Carta del reo 89914053: ‘El Chapo’ quiere compañía

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

Los Ángeles – 25 AGO 2023 – El Chapo Guzmán está solo. El líder del Cartel de Sinaloa lleva cuatro años encerrado en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Esta semana ha solicitado al juez Brian Cogan permiso para ser visitado en la cárcel por Emma Coronel y sus dos hijas, menores de edad. Por medio de una carta escrita de puño y letra, el narcotraficante de 66 años pide al togado considerar la petición una vez que su esposa salga en libertad condicional, el próximo 13 de septiembre. La influencer y antigua reina de belleza, el tercer matrimonio de Guzmán, obtuvo en junio pasado la prisión domiciliaria y se encuentra desde entonces en una residencia de Los Ángeles que la prepara para su vuelta a la libertad. “De esa fecha en adelante ella podrá viajar en todo el país, ya que tendrá probatoria”, argumenta El Chapo.

Guzmán afirma en su carta que los fiscales del caso se habían opuesto a que el criminal se entrevistara con Coronel durante el juicio que se le llevó en Nueva York hace algunos años. El argumento de la acusación era que la esposa del líder de la organización criminal podía ayudarlo a amedrentar a los testigos que declararon contra él durante el histórico proceso. “Algo absurdo, ya que lo que se habla en visita queda todo grabado y, aparte, hay cámaras”, escribe el capo, quien se refiere a sí mismo por momentos en tercera persona. Aquel temor se ha extinguido, pues “Guzmán ya está sentenciado” y “ya no hay siquiera alguna audiencia (sic)“. Guzman, no obstante, tiene pendiente otro proceso por tráfico de drogas en Chicago.

El Chapo no solo pide a Cogan la presencia de Coronel, sino de las hijas que tiene con ella, Emali Guadalupe y María Joaquina. “Están estudiando en México y nada más pueden viajar a visitar a su papá en vacaciones, dos o tres veces al año máximo”, afirma. Las menores tienen 12 años y cuentan con la nacionalidad estadounidense, ya que nacieron en Los Ángeles. Guzmán afirma que su madre y sus hermanos no pueden visitarlo en Colorado porque no cuentan con una visa para entrar a Estados Unidos.

La oficina de Cogan recibió el documento el miércoles y este viernes lo ha hecho público. No es la primera comunicación que el juez recibe de uno de sus más célebres sentenciados. Hace unas semanas, Guzmán le escribió para quejarse de las autoridades de la prisión, que lo mantienen a él y a los otros 320 reos, en una estricta vigilancia en sus celdas y con solo una hora diaria al aire libre. El capo afirma que el alcaide no le permite recibir documentos de su defensa. “Siempre emplean la excusa de que es porque Guzmán se escapó de una prisión en México”, señaló el delincuente, quien la ha calificado de “ridícula”.

Guzmán, no obstante, no se escapó solamente de una cárcel en su país natal. Puso en ridículo a las autoridades de prisiones y de paso a dos gobiernos diferentes, huyendo de los dos centros de reclusión más estrictos de México. La primera vez fue 2001 con el presidente Vicente Fox y el segundo en 2015 con Enrique Peña Nieto, después de llevar a cabo una evasión de película. Las autoridades estadounidenses no descartan que la comunicación de Guzmán con sus abogados tenga como fin tramar un nuevo intento. Nadie se ha escapado de la Supermax de Colorado desde que inició operaciones, en 1994. El centro es conocido como el Alcatraz de las montañas rocallosas.

Desde 2021, el criminal había denunciado ser víctima de “un trato cruel e injusto” desde el momento de su extradición a Estados Unidos, en 2017. El capo señalaba en la carta que el encierro le estaba afectando física y mentalmente, lo que le ocasionaba “dolores de cabeza”, pérdida de la memoria, calambres y depresión. “He sufrido mucho”, afirmó entonces el capo, que cumple cadena perpetua con un añadido de 30 años en prisión. Además, Cogan le ordenó un pago de 12.000 millones de dólares por los daños que ha hecho su empresa.

En otra carta hecha pública en marzo, Guzmán se quejó nuevamente de las duras condiciones de su aislamiento. En tres páginas, además de solicitar algunos beneficios en su proceso, el criminal afirmó que las autoridades solo le han permitido nueve llamadas con su abogado a lo largo de un año. Lo consideró algo altamente discriminatorio. En esa ocasión, El Chapo pidió disculpas al juez por no haber enviado antes su comunicación. Tardó más de un mes en conseguir una estampilla postal para que la carta abandonara la celda del recluso 89914053 y saliera al mundo exterior.

La estancia de Taylor Swift en México sigue en misterio

REFORMA

Juan Carlos García

Cd. de México (25 agosto 2023) .Aunque hubo mucha especulación sobre la estancia de Taylor Swift en México, fuentes de la producción confirmaron que la estrella viajó a Dallas Fort Worth al terminar su primer show.

La intérprete de “Shake It Off” fue para cumplir con una sesión de fotos y compromisos promocionales para una marca con la que labora.

No obstante, sí se quedará este viernes y sábado en la Ciudad de México, y al terminar el último show volará de regreso a Nueva York.

Su equipo de seguridad es el que le da las opciones de quedarse en el hotel donde tiene reservado, siendo uno de ellos en Paseo de la Reforma, o en una casa que le rentaron en Las Lomas. Ella tiene la decisión final, después de cada concierto.

Hay dos falsas reservaciones en hoteles para despistar a las swifties más aguerridas, ya que algunas incluso pagaron por suites de más de 9 mil pesos con tal de poder verla de cerca.

Asimismo, para desorientar a quienes la esperan en la salida del Foro Sol, hay tres camionetas negras de la misma marca y con las mismas características para que no sepan en cual sale.

Seguimos recuperando espacios para el disfrute de las y los oaxaqueños: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de agosto de 2023.- Con el mensaje concreto de trabajar por la recuperación de espacios para el disfrute de la sociedad oaxaqueña, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó una edición más de Jueves de Gozona, que en esta ocasión se transmitió desde el predio que ocupara la exfábrica de triplay, en la ciudad de Oaxaca.

“Vamos a aprovechar este espacio, el río Atoyac y todos los espacios que tengamos para la sociedad; vamos a beneficiar a los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa y al propio municipio de Oaxaca de Juárez, a más de 50 mil personas que lo utilizarán para la recreación de sus hijas e hijos, para las y los jóvenes, eso es lo que queremos”, enfatizó Jara Cruz en diálogo con periodistas.

El Mandatario Estatal recordó que el pasado lunes 21 de agosto se anunció la expropiación del predio en mención a fin de aterrizar, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) un proyecto que contará con áreas deportivas y zonas de esparcimiento, así como para la realización de actividades culturales.

