Cuando eres mamá, la vida te cambia.- Susana Zabaleta

REFORMA

Jacqueline Ponce León

Cd. de México (10 mayo 2023).-

“Que alguien voltee y te diga: ‘Qué bárbara la educación de tus hijos’. Gracias. Lo veo como un buen trabajo que hemos hecho, y eso está padre”.

Susana Zabaleta,

actriz y cantante

Antes que cualquier otra cosa, Susana Zabaleta es madre de familia, a tal grado que cuando conoció a quien sería su único esposo, el cineasta Daniel Gruener, supo que quería tener dos hijos. El destino se encargó de darles a Elisabetha y Matías.

“Fue una cosa que estaba en la intuición o en la vida que me dibujé. Para mí, ser mamá era como algo básico e importante. Era como entender lo que seguía, para quién seguía y para quién estaba trabajando.

“A partir de que eres mamá, la vida te cambia. No creo que todo el mundo esté preparado para ser mamá porque no te lo cuentan bien. Nunca más vuelves a querer de la misma manera a alguien”, dijo la cantante y actriz, en entrevista.

Cuando Elisabetha nació, Zabaleta se encontraba en el mejor momento de su carrera, tras haber filmado Sexo, Pudor y Lágrimas (1999), película bien recibida en ese momento y que tuvo cierto impacto social por presentar una narrativa realista y cotidiana.

“Nunca entendí el éxito de la película. Salía con mi bebé a la calle, me decían frases de la película, pero estaba inmersa en el rollo de ser mamá”, agregó la artista.

Al crecer rodeada de hermanos, solía jugar a las luchitas. Después, al tener a Elisabetha, quería jugar a las Barbies. Sin embargo, su hija prefería ponerse a leer la novela Las Brujas, de Roald Dahl.

“Mi mamá siempre ha estado muy presente. No se perdía ningún concierto, exposición, y hasta intentaba ayudarme con la tarea, pero luego no. La única tarea en la que me ayudó, fracasamos. No había ninguna respuesta buena y todo era de ortografía”, comentó Elisabetha.

En el fondo de su corazón, Zabaleta sabía que le hacía falta un segundo hijo, incluso tenía dos propuestas de nombre, Matías o Mateo, pero optó por el primero porque en algún momento tuvo un pianista revoltoso llamado Mateo.

La llegada del varón trajo más luz a la familia, pues el chico acabó por convertirse en el hombre de su vida.

“Fue un niño muy esperado. Cuando llegó, nos dio la vuelta en todos los sentidos porque todos estamos acostumbrados a vivir de una forma”, recordó Zabaleta.

Con personalidades distintas, los hermanos se adaptaron a convivir y han aprendido lecciones de su madre.

“Mi mamá me ha enseñado a ser buen amigo, a respetar a las mujeres, a la gente que se toma el tiempo para entrevistarte, tomarse fotos contigo o ir a verte cantar o actuar. A darle tiempo al tiempo, que solito te dirá las cosas”, compartió Matías.

“Me enseñó a encontrar el balance para ser buena amiga, hija y persona”, comentó su hermana.

Como Susana Zabaleta no quiso perderse ningún momento con sus hijos, hizo sacrificios profesionales como el de no aceptar telenovelas para no encerrarse a grabar en un foro. Una vez le ofrecieron posar desnuda para la revista Playboy, con una oferta inicial de 200 mil dólares, pero la rechazó porque antepuso sus principios como madre de familia.

“No me gustaría que jamás en la vida un niño le dijera a mi hija: ‘Está buenísima tu mamá’. Agradecí la oferta, pero (después) ese número fue subiendo y subiendo.

“Al final, (mi manager) Rossi volteó y me dijo: ‘¿Estás segura?’. Hasta que dijeron: ‘Como Demi Moore: un millón de dólares’. Y de esas veces que se te sale el sudor, pero dije: ‘No cambio nada, ni todo el dinero del mundo, porque mis hijos me importan más’. Ese sí fue un gran sacrificio”, recordó.

Hoy celebrarán, unidos como siempre, a la reina de la casa.

Emitirán nuevo plan contra Covid-19 en 30 días

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (09 mayo 2023). El Ejecutivo federal formalizó la conclusión de la emergencia sanitaria por Covid-19 en nuestro País, que estaba vigente desde marzo de 2020. Como parte de las nuevas disposiciones, se deberá emitir un nuevo plan de gestión a largo plazo para el control del Covid-19, dentro de los siguientes 30 días naturales.

La encargada de elaborar dicho plan será la Secretaría de Salud, que además deberá incorporar las vacunas anticovid a la Política Nacional de Vacunación.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró terminada la “acción extraordinaria”.

Dicha acción, adoptada durante el inicio de la pandemia, tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

El decreto, anunciado en la conferencia mañanera por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, entra en vigor este miércoles.

A pesar del decreto, las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deben continuar con las acciones que resulten necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad.

“Conforme a las facultades que les están conferidas en la legislación sanitaria y demás disposiciones jurídicas aplicables; y en apego al plan de gestión a largo plazo para el control de la Covid-19 que determine la Secretaría de Salud como coordinadora del referido Sistema”, señala.

“La Secretaría de Salud debe continuar con la ejecución de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México, en el ámbito de su competencia”.

Las autorizaciones emitidas por la Cofepris al amparo del decreto original -de 2020- y acuerdos posteriores, conservarán su validez.

Esto, debido a que los medicamentos e insumos objeto de dichas autorizaciones se requieren para dar continuidad a la política de vacunación y el plan a largo plazo.

En un plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir de este miércoles, el Consejo de Salubridad General convocará a sesión.

La finalidad es garantizar la participación y seguimiento del Sistema Nacional de Salud de las acciones que ejecuten las instituciones públicas conforme al nuevo plan de gestión.

Aseguran que Tom Cruise quiere conquistar a Shakira

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 mayo 2023). El fin de semana pasado, Tom Cruise acaparó las noticias de varios portales por diversas razones, desde su triunfo en los MTV Movie & TV Awards, hasta el video que mandó al concierto de coronación del Rey Carlos III.

Sin embargo, el momento que se robó la atención de internet, sin duda, fue el encuentro que tuvo el nominado al Óscar con la cantante Shakira durante el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1.

Previo a la carrera, los dos famosos fueron captados por separado llegando a la pista, rodeados de personal de seguridad y fans. Al verse, los dos posaron para fotos y sonrieron efusivamente.

Lo que pudo ser un momento de camaradería se tornó en algo más amigable cuando, poco después, se les captó en video platicando largo y tendido en un balcón VIP. Incluso uno de los hijos de Shakira, Milán, estuvo presente junto a las estrellas.

Luego de que las fotos y videos del encuentro le dieran la vuelta al mundo, ahora el portal Page Six informa que el protagonista de Top Gun: Maverick está muy interesado en la soltería de la intérprete.

O al menos eso es lo que asegura una fuente que estuvo cerca de ambos durante el Gran Premio. “Él está sumamente interesado en conquistarla. Tienen química”, aseguró el informante a la página de noticias.

Por lo que se pudo ver en las imágenes que circularon en internet, esa química de la que habla la fuente anónima sí podría ser real. Testigos aseguran que Cruise realmente estaba maravillado con la colombiana.

“Shakira necesita una almohada suave en la cual caer, y ese bien podría ser Tom. Él tiene la ventaja de ser un tipo atractivo y talentoso. Además, ella no es más alta que él”, bromeó la fuente a Page Six.

El mayor impulsor para que este rumor pueda convertirse en realidad, además de que ambos son estrellas de talla mundial, es que, actualmente los dos están solteros.

Shakira, de 46 años, ha estado el último año en el ojo del huracán por su rompimiento con Gerard Piqué, con quien estuvo 12 años. Ambos son padre de dos hijos: Milán, de 10 años, y Sasha, de 8.

