a la espera de que pase la violencia.

Emite Protección Civil recomendaciones ante próximo eclipse solar parcial

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de octubre de 2023.- Ante el eclipse solar parcial que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre y que será perceptible en el sureste del país, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través del personal del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

• Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14, por ningún motivo hacerlo directamente.

• No utilizar gafas, vidrios oscuros, papel aluminio, agua o CD (disco compacto), lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver la imagen del sol.

• La observación no debe de ser por más de 30 segundos.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este evento astronómico iniciará a las 09:36 horas del centro de México, en el que la Luna cubrirá un 60 por ciento del Sol. El punto máximo de oscuridad será a las 11:09 horas y terminará después del mediodía. 

El 11 de julio de 1991 se presentó el último eclipse total de Sol y fue perceptible en gran parte de México, por lo que este hecho será una gran oportunidad para que las nuevas generaciones presencien un evento de este tipo. 

Protección Civil invita a la ciudadanía que desee ver el eclipse por completo a visitar la página de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -en español- del Gobierno de Estado Unidos): https://www.nasa.gov/ o a informarse sobre las diversas instituciones que lo proyectarán en internet.

Con estas acciones, la dependencia refrenda su compromiso de velar por la seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía oaxaqueña, al fomentar la cultura de la protección civil.

-0-

El amor es una droga que hace efecto solo 15 meses

EL PAÍS

Cuanto dura el amor

FRANCESC MIRALLES

En 1997, el escritor francés Frédéric Beigbeder decía que “el amor dura tres años” en una novela de inspiración autobiográfica del mismo título. El autor explicaba que, en el primer año de enamoramiento, la novedad de la relación hace que esta sea excitante y que la adrenalina amorosa provoque que pasemos por alto los supuestos defectos del otro. En el segundo año, la pasión se reduce. Suele haber menos sexo y menos comunicación, como si los temas para conversar se fueran agotando. En el tercero, emergen las diferencias, motivo por el que muchas rompen o se instalan en el conformismo. Todo esto según la opinión y la pluma de Beigbeder, que no tiene precisamente una mirada optimista sobre el mundo y las relaciones humanas. Pero ¿qué nos dice la ciencia sobre esta cuestión?

Un cuarto de siglo después de aquella novela, la neurocientífica Sara Teller revisa esta cuestión candente en su ensayo Neurocuídate. Entre el cóctel de “drogas” que se liberan con el enamoramiento está la noradrenalina. En palabras de la doctora Teller: “Es una de esas hormonas que liberamos cuando sentimos estrés. Este aumento de la noradrenalina causa taquicardia, palpitaciones, aumento en la presión sanguínea, hace que te tiemblen las manos, eleva la atención, la excitación sexual y puede causar insomnio”.

Estas reacciones fisiológicas explicarían por qué las personas enamoradas padecen ansiedad, sobre todo cuando quien ocupa sus pensamientos no les presta suficiente atención. La neurociencia ha revelado que los enamorados tienen incluso altos niveles de cortisol, la hormona del estrés. “Como muchos de estos síntomas se perciben en el corazón, tal vez por eso se dice que el amor se halla ahí y no en el cerebro”, concluye la autora de Neurocuídate.

Que el flechazo tenga una duración limitada, por lo tanto, podría ser una pura cuestión de supervivencia. Alguien que permaneciera constantemente enamorado tendría las facultades mentales alteradas y no podría operar con normalidad, lo cual iría en detrimento de su trabajo y de otras facetas de su vida personal.

Según la antropóloga y bióloga Helen Fisher, entre 12 y 15 meses después de haberse iniciado el enamoramiento, el “chute” de hormonas decae, con lo que el cerebro recupera su actividad normal, lo que nos procura una visión más clara de quién tenemos delante.

Esto no necesariamente tiene que derivar en apatía y distanciamiento, como apuntaba Beigbeder, sino que puede dar paso a un amor más sereno y sostenible.

Antes de pasar a esta fase, detengámonos a pensar cómo sería vivir “drogado” de amor todo el tiempo, desatendiendo el resto de las cosas de las que debemos ocuparnos, perdidos en una infinidad de wasaps y hormonas descontroladas.

Todo el mundo ha conocido a personas enganchadas al “subidón” del romance, lo que hace que cambien a menudo de pareja para vivir, una y otra vez, esa adrenalina. Sin embargo, ¿se sienten felices y realizadas? ¿Están en paz con ellas mismas? ¿O son como yonquis en busca de su dosis de amor efímero?

