La adolescente de Huajuapan no está desaparecida, sino que huyó con un adulto

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La niña de 12 años de edad, que fue vista por última vez el pasado miércoles en Huajuapan de León, no está desaparecida.

De acuerdo con indagatorias de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, basada entre otros videos de cámaras de seguridad, la adolescente habría huido con una persona adulta hacia el norte del país.

Se teme que haya huido con alguien que era su pareja por lo cual fortalecen las indagatorias. 

Cabe mencionar que organizaciones feministas han hecho un escándalo por la supuesta desaparición de la menor, que iba a la escuela cuando fue vista por última vez. 

No obstante los propios familiares han desacreditado a las organizaciones feministas que sólo se han aprovechado de la situación. 

Según investigaciones de la Vicefiscalía, están por dar con la identidad de la persona con que huyó la adolescente y que podría ser su propio familiar.

Denuncian corrupción en el INPI que dirige el oaxaqueño Adelfo Regino

.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que a nivel nacional dirige el Adelfo Regino Montes, denunciaron grave corrupción en dicha instancia en el estado de Oaxaca.

Concretamente en la delegación ubicada en San Pedro y San Pablo Ayutla, donde acusan a Salomón Maximino Emeterio.

Concretamente el funcionario lo señalaron de utilizar los vehículos para su servicio privado, así como a beneficiar a familiares y amigos con los programas de bienestar.

De la misma manera, de contratar a personal de confianza, que también son sus familiares, menospreciando personal de base.

A pesar de qué desde hace casi un año han denunciado los hechos, la institución que dirige Adelfo Regino a hecho caso omiso, debido a qué el señalado dice que es amigo protegido del director del INPI.

Ante ello no tuvieron de otra más que denunciar ante los medios de comunicación los graves hechos de corrupción que hay en dicho organismo.

Demandan la intervención urgente de organismos de auditoría a nivel nacional , con la finalidad de qué se investiguen las denuncias y que se presume proceda a la renuncia del funcionario Salomón Maximino Emeterio.

Exigen a Fiscal de Oaxaca esclarecer feminicidios

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de octubre de 2022.- Integrantes del Poder Legislativo exigen al titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, esclarecer los asesinatos de mujeres a fin de garantizar la aplicación de la ley a los responsables.

 

De acuerdo con un informe sobre incidencia delictiva durante el primer trimestre de 2022, emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han presentado en el país 229 casos de feminicidios, de los cuales 14 ocurrieron en Oaxaca del 1 de enero al 31 de marzo de este año.

 

Estos crímenes colocan al estado oaxaqueño en el quinto lugar en el país por número de casos. En tanto, en 2021 hubo 83 feminicidios, de los cuales el 12% corresponde a mujeres adultas mayores, con base al registro del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer).

 

De los crímenes ocurridos en este año, se encuentra el de Josefina Z., de aproximadamente 60 años de edad, quien fue asesinada el 27 de febrero de 2022 en la comunidad de Cerro El Alto, Teocuatlán, perteneciente al municipio de San José Tenango, en la región de la Cañada.

 

Así como los asesinatos de Nancy, de 44 años; Alma, y de una adolescente de 17 años, por lo que el Congreso exhorta al Fiscal a agilizar las investigaciones de estos casos y a la Secretaría de las Mujeres atender a las víctimas indirectas de estos tres casos.

 

El Parlamento autorizó estos exhortos con 35 votos, ya que es obligación del Estado garantizar una vida libre de violencia y generar acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de agresión ejercida hacia las mujeres.

 

-0-

Avanza en Oaxaca modernización tecnológica del sistema de justicia

OAXACA. En el compromiso por seguir fortaleciendo el uso de nuevas herramientas tecnológicas que propicien mayor accesibilidad y eficiencia en la impartición de justicia, así como la profesionalización permanente del personal, el Poder Judicial de Oaxaca y el Consejo de la Judicatura Federal firmaron Convenios de colaboración académica y de Interconexión Tecnológica y Reconocimiento de Firma Electrónica (FIREL).

Durante su intervención en la ceremonia protocolaria, el magistrado Pinacho Sánchez explicó que a través de esta suma de esfuerzos se realizará el envío y recepción inmediata de documentos mediante servicios web y conexiones encriptadas; se agilizarán los tiempos de notificación; la eficiencia en la recepción de oficios generándose la constancia respectiva de manera automatizada al tener la capacidad tecnológica de reconocer y validar los documentos firmados de manera electrónica y se tendrá un mejor aprovechamiento de recursos humanos al obviarse traslados.

Otros de los beneficios, dijo, serán el seguimiento y consulta de los asuntos sin la presencia física y sin limitación de horarios; así como la reducción de costos de papelería, pero sobre todo las condiciones indispensables para facilitar el acceso a la justicia, la transparencia y rendición de cuentas.

En presencia del magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, Consejero de la Judicatura Federal, con quien formalizó los convenios, el magistrado Pinacho Sánchez indicó que de esta manera, se continúa con el proceso de modernización del sistema de justicia en nuestro Estado a través de nuevos proyectos y mecanismos que conduzcan al expediente electrónico y el Tribunal virtual.

Anunció que a propósito de la función jurisdiccional, como una actividad técnica y humanística, una primera acción derivada de dichos convenios, será la primera jornada nacional de capacitación “Inteligencia emocional y liderazgo”, sobre temas de desarrollo humano, liderazgo en el servicio, inteligencia emocional en el trabajo y fortalecimiento del entorno laboral.

Por su parte, en presencia de la doctora Adriana Alejandra Ramos León, Magistrada del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, el magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, indicó que a través del trabajo colaborativo entre los Poderes Judicial y la ciudadanía es posible transitar a la paz, por lo que celebró esta suma de esfuerzos.

Acompañaron al Magistrado Presidente en la ceremonia la maestra Berenice Ramirez Jiménez, magistrada integrante de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el maestro Héctor Vásquez Quevedo, Director de la Escuela Judicial y personal de la institución. -0-

Lleva AGEO cultura y arte a la población

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 10 de octubre de 2022.- La Secretaría de Administración que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), y en colaboración con el colectivo artístico Hacer Noche, llevaron a cabo la presentación de dos piezas artísticas que serán exhibidas en las instalaciones de esta institución, con la finalidad de comunicar entre la ciudadanía oaxaqueña diferentes ideas y emociones mediante el arte.

Al respecto, el director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, charló con la codirectora del proyecto Hacer Noche, Elise Durbecq, sobre la iniciativa Promised Land, la cual está inspirada en la obra y el legado de Francisco Toledo, con el fin de generar espacios que establezcan plataformas de resistencia sociopolítica, cultural, económica y ambiental, que permitan la socialización del arte.

Para cumplir con la misión de incidir en la esfera pública desde la estética, las piezas artísticas serán presentadas desde ahora hasta el mes de diciembre en diferentes puntos de la capital oaxaqueña como el Jardín Etnobotánico, la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Teatro Macedonio Alcalá, El Llano, entre otros.

