Carlos III es proclamado Rey de Reino Unido

AFP/REFORMA

Reino Unido (10 septiembre 2022).- Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.

En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de Saint James en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la Reina consorte Camila, la Primera Ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo Rey.

“El Príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro Rey Carlos III. ¡Dios salve al rey!”, proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.

“El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite”, afirmó el nuevo soberano.

Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace años, el hijo de 73 años de la difunta Reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.

Su proclamación fue leía después al público desde un balcón del Palacio, bajo el son de los trompeteros reales y en presencia de la guardia real con su aparatosos sombreros de pelo de oso negro, así como un nutrido grupo de curiosos.

“Un Rey diferente”, “Todos queremos lo mejor para él, pero va a ser un Rey diferente”, dijo Malcom Tyndall, de 54 años, director de una organización caritativa londinense, visiblemente emocionado y con un ramo de flores en los brazos.

“Llega en un momento muy difícil, por el coste de la vida, la guerra de Ucrania, tenemos una nueva Primera Ministra, ahora un nuevo Rey”, enumeró. “No puede ser igual que su madre, así que hará cambios de la manera más suave posible”, estimó.

Los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias. Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.

En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó a su “amada madre”, un “modelo” y una “inspiración” siempre “al servicio del pueblo” a la que se comprometió a emular.

El eterno Príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, quien murió a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.

Durante un oficio religioso en la catedral de San Pablo en Londres el viernes se cantó el himno británico modificando la letra, “God save the King” (Dios salve al Rey), por primera vez en 70 años.

Matan a balazos a una mujer en un sitio de taxis Pinotepa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola de ejecuciones continúa sin freno en Pinotepa Nacional y en lo que va de esta semana han sido ultimadas al menos cuatro personas.

Anoche alrededor de las ocho y media en el sitio de taxis “Aurora López Acevedo”, sujetos armados dispararon en contra de una mujer, a quien hirieron de gravedad.

De inmediato fue trasladada al hospital general, cercano a la zona; sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, la víctima murió en el camino.

La mujer fue identificada de manera preliminar como Nancy M., originaria de la colonia 20 de Noviembre, y era despachadora del sitio de taxis.

Hasta el momento el presidente municipal, surgido de Morena, Antonio Marbel Jiménez, no ha implementado acciones efectivas de seguridad, para proteger a la población civil, pues incluso varios de los asesinatos se han registrado en pleno centro de la ciudad de Pinotepa y hasta a unas cuadras del palacio municipal.

Fernando Savater engalana la FIL Oaxaca 2022

LA RAZON

Por: DIEGO GUERRERO

– 09/09/2022. La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en su 42 edición, regresa de manera física en su totalidad y con un invitado de lujo, el filósofo y periodista Fernando Savater, quien ofrecerá una charla acerca del amor. Este año el tema central es “El espacio y sus posibilidades”, a través del cual se busca incentivar el retorno a las actividades presenciales.

Vania Reséndiz, directora de la FILO, dijo ayer a La Razón, durante una conferencia de prensa, que la elección del tópico surgió luego de reconocer lo indispensables que son los espacios como puntos de encuentro social y cultural.

”Es para reflexionar en torno a las posibilidades que nos da el espacio; retomar el espacio público, los lugares que nos dan los libros; reflexionar acerca de cuáles son nuestros lugares de enunciación para gozar y apropiarnos de la ciudad a través de una feria del libro”, dijo.

Señaló que es muy importante volver a lo presencial, porque se toman conversaciones de forma diferente. ”Las ferias son el canal más importante para la industria editorial en México, entonces necesitamos continuar para que los libros sigan haciéndose y para que lleguen a los lectores”, resaltó.

Es muy importante volver a lo presencial, porque se toman conversaciones de forma diferente

Vania Reséndiz, Directora de la FIL Oaxaca

La FILO volverá, después de dos años de pandemia, al Centro de Convenciones de Oaxaca del 21 al 30 de octubre. Se espera recibir a cerca de 100 mil visitantes.

El programa está compuesto de alrededor de 400 actividades, 64 expositores, 15 grupos editoriales, 20 editoriales independientes, 12 editoriales institucionales y un total de 286 invitados.

Para la inauguración de esta edición 2022 se llevará a cabo una conversación entre Camila Sosa Villada, Clyo Mendoza y Yásnaya Aguilar Gil, el sábado 21 de octubre a las 17:00 horas. Asimismo, el domingo 22 de octubre se rendirá homenaje al cuentista infantil Ivar Da Coll, a las 17:00 horas.

El sábado 29 de octubre, a las 12:00 horas, se entregará el Reconocimiento a la Trayectoria a Sofía Robles, por su labor en pueblos y comunidades, así como por abrir espacios a las mujeres dentro del gobierno comunitario.

En esta ocasión, además del Centro de Convenciones de Oaxaca, la FILO llegará a otras sedes. Dentro de la capital a la Biblioteca Chipi Chipi en San Juan Chapultepec y el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, por ejemplo.

El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática

EL PAÍS

MANUEL PLANELLES

Madrid – 08 SEPT 2022. El cambio climático desencadenado por el ser humano ha llevado ya a un aumento de la temperatura media mundial de alrededor de 1,1 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales y a un incremento de los fenómenos extremos, como las extraordinarias olas de calor que ha vivido durante este verano el hemisferio norte. Pero, más allá de esos impactos, a los científicos les preocupan los llamados puntos de inflexión, algo así como las líneas rojas del calentamiento global. Una investigación ha identificado 16 de estos hitos que, si se sobrepasan, tendrán consecuencias globales para millones de personas y en algunos casos cebarán todavía más el calentamiento global. Cinco de esos puntos de inflexión climática están cerca de superarse, advierten los expertos. Si el ser humano sigue sobrecalentando el planeta con sus emisiones de gases de efecto invernadero —que provienen principalmente del uso de los combustibles fósiles— la posibilidad de sobrepasar estos y otros hitos se multiplicará, según se recoge en un estudio publicado este jueves en la revista Science.

Los cinco hitos que es posible que se superen, incluso ya con el actual nivel de calentamiento, son: el colapso de la capa de hielo de Groenlandia y en la Antártida occidental, la pérdida abrupta del permafrost boreal, la muerte masiva de los corales tropicales y el colapso de las corrientes en el Mar de Labrador, ubicado frente Canadá en el Atlántico. Por cada décima de calentamiento extra, la probabilidad de sobrepasarlos se vuelve más real. Hasta el punto de que los investigadores consideran que esos cinco puntos de inflexión se rebasarán, aunque el Acuerdo de París contra el cambio climático, firmado en 2015, se cumpliera. Ese pacto internacional tiene como objetivo principal reducir las emisiones de efecto invernadero mundiales a un ritmo suficientemente rápido para lograr que el calentamiento se quede entre los 1,5 y los 2 grados Celsius.

