Garantiza Gobierno del Estado estabilidad y operatividad de Ayuntamientos con designación de Comisionados Municipales

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz designó a los 21 Comisionados que se encargarán de generar las condiciones políticas y sociales, en el mismo número de municipios, para desarrollar sus asambleas en las que elegirán a sus autoridades municipales.
A través de la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López, realizó los nombramientos de acuerdo con las facultades que le confiere la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la cual establece en el artículo 79 que podrá designar directamente al comisionado municipal provisional, cuando por cualquier circunstancia especial no se verificare la elección de algún ayuntamiento o se hubiere declarado nula o no válida, o bien se hubiese declarado la suspensión o desaparición del mismo.
Estos personajes no podrán exceder de 60 días naturales en su encargo, y serán los responsables de crear las condiciones de estabilidad y concertación para que los habitantes de los municipios regidos por Sistemas Normativos Internos acuerden y desarrollen asambleas para elegir a sus autoridades.
También, tendrán la tarea de llevar a cabo la administración del ayuntamiento y facilitar actividades como el cumplimiento de los servicios básicos, procurar la cobertura de la nómina municipal, así como el mantenimiento de los inmuebles.

Trasladan a 41 presos del Cereso 3 de Ciudad Juárez a penal federal de Oaxaca

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que un total de 41 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde en Año Nuevo ocurrió un motín que dejó 17 muertos y reos fugados, fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 “CPS Oaxaca”, el cual se encuentra en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Dicho operativo de traslado se llevó a cabo la mañana del 3 de enero, en el cual participaron el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, además de autoridades estatales y municipales.

En total, 191 internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez fueron trasladados a diferentes penales federales de l República Mexicana,: 41 personas privadas de la libertad fueron trasladadas al Cefereso 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México; 35 personas al Cefereso 4 “Noroeste”, de Tepic, Nayarit; 38 personas al Cefereso 5 “Oriente”, Villa Aldama, Veracruz; y 36 personas al Cefereso 15 “CPS Chiapas”, que se encuentra en Villa Comatitlán, Chiapas.

El traslado se realizó a través de dos rutas aéreas empleando dos aeronaves Boeing 727 pertenecientes a la Guardia Nacional; en la primera se trasladó a 114 personas privadas de su libertad y en la segunda a 77 internos.

“Este operativo concluyó sin novedad y con éxito; con estos movimientos se apoyó al gobierno estatal para garantizar la gobernabilidad de dicho centro, luego de los hechos del 1 de enero pasado. Lo anterior con el propósito de contribuir con el control de la población interna de los centros penitenciarios estatales. Estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, informó la Sedena.

El pasado domingo 1 de enero ocurrió un motín en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual dejó como saldo 17 muertos, entre ellos 10 oficiales de custodia y 7 personas privadas de la libertad, además de la fuga de al menos 25 internos.

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias El Neto, líder del grupo criminal Los Mexicles, quien estaba recluido por secuestro.

Este martes, llegaron un total de 300 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Ciudad Juárez esta tarde para reforzar la “Operación Juárez 2023”.

El director del Centro de Reinserción Social Número (Cereso) Número 3 de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, fue cesado y se encuentra bajo investigación.

AGENCIAS

Otro fatal choque en Oaxaca, con saldo de un muerto y cuatro heridos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otro choque de tránsito fatal ocurrió esta tarde en Oaxaca, con saldo de cuatro personas lesionadas y una fallecida.

El accidente se registró en la carretera federal Oaxaca-Istmo, en el tramo del libramiento de Santa María El Tule.

Un vehículo marcha Chrysler tipo vagoneta con placas de Puebla y una camioneta Ford tipo Ranger se impactaron de frente, lo que originó el saldo fatídico.

De manera preliminar se informó que la víctima fatal es el conductor de la vagoneta, cuya identidad se desconoce.

Mientras que un adulto, una persona de la tercera de edad y dos menores de edad, fueron trasladadas al Hospital Civil de la ciudad de Oaxaca.

Por el momento aún se desconoce quién originó el percance, lo cual ya es investigado por personal de la Fiscalía.

Como se informó, al mediodía de hoy un camión del transporte urbano atropelló y mató a un ciclista, en la avenida División Oriente de la ciudad de Oaxaca; el chofer fue detenido.

Demián Flores, un ‘juchilango’ entregado al arte

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (06 enero 2023).- Cuando un joven Demián Flores determinó que quería dedicarse al arte, su padre, el poeta Miguel Flores Ramírez, lo llevó a conocer a su amigo Francisco Toledo (1940-2019). Un encuentro que definiría su camino.

“Me dijo: ‘Ve a ver al maestro, a que platiques, capaz que no es lo que (esperas)”, recuerda en entrevista el artista nacido en Juchitán, Oaxaca, en 1971, año en que Toledo fundara ahí la Casa de la Cultura, donde tuvieron lugar sus primeros acercamientos con el arte siendo todavía un niño.

“En esa pequeña casa de cultura había una biblioteca importantísima de arte. Antes de que la obra pasara al acervo de lo que hoy conocemos como Colección Toledo, fue el primer lugar donde se concentró todo. Entonces nosotros teníamos exposiciones, imagínate, de primerísima”, agrega sobre su primera escuela.

No sería sino hasta antes de su ingreso a la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP, hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM), cuando el padre de Flores lo llevó a la casa del importante creador oaxaqueño, con quien el poeta colaboró en la revista Guchachi’ Reza, y a quien el joven encontró experimentando con tierra y lodo.

“Todo el patio de su casa era una gran escultura, que en la primera lluvia se cayó. Era impresionante ver todo eso, y yo entro a ese ambiente, lo veo trabajar, y pues no cruzamos palabra alguna”, rememora.

“Pero sí que cuando mi papá va por mí de nuevo, (Toledo) me dice: ‘Ah, pues qué bueno que vas a estudiar, me da gusto'”, relata. “En esos años era muy difícil, muy complicado que los jóvenes vinieran a estudiar a la Ciudad de México. Y entonces me dijo: ‘Qué bueno, y quiero que vengas, por favor, a verme y me traigas (tus trabajos), a ver cómo vas”.

El joven creador en ciernes le tomó la palabra, y entonces sus años de estudiante los vivió entre el tiempo en la UNAM y los retornos a su Estado, donde el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) -también bajo la tutela de Toledo- se volvería también fundamental para su formación.

Viajes en los que conoció, por ejemplo, a gente como Juan Alcázar, pintor y grabador al frente del taller Rufino Tamayo, espacio que acogió la primera exposición de Flores en Oaxaca. Una exhibición de los grabados que hacía en la ENAP, de donde eventualmente egresaría como grabador.

“Yo regresaba mucho a ver al maestro (Toledo), a mostrarle mis dibujos. Él me daba muchas lecturas”, remarca. “Me dejaba libros para leer, pero además me dejaba los grabados de su acervo para revisarlos. Me decía: ‘Oye, ve estos grabados de expresionismo alemán’, y me dejaba los portafolios. Yo tuve la posibilidad de estudiar con el Goya en mis manos”.

Con tal influencia en su vida, no son fortuitos los esfuerzos de Flores por crear instancias de vinculación social a través del arte. En su casa y estudio de trabajo al sur de la CDMX, con un proyecto bautizado como La Cebada, abrió un cine para los niños del barrio; en la Ciudad de Oaxaca, por otro lado, crearía La Curtiduría, donde se imparten lo mismo un taller de grabado que las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo.

“Nace como eso, un espacio que intentaba yo hacer como esa casa de la cultura en la que tuve la oportunidad de estar”, resalta sobre el recinto abierto en 2006, en una de las últimas curtidurías en el barrio de Jalatlaco, y de donde han salido creadores como el colectivo Los Tlacolulokos.