“Hoy con la Primavera Oaxaqueña tenemos la oportunidad de contar con estos espacios que no tenemos en Oaxaca; vemos otros lugares llenos de casas y otro tipo de aprovechamiento pero los espacios culturales, deportivos y recreativos son pocos, y este será uno de esos espacios”, agregó el titular del Poder Ejecutivo.

Asimismo, el Gobernador del Estado agregó que en atención a los temas laborales que se tienen pendientes con extrabajadores de la exfábrica y como parte del proceso de expropiación, se cubrirá con los gastos y costos que tiene esta propiedad.

“Hay litigios que se tienen que resolver en los tribunales, y en su momento se cubrirá el costo que implica la expropiación; ya hemos platicado con las y los trabajadores porque queremos que también se beneficien, no queremos que estén fuera de los beneficios económicos por muchos años de trabajo y les reconocemos su actividad, no los vamos a abandonar”, subrayó.

Reitera disposición por sanear el río Atoyac; destaca la importancia de la recuperación de museos

Al ser cuestionado por la contaminación actual que presenta el afluente, el Gobernador del Estado reiteró su disposición y compromiso por trabajar en el rescate del río Atoyac a través de un proyecto que garantice un tratamiento adecuado de las aguas residuales.

El 80 por ciento de la contaminación es desde San Jacinto Amilpas hasta Santa Cruz Xoxocotlán y el 20 por ciento es de Telixtlahuaca hasta San Jacinto, lo que significa que tendremos en la parte de San Lorenzo Cacaotepec hasta Telixtlahuaca una planta de tratamiento y la segunda planta es la que tenemos en La Raya”, indicó el Mandatario Estatal.

Además de estos temas, se abordó la recuperación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo y el Museo Ervin Frissell, acciones que fortalecen las políticas públicas en materia de fomento, preservación y cuidado de la cultura.

Promueve Poder Judicial actividades para fortalecer el pluralismo jurídico

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 25 de agosto de 2023. En la alianza estratégica entre el Poder Judicial del Estado y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, a través de la Dirección de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura se impartió una capacitación con el tema “Pluralismo Jurídico” a las y los vocales de Capacitación Electoral y Educación Cívica, integrantes del Servicio Profesional Electoral del INE.

El objetivo fue fortalecer los conocimientos sobre conceptos básicos en este tema, así como sensibilizarlos respecto a la importancia de los sistemas de justicia indígena y su relación con el derecho a la libre determinación en la impartición de justicia en el estado, aspectos relevantes en el trabajo que realizan de manera cotidiana.

Durante la capacitación, a cargo de la directora de Derechos Humanos, Nidia Soledad Martínez Esteva, la jefa de Departamento de Vinculación Institucional de la misma área, Elizabeth Rivera Arrazola y jefa de la Unidad de Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado, Sheila Sánchez López, se destacó que un verdadero pluralismo implica necesariamente reconocer en el otro, la misma fuerza vinculatoria para crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

Asimismo, se presentaron aspectos del Protocolo para la armonización y la coordinación entre las jurisdicciones estatal e indígena-afromexicana, que busca ser una herramienta que de manera respetuosa de la autonomía e independencia judicial auxilie a las y los juzgadores en la tarea de impartir justicia a las personas integrantes de los pueblos indígenas adecuándose a los más altos estándares nacionales e internacionales, como lo marca el artículo primero constitucional.

Las especialistas indicaron que el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tiene, entre otras implicaciones, la garantía del ejercicio de la autonomía para dotarse de sus propios sistemas de organización político-social, elegir a sus gobiernos locales y resolver sus conflictos internos de acuerdo con sus propios sistemas normativos.

Concluyen con éxito cursos de verano en Parques pertenecientes a la Secretaría de Administración

Oaxaca de Juárez a 25 de agosto 2023._ La Secretaría de Administración que dirige Antonino Morales Toledo concluyó con éxito los cursos de verano gratuitos que se llevaron a cabo durante este mes de agosto en los diferentes parques pertenecientes a esta dependencia, con el objetivo de que niñas y niños pudieron disfrutar de actividades lúdicas, recreativas, artísticas, entre otras, durante este periodo vacacional

Este curso de verano formó parte de “Vera Niñez” actividades que se realizan de la mano con gobierno del estado que encabeza Salomón Jara Cruz y que tienen el firme propósito de dar atención a las demandas de la niñez oaxaqueña 

 

Los cursos de verano de Vera Niñez iniciaron el 07 de agosto y concluyeron hoy 25 de agosto, estas actividades lúdicas y recreativas fueron llevadas a cabo en el parque Ciudad de las Canteras, Parque Recreativo CAPSE y Luis Dobaldo Colosio, pertenecientes a esta dependencia 

Las actividades fueron completamente gratuitas y tuvieron gran aceptación en niños, niñas y padres de familia. El Subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Enrique Feria Romero quien asistió a la clausura de estos cursos indicó que “desde la Secretaría de Administración que dirige Antonino Morales Toledo se llevaron a cabo estos cursos para la diversión y bienestar de la niñez oaxaqueña 

Así mismo en representación de Morales Toledo felicito a los niños, niñas, padres de familia y al equipo que impulso a que estos cursos de verano gratuitos concluyeron con éxito  

La Primavera Oaxaqueña ya es un hecho para la niñez oaxaqueña, con estas acciones el secretario de Administración Antonino Morales Toledo coadyuva para el desarrollo y aprendizaje de las infancias.

Abre PRI Oaxaca participación política de comunidad LGBTQ+

Oaxaca, Oax., 25 de agosto de 2023.- Al tomar la protesta a Azul Gómez Montealegre como secretaria Adjunta con funciones como enlace con la comunidad de la diversidad sexual, el presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Villacaña Jiménez aseguró que el Partido Revolucionario Institucional asume la responsabilidad social y política de abrir espacios  de participación a este sector de la población.  

Ante integrantes de la comunidad LGBTQ+, Villacaña Jiménez señaló que, a través de este enlace, el tricolor amplía los vínculos de comunicación, escuchando sus voces y coadyuvando para que cuenten con un espacio en la vida político-electoral de la entidad.

En tanto, la nueva secretaria Adjunta, Azul Gómez Montealegre agradeció la oportunidad otorgada por el Comité Directivo Estatal para representar a las y los integrantes de la diversidad sexual y ser portavoz de sus necesidades, opiniones y contribuciones a la construcción de México que merece la ciudadanía. 

Reconoció las acciones afirmativas implementadas por el tricolor, al tiempo que llamó a las personas de la comunidad LGBTQ+ a acercarse al Revolucionario Institucional para hacer sus planteamientos y sumar al fortalecimiento del Partido Revolucionario Institucional.

