Unidos, gobiernos federal y estatal recuperan el bienestar de los pueblos históricamente marginados

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- La recuperación del bienestar de los pueblos históricamente marginados avanza con paso firme en Oaxaca, así lo manifestó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, quien reconoció el apoyo e interés del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por concretar apoyos y acciones sociales en la entidad. 

En su conferencia matutina semanal, el Jefe del Poder Ejecutivo aseguró que la visión y trabajo del Presidente López Obrador ha rendido frutos en Oaxaca y en todo el país, por lo que han incrementado ataques en su contra e incluso hacia su familia.

“Hay una desesperación de la oposición, por ello esa insistencia de atacar al Presidente, quien además continúa con gran aceptación del pueblo de México”, aseveró. 

Dijo que ocho de cada 10 mexicanos reconocen su trabajo, por lo que le reiteró su confianza y agradecimiento por los caminos, autopistas, apoyos para el bienestar, por la fortaleza del peso y el incremento al salario mínimo, lo que para el estado representa una gran inversión.

“Los conservadores nunca van a aceptar lo que hace el Presidente; quieren engañar al pueblo, pero este es sabio, desde Oaxaca le decimos que tenemos principios y confiamos en su proyecto, ya nadie puede detener la transformación”, puntualizó.

Acciones de desarrollo en las comunidades 

En cuanto a las recientes acciones de impacto social, el Gobernador Salomón Jara informó sobre la reciente puesta en marcha de la pavimentación de 42 kilómetros de carretera que comunica a poblaciones del Distrito de Juxtlahuaca, como San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Coicoyán de las Flores, beneficiando a más de 25 mil habitantes de esta zona.

Adelantó que se construirán otros caminos en la región Mixteca, así como los que van de Villa de Díaz Ordaz a Villa Alta en la Sierra de Juárez y de Sola de Vega en la Sierra Sur a Puerto Escondido en la región de la Costa, en los que se realizarán acciones de conservación, construcción de cunetas e incremento de carpeta asfáltica.

Destacó también los encuentros con presidentas y presidentes municipales, particularmente los realizados de manera reciente en la región de la Costa donde atendió a ediles de los distritos de San Pedro Pochutla y San Pedro Mixtepec. 

“Ningún gobernador se había reunido con tantos presidentes municipales, ahora recibimos todas sus necesidades y solicitudes en materia de salud, educación y otros temas; en estos encuentros contamos con la presencia de integrantes del gabinete, quienes atienden las peticiones sin intermediarios”, aseguró. 

“Ahora nada de moches, no necesitamos gestores ni padrinos, recibimos a todas las autoridades municipales, no nos importa el color, ya que todas y todos estamos igual de esperanzados”. 

Destacó también la inauguración de un Centro de Salud de 2 Núcleos Básicos en Zacatepec, Mixe, el cual hasta hace unos meses estaba en malas condiciones, y ahora que fue equipado ya brinda servicios a la comunidad; anunció que en breve iniciará operaciones una unidad similar en la localidad de San Bartolo en Tuxtepec.

Se combatirá rezago histórico en municipios Bienestar 

El Gobernador Salomón Jara dio a conocer que la administración estatal ha determinado 100 municipios Bienestar, los cuales son poblaciones con los más altos índices de marginación, incluso del país, que serán recorridos para hacer compromisos de trabajo para atender sus rezagos. 

“Vamos a empezar a visitar esos lugares, comenzaremos en la Mixteca, nos entristece mucho ver tanta pobreza, ahí vamos a concretar acciones y obras”, expresó. 

Dijo también que en breve se presentará el Plan Estatal de Desarrollo (PED), el cual se entregará en tiempo y forma al Congreso Local, cuyo contenido detalla acciones concretas derivadas de los foros y asambleas comunitarias realizadas con anterioridad. 

En otro tenor, en el encuentro semanal con los medios de comunicación locales, Jara Cruz lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretenda declarar inconstitucional la Reforma Electoral, conocida como el Plan B, presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acción que suplantaría la voluntad popular expresada en el Poder Legislativo.

-0-

Envía Texas a guardias y helicópteros a frontera con México

Reuters

Texas, Estados Unidos(08 mayo 2023).- Texas desplegó este lunes una fuerza fronteriza especial para atacar los “puntos calientes” por los que los inmigrantes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos después de que finalicen esta semana las amplias restricciones Covid-19 en la frontera con México, dijo el Gobernador Greg Abbott.

Abbott, un republicano que ha criticado duramente la decisión del Presidente demócrata Joe Biden de poner fin a la política del Título 42 el jueves, informó que miembros de la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, una nueva unidad de la Guardia Nacional especialmente entrenada, estaban siendo subidos a helicópteros Black Hawk para su despliegue.

“Serán desplegados en puntos calientes a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y rechazar a los inmigrantes que intentan entrar ilegalmente en Texas”, dijo el Gobernador en una conferencia de prensa.

Una táctica similar se utilizó con éxito en El Paso en diciembre, agregó. En los últimos dos días, detalló, la Guardia Nacional identificó y contuvo un aumento de cruces en Brownsville, la misma ciudad donde un conductor arrolló a un grupo de migrantes el domingo.

El equipo de élite de la Guardia Nacional se centrará en cualquier alza de este tipo que se produzca, identificando los puntos de cruce y cerrándolos, dijo. Tendrán acceso a aviones, barcos, equipos de visión nocturna y material antidisturbios.

El Título 42 permite a los agentes fronterizos expulsar rápidamente a los migrantes a México. Se aplicó por primera vez en marzo de 2020, al comienzo de la pandemia, para frenar la propagación del coronavirus en espacios de detención abarrotados.

Se espera que su derogación provoque un aumento de las llegadas a la frontera como resultado de la demanda reprimida y la percepción entre los migrantes -muchos de los cuales han viajado miles de kilómetros desde lugares como México, América Central y Venezuela- de que se les permitirá entrar.

El Gobierno de Biden enviará esta semana mil 500 soldados adicionales para ayudar a asegurar la frontera sur estadounidense.

También ultimará para el jueves una nueva norma por la que se denegará el asilo a muchos inmigrantes sorprendidos cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

Abbott dijo que seguiría enviando en autobús a inmigrantes desde pequeñas ciudades fronterizas de Texas a grandes ciudades como Chicago y Nueva York.

Añadió que estaba trabajando con legisladores estatales para tipificar como delito grave la entrada ilegal en el estado desde México o la participación en los llamados escondites para migrantes que han cruzado la frontera ilegalmente.

Otra medida impondría una pena mínima de 10 años de cárcel a cualquier persona condenada por introducir ilegalmente personas en Texas.

Gobiernos que ganen el futuro

Cipriano Miraflores

La nueva lucha política en el contexto mundial se desenvuelve entre los gobiernos que impulsan a las sociedades abiertas e interconectadas y los que se pronuncian por sociedades cerradas. Entre sociedades globales, plurales, democráticas e interculturales, así como por el libre mercado sujeto a directrices de gobiernos responsables y por el otro lado, por sociedades y gobiernos altamente nacionalistas, homogéneos, autoritarios y proteccionistas.

 En los primeros la competencia está la clave, preparar a Estados, naciones, grupos, clases e individuos a ganarse su espacio en el concierto de las naciones democráticas. Los otros cierran los ojos ante la competencia mundial de los mercados y se enconchan en defensa de aquello que creen suyo y del pueblo. La clave está en lograr gobiernos que se plantean ganar el futuro y aquellos que buscan resolver los nuevos problemas con métodos del pasado, precisamente para revivir glorias antiguas.

Los de la sociedad abierta procuran enfrentar las realidades para poder señalar caminos de esperanza, los de la sociedad cerrada, prefieren deformar la realidad para minar la esperanza de cambio y lograr la conformidad que es la dolencia fundamental de estas sociedades, las primaveras políticas son de poca duración en estas sociedades.

Situarse en su tiempo es una virtud del gobernante de sociedades abiertas, explicarla, entenderla, comprenderla, conceptualizarla, categorizarla. Los gobernantes que se saben situar en sus tiempos históricos, alcanzan la gloria, entienden perfectamente los síntomas de lo nuevo y de la decadencia de lo viejo, los que entienden que se deben enfrentar a los nuevos hechos con nuevas ideas y con nuevas personas, los que no, los que se encierran en sus ideas, concepciones, ideologías, los que niegan la historicidad de los hechos, de las ideas y de las creencias, tendrán siempre una mirada corta, son para afrontar los problemas del momento y jamás poner los cimientos del futuro.

En las sociedades abiertas se debaten las circunstancias, se asumen con responsabilidad, solo de esta manera se encuentran los mejores caminos para transitar con seguridad, sobre todo, en cuánto tiempo será la llegada, no gusta de las transiciones eternas. En las sociedades cerradas, todo lo anterior es responsabilidad de un solo hombre, una sola mente, un solo criterio, no se debate, se asume, no existen alternativos, es solo de una vía.

En los gobiernos de sociedades abiertas siempre se vive en paradigmas, de nuevos planteamientos sobre las costumbres sociales, políticas, económicas, administrativas, se prefiere el riesgo a la inmovilidad, se prefiere todo al estancamiento, solo moviéndose se vislumbran nuevos horizontes. Los gobiernos de las sociedades cerradas el temor, el miedo abarca a casi a todos, más al gobierno. Se prefiere a la repetición, a la mecanización, a la seguridad que a la libertad, a la certeza que a la indagación, a las mismas soluciones de problemas diferentes.

La piedra de toque de la sociedad abierta es el esfuerzo y al deseo de saber siempre, en la sociedad cerrada es el conformismo y la ignorancia. En la sociedad abierta se está ante la gran diversidad teórica que la trata de explicar, en la sociedad cerrada la realidad se adapta a una teoría declarada oficial y verdadera.

En la sociedad abierta se confronta, se critica, en la sociedad cerrada se asume en silencio. En la sociedad abierta se busca el desequilibrio que alumbra, en la sociedad cerrada gusta de la unidad y de la uniformidad que cautive, que someta, que alabe, que embriague. En la sociedad abierta existe enorme confianza en el otro, en los otros, en las sociedades cerradas solo se tiene confianza en sí mismo.

En las sociedades abiertas los gobiernos son “para”, en los gobiernos de las sociedades cerradas es “contra”. El gobernante de la sociedad abierta no se embriaga de poder y al mismo tiempo lograr la admiración del pueblo, el gobernante de la sociedad cerrada desea fervientemente esta convergencia. Acción y realización está en la mente del gobernante de la sociedad abierta, al gobernante de la sociedad cerrada lo minimiza al máximo sin sonrojarse (Macron: 2016).

El gobernante de la sociedad abierta entiende que el pueblo puede dar más, que goza de una potencialidad inagotable, el gobernante de la sociedad cerrada entiende que el pueblo se agota en él, que él sintetiza todo lo que quiere y desea el pueblo. Por eso la iniciativa muere en este tipo de sociedades.

Ambos gobernantes deberán de comprender que el capitalismo está dando sus coletazos finales, muy graves y peligrosos. Por la desigualdad que ha producido no es posible que perdure más. La destrucción medioambiental, la sobrepoblación planetaria, la transformación digital, son retos a emprender. Cómo solucionar estos problemas reduciendo el conflicto al mínimo, sin perder humanidad y libertades. Se debe plantear nuevas estrategias y lógicas para abordar los problemas. Debemos construir un mundo donde quepan todos los mundos en igualdad de circunstancias y en condiciones de libertad. Este es el reto.

La reforma electoral. Inconstitucionalidad anunciada.

Jorge E. Franco Jiménez.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en ejercicio de su facultad de control constitucional está por resolver diversas acciones de inconstitucionalidad respecto de iniciativas vinculadas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aprobadas por el Congreso de la Unión cuyo resultado, se aprecia, será negativo, de acuerdo con el proyecto elaborado y difundido del Ministro ponente Pérez Dayan que la dejarla sin efectos, por vicios del procedimiento legislativo que, como el virus del covid, ha persistido en el Congreso de la Unión en este periodo de gobierno, sujeto al voto disciplinado de una mayoría que, como característica central del actual gobierno, mantiene un programa político de concentración del poder, sustentado en acciones de evasión al mandato de la Constitución y la ley, como evidencia objetiva de lo que es el dominio presidencial, sustentado en que el orden jurídico en este país hipotéticamente democrático, no debe ser instrumento que limite el ejercicio autoritario del poder.

La ponencia del Ministro Pérez Dayan plantea la anulación de la reforma aprobada, con argumentos que tienen que ver con infracciones al procedimiento legislativo que originan ese corolario. Por ello citaré algunas consideraciones del proyecto que deben conocerse para analizarse y reflexionarse sobre los efectos de la reforma propuesta de su constitucionalidad y afectación de los derechos políticos de los ciudadanos mexicanos que votan y son votados, de la garantía del voto libre por un órgano autónomo que cuente con facultades no sujetas, en su funcionamiento, al poder central.

Detalla el proyecto que de conformidad con lo expuesto, el Tribunal Pleno ha señalado que para determinar si en un caso concreto las violaciones al procedimiento legislativo redundan en la violación de las garantías de debido proceso y legalidad consagradas en el artículo 14, segundo párrafo y 16, primer párrafo, de la Constitución Federal que provoquen la invalidez de la norma emitida, o si por el contrario las mismas no tienen relevancia invalidatoria de esta última, por no llegar a trastocar los atributos democráticos finales de la decisión, es necesario evaluar el cumplimiento de los de estándares vinculados a que el procedimiento legislativo respete el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentarias, en condiciones de libertad e igualdad.