La primera gran evaluación de los puntos de inflexión climática data de 2008. Pero desde entonces se ha mejorado el conocimiento en este campo. “Ha habido muchos avances importantes en la ciencia del clima, con modelos climáticos mejorados, más observaciones y más registros históricos del cambio climático que ayudan a comprender mejor cómo y cuándo podrían ocurrir puntos de inflexión en el sistema climático”, detalla a EL PAÍS David Armstrong McKay, investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y autor principal del estudio. A medida que la ciencia ha avanzado, los umbrales de calentamiento a partir de los que se prevé que se supere cada uno de los hitos se van rebajando. “Nuestra evaluación apunta a que algunos puntos de inflexión ya son posibles ahora y se vuelven probables más allá de los 1,5 grados. Eso significa que muchos puntos de inflexión probablemente estén más cerca de lo que pensábamos”, advierte Armstrong. El coautor del estudio Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, abunda en la misma idea: “Desde que evalué por primera vez los puntos de inflexión climáticos en 2008, la lista ha crecido y nuestra evaluación del riesgo que representan ha aumentado dramáticamente”.

El equipo de investigación internacional que lidera Armstrong ha realizado una revisión exhaustiva de más de 200 artículos publicados desde 2008, lo que ha desembocado en un incremento de los hitos climáticos de nueve a 16. “Hasta donde yo sé, este estudio es la primera evaluación sistemática para actualizar las estimaciones del umbral y el número resultante de puntos de inflexión posibles o probables en niveles seleccionados de calentamiento global”, apunta el investigador de la universidad de Exeter. Lógicamente, a más calentamiento más hitos se superarán. Por eso, en el estudio publicado en Science se aboga por una “acción urgente para mitigar el cambio climático”. Además, los autores apuestan por “desarrollar una mejor evaluación del riesgo de cada punto de inflexión”, por poner en marcha sistemas de alerta temprana y estrategias de adaptación a unos cambios que en algunos casos serán irreversibles durante cientos o miles de años, como apunta la última revisión del IPCC ―el panel internacional de expertos ligado a la ONU que sienta las bases sobre el conocimiento el calentamiento global—.

Los puntos de inflexión son fundamentales en la ciencia climática porque una vez que se superan desencadenan impactos importantes que continuarán en el tiempo, “incluso si detuviéramos o revirtiéramos el calentamiento global”, explica Amstrong. “Por ejemplo, una vez que se desencadene el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental”, añade el investigador, “continuarían colapsando durante los próximos cientos a miles de años, independientemente de si el calentamiento se detiene o disminuye más tarde”. Y la pérdida total del hielo en ambas zonas llevará a “un aumento del nivel del mar de más de 10 metros para las generaciones futuras, remodelando masivamente las costas del planeta y desplazando a las principales ciudades”.

De igual forma, añade Amstrong, la destrucción masiva de la selva amazónica debido al calentamiento o la deforestación (algo que se plantea en el estudio para un escenario de calentamiento de entre 2 y 4 grados Celsius) implicaría la pérdida “irreversible de grandes partes del bosque, incluso si el calentamiento o la deforestación se detuvieran, liberando más dióxido de carbono y amplificando aún más el calentamiento global”. Algo parecido ocurriría con la pérdida del permafrost —el suelo helado de las latitudes boreales—, que llevaría a la liberación a la atmósfera de millones de toneladas de los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, como advierte el informe.

La superación de todos los puntos de inflexión “tendrían importantes impactos negativos para millones de personas”, aunque el alcance y la escala de tiempo de estos impactos varían. Por ejemplo, “millones de personas, incluidas algunas de las más pobres del mundo, perderían rápidamente sus medios de vida si los arrecifes de coral tropicales murieran o si se desencadenara la muerte en el Amazonas“, afirmo Amstrong. Por otro lado, el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental afectaría también a miles de millones de personas debido al incremento del nivel del mar, “pero en escalas de tiempo mucho más largas, de miles de años”.

“Nuestro nuevo trabajo proporciona una evidencia convincente de que el mundo debe acelerar radicalmente la descarbonización de la economía para limitar el riesgo de cruzar los puntos de inflexión climáticos”, apunta por su lado Lenton. “La posibilidad de cruzar los puntos de inflexión se puede reducir disminuyendo rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, comenzando de inmediato”, apuntala Amstrong.

El problema es que los esfuerzos internacionales comprometidos hasta ahora en el marco del Acuerdo de París no van en esa dirección. Para conseguir que el calentamiento global no supere los 1,5 grados se requiere que las emisiones de efecto invernadero se reduzcan a la mitad en 2030 y sean cercanas a cero a mediados de este siglo. Pero, según los planes nacionales de los países, para finales de esta década las emisiones lejos de caer seguirán aumentando.

India en ejercicios militares con los rusos

En el año 2020 Estados Unidos y sus aliados y socios en el Indopacífico llevaron a cabo un ejercicio militar multinacional para ayudar a garantizar que la región se mantenga segura para la navegación marítima.

Las fuerzas navales de Estados Unidos, India, Australia y Japón realizaron el 24 º Ejercicio Malabar en la bahía de Bengala. Los estadounidenses se dieron cuenta de la gran capacidad militar de India. En un ejercicio de las fuerzas aeronavales, los pilotos americanos se enfrentaron a pilotos de combate indús, el resultado admiro y enojo a los mandos de los Estados Unidos ya que un solo piloto de la fuerza aeronaval de la India en simulación derribo a tres aeronaves F-15 Eagle americanos, siendo los indios en ganar el ejercicio militar en el aire, dejando a los aviones de combate americanos muy mal parados.

Nueva Delhi no ha condenado la invasión rusa de Ucrania y tampoco ha impuesto sanciones a Putin Seis meses después de invadir Ucrania y mientras las fuerzas ucranianas acaban de lanzar una gran contraofensiva en la región de Jersón, al sur del país, Moscú ha inaugurado la edición 2022 del ejercicio Vostok, organizado cada cuatro años en el Lejano Oriente ruso. En los juegos de guerra de este año movilizará nada menos que 50.000 militares durante la primera semana de septiembre. Y esto será gracias a la participación de 13 contingentes extranjeros, cuyo tamaño no se ha especificado.

Aunque los funcionarios de defensa rusos han afirmado que las maniobras son puramente defensivas y no están dirigidas a ningún país en particular, no dejan de estar revestidas de simbolismo en medio de la actual guerra de Moscú en Ucrania y de las crecientes tensiones geopolíticas en Asia.

Expertos en defensa afirman que serán observados de cerca por potencias regionales como Japón y Corea del Sur, sobre todo porque Rusia y China siguen mostrando sus crecientes lazos políticos y militares y una atención conjunta en el Pacífico.

La participación de India también ha añadido otra capa de intriga a estos juegos de guerra. Nueva Delhi mantiene desde hace tiempo lazos de defensa con Moscú, pero también fuertes relaciones con Washington. China e India están inmersas en una disputa fronteriza en el Himalaya que provocó un enfrentamiento mortal hace sólo dos años, y los indios se están preparando para realizar ejercicios militares con Estados Unidos cerca de la frontera china en octubre.

