En vísperas de fiestas patrias, organizaciones sociales bloquean para pedir dinero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Organizaciones sociales, agrupadas en la Alianza de Pueblos por la Justicia Social, realizan al menos cuatro bloqueos en diversos puntos viales de la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana.

Lo anterior, en vísperas de la conmemoración de las fiestas patrias y para exigir dinero al gobierno, como lo han acostumbrado en diversas ocasiones.

Se trata de diversas organizaciones supuestamente sociales que provienen principalmente de la Sierra Sur y de la Mixteca, cuyos líderes se han caracterizado por la violencia en contra de la sociedad, de los periodistas y en contra de las personas que buscan cruzar dichos bloqueos.

Un grupo mantiene cerrado de manera parcial el crucero del aeropuerto, en inmediaciones de San Agustín de las Juntas; hay paso en un solo carril. 

Otro grupo cerró el crucero del estadio de béisbol en la capital, así como de manera parcial el crucero de la agencia de Cinco Señores.

Otro grupo se concentra en el parque del amor aunque sin realizar por ahora bloqueos. 

Desde ayer que anunciaron sus movilizaciones, la Secretaría General de Gobierno (Segego) ha mantenido comunicación con sus representantes y ha ofrecido una mesa de diálogo, la cual se concretará esta misma mañana.

Registró el fin de semana cuatro asesinatos en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cuatro personas fueron asesinadas a balazos en el transcurso del sábado y el domingo, entre ellas una mujer.

El sábado 10 de septiembre, como se informó oportunamente, una mujer y su hijo fueron ultimados a balazos, presuntamente por el vástago de la femenina, Felipe N., quien ya es buscado por las corporaciones policiacas y la Fiscalía General del Estado.

Mientras que en San Felipe, comunidad de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, fue acribillada una familia en el interior de su camioneta; en el sitio murió el conductor Marco Antonio T. H. y un bebé de tres meses de edad resultó lesionado.

Mientras que ayer domingo en Santiago Juxtlahuaca, fue ultimado a balazos un sujeto en el interior de un bar ubicado en pleno centro de la población; resultaron además dos lesionados, entre ellos una mujer.

La víctima fatal fue identificada como Omar L. C., quien al parecer era propietario del bar; en el municipio gobernado por el morenista Arsenio Mejía, presumen que estos hechos quedarán en la impunidad, pues uno de los involucrados en los hechos es allegado al edil, anteriormente priista.

Juquila: Crisis en otro municipio morenista por muerto en cárcel municipal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El presidente municipal morenista de Santa Catarían Juquila, Felipe Juárez Guzmán, enfrenta una grave crisis desde el fin de semana, por la muerte de una persona en la cárcel municipal y la probable participación de policías.

Y es que la noche del viernes una persona fue detenida durante un baile popular, supuestamente por faltas administrativas, pero momentos después, aparentemente se suicidó.

Y para evadir responsabilidades, los policías municipales que encabeza el director José Luis Virgen Pérez, sacaron el cuerpo de la celda, sin observar los protocolos correspondientes, para llevarlo a un hospital y así deslindarse de su responsabilidad.

No obstante, dicha persona identificada como Isidoro C. C., ya había perdido la vida, por lo cual en el hospital no pudieron hacer nada.

Ante la grave irresponsabilidad de querer hacer ocultar un probable homicidio, los pobladores de Santa Catarina Juquila retuvieron y encarcelaron ayer a un policía municipal y al síndico, a fin de exigir justicia.

Demandan que se investigue un probable asesinato en la cárcel, pues la persona fallecida presenta lesiones en el cuello.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca investiga el caso pero hasta ahora no ha dado a conocer ningún pronunciamiento mientras que la mañana de este lunes, la situación sigue crítica en Juquila.

Apenas a inicios de agosto, otro presidente municipal morenista, Daniel Méndez Sosa, enfrentó una crisis por la muerte de la joven Abigail en el interior de una celda, supuestamente suicidio, pero que los familiares reclaman que pudo tratarse de un homicidio.

‘Desprecio a quienes se sirvieron del Magisterio’

Grupo REFORMA

Cd. de México (11 septiembre 2022).- La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, dijo despreciar a quienes se han servido del Magisterio para cometer actos de corrupción.

En una abierta respuesta a la maestra Elba Esther Gordillo, quien dijo a REFORMA sentir pena por la nueva titular de la SEP, la secretaria Ramírez difundió una imagen rodeada de maestros.

Aunque Ramírez no mencionó en su mensaje a Gordillo, quien estuvo al frente del Magisterio sindical de 1989 a 2013, la titular de la SEP escribió que ella se debe a los maestros comprometidos, no a aquellos que se prestaron a la corrupción.

“Los verdaderos constructores de la educación pública en México han sido miles de maestras y maestros comprometidos. Vengo de ahí, a ellos me debo, de trabajar hombro a hombro”, dijo este domingo en una publicación.

“Desprecio a las personas que se han servido del magisterio para prestarse a la corrupción”, añadió Ramírez, quien tomó protesta en su cargo apenas el 1 de septiembre.

Grupo REFORMA publicó este domingo que la maestra Elba Esther Gordillo le dio una calificación reprobatoria a la Secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y también a la política educativa federal.

“Cuando llegó (Ramírez), creí que era el momento de los acuerdos, del diálogo, de buscar soluciones… Como persona, mi consideración de la persona. Como maestra, pues realmente todo lo que ha pasado en estos días me hace sentir pena. Me gustaría ver a una persona que domine el tema educativo”, dijo en entrevista.

En la misma entrevista, Gordillo recordó que tomó hace 33 años protesta al nuevo comité de la Sección 9, en el que Ramírez era secretaria de Organización.

La embriaguez del poder

Cipriano Miraflores

Es evidente que el poder nos fascina a muchos, a los que no, es porque están muertos socialmente, viven en sus pequeños espacios y lo demás no les interesa, son los que ni en las elecciones votan.

La fascinación por el poder es por razones distintas, un modo de vivir, el sueño por la trascendencia, dejar una memoria, servir a la gente, por las injusticias que perduran, para obtener riqueza y prestigio, o simplemente es un llamado del alma.

 Ya lo dijo el filósofo Hobbes, es una inclinación natural de todo hombre y mujer. El deseo de conseguir poder, es perpetuo, incansable, que solo se termina con la muerte.

El poder es una potencia, es la capacidad de hacer real lo posible, a veces hasta lo imposible. Uno cree que el poder es un instrumento al servicio de la voluntad, más bien el deseo de poder engendra esa voluntad. Se suele ser entonces, sujeto de ese deseo de poder.

Otro pensador extraordinario, Spinoza, nos dice, el poder en su dinamismo, en su potencia, se oculta el secreto de la acción, la hibridación y proliferación de nuestros impulsos.

Como individuos, cada uno de nosotros, deseamos tener poder para afirmar nuestra identidad, para distinguirnos, independizarnos, hacernos autónomos, más libres, sin ataduras. El poder implica el enorme deseo de conocernos, desde sí mismos, el conocimiento de nuestra eficacia personal es un deseo que tratamos de obtener.

En este sentido, el poder es un deseo expansivo, que no tiene fin, sin embargo, cuando se enfoca a dominar a otras personas es la culminación de su dinamismo afirmativo, se tiene el enorme deseo del dominio hacia los demás como una afirmación personal.

Así, en toda posición y condición social, el político se siente más político cuando tiene la capacidad de imponerse a los demás políticos, desea convertirlos en instrumento de su voluntad, medio fundamental de su voluntad, para alcanzar los fines cuya visión lo embriaga, lo enloquece. El excesivo deseo de poder se vuelve una enfermedad del que es imposible eliminar.

