“Operación política. El nuevo príncipe”, referente sobre liderazgo y poder al servicio del bien común: Paco Villarreal

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de noviembre de 2023.- Al participar en la presentación del libro “Operación Política. El Nuevo Príncipe”, de la autoría del doctor Cipriano Flores Cruz, el politólogo y abogado Francisco Ángel Villarreal, consideró a esta obra como un punto de referencia para consolidar el liderazgo y el poder al servicio del bien común, principalmente en una entidad como Oaxaca con una sociedad pluricultural.

“La operación política, tan necesaria no solo en el actuar de los políticos, sino también en la vida cotidiana de los seres humanos, es el hilo conductor de la forma de accionar del nuevo príncipe que vislumbra Cipriano, para el nuevo líder que en poco tiempo comenzará a actuar en el marco del segundo cuarto del siglo XXI”, señaló.

Ante el autor del libro -que se ha desempeñado en la academia, la práctica administrativa y en la elaboración teórica de temas como el indigenismo-, y acompañado de la estratega política Gisela Rubach Lueters y el coordinador de Transparencia electoral para México y Centroamérica, Luis Miguel Santibáñez Suárez, quienes también intervinieron con sus comentarios, puntualizó que en la vida cotidiana influyen las operaciones políticas de los demás.

En este sentido, indicó que especialmente en los estados como Oaxaca, con 417 municipios que se rigen por los sistemas normativos indígenas y donde el poder es para servir y la palabra dada es casi o más valiosa que la escrita, se necesitan repensar los conocimientos de la ciencia política que nos viene del mediterráneo y la Europa occidental.

“No para suplantarlas, sino para comprender por qué, en muchos casos, los conflictos persisten a pesar de acuerdos y convenios basados en una legislación positiva, que las personas que caminan en las calles y veredas no terminan de comprender”, afirmó Paco Villarreal, al invitar a leer y aplicar los consejos de este libro que tiene su antecedente en la obra El príncipe, de Maquiavelo.

Durante su participación en el evento que se realizó en el auditorio La Tormenta, de la Universidad José Vasconcelos, manifestó que el libro “Operación política. El nuevo príncipe”, ayudará a quienes están interesados en hacer política, así como a quienes desde la administración pública inciden en la cuestión política y al ciudadano común.

Con Prólogo y Epílogo de la maestra Gisela Rubach, quien sugiere que el libro es un Manual de operación política, el ejemplar fue organizado por su autor en seis capítulos, consta de 353 páginas y constituye una aportación clave de Cipriano para la praxis política en nuestro estado y más allá de sus fronteras.

El autor plasmó décadas de experiencia, con un innato interés por el quehacer político y la operación política en el arte de gobernar y generar gobernanza, más allá de intereses particulares y pensando en aportar a quienes ejercen el poder y a las nuevas generaciones, un método profundo y práctico para enriquecer la práctica política diaria por el bien común

-0-

Implementan SSPC, FGEO y Semar operativo estratégico en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Como resultado de labores de inteligencia y mediante la conjunción de esfuerzos operativos de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Secretaría de Marina (Semar) en la Cuenca del Papaloapan fueron detenidas seis personas probablemente involucradas en delitos de alto impacto. Esto, luego de las intervenciones coordinadas en cuatro localidades de esa demarcación.

Personal de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con el apoyo de un helicóptero de la Semar y vehículos todo terreno, llevaron a cabo patrullajes aéreos y revisiones en más de una decena de viviendas ubicadas en San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Luego de más de 12 horas del despliegue, se reportó la detención de tres hombres y una mujer identificados como R. J. H., J. R. C. C., C. G. S. y K. T. M, respectivamente; además de la localización de varias casas de seguridad y restos óseos que podrían corresponder a humanos.

Cabe destacar que dichos resultados forman parte de los trabajos para combatir delitos de alto impacto, principalmente el secuestro.

En atención a la instrucción del Mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, la SSPC al mando de Iván García Álvarez, mantiene la coordinación de esfuerzos como una estrategia para generar la paz y tranquilidad en las ocho regiones de la entidad.

– 0-

Vienen cosas buenas para Oaxaca, hay gobernabilidad y trabajo de tiempo completo: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que a casi un año de su administración se ha logrado la gobernabilidad y tranquilidad en Oaxaca, gracias a las 16 horas diarias dedicadas a trabajar para solucionar los problemas, atender a las autoridades, organizaciones, ciudadanía y con las visitas a los municipios para resolver de manera directa sus necesidades.  