Agrega que es necesario, que se observen los cauces que permiten tanto a las mayorías como a las minorías parlamentarias expresen y defiendan su opinión en un contexto de deliberación pública, lo cual otorga relevancia a las reglas de integración y quórum en el seno de las cámaras y a las que regulan el objeto y el desarrollo de los debates y que el procedimiento deliberativo debe culminar con la correcta aplicación de las reglas de votación establecidas tanto la deliberación parlamentaria como las votaciones deben ser públicas.

El cumplimiento de los criterios anteriores siempre debe evaluarse a la vista del procedimiento legislativo en su integridad, puesto que de lo que se trata es precisamente de determinar si la existencia de ciertas irregularidades procedimentales impacta o no en la calidad democrática de la decisión final. Los anteriores criterios, en otras palabras, no pueden proyectarse por su propia naturaleza sobre cada una de las actuaciones que se lleven a cabo en el desarrollo del procedimiento legislativo, puesto que su función es precisamente ayudar a determinar la relevancia última de cada una de estas actuaciones a la luz de los principios que otorgan verdadero sentido a la existencia de una normativa que discipline su desarrollo.

Precisa que los criterios enunciados siempre deben aplicarse sin perder de vista que la regulación del procedimiento legislativo raramente es única e invariable, sino que incluye ajustes y modalidades que responden a la necesidad de atender a las vicisitudes o avatares que tan frecuentemente se presentan en el desarrollo de los trabajos parlamentarios.

Sintetizo las conclusiones sobre las violaciones que se citan en el proyecto en lo que toca a la aprobación de la reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, que no es la misma que se presentó para aprobación en la sesión de seis de diciembre de dos mil veintidós; la cual no pasó por un procedimiento legislativo ordinario pues, para su aprobación, se recurrió al trámite de urgencia u obvia resolución; sin que se advierten las razones para actualizar ese supuesto, ni las condiciones que, en relación con éste, ha establecido la Suprema Corte en jurisprudencia; se transgrede dice el ponente, el principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados, a lo cual se adicionan las irregularidades cometidas en Comisiones de la Cámara de Senadores que impidieron su conocimiento, deliberación democrática real, cualitativa y de fondo.

Advierto que, con las versiones propias de los ministros en el Pleno, el proyecto, previa discusión, será aprobado con las variables que se propongan pero que finalmente aterrizaran en el sentido propuesto de anular la reforma y, el Congreso tendrá que reponer el procedimiento en el que observe los lineamientos constitucionales que se detallen en la decisión como vicios de inconstitucionalidad.

Por eso es que es relevante que sigamos contando con una Suprema Corte alcahueta de los derechos humanos y políticos de los mexicanos, ya sean conservadores, populistas o de cualquier tendencia, pero no del poder como pretende el Poder Ejecutivo de la Unión.

jfranco_jimenez@hotmail.com

Fortalece titular del Poder Judicial diálogo constructivo con juezas y jueces

     

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 8 de mayo de 2023. En un diálogo abierto, recíproco y constructivo, como parte de los acercamientos que de manera permanente mantiene con personal del Poder Judicial del Estado para revisar temas relacionados con la impartición y humanización de la justicia, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, se reunió con jueces y juezas de las diferentes regiones de la entidad.

Durante el encuentro efectuado en el auditorio del edificio sede del Tribunal Superior de Justicia, en Ciudad Judicial, en el cual estuvo acompañado del secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López y de las directoras de Finanzas, Hermelinda Gracida Zárate y de Planeación e Informática, Claudia Elena Barragán Ávila; se revisaron temas de competencia de cada órgano jurisdiccional.

En su intervención ante las juezas y jueces en las materias laboral, civil, mercantil, familiar, penal y mixta del sistema tradicional, especializados en justicia para adolescentes y del Sistema Penal Acusatorio, el también presidente del Consejo de la Judicatura les reconoció la responsabilidad y el trabajo que desempeñan a favor de la sociedad.

En el marco de la reunión, destacó también el interés de las y los juzgadores por profesionalizarse como es el caso de quienes cursan la maestría en Derecho Judicial y que como parte del plan de estudios, en septiembre de este año realizarán una estancia en Italia, para llevar a cabo actividades académicas y talleres, al ser uno de los objetivos que los servidores públicos cumplan con los estándares de competencia exigidos a fin de brindar un trabajo de alto nivel.

El magistrado Pinacho Sánchez les habló también de los esfuerzos que realiza la institución para modernizarse y estar a la altura de los retos actuales, por lo cual su administración ha impulsado proyectos como el recién inaugurado Laboratorio de Genética Molecular y el edificio resiliente que albergará a los juzgados familiares, actualmente en proceso de construcción.

Obtén estímulos fiscales de 100% al pagar derechos vehiculares en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- Con la campaña “Tu contribución transforma Oaxaca, prevé, cumple y benefíciate”, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas invita a personas propietarias y tenedoras de vehículos aprovechar el estímulo fiscal en el pago del Impuesto sobre Tenencia.

De acuerdo con lo aprobado en la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2023 las y los contribuyentes pueden beneficiarse con el estímulo fiscal de hasta 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de las actualizaciones y recargos; así como de 100 por ciento de las actualizaciones y recargos que generen los derechos vehiculares relacionados.

Con estos estímulos se prevé beneficiar a 329 mil 134 personas propietarias de vehículos de motor registrados, además permitirá que quienes tengan adeudos regularicen su situación fiscal.

Las personas contribuyentes cumplidas podrán acceder al estímulo del 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV), de las actualizaciones y recargos de la tenencia y de los recargos que generen los derechos vehiculares relacionados, al presentar lo siguiente:

• Estar al corriente en el pago del ISTUV y derechos vehiculares.

• Efectuar el pago de los derechos vehiculares y del primer semestre de la verificación de emisión a la atmósfera.

• La vigencia será hasta el 22 de diciembre de 2023.

En igualdad de oportunidades, para las personas contribuyentes que hayan causado mora en el pago durante los ejercicios fiscales del 2019 al 2022, pueden acceder al estímulo de 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia, Derechos de Control Vehicular, Impuesto al Desarrollo Social, así como accesorios, siempre y cuando regularicen su situación fiscal pagando los montos correspondientes a los ejercicios fiscales adeudados, para lo que deben realizar lo siguiente:

• Obtener el formato de pago correspondiente a los ejercicios fiscales que adeuden, en el portal de internet oficial de la Secretaría de Finanzas.

• Acudir a los puntos de cobro autorizados para realizar el pago.

• La vigencia es hasta el 30 de junio de 2023.

Para determinar la cantidad a pagar será necesario identificar los años de adeudo y así calcular el monto conforme a lo establecido en la siguiente tabla:

I. Servicio Particular:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión, Camioneta, Autobús y Remolques

(pesos mexicanos) Motocicletas

(pesos mexicanos)

2019 600.00 60.00

2020 857.00 535.00

2021 1,345.00 552.00

2022 1,462.00 600.00

II. Servicio Público:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión,

Camioneta, Autobús y Remolques (pesos mexicanos) Motocicletas (pesos mexicanos)

2019 1,900.00 900.00

2020 1,499.00 798.00

2021 1,707.00 968.00

2022 1,855.00 1,052.00

Ya que hayan regularizado su situación fiscal, podrán acceder al estímulo del 100 por ciento que se plantea para las y los contribuyentes cumplidos.

Para generar el formato de pago del ISTUV deberán ingresar a la página www.finanzasoaxaca.gob.mx y registrar los datos de su placa o número de serie del vehículo, información que le permitirá descargar el formato de pago; también podrán efectuar su pago en línea o imprimir el formato con línea de captura y pagar en cualquiera de los más de mil 108 puntos de cobro autorizados, así como 20 instituciones financieras que tienen implementada la plataforma o el código QR, CoDi.

Para cualquier información pueden acercarse a los 17 Módulos y 29 Centros Integrales de Atención al Contribuyente de la Secretaría de Finanzas que hay en el estado, o bien, al Centro de Atención Telefónica a los números: 951 501 69 95 y 800 310 70 70, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

-0-

García Luna vendió equipos de espionaje a la Fiscalía de Peña Nieto

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIELELÍAS CAMHAJI

La red de corrupción y complicidades tejida por Genaro García Luna y funcionarios del Gobierno mexicano no termina de desenmarañarse. Nueva documentación obtenida por EL PAÍS demuestra que el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón hizo un negocio redondo con equipo de espionaje para la Procuraduría General de la República (PGR, ahora Fiscalía) durante la Administración del priista Enrique Peña Nieto. La PGR, entonces encabezada por Jesús Murillo Karam, compró una plataforma de intervención telefónica a una empresa ligada al exfuncionario, y luego contrató a otra compañía de su red corrupta para dar mantenimiento a dicho equipo. El exfuncionario, que ya fue declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en febrero pasado en Nueva York, es acusado por la Administración de Andrés Manuel López Obrador en un tribunal de Florida por el desfalco de cientos de millones de pesos del erario a través de numerosas contrataciones entre sus empresas y dependencias públicas. Sin embargo, ningún contrato suscrito por la Procuraduría fue incluido en la demanda de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en Estados Unidos contra el antiguo jefe de la Policía Federal, que amasó más de cinco millones de pesos (alrededor 250.000 dólares) gracias a dos adjudicaciones directas.

Un contrato inédito hasta hoy señala que el exfuncionario usó sus influencias para que la Fiscalía comprara primero el equipo de vigilancia telefónica NiceTrack a la compañía israelí NICE Systems Ltd., que pertenecía a sus testaferros de la familia Weinberg. Y después, el 19 de noviembre de 2013, para que la dependencia contratara a otra empresa de la que García Luna era beneficiario final, Nunvav Inc., para dar mantenimiento a los aparatos de espionaje comprados por la PGR a sus socios. La plataforma, argumentaba la institución comandada por Murillo Karam, tenía “toda la carga de intervención de comunicaciones privadas de telefonía fija y móviles” de la Procuraduría. Para el Ministerio Público, la firma del contrato por más de 2,5 millones de pesos respondía a “necesidades urgentes”, manera de justificar que se haya contratado directamente a la empresa de García Luna sin concurso ni licitación. “Es de suma importancia contar con la póliza integral del servicio de soporte y mantenimiento”, se lee en el documento confidencial y reservado por motivos de seguridad nacional durante años.

“El proveedor (…) se obliga ante la Procuraduría a mantener la más absoluta confidencialidad, y a no divulgar o revelar a persona física o moral de forma parcial o total, la información derivada del presente contrato”, se lee en el contrato archivado bajo el folio PGR/AD/CN/SERV/159/2013. A cambio del dinero, la empresa se comprometió a prestar el servicio, así como a proveer los materiales y la mano de obra necesarios. Nunvav era una compañía creada en Panamá en octubre de 2005 y es la principal señalada por la red de corrupción gubernamental atribuida a García Luna por la UIF, el brazo contra los delitos financieros de la Secretaría de Hacienda. NICE Systems Ltd era titular de la patente tecnológica del sistema NiceTrack Location Tracking BE Solution, nombre del equipo de espionaje. A su vez, Nunvav tenía desde abril de 2013 una carta que lo acreditaba como representante exclusivo de la empresa de los Weinberg en México. La representante legal de Nunvav en México era Rosalba Tapia Alvarado, firmante de los dos contratos hallados a la PGR.

El mismo 19 de noviembre de 2013, García Luna logró que Nunvav Inc. fuese contratada por la Procuraduría de Murillo Karam (hoy encarcelado por el caso Ayotzinapa) para dar soporte y mantenimiento a otro equipo de espionaje —Sistema Laguna— fabricado por la compañía estadounidense Spectra Group. Por este contrato (de numeración 160/2013) se le pagaron 2,7 millones de pesos. La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ya había dado a conocer este negocio de García Luna con la PGR después de un litigio de acceso a la información. Al menos hasta 2021, la Fiscalía reportó en su inventario de bienes un “servidor de comunicación de telefonía vía red marca Spectra Group”, valorado por la propia dependencia en 8,6 millones de pesos, de acuerdo con información pública de la Plataforma Nacional de Transparencia. R3D había solicitado a la PGR toda la información de los contratos suscritos con Nunvav, pero el primer contrato, de terminación 159/2013 y que se da a conocer ahora, no fue incluido en la información que entregaron las autoridades. “Nos mienten y nos ocultan contratos todo el tiempo”, afirma Luis Fernando García, el director ejecutivo de R3D.

“Es un negocio redondo y para alguien que es señalado de ser corrupto, es el paraíso”, señala García. El especialista afirma que lo común es que empresas como Nunvav vendan “servicios” de espionaje a las agencias gubernamentales de seguridad, lo que les asegura una entrada constante de dinero por concepto de actualizaciones o mantenimiento, en medio de una gran secrecía y sin que sus clientes conozcan todos los pormenores de lo que les están vendiendo. “Por ser asuntos de seguridad nacional o procuración de justicia, se benefician de adjudicaciones directas y argumentan que todos esos contratos están reservados. Como es alta tecnología, pueden justificar un dispendio de altísimas cantidades de recursos públicos”, agrega. “Además, espían y utilizan esa inteligencia con fines políticos, económicos y para perpetuar esa ambición de poder y abuso de poder”, afirma. García asegura que estos contratos están “fuera de control” porque “facilitan la corrupción” y suponen una “invasión de la privacidad”.