En lo que respecta al AGEO, éste albergará dos piezas en el vestíbulo principal. La primera es la Sala de Lectura Alfred Whitehead, del artista iraní Siah Armanjani, arquitecto fallecido que gustaba de crear espacios para el encuentro y el intercambio. Además, esta obra busca cumplir, metafóricamente, el sueño que tenía el artista de construir un puente entre México y Estados Unidos.

La segunda es Whistling and Language Transfiguration, de la colombiana Gala Porras-Kim. Se trata de una grabación en vinilo que traduce palabras habladas en silbidos, desafiando la ausencia de sonido del archivo basado en texto y, por lo tanto, abre preocupaciones sobre la preservación del sonido y la oralidad.

La ciudadanía está cordialmente invitada a admirar las piezas en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, hasta el próximo 4 de diciembre de 2022.

Cumple una semana bloqueo en el Corredor Interoceánico del Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una semana cumplió el bloqueo de habitantes de la localidad Estación Mogoñé, de San Juan Guichicovi, a las vías del ferrocarril donde se realizan obras del Corredor Interoceánico del Istmo.

Y hasta la fecha, a pesar de que lo anunciaron desde el día en que llegó el mandatario Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, la dependencia Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se ha negado a atender a los afectados.

Y es que los ejidatarios exigen una indemnización justa de sus tierras, derivado de un conflicto que data desde hace más de 40 años, pero el gobierno federal sólo les quiere pagar 22 mil pesos por hectárea, lo cual no aceptan los pobladores.

Anta la falta de atención de las autoridades del gobierno federal, informaron que el bloqueo a las obras del Interoceánico continuarán por tiempo indefinido

Añadieron que están exigiendo una indemnización justa de sus terrenos ejidales que cedieron para el tren pero sólo les dan migajas.

Cabe recordar que el Corredor Interoceánico es el proyecto que impulsa el presidente López Obrador para unir los océanos Pacífico y Atlántico, en los puertos de Oaxaca y Veracruz, con la finalidad de agilizar el tránsito de mercancías provenientes de otras naciones.

Registran Oaxaca disminución del 24% de casos de COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de octubre de 2022.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, durante el período comprendido del 2 al 8 de octubre la entidad registró un acumulado de 149 mil 676 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 109 se contabilizaron en estos últimos siete días, lo que representa una disminución del 24% en comparación a los 143 contabilizados la semana anterior.
Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 341. En tanto, en el período que se informa se notificaron dos lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria. Y el promedio semanal de ocupación hospitalaria fue de 8.2%.
La institución, dijo que es importante que en todo tiempo continuemos implementado con disciplina las medidas sanitarias vigentes para evitar un incremento de contagios como son: el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente con agua y jabón, mantener la sana distancia, así como priorizar los espacios abiertos y con buena ventilación.
De igual forma, exhortó a la población a acudir a vacunarse cuando corresponda y estar al pendiente de los puntos activos de vacunación del sector Salud.
Detalló que, el autocuidado es responsabilidad de todas y todos, “Ayúdanos a frenar la enfermedad”.

Erick Bautista, oaxaqueño rumbo al mundial de jóvenes chefs

REFORMA

Nayeli Estrada

Oaxaca, México(09 octubre 2022). “Había días en los que no teníamos ni un peso, fue horrible y muy frustrante. En ese momento vi la convocatoria de S. Pellegrino y pensé que tenía que tirarle a todo”.

“Al principio me enfoqué mucho en la técnica, después entendí que todo lo que tenía me lo había dado la tierra. No tenía dinero y la tierra me tendió la mano, me puse a pensar en la gratitud que le debía”.

“Espero ganar y tener la oportunidad de que alguien confíe en mí para crear un proyecto fiel a mi filosofía de comida vegetal mexicana; con mucha técnica y sabor seguir promoviendo las manos artesanas”.

Quería seguir los pasos de su padre, pero sus aspiraciones militares se vieron coartadas por requerimientos físicos, no tenía la estatura suficiente. Sin saber qué hacer con su vida, Erick Bautista estaba decidido a ser futbolista.

La vida tenía otros planes para el hoy cocinero oaxaqueño, quien hace unos días ganó su pase a la final global de S. Pellegrino Young Chef como representante de Latinoamérica y el Caribe.

Puebla, Tuxtla, CDMX, Zacatecas como buen hijo de militar, Erick vivió aquí y allá, pero en sus recuerdos el Istmo era sinónimo de celebración, color y sabor.

“Mi mamá no es buena en la cocina y casi nunca conviví con mis abuelitos, porque siempre estábamos lejos, pero recordaba el Istmo lleno de fiestas.

“Cada que íbamos era una fiesta, me encantaba comer y ver cómo mi abuelita hacía las tortillas en su cocina de humo, en Tlaxiaco inconscientemente eso también me inspiró”, dice.

Bautista reconoce al chef Miguel Ángel Quezada como su mentor e impulsor, quien lo animó a enrolarse en uno y otro concurso durante sus años universitarios.

“Me contó que estuvo en Mónaco y eso me deslumbró, pensé que algún día quería vivir algo así. Gané la beca de la Fundación Turquois, pero no pude llegar a Mónaco por mis calificaciones, me cuesta mucho trabajo concentrarme”, confiesa.

Ya en la Ciudad de México, tras concluir los cursos de la fundación, Erick buscó lugar en la cocina de Biko. Su estadía duraría apenas unos meses, pues debía volver a Zacatecas para titularse.

“Estaba frustrado, no quería conformarme. Mandé correos a todas partes del mundo pidiendo trabajo o prácticas; muchos me contestaron, pero buscaba algo que pudiera costear. Me aceptaron en Martín Berasategui y, con ayuda de mis papás, pude irme una temporada”, cuenta.

Su siguiente objetivo: el fin del mundo, la Patagonia chilena, sería truncado por una negativa de visado. Erick decidió entonces enfocarse en México.

Su primera parada Ixi’im Chablé donde coincidiría con Elio Xicúm, competidor de S. Pellegrino Young Chef 2021 bajo la mentoría de Luis Rozón.

“Elio hacía ahí sus pruebas. Platiqué con él sobre el concurso y fue pieza clave para que yo compitiera. Hablaba del empoderamiento de los pueblos a través de la gastronomía, pero lo mejor es que lo explicaba en maya”.

Días difíciles: cuando la pandemia lo alcanzó

La pandemia llevaría a Erick, ya casado y con una bebé recién nacida, a tierras oaxaqueñas. A contracorriente y con ayuda de su padre, puso el primer ladrillo de Amelie, su cafetería en el Istmo.

“Construimos desde cero, pasaron muchos albañiles y dejaron todo chueco, yo ya frustrado porque no podía trabajar en ningún lugar, mis papás endeudados por ayudarnos”, recuerda.

“Compré dos kilos de carne, pan y puse mi puesto de hamburguesas en Ciudad Ixtepec, afuera de mi casa. A veces vendía, a veces no”.

Aunque nunca antes había cargado un bote de cemento, Erick se autoempleó como chalán de los albañiles en la construcción de su cafetería, preguntándose cómo acabó allí.