“Yo soy de Juchitán, del mismo pueblo que Toledo, y crecí desde niño cobijado por su infraestructura y por su vida y por su generosidad. La Curtiduría, digamos, es una consecuencia de eso, justo porque yo sí creo en el arte como un transformador. Y lo digo en primera persona, porque a mí me transformó de manera personal”.

De ahí que no falte quien vea en Flores al heredero más claro del espíritu de Toledo, fallecido hace ya más de dos años. Para el artista cuya vida al día de hoy continúa dividida entre la CDMX y Oaxaca, la ausencia de su maestro “es un hueco imposible de llenar”.

Un ‘juchilango’ con pasado grafitero

El recuerdo e impacto de su infancia en un lugar tan simbólico como Oaxaca tiene un sitio especial en el imaginario pictórico de Flores.

“Vengo de una comunidad indígena, con una fuerte tradición, cargada de mitos, de leyendas, y de una realidad bien, bien especial; bien específica”, subraya el único artista al seno de una familia de comerciantes, algunos parte de la historia local.

“Por ejemplo, mi abuelo (Norberto Cortés), además de comerciante, antes también tuvo una vida política; fue Presidente Municipal de Juchitán”, comparte. “Mi abuela era una mujer indígena fuertísima, de esas juchitecas que trabajó hasta su último día, siempre vestida de nahua, de huipil, hablando zapoteco”.

A todo este bagaje del Istmo se sumaría la asimilación de la cultura de masas a la llegada de Flores a la CDMX, radicando por mucho tiempo en una unidad habitacional en Villa Coapa, desde donde las vicisitudes de la época terminarían por moldear sus intereses y afinidades.

“Era justo en el momento antes del Tratado de Libre Comercio, cuando la fayuca existía, cuando las culturas suburbanas se conformaban, y a mí me tocó mucho esa época de los chavos banda. Yo dibujaba muchísimo, y me acuerdo que hacía muchas cosas para las chamarras de mis propios vecinos, o mis primeras pintas y grafitis; yo las hacía mucho también junto con esas culturas, a lo cual yo también pertenecía”.

¿Pintabas en la calle?

Sí, yo llegué a pintar en la calle de joven, a hacer mis “placazos” con esténciles. Y también hacía lo de las chamarras.

A mí siempre me ha encantado la música, entonces yo copiaba los discos, las portadas de Yes o de Pink Floyd, para unas carpetas que había antes.

He ahí el origen de los temas que atraviesan la obra de Flores, que suele mezclar imágenes de la cultura pop con destellos de tradición e historia nacional: la memoria, el territorio y, sobre todo, la identidad; “cuestiones tan sencillas como preguntarme: ¿Quién soy?, ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy? Esas son constantes”, reconoce.

“Y, en mi caso, pues es una identidad trastocada, como yuxtapuesta. Tan es así que, en algún momento, mi forma de definirme, de definir mi propio trabajo, yo decía que era como una especie de ‘juchilango’, una mitad juchiteco y mitad chilango”, continúa, recordando que incluso ese fue el título de una exposición.

En cuanto a la técnica, la experimentación ha sido su marca, moviéndose con libertad entre las diferentes artes gráficas; lo mismo del grabado a la pintura que de la escultura a la serigrafía. Un rasgo que le parece distintivo de su generación, que si bien todavía abrevó mucho de la tradición, también sirvió de campo fértil para que los nuevos lenguajes contemporáneos florecieran.

“En mi caso, pues toda esta idea que yo empecé a desarrollar de la gráfica, digamos, expandiendo sus propios límites”, expone el creador para quien nociones como la matriz, el soporte o la multiplicidad dejaron de ser meros elementos de una técnica para convertirse en detonantes conceptuales.

“Por ejemplo, el soporte no tenía que ser a fuerzas un papel en el que está impreso un grabado sino que puede ser el muro”, dice, y recuerda el mural que plasmó en el Padrão dos Descobrimentos, en Lisboa. “Habitaba todos los espacios y creaba como una narrativa, pero mucho a partir del sentido de la gráfica en sentido expandido”.

Lo más reciente en este mismo sentido es la serie de pinturas plegables, lienzos de gran formato que pueden doblarse y trasladarse con facilidad para una mayor capacidad expositiva. Las primeras seis las realizó a lo largo de 2022 y se enviaron a Los Ángeles, y una docena más está en proceso.

Contra la falta de empatía

La realidad caleidoscópica, de sentimientos contradictorios y un estado general de violencia, ha sido otra de las constantes en el arte de Flores.

Hechos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa o las amenazas a la lengua zapoteca lo han convocado para un arte de corte activista. Y ha sido, además, cómplice habitual de figuras críticas como el escritor y gestor cultural Antonio Calera Grobet o el artista Gabriel Macotela.

“Creo que por eso también hago mucha gráfica; la gráfica siempre ha estado relacionada con cuestiones sociales. Y yo siempre he tenido mucho interés en que mi trabajo también refleje lo que yo estoy viviendo. Eso es fundamental”, enfatiza el artista, refiriéndolo, acaso, como otro de los legados de Toledo.

En octubre de 2020, por ejemplo, fue parte de los creadores que llevaron una efigie de Benito Juárez a Palacio Nacional en reclamo a que una cuarta parte de los recursos del sector estuvieran concentrados en el megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

En tal ocasión, Flores acusó falta de empatía por parte del Gobierno, en pleno “estado de emergencia, con sectores de todas las manifestaciones a punto de caer a un precipicio”. (REFORMA, 10/10/2020)

¿Percibes la misma situación de emergencia hoy día?

Realmente, o desafortunadamente, sí que todo el gremio artístico en todas las disciplinas, pues fue un impacto terrible la pandemia, y justo la falta de empatía que hubo para desarrollar cuestiones que puedan ayudar a sobrepasar todas esas carencias que hubo. Y yo creo que sigue siendo totalmente (vigente).

Hay como una separación cada vez más grande entre la cultura, y ya déjate de la sociedad, sino también de los propios creadores. Entonces, eso lo ha hecho muy, muy complicado, aunado con todo lo que la pandemia movió.

Con el megaproyecto de Chapultepec aún como la prioridad del Estado en materia cultural, Flores, quien en 2021 recibió por adjudicación directa 209 mil 790 pesos para encargarse del diseño en el evento Original de la Secretaría de Cultura (REFORMA, 25/01/2022), insiste en cuestionar la necesidad de una obra como la que proyecta el creador Gabriel Orozco.

“Creo que es importante el proyecto; mi cuestionamiento no es si la valía es o no es. Mi cuestionamiento es si es hoy necesario ante toda una serie de cosas que siguen estando impactadas por la pandemia y por la crisis”, señala, poniendo como ejemplo la Casa de la Cultura de Juchitán, esa misma en la que se formara de chico, que a 5 años de los sismos que la cimbraron no había podido ser reabierta aún.

Aspiran 26 personas a presidir la Fiscalía de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al término de la jornada de recepción de documentos por parte del Congreso del Estado, son ocho mujeres y 18 hombres quienes aspiran a dirigir la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Durante todo el día, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la 65 Legislatura recibió la documentación que entregó cada uno de los aspirantes a suceder a Arturo Peimbert Calvo.

Entre estos se encuentran Netolín Chávez Gallegos, Ernesto López Saure, Jesús Bamán Jiménez, Gabriel Lázaro Rendón, Bernardo Rodríguez Alamilla, Alma Franco, hermana de Jorge Franco Vargas, y Dalia Baños Noyola, pese a no reunir los requisitos de ley esta última y a sus pésimos resultados en materia de seguridad durante el sexenio anterior.

A partir de mañana y durante el lunes seguirá el proceso de selección con la entrevista a cada uno de las y los aspirantes al cargo.

Luego de ello, el Congreso enviará al gobernador Salomón Jara Cruz una lista de diez aspirantes y de allí el mandatario seleccionará una terna que propondrá al Poder Legislativo; este a su vez en sesión del pleno votará por quien ocupará el cargo de la Fiscalía General.