Estados Unidos ha expresado su gran preocupación por la decisión de que India se haya unido a estas maniobras militares., han dicho que era decisión de Nueva Delhi apuntarse al ejercicio militar con cualquier país y añadió que cada país participante toma sus propias decisiones.

“Nos inquieta que cualquier país se ejercite con Moscú mientras Rusia libra una guerra brutal y no provocada contra Ucrania. Pero, por supuesto, cada país participante tomará sus propias decisiones. Y lo dejaré así”, Así lo informo la Casa Blanca, a través de su vocería.

Aunque Nueva Delhi aseguró que se mantendrá al margen de la parte marítima para no herir la sensibilidad de Japón, este último también expresó su preocupación por el ejercicio militar.

India ya ha intervenido anteriormente en simulacros militares multinacionales celebrados en Rusia -un destacamento del país formó parte de las maniobras Zapad, celebradas en 2021-, y los analistas afirman que su presencia en estas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, reafirma los lazos amistosos de Nueva Delhi con Moscú, a pesar del estrechamiento de la asociación estratégica con Estados Unidos.

El reto para la diplomacia india consiste en navegar por las aguas de las turbulencias geopolíticas mundiales al tiempo que protege su crecimiento y desarrollo.

Nueva Delhi se ha abstenido de condenar la invasión rusa de Ucrania y no se ha sumado a las sanciones occidentales contra Moscú. Además, el petróleo que importa de este último ha experimentado un fuerte incremento este año beneficiándose de grandes descuentos.

El país ha defendido sus compras como algo necesario para un país en vías de desarrollo y con carencias energéticas como el suyo. Pese a estar adquiriendo armas de otros países, como Israel y Estados Unidos, gran parte de su armamento actual es de origen ruso algunas armas de última tecnología y otro tanto de hace 20 años.

Con China y Rusia aliándose contra un Occidente liderado por Estados Unidos, India ha intentado situarse como amigo entre ambos bandos. También en la amplia participación del país en ejercicios multilaterales. Tras la crisis de Ladakh en 2020, el peso de su orientación estratégica en los foros multilaterales se ha desplazado hacia Estados Unidos y sus aliados, aunque sigue manteniendo su presencia en agrupaciones que incluyen a Rusia y China.

Por otro lado, los simulacros reflejan los crecientes lazos de defensa entre Moscú y Pekín, que se han fortalecido desde que Putin envió sus tropas a Ucrania. China se ha resistido a criticar la acción rusa, culpando a Estados Unidos y a la OTAN de provocar a Moscú, además de criticar las sanciones impuestas a Rusia.

Moscú, por su parte, ha respaldado firmemente a Pekín en medio de las tensiones con la Casa Blanca que siguieron a la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi. El presidente ruso estableció un paralelismo entre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y el viaje de Pelosi a Taiwán, acusando a ambos de formar parte de los supuestos esfuerzos de Biden por fomentar la inestabilidad mundial.

Rusia y China han llevado a cabo una serie de juegos de guerra conjuntos en los últimos años, incluyendo ejercicios navales y patrullas de bombarderos de largo alcance sobre el Mar de Japón y el Mar de China Oriental. De hecho, por primera vez el año pasado las tropas rusas se desplegaron en territorio chino para realizar maniobras conjuntas.

Putin y Xi Jinping han desarrollado fuertes lazos personales para reforzar una “asociación estratégica” entre los antiguos rivales comunistas, ya que tanto Moscú como Pekín se enfrentan a crecientes tensiones con Occidente. Asimismo, Putin ha señalado que Rusia ha estado compartiendo con China tecnologías militares altamente sensibles que ayudaron a reforzar significativamente su capacidad de defensa. Esto a provocado que India por su situación geográfica y geopolítica se siente presionada por ambos países y decide estar mas cerca de ellos y irse alejando de los Estados Unidos.

 Twitter:HectorMaubert

Se agudiza el conflicto en Telixtlahuaca; exigen renuncia de la edil morenista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por no saber gobernar a toda la población y optar por actividades políticas y abandonar la autoridad, habitantes de San Francisco Telixtlahuaca recrudecieron sus acciones esta noche para exigir la renuncia de la presidenta municipal Nidia Betsabéth García Pérez.

Ahora, queman llantas en el acceso a la comunidad, para denunciar también cobros excesivos, casi un derecho de piso, a los comerciantes locales y foráneos.

Desde temprana hora se instaló el bloqueo en la vialidad de acceso a esa población y también en el entronque carretero a Nochixtlán, por parte de un grupo de inconformes, que además denuncian abusos policiales.

Sin embargo, la parte contraria asegura que es un grupo minoritario el que realiza las acciones vandálicas y están encabezados por el ex dirigente del MULT, Uriel Díaz Caballero.

Hasta esta noche la situación continúa tensa y la población mayoritaria demanda la intervención de la fuerza pública, con la finalidad de que sean retirados los bloqueos.

Convoca IEEPO a la comunidad educativa a participar en Simulacro Nacional 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de Septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a la comunidad educativa y personal de las diferentes direcciones y unidades del organismo, a participar en el Simulacro Nacional 2022 que se realizará el próximo lunes 19 de septiembre a las 12:19 horas, en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y en el marco de XXXVII y V aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017.

El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, señaló que este tipo de ejercicios permite fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas, ante las eventualidades de una emergencia o desastres.

Recomendó a la población estudiantil y docente, así como a las madres y padres de familia a que desde los espacios donde se encuentren pongan en práctica los conocimientos sobre el actuar en caso de una contingencia como son los sismos, ya que, como parte de esta práctica, se activará el sonido de la alerta sísmica.

Nuñez Grijalva indicó que el Simulacro Nacional es organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y se ha convocado a la ciudadanía a nivel nacional, sector social y privado, gobiernos de entidades y municipios, a sumarse para estar mejor preparados en el futuro.

En el caso de las escuelas, dijo, cada plantel debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.

Entre las recomendaciones para salvaguardar la vida de estudiantes y personal dentro de las escuelas así como en los hogares mencionó: identificar las zonas de seguridad, mantenerse alejado de las ventanas, permanecer lejos de los libreros o muebles que pudieran caerse, ir al punto de reunión señalado, identificar y seguir las instrucciones de una persona mayor o en su caso el designado como brigadista.

Para mayor información sobre el tema o de requerir capacitación invitó a comunicarse al teléfono 951 128 42 56 o establecer contacto a través del correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.

