Entrega Salomón Jara 106 boletas de liberación a personas indígenas y de escasos recursos

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de diciembre de 2023. En un acto de justicia social, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó la entrega simbólica de 5, de un total de 106, boletas de liberación a personas de origen indígena y de escasos recursos económicos, que tenían condenas por delitos menores.

Junto al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez, el Mandatario estatal expresó que la libertad es una facultad natural que solo se limita al respeto por este mismo derecho de las demás personas, por lo que este acto representa una oportunidad para iniciar un nuevo proyecto de vida con valores más compatibles con los de la comunidad.

Durante este acto realizado en el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, Jara Cruz aseveró que las 106 personas que a partir de este día gozan de su libertad, fueron beneficiadas como parte del trabajo coordinado con el Poder Judicial, patentando con ello de que el acceso pleno al servicio jurídico no debe ser un privilegio, sino por el contrario, una protección amplia, eficiente y de la más alta calidad que ampare la vida de todas y todos los oaxaqueños.

“Con este esfuerzo colectivo hacemos patente nuestro deseo de seguir avanzando en la Reparación Histórica de los Pueblos y en un pacto social de paz con justicia. Ese es un compromiso irrenunciable con las mujeres y los hombres de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicano”, afirmó.

En esta ceremonia enmarcada en las fiestas decembrinas, el Gobernador de Oaxaca felicitó a las mujeres y hombres que recuperan este día su libertad para estar al lado de sus familias, conminándolos a aprovechar esta nueva oportunidad en sus vidas y contribuir en la construcción de una sociedad mejor.

En su oportunidad, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez expresó que el estado de Oaxaca ha sentado precedentes enfocados a mejorar el sistema penitenciario y estrategias encaminadas a lograr una efectiva reinserción social de personas privadas de la libertad.

“Atestiguar su entrega nos compromete a seguir trabajando en favor de los derechos humanos y el mejoramiento de las condiciones de las personas que han sido privadas de la libertad”, expresó al tiempo de refrendar el compromiso del Tribunal Superior de Justicia del Estado para que junto con el Poder Ejecutivo se sigan ofreciendo mayores posibilidades para que una parte de la población penitenciaria se reincorpore a la sociedad a través de los mecanismos legales establecidos.

En este acto se destacó que de las 106 personas beneficiarias con este esquema de justicia humanitaria que requirió la inversión de 3.9 millones de pesos, 105 son hombres y 1 es mujer; además 25 pertenecen a una comunidad indígena. 

También se dio a conocer que en materia de procesos penales acusatorios se han obtenido 343 libertades en beneficio de 243 hombres y 34 mujeres, de los cuales 66 personas pertenecen a una comunidad indígena.

En el caso de adolescentes infractores se han obtenido 33 libertades en procesos justos y apegadas a derecho.

A esta ceremonia de liberación de personas privadas de la libertad también asistieron la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez y el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.

También atestiguaron el secretario de Gobierno, Jesús Romero López; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, y el director general de la Defensoría Pública del Estado, Marcelo Merino García.

-0-

Se esperan temperaturas bajas, vientos moderados y lluvias escasas para este día: Protección Civil

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se prevé un día con cielo despejado, temperaturas bajas con bancos de niebla y probabilidad de heladas al amanecer en zonas de la Sierra de Juárez, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales.

 

Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que señala que un sistema de alta presión asociada a la masa de aire frío, favorecerá el viento débil y temperaturas bajas al amanecer y durante la noche.

 

Así también, el ingreso de humedad en interacción con dos canales de baja presión en el interior del país, propiciarán la presencia de lloviznas dispersas en la Sierra de Juárez y Sierra Sur.

 

La dependencia continúa exhortando a la población a tener precaución al transitar en vehículo o a pie en el tramo carretero La Venta-La Ventosa ubicado al oriente de la región del Istmo, debido a que en los próximos días se espera la presencia de vientos fuertes a intensos del norte superiores a 100 km/h, el cual es un factor detonante para accidentes carreteros.

 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

 

* Valles Centrales, mínima de 07 y máxima de 24 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32  grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 27 grados.

* Costa, mínima de 21 y máxima de 32 grados.

* Mixteca, mínima de 05 y máxima de 27 grados.

* Sierra de Flores Magón, mínima de 10 y máxima de 29 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 04 grados y máxima de 23 grados.

* Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 20 grados.

 

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así a como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Congreso declara la Noche de Rábanos “Patrimonio Cultural de Oaxaca”

San Raymundo Jalpan, Oax. 23 de diciembre de 2023.- Como una medida de protección a la festividad tradicional realizada desde el siglo XIX, la Noche de Rábanos, fue declarada Patrimonio Cultural de Oaxaca. 

El 5 de julio de este 2023, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local, aprobó el decreto por el cual se reconoce esta declaratoria, mismo que fue emitido por la Comisión Permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte.

Este decreto, impulsado por el diputado Sesul Bolaños López, presidente de la comisión, solicitó la declaratoria de patrimonio cultural de Oaxaca a esta tradición, la cual se celebra en la capital del estado cada 23 de diciembre desde el año 1897.

Y este sábado 23 de diciembre de 2023, el legislador entregará al gobierno estatal y al municipio de Oaxaca de Juárez el decreto de dicha declaratoria. 

Esta festividad navideña de mayor importancia para las y los oaxaqueños, consiste en crear y exhibir figuras realizadas con rábanos. La celebración tiene sus raíces en la época de la conquista española, cuando los frailes dominicos enseñaron a los zapotecos y mixtecos el cultivo de flores y hortalizas, traídas de España. Así se fundó el pueblo de Trinidad de las Huertas de las Naborías, cuyos habitantes se dedicaron a esta actividad.

Es importante resaltar que esta festividad también influye en el desarrollo económico de las y los oaxaqueños, puesto que es una importante derrama económica, misma que se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, dentro del periodo vacacional decembrino.

Esta tradición también toma en cuenta a la infancia oaxaqueña ya que, desde el año de 1996, niñas y niños de entre seis y 12 años participan en esta actividad en casi todo su proceso, pues cosechan, seleccionan y elaboran figuras con este tubérculo para el concurso en su categoría infantil. 

“Cabe destacar, que la preservación de esta tradición con más de un siglo de historia depende de que las nuevas generaciones aprendan el oficio y la sigan llevando a cabo”, expuso el diputado. 