El nexo García Luna-Weinberg

García Luna, hombre clave en la estrategia de la guerra contra las drogas durante el calderonismo (2006-2012), fue hallado culpable por un jurado de Nueva York de obtener sobornos millonarios del Cartel de Sinaloa, que comandaba Joaquín El Chapo Guzmán. A la par de ese juicio, el exsecretario fue denunciado en 2021 ante una corte de Florida por la UIF, que lo acusó de haber “robado” recursos del patrimonio nacional mediante los contratos que sus empresas y las de sus testaferros suscribieron con dependencias del Gobierno de Calderón y de Peña Nieto. Con esta demanda civil, el Estado mexicano intenta recuperar unos 750 millones de dólares obtenidos mediante 30 contratos simulados con la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía de la Ciudad de México entre 2009 y 2018.

La UIF no incluyó en su demanda civil contra García Luna los dos contratos adjudicados por la Procuraduría a las empresas del exsecretario que ahora se presentan en esta investigación. Los medios mexicanos documentaron que la FGR, que ahora comanda Alejandro Gertz Manero, nunca apoyó la demanda de la UIF. Incluso, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación contra el entonces titular de la unidad antilavado, Santiago Nieto, por supuestamente no tener facultades para representar los intereses del Gobierno mexicano ante EE UU. La rivalidad política entre Gertz y Nieto se hizo patente en varias ocasiones.

La clave de la demanda de la UIF está en la relación entre García Luna y los Weinberg, documentada desde que el funcionario era parte del CISEN, la oficina de inteligencia civil más importante del Gobierno mexicano, en los años ochenta. El clan de Mauricio Samuel Weinberg López se dedicó a vender equipos de tecnología israelí a países de Latinoamérica. Él es referido como el dueño de Nunvav Inc., junto a su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto y su socio Natan Wancier, en la demanda de la UIF en Miami, en la que todos aparecen como demandados, incluso la empresa panameña. “Nunvav sirvió como el principal conducto para fondos desviados ilegalmente desde México”, acusó el Gobierno de México.

Los Weinberg tuvieron también un papel clave para facilitar la mudanza de García Luna a Florida: el exfuncionario vivió en lujosas propiedades de sus socios, hizo uso de un yate facilitado por ellos y fue apoyado para tramitar su naturalización como ciudadano estadounidense. Fue en medio de ese trámite cuando el exsecretario fue detenido en Texas a finales de 2019 para ser enjuiciado en Nueva York. En la demanda de la UIF en Florida, los familiares aparecen una y otra vez como dueños, directores de empresas o testaferros en el esquema de más de 40 empresas que la red de García Luna utilizó para comprar coches de alta gama, propiedades millonarias y triangular recursos desde México hacia Barbados, Israel y Estados Unidos.

Nunvav tenía una filial panameña, Nunvav Technologies Inc., que también es señalada como parte del esquema corrupto. El objetivo de las autoridades mexicanas es recuperar el dinero, que salió de las arcas públicas bajo la sospecha de corrupción, sobornos y redes de complicidad que facilitaron los desvíos. También hay otros tres procesos abiertos en la Fiscalía General de la República, han informado las autoridades. Las empresas fachada, pensadas como intermediarias, no solo permiten ocultar el rastro del dinero hasta García Luna, sino que dejan partes opacas en el proceso: se sabe que firmó Nunvav con la PGR, pero no qué beneficios acordó la compañía con sus proveedores de espionaje israelí. “Muy probablemente hubo moches, se inflaron precios, se ocultaron muchas partes que debieron ser públicas”, sostiene García.

Tecnología de punta para espiar

NICE promocionaba NiceTrack como una herramienta que “transforma datos de localización en inteligencia crítica para las misiones” de sus clientes, de acuerdo con un folleto filtrado por WikiLeaks. El software es capaz de reunir volúmenes masivos de datos en tiempo real y cruzar la información de rastreo con otras fuentes de información, como compras con tarjeta de crédito y datos de geolocalización satelital (GPS), “sin que el blanco se dé cuenta”. También arroja un historial de los lugares en los que ha sido ubicado un objetivo: si va a la iglesia los domingos, si duerme ocasionalmente fuera de casa, si se reúne en uno u otro lugar con sus colaboradores. “La localización no es trivial, a veces dice mucho más que el contenido de las comunicaciones”, afirma García.

“Ubique a quién sea, cuándo sea, dónde sea”, se lee en la lista de beneficios que ofrecía la compañía. La empresa de tecnología israelí presumía que había cerrado contratos con empresas y gobiernos de más de 150 países “para reducir el crimen y prevenir el terrorismo”. “Identifique nuevos blancos y sospechosos”, “cierre brechas de inteligencia” y “detecte incidentes sospechosos” eran también parte del menú de la compañía. Los programas de NICE fueron utilizados ampliamente por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cartera que García Luna dejó en diciembre de 2012 y que después convirtió en su cliente. La SSP adquirió NiceTrack a los Weinberg en 2009, cuando García Luna aún era secretario, en tres contratos valorados en 69 millones de dólares, adelantó R3D en 2020. Los convenios abarcaban la compra de la plataforma, complementos y la instalación del equipo.

Por su parte, el Sistema Laguna, comercializado por la empresa estadounidense Spectra Group, es una herramienta para la intercepción de frecuencias de radio y señales de teléfono en tiempo real. La última versión del equipo, que aún se promociona en su página web, promete una “extraordinaria tasa de éxito del 99,9%”. Su venta está “explícitamente restringida a miembros calificados de agencias de seguridad, entidades gubernamentales y la inteligencia militar, exclusivamente”. En noviembre de 2012, a pocos días del cambio de Gobierno, Nunvav vendió a la Secretaría de Seguridad ―que todavía dirigía García Luna― un servicio de soporte y mantenimiento del Sistema Laguna, semejante al contrato que suscribiria un año después con la PGR, aunque a un precio mucho mayor. Por ese contrato, la SSP pagó a la empresa de García Luna y sus testaferros 12 millones de dólares. Otros contratos aún no han visto la luz. “Solo vemos la punta del iceberg”, asegura García.

Arrumban estatua de Benito Juárez

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (08 mayo 2023).- El Gobierno de la 4T usa de ejemplo a Benito Juárez, pero tiene arrumbada su estatua.

Una magna obra geométrica donada en 2017 por el artista Fernando Andriacci a la Secretaría de Gobernación -en la administración de Miguel Ángel Osorio Chong- fue retirada de las instalaciones de Bucareli, para ser colocada en el Centro Cultural y Deportivo de la dependencia ubicado en Ticomán, Alcaldía Gustavo A. Madero, un sitio cerrado de manera temporal.

El busto de más de dos metros de altura y de más de una tonelada de peso, luce solitario en el estacionamiento de ese inmueble. Incluso, su basamento ya se ve dañado.

“Como artista plástico oaxaqueño me ha llenado de orgullo y gozo trabajar las piezas que he hecho en honor al gran Benito Juárez, por lo cual, en 2017, después de haber tenido una exposición en las instalaciones de la Segob, llamada ‘La vida y el sentimiento a través del color’, y luego de haber recorrido sus instalaciones y palpar a través de sus paredes parte importante de la historia de nuestro País, me pareció importante donar a esas instalaciones del pueblo mexicano el busto de un personaje tan importante como lo es Juárez”, explicó Andriacci a Grupo REFORMA.

“Se formalizó por medio de un contrato de donación, en el cual cedí todos los derechos, no a un partido en especial, sino a mi País”, indicó.

“Mi anhelo es que la escultura permanezca en esas instalaciones (de la Segob en Bucareli) que, como mexicano, me parece de valor histórico relevante”, solicitó el artista.

La obra en bronce fue colocada en un inicio en la explanada principal de la dependencia federal y develada por Osorio Chong y Andriacci en enero de 2018, en medio de un ambiente de despedida por parte del entonces priista.

Sin embargo, a la llegada de Olga Sánchez Cordero como titular de esa dependencia, la Ministra en retiro “desplazó” a Júarez a un estacionamiento aledaño a la explanada principal de la Segob y, en septiembre de 2020, develó la placa “Explanada Leona Vicario”.

Tras el anuncio, la estatua de Juárez lució junto a los autos estacionados durante unos meses, hasta que a inicios de abril una grúa se encargó de llevarse el magno busto al Centro Cultural en Ticomán.

Del festejo al olvido

En 2017, la Secretaría de Gobernación celebró la llegada del “Juárez” geométrico del artista Fernando Andriacci.

“Libélulas, elefantes, caballos, toros y peces conforman el estilo figurativo e imaginario del artista, quien es distinguido principalmente en técnicas como el óleo, cerámica y mural; sin embargo, su inspiración lo ha llevado a explorar otros ámbitos que van desde la escultura en bronce, monumental, pastel, acuarela y serigrafía”, refirió la dependencia.

“Una de las obras que más ha impactado a los visitantes es el imponente monumento de Benito Juárez, cuya ejecución tardó cinco meses”, refirió.

“¿Quién no recuerda ese momento?”, dijo a Grupo REFORMA un funcionario que sigue en la institución.

“Fue un pretexto de la Segob en ese entonces para que Osorio se saliera de la dependencia, pero lo que sí agradecimos fue ese busto del gran Juárez, quedó en buen lugar”, recordó.

“Aprovechamos foto del recuerdo en SEGOB con @ osoriochong y @LuisEMirandaN con escultura de Juárez del maestro Oaxaqueño Fernando Andriacci”, tuiteó Héctor Pablo Ramírez Puga, ex diputado federal.

Sin embargo, la escultura fue develada hasta el 9 de enero de 2018 en la explanada principal de la Segob.

Pero el 28 de septiembre de 2020, la entonces Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, mandó a “volar” a Juárez y puso en su lugar a Leona Vicario.

“Nombrar esta plaza el día de hoy confirma que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respalda la lucha femenina. Es el primer gabinete paritario en la historia. El primero que dialoga abiertamente con los feminismos, el primero que atiende directamente los reclamos sociales de las mujeres de México”, expresó.

“No es casualidad -continuó- que un evento como éste, que consolida a Leona Vicario en el Panteón de los Héroes y Heroínas de México, se lleve a cabo en la secretaría de los derechos y la justicia, en el Palacio de Cobián, en el centro neurálgico de la vida pública del País”.

El busto de Juárez, de Andriacci, fue enviado al estacionamiento contiguo y ahí permaneció hasta abril pasado.

Todo el mundo toca la puerta a EU

REFORMA

José Díaz Briseño

Washington DC, Estados Unidos(07 mayo 2023). El Presidente Joe Biden pondrá fin el próximo 11 de mayo a la política de expulsión de migrantes iniciada con la pandemia del Covid-19 que coloca a Estados Unidos ante el reto de cómo lidiar con los flujos de migración irregular a través de su frontera con México más altos de la historia.

Iniciada en marzo de 2020, la política conocida como Título 42 fue inicialmente justificada como una medida de salubridad que suma 2.7 millones de expulsiones hacia territorio mexicano, pero que coincidió con dislocaciones en diversos países de las Américas que generaron aún más migración irregular.

“La inestabilidad económica y política en todo el mundo está alimentando los niveles más altos de migración desde la Segunda Guerra Mundial, incluido en el Hemisferio Occidental”, dijo el Departamento de Seguridad Interna de EU en febrero al informar de sus preparativos para poner fin al Título 42.

Sin que exista un factor único para explicar la migración desde diversos países del continente, la Administración Biden despliega a contrarreloj un conjunto de políticas, incluyendo en un lugar tan lejano como la selva de Colombia, para hacer más manejables los flujos de migrantes llegando a la frontera.

Alimentado por migrantes que huyen de la sequía en Guatemala, la violencia en regiones de México y la crisis en Venezuela, el flujo migratorio llegando a la frontera sur de EU se espera que crezca; las autoridades pronostican que los arrestos de migrantes pasarán de un promedio de 7 mil 800 diarios a más de 10 mil.

“Lo que estamos viendo en términos de flujos hacia la frontera entre EU y México es realmente un reflejo de los patrones globales que se han estado construyendo durante años”, comenta a Grupo REFORMA, Ariel Ruiz, analista de política migratoria en el Migration Policy Institute (MPI, en inglés) de Washington.

“Además, la pandemia ha tenido este efecto perdurable en países de América Latina”, agrega Ruiz.

La señal más evidente de este inédito movimiento migratorio compuesto principalmente de países de América Latina es la cifra de 2.2 millones de arrestos hechos por la Patrulla Fronteriza de EU durante el Año Fiscal 2022, y que superó el récord previo de 1.6 millones de arrestos durante el Año Fiscal 2000.