Azul Gómez recordó que Javier Villacaña fue el primer presidente municipal de Oaxaca de Juárez que abrió un espacio a la diversidad, donde además de visibilizarla, les otorgó certeza en la defensa de sus derechos y su desarrollo productivo. 

Azul Gómez Montealegre es activista con una amplia agenda de los derechos de las personas de la diversidad sexual. Ha tenido participaciones importantes en el Instituto Nacional Electoral, entre otros cargos.

Turismo contribuye a mejorar la economía de Oaxaca; genera 175 mil 406 empleos

• Se llevó a cabo la capacitación en seguridad a prestadores de servicios turísticos en Puerto Escondido y el taller sobre turismo de romance sustentable en Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de agosto de 2023.- La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) informó que el sector turístico generó 175 mil empleos en los primeros meses del Gobierno de Salomón Jara Cruz, de los cuales 50 mil 118 son directos y 125 mil 288 corresponden a personas ocupadas de manera indirecta.

La Sectur Oaxaca a cargo de Saymi Pineda Velasco explicó que en 2022 se reportó un total de 163 mil 419 empleos directos e indirectos, de los cuales 116 mil 728 correspondían a personas ocupadas, que de manera indirecta aportaban esfuerzo en la producción de insumos para el desarrollo de la actividad. 

Señaló que el año pasado el turismo generó 46 mil 691 empleos directos relacionados con la prestación de servicios turísticos, de los cuales 13 mil 174 correspondieron a servicios de hospedaje, 31 mil 378 a alimentos y bebidas, y otros servicios como agencias de viajes, arrendadoras de autos, transportadoras turísticas, guías de turistas, marinas turísticas, campos de golf y balnearios aportaron dos mil 139. 

Asimismo, la dependencia detalló que en materia de servicios turísticos el estado cuenta con mil 572 establecimientos de hospedaje acreditados, 31 mil 131 cuartos disponibles de una a cinco estrellas incluyendo los no clasificados. De estos el 43 por ciento son habitaciones de calidad turística, es decir en hoteles de tres a cinco estrellas, además de un total de dos mil 332 establecimientos de alimentos y bebidas registrados.

Estos servicios turísticos generan la gran mayoría de los puestos de trabajo que permiten mejorar la economía del estado y los ingresos de las familias en los principales destinos de la entidad, la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido.

Capacitan en seguridad a prestadores de servicios turísticos 

Por otro lado, la Sectur Oaxaca impulsó a través de la Delegación Costa y en coordinación con la Dirección General de Servicios Especiales de la Célula Especializada en Proximidad Social de la Guardia Nacional, la capacitación de Prevención para No ser Víctima de un Delito, realizada en Puerto Escondido y dirigida a prestadores de servicios y policías turísticos de los municipios de Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec.

En este curso se brindaron herramientas para que las y los prestadores de servicios implementen protocolos de seguridad en sus centros de trabajo. Además, se abordaron temas como prevención del delito cibernético, secuestro y extorsión telefónica, y hábitos de seguridad en el ámbito personal, logrando la participación de 25 asistentes. 

Realizan taller sobre turismo de romance sustentable en Huatulco

Otra de las actividades realizadas en Huatulco fue el taller Empresa Competente en Turismo de Romance Sustentable, con el objetivo de proyectar bodas y servicios de romance con un menor impacto ambiental, de manera orgánica y resaltando la forma en la que los clientes contribuyen a la economía circular en los destinos turísticos.

Este taller contó con el aval internacional de la entidad capacitadora DWSI y folio del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR) perteneciente a la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y la certificación de 44 empresas turísticas. A su vez, participaron las ponentes Helena Rincón de Norteamérica DWSA y Kate L. Harrison de Master Environmental Manager. 

-0-

Refrenda Gobierno de Oaxaca lucha contra la violencia hacia las mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de agosto de 2023.- En el marco de la campaña mundial conocida como Día Naranja, que se conmemora los días 25 de cada mes, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Mujeres se une a esta campaña, iluminando por primera vez el palacio de Gobierno y Ciudad Administrativa con luces naranjas. 

En este contexto, la titular de la Secretaría de las Mujeres señaló que el #DíaNaranja es un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, por ello este 25 de agosto la Casa del Pueblo y el complejo administrativo se iluminaron con el color simbólico, que representa el futuro brillante y optimista, libre de violencia contra las mujeres.

De igual manera convocó a la sociedad, instituciones y gobiernos municipales a unirse a esta campaña a través de acciones como el uso de una prenda o distintivo de color naranja, como muestra de rechazo a la violencia contra las mujeres, así como a participar en actividades que busquen erradicar este mal.

“Para este gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, las mujeres, adolescentes y niñas están en el centro de la transformación, por ello se promueve y procura el ejercicio pleno de sus derechos humanos”, señaló la funcionaria estatal. 

En el año 2008, la Organización de las Naciones Unidas promovió la campaña #Únete a fin de instar a la opinión pública y a los gobiernos de los estados, emprender acciones para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, un flagelo mundial creciente.

Sin embargo, no era suficiente y en julio de 2012 se proclamó el 25 de cada mes como el Día Naranja, a fin de “hacer conciencia sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y actuar en consecuencia”, ya que el daño es generalizado e impide el desarrollo social.

La Secretaría de las Mujeres pone a disposición las redes sociales institucionales para informarse y socializar material sobre esta campaña mundial en su entorno más cercano, para que desde la empatía, la sociedad se sume a un activismo permanente con miras a transformar una realidad lacerante.

Porque erradicar la violencia contra las mujeres y niñas es responsabilidad de todas y todos, este gobierno de la transformación realiza diversas acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, como las Jornada de Paz y Justicia para las niñas, adolescentes y Mujeres.

Harumy; a los 4 años, testigo del feminicidio de su mamá

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Harumy es una pequeña de 12 años, a la que le gusta ver series, manga y ànimes, particularmente la serie Demon Slayer, los episodios que más disfruta son los que tienen como personaje principal a Tanjirō Kamado, el protagonista de la serie de manga y anime Kimetsu no Yaiba. Tanjiro es un adolescente que emprende una búsqueda para restaurar la humanidad de su hermana, Nezuko, quien se convirtió en un demonio después de que su familia fuera asesinada por Muzan Kibutsuji. Después de un encuentro con Giyu Tomioka, un cazador de demonios. Por él es reclutado para convertirse también en un cazador para ayudar a su hermana a volverse humana de nuevo y vengar a su familia.