“Es tarea indispensable de nosotros como oaxaqueños, cuidar y preservar las tradiciones, la cultura y sobre todo, lo que representa para nuestro estado, por lo que a nombre de la Comisión Permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, quiero darle las gracias a las y los diputados por poderle otorgar a la ciudad de Oaxaca esta declaratoria en donde podemos reconocer el trabajo de las y los hortelanos, y sobre todo, reconocer una de las mayores tradiciones del estado”, expresó el legislador Sesul Bolaños López.

Los mexicanos cenarán más caro en Navidad, pero no sacrificarán sus platillos

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México. María Guadalupe Rosas tuvo que exprimir sus recursos para poder comprar todo lo necesario para la cena de Navidad con su familia. “El pavo, este año sentí que subió mucho de precio”, cuenta y refiere que pagó 660 pesos por un ave de seis kilogramos. Esta administrativa de 44 años no está dispuesta a sacrificar ni uno solo de los platillos que consume tradicionalmente: pavo relleno, bacalao a la vizcaína y ensalada de manzana. “Es un gusto que solo podemos darnos en Navidad”, puntualiza.

Este año, los mexicanos que deseen degustar los típicos platillos navideños, deberán desembolsar una cantidad mucho mayor de dinero que en 2022, debido a que los ingredientes requeridos para estas preparaciones han tenido aumentos mucho mayores a la inflación anual en el país, que en diciembre se ubicó en 4,46%.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Sistema Nacional de Información de Mercados de la Secretaría de Economía, los ingredientes de platillos como romeritos con mole, pierna de cerdo, bacalao y pavo, han tenido aumentos de entre 12% y 22%, en precios ponderados en los mercados de México. En 2022, un kilogramo de bacalao salado tenía un costo de 230 pesos, mientras que en 2023 se encuentra en 300 pesos.

Aumento de precios de productos para cenas navideñas en México

Tabla con 3 columnas y 8 filas.

Producto Precio promedio 2022 Precio promedio 2023

Pavo ahumado (kilogramo) 139 122

Pierna de cerdo (kilogramo) 120 130

Bacalao seco 230 300

Camarón seco chico (kilogramo) 270 290

Espagueti (200 gramos) 24 26

Manzana golden (kilogramo) 31 42

Papa blanca (kilogramo) 30 33

Jitomate saladet (kilogramo) 32 40

*Precio en pesos mexicanos.

Fuente: INEGI, y SNIIM, precios a finales de noviembre de 2022 y 2023.

“El consumidor lo que ha hecho es adaptarse al nuevo entorno, pero no ha dejado de consumir”, dice en entrevista Francisco Luna Robles, director regional de la firma de análisis Kantar, división Worldpanel. “La combinación de mayor empleo, mayores sueldos, remesas y programas sociales ha permitido al consumidor palear el entorno actual, que está influenciado, obviamente, por los incrementos en precio, sí, pero esto ha hecho que el consumo no se caiga”, indica. De acuerdo con datos de Kantar Worldpanel, el consumo de los mexicanos crece en promedio 2% pese a que algunos productos tienen efectos inflacionarios mayores.

En ese sentido, uno de los comportamientos que ha encontrado la firma es tratar de adquirir los mismos productos en establecimientos más económicos, conocidos como establecimientos de precio. Para Lorena Pérez, acudir a otro tipo de tiendas ha sido su mejor alternativa. “Cambiar el menú creo que podría ser más caro, mejor voy a supercitos más pequeños”, dice en consulta. Así, comprar el jamón para su ensalada fría puede ser un 15% o 20% más barato que si asiste a los grandes establecimientos.

Otros escenarios son aún más catastróficos. Aunque los mexicanos no escatiman en gastos cuando se trata de celebrar, al final del mes el presupuesto sufre. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), celebrar la cena de Navidad y Año nuevo en casa, para una familia de 10 a 15 personas, costó en 2022 7.800 pesos en promedio y en 2023 subió a 11.700 pesos, con una variación de hasta 60% en el precio de algunos alimentos. “Sin duda las fiestas decembrinas 2023 serán más caras que el diciembre pasado y eso plantea un reto, celebrar sin endeudarse, reto nada menor, pero hay que intentarlo”, dice Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

Pero como reza el dicho, lo bailado nadie se lo quita a los mexicanos. Luna Robles prevé que en 2024, el consumo de los mexicanos siga creciendo, aunque de manera moderada. “Esperamos que haya más reuniones en casa, más actividades en casa. Si bien siempre va a haber una actividad social fuera del hogar, creemos que va a ser más intensa la actividad social dentro del hogar por esta búsqueda de ahorros”, puntualiza.

En eso coincide la alianza de comerciantes, sobre todo en torno a fiestas o celebraciones tan significativas como la Navidad, y hacerlo en colaboración y que todos los invitados se comprometan a llevar parte de la cena. “Esto es la mejor forma de sobrellevar este gasto extraordinario en los mejores términos posibles para la economía familiar.”, finaliza la ANPEC.

Une tren Golfo y Pacífico

REFORMA

Benito Jiménez/Enviado

Salina Cruz, México (23 diciembre 2023) . La primera parte del Tren Interoceánico que une al Pacífico y al Golfo de México, fue inaugurada ayer.

La ruta de carga y pasajeros busca convertirse en una alternativa comercial al Canal de Panamá, que actualmente se encuentra saturado.

Los primeros 308 kilómetros fueron inaugurados ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de los Gobernadores de Oaxaca y de Veracruz, Salomón Jara y Cuitláhuac García, respectivamente.

El tren corre de Salina Cruz, Oaxaca, a Medias Aguas, Veracruz, y luego conecta a Coatzacoalcos, en el Golfo de México.

El recorrido fue de 8 horas, tiempo similar al que hacen las navieras en el Canal de Panamá, aunque ahí el tiempo de espera es de hasta 15 días, según se informó durante la inauguración de la obra.

La capacidad de carga diaria será de 5 mil 200 toneladas en 65 vagones y 260 contenedores.

El traslado de pasajeros inició con un boletaje agotado para 400 pasajeros con 3 categorías: VIP, Primera Categoría y Segunda Clase.

Arranca el tren de puerto a puerto

El Tren Interoceánico llegó ayer al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, tras un viaje de ocho horas desde Salina Cruz, en Oaxaca.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio banderazo así al reinicio de operaciones del transporte férreo de pasajeros y de carga de la Línea Z, aquella inaugurada en 1907 por Porfirio Díaz.