Los saldos del Título 42 y el Título 8

 Basándose en el Título 42 de la Ley de Servicios de Salud de 1944, la Administración del ex-Presidente Donald Trump inició en marzo de 2020 una inédita política de expulsión de migrantes a territorio mexicano que abarcaba a ciudadanos de México, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Negociada con el Gobierno mexicano, la política del Título 42 rápidamente se convirtió en la principal herramienta para contener la migración cancelando el derecho a solicitar asilo, pero en si misma provocó intentos repetidos de cruce al no incluir ninguna consecuencia legal adicional para los migrantes.

En resumen, la política del Título 42 abarcó 2.7 millones de expulsiones a México, de las cuales 1.7 millones involucraron a ciudadanos mexicanos y otro 1 millón involucró a ciudadanos principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras y sólo en meses recientes a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Ante el esperado incremento en cruces, la Administración Biden ha advertido que la remoción expedita de migrantes en la frontera, pero ahora bajo el Título 8 de sus leyes migratorias que contempla “deportaciones” con prohibición de entrada de hasta 5 años a EU y con potenciales castigos criminales para los migrantes.

“Bajo las autoridades del Título 8, los extranjeros que no tengan una solicitud de asilo viable o incapaces de establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán deportados a sus países de origen”, advirtió el Departamento de Seguridad Interna en su plan más reciente publicado apenas el 26 de abril.

En apoyo a la política de remociones expeditas bajo el Título 8 a partir del 11 de mayo, la Administración Biden anunció esta semana haber logrado que México continúe recibiendo en su territorio devoluciones de ciudadanos de ciertos países que el Gobierno de EU no pueda regresar directamente a sus países.

Condenada por grupos de derechos humanos y potencialmente sujeta a litigio, la Administración Biden se apresta también a publicar en los próximos días una nueva regla migratoria que negaría la posibilidad de solicitar asilo en EU a aquellos migrantes que hayan cruzado previamente por el territorio de otros países.

Funcionarios estadounidenses han asegurado que estas duras regulaciones se compensan con medidas como la creación de centros de procesamiento en Colombia y Guatemala para agilizar solicitudes de entrada para migrantes que califiquen por asilo, empleo o razones familiares en EU, Canadá y España.

Al mismo tiempo, la Administración Bibden ha asegurado que continuará un programa iniciado en enero que permite la entrada a EU a un total de 30 mil migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití de forma mensual que puedan demostrar tener un patrocinador en EU con suficientes recursos para alojarlos.

Los preparativos en la frontera

A pesar de las nuevas regulaciones y las aperturas para la migración legal, el Gobierno de EU considera que el fin del Título 42 colocará a su frontera con México en una fuerte presión ante la gran cantidad de migrantes que esperan ya en México una oportunidad para cruzar irregularmente o para solicitar asilo.

Citando estimaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Administración Biden aseguró que actualmente hay un universo de 660 mil personas en México que pudieran intentar entrar a territorio estadounidense, incluyendo 287 mil desplazados mexicanos.

“Muchas de estas personas podrían intentar ingresar a los Estados Unidos en el corto plazo”, dice Troy Miller, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, en inglés).

Según las cifras de la ACNUR, más de 104 mil ciudadanos de Haití y 97 mil ciudadanos de Venezuela están actualmente presentes en México bajo diversas figuras jurídicas, y el Gobierno estadounidense considera que forman parte del universo de personas que pudiera intentar ingresar a EU a partir del 11 de mayo.

Ante esta situación, la Administración Biden trabaja a marchas forzadas para reforzar sus capacidades tanto de detención como de procesamiento de asilo en la frontera con México; sin embargo, la mayor parte de los expertos esperan semanas de confusión con la implementación de procesos migratorios regulares.

Según los datos más recientes del Departamento de Seguridad Interna, EU tiene ya desplegados más de 24 mil agentes y oficiales en la frontera con México, lo que significa un incremento en 600 desde febrero, además de la llegada de 1,500 militares para apoyar en funciones administrativas y de transporte.

De la misma manera, la Administración Biden trabaja a contrarreloj para aumentar sus espacios de detención provisional de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y que según la más reciente actualización tienen la capacidad para albergar un total de 17 mil personas en la línea fronteriza.

Al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses lanzaron recientemente “CBP One”, una aplicación electrónica disponible en teléfonos inteligentes que busca poner a disposición mil citas de solicitud de asilo diarias en la frontera con México y evitar las aglomeraciones en las garitas estadounidenses.

En los últimos meses y en anticipación al fin de las expulsiones bajo el Título 42, la Administración Biden también trasladó a 500 funcionarios especializados a la frontera con México para realizar entrevistas de “miedo creíble”, el paso necesario para dictaminar si una persona califica para iniciar un proceso de asilo.

Dada la decisión de la Administración Biden de no detener por largo tiempo a familias, expertos consideran que este representará el principal reto ante la presión que las ciudades del lado estadounidense enfrentarían si una gran cantidad de ellas arriban para intentar buscar asilo en la frontera.

El rol central de México

Aún con la decisión de la Administración Biden de avanzar a partir del 11 de mayo en remociones expeditas de migrantes que no califiquen para asilo bajo el Título 8, México juega un papel clave en el esquema estadounidense para hacer frente al fin de las expulsiones de ciertos migrantes bajo el Título 42.

Ante la alta posibilidad de que algunos Gobiernos de América Latina opten por no recibir deportaciones rápidas de sus migrantes desde EU, la decisión del Gobierno del Presidente López Obrador de seguir aceptando devoluciones de migrantes en las ciudades mexicanas es considerada como invaluable.

“México juega un papel muy central”, comenta a Grupo REFORMA, Cristóbal Ramón, un experto independiente en política migratoria global y quien más recientemente laboró como analista en el Bipartisan Policy Center (BPC, en inglés), un centro de pensamiento en Washington.

En los años recientes, diversas decisiones del Gobierno mexicano como la decisión de imponer visas a los ciudadanos venezolanos en enero de 2022 y la decisión de aceptar la devolución también de venezolanos expulsados bajo el Título 42 en octubre de 2022 provocó bajas notables en la migración a la frontera.

“El anuncio hecho recientemente por parte de México de estar dispuesto a seguir recibiendo devoluciones de migrantes es algo enorme”, añade Ramón sobre las remociones expeditas de ciertas nacionalidades a territorio mexicano que se esperan se incrementen bajo la figura de “deportación” usando el Título 8.

En cierto sentido, la decisión de México de seguir aceptando la devolución de migrantes de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, así como presumiblemente de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, le ofrece a la Administración Biden una válvula de escape de emergencia en la actual crisis.

Sin embargo, un alto nivel de devoluciones a México aunado a la inminente llegada de la nueva regla estadounidense limitando el acceso al asilo a migrantes que hayan transitado por otros países podría, según los expertos, colocar a las ciudades mexicanas de la frontera con pocos recursos para lidiar con ellos.

“No veo una situación en la que México pueda mantener el status quo y tratar a los migrantes de una manera humana y digna en la frontera”, comenta el especialista Ramón. “México va a necesitar ayuda, en particular de organizaciones internacionales y eso implicaría establecer instalaciones para atenderlos”.

Fundación Nino entrega lentes gratis a familias de San Miguel Tlacotepec

Oaxaca. Para apoyar en la economía familiar, la Fundación Nino, hizo entrega de lentes gratuitos, a habitantes de San Miguel Tlacotepec de la Mixteca baja del estado 

En un acto que se llevó a cabo en las canchas municipales, representantes de la Fundación Nino, agradecieron la confianza de las familias por acudir al llamado de los médicos especialistas para la realización de los exámenes oftalmológicos.

Y es que en una primera etapa, la Fundación Nino entregó fichas a quiénes solicitaron los lentes, para después los médicos oftalmólogos realizar los exámenes de la vista y por último entregar los lentes a cada persona que así lo solicitó.

Las y los beneficiados, agradecieron a la Fundación Nino, el apoyo brindado a todas las familias de San Miguel Tlacotepec, ya que además de apoyarlos en la economía familiar, el impacto es mayor en mejorar la calidad de vida.

Gana Verstappen con remontada; Checo es segundo en Miami

CANCHA

Sineli Santos

Cd. de México (07 mayo 2023). La estrategia de Red Bull definió el triunfo de Max Verstappen en el Gran Premio de Miami.

Sergio Pérez, quien finalizó segundo, aprovechó la pole position en los primeros 20 giros hasta que sus llantas medias comenzaron a degradarse y tuvo que cederle el mando del pelotón a su compañero.

Después de un Gran Premio de Azerbaiyán fuera del podio, Fernando Alonso y Aston Martin recuperaron terreno y terminaron en el tercer puesto.

Con una ventaja descomunal en cuanto a ritmo, el mexicano no tardó demasiado en ponerse detrás de Verstappen, pero no logró retener la punta cuando volvió a tenerla en la vuelta 47, ya que cayó inmediatamente frente al actual monarca de la Fórmula Uno.

Max, quien arrancó desde la novena posición, apostó por los neumáticos duros para mantenerse en la pista por 45 giros y cambiar por medios al final de la carrera.

El bicampeón no dejó de amenazar a los autos que estaba por delante y empezó a recortar distancias. En la vuelta 4 hizo un doble rebase al Ferrari de Charles Leclerc y al Haas de Kevin Magnussen.

George Russell, de Mercedes, Esteban Ocon, de Alpine, Carlos Sainz Jr., de Ferrari y Alonso fueron víctimas fáciles para Verstappen gracias al DRS de RB19 que lo hizo volar en las rectas.

Súper Max se mantiene como líder del Campeonato de Pilotos con 119 puntos con la victoria y la vuelta rápida, mientras que Pérez sigue segundo con 105 tantos.

TABLA DE POSICIONES PILOTOS

1. Max Verstappen (Red Bull) / 119

2. Sergio Pérez (Red Bull) / 105

3. Fernando Alonso (Aston Martin) / 75

4. Lewis Hamilton (Mercedes) / 56

5. Carlos Sainz Jr. (Ferrari) / 44

6. George Russell (Mercedes) / 40

7. Charles Leclerc (Ferrari) / 34

8. Lance Stroll (Aston Martin) / 27

9. Lando Norris (McLaren) / 10

10. Pierre Gasly (Alpine) / 8

TABLA DE POSICIONES ESCUDERÍAS

1. Red Bull / 224

2. Aston Martin / 102

3. Mercedes / 96

4. Ferrari / 78

5. McLaren / 14

6. Alpine / 14

7. Haas / 8

8. Alfa Romeo / 6

9. AlphaTauri / 2

10. Williams /1

Punta Zicatela en Puerto Escondido, para disfrutar de su naturaleza y su buena comida.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Savanna Mx.

 Actualmente en Puerto Escondido, una de las zonas que está muy de moda es Punta Zicatela. Aquí llega gente de todas partes del mundo y por sus calles podrás ver diferentes razas de personas que conviven y disfrutan de estar en un mismo sitio de playa.

Todo esto hace que los servicios vayan alcanzando otro nivel, al tener los prestadores de servicios turísticos, la oportunidad de satisfacer las necesidades de visitantes de los diferentes continentes.

En lo que respecta a la cocina, también ha habido una gran evolución, que para los amantes del buen comer, les tienen en algunos restaurantes, platillos internacionales y excelente comida mexicana. O sea, restaurantes que satisfacen todos los gustos, con la seguridad de que vivirán una gran experiencia al comer aquí.

En Punta Zicatela que es un lugar muy internacional, hay lo que buscan los turistas, playa de gran belleza, hermosos atardeceres con puestas de sol, convivencia con gente de diversas culturas y una variada gastronomía, que es otro de los atractivos para cualquier destino, sea de playa o no; ya que hay turistas que gustan del buen comer y que aprecian y le dan el valor al plato que se sirve en una mesa, porque detrás de este platillo, hay cientos de horas de conocimientos de quienes los preparan e historias de los ingredientes, lo cual es un valor reconocido por los comensales que son amantes de la comida.

Afortunadamente hasta aquí han llegado ya chefs obviamente mexicanos con muy buen sazón, pero además internacionales, algunos con grandes historias en sus trayectorias como el Chef Pablo Pagaza, quien se encuentra en el Restaurante Savanna en Punta Zicatela, lo cual es un beneficio para los visitantes, porque encuentran más opciones y reviven aquí, momentos de otros lugares, porque la comida te transporta a otras vivencias, además de estar saboreando comida deliciosa, que también es muy bien acompañada de cockteles y diversas bebidas.

Desde cualquier parte en Punta Zicatela, así como de otros lugares de Puerto Escondido, podrás apreciar una fantástica puesta de sol, ya que en este lugar tienen ese gran privilegio por su ubicación, de todas las tardes ver esa maravilla de la naturaleza, ya sea sentado en la arena, en un camastro, acostado, desde una alberca, o bien degustando de un platillo, lo que te hará sentirte dichoso, por vivir esos momentos únicos.

Punta Zicatela se encuentra en Puerto Escondido, es importante decirte que así se llama toda una colonia, no solamente la parte de la playa, sino abarca sus calles, en donde por cierto hay boutiques, hoteles, bares, antros y por todas sus calles verás gente internacional, que vienen hasta aquí, en muchas ocasiones por largas temporadas, porque aquí también hay alojamientos de todo tipo, hay hostales muy económicos, para quienes desean quedarse por meses y también hay hoteles muy exclusivos, así como villas y hoteles boutique, hay de todo, para todo tipo y estilos de viaje.