Cuando llegamos a visitar familias y hay niños, tratamos de tomarles en cuenta para conocer también los sentimientos de estos pequeños, a quienes la vida les ha mostrado uno de los lados más dolorosos, perder a sus padres, a su mamá luego de ser asesinada en manos de su padre, se quedan también sin su padre cuando es preso o se da a la fuga, y llenos de mil dudas que difícilmente tienen respuestas.

Sandra Morenos Salinas nació el 22 de julio de 1991, la segunda hija de Sandra y Roberto, una niña muy alegre, risueña, soñaba con ser artista, “me obligó a llevarla a una audición para “juguemos a cantar”, quería ser actriz, siempre cantaba y para todo actuaba” Recuerda con nostalgia Sandra.

Luego de que naciera su última hija Sandra y Roberto, padres de Sandy decidieron separarse, por lo que Sandra se tuvo que hacer cargo de trabajar para los cuatro, todos estudiaban. Sandra se la pasaba trabajando para sacar adelante los gastos, muchas veces sus hijos le recriminaron a Sandra por dejarlos solos mucho tiempo, fue uno de los grandes reclamos de Sandy, “Frida, tenía que trabajar para sacarlos adelante”, aclara Sandra.

Sandy conoció a Salvador Godínez Juárez, cuando cursaban la preparatoria a finales de 2008. El 20 de noviembre de 2010 nació la pequeña Harumy, Sandra le hizo saber a la joven madre que no dejaría que perdiera la escuela, por lo que Sandy, terminó la preparatoria y siguió. Ahora trabajaba y estudiaba, le gustaban los números por lo que estudiaba contaduría. “Él era muy problemático, cuando lo corrieron de la preparatoria Sandy se molestó con él, incluso yo le dije, si vas a estar con mi hija tienes que seguir estudiando y les ayudé” expresa Sandra

La joven su fue a vivir a casa de sus suegros con Salvador y su pequeña, Sandra me comenta que nunca vio nada raro. Violencia, solo en una ocasión que se pelearon, Salvador la sacó a la calle y le quitó a la niña, por lo que Sandra acudió al domicilio de los padres de Salvador y preguntó por su hija, solo con la intención de ver a la niña, “cuando entré a la casa vi a la niña, me acompañó mi hermana, yo intente llevarme a la niña, pero la familia completa empezó a golpearnos, vi que tenían machetes, intentaron ahorcarme y termine saliendo de ahí porque me dio mucho miedo que nos mataran”

En ese momento acuden a levantar la denuncia por agresiones y maltrato, llegan a un acuerdo de “civilidad”, Sandy regresa con Salvador, pero ahora se van a vivir a casa de Sandra y su familia, se separaron en ocasiones, el sujeto se quedaba en su casa. Sandy continuaba trabajando y estudiando, él vivía de vender películas.

Aquel 29 de noviembre de 2014, Salvador llegó a su casa, pidió permiso para ver a la niña, Sandra cansada le pide a Sandy que la despierte a las 4 de la mañana para irse a trabajar. El 30 de noviembre el que la despierta es Salvador, diciéndole que Sandy no despierta, la madre desesperada corre a la habitación intenta reanimarla dándole respiración de boca a boca, hizo todo por intentar reanimarla, el sujeto permanecía de pie a lado de la cama.

Hace un par de semanas que fui a visitar a Sandra y Roberto, los padres de Sandy, cuando llegué, Sandra bajo rápidamente para decirme que la pequeña Harumy no podía estar presente, le cuestione por qué y me dijo, es que desde ese día no hemos tocado el tema con ella, y me cuenta, la niña estaba ahí cuando pasó todo, ella vio todo, me llene de preocupación porque trataban de ocultarle algo que la pequeña vio y jamás le habían preguntado cómo y qué sentía. Le hice hincapié en que para era importante hablar con ella, así lo hicimos.

Cuando entré a su casa, Harumy estaba sentada esperando a que llegáramos, como si supiera que por primera vez ella iba a ser parte de esa horrible escena, me presente con ella, le dije quién era y a qué me dedico, se sentó a mi lado y comenzamos a platicar, en un primer momento me dijo que no quería hablar de eso porque le dolía, le dije que no se preocupara, que cuando ella se sintiera bien si era su deseo platicaríamos, pidió permiso para ir a su cuarto, y le dije que adelante. Iniciamos la conversación de lo que había pasado Sandra y yo, entonces la niña salió, se sentó. Ese terrible día la pequeña Harumy estaba en la cuna a lado de la cama de su mamá, Sandra comentó que aún no entendía por qué ella no escuchó nada, entonces la pequeña levanto su manita y le dijo, “porque le tapó la boca, estaban parados, le tapó la boca, y la aventó a la cama, y empezó a apretar su cuello, (nos mostraba como), Sandra empezó a llorar y abrazo a la niña, es que yo no sabía expresó Sandra. Fue entonces que la niña nos empezó a contar más detalles sobre lo que a sus cuatro años presenció, nadie reparó en la niña si no mucho tiempo después, ella estaba impávida con sus manitas aferradas a los barrotes de la cuna, dejó de hablar por mucho tiempo, le daba miedo relacionarse con personas fuera de su círculo familiar.

Sandra, luego de los hechos, se cambiaba de casa ante el temor de que Salvador (prófugo) la encontrara y la asesinará o a la niña. Roberto, su esposo y padre de sus hijos, regresó con ella y juntos empezaron a moverse de un lugar a otro, la niña era atendida por psiquiatras que la empezaron a llenar de pastillas, algunos de ellos le decían que tenía estrés postraumático, pues claro que lo tenía y lo tiene, mucho más porque nunca lo había hablado. Ese día nos comentaron que la niña era muy agresiva, que cuando se enoja le da por querer ahorcar a sus abuelos, le pregunté que por qué, agacho su cabeza y me comentó que sentía mucha desesperación. Le prometí llevarle un oso grande para que lo apachurre cuando se sienta así, le hable un poco de lo que es el lugar que ella como niña tiene, hubo un reclamo a su abuelita cuando estábamos platicando, y se fue a ese 2014 cuando llegó el cuerpo de su mami para velarla ella preguntó si ahí estaba su mamá, le dijeron que no. Le pregunté qué sintió o pensó, le dijo a su abuela, que era mentirosa porque ella sabía que su mami estaba ahí.

Ricardo y el equipo especial de mandamientos judiciales ejecutaron la orden de aprehensión por el feminicidio de Sandy a Salvador el 22 de marzo de 2022. El pasado 31 de julio de 2023, fue sentenciado a 51 años de prisión. Un poco de calma llegó para Sandra y Roberto, ese día que estábamos juntos le hizo saber a Harumy sobre la sentencia.