El férreo partió de Salina Cruz a las 12:04 horas con al menos 150 invitados, entre ellos los Gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, además del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

También subieron representantes de las desarrolladoras Mota Engil, Grupo Constructor Urcedic, Profharmax y Transportadora Podexsa, quienes ya amarraron los primeros cinco polos de desarrollo. A bordo se ofreció al Presidente y comitiva bocoles, molotes, tlayudas, perlas de plátano con fresa, pambazos y salsa de chicatana, alimentos en versión mini elaborados por un apurado Edson Hernández, el chef.

Tras una parada de media en Ixtepec, el tren salió a las 13:34 horas.

En ese lapso, los técnicos aprovecharon para reparar el aire acondicionado del carro tres de clase turista, donde 65 pasajeros advirtieron del calor. Afuera, decenas de ixtepeños saludaron al Presidente, que se asomó desde el primer carro, atrás de la locomotora, que anunció su paso a pitazos en casi todo el trayecto. El Mandatario bajó para conocer la estación, la primera de nueve que contempla el proyecto.

El tren, seguido de dos camionetas sobre rieles, rodeó Tehuantepec, pasó Ixtepec y se enfiló a Chivela, hacia Matías Romero, una subida que el ferrocarril trepó a 30 kilómetros por hora. Ya en plena sierra, el férreo bajó su velocidad a entre 15 y 20 kilómetros por hora, entre la maleza, palmeras y ríos, como en cámara lenta hasta Mogoñé, donde pasó a las 15:18.

Al paso de las comunidades, la gente salió de sus casas para disfrutar el paso del tren con puros pasajeros, en su primera travesía.

El hecho de echar andar el tren para pasajeros fue calificado de histórico por el Presidente López Obrador.

Como en 1907, cuando Porfirio Díaz inauguró el Tren Interoceánico, López Obrador afirmó que el reinicio de operaciones de la Línea Z ocurre en una etapa nueva.

“Ahora es una etapa nueva, estamos inaugurando una etapa nueva como en 1907 y queremos tener éxito, hay condiciones inmejorables para lograr y nada deseo más que florezca este proyecto en esta nueva etapa y va a depender de todas y de todos nosotros”, dijo el tabasqueño en la ceremonia en Salina Cruz. Ahí, Raymundo Morales, director el proyecto, informó que las tres líneas del tren estarán concluidas hasta septiembre de 2024.

Detalló que la Línea FA de Coatzacoalcos a Palenque tiene un avance de 41 por ciento y estará operando en junio de 2024. En tanto, la Línea K, de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, estará operando en el cuarto trimestre del próximo año (octubre-diciembre).

Los carros y la locomotora fueron rehabilitados. Los asientos son amplios, de vinipiel color guinda y cuentan con una mesa replegable delante, como en los aviones. Se pueden reclinar y poseen un descansa pies de varios niveles de altura. En la mayor parte del viaje no hay señal de celular. En algunos vagones, los pasajeros viajan viéndose frente a frente y en otros todos miran hacia adelante. Las butacas están distribuidas en dos en dos en cada lado.

En los dos vagones para clase turista existe sólo un baño mixto. A bordo, la Marina está al mando.

“Estamos seguros que vamos en la ruta correcta, hasta ahora se ha hecho realidad nuestro en nuestro País lo que históricamente parecía imposible, como nación bioceánica hemos conectado por tierra al océano Pacífico con el Golfo de México y con ello al Atlántico, como estado nos colocamos en un nivel preponderantemente frente al mundo, se trata de una obra emblemática”, indicó el Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina en la ceremonia del banderazo.

El Tren pasó la frontera de Oaxaca-Veracruz a las 17:00 horas. Sus promedios de velocidad bajaron a 50-60 kilómetros por hora. Cruzó el río Jaltepec, donde pobladores recibieron al Presidente en la estación Jesús Carranza, ya en territorio veracruzano. AMLO bajó también en la estación de Medias Aguas para supervisar los avances en las obras. Luego, el férreo hizo otra parada en Texistepec y terminó su viaje a las 20:00 horas, en un trayecto de puerto a puerto.

Celebra Gobierno de Oaxaca Primer Desfile de Noche de Rábanos

Oaxaca de Juárez, Oax. Rábanos gigantes, marmotas, carros empujables, así como pequeños tubérculos, hojas de totomoxtle y flor inmortal acompañaron los carros alegóricos que en conjunto llenaron de color las calles de Oaxaca con el Primer Desfile de Noche de Rábanos que el Gobierno del Estado realizó en el marco de las fiestas decembrinas. 

Desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Plaza de la Danza, diversas personas compartieron su creatividad, destreza e ingenio al crear disfraces originales a fin de mantener viva esta tradición única de las y los oaxaqueños. 

Este desfile realizado por primera vez en la capital del estado fue encabezado por la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, quien señaló que para el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, esta festividad tiene el objetivo de compartir la visión de una de las tradiciones más importantes del estado, la cual ha sido reconocida a nivel internacional por la imaginación empleada de las personas hortelanas y artesanas que se dedican a esta labor.

“Con estas actividades, la administración actual promueve y salvaguarda las fiestas, costumbres, música y colores que forman parte esencial de la identidad de los pueblos y comunidades oaxaqueñas”, afirmó.  

También participaron más de 80 dependencias de la administración estatal agrupadas por sector, que caracterizaron sus carros alegóricos con temáticas como historia de noche de rábanos, figuras hechas con flor inmortal y escenarios tradicionales oaxaqueños de hoja de totomoxtle. 

A este recorrido también se sumaron cientos de personas locales, nacionales y extranjeras que apreciaron desde las calles y balcones cada una de las obras presentadas que acompañadas de música y luces recorrieron la Verde Antequera.

Al término del desfile, la Secretaría de Turismo de Oaxaca realizó la premiación de los tres primeros lugares de los concursos de Carros alegóricos y Mejor vestuario relativos a la tradicional Noche de Rábanos 2023.

-0-

Celebra Presidente López Obrador despunte económico de Oaxaca

Salina Cruz, Oax. 22 de diciembre de 2023.- El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador celebró que el estado de Oaxaca sea la entidad que registre el mayor crecimiento económico, al tener en este 2023 un aumento del 13.1 por ciento en materia financiera.

 

Al encabezar desde el puerto de Salina Cruz su conferencia mañanera, el Jefe del Ejecutivo federal calificó de histórico el crecimiento y ofreció seguir apoyando a la entidad para que continúe en esa ruta.

 

“Tengo confianza de que Oaxaca va a mantenerse en la misma política, hacia adelante; se va a consolidar gracias a todas las obras, se van a ampliar y se realizarán otras que hacen falta”, afirmó.

 

Dijo que parte de este crecimiento económico es consecuencia de las acciones que su administración lleva a cabo en las ocho regiones de Oaxaca y que representan 50 mil millones de pesos.