Volviendo a la neurociencia, superada la montaña rusa inicial, si permanecemos al lado de la misma persona, la bioquímica del cerebro cambia de nuevo. A medida que la dopamina y la noradrenalina disminuyen, la corteza prefrontal —la del juicio— recupera su actividad y el hipotálamo se calma, bajando la producción de las hormonas que desatan la pasión.

En esta fase madura del amor, podemos ver con claridad dónde estamos y qué proyecto a largo plazo queremos construir. Si la pareja sigue avanzando, se libera oxitocina, considerada la hormona de la confianza o del apego, ya que se produce al estar en contacto con nuestros seres queridos. Según la neurociencia, esto se da incluso entre los perros y sus amigos humanos.

Para que la pasión no vaya decayendo, hasta convertir la pareja en una relación fraternal, necesitaremos mantener vivas en el cerebro la testosterona y la dopamina. La primera se estimula con una vida sexual activa; en cuanto a la dopamina, la hormona del placer, se puede incrementar haciendo cosas emocionantes en pareja:

– Cambiar las rutinas por actividades nuevas.

– Promover conversaciones nutritivas, por ejemplo, haciendo un club de lectura para dos.

– Buscar proyectos comunes para ilusionarse.

– Compartir el sentido del humor, reír juntos al menos una vez al día.

Para un largo camino juntos

— Un ejemplo de que el amor puede durar toda la vida fue el matrimonio entre George H. W. y Barbara Bush, que duró 73 años. A quien fuera presidente le preguntaron por el secreto de su relación. Contestó: “Siempre pensamos que, si cada uno recorre tres cuartas partes del camino, en algún punto nos vamos a encontrar”.

— El neurocientífico Eduardo Calixto afirma que el cerebro tiene tres requisitos para que una relación perdure:

1. Apreciación. Tu pareja debe gustarte físicamente.

2. Inteligencia. Necesitamos admirar a nuestro compañero de vida; sin eso, la relación no se sostiene.

3. Reconocimiento. Que la pareja tenga éxito profesional.

Francesc Miralles es escritor y periodista experto en psicología.

Acerca SM servicios de atención integral a mujeres de agencias y colonias en Oaxaca de Juárez

• Este jueves estarán en la agencia municipal de Donají en un horario de 10:00 a 14:00 horas

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de octubre de 2023.- Con el objetivo de acercar los servicios de atención que brinda el Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia (Ceati Mujeres) a las agencias municipales y colonias del municipio de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de las Mujeres (SM) pondrá en marcha la instalación de los puntos itinerantes de acompañamiento a mujeres en situación de violencia, en el marco del programa Al centro la periferia. 

En atención al llamado del Gobernador Salomón Jara Cruz de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, profesionistas especializadas del Ceati Mujeres, brindarán de manera gratuita servicios de orientación jurídica y acompañamiento psicológico.

Por lo anterior, la dependencia estatal invita a las mujeres que viven en la agencia municipal de Donají para que este jueves 12 de octubre acudan a la cancha de básquetbol de dicha agencia en un horario de 10:00 a 14:00 horas para que conozcan y reciban los servicios antes mencionados. 

Estas acciones llegarán el sábado 14 de octubre de 10:00 a 14:00 horas a un costado de la explanada de la agencia municipal de San Juan Chapultepec, y el domingo 15 de octubre la sede será en la agencia municipal de Trinidad de Viguera en un horario 10:00 a 14:00 horas.

Cabe destacar que de igual manera se instalará el Trueque Bazar Sororo, donde se intercambiarán artículos en buen estado que ya no utilicen y deseen compartir con otras mujeres, como ropa, calzado, útiles escolares, uniformes, mochilas, accesorios, entre otros.

-0-

Protección Civil evalúa afectaciones en Ciudad Administrativa tras sismo

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de octubre de 2023.-En seguimiento a la evaluación de afectaciones tras el sismo de 6.0 registrado el pasado viernes, cuyo epicentro fue en Matías Romero Avendaño, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) realizó un recorrido por las instalaciones del complejo denominado Ciudad Administrativa. 

A través de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos, se verificó el estado físico de los ocho edificios que conforman el complejo administrativo ubicado en Tlalixtac de Cabrera.

El personal de la CEPCyGR recorrió las diferentes plantas, áreas comunes, departamentos y oficinas de cada inmueble, donde constataron los daños ocasionados por el sismo. 

Posteriormente, sostuvieron una reunión con el encargado de despacho de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito, a quien se le informó los resultados de la verificación, la cual arrojó que en los ocho edificios únicamente hubo daños materiales, además de que se recomendó una revisión estructural de todo el complejo para descartar afectaciones mayores. 

Además, para garantizar la seguridad del personal que ahí labora y de la ciudadanía, se exhortó a la dependencia establecer Unidades Internas de Protección Civil y generar un Plan Interno para atender situaciones de riesgo o eventualidades causadas por fenómenos perturbadores. 

Asimismo, se recomendó liberar diversas áreas, contar con extintores y botiquín de primeros auxilios; así como no utilizar los elevadores hasta que estos sean sometidos a pruebas por personal calificado. También se realizarán labores de limpieza.

-0-

Despliega Israel 300 mil soldados en la frontera con Gaza

Grupo REFORMA

Jerusalén, Israel (11 octubre 2023) . El Ejército israelí desplegó a 300 mil soldados en la frontera de Gaza, con lo que podría en poco tiempo comenzar una operación terrestre en el enclave palestino que ha sido bombardeado por el ataque de Hamas.

“Hemos enviado nuestra infantería, soldados blindados, nuestro cuerpo de artillería y muchos otros soldados de las reservas. 300 mil en diferentes brigadas”, dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente coronel Jonathan Conricus a CNN.

“Ahora están cerca de la Franja de Gaza”.

El número de fallecidos en Israel ascendió este miércoles hasta los mil 200, mientras que los heridos superan ya los 3 mil. En tanto, en Gaza, los bombardeos israelíes han provocado mil 055 muertos y al menos 5 mil 184 heridos.

Prepara Oaxaca programa para celebración de Día de Muertos

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de octubre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz presentó las actividades que este año conformarán el programa para la celebración de Día de Muertos, una de las festividades tradicionales del país, y en la que se prevé arriben a la entidad 50 mil turistas nacionales y extranjeros que generen una derrama económica que supere los 140 millones de pesos.
“Es una prioridad de este gobierno preservar las tradiciones y costumbres de todos nuestros pueblos y comunidades, es por esto que realizaremos varias actividades que comprenderán esta festividad”, afirmó.
El Mandatario oaxaqueño expresó que las actividades se desarrollarán del 28 de octubre al 4 de noviembre, para recibir el Día de Muertos con más emoción que nunca, con el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones y difundir con México y el mundo que Oaxaca es cultura, color, fiesta y respeto por sus pueblos, por sus antepasados, por la vida y la muerte.
Aseveró que el día 29 de octubre el programa arrancará con una magna comparsa en la que participarán más de 40 contingentes originales y tradicionales pertenecientes a los 13 barrios de la capital oaxaqueña.
“A partir de ese día contaremos con exposiciones de altares monumentales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, tapetes monumentales, talleres de artes plásticas para realizar catrinas y calaveras”, expresó al tiempo de señalar que también habrá muestras de pan, tamales y dulces, cuentos, mitos y leyendas, cine de las ánimas, conciertos de música sacra y popular.
También, en el zócalo de la ciudad se pondrá en escena la obra de teatro La Llorona de Tehuantepec.
Avanza reconstrucción de inmuebles históricos en Oaxaca
En la conferencia de prensa el Mandatario oaxaqueño también recordó la reciente visita de la secretaria de Cultura del Gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero, con quien dijo se realizó la supervisión de los trabajos de rehabilitación del templo de Nuestra Señora de La Merced en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y el templo de Santa María Zegache.
Jara Cruz destacó que las acciones se realizan como parte del Programa de Reconstrucción y Restauración del Patrimonio Histórico y Cultural de Oaxaca, mediante el cual se invierten 945.9 millones de pesos para 301 obras.
“Para nuestro gobierno, la recuperación de la memoria y de los inmuebles que constituyen la riqueza material e inmaterial de nuestros pueblos y comunidades, va a seguir siendo una prioridad”.
Va Oaxaca por el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado
El Gobernador Salomón Jara Cruz también expresó que para mejorar en el manejo de residuos sólidos urbanos, se puso en marcha el programa de Fortalecimiento de capacidades municipales en materia ambiental mediante el cual se busca avanzar en el saneamiento del agua de los ríos Atoyac y Salado; y junto a las autoridades municipales sentar las bases del desarrollo integral y sostenible en las 8 regiones del estado.
Encaminados en este objetivo, dijo, el domingo se realizó el Tequio Bienestar en un tramo del Río Atoyac, donde se atendió 4 kilómetros con diversas acciones de embellecimiento.
Oaxaca un estado con gobernabilidad y seguro para las inversiones
Entre otras actividades que el Gobernador destacó, fue su participación en la Reunión Anual de Industriales que se realizó en León, Guanajuato, en donde dijo compartió las acciones que su gobierno realiza para mejorar la gobernabilidad y consolidar la transformación.
Añadió que este encuentro también permitió ratificar que en su gobierno el empresariado encontrará el aliado que se necesita para que sus inversiones prosperen con la garantía de un estado con gobernabilidad, paz, seguridad, bienestar y vigencia del estado de derecho.
Gobierno de Oaxaca seguirá aportando voluntad y esfuerzo en la Conago
Jara Cruz también señaló que después de ocho meses, entregó la Presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), órgano que dejó de ser un mecanismo polarizado y utilizado para confrontar al Gobierno de la República y se consolidó como un espacio plural basado en el diálogo y la concertación.
Aseveró que durante este acto atestiguado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso para seguir aportando desde Oaxaca voluntad y esfuerzo que permita seguir siendo protagonistas de las grandes transformaciones.
Se suma Oaxaca a la federalización del sistema de salud
El Gobernador Salomón Jara también compartió la firma del Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud IMSS –Bienestar que realizó este martes en Palacio Nacional junto a sus homólogas y homólogos del país, para garantizar el acceso a los servicios de salud y a medicamentos gratuitos para todas y todos los oaxaqueños.
“El derecho a la salud de nuestro pueblo es una de nuestras principales prioridades, por ello, teniendo como referente los principios y valores del humanismo mexicano instrumentado por el Presidente de la República, seguiremos poniendo al pueblo al centro de las políticas públicas”, dijo.
Invita Jara Cruz a las actividades de esta semana
Finalmente, el Gobernador Salomón Jara invitó a dos importantes eventos que tendrán lugar en esta semana, se trata del Primer Festival del Mole de Caderas que se realizará en el paseo Juárez El Llano en la capital oaxaqueña del 13 al 15 de octubre, y la Feria Internacional del Libro que se realizará del 14 al 22 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
En el Primer Festival del Mole de Caderas las personas podrán degustar la sazón de 20 cocineras tradicionales, quienes además de ofrecer el tradicional Mole de Caderas, también compartirán el Mole de Clavo, patitas de chivo con frijol, ubres fritas, chicharrón de chivo, barbacoa, esquimole de chivo, mixiotes de chito y chito de chivo, entre otros platillos para degustar al paladar.
Asimismo, la Feria Internacional del Libro en su edición número 43 también contará con diversas actividades e invitados especiales en sus charlas, mesas redondas, conciertos, presentaciones de libros y lecturas.

Fortalecen juezas y jueces del PJEO conocimientos sobre técnicas de ligación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 11 de Octubre de 2023. Como parte de la jornada de capacitación sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que el Poder Judicial del Estado imparte al personal jurisdiccional en materia civil, familiar y mixta, se desarrolló el módulo “Técnicas de Litigación”, a cargo del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Lázaro León de la Vega.

Durante su intervención, el también integrante de la Sexta Sala Penal Colegiada, explicó que en las técnicas de litigación es importante el conocimiento de los fundamentos legales; por ello implica que las y los operadores judiciales se mantengan en constante actualización.

El autor del libro “Los Recursos en el Código Nacional de Procedimientos Penales”, a través de ejemplos prácticos compartió diversas técnicas y estrategias que fortalezcan en juezas y jueces su capacidad argumentativa y razonamiento jurídico en cualquier etapa de un proceso judicial, lo que contribuirá al desarrollo de un juicio justo.

El magistrado León de la Vega abordó aspectos como la preparación y análisis de casos, interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos, uso de declaraciones previas y de prueba de refutación, utilización de objeciones, manejo de evidencia material y ejecución de alegatos y presentaciones orales, entre otros.

La jornada de capacitación, que se lleva a cabo los días sábados, tiene como objetivo introducir novedosas técnicas estratégicas, con miras a que juezas o jueces puedan emitir una sentencia conforme a los fundamentos jurídicos que lo apoyan, ante los nuevos retos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.