 La pequeña cuando nos despedimos se veía mucho más tranquila que cuando llegamos, al investigar un poco de los dibujos que le gusta ver, entendí por qué le gusta tanto ese personaje, la historia es algo parecida y tal vez ella esté intentando salvar su humanidad ante todo lo que vivió y con ello vencer el terror que le tiene a aquel monstruo que le arrebató a su mami. Harumy ha sido diagnosticada con un sinfín de síndromes y más que hablar y tratar de entender qué pasaba en su mente, solo se limitaron a llenarla de pastillas. Sandra en su afán por protegerla pensó que era lo mejor, además ellos son los profesionales y confió en ellos. Ahora está recibiendo terapia por parte de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de México, y estoy segura de que con esa fuerza y claridad que tiene saldrá adelante y será un ser pleno y lleno de mucho para dar. Recordando siempre a su mamita Sandy.

Líneas escritas por Harumy que acompañó con un dibujo para su mamá: porque esta vocecita es hoy la voz de su mamá.

Mi superhéroe es alguien que tiene alas, una diadema en los ojos, vestido de corazones y botas. Ella quiere que se haga justicia por su muerte, y ahora está feliz porque lo sentenciaron a 51 años. Su pareja la mato, enfrente de su hija de 4 años, Sandra. Ángel superhéroe controla la felicidad” Harumy.

                                                                                                                agosto 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Protección Civil monitorea regiones de la Costa y Mixteca, ante fuertes lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante en las regiones de la Costa y Mixteca ante las lluvias de intensidad variable que se han suscitado en las últimas 42 horas y que han provocado algunas afectaciones menores.
Debido a las precipitaciones suscitadas la tarde del 22 y 23 de agosto, personal de la Delegación Regional de la Costa informó que el puente La Herradura, en Santa María Huatulco, fue superado por el nivel del río, ocasionando que el tráfico en la zona se detuviera.
Ante esta situación, autoridades municipales y la empresa constructora del referido puente comenzaron a trabajar con maquinaria pesada, la circulación se reactivará cuando el cauce del afluente disminuya.
Asimismo, en las últimas horas se han presentado fuertes lluvias, rachas de viento y tormentas eléctricas en San Pedro Atoyac y San Pedro Jicayán, en el Distrito de Jamiltepec, así como lluvias moderadas en los municipios de Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, Candelaria Loxicha y Santa María Huatulco.
Además, se presentaron fallas en el suministro de energía eléctrica de San Juan Cacahuatepec, por lo que personal de esta dependencia realiza recorridos para identificar afectaciones, las cuales reporta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Mientras tanto, en la región de la Mixteca, personal de la Delegación Regional reporta que hubo lluvias fuertes, con rachas de viento y actividad eléctrica en San Pedro Amuzgos, Santa Cruz Itundujia y Santa María Zacatepec, pertenecientes al Distrito de Putla.
Ante estas eventualidades, la CEPCyGR mantiene contacto y trabaja de manera coordinada con los Comités Municipales de Protección Civil, autoridades municipales y con personal de la CFE, para brindar la atención debida a la ciudadanía.
Protección Civil continuará realizando reportes sobre el desarrollo de este fenómeno y exhorta a la población a mantenerse informada a través de nuestras redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

Confirman que cuerpo hallado en Canadá pertenece al joven oaxaqueño

REFORMA

Estefania Escobar

Canadá. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP, en inglés) confirmó en un comunicado que el cuerpo hallado el martes en aguas del lago de Osoyoos, Columbia Británica, pertenece al del joven oaxaqueño Carlos Tomás Aranda Burgoin, quien estaba desaparecido desde el 7 de julio.

La familia del mexicano informó el miércoles que, tras recibir el informe del hallazgo del cuerpo supuestamente con una de las prendas con que el joven fue visto por última vez, esperaban las pruebas de ADN para determinar la identidad.

“(Ahora) la RCMP de Osoyoos está trabajando con el Servicio Forense de BC (Columbia Británica) en un esfuerzo por determinar cómo, dónde, cuándo y por qué medio murió el hombre”, indicó la autoridad policial local en el comunicado.

“La RCMP de Osoyoos ofrece sus más sinceras condolencias a la familia y amigos del Sr. Aranda Burgoin”.

El miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aseguró que proporcionaría toda la asistencia consular a la familia de Aranda Burgoin, así como el acompañamiento con autoridades canadienses.

El señor Octavio Aranda, padre de Carlos, esperaba poder trasladarse a Canadá cuanto antes, por lo que solicitó apoyo a las autoridades mexicanas y canadienses, además de poder trasladarse con una persona experta en ciencias forenses para determinar la fiabilidad de los estudios realizados al cuerpo encontrado el martes, según Josué, hermano de Carlos.

El joven oaxaqueño desapareció apenas un mes después de haber migrado a Canadá para seguir formándose en su carrera turística.

Llevaba una semana laborando en una granja de Osoyoos, cuando, después de una discusión con sus compañeros, supuestamente por un celular, salió corriendo del lugar la noche del 7 de julio y no lo volvieron a ver, según información recabada por el padre, quien con sus propios medios y ayudas financieras de familiares y amigos se trasladó a ese país para buscar personalmente a su hijo ante lo que acusó como “inacción de las autoridades locales”.

“Sobra decir que esta noticia nos fulminó emocionalmente”, dijo la familia el miércoles, tras recibir la noticia del hallazgo del cuerpo con características que asemejaban a las de Carlos.

Recibe Capulálpam de Méndez atención prioritaria del Gobierno del Estado

Capulálpam de Méndez, Oax. 24 de agosto de 2023.- Dentro de una de las áreas naturales más conservadas de Oaxaca, se encuentra Capulálpam de Méndez municipio perteneciente a la Sierra de Juárez, en el que sus habitantes recibieron al Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y a su gabinete legal y ampliado.

Con rostros llenos de esperanza la población serrana escuchó con atención la inversión de 8 millones 118 mil 199 pesos que realizará el Mandatario Estatal en beneficio de la “Tierra del Árbol del Capulín” a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Ante la tierra que vio nacer a Miguel Méndez -miembro de la Trilogía Serrana integrada por Benito Juárez y Marcos Pérez-, el Titular del Poder Ejecutivo señaló que trabajará de la mano con el municipio por las necesidades de mujeres, hombres, juventudes, niñas y niños de dicha localidad. 

El Mandatario indicó que a Capulálpam de Méndez, que en 2007 recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, pese a su gran riqueza natural que lo convierte en un destino extraordinario para visitar, le hacía falta un gobierno interesado en mejorar el sistema de salud, educación, infraestructura, alimentación, entre otros rubros. 

“Ya no es correcto que un Gobernador esté en Palacio, por eso recorremos los municipios oaxaqueños, tenemos que caminar para escuchar la voz de nuestros pueblos”, destacó. 

Para esta población comprometida con la preservación de su riqueza cultural y natural, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca aportará para el rubro de asistencia social 317 mil 199 pesos, informó la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano.

En tanto, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) instalará las Caravanas Bienestar a esta municipalidad con la finalidad de acercar los servicios que proporciona el Gobierno Estatal; además de implementar apoyos a personas con discapacidad de cero a 64 años. 

Sebienti también otorgará la Tarjeta Margarita Maza a madres solteras jefas de familia cuyas hijas e hijos estén en edad escolar y que se encuentren en situación de pobreza extrema. 

Por su parte, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) aportará a la comunidad la construcción de un techado de un centro escolar de 3 millones 100 mil pesos. 

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirá 703 mil 227 pesos para medicamentos e insumos a la unidad de salud, con lo que se dará cobertura hasta el mes de diciembre. 

El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) realizó la gestión para atender los daños por los sismos de 2017 en el templo de la comunidad por 1 millón 180 mil pesos. El templo de San Mateo, construido de cantera amarilla, posee en su interior singulares retablos que datan de los siglos XVI y XVII.

La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad contempla 100 mil pesos en el asesoramiento y acompañamiento técnico para la elaboración de su programa de manejo de residuos sólidos de la comunidad.  

En tanto, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que a través de Reforesta Oaxaca realizará el control de plagas forestales, así como diversas acciones. 

Por su parte, la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) apoyará al municipio con un proyecto para ampliar la red de energía eléctrica.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que se realizó la transferencia de los recursos correspondientes al Fondo Compensatorio. Por lo tanto, el día 21 de julio depositó 98 mil 639 pesos y el 14 de agosto depositó 20 mil 572 pesos, dando un total de 119 mil 211 pesos, recurso transferido directamente al municipio.

Es así como el Gobierno del Estado de Oaxaca impulsa el bienestar, la justicia y el desarrollo de las comunidades de las ocho regiones de Oaxaca, en seguimiento al Eje para la Reparación Histórica de los pueblos a través de las políticas de bienestar transformador.

-0-

Abusar de pantallas durante el primer año de vida se asocia a retrasos en el desarrollo infantil

EL PAÍS

ENRIQUE ALPAÑÉS

Madrid – Vivimos rodeados de pantallas, pero ¿a qué edad hay que empezar a normalizar su uso? Un reciente estudio sugiere que habría que limitarlas, al menos, durante el primer año de vida. El estudio fue realizado en más de 7.000 bebés y sus respectivas madres, y concluyó que un mayor tiempo de pantalla se asocia con retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas en los años siguientes.

A mayor exposición, más evidentes son los resultados. Así, más de cuatro horas de pantalla al día se asociaron con retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas en las edades de dos y cuatro años. El estudio, que acaban de publicar en la revista científica JAMA científicos de la Universidad de Sendai (Japón), no llega a afirmar que las pantallas sean responsables directas de este retraso que, en cualquier caso, tiende a difuminarse a partir de los cuatro años.

Sin embargo, estos resultados vienen a confirmar investigaciones anteriores, que muestran una relación entre el tiempo que pasan los más pequeños frente a la pantalla con su posterior desarrollo. En 2019, ante la evidencia científica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que los bebés menores de un año deberían evitar por completo televisión, videojuegos, móviles y tabletas, mientras que los niños de entre dos y cinco no deberían consumir más de una hora al día.

MÁS INFORMACIÓN

Ocio jovenes

Solos y sin ocio alternativo: los jóvenes de familias con bajos ingresos abusan más de las pantallas

La teoría científica es bien clara, pero llevarla a la práctica es más complicado. Muchos padres utilizan las pantallas para distraer a los niños pequeños mientras intentan gestionar su vida. Y funciona. Las pantallas están siempre a mano, son una forma de ocio relativamente económica y capturan la atención de los niños como casi ninguna otra cosa lo hace, permitiendo a los padres un pequeño respiro. Todo esto hace difícil prescindir completamente de ellas a la hora de criar a un niño. Solo uno de cada cuatro menores de dos años cumple con los estándares de la OMS, según un metaanálisis de 95 estudios.

“A menudo las pantallas se convierten en cuidadoras y cubren el espacio al que no llegan las familias, muchas de ellas sin que sean conscientes de esas consecuencias negativas”, explica Diana Oliver, autora del ensayo Maternidades precarias. Oliver critica, por un lado, el abuso que hacemos de pantallas a la hora de criar. “Es una forma de que no se note su presencia (de qué no sean niños al fin y al cabo) y de qué no molesten”, opina en un intercambio de mensajes. Pero a la vez descarga el problema individual y lo engloba en un contexto social. “Deberíamos preguntarnos de qué condiciones disponemos para criar”, lamenta.

El estudio de la Universidad de Sendai analiza también los condicionantes sociales, llegando a la conclusión de que son cruciales. “Las madres de niños con altos niveles de tiempo frente a la pantalla se caracterizaban por ser más jóvenes y tener unos ingresos familiares más bajos”, reza entre sus conclusiones. El nivel educativo o la depresión postparto también son factores que pueden disparar el uso de pantallas, señala. Criarse delante del televisor, o del móvil, en el fondo, es una cuestión de clase.

Dos décadas de convivencia con pantallas

Hace apenas 20 años la única pantalla que presidía una casa media era la televisión, en algunos casos un ordenador de sobremesa. Pero desde entonces la explosión tecnológica de móviles, tabletas y consolas ha hecho que su presencia sea casi ubicua. Los neurocientíficos empezaron a estudiar el impacto de las pantallas en los cerebros de los bebés hace unos años, intentando combatir o justificar los miedos y prejuicios con datos. El problema es que muchos de estos estudios analizaron las pantallas de forma genérica, sin diferenciar entre un vídeo educativo, una videollamada con un familiar o un chorro de clips virales de TikTok.

El estudio presente tampoco ha tenido en cuenta el contenido que consumen los bebés, pero puntualiza, señalando análisis anteriores, que ciertos vídeos pueden tener un aspecto educativo. “De hecho, un metaanálisis anterior demostró que un mayor uso [en general] de las pantallas estaba asociado con una disminución de las habilidades lingüísticas, mientras que el tiempo de pantalla dedicado a programas educativos se relacionaba con un aumento de estas habilidades”, señala el estudio.

Las pantallas llevan poco tiempo entre nosotros y los neurocientíficos aún no tienen todas las respuestas. Lo que parece evidente es que las experiencias físicas y humanas son las que ayudan a mejorar las habilidades sociales y cognitivas de los niños. Las pantallas pueden ser un cómodo sucedáneo de estas experiencias, pero no tienen el mismo efecto. Así lo explicaba Patricia Kuhl, codirectora del Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington, en un estudio de Unicef: “Lo que hemos descubierto es que los bebés de menos de un año, no aprenden de una pantalla. Aunque les enseñes vídeos cautivadores, la diferencia en el aprendizaje es extraordinaria. Obtienes un aprendizaje genial de un ser humano vivo, y obtienes cero aprendizaje de una máquina”.

Abusar de pantallas durante el primer año de vida se asocia a retrasos en el desarrollo infantil

EL PAÍS

ENRIQUE ALPAÑÉS

Madrid – Vivimos rodeados de pantallas, pero ¿a qué edad hay que empezar a normalizar su uso? Un reciente estudio sugiere que habría que limitarlas, al menos, durante el primer año de vida. El estudio fue realizado en más de 7.000 bebés y sus respectivas madres, y concluyó que un mayor tiempo de pantalla se asocia con retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas en los años siguientes.

A mayor exposición, más evidentes son los resultados. Así, más de cuatro horas de pantalla al día se asociaron con retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas en las edades de dos y cuatro años. El estudio, que acaban de publicar en la revista científica JAMA científicos de la Universidad de Sendai (Japón), no llega a afirmar que las pantallas sean responsables directas de este retraso que, en cualquier caso, tiende a difuminarse a partir de los cuatro años.

Sin embargo, estos resultados vienen a confirmar investigaciones anteriores, que muestran una relación entre el tiempo que pasan los más pequeños frente a la pantalla con su posterior desarrollo. En 2019, ante la evidencia científica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que los bebés menores de un año deberían evitar por completo televisión, videojuegos, móviles y tabletas, mientras que los niños de entre dos y cinco no deberían consumir más de una hora al día.

MÁS INFORMACIÓN

Ocio jovenes

Solos y sin ocio alternativo: los jóvenes de familias con bajos ingresos abusan más de las pantallas

La teoría científica es bien clara, pero llevarla a la práctica es más complicado. Muchos padres utilizan las pantallas para distraer a los niños pequeños mientras intentan gestionar su vida. Y funciona. Las pantallas están siempre a mano, son una forma de ocio relativamente económica y capturan la atención de los niños como casi ninguna otra cosa lo hace, permitiendo a los padres un pequeño respiro. Todo esto hace difícil prescindir completamente de ellas a la hora de criar a un niño. Solo uno de cada cuatro menores de dos años cumple con los estándares de la OMS, según un metaanálisis de 95 estudios.

“A menudo las pantallas se convierten en cuidadoras y cubren el espacio al que no llegan las familias, muchas de ellas sin que sean conscientes de esas consecuencias negativas”, explica Diana Oliver, autora del ensayo Maternidades precarias. Oliver critica, por un lado, el abuso que hacemos de pantallas a la hora de criar. “Es una forma de que no se note su presencia (de qué no sean niños al fin y al cabo) y de qué no molesten”, opina en un intercambio de mensajes. Pero a la vez descarga el problema individual y lo engloba en un contexto social. “Deberíamos preguntarnos de qué condiciones disponemos para criar”, lamenta.

El estudio de la Universidad de Sendai analiza también los condicionantes sociales, llegando a la conclusión de que son cruciales. “Las madres de niños con altos niveles de tiempo frente a la pantalla se caracterizaban por ser más jóvenes y tener unos ingresos familiares más bajos”, reza entre sus conclusiones. El nivel educativo o la depresión postparto también son factores que pueden disparar el uso de pantallas, señala. Criarse delante del televisor, o del móvil, en el fondo, es una cuestión de clase.

Dos décadas de convivencia con pantallas

Hace apenas 20 años la única pantalla que presidía una casa media era la televisión, en algunos casos un ordenador de sobremesa. Pero desde entonces la explosión tecnológica de móviles, tabletas y consolas ha hecho que su presencia sea casi ubicua. Los neurocientíficos empezaron a estudiar el impacto de las pantallas en los cerebros de los bebés hace unos años, intentando combatir o justificar los miedos y prejuicios con datos. El problema es que muchos de estos estudios analizaron las pantallas de forma genérica, sin diferenciar entre un vídeo educativo, una videollamada con un familiar o un chorro de clips virales de TikTok.

El estudio presente tampoco ha tenido en cuenta el contenido que consumen los bebés, pero puntualiza, señalando análisis anteriores, que ciertos vídeos pueden tener un aspecto educativo. “De hecho, un metaanálisis anterior demostró que un mayor uso [en general] de las pantallas estaba asociado con una disminución de las habilidades lingüísticas, mientras que el tiempo de pantalla dedicado a programas educativos se relacionaba con un aumento de estas habilidades”, señala el estudio.

Las pantallas llevan poco tiempo entre nosotros y los neurocientíficos aún no tienen todas las respuestas. Lo que parece evidente es que las experiencias físicas y humanas son las que ayudan a mejorar las habilidades sociales y cognitivas de los niños. Las pantallas pueden ser un cómodo sucedáneo de estas experiencias, pero no tienen el mismo efecto. Así lo explicaba Patricia Kuhl, codirectora del Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington, en un estudio de Unicef: “Lo que hemos descubierto es que los bebés de menos de un año, no aprenden de una pantalla. Aunque les enseñes vídeos cautivadores, la diferencia en el aprendizaje es extraordinaria. Obtienes un aprendizaje genial de un ser humano vivo, y obtienes cero aprendizaje de una máquina”.

Oaxaca será sede de la Cuarta Asamblea General Ordinaria de la AMSDE

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 23 de agosto de 2023.- Este 24 y 25 de agosto la capital oaxaqueña será sede de la Cuarta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE), integrada por los 32 estados de la República y en la cual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Oaxaca será la anfitriona del evento.  

Esta actividad tiene como objetivo compartir consensos y programas con integrantes de la AMSDE, con el fin de que impacten en la actividad empresarial de las localidades para transformar ideas y proyectos hacia la generación de empleos. 

Asimismo, se integran mecanismos colaborativos para impulsar la economía con capacitación a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, a través de programas de innovación, promoviendo al país en el extranjero. 

Es importante mencionar que la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE) es presidida por el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero. 

                                                             -0-

Regresa la Tarde de Danzón a la Casa de la Cultura Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2023.- Debido a la constante solicitud de personas usuarias de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), este jueves 24 de agosto en punto de las 18:00 horas regresa la Tarde de Danzón.

Esta actividad forma parte de las acciones que a partir de este año ha impulsado la CCO a fin de permitir a la sociedad oaxaqueña a explorar nuevas perspectivas de la cultura y el arte.

En esta ocasión, el foro Margarita Maza será sede de este evento que atrae la atención de jóvenes y personas adultas, donde la música bohemia y los pasos de baile, serán los protagonistas del escenario. 

La entrada es libre y el acceso será por la puerta principal de la calle de González Ortega número 403 colonia centro. Tarde de Danzón es un evento para toda la familia.  

-0-

Se prevén lluvias intensas en mayor parte del estado para esta tarde

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del agua (Conagua), debido al paso de la onda tropical número 24 se generará nubosidad, así como fuertes lluvias y tormentas en gran parte de la entidad oaxaqueña.

Se prevén lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur y Costa.

Lloviznas dispersas y aguaceros se esperan para Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, sin descartar la posibilidad de tormentas eléctricas.

El viento tendrá dirección al norte de 20 a 35 km/h con rachas de 70 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Continuarán los bancos de niebla en zonas serranas y oleaje elevado en aguas marítimas de la costa de Oaxaca en especial rumbo a Tehuantepec. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

En marcha el Eje Pa’ las Oaxaqueñas en la región de la Costa

San Pedro Mixtepec, Oax. 22 de agosto de 2023.- Como parte de la territorialización del Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, el secretario de Gobierno Jesús Romero López presentó en el municipio de San Pedro Mixtepec en la región de la Costa el Eje Pa’ las Oaxaqueñas.

Acompañado del presidente municipal Javier Cruz Jiménez y pobladores, también arrancó la campaña Cero Tolerancia, con la que ubica a San Pedro Mixtepec como el segundo municipio en implementar políticas públicas contra el hostigamiento y acoso sexual hacia las mujeres.

El funcionario señaló que el Eje Pa’ las Oaxaqueñas impulsa la autonomía, liderazgo, sororidad, igualdad, equidad y participación decidida de las mujeres a través de la implementación de capacitaciones, talleres y redes constructoras de la transformación de este sector de la población.

Posteriormente, en la agencia de Santa Cruz Huatulco, municipio de Santa María Huatulco, como parte de las acciones de la campaña Cero Tolerancia se impartieron pláticas sobre la prevención del acoso laboral, la autoestima y el autocuidado emocional.

Romero López estuvo acompañado por el presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández y delegados de Paz Social en la zona.

Santa María Huatulco fue el primer municipio en implementar la Campaña Cero Tolerancia, la cual también se acercará a 50 municipios considerados como prioritarios con el fin de fortalecen los lazos entre sociedad y gobierno para construir juntos la paz con justicia que permita a todas las familias oaxaqueñas vivir una vida libre de violencia.

De igual forma, el responsable de la política interior en la entidad participó en las Jornadas Médicas Gratuitas Latiendo Cerca organizadas por el gobierno municipal en la agencia de Santa Cruz Huatulco para acercar más de 15 servicios de salud a habitantes de esta región.

-0-

Convoca Antonino Morales a estudiantes del ITO a ser agentes de cambio para transformar Oaxaca

*Oaxaca de Juárez, Oax.- 22 de Agosto de 2023*.- Al participar en la ceremonia del inicio del Ciclo Escolar 2023 – 2024 en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, (ITO), el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, convocó a las y los jóvenes estudiantes a ser agentes de cambio para transformar Oaxaca.

Acompañado del director general de la institución Fernando Toledo Toledo, así como de la comunidad estudiantil, personal docente y administrativo, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que en la juventud está la marca del cambio que el estado necesita para fortalecerse y así caminar comprometidos hacia la transformación que se inició a nivel nacional.

El secretario de Administración, citó como ejemplo la participación activa de la comunidad tecnológica en los polos de desarrollo que se impulsan por el gobierno de México en la región del Istmo de Tehuantepec, al tiempo de reconocer los brillantes resultados que ha ofrecido la comunidad tecnológica durante más de 50 años de existencia.

De su parte, el director del ITO, Fernando Toledo Toledo, destacó la importancia de contar con el apoyo del gobierno estatal a través de la Secretaría de Administración, para impulsar estudiantes instruidos, capaces y talentosos en las áreas de oportunidad en la vida profesional.

De igual forma, agradeció el interés que ha mostrado el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, hacia las y los estudiantes como agentes activos de la transformación que hoy vive el estado.

Cabe mencionar que el secretario de Administración Antonino Morales Toledo y el director del Tecnológico de Oaxaca, Fernando Toledo Toledo, también encabezaron un recorrido en las instalaciones del laboratorio de ingeniería mecánica, en donde se pudo constatar el trabajo que desarrollan en la práctica las y los estudiantes.

_____________ 00000______________

Consolida Poder Judicial de Oaxaca vínculos académicos con Perugia, Italia

 OAXACA. Atendiendo la invitación de prestigiados académicos de Italia, una delegación del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, encabezada por el magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez, realizó una visita de cortesía a la sede de la Universidad de Perugia, una de las instituciones de mayor renombre y calidad educativa en el continente europeo.

Asimismo, se reunió con el Procurador General de Justicia de esa ciudad, ubicada el norte de Roma, Sergio Sottani, con la finalidad de intercambiar experiencias y estrechar vínculos institucionales y de colaboración académica.

Acompañado del coordinador académico de la Maestría en Derecho Judicial, doctor Mario Ignacio Álvarez Ledesma, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dialogó con el rector de la Universidad, Maurizio Oliviero y los profesores Stefania Stefanelli, delegada del Sector de Internacionalización y Cooperación Internacional; Andrea Sassi, directora del Departamento de Derecho y el catedrático Roberto Cippatini.

El magistrado Pinacho Sánchez celebró esta suma de esfuerzos para impulsar la Maestría en Derecho Judicial que tiene como objetivo formar jueces y funcionarios del sistema judicial de Oaxaca y ofrecer una formación institucionalizada. “Es un honor estar con ustedes; representa un hecho histórico que en el Poder Judicial de Oaxaca se inicie este proyecto de carácter internacional”, indicó.

Comentó que desde el año 2010 se ha presentado una serie de reformas radicales en el mundo jurídico que están transformando el derecho mexicano; por ello, jueces, juezas, abogados, abogadas, fiscalías e integrantes de la policía, deben prepararse y estar actualizados.

Por su parte, el Rector de esa casa de estudios reiteró que la colaboración con la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, es parte integral del programa de internacionalización de la educación que oferta, la investigación y la misión de la Universidad con la calidad académica.

En el marco de su visita a la Universidad de Perugia, el magistrado Pinacho Sánchez sostuvo diferentes reuniones de trabajo con los profesores a cargo de las cátedras de la Maestría en Derecho Judicial, a iniciar en el mes de septiembre y por lo cual viajarán al estado, financiados por esa casa de estudios.