Entonces, el poder es un modo de afirmarse en este mundo y de reconocimiento de los demás. Es la capacidad de imponer mi voluntad, en las relaciones sociales en que formo parte, contra toda resistencia, cualesquiera que sean los motivos de esta resistencia, el poder casi nunca pregunta por los motivos.

El poder no es solo eliminar los obstáculos para la realización de mis deseos, sino también impedir que otro pueda lograr su voluntad, es afirmación e impedimento.

Ante los excesos del poder de una persona, es inútil tratar de eliminarlo, porque es inútil, la historia lo ha demostrado, lo único que queda es controlarlo, dividirlo, en esto radica la teoría de Montesquieu. El poder controla al poder.

Todo esto es para explicar el poder en manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que es en sustancia, hombre de poder, hombre de dominio, que seguramente después de su mandato, seguirá teniendo el enorme deseo de seguir embriagado por los dulces encantos del poder.

Los derechos humanos. militarización. seguridad pública.

Jorge E. Franco Jiménez.

En esta semana, el Congreso de la Unión, aprobó la incorporación de la guardia nacional a la Secretaría de la Defensa nacional, a pesar de las múltiples y complejas criticas que se hace a ese modelo de seguridad pública que transita entre la militarización y su disfraz de civil que constitucionalmente regula el artículo 21 de la Constitución, cuestión que contrasta con una realidad que transita entre la ineficacia del estado mexicano de proteger, tutelar y garantizar los derechos humanos del habitante de la República Mexicana, con policías bajo el mandato de naturaleza civil y los deseos de concentración del poder autoritario del gobernante que, con ese pretexto de desconfianza en las diversas corporaciones policiacas, se apoya para atemorizar a una sociedad sometida a la delincuencia organizada y la que no lo está.

La praxis de las políticas sobre seguridad pública, encapsuladas en un Sistema de Seguridad Nacional, se sustenta en el poder disuasivo que deriva de la fuerza legal del estado, para prevenir, investigar y perseguir la criminalidad, con el fin de mantener el orden y la paz públicas. En este periodo de gobierno, bajo la premisa de besos y abrazos y no balazos, apreciamos que con ello hay un incremento de frecuencia, que no solo atemoriza a la población, sino que la somete, mediante la permanente ola de violencia, con un buen número de homicidios, secuestros, desapariciones, feminicidios por acciones del crimen organizado, como del ejercicio de la seguridad pública que, en la actualidad se da en un contexto de intimidación que deriva de condiciones auspiciadas por el gobierno con esa política, para justificar el que se ponga cargo de la Sedena a la Guardia Nacional de por sí ya militarizada, en tareas de seguridad pública interna, cuyos antecedentes de participación en estos asuntos, no acreditan un resultado positivo, sino de riesgo mayor.

En un diplomado sobre Derechos Humanos que están impartiendo expertos en esa materia componentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conocí el gran número de casos en que militares fueron denunciados por diversos actos de agresión grave a la población civil, ante organismos defensores de derechos humanos, en los que resaltan violaciones de mujeres y desaparición y asesinato de personas que parece son la especialidad de las fuerzas armadas, para alterar evidencias, sin dejar huellas o rastros de las personas que son detenidas y no encontradas, de lo cual hay datos desde 1968; hechos en los que, miembros de las fuerzas armadas, han cometido delito graves y, recientemente el presunto homicidio de una menor, bajo la simulación de un enfrentamiento, al parecer inexistente entre grupos de la delincuencia organizada que, ahora se pretexta como causa de la muerte del menor que no tiene justificación alguna, precisamente porqué se trata de ser indefenso, sin embargo, el poder, desvirtúa esa realidad de agresión social.

¿Cuál es el objetivo de que el gobierno en turno permita y tolere ese estado de cosas bajo la premisa de que la violencia motiva más criminalidad? Parece ser que, como nos muestra la práctica oficial, provocar un contexto de terror social para legitimar la consolidación del autoritarismo presidencial, mediante el encaje de la Sedena en labores de seguridad interna, ante la ineficiencia de los gobiernos de los tres niveles para brindar ese servicio civil y garantizar la seguridad ciudadana tanto en cuanto a su vida e integridad personal como patrimonial que hoy. están en una situación de riesgo empeorado.

Casos como el de Atenco, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca muestran hechos graves a cargo de miembros del ejercito en labores de seguridad publica que concluyeron en violaciones de mujeres, desapariciones, femicidios que, de acuerdo con especialistas, trato de inhibir el constituyente de 1917, cuando se fijaron los limites de las funciones del ejercito en que se cita que “El Congreso Constituyente de 1917 impidió en tiempos de paz que las fuerzas armadas realizaran actividades que no tuvieran estricta conexión con la disciplina militar. Es decir, en principio y mientras no exista una declaración formal de guerra, las autoridades militares deben permanecer en sus cuarteles, pues están constitucionalmente impedidas para realizar labores de seguridad pública. La prohibición referida consta desde la Constitución de 1857, retomada por el Constituyente de 1917, en el artículo 129 constitucional y vigente a la fecha sin modificaciones o adiciones, permaneciendo en nuestro orden jurídico como un pilar del pacto institucional del país, cuyo texto literalmente establece: “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.”

La SCJN resumió la intención original del Congreso Constituyente de 1857 al adicionar esa prohibición, destacando la exposición del Diputado Ponciano Arriaga en que el legislador constituyente afirma lo siguiente: “gobernar la sociedad, son atribuciones de la autoridad (…) y los funcionarios militares nada tienen que hacer, por sí y ante sí, si no son requeridos, mandados o autorizados por las potestades civiles.”, sin embargo matizó este lineamiento, en una jurisprudencia que determina que es posible que el Ejército, Fuerza Aérea y Armada en tiempos en que no se haya decretado suspensión de garantías, puedan actuar en apoyo de las autoridades civiles en tareas diversas de seguridad pública. Pero ello, de ningún modo pueden hacerlo “por sí y ante sí”, sino que es imprescindible que lo realicen a solicitud expresa, fundada y motivada, de las autoridades civiles y de que en sus labores de apoyo se encuentren subordinados a ellas.

En mi opinión el Congreso de la Unión política no se ajustó a ese parámetro.

jfranco_jimenez@hotmail.com

Lluvias intensas para la Sierra Sur, Costa, Istmo, Sierra Norte y Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que, para las próximas 24 horas, se esperan precipitaciones intensas a lo largo del macizo montañoso de la Sierra Sur, Costa, Istmo, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan, mientras que de intensidad variable en las demás regiones. Además, se prevé la presencia de nubes bajas y áreas de niebla en zonas montañosas, mientras que la línea de costa aumentará ligeramente el oleaje y el mar se tornará picado.

Precisó que lo anterior será resultado de una vaguada que se extiende desde una circulación ciclónica, ubicada frente a la costa sur de México, manteniendo activa y cerca la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que provoca vientos del sur y arrastre de humedad hacia el estado de Oaxaca, continuando el temporal lluvioso durante este domingo y lunes.

La Coordinación resaltó que estas condiciones de tiempo severo podrían generar inundaciones repentinas, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslizamiento de tierra en zonas montañosas, caída de árboles que han perdido verticalidad, vallas espectaculares y suspensión momentánea de energía eléctrica, por lo que reiteró a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y atender las recomendaciones.

Las marcas térmicas se presentarán elevadas con sensación térmica de bochorno en la línea de Costa, Istmo y bajo Papaloapan con ligeros refrescamientos por la presencia de nubosidad y lluvia.

Para la capital del estado, se espera noche y amanecer frescos, caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias de intensidad variable, tormentas locales por la tarde con actividad eléctrica. La temperatura máxima será de 29 grados y mínima de 15.