En el encuentro con periodistas en el programa Jueves de Gozona, el Mandatario destacó que la Primavera Oaxaqueña es el anuncio de que vienen cosas nuevas y buenas, porque este gobierno trabaja de tiempo completo para atender las demandas de los pueblos y comunidades. 

Dijo que los gobiernos anteriores no visitaban los pueblos ni las comunidades, no atendían sus problemas ni las causas, y, en consecuencia, había protestas, manifestaciones e ingobernabilidad. En contraparte, hoy hay atención y diálogo para lograr acuerdos.

En el programa semanal transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) señaló que se atienden las causas de los problemas. “Hay atención y respeto a las organizaciones sociales, sindicales y políticas sin distinciones. En Oaxaca nadie es más y nadie es menos, todas y todos somos iguales para el Gobierno y para la ley”. 

Jara Cruz destacó que este primer año de gobierno no se tendrán subejercicios porque se ha inculcado un trabajo dedicado y de tiempo completo a los integrantes del gabinete.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal señaló que, a la fecha, ha visitado 448 de los 570 municipios del estado “somos un gobierno de trabajo, transformador, que tiene hoy toda la dedicación para hacer los cambios que se requieren”.

Explicó que ahora las obras ya no se hacen por ocurrencias, caprichos o por amiguismo, “ahora está planificado el desarrollo, queremos actuar donde están las carencias más grandes: en salud, educación, electrificación, alimentación”. 

Informó sobre la evaluación realizada a Oaxaca por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) “estamos dentro de los primeros lugares en desarrollo social por el ejercicio que tuvimos y por el trabajo del Presidente López Obrador”.

Jara Cruz destacó también las acciones en materia de seguridad con programas de paz, capacitación a los cuerpos policiacos, la entrega de patrullas y los programas para contrarrestar la violencia contra las mujeres.

Adelantó que el próximo año las y los jóvenes se beneficiarán durante un año con el programa Mi primera chamba, dirigido a quienes egresan de las escuelas de educación superior públicas o privadas.

El Mandatario destacó también que el Gobierno del Presidente López Obrador concluirá las grandes obras que se realizan en la entidad, como el Corredor Interoceánico, la autopista a la Costa y la planta Coquizadora, entre otras, y se iniciarán los trabajos para la autopista de Oaxaca a Tuxtepec, “será el año de la infraestructura con muchos proyectos”.

Asimismo, destacó que en breve el puerto de Salina Cruz empezará a recibir mercancía y contenedores para transportarse a Coatzacoalcos, Veracruz.

Dijo que Salina Cruz va a ser el puerto más importante del Pacífico “vamos a rebasar al de Manzanillo y Lázaro Cárdenas porque nos ubicamos en una región privilegiada para el transporte de mercancías”.

Jara Cruz mencionó que este día también se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien comentó sobre la llegada de inversionistas a Oaxaca.

“Estamos muy alegres porque ocupamos el segundo lugar en crecimiento del producto interno bruto, le ganamos a todos los estados del norte, mientras que la media nacional es de 3.5 por ciento”, concluyó. 

                                                  -0-

Operativo Estratégico por aire y tierra realizan Fiscalía de Oaxaca, Marina y Policía Estatal en la región de la Cuenca

*Intervienen en más de 10 casas de seguridad en los municipios de San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de noviembre de 2023.- Para hacer frente al incremento de la incidencia delictiva en la Cuenca, principalmente de delitos relacionados con Alto Impacto -como el secuestro-, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Secretaría de Marina y la Policía Estatal implementaron un operativo estratégico en cuatro localidades de la región.

Con la participación de un centenar de elementos policiales, un helicóptero de la Marina y vehículos todo terreno, se llevaron a cabo revisiones en más de 10 viviendas de los municipios de San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Durante más de 12 horas, los uniformados lograron la detención de cuatro personas, tres hombres identificados con las iniciales R.J.H., J.R.C.C., C.G.S., y una mujer: K.T.M., además de localizar casas de seguridad y ubicar restos óseos que podrían corresponder a humanos.

El operativo deriva de acciones previas de inteligencia efectuadas por la Fiscalía de Oaxaca, que permitieron localizar objetivos prioritarios, así como casas utilizadas para la comisión del delito de secuestro.