 

Ejemplificó que una de las obras es la planta coquizadora que se lleva a cabo en Salina Cruz con una inversión de 3 mil millones de dólares, así como la carretera Oaxaca-Mitla-Tehuantepec que se prevé concluir entre mayo o junio del 2024.

 

“Es una carretera que ayudará mucho; hoy son cinco o seis horas de traslado y por la nueva carretera serán dos horas y media, la mitad. Estamos avanzando, incluso aunque faltan viaductos y puentes, pero la vamos a concluir”, aseguró.

 

Abundó que otra acción es el Plan del Istmo donde se trabajará a marchas forzadas, principalmente en los 400 kilómetros del tramo de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, “hablaremos con las empresas y debemos acabar en septiembre del 2024 para recordar los 200 años de la anexión de Chiapas a México. Pretendemos conmemorar esa fecha –el 14 de septiembre- con la inauguración de esa vía”, sostuvo.

 

Recordó que a su llegada al Gobierno Federal la inversión pública era escasa debido a la corrupción, “era 500 mil millones, pero hoy es más de 1 billón de pesos, el doble, así que vamos trabajar para que esa política continúe”.

 

Lamentó que antes no se apostara a la inversión pública, pues se tenía como misión la seguridad, convirtiéndose en un Estado policía, y lo relacionado con el desarrollo se dejaba al sector privado nacional o extranjero cuando –dijo- es el gobierno el que tiene que cumplir con su responsabilidad social de ser promotor del desarrollo, sin embargo, inventaron la falacia de que había que desaparecer o diluir al Estado y dejar todo al mercado, concluyó.

-0-

Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una obra que reivindicará a los pueblos de Oaxaca: Salomón Jara

• Esta obra representa el regreso de los trenes de pasajeros con el que se contribuirá a la comercialización de productos

Salina Cruz, Oax. 22 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que la inauguración del Ferrocarril Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec simboliza el regreso de los trenes de pasajeros tras su privatización durante el periodo neoliberal, con el que subyace un acto de reivindicación histórica de los pueblos y comunidades que le devolverán a la sociedad y a sus próximas generaciones, el derecho que les fue arrebatado por quienes en el pasado no supieron defender su patrimonio.

Durante la conferencia mañanera encabezada por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, desde el puerto de Salina Cruz previo a la inauguración y puesta en marcha del tren, Jara Cruz aseveró que este proyecto ferroviario tocará la vida de las comunidades y transformará la realidad de las personas a las que, durante siglos, les fue arrebatada la posibilidad de abordar la locomotora del bienestar y del progreso.

“Hoy, tras décadas de lucha, esfuerzo y mucha congruencia con sus principios e ideales, ese sueño ha dejado de ser quimera y se está volviendo realidad aquí, en Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, tierra de resistencia, rebelión y renacimiento de la esperanza”, manifestó al recordar que la puesta en marcha de este proyecto ferroviario será la cristalización de un sueño compartido por el Presidente de la República para revertir la miseria, el abandono y el saqueo de los pueblos.

Jara Cruz agradeció el impulso que el Gobierno de México le ha dado al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), del cual forma parte fundamental este Ferrocarril, y que en Oaxaca ha reducido la pobreza ya que los niveles de inversión gubernamental son históricos y se han roto también todos los récords de inversión extranjera directa.

“Este año ha sido el de mayor crecimiento para el país y también el de mayor dinamismo del sur sureste. Las décadas de saqueo y fracaso neoporfirista han quedado en el pasado”, aseveró. 

De esta manera reconoció la labor que López Obrador ha realizado durante cinco años para impulsar un proyecto de magnitudes estratosféricas con un modelo integral, sustentable, sostenible, basado en el crecimiento económico y cultural de la región sur sureste, con la finalidad de devolverle a su gente la alegría, confianza y oportunidad de acceder a un mejor futuro. 

Cabe destacar que en su primer viaje, el Ferrocarril Interoceánico saldrá de la estación de Salina Cruz y continuará hacia Ciudad Ixtepec para posteriormente concluir su travesía en Coatzacoalcos, Veracruz, con lo que se abrirá el servicio para las y los pasajeros del Istmo, México y el extranjero.

*Corredor Interoceánico de Tehuantepec proyecto prioritario del Gobierno de México*

 

En su oportunidad, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Raymundo Morales Ángeles, destacó que el tren es un proyecto prioritario del Gobierno de México que incluye la rehabilitación de mil 197 kilómetros de vías férreas en tres líneas.

 

Además, contempla la modernización de cuatro puertos: Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, así como impulsar 12 polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.

 

Detalló que se han otorgado apoyos de vivienda, obra social y mejoramiento urbano con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Istmo y su zona de influencia.

 

Precisó que la línea Z, que es la que se inauguró este viernes, contempla cuatro estados: Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, 115 municipios y 9 mil 418 localidades.

 

Reportó que la Primera Etapa está concluida al 100 por ciento y comprende 227 kilómetros de vía, de Medias Aguas, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, por lo que se comenzó a mover carga desde el mes de septiembre de este año, mientras el tren de pasajeros comienza a partir de este viernes 22 de diciembre, mismo que cuenta con 82 puentes y 290 obras de drenaje, así como tres patios ubicados en Medias Aguas, Matías Romero y Ciudad Ixtepec, además de siete laderos.

 

En su informe detalló que entre los recursos utilizados en la rehabilitación de vías férreas se encuentran 417 mil 520 metros cúbicos de balastro, 409 mil 170 piezas de durmientes y 27 mil 950 toneladas de riel por lo que se abrieron 387 frentes de obra.

 

Abundó que las cuatro estaciones históricas concluidas son Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Mogoñé y Medias Aguas y se crearon dos estaciones nuevas de baja demanda que son Chivela y Donají.

 

Agregó que hay nueve estaciones de pasajeros ubicadas en Coatzacoalcos, Jáltipan, Jesús Carranza, Ubero, Sarabia, Lagunas, Nizanda, Comitancillo y Tehuantepec y se rehabilitarán cuatro laderos y dos patios localizados en Pearson y Salina Cruz, estimados para concluirse en junio del 2024.

 

Asimismo, se crearán: un Centro Único de Despacho, talleres, cocheras, un Centro de Capacitación, un Edificio Corporativo y se rehabilitará la estación histórica en Matías Romero, obras que también se estima estén concluidas en junio del 2024.

 

Con relación a la capacidad de movilización, el funcionario dio a conocer que en materia de carga se cuenta con una capacidad de 65 carros por tren, lo que representa 5 mil 200 toneladas por viaje, 260 contenedores por viaje y diferentes tipos de carga.