Urbanero atropella y mata a un ciclista en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un camión de pasajeros de la línea Urbanos de Oaxaca atropelló y mató a un ciclista este mediodía en la capital. 

El hombre, aún no identificado, circulaba sobre la avenida División Oriente con su bicicleta, cuando fue alcanzado por el urbano con número económico A-756.

El chofer Carlos Noé E., de aproximadamente 23 años de edad, intentó huir del lugar con su unidad de motor, pero fue detenido metros más adelante. 

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al sitio para prestar los primeros auxilios, pero corroboraron que ya había perdido la vida. 

Hasta el momento la víctima aún no ha sido identificada y personal de la Fiscalía General del Estado llegó tarde al sitio para iniciar las indagatorias respectivas.

Convoca Secretaría de Administración a trabajar en equipo para construir un mejor Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 6 de enero de 2023.- Con la representación del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz; el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, hizo un llamado a la base trabajadora para seguir creando sinergias que contribuyan a un correcto desempeño de labores que permitan brindar una mejor atención a la población.

En una amena convivencia enmarcada en el tradicional Día de Reyes, el titular de la Secretaría de Administración, manifestó su beneplácito por este encuentro que le permitió también refrendar el compromiso del Gobierno del Estado para consolidar una administración pública estatal incluyente y respetuosa.

“Vamos a trabajar de manera eficiente como lo ha encomendado nuestro Gobernador Salomón Jara; los invito a que cerremos filas para poder construir un mejor Oaxaca”, dijo Morales Toledo durante este encuentro que tuvo lugar en el complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, y en donde el personal de esta dependencia partió la tradicional rosca de reyes.

De esta manera, el Secretario de Administración reconoció el compromiso y el esfuerzo que realizan las mujeres y hombres que integran el servicio público, aseverando que este acto también contribuye a reforzar la unidad, el compañerismo y la fraternidad en cada una de las áreas.

Finalmente, Morales Toledo, aprovechó este momento para convocar a los trabajadores y trabajadoras del Gobierno del Estado a seguir rindiendo buenos resultados, y trabajar en equipo para alcanzar los objetivos que se tiene establecidos en este gobierno.

En el Día del Geólogo, la AIMMGM pide promover la formación y capacitación de más geólogos

Ciudad de México, 06 de enero, 2023.- La preparación de geólogos es de suma importancia ante la demanda creciente de recursos naturales para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la sociedad, pero las condiciones para descubrir y aprovechar nuevos yacimientos son cada vez más complejas, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel, en el marco de la celebración del Día del Geólogo.

Por esa razón, consideró relevante promover la formación y capacitación de más geólogos e incentivar las inversiones para aumentar la certidumbre sobre los recursos naturales que tiene México.

Explicó que la geología es una ciencia básica y fundamental para atender las necesidades de la sociedad; es una profesión altamente importante para la economía de México.

Los geólogos son profesionales que estudian la Tierra, su composición, su evolución y sus procesos actuales. Son mujeres y hombres inmersos en una ciencia que permite el hallazgo de nuevos recursos minerales y energéticos; al mismo tiempo, ayudan a entender los fenómenos naturales que los originaron y que siguen modelando al planeta, precisó.

En la actualidad, en México, existen 13 instituciones de educación superior, de las cuales egresan cada año alrededor de 700 profesionistas con los títulos de Geólogo, Ingeniero Geólogo, Ingeniero en Geociencias, Ingeniero Geólogo Mineralogista e Ingeniero Geólogo Ambiental, de acuerdo con datos de la UNAM.

En ese contexto, Vázquez San Miguel consideró que se debe valorar e impulsar el conocimiento técnico científico de las Ciencias de la Tierra en México, en específico de la geología, porque el mundo y la sociedad del Siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes, y la población exige mejores niveles de vida y bienestar.

Reiteró que la labor de los geólogos es de vital importancia para la sociedad, toda vez que ellos dan a conocer los espacios físicos que nos rodean para aminorar los riesgos geológicos y atmosféricos que pueden impactar alguna zona o región del país, tienen el conocimiento de cómo aplicar un reordenamiento territorial eficaz y establecen cómo aprovechar de forma sostenible los recursos naturales.

Destacó que en la AIMMGM participan geólogos y geólogas que de manera permanente contribuyen con el desarrollo de la industria minero-metalúrgica que ofrece más de 400 mil empleos directos y que gracias a su trabajo comprometido y responsable es posible ubicar nuevos yacimientos de minerales que representan el primer eslabón de casi todas las cadenas productivas.

Acerca de la AIMMGM:

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, es una organización sin fines de lucro, fundada en 1951 y conformada por alrededor de tres mil asociados distribuidos en más de 30 Distritos. Los asociados participan en empresas mineras que operan en México, en compañías proveedoras de maquinaria, equipo, servicios y suministros de la industria minero-metalúrgica, y en el sector público, así como en Escuelas y Facultades de Ciencias de la Tierra en México. Para más información visite http://www.geomin.com.mx

Parten en el CDE del PRI, rosca de reyes

Santa Rosa Panzacola.- Con la alegría que caracteriza a la familia priísta, el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, departió con los colaboradores del tricolor, la tradicional rosca de reyes.

En un ambiente de camaradería y unidad, el líder priísta destacó que es importante que, en nuestro partido, se celebren las costumbres y tradiciones que nos caracterizan y que tienen la intención de la convivencia.

Deseó a los colaboradores, un año de muchos éxitos y sostuvo que esta es una de las mejores maneras de comenzar el trabajo partidista para enfrentar los retos que el PRI tendrá en este y en el año que viene.

En la tradicional partida de rosca estuvieron presentes Secretarios del CDE y los colaboradores de las diferentes secretarías que partieron sus pedazos de rosca en donde hubo varios muñecos que el dos de febrero, de acuerdo a la costumbre, los comprometen a traer a esta sede los tamales del día de la candelaria.

-o00o-

Supervisa Gobernador Salomón Jara obras de tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa

San Pedro Pochutla, Oax., 6 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, realizó un recorrido de supervisión en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa que a la fecha presenta un avance general del 87.5% mediante una inversión de ocho mil 234 millones de pesos.

La obra está dividida en cuatro tramos: el tramo I comprende del kilómetro 100 al kilómetro 135, el cual tiene un avance general del 90.61%; mientras que el tramo II, que corre del kilómetro 135 al 153, registra un avance del 78.05%.

Mientras que el tramo III, que va del kilómetro 154 al 178 tiene un avance del 89.85%, y el tramo IV que es del kilómetro 178 al kilómetro 204+300, tiene un avance general del 97.38%.

En el recorrido de supervisión, el mandatario conoció la obra de lo que será la Plaza de Cobro Barranca Larga, ubicada en el kilómetro 101 + 900.

Por su parte, Juan Segura, director de la empresa responsable de la obra, informó al Gobernador de Oaxaca que se están realizando los siguientes trabajos: una zona de cobro con dos carriles rápidos, dos unidireccionales que van de Oaxaca a Puerto Escondido y de Puerto Escondido a Oaxaca y tres bidireccionales que tendrán paso de Oaxaca – Puerto Escondido como Puerto Escondido – Oaxaca, con la finalidad de que estos carriles proporcionen un mejor servicio al usuario.

El lugar, que tiene a la fecha un avance del 38%, también contará con una base de la Guardia Nacional, un asta bandera, un edificio administrativo, un edificio que albergará el centro de control de la plaza y servicios conexos para las y los usuarios, así como un taller, subestaciones y una granja solar para aprovechar la energía.

En esta supervisión, el mandatario estatal recorrió los trabajos de los túneles con que contará la vía de comunicación; así como del Viaducto Oaxaca.

El tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa, que beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes, atraviesa las comunidades y municipios de: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; por el cual se prevé un tránsito de cuatro mil 253 vehículos por día y genere mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

En el recorrido, el titular del Poder Ejecutivo estatal expresó que, existe un puntual seguimiento a los trabajos de esta supercarretera, para concluirla y reducir, de seis a dos horas y media, el tiempo de traslado a los destinos turísticos de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Jara Cruz resaltó que la obra favorecerá a todo Oaxaca, principalmente a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr que se concluya lo más rápido posible la autopista, la cual traerá beneficios económicos y turísticos”.

También, acompañaron al Gobernador Salomón Jara, el titular de Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Saymi Pineda; el Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, entre otros.

Con siembra de nopales y fresas, en la Mixteca de Oaxaca logran inclusión laboral y cuidado del ambiente

EL UNIVERSAL

 Juana García 

Juxtlahuaca.— Son casi 10 personas con discapacidad en el Centro de Atención Múltiple (CAM) 45 de Santiago Juxtlahuaca, en la Mixteca, quienes representan a Oaxaca en la convocatoria nacional del Premio a Escuelas con Trayectoria Ambiental 2022, otorgado por las secretarías de Educación Pública (SEP) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Blanca Esmeralda Luengas Reyes, de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, quien participa en un proyecto de siembra de nopal, narra a EL UNIVERSAL lo satisfactorio que es estar en el CAM, institución en la que lleva seis años, en donde aprende a sembrar fresas, nopales y diversas hortalizas.

El centro sigue los postulados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con un modelo educativo entendido como un proceso de transformación progresiva que toma en cuenta y responde —en igualdad de oportunidades— a las diversas necesidades de las personas, contextos y ambientes en donde se desenvuelven.

Bajo ese esquema, Liliana Yumey Feria Morales, directora del CAM, indica que el centro de integración se ha esforzado desde 2015 para que los jóvenes trabajen en la producción de distintos cultivos del campo, en donde a la larga puedan obtener ganancias, pues la mayoría de los estudiantes son de bajos recursos.

“[Buscamos] proporcionar a las jóvenes herramientas para desarrollar habilidades que les ayuden a integrarse a una inclusión laboral, es decir, desarrollamos habilidades en atención al cliente; al mismo tiempo, el proyecto se favorece económicamente”, indica.

El CAM 45 tiene 70 alumnos con discapacidad motriz, intelectual, auditiva, audiovisual y múltiple, entre otras. La institución ofrece educación inicial, primaria y este ciclo escolar abrió el nivel de secundaria con ocho alumnos.

Además, se integraron tres grupos de formación sociolaboral, entre los cuales están las y los estudiantes que compiten por el premio.

“Hay muchas necesidades en el CAM, pero como le digo a los padres de familia: estamos creciendo poco a poco. Invitamos siempre a la comunidad a que venga a conocer lo que hacen los jóvenes”, dice la directora.

Educación inclusiva, aún lejos

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 13.7 % de la población de la Mixteca vive con alguna discapacidad: 31 mil 517 personas, de las que 53.9% son mujeres.

De esta población, 42.3% son personas de entre 60 y 84 años; les sigue la población de 30 a 59 años, con 23.4%.

Aunque en agosto pasado el Congreso local aprobó reformas y modificaciones a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el estado de Oaxaca, para que las instituciones educativas garanticen el derecho a la educación a las personas con discapacidad, aún falta camino en términos de capacitación para que el sector educativo esté en condiciones de cumplir la ley.

Escuela con trayectoria ambiental 2022, una esperanza

El CAM 45 representa al estado en la convocatoria de la SEP y Semarnat, instituciones que premiarán con alrededor de 350 mil pesos a una de las instituciones de educación especial del país cuyo trabajo se enfoque en temas ambientales.

La directora Liliana Feria explica con emoción que ya pasaron la primera etapa; lo que sigue ahora es continuar en el proceso de evaluación.

El centro compite con proyectos que se insertan en una de las líneas de acción planteadas en la convocatoria, en este caso, la de Sistemas Agroambientales y Soberanía Alimentaria.

Cabe señalar que, de todas las escuelas en educación especial, la de Juxtlahuaca fue la única en ser seleccionada para participar en Escuelas con Trayectos Ambientales 2022.

La docente Flores Guadalupe Fragoso Gil señala que el centro de atención cuenta con cinco microtúneles, tres de siembra de nopal, uno de fresas y otro más de hortalizas. Además, tienen árboles frutales e invernaderos especiales para la producción de hortalizas.

Entre los proyectos también tienen una pequeña granja de pollos, en donde los estudiantes se encargan de la cría de estos animales, así como la venta de carnes y demás.

“Son los jóvenes [los] encargados de darle mantenimiento y cuidados a las plantas, y es como van aprendiendo a desarrollar sus habilidades y capacidades”, indica la docente.

Una vida más plena

Ernestina Méndez es madre de uno de los alumnos que está al cuidado de los nopales; explica que ha sido difícil la condición de su pequeño, pero después de integrarse —no hace mucho tiempo— al CAM lo ha notado más pleno.

“Ha tenido un crecimiento emocional, laboral y social, lo hemos visto más feliz y pleno”. Ernestina bromea y dice que a su hijo le gusta más vender que limpiar los nopales.

Entre los docentes, el alumnado y padres de familia, a principios de diciembre inauguraron NutriCAM, una tienda que hace de punto de venta de productos orgánicos producidos por los jóvenes y adultos con discapacidad del centro.

La tienda se ubica en las instalaciones de la escuela, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, junto al deportivo, en el municipio de Juxtlahuaca.

El terror en Culiacán: “No sé cómo será un sitio de guerra, pero yo pienso que es lo mismo”

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – La guerra ha vuelto a Culiacán este jueves, tras la detención de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo y líder de Los Chapitos, una de las facciones del Cartel de Sinaloa. Presuntos integrantes del grupo criminal provocaron el caos en la capital del Estado de Sinaloa y en otras ciudades, con balaceras y bloqueos, despojando de sus vehículos y móviles a conductores. Los aeropuertos más importantes de Sinaloa cerraron y algunas carreteras estuvieron cortadas, con camiones y tráileres cruzados, envueltos en llamas.

La última hora de Ovidio Guzmán, en vivo

Testimonios recogidos por EL PAÍS dibujan un panorama de terror en la capital, donde manadas de criminales armados, en moto o a pie, jugaban al gato y al ratón con las autoridades, tiros de por medio. Roberto, un pintor que ha salido de casa poco antes de las 10.00, explica que los criminales le han quitado su coche a punta de pistola: “No sé cómo será un sitio de guerra, pero yo pienso que es lo mismo”, dice.

Son escenas conocidas en Culiacán, que hace tres años y tres meses vivió un episodio parecido, motivado igualmente por la captura de Ovidio Guzmán. Entonces, el empuje de Los Chapitos forzó la retirada del Ejército, que había detenido a Guzmán en su casa, en el centro de la ciudad. Sus secuaces causaron el caos, con bloqueos, tiroteos y vehículos quemados y los militares liberaron finalmente al líder criminal.

En esta ocasión, las autoridades han conseguido su objetivo y han trasladado a Guzmán a la capital, pese al berrinche de Los Chapitos. La consecuencia de esta victoria es una ciudad aterrorizada. En una comparecencia ante los medios, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, ha explicado que los criminales bloquearon hasta 19 avenidas, bulevares y carreteras, solo en Culiacán, cerca del aeropuerto, de la base aérea militar número 10, pero también en las salidas norte y sur.

Aunque el operativo para capturar a Guzmán ocurrió de madrugada, en un poblado a una hora del centro de la ciudad, Jesús María, los enfrentamientos y bloqueos se han empezado a sentir en zona urbana a eso de las 6.15 de la mañana. Juan, nombre ficticio, ha llegado al aeropuerto un cuarto de hora antes para volar a Ciudad de México. Había pasado los controles y esperaba en la sala de abordaje cuando de repente ha empezado a escuchar disparos.