Finalmente, la gran oportunidad

Con la vista puesta en Canadá, Erick Bautista volvería a la ruleta digital, a la avalancha de solicitudes de empleo.

“Había días en los que no teníamos ni un peso, fue horrible y muy frustrante. En ese momento vi la convocatoria de S. Pellegrino y pensé que tenía que tirarle a todo”, cuenta.

Elio respondió rápidamente a su petición de asesoría haciendo énfasis en que lo importante era el mensaje por transmitir.

“Tomé lo único que estaba a mi alcance: tomate, frijol, maíz y chiles. Empecé a crear y poco a poco me fui enamorando tanto de mi tema como de mi platillo ‘Oaxaca, su tierra y sus manos'”, relata.

Demi-glace de frijol, espuma de bupu (bebida tradicional del Istmo hecha con cacao, canela, piloncillo y flor de mayo), jitomate riñón nixtamalizado y cebollitas en escabeche dieron forma al mensaje que Erick Bautista tiene para el mundo.

“Al principio me enfoqué mucho en la técnica, después entendí que todo lo que tenía me lo había dado la tierra. No tenía dinero y la tierra me tendió la mano, me puse a pensar en la gratitud que le debía”, detalla.

Es requisito contar con un mentor para el concurso, y Erick Bautista buscaría el apoyo del gran chef oaxaqueño Rodolfo Castellanos. “Me dio la mano sin conocerme como nadie lo ha hecho, es pieza fundamental en todo esto”, reconoce.

El camino al triunfo no fue fácil, un vuelo cancelado y una tarifa por equipaje extra pusieron en aprietos su ya de por sí ahorcado bolsillo. Pero aquello es agua pasada, ahora Erick está enfocado en llevar a la gran final, que tendrá lugar el año próximo en Milán, el mensaje y los sabores de su amada Oaxaca.

“En mi ideología, el cocinero, el alfarero y el productor hacemos simbiosis para crear y promover un Oaxaca sostenible.

“Espero ganar y tener la oportunidad de que alguien confíe en mí para crear un proyecto fiel a mi filosofía de comida vegetal mexicana; con mucha técnica y sabor seguir promoviendo las manos artesanas”, concluye.

Ebrard, hombre de acción y no de promesas: Movimiento Progresista en Oaxaca

Oaxaca, Oax., octubre 08.- En un encuentro con jóvenes universitarios, la dirigente nacional del Movimiento Progresista Rosa María Rodríguez, les transmitió el ideario del (fundador) el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón .

Ante líderes estudiantiles en las carreras de Derecho, Ciencias Empresariales, Contaduría e Ingeniería Civil, la dirigente social, señaló que una de las preocupaciones del titular de Relaciones Exteriores es la juventud, “con la que lucharán juntos por un México plural y no dividido”.

“Ya no más partidos políticos de acarreados, ni coaccionados, en estos tiempos de crisis política y de valores, es primordial un partido incluyente”, es la propuesta del político internacionalista mexicano.

Mas adelante, Luz María Rodríguez, recordó que el “jefe” Marcelo tiene un aprecio especial por Oaxaca al que considera la cuna del arte y de la política, además de externar su reconocimiento a las elecciones de autoridades municipales bajo el Sistema Interno, (usos y costumbres), por la transparencia y la democracia que representan, que los hace únicos en el País.

Asi mismo, sostuvo que “Ebrard no es un hombre de promesas, es un hombre de acción”.

En presencia de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y del Instituto Tecnológico de México, (coordinadora nacional de movimiento progresista, resaltó el pensamiento del exjefe de gobierno de la Ciudad de México, de que los jóvenes son un proyecto de unidad y un proyecto de nación y no politiquerías, además de que le externó su confianza a la juventud porque en ellos respalda su proyecto.

Con la convicción de que los jóvenes no son el futuro de México, sino el presente del País, el titular de Relaciones Exteriores propuso desechar el individualismo y trabajar juntos en un proyecto por el bienestar de cada una de los territorios, hasta escalar a la república mexicana.

El mensaje enviado a los jóvenes oaxaqueños. fue de “que no se rindan a sus sueños, que luchen por una política pública donde su voz sea escuchada, donde ellos puedan ser el presente de México a través de la unidad y del trabajo conjunto en equipo.

Finalmente, la dirigente nacional del Movimiento Progresista, invitó a la juventud oaxaqueña a ir juntos por un proyecto en común encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón de quien sabemos, dijo, es el mejor perfil y estamos seguros de que los jóvenes hacen la diferencia y que la propuesta que encabeza movimiento progresista, “es lo mejor que le puede pasar a México”.

Para concluir, se dijo que el jefe Ebrard está a favor de un México que no es el País del narcotráfico ó de las armas, sino el México de los jóvenes líderes, brillantes y talentosos.

En lo que va del año han recuperado 353 migrantes en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ciudad de Oaxaca sigue siendo tránsito obligado y sin restricciones de migrantes centroamericanos que van en busca del sueño americano, en los Estados Unidos.

Y es que en colaboración con las autoridades federales, personal de vialidad y policial del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ha colaborado en la recuperación de 353 indocumentados.

El más reciente caso se registró ayer por la madrugada, durante un operativo efectuado en la terminal de autobuses del ADO, donde efectivos de la Policía Municipal adscritos a la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR) aseguraron a nueve personas originarias de Guatemala al no acreditar su estancia legal en el país.

La autoridad municipal indicó que al aplicar un operativo de prevención, disuasión y vigilancia, arribaron a la terminal de primera clase ubicada en el barrio de Jalatlaco, donde observaron a un grupo de personas, mismas que al notar su presencia mostraron una actitud atípica, ya que trataron de ocultarse entre los asientos.

Al entrevistarse con uno de ellos, dijo que todos eran originarios de Guatemala y no contaban con documentos para acreditar su estancia legal en el país.

Debido a ello, solicitaron apoyo del Instituto Nacional de Migración cuyo personal procedió a trasladar a las nueve personas a sus oficinas para verificar su estatus legal en el país.

Investigan el asesinato de una persona en Huatulco

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Hasta este domingo, no ha sido identificad la persona que fue asesinada ayer por la tarde en Santa María Huatulco.

De acuerdo con reportes policiacos, el cuerpo, con al menos seis impactos de arma de fuego, fue localizado cerca de la comunidad de La Erradura, rumbo a Pluma Hidalgo.

Fueron campesinos quienes dieron aviso a las autoridades de la localización del cadáver, luego de lo cual corporaciones de primeros auxilios y de la policía municipal acudieron a la zona.

Luego de las primeras valoraciones médicas, corroboraron que no presentaba signos vitales.

Ante lo cual personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa arribó a la zona y tras los peritajes correspondientes se llevó el cuerpo a un anfiteatro, en espera de que sea identificado por sus familiares.

En el Otoño, ven a Huatulco

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Max Scherenberg Noyola.