Por su parte, el protagonista de filmes como Cuando los Hermanos se Encuentran, la saga Misión Imposible, Jerry Maguire, Oblivion y Colateral, es papá soltero. Tiene tres hijos, dos (Isabella y Connor) con la ganadora del Óscar, Nicole Kidman, y una hija, Suri, con Katie Holmes.

La última relación conocida del histrión es un breve noviazgo con la actriz británica Haley Atwell, de quien se separó en dos ocasiones, a finales de 2021 y en junio del año pasado. Ambos trabajaron juntos en Misión: Imposible – Sentencia Mortal Parte 1, que estrena el próximo mes de julio.

Ofrece Gobierno Estatal disculpa pública a víctimas indirectas por desaparición de sus familiares

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de mayo de 2023.- En un acto histórico, solemne y por convicción, el Gobierno del Estado de Oaxaca ofreció una disculpa pública a las víctimas directas e indirectas por la desaparición forzada del profesor Modesto Patolzin Moicén y la desaparición del ciudadano René Alejandro Cruz Esteban.

El primero se encuentra desaparecido desde el 20 de febrero de 1988 en el marco del periodo denominado como “guerra sucia”, y el segundo desapareció el 1 de septiembre de 2017.

En el acto de disculpa pública, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz ratificó el compromiso de su administración con la verdad y con la justicia, y condenó los delitos cometidos durante la “guerra sucia”, la desaparición forzada de personas como crímenes de lesa humanidad, perpetrados y heredados por los gobiernos autoritarios.

“A nombre del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de sus instituciones ofrezco una disculpa pública a la familia del profesor Modesto Patolzin Moicén, pero sobre todo a su esposa, la profesora Liboria Miranda Silva y ofrezco también una disculpa a la profesora Aurora Guadalupe Esteban Hernández, madre de René Alejandro Cruz Esteban”, señaló.

El Mandatario recalcó que su gobierno nunca permitirá la represión, la desaparición forzada o actitudes autoritarias hacia el magisterio oaxaqueño ni al pueblo de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, dijo que “esta disculpa va acompañada del compromiso de este gobierno de no repetir episodios como el de la ‘guerra sucia’ en México y en Oaxaca, y no ser indiferente ante al dolor de las víctimas”.

El Mandatario reconoció la lucha de las familias de las víctimas de desaparición forzada que comenzó en ese periodo y se profundizó durante la “guerra contra el narco”.

“Las instituciones no han estado a la altura de la lucha de las madres que buscan a sus hijas e hijos, por ello, con toda la humildad y desde mi más profunda convicción, el Gobierno del Estado asume su responsabilidad para con las víctimas”.

Recalcó que este acto no es por obligación sino por convicción, porque su Gobierno está integrado por hombres y mujeres que creen en los derechos humanos.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la responsabilidad de la Fiscalía en la falta de una investigación diligente de las desapariciones del profesor Modesto Patolzin Moicén y del ciudadano René Alejandro Cruz, la falta de acciones estructurales que han provocado que hasta el momento no se haya esclarecido sus paraderos.

En su oportunidad y en representación de las víctimas, la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez dijo que estos casos son resultado de la actuación de gobiernos represores en los 43 años de lucha del movimiento magisterial, “no olvidaremos las represiones del 2006, 2013 y recientemente del 2016 en Asunción Nochixtlán”.

Destacó que “a partir de estos dos casos reconocemos el esfuerzo del Gobierno del Estado encabezado por Salomón Jara, pues es un primer paso para la búsqueda de justicia y verdad en los casos de desaparición forzada”.

La coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado Flor Estela Morales Hernández expuso los casos y destacó que es la primera vez en la historia de Oaxaca que un Gobernador participa y ofrece disculpa pública a las víctimas.

“El mensaje que hoy da este Gobierno es un parteaguas para la atención y la relación con las víctimas de delitos y de violaciones a los Derechos Humanos”, aseguró.

Por parte del Poder Legislativo, la diputada Tania Caballero Navarro, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso Local reconoció el interés y voluntad del Poder Ejecutivo y de la Fiscalía para atender estos casos.

“Nos encontramos ante un Gobierno empático y sensible con las víctimas y sus familiares, y este acto representa un punto en el cual se garantiza que habrá atención para los casos que habían quedado archivados y en el olvido”.

Arrancará Gobierno de Oaxaca programa de acopio de residuos eléctricos y electrónicos

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 9 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad llevará a cabo el “Reciclatón, un pueblo cuidando su medio ambiente”, un programa de acopio de aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos, el cual iniciará el viernes 12 de mayo en la agencia de policía de Candiani, Oaxaca de Juárez.

Esta actividad que se desarrollará en un horario de 8:00 a 16:00 horas, abona a uno de los principales ejes de gobierno para la priorización del cuidado y desarrollo del medio ambiente y con ello hacer frente al pasado de abandono derivado de la inadecuada disposición de los residuos sólidos.

Los aparatos que se recibirán son: computadoras, teclados, impresoras, tabletas, máquinas de escribir, entre otros; sin embargo, no serán acopiados todos aquellos que se consideran residuos peligrosos, por ejemplo: equipos cuya pantalla esté estrellada, jeringas, tanques de gas, líquidos inflamables, entre otros.

El trabajo solidario y en comunidad es fundamental, por ello esta estrategia tiene un doble propósito: brindar una salida adecuada a los residuos que por su composición suelen ser altamente contaminantes y fortalecer las acciones de educación ambiental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la basura de aparatos electrónicos es el desecho doméstico que crece con mayor rapidez en el planeta.

Asimismo, la Asociación Mundial de Estadísticas de Residuos Electrónicos indicó que en 2019 se produjeron 53.6 millones de toneladas de esos desperdicios y, apenas el 17.4 por ciento, se registró como recolectado y reciclado de manera adecuada.

La actividad que impactará en las ocho regiones, tendrá su segunda jornada en la Costa oaxaqueña e Istmo de Tehuantepec, en un evento coordinado con los Comités de Playas Limpias de los municipios de Pinotepa Nacional, Santa María Tonameca, Puerto Escondido (Mixtepec y Colotepec), Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Villa de Tututepec y Salina Cruz, entre el 15 y 21 de mayo del presente año.

Para mayor información las y los oaxaqueños podrán consultar la convocatoria a través de canales oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad.

Invita Poder Judicial del Estado a Tertulia Jurídica

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 9 de mayo de 2023. La Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado y la Sociedad Oaxaqueña de Abogados “Benito Juárez García”, realizarán el próximo 25 de mayo, a las 10:00 horas, la Tertulia Jurídica con el tema “Clasificación de los Delitos Penales”, que tendrá como sede la Biblioteca “José Vasconcelos”, ubicada en Ciudad Judicial, de Reyes Mantecón.

Con un formato ameno, más cercano entre las y los participantes, la Tertulia Jurídica es un programa de actividades permanentes sobre temas jurídicos de actualidad, que facilita la comunicación entre el mundo judicial y el jurídico con el académico. Está dirigida a estudiantes universitarios de la carrera de Derecho o afín, Barras de Abogados, organizaciones no gubernamentales y Asociaciones Civiles.

En esta ocasión como ponente participará el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, destacado académico y jurista que ha desempeñado diferentes cargos en la administración pública y el sector educativo. Los profesionistas y personas interesadas en asistir pueden realizar su registro desde el enlace: https://forms.gle/UW6ZQs7L1ZQBeURm9

Para mayor información sobre la Tertulia Jurídica se encuentra disponible el número telefónico 951 501 66 80 extensión 32018 y el correo investigaciondocenciajudicial@gmail.com.

-0-

Berenice; ya eres libre, ya no sufres más.