“Han sido como cuatro o cinco ráfagas que se escucharon. Entonces, dije, ‘¿pues qué será?’, Me metí a Twitter a ver si alguien contaba qué pasaba, y de pronto veo que ya estaban reportando bloqueos, carros quemados. Y dije ‘uf, no, esto ya está cañón’. Luego llegó el avión y no sabíamos si íbamos a salir o no”, explica. Los trabajadores de la aerolínea les han hecho subir, pero el avión aún estuvo parado un rato en pista, sin despegar. “La gente ya estaba medio paranoica”, añade el hombre. Finalmente, despegaron.

Su avión ha sido uno de los últimos que ha salido este jueves por la mañana de Culiacán, que luego ha suspendido operaciones. En redes sociales han empezado a aparecer vídeos donde trabajadores y viajeros corrían a resguardarse en la terminal, ante los tiroteos . También han trascendido vídeos de disparos en las mismas pistas del aeródromo. En una de las secuencias más impactantes de la jornada, decenas de pasajeros de un vuelo que estaba a punto de despegar se echaban a tierra para evitar los impactos. El plomo ha alcanzado al menos a un avión de Aeroméxico y a otro, de las Fuerzas Armadas.

En las calles, la situación era muy extraña. Un periodista que vive cerca del Malecón Nuevo, en pleno centro, despertó y cuando miró el móvil, encontró varios mensajes diciéndole que no se le ocurriera salir. “Hablaban de un enfrentamiento en Jesús María, pero no sabía lo que estaba pasando”, cuenta. Su nombre no aparece en esta crónica por seguridad. “Durante la mañana recibimos reportes de colegas a quienes les robaron el vehículo, también el celular en algunas ocasiones. Ahorita es la incertidumbre. Ahora, después de la detención, empiezan a llegar mensajes de saqueos o de despojos”, narra.

Varios compañeros han sufrido lo que cuenta, reporteros que trataban de hacer su trabajo y que se toparon con grupos de criminales. Uno ha contado, por ejemplo, que los criminales le quitaron su coche y que luego se refugió en un hotel. Un grupo de individuos llegó más tarde al hotel a exigir a los huéspedes las llaves de sus coches. Otro ha narrado una historia parecida: criminales que le arrebataron su coche. No le ha quedado otra que seguir trabajando a pie.

Otros ciudadanos han sufrido despojos parecidos. Roberto, el pintor, cuyo nombre verdadero tampoco aparece en esta crónica, ha sido una de tantas víctimas de robos a mano armada en las calles de la ciudad. El hombre ha salido de su casa pasadas las 9.40 de la mañana. Había escuchado algo en las noticias, pero no pensó que fuera a afectarle. Se equivocó.

Las imágenes de la ola de violencia en Sinaloa

“Iba yo cerca de un bulevar que se llama Agricultores, cerca de la escuela veterinaria de la Universidad. Es un bulevar que abarca muchas colonias y que nos da acceso al centro y está cerca de la salida a Mazatlan”, cuenta. “De repente, veo que siete u ocho muchachos estaban ahí en medio, todos con pistola en mano. Cuando llego, uno me dice, ‘¿qué onda viejo, dónde vas?. Yo le digo, ‘voy a trabajar’. Y me dice, ‘bájate y deja las llaves pegadas”.

El hombre no opuso resistencia. Salió del coche y se quedó mirando a los jóvenes, sin saber qué hacer. Unos metros más allá, vecinos miraban lo que ocurría. “Se sube el tipo a mi carro, parece que estaba nervioso, no podía prender, pero luego ya pudo. Otro que estaba fuera se fue hacia las dos personas que estaban mirando y les dijo, ¿qué están mirando?, así gritando. Y ha disparado dos veces al aire”.

Roberto se alejó corriendo hacia donde estaban los mirones, que le dieron refugio. Desde la casa, vio cómo los muchachos que le habían quitado su vehículo cruzaban otro en mitad de la avenida y le prendían fuego. “Desde la casa se miraba gente que pasaba, como sacando cosas de un supermercado que hay cerca, pero ya no era del problema, ya era pura rapiña”, zanja. El hombre ha vuelto a su casa, oculto en la batea de una furgoneta pick up. Por la tarde, unos vecinos se han ofrecido a llevarle.

Reabren aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 enero 2023).- Los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, Sinaloa, así como el de Ciudad Obregón, Sonora, reabrieron sus operaciones a vuelos comerciales la mañana de este viernes, después de permanecer cerrados ayer tras la captura de Ovidio Guzmán que desató una ola de violencia.

El Aeropuerto de Ciudad Obregón inició operaciones normales a partir de las 06:00 horas y el Aeropuerto de Los Mochis a las 07:00 horas.

En tanto, las terminales aéreas de Culiacán y Mazatlán reanudaron actividades normales a las 10:00 horas, aunque se mantienen las medidas de vigilancia por parte de autoridades federales y estatales.

El Aeropuerto de Culiacán había sido cerrado el jueves a las 08:30 horas y el de Mazatlán también ayer a las 09:20 horas.

“El Comité Local de Seguridad Aeroportuaria ha evaluado las condiciones actuales y ha determinado la apertura del aeropuerto a partir de las 10:00 horas. Te sugerimos contactar a tu aerolínea para cualquier duda respecto a tu vuelo”, indicó en Twitter el Aeropuerto Internacional de Culiacán.

“El clima se encuentra en excelentes condiciones para viajar: temperatura: 22 °C con 22 millas de visibilidad. Aeropuerto operando al 100 por ciento”, mencionó el Aeropuerto Internacional de Mazatlán en la misma red social.

En lo que respecta al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) sostuvo que éste cuenta con las condiciones de seguridad aeroportuarias y opera de manera normal.

No obstante, destacó que hay presencia permanente de autoridades federales vigilando las instalaciones y la periferia.

“El resto de los aeropuertos tiene operaciones normales; sin embargo, se incrementaron los protocolos de seguridad”, puntualizó la AFAC.

Así amanece Culiacán tras el nuevo “Jueves Negro” por la recaptura de Ovidio Guzmán

El Universal

 Javier Cabrera Martínez 

La capital de Sinaloa amaneció con el retiro de los vestigios de vehículos despojados e incendiados en un nuevo “Jueves Negro”, mientras que las actividades del sector público se reactivan, a excepción de las oficinas de la Unidad de Servicios Estatales y las actividades docentes y administrativas en toda la entidad.

La ciudad que se vio desolada por más de 15 horas, con muy escaso tránsito a causa de la nueva jornada de violencia que se escenificó con la recaptura de Ovidio Guzmán López, en la que se reportaron seis personas muertas, entre ellas, un policía estatal y un miembro de la Guardia Nacional, intenta volver a su vida cotidiana.

Al personal sindicalizado y de confianza del gobierno del estado y del municipio de Culiacán les notificó que este viernes se reanudan todas las actividades laborales, a excepción de los que laboran en la Unidad de Servicios Estatales, donde se tienen problemas se suministró de energía eléctrica.

Lee también Se actuó de manera responsable en operativo para detener a Ovidio Guzmán: AMLO

El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya dio a conocer que, desde la noche del jueves pasado, se inició con el retiro de vehículos destruidos por el fuego que sirvieron de bloqueos en carreteras, la primera vía terrestre que se abrió a la circulación fue la Maxipista Mazatlán-Culiacán, donde cientos de camiones de carga, pasajeros y vehículos quedaron varados.

Señaló que se cuenta con una fuerza de mil elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional que contribuyen a la vigilancia en todo el estado, con los que, sumados a los elementos de las policías municipales y estatales, se dispone de suficientes elementos para actuar en casos extraordinarios.

Convocó al sector privado, a retornar sus actividades laborales, dado que las condiciones de seguridad garantizan una reactivación segura, e indicó que se trabaja en la reparación de algunos daños a los sistemas de energía eléctrica.