Huatulco un lugar de playa ideal para venir a pasar momentos inolvidables, en una de las mejores etapas del año, por su clima increíble en este mes de Octubre, en donde las lunas también, son incomparables, hacen de Huatulco un lugar idóneo para vivir las mejores experiencias de tu vida.

Ahora que oficialmente terminaron las lluvias e inició el Otoño, el calorcito de Huatulco es el más delicioso del año, para disfrutarlo por todos los visitantes que vengan a este paradisiaco destino.

Al parecer muchos saben que esta estación, es de las mejores durante todo el año, además que las condiciones climáticas permiten que se reanude el Arribo de Cruceros de las Grandes Líneas Navieras, es por ello que desde el 28 de Septiembre pasado, se reanudaron las llegadas de estas embarcaciones que llegan desde diferentes países y estarán viniendo hasta el Muelle de Cruceros de Huatulco, hasta el 16 de Mayo del 2023.

También el 30 de este mes de Octubre se reinician los vuelos internacionales procedentes de Canadá: de Toronto, Calgary, Edmonton y Vancouver, tanto por la línea WestJet, como por Air Canada. Mientras que de Estados Unidos habrá vuelos directos de la Cd. de Dallas a partir del 5 de Noviembre por American Airlines.

Estos turistas internacionales, sumados al turismo nacional que viene durante todo el año, más los propios turistas del Estado y quienes llegan también en vuelos internacionales que viajan a la Ciudad de México y de ahí toman otro vuelo para Huatulco, incrementan la afluencia turística.

Hay muchos visitantes que viajan cada año hacia Huatulco, inclusive algunos tienen su casa o departamento en este bello lugar, por eso es muy seguro que regresan, sobre todo quienes en Canadá que tienen temperaturas muy bajas, siendo una ilusión para ellos llegar al calorcito de Huatulco, que les permite disfrutar de una mejor calidad de vida.

Hay mucha alegría por recibir a más turistas durante toda esta temporada, ya que es la razón de ser de las empresas, el personal de cada establecimiento han sido capacitados para brindar el mejor de los servicios, pero con la amabilidad y cortesía característica de la gente que labora brindando la atención, se nace. La mayor parte de quienes están en la atención directa a los turistas, tienen ese gusto por brindar una sonrisa y son cálidos.

En cuanto a lo que hay que hacer en Huatulco, las actividades son muy diversas, habiendo una gran variedad de actividades de esparcimiento, habiendo experiencias desde la gastronomía, hasta las artesanías y prendas oaxaqueñas, sobrando decir que muchos vienen para disfrutar del calor, del sol y playa.

Dependiendo de cada presupuesto pueden hacer un paseo a las diferentes playas, ya sea que renten un yate, o bien en un catamarán colectivo que sale de la Marina de Santa Cruz Huatulco, siendo estas embarcaciones que hacen un recorrido por diferentes bahías, por lo general también hacen una escala en una playa tranquila, para practicar el snorkel y después hacen otra escala en otra playa para tomar los alimentos, siendo por su propia cuenta el consumo de alimentos, ya que eso no lo incluye el costo del paseo.

Ir a las playas a comer mariscos es otra gran experiencia que muchos quieren vivir, porque siempre el sabor típico, el sabor casero, es muy atractivo para los visitantes, ya que independientemente de que estén en un hotel en el plan “todo incluido”, se les antoja probar los sabores de la cocina tradicional mexicana. Uno de los lugares de platillos típicos de mariscos es el Restaurante “Doña Silvia”, en la Bahía de Maguey.

Son muchas más las actividades que pueden realizar, desde paseos en caballos, cuatrimotos por la selva y excursiones a lugaEl Dr. Froylán Ortega Salinas, es un médico muy querido en Huatulco, su camaradería, su chispa para darle la palmadita en el hombro a los pacientes y su altruismo que se hace presente en momentos difíciles, así como su solidaridad en la lucha de padecimientos que están marcados en el calendarios por la OMS, hacen del Dr. Froylán, un médico muy solicitado para pacientes que requieren comprensión y calidad en la atención médica. Más adelante te platicamos más detalles sobre este gran médico, egresado de la Urse y con una gran pasión por su profesión.res cercanos; pero esta información te la proporcionarán en el mismo hotel a donde llegues.

El Dr. Froylán Ortega Salinas, un Médico Altruista de Huatulco, comprometido con la Atención Médica y la Calidad Humana, que tanto nos hace falta.

Ser conocido por tus cualidades es bonito, ya que hay gente que tiene la fortuna de que lo identifiquen por su forma de ser, habiendo en este tipo de personas, una característica que sea muy notaria en su personalidad, para que sea ubicado de esa manera.

Así es como el Dr. Froylán Ortega Salinas, más conocido como el Dr. Froy, goza de la fama de tener un corazón altruista, teniendo siempre la inquietud de estar creando durante diferentes fechas del año, algunas acciones para poder apoyar a la gente de Huatulco.

En este mes de Octubre por ejemplo, que se dedica a la Detección Oportuno del Cáncer de Mama, en la Clínica en donde el da su consulta médica, está brindando consulta gratuita a personas que deseen hacerse un chequeo médico en este sentido, con lo cual aporta un apoyo importante a personas que no tienen algún tipo de cobertura médica, por parte de instituciones oficiales, como Imss o Issste, pero que desean saber cómo está su estado de salud.

En sí durante el año ha diseñado varios planes, para poder poner al alcance del público el servicio médico, siendo por este motivo que se ha venido ganando el cariño de los habitantes, quienes lo conocen por esos rasgos de su personalidad, como “benévolo”.

Estudió en la Universidad Regional del Sureste (Urse), pero nos dice él que en la medicina la capacitación es permanente, por este motivo se prepara constantemente, habiendo la ventaja hoy en día que muchos cursos son en línea. Siendo también muy interesado en conocer programas de computación, para poder tener mejor organizado su trabajo.

Es bien importante la vocación y el amor por la profesión, en todas partes del mundo, pero en Huatulco es mucho mayor el compromiso, ya que la mayoría de las personas vienen con la idea de pasar una estancia de lo más agradable, teniendo una casi nula idea de que se van a enfermar o les va a suceder algún accidente, por lo que la calidad humana del médico que los atiende, debe de ser con tanta cordialidad y comprensión, que el paciente se sienta “consentido”, se sienta lo menos incómodo y frustrado posible, por no tener nunca programado que le fuera a suceder alguna situación de este tipo.

Así que el hablar del perfil “bondadoso” de un médico, no es un tema frívolo o que no tenga importancia, todo lo contrario, siempre queremos que cuando estamos enfermos o en recuperación, haya el mejor trato, la mejor atención, una forma en ocasiones, hasta chusca de hablarle al paciente, o contarle algún “chiste” si es posible, para sacarlo de su preocupación.