Ante ello, este jueves 9 de noviembre, desde las siete de la mañana se inició con el operativo que recorrió cuatro localidades de la región en busca de objetivos prioritarios, así como dar respuesta al aumento de la incidencia delictiva, el cual concluyó después de las ocho de la noche.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda el compromiso de realizar acciones coordinadas con autoridades federales y estatales, así como de inteligencia, con el objetivo de combatir la incidencia delictiva en todo el estado, pero principalmente en regiones de atención prioritaria, como es la Cuenca.

Nuevo rector de la UNAM: Eligen a Leonardo Lomelí Vanegas; es el primer economista en el cargo

EL FINANCIERO

Leonardo Lomelí Vanegas fue nombrado como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la tarde de este jueves 9 de noviembre.

El economista Lomelí Vanegas fue elegido por la Junta de Gobierno para suceder a Enrique Graue Wiechers en la rectoría de la Máxima Casa de Estudios para el periodo de 2023-2027, luego de un proceso interno de la institución en el que sobresalió sobre otros 10 aspirantes.

En un principio se tenía previsto que la UNAM hiciera el anuncio hasta inicios de diciembre, luego de la recopilcación de información sobre los aspirantes a la rectoría; sin embargo, decidió adelantarse a su decisión con Lomelí Vanegas.

El anuncio fue dado a conocer por la UNAM luego de que se reportaran imágenes de los integrantes de la Junta de Gobierno de la Institución en la Torre de Rectoría.

¿Quién es Leonardo Lomelí Vanegas?

El nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios cuenta con una licenciatura en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, así como una maestría y un doctorado en Historia.

En los tres exámenes de grado, Lomelí Vanegas obtuvo mención honorífica y recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia.

Desde 1994 se convirtió en docente de la UNAM, primero como ayudante de profesor y, actualmente, Lomelí es profesor de tiempo completo grado B en la Facultad de Economía.

Leonardo Lomelí es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II y pertenece a la Academia Mexicana de Economía Política, así como a la Asociación Mexicana de Historia Económica y la Academia Mexicana de Ciencias.

A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos libros, además de que ha dirigido 42 tesis para al licenciatura de Economía, además de que entre 2010 y 2015 fue director de la Facultad de Economía en Ciudad Universitaria, esto para luego ser llamado por Enrique Graue e incorporarse como secretario general de la UNAM, uno de los cargos más altos dentro de toda la institución antes de la rectoría, cargo al que llegará ahora.

¿Cómo fue el proceso interno de la UNAM para elegir a su nuevo rector?

Con el objetivo de llegar a la selección de un nuevo rector a través de un proceso interno, la Junta de Gobierno de la UNAM hizo una “inédita” ascultación a la comunidad universitaria a través de 21 reuniones con cuerpos colegiados.

A través de un reconocimiento de los retos que enfrenta la UNAM, así como su situación actual, fue que se decidió el perfil del mejor aspirante.

En el procedimiento también participaron las Facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón, Acatlán, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, así como planteles de otros estados del país.

La representación en las pláticas con la Junta de Gobierno también incluyeron a bachilleratos de la UNAM como los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y Escuela Nacional Preparatoria (ENP), además de 795 agrupaciones externas conformadas por colegios, asociaciones científicas, representantes del sector público y privado entre otras.

Oaxaca, noveno lugar en casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 44, el estado se ubica en el lugar número nueve a nivel nacional por casos de dengue, al reportar un acumulado de mil 562 pacientes, de los cuales 46 se notificaron en los últimos siete días.

 

De los casos nuevos, 28 se registraron en mujeres y 18 en hombres. La cifra de defunciones se mantiene en nueve; cinco en la Jurisdicción de Valles Centrales, tres en Tuxtepec y uno en el Istmo de Tehuantepec.

 

Respecto a su clasificación, del total de reportes 767 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 746 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 49 a Dengue Grave (DG). 

 

Los municipios con mayor número de casos confirmados son Oaxaca de Juárez con 542 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 160, San Juan Bautista Tuxtepec con 63, Huajuapan de León con 55 y Santa Lucía del Camino registra 50, entre otros.

 

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales es la más afectada con un global de mil 154 casos, seguido del Istmo con 118, Tuxtepec con 101, Costa con 85, Mixteca con 71 y la Sierra con 33.