Reveló que durante la jornada violenta del jueves, grupos armados intentaron sacar a médicos de los hospitales, presuntamente para atender a los heridos de los grupos delictivos, por lo que pidió al Ejército reforzar los nosocomios.

Presenta Gobernador del Estado iniciativa de Ley de Austeridad ante el Congreso Local de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz presentó ante el Pleno del Congreso Local la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se expide la Ley Estatal de Austeridad Republicana, y con la que se terminarán los privilegios que ostentaba el funcionariado público en administraciones pasadas.

La propuesta tiene el objetivo de cumplir el compromiso realizado por el Ejecutivo del Estado con el pueblo de Oaxaca, de revertir la degradación, combatir la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro de los bienes y recursos estatales, administrando el dinero con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para los rubros a los que están destinados.

También, establece las competencias de los entes gubernamentales en la materia; regula la generación de ahorros y economías del gasto público para orientarlos en la satisfacción de necesidades generales; y crea un mecanismo de operación y evaluación de la política de austeridad.

Con este instrumento jurídico ningún servidor público podrá beneficiarse de su cargo, se terminará con la asignación abusiva, unilateral y discrecional de privilegios, oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación, viáticos, entre otros; toda vez que los recursos deberán ser destinados a los programas sociales que beneficien a la sociedad oaxaqueña y a los grupos vulnerables.

De igual manera, los recursos gubernamentales estarán permanentemente bajo el escrutinio público. Con el principio de austeridad se dará un paso fundamental para la transformación de Oaxaca.

Para la administración estatal, la iniciativa representa los cimientos para instaurar un gobierno austero, honrado, eficiente y verdaderamente cercano a la gente, ya que la convicción de la administración pública es y será siempre por el bien de todos y todas.

El mandatario estatal emitió un llamado respetuoso a las y los legisladores locales para que, en el ámbito de sus competencias, puedan aprobar la iniciativa y con ello establecer la austeridad como un valor fundamental y principio orientador del servicio público; fijar las bases para la aplicación de esta política pública y los mecanismos para su ejercicio.

 

Tengo permiso para matarte.- sicarios en Sinaloa

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 enero 2023).- “Ya sabemos que estás mandando fotos y videos. Ya sabemos que eres tú el que anda diciendo dónde estamos”.

Eran unos plebes de apenas 20 años, quizás 22 el más grande, pero tenían armas escuadras en las manos y apuntaban a quien se acercara a los bloqueos.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que eran 18 en todo Culiacán, pero para tenerlos activos quemaron decenas de carros.

“Ya tu carro se debe estar quemado, ni le busques”, dijo uno de los muchachos en La Presita, un pueblo a la salida norte de Culiacán, donde hay moteles y un hotel en el que se resguardaron los huéspedes y tres personas a las que les quitaron sus carros a las afueras de este edificio.

En las caras de esos muchachos aún se veía que la niñez no se ha ido del todo, esa que les han ido arrebatando el brillo de las alhajas, los billetes, la droga y las cachas de las pistolas con las que ahora apuntaron a quienes les quitaron los carros.

“Agarraron al ‘Ratón’, por eso nos pusieron aquí, si no ni les hubiéramos hecho nada”, mencionó un joven que aparentaba ser el líder de ese grupo criminal, de apenas cinco muchachos, que habitan en los pueblos alrededor de este hotel.

“No les vamos a hacer nada. Sólo tienen que dar las llaves de los carros pero no les vamos a agarrar chicos o viejos, porque esos no los cubren los seguros”, prosiguió mientras sus pistoleros asaltaban la barra de licores en el lobby del hotel y despojaban los carros de los huéspedes.

En ese lugar estaban dos niños, hijos de una empleada, que vieron cómo le apuntaban a su madre y a los compañeros de ésta.

“No les vamos a hacer nada, solo saquen las llaves”.

Agarraron a Ovidio Guzmán López en un operativo que comenzó en la madrugada del jueves 5 de enero en el pueblo Jesús María, donde vivió luego de que se le sorprendió en el fraccionamiento Tres Ríos el 19 de octubre de 2019, también un jueves, por cierto.

Ese día se le liberó por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aquella vez la ciudad se paralizó con una fuerza bélica superior a la del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía que se encontraban en la capital de Sinaloa.

Esta ocasión fue distinto, se comenzó desde la madrugada con el operativo en un pueblo al norte de Culiacán, pero eso no importó. Hubo hombres armados por doquier, despojando vehículos por todas partes.

Fueron quemas con coraje, en venganza de que ahora sí se detuvo al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en una de las maneras más vulnerable: mientras dormía en el rancho donde nació y creció.

Ovidio Guzmán era un completo desconocido antes del 19 de octubre del 2019, pero eso cambió cuando el gobierno de Estados Unidos lo enlistó como uno de los criminales prioritarios.

Se convirtió, de pronto, en un hombre del que se hizo un corrido interpretado por cantantes importantes en el género. Se le comenzó a reconocer hasta con el logotipo de un ratón y comenzó un negocio de narcomenudeo con sus hermanos Iván y Jesús Alfredo.

Colocaron dispensarios de mariguana por todo Culiacán al estilo gringo, con toda una parafernalia en luces neón, redes sociales restringidas a sus aceptaciones y con un grupo grande de mujeres y hombres jóvenes como expendedores de la droga.

Se hizo de un monopolio de drogas como mariguana, crack y LSD, desbancando con violencia a todos aquellos dealers callejeros.

Esos negocios sólo son la fachada de una “industria” de drogas ilegales que circula hacia otros países, sobre todo Estados Unidos, donde están los consumidores principales de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina y fentanilo.

El gobierno estadounidense identificó que Guzmán López tiene bajo su dirección hasta 11 laboratorios de fentanilo, por hoy una de las drogas más letales del planeta.

Los dispensarios apenas alcanzan a ser una punta del iceberg de las drogas que ya están en las calles y hoy mismo se puede saber que una gran cantidad de esos son administrados por Ovidio, pues en las etiquetas se usa el mismo logotipo del ratón, ese que se ve en el video de su corrido, en gorras, playeras y más mercancías.

Fueron 18 bloqueos, dos policías estatales asesinados, dos aviones con disparos –uno comercial y otro más del Ejército–, decenas de vehículos incendiados y saqueos de tiendas de autoservicio por todo Culiacán.

“No estaríamos haciendo esto si no hubieran agarrado al jefe”, mencionó un muchacho de apenas 20 años, ya sin capucha en la cara, que con una pistola en la mano gritaba que no le haría daño a nadie dentro de este hotel al norte de la ciudad, desde donde se veían helicópteros de la Secretaría de Marina surcar el cielo repleto de columnas de humo.

Las calles quedaron vacías, con una peste a hule quemado que se sentía en la misma piel. Si el miedo tiene olor, así debe ser, a hule quemado, ese que hizo a un millón de habitantes quedarse en sus casas o resguardados donde pasaban las guardias nocturnas.

Ese olor sólo había impregnado la ciudad en 2019 y se creyó que ya no volvería a pasar. La estrategia fue apostar al olvido, tanto que después de tres años no hay una sola persona detenida de aquel “jueves negro”, también llamado “Culiacanazo”.

“Esta vez sí nos lo agarraron”, gritó uno de los muchachos que aguardaba afuera del hotel a la orilla de la carretera que va y conecta con otra con rumbo hacia Jesús María, donde detuvieron a Ovidio Guzmán.

Y de pronto pasaron decenas de elementos de la Guardia Nacional, otros más del Ejército y de la Policía Estatal, todos con rifles en mano y pistolas en la cintura. Los morros del hotel se escondieron dentro del lobby y el restaurante.

Apenas salieron y afuera ya los esperaba un convoy montado en una camioneta. En los radios se escuchaba que adentro del hotel había una persona que alertaba del punto como refugio.