Así que en tus próximas vacaciones y escape de fin de semana, vente a Punta Zicatela y disfruta de todo lo que tiene en servicios, para que pases momentos muy bonitos al lado de tus acompañantes, que sin lugar a dudas será un recuerdo que permanecerá en su corazón para siempre.

Es Pablo Pagaza, un Chef Internacional, experto en Pescados y Mariscos.

Tratar con una persona sencilla y casual, haciendo a un lado toda su importante trayectoria, para conversar con amabilidad, es muy agradable y es como el Chef Internacional Pablo Pagaza, se comporta con todos sus compañeros de trabajo y amigos. Sus habilidades y experiencias las adquirió desde su familia.

Y es que nos cuenta que como su familia es de origen español, desde muy niño se reunían los fines de semana para comer juntos y cocinaban todos; o sea sus abuelos, sus papás, sus tíos, mientras convivían. Así que siempre le tocó ver de primera mano cómo se preparan los platillos típicos, de la cocina española, como las paellas, los caracoles a la vasca, tortillas de patata y muchos manjares más, siendo esto, lo que despertó en Pablo, el amor por la cocina.

Fue a los 17 años que trabajó, en las vacaciones de Semana Santa en el Restaurante Biko CdMx, que en ese momento era el mejor de México y top 30 de la lista Sanpellegrino, (dentro de los 50 mejores restaurantes del mundo), siendo esta motivación que que se enamorara más de este mundo de la gastronomía. Aquí fue donde le encantó el orden, el ritmo y la intensidad de estar en servicio, en un lugar de esa categoría. Posteriormente estuvo trabajando en el restaurante D.O. también en la Cd. de México, de cocina vasca, los fines de semana, mientras estaba estudiando la preparatoria.

Tuvo la gran oportunidad de estudiar en la Escuela de Cocina de Luis Irizar, en San Sebastián España, en donde se han formado estrellas de la cocina vasca, como Pedro Sibujana y Karlos Arguiñano. Ahí asistían en la mañana a prácticas en los diferentes restaurantes de la ciudad y por las tardes iban a clases, lo cual ayudaba muchísimo a reforzar lo que aprendían teóricamente.

Otra de las ventajas es que tanto sus padres, como sus abuelos, todos cocinaban y siempre le explicaban las bases y raíces de los platillos que preparaban con tanto amor y cariño.

Uno de los sacrificios más grandes que pasó, para lograr estar en este momento con el nivel de conocimientos en la gastronomía, fue el estar tan lejos de su familia por muchos años (2 en España y 8 en Noruega), para poder aprender bien el oficio. También largas y estresantes jornadas laborales, muchas veces de 14 o hasta 18 horas contínuas.

Nos cuenta Pablo quien radica aquí en Puerto Escondido, que a partir de la pandemia Puerto Escondido ha crecido muchísimo y han abierto diversos lugares nuevos, creando una nueva y variada oferta en los restaurantes y bares de la zona. Nos dice que eso le gusta ya que los obliga a siempre estar mejorando la calidad en su servicio. Desde el Restaurante Savanna donde él se encuentra para deleitar a los comensales, nos dice que preparan todo con un bonito ambiente, lo cual ayuda a que todo esté perfecto, para quienes gustan por consentir a su paladar, y se ubica en Punta Zicatela, siendo la especialidad la comida mediterránea elaborada con ingredientes oaxaqueños.

En cuanto a los reality show le preguntamos su opinión, a lo que nos dijo que tiene la suerte de conocer a varios chefs de televisión y nos asegura que en persona son muy agradables, pero por el rating es diferente lo que el espectador ve en el programa, ya que es lo que vende, el show.

Cuando pasó el huracán Agatha por la costa de Oaxaca, convirtiendo a Savanna dónde el cocina, en un lugar de producción, preparando de 5,000 a 7,000 comidas diarias, para mandar a los damnificados, en helicópteros, camionetas y de cualquier manera que pudiesen llegar a ellos. Fueron los días más intensos de trabajo que ha experimentado (teniendo turnos de hasta 36 horas seguidas), pero el sentimiento de saber que estaban salvando a gente que llevaba en algunos casos, días sin comer, es indescriptible.

Los ingredientes oaxaqueños se utilizan en gran medida, para la preparación de diferentes tipos de platillos, en el restaurante Savanna, Pablo Pagaza nos comenta que sería excelente si se contara con excelencia en el servicio de los proveedores y un fuerte compromiso, con los restaurantes que tienen en sus cartas la responsabilidad de tener toda la gama que están ofreciendo, y de esta manera dan una buena imagen al destino, siendo así que Puerto Escondido, se posicione en un buen nivel y prestigio por su gastronomía, nacional e internacional, pero sí ayudaría mucho que los proveedores adquieran un mayor y verdadero compromiso.

Con respecto a la comida mexicana, Pablo dice que es muy importante en todos los continentes, por ese motivo fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (desde el 16 de Noviembre del 2010). Y es que dice Pablo que México tiene una variedad topográfica y de clima, que hace que tengamos un sinfín de productos deliciosos y exóticos, que combinados con las tradiciones culturales de cada región, colocan a nuestra gastronomía, en un lugar muy especial.

Le pedimos un consejo para los jóvenes que empiezan a incursionar en este campo y nos dice el Carismático Chef Pablo, que les recomienda que primero aprendan a preparar un buen arroz, antes de hacer espumas, esferificaciones y otras cosas de alta cocina. También que intenten no rotar con tanta frecuencia entre restaurantes, como ahora pareciera una mala costumbre en muchas personas. Por lo menos Pagaza recomienda trabajar como mínimo un año trabajando en un mismo restaurante, le parece fundamental para establecer una buena cultura de trabajo y disciplina.

En el Restaurante Savanna ubicado en la zona de moda de Puerto Escondido que es Punta Zicatela, ahí se encuentra como Chef Ejecutivo, Pablo Pagaza en donde tienen un menú de lo más rico, en donde predomina la cocina mediterránea, utilizando ingredientes oaxaqueños. De la comida local los platillos estrella que tienen hay: el dorado a la mantequilla de alcaparras con arroz de chiles oaxaqueños, la paella de camarón y la pesca del día con refrito de ajos y chile guajillo. Teniendo también unas deliciosas croquetas que tienen el sello del sabor auténtico e incomparable de Savanna, dirigido y supervisado minuciosamente por el Chef Pablo Pagaza.

Ha vivido innumerables vivencias Pablo Pagaza, le pedimos nos platicara un poco más y de los momentos importantes que han marcado su trayectoria y nos comentó que después de estar en San Sebastián, en España, se mudó a la Ciudad de Bergen en Noruega, donde vivió por 8 años. Ahí trabajó en varios lugares desde hoteles, hasta restaurantes con estrella Michelin. También abrió su primer restaurante cuando tenía los 23 años y el segundo restaurante cuando tenía 24 años.

Pablo dice sentirse muy feliz en Puerto Escondido y aquí en Punta Zicatela, a dónde te espera con mucho gusto para deleitar a tu paladar.

Inicia Gobierno de Oaxaca reparación histórica en Zacatepec, Mixes, con nuevo Centro de Salud

Santiago Zacatepec, Oax. 7 de mayo de 2023.- Para cumplir con la reparación histórica de los pueblos en la zona Mixe, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró el nuevo Centro de Salud de dos Núcleos Básicos que garantizará el derecho humano a este servicio para habitantes de esta región. 

Además, en esta infraestructura médica que brindará servicio a más de dos mil 800 personas, las mujeres podrán atender sus partos en instalaciones dignas, con personal altamente calificado y de forma gratuita. 

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal destacó que la puesta en marcha de este nuevo centro, que sustituye al edificio que utilizaban en la localidad desde hace 40 años, garantiza la atención médica de primer nivel, después de siete años de estar suspendidos los trabajos de construcción. 

Durante la inauguración precisó que esta obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, así como el equipamiento que beneficiará también a poblaciones vecinas.

Salomón Jara Cruz aseveró que este centro médico hoy es una realidad y vendrá a fortalecer la red hospitalaria con mejor infraestructura, abasto de medicamentos y, sobre todo, con personal que brinde atención de calidad. 

“Nunca más estarán abandonados en Zacatepec, volveré las veces que sea necesario. Apoyaremos a este hermoso municipio y haremos el compromiso de trabajar para el beneficio de su gente”, dijo. 

En tanto, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández indicó que la Primavera Oaxaqueña es sensible a las peticiones de la población, por lo que se trabaja sin descanso, de manera cercana a la gente para conocer personalmente sus demandas y de acuerdo con las posibilidades financieras, satisfacer las necesidades apremiantes, principalmente en el abasto de medicamentos y que cuenten con especialistas en diversas ramas de la medicina. 

Coincidió en la importancia de fortalecer al primer nivel de atención, ya que es ahí donde se previenen enfermedades y se evita la saturación de los servicios en los hospitales. 

Este Centro de Salud cuenta con áreas de consulta externa, detección y control de riesgos, área de curaciones, farmacia, consultorio dental, área de medicina preventiva, servicios generales, archivo clínico, área de residencias médicas, aula de enseñanza, así como un área de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

-0-

Adán Augusto dará continuidad a los grandes proyectos de México.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Adán Augusto López Hernández es quien interpreta mejor los principios de la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque él dará continuidad a los grandes proyectos de México, señaló el diputado federal Ismael Brito Mazariegos al presentarse como coordinador en Oaxaca de las actividades para impulsar al aspirante presidencial de Morena con mayor crecimiento en las encuestas.

 

Venimos a pedir el apoyo de los oaxaqueños para Adán Augusto, “porque queremos que le vaya bien a Oaxaca, queremos que ese gran proyecto del Transístmico tenga continuidad. Los chiapanecos queremos también que el Tren Maya pueda no solamente concretarse, como lo esperamos ya a finales de este año, sino que pueda crecer”, dijo.

 

Ismael Brito resaltó la capacidad política, administrativa y la experiencia del actual Secretario de Gobernación, quien también ha servido al pueblo como Gobernador de Tabasco, Senador, Diputado Federal y Diputado local.

 

“Los sureños estamos emocionados porque Adán Augusto pueda representarnos en la sucesión presidencial, para que esa brecha distante que tenemos con el norte, con Adán Augusto se cierre, que sigamos creciendo, que el sur sea un lugar de enfoque”.

 

Brito Mazariegos resaltó el crecimiento de Adán Augusto en las mediciones entre los aspirantes presidenciales. “Él empezó con cerca de cuatro o cinco puntos de conocimiento y en tan sólo tres o cuatro meses, creció 25 puntos. Estamos seguros que próximamente Adán Augusto encabezará las encuestas”.

La única batalla ganada.

El General Ignacio Zaragoza gritaba; “Soldados, os habéis portado como héroes combatiendo por la Reforma. Vuestros esfuerzos han sido siempre coronados por el éxito. Hoy vais a pelear por un objeto sagrado, vais a pelear por la Patria y yo os prometo que en la presente jornada conquistaréis un día de gloria. Vuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México. Soldados, leo en vuestras frentes la victoria y la fe. ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!” 

En la primera, la que celebran hasta en la Casa Blanca, los ejércitos fueron mucho más reducidos que en la segunda. En números cerrados, el general Zaragoza tenía a su mando 5,000 hombres. Inicia la colocación de sus tropas a las 4.30 am. Hace guarnecer la plaza con 800 hombres, una batería de batalla y dos de montaña, los cerros de Guadalupe y Loreto con 1100 hombres y dos baterías y forma el resto de 3500 hombres en cuatro columnas con una batería de batalla, tres de infantería y una de caballería. Espera librar “una acción campal” al oriente de la población, atrayendo al enemigo al punto escogido por medio de un Cuerpo de Infantería dotado con sus dos piezas de campaña.

El ejército mexicano había llegado el 3 de mayo aunque Zaragoza era considerada que el combatiente sería hasta el 6 de mayo. Narra Porfirio Díaz que en la noche del día 4 y teniendo noticia del inminente ataque. Zaragoza, había reunido a sus oficiales y les había dicho que “Era muy vergonzoso que un pequeñísimo Cuerpo de tropas, que para la Nación podría tener la importancia de una patrulla, llegara a la Capital de la República sin encontrar la resistencia que si no llegábamos a alcanzar una victoria, cosa muy difícil, aspiración poca lógica, supuesta nuestra desventaja en armamento y casi e todo género de condiciones militares, a lo menos procuráramos causarle algunos estragos al enemigo, así el Gobierno y la Nación contarían con el tiempo necesario para preparar la defensa del país, pues teniendo el enemigo muchas bajas y mucho consumo y deterioro en sus materiales, se vería obligado a estacionarse en Puebla”   

Muchos no habían desempeñado nunca el oficio de soldados, la instrucción militar fue rápida y agotadora, otros tantos no hablaban ni siquiera el español y muchos otros andaban descalzos y con el estómago sino a medio llenar vacío. El armamento que se tenia era muy precario e insuficiente, Los artilleros no tenían un arma maniobrable, así que si su cañón era insuficiente ya sólo podían morir como valientes o correr como cobardes sin la posibilidad de defenderse. La única ventaja que tenía Zaragoza era que estaba protegido en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, esto aprovechó muy bien.