Finalmente, Protección Civil dio a conocer que, en las últimas 24 horas, se registraron lluvias de intensidad variable en gran parte del estado, dominó ambiente caluroso y fresco en zonas altas. En algunas zonas de la Sierra Sur e Istmo se presentaron escurrimientos que incrementaron los niveles de ríos.

Detiene la Policía Estatal a tres presuntos delincuentes en la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.1 Durante recorridos de seguridad y vigilancia, la Policía Estatal realizó el aseguramiento de tres masculinos, quienes viajaban a bordo de un vehículo marca Chevrolet tipo Aveo en inmediaciones de la agencia 5 Señores, Oaxaca de Juárez, se presume que dos de los sujetos cuentan con antecedentes delictivos. 

Los detenidos fueron identificados con las iniciales A.C.O, de 33 años de edad; E.V.M, de 25 años de edad y A.A.L; de 38 años de edad, este último alias “El Matacholos”, objetivo prioritario del gobierno. Los hechos ocurrieron sobre la calle El Pipe, de la colonia La Cieneguita perteneciente a la citada demarcación. 

También fueron asegurados con armas de fuego, cartuchos y cargadores. Los imputados fueron puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de la República por el delito de violación a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos. 

Con esta acción la Policía Estatal evitó la comisión de uno o varios delitos en la región de Valles Centrales.

Proyecta Salomón Jara histórico planteamiento de paz, justicia y bienestar para el pueblo Triqui

El Rastrojo, San Juan Copala, Oax.- El gobernador electo, Salomón Jara Cruz inauguró este fin de semana una nueva etapa de paz, justicia y bienestar social para los pueblos de la Región Triqui con la primera reunión entre el mandatario estatal electo, habitantes, autoridades y pueblos de la Región Triqui a más de 50 años de ausencia. 

A Invitación del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Jara Cruz acudió al encuentro con los tres niveles de autoridad Triqui como son la Coordinación Política Colectiva, el Consejo de líderes naturales y las autoridades de las Agencias de Policía municipales.

La histórica reunión inauguró una nueva etapa de atención territorial a los pueblos de la región Triqui, pues desde hace más de 50 años, no había llegado ninguna autoridad de alto nivel a estas comunidades, solo la encabezada por el General Lázaro Cárdenas en 1967 como parte de la Comisión del Río Balsas, que buscó atender las demandas sociales más apremiantes, sin embargo, las administraciones priistas se caracterizaron por ignorar y destinar al abandono a estas comunidades indígenas.

En su intervención Jara Cruz aseguró que comienza la etapa de atención en el territorio, con la cual se termina el modelo de observar desde la comodidad de las oficinas.

El Gobernador Electo hizo un planteamiento de pacificación y justicia para las comunidades, acompañado de acciones encaminadas al bienestar como parte de una política de atención integral.

Jara Cruz escuchó a las comunidades que le externaron su preocupación ante toda la historia de engaños a los que han sido sometidos, las pésimas condiciones de salud, la falta de agua y los caminos rurales en abandono, lo que dificulta la comercialización de sus productos.

Aunque la comunidad se caracteriza por una alta producción frutícola, así como de café y maíz, la discriminación también ha sido una constante, pues se ha estigmatizado a los pueblos bajo el sello de la violencia, sin que los gobiernos hayan podido atender el problema de raíz.

En este contexto el Gobernador Electo, subrayó que a través de estos tres primeros planteamientos de paz, justicia y bienestar social, se avanzará para romper esta visión, por lo que convocó a todas y todos a la construcción de este nuevo modelo de paz. 

“Es importante que sean todas y todos ustedes, los actores principales involucrados en este nuevo modelo, no pueden ser agentes externos; tenemos que construir juntos desde abajo”, dijo.

El Gobernador Electo adelantó que el nuevo gobierno del pueblo priorizará recursos para el desarrollo de la región, que acompañará en territorio la atención a las demandas, pues las y los funcionarios estarán presentes y no desde sus escritorios como ha sido hasta ahora.

Vamos a construir con estos tres elementos, un nuevo modelo que pueda ser ejemplo para otras regiones que no han encontrado ni paz, ni justicia, ni bienestar.

Jara Cruz, llamó a las distintas organizaciones de la región “a no verse como aliados de un gobierno, sino como parte del gobierno”. “Vamos a trabajar juntos para revertir la historia de agravios y abandono social”.

Mueren dos motociclistas por accidentes carreteros en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En dos hechos distintos, dos motociclistas perdieron la vida en las primeras horas de este domingo. 

En el Sector H3 de Santa Cruz Huatulco, un joven de nombre Gustavo R., de aproximadamente 19 años de edad perdió la vida, al derrapar sobre el bulevar Benito Juárez.

Presuntamente no tomó precauciones ante el piso mojado por las intensas lluvias; paramédicos arribaron al lugar para darle los primeros auxilios pero corroboraron que ya había perdido la vida. 

Por otra parte, la madrugada de hoy perdió la vida un joven al ser atropellado en Puerto Escondido, sobre la carretera federal costera 200, en el kilómetro 144, a la altura de la entrada a playa Zicatela.

Presuntamente una camioneta color negro que lo atropello, se incendio por el impacto y arrastre que realizó a la moto; el conductor se dió a la fuga.

La víctima aún no ha sido identificada y fallecido en el mismo lugar por la gravedad de las heridas. 

Las autoridades de protección civil reiteran a la población en general. Que extremen sus precauciones en el tránsito en carreteras y vialidades, por las frecuentes lluvias que han caído en los últimos días.

El día que le cantamos a la Reina en el Zócalo

REFORMA

Roberto Zamarripa

Cd. de México (09 septiembre 2022).- Nos citaron a las seis de la mañana en el Zócalo. Mientras tiritábamos de frío sin poder descansar, sobre la plancha monumental, de pie, en playera y shorts y tenis blancos, la Reina Isabel II, su esposo Felipe y otros familiares viajaban de Quintana Roo al entonces Distrito Federal para iniciar su primera vista a México.

Era un lunes 24 de febrero de 1975. Ella tenía entonces 49 años de edad. Vital, rozagante, vino de paseo por una semana.

Arribó en barco a Puerto Morelos, Quintana Roo, que entonces no era la zona turística que es ahora, y viajó de inmediato a la capital en un avión de British Airways. En el aeropuerto la recibió el Presidente Luis Echeverría junto con su esposa María Esther Zuno y su hijo Benito, un niño vestido de traje y corbata que estuvo en todas las ceremonias oficiales.

La visita fue transmitida por televisión en cadena nacional. Hubo vallas humanas en las calles, como si viniera el Papa. Eran los tiempos de la grandilocuencia echeverrista, un año antes de terminar su sexenio.

El País tenía situaciones difíciles de violencia por grupos guerrilleros rurales y urbanos, una situación económica que empeoraba al grado de llevar a la famosa devaluación del peso sobre el dólar cuando la cotización cuasieterna de 12 pesos con 50 centavos por dólar sufrió una alteración al fin del sexenio de Echeverría. El 31 de agosto de 1976, se fue a los 22 pesos. Una catástrofe que cuando ocurrió ya nadie se acordaba de la Reina.

Pero en 1975, Echeverría gozaba de las mieles del poder. La presencia de la Reina Isabel significaba dar una imagen diferente ante el mundo luego de las bravatas que el Presidente tenía al presentarse como paladín de los pueblos del Tercer Mundo.

La Reina era otra cosa entonces. Representaba un poder mundial no tan devaluado como el de ahora. Y Echeverría necesitaba de esas imágenes de legitimidad ante México y el mundo.

A la usanza de entonces, le prepararon una recepción multitudinaria para un viaje que en realidad fueron unas dulces vacaciones de una semana para ella y su familia.