Una de sus pacientes que tuvo hace un poco más de un año fue la última diva del cine mexicano viva “Silvia Pynal”, no nos dio detalles de qué padecimiento tuvo, por ética profesional, pero la estuvo mimando, ahí la estuvo acompañando al pie de su cama la roquera Alejandra Guzmán, y adoraron al Dr. Froy, por su paciencia, por su amor a la medicina y a los pacientes, habiéndose recuperado la querida Sylvia Pinal y saliendo de la Clínica muy feliz y agradecida por el Dr. Froylán, quien con el mismo amor atiende a pacientes en comunidades, en jornadas médicas que organiza al lado de su esposa la Dra. H.C. y Lic. Karen Palma Robledo, convocando a más médicos y enfermeras para llevar atención médica gratuita a las comunidades. Así también lo hicieron con algunas comunidades afectadas por el Huracán Agatha, que causó tantos daños graves a muchas zonas en la Costa Oaxaqueña.

El Facebook del Dr. Froylán Ortega Salinas es: Clínica Hospitalaria San Miguel, así como el otro Facebook: Medicencasa Huatulco y su whatsapp es: 9581174029 con atención las 24 horas los 365 días del año.

El Dr. Froylán Ortega Salinas, originario de Santa María Huatulco, se siente muy orgulloso de Huatulco y después de haber viajado a varios países de Europa y a Colombia, en este año, nos dice que todos los lugares son bellísimos, pero que como México no hay dos (ya que el picante no lo cambia por nada del mundo). Y te invita a que vengas a este paraíso que lo vio nacer.

Inducir a menores de edad en consumo de tabaco será delito en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de octubre de 2022.- El Congreso de Oaxaca modificó el Código Penal del Estado para que el inducir a menores de 18 años de edad en el consumo de tabaco, sea considerado corrupción de menores de edad.

 

Con 37 votos, el Poder Legislativo autorizó este cambio propuesto por la diputada Leticia Socorro Collado Soto, del grupo parlamentario de Morena, el cual reforma la fracción I del artículo 194 de la mencionada ley.

 

Por lo tanto, quedó establecido que comete el delito de corrupción de menores de edad o de quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, quien “por cualquier medio induzca, procure, facilite u obligue a una de las personas antes señaladas al consumo reiterado de bebidas embriagantes o tabaco, en cualquiera de sus presentaciones; al consumo de sustancias tóxicas o narcóticos; a cometer hechos delictuosos; o a formar parte de una asociación delictuosa”.

 

Este delito se castigará en México con cárcel de entre cinco a 10 años de prisión, luego de que la Cámara de Diputados aprobó en febrero de este año una modificación al artículo 201 del Código Penal Federal.

 

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT), en México el 4.9% de la población de 12 a 17 años fuma tabaco actualmente. Esto corresponde a 684 mil adolescentes mexicanos, entre los cuales el 3% (210 mil) son mujeres y 6.7% (474 mil) son hombres. La edad promedio de inicio de consumo de cigarro en los menores es de 14.3 años.

 

Debido a ello, la 65 Legislatura local consideró procedente esta reforma para que el Estado intervenga y contemple una normativa que genere mecanismos para salvaguardar los derechos humanos de las y los jóvenes frente a factores de riesgos, con el objetivo de proteger su sano desarrollo integral, así como evitar el consumo de sustancias tóxicas más dañinas y adictivas.

 

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

 

-0-

Secretismo y vulnerabilidad

Oaxpress

1).- Poder versus enfermedad

El ataque cibernético del grupo de hackers “Guacamayas” a los archivos de la SEDENA, revela el grado de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de nuestras Fuerzas Armadas. Nada raro en una institución que ha extraviado su misión institucional. Ya es policía para patrullar calles, constructora, hotelera, futura empresaria aérea, agente aduanal, etc. Como dijera el historiador don Luis González: los militares son hoy en día, “enfermeros, profilácticos y salutíferos”. Un ajonjolí de todos los moles. No lo suyo. Ante el pueblo de México, arrastran un lamentable deterioro moral, acrecentado por el affaire Ayotzinapa. Lo grave es que lo difundido en los “SEDENA leaks” es apenas la punta del iceberg. Hay mucho más que 6 terabytes.

El hackeo desnuda al Ejército, a gobernadores, ediles y legisladores de Morena, y saca a la luz lo que todo mundo sabía pero era ocultado con un pernicioso secretismo: la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha querido encubrir con: “chequeo de rutina”, “me siento al 100” o “sólo un cateterismo”. Gota, hipotiroidismo, infarto al miocardio, catéter al corazón. El mismo ejecutivo federal lo reconoció. Obvio, después de las revelaciones. Nada extraño en un sistema presidencialista en donde prevalece la opacidad y la secrecía. Nada nuevo, tampoco, en un Jefe de Estado y de Gobierno que simula buena salud física. Pero veamos si en lo que sigue, hay algunas coincidencias.

Hay Jefes de Estado y de gobierno que, aunque no muestren dolencias mentales, son proclives a padecer el “Síndrome de Hybris” o embriaguez de poder: “la perversa persistencia en una política demostrablemente inviable y contraproducente… terquedad, autoengaño o evaluar una situación en términos de ideas fijas preconcebidas, que ignora o rechaza todo signo contrario”. Una forma obsesiva e irracional, con “talantes mesiánicos o místicos”. (David Owen, En el poder y en la enfermedad, El Ojo del Tiempo, Siruela, Madrid, 2011). Ésta es la obra documentada de un prestigiado médico, político y diplomático británico, Texto en universidades norteamericanas e inglesas. Obsequio de un gran amigo.

2).- Enfermedad y toma de decisiones

De Theodore Roosevelt, ex presidente de los Estados Unidos (1901-1909), unos decían que sufría trastorno bipolar, otros, que padecía ideas delirantes o estaba mentalmente perturbado. Joseph Pulitzer, propietario de The New York World, lo estigmatizó diciendo que su carácter autocrático le permitía “despreciar al Congreso e insultar a los tribunales”. Winston Churchill, primer ministro británico, padecía de neumonía y depresión. Su “perro negro” –como le llamaba-. Siempre estaba con “perfil angélico o hecho una furia como del Averno”. (pp.80-82).

Adolf Hitler estaba lejos de ser un loco. Pero era un mentiroso irremediable. Arrastraba, además, un cúmulo de resentimientos. Estudios posteriores le diagnosticaron histeria, paranoia, esquizofrenia y depresión maníaca. (pp. 63-75). Padeció monorquidia –un solo testículo-, perversiones sexuales y, posterior al atentado de Stauffenberg, en junio de 1944, mal de Parkinson. Antes de su suicidio, inhalaba cocaía de manera obsesiva. Jamás admitió que se le contradijera, incluso cuando determinó con Himmler, el exterminio de judíos en la llamada “solución final”. (p. 73).

3).- Secreto de Estado

Formas disparatadas de ejercer el poder, aún de espaldas al pueblo, es un síntoma que afecta y ha afectado a muchos. Unos con mucha inteligencia y solidez, como Franklin D. Roosevelt, que durante toda su vida pública la pasó en una silla de ruedas. En el período entreguerras 1942-1944, le detectaron hipertensión, insuficiencia cardíaca y bronquitis aguda. Su afección coronaria se agravó. Pese a ello participó en la Conferencia de Yalta en 1945, en el desenlace de la II Guerra Mundial. Su médico de cabecera, el almirante Ross McIntire, siempre negó la gravedad de su salud. (p. 90-96).