De acuerdo con la autora, existen tres fases en este ciclo ascendente, que son:

               Fase de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la fricción y los conflictos en la pareja. El hombre violento expresa hostilidad, pero no en forma explosiva; la mujer intenta calmar, complacer o evitar las molestias a su agresor, tratando de controlar la situación.

Fase de agresión: Es en este momento en que se hace totalmente visible la agresión, la mujer tiene pruebas para denunciar y motivación para solicitar ayuda y terminar el abuso, sin embargo, el temor puede impedir que ésta tome las acciones pertinentes.

Fase de conciliación o luna de miel: El hombre violento suele mostrar arrepentimiento y pedir perdón, hace promesas de cambio y muestra afecto exacerbado. Tras el cambio aparente, la mujer puede justificar a su pareja y permanecer a su lado, pasando por alto el episodio violento. Si han denunciado suelen retirar la denuncia y justificar los hechos ante sí mismas y su círculo cercano.

La reiteración del ciclo aumenta la violencia espaciando los momentos conciliatorios y repitiendo la escalada. Nunca es tarde para romper ese círculo de violencia. Fuente InMujeres

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

El pasado 20 de abril de 2023, a mi correo electrónico me llegó la siguiente petición. “Hola, buenos días me proporcionaron su correo, le estoy escribiendo porque hace 5 meses mi hermana, su pareja terminó con su vida, ella dejó 3 niños, pero es el tiempo que no nos dan respuesta, la Licenciada que está llevando el caso le escribí ayer, para ver si me daba una cita y no ha contestado, ojalá, usted me pueda asesorar cómo debo hacerle para hacer justicia, ya que este hombre sigue libre y anda como si no hubiera pasado nada” Guadalupe Canuto.

 De inmediato me contacté con ella, había dejado su número celular para hacerlo, platicamos y le pedí, me mandará los datos necesarios para solicitar una reunión con la maestra Nancy Rangel, titular de la Fiscalía de Feminicidios del Estado de México.

Nos entrevistamos con la Fiscal, aún no había orden de aprehensión contra el presunto responsable, por lo que nos indicaron que les diéramos dos días más, ya tenían todo para solicitar la orden, así lo hicimos. El 27 de abril salió la orden, el 28 de abril, luego de recabar la información necesaria Rich, se la dio al grupo que debía ejecutarla, ese día fue detenido.

Berenice Canuto Ventura nació el 05 de octubre de 1996, recién había cumplido 26 años, nació en Ixtlahuaca, Estado de México, era la sexta hermana de nueve, siempre muy alegre, vanidosa, tenía el cabello muy claro y era muy blanca, amiguera, le gustaba platicar mucho con la gente.

Rubén era su vecino en la comunidad, a los 15 años empezó de novia con él, seis meses después se fue a vivir con el sujeto, porque estaba embarazada, a la familia de la jovencita no le agrado la situación, ella era muy pequeña, sin embargo, respetaron la decisión. Berenice tuvo tres hijos con Rubén, Quetzally quien actualmente tiene 09 años, Rubén de 07 y Ángel de 5.

Sus hermanas nos hacen saber la violencia que durante 10 años vivió su hermana a lado de Rubén. Una y otra vez se enojaban y regresaban, era muy celoso, controlador, nos comentan que hasta los padres del sujeto le pedían que lo dejara, ellos eran testigos de la violencia sistemática que la joven padecía, así como sus tres pequeños, sobre todo Rubencito al que su padre violentaba mucho. “Cuando estaba enojada con él, nos hablaba, mandaba mensaje, diciendo que ya ahora sí lo iba a dejar, fue una y otra vez que escuchamos lo mismo”. Rocío era la que sabía un poco más sobre lo que su hermana padecía, todas en algún momento intentaban ayudarle, muchas veces le dijeron “hasta que te mate va a dejarte en paz”.

El 07 de noviembre de 2022 finalmente Berenice denunció en el Centro de Justicia Para las Mujeres en Toluca a Rubén, por enésima vez intentó estrangularla, tenía que regresar para llevar los oficios de medida de restricción para que Rubén no se le acercara; nunca regresó, se fue a vivir unos días con Rocío, entró a trabajar a otro lugar, además de seguir atendiendo las pollerías donde trabajan Rubén y ella. Sin embargo, algo volvió a pasar, de repente un día le hizo saber a su hermana que mejor se iba a su casa, tomó a sus tres niños y se regresó.

El 18 de noviembre Lupe recibió un mensaje de su hermana donde solo le escribió que los quería a todos, “me duele saber que tal vez esté sujeto, ya la estaba lastimando y no me dijo”, expresa Lupita. “A mí me duele, pero no sé, sentía que nunca iba a salir, todos en el funeral dijeron, ya está descansando, ya es libre” Detalla Rocío.

El 19 de noviembre de 2022, fue localizada en su casa estrangulada, los tres pequeños, cuando su padre los sacó antes de darse a la fuga, la vieron tirada en el pasillo, el miserable los llevó con familiares y regreso al lugar, levantó el cuerpo de la mujer y lo dejó en la cama, hizo llamadas a sus familiares quienes llegaron a su casa en San Cristóbal Huichochitlán en Toluca. Fue cuando el sujeto se dio a la fuga.

El pasado 07 de mayo, acudimos a casa de una de las hermanas de Bere, cuando llegamos ahí estaban los niños, había más de tres niños, por lo que pregunté y quién es tu mamá, Quetzally me contestó que su mamá había fallecido, los tres pequeños tienen una mirada de eterna tristeza, aunque sonríen sus ojos se ven tristes. Los tres tienen claro que su papá mató a su mamá. Una realidad que pesa y que para un niño es una losa que ni siquiera sabe ni debería cargar.

La madre de Bere vive en una depresión profunda tanto que no tiene valor de acudir a las audiencias, además de que su hija más pequeña sufre de discapacidad, su padre murió a los 41 años cuando Lupita era muy joven, ella y su hermana mayor se hicieron cargo de la manutención de su mamá y sus hermanitos más pequeños. Por lo que para Lupita son como sus hijos todos. Es por ello que las hermanas son las que se encargaran de educar, amar y cuidar a los hijos de Bere.

Como en cada historia, dejamos la voz de quienes ahora son las Voces de la Ausencia, esa ausencia que enoja, molesta y se conjuga con el dolor de ya no tenerla, Lupe y Rocío hoy escriben a Berenice, con la esperanza de que ella sepa el dolor que padecen por perderla.

Hola, Bere espero que donde estés ya descanses en paz, y estés feliz con papá. Espero recuerdes que un día dijiste que te gustaría volver a verlo y que te diera el abrazo que te hacía falta. Nunca entenderé por qué decías que ibas a dejar a Rubén y nunca lo hiciste y no estar sufriendo tanta violencia de él y que tus hijos no estuvieran pasando está perdida tuya, hoy me hubiera gustado que estuvieras aquí con nosotros y con tus hijos, ¿sabes? Los niños están echándole muchas ganas a los estudios estarías más orgullosa de ellos no creerás Quelli puros 10 en las libretas, mis respetos para Rubén ese niño agresivo que era, le va echando ganas para estar más tranquilo ya habla y dice cómo se siente es un chingonazo en la escuela nada se le complica, Angelito ya pronto saldrá del kínder y está contento por ir a la primaria; están tranquilos de irse con nosotros, Ángel fascinado porque estará cerca de Marijo y Elías será otro cambio para ellos, pero serán unos niños felices, llenos de amor sabes que serán otros hijos para mí que los amaré como tú lo harías. Cuando me escribiste hubiera deseado que me dijeras que estabas en peligro, sabes que yo podía ayudarte para que todo lo que me platicabas de tus planes se hubieran hecho realidad. Cierro los ojos y pienso que es una pesadilla lo que estamos viviendo por tu perdida, quiero que sepas que a tu agresor ya lo agarraron, y, buscaremos justicia por tu muerte, que todo el maltrato que viviste ninguna otra mujer que se le acerque a Rubén será lastimada; no será un camino fácil, pero con la ayuda de muchas personas que están tras de nosotros lo lograremos, que Rubén pague por tu muerte.

 Bere donde quiera que estés toda la familia, te amamos, sabes que siempre vivirás en nuestros corazones, mamá todavía cree que le hablarás para decirle que los niños quieren verla, desde tu partida, los días. Las noches no han sido fácil, todos lloramos que ya no estés con nosotros; solo tú supiste por qué permitiste tantas agresiones, si nuestro padre nunca te puso una mano encima sabes que eras su güera hermosa. Espero algún día no sentir todo este coraje que ahora siento porque pudiste hablar y sacarte de ese infierno del que viviste todos estos años. Sabes que nunca estuviste sola, solo era que hubieras hablado y nosotros ayudarte y en este momento tú estarías viva, con tus tres pequeños que te extrañan y que todas las noches miran al cielo y ven en la estrella que te convertiste. Bere siempre estarás en nuestros corazones; te recordaremos con los tres tesoros que nos dejaste, que por ellos lucharemos siempre

TE AMO

TU HERMANA GUADALUPE

Para Bere.

De Rosy.

Hermana, hay tantas cosas que decir que sé que no terminaría, había tantas cosas que pasar aún; tal vez el tiempo no me alcanzó o de verdad no tuve el valor para decirte lo mucho que te quiero o simplemente un te amo; hay veces que me cuesta expresarme hoy lo digo con lágrimas en los ojos, pues, sé que ya no regresaras.

Nunca te lo dije, pero de verdad te quiero mucho, hasta incluso, te llegué a envidiar por tu manera de ser, por tener los pantalones bien puestos para sacar a tus hijos adelante, como desearía, aunque sea una sola vez, poder hacerte bajar para darte un abrazo y decirte que todo estará bien. Aunque para ti era tan difícil salir de la burbuja en la que te habías quedado estancada, una burbuja en donde había dolor, sufrimiento, golpes, sé que tú no tuviste la culpa, pues, no merecías haber pasado por todo eso, no sabes cómo me duele que ya no estés, pero sé que donde quiera que estés te encuentras tranquila, libre de recibir golpes, maltratos. Duele decirlo, pero dejaste de sufrir.

Hoy por hoy miro al cielo y sé qué allá estás mejor, pues solamente eres un ángel que nos vino a enseñar lo cruel de la vida. Hermana, vuela, vuela y ve cada vez más alto que al rato te alcanzamos. Vuela y ve que nosotros estaremos bien, sé que tú también; nomás, aunque vueles no te olvides de nosotros, porque nosotros nunca lo haremos. Hasta el cielo hermana recibe un fuerte abrazo, y él te amo que no me atrevía decirte porque; sí, a todos los hermanos los amo; cuídanos hermana y descansa tranquila.

Los tres inocentes tienen pesadillas, les da miedo la oscuridad, son pequeños, que se sienten solos, saben que sus tías los aman, pero extrañan a su mamá. A la que todas las noches buscan en el cielo porque ahora es una estrella. Las hermanas en momentos se encuentran muy enojadas con ella, al no comprender por qué no salía de ese círculo de violencia.

Les comentamos que para una persona que vive en esta violencia es muy difícil salir de ella, lamentablemente la mayoría lo hace así sin vida, sin embargo, aun con todo esto, no es culpa de ellas ser arrebatadas de la vida. Al final ellas siempre creen que en algún momento el agresor cambiará, tristemente no, nunca lo hará.

Con mucho amor los pequeños de Bere le hicieron para esta historia de dolor, dibujos donde plasman como está hoy su mamá.

Desde nuestra labor seguiremos cerca de esta familia hasta llegar a la justicia que Berenice merece. Y no está de más hacerle saber a todas aquellas mujeres que viven violencia, que no están solas, siempre habrá una mano que las ayude a salir de esa espiral de violencia.

                                                                                                                mayo 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Muere Antonio “La Tota” Carbajal

CANCHA 

Cd. de México (09 mayo 2023).- Antonio “La Tota” Carbajal, el legendario “Cinco Copas” de la Selección Mexicana, falleció hoy a los 93 años.

Se convirtió en una leyenda desde que en 1966, en Inglaterra, jugó su quinta Copa del Mundo, récord que tuvo en solitario durante 32 años.

Fue parte de aquella Selección Mexicana que en 1958 consiguió el primer punto de su historia en Mundiales, contra Gales; también, de aquel histórico equipo que en 1962 venció 3-1 a Checoslovaquia, en la que sería la primera victoria en un campeonato del mundo. Justo en esa edición, la de Chile, México estuvo cerca de empatar contra España (lo que le habría dado la eventual clasificación a la segunda ronda), pero un error en la compensación provocó la derrota y por ello se hizo memorable el coraje de la “Tota”.

Carbajal fue un histórico no sólo del León (campeón en 1952 y 1956), sino del futbol mexicano por la constancia en la portería. En los últimos años, no sólo administraba su negocio de vidriería en Guanajuato, sino que también ayudaba a los niños de bajos recursos o en situaciones de vulnerabilidad, para que a través del futbol dejaran las adicciones.

Así que su legado no sólo se limita a lo deportivo tras aquel juego contra Uruguay en 1966, ese 0-0 que lo convirtió en el legendario “Cinco Copas”, ya que su aporte social es incalculable.

Carbajal nació el 7 de junio de 1929. La Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol lo reconoció como el mejor portero de la Concacaf en el siglo XX.

“¡Acabo de tener un bebé!”: Robert De Niro, de 79 años, desvela que ha sido padre por séptima vez

EL PAÍS

Madrid – 09 MAY 2023. Robert de Niro acaba de revelar que ha vuelto a ser padre. El actor, de 79 años, se encontraba en una entrevista para la promoción de su última película, Todo sobre mi padre, con el medio canadiense ET Canada durante la que el entrevistador le ha preguntado en un momento dado sobre sus seis hijos. De Niro le ha corregido: “Siete, de hecho”. Y ha añadido: “¡Acabo de tener un bebé!”. ET Canada ha contactado con los representantes de De Niro, quienes confirmaron que, efectivamente, el actor ahora es padre de siete hijos, aunque por el momento se desconoce quién es la madre. Varios medios, tanto estadounidenses como británicos, han confirmado la noticia con los agentes del actor.

El ganador de dos premios Oscar tiene seis hijos de anteriores relaciones. De Niro y la cantante y actriz Diahnne Abbott, con quien compartió pantalla en Taxi Driver, se casaron en 1976. Fruto de este matrimonio nació su primer hijo, Raphael de Niro, que hoy tiene 46 años. El actor también adoptó y dio su apellido a la hija de Abbott de un matrimonio anterior, llamada Drena, que hoy tiene 51 años. De Niro y Abbott estuvieron juntos durante 12 años y se divorciaron en 1988.

Robert De Niro en el estreno londinense de ‘El Irlandés’, de Martin Scorsese. Esta película devolvió en 2019 el brillo a la carrera de un actor legendario, pero en 2020 vuelve con una comedia infantil llamada ‘En guerra con mi abuelo’.

Declive profesional o necesidad económica: ¿por qué Robert de Niro sigue haciendo comedias malas?

En 1995, Robert de Niro y la actriz y modelo Toukie Smith, quienes mantenían una relación intermitente, tuvieron gemelos nacidos a través de un vientre de alquiler: Julian y Aaron, que ahora tienen 27 años. Tal y como informó este mismo medio en su día, sus agentes revelaron que, aunque iban a proseguir sus vidas separados “entre ellos continúan existiendo lazos muy estrechos y están muy ilusionados con compartir la educación de sus hijos”. En 1997, Robert de Niro se casó por segunda vez, en esta ocasión con la excamarera Grace Hightower. Juntos tuvieron dos hijos, Elliot, que tiene 24 años, y Grace, de 11, también mediante un vientre de alquiler. De Niro y Hightower estuvieron juntos hasta 2018, cuando pusieron fin a su matrimonio.

Desde el fin de su último matrimonio, la vida sentimental del actor ha sido discreta. Lejos quedaron los tiempos en los que el actor se relacionó con celebridades de la talla de Bette Midler, Helena Springs, Whitney Houston, Veronica Webb, Uma Thurman o Naomi Campbell. Esta última llegó a declarar que Robert de Niro fue “el amor de su vida”. Es precisamente por esta vida personal más alejada de los focos por lo que todavía se desconoce la identidad de la madre de su último bebé. Diversos medios han apuntado a la instructora de artes marciales Tiffany Chen, a quien De Niro conoció en el rodaje de la comedia El becario, junto a Anne Hathaway, en el año 2015. De Niro y Chen han sido fotografiados desde entonces en muchas ocasiones, tanto durante las giras promocionales del actor o mientras paseaban de la mano por las calles de Los Ángeles, California.

Alistan concesiones para corredor del Istmo

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (09 mayo 2023).- La siguiente semana saldrán las bases en el Diario Oficio de la Federación para seis de las 10 concesiones de los terrenos que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que el Gobierno federal adjudicará mediante licitación pública.

El corredor ocupará una extensión de 300 kilómetros, el cual va desde el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca y ayudará para conectar por vía ferroviaria al Océano Atlántico con el Pacífico, con una infraestructura que otorgará altas ventajas competitivas para el flujo del comercio internacional.

Sus vías conectarán con el Tren Maya y con Ciudad Hidalgo frontera con Guatemala.

Para este corredor se cuenta con un total de 10 puntos donde se darán las concesiones, llamados polos de desarrollo, de los cuales seis están en Oaxaca y cuatro en Veracruz.

Las bases para las concesiones que saldrían la siguiente semana son dos de Oaxaca, para San Blas Atempa y Salina Cruz; además de los cuatro que están en Veracruz, esto es Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texispetec y San Juan Evangelista. Para los cuatro restantes aún no hay fecha de la publicación de las bases.

Araceli García, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía comentó que los espacios ya cuentan con consulta indígena, por lo que no habría problemas sociales, además tienen sostenibilidad, es decir, no están en áreas naturales protegidas y estarán bajo uso de suelo industrial.

El Gobierno alista una serie de incentivos fiscales para quienes decidan participar en el proyecto.

Anuncian fin de emergencia por Covid en México

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (09 mayo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador decretó el fin de la emergencia por Covid-19 en México, en coincidencia con la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La conclusión oficial de la emergencia por la pandemia de Covid-19 llega después de 7.5 millones de casos y 333.9 mil defunciones en México, con corte hasta el 2 de mayo.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, indicó que el Mandatario firmó un decreto por el que se termina con la emergencia sanitaria en el País, declarada en marzo de 2020.

“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio País”, indicó.

“El Presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid 19”.

Con este decreto, apuntó López-Gatell, no sólo se pone fin a la emergencia, sino que se dan por suspendidas las vigencias de los distintos acuerdos asociados que emitieron la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General para instruir acciones extraordinarias.

El viernes pasado, la OMS dio por terminada la emergencia de salud pública de interés internacional, aunque aclaró que la pandemia de Covid-19 continúa.

López Gatell explicó que México da por terminada la emergencia debido a que existe una tendencia decreciente y continua de casos, hospitalizaciones y defunciones.

También porque México tiene un alto nivel de inmunidad, ya sea por infección o por vacuna, así como un manejo clínico eficiente de la enfermedad.

“Estas características se cumplen en el territorio mexicano, de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”, destacó.

“Aunque (existieron) una gran cantidad de casos durante las oleadas epidémicas, no se acompañaron afortunadamente ya de una proporción importante de personas hospitalizada y, mucho menos, de personas que pierdan la vida como consecuencia de la enfermedad”.

Respecto a la inmunidad, abundó el funcionario, nuestro País cumple con las recomendaciones de la OMS, pues prácticamente 95 por ciento de la población tiene anticuerpos contra este virus.

“Ya sea porque nos infectamos, padecimos Covid, ya sea porque fuimos vacunados en su momento. En todas las regiones del País se encuentran estos altos niveles de inmunidad”, añadió.

López-Gatell anunció que habrá un plan de largo plazo para el seguimiento y atención del Covid-19 en México, pues se trata de una enfermedad que llegó para quedarse.

El plan contempla recomendaciones generales, por ejemplo, para la emisión de incapacidades laborales; acciones de vigilancia, monitoreo y alertamiento; y un esquema permanente de vacunación.

“Covid-19 ya se considera una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”, agregó.

“La incorporación de la vacunación Covid con modificaciones a la política de vacunación contra Covid, ya de una manera permanente o regular en el programa de vacunación universal, en su momento se harán públicas las especificaciones técnicas”.

Insiste AMLO: mejor que Dinamarca

En la conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que el sistema de salud mexicano será que el mejor que el de Dinamarca.

“(Ante la) falta de médicos, de especialistas, todo el desastre que dejaron los neoliberales corruptos, se está levantando el sistema de salud y hemos hecho el compromiso y lo vamos a cumplir antes de concluir nuestro mandato”, subrayó.

“Vamos a tener un sistema de salud pública de primera, ya lo he dicho en otras ocasiones, lo repito ahora, no como el de Dinamarca, mejor que el de Dinamarca”, subrayó.

Sobre el consumo de drogas, el Mandatario federal insistió en que México el consumo es bajo a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos.

“Si no se convirtió por entero en un infierno, el País durante el periodo neoliberal, en el que se dedicaban a saquear, a robar y a impulsar un estilo de vida individualista, egoísta, materialista. Si no pudieron lograr el que se eclipsara con ese sistema la vida pública de México fue por los valores y por la importancia que tiene en México la familia”, señaló.

“Eso nos ayudó mucho, fue un escudo protector, eso nos salvó, incluso en el caso de las drogas porque en México hay tráfico de drogas, pero afortunadamente, toco madera, no hay consumo o es muy poco el consumo, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, donde lo que más les daña es el consumo, es la adicción”, agregó.

Reconoce Gobierno de Oaxaca contribución de familias voceadoras para fortalecer el pulso crítico de la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. Al encabezar los festejos por el Día del Voceador y la Voceadora que se celebra cada 8 de mayo, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz reconoció la labor de las más de 260 familias que desempeñan este noble trabajo, contribuyendo día con día a fortalecer el pulso crítico de la sociedad como parte fundamental del ciclo de la comunicación.

En esta celebración realizada en el Centro de Convenciones de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo convivió con las familias de este gremio quienes se reunieron luego de tres años de pandemia.

Luego de saludar a cada una de las familias de voceadoras y voceadores que asistieron a esta celebración, el titular del Poder Ejecutivo expresó que su gobierno es de puertas abiertas, y que este gremio junto con las y los profesionales de la comunicación y las empresas periodísticas que operan en la entidad, cuentan con el respaldo de su administración al ser los primeros promotores del pensamiento crítico y de la libertad de expresión.

“Este Gobierno quiere apoyar a todas y todos los voceadores de Oaxaca porque ustedes tienen una gran tradición a la cual tengo mucho respeto; aquí veo a muchas personas que han dedicado toda su vida a repartir los periódicos y permitir que la sociedad se mantenga informada”, dijo.

Aseveró que más allá de la evolución constante de los medios de comunicación y el consumo informativo, las y los voceadores son un pilar de la cultura de la imprenta, manteniendo viva una larga tradición informativa.

De esta manera señaló que la Primavera Oaxaqueña se construye desde la información y el debate público, “porque en ello construimos acuerdos como sociedad y mejoramos el rumbo de Oaxaca”.

En su oportunidad, el representante de la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca, Silvio Victoria Gutiérrez; así como el secretario general de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca, Francisco Celis Vásquez reafirmaron el compromiso de sus agremiados para contribuir al gobierno de la transformación.

Instrucciones para aprender a callarse

EL PAÍS

KARELIA VÁZQUEZ

Terapia para hacernos callar. Libros para convencernos de que el silencio es un valor en alza. Gurús que prometen curarnos el impulso de contarlo todo en todas partes. Después de una década de entrenamiento y aprendizaje para hacer ruido en internet, nos dicen, en 2023, que hablando menos se consigue mucho más. Un libro sobre el asunto ha sido uno de los últimos best sellers de The New York Times y el tema ha sido portada de la revista Time.

A inicios de este año se contaban más de dos millones de podcasts con 40 millones de episodios producidos, más de 3.000 eventos de charlas TED, decenas de miles de reels en Instagram, 7.000 millones de audios diarios en Whats­App e incontables vídeos de autoficción, o llámele X, donde cada uno cuenta su verdad. Vivimos una crisis de incontinencia verbal global.

¿Y de qué hablamos cuando hablamos demasiado? Pues casi siempre de nosotros mismos. Y nos gusta. Lo disfrutamos sobre todo cuando tenemos público. Según una investigación de la Universidad Rutgers, en una conversación solemos pasar, como promedio, el 60% del tiempo contando nuestras cosas, y esta cifra puede llegar al 80% en una red social. La razón por la que lo hacemos es simple: cuando somos el centro de la conversación (y la controlamos), estamos encantados. Un equipo del laboratorio de Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva de la Universidad de Harvard observó mediante imágenes de resonancia magnética cómo, cuando hablábamos de nosotros mismos, se activaban en el cerebro los circuitos de recompensa y motivación, los mismos que se iluminan con el sexo, las drogas y la buena comida.

El placer engancha y algunas personas no pueden dosificar su discurso y son auténticos yonquis de la charla insustancial que casi siempre termina, ¡oh sorpresa!, en su persona. Según cuenta el escritor estadounidense Dan Lyons, él era uno de esos. En su libro superventas STFU: The Power of Keeping Your Mouth Shut in an Endlessly Noisy World, confiesa que él era un talkaholic (contracción de las palabras talk y aholic, hablar y adicto) y, como buen yonqui, no era capaz de dejarlo. “Yo hacía mansplainig, maninterrumpting y soltaba manmonólogos”, cuenta en su libro recién publicado en Estados Unidos.

En 1993 los investigadores de la Universidad de Alabama James McCroskey y Virginia P. Richmond acuñaron el término talkaholism para describir la adicción a la charla compulsiva. También crearon un test diagnóstico para calcular la incontinencia verbal en el que Lyons llegó, por cierto, a los 50 puntos. McCroskey y Richmond describieron el talkaholism como una adicción. “No se pueden despertar un día y decidir hablar menos. Tampoco hablan un poco más que el resto, sino muchísimo más y en cualquier escenario o contexto. Y lo peor, lo continúan haciendo aun cuando saben que lo próximo que van a decir los hundirá. Simplemente no pueden parar”, describen los investigadores. En 2010, Michael Beatty, profesor de la Universidad de Miami, descubrió que el origen de esta compulsión estaba en un desequilibrio en las ondas de ambos hemisferios cerebrales que afectaba al control de los impulsos.

Entre los rasgos que caracterizan a los talkaholics está saltarse una de las primeras reglas de convivencia que se aprenden en la infancia: esperar su turno (en general, y para hablar, en particular). Según los expertos, ponen en marcha una táctica conocida como respuesta de cambio que consiste en desviar constantemente el foco de cualquier conversación hasta conseguir que la charla vuelva hacia ellos. La mayoría se considera buenos conversadores. Están encantados, sin embargo, carecen de la habilidad de editar sus historias que suelen ser interminables y están llenas de detalles nimios, digresiones e interrupciones.

Cualquiera, siendo una persona normal casi siempre, podría ser también un adicto a la charla narcisista e insustancial en internet. Hablamos y contamos tanto que, a veces, la culpa nos corroe. Casi el 40% de los usuarios de internet de entre 18 y 35 años se ha arrepentido al menos una vez de alguna información publicada sobre sí mismo, y el 35%, de haber hablado más de la cuenta de un amigo o de un familiar, dice el estudio Digital Life de la agencia Havas Creative.

Aguantar la presión social y no intervenir o salirse del parloteo global requiere entrenamiento. La gente que ha decidido aprender a callar se apunta a cursos de escucha, que empiezan a ser abundantes en internet. Daniel Lyons aprendió con una psicóloga de California las técnicas que enseñan a los presos para mantener la boca cerrada durante las audiencias para conseguir la libertad condicional.

Cuesta superar el horror vacui de nuestra época: esa urgencia por llenar cada silencio que se nos cruza en el camino. El resultado es un ruido atronador y una cháchara infinita. Si al menos pudiéramos limitarnos a opinar solo de lo que sabemos —y eso no incluye hablar de uno mismo porque es la materia que menos dominamos—, ya sería un gran alivio. Aprender a estar callado, aguantando con dignidad la presión de contar cosas es el oro del siglo XXI, el nuevo Google, la criptomoneda que no se esfuma. Un símbolo de estatus que en los best sellers de The New York Times llaman superpoder.

El PRI extiende el mandato de Alito Moreno hasta después de las elecciones de 2024

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido extender la presidencia de Alejandro Alito Moreno hasta 2024. En una sesión extraordinaria y rodeada de polémica, una aplastante mayoría del tricolor ha dado respaldo al mandatario para que se quede en su cargo hasta después de las elecciones presidenciales. La decisión es relevante, sobre todo, porque le da la última palabra a Moreno para decidir quiénes serán los candidatos que el partido lleve a los comicios. El sector crítico con la actual dirigencia denuncia que se trata de una maniobra a medida de Alito para mantener el control de los resortes del partido y perpetuarse en el poder. La extensión del mandato es una facultad que existía solo para casos excepcionales y que se amplió durante su Administración. “¿Qué cara vamos a poner si no podemos certificar la democracia dentro del partido?”, ha reclamado en entrevista Dulce María Sauri, expresidenta del PRI y una de las opositoras a la prolongación del mandato.

Entre gritos de “Alito, te amamos” y peluches con su nombre, Moreno encabezó este lunes la polémica sesión para prolongar su presidencia. Sin transmisión ni invitación a los medios de comunicación, el partido dio luz verde a que el dirigente se quede en su puesto y elija a quiénes integrarán las listas del tricolor en las próximas citas a las urnas, que incluyen además de la presidencia de la República, la elección de nueve gubernaturas y la renovación del Senado y de la Cámara de Diputados. Los defensores de la actual dirigencia han sostenido que el alargamiento del mandato es la única forma que tienen de asegurarse la estabilidad del partido de cara a la alianza que mantiene con la oposición camino a las urnas. La votación ha quedado 518 votos a favor de la prórroga y tres votos en contra. “Agradezco a la militancia priista su confianza y respaldo en esta importante decisión que fortalecerá el trabajo en favor del PRI y del país”, ha publicado el líder político después de que se votara.

En diciembre del año pasado, el polémico dirigente impuso en una aplastante votación del Consejo Político Nacional —fiel a su presidente— una reforma a los estatutos del partido para extender su mandato. De la sesión se ausentaron históricos representantes del partido, como los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, que se han mantenido críticos con la dirigencia tricolor. Ese día el Consejo modificó el artículo 83 de los estatutos que decía que un presidente podía prorrogar su mandato cuando las elecciones internas concurrieran con un proceso electoral en el país. A esa línea se le agregó la posibilidad de que la extensión se realice hasta 90 días hábiles previos a los comicios nacionales.

Como Moreno fue elegido presidente del partido hasta el 18 de agosto de 2023 y el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México comienza el 1 de septiembre, Consejo Político Nacional ha evaluado y aprobado que Alito se quede hasta finalizar los comicios de 2024. “No había pasado nunca algo así en el partido”, asegura Sauri, “cuando se hace una modificación no puede favorecer al actual presidente, tendría que aplicarse a partir de los próximos presidentes”. Para la exsenadora y exdiputada por Yucatán no hay razón suficiente para aplicar el artículo. “Hay tiempo sobrado para hacer una nueva elección”, agrega. Sauri reprocha los argumentos que han usado los defensores de Moreno, que dicen que da estabilidad de cara a la alianza con los otros partidos de la oposición: “No entiendo cómo pueden hacer depender de una sola persona los compromisos que se hayan hecho con otros partidos”.

La extensión del mandato de Alito había tenido ya su batalla en los tribunales electorales. En febrero de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó la reforma a los estatutos impulsada por Moreno y estableció que el tricolor tenía que convocar a un proceso interno para elegir a un nuevo presidente este año. La revisión del árbitro electoral llegó después de que Osorio Chong y Ruiz Massieu impugnaran la modificación hecha en diciembre. Pero Alito no se quedó de brazos cruzados y apeló al Tribunal Electoral Federal, quien tuvo la última palabra. La mayor instancia de justicia electoral en México dio la razón al dirigente y avaló la reforma impuesta, lo que permitió que la sesión de este lunes tuviera lugar.

Cofepris lanza una alerta por la venta fraudulenta de condones

EL PAÍS
RODRIGO SORIANO
México – 08 MAY 2023 –
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha puesto el foco sobre la marca de preservativos Sico. La autoridad lanzó una alerta por la venta fraudulenta de los lotes de tres condones de Sico Sensitive, debido a las cajas contienen en realidad condones Sico Safety, un tipo de preservativo comercializado con el fin de aportar “más seguridad y comodidad”, según expone la marca en su página.
El estudio realizado junto a la empresa distribuidora de los productos de Sico, RB Health México, también detectó la comercialización a través de internet de los lubricantes Sico Play con aromas a aloe vera y a ylang-ylang (una flor común de la región de Centroamérica). Ambos lubricantes dejaron de fabricarse en 2015. El pasado martes la Agencia de Protección Sanitaria de Ciudad de México lanzó una alerta sanitaria similar, advirtiendo de los mismos problemas y promoviendo las mismas recomendaciones.
“Cofepris recomienda a la población en general que, previo a la adquisición de condones marca Sico Sensitive, verifique el número de lote y empaque para evitar la compra del producto falsificado. Además, se sugiere no adquirir los lubricantes descritos anteriormente”, exponía la autoridad a través de un comunicado en el que también pedían a las farmacias denunciar la distribución fraudulenta. En la nota, compartía el número de los lotes: preservativos Sico Sensitive, 1000495308; preservativos Sico Safety, 1000538136; lubricante Sico Play, V520; y el lubricante Sico Play ylang-ylang, que no cuenta con información.
Cofepris realizó el año pasado el estudio El producto vital a prueba, donde realizaban un análisis de calidad de los condones a la venta en el mercado. En él, hacían una clasificación, en la que ordenaban de menor a mayor los resultados: tildando de “bueno” la menor puntuación y de “excelente” la mayor. Los preservativos Sico Sensitive y Sico Safety aparecían como “buenos”, aunque no presentaran ningún defecto. En el estudio, destacaron también que los preservativos de la compañía Trenkes (Carnaval, Apolo, Sexipakk y Preven-Pakk) no fueron evaluados porque el fabricante rechazó participar. Las cuatro marcas de condones fueron calificados como “riesgosas” para los consumidores en un estudio previo de 2006.
El asunto de los embarazos se ha convertido en un problema económico, social y de salud en México. El estudio de Cofepris alarmaba de que el 48% de los jóvenes mexicanos con vida sexual activa no utiliza ningún tipo de anticonceptivos. El país cuenta con la mayor tasas de la OCDE en embarazos de menores de edad, con alrededor de 1.000 embarazos de adolescentes y niñas al día, más de 360.000 al año. Más del 50% de esos embarazos son no deseados, lo que trunca la vida de las mujeres, adolescentes y niñas. A nivel mundial, solo es superado por Centroamérica y el África Subsahariana.

La injusticia nunca tendrá cabida en Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2023.- La injusticia nunca tendrá cabida en el Oaxaca que construyen, con esfuerzo conjunto y unidad los y las oaxaqueñas, afirmó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz al encabezar la entrega de reconocimientos a defensoras y defensores públicos.

En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno celebró la tarea fundamental que realizan los y las trabajadoras del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO), porque abona a la construcción de una mejor sociedad, “sigamos haciendo equipo por un Oaxaca más justo”, convocó.

En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, recordó que el gran Benemérito de las Américas, Benito Juárez, dijo que la responsabilidad de los gobiernos debe fundarse en la impartición absoluta de la justicia.

Afirmó que trabajan todos los días con el Instituto por un lugar más justo, ya que los defensores y defensoras cumplen una función de primer orden en la procuración de justicia.

“Son un eslabón fundamental para garantizar el acceso a la justicia, porque dan atención oportuna y profesional a las personas que carecen de los recursos necesarios para contratar servicios privados, una deuda histórica que existe con la sociedad”, destacó.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez dijo que en el Sistema de Justicia cada una de las instituciones involucradas en la impartición, procuración y en la defensa ponen su mejor empeño y potencial.

De acuerdo con la Defensoría Pública del Estado, a la fecha se han asesorado a más de 55 mil 362 personas; 40 mil 799 mujeres y 14 mil 653 hombres y se han obtenido en materia penal 45 sentencias absolutorias, 15 sentencias en materia civil, a favor de las y los ciudadanos representados por la Defensoría.

En materia familiar se han obtenido 134 sentencias a favor de las personas representadas y se han obtenido beneficios para mil 634 niñas y niños en cuanto a pensión alimenticia, recuperación de menores, guardia y custodia.

El IDPEO otorga a los y las oaxaqueñas servicios de defensa en materia familiar y civil, como pensión alimenticia, divorcios, sucesorios intestamentarios, rectificación de actas de nacimiento, guarda y custodia, nulidad de escrituras, incidentes de incremento y cancelación de pensiones alimenticias, entre otros. 

También atienden asuntos agrarios, en materia de adolescentes, penal y de amparo, todos completamente gratuitos.

En el acto recibieron reconocimientos por más sentencias absolutorias en materia penal, Esmirna Cardoza Martínez y Araceli Castellanos Rosas; en materia civil familiar los reconocimientos por más sentencias favorables a sus representados se entregaron a Ana Luz Rodríguez Vidaña y Carolina Magdalena Cruz Méndez.

Por 38 años de servicio fueron reconocidas Hilda Sampedro Cruz y con 29 años, Carmen García Aragón; por jubilación, se reconoció por 29 años de servicio a Hernán García García, y un reconocimiento especial por 32 años a Ponciano Hernández Cruz.

También estuvieron presentes el director del IPDEO, Marcelo Merino García; el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero; la diputada Lizett Arroyo Rodríguez y el legislador Luis Alfonso Silva Romo.

-0-

Anuncia Protección Civil inicio de temporada de lluvias y ciclones

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de mayo de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) del Estado de Oaxaca, dio a conocer el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023 que abarcará del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año. 
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el Océano Pacífico la temporada de ciclones iniciará a partir del 15 de mayo, y se pronostican entre 16 a 22 ciclones tropicales, de los cuales entre nueve a 11 podrían ser tormentas tropicales, de cuatro a seis huracanes moderados y tres a cinco huracanes intensos.
En el Océano Atlántico la temporada de ciclones iniciará a partir del 1 de junio, se estima la formación de 10 a 16 ciclones tropicales, de los cuales, de siete a nueve podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical, de uno a tres huracanes moderados y dos a cuatro huracanes intensos. 
 