Dada la situación económica y política del país, Juárez declaró una moratoria por dos años de la deuda externa contratada con España, Francia e Inglaterra. En octubre de 1861, esos países, reunidos en Londres decidieron organizar una expedición a México para proteger sus intereses, sin influir en su derecho a establecer su forma de gobierno. De las negociaciones de México con sus acreedores resultaron los acuerdos de la Soledad que establecen el retiro de sus fuerzas, pero Francia los ha roto y ahora avanza hacia Puebla, Vamos a cobrar esa deuda a ¡chingadazos!

Los mejores soldados del mundo son profesionales de la guerra y disponen de fusiles y artillería muy superiores en alcance y capacidad a los que tiene el enemigo que intentan vencer. Toda la oficialidad es francesa y entre la tropa hay argelinos, egipcios y antillanos, muchos de ellos con experiencia en combates en las guerras de Crimea e Italia. El ejército mexicano nacido de la Revolución de Ayutla y de la guerra de Reforma, tiene como características su organización en ejércitos regionales dependientes de los gobernadores, su origen y su formación ideológica, que hace que existan más oficiales en proporción a la tropa, casi la mitad de la cual ha sido recientemente reclutada. Además de las dificultades derivadas de no ser profesional, carece de armamento (muchos con solo lanzas y machetes, otros con viejos fusiles de chispa y percusión) y suministros adecuados. Tampoco cuenta con la solidaridad y apoyo económico de la Ciudad de Puebla, pocos voluntarios son poblanos.

 

Del lado francés, el conde Lorencez tenía unos 6,500 hombres, todos ellos soldados de oficio y veteranos de la reciente guerra contra Austria, ahí el problema era precisamente su comandante Lorencez, un hombre profundamente vanidoso que daba por descontado que un ejército de harapientos le fuese hacer mella. Nada más empezó la batalla quedó en evidencia que Zaragoza tenía un ejército débil, pero no tanto supuso Lorencez, que se dio cuenta no tenía un pelo de estólido Zaragoza. Durante el transcurso de la batalla ordenó ataques que sino fueron absolutos fracasos se debió al valor de sus soldados, desafió negligentemente a la caballería mexicana, que le dio no pocos sustos, y el colmo de la idiotez puso su mejor artillería disparar, sí, pero a una distancia que no podía alcanzar a su enemigo. Hasta Napoleón III lo supo y no lo podía creer.

Lo mejor que hizo Lorencez es retirarse al darse cuenta que había perdido lo hizo en orden. Porfirio Díaz todavía quiso seguirlo con la caballería, pero Zaragoza se le impidió. “¿ a dónde vas?” “¡Alto!” le gritaba Zaragoza. Era un general inteligente y sabía que cuando un ejército se retira ordenadamente puede defenderse. Santa Anna, muchos años atrás, por no saber eso perdió una pierna.

Ergo, fue una espléndida defensa de nuestra Soberanía que merece estar inscrita entre los pocos fastos de orgullo nacional que fue la única batalla ganada.

Jugadas de la Vida

Se dice de los Monarcas más gloriosos de la dinastía inglesa fue con Enrique VIII e Isabel I, quien reinó durante 44 años fue llamada “la edad de oro”.

Twitter: @ldojuanmanuel

 

Tarjeta Margarita Maza, un mecanismo para reparar la deuda histórica con las mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), puso a disposición de las oaxaqueñas jefas de familia los Módulos Regionales Bienestar para solicitar el beneficio de la Tarjeta Margarita Maza.

Lo anterior como parte del modelo del gobierno estatal que implementa la perspectiva de género y busca la reparación de la deuda histórica con las mujeres en situación de pobreza extrema, para alcanzar la igualdad sustantiva que les permita tener autonomía, mayores oportunidades y una vida libre de violencia. 

Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro, explicó que este programa tiene como objetivo impulsar el bienestar de las jefas de familia en situación de pobreza extrema de los municipios y comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca, se solicita de manera directa, no requiere intermediarios y es totalmente gratuito.

Por ello convocó a las interesadas a acudir al Módulo Regional Bienestar que se encuentre más cerca de sus localidades e informarse sobre los requisitos para obtener este beneficio, y presentar personalmente la documentación requerida, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

La documentación que se debe presentar es la siguiente: el formato de solicitud de ingreso al Programa que será proporcionado al momento del registro, una identificación oficial vigente, el acta de nacimiento de la persona, la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la solicitante, un comprobante de domicilio reciente y/o constancia de origen y vecindad expedida por la autoridad municipal y el acta de nacimiento de las y los dependientes.

Toda la documentación debe ser presentada en original para su cotejo y, en caso de custodia o resguardo de las personas menores de edad, contar con un documento que lo acredite.

Para conocer mayores informes, la Sebienti pone a disposición los siguientes teléfonos: 951 517 65 02 y 951 501 50 00 Extensión 12893, o bien visitar la página oficial https://www.oaxaca.gob.mx/sebienti/tarjeta-margarita-maza/.

-0-

Todos hablan de Peso Pluma, pero, ¿quién es?

REFORMA

Roberto Zamarripa

Cd. de México (07 mayo 2023).-

Así es el mexicano Peso Pluma, fenómeno musical del momento

La noche del 11 de marzo pasado en el cierre de su concierto en el Foro Sol, Grupo Firme invitó al escenario a Peso Pluma (Hassan Emilio Kabande Laija, Zapopan, Jalisco, 1999) para cantar “Siempre pendientes”, (canción con 29 millones de vistas en el video oficial de YouTube).

Vestido con el uniforme de basquetbol de los Bulls de Chicago, la camiseta con el número 23 de Michael Jordan, y los shorts bombachos por debajo de la rodilla, Peso Pluma arrancó con su voz aguda característica y el acompañamiento de guitarra, tubas y trombón:

“Siempre pendientes/ porque el gobierno es muy inteligente/ yo voy p’al frente/ que, atrás de mí, se ve un manchón de gente / Jota Ge Ele (JGL) / traigo en las cachas orgullosamente / mandan los jefes/ yo cuido el área, aquí nadie se mete/ en una Urus me salgo a pasear / diez camionetas se miran atrás/ cuido la plaza del señor Guzmán”. (Siempre pendientes)

La canción es un emblema de los denominados corridos belicones, corridos tumbados o de Regional Mexicano, como ahora eufemísticamente le dicen a los narcocorridos. La elegía de un jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa.

Jota Ge Ele (JGL) son las iniciales de Joaquín Guzmán Loera y en cada concierto se corean por cantantes y fans. “Cuido la plaza del señor Guzmán”, es la rúbrica de la lealtad.

Peso Pluma ocupa la primera fila entre los intérpretes del género Regional Mexicano junto con Luis R. Conríquez y Natanael Cano en un vendaval que mueve a millones de fans en el lado estadounidense y mexicano por igual.

Grupo Firme va y viene. Coquetea y en sus presentaciones masivas administra el repertorio según el patrocinador. “Ya supérame”, es la canción del frenesí que va a todo volumen en la troca o en el cel.

“¿Qué parte no entiendes/ Cuando te digo que no?/ ¿La N o la O? /Tu tiempo se acabó/. Te juro que ya no te quiero ver/ Si de todos lados ya te bloqueé/ No sé cómo sigues pensando/ Que me tienes a tus pies /¡Ya, supérame!/ Porque yo ya te olvidé/”.

Una amable manera de decir por whats “me estás oyendo inútil” y una reivindicación del empoderamiento. A mi cuenta, y a mi corazón, ya no entras.

Grupo Firme es una de las locomotoras musicales que subvierte. Grupo gay friendly, binacional, querido, popular, masivo, Firme logró en el Zócalo el mayor concierto público con 280 mil asistentes y le mereció a los gobernantes de la CDMX la admiración por su arrastre.

Firme no hizo alusión a nada bélico ni narco. No llevó a Peso Pluma ni en su repertorio incluyó “Soy el ratón”, que suele interpretar en otras plazas sobre todo en Estados Unidos y que es la apología de Ovidio Guzmán, uno de los tres Chapitos.

En la utilización política del concierto del Zócalo, los gobiernos de Morena ignoraron esas “otras” razones del éxito. No los vaya a fichar la DEA. Prefirieron colocarlo en las repisas de la “revolución de las conciencias”

Peso Pluma si bien se cuece aparte logra acomodo natural con Grupo Firme y otras bandas que cantan la cotidianeidad de la violencia nacional. El Regional Mexicano o Corridos Tumbados, copa el terreno y domina a la audiencia digital y masiva.

En tres años, Peso Pluma se encaramó como un cantante (con su grupo) popular entonando las odas a Los Chapitos y su cártel, a quienes el Gobierno estadounidense considera principales enemigos y el mexicano persigue bajo la presión externa.

Una semana después del concierto con Firme, Peso Pluma lanzó “Ella baila sola”, canción melosa compuesta por Pedro Tovar del grupo “Eslabón Armado”, también del género narcomusical.

Sorpresivamente la pieza se fue a la cima de las escuchas de Spotify, las compras de iTunes, y la audiencia de YouTube. (Lleva 108 millones de vistas en un mes).

“Compa ¿Qué le parece esa morra?/ La que anda bailando sola me gusta pa’ mí/ Ella, sabe que está buena/ Que todos andan mirándola como baila/ Me acerco y le tiro todo un verbo/ Tomamos tragos sin peros, solo tentación/ Le dije/ ‘Voy a conquistar tu familia, que en unos días vas a ser mía’/ Me dijo/ Que estoy muy loco pero le gusta/ Que ningún vato como yo actúa”.

Frente a Rosita Alvirez, la última de Peso Pluma es ligue de sexto de primaria.

Rosita no me desaires/ la gente lo va a notar/ Pues digan lo que quieran/contigo no he de bailar/ echó mano a la cintura/ y una pistola sacó/ y a la pobre de Rosita/ nomás tres tiros le dio. (Rosita Alvirez)

A diferencia de narcocorridos que enaltecen el machismo, la violencia y el sometimiento de la mujer, “Ella baila sola” es una balada inocente. Tiene ternura el belicón.

***

“El corrido tiene la característica de que no es ficticio lo que en él se refiere”, escribe Armando de María y Campos en La Revolución Mexicana a través de los corridos populares (1962).

“No se deja vagar a la fantasía, no se pone en juego la imaginación que forja hechos irreales, no aparecen en él las divagaciones abstractas de otra clase de composiciones poéticas; es la realidad misma a veces desnuda y descarnada, es la vida tal como se presenta, es el hecho de la actualidad o de ayer, que deja huella imborrable en la conciencia popular”.

Los corridos revolucionarios relataron la gesta de principios de siglo pasado y explicaron las diferentes reyertas y tanto muertes como sobrevivencias de caudillos. Había mucho que contar en el fermento de un movimiento social pletórico de creación.

Al paso del tiempo, la institucionalización nacional también ahogó la espontaneidad cultural. El corrido quedó como un testimonio folclórico.

El auge del narcotráfico en México, sobre todo con la exportación ilegal de mariguana a Estados Unidos, generó leyendas. Los bandoleros desafiaban entre la lealtad y la traición con socios, policías, militares y gobernantes. En 1974, Contrabando y traición, grabada en los inicios de la carrera de Los Tigres del Norte se convierte en el distintivo de las narcocorridos.

“Salieron de San Isidro, procedentes de Tijuana/ traían las llantas del carro/ repletas de hierba mala/ eran Emilio Varela y Camelia la texana”. (Contrabando y Traición).

Los Tigres del Norte fincan la primera parte de su historia en narcocorridos de referencia general e incluso con ciertas dosis de ficción.

“Chalino” Sánchez, un cantante sinaloense que emigró muy joven a Estados Unidos, donde se enroló en el tráfico de drogas para después hacerse el juglar de la adormidera, muere asesinado a los 31 años de edad cerrando con ello una etapa de narcocorridos de los pequeños traficantes.

Cuando crecen los cárteles en gran escala y unos cuántos grupos se reparten el País a partir del mapa trazado por los capos de Sinaloa se modifica también la industria musical que le rodea.

En los noventas del siglo pasado y principios del 21 despuntan artistas que interpretan canciones con referencias explícitas o relacionadas.

La guerra contra el narco y la expansión de la muerte generan ingredientes de una misma tonada. El narcocorrido recrea elementalmente las excrecencias regionales, serranas y también urbanas.

La abundancia es el motivo. Una relatoría de la acumulación y del lujo. Dinero, carros y por ende, mujeres. Los detalles los ponen los diamantes en las cachas.

Al narcocorrido le permeó la abundancia bestial. Los billetes parecen incontables, igual que las víctimas.

Cantan como si las apropiaciones del narco alcanzaran para todos. En realidad, los lujos son para unos cuantos y las reseñas de los cantos representan el anhelo del sicario.

La prisa es por superar la pobreza y dejar atrás a los que no se atrevieron a seguirme. Las ambiciones de riqueza en el narco se fundan en la eliminación del contrario.

Por eso las relatorías de las huídas del capo resultan atractivas. Nadie lo alcanza y si lo pillan ya será leyenda.

“¿Hay en los narcocorridos apología del delito y la delincuencia? Lo más conocido no es estrictamente ditirámbico, sino la recordación funeraria de aquellos que, con tal de subrayar su mínima o máxima importancia desafían la ley y no se inmutan a la hora de disminuir brutalmente la demografía”, escribe Carlos Monsiváis en Viento rojo (2004).

Valentín Elizalde (Jitonhueca, Sonora, 1979-2006) cantaba en fiestas de capos; lo ostentaba. Fue un cronista y una víctima del conflicto entre cárteles.

“Antes nomás se paseaban/ En unos carros del año/ Hoy tan solo se pelean/ Nada más por unos gramos/ Y solamente Dios sabe/ Lo que ahorita está pasando”. (Regresan los mafiosos).

Una canción que decía más por la apariencia que por su contenido le costó la vida en 2006 a Valentín al salir de un concierto en Reynosa, Tamaulipas.

“A mis enemigos”, supuestamente hecha por encargo de “El Chapo” Guzmán, fue la última interpretación de su vida. La mafia tamaulipeca no perdonó que la cantara en su territorio.

“Sigan chillando culebras/ Las quitaré del camino/ Y a los que en verdad me aprecian/ Aquí tienen a un amigo/ Ya les canté este corrido/ A todos mis enemigos” (A mis enemigos).

Gerardo Ortiz (Pasadena, California, 1989) fundó el Movimiento Alterado, para nuclear a los nuevos trovadores del narco.

A diferencia de Los Tigres del Norte más apegados al ritmo norteño con acordeón, Alterado se corre hacia la banda sinaloense donde predominan los metales, la voz ronca y la tambora.

Ortiz ha sido uno más que le canta a “El Chapo” a quien de plano enaltece con la canción “Primer Ministro”:

“Soy del rancho de La Tuna/ cerca de Badiraguato.. / y desde aquel 12 de enero del 2001 recuerdo/ me les pelé pa mi rancho/ y de las cosas importantes/ que hoy existen en mi vida,/ el nivel de mis negocios,/ amistades de mis socios, / el calor de mi familia/ de mis hijos adorados/ sin olvidar a mis viejas pues soy muy enamorado/ el golpe de la famila como olvidar a mi hijo/ siempre lo llevo en mi mente como Ivan y Alfredito/ del Estado y mi gente/ hoy soy el primer ministro”.

Y cuando Ortiz publicitó Fuiste mía (2015), una supuesta canción de desamor cuyo videoclip recreaba el asesinato de una mujer, el tema le costó un arresto y multa para tranquilizar las conciencias de las autoridades que se rasgaban las vestiduras con la promesa de prohibir los narcocorridos.

Otro es el Komander (Culiacán, 1983) también del Movimiento Alterado quien le cantó a la segunda transición del narco mexicano donde los juniors tomaban el relevo.

“Mafia nueva sinaloense/ Pura plebada de arranque/. Carros de lujo y billetes/ Ropa de marca Ferrari/ Traen la herencia de los viejos /Comandando las ciudades./ De los 13 a los 18/ Me enseñé a jalar los cuernos/ De 18 en adelante/ Desarrollé mi cerebro/ Ahora ya son veintitantos/ Mi poder esta creciendo”. (Mafia nueva. Video oficial: 8 millones de vistas)

Monsiváis decía: “Los autores de los corridos de la Revolución se formaron en la rima y la acústica del romanticismo, y poseían cierto don metafórico; los compositores y letristas de los narcocorridos ni suelen disponer de los mínimos requerimientos técnicos, no pretenden la rima y más o menos las metáforas les tienen sin cuidado”.

***

Hassan Emilio Kabande Laija nació en Zapopan, Jalisco, en 1999, de padre con origen libanés y madre nativa de Sinaloa. Estudió en colegios particulares y en la secundaria fue inscrito en el Instituto Miguel Ángel de Occidente, un colegio religioso de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado.

La preparatoria la cursó en el colegio SuBire, ubicado también en Zapopan por Residencial Solares. También pasó por el Colegio Inglés, uno de los más costosos en el área metropolitana de Guadalajara. No fue un niño estable en las escuelas.

Nunca pasó penurias económicas. Siempre le gustó la música y participaba en eventos escolares. Sin embargo, no gustaba mucho su manera de cantar y las propias autoridades escolares le daban discretamente la vuelta.

No fue un disciplinado aunque en ciertos asuntos resultaba tenaz. El principal: formar su grupo musical.

Le gustaba el futbol y llegó a enrolarse en las fuerzas básicas de las Chivas del Guadalajara, pero lo dieron de baja por no entrenar regularmente.

Era muy fiestero. En las escuelas los propios maestros corrían la especie de que su familia sinaloense tenía vínculos con gente del cártel. No se sabe públicamente si José Ramón Laija, “El Coloche”, detenido en 2015 acusado de ser secuaz de Héctor “El Güero” Palma fuera pariente de Peso Pluma.

El joven cantante refiere que en su niñez había un tío que seguía a Valentín Elizalde. Su familia materna es Laija. Pero hasta ahí.

Aunque el primer narcocorrido que escuchó a los diez años, según su relato, fue El encuentro de Los Alegres del Barranco.

“Por la carretera iban militares/ Por el otro lado gente bien armada/ No supe en qué parte, pero sé que fue…/ Entre Sinaloa, Durango y Chihuahua/ A quien tanto buscan por fin encontraron/ Al verlo de cerca no podían creerlo/ Era por quien ofrecen cinco millones/ Hay que darle el pase dijeron los guachos/ Es Joaquín Guzmán y sus talibanes”. (El encuentro)

En un relato hecho en el programa Soy Grupero, Peso Pluma refiere que de niño oía esas canciones y siempre le gustaron.

Según ese relato, su inmersión en la música fue con un tutorial de YouTube y le llevó tiempo combinarlo con el canto.

Peso Pluma venció su timidez. Del rechazo escolar ahora disfruta lo que siempre le gustó. Está en la cima de la popularidad en apenas cuatro años de exposición pública, tres de ellos eminentemente virtual, pues no hubo conciertos masivos en la pandemia.

Cuando le preguntaron en esa reveladora entrevista en el programa Soy Grupero (20/10/22) por qué canta corridos que enaltecen a “El Chapo” Guzmán, Peso Pluma, quien se hace llamar también Doble P, define que el asunto es tan sencillo como repartir pizzas a domicilio:

“Simplemente son corridos de encargo, es a lo que nos dedicamos, a escribir corridos. A eso nos dedicamos, a entregar nuestro trabajo”, respondió.

“¿A que le llamas corrido de encargo?”, le insiste el entrevistador.

“Un corrido que te manden hacer. Es normal en este género, es normal. Si no, no tendríamos contenidos, no tendríamos los corridos. Todos los artistas del Regional Mexicano que cantan corridos hay gente que le llama y de repente: ‘¿oye cuánto me cobras por este corrido?’. Nada, es tanto. Es mi trabajo. Te hago un corrido y te lo entrego.

“Es como uno que trabaja en un Rappi, jefe. Tu le dices: Yo quiero pizza sin champiñón, sin pepperoni. Y te va a llegar la pizza donde estés tú, lo que necesites. Es el trabajo del Rappi llegar”.

El entrevistador sigue: “¿Un publisher es el que te busca?: ‘Quiero un corrido que hable de El Chapo”.

Peso Pluma responde con tranquilidad:

“A veces son mensajeros; a veces son ellos mismos. Uno no sabe nunca pues, se trata de hacer lo mejor posible. Uno pide datos simplemente, lo escribe y se le entrega.

“Es normal. Esto no es nuevo. Existe desde hace mucho tiempo. ¿Cuánto tiempo tiene Los Tigres del Norte, Tucanes de Tijuana? Esto ya viene de hace años arrastrando. El que salga obviamente se va a topar con pared con esto. Es un tema que se sabe que es delicado. Es delicado porque se viraliza y se muestra por donde sea. Sé que a veces no es bueno que los niños vean esto; pero es una realidad, pero se tiene que mostrar, se tiene que ver”.

***

Peso Pluma es un cantante postpandemia. Sus videos con millones de reproducciones se expandieron en la era del encierro y, cuando su irrupción presencial ocurrió en los conciertos masivos, tocó el cielo.

Ha conectado con una generación (la Z, para encasillarla) inmersa en la digitalidad. La pandemia los refugió en las pantallas y ahí consolidaron su reconocimiento.

El cantante de narcocorridos sorteó los filtros de sus antecesores y accesó con un solo click a la audiencia. Sus videos fueron subidos sin censura en medio de un ambiente de youtuberos y personajes virtuales que atosigaban, provocaban, divertían o se fugaban.

En otras épocas las tocadas de narcocorridos eran clandestinas o había que sobornar a autoridades para que dieran permisos para un concierto.

Ahora es cosa de subir la canción a la red sin necesidad de manager, de disquera, de porristas. Doble P tuvo dinero para sus computadoras y sus instrumentos. Subió sus canciones sin importarle el desprecio de sus maestros de la escuela.

***

Pero Peso Pluma no es el único joven que recorre ese camino, aunque sí es distinto.

Santa Fe Klan (Ángel Jair Quezada), el rapero guanajuatense, ya le llevaba ventaja. A diferencia de Peso Pluma, Ángel Jair viene de barrio y sus rolas lo recrean.

En Así soy, canción con 342 millones de vistas en YouTube, Ángel escribe la biografía de la generación que puede identificar a un estudiante de secundaria de Celaya o de Salamanca que conviven diariamente con la pobreza, la extrema violencia, la impunidad.

Los damnificados de la guerra de “El Marro”, el mundo del huachicol y el narcomenudeo, la enorme pobreza en la zona del boom automotriz, la desigualdad que abofetea y mata.

“De la calle soy y en ella moriré/ Ando marihuano, tomando cerveza y ron/ Siempre andamos al millón/ bien puesto para el fiestón/ Nunca bajamos avión, mejor pónchate otro blunt/ Yo no pido permiso, yo mejor pido perdón/ Del pantalón bien aguado, ojos tumbados los más buscados”. (Así soy)

En Cuidando el territorio, de Beto Sierra, Santa Fe Klan ya habla del trabajo:

“Tengo laboratorios/ Para hacer envoltorios/ Cuento en el escritorio/ El más cabrón aquí soy yo/ Ando con tubos empotrados calibre 50/ Las camionetas llevan clavo, pura metralleta/ Ando jalando, el que me mira me saca la vuelta/ El que se acerca no la cuenta, a mí me vale verga”. (Cuidando el territorio)

Ángel Quezada nació en el barrio Santa Fe de Guanajuato, enclavado en los cerros de la marginalidad. Su niñez fue muy diferente a la de Peso Pluma y sus vivencias las recreó en raps que cantaba en las calles polvosas.

De la misma edad que el cantante jalisciense, Ángel inició a los 13 años con sus composiciones y juntó dinero para tener su computadora y sus herramientas de audio, después se metió a la cumbia, compró su acordeón y ahora es un ícono de la marginalidad juvenil.

En sus letras acomoda más el lenguaje de barrio.

El sociólogo Jesús Martín Barbero en Los medios a las mediaciones describía que en la cultura popular el uso del lenguaje se ubicaba en el extremo opuesto al de la información.

“Se juega con las palabras, se desplazan sus significados, se produce un desorden verbal mediante el cual se busca desconcertar al otro. Es la revancha contra un orden del mundo que los excluye y les humilla y contra el que las gentes del pueblo se enfrenta desordenando el tejido simbólico que articular ese orden. Des-articulación, confusión. Hablar rápido, mal hablar: es la transformación de la carencia en la argucia y de la situación en ocasión para imponerse o parodiar la retórica de los que sí hablan bien”.

***

Peso Pluma tiene cara de niño y voz aguardentosa. Cuando adolescente, según recuerdan algunos de sus compañeros, no impostaba para parecer otro. Hablaba como niño tapatío. Ya joven le brotó lo sinaloense y lo integró con fuerza.

No parece ser un cantante del riesgo. Distinto al estereotipo torvo, contrastante con Santa Fe Klan o Komander, Peso Pluma cae bien y gusta.

Tiene un enorme carisma del desenfado. La generación sin filtro. Canta narcocorridos como si hiciera travesuras. Impuso una moda. La vestimenta es lo de menos, puede traer una franela de beisbolero, un sombrero o un casco.

Lo que importa es el peinado que ya puso de moda, conocido como wallet sin patilla y las partes laterales de la cabeza rapadas.

Un fleco de Príncipe Valiente, despuntado, y un discreto largo sobre la nuca.

Un corte que niñas y niños emulan, los futbolistas presumen, y las peluquerías perfeccionan aunque en casa parece fácil de lograr.

Encontró una forma simple de canto acompañado con guitarra y metales, sin percusión.

Peso Pluma en realidad es una minibanda, un cuarteto. Dos tubas que riman con la voz chillona del cantante. La lentitud se amolda y retumba. El sonido lento del metal acompaña las pausas en sus rimas sosegadas, pausadas que Doble P recita como si perdiera la memoria.

“Yo- voy- al frente y atrás de mí- se ve un manchón de gente. Jota- ge- ele, traigo en las cachas orgullosamente “.

La guitarra se acelera en los acordes y prende el baile desordenado del cantante que entonces suelta rápido las estrofas.

Mezcla hip-hop, con algo de rap, y mucho de lo que ahora se conoce como trap, rodeado de acordes de banda. Puede ser un estilo indefinible, no es lo que la audiencia exige.

La llegada al programa de TV estadounidense de Jimmy Fallon ya le dio la vuelta al algoritmo. Peso Pluma es único. La ha tenido más fácil que otros.