Fue a Teotihuacán, a Guanajuato a ver las momias y conocer la hazaña de El Pípila; a Acapulco a disfrutar de las playas y visitar La Quebrada; fue a Oaxaca, a Yucatán y Veracruz, donde zarpó de regreso.

Llegó a la capital el Día de la Bandera. Y dado que los mexicanos somos campeones como anfitriones, se combinó el homenaje al lábaro patrio con la recepción a la Reina.

En unas tribunas colocadas sobre el Zócalo, a todo lo ancho, frente a los portales donde están unas joyerías, ubicaron a los famosos niños de Puebla que hacían mosaicos con cartulinas. Miles de niños que formaron mensajes de bienvenida en inglés y español, y otros que dibujaban los rostros de Echeverría y de Isabel II; también un mosaico donde en movimiento Chaplin y Cantinflas se abrazaban. Esos niños estaban sentados y deberían cambiar con destreza sus cartulinas para formar las figuras y las letras.

Otros cientos de niños vestidos de blanco estábamos parados en el Zócalo y proveníamos de las escuelas públicas de la capital. Fuimos a cantar. Entonamos dos himnos: el Nacional Mexicano y el Canto a la Bandera, una pieza escrita por el poeta guanajuatense Rafael López con música de Julián Carrillo.

Aquella que dice: “¡Oh Santa Bandera! de heroicos carmines, suben a la gloria de tus tafetanes, la sangre abnegada de los paladines, el verde pomposo de nuestros jardines, la nieve sin mancha de nuestros volcanes”.

El ensayo de esos cantos fue en los patios de las escuelas públicas. Duró meses. Empezaron con el ciclo escolar 1974-1975, que entonces iniciaba religiosamente el 2 de septiembre, después del día del Informe Presidencial, no como ahora donde el calendario escolar parece diseñarse a capricho.

Teníamos a una espléndida maestra de música, la maestra Beatriz Farrera en la escuela “Manuel Delfín Figueroa”, la secundaria número 53, quien guió durante meses nuestros ensayos. Perdimos recreos y cascaritas de futbol por esas rutinas, con el garlito de que le cantaríamos a la Reina.

Repetíamos y repetíamos. Por ejemplo, el énfasis había que darlo en la palabra volcanes, alargar la a y entonarla con fuerza. Era imperdonable fallar.

Aquel 24 de febrero llegamos a las 6 de la mañana, cuando la Reina arribó hasta el mediodía. Permanecimos parados, sin comer ni tomar agua; algunos desmayaron. En el lugar, a unos nos dieron pompones verdes, a otros blancos y a otros rojos. Eso no estaba en el guión. Nadie nos había dicho que íbamos a agitarlos como la porra tricolor. Sólo habíamos ensayado cantos. Pero ya en el lugar no había alternativa. Había que agitarlos a la seña de nuestros monitores.

Eso ocurrió cuando la Reina y Echeverría cruzaron el Zócalo para izar la bandera y regresaron a un templete frente a las puertas de Palacio Nacional. Ya que ellos estaban colocados en el templete, un maestro con su batuta dio la señal y dirigió las entonaciones. Empezamos a cantar: “Oh Santa Bandera, de heroicos carmines, suben a la gloria de tus tafetanes”. Un coro respetable.

“En plácidas brisas, tu símbolo hoy muestra: progreso, trabajo, ci-vi-li-za-ción”, entonamos con gravedad. “Y al ver que la Patria te encumbra en su diestra,con el alma toda como a madre nuestra, nosotros te alzamos sobre el corazón”, recitamos melodiosos.

Y luego el Himno Nacional. Nada más faltó cantar una de Agustín Lara.

En el templete, atrás de Echeverría, estaba el Embajador de México en Gran Bretaña, Hugo B. Margáin, quien había sido su Secretario de Hacienda hasta 1973, y que renunció por discrepancias por la manera en que el Presidente llevaba la conducción económica del País.

Le dieron de premio de consolación la Embajada en Londres. Se reencontró con Echeverría en esa magna visita. (En 1978, los remanentes de la guerrilla urbana, a la que había combatido Echeverría a sangre y fuego, intentaron secuestrar al hijo del Embajador, de nombre Hugo Margáin Charles. En el intento de plagio, fue asesinado.

Era ya Presidente José López Portillo, quien en 1973 había sido designado Secretario de Hacienda en lugar del rebelde Hugo B. Margáin. Fue un crimen que cimbró al País.

La Reina pasó frente a nosotros, de verde limón y saludó con su mano en alto. Nos vio, la vimos. Echeverría iba gozoso, pecho erguido, hinchado de orgullo. No nos echó mirada.

Dicen que Isabel II quedó muy contenta con el espectáculo.

Nosotros regresamos a nuestros salones siendo conocidos como los niños que le cantamos a la Reina. Ella se fue para Acapulco.

Ahora, esos bonitos cantos los llevará a su tumba tras su muerte que ocurre, casualmente, el mismo año que la de Luis Echeverría, su anfitrión de entonces. Aunque, como en los chistes, el mexicano resistió más. Isabel murió a los 96. Echeverría cumplió el siglo antes de fallecer.

Oaxaca disruptivo

Moisés MOLINA*

En el foro académico de juristas de Oaxaca están pasando muchas cosas buenas.

Ya he dado cuenta en entregas anteriores de la incipiente reforma a los planes de estudio de la licenciatura en derecho para incluir materias imprescindibles como el Derecho Constitucional local.

Nuestro paisano Eric García López, junto con Mario Herrera y Tomás Mundo están haciendo lo propio desde España, Quintana Roo y Veracruz para que el neutro derecho tenga también el lugar que merece en las mallas curriculares.

El Derecho es un campo en permanente desarrollo que obliga cada vez más a la especialización de juzgadores, ministerios públicos, policías, litigantes, etc.

Y en el Poder Judicial de Oaxaca estamos haciendo la tarea.

El pasado viernes se inauguró y recibimos la clase inicial de la Maestría en Derecho Judicial.

Y tampoco es un acontecimiento menor.

Es la primera Maestría de su género en América Latina, a donde por fin llegarán los desarrollos teóricos que desde hace tiempo se hacen ya principalmente en Europa.

Este posgrado lo auspicia la Universidad de Perugia en Italia, una de las más antiguas, sino es que la más antigua del mundo, fundada en 1308.

¿Cuál es su trascendencia?

A partir del 2011 todos los juzgadores del país, incluidos los de Oaxaca, tienen la oportunidad (que se ha desaprovechado todos estos años) para dejar de aplicar en sus resoluciones cualquier norma contraria a la Constitución o a los tratados internacionales de derechos humanos de los que México sea parte.

Los juzgadores -y específicamente quiero referirme a los del fuero común- se convirtieron por reforma constitucional en guardianes de los Derechos Humanos.

Pero tal vez en nuestro genoma pervive la resistencia al cambio y por cautela, por temor, por comodidad o por no saber cómo, las y los juzgadores no han hecho generalizadamente el uso de esa importantísima y transformadora facultad.

En esta Maestría, entre muchas otras cosas, se nos enseñará el qué y el cómo de eso que se llama control difuso de la constitucionalidad y de la convencionalidad.

En la democracia constitucional, antes que cualquier otra cosa, están los derechos humanos.

Y en un entorno de crisis de violaciones a los derechos humanos, México tiene en sus jueces un activo importantísimo para revertir la situación.

Porque mientras en Europa las discusiones versan sobre violaciones a los derechos humanos de quinta y sexta generación – que se nos dijo en clase- en México seguimos tratando de salir del fango de las violaciones a derechos humanos de ¡primera generación!