La CEPCyGR también informa que en promedio, de junio a noviembre, se desarrollan entre 40 a 45 ondas tropicales y son las que modulan el temporal de lluvias.
Se prevé que para el estado de Oaxaca la temporada de lluvias no sean tan intensa, se esperan lluvias ligeramente arriba de lo normal para mayo y junio; sin embargo, para julio y agosto se prevé un déficit de lluvia por la presencia de periodo canicular, y para septiembre y octubre nuevamente las lluvias se restablezcan, especialmente para la porción norte del estado.  
Asimismo, el fenómeno de El Niño puede presentarse a partir de mayo prolongándose hasta el otoño, de acuerdo con el Centro de Predicción Climática (CPC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI).
El Coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos Mauro Cruz Sánchez recomienda a la población mantenerse informado a través de los comunicados oficiales que emita esta dependencia.
-0-

Combatientes de incendios forestales, héroes protectores de los bosques de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de mayo de 2023.- Bajo el inclemente sol, una fila de hombres pertrechados con herramientas, cascos y camisolas amarillas suben una empinada y agreste montaña. En lo alto se eleva una enorme columna de humo y las llamas del fuego se levantan amenazadoras, como una bestia salvaje y rugiente que todo lo devora a su paso y que crece con la fuerza del viento.

Estos héroes anónimos van directo al encuentro de este pedazo de infierno que amenaza con acabar con los bosques de Oaxaca. Saben que su vida está en peligro, que hay posibilidades de no regresar.

Pero estos hombres son héroes y el riesgo forma parte de sus vidas. Son amantes de los bosques y las montañas, protectores de selvas y la vida de quienes residen en estas zonas. Le tienen mucho respeto al fuego porque algunos de sus compañeros han ofrendado su vida en los combates.

Los combatientes son hombres curtidos en el trabajo pesado, quemados por el sol en largas caminatas entre montañas escabrosas. Han sentido de cerca el aliento rugiente de ese animal voraz.

Su trabajo es invaluable en Oaxaca, porque este año el estado ocupa el segundo lugar, con aproximadamente 14 mil hectáreas afectadas, resultado de los 54 incendios que se han registrado de enero a la fecha.

Con machetes, palas forestales y bieldos, cubiertos con paliacates, goggles o lentes, con sus pantalones de mezclilla, camisas y cascos amarillos, los más de 126 combatientes, se agrupan en 13 brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

Soportando el humo que les lastima los ojos e irrita el aparato respiratorio, se enfrentan a las llamas que alcanzan muy altas temperaturas, capaces de quemar los pulmones al inhalar.

En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales que se conmemora cada 4 de mayo desde 1999, el Gobierno del Estado reconoce la labor que desempeñan las mujeres y hombres de la Coesfo.

En esta labor no han estado solos, también se suman las brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), comuneros y voluntarios, quienes refrendan su compromiso en la preservación y protección de su territorio. 

Así quedó patentado el pasado 27 de abril cuando se suscitó un incendio en los límites de los municipios de Santo Tomás Mazaltepec, el cual se extendió, hasta llegar a la zona boscosa de San Felipe Tejalápam y Santa María Peñoles.

Durante más de 72 horas, este incendio fue atendido por combatientes de la Coesfo con sede en El Tequio Xoxocotlán, San Francisco Yosocuta y San Juan Lajarcia, quienes recibieron el apoyo de brigadas de Conafor y de alrededor de 400 comuneros, vecinos y propietarios, acompañados también por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).  

Los trabajos realizados permitieron, después de tres días y tres noches, tener el control del 100 por ciento de este siniestro, acción que fue agradecida por las autoridades, vecinos y pobladores.

Pobladores de San Juan Quiahije reconocen atención oportuna de la Coesfo

El esfuerzo de los combatientes también fue reconocido por habitantes de San Juan Quiahije, en voz del edil Carlos Orocio Cruz, quien durante uno de los últimos Encuentros de Autoridades Municipales encabezados por el Gobernador Salomón Jara Cruz, agradeció la atención oportuna y eficiente de la brigada de combatientes forestales con sede en El Vidrio, Lachao, en el incendio suscitado en su municipio. 

Prevención, atención y control de incendios, un trabajo de todo el año

Es de destacar que las brigadas forestales, a cargo de la directora de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, realizan durante todo el año diversas acciones a través del programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, que van desde el monitoreo permanente, reducción del combustible forestal, y realización de líneas negras y brechas corta fuego en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter estatal.

Para las y los combatientes el verano suele ser la temporada más crítica y el combate de incendios lo realizan conforme al protocolo de atención del Programa Estatal de Manejo del Fuego.

Actualmente las 13 brigadas atienden 10 incendios activos en toda la entidad. El registrado en el paraje denominado Tres Llanos, del municipio de Ayoquezco de Aldama, fue sofocado y liquidado el pasado domingo a las 18 horas por las brigadas de la Coesfo con sede en El Tequio Xoxocotlán y Tlalixtac de Cabrera, de la Conafor y voluntarios de este municipio.

-0-

Prepara DIF Municipal de Xoxo, gran celebración para las madres

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 8 de Mayo de 2023.- Porque para las autoridades municipales de esta comunidad, las mamitas xoxeñas merecen el mejor de los reconocimientos, este miércoles 10 de Mayo las celebrarán con un festival que se realizará a partir de las 4 de la tarde en el Parque Central.

Al respecto, el presidente honorario del DIF Municipal, Eric Enmanuel Ortiz Hernández, prepara el magno evento que será amenizado por el grupo musical Época y en el que además habrá rifas y muchas sorpresas para las madrecitas.

“ Estamos muy entusiasmados por esta actividad, porque consideramos muy importante homenajear a las mujeres que tienen la oportunidad de ser madres por su enorme labor en las familias, pero nuestro reconocimiento va más allá, pues cotidianamente trabajamos en programas e implementamos acciones que contribuyan a su empoderamiento, protección y seguridad; es una instrucción del presidente Inocente Castellanos Alejos, impulsar a las mujeres de esta comunidad para que accedan a una mejor calidad de vida”, dijo Ortiz Hernández.

Por ello, el presidente del DIF Municipal hizo la invitación a las madres de las ocho agencias y todas las colonias que conforman esta demarcación, para que acudan a este evento donde se espera que participen cuando menos mil mujeres xoxeñas.

Antonino Morales Toledo “Madres oaxaqueñas, pilar de la primavera Oaxaqueña”

En el marco del Día de la Madre, el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, reconoció la labor que realizan las madres de familia en el servicio público y aseveró que son fundamentales para instituir la Primavera Oaxaqueña.

Reunidas en la Unidad Deportiva El Tequio, más de 6 mil madres de la base trabajadora del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), disfrutaron la ceremonia con un desayuno en un ambiente de sana convivencia. 

En este evento, encabezado por el secretario de Administración, también estuvo presente el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez y el secretario general del STPEIDCEO, Pedro Castillejos Villalobos.

Asimismo, el responsable de la política Administrativa Estatal, felicitó a las madres trabajadoras a nombre del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y enalteció su labor comprometida con el servicio público. También recordó que en este gobierno las madres son esenciales y el pilar de la construcción de un mejor futuro.

Al término de la celebración, agradeció a cada una de las madres por su paciencia, por ser la guía de hijas e hijos y por poner amor en cada uno de sus actos. “Son las mujeres las más entregadas a su trabajo, son eficientes, dirigentes, cordiales y profesionales” finalizó Morales Toledo.