Pero sobre todo ha tenido una audiencia que resignifica sus mensajes y los acomoda para normalizarlos con la dramática realidad nacional.

Escandalizarse con los que canta resulta inútil. Es uno de tantos en una larga historia, aunque también es, sin duda, uno de los más exitosos. El narcocorrido no provoca violencia ni tampoco adicciones.

Por El Jefe de Jefes de Los Tigres del Norte no se desató la narcoviolencia después del 2006; o el consumo de fentanilo no es culpa de El Komander.

La hipocresía ronda por todos lados. ¿A poco Fallon no sabía que una de las canciones más exitosas de Peso Pluma es “Rosa Pastel” que promueve al polvo rosa, una de las drogas sintéticas más poderosas, y caras, que dominan el consumo?

Hay algo de racismo que beneficia la popularidad. Güero de ojo claro, sin tatuajes evidentes, rostro de plebe que no amenaza. Más parecido a Luis Miguel que a un rapero.

Santa Fe Klan, moreno y tatuado hasta el cogote, nunca va a llegar con Fallon a pesar que canta lo mismo.

***

En abril pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuiteó un reclamo a Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado y la DEA apretaran a su Gobierno para detener el tráfico de fentanilo.

“Amenazan con invadir, venden armas de alto poder en sus tianguis, no hacen nada por sus jóvenes, padecen -lamentablemente- de la terrible y mortal pandemia del fentanilo, pero no atienden las causas. No les preocupa el bienestar, sólo el dinero, ni fortalecen valores morales, culturales y espirituales; tampoco limitan el consumo de drogas, por el contrario, lo fomentan hasta en el deporte. Es penoso y decadente”, reclamó.

En una conferencia posterior, cuestionó que en la NBA permitan a los jugadores consumir mariguana, algo que en el medio basquetbolero estadounidense (y también mexicano) fumarse un churro es como mascar un chicle.

La campaña persistente contra el consumo de drogas, todas, blandas y duras, ha marcado a la Administración federal mexicana.

El asunto fue a contrapelo de lo que la izquierda partidista y social, también una amplia corriente intelectual y académica, y recientemente muchos grupos civiles promovieron con la despenalización de la mariguana. Incluso la entonces Secretaria de Gobernación, y ahora senadora, Olga Sánchez Cordero, fue una entusiasta promotora de la iniciativa.

Al final, el tema del narcotráfico y las adicciones no ha resultado un tema cómodo y entendible para los políticos que ahora gobiernan.

Lo dominante en su discurso y prácticas es el enfoque prohibicionista que convive con una política de apoyo monetario con becas para estudiantes, la reconstrucción de algunos espacios físicos para recreación y deporte, entre otras medidas que resultan evidentemente insuficientes frente al dominio de los criminales de territorios, escuelas, mercados y sistemas financieros.

El criticado uso militar para el combate al crimen no ha sometido la narcoviolencia con altísimos índices de muerte y desaparición.

En un debate electoral en Coahuila, el candidato de Morena Armando Guadiana pidió a los jóvenes que votaran por su partido y a cambio les llevaría a Peso Pluma para un concierto. Gozoso, feliz por la puntada, el presidente de Morena, Mario Delgado, repitió la promesa en una conferencia de prensa.

Se vale soñar, porque Guadiana va abajo en las encuestas, y en el imaginario podríamos observar al candidato con su sombrero de Don Perpetuo ovacionado por miles de muchachas y muchachos a la hora que Peso Pluma cantara:

“Me la paso sembrando allá en el rancho/ Con los compas/ forjándose un buen gallo/ Para rolarlo/ Siempre en la voz de locos, si no lo rajamos/ Pa los vergazos/ Pero les diré que aquí en la bola solo y con mis amigos/Siempre la paso muy bien”. (Sembrando)

El tema no es la rola sino la incongruencia. Cada quien su playlist. El asunto es que en la 4T lanzan una cruzada contra los adictos y promueven las canciones que celebran el consumo.

Peso Pluma no sólo le canta a la mota. También a la droga cara y fulminante. En “Rosa pastel”, el cantante celebra el viaje con las drogas sintéticas como el “polvo rosa”, el “tusi” o la “cocaína rosada”, una mezcla de ketamina con otras sustancias.

“Allá por Ámsterdam, la muevo yo/ Y metemos gol, ya saben qué show/ Si se corona, pues ya me enfiesté/ Como se dice: Mijo, hágale, pues/ Ahí va una onza de rosa pastel/ Pa’ que se parche y dime qué es lo que es”. (Rosa pastel)

Peso Pluma crece a partir de 2019 como cantante en el sigilo del encierro de la pandemia. Es un artista de streaming y su gusto que se convierte en obligación generacional.

Sus videos y grabaciones que pululan en la red toman cuerpo en los palenques, los auditorios, las plazas, ante la ausencia de los grandes artistas del rock, el pop o el ranchero que ven su territorio amenazado por el Regional Mexicano.

Como antes ocurrió con el rap, el reguetón o el punk, géneros surgidos de los barrios, con sentidos contestatarios, que aturdieron y revolcaron el mercado musical.

De YouTube a Spotify. Libra las prohibiciones. Producto de la época que se entiende con una generación envuelta en el paradigma de la vida efímera.

Tener carro, andar hasta la madre, meras compañías adocenadas, sometidas. La conquista como acto adicional de poder. Nadie puede conmigo, ni los rivales en la violencia y en la venta de la droga, nadie tiene el mejor carro, y de esa ambición al machismo pleno.

A diferencia del corrido original que daba la noticia, informaba, recreaba y popularizaba la hazaña o la desgracia, el corrido tumbado ratifica lo que todos ya saben.

Ovidio el fregón que todo mundo vio en vivo obtener un salvoconducto en las narices del Secretario de Seguridad.

El acto supremo de la autoridad que dijo evitar una tragedia se convierte, por encargo, en la narrativa del héroe que se burló del Gobierno.

Pero hay algo más en el gusto y la preferencia. Destilan inquietudes generacionales de empoderamiento que convergen con la música de la narcoviolencia.

Corrientes musicales y artistas en la que las jóvenes y los jóvenes convergen y se refuerzan. Grupo Firme y la reivindicación gay; Rosalía y el empoderamiento de las jóvenes mujeres; Santa Fe Klan y el desafío del barrio, la manera de sortear sin dejarse vencer por las penurias.

En los corridos tumbados hay algo más que la mera reproducción de la narcoviolencia o el elogio a la ambición desmedida. Hay identidad generacional de quienes encontraron resquicios para expresarse, burlar la prohibición y la censura, empoderarse.

Y Peso Pluma le encontró el modo.

Destina López Obrador mil 100 mdp más a 31 municipios afectados por Agatha en Oaxaca

San Pedro Mixtepec, Oax. 6 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador entregará mil 100 millones de pesos a los 31 municipios afectados por el huracán Agatha -adicionales a los mil 200 millones que ya se emplearon- para resarcir las graves afectaciones a la población.

De estos recursos adicionales, se entregarán 500 millones este año y 600 en el 2024 para atender el grave rezago y las necesidades de los pueblos.

Cabe señalar que el Presidente de México destinó recursos por mil 200 millones a los 31 municipios afectados por el huracán en 2022, y luego de que el Gobernador de Oaxaca realizó la evaluación de la aplicación de estos apoyos en dichas localidades, gestionó recursos adicionales.

Salomón Jara destacó que como nunca en la historia de Oaxaca se ha tenido el apoyo decidido del Presidente de la República, quien además ha destinado recursos para realizar la pavimentación de 240 caminos a cabeceras municipales.

Por ello el Gobierno del Estado destinará mil millones de pesos para pavimentar caminos artesanales a las agencias municipales para dar respuesta a las necesidades de los pueblos de Oaxaca que fueron abandonados por gobiernos anteriores, a los que no les importó sacar a la entidad de los primeros lugares de pobreza en el país.

*Cumple Jara Cruz atención a los 570 municipios de Oaxaca*

El Mandatario Oaxaqueño encabezó los Encuentros con Autoridades Municipales en los distritos de Pochutla y de San Pedro Mixtepec, con lo que concluyó la atención a las autoridades de los 570 municipios del estado en 25 distritos, con un gobierno abierto, cercano a los pueblos y de territorio para atender y resolver las necesidades en las propias regiones.

En compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano e integrantes del gabinete legal y ampliado, en Pochutla Salomón Jara dio respuesta inmediata a 75 peticiones de un total de 151 que presentaron las autoridades municipales y ciudadanía. 

En este encuentro escuchó los planteamientos de las autoridades municipales que solicitaron apoyos en materia de infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, drenaje, educación, caminos, además de seguridad pública, salud, clínicas y hospitales, camiones compactadores de basura, patrullas, apoyo a la pesca y proyectos productivos.

En tanto, en el Distrito de San Pedro Mixtepec el Gobernador convocó a las y los presidentes a trabajar en unidad para enfrentar los retos y superar la pobreza y los rezagos acumulados. 

Recalcó que trabajará para que el destino de Oaxaca no sea permanecer en la pobreza porque se cuenta con los recursos materiales y humanos para salir adelante, lo que hacía falta, dijo, es tener un buen gobierno que trabaje de manera directa con los municipios.

En este sentido destacó que con la supercarretera a la Costa se detonará el desarrollo de los municipios que cuentan con grandes atractivos naturales y turísticos, por lo que se hará una planeación de obras que permita crear sinergias para todos los municipios y responder a las necesidades que planteará el crecimiento del turismo.  

De esta manera convocó a dejar de lado las confrontaciones y mantener una voluntad de solución a los conflictos para abonar a la paz y estabilidad del estado, porque solamente así se podrá dejar atrás años de marginación acumulada durante décadas de malos gobiernos. 

Anunció que iniciará su recorrido por cada municipio de Oaxaca para atender sus necesidades porque su gobierno tiene un origen popular y democrático.

-0-

Evita Atlas que Cruz Azul alcance la Liguilla del Cl2023

CANCHA


Edgar Contreras

Cd. de México (06 mayo 2023).- Cruz Azul se despidió del Clausura 2023 con una derrota ante Atlas en el Repechaje.

En el Estadio Azteca, los celestes no pudieron imponerse a unos Rojinegros a los que les bastó un gol de vestidor para llevarse la victoria 1-0.

Irse abajo en el marcador desde temprano era lo peor que le podía pasar a los dirigidos por Ricardo Ferretti, pero un descuido volvió la pesadilla realidad con Brian Lozano concretando la anotación de los Zorros apenas al minuto 1.

El delantero uruguayo mandó el balón a la escuadra del arco defendido por Jesús Corona, tras una pifia del zaguero Ramiro Funes Mori.

A partir de ese momento, con la presión de un nuevo fracaso en puerta, los cementeros se lanzaron con todo al frente, intentando hasta lo imposible para igualarlo.

Pero nada alcanzó, pues las esperanzas de Liguilla de La Máquina se diluyeron entre fallas frente al arco, poca idea de sus extremos y un Atlas que jamás soltó su estilo pragmático.

Incluso, los de Jalisco tuvieron para liquidar la noche desde los minutos finales del primer tiempo, pero un gol anulado de Mauro Manotas alargó la agonía azul durante prácticamente todo el cotejo.

La reacción de los celestes fue tardía, y aunque lograron acercarse al arco durante la recta final, la imprecisión se hizo presente en la delantera y también apareció el portero Camilo Vargas para salvar cualquier remate de peligro.

Aunque partía como favorito, Cruz Azul sentenció otro de sus fracasos en los tiempos recientes y no pudo obtener su boleto para los Cuartos de Final, instancia que ahora espera a un Atlas enrachado.

Confirman liberación de cuatro personas retenidas en la región del Istmo y también se liberó también la Carretera Federal a la altura de la agencia Morro Mazatán

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de mayo de 2023.- La Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) confirmó que a través del diálogo y la concertación se logró la liberación de cuatro personas y tres mototaxis que habían sido retenidas en las agencias de Santa Cruz Miramar y Morro Mazatán, del municipio de Santo Domingo Tehuantepec.
La dependencia detalló que tras convocar al diálogo a las autoridades involucradas se logró garantizar los Derechos Humanos de las personas. Asimismo, fue liberada la Carretera Federal a la altura de la agencia municipal el Morro Mazatán.
La Sego refirió que la retención de una persona y tres mototaxis en la comunidad de Santa Cruz Miramar ocurrió por un incumplimiento de acuerdo derivado de un conflicto por límites de tierra, el cual prohíbe a habitantes de Santa Rita, transitar por el camino que conduce hacia Miramar con cualquier tipo de vehículo.
Ante ello y sin motivo aparente, la autoridad auxiliar de Morro Mazatán, retuvo y encarceló al agente municipal de Santa Cruz Miramar y a otras dos personas, y realizó el bloqueo de la Carretera Federal a la altura de esta comunidad, como medida de presión para pedir la liberación de la persona y las tres unidades retenidas en Miramar.
Luego de dialogar y llegar a consensos, las autoridades comunales y auxiliares de ambas poblaciones liberaron a las personas y vehículos, así como la vía de comunicación.
Con estas acciones el Gobierno del Estado contribuye al fomento a la cultura de la paz, la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad de acuerdo con los ejes rectores su administración.