 

La dependencia destacó que ante la presencia de signos de alarma como son vómitos constantes y de difícil control, hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo, dolor abdominal intenso, irritabilidad, agitación, somnolencia y sangrados, es necesario acudir al servicio de urgencias y no automedicarse.

 

Finalmente, en esta temporada de frío, la institución señaló que no se debe bajar la guardia en la lucha contra el dengue, por lo que es importante mantener las medidas preventivas y de limpieza en los hogares, porque la salud es responsabilidad de todas y todos. 

-0-

Celebra Nino Morales, reconocimiento de Coneval a gobierno de Jara

Nss

*Oaxaca de Juárez, Oax.- 9 de octubre de 2023.-* Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, celebró el reconocimiento que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (Coneval), le otorgó al Gobierno del Estado, por obtener el Primer lugar en buenas prácticas en evaluación de políticas públicas 2023.

El joven político istmeño, sostuvo que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, es una administración que gracias a la Ley de Austeridad, ahorra importantes recursos que ahora se destinan contra la pobreza y la desigualdad, y señaló que como nunca antes, ahora se atienden las causas de los pueblos y comunidades, para llevar bienestar a las familias oaxaqueñas.

“Celebro el gran trabajo que encabeza nuestro Gobernador el ingeniero Salomón Jara Cruz, es un hombre que conoce a profundidad el estado, porque lo ha recorrido en muchas ocasiones. Las Estrategias de Atención a Municipios Territorios Bienestar, están dando resultados”, sostuvo Nino Morales.

Antonino Morales, destacó que en Oaxaca, se avanza en materia de bienestar, como bien lo estipula el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028, y porque se cuenta con el compromiso de un mandatario que conoce las necesidades de los pueblos, y los resuelve.

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión por violación en agravio de una niña

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de noviembre de 2023.- Como resultado de las labores con perspectiva de género e infancia que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se ejecutó una orden de aprehensión contra la persona del sexo masculino identificada como J. M. V. H., por el delito de Violación Equiparada cometida en la región del Istmo de Tehuantepec.
 
En el expediente penal del caso, consta que los hechos ocurrieron el 29 de octubre de 2023, cuando la víctima (una niña de nueve años, cuya identidad está reservada por ley) se encontraba en un domicilio particular localizado en la población de Morro Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec.
 
Ahí, el agresor atacó sexualmente a la menor de edad, delito que en los artículos 247 y 248 Bis del Código Penal del Estado, se encuentra tipificado como violación equiparada agravada.
 
A partir de la denuncia realizada por la víctima que estuvo acompañada de su familia, la FGEO tomó conocimiento para iniciar las investigaciones a través de la Unidad de Género de la Vicefiscalía Regional del Istmo.
 
Luego de recabar las pruebas suficientes, se otorgó una orden de aprehensión, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se encargaron de dar con el paradero de J. M. V. H., para cumplir con el mandato judicial, por lo que quedó detenido y fue puesto a disposición del Juez que calificó como legal la detención y dictó prisión preventiva como medida cautelar.
 
La Fiscalía de Oaxaca tiene el compromiso de priorizar las investigaciones en torno a casos de delitos contra la mujer por razón de género, principalmente cuando se trata de cualquier tipo de agresión sexual y las víctimas son niñas, niños y adolescentes.
 
 

La voz y el imán de Oaxaca: Alejandra Robles, “La Morena”

PROCESO

OAXACA (apro).- La entrevista es en el Zócalo de Oaxaca, al terminar el concierto estelar “La Catrina al aire libre”, repleto de turistas y población oaxaqueña en medio de la Celebración de Día de Muertos.

El montaje –creación de Noel Suástegui– es una mezcla de surrealismo, memoria, realismo mágico, poético, mítico. Danzan flotando en escena una mujer de blanco, doliente, y una pequeña también de blanco con rostro de calavera, representando a su niña muerta. Hay aves de plumajes negros y ángeles sin alas, brujas delirantes, danzantes con exquisitos trajes de terciopelo bordados y hombres de fina estampa, con una orquesta de puros instrumentos de viento y una tambora que lleva a la memoria los latidos del corazón y del infinito reloj.

Un espectáculo que atolondraría a cualquier público del planeta, que parece cruzar los límites entre éste y el otro mundo y que está aquí, gratuito, abierto a todos, en el centro de Oaxaca.

Y de pronto entra Alejandra Robles, “La Morena”, y el escenario se convierte en un sitio hipnótