Prevén temperaturas bajas y lluvias aisladas para este jueves

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de diciembre de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que una corriente de humedad desde el Océano Pacífico hacia el interior del país, provocará el aumento de cielo nublado durante el día con posibilidad de lluvias y lloviznas aisladas, con mayor frecuencia en zonas montañosas de la Sierra de Juárez y Sierra Sur.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las temperaturas para este día se mantendrán en la escala de frío al amanecer y durante la noche con sensación térmica baja; los vientos del norte disminuirán ligeramente en comparación a días anteriores. 

Pronostican que para la noche del viernes un nuevo frente frío ingrese al noroeste de México, el sábado recorra el litoral de Tamaulipas y Veracruz y por la tarde se ubique en la sonda de Campeche.

Lo anterior provocará que a partir del sábado se presenten nuevos vientos fuertes del norte, oleaje elevado y fuertes marejadas en el Golfo de Tehuantepec, así como un nuevo descenso en la temperatura. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 26 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 32 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 28 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 6 grados y máxima de 27 grados.

● Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 20 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Con el programa Emprende tu Negocio, Compañía Minera Cuzcatlán y Pro Mujer impulsan potencial de mujeres oaxaqueñas

  13 de diciembre de 2023. San José del Progreso, Oaxaca.- La reducción de la brecha laboral en Oaxaca es uno de los ejes principales de las políticas públicas del gobierno del Estado y de los objetivos de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), por lo que en alianza con la organización Pro Mujer México, organizó el programa de capacitación denominado Emprende tu Negocio.

Pro Mujer México es una plataforma de formación emprendedora que ha transformado la vida de más de 42 mil mujeres en 23 países de América Latina y en colaboración con la Universidad Fuerza Migrante, el Fondo Mujer Emprende y la Fundación Reservas del País, refuerza su compromiso de abordar los desafíos críticos que aprenden las mujeres, que permiten fortalecer las comunidades y generar un impacto positivo y duradero en las regiones.

Con esta visión el programa, impulsado por CMC en los Valles Centrales, tiene como meta contribuir en la inclusión financiera y digital de mujeres, así como promover su desarrollo y potencial para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades para el progreso personal y familiar.

CMC y Pro Mujer México organizaron un plan de capacitación de 25 horas, impartidas en un lapso de seis semanas, para mujeres que están desarrollando emprendimientos en el municipio de San José del Progreso, Ocotlán de Morelos, Oaxaca.

La implementación del plan permitió que 26 mujeres culminaran la capacitación denominada Emprende tu Negocio en diferentes giros de productos y servicios, entre ellos alimentos y bebidas como mezcalitas, tejate, quesos, cuajadas, alitas, tortillas y botanas; ropa, joyería de plata, manicura, pedicura, venta de flores, alimento para ganado y artesanías.

La metodología implementada contó con elementos de perspectiva de género y flexibilidad en los horarios y con el desarrollo de diferentes actividades para que las participantes pudieran concluir satisfactoriamente su plan de capacitación.

Para que las involucradas cumplieran con el planteamiento de Emprende tu Negocio, el programa consideró canales alternativos como: radionovelas, reuniones virtuales, plan de seguimiento por whatsapp, así como talleres para el uso de redes sociales y análisis de costos, con asesoría personalizada.

CMC y Pro Mujer México, entregaron constancias por conclusión de esta capacitación a: Madai Rosalba Hernández Ramírez, Victoria Martínez, Epifania Dimitila Porras Luis, Gudelia Sánchez Hernández, María Reyna Sánchez Vásquez, Miriam Vásquez Gómez, Mayte Daniela Vásquez Luis, Teresa de Jesús Porras Porras y Diana Jatziri Cruz Ríos.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 9346 6394 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Gobierno del Estado continúa con los descuentos en el pago de tenencia

• Anunció los estímulos para la Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio que se aplicarán en el 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de diciembre de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que el próximo 22 de diciembre concluirán los descuentos para el pago de tenencias 2023, así como los estímulos fiscales para regularizar adeudos del 2019 al 2022 con cuotas fijas, tanto para el servicio público como privado.

Por lo que invitó a las personas propietarias y tenedoras de vehículos aprovechar estos beneficios en apoyo a la economía de las familias oaxaqueñas; tanto para quienes se encuentran al corriente de sus contribuciones vehiculares, como para las que tienen adeudos de años anteriores.

De tal manera que, las personas contribuyentes que adeudan el presente año, cuentan con el estímulo o descuento del 100 por ciento sobre el impuesto de tenencia y accesorios. 

En tanto, para los que tengan adeudos del 2019 al 2022, pueden acceder al estímulo del 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia, Derechos de Control Vehicular, Impuesto al Desarrollo Social, así como accesorios, siempre y cuando regularicen su situación fiscal pagando una o varias cuotas dependiendo de los ejercicios que adeuden, informó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas Heyner Ramírez Ramírez.

Explicó que para determinar la cantidad a pagar, será necesario identificar los años de adeudo y así calcular el monto conforme a lo establecido en la siguiente tabla:

I.- Servicio Particular:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión, Camioneta, Autobús y Remolques

(pesos mexicanos) Motocicletas (pesos mexicanos)

2019 600.00 60.00

2020 857.00 535.00

2021 1,345.00 552.00

2022 1,462.00 600.00

II.- Servicio Público:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión,

Camioneta, Autobús y Remolques (pesos mexicanos) Motocicletas

(pesos mexicanos)

2019 1,900.00 900.00

2020 1,499.00 798.00

2021 1,707.00 968.00

2022 1,855.00 1,052.00

Para generar el formato de pago del Impuesto sobre Tenencia deberán ingresar a la página www.finanzasoaxaca.gob.mx y registrar los datos de la placa o número de serie del vehículo; si lo desea las personas contribuyentes podrá efectuar su pago en línea o imprimir el formato con línea de captura y pagar en cualquiera de los mil 127 puntos de cobro autorizados, así como en 20 instituciones financieras que tienen implementada la plataforma o el código QR, CODI. Se cuenta con pagos a meses con tarjetas bancarias participantes.

Estímulos para la Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio

Aunado a dichos estímulos, la Sefin anunció que en la Ley de Ingresos 2024 se implementará el programa de Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio el cual será ejecutado por la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, Rural del Estado de Oaxaca (Coreturo), con el fin de darle seguridad jurídica a los poseedores de predios que ya tengan el dominio pleno, es decir, que ya hayan sido desincorporados de los núcleos agrarios, ejidal o comunal previa autorización de sus asambleas. 

Dicha certeza se otorgará a través de la expedición de certificado parcelario inmobiliario o título de propiedad por la Coreturo; en cuanto a los estímulos fiscales que otorga la Sefin, se cuenta con el de 50 por ciento en los trámites y servicios de la propia Comisión y de un 100 por ciento en los catastrales y registrales. 

En este sentido, Ramírez Ramírez. informó que no se invadirá la esfera jurídica a los núcleos agrarios comunales y ejidales en el ámbito de su competencia.

Para más información de estas acciones pueden acudir a los 17 Módulos de Atención al Contribuyente con los que cuentan en el estado y a los 29 Centros Integrales de Atención al Contribuyente en toda la entidad, o bien, al Centro de Atención Telefónica a los números: 951 501 6995 y 800 310 70 70, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas, de la Secretaría de Finanzas.

                                                    -0-

Poderes del Estado unidos por la transformación de Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Reyes Mantecón, Oax. 12 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que en Oaxaca los tres Poderes del Estado impulsan juntos una gran transformación y caminan de la mano para llevar a la entidad a mejores estadios de bienestar y para que nunca más sea un lugar asociado a la exclusión, a la marginación, a la injusticia o a la impunidad.

El titular del Poder Ejecutivo asistió como invitado de honor al IV Informe de Actividades 2023 del presidente del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO) Eduardo Pinacho Sánchez, donde manifestó que “en los tiempos de la transformación y esperanza, se tiene un compromiso con los sectores mayoritarios que han sido excluidos del bienestar y la justicia”.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, así como integrantes del Poder Judicial, el Mandatario oaxaqueño resaltó que el trabajo realizado por los tres Poderes del Estado “es esencial para hacer realidad el viejo sueño de un Oaxaca con menos pobreza, con más oportunidades y más justicia”.

Al respecto señaló que, en esta tarea, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y el Consejo de la Judicatura están llamados a jugar un papel protagónico para lograr la reparación histórica del pueblo de Oaxaca.

Reconoció el trabajo realizado en los últimos cuatro años por el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, quien inició un proceso continuo de transformación estructural, de organización, de gestión y procesamiento del Poder Judicial. 

Sin embargo, reconoció que aún se tiene un camino por recorrer, “pero los resultados vertidos en este IV Informe indican que vamos en la ruta correcta”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del PJEO Eduardo Pinacho Sánchez detalló que en el transcurso de los últimos cuatro años de su administración, magistradas, magistrados, consejeras y consejeros, emprendieron una profunda transformación del Poder Judicial.

En este sentido, dijo que el cambio se basó en la implementación de siete ejes estratégicos con los que lograron mejoras en tecnología, infraestructura, servicios en línea y profesionalización que fortalecieron la eficiencia interna de la institución. 

Las estrategias fueron puestas en marcha en materia de: Impartición de justicia eficiente, pronta y gratuita; Nuevos modelos de gestión tecnológicos y de sistematización; Dignificación de sedes judiciales y Consolidación de los medios alternos de solución de conflictos; Gobierno abierto y transparente, y Profesionalización y especialización judicial, así como Humanización de la justicia.

-0-

Habrá Tiendas, Farmacias Bienestar y Pensión para Personas con Discapacidad en Oaxaca durante 2024

• Estas políticas registraron un incremento presupuestal para el ejercicio 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de procurar el bienestar de la población oaxaqueña el Gobierno del Estado aplicará un presupuesto enfocado en subsidios y programas en materia de alimentación, salud y economía para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar.

Mediante acciones específicas como Farmacias Bienestar, Tiendas Bienestar, Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, y la continuidad del Apoyo a Defraudados de las Cajas de Ahorro, la Tarjeta Margarita Maza de Juárez y Útiles Escolares, programas que operará la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz dará cumplimiento al principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

En este sentido, a través de Farmacias Bienestar se buscará garantizar el acceso al derecho a la salud de la población mediante la distribución de medicamentos y la atención médica de primer nivel, a la población sin acceso a los servicios públicos o privados de salud y cuyo ingreso mensual sea igual o inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos.

El presupuesto destinado para la puesta en marcha de este programa en 2024 es de 20 millones pesos, con el que se proyecta instalar una farmacia por región, para favorecer a más de 64 mil personas. Estos establecimientos se apegarán a la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para la atención médica de pacientes ambulatorios. 

Mediante la creación de las Tiendas Bienestar se contribuirá a la disminución de la carencia por acceso a la alimentación de la población, mediante la entrega de productos de la canasta básica y su venta a bajo precio. El presupuesto para la operatividad de las tiendas en 2024 es de 20 millones de pesos.

De esta forma se brindarán precios accesibles a la población con recursos limitados, para poder adquirir productos y alimentos de alto nivel nutricional y de calidad que ayuden a disminuir los índices de desnutrición. Además, se reactivará la economía al comprar productos a proveedores locales y crear empleos en la operación de las tiendas.

Mediante la Universalización de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se iniciará la tarea de mejorar el ingreso de las personas con esta condición de manera permanente, beneficiando a las personas de entre 30 y 64 años que antes no recibían apoyo.

El Gobierno del Estado en colaboración con la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, impulsa este programa al cual se espera incorporar a 49 mil 2 personas con discapacidad originarias de todas las regiones de Oaxaca. Para esta acción la inversión estatal es de 170 millones de pesos.

El Apoyo a Defraudados de las Cajas de Ahorro mantendrá su operatividad con la tarea de brindar apoyo económico a todas aquellas personas víctimas de fraude por parte de entes financieros.

Los beneficios consisten en la entrega de montos menores a 40 mil pesos, garantizando con esto sus derechos y resarciendo, de forma parcial, el daño de su patrimonio. El presupuesto asignado para este rubro el próximo año es de 10 millones de pesos. 

También, los apoyos otorgados para atender a las jefas de familia mediante la Tarjeta Margarita Maza ayudarán a mejorar el nivel de ingreso de este sector poblacional en situación de extrema pobreza, así como aquellas que desempeñan el rol de cuidadoras de personas víctimas indirectas de feminicidio.

Mientras en 2023 se brindó el apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales a 14 mil 805 mujeres, con una inversión de 177.6 millones de pesos, para el 2024 el monto a invertir será de 210 millones de pesos, para beneficiar a 63.6 por ciento del total de jefas de familia que viven en condiciones de pobreza extrema.

El programa de Útiles y Uniformes Escolares para el Bienestar beneficiará la economía de las familias oaxaqueñas al promover la estancia, acceso y permanencia a la educación básica de niñas, niños y adolescentes que estudien en escuelas públicas del estado.

La inversión para esta política pública es de 123 millones de pesos e impactará directamente a 975 mil estudiantes de 11 mil escuelas.

-0-

Continúa ambiente frío y evento de Norte en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 16 se ha establecido sobre el oriente y Golfo de México como un sistema de alta presión, manteniendo ambiente frío por la mañana y muy frío por la tarde noche en el estado de Oaxaca.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el evento de Norte continuará con ráfagas de viento superiores a los 100 km/h en el tramo La Venta-La Ventosa, además de oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec con marejadas fuertes que representan un peligro para la navegación marítima.

Las temperaturas se mantendrán bajas en la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Valles Centrales donde también se prevén bancos de niebla muy densos.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 30 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 25 grados.

● Costa, mínima de 20 y máxima de 31 grados.

● Mixteca, mínima de 12 y máxima de 26 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 4 grados y máxima de 19 grados.

● Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 20 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Con Paquete Económico 2024, Oaxaca alcanzará la reivindicación histórica de sus pueblos: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, integrado por la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y otras leyes, está estructurado bajo un enfoque humanista y será la base para financiar diversos programas con los que Oaxaca alcanzará la reivindicación histórica de sus pueblos.

Durante la conferencia mañanera, el Mandatario estatal destacó que el Presupuesto, por un monto histórico de 99 mil 619 millones de pesos, reduce al máximo los márgenes para el subejercicio de recursos y reorienta los ahorros y las economías a fin de mantener un balance presupuestario sostenible. Asimismo, refuerza los principios de austeridad republicana, transparencia, honestidad, racionalidad, control, rendición de cuentas e igualdad de género.

“Con este presupuesto, centrado en la atención de las necesidades de quienes menos tienen, buscamos seguir reduciendo la desigualdad social y construir un futuro de mayor bienestar para todas y todos los oaxaqueños”, aseveró.

Jara Cruz recalcó que en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024, no habrá nuevos impuestos ni incremento de los ya existentes, por el contrario, se ajustarán algunas cuotas en derechos por el costo de servicio, tal es el caso de la eliminación total del pago para inscripción o reinscripción en la educación media superior y superior, con un impacto aproximado de 109 millones de pesos. 

Dijo que, se fortalecerán e impulsarán programas como Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios, Autosuficiencia Alimentaria, Tarjeta Margarita Maza, Mi Primer Empleo, Tiendas Bienestar, Útiles Escolares, Farmacias Bienestar, entre otros.

Agregó que los estímulos fiscales en educación, movilidad, servicios públicos, bebidas alcohólicas, como el mezcal artesanal, tendrán un efecto de mil millones de pesos. 

El Gobernante oaxaqueño informó que, para atender la problemática del agua, se considerará asignar recursos que permitan financiar proyectos enfocados al cuidado y conservación de los recursos hídricos, con especial atención al saneamiento de los ríos Salado y Atoyac, sin embargo, el monto dependerá de los proyectos que se planteen. 

Anunció que, para garantizar el funcionamiento, suministro, construcción y rehabilitación de los sistemas de agua potable, drenaje y alcantarillado existentes, otorgarán 740 millones de pesos, en los que se incluye el pago de derechos por uso y explotación de aguas nacionales. 

De esta manera, el titular de la Secretaría de Finanzas, Farid Acevedo López destacó que el Presupuesto de Egresos para la Transformación del estado contempla un mayor incremento de recursos para los siguientes rubros: seguridad pública y procuración de justicia con una variación de 51.72 por ciento del año 2023 al 2024, en el que se antepone el interés de apoyar al personal de seguridad con un aumento de salario, dependiendo del rango y categoría que tengan.

Subrayó que la educación crecerá de 34 mil 45 millones de pesos a 37 mil 545 millones de pesos con programas como Útiles y Uniformes para el Bienestar, con el que se beneficiarán a más de 900 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica. 

El rubro de salud también incrementará los recursos económicos en 30.2 por ciento, que serán destinados para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, en el que se incluye al Hospital de la Niñez Oaxaqueña. 

Dijo que para el año 2024, más de mil millones de pesos serán canalizados para la aportación extraordinaria al Fondo de Pensiones, adicionales a la contribución que la o el trabajador realiza. 

“En el Presupuesto con Sentido Social, se procura el bienestar de las y los oaxaqueños con la asignación de recursos enfocados a subsidios y programas que ponen en manifiesto la aplicación de la política de bienestar de este gobierno”, dijo Acevedo López. 

Finalmente, informó los recursos para algunos de los 16 programas que forman parte de este presupuesto, entre los que destacan Caminos Bienestar (Cabien) con 800 millones de pesos, Reforesta Oaxaca con 200 millones de pesos, así como 170 millones de pesos para la Universalidad de la Pensión de las Personas con Discapacidad de entre 30 y 64 años que no reciben apoyo. 

-0-

En la Sierra Juárez a 3 grados. Continuarán bajas temperaturas y lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 16 propiciará que se mantengan las bajas temperaturas en la entidad.

El frente frío se desplazará sobre el oriente de la Península de Yucatán, hasta el Mar Caribe, por lo que seguirán algunas lluvias sobre el norte del estado de Oaxaca. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el evento de Norte tendrá ráfagas de viento superiores a los 100 km/h en el tramo La Venta-La Ventosa, además de oleaje de 4 y hasta 6 metros de altura en aguas del Golfo de Tehuantepec con marejadas fuertes que representan un peligro para la navegación marítima.

Las temperaturas se mantendrán bajas en partes altas de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Valles Centrales. Donde también se prevén bancos de niebla muy densos. Esta mezcla invernal estará presente hasta el día de mañana martes.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 11 y máxima de 25 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 30 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 24 grados.

● Costa, mínima de 20 y máxima de 31 grados.

● Mixteca, mínima de 10 y máxima de 26 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 3 grados y máxima de 19 grados.

● Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 20 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

El gran pueblo de San Antonino Castillo Velasco, es más visitado actualmente por su taller “Manos que Ven”.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
Karen Palma Robledo, quien inició su emprendimiento profesional en Huatulco de Médico en Casa, lanza su aplicación de este servicio a nivel nacional, por lo que es una gran satisfacción para ella que, debido a que Huatulco representó una excelente plataforma para poder iniciar, desarrollar y preparar el proyecto para todo el país. Te invitamos a leer sobre San Antonino Castillo Velasco y después, sobre la historia y los datos de la aplicación, de esta compañía creada en Huatulco y con éxito, a base de constancia y esfuerzo.
San Antonino Castillo Velasco se encuentra muy cerca de la capital del Estado de Oaxaca, de hecho es uno de los diferentes municipios que conforman la región conocida como Valles Centrales.
Este lugar tiene aportaciones importantes a la cultura de Oaxaca, uno de ellos son sus bordados, es muy característico el tipo de puntadas de su bordado, algunos nombres de estos son elaborados con hilos de seda y por su dificultad tienen los siguientes nombres: “Hazme si puedes”, “el deshilado”, “cambalache” y “sus pensamientos”, mismos que para quienes conocen el arte y artesanías de Oaxaca los pueden identificar de ipso facto.
Este pueblo inició en 1649 según registros del archivo municipal, fundado por los señores Nicolás Hernández, Martín Angel Toledo y Manuel Salmerón. Pertenece al Distrito de Ocotlán de Morelos. En 1858 quedó registrado como San Antonino por decreto 2 de fecha 23 de Marzo de ese año. Recibió como parte de su nombre el apellido del ilustre político liberal Don José María Castillo Velasco y San Antonino, por San Antonio de Padua, predicador y taumaturgo.
Además de elaborar hermosas blusas, vestidos largos y camisas para caballero, también se dedican a la elaboración de canasta de calenda o imágenes de vestidos con flor inmortal.
Este lugar destaca también en gastronomía, comercializando el pan de yema a diferentes lugares dentro del propio Estado de Oaxaca o bien a diferentes ciudades o inclusive fuera del país, al igual que otros productos típicos como: mole negro, coloradito, chocolate y otros más. Pero también tienen sus propios músicos, habiendo sido Don Laureano Jiménez, originario de este municipio, el primer director y fundador de una pequeña orquesta de 35 músicos, misma que se inauguró el 15 de Septiembre de 1910, “Orquesta Independencia”, siendo gracias a Don Laureano que este pueblo le debe su tradicional Jarabe del Valle.
No hay lugares para hospedarse en este pequeño pueblo, pero muy cerca está Ocotlán de Morelos, en donde van a encontrar diversas opciones para hospedaje, pero también hay turistas que se hospedan en la capital de Oaxaca y vienen de tour por un día y regresan a pernoctar en la Ciudad de Oaxaca, para continuar con actividades por la tarde noche, a su regreso.
También son muy reconocidos los ceramistas de este lugar, como es el caso del Sr. José García Antonio, conocido como el “Señor de las Sirenas”, quien no ve, pero elabora grandes figuras con la ayuda de su esposa y de su familia, habiendo su historia trascendido a nivel internacional. El Maestro José García Antonio, es también muy conocido con el mote de: “Manos que Ven”. Actualmente él está al frente del taller de cerámica que se llama “Manos que Ven”, que él fundó, y en donde se elaboran piezas de barro rojo.
Fue a la edad de 7 años cuando Don José descubrió que tenía una gran facilidad para moldear el barro, por lo que después de jugar y compartir momentos con sus familiares y amigos, practicaba esta artesanía de la cerámica. Cuando él tenía 23 años decidió dedicarse de tiempo completo a la cerámica. En 1986 contrajo matrimonio con su ahora esposa la Señora Santa Reina Teresita Mendoza Sánchez.
A los 55 años de edad don José García perdió la vista a causa del glaucoma, enfermedad que lo dejó totalmente ciego, por lo que su esposa Teresita y sus hijos: Reina Esther, Sara Ernestina y José Miguel, lo animaron para que retomara sus actividades con el barro, ayudándole con los detalles de las esculturas y así transformándolas en seres mitológicos como las sirenas y plasmando infinidad de formas y figuras, creando esculturas gigantes de dos metros y medio, convirtiendo como él dice a su familia en “poetas de la tierra”.
Dice que mientras todo duerme, en la madrugada hay un gran silencio, siendo en ese momento que él se concentra, siendo entonces que su pensamiento lo lleva a la creación de una escultura, ganándole tiempo al tiempo nos comenta don José, porque cuando amanece él ya hizo una figura. El dice que la luz es muy importante, sino no habría vida, por lo que él tiene la luz en la memoria, tiene luz en el “entendimiento”, lo cual le permite tener una destreza con las manos.
Nos platica que para que pueda crear arte, requiere demasiada concentración, para estar en un momento ideal, sin que exista ningún tipo de ruido. Don José nos dice que a él lo conocen como “El Señor de las Sirenas”, quien agrega que no tuvo una formación en este arte, sino que él jugaba cuando llovía, con el barro que se formaba en los arroyuelos, siendo así que le nació el gusto por las formas del barro. El dice que piensa que Dios le dio un galardón que es como considera a su esposa la Señora Santa Reina Teresita o más conocida simplemente como Teresita, recordando que cuando le pidió a Dios que cuando tuviera una novia para casarse con ella, que tuviera un lunar en la frente, y le mandó a Teresita, quien tiene un lugar y dice que con ella se siente una fuerza muy grande, debido al amor que se tienen y que actualmente es tan necesario, para continuar trabajando, uniendo esfuerzos también con todos los integrantes de la familia.
En este lugar se realiza también una Guelaguetza, en el mes de Julio, en donde acuden diferentes delegaciones de todo el estado y año con año retoma mayor importancia.
Karen Palma Robledo, lanza Médico en Casa a Nivel Nacional.
Un gran emprendimiento que nace en Huatulco y que funciona exitosamente, ahora se convierte en un modelo para funcionar a nivel nacional, se trata de MÉDICO EN CASA, UN Servicio Médico a Domicilio que se emprendió hace ya varios años y que ha ido creciendo con el paso del tiempo, pero no de forma automática, sino debido a la entereza y dedicación que le ha puesto su fundadora Karen Palma Robledo.
Se trata de servicio médico que se brinda hasta el lugar en donde el paciente requiera que vaya el médico a verlo, para su mayor comodidad, ya sea que se encuentre en la habitación de un hotel, en su domicilio particular, en su oficina o en la playa, en donde él lo necesite, hasta ahí va a llegar el médico con su equipo básico y medicamentos, para poder realizar una valoración y proporcionarle los medicamentos del cuadro básico ó bien, canalizarlo al Hospital, para continuar con un tratamiento más exhaustivo.
Como tantas compañías durante la pandemia en los años 2020 y 2021, como tantas compañías sufrió la falta de afluencia del turismo, debido a las restricciones que el gobierno instauró como medidas de seguridad, fue por eso que muchas empresas quebraron, pero otras tuvieron que reinventarse, como lo hizo Karen Palma, quien no se quedó cruzada de brazos, sino por el contrario, con un equipo cercano de colaboradores se fue a Cancún, para ofrecer ahí los mismos servicios de Médico en Casa, que en Huatulco, en donde forzosamente debía tener éxito, pues élla no se permitió tener otra opción.
Los detalles son como para escribir una telenovela, pero se vivió emoción y a la vez se saboreó el éxito de haber superado la crisis y por ende, haberle inyectado recursos a la compañía en Huatulco y saliendo adelante, abriéndose así el paso, para crecer a nivel nacional.
Este es el enlace para solicitar el servicio médico a domicilio: https://pacientes.mydoctorencasa.com/login y también al teléfono: 5532031424 para todo el país.
Siempre al Cuidado de tu Salud en Huatulco y en todo México, Médico en Casa estará para brindarte la mejor atención, hasta el lugar en donde tú lo requieras.
Karen Palma Robledo, nos dice sentirse muy contenta de este importante logro y que siempre retribuye a la vida con acciones, como haber ido a Acapulco a brindar servicios médicos de cortesía, unos días después del siniestro que dejó el paso del Huracán Otis, habiendo no solamente llevado personal médico y de enfermería, sino también medicamentos, víveres y otros artículos, que ayudan a aliviar las necesidades de algunas personas.
Así que desde este espacio, felicitamos a la Dra. H.C. y Lic. Karen Palma Robledo por el éxito de su proyecto y que sigan creciendo, porque su entusiasmo y energía lo aplica, para continuar con una mejora continua y superación, enhorabuena.

Combate pobreza Gobierno de Oaxaca con más de 50 mdp en Mazatlán Villa de Flores

• La visita forma parte de la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar que impulsa resarcir las necesidades de las localidades con los índices más bajos de desarrollo

Mazatlán Villa de Flores, Oax., 10 de diciembre de 2023.- Con 50 millones 55 mil pesos de inversión en obras de infraestructura, educación, salud y seguridad, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con el desarrollo de esta localidad, enclavada en la Sierra de Flores Magón, que se encuentra en el lugar 64 de pobreza a nivel estatal y en el 97 a nivel nacional.

Junto al presidente municipal Teófilo Marín Pablo, el Mandatario estatal expresó que este apoyo corresponde al nuevo modelo de atención cercano a los pueblos y comunidades, que trabaja con honestidad, sencillez y humildad, y forma parte de la estrategia 100 Municipios Territorios Bienestar que impulsa su administración para resarcir las necesidades de las localidades con los índices más bajos de desarrollo.

“Vengo a decirles que vamos a visitar siempre a las comunidades, que el gobierno estará dónde estén las necesidades, porque somos un gobierno emanado del pueblo”, afirmó el Mandatario estatal, quien por su origen, al haber nacido y crecido en una localidad olvidada como muchas otras por malos gobiernos, está comprometido a trabajar para no fallarle al pueblo.

De esta manera pidió a las autoridades del municipio y sus 18 agencias trabajar en unidad para salir adelante. En su oportunidad, Marín Pablo reconoció al Gobernador por asistir a la comunidad y llevar apoyos sin condicionamiento alguno para sus habitantes.

En dicho marco, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que se depositaron directamente a las arcas municipales 1 millón 152 mil 773 pesos correspondiente al Fondo Compensatorio a fin de dar atención prioritaria a sus necesidades. 

Por su parte la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) dio a conocer que, a través de las Tarjetas Margarita Maza, este año, se beneficia a 40 jefas de familia y madres solteras con un monto de 480 mil pesos.

Asimismo, el municipio recibió el apoyo de las Caravanas Bienestar que brindan servicios gratuitos de actas de nacimiento, consulta médicas, odontológicas, psicológicas y de nutrición en beneficio de 551 personas.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), detalló que 167 familias fueron beneficiadas con el programa de Autosuficiencia Alimentaria con capacitación y la entrega de insumos para la producción de maíz y frijol, con una inversión total de 951 mil 930 pesos.

En otro sentido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal ahondó que, con los programas de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Atención en los primeros 1000 días y Asistencial Social a Grupos Prioritarios se beneficia a 599 familias con 1 millón 547 mil 292 pesos. 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invirtió 1 millón 988 mil 917 pesos en beneficio de mil 670 estudiantes de las 32 escuelas de nivel básico de la localidad con más de 29 lotes de mobiliario, y por instrucción del Mandatario también se atenderán las solicitudes presentadas.

 

En otro rubro, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) especificó que el municipio fue apoyado con un estímulo fiscal por 34 mil 158 pesos para la certificación de sus elementos policiales, quienes una vez que concluyan su proceso de profesionalización, podrán beneficiarse con una patrulla.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá con equipamiento para aulas a dos escuelas de nivel básico con una inversión de 499 mil 435 pesos; a otra institución con equipamiento, escritorios y computadoras por 294 mil 889 pesos; una más con una construcción de un aula con 669 mil pesos; y un techado para otra escuela con una inversión de 3 millones 100 mil pesos. 

En la visita, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) notificó que ha otorgado 4 mil 134 árboles de 10 especies como parte del programa Reforesta Oaxaca a fin de cubrir un área de 4.1 hectáreas, además de apoyar a controlar un incendio con el programa de Prevención y Combate a Incendios Forestales. 

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunciaron diversas acciones como; la reactivación de las Brigadas Territoriales con medicamentos, la entrega de kits de exploración a 26 casas de salud, capacitación para el personal y la entrega de medicamentos, todo con una inversión total de 5 millones 974 mil 155 pesos 

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) dio a conocer que llevará a cabo un curso taller para fortalecer, revitalizar y rescatar las lenguas maternas, en este caso la mazateca, en las nuevas generaciones, con una inversión de 40 mil pesos. 

En su oportunidad, Vivienda Bienestar (Vibien) detalló que destinará 1 millón 160 mil pesos para el mejoramiento de viviendas.

Finalmente, Caminos Bienestar (Cabien) atenderá la pavimentación de caminos para comunicar a las agencias de Soyaltitla y Aguamosquito con una inversión de 10 millones de pesos. Además, del camino que va de Santa María Tecomavaca a Pochotepec con valor de cinco millones de pesos. 

                                                              -0-

Abren al público la pista de hielo y el Pueblo Mágico Oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de diciembre de 2023.- La ilusión de las fiestas decembrinas trae consigo el deseo de conocer la nieve y en Oaxaca se convierte en realidad para el disfrute de las niñas, niños, adolescentes y sus familias que se reunirán en el Pueblo Mágico Oaxaqueño instalado en el Paseo Juárez El Llano, donde pueden acceder a actividades gratuitas en la presente temporada invernal.

Pista, tobogán, gotcha y figuras de nieve, son las actividades en hielo a las que puede acceder el público de manera gratuita.

En el acto inaugural, el Gobernador Salomón Jara Cruz e Irma Bolaños Quijano Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) convivieron con niñas y niños que se reunieron en este espacio público, epicentro de la convivencia familiar para anunciar que está a su alcance la pista de hielo como parte del Festival Navideño que organiza el Gobierno del Estado.

En un recorrido por cada una de las actividades, Jara Cruz y Bolaños Quijano sonrieron junto a las niñas y niños que ya estaban listos para jugar en el gotcha de nieve, deslizarse en el tobogán o para hacer un muñeco de nieve junto a sus seres queridos.

Después, en la pista de hielo se deleitaron con las melodías interpretadas por el Coro de Música Villa Córum y disfrutaron junto a las familias del espectáculo sobre hielo, el cual se ofrecerá al público a las 19:30 horas en los próximos días.

Afuera, las y los visitantes disfrutaron de bebidas frías y calientes, así como alimentos oaxaqueños como las tlayudas y tacos en las 10 casitas que se desplegaron para su venta.

Dispuestos en las mesas, degustaron de sus alimentos para después aglomerarse en familia y grabar este recuerdo en una fotografía, en un escenario de amor, unidad y esperanza, en anuncio de que llegará la Navidad.

Será este domingo 10 de diciembre, que la alegría y diversión continuará a partir de las 12:00 horas, pero los boletos de acceso a las actividades se podrán solicitar de manera gratuita en la taquilla a partir de las 10:00 horas.

                                                                         -0-

Culmina primera etapa de conferencias magistrales convocadas por Martín Vásquez

Oaxaca.- Con la ponencia del doctor Eduardo Guerrero Gutiérrez en materia de seguridad, culminó la primera parte del ciclo de conferencias magistrales convocadas por el oaxaqueño Martín Vásquez Villanueva.

El ciclo se denominó “La ciudad de Oaxaca, patrimonio de la humanidad, y sus grande problemas”, coordinada por el historiador Carlos Tello y que tuvo el propósito de debatir las diversas situaciones por las que atraviesa la capital, así como proponer alternativas reales de solución.

En la reciente conferencia “El desafío de la seguridad pública en Oaxaca”, el especialista Eduardo Guerrero destacó que Oaxaca no tiene grandes problemas de inseguridad ni del crimen organizado, como otras entidades.

Más bien su problemática es de corte social, con múltiples protestas sociales que deben ser atendidas a fin de evitar que detonen de manera violenta, indicó.

Además, hizo un recuento de la presencia de grupos del crimen organizado en la entidad y recomendó que las autoridades deben estar atentas para que no haya una expansión, sobre todo con el apetito que representa ahora el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Al término, el doctor Martín Vásquez, avecindado en la capital desde hace unas dos décadas, agradeció a éste y a los demás ponentes por su participación y dijo que las ponencias que se han presentado sin duda abren el panorama en general.

Y es precisamente mediante estos foros con especialistas, y no en reuniones políticas, donde se debaten y encuentran las estrategias para enfrentar con éxito las problemáticas.

Adelantó que esta jornada de conferencias será plasmada en un libro e incluso puede ser parte de un plan de desarrollo municipal.

En entrevista posterior, el doctor Villanueva no descartó competir por la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, pues dijo que cuenta con una trayectoria limpia, política, administrativa y legislativa que lo avala.

Las conferencias se desarrollaron en coordinación con la UABJO y tuvieron como sede la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Busca CADH concientizar a la sociedad sobre retos de personas con discapacidad de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de diciembre de 2023.- Un total de 37 piezas conforman la exposición Conociendo el Arte realizado por Personas con Discapacidad, que inauguró la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH) en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez Hernández de la capital oaxaqueña.

A fin de concientizar a la sociedad sobre los retos y barreras a las que se enfrenta este sector en los distintos ámbitos de la vida, la muestra se realiza como parte de las acciones impulsadas en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre y estará vigente hasta el 15 de este mes.

En esta exposición participa la artista plástica afromexicana Yuyé Hernández, quien explora el arte desde una perspectiva única y especial a través de sus pinturas en las cuales particularmente plasma a la mujer y la naturaleza de la Costa oaxaqueña, lo que la ha llevado a presentarse en diversos escenarios de la entidad y del país.

 

También participa el artesano originario de la Heroica Villa de San Antonino Castillo Velasco, José García Antonio, quien crea piezas de barro originales con la habilidad exponencial de sus manos.

La exposición también está enriquecida con el trabajo del fotógrafo Pedro Miranda, quien muestra el proceso de la cianotipia, un modelo de impresión antiguo. 

Durante la inauguración, la titular de CADH, Flor Estela Morales reconoció el talento de la comunidad artesana y su lucha por la visibilización de sus derechos, así como la importancia de brindar oportunidades que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad en todos los espacios públicos.

Cabe destacar que esta exhibición es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Secretaría de las Culturas y Artes y esta dependencia, a fin de dar cumplimiento a la construcción de un Oaxaca incluyente.

Las personas pueden apreciar esta exposición en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez Hernández, ubicada en calle Reforma número 501 de la ciudad de Oaxaca de Juárez. en un horario de 09:00 a 20:00 horas.

-0-

Oaxaca tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y social: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que para este 2024, el estado tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y especialmente social para continuar con la transformación de los diversos sectores que impulsan el desarrollo de los 570 municipios de la entidad.

En la mesa de análisis con periodistas, en la que participaron Sandra Roldán y Pedro Luis Ceballos, el Mandatario estatal explicó que esta iniciativa superior a los 99 mil millones de pesos, incluye proyectos como Mi Primer Empleo y Tarjeta Joven, así como mayores apoyos para el campo, jefas de familia, caminos y otros rubros, para resarcir el daño histórico en los pueblos oaxaqueños. 

Destacó que en el 2024 las y los estudiantes de nivel medio superior no pagarán inscripción o reinscripción para cursar sus estudios. “La educación tiene que ser laica y gratuita, esta característica la garantiza la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aseveró. 

En una emisión más del programa Jueves de Gozona transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), afirmó que no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán los ya existentes, por el contrario, dijo, la administración actual adelgazará con la eliminación de una Secretaría y algunos Organismos Públicos Descentralizados, los cuales conformarán una sola instancia. 

“Este año logramos hacer que los recursos alcanzaran para apoyar a las comunidades de Oaxaca con caminos, salud, educación, cultura, campo y otras necesidades más. Con ello hemos demostrado que sí se puede gobernar con un nuevo modelo de trabajo”, señaló Jara Cruz. 

Respecto a las estrategias Trabajo que Transforma tu Municipio y Municipios Territorio Bienestar con las cuales se entregan diversos apoyos para el desarrollo de los pueblos y comunidades, el titular del Poder Ejecutivo declaró que espera cerrar este año con 450 localidades visitadas; sin embargo, recalcó que el próximo año continuará con las restantes para iniciar nuevamente su gira de trabajo por el territorio oaxaqueño. 

Aseguró que estos esquemas buscan sacar a los pueblos de la pobreza y el abandono en el que por años han estado. “Cuando estaba en la lucha social yo visitaba las comunidades, veía sus carencias y necesidades, tenía la utopía de poder ayudar a los pueblos algún día y hoy lo estoy haciendo, por eso me siento contento de transformar este estado”, dijo.  

Resaltó que este año Oaxaca es el estado del sur número uno en crecimiento económico, ya que aumentó 13 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es el resultado del trabajo de un gobierno que atiende a todos y todas por igual. 

Finalmente, el Mandatario estatal invitó a la sociedad a participar en las diversas actividades que forman parte del Festival Navideño del estado, así como a adquirir algunos de los productos que las manos artísticas de oaxaqueños y oaxaqueñas ofrecen para embellecer las fiestas decembrinas. 

Al programa también asistió la secretaria de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza y la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), Karina Gómez Esteban, quienes compartieron detalles sobre el transporte público que oferta el Gobierno Estatal.

Cabe destacar que también se contó con la participación del ensamble vocal oaxaqueño Villa Chorum, un grupo integrado por jóvenes y personas adultas que comparten música coral de distintos géneros. 

-0-

El Oaxaqueño Felipe Valdivieso Vega, presentará su libro “Filantropía”, en la Ciudad de México.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García. 

Dentro del marco de una serie de actividades, que estará realizando el Maestro Felipe Valdivieso Vega, tales como la impartición de 4 Diplomados y cursos, se llevará a cabo la presentación de su libro “Filantropía y Asociaciones Civiles en México”. 

El lugar será el hotel estilo francés “Gran Hotel Ciudad de México”, que se ubica en el centro histórico de la capital del país. Asimismo se ofrecerá una cena en el restaurante “La Terraza”, de este aristocrático hotel. 

Felipe Valdivieso Vega, dirige Cecani Latinoamérica, en donde se capacita a organizaciones de la sociedad civil, para llevar a cabo proyectos para apoyo a la sociedad civil, en diferentes áreas, pero siempre todas las acciones, con la intención de coadyuvar a los esfuerzos que ya realizan por obligación las autoridades, sumando estas acciones al bienestar de la población. 

En su libro Filantropía y Asociaciones Civiles en México, el Maestro Felipe Valdivieso Vega, nos narra diversos e importantes aspectos sobre las asociaciones civiles, ONG’s y otras figuras no lucrativas, con un lenguaje simple y llano, porque lo importante es asimilar lo que él nos informa. 

Sobre este autor, una síntesis de su vida profesional es: Fundador y Director General de CECANI Latinoamérica, que es una empresa de divulgación y capacitación de asociaciones civiles, Organizaciones no Gubernamentales y otras figuras de carácter no lucrativo. Es Conferencista internacional, columnista en diarios nacionales y revistas especializadas en los temas de su área en América Latina. Así también es Investigador de la Sociedad Civil en México, Maestro en Gestión Pública, en administración, en dirección, en gestión y financiamiento de proyectos internacionales. Ex Delegado Juvenil de México en la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), habiendo sido también representante de México en Estados Unidos, Asia y Europa. 

Por lo que es de gran interés el contenido de su libro, siendo precisamente que se presenta, en un día con una diversidad de capacitaciones, ya que su propósito es que se desarrollen con mayor facilidad y eficiencia, todos los procesos para llevar a feliz término los objetivos de cada Asociación Civil y Fundaciones, orientándolos desde un principio y si así lo desean, asesorarlos en sus gestiones, para la obtención de mejores resultados. 

En caso de necesitar hacer contacto con Cecani Latinoamérica, te proporcionamos sus datos: teléfono 9511685309 y su sitio web es www.cecani.org 

Felipe Valdivieso Vega, es un oaxaqueño que durante muchos años y en desarrollo de su carrera profesional, ha puesto el nombre de Oaxaca y de México muy en alto, y actualmente continúa dando frutos, de los cuáles como oaxaqueños, nos sentimos muy orgullosos. 

 

Participa Compañía Minera Cuzcatlán en Programa de Vacunación Antirrábica

                                    Diciembre 7 de 2023. San José del Progreso, Oax.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) participó en el Programa de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que organizó los Servicios de Salud del gobierno de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Ayuntamiento de San José del Progreso, con el propósito de prevenir enfermedades infectocontagiosas en perros y gatos de la región. 

Para esta campaña antirrábica la Secretaría de Servicios de Salud de Oaxaca entregó al Ayuntamiento las dosis de la vacuna; el municipio y CMC apoyaron con la contratación de dos médicos veterinarios, quienes aplicaron mil dosis para la prevención la rabia en los animalitos de compañía. 

El personal encargado de la aplicación de las dosis realizó recorridos en la cabecera municipal y en las rancherías del Mirador, Los Patiño y Los Díaz de San José del Progreso, donde aplicaron 70% de las vacunas a perros y 30% a gatos.

La vacunación a este tipo de mascotas es importante ya que la rabia es una enfermedad que se puede transmitir a los seres humanos causándoles fiebre, dolor de cabeza, dolor en la región afectada, molestias por la exposición a la luz, así como incremento de salivación. Mientras que los animales con rabia se vuelven más agresivos, aumenta su apetito, muestran hidrofobia (temor al agua) y cambia su comportamiento radicalmente.

Por lo tanto, la SSO recomienda a la población acudir a su unidad de salud más cercana en caso de que sus animales de compañía presenten alguna de esos síntomas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, cada año mueren prematuramente cerca de 59 mil personas al contraer rabia por mordedura de perro, pero en el caso de México, desde 2005 no se registran casos de rabia humana transmitida por esta situación, lo que le ha valido al país un reconocimiento por la Organización Mundial de la Salud.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 9346 6394 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Avala Congreso Presupuesto de Egresos 2024 para Oaxaca de corte social

 

Oaxaca. San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de diciembre de 2023.- Con 38 votos a favor en lo general y en lo particular, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó el Presupuesto de Egresos para Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual contempla la cantidad de 99 mil 619 millones 332 mil 375 pesos. 

En sesión extraordinaria, el Pleno avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2024 y sus anexos, emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, y el cual contiene las asignaciones de recursos en los diversos rubros en los que serán ejercidos por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como por los órganos autónomos y municipios.

En tribuna, la presidenta de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, Yesenia Nolasco Ramírez, destacó que en el Presupuesto de Egresos 2024 ampliaron a más de 257 millones de pesos en apoyos sociales para los sectores más vulnerables, lo que representa ocho veces más de inversión que en presupuestos anteriores. 

“Por primera vez en la historia, Oaxaca contará con 12 proyectos prioritarios que suman más de dos mil 600 millones de pesos. Solo por mencionar algunos, la Tarjeta Margarita Maza, que con 210 millones de pesos, ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus hijos en situación de pobreza”, resaltó. 

“La historia nos remite a presupuestos que enriquecían y generaba cada día más desigualdad, el Presupuesto que hoy aprobamos es para alcanzar el bienestar de las y los oaxaqueños, para comenzar a reparar la deuda histórica con nuestros pueblos, para combatir la pobreza, el rezago y así poder reducir todas esas desigualdades y carencias que se viven en cada una de nuestras comunidades”, sostuvo. 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, reconoció la disposición de las y los diputados de todos los grupos parlamentarios en el Congreso para acompañar y respaldar este Presupuesto de Egresos, a fin de que se garantice la aplicación correcta de los recursos para el bienestar, la justicia social de la población y el desarrollo de las ocho regiones del estado.

“Hay un Presupuesto de Egresos que considera a todos los sectores de la población, a las niñas, a los niños, a los jóvenes, a las mujeres, desde luego, al sector rural, y desde el Congreso del Estado acompañamos y apoyamos este Presupuesto de Egresos, diseñado para el bien de Oaxaca y de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”, resaltó. 

De acuerdo con el decreto, el Poder Ejecutivo ejercerá 74 mil 500 millones 828 mil 839 pesos del presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2024; el Poder Legislativo 593 millones 865 mil 565.13 pesos; el Poder Judicial 1 mil 140 millones 414 mil 353 pesos; los Órganos Autónomos 3 mil 45 millones 549 mil 785 pesos; y los municipios 20 mil 338 millones 673 mil 831 pesos, a través de fondos federales y estales aprobados por la federación.

Respecto de los programas a cargo del gobierno estatal, se destinaron recursos por arriba de los 1 mil millones de pesos para el rubro del campo; 123 millones de pesos para los uniformes y útiles escolares de las niñas y niños.

Para los jóvenes que egresan de las universidades públicas, por primera vez tendrán una opción de ingresos a través del programa: “Mi Primera Chamba”. Con éste que implementará el gobierno del estado, se asignaron 400 millones de pesos para los jóvenes que egresan de su educación superior y no tienen una alternativa de empleo.

Se destinaron 70 millones de pesos para el programa “Tarjeta Joven”, a través del cual se contemplarán recursos para que las y los jóvenes puedan acceder a espacios de esparcimiento natural.

Para las mujeres que han padecido distintas formas de violencia también se consideraron 210 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos. 

En el Presupuesto se contemplaron 170 millones de pesos para la cobertura de las personas con discapacidad.

Para infraestructura carretera, se etiquetaron 800 millones de pesos para continuar con el programa de pavimentación de caminos a las agencias municipales. 

Asimismo, para avanzar en la federalización de los Servicios de Salud, se destinaron 1,271 millones de pesos como aportación estatal al IMSS-Bienestar.

Con el propósito de garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, así como a la protección de la salud por medio de la implementación del programa “Farmacias Bienestar” y el programa de atención a la carencia por acceso a la alimentación “Súper Popular”, se asignaron 20 millones de pesos para cada uno, con lo cual se permitirá a la población el acceso a medicinas y alimentos de buena calidad a precios accesibles. 

En el Presupuesto también se contemplaron tres mil 500 millones de pesos para fortalecer la seguridad en el estado, lo que representa un incremento de mil 500 millones de pesos, a comparación del presupuesto pasado. 

Asimismo, se consideró un ahorro de 20 millones de pesos con relación al año anterior en el pago de estímulos a los servidores públicos del gobierno estatal; y una reducción en gastos de materiales para impresión en un 95% con relación al año anterior, para lograr un ahorro de más de medio millón de pesos. 

Por otra parte, de acuerdo con los transitorios décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo, en el Presupuesto de Egresos también se aprobaron resignaciones a la Fiscalía General del Estado por un monto de hasta 166 millones 595 mil 570 pesos 67 centavos, para hacer un monto total de hasta 900 millones 647 mil 820 pesos 09 centavos. 

Al igual que se autoriza a la Secretaría de Finanzas asignar recursos a los ejecutores de gasto que propongan proyectos de inversión para dar atención hídrica del estado que consideren el enfoque de cuencas, así como para el cuidado y saneamiento de los ríos Salado y Atoyac. Y se destinarán recursos adicionales para el fortalecimiento institucional hasta por la cantidad de 155 millones de pesos y para acciones con alto impacto territorial un monto de hasta 95 millones de pesos.

El decreto del Presupuesto de Egresos fue aprobado por las y los diputados de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática, Partido Unidad Popular, Nueva Alianza, Partido Acción Nacional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Revolucionario Institucional, a excepción de dos congresistas de éste último.

Miles de luces ambientan el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de diciembre de 2023.- Un ambiente festivo y miles de luces se destacan en el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña para celebrar las Fiestas Decembrinas 2023.

Personas de todas las edades, entre oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes disfrutan de las decoraciones que ha dispuesto el Gobierno del Estado para disfrutar de un gran ambiente en estas fechas.

Para ello se instalaron 517 series led y 4 mil 480 focos led en el Zócalo y las cuatro calles de García Vigil y Macedonio Alcalá, conocido como andador turístico, lo que brinda un aspecto luminoso, alegre y de fiesta.

A través de la Secretaría de Administración mediante la Unidad de Operación Interna, se colocó un árbol navideño en el Zócalo de la ciudad el cual mide 15 metros, así como cuatro árboles alusivos a lo largo de la calle Macedonio Alcalá que miden ocho metros.

Así también se instalaron tiliches de plástico color verde y rojo en las calles de Carlos María Bustamante, Miguel Hidalgo, Dr. Aurelio Valdivieso, Vicente Guerrero, Flores Magón y Valerio Trujano. 

Además de la colocación de mil piñatas navideñas en diferentes calles del Centro Histórico, de igual forma se colocaron en la Avenida Juárez frente al Paseo Juárez El Llano.

Estas luces y adornos ofrecen un escenario colorido que favorece el ambiente familiar durante estas fechas. El alumbrado se mantendrá durante el mes de diciembre hasta el Día de Reyes para el disfrute de la población que acude a estos espacios públicas durante esta temporada.

-0-

Miles de luces ambientan el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de diciembre de 2023.- Un ambiente festivo y miles de luces se destacan en el Zócalo y calles aledañas de la capital oaxaqueña para celebrar las Fiestas Decembrinas 2023.

Personas de todas las edades, entre oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes disfrutan de las decoraciones que ha dispuesto el Gobierno del Estado para disfrutar de un gran ambiente en estas fechas.

Para ello se instalaron 517 series led y 4 mil 480 focos led en el Zócalo y las cuatro calles de García Vigil y Macedonio Alcalá, conocido como andador turístico, lo que brinda un aspecto luminoso, alegre y de fiesta.

A través de la Secretaría de Administración mediante la Unidad de Operación Interna, se colocó un árbol navideño en el Zócalo de la ciudad el cual mide 15 metros, así como cuatro árboles alusivos a lo largo de la calle Macedonio Alcalá que miden ocho metros.

Así también se instalaron tiliches de plástico color verde y rojo en las calles de Carlos María Bustamante, Miguel Hidalgo, Dr. Aurelio Valdivieso, Vicente Guerrero, Flores Magón y Valerio Trujano. 

Además de la colocación de mil piñatas navideñas en diferentes calles del Centro Histórico, de igual forma se colocaron en la Avenida Juárez frente al Paseo Juárez El Llano.

Estas luces y adornos ofrecen un escenario colorido que favorece el ambiente familiar durante estas fechas. El alumbrado se mantendrá durante el mes de diciembre hasta el Día de Reyes para el disfrute de la población que acude a estos espacios públicas durante esta temporada.

-0-

Alerta Protección Civil ante reactivación del frente frío número 13

• Se exhorta a la población a acatar las recomendaciones de las instancias municipales de Protección Civil 

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de diciembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite el siguiente alertamiento ante el desplazamiento del frente frío número 13 por territorio nacional, que ocasionará descenso en la temperatura, evento de norte, lluvias y oleaje elevado.

Este frente frío se ha reactivado y reestructurado en las últimas horas al recibir nuevas aportaciones de aire frío, que lo ha impulsado hacia la península de Yucatán y posteriormente hacia el Caribe, sumergiéndose hacia el sur y sureste de México en las próximas horas.

Para este miércoles 6 de diciembre se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, norte del Istmo, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón y de intensidad variable en el resto del estado.

Además, habrá un descenso en la temperatura con énfasis en sistemas montañosos de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur; de igual forma se presentará evento de norte moderado a fuerte en el oriente del Istmo y oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Para el jueves 7 de diciembre habrá lluvias fuertes a muy fuertes en la Cuenca, Sierra de Juárez, norte del Istmo y Sierra de Flores Magón. 

Asimismo, habría un marcado descenso en la temperatura en la mayor parte del estado, con énfasis en picos altos de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur, con nieblas muy densas y peligrosas para conducir al amanecer y durante la noche. 

Existe la posibilidad de heladas en zonas serranas y evento de norte fuerte en el oriente del Istmo, tramo La Venta-La Ventosa, con oleaje de 3 a 4 metros de altura en aguas del Golfo de Tehuantepec.

El viernes 8 de diciembre habrá una mejoría del tiempo y una ligera recuperación de la temperatura; prevalecerá el ambiente frío al amanecer y durante la noche, además de una baja probabilidad de lluvias y disminución del evento de norte.

Los posibles efectos que puede desencadenar el frente frío número 13 son crecidas repentinas e inundaciones en zonas bajas, caída de árboles, vallas espectaculares,

ramales eléctricos y el desprendimiento de techos de viviendas de material endeble, y dificultad para transitar en zonas de viento muy fuerte. 

Exhortamos a la población a acatar las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil de cada municipio, Guardia Nacional División Caminos y Capitanías de Puerto.

La Coordinación Estatal exhorta a pescadores ribereños y a la pesca menor que se resguarden para evitar pérdidas humanas y materiales debido al alto oleaje y los vientos. Asimismo, ante el marcado descenso en la temperatura se recomienda abrigar a niñas, niños y personas adultas mayores. 

-0-