Carlos III se presenta ante los británicos como el garante de la continuidad de una monarquía neutral

EL PAÍS

RAFA DE MIGUEL

Londres – 09 SEPT 2022 -Carlos III, de 73 años, es consciente de que su reinado nace con un tiempo acotado, y en su primer discurso a la nación, a media tarde de este viernes, ha querido transmitir a los británicos un mensaje de tranquila continuidad. “Como hizo la reina, con una devoción inquebrantable, yo también me comprometo solemnemente, durante el tiempo restante que Dios quiera concederme, a defender los principios constitucionales que residen en el corazón de nuestra nación”, ha dicho el nuevo monarca.

Era un discurso grabado en la que será a partir de ahora su residencia, el Palacio de Buckingham. Sus primeras palabras a los británicos han sonado al comienzo del servicio religioso celebrado en la Catedral de San Pablo, en honor a Isabel II. Consciente de que los ojos del mundo están centrados en sus primeros actos y declaraciones, el heredero que durante décadas se comprometió e implicó en los asuntos más controvertidos de la época es hoy un rey que aspira simplemente a cumplir su papel con la misma dedicación con que lo hizo su madre durante 70 años.

Siga en directo todas las informaciones tras la muerte de Isabel II

“Al asumir mis nuevas responsabilidades, ya no será posible que pueda dedicar gran parte de mi tiempo y de mis energías a las organizaciones benéficas y a los asuntos por los que tan profundamente me preocupé”, anunciaba Carlos III, para despejar cualquier duda sobre su neutralidad futura. Como su madre, el nuevo monarca ha expresado su compromiso absoluto con los valores de la Iglesia de Inglaterra, de la que ahora es la cabeza máxima, y con las “tradiciones, libertades y responsabilidades de nuestra historia única y nuestro sistema de Gobierno parlamentario”. Como Isabel II, ha llegado para su hijo el momento de velar por la arquitectura constitucional del Reino Unido, y no tanto por su naturaleza, sus paisajes o su arquitectura. Al menos, públicamente.

Homenaje a “las reinas”

Gran parte del discurso de Carlos III, nueve minutos leídos detrás de una sobria mesa de escritorio, presidida por un retrato de Isabel II, y con un tono tenue de luz, ha estado dedicado a homenajear la figura de la difunta monarca. “Su dedicación y devoción como soberana nunca cesaron, a través de tiempos de cambio y de progreso, a través de tiempos de alegría y de celebración, y a través de tiempos de tristeza y de dolor”, ha expresado en una intervención comprometida, desde el principio, “a honrar la memoria” de su madre, ha dicho.

La expresión de bondad y calidez hacia la monarca fallecida se ha extendido también hacia la mujer que, durante 17 años de matrimonio, y muchos más de complicidad, ha incorporado al carácter de Carlos III la templanza y tranquilidad de espíritu que tan esquivas le fueron durante las primeras décadas de su vida. “Es también un tiempo de cambio para mi familia. Cuento con la cariñosa ayuda de mi querida esposa, Camila. En reconocimiento a su leal servicio público desde que celebramos nuestro matrimonio hace 17 años, se convierte ahora en reina consorte. Sé que incorporará a las exigencias de su nuevo papel la firme devoción al deber de la que he pasado a depender tanto”, anunciaba Carlos III. Fue el deseo expresado por Isabel II en la celebración de su último cumpleaños. Quería que su nuera adquiriera el título de reina consorte, como las esposas de otros reyes en el pasado. Los años turbulentos en que el triángulo Carlos-Lady Di-Camila predispusieron contra esta última a gran parte de los británicos forzaron una actitud cauta por parte de la familia real, que alimentó el sobrentendido de que la duquesa de Cornualles sería simplemente princesa consorte. En su segundo día de reinado, Carlos III ha tomado la decisión que tanto tiempo anheló.

La segunda decisión iba dirigida a quien, durante muchos años, los medios británicos alimentaron como la esperanza de una monarquía renovada, bajo la condición —que hoy ya se ha revelado imposible— de saltar un escalón en la línea de sucesión: su hijo Guillermo, el miembro más popular de los Windsor después de la difunta reina. “Con Catalina [Kate Middleton] a su lado, nuestros nuevos príncipe y princesa de Gales continuarán inspirando y liderando la conversación nacional, lo sé, y ayudarán a desplazar lo marginal hacia el terreno del centro, que es donde puede concederse la ayuda vital”, ha asegurado el rey.

Palabras cálidas también, en un nuevo comienzo de todo, hacia la pareja que más quebraderos de cabeza le ha proporcionado en los últimos años: “También expreso mi amor al príncipe Enrique y a Meghan, mientras continúan construyendo sus vidas al otro lado del océano”, ha dicho. Cariño, pero también un definitivo punto y aparte en el reparto de las nuevas responsabilidades de la Casa de Windsor.

Baño de multitudes

A media tarde, Carlos III regresaba a Londres desde Balmoral, en las Tierras Altas Escocesas. Allí quedaba velado el féretro de Isabel II, antes de emprender un primer viaje a Edimburgo. Al llegar a su nueva residencia, el Palacio de Buckingham, Carlos y Camila se han encontrado con miles de ciudadanos concentrados frente a la verja. El Rolls Royce oficial ha parado allí mismo, y el nuevo rey se ha dado un primer baño de multitudes.

Carlos III no dejaba de dar las gracias —casi con el asombro de descubrir que era querido por la gente— mientras estrechaba las manos, recogía ramos de flores, y hasta se dejaba besar en la mejilla por una efusiva mujer que había logrado hacerse un hueco en la primera fila de los presentes. Ha sido solo al final de tanto agasajo cuando el rey, despistado, se ha dirigido hacia la puerta equivocada. Sus ayudantes han tenido que redirigirle hasta que juntos, Carlos y Camila, han recorrido el largo patio de la entrada. Del palacio, y de su nueva vida.

Buckingham ha mostrado poco después las imágenes del primer encuentro de Carlos III con la primera ministra, Liz Truss. Cuatro días antes, Isabel II le había encargado formar un Gobierno en su nombre. “Era el momento que yo más había temido, como mucha otra gente”, ha dicho el monarca a Truss en un breve intercambio inicial ante las cámaras.

Poder Judicial de Oaxaca y Universidad de Perugia inician maestría en Derecho Judicial

OAXACA. Con la finalidad de fortalecer nuevos conocimientos, capacidades y habilidades de las presentes y futuras generaciones de operadores jurisdiccionales, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca a través de la Escuela Judicial y en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia, dieron inicio a la Maestría en Derecho Judicial, generación 2022-2024.

El posgrado internacional, tiene como objetivo principal formar operadores jurisdiccionales no sólo con una perspectiva transversal de los derechos humanos, integración y globalización jurídica, sino dotados de una visión prospectiva de la justicia y de la deontología judicial como condiciones fundamentales del quehacer de los juzgadores modernos.

En su mensaje en la ceremonia, realizada de forma presencial en las instalaciones de Escuela Judicial, la cual fue dotada de un aula híbrida y una biblioteca especializada para los estudios, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez resaltó la colaboración conjunta con una de las universidades más antiguas y prestigiadas del mundo.