 

En el tema de pasajeros resaltó que el tren tiene capacidad de hasta 400 personas pasajeras y se cuenta con tres categorías: una VIP y las de primera y segunda clase.

 

Morales Ángeles comentó que hay dos formas de adquirir los boletos, una puede ser a través del link www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio y la segunda en los quioscos de autodespacho en cada una de las estaciones. En tal sentido, resaltó que al día de hoy están agotados los boletos, mientras que del 23 al 31 de diciembre, tienen 90 por ciento de ocupación. 

 

A su vez, el almirante secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, tras hacer una remembranza histórica del ferrocarril, afirmó que gracias a la visión del actual Gobierno Federal, el Istmo renace e impulsa el crecimiento económico como lo establece el programa para la región.

 

“Este es el inicio de una nueva etapa de equidad, de crecimiento y prosperidad para el Istmo, preservando la soberanía y el beneficio a la población”, expresó.

 

Finalmente, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel reportó que en la línea Z se han invertido 19 millones 527 mil pesos favoreciendo a 681 mil 948 derechohabientes y personas beneficiarias

-0-

A prisión y vinculado a proceso, queda imputado por violencia familiar, hechos ocurridos en la región de Valles Centrales Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 21 de diciembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificada como R. D. J. R., por el delito de Violencia Familiar, en agravio de una persona del sexo femenino de iniciales D.R.R.C. hechos ocurridos en inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlán y la capital, en la región de los Valles Centrales.

El imputado fue detenido por elementos de la policía municipal de Oaxaca de Juárez, al ser señalado como la persona que ejerció violencia en contra de su expareja, por lo que fue puesto a disposición del ministerio público.

De acuerdo con la causa penal en reiteradas ocasiones la víctima sufrió violencia física, psicoemocional, económica y contra sus derechos reproductivos durante el desarrollo de su relación, por lo que tomó la decisión de alejarse.

Este tipo de agresiones persistieron hasta que el imputado fue detenido en flagrancia al momento en que la víctima se trasladaba a recibir atención médica, instante en que apareció su agresor, quien la interceptó para agredir de manera física y psicoemocional.

Ante estos hechos, la Institución de Procuración de Justicia inició una exhaustiva investigación, logrando reunir los datos de prueba pertinentes para acreditar el delito ante el Juez de Control.

En audiencia, el Juez dictó Auto de Vinculación a Proceso en contra de R.D.J.R., a quien impuso la medida cautelar de prisión preventiva a petición de parte por considerar que el imputado representa un riesgo para la víctima y los testigos, además de otorgar un mes para el cierre de investigación complementaria.

La Fiscalía General reitera en los hechos, su compromiso de llevar ante la Justicia a todo aquel que vulnere los derechos y la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres

¡Fashion Show de Lety Borja y Exposición Pictórica de Grandes Artistas en Oaxaca!

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.

Se lució en grande Lety Borja en este Fashion Show, mostrando nuevas prendas vanguardistas en las cuáles quedó de manifiesto su talento y su dedicación absoluta a su pasión, que es la creación de prendas estilizadas, haciendo propuestas para que las personas puedan lucir elegantes y de buen gusto en diferentes ocasiones, para poder lucir lo mejor posible, Lety Borja se respaldó de sobresalientes modelos que fueron quienes participaron en la Pasarela de la Nueva Colección que lanza la Diseñadora de Modas Lety Borja.

Una fusión de arte única, para quienes amamos el arte y la cultura, un momento muy especial fue esta gala, cargada de buena vibra, de los mejores sentimientos que emanan del hombre, por admirar la belleza hecha con inspiración de artistas talentosos, que muestran lo mejor de su esencia.

Los Artistas Plásticos que expusieron sus obras fueron: Edison Blas y Agustín Moreno, y en ese contexto de expresiones artísticas, se presentó el Fashion Show, mientras que tocaba el violinista Angel García, se degustaba el mezcal de Casa Koch y con la participación de integrantes de la Fundación Pradillo.

El evento se realizó en la Galería del hotel Oaxacalli y abrió la Pasarela la guapa modelo Yessenia Escamilla Miss Teen Oaxaca 2018, asimismo las prendas de hombre fueron modeladas por el Actor Bernardo Ruíz Juárez de la Película “Apocalipto” que dirigió el Cineasta de Hollywood Mel Gibson , teniendo también la participación, además de la otra reina de belleza, Ivonne Reyes Miss Teen Oaxaca 2022.

Dentro de los invitados especiales estuvieron además, Ivette Suárez Reyna, Alejandro Vasco de la Uabjo, el Lic. Armando Escobar Jefe de Recursos Humanos del Hospital Civil, la Maestra Viridiana Directora de Bellas Artes, el Maestro Antonio Casas y el Lic. Mario Pradillo, Director de la Fundación Pradillo.

Los asistentes aplaudieron en cada muestra del vestuario presentado por Lety Borja, quien lució muy emocionada y contenta, al final nos comentó que: “Fueron meses de trabajo, pero me siento satisfecha de concluir esta colección y poder mostrarla, agradezco el apoyo de mi familia y mis amigos y les proporciono el domicilio de mi establecimiento, es: Calle Pino Suárez No. 311 en la capital del Estado, teléfono: 9511033235 y el horario es de 10:00 a 20:00 hrs., y su Facebook es: Lety Borja”.

Falleció Cristina Pacheco, a los 82 años

Grupo REFORMA

Cd. de México (21 diciembre 2023) . La célebre presentadora se retiró de sus programas ‘Aquí Nos Tocó Vivir’ y ‘Conversando Con Cristina Pacheco’ el 1 de diciembre de este año, debido a problemas de salud. Crédito: Archivo

Cristina Pacheco fue conductora del programa ‘Aquí nos tocó vivir’ durante poco más de 45 años.

Cristina Pacheco fue conductora del programa ‘Aquí nos tocó vivir’ durante poco más de 45 años. Crédito: Archivo

Pacheco participó en programas de radio como ‘Voz Pública’ y ‘Los Dueños de la Noche’, además de haber fungido como comentarista en noticieros nocturnos.

Pacheco participó en programas de radio como ‘Voz Pública’ y ‘Los Dueños de la Noche’, además de haber fungido como comentarista en noticieros nocturnos. Crédito: Archivo

La autora y periodista Cristina Pacheco, famosa por haber estado al frente del programa Aquí Nos Tocó Vivir, falleció este jueves a los 82 años, confirmó su hija Laura Emilia Pacheco en un mensaje publicado en redes sociales.

“Con hondo dolor mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”, escribió.

La noticia del deceso de la escritora llega días después de que ella anunciara su retiro de la pantalla chica por problemas de salud, tras 50 años ininterrumpidos de trabajo.

Hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento.

En la red social X, el Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil recordó a la conductora como “una periodista única, amable, gentil, una excelente entrevistadora”.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentó el deceso de la ensayista, y mandó una muestra de solidaridad a sus dos hijas: “Con gran tristeza, lamentamos el deceso de la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco, quien, con su narrativa imprescindible, nos llevó a conocer el México cultural y social a través de sus reportajes y crónicas del país que “Aquí nos tocó vivir”. Enviamos nuestro cariño y solidaridad a sus hijas Laura Emilia y Cecilia Pacheco. Descanse en paz”.

Cristina Pacheco forjó una sólida carrera en la televisión al estar al frente de los programas “Aquí Nos Tocó Vivir” (1978 a 2023) y “Conversando con Cristina Pacheco” (1997 a 2023), ambos transmitidos por el Canal Once.

Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su pasión por la escritura la llevó a trabajar en diversas publicaciones, donde contactó al novelista José Emilio Pacheco, con quien contrajo matrimonio en 1965.

Su trabajo periodístico llegó a ser galardonado con el Premio Nacional de Periodismo (1985), el Premio Rosario Castellanos (2012) y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo (2022).

Brenda, cinco años sin ti; tu rostro se difumina. No así el dolor.

NAVIDAD DESDE LAS VOCES DE LA AUSENCIA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Brenda Urbán Solano, nació un 02 de marzo de 1977. Fue una mujer con un carácter fuerte, audaz y decidido, entregada plenamente a su familia. Madre de dos hijos y abuela de una pequeña que era su adoración.

Esmerada en su profesión como abogada, buscaba ayudar a las personas que se acercaban a ella, había realizado una especialidad en derechos humanos, el cumplir con esa meta profesional la llenaba de satisfacción. Su madre extraña y recuerda sus visitas antes y después de regresar de su trabajo, a todos les hace falta, sus hermanos extrañan sus llamadas y consejos, el amor que mantenía muy unida a la familia, quien no la olvida y exige justicia.

El 19 de octubre de 2018, Brenda fue encontrada asesinada en su casa, en Antigua, Tultepec, Estado de México. Después de casi tres años de un proceso por demás doloroso y denigrante para la familia de Brenda, el 15 de julio del 2021 Eloy Hernández Reyes fue sentenciado a 70 años de prisión por el delito de feminicidio, sin embargo, se redujo a 58 años después de una apelación.

Hoy, con la esperanza de perpetua su memoria, nuevamente con esa esperanza de que hasta dónde esté lleguen estás líneas y ella las lea. Una vez en medio de la ausenca, Vero, escribe a su hermanita.

Querida hermanita:

Es la quinta navidad sin ti. Pasan los años y aunque tu rostro se va difuminando con el tiempo, no sucede lo mismo con el dolor. Podrán pasar miles de años y no creo que pueda borrar de mi mente esa carita durmiente el día de tu sepelio, la desesperación de querer despertarte y no poder. No pasa día en que no piense en ti, en todo lo que tú me enseñaste porque siempre fuiste más inteligente que yo. En aquellos momentos en los cuales me siento derrumbar vienen tus palabras llenas de fuerza a levantarme. Tú mi protectora y a la vez mi inquisidora, mi ejemplo, mi compañera. Fuiste tanto para mí. Mi único consuelo es que tu muerte tuvo justicia, que aquel asesino no anda matando a más mujeres y puedes estar tranquila dónde quiera que te encuentres. Lo único que falta es vigilar que tu pequeño Jordy se encuentre bien, aún continuamos buscando verle, pues desde que te asesinaron no sabemos si está bien. Sus abuelos nos han dicho que está bien, que no quiere saber de nosotros, pues, cree que fue injusta la condena de su padre. Es comprensible que lo piense, pues, está bajo la influencia de quienes nos atacaron, de quienes nunca aceptarán que formaron a un asesino, quienes nos atacaron en aquel calvario jurídico, sugiriendo que fuimos nosotros quienes te asesinamos y quizá en cierta manera tengan razón, pues, nuestro silencio, el “respetar” tu privacidad, tu relación de pareja fue la ventaja que tu asesino utilizo para someterte y al final terminar con tu vida. Ahora lo único que queremos es saber que Jordy está bien, que dentro de sus pérdidas es feliz, pero bien sabemos que ese es un camino muy largo, hermanita, pues entre la burocracia y los tiempos de las instituciones se han ido cinco años. Además de luchar con la imagen tan distorsionada que de nosotros le han creado.

Sé que vienen más años recordándote, que habrá nuevas navidades sin tu presencia en nuestras vidas, que poco a poco vamos a ir asimilando este dolor como parte de nuestra normalidad. Pese a todo, nuestra lucha no termina, pues, al ser mujeres, la sombra del feminicidio nos persigue, por ello no ha terminado nuestra lucha, seguimos en ese camino de forma permanente, sabemos que así como a ti a cualquiera nos puede suceder y como entendimos en tu caso, la indolencia frente a la violencia es un ingrediente elemental para un feminicidio. Por ello continuamos en esta familia de Voces de la Ausencia, quienes nos cobijaron cuando más lo necesitábamos y nos acompañaron a pedir justicia para ti y ahora son nuestra familia hasta que ninguna mujer tenga miedo de perder la vida por feminicidio. Aún muerta eres una inspiración para mí.

                                                                            Te quiero flaquita. Feliz navidad.

                                                                                                         diciembre 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Reconoce Congreso labor de medios de comunicación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre de 2023.- Con el fin de reconocer la labor que realizan las y los representantes de los medios de comunicación para informar a la sociedad el trabajo legislativo, diputadas y diputados de la LXV Legislatura local, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, convivieron con las y los profesionistas. 

En la convivencia, las y los comunicadores, así como periodistas dialogaron también con las congresistas Haydeé Reyes Soto, Leticia Collado Soto, Melina Hernández Sosa y con los legisladores Noé Doroteo Castillejos y Sesul Bolaños López.

Al desear una feliz Navidad y que la salud y armonía prevalezca en sus familias, el presidente de la JUCOPO, Sergio López Sánchez, reconoció la labor fundamental de las y los representantes de los medios de comunicación para mantener informada a la sociedad. 

“En la víspera de Navidad es el momento propicio para compartir con ustedes, a los medios de comunicación nosotros les tenemos un aprecio especial, reconocemos su labor, en el Congreso del Estado la libertad de expresión siempre estará garantizada, porque sabemos que el trabajo que ustedes desarrollen permite que la ciudadanía esté formalmente informada”, expresó. 

“Mi reconocimiento a todas y todos, les deseo una feliz Navidad, que en cada uno de sus hogares prevalezca la unidad, la armonía familiar, haya siempre salud y unidad. Deseo lo mejor para 2024, que cada uno de los proyectos que plantean se logren, queremos que a todos les vaya bien, fundamentalmente que Oaxaca transite hacia el desarrollo y la transformación”, resaltó. 

Asimismo, la diputada Haydeé Reyes Soto destacó la importancia de reconocer a las y los trabajadores de la comunicación, ya que son los agentes encargados de mantener informada a la sociedad. “Esperamos poder tener siempre esa vinculación con ustedes y desde donde sea que nosotros nos encontremos, cuenten con nuestro apoyo”, manifestó.

En tanto, la congresista Leticia Collado Soto reconoció que las y los periodistas son una pieza fundamental en la sociedad para dar a conocer la labor no solo de los legisladores, sino de todo lo relevante que ocurre dentro del estado de Oaxaca, por lo que los felicitó por su compromiso.

“El trabajo que ustedes hacen es fundamental para poder transmitir las actividades, las acciones que se viven día con día en esta LXV Legislatura, y que también garantizan ese derecho al acceso a la información a la ciudadanía porque nos ayudan a generar debate, un criterio propio del acontecer en este Poder Legislativo”, expresó la diputada Melina Hernández Sosa, quien también deseó felices fiestas a todos los asistentes.

La LXV Legislatura agradece y reconoce a todas las personas que forman parte de los medios de comunicación, y reitera su compromiso por informar a la ciudadanía el quehacer parlamentario.

A través de Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño se impulsa el reencuentro de familias oaxaqueñas migrantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre de 2023.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) realizó la primera edición del programa Gozona Familiar que tiene el objetivo de reunificar personas migrantes con sus familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia de sus comunidades.

En esta primera edición participaron 15 personas adultas mayores, quienes compartirán durante dos semanas con sus familiares de la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, aspectos relevantes de la cultura de Oaxaca.

El titular del IAIMO, Silverio Ávila Martínez, explicó que Gozona Familiar es un programa de gestión de la visa americana para familiares directos de migrantes oaxaqueños que han permanecido separados por al menos 15 años.

Al despedir a este grupo de personas en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, destacó que la transformación del estado requiere de gobiernos sensibles y humanitarios con los sectores vulnerables, en este caso con familias que por diversas circunstancias no habían podido reunirse. 

Explicó que el organismo brindó el acompañamiento para el trámite de visas, proporcionó los boletos de avión de ida y vuelta, y facilitó el encuentro familiar en el país vecino.

Ávila Martínez agregó que la dependencia que encabeza lleva a cabo políticas públicas que protejan los derechos de las personas en tránsito y les brinden respaldo en el extranjero a fin de mejorar su calidad de vida.  

Entre las personas beneficiarias que agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado por hacer realidad esta acción se encuentra Carmela Gómez Ruiz, quien dijo que después de 27 años volverá a ver a su hijo. 

Las 15 personas beneficiarias pertenecen a los siguientes municipios: Santa Catarina Lachatao, San Sebastián Abasolo, San Baltazar Chichicápam, Santa Lucía del Camino, San Pedro Cajonos, Santa María Ecatepec, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Agustín Etla, San Gabriel Mixtepec y San Sebastián Abasolo. 

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de apoyar las necesidades de este importante sector de la sociedad.

-0-

Protección Civil emite recomendaciones ante solsticio de invierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite las siguientes recomendaciones a la población ante el solsticio de invierno que ocurrirá este jueves.

De acuerdo con el Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo este fenómeno que da paso al invierno iniciará en punto de las 21:27 horas, instante en el que el Sol se encontrará a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste.

Esta temporada representa la más fría del año por la inclinación del eje de rotación de la Tierra que recibe una cantidad menor de sol, lo que también origina que se registren temperaturas más bajas. Asimismo, los días son más cortos. 

Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informa que el invierno 2023-2024 tendrá una duración de 89 días y 29 horas, y terminará el 20 de marzo del próximo año, con el inicio de la primavera.

Debido al marcado descenso en la temperatura esta dependencia exhorta a la sociedad, en especial de grupos vulnerables como niñas, niños, personas adultas mayores, con enfermedades crónicas y en situación de calle, vestir ropa gruesa, no exponerse a la intemperie ni a las bajas temperaturas.

También recomienda consumir frutas amarillas ricas en vitaminas A y C. En caso de que la población haga uso de chimeneas, calentadores, estufas, anafres u hornillos deberán verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, ya que es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud. 

De esta manera se recomienda mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Habrá heladas, vientos del norte y temperaturas mínimas de hasta 3 grados en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de diciembre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la masa de aire fría y seca generada por un sistema de alta presión, se extiende sobre el oriente y sureste de México hasta el norte de Centroamérica, esto de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Lo anterior provocará vientos del norte y bajas temperaturas sobre gran parte del estado con probabilidad de heladas en la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur.

La probabilidad de lluvias sigue siendo baja, algunas nieblas se desarrollarán en zonas serranas y nubes altas en horas centrales del día.

Se exhorta a la población a tener precaución al transitar en vehículo o a pie en el tramo carretero La Venta-La Ventosa al oriente de la región del Istmo, debido a que se pronostica para los próximos días la presencia de vientos fuertes a intensos del norte superiores a 100 km/h, lo que es un factor detonante para accidentes carreteros.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 7 y máxima de 24 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 18 y máxima de 31 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 25 grados.

● Costa, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 8 y máxima de 26 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 3 grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 20 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Atiende Poder Judicial de Oaxaca 1,173 solicitudes de intérpretes-traductores

           

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax, 19 de diciembre de 2023. El Poder Judicial del Estado, a través de la Dirección de Periciales, recibió durante este año un total de 1,173 solicitudes de intérpretes-traductores en lenguas indígenas, a las cuales se dio atención en apoyo tanto a víctimas como a imputados involucrados en procesos judiciales y con las que suman 6,556 las recibidas en el período 2020-2023 de la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez.

Al ser la entidad una de las de mayor diversidad cultural y étnica, la institución se fortalece para ofrecer a la ciudadanía un sistema de justicia que garantice el juicio en igualdad, con respeto a los derechos humanos y consciente de la diversidad plural, aspecto que es de relevante importancia tratándose de personas, comunidades y pueblos indígenas.