“Ya sabemos que eres tú, que andas pasando el reporte”, señalaron a este reportero que se resguardaba en el hotel. “Saca el teléfono y ábrelo”.

“Ya sabemos que eres tú y mira, si no hablas te vamos a matar. Tenemos la orden y tengo el permiso de matarte si fuiste tú”.

Y sí, desde ese hotel se podían enviar mensajes, pero el celular no lo podían “abrir”.

“Ponlo en modo avión o apágalo, porque si sabemos que eres tú, te chingamos”.

En ese momento una mujer volteó y mientras lloraba pidió hacer caso y salvar las vidas. Así pasó.

“Mejor vete, déjales todo y vete caminando”.

Al salir, un muchacho me quitó el celular. Caminé 200 metros, me alcanzaron en una moto y me quitaron la cámara. Llegó un hombre en una camioneta, trataba de viajar a un rancho, pero no lo dejaron. Le pedí raite.

“Ya te tomamos una foto, ya sabemos quién eres”, gritó uno de los muchachos de la moto, y me dejaron ir.

Llegué a casa con mis hijos y mi esposa. Me recibieron con un abrazo, el más profundo y necesario para mi corazón. Mi esposa y yo lloramos juntos una gran parte de la tarde.

El mayor de mis hijos me preguntó por qué hay gente mala. No supe qué responderle, no es tan simple como contarle sobre los animales del zoológico o por qué anochece.

Dentro de mí solo sé que hay gente mala porque así lo decidieron, porque crecieron en un contexto social de dolor y alguien, incluso aunque son niños, decidió darles permiso para matar.

Asesinan a una mujer en Loma Bonita y a un individuo en Juchatengo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas fueron asesinadas en el transcurso de este jueves en la entidad oaxaqueña.

Ayer por la tarde en una casa abandonada, fue hallado el cuerpo de una mujer, con huellas de violencia y de probable violación.

La víctima presenta golpes en distintas partes del cuerpo y se hallaba semidesnuda; según las primeras investigaciones, la habrían violando y matado en algún sitio y tirado el cuerpo en dicha vivienda de la colonia México.

La Vicefiscalía Regional de la Cuenca investiga el caso como feminicidio.

Mientras tanto también ayer por la tarde pero en San Pedro Juchatengo, fue asesinado un comerciante.

Sujetos armados llegaron a su local, ubicado a orillas de la carretera que conduce a El Vidrio, Juquila, presuntamente a cobrarle piso, y al negarse, fue asesinado de varios balazos de arma de grueso calibre.

Ambas víctimas no han sido identificadas por el momento; la Secretaría de Seguridad Pública estatal, ha presumido la implementación de operativos, entre ellos uno de la llamada “Ruta de la Fe” hacia Juquila pero han sido un fracaso, pues prácticamente todos los días asesinan a personas en Oaxaca.

Mueren 29 (10 militares); 35 heridos y 21 detenidos

REFORMA

Claudia Guerrero y Jorge Ricardo

Cd. de México (06 enero 2023).- El Secretario de Defensa Nacional, Cresencio Sandoval, informó que 29 personas perdieron la vida y 35 resultaron heridas durante el operativo en Culiacán, Sinaloa, para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

Entre los fallecidos hay 10 militares y 19 integrantes del Cártel del Pacífico. Asimismo, indicó que no hay ninguna víctima civil.

“Diez militares, haciendo énfasis en sus valores como soldados de la patria, lamentablemente perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía y del pueblo sinaloense. El Estado mexicano brindará toda el apoyo a los deudos”, dijo en conferencia mañanera del Presidente López Obrador.

“Treinta y cinco militares se encuentran lesionados por arma de fuego, a quienes se les está brindando atención médica en instalaciones hospitalarias. Asimismo, hasta el momento no se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida, resultado de estas operaciones”.

Agregó que se logró la detención de 21 integrantes del grupo criminal.

Además, se decomisaron cuatro fusibles Barrett, seis ametralladoras, 26 armas largas, dos armas cortas, cargadores, 595 cartuchos de diferentes carriles, dos chalecos antibalas, 13 vehículos, 40 camionetas inutilizadas (26 blindadas), 1.4 kg de mariguana, 150 g. de cocaína y seis bolsas con pastillas de fentanilo.

El titular de Sedena refrendó el compromiso del Gobierno de garantizar la seguridad de los mexicanos.

“Se reafirma la indeclinable decisión del Gobierno federal por actuar en contra de la delincuencia, el Ejército refrenda su compromiso de velar y se lo voy a guardar el bienestar de los ciudadanos garantizando la paz y seguridad de las y los mexicanos”, apuntó.

Ovidio Guzmán: el niño que creció en Jardines del Pedregal

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (06 enero 2023).- La historia de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, es la de un niño que vivió su infancia en Jardines del Pedregal, una de las colonias más exclusivas de la Ciudad de México, y terminó convertido en uno de los líderes más violentos del tráfico de drogas.

Cuando estudiaba la primaria, a fines de los años 90, todos los días un taxista lo dejaba en la puerta del Centro de Educación y Cultura Ajusco (CEYCA), un colegio fundado por los Legionarios de Cristo, en la Delegación Tlalpan.

En ese entonces, Griselda López Pérez y sus hijos Ovidio, Joaquín, Griselda Guadalupe y Édgar vivían en una residencia ubicada a unos pasos del centro comercial Perisur. El capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, padre de los menores, estaba preso en el penal de Occidente, en Jalisco.

“El Chapo” bautizó a Ovidio con el nombre de uno de sus hermanos, quien falleció en un accidente automovilístico en el estado de Jalisco, en 1991.

“La casa de la señora Griselda se ubica en Serranía 226, Colonia Jardines del Pedregal, a un costado de Perisur, mis actividades diarias eran llevar a Joaquín, de 15 años, a la escuela del Tec de Monterrey, que se ubica sobre Periférico, antes de la Glorieta de Vaqueritos, como a las 6:00 de la mañana; regresando por los otros dos niños, la niña de 7 años de nombre Griselda Guadalupe Guzmán López y el niño de 11 años de nombre Ovidio”, declaró en 2001 ante la PGR Alfredo Trueba Franco, el taxista que llevaba a los niños a la escuela.

“Acudía al súper, para lo que me daba (la señora) una lista de alimentos, hasta que regresaba por los niños que salían de la escuela y en las tardes llevaba a la señora al salón de belleza.

“En una ocasión, en Semana Santa (de 2001), trasladé a los niños a Mazatlán, ya que un amigo de ellos, Ricardo Bonilla, tenía una palapa en una playa de allí y los invitó a pasear”.

El taxista no era cualquier empleado.

En los años 80, Trueba ingresó como agente a la Policía Judicial Federal de la PGR y estuvo comisionado en un retén de San Roberto, Nuevo León; luego, en 1990, lo trasladaron a Culiacán, donde se relacionó con “El Chapo”.

El día que lo conoció, el narcotraficante le hizo a Trueba una oferta que le resultó irresistible: puso en sus manos un millón de viejos pesos en efectivo para que no molestaran a su esposa e hijos con las revisiones de rutina en el aeropuerto local. Trueba fue enviado en 1991 a la sede de la PJF en Acapulco y en 1992 a Tepic, donde volvió a reencontrarse con Guzmán Loera.

Ocho meses más tarde, el agente fue readscrito a la Ciudad de México y en 1993, por problemas de salud, se dio de baja de la corporación federal. En 1995, Trueba compró un taxi ecológico y fue a principios de 2000 cuando Griselda López le habló por teléfono para contratarlo como chofer de la familia.

La madre de Ovidio en ese entonces usaba los alias de Silvia Escoto Muñoz, Griselda Guadalupe Reyes y Martha Lucía López Pérez.