Puntualizó que en México en las últimas décadas se han presentado profundos cambios en todas las ramas del Derecho y el sistema jurídico que como consecuencia demandan juzgadoras y juzgadores con nuevos roles y competencias tomando en cuenta la perspectiva de género, el enfoque intercultural y de la infancia; por ello, la maestría en Derecho Judicial marca un cambio de época en la institución.

A través de un enlace virtual, participaron en la inauguración de la maestría el doctor Andrea Sassi, director del Departamento de Derecho de la Universidad de Perugia, Italia y el presidente del Comité Académico de la maestría, doctor Roberto Cippitani. De forma presencial estuvieron el coordinador académico de la Maestría en Derecho Judicial, doctor Mario Álvarez Ledesma y el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo.

La duración de la Maestría en Derecho Judicial, será de dos años, durante los primeros tres semestres, docentes de la Universidad de Perugia dictarán cátedra en Oaxaca en idioma español; en el último semestre, los estudiantes inscritos a dicho programa académico, deberán cumplir con una estancia de un mes en las instalaciones de este reconocido instituto, para cursar seminarios y prácticas judiciales.

Inauguran Alejandro Murat y el rector de la UNAM Enrique Graue nuevo recinto académico de alto nivel

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de septiembre de 2022. Gracias a la suma de esfuerzos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiecher, a partir de hoy Oaxaca cuenta con una extensión educativa de la Máxima Casa de Estudios del País, que albergará la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística.

El Mandatario Estatal y el Rector encabezaron la develación de la placa de este inmueble que, anteriormente fue sede del Poder Judicial del Estado y ahora, tras su reconstrucción, recinto académico de la UNAM. 

Murat Hinojosa agradeció la unión de esfuerzos con la Máxima Casa de Estudios del País para ampliar en la entidad la oferta educativa de alto prestigio nacional e internacional. “Tengo que agradecer al rector por creer en Oaxaca, por reconocer nuestro valor e importancia. Estoy seguro que la riqueza de conocimientos que van a traer todas y todos los investigadores crecerá con lo mucho que Oaxaca tiene para ofrecerles a ellas y ellos”, puntualizó.

Añadió que fruto de este esfuerzo entre el Gobierno de Oaxaca y la UNAM, el próximo año se tendrán cinco nuevas facultades en el estado, destacando el Centro de Lenguas, el cual permitirá “fortalecer nuestros orígenes e identidad”.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, expresó que con la Extensión Universitaria UNAM se contribuye al desarrollo regional con la generación de espacios que propicien encuentros entre la cultura, la academia y la educación.

“Esta sede busca incrementar la cercanía con todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, fomentar la convivencia, dentro y fuera de la academia con las instituciones de educación superior de la región, tejer relaciones de colaboración, en la cuales la educación y la cultura sean el centro de atención”, puntualizó.

Asimismo, agradeció a Murat Hinojosa los esfuerzos que su gobierno ha empeñado para lograr este primer paso en pro de la educación pública toda vez que, en diciembre de 2018, el rector de la UNAM recibió de manos del Gobernador de Oaxaca las escrituras del edificio que a partir de hoy alberga la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística (UMICH) de esta Casa de Estudios en la entidad; conformada por las unidades de los Institutos de Geografía, Matemáticas, Investigaciones Estéticas, Investigaciones Filológicas e Investigaciones Históricas.

Este nuevo edificio tiene por objetivo integrar el contexto histórico y urbano por medio de una expresión contemporánea de los espacios para el encuentro académico y social, conjugando la interacción de universitarios y la sociedad oaxaqueña.

Tendrá una capacidad de atención de 656 usuarios y consta de tres niveles; en la planta baja incluye cinco salas dinámicas, área de trabajo colaborativo, mediateca, catering y coordinación; en la segunda, tres aulas interactivas, tres salas de estudios, aula magna, cafetería y librería; y el sótano, se ubica el estacionamiento, bodegas, cuarto hidráulico y subestación eléctrica.

Al evento también asistieron la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda; el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez Icaza; el coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca, Manuel Francisco Márquez Méndez, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, así como representantes de instituciones educativas y académicos.

-0-

Muere indigente en la entrada de un templo de la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La muerte de personas en situación de calle continúa en la ciudad de Oaxaca y este sector de la población aún no tiene ninguna atención por parte de las autoridades. 

Esta mañana en la puerta principal del templo de Santo Domingo de Guzmán del Centro Histórico, un hombre perdió la vida. 

Se hallaba sin ningún tipo de cobija y al parecer se quedó a dormir en dicho espacio pero murió a causa del frío, provocado por las intensas lluvias de las últimas horas. 

La víctima aún no ha sido identificada y personal de la policia municipal llegó al sitio para acordonar la zona. 

En tanto personal de la Fiscalía General del Estado arribó para iniciar las diligencias correspondientes; luego trasladó el cuerpo a un anfiteatro, en espera de que sea identificado por sus familiares. 

Apenas la semana pasada ocurrieron dos casos de personas fallecidas, ambas el mismo día en inmediaciones de la Central de Abasto, aunque el sitio distinto.

Con armas de grueso calibre, asesinan a dos personas en Ocotlán

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Continúa la violencia en la zona de Ocotlán, recientemente han ocurrido secuestro de personas y asesinato de personas, entre ellas recientemente de un empresario oaxaqueño. 

Ahora fue en la comunidad de San Pedro mártir, donde ejecutaron con disparos de arma de grueso calibre a dos personas del sexo masculino. 

Ocurrió ayer por la tarde donde policías municipales hallaron una camioneta marca Nissan, con un cuerpo sin vida, y en el exterior otro cuerpo. 

Las víctimas fueron identificadas como Pedro Alfredo G. L., de 30 años de edad, y Cricesio L. L., de 32 años de edad.

Los presuntos sicarios les dispararon más de 40 veces, con un fusil AK-47, conocido como Cuerno de Chivo, rifle AR-15 y pistola 9 mm.

Hasta el momento se desconoce por qué los ultimaron con tanta saña y la Fiscalía General del Estado ya investiga el caso. 

Pobladores de la zona han demandado de manera reiterada acciones de seguridad y vigilancia pero hasta ahora las autoridades municipales no han respondido, lo cual ha dejado a la gente en la indefensión.

Modifican ley en Oaxaca para prevenir la pérdida de bosques

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de septiembre de 2022.- Ante la problemática de la deforestación y degradación de los bosques en Oaxaca, el Poder Legislativo reformó la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado, para prevenir la pérdida de ecosistemas.

Y es que de acuerdo con la categoría AFOLU (por sus siglas en inglés, Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo), en Oaxaca, la mayor contribución de gases de efecto invernadero proviene de la quema de suelos forestales que derivan en el cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal, los cuales son las causas de la destrucción de los bosques.