De acuerdo con estadísticas de la Dirección de Periciales, de las 1,173 solicitudes de intérpretes-traductores en lenguas indígenas recibidas a través de diferentes juzgados en el estado, la mayoría corresponde a hablantes de zapoteco, seguidas por variantes de mixteco, chinanteco, mixe, mazateco, chatino, triqui, amuzgo, zoque, huave y cuicateco.

Para darles atención, el Poder Judicial de Oaxaca cuenta con el apoyo de instituciones de la sociedad civil y gubernamentales, además de un padrón con personas que asisten de manera gratuita a las personas que no hablan español para que puedan comprender y hacerse entender durante un proceso legal, tal como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de México.

Garantizará Gobierno de Oaxaca seguridad social para cien periodistas

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2023.- En reconocimiento a la labor, compromiso y entrega de tantos años, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que el próximo año su gobierno otorgará seguridad social para 100 periodistas de la entidad, convirtiendo a Oaxaca en el primer estado del país en procurar el bienestar de las y los representantes de los medios de comunicación. 

Al encabezar la Convivencia de Fiestas Decembrinas con Medios de Comunicación, el Mandatario estatal destacó que el financiamiento para este programa forma parte del presupuesto de egresos destinado a la Coordinación de Comunicación Social para el año 2024.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que durante años el estado padeció la insensibilidad de los gobiernos que en complicidad con los medios corporativos de comunicación mantenían un cerco informativo para ocultar la corrupción, el nepotismo, la frivolidad y el dispendio de la clase política que siempre se mantuvo alejada del sentir popular. 

“Esa etapa, para bien de Oaxaca, finalmente quedó en el pasado. Nuestro Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que en este invierno florece como nunca, siempre tendrá las puertas abiertas para el pueblo”, afirmó. 

De esta manera, Jara Cruz deseó a las y los periodistas disfrutar de las festividades de fin de año en compañía de sus familias, al tiempo de exhortarles a seguir informando con honestidad, transparencia, rectitud y a continuar sembrando la semilla de la verdad, que, dijo, por décadas fue negada a la sociedad y que hoy es el reflejo de un nuevo actuar. 

En tanto, la coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta agradeció el acompañamiento y la enorme contribución que las y los representantes de los medios de comunicación realizan para lograr la transformación que vive el pueblo de Oaxaca.

“Su trabajo representa un baluarte en la defensa de la libre expresión de las ideas y del derecho a la información de la ciudadanía, condiciones indispensables para construir sociedades libres, informadas, participativas y democráticas”, finalizó. 

-0-

Inicia Jara Cruz cosecha de rábanos y siembra simbólica de Reforesta Oахаса 2024

• Reforesta Oaxaca 2024 tendrá una meta de producción de hasta 12 millones de plantas para 12 mil hectáreas 

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2023. Para dar inicio a una de las tradiciones más notables del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano, dio inicio a la cosecha de rábanos y siembra simbólica de Reforesta Oaxaca 2024, en inmediaciones del bosque El Tequio.

El Mandatario recordó que la realización de la Noche de Rábanos cumple su edición número 126 de llenar de color el zócalo de la ciudad, como una tradición que se ha fortalecido con la siembra de rábanos que se realiza año con año en las instalaciones del referido bosque.

“Nos encontramos aquí para realizar esta tradicional cosecha, con la cual las y los hortelanos y personas artesanas podrán tener las plantas e insumos necesarios para expresar su creatividad e imaginación con las extraordinarias figuras de rábano que son muestra consumada del talento de nuestro pueblo”, comentó. 

En el mismo marco encabezó la siembra de Reforesta Oaxaca, un programa que inició el año pasado y que continúa impulsando para avanzar en el desarrollo integral y sostenible, con el cual se emprenderá una gran cruzada en todo el estado a través de la reforestación de 12 mil hectáreas.

“Somos un pueblo transformando su historia y por ello es fundamental la preservación de nuestras expresiones culturales y la salvaguarda de la riqueza biológica. Con ello vamos a contribuir al combate de los efectos del cambio climático y a la preservación de nuestros ecosistemas, para que Oaxaca siga refrendando su lugar como el estado más biodiverso del país”, destacó Jara Cruz. 

Durante el acto protocolario el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Francisco Martínez Neri reconoció a quienes desde hace 126 años han realizado el gran esfuerzo de conservar la tradición de Noche de Rábanos, “gobiernos, personas, instituciones, y a quienes cuidan todos los días que la cosecha sea perdurable para que las manos mágicas de artesanas y artesanos puedan forjar las figuras tan importantes que son el deleite de oaxaqueñas y oaxaqueños y de quienes nos visitan”. 

Por su parte la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena María Coello Castillo detalló que el área agrícola de la Sefader fue la encargada de sembrar, cultivar, cuidar, regar y mantener los rábanos que hoy se cosecharán y serán transformados mágicamente por las y los hortelanos.  

Por otro lado, informó que en este año se han atendido 409 municipios mediante la reforestación y la meta para el próximo año 2024 es llegar a todos los municipios, en busca de recuperar mantos acuíferos, apoyar a contribuir con proyectos de sistemas agroforestales, frutales y forestales, de compensación y restauración, entre otros.

“Hoy se realizará la siembra simbólica del programa Reforesta Oaxaca 2024 que contará con un mínimo de 77 especies distribuidas en todo el territorio oaxaqueño, con una meta de producción de hasta 12 millones de plantas para que podamos reforestar 12 mil hectáreas en el estado”, indicó. 

En el acto también estuvieron presentes funcionariado estatal, municipal y representantes del Poder Legislativo

-0-

Continúan las bajas temperaturas y evento de norte en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que los vientos del norte seguirán sobre el estado de Oaxaca, hasta el jueves 21 de diciembre, soplando en forma moderada a fuerte donde el terreno es favorable para el aceleramiento adicional como el oriente del Istmo, en especial sobre el tramo La Venta-La Ventosa.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas bajas se verán disminuidas con valores de 5 a 8 grados en Valles Centrales, Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur. 

No se esperan lluvias significativas, solo algunas en forma de lloviznas sobre el norte del Istmo, estas condiciones invernales están asociadas a la permanencia de una masa de aire fría.

Las temperaturas para este día en las regiones son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 5 y máxima de 24 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 16 y máxima de 31 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 25 grados.

● Costa, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 8 y máxima de 26 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 3grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 20 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-