Iba de compras con sus niños a las plazas comerciales Cuicuilco y Santa Teresa, lugares donde discretamente se encontraba con Miguel Ángel Trillo, piloto y hombre de confianza de “El Chapo”, quien le entregaba el dinero para mantener a la familia, según indica un parte policiaco.

Todo cambió el 19 de enero de 2001, cuando Guzmán Loera se fugó del penal de Occidente y obligó a su familia a renunciar a su cómodo estilo de vida en el sur de la capital del País.

Ovidio dejó la primaria del CEYCA, cuando cursaba el quinto año, a los 11 años de edad.

Siete años más tarde, apenas alcanzó la mayoría de edad, daría sus primeros pasos en el mundo criminal, según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Ascenso de ‘El Ratón’

El apodo de “El Ratón” aparentemente está relacionado con el logo que usan en el hombro los uniformados de su grupo paramilitar, la figura de Pixie, de la serie de animación Pixie and Dixie and Mr. Jinks, producido por Hanna Barbera a principios de los años 60.

Ovidio nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa. No es el mayor de los hijos que tuvo “El Chapo” con sus distintas esposas, pero sí uno de sus dos descendientes con el ascenso más visible, desde que el líder máximo del Cártel de Sinaloa fue recapturado en 2016.

El otro es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, en la actualidad de 39 años de edad.

El 6 de julio de 2018 un gran jurado acusó a “El Ratón” ante la Corte Federal del Distrito de Columbia en Washington, por los delitos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana.

La acusación establece que Ovidio empezó a traficar drogas desde 2008, cuando tenía 18 años.

La primera ocasión en que las autoridades estadounidenses lo señalaron públicamente como operador del Cártel de Sinaloa, fue el 8 de mayo de 2012.

La Oficina de Bienes Extranjeros del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) puso a Ovidio y al “Chapito” en su lista negra de personas designadas, lo que lleva implícito el bloqueo de sus activos y la prohibición para que se comercie con cualquier entidad de su propiedad.

El 13 de octubre del mismo año, el Ejército mexicano también señaló que Ovidio y Manuel Torres Félix, “El Ondeado”, recién abatido, eran los responsables de coordinar para el Cártel de Sinaloa los desembarques de cocaína en las costas de Oaxaca y Chiapas.

Un testigo protegido del FBI relató a la justicia estadounidense que Ovidio y sus medios hermanos se reunieron en 2015 con Emma Coronel, esposa de “El Chapo”, quien les informó de los detalles del plan de fuga del Penal del Altiplano, que concretó el capo el 11 de julio de ese año.

Para entonces, “El Ratón” y su tío Aureliano Guzmán Loera, “El Güero”, ya estaban identificados como los dos principales mandos de la organización criminal en Sinaloa, según un informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de inteligencia de la FGR, fechado el 14 de julio de 2015.

Cuando “El Chapo” fue recapturado el 8 de enero de 2016 en Los Mochis, “El Ratón” y “El Chapito” se lanzaron por el liderazgo de la empresa criminal, pero eso trajo como consecuencia una guerra abierta contra distintos aliados de su padre, sobre todo de la “vieja guardia”.

La primera disputa de “Los Chapitos” fue con Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, y su hijo Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, el primero de ellos compadre de “El Chapo” y uno de los responsables de facilitar la primera fuga del capo en 2001.

Una de las versiones que corrió en aquel momento es que el 4 febrero de 2017 los Guzmán fueron emboscados y acusaron a “El Licenciado” de estar detrás de esta intentona. Por eso, Ovidio y Archibaldo habrían ordenado ejecutarlos.

En aquel momento se sospechaba que López Núñez había empezado a negociar una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación para desplazar a los hijos del capo.

El 2 de mayo de 2017, López Núñez fue detenido y se allanó a la extradición, por temor a ser asesinado por los hijos de Guzmán.

“El Mini Lic” se entregó a la justicia estadounidense el 27 de julio del mismo año, temiendo por su vida.

Señales

Algunos expertos en la materia coinciden en que el evento que empoderó a Ovidio al interior de la organización fue el “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019 y la capitulación del Ejército, por órdenes del Presidente Andrés López Obrador.

Lo que sucedió después parecieron señales favorables para la descendencia de “El Chapo”.

El 29 de marzo de 2020, López Obrador viajó a Badiraguato y durante la supervisión de una carretera, se bajó de su camioneta y saludó a Consuelo Loera, madre de “El Chapo”.

Y luego, el Gobierno federal neutralizó a los potenciales competidores de “Los Chapitos” en el mercado de las drogas.

En mayo de 2021, Héctor “El Güero” Palma fue reaprehendido tras salir del penal del Altiplano y hoy continúa preso con una acusación por hechos de 1995 a 1999.

El 23 de agosto de 2021 Eduardo Arellano, “El Doctor”, fue recluido de nueva cuenta en esa prisión, tras ser deportado de Estados Unidos, con acusaciones basadas en testimonios de hace casi 20 años.

Mientras que el 15 de julio 2022, la Armada de México recapturó a Rafael Caro Quintero en Sinaloa, con base en la orden de extradición relacionada con el crimen del agente de la DEA, Enrique Camarena, ocurrido en 1985 y que ya fue juzgado por la justicia mexicana.

Todo esto sucedió entre el primero y segundo “Culiacanazo”, uno fallido y otro exitoso, previo a la visita del Presidente estadounidense Joe Biden y muy a pesar de los costos indeseables para López Obrador.

En seis meses podría concluirse supercarretera a la Costa: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz previó que la carretera Barranca Larga – Ventanilla pueda concluirse en un periodo no mayor a seis meses.
Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario anunció que dialogará con los grupos que han mostrado resistencia a la conclusión de la obra carretera.
“Se tiene que concluir la carretera Barranca Larga – Ventanilla, tengo interés de dialogar con las comunidades, porque espero que sea en este año cuando se concluya”, dijo.
Recordó que la vía de comunicación es una obra importante para las y los oaxaqueños, pues va a detonar la economía y el turismo de la entidad.
El titular del Poder Ejecutivo dijo que la conclusión de la supercarretera a la Costa, forma parte de una serie de proyectos que contribuirán al desarrollo de Oaxaca.
Indicó que entre estos se encuentran la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido y el Corredor Interoceánico.
Con relación a la modernización del aeropuerto, expuso que éste se amplía porque se pretende que aterricen vuelos internacionales, para contar con más turismo.
Mientras que el Corredor Interoceánico representa la inversión más importante al ser un proyecto que convertirá al Sur-Sureste del país en una región clave para el comercio global.
El Corredor Interoceánico contempla la rehabilitación del ferrocarril, es decir 309 kilómetros de vía ferroviaria con una inversión de tres mil 900 millones de pesos, lo que permitirá la reducción de tiempos de traslado: de 7.5 horas a 4 horas.
Así también, se modernizarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Aunado a ello, está la innovación de los aeropuertos de Ixtepec y Minatitlán, con fortalecimiento para el transporte de carga.
Jara Cruz reiteró que Oaxaca no puede tener crecimiento, ni desarrollo si no hay inversión privada, por lo que su administración invitará a inversionistas nacionales y extranjeros quienes tendrán certeza para traer su capital.
Afirmó que el Gobierno del Estado trabaja para que Oaxaca aproveche todo su potencial, ya que la entidad tiene todo lo necesario para ser un actor clave en el desarrollo de México.
Durante la emisión de esta noche, el mandatario oaxaqueño dialogó con las periodistas Sofía Valdivia, Janet Martínez y los periodistas Pastor Matías y Pedro Matías, sobre diversos temas de interés social.
Asimismo, proyectaron parte de la grandeza cultural de Oaxaca: Raúl Armando Ruiz López y Yolanda Ximénez Maldonado, panaderos tradicionales; Janet Raymundo, productora de chocolate y Proyecto Cultural “Nitos Oaxaqueños”, quienes danzaron el Jarabe del Valle con charros y chinas oaxaqueñas.