El presidente francés François Miterrand negó, de manera reiterada, su cáncer de próstata, siguiendo el camino de uno de sus antecesores: Georges Pompidou, que falleció de mielomatosis, cáncer en la sangre. El pueblo francés nunca se enteró. Otro más, Válery Giscard D´Estaing, ofreció siempre informar de su salud. En el poder nunca lo hizo. (p. 309-310). Este recuento descripitivo podía seguir. Pero aquí le paramos.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

— Oaxaca ha vivido en los últimos días, los letales coletazos de la inseguridad. Más de 36 homicidios –la mayoría ejecuciones- en la primera semana de octubre, advierten lo que siempre hemos dicho: el tema de la entidad segura es sólo un mito.

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax   

Gobierno. buena administración. justicia.

Jorge E. Franco Jiménez.

El Ingeniero Salomón Jara, Gobernador electo, inicio públicamente el procedimiento de selección de sus colaboradores, citando las cualidades que deben reunir los que integrarán, tanto el gabinete legal como el ampliado, como protocolo tradicional que resalta, en cada etapa de transición y entrega de gobiernos, una muestra de que el ejecutivo encausará una mejor administración con gente profesionalmente adecuada.

Los requisitos que se mencionan, según lo publicado por esta esta casa editorial, se mencionan, la declaración patrimonial, de intereses y la residencia mínima de tres años en el estado, regulación que pretende evitar que se incorporen personas foráneas, como sucedió en el periodo de gobierno que concluye; ser ciudadana o ciudadano mexicano, tener por lo menos 25 años de edad, contar con cédula profesional, título o equivalente, de experiencia probada en actividades laborales profesionales o académicas en el ramo para el cual se les propone, se adicionan el modo honesto de vivir, idoneidad, equidad de género, apartidismo en el ejercicio de sus funciones y no discriminación.

La experiencia que hemos tenido, los Oaxaqueños, con la importación de luminarias ha sido negativa, acentuada en este sexenio, en que se nota la existencia de una cúpula que demostró no tener interés en servir al pueblo de Oaxaca, sino que se sirvió de él, tanto en lo financiero, como en el reparto de prebendas, cargos, en diversos poderes para plantar a su incondicionales que se encargarán de cubrir las anomalías propaladas, como se aprecia que ocurre en la subasta sexenal de notarias, sujetas a la negociación de las facciones que intervienen comprometidas, en algunos casos, por asuntos vinculados con la apropiación indebida de bienes y el reparto de las ganancias que esas operaciones, manejadas desde el poder, han dejado a sus participantes.

Eso es lo que producido desde el pasado la corrupción e impunidad en nuestro estado, con la intervención de funcionarios foráneos que, mediante el manejo de estos turbios procedimientos, han auspiciado que se despoje a los Oaxaqueños de los dineros públicos y de su patrimonio, grave situación que debe poner en alerta al próximo gobernante; en este contexto se incluye también la agresión que ha sufrido la empresa Gugar, para que, con el uso o costumbre de ejercer la justicia de propia mano, se le pretenda privar de sus bienes con la anuencia de las autoridades, incumpliendo la obligación de proteger, tutelar y garantizar el derecho humano a ser oído y vencido ante un tribunal.

Me parece que esta actitud de doble omisión, una de evitar la agresión de propia mano y otra, de negar otorgar el acceso a una justicia sin obstáculos, sobre todo políticos, es grave en Oaxaca, pues expone a la ciudadanía a que, bajo cualquier pretexto social, pueda perder su casa, por ser ocupada, sin juicio, y bajo el esquema mencionada de justicia de propia mano; esta omisión viola el derecho del gobernado a una buena administración.

Es importante saber que la referencia a una buena administración como derecho humano del gobernado, implica una responsabilidad para el gobierno del estado porque causa un daño, cuando no es observada; este derecho va aparejado con el de que impone, se prefiera en los cargos públicos a jóvenes Oaxaqueñas y Oaxaqueños, cuestión que, por cierto, fue soslayada en el sexenio que termina mismo que debe ser incluido por el gobernante electo.

Se confirma lo expuesto, con el contenido del artículo 12 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca que en la parte que interesa, dispone que, a los jóvenes de entre quince y veintinueve años, el Estado garantizará su inclusión en políticas públicas, programas, servicios y acciones en congruencia con su edad, indistintamente de su género, su estado civil, origen étnico, circunstancia social o de salud, religión o cualquier otra; a los jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años, el Estado garantizará su inclusión en un diez por ciento para ser titular de Secretarías, Dependencias, Órganos Auxiliares, y Entidades de la Administración Pública Estatal, respetando el principio de paridad de género y alternancia, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en esta Constitución y Leyes reglamentarias, particularmente en el caso de cargos públicos que requieran un nivel profesional idóneo.

También, establece que, ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.; en consecuencia, a que se le de acceso a la justicia por los tribunales que estarán expeditos para impartirla; incluye la Constitución Local que, toda persona tiene derecho a la buena administración, a la adopción de medidas destinadas a la correcta organización de los bienes y servicios públicos, a recibir los servicios públicos de conformidad con los principios de generalidad, uniformidad, regularidad, continuidad, calidad, eficacia y eficiencia. El Estado garantizará su cumplimiento a través de la ley respectiva.

Con este marco Constitucional Local vemos que los Oaxaqueños tenemos amplios derechos que, establecidos formalmente en la Constitución de la Entidad, hasta hoy carecen de substancia, al no ser cumplidos por las diversas autoridades obligadas a ello, como lo disponen los artículos 11 y 12, este último recipiente de múltiples derechos que tienen relevancia en los momentos en que se analiza el perfil de los miembros del gabinete como raíz de una buena administración.

Esperemos que materialmente se hagan efectivos por en el próximo periodo de gobierno.

jfranco@hotmail.com

El resentimiento entre la izquierda

Jesús Emilio de Leo

Diversos autores no logran consenso respecto al momento en el cual se inició el uso de los términos derecha e izquierda en política, sin embargo, afirman que fue en 1789, año en el que se suscitó la Revolución Francesa.

Fue Honoré Gabriel Riquetti, Conde de Mirabeu, quien afirmó que el uso de los términos derecha e izquierda fue para darle “geografía” a la recién conformada Asamblea Nacional. A la izquierda del presidente estarían los adeptos de una nueva constitución y del veto nulo del Rey, el cual no podría modificar las decisiones de la Asamblea. En el centro se ubicaron los moderados, quienes no tenían opiniones definidas en torno a la actuación del Rey, y, a la derecha, se ubicaron quienes estaban a favor de que el Rey pudiera vetar las decisiones de la Asamblea.

En México, la izquierda ha estado vinculada a concepciones marxistas, anarcosindicalistas con lazos troskistas y estalinistas que dieron paso a movimientos magonistas, cardenistas, zapatistas y lombardistas. Los pensamientos maoístas y guevaristas dieron paso las guerrillas rurales y urbanas para después dar paso al EZLN y al EPR, figuras que finalmente se insertaron en este nuevo siglo a través de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

En muchos de estos episodios de la izquierda en México, un actor esencial con papel de antagónico han sido las Fuerzas Armadas, cuyo desempeño histórico ha sido trigarante, imperial, nacional, liberal, federal, revolucionario, constitucionalista y convencionalista. Fue el presidente Lázaro Cárdenas, penúltimo militar al frente de la presidencia, quien en 1937 estableció las misiones y funciones del Ejército Mexicano para defender la integridad y la soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.

De acuerdo a la historia del Ejército Nacional, a partir de 1965, se integró el Plan DN-IIIE, el cual es identificado como un plan de auxilio a la población civil que fue puesto en marcha el siguiente año para enfrentar los efectos que había generado el huracán “Inés” en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Los resultados de esa incursión fueron positivos, por ello, el Ejército se ha ganado el respeto generalizado, ya que se ha convertido en una figura clave que atiende los efectos adversos ocasionados por fenómenos geológicos, hidrometeorológicos y químico-tecnológicos en nuestro país y en misiones solidarias de carácter internacional.

Sin embargo, al perder el PRI la elección presidencial en el año 2000, el gobierno de Vicente Fox, integró la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), cuyo propósito fue conocer la verdad sobre crímenes y violaciones a los derechos humanos producto del desarrollo e implementación de políticas represivas sistemáticas por servidores públicos del gobierno de México durante tres décadas: sesenta, setenta y ochenta, las cuales corresponden a los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo. El resultado de esas investigaciones se plasmó en el Informe Histórico presentado a la sociedad mexicana, resultando 532 indiciados y el único expresidente que tuvo responsabilidad penal fue Luis Echeverría, quien fue exonerado en 2009.

El informe describe acciones y hechos ocurridos en la etapa conocida como “Guerra Sucia” y cuál fue la participación que tuvo el Ejército, instancia que desempeñó tareas de sustitución de las policías, derivadas de instrucciones políticas con el objetivo de dirimir asuntos internos y contener delitos. En muchas ocasiones, el Ejército fue requerido por gobernadores para resolver conflictos sociales en los cuales había la participación de intereses económicos principalmente. Con Luis Echeverría al frente de la presidencia, desarrolló estrategias de contrainsurgencia, cercando a la población y asediando a la guerrilla. El informe asienta que existieron ilegalidades sistemáticas.

El Ejército durante muchos gobiernos, incluidos los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, solicitó un marco jurídico que defendiera su actuación frente a las instrucciones que recibía de los mandos civiles, pero esta petición siempre fue controvertida derivado de la continua resistencia de los partidos de izquierda que se sentían agraviados por hechos ocurridos en Guerrero, Oaxaca y Chiapas principalmente, lugares en los que desaparecieron o fueron torturados militantes de sus expresiones ideológicas.

Finalmente, esta semana fue aprobado en el Senado de la República, con los votos de Morena, PRI, PT, PRD, PVEM y PES, el decreto que reforma la Constitución para que el presidente de la República pueda disponer que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública hasta el 2028, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades y distribución territorial.

Con este hecho, la izquierda histórica ha quedado enfrentada a la neo izquierda.

SEDENA puede derribar una farsa sin disparar una sola bala.

Cuando hablamos de ciberespacio, hablamos de “un entorno digital constituido por redes informáticas y de telecomunicaciones, en el que se comunican e interactúan las personas y permite el ejercicio de sus derechos y libertades como hacen en el mundo físico”, así lo definió la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de 2019, y al hablar de este espacio y de los derechos humanos, cuidado de la propiedad intelectual, información sensible y personal de los usuarios y patrimonio de estos, tenemos que hablar también de la ciberseguridad que la OTAN la define como la aplicación de medidas de seguridad para proteger las infraestructura de los sistemas de información y comunicaciones frente a los ciberataques”. Somos, principalmente por falta de cultura, uno de los países más atacados por una nueva figura de delincuentes, que ahora clasificamos como ciberdelincuentes, y cuando los ataques ya atentan contra el Estado, podemos hablar de ciberterrorismo. 

El problema es enorme, solo al final del sexenio de Peña Nieto, México reportaba que el cibercrimen costaba a México más de 3 mil millones de dólares al año, generando estos delitos cibernéticos un daño económico mayor al del crimen organizado en conjunto, lo que nos ubicaba en el lugar 17 a nivel mundial con más perdidas en el rubro. Por ello Peña Nieto implementó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad al comprender que la ciberseguridad es un tema de seguridad nacional, que afecta tanto al ciudadano, como al sector público y privado, por lo que tenía que ser visto como una prioridad en los planes y proyectos del gobierno, pero lamentablemente el gobierno de López no lo entendió y tiró todo el esfuerzo en este tema por la borda, al no darle seguimiento a los programas e iniciativas de ciberseguridad que se habían estado desarrollando en México durante los últimos años. 

Dicen que “Ahogado el niño, a tapar el pozo”, pero esto no lo entendieron en la CuatroTé ya que los ciberdelincuentes les han intervenido bases de datos de Pemex, del Banco de México, de la Secretaría de Economía, de la CFE, y el colmo, recientemente las bases de datos de la Defensa Nacional. 

 Desde el inicio del sexenio debieron tomar activamente la Ciberdefensa, entendida esta como el “Conjunto de acciones, recursos y mecanismos del estado en materia de seguridad nacional para prevenir, identificar y neutralizar toda ciberamenaza o ciberataque que afecte a la infraestructura científica nacional” Nuestro país tiene la obligación de proteger su soberanía nacional de cualquier amenaza que pudiera poner en peligro la seguridad de su territorio, su infraestructura o su nación, cosa que ignoró, insisto, el gobierno actual. Ya desde enero del presente año la Auditoria Superior había advertido a la Sedena, que la confidencialidad de su información se encontraba en riesgo, y que además no contaban con un protocolo de actuación ante la posibilidad de ataques cibernéticos.

 Por no atender, un grupo internacional de hackers autonombrado Guacamaya logró infiltrar las redes de la defensa Nacional y así mismo descargar información estratégica, correos y documentos del 2016 a la fecha. Documentos que pegaron debajo de la línea de flotación de la CuatroTé aunque López intente minimizarlo, sabe que la filtración de estos documentos es extremadamente grave para su gobierno. Ahora dicen que este mes legislan ya, en esta materia. ¿No será demasiado tarde?  

Las guerras del Siglo XXI serán, primordialmente, cibernéticas. Más impredecibles, en su mayoría anónimas y con un poder de destrucción igual -o aún mayor- que las guerras con armas convencionales (The power of crisis, 2022). Estas guerras ya comenzaron y son comunes, por más que los países, como México, insistan en minimizarlas. En 2015, un ciberataque a diversas centrales eléctricas en Ucrania, muy probablemente lanzado desde Rusia, dejó a 80 mil personas sin electricidad durante seis horas en pleno invierno; los impactos sociales y económicos fueron altísimos. En 2017, 16 hospitales de Reino Unido quedaron paralizados debido al hackeo de sus sistemas; tuvieron que cancelar citas y todos los servicios de emergencia. En 2020, el ciberataque a un hospital alemán causó la muerte de una persona que estaba en cuidados intensivos. La lista es muy larga. Las guerras cibernéticas son asunto de “seguridad nacional”, sí, pero también cada vez deben preocupar más a las empresas y a las personas. Todos somos vulnerables. En México no nos hemos tomado este riesgo en serio, hasta ahora. Los ciberataques han aumentado dramáticamente en nuestro país en los últimos cinco años; 6 de cada 10 hackeos en América Latina suceden en México. 

A nadie asusta que las Fuerzas Armadas obtengan información de inteligencia, de seguridad nacional y pública, financiera o social ni que sepan el tratamiento y los achaques del inquilino del Palacio. Lo que no es común es que se sepa que la desconfianza en el comandante en jefe es descomunal. Si la información es poder, estas revelaciones nos llevan a deducir fácilmente el porqué de la actitud tan complaciente hacia los de verde olivo: Poseen tantos datos, tantas pruebas, tantas investigaciones adversas contra el de la “investidura” que a éste no le queda otra salida. Este único poder real pero constitucional -ahora lo sabemos-, tiene un arsenal político mucho mayor al militar, al grado que la SEDENA puede derribar una farsa sin disparar una sola bala.

Jugadas de la Vida

Leonardo Da Vinci tenía la habilidad de poder dibujar con una mano mientras escribía con la otra.

Twitter: @ldojuanmauel

Desaira AMLO volar desde el AIFA, prefiere AICM

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 octubre 2022).- A más de seis meses de su inauguración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha utilizado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a pesar de que ha viajado a destinos con vuelos desde la nueva terminal aérea.

De acuerdo con una revisión de las operaciones del AIFA y las giras presidenciales, al menos en una decena de ocasiones el Mandatario federal ha preferido viajar por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en vez del AIFA.

El listado de vuelos que López Obrador pudo haber hecho desde el AIFA incluye los destinos de Cancún, Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco, y Tijuana, Baja California.

La nueva terminal aérea de Santa Lucía comenzó a operar el 21 de marzo. La primera vez que el Presidente pudo volar desde ahí, según la bitácora, fue el 28 de abril, a Cancún, pues al día siguiente dio su conferencia matutina en ese destino turístico.

El 1 de mayo, AMLO viajó del AICM a Villahermosa para la conmemoración del Día del Trabajo en la refinería de Dos Bocas; el mismo día regresó de Tabasco a la Ciudad de México.

Una semana después -el 13 de mayo- voló a Monterrey y ese mismo día regresó a la CDMX desde Guadalajara, después de ofrecer la conferencia matutina y supervisar el Plan de Extensionismo Agrícola, respectivamente.

Posteriormente, ha usado la terminal capitalina para ir o regresar de Villahermosa, Puerto Vallarta, Cancún, Monterrey y Tijuana.

En las últimas semanas, ha optado por usar helicópteros militares para movilizarse en las giras, por ejemplo, en el sureste (Tren Maya) y la visita a pueblos indígenas de la zona centro.

En julio pasado, al ser cuestionado si ya había usado el AIFA, López Obrador dijo que utilizará “cuando pueda” el que considera el mejor aeropuerto de Latinoamérica, y argumentó que no ha volado desde ahí para no hacer “show”.

-¿Ya lo estrenó?, le preguntaron el pasado 26 de septiembre en la conferencia en Palacio Nacional.

“No todavía, pero ya, cuando yo pueda. O sea, es que no voy a hacer un show, o sea, no, no hay necesidad; todo a su tiempo. Dicen: ‘Bueno, pero no se usa’. No, sí, hay vuelos y cada vez van a haber más vuelos”, respondió.

-¿Cuándo haría su primer viaje en el AIFA?, le cuestionaron al día siguiente en el mismo espacio.

“Pues cuando yo pueda.

Es que ahí se están mudando poco a poco los de las empresas. Y no queremos forzar a nadie, o sea, no los queremos tocar ni con el pétalo de una rosa, porque vamos muy bien”, señaló.

Suma 355 mdp en pérdidas, subsidios…

A tres meses de entrar en operaciones, el AIFA registró, entre pérdidas, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, un total de 355.5 millones de pesos, según el informe de “Estados Financieros de 2022”, de acuerdo con documentos hackeados por el grupo Guacamaya.

El total de pérdidas fue de 13 millones de pesos, mientras que por transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas obtuvo 342.5 millones de pesos durante 2022.

Además, hasta el 30 de junio sólo se habían rentado 79 de los 266 locales comerciales instalados en la terminal aérea.

Acusan que edil de Zaachila alienta la crisis de la basura en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La crisis de la basura que detonó de nuevo este fin de semana, es culpa del presidente municipal morenista Rigoberto Chacón Pérez, aseguraron pobladores de la agencia Vicente Guerrero.

Los colonos que se dedican a la pepena resultaron afectados por el cierre desde ayer del sitio donde depositaban sus desechos al menos 25 municipios de los Valles Centrales, entre ellos la capital.

Ayer durante el acto de colocación del candado del cierre definitivo, lamentaron que el conflicto de la basura sea entre morenistas, pues se supone que ellos lucha por el pueblo.

Entre los más afectados están la ciudad de Oaxaca y Santa Lucía del Camino, gobernados por presidentes surgidos del Partido Morena, al igual que Rigoberto Chacón.

Indicaron que el edil de Zaachila quería más dinero del ingreso de los camiones de basura, por lo cual amagó por varios meses a los demás municipios con el cierre definitivo.

Pero sin tomar en cuenta que los afectados son cientos de trabajadores que se dedican al reciclaje de la basura, por lo cual piden que se investiguen sus omisiones y se castigue su ambición que ha llevado a una nueva crisis de la basura en la zona metropolitana de la capital.

A partir de hoy se queda sin recolección de basura la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Debido al cierre definitivo del tiradero de basura ubicado en la Villa de Zaachila, a partir de este sábado la ciudad capital se quedó sin recolección de desechos.

Así lo confirmó el presidente municipal Francisco Martínez Neri, a través de un video en su redes sociales, en que pidió la comprensión de la población en general.

Pues ni el centro ni las 13 agencias ni en las cerca de 300 colonias tendrán el servicio de recolección.

Sin embargo, los convocó a implementar acciones de separación de desechos, así como elaboración de composta, con la finalidad de emitir la menor cantidad de basura.

Igualmente indicó que esta falta de recolección será de manera temporal, mientras las autoridades continúan en búsqueda de alternativas de solución, entre ellos la adquisición de un terreno.

Todos los municipios de la región Valles Centrales, principalmente de la zona metropolitana, también dejarán de llevar sus desechos tiradero en la Villa de Zaachila, con lo cual se prevé una nueva crisis de la basura para los próximos días.