En esta materia Oaxaca está sentando un precedente más que debe hacer eco en todo el país.

Ya no se trata solamente de que juezas y jueces, magistradas y magistrados se preparen en el conocimiento teórico de alguna rama del derecho.

Urge transformar la realidad.

Y las y los juzgadores son por excelencia agentes de cambio a través de sus resoluciones.

Lo más fácil siempre es seguir haciendo las cosas como se han venido haciendo.

Pero en Oaxaca ya dimos el primer paso y no hay retorno.

Queremos ser jugadoras y juzgadores disruptivos que defiendan, promuevan, garanticen y restituyan los derechos humanos en contra de todo y de todos.

*Magistrado Presidente de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca.

Ataúd de Reina Isabel recorre Escocia ante miles

AP y Reuters

Edimburgo, Escocia(11 septiembre 2022).- El ataúd de la Reina Isabel II recorrió este domingo el campo escocés en un último viaje desde su amada residencia de verano en el Castillo de Balmoral y hacia Londres.

Dolientes silenciosos se alinearon al paso del auto fúnebre y algunos arrojaron flores en memoria de la monarca, que murió tras 70 años en el trono.

El coche fúnebre salió junto a ramos de flores y otros homenajes en un cortejo de siete autos desde Balmoral, donde falleció la Reina el jueves, para su viaje de seis horas hasta el palacio de Holyroodhouse en Edimburgo, adonde arribaron los restos de Isabel II más tarde.

El ataúd estaba cubierto por el estandarte real de Escocia y encima se colocó una corona de flores de la finca, incluidas las de guisantes dulces, una de las favoritas de la Reina.

En un emotivo homenaje a su madre el viernes, el nuevo monarca, el Rey Carlos, dijo que había iniciado un “último gran viaje” para reunirse con su marido de 73 años, el Príncipe Felipe, fallecido el año pasado.

El cortejo desde Balmoral es el primero de una serie de actos que precederá al funeral de Estado en la Abadía de Westminster, en Londres, el 19 de septiembre.

Cuando el auto fúnebre llegó a la pequeña localidad de Ballater, cerca de Balmoral, cientos de personas permanecieron en silencio junto a la carretera, bajo el brillante sol de la mañana y algunos arrojaron flores a la carretera.

“Es como un miembro de la familia, nos abruma la tristeza de que no vaya a estar con nosotros”, dijo Elizabeth Alexander, de 69 años, que nació el día en que la reina fue coronada en 1953.

“Hemos viajado mucho para venir aquí, pero sentimos que era realmente importante venir a presentar nuestros respetos a su paso por Ballater”, dijo a Reuters una llorosa Nicola Gibson.

“Supongo que como todo el mundo, muchas emociones”.

Decenas de miles de personas se han reunido ya en los palacios reales en los días transcurridos desde la muerte de Isabel para dejar flores y presentar sus respetos.

“Sé lo profundamente que ustedes, la nación entera -y creo que puedo decir que el mundo entero- se solidarizan conmigo por la irreparable pérdida que todos hemos sufrido”, dijo Carlos en una ceremonia el sábado.

La Reina llegó al trono tras la muerte de su padre, el Rey Jorge VI, el 6 de febrero de 1952, cuando sólo tenía 25 años. Su coronación tuvo lugar un año después. Carlos se convirtió en Rey justo tras la muerte de su madre y fue proclamado de manera oficial como nuevo monarca en una ceremonia llena de fastos y tradiciones centenarias.

El día del funeral de Isabel será festivo en Reino Unido, según anunciaron las autoridades. El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que acudirá, aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles del evento ni los asistentes.

Antes, su féretro será trasladado en avión a Londres y habrá una solemne procesión cuando sea trasladado desde el Palacio de Buckingham al Westminster Hall, donde permanecerá cuatro días.

Liz Truss, cuyo nombramiento como Primera Ministra el martes fue el último acto público de la Reina, se unirá al Rey Carlos para recorrer las cuatro naciones que conforman el Reino Unido en los próximos días.

Mazunte bellísimo lugar de la Costa

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

el Chef Jairo Ortiz con gran talento y pasión.

El Chef Jairo Ortiz es un ejemplo de que la constancia en superarte a ti mismo, se puede lograr para obtener prestigio; si aun teniendo una mejora continua hay mucha competitividad hoy en día, es mejor estarse fijando nuevos retos, ya que en el mundo de la gastronomía los comensales son los jueces que pueden apreciar tu dedicación o bien descalificarte, por no cubrir sus expectativas. Recibió dos títulos, uno en el Conalep como técnico profesional y otro de su carrera profesional en gastronomía, pero tiene una carrera muy completa, que le hace poco a poco consolidar su imagen, en este también conocido como arte culinario.

Mazunte un pequeño pueblo de la Costa de gran belleza.

Perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, Mazunte es un pequeño pueblo al que puedes llegar a través de la carretera federal 200 en en boulevard que une a Puerto Escondido con Pochutla.

Los hoteles son bellísimos, en su mayoría de pocas habitaciones, pero todos diseñados con muy buen gusto, cada uno con características que los hacen muy acogedores.

Aquí se mezclan personas de todas las nacionalidades con los nativos, estando acostumbrados a la convivencia, en donde cada quien ejerce el papel que domina, por ejemplo hay nativos que son muy buenos como pescadores y en ese oficio se ocupan, proporcionando esta materia prima a los restauranteros.

Desde hace varias décadas adquirió una gran importancia la elaboración de cosméticos, elaborados por las propias personas de Mazunte, que son capacitadas de forma constante por diversas instituciones, para que tengan fuentes de ingresos, para la manutención de su familia; inicialmente fueron más mujeres las que se dedicaban a este tipo de iniciativas por cuenta propia, o bien integradas en cooperativas, pero actualmente ya se han ido integrando hombres, debido a que cada vez adquieren más presencia y las oportunidades se amplían.

Aquí se encuentra también el Centro Mexicano de la Tortuga, o conocido también como el Museo de la Tortuga, con ejemplares de las diferentes especies de tortugas, también conocidos como quelonios, con guías oficiales que te brindan información muy completa sobre todo lo relacionado, con estos nobles animales, teniendo la oportunidad de apreciarlos en ese lugar que fue diseñado de una manera que mientras tú vas en un pasillo caminando, de ambos lados puedes ir apreciando bellas y gigantes tortugas, mientras el guía te brinda información muy específica de cada una de ellas.

En este lugar se realiza, como en otros de la Costa Oaxaqueña, una liberación de tortugas por las tardes, en donde previamente se explica la importancia del cuidado del planeta, una vez que reciben información importante los visitantes, se procede a la liberación de las tortuguitas, que es muy emotiva. Hasta este lugar han venido casi todas las cadenas de televisión más importantes del mundo, ya que aquí aparte de la belleza de la playa, es uno de los lugares más importantes en el planeta, con mayor número de arribo de tortugas para el desove, habiendo días que llegan miles de tortugas de diferentes especies, lo que es un espectáculo natural sobresaliente y único.

Con el paso del huracán Agatha este lugar fue severamente dañado, pero ya está de pie, listo para recibir a los turistas, siendo muy necesario que lleguen, para que con la derrama económica, puedan ir afrontando los compromisos que adquirieron, como créditos y una recuperación y normalización de los visitantes.

Para llegar desde otro país, pueden hacerlo por el aeropuerto de Bahías de Huatulco o bien de Puerto Escondido, es casi la misma distancia, un poco más de una hora, por carretera en caso de llegar por transporte colectivo a Pochutla, de ahí salen taxis que los pueden llevar hasta este lugar.

Bellísimos hoteles y restaurantes, los esperan para que pasen una gran estancia, en un lugar pequeño, pero de gran belleza y con playas que son de ensueño.

