Con más de 21 mdp, impulsa Jara Cruz el desarrollo y bienestar de Santa María Jacatepec

Santa María Jacatepec, Oax. 23 de septiembre de 2023.- Para avanzar en la ruta de la transformación de los pueblos y comunidades del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz, anunció una inversión de 21 millones 353 mil pesos para atender y fortalecer, a través de diversos programas y acciones, la salud, alimentación, conectividad carretera, apoyo al campo, vivienda, entre otros, en beneficio de las y los habitantes de este municipio.

 

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal expresó que a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se busca la Reparación Histórica de los Pueblos que conforman uno de los ejes de su gobierno. 

“Estamos construyendo un modelo de gobierno que trabaja, que es sencillo, humilde, pero sobretodo que deja los lujos a un lado; un gobierno que atiende las necesidades de los pueblos, donde no hay gestores, sino por el contrario, una relación directa”, dijo Salomón Jara junto al presidente municipal Gadiel Rogelio Rodríguez Gómez y agentes municipales. 

Ante representantes de la cabecera municipal y de las 28 comunidades de este municipio de la región de la Cuenca del Papaloapan, el titular del Ejecutivo estatal informó que la Dirección de Vivienda Bienestar destinará cerca 435 mil pesos en acciones de vivienda para las familias que más lo requieren, y para contribuir a la conectividad de la población, Caminos Bienestar (Cabien) aplicará 10 millones de pesos para la pavimentación de la carretera Santa Sofía con entronque a Tuxtepec.

Toda vez que una de las prioridades del Gobierno Estatal son las niñas y niños, el Sistema DIF Oaxaca a través de los programas Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar, Atención a los Primeros 1000 días y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar se ejercerá un millón 854 mil 203 pesos.

Comprometido con el campo, Salomón Jara indicó que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyó a 390 productores para cubrir 453 hectáreas de maíz por un monto de 3 millones 921 mil 605 pesos y se determinó apoyar el proyecto de infraestructura ganadera con una inversión de un millón 263 mil pesos, además de otorgar un subsidio que en suma dan 4 millones 197 mil 356 pesos.

Para atender la salud de la población a través del abastecimiento de medicamentos e insumos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirán un millón 317 mil 477 pesos, lo que permitirá fortalecer la operatividad de las casas y el centro de salud de Santa María Jacatepec. 

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) también refrendó el apoyo a jefas madres de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza, además de acercar las Caravanas Bienestar que ofrecen atención y diversos servicios a la población. 

En fortalecimiento a la educación, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) equipará 6 centros educativos, 3 de medio superior, 2 primarias y 1 secundaria, y realizará la construcción de 2 aulas tipo regional, así como un módulo de sanitarios, con una inversión de 2 millones 535 mil 974 pesos. 

En este encuentro se informó a la población que la Secretaría de Finanzas (Sefin) ha depositado a las arcas municipales 615 mil 228 pesos del Fondo Compensatorio, a fin de que se ejerzan en acciones prioritarias para beneficio de sus habitantes. 

Cabe resaltar que a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se otorgarán estímulos fiscales para la certificación de policías. 

En tanto, el presidente municipal de Santa María Jacatepec, Gadiel Rogelio Rodríguez Gómez resaltó el compromiso y trabajo que ha demostrado el Gobernador en estos primeros meses al frente del Ejecutivo Estatal 

“Hoy, este municipio y su gente se siente halagado con su presencia; quiero reconocer de manera muy especial al Gobernador, gran compañero y amigo, que está haciendo un excelente trabajo en el estado; el pueblo de Jacatepec se siente satisfecho de respaldar su proyecto”, concluyó el edil. 

-0-

Aprobada, Ley de Prevención de Adicciones que contribuirá a la paz en Oaxaca: Haydeé Reyes.

San Raymundo Jalpan, Oax., 22 de septiembre, 2023.- Con la aprobación de la iniciativa impulsada por la diputada Haydeé Reyes Soto de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, Oaxaca da un paso importante para evitar el crecimiento de las adicciones y la atención a la salud mental como consecuencia del consumo de sustancias psicoactivas; asimismo, robustece las políticas públicas con un enfoque de salud, indicó la legisladora y presidenta de la Comisión Permanente de Salud.

Reyes Soto destacó también que dicha Ley permitirá prevenir, atender y controlar las adicciones en etapas tempranas desde el seno familiar y con el apoyo de personal del sector salud, así como la participación de las áreas competentes de salud de los 570 municipios de la entidad, mediante un mecanismo de articulación interinstitucional permanente.

En ese contexto, la representante popular, apuntó que con la ley aprobada por la 65 Legislatura se aprovechará la notable experiencia del personal del sector salud, la cercanía de las instancias municipales y la enorme reserva de valores de las familias oaxaqueñas.

Reconoció tambien las aportaciones efectuadas por expertos del gobierno federal, estatal, académicos y de la sociedad civil en su conjunto, durante los dos foros que tuvieron lugar en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y otro más en la sede del Congreso del Estado, en los cuales mediante un ejercicio de Parlamento Abierto se enriqueció la iniciativa aprobada por congresistas de los diferentes partidos políticos.

Haydeé Reyes Soto subrayó el valioso respaldo de las integrantes de la Comisión Permanente de Salud, las diputadas: Rosalinda López García; Antonia Natividad Díaz Jiménez; Reyna Victoria Jiménez Cervantes y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, para la consecución de la que, a partir de su publicación en el Periódico Oficial, será una Ley aplicable en el estado de Oaxaca.

Finalmente, Reyes Soto apuntó que Oaxaca puede ver un futuro con leyes que protejan a la población, además se incide de manera preventiva para que, problemas derivados de las adicciones, como la inseguridad, no se incrementen como ha pasado lamentablemente en otras entidades. 

Es así -dijo- como desde el Poder Legislativo se transforman las políticas públicas con un enfoque humano y con apego a los principios de interculturalidad, integralidad, perspectiva de género y participación social.

Supervisa Gobernador Salomón Jara avances del viaducto de San Vicente Coatlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2023.- Con el firme compromiso de concluir la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, el Gobernador Salomón Jara Cruz constató el avance de los trabajos que se realizan en el kilómetro 117 del Viaducto San Vicente Coatlán.

Acompañado de autoridades federales y estatales en materia de infraestructura, el Mandatario Oaxaqueño recibió el reporte de la empresa encargada de la ejecución de esta obra, la cual está trabajando en un puente que atraviesa la Sierra Sur y que hará más ágil la conectividad entre la ciudad de Oaxaca de Juárez y la Costa.

En este primer punto del recorrido, el Mandatario bajó a la superficie donde se encuentran las bases de este conector y se realiza la colocación de estructuras de acero del puente, el cual se prevé concluir este mismo año.

Posteriormente, en el kilómetro 147 constató los trabajos de construcción de un muro de contención y posteriormente recorrió uno de los túneles que forma parte de este proyecto, el cual conecta con un puente que en breve podrá ser transitado.

Durante este recorrido de supervisión, el Gobernador Salomón Jara sostuvo un encuentro con los comisariados de Bienes Comunales de San Vicente Coatlán y de San Pablo Coatlán.

En este marco, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar hacer uso de esta vía de comunicación que se encuentra en construcción, y de esta manera no retrasar los trabajos y ocasionar accidentes.

En el recorrido estuvieron presentes, el director general del Centro SICT Oaxaca de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, y el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López.

Se expide la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de septiembre de 2023.- La Comisión Permanente de Salud integrada por las diputadas Haydeé Reyes Soto, Rosalinda López García, Reyna Victoria Jiménez Cervantes, Antonia Natividad Díaz Jiménez y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, presentó la iniciativa para expedir la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de Oaxaca, misma que fue aprobada por el Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura.

Esta ley tiene por objetivo establecer las bases de política pública para la atención integral en materia de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Oaxaca, a partir de un enfoque preventivo, con respeto irrestricto a los derechos humanos y que atienda las necesidades diferenciadas en función del género.

Asimismo, se adicionó la fracción XII al artículo 29 de la Ley Estatal de Salud, por la cual se considera dentro de los servicios básicos, la prevención y atención médica de las enfermedades auditivas y visuales.

La Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad avaló y presentó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, misma que fue aprobada en sesión extraordinaria por la 65 Legislatura. 

En esta ley se establecen los principios rectores, criterios que orientarán la política estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como las facultades, competencias, concurrencias, bases de coordinación entre el Gobierno del Estado y los municipios; la actuación del poderes Legislativo y Judicial, junto con los organismos constitucionales autónomos.

En tanto, se reformaron diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud para que los Servicios de Salud, trabajen con las dependencias federales competentes en el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, así como para implementar a nivel local la Red Estatal de Apoyo contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia y Consejo Estatal para la Detección Oportuna y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Por otra parte, se avaló la reforma a la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, presentada por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, con esta iniciativa se establecen multas para los motociclistas que pongan en riesgo la vida e integridad de niñas y niños.

Se establece como prohibición y sanción que el conductor de una motocicleta transporte mayor número de personas que el señalado por el fabricante o circule con menores de 10 años como acompañantes en las vías primarias, de acceso controlado, vías rápidas o en las autopistas urbanas.

Se reformó la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, para que, la persona designada para concluir el periodo en caso ausencia definitiva o renuncia de la Comisionada o Comisionado presidente, podrá completar un periodo de hasta dos años, como Presidente del Consejo General y el Órgano Garante, debiendo ser ratificado por los integrantes de éste.

En materia de Gobierno y Asuntos Agrarios, se aprobaron los cambios en los cabildos de San Antonio Huitepec y la Heroica Villa de San Blas Atempa, además de que se avaló el cambio y elevación de categoría administrativa a agencia de policía Piedra Amarilla del ayuntamiento de Santa Cruz Zenzontepec y la población de Totojá de San Agustín Tlacotepec, así como la elevación a agencia municipal a la comunidad de San Pedro Atoyac en Mariscala de Juárez. 

Durante la sesión ordinaria se aprobaron como de urgente y obvia resolución siete puntos de acuerdo en materia de derechos laborales, participación ciudadana, grupos vulnerables, igualdad de género y medio ambiente, biodiversidad, energías y sostenibilidad.

Nosotros no plagiamos, lanza Sheinbaum a Xóchitl

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (21 septiembre 2023) .-“Nosotros no mentimos, tampoco plagiamos”, soltó Claudia Sheinbaum ante las acusaciones que envuelven a su contrincante Xóchitl Gálvez sobre su trabajo de titulación.

En su gira por Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para difundir su acuerdo de unidad en el partido, la aspirante presidencial pidió salir a las calles para promover al movimiento.

“Están de lado correcto de la historia, porque la cuarta transformación sigue, en el siguiente escalón, el segundo piso, vamos a darle continuidad a la cuarta transformación.

“De mí, tengan la certeza, llevo los principios, nuestras causas, en nuestro corazón, nosotros no mentimos, tampoco plagiamos, nosotros no robamos y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo”, arengó.

El partido llevó miles de simpatizantes y militantes para llenarle a la aspirante presidencial el Foro Chiapas, donde la morenista demandó unidad.

“Hoy es tiempo de unidad, de nuestro movimiento, ya pasaron las encuestas, y ahora tenemos que caminar unidos, como dice esa maravillosa consigna ‘El pueblo unido, jamás será vencido’, y además de unirnos entre nosotros estamos invitando a muchos más ciudadanos, hombres y mujeres de bien que ya no están de acuerdo con el pasado y que quieren caminar con la cuarta transformación”, afirmó Sheinbaum.

El líder del partido leyó el acuerdo que es simbólico, pues no tiene ninguna consecuencia u obligación para quienes lo firman.

“Llamamos a dejar atrás los recelos y agravios entre nuestros simpatizantes y militantes, pero también a quienes desde otras posiciones políticas y partidistas han estado luchando por objetivos compartidos”, dice el documento que firman los asistentes.

Usan día laboral para hacer política

En horas laborales, aspirantes a la Gubernatura y funcionarios chiapanecos dejaron sus actividades para hacerse presentes con Sheinbaum.

El Secretario de Salud local, José Manuel Cruz, presumió una fotografía en el Foro Chiapas junto a la aspirante presidencial.

“Con enorme gusto salude a la Dra. Sheinbaum. Todos los chiapanecos estamos convocados para la continuidad de un gobierno que ha trazado rumbo con honestidad”, escribió el aspirante a la candidatura.

Otro contendiente que viajó de la Ciudad de México al evento para acercarse a la morenista fue el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales.

Su hermano, el Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales, también dejó sus actividades laborales para “platicar del futuro de Chiapas” con la candidata presidencial.

Lanza Seculta serie de videos conmemorativos previo al 50 aniversario del taller Rufino Tamayo

● El taller que ha formado a generaciones de artistas cumplirá 50 años en febrero de 2024

● Los videos retratan a la comunidad que crece en torno al taller, donde se comparte conocimiento sobre arte y cultura

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de septiembre de 2023.- La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca, a través de las redes sociales de la institución, lanzó una serie de videos conmemorativos en la víspera del 50 aniversario del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, bajo el título: Tamayo 50 años.

El titular de la Seculta en la entidad, Víctor Cata, informó que la serie de materiales audiovisuales tiene el propósito de hacer visible a la comunidad de artistas, tanto profesionales como en formación que conforman al taller, en víspera de su primer decalustro.

“Preparamos cinco videos para que las personas tanto de Oaxaca, como de otras latitudes, conozcan la labor y la oferta educativa en torno al Taller Rufino Tamayo, sin embargo, también queremos reflejar que en el taller existe una comunidad que está generando conocimiento artístico en beneficio de generaciones de todas las edades”, dijo el funcionario.

Asimismo, precisó que en este primer grupo de producciones se planteó una presentación general del taller, cuya sede principal alberga la Real Alhóndiga de Antequera, localizada en la calle de Aldama número 200, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.

Además, los materiales incluyen testimonios tanto de la comunidad de maestras y maestros, como del alumnado, quienes reiteran la importancia de esta institución como un espacio para compartir conocimientos artísticos y culturales.

Sin embargo, entre los contenidos también destaca la inclusión de uno de los 21 Talleres Comunitarios y Talleres Infantiles y Juveniles de Artes Plásticas (TIJA), el que se ubica en San Bartolo Coyotepec, a donde asisten 28 niñas y niños, bajo la guía del maestro Julio César Santos Cruz.

“En las comunidades, cercanas o lejanas a la capital, los talleres de diferentes disciplinas artísticas contribuyen al desarrollo integral de las infancias, que con entusiasmo se suman a los grupos”, añadió Víctor Cata.

Asimismo, la serie comparte la historia artística del egresado del taller, Pedro Guerrero, quien a sus 23 años, ha expuesto en dos ocasiones en la sala de exposiciones del taller, una en 2018 y otra en 2023.

El Taller Rufino Tamayo abrió sus puertas el 15 de febrero de 1974, en el centro de la ciudad de Oaxaca, bajo la dirección de Roberto Donis. Actualmente, el director del espacio es Enrique Gijón; el taller ofrece programas trimestrales de dibujo, cerámica, escultura, pintura, grabado y litografía, así como cursos de especialización. 

                                                                       

Oaxaca se consolida como la nueva ventana comercial entre Asia y América del Norte

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó que el estado será la nueva ventana para el intercambio comercial entre Asia y América del Norte, luego de encabezar la firma de Iniciativa Oaxaca con el Consejo Coordinador Empresarial, en presencia, del Embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar quien fungió como testigo de honor.

En conferencia de prensa, el Mandatario Estatal indicó que la Iniciativa Oaxaca comprende proyectos que estrechan y fortalecen los vínculos comerciales y empresariales, y con los y las oaxaqueñas que viven en Estados Unidos, quienes dan cuenta del talento y grandeza de la entidad.

Dijo que esta iniciativa es propiciada por las grandes oportunidades de desarrollo que ven en Oaxaca y los tiempos de transformación que se viven en el estado, gracias a los apoyos y proyectos estratégicos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales “no tienen precedente en nuestro estado”.

Jara Cruz destacó que con la Iniciativa comenzarán acciones que aumenten la inversión privada en la entidad, porque el empresariado ve el gran potencial de la riqueza natural y cultural, y la gran capacidad, calidad humana y potencial de su gente para llevar al éxito sus proyectos de inversión.

Recalcó que este plan es un esfuerzo colectivo que complementará los proyectos estratégicos que realiza el Presidente de México, “quiero agradecer este compromiso del sector empresarial que, con una gran visión, ve venir en Oaxaca el desarrollo para invertir y trabajar con nosotros”.

En su intervención, el Embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar destacó que estas acciones son parte de un proyecto para integrar cadenas de suministros de América del Norte, ya que con el Corredor Interoceánico se van a abrir los caminos del comercio hacia la costa del Golfo de los Estados Unidos y otras regiones de su país.

Explicó que el año pasado, en una reunión que tuvo lugar en la Casa Blanca con los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, se destacó que las inversiones en puertos, aeropuertos y el Interoceánico potencializarán las economías de ambos países y ayudarán a convertir a la región de América del Norte en la potencia económica más grande a nivel internacional.

Dijo que las economías no solo deben beneficiar a unos cuantos, sino a toda la gente y destacó las acciones que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz para impulsar el desarrollo del estado en beneficio de la población.

Asimismo, que es una gran oportunidad para Oaxaca por que aumentará el intercambio comercial con todo Estados Unidos, por lo que celebró la reunión y los acuerdos con el Consejo Coordinador Empresarial.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Francisco Cervantes Díaz destacó que desde el año 2019 se firmó el Pacto Oaxaca con gobernadores del sur-sureste y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y destacó que ahora el país está en los máximos históricos de inversión y los mínimos históricos de desempleo.

Dijo que los incentivos fiscales para la región serán beneficios para impulsar los 10 polos de desarrollo, por lo que el organismo empresarial trabaja en la promoción de la inversión de la zona sur-sureste, y en el impulso de la parte social para crear oportunidades de trabajo bien pagado.

Oaxaca es la nueva tierra de las oportunidades para la inversión responsable e incluyente: Gobernador Salomón Jara

Reconoce Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, potencial de Oaxaca para promover el desarrollo económico, sostenible e incluyente

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2023.- Representantes de organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México, manifestaron su respaldo incondicional al Gobernador Salomón Jara Cruz en materia de inversión, al señalar que la entidad representa un estado fértil para aterrizar capitales del sector público y privado.

A través de la Firma de Iniciativa Oaxaca, signada por el Mandatario Estatal, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y que contó con el Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en México, Ken Salazar como testigo de honor, se dio cuenta del esfuerzo colectivo que permitirá complementar los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobernador de Oaxaca celebró este acontecimiento que, dijo, se realiza con gran visión de desarrollo y bienestar. “En nuestro gobierno encontrarán el aliado que se necesita para que sus empresas prosperen con la garantía de un estado con gobernabilidad, paz, seguridad y vigencia del Estado de Derecho. El proyecto que hoy firmamos es una muestra más que vamos por la ruta correcta del desarrollo con justicia y el bienestar que espera y merece el pueblo de Oaxaca”

Previamente, el Mandatario Estatal, junto al Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en México, y el Presidente del CCE, encabezaron una reunión de trabajo en el que se presentaron las oportunidades de inversión y participación social y cultural en Oaxaca a través de Proyectos estratégicos, Regiones estratégicas, Relocalización de cadenas de valor y Sectores prioritarios (agroindustria, turismo, y energías).

Durante este encuentro celebrado en Palacio de Gobierno para estrechar lazos de cooperación encaminados a impulsar la inversión y el desarrollo económico de la entidad, el Mandatario Estatal expresó que Oaxaca está lista para recibir las inversiones a través de los proyectos estratégicos y prioritarios promovidos por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que representan una gran apuesta para el futuro del país.

Expresó que el gobierno que encabeza y emana de un proceso democrático, aspira lograr un nuevo pacto social, por lo que trabaja todos los días para generar las condiciones de paz, gobernabilidad, seguridad y justicia, y tener mayores y mejores condiciones para el desarrollo de la actividad económica.

“Oaxaca es la nueva tierra de las oportunidades y está en la mirada de todo el mundo”, afirmó al tiempo de describir el gran potencial natural y energético que posee la entidad con 28 parques eólicos los cuales producen el 62 por ciento de la energía eólica del país, y que la convierten en un gran referente económico a nivel nacional.

Sumado a ello, dijo, se alistan las supercarreteras que conectarán al Istmo de Tehuantepec y la Costa oaxaqueña con la ciudad capital para detonar el comercio y el turismo; así como el Corredor Interoceánico que será una nueva ventana de acceso entre Asia y América del Norte, convirtiéndose en una gran plataforma de transformación para el sureste del país que permitirá reducir la brecha socioeconómica que separa a México del resto del mundo.

Jara Cruz señaló que en esta nueva era de transformación, modernización y bienestar que se avecina con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el empresariado mexicano constituye una pieza fundamental como motor para el bienestar y el progreso, por lo que reconoció en el CCE la disposición de hacer equipo y abrir nuevos caminos al desarrollo y bienestar de Oaxaca.

“En Oaxaca encontrarán grandes oportunidades y condiciones inmejorables para las inversiones. Estamos listos para caminar junto al sector empresarial para construir la nueva narrativa de bienestar que ha estado pendiente por muchas décadas. Espero que esta reunión sea solo el inicio de una estrategia de largo aliento que nos permita fortalecer nuestros lazos de cooperación y trabajar conjuntamente en un mejor futuro para Oaxaca, el Consejo Coordinador Empresarial y todo México”.

Por su parte, el Embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar subrayó que Oaxaca es un estado con gran diversidad y potencial que promueve el desarrollo económico, sostenible e incluyente para seguir siendo protagonista de esta transformación que está viviendo el país.

De esta manera, reconoció en el Gobernador Salomón Jara el impulso de su gobierno para potencializar el proyecto del Corredor Interoceánico que marque un nuevo rostro para el país.

En su oportunidad, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, celebró que Oaxaca esté llamado a ser el epicentro del desarrollo del sureste de México a través del CIIT que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, un proyecto que, dijo, después de 100 años de idearse, en este sexenio se está cristalizando y abatirá la desigualdad social y económico entre el norte y sur de México.

De esta manera, refrendó el compromiso del Consejo Coordinador Empresarial para contribuir al desarrollo de Oaxaca con iniciativas importantes de inversión. “A través de nuestro grupo Amigos por Oaxaca consideramos que podemos contribuir al desarrollo de esta entidad a través de una ruta de trabajo que permita apuntalar al sur- sureste”, dijo.

Solicita Congreso a la Auditoría realice una revisión y fiscalización de los recursos del IEEPCO

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de septiembre de 2023.- La 65 Legislatura local solicita a la titular de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFE) realice una revisión y fiscalización de los ingresos, egresos, el manejo, la custodia, la administración y aplicación de fondos y recursos públicos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

Lo anterior, ante los presuntos desvíos de recursos inmersos en la auditoría IEEPCO-OIC-APE-02/2021, practicada por la Contraloría General de dicho órgano autónomo.

En tribuna, la diputada Clelia Toledo Bernal, una de las promoventes de este llamado, expuso el caso del IEEPCO, en donde el encargado de la Contraloría General, Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, determinó la medida cautelar de suspender provisionalmente a la presidenta del órgano electoral del estado, Elizabeth Sánchez González, por presunto desvío de recursos.

Lo cual, dijo, se busca “impedir que se continúen realizando los efectos perjudiciales en contra del erario del referido órgano electoral, pudiendo causar perjuicio en el patrimonio de dicho Instituto Electoral.

Asimismo, para evitar que se provoque un perjuicio en la organización de las próximas elecciones del proceso electoral 2023-2024, que comenzó el 8 de septiembre del presente año.

Presenta Gobierno del Estado programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023.- El Gobierno Estatal presentó el programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, en atención a su compromiso con la ciudadanía para garantizar la tranquilidad y la paz en la entidad.

Acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como representantes de los tres poderes y niveles de gobierno, el Mandatario Salomón Jara Cruz destacó que desde el inicio de su administración se planteó la construcción de un Nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura, como uno de los pilares de la transformación de Oaxaca.

“La seguridad es un derecho y como Gobierno vamos a garantizarla, por ello, juntos, de la mano de la sociedad lograremos que nuestra entidad sea un nuevo referente del desarrollo de México mediante el reforzamiento de la estrategia estatal”, aseveró.

Jara Cruz destacó que el programa se basará en cuatro ejes y se concentrará principalmente en 25 municipios de cinco regiones, en los cuales se presenta el 80 por ciento de las incidencias delictivas reportadas.

El primero será la Atención a las Causas, Bienestar y Paz Social, el cual estará bajo la coordinación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Este eje se enfocará en acciones y programas de oportunidades para el uso del tiempo a través del arte, la cultura y el deporte, a fin de fomentar la cultura de la paz.

Asimismo, impulsará diversas campañas, como la de prevención de adicciones en las juventudes oaxaqueñas, y la de fomento de valores centrada en la perspectiva de género para contrarrestar la práctica machista que desvaloriza y violenta la libertad de la vida de las mujeres.

Mediante el segundo eje, Mando de Coordinación y Mejor Policía a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trabajará con los tres órdenes de gobierno para capacitar al personal policiaco y mejorar sus condiciones laborales, para garantizar que sus acciones en el territorio se realicen de manera efectiva en cuanto a reacción y operación, observando siempre un respeto absoluto por los derechos humanos.

En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGEO) atenderá el tercer eje, Inteligencia y Justicia, en el que a través de la tecnología se implementará el sistema de vigilancia C5 para mejorar la procuración de justicia, atacar los delitos cibernéticos, promover la cultura de la denuncia y vinculación con la ciudadanía, con el objetivo de recuperar la confianza de las y los oaxaqueñas.

El cuarto eje que implementará la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, es el de Marco Legal y Financiero, con el cual se trabajará de cerca con los órdenes y poderes de gobierno a fin de actualizar y mejorar el marco normativo en materia de seguridad. A su vez, se realizarán ajustes para hacer rendir el presupuesto, a fin de combatir de manera frontal la corrupción.

El programa de Fortalecimiento de la Seguridad Pública del Estado de Oaxaca contempla la participación directa de la sociedad.

Encabeza, Gobernador Salomón Jara Segundo Simulacro Nacional 2023 desde Palacio de Gobierno

• En la sede del Poder Ejecutivo participaron 142 personas, entre trabajadoras y visitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud en la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó desde Palacio de Gobierno el Segundo Simulacro Nacional 2023 que conmemora 38 años del sismo de 1985 y seis del sismo de 2017.

Con la presencia de la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya y junto a integrantes de su gabinete legal y ampliado, el Mandatario Estatal destacó la importancia de que las y los oaxaqueños participen con responsabilidad y seriedad en esta actividad, toda vez que Oaxaca, al ubicarse sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional.

Como parte de este ejercicio que tuvo como escenario una hipótesis de sismo magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, trabajadoras y trabajadores de Gobierno, así como visitantes y personas que ingresaron a realizar algún trámite a la sede del Poder Ejecutivo, procedieron a desalojar el inmueble una vez que las alertas sísmicas se activaron en punto de las 11:00 horas.

El desalojo de este inmueble histórico que data del siglo XVI se realizó empleando los protocolos internos de evacuación, mediante la Unidad Interna de Protección Civil y la Brigada Multifuncional, con la finalidad de lograr un tiempo máximo de respuesta de 90 segundos.

En total se registró un conteo de 142 personas desalojadas, incluyendo 2 personas con discapacidad y 32 visitantes.

En este marco también se simuló el percance accidental de dos personas, quienes fueron atendidas por personal paramédico.

Se trata de una mujer de 28 años de edad, quien se encontraba realizando labores de limpieza en el sanitario y durante el sismo entró en crisis y al intentar salir resbaló en los baños con el agua de una cubeta, por lo que al caer de espaldas se produjo un traumatismo craneoencefálico leve y probable fractura de brazo y pelvis.

También, se presentó el caso de un hombre de 25 años de edad quien se encontraba realizando mantenimiento del sistema eléctrico en el descanso de la escalera, el cual al caer desde una altura de 2.5 metros, se produce también un traumatismo craneoencefálico severo y probable factura en pelvis y columna.

En este simulacro en Palacio de Gobierno participaron 25 elementos entre paramédicos, rescatistas y personal contra incendios, así como un autobomba, camión de rescate y dos ambulancias.

-0-

Encabeza Salomón Jara izamiento de la Bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil e izó la Bandera Nacional a media asta en la Alameda de León, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, ceremonia en la que se escuchó el “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá.

En el acto, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que septiembre es para todo México el mes de nuestra libertad y soberanía; el mes de la independencia, pero también es el mes que, más allá de los hechos heroicos, recuerda momentos de grandes pruebas para toda la nación.

Ante elementos de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, destacó que el terremoto del 19 de septiembre de 1985 dejó miles de víctimas y afectaciones principalmente en la Ciudad de México.

Recordó que el terremoto del 7 de septiembre de 2017, y el que ocurrió días después, el 19 de septiembre, dejaron devastación en Oaxaca, sobre todo en el Istmo de Tehuantepec.

Romero López dijo que estos sismos provocaron un enorme dolor, pero también dieron una gran lección de la solidaridad del pueblo de México y de los pueblos del mundo.

La gran lección es que el pueblo mexicano sabe ponerse de pie ante la adversidad, con la ayuda de grandes guardianes, del pueblo uniformado, como el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, la Marina, Cuerpo de Bomberos, y la Cruz Roja Mexicana, entre otros, que siempre han estado presentes, y los miles de héroes y heroínas anónimas que se sumaron en auxilio a las personas afectadas, señaló.

Dijo que a 38 años del terremoto de 1985 y a 6 años de los terremotos de 2017, las y los oaxaqueños honramos el recuerdo de las víctimas y refrendamos el compromiso con México.

“A través de este izamiento de Bandera, ponemos en alto los símbolos de México como país libre, y honramos la memoria de quienes perdieron la vida y les recordamos como hombres y mujeres que han contribuido a la formación de nuestro estado y de nuestro país”, recalcó.

El responsable de la política interna destacó que los desastres naturales han enseñado, que, a pesar de la adversidad, a los oaxaqueños y oaxaqueñas les levanta la hermandad y el deseo de construir un futuro mejor para todas y todos, con el trabajo del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

En el acto solemne se rindieron honores a la Bandera mexicana y se cantó el Himno Nacional, luego de que el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Mauro Cruz Sánchez, leyó el decreto por el que se declaró al 19 de septiembre como Día Nacional de Protección Civil.

En presencia de secretarias, secretarios y funcionariado, del edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri y del diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Eduardo Pinacho Sánchez leyó la Proclama de la Independencia de México.

-0-

Educación de niñas y niños es prioridad de mi Gobierno: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de septiembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz visitó la Escuela Primaria Basilio Rojas en el centro de la ciudad y afirmó que para su Gobierno la educación de niñas y niños es una prioridad, y trabaja sin descanso para que el magisterio tenga todas las condiciones necesarias para desarrollar dignamente su labor.

Dijo que trabaja para que las y los estudiantes tengan una educación esmerada, plena de valores y humanismo, y que como señaló Benito Juárez la constancia y el estudio hacen a las personas grandes y las personas grandes son el porvenir de su Patria.

Llamó a la niñez que cursa estudios básicos en todo el estado a poner mucho empeño y que hagan del estudio la más preciada meta en la vida, “con educación se abren todas las puertas del éxito y con personas mejor preparadas, Oaxaca será un lugar mejor para todas y todos”.

Jara Cruz destacó que esa es la escala de valores que integran los nuevos libros de texto gratuitos, elaborados en congruencia con un cambio de paradigmas para el desarrollo pleno de las y los niños de México.

Expresó al profesorado el respaldo indeclinable de su Gobierno, “siempre serán escuchados para atender sus necesidades y para caminar juntos en la salvaguarda de sus derechos”.

Dijo que se cuenta con el invaluable apoyo y solidaridad de madres y padres de familia para que la educación en las aulas se multiplique en los hogares y se forjen personas de bien, porque la buena educación es un legado que nos acompaña toda la vida.

Jara Cruz saludó a niñas y niños, personal directivo y planta docente, a quienes expresó su satisfacción por volver a esta escuela primaria y “recordar aquellos años fundamentales de mi infancia. Tengo el recuerdo de tantas maestras y maestros que laboraron en este plantel, así como de amistades entrañables que me han acompañado toda la vida”.

Ante el director de la escuela, Reyes Adán Islas Rosas, destacó su orgullo por haber cursado sus estudios en la escuela que lleva el nombre del notable escritor e historiador oaxaqueño, “donde aprendí mis primeras letras y se sentaron las bases de mi vida. Hoy vuelvo como un amigo de todas y todos ustedes, como un gobernador que no olvida sus raíces”.

Ante la profesora Matilde López Toledo y el presidente del Comité de Padres de Familia Carlos Arturo Pérez Cuevas, el Gobernador agradeció que lo hayan recibido en la primaria Basilio Rojas, escuela que “tiene un lugar muy especial en mi memoria y en mi corazón.

-0-

El significado del huipil: de la romantización centralista al racismo y el despojo

REUTERS

SARA GONZÁLEZ

México – El otro protagonista del proceso electoral en México es el huipil. Desde que comenzaron a recorrer el país como aspirantes a la candidatura presidencial de sus respectivos partidos, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han usado la prenda tradicional como parte de su discurso político. En redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México presumió su colección de huipiles y dijo que heredó de su madre el amor por “nuestras tradiciones”. Mientras tanto Gálvez, quien ha afirmado tener raíces indígenas, confrontó a Samuel García luego de que el gobernador de Nuevo Léon asegurara que no habría “nada de huipiles” para su hija, Mariel.

Aunque la intención de ambas es mostrar un sentido de pertenencia a través de su vestimenta, como mujeres en posiciones de poder no han tenido que lidiar con el racismo y el extractivismo al que se enfrentan mujeres indígenas, para quienes producir y portar un huipil adquiere un significado radicalmente distinto, asociado principalmente al sustento de sus comunidades y la resistencia.

El origen del huipil

El huipil es una prenda de vestir femenina que tiene forma de túnica. Su uso en Mesoamérica precede la época de la Conquista, y aparece representado en documentos históricos como el Códice Florentino. La palabra se origina del náhuatl huipilli, que significa blusa o vestido adornado, sin embargo, una de las principales problemáticas que ha surgido a consecuencia del centralismo es la generalización del término, ya que se le dice huipil a prendas que en realidad son diferentes para cada comunidad, explica Ariadna Solís, mujer yalalteca, politóloga e historiadora del arte egresada de la UNAM.

“En el caso del huipil de mi comunidad la prenda se llama lhall xha (en español huipil de Yalálag), y el ajuar completo se compone de al menos otras 5 prendas”, menciona. Para Solís, esto da cuenta de una historia centralista y homogénea construida por el Estado mexicano, “el hecho de que esta palabra sea tan lejana de pronunciar o relacionar con una imagen para la gran mayoría de los mexicanos habla de la invisibilización histórica de las comunidades indígenas y, por lo tanto, de las historias de sus objetos y sus particularidades lingüísticas”.

Sus usos

En las comunidades donde se producen los huipiles, el uso de estas prendas puede indicar jerarquías sociales, roles de género y también la noción de pertenencia, ha detallado Solís. “En contextos como el mexicano —cuyo presente se ha construído a través del racismo y el proyecto nacional de desaparición de los diversos pueblos indígenas— el uso de prendas como huipiles es un forma de sostener y dar continuidad a la vida en los términos que deseamos, con los materiales que tenemos en nuestros territorios y con las formas en las que los hemos usado en nuestros cuerpos”, añadió.

Además de su valor cultural, la producción y venta de prendas como los huipiles aporta a la permanencia de la vida comunitaria, puesto que el papel de las mujeres indígenas en relación a los textiles es crucial. Sin embargo, rara vez las artesanas se ven tan beneficiadas como las marcas que imitan sus creaciones para venderlas masivamente, a precios significativamente más elevados.

La apropiación cultural

En almacenes de lujo como El Palacio de Hierro, el precio de un huipil puede alcanzar los 9.000 pesos mexicanos, pero por más que las marcas y diseñadores utilicen argumentos como el de “aportar visibilización” al arte de las comunidades indígenas, este gesto ha sido criticado por su naturaleza performativa, ya que en mucho casos los bordados y las siluetas son copiados casi en su totalidad. “No es ajeno a la cultura mexicana el uso de huipiles por parte de intelectuales, artistas o políticos por igual para sacar provecho. Además, las marcas de moda y la mayoría de los medios —como parte de un sistema visual hegemónico— romantizan el uso del huipil, siempre y cuando esté en ciertos cuerpos y prácticas”, reflexionó Solís.

Firmas como Pineda Covalin, Carolina Herrera, Dior o Hermès han utilizado los diseños textiles indígenas citando su “inspiración en el arte mexicano” sin ninguna retribución colectiva. Ante esta problemática, la actual administración implementó la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, pero esto no ha sido suficiente, y año con año se documentan más casos de plagio. Para proteger la enorme herencia textil, varias comunidades se han organizado para luchar contra la apropiación cultural y el extractivismo, sin embargo, son pocas las ocasiones en las que se ha puesto a los artesanos en el centro de las negociaciones.

“Existen muchas voces organizadas colectivamente que están generando estrategias desde sus propias comunidades y las problemáticas que son urgentes para cada una, sin embargo las actuales instituciones estatales y los gobiernos en turno no parecen estar interesadas en hacer interlocución con estas comunidades, para ejemplo están las iniciativas que procuran generar alianzas con corporativos globales y no con los colectivos trabajando de manera organizada, o el hecho de que la supuesta Ley de Protección del Patrimonio no esté traducida a ninguna lengua ni se esté trabajando en ello”, concluyó Solís.

Encabezan Presidente de México y Gobernador de Oaxaca prueba del Tren de pasajeros del Corredor Interoceánico en la entidad

Salina Cruz, Oax. 17 de septiembre de 2023.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz realizaron el recorrido de prueba del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico que establecerá conectividad terrestre entre Oaxaca y Veracruz, desde el municipio de Salina Cruz hasta el municipio de Coatzacoalcos. 

Ante miles de expectantes que se enfilaron a los costados de las vías férreas, el sonido de la bocina del vagón principal y el chirrido de los rieles al contacto con las ruedas del tren les devolvieron recuerdos y rememoraron su infancia con felicidad e ilusiones. 

El Mandatario Estatal Salomón Jara Cruz reconoció este acontecimiento como un hecho histórico, “hoy se da comienzo a una primera prueba del tren, desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, ya lo hizo con el Tren Maya y ahora lo hace en este proyecto del Corredor Interoceánico, se trata de un sueño que teníamos los y las oaxaqueñas y estamos muy contentos”, dijo.

La salida del recorrido de prueba fue a las 10:30 horas de la Estación Salina Cruz con destino a la Estación Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, tramo correspondiente a la Línea Z.

“Este suceso representa que va muy bien el trabajo de la Cuarta Transformación que nadie puede parar. Ahora, luego de 27 años de nuevo llega este acontecimiento que le da vida e identidad a la región”, expresaron algunas ciudadanas y ciudadanos.

Las líneas que comprenden la ruta de este tren se divide en tres: la línea Z, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca; la línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas y la línea K, que va de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

-0-

Vive el pueblo de Oaxaca con orgullo y patriotismo el desfile del 16 de septiembre

• El Gobernador Salomón Jara Cruz y autoridades militares y civiles presenciaron la parada militar desde los portales de Palacio de Gobierno al nivel de miles de personas que se dieron cita en las principales calles de la capital 

• El contingente de corporaciones militares, de seguridad, instituciones educativas y asociaciones civiles marcharon con orgullo por la celebración de la Independencia de México y recibieron las ovaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños de todas las edades

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, titulares de los poderes Legislativo y Judicial, y autoridades militares y civiles, presenciaron al lado del pueblo de Oaxaca, desde los corredores de Palacio de Gobierno, el desfile del 16 de septiembre por el 213 aniversario de la Independencia de México.

El Jefe del Ejecutivo Estatal estuvo acompañado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, por el fiscal general del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura del Estado Luis Alfonso Silva Romo y de la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz.

Asimismo, por el comandante de la VIII Región Militar, General de División DEM Inocente Prado López, del comandante de la 28ª Zona Militar, General de Brigada de DEM Rosalino Barios Barrios, y del comandante de la Base Aérea Militar número 2, General de Ala Piloto Aviador DEMA Humberto Ibarra Lares. 

Acompañado también por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, Jara Cruz y todas las personas asistentes rindieron honores a la Bandera Nacional y se entonó el Himno Nacional Mexicano que fue interpretado por la América 2023, Liliana Suzey Hernández Zárate y su coro, Alis Harim Alavez Ángulo y Ximena Aly Poblete Ruiz.

Después de muchos años, la parada militar inició con el vuelo de tres aeronaves de ala fija T6C Plus de la Fuerza Aérea Mexicana que surcaron el cielo del zócalo de Oaxaca dejando una estela de vapor ante la mirada de orgullo y admiración de niñas, niños, jóvenes y personas adultas aglutinadas en la Plaza de la Constitución. 

Bajo los portales de Palacio de Gobierno presenciaron el desfile los mandos del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y de la Fuerza Aérea Mexicana, así como titulares de las secretarías y funcionariado federal y estatal.

El contingente que desfiló por las principales calles de la ciudad de Oaxaca fue encabezado por un Estandarte de Guerra, 4 banderas de Guerra y 21 banderas nacionales, cuyos elementos portaron con orgullo y marcialidad las enseñas, transmitiendo el sentimiento patrio a las personas presentes.

Las principales calles del Centro Histórico lucieron repletas de personas que compartieron el orgullo patriótico por la fecha más importante para las mexicanas y los mexicanos, la cual marca el inicio de la Primera Transformación de México.

Al rendir el parte, sin novedad, se informó que participaron 532 elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, 210 elementos de la Guardia Nacional, 232 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, 60 elementos de la Policía Vial Estatal, 200 policías municipales de Oaxaca de Juárez, 200 integrantes del Pentatlón Deportivo Militar, 113 elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria Industrial y Comercial y 270 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos. 

Así mismo, desfilaron 147 elementos de la Cruz Roja Mexicana delegación Oaxaca, 54 binomios canófilos, 74 binomios equinos de diferentes asociaciones charras, mil 330 personas entre directivos, docentes y estudiantes de planteles de nivel básico, medio superior y superior, mil 330 personas, directivos, estudiantes y 82 vehículos terrestres incluyendo 74 motocicletas.

-0-

Rinde Salomón Jara honor a Don Miguel Hidalgo y Costilla

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2023.- Para honrar la memoria, legado y sacrificio del prócer que dio Patria y libertad, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó el acto conmemorativo del CCXIII Aniversario del Inicio del Movimiento de la Independencia Nacional y colocación de una ofrenda floral al pie del monumento erigido en honor a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el parque Juárez, en el marco del 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México. 

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal puntualizó que con este tipo de homenajes, en un país con profundas raíces históricas se refrenda el compromiso y lealtad a los valores supremos como la igualdad y la autonomía política de hombres y mujeres que destinaron su vida en la gesta de Independencia. 

“En esta fecha simbólica, la Primavera Oaxaqueña se suma a esta fiesta de la libertad, honrando aquella lucha heroica, así como los símbolos que dan identidad como mexicanas y mexicanos”, precisó Salomón Jara acompañado del Gabinete Legal.

Al rememorar a héroes y heroínas que dieron su vida por la Patria, Jara Cruz recordó que en Oaxaca se escribieron páginas históricas de gloria en el marco de la Independencia de México, lo que resulta fundamental dijo, para propagar la lucha insurgente en el sur del país, “su sangre heroica contribuyó a hacer germinar la nación mexicana”. 

“En esta conmemoración refrendamos nuestro compromiso por el engrandecimiento de México; rendimos homenaje a quienes fueron dignos transformadores de su tiempo y se convirtieron en símbolos de lealtad y amor a la Patria”, aseveró el Jefe del Ejecutivo Estatal. 

Agregó que en congruencia con los principios de la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se continúa con los principios de lucha que consoliden la transformación profunda que se quiere para el estado de Oaxaca. 

“Por un Oaxaca justo y libre, y en la reparación histórica de nuestros pueblos y comunidades, ¡Que viva la Independencia Nacional! ¡Que viva México! y ¡Que viva Oaxaca!”, concluyó el Gobernador del Estado. 

-0-

Salomón Jara da Grito de Independencia; celebra Oaxaca la Primera Transformación

• Miles de personas corearon los vivas a héroes y heroínas que lucharon por la Independencia de México en una fiesta cívica que se vivió con júbilo para celebrar nuestra libertad como nación

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó por primera ocasión la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, ante miles de personas que se dieron cita en el zócalo de la capital y festejaron en un ambiente pletórico de júbilo y patriotismo para recordar la Primera Transformación de México. 

El Jefe del Ejecutivo Estatal recibió la Bandera Nacional de manos de la Escolta del Ejército Mexicano.

Jara Cruz convocó a las oaxaqueñas y oaxaqueños y gritó vivas a los héroes que dieron Patria y Libertad: a Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Aldama y Matamoros, Leona Vicario y Vicente Guerrero.

El mandatario gritó también vivas a la Independencia de México, a los pueblos originarios, a los pueblos afromexicanos, a la Primavera Oaxaqueña, a la Cuarta Transformación y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miles de voces se unieron para gritar a todo pulmón: ¡Viva Oaxaca! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! y desde el balcón principal repicó la campana colocada en lo alto del Palacio de Gobierno y ondeó el Lábaro Patrio.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Gobernador de raíces zapotecas fue coreado en sus vivas por oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes que abarrotaron la Plaza de la Constitución, donde posteriormente el cielo se iluminó con los colores verde, blanco y rojo de los fuegos artificiales.

Jara Cruz encabezó la máxima celebración de la Patria en la fecha que marcó el inicio de la lucha por la Independencia de México, en la que se recuerda el evento histórico más importante para las y los mexicanos.

Con ello emuló el acto emblemático que realizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810, tocando la campana de la iglesia de Dolores para convocar al pueblo al grito de ¡Viva la América! y ¡Muera el mal gobierno!

Antes del Grito, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri encabezó la Marcha patriótica y entregó la Bandera Nacional a la Escolta de la 28 Zona Militar, y posteriormente, las y los elementos castrenses entregaron el Lábaro Patrio al Gobernador Salomón Jara Cruz.

La Señorita América 2023, Liliana Suzey Hernández Zárate y su coro, Alis Harim Alavez Ángulo y Ximena Aly Poblete Ruiz, entonaron el Himno Nacional que fue cantado también por miles de personas que motivaron el sentimiento patrio y el orgullo de ser mexicanas y mexicanos.

La primera transformación de México se inició cuando el cura Hidalgo llamó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, y esta noche el pueblo de Oaxaca gritó los vivas como expresión de respeto y admiración a los héroes y heroínas que ofrendaron su vida por la libertad de la nación; pero también fueron vivas de esperanza y certeza de la transformación de la historia de Oaxaca, con un gobierno con profundas raíces en el pueblo.

-0-

Realiza Gobierno de Oaxaca primera Carrera de la Independencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2023.- En el marco de las celebraciones de Septiembre, mes de la Patria, mes de la Primera Transformación, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de salida a la primera Carrera de la Independencia en la capital del estado en la que participaron más de 800 personas.

En un ambiente de alegría, emoción y competencia que emanó de las y los participantes, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar el deporte como acción primordial para el cuidado de la salud.

Señaló que en este mes de la Primera Transformación en Oaxaca, en el que se celebra la cultura y tradición de México, el deporte también es un baluarte, porque la actividad física es esencial para el desarrollo integral de la sociedad.

La Carrera de la Independencia consistió en un circuito de 5 kilómetros y tuvo como punto de salida y meta la Avenida Independencia, a un costado de la Catedral. Los primeros 400 participantes en cruzar la meta recibieron del Gobernador de Oaxaca una medalla alusiva a la Primera Transformación, 200 hombres y 200 mujeres.

Asimismo, Jara Cruz felicitó y premió junto al director del Instituto del Deporte (Indeporte) Arturo de Jesús Chávez Ramírez y la karateca oaxaqueña Xhunashi Caballero, a los tres primeros lugares de las categorías varonil y femenil.

En la categoría femenil, el primer, segundo y tercer lugar fueron para Carolina Angon, Raquel Reyes y Edith Reyes, respectivamente; en tanto que en la categoría varonil, los ganadores en ese orden fueron Luis Zurita, Michel Navarro, Emanuel Córdoba.

“Es muy importante que el Gobierno del Estado promueva eventos deportivos gratuitos y dirigidos a toda la población, para que oaxaqueñas y oaxaqueños estemos en movimiento mediante el ejercicio”, indicó Carolina Angon, ganadora del primer lugar en la categoría femenil.  

El titular del Indeporte expresó que este evento atlético forma parte del bloque deportivo Viva México y el Deporte que promueve la institución, por lo que agradeció la participación de la ciudadanía y mencionó que la dependencia que encabeza continuará impulsando actividades gratuitas para niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres. 

-0-

Realiza Gobierno de Oaxaca primera Carrera de la Independencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2023.- En el marco de las celebraciones de Septiembre, mes de la Patria, mes de la Primera Transformación, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de salida a la primera Carrera de la Independencia en la capital del estado en la que participaron más de 800 personas.

En un ambiente de alegría, emoción y competencia que emanó de las y los participantes, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar el deporte como acción primordial para el cuidado de la salud.

Señaló que en este mes de la Primera Transformación en Oaxaca, en el que se celebra la cultura y tradición de México, el deporte también es un baluarte, porque la actividad física es esencial para el desarrollo integral de la sociedad.

La Carrera de la Independencia consistió en un circuito de 5 kilómetros y tuvo como punto de salida y meta la Avenida Independencia, a un costado de la Catedral. Los primeros 400 participantes en cruzar la meta recibieron del Gobernador de Oaxaca una medalla alusiva a la Primera Transformación, 200 hombres y 200 mujeres.

Asimismo, Jara Cruz felicitó y premió junto al director del Instituto del Deporte (Indeporte) Arturo de Jesús Chávez Ramírez y la karateca oaxaqueña Xhunashi Caballero, a los tres primeros lugares de las categorías varonil y femenil.

En la categoría femenil, el primer, segundo y tercer lugar fueron para Carolina Angon, Raquel Reyes y Edith Reyes, respectivamente; en tanto que en la categoría varonil, los ganadores en ese orden fueron Luis Zurita, Michel Navarro, Emanuel Córdoba.

“Es muy importante que el Gobierno del Estado promueva eventos deportivos gratuitos y dirigidos a toda la población, para que oaxaqueñas y oaxaqueños estemos en movimiento mediante el ejercicio”, indicó Carolina Angon, ganadora del primer lugar en la categoría femenil.  

El titular del Indeporte expresó que este evento atlético forma parte del bloque deportivo Viva México y el Deporte que promueve la institución, por lo que agradeció la participación de la ciudadanía y mencionó que la dependencia que encabeza continuará impulsando actividades gratuitas para niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres. 

-0-