Debido a este problema, el Congreso local aprobó con 35 votos la modificación a las fracciones XXIII y II de los artículos 3 y 78, respectivamente, de la mencionada ley, para que desde la legislación sea obligatorio prevenir y combatir la deforestación y degradación forestal.

Con este cambio, deberán atenderse los incendios forestales, las plagas y fenómenos meteorológicos como las lluvias, los cuales alteran el equilibrio ecológico y propician la destrucción del ecosistema.

Esta modificación, también permitirá a la Comisión Estatal Forestal (COESFO) una mejor participación en la comunicación, difusión y coordinación con actores sociales e institucionales, de las acciones orientadas a reducir los procesos de deforestación en Oaxaca.

La reforma fue propuesta por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y dictaminada por la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca.

-0-

Recibirá Huatulco en la temporada de Cruceros 32 barcos de las grandes líneas navieras.


POR: Lucio Gopar. FOTOS: Omar Maya Calvo/Max Scherenberg.
Las Bahías de Huatulco en la Costa de Oaxaca, es un lugar turístico, que a medida de que se va logrando tener una mayor promoción nacional e internacional, los turistas arriban de diversas formas, como lo es a través de vuelos nacionales e internacionales, en automóvil, autobús y además es muy agradable saber que un gran número de turistas llegan por medio de las grandes compañías navieras, así nos lo hizo saber Felipe Valdivieso Vega, quien durante varios años de su vida radicó en Bahías de Huatulco, al lado de sus padres.
Estos barcos vienen de Estados Unidos y de Europa, trazando una ruta por diversos puertos en diferentes países, siendo Huatulco, uno de los destinos en los que hacen escala los grandes cruceros, los cuales descienden miles de pasajeros y tripulantes, que al llegar al Muelle de Cruceros que se ubica en la Bahía de Santa Cruz, son recibidos por Operadoras Turísticas, que les ofrecen excursiones y paseos dentro y fuera de las Bahías de Huatulco, ya que algunos desean conocer otras playas como Zipolite y Puerto Angel, además de Mazunte y algunos otros hasta Puerto Escondido.
Para quienes radican en Huatulco, así como para algunos turistas que coinciden sus fechas de estancia, con el arribo de los gigantes y lujosos barcos, que llegan hasta Huatulco, es un deleite tomarse fotos teniendo de fondo estos espectaculares y hermosos transatlánticos, que hacen escala en el Muelle de Cruceros de Santa Cruz Huatulco.
El Maestro Felipe Valdivieso Vega, quien dentro de sus distintas áreas de trabajo, también se ha ocupado del analizar el desarrollo de Bahías de Huatulco, nos comparte la programación de los Cruceros que iniciarán en el período próximo, que comprende las fechas del 28 de Septiembre del 2022 hasta el 16 de Mayo del 2023, misma que aquí se las compartimos.



También esta programación es importante darla a conocer, ya que hay personas que desean programar una estancia, para realizarse fotos con estos bellísimos barcos, de fondo, así que con gusto se las presentamos.

La muerte de la reina Isabel II sitúa al Reino Unido ante un futuro incierto

EL PAÍS

RAFA DE MIGUEL

Londres – 09 SEPT 2022. Al glosar las fortalezas de Isabel II, la nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, hacía un retrato en negativo, como una imagen a la inversa de la realidad del país que deja detrás de ella la monarca fallecida y llorada. “Fue la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna. Nuestro país ha crecido y florecido bajo su reinado”, afirmaba Truss ante la puerta del 10 de Downing Street, que apenas había atravesado ella misma 48 horas antes. “En las duras y en las maduras, la reina Isabel II nos proporcionó la estabilidad y la fuerza que necesitábamos”, concluía la política conservadora.

Fue Shakespeare quien escribió que “hay personas que nacen con grandeza, otras adquieren la grandeza, y a algunas la grandeza se les viene encima”. A Truss, que con el mero apoyo de 81.000 afiliados del Partido Conservador, logró hacerse esta semana con el destino de 67 millones de británicos, le ha tocado la grandeza ―o la condena― de ser la primera ministra que pone fin a la “segunda era isabelina” y da comienzo a una nueva “era carolina”, que coincide con el inicio de una recesión económica, con una crisis energética descomunal, una inflación galopante y un 78% de los británicos, según la empresa YouGov, completamente decepcionados con la idea de que vaya a ocupar Downing Street.

Última hora en Reino Unido tras la muerte de Isabel II, en directo

Afortunadamente para ella, el verdadero desafío de los días venideros no recaerá tanto sobre sus hombros como sobre los de un hombre que lleva más de siete décadas preparándose para ser rey, y aun así no ha terminado de diluir el escepticismo que sobre su capacidad tienen muchos ciudadanos.

Carlos III ha ascendido finalmente al trono con un índice de popularidad del 42%, también según el seguimiento que mantiene YouGov desde hace años. Muy por debajo del 75% que tenía Isabel II, pero también del 66% del que disfruta su hijo Guillermo. Ya ha quedado definitivamente solventado el dilema que alimentaron sin cesar muchos de los tabloides británicos al enfrentar la imagen moderna y pulcra del segundo en la línea de sucesión con la de su padre, y sugerir la posibilidad de un salto generacional que hiciera rey al duque de Cambridge por delante de Carlos.

La normalidad constitucional se ha impuesto, pero el nuevo monarca, acostumbrado a ser polémico y provocador durante décadas, debe conquistar todavía las reticencias de muchos británicos, que lo miran con recelo desde aquellas trifulcas sonrojantes con Lady Di. Y que no admiten todavía que Camila, la tercera en discordia en aquel matrimonio desdichado, haya pasado a ser la reina consorte, a pesar de que se cumplan así los deseos expresos de Isabel II con respecto a su nuera.

Carlos III, que en los últimos meses había reemplazado ya a su madre en las tareas más institucionales y simbólicas de la Corona ―fue él, por ejemplo, quien leyó el Discurso de la Reina en la apertura solemne del Parlamento en mayo―, juega con una baza importante. Sabe, y así lo ha expresado, que como rey deberá ejercer una escrupulosa neutralidad que no respetó como príncipe, pero también los británicos saben que conoce y le preocupan los problemas de su tiempo, como la amenaza del cambio climático o el deterioro de los centros urbanos. Carlos III puede ser un monarca cómplice para un Gobierno que tiene por delante la descomunal tarea de evitar un invierno de pobreza y descontento.

“Estoy seguro de que los valores de Isabel II serán sostenidos por su amado hijo Carlos, nuestro nuevo rey”, ha dicho en su reacción oficial al fallecimiento de la monarca el líder de la oposición laborista, Keir Starmer. Apenas una frase en una larga intervención dedicada a elogiar la figura de la reina. Un modo de mostrar su respaldo, pero con la condicionalidad de situar a Carlos III frente al espejo de su predecesora.

La primera ministra, Liz Truss, el jueves a las puertas de Downing Street durante su intervención con motivo de la muerte de Isabel II.

La primera ministra, Liz Truss, el jueves a las puertas de Downing Street durante su intervención con motivo de la muerte de Isabel II.

HOLLIE ADAMS (BLOOMBERG)

El respetado periodista Andrew Marr recordaba en las página del semanario New Statesman sobre Isabel II: “Era una mujer absolutamente central en Gran Bretaña para entender nuestro propio sentido, para entender quiénes somos”. Se ha ido definitivamente cuando el Reino Unido ha roto irremediablemente amarras con el continente europeo, Escocia amenaza con agitar de nuevo el fantasma del secesionismo, Irlanda del Norte resucita sus reyertas internas ante la cercana posibilidad de una reunificación de la isla, los países de la Commonwealth que la difunta reina hizo tanto por cuidar se sienten cada vez menos vinculados a una idea política que tiene escasa efectividad y muchos recuerdos colonialistas no enmendados.

Liz Truss, como todos los nuevos primeros ministros, ha entrado en Downing Street con un discurso adanista en el que promete planes audaces para rescatar la economía del Reino Unido y devolver al país la grandeza que los conservadores, en esa nostalgia que trajo consigo el Brexit, se empeñan en recuperar. Paradójicamente, ha sido un hecho ajeno a ella y de dimensiones históricas incalculables ―el fallecimiento de Isabel II― el que ha propiciado que el Reino Unido entre en una nueva era. Y los ojos de millones de británicos se concentrarán, antes que en la primera ministra, en el nuevo rey y la era que inaugura.

Avala Senado militarizar Guardia Nacional

REFORMA

Mayolo López e Iris Velàzquez

Cd. de México (09 septiembre 2022).- Morena y sus aliados aprobaron anoche en el Senado, tras un acalorado debate, la reforma que permitirá a la Defensa Nacional tener el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.

La reforma prosperó con 71 votos en favor y 51 en contra, todos de la oposición. El amago del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y senadores morenistas y del Partido Verde que le son leales, de votar en contra de la iniciativa presidencial, no se cumplió. El zacatecano decidió abstenerse y el resto de los suyos votaron en favor desconociendo su promesa hecha al bloque opositor de no dejar pasar la propuesta.

En lo más álgido del debate, la senadora panista Lilly Téllez acusó a los morenistas de ser “cómplices” de haber urdido un pacto con el crimen organizado auspiciado por el Presidente López Obrador y ahora militarizar al País.

De inmediato, senadoras y senadores de Morena comenzaron a gritarle “¡traidora!”, pues no le perdonan haber abandonado al grupo oficialista para pasarse al PAN.

Molesto, el senador morenista Héctor Vasconcelos anunció que presentaría una demanda “por daño moral” y difamación contra Téllez.

Que nunca se les olvide: el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un civil, el mejor civil, y se llama Andrés Manuel López Obrador”, proclamó el petista Gonzalo Yáñez para refutar a los opositores.

En tribuna y en pancartas opositores advirtieron: “nos vemos en la Corte”, donde la decisión será controvertida. El chiapaneco Eduardo Ramírez replicó: “Ya nos veremos”.

Opuesto a la militarización, el senador Germán Martínez deshojó un libro de la autoría del Presidente López Obrador para dejar de manifiesto cómo el tabasqueño había traicionado su palabra.

“No a los fueros militares o eclesiásticos, decía Benito Juárez. Y hoy la minuta que se nos presenta traiciona la memoria de Benito Juárez que quería una Guardia Nacional y un Ejército sin vicios. Y eso era lo que quería el Presidente”, recordó el fundador del grupo plural señalando una página del libro 2018 La salida.

“Aquí dice: ‘crear una Guardia Nacional con apoyo de 220 mil soldados y 30 mil marinos que en la actualidad permanecen organizados bajo mandos oficiales del Ejército y la Marina’. El señor Pérez Dayán dice que no está autorizado a cortar hojas de la Constitución… Pues yo sí estoy autorizado a cortar hojas de lo que dijo López Obrador”, sentenció.

Martínez Cázares arrancó dos hojas, las arrojó y la carátula con el rostro de Andrés Manuel López Obrador fue visible en el recinto.

Molesto, el ex dirigente panista trajo a colación otro libro, Temporada de Zopilotes, de Paco Ignacio Taibo II, para poner de relieve que los militares también se desvían del camino. “Hay militares leales a la República, a la Constitución (…), pero también hay hijos de la chingada. Pregúntenle a Paco Ignacio Taibo. No todo el poder a los militares”, sentenció.

A tono con su correligionario, Emilio Álvarez Icaza afirmó que se estaba perpetrando “un golpe militarista a la Constitución” en contra de la voluntad del pueblo. “Es una vergüenza lo que aquí está pasando. Es realmente vergonzoso que quienes lucharon desde la izquierda hoy aplaudan de esta manera tan indigna la militarización del País”, deploró.

A tono con el petista Gonzalo Yáñez, la senadora morenista Olga Sánchez Cordero dijo que debía recordarse que “el señor Presidente de la República es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, (y) al final es civil”.

La ex Secretaria de Gobernación aclaró que la reforma “en ningún momento puede ser entendida como un cheque en blanco para la Guardia Nacional”.

Investigan el asesinato de una mujer en la región de la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa investiga el asesinato de una mujer, ocurrido este jueves en San Pedro Atoyac. 

De acuerdo con reportes policiacos, el cuerpo sin vida y con varios disparos de arma de fuego, fue localizado alrededor de las ocho de mañana en un camino a la comunidad de Tulixtlahuaca. 

Se trata de una mujer de aproximadamente de 50 años de edad, originaria de San Pedro Atoyac. 

Hasta ahora la víctima no ha sido identificada y continuan las investigaciones para dar con el paradero del autor o autores del probable feminicidio.

La reina Isabel II y la forma del vestido poderoso del siglo XX

THE NEW YORK TIMES

La reina Isabel II , la monarca con más años de servicio en Gran Bretaña, que murió el jueves , se mantuvo resueltamente callada sobre sus inclinaciones políticas durante su tiempo en el trono, como lo decretó su papel en la monarquía constitucional de su país. Sin embargo, una parte indeleble de su legado, junto con su firme dedicación a su país, sus tradiciones y el simbolismo de una corona, fue crear el prototipo de un nuevo tipo de vestimenta femenina poderosa en la segunda mitad del siglo XX.

“Tengo que ser visto para ser creído”, dijo la reina célebremente , y desde el momento en que se convirtió en soberana en 1952, a los 25 años, se vistió con ese propósito en mente.

Al estar restringida, en gran parte, a las bromas y la pantomima (mientras que al mismo tiempo participaba en aproximadamente 300 eventos públicos al año), entendió profundamente que las imágenes, no obstante, podían decir mucho, y que se vestía no solo para su gente, sino también para posteridad. Más que los brillantes vestidos de noche que usó cuando era una joven reina, que ofrecían una dosis de polvo de hadas y glamour después de la Segunda Guerra Mundial pero que eran una pieza con fantasías reales que habían llegado antes, esa fue su singular contribución. Su habilidad consistía en abrir nuevos caminos mientras convencía al mundo de que estaba haciendo su trabajo debidamente, manteniendo la tradición.