Jairo Ortiz, un Chef con gran pasión y talento.

La naturaleza de Puerto Escondido, le ayudó a reafirmar su gran amor por la gastronomía, el haber combinado su gusto por probar la comida oaxaqueña, a la vez que observaba por horas las hermosas playas de Puerto Escondido, por cierto lugar de donde es su esposa; Jairo Ortiz, vivió una importante etapa en la Costa Oaxaqueña, de la cual se siente parte, además de su natal Cuernavaca, Morelos.

Tuvimos la oportunidad de platicar con el Chef Jairo, quien nos compartió su trayectoria y vivencias, comentándonos detalles muy personales… Su nombre completo es Jairo Everardo Ortiz Pastor, nos platicó que desde que estudiaba la Primaria se dio cuenta de que podía distinguir la mezcla de sabores en las frutas, también recuerda con nostalgia y gusto, que en la Secundaria llevaba una materia, donde le enseñaron a preparar algunos alimentos en conserva, logrando mermeladas naturales, siendo ya este tipo de actividades, muy placenteras para él.

“Todas las vivencias de niño y adolescente tuvieron que ver, para que yo me encausara en este apasionante mundo de la gastronomía. De mi mamá aprendí a comprar los productos e ingredientes que llevan las recetas, consiguiéndolos a como diera lugar, sin cambiarlos. Mientras que mi abuelita me daba consejos, ya que ella fue mayora de un comedor industrial en la Cd. de México”.

“Complementar el gusto de la comida, con la pasión de la organización de eventos, apreciando también la creatividad de las demás personas de un equipo de trabajo, ha hecho que yo me interese en la realización de eventos, involucrándome en la coordinación de los mismos, sacando el máximo provecho de los talentos de los demás, ha sido una fórmula para tener mejores resultados”; comenta Jairo, quien dice que en su trayectoria ha ido asumiendo cada vez mayores responsabilidades, a medida que va cambiando de trabajo, adquiriendo cada vez por voluntad propia, mayores compromisos y retos, pues su filosofía es siempre superarse, superando cada vez más, la calidad en el servicio a los comensales, así como dar gran satisfacción a los jefes del proyecto que tenga a su cargo, lo cual lo concibe como algo normal, ya que dice sentirse “moldeado a la vieja escuela, en donde no existe la posibilidad de ningún error”.

Es así que se involucró en uno de sus eventos más importantes, cuando ingresó a Televisa en Febrero del 2019 con la Casa Productora “Endemolshine”, como Chef Productor Culinario, en un reality show de gastronomía, en donde se compite por la perfección, ya que además del jurado, millones de personas ven el trabajo que los participantes realizan.

Siempre se va aprendiendo, su carrera la concluyó en el 2009 en la Universidad Euro América, obteniendo el título de Licenciatura en Cocina Internacional y Alta Repostería, en Cuernavaca Morelos, en donde obtuvo la cédula profesional folio 4818572, habiendo estudiado previamente a nivel bachillerato, Alimentos y Bebidas en el Conalep de Temixco en Morelos, pero solo fue la base para emprender con más fuerza en esta área, ya en el campo laboral.

Uno de sus placeres es viajar por todo nuestro hermoso país, -nos dice, en donde disfruta todos sus rincones, probando cada uno de sus platillos. Su motivación es su esposa y su hija, como pilares, en su vida.

Su Facebook es: Jairo Ortiz y su whatsapp: 5616219310

Actualmente el Chef Jairo Ortiz se encuentra en la fase inicial de un restaurante que se abrirá en Cuernavaca Morelos, porque es actualmente su especialidad, el encargarse de la apertura de restaurantes, para llegar a esta dedicación actual es porque tiene un largo recorrido que lo avala, dentro de los puestos que tuvo, solo por mencionar algunos: fue chef ejecutivo del hotel Villasol en Bacocho en Puerto Escondido, además de haber sido también instructor del Servicio Nacional de Empleo, capacitando a restauranteros en diversas playas.

Recomendaciones que nos da el Chef Jairo:

– A los jóvenes, que tengan la vocación por la gastronomía les dice que no se desanimen, o no deserten cuando les toque un trabajo con un sueldo no adecuado a lo que pretenden, que vean el lado positivo, que puede ser la oportunidad de seguir aprendiendo.

– Cuando veamos reality’s shows que no lo veamos por el morbo de como “les llaman la atención los jurados a los participantes”, por ejemplo, sino que aprecien el valor de los participantes, hay momentos que dicen datos clave para ir creciendo.

– Fomentemos la comida mexicana, con nuestros amigos y familiares, así como poner especial atención a los mexicanos que están siempre deseosos de probar los platillos típicos.

– Respetar el trabajo de cocineras tradicionales, chefs y todos quienes dedican su vida a conquistar nuestro paladar, así nos volveremos más conscientes de valorar todos los alimentos.

Isabel II fue un ícono y símbolo del siglo XX.

Juan Manuel López García.

La muerte de Isabel II de Inglaterra lleva a una reflexión histórica interesante. Según datos del Washington Post, nueve de cada 10 seres humanos que hoy están vivos nacieron cuando Elizabeth Regina ya era soberana británica. Eso quiere decir que la Reina vio, atestiguó todo tipo de sucesos históricos de los que, seguramente, en algunos fue protagonista. En otros, pese a su ajetreada vida dentro de la burocracia propia de la monarquía, seguro se regocijaba -o aterraba- de las tropelías que algunos gobernantes realizaban en países que tuvieron o tienen que ver con ella y su Estado. Isabel no bailaba el danzón -aunque la Orquesta Aragón lo sostuviera-, pero sabía de los bailes que tiranos y aspirantes a tiranillos le daban a su población. Fue actriz principal dentro del conflicto de las islas Falkland -o Malvinas, como prefieran-, donde mequetrefes como la junta militar argentina mandaron a sus ciudadanos como carne de cañón que “reconquistara“ el territorio a favor de ellos. El final es sabido: perdieron, orillaron a Argentina a una crisis política y social enorme y la expansión de Soda Stereo. 

Vino a México en dos ocasiones. La primera hace casi medio siglo, donde Echeverría y pareja le dieron una comilona de Pollitos en Paté y corazones de alcachofa. Eran tiempos donde el presidente mexicano -también muerto en 2022- quería ser líder de una entelequia conocida como Países No Alineados, también conocidos como el Tercer Mundo. Ahí, Isabel presenció a un presidente rodeado de tapados rabiosos de saber su destino, con un secretario de Gobernación predestinado al cargo, hasta que fue rebasado por el amigo de la infancia del prócer de los desposeídos. Regresó la reina años casi una década después en 1983, en el inicio del gris periodo de Miguel de la Madrid quien, preocupado de que el país no se le desmoronara entre las manos, dejó que la reina visitara Acapulco y tomara el té con Cuauhtémoc Cárdenas, sin saber que años después él reclamaría el desdén tecnocrático de su gobierno. Quiso regresar a México, pero fue imposible. En cambio, fue visitada por los siguientes presidentes priístas y panistas. Parecía estar cómoda con Fox y Peña Nieto, mientras que con Zedillo y Calderón las fotografías no son tan afortunadas. Sin embargo, entre cada visita, la situación política y social mexicanas se iban deteriorando tanto como las relaciones familiares dentro de la casa real. 

El Annus Horribilis del que hablaba Elizabeth Regina en su momento se convirtió en una repetición funesta para los cientos de miles de muertos y desaparecidos en un país que, pese a la lejanía, mantenía una extraña fascinación por ella, tanto que hasta existían comerciales de una marca de mezclilla donde una doble pretendía ser ella mientras exclamaba ¡Britania! El jueves pasado, Isabel II terminó su mandato. No vio las promesas de equilibrio presupuestal, erradicación de la pobreza, paz social, bienestar para la familia, solidaridad comunitaria, comprensión detenida de las necesidades de la población, excelencia, renovación moral de la sociedad, movimiento grupal y creación de empleo desde las manos limpias. Menos aún, de una cuarta transformación. 

Isabel II, en cambio, fue testigo de nuestra degradación como país. Del disenso en aumento exponencial, control del crimen organizado, eliminación del deslizamiento de clase, de la imbatible necesidad de contaminarnos, del odio de unos a otros a partir de las promesas rotas. La Reina vio cómo la promesa de país de 1975 se quedó en algo más triste que un compromiso roto: somos mercancía chafa. Como esos pantalones de mezclilla.

 Para México el luto de la realeza británica es solo una lejana referencia a la triste fatalidad de los seres humanos y más para los que creen ser poderosos y perennes. Los sismos de septiembre hasta ahora han sido políticos, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras en muchos aspectos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación cayó en la trampa tendida con las amenazas desde Palacio Nacional y no rechazó la prisión preventiva oficiosa; pateó el bote sobre esta polémica figura que ha utilizado el régimen morenista para encarcelar a rivales políticos con fines más propagandísticos y mediáticos que de justicia. Organismos internacionales de Derechos Humanos han reprobado esta figura por ser contraria a la presunción de inocencia y por ser una peligrosa herramienta en manos de autoridades con pretensiones autoritarias. La Corte demuestra una vez más que no solo no es autónoma, sino que parece más una institución encargada de afinar el corte y confección judicial de los dictados palaciegos. La segunda mala noticia es la fractura en el frente opositor lo que complica mucho la posibilidad de que en 2024 haya un cambio político democrático. El coqueteo del PRI con el obradorismo debilita la esperanza de tener elecciones realmente competidas. Nadie debería celebrar que nos encaminemos a un sistema unipartidista transexenal que repita de manera acentuada los viejos vicios políticos que costaron décadas y vidas quitarlos. La tercera mala noticia es el “avance” de entregar la Guardia Nacional a los militares. La Constitución dicta que debe ser una fuerza civil, pero eso no le importa a López Obrador. La defensa de un gobierno civil debe ser prioridad en México. Actualmente las Aduanas ya son controladas -en la práctica- por una junta militar; la obra pública federal también. Seguir dando espacios a la milicia nos regresa al México posrevolucionario en el que los generales disponían de toda la cosa pública. El salto regresivo en México no es una fantasía ni ficción, sino ya una bala en la recámara de la pistola del poder. Que en el otro continente partió dejando gratos recuerdos de su sentido del humor, de agilidad mental, prudente, que supo dar unión y certidumbre a su pueblo y al Common Low. Ergo, Isabel II fue un ícono y símbolo del siglo XX.

Jugadas de la Vida.

En los olímpicos del 20|2 se prestó hacer una filmación actuada con el actor británico Daniel Craig que la escoltó del Palacio de Buckingham volando en helicóptero dos personas disfrazadas del Reina y de James Bond que se lanzaron en paracaídas al estadio. Minutos después, la verdadera Reina llegaba al Palco con el mismo vestido que la paracaidista para presidir la ceremonia inaugural.

Twitter: @ldojuanmanuel

Atestigua el gobernador Alejandro Murat solución de conflicto en Coyotepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La comunidad de San Bartolo Coyotepec logró que la empresa Gugar le devolviera 10 de las cerca de 15 hectáreas de tierra en donde está asentada, en terrenos comunales.

Este acuerdo de solución del conflicto fue atestiguado anoche por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien mostró su beneplácito por la resolución a favor de los comuneros.

La empresa propiedad del empresario Carlos Guzmán Gardeazábal pidió un plazo para entregar el resto de las hectáreas que faltan, mientras que la asamblea comunitaria decidirá en los próximos días cuánto tiempo les dará de límite.

Por más de dos horas estuvo el mandatario oaxaqueño en Coyotepec, acompañando a los pobladores, que desde hace una semana se mantienen en plantón frente a Gugar, situada en la zona de hospitales.

Tras firmar como testigo de honor el convenio, acompañado del secretario General de Gobierno, Francisco García López, participó de los festejos, entre ellos un baile, para poner fin al conflicto.

Por el momento sólo una representación ciudadana permanecerá en el exterior de la planta de Gugar en tanto se confirma la fecha del regreso de las otras casi cinco hectáreas.

Hijo habría asesinado a su madre y a su medio hermano en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer y su hijo fueron asesinados este sábado en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Personal de la Policía Municipal localizó los cuerpos sin vida de dos personas en la población de Santo Domingo Ingenio, perteneciente. Los hechos están presuntamente relacionados a una riña entre familiares.

Se trata de Alexander C. V. de 45 años y Elfega V. L. de 50 años de edad, quienes eran originarios del barrio el Comején.

A lugar, arribaron las corporaciones policiales; así como, las autoridades pertinentes para dar inicio a las investigaciones correspondientes, por homicidio con arma de fuego.

Cabe señalar que, de acuerdo a las versiones de las personas que se encontraban en la zona, el presunto responsable de tan lamentable hecho responde al nombre de Felipe “NN”, hijo de la occisa y medio hermano del varón acaecido.

Murió un jugador de un infarto, en pleno partido de fútbol

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un partido de fútbol se desarrollaba de manera normal, como ocurre cada fin de semana, en la cancha principal de Santa Lucía del Camino. 

De repente uno de los jugadores perdió el conocimiento, y cayó en plena cancha, lo cual alarmó a los demás jugadores.

De inmediato mientras sus familiares acudían a atenderlo, otros llamaron a las corporaciones de auxilio, tras lo cual llegó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Sin embargo los elementos de primeros auxilios, corroboraron que la persona ya había fallecido.

Fue identificado como sus familiares como Raúl Reyes, de 59 años de edad, según informaron sus familiares, que se encontraban en la zona, tanto esposa como hijos. 

Luego de ello llegó personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para realizar las investigaciones correspondientes.

Convoca Mariana Nassar Piñeyro a la unidad para enfrentar retos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de septiembre de 2022.- La titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, Mariana Nassar Piñeyro, encabezó el izamiento de la bandera nacional en la Alameda de León, con motivo del programa Septiembre, Mes de la Patria 2022, donde hizo un llamado a la población para continuar trabajando en unión para la construcción de un Oaxaca mejor.

Después del despliegue de la bandera nacional, la secretaria de Administración realizó el izamiento en el asta, acción que sirvió para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia Nacional, momento histórico para el pueblo mexicano, el cual nos da identidad como nación.

Acompañada de servidoras y servidores públicos de esta dependencia, Nassar Piñeyro refirió que los tiempos actuales nos demandan ciudadanos que amemos a la entidad y al país, “que esta conmemoración del Mes Patrio nos lleve como ciudadanos a reafirmarnos como un pueblo solidario, leal y generoso, en donde los oaxaqueños sigamos a la altura de los grandes desafíos que marcan los tiempos actuales”, dijo.

“Septiembre, Mes de la Patria, nos da la oportunidad de refrendar nuestra identidad y amor por esta gran nación y sin duda por este gran estado. Encabezados por nuestro gobernador, el maestro Alejandro Murat Hinojosa, en este gobierno todas y todos con nuestras acciones construimos cotidianamente la gobernanza y la gobernabilidad con pleno respeto a las libertades y a los derechos humanos”, señaló.

“No hay mejor homenaje a la valentía de las heroínas y héroes nacionales que, como ciudadanos, y en nuestro caso como funcionarios públicos, desempeñarnos en el ámbito del respeto a las instituciones, trabajando siempre a favor de las familias oaxaqueñas”, finalizó.

Asimismo, la lectura de la Proclama de la Independencia de México estuvo a cargo del director Jurídico de la Secretaría de Administración, Carlos Alberto Meixueiro Ruiz, quien rememoró aquella madrugada del 16 de septiembre en la que Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la campana y con ello llevó a cabo el Grito de Dolores, para llamar al pueblo a defender su nación.

En el evento estuvieron presentes, el subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Guillermo del Pozo García; la directora de Recursos Humanos, Guadalupe Virginia García Cordero; el director Administrativo, Carlos Rueda Ayala; el director de Patrimonio, César Díaz Ordaz Vásquez; y el coordinador de Servicios y Mantenimiento, Ángel Cervantes.

El programa Septiembre, Mes de la Patria 2022, está diseñado por el Gobierno del Estado para honrar a los héroes que nos dieron libertad durante el movimiento independentista que inició en 1810 y finalizó en 1821 con la proclamación de México como país independiente.

¡No invertir en Oaxaca…! el mensaje de los hermanos Sosa Villavicencio.

Expresiones

Pablo Ramírez Puga.

El remolino político que se está creando en torno a la expulsión de terrenos de San Bartolo Coyotepec de la empresa refresquera GUGAR, tiene el signo del chantaje que caracteriza a los hermanos Flavio y Horacio Sosa Villavicencio, éste último diputado local y el primero experto chantajista, ex dirigente de la APPO y también ex diputado local, además de incendiario político.

Todo ello lleva el clásico sello del chantaje y la presión política, aprovechándose de un gobierno que se va y otro que apenas se está acomodando en los menesteres de la gobernanza.

Los oaxaqueños sabemos cómo se las gasta Flavio Sosa para encauzar sus movilizaciones, todas ellas bajo el azuzamiento de gente ignorante que le apasiona el dinero fácil. Así que para los hermanos Sosa fue fácil idear su filosofía chantajista con un slogan como: ¡Gugar entiende! ¡El agua no se vende! Aprovechándose de esos vacíos legales que se crean en el ámbito oaxaqueño porque el 98% de las tierras son comunales o ejidales, que sostienen con alfileres cualquier convenio o inversión que se quiera hacer.

Y de ahí se agarran los agitadores para ahora “llevar Gugar a su molino”.

De acuerdo a informaciones, la empresa Gugar tiene los permisos federales en orden para la explotación del agua, pero también la comunidad de San Bartolo Coyotepec logró que un tribunal agrario determinara que se le devolvieran las tierras a la comunidad, pero, “siempre y cuando la comunidad cubra los gastos útiles generados al predio”. Gastos útiles que significan una inversión de más de mil 200 millones de pesos que la empresa Gugar invirtió en su empresa con la generación de más de 170 empleos.

Como se puede apreciar, el conflicto es una maraña de legalidad e ilegalidades auspiciadas por la pésima legislación al respecto, generando no sólo inestabilidad social y política, sino que Oaxaca sea considerada como una entidad nada confiable para la inversión industrial, supeditando nuestra economía y desarrollo sólo a la inversión turística y con el consabido riesgo de que los inmuebles que se creen en torno a ello no tienen un fundo legal que de certeza y seguridad a la inversión.

Con tal panorama, ¿Quién en su sano juicio invertiría en Oaxaca?

La tenencia de la tierra es un eterno conflicto en nuestro estado y así lo vemos no sólo en la creación de empresas generadoras de empleos, sino en la construcción de carreteras o de espacios para la inversión. Por tanto, con la labor de zapa que están ejecutando los hermanos Sosa Villavicencio en San Bartolo Coyotepec en contra de la empresa GUGAR, están dando el ominoso mensaje: ¡NO INVIERTAN EN OAXACA!, frase lapidaria para una entidad tan necesitada de desarrollo económico y de equilibrio social como la nuestra.

¿Qué va a hacer el gobernador Alejandro Murat en los 2 meses y medio que le quedan? Nada. Será Salomón Jara quien tendrá que apaciguar a los hermanos Sosa que, de ser fieles canes de Susana Harp, quieren enchufarse al nuevo gobierno de los hermanos Jara, para así continuar su parasitaria vida política basada en el chantaje y la presión negociada, esa que dice el gobierno actual que ha dado gobernabilidad al estado, pero que no esta fundamentada en la legalidad ni en el estado de derecho, claves para dar certeza jurídica y no dejar en manos de negociaciones perversas el orden jurídico y social de nuestro estado…

RECORTES POLÍTICOS:

.- SON MAS DE 50 MUNICIPIOS los que contaminan y tiran sus desechos al Río Atoyac, un afluente de los más contaminados del país, en donde hasta sus supuestas zonas protegidas son usados como tiraderos de basura, como hace la nefasta organización obrera CATEM, que se ha apoderado de los playones en los márgenes del río para tirar la basura que recolectan con sus camiones y camionetas… La anarquía y corrupción es manifiesta, sobre todo en el municipio de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, en donde sus ediles se someten a los intereses de líderes y organizaciones nefastas…

.- INCONGRUENCIAS DE LA 4T… Mientras el presidente AMLO presume su cercanía con empresarios, a la que califica de respetuosa y fraterna… En Oaxaca, los émulos de la 4T, agreden y chantajean a los pocos empresarios que quedan en la entidad…

.- COMIENZA A DARSE A CONOCER INFORMACIÓN militar sobre el crecimiento del narcotráfico en nuestra entidad, en donde la siembra y trasiego de amapola y goma de opio trasciende en zonas en donde la pobreza es manifiesta… Así sucede en la costa, el istmo, la mixteca y ahora la zona mixe, en donde el tren transístmico generará oportunidades para el tráfico de drogas al centro del país y hacia los océanos Atlántico y el Pacífico…Un desarrollo sin seguridad y certeza jurídica irremediablemente generarán no sólo riqueza y oportunidades, sino también el crecimiento de la delincuencia organizada, sí está no es maniatada o controlada…

.- LA PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Cómo para que le dan la presidencia de la CONAGO al ya casi ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa?…

.- ¿SE ACABARON LOS “ABRAZOS NO BALAZOS”?… El presidente AMLO acaba de reconocer que cambió de opinión respecto a no utilizar al Ejército en cuestiones de seguridad… Dijo en su “Mañanera”: “Sí cambié de opinión sobre promesa de campaña de regresar al Ejército a los cuarteles”… Rectificar es de sabios, dice la conseja, el dilema es ahora CÓMO los va a utilizar y cómo van a desarrollar sus tareas…

.- “TODO LO VALIOSO DE LA CULTURA, SE FUNDA EN EL PROCESO de creación, de inventiva, revelación del milagro, que contradicen la historia, la repudian o no la toman en cuenta”, palabras del filósofo, político y escritor oaxaqueño José Vasconcelos, que conllevan el esfuerzo y la directriz del desarrollo de la cultura, que pocos se atreven a utilizarla como la llave maestra para el desarrollo de los pueblos… Y esa labor la están desarrollando mujeres como Isabel Revuelta Poe y la oaxaqueña Julia Astrid Suárez Reyna, que promueven obras como “Las hijas de la historia” a través de eventos culturales y el fomento de tradiciones y costumbres de nuestra entidad… Una labor digna de encomio y de gran valor para Oaxaca y su gente…

.- ¿QUIEN SE PUEDE EXTRAÑAR AHORA que MORENA y PRI son más de lo mismo?… La prolongación de la GN y el Ejército en las calles salvan a “Alito” y él corresponde… Otro pacto político más…

La esencia del periodismo no sólo es informar, sino generar una RESPUESTA. Ese es nuestro fin.