Continuar leyendo la historia principal

Era una practicante experta y comprometida de la diplomacia de la moda, allanando el camino para que Michelle Obama y la duquesa de Cambridge (entre otras mujeres cuyos roles exigían fluidez en la semiología política) trabajaran con diseñadores y marcas para extender la mano de la amistad más allá de las fronteras. Usó su posición para arrojar luz sobre la industria local antes que Brigitte Macron o Jill 

Y era una maestra en vestirse para los medios: originó (y popularizó) la práctica de usar un traje de colores brillantes como una forma de mezclarse con el establecimiento y destacar entre la multitud, proporcionando así la plantilla estratégica para figuras como Hillary Clinton , Ángela Merkel y Nancy Pelosi .

Mucho antes de que Kim Kardashian apareciera en la gala Met de 2021 con un mono negro de cuerpo entero y un vestido, lo que subraya el hecho de que era una presencia tan omnipresente en la cultura pop que era identificable simplemente por su contorno, la reina, una mujer diminuta con un sombrero. con un bolso colgando de la curva de su brazo, podría identificarse solo por su silueta. Es por eso que no importa qué actriz estuviera canalizando a Su Majestad (Claire Foy, Olivia Colman, Helen Mirren, Emma Thompson, Imelda Staunton), ella fácilmente podría verse en el papel.

Aunque Elizabeth vivió tantas tendencias como los primeros ministros (15) y los presidentes de EE. UU. (14), incluidas las eras de los mods, punk, Teddy Boys y Sloane Rangers, nunca las siguió. Ella fijó la suya. Y aunque a menudo se caracterizaba por su estilo rígido, estaba a la vanguardia en su enfoque.

Continuar leyendo la historia principal

La consistencia de su vestimenta era una señal de confiabilidad frente al cambio global, una expresión física de su trabajo como un símbolo histórico viviente y una herramienta manejada con precisión y previsión. Después de todo, aprendió a apreciar el uso de un uniforme desde el principio, cuando se unió al Servicio Territorial Auxiliar en 1945.

Su guardarropa estratégico comenzó en 1953 con su vestido de coronación , un estilo marfil satinado bordado con la flora selecta del reino, que incluía rosas inglesas, cardos escoceses, puerros galeses, tréboles irlandeses, hojas de arce canadienses, helechos plateados de Nueva Zelanda, trigo paquistaní, barbas australianas. y la protea sudafricana, dando inicio a lo que serían décadas de considerado simbolismo diplomático. Tanto es así que Daniel Conway, profesor de política y relaciones internacionales en la Universidad de Westminster, le dijo a la CBC en 2016 que se había convertido en una parte clave de la “política exterior británica”.

La reina usó un vestido de hoja de arce verde y blanco para una cena de estado en Ottawa en 1957; un vestido blanco decorado con amapolas naranjas de California para una cena en Hollywood con Ronald y Nancy Reagan en 1983 ; un vestido rosa bordado con peonías, la flor nacional de China, para cenar con Deng Xiaoping en 1986. Llegó a Dublín en 2011 con un vestido verde brillante y un abrigo cuando se convirtió en la primera monarca británica en visitar la República de Irlanda.

Recuperan un millón de pesos que había sido robada cajera de Servipack

 

Redacción 

Oaxaca.- Personal de investigación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) dio con la motocicleta color roja con la que se habría realizado el atraco en la sucursal “Servipack Yatareni” ubicado en calle Reforma, San Agustín Yatareni. 

El robo de cerca de un millón de pesos en esta sucursal se dio a conocer el pasado miércoles 7 de agosto, tras una llamada de emergencia realizada al 911, una mujer que se identificó como Vilma M. G, de ocupación cajera del establecimiento, argumentó que habría sido asaltada por dos sujetos a bordo de una motocicleta, mismos que se habrían llevado la cantidad millonaria. 

Las unidades de la Policía Estatal realizaron recorridos de seguridad por la zona, sin embargo no dieron con el paradero de los responsables. Por su parte, el área de investigación de la SSPO dio seguimiento a la motocicleta con la que se cometió el delito. 

En un primer momento, las cámaras de videovigilancia del Centro Estatal de Emergencia de la SSPO captaron que la unidad circuló sobre la carretera federal 190, destino a Tlacolula, y de acuerdo con las placas, la motocicleta pertenece a Cristian Magaly R.D, madre de Itani T.R, esta última pareja sentimental del hermano de la cajera. 

Esta tarde se confirmaron los hechos tras la realización de un cateo por parte de la Fiscalía General del Estado a la casa de los involucrados y se localizó el dinero robado del establecimiento, en un domicilio de Rojas de Cuauhtémoc.

Emiten recomendaciones preventivas por elevación de almacenamiento de la Presa “Benito Juárez”

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2022. Derivado del aumento en el almacenamiento de la presa “Benito Juárez” ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, la cual alcanzó el 100% de su capacidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) emitió recomendaciones preventivas a las poblaciones ubicadas aguas abajo para reducir riesgos ante las lluvias que continuarán desarrollándose en las próximas horas.

La CEPCO informó que con base en el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a partir de las 6:00 horas de este jueves, la presa alcanzó la elevación de 124.40 metros sobre el nivel del mar, por lo cual inició a verter un caudal de 4.50 metros cúbicos por segundo (m3/s).

Asimismo, refirió que considerando que el caudal del río Tehuantepec es de 2500 m3/s y con algunos tramos de 600m3/s, este no representa riesgo alguno para las y los habitantes de las poblaciones ribereñas; sin embargo, de manera preventiva se han emitido recomendaciones preventivas a la población de Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huilotepec, Santa María Mixtequilla, Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo del Mar, municipios que resultarían con afectaciones en caso de una emergencia.

Detalló que debido al temporal de lluvias que se mantiene por las condiciones meteorológicas de estos días y recomendación de la Conagua, se pide a las y los habitantes de los municipios antes mencionados a respetar las medidas preventivas como lo son: mantenerse informado de las condiciones meteorológicas; estar alerta a los cambios de los niveles del río Tehuantepec; evitar llevar a cabo actividades cerca o sobre el cauce del río, así como cruzarlo, ya sea en vehículo o caminando.

Cabe mencionar que la presa “Benito Juárez” fue inaugurada en 1961; se ubica en Jalapa del Marqués y alberga 720.317 hectómetros cúbicos de agua; su uso primordial es para riego agrícola en las zonas de Tehuantepec y Juchitán.

Finalmente, la CEPCO reiteró a seguir pendiente de los avisos que se emitan por Protección Civil de sus localidades y atender las recomendaciones en general por temporada de lluvias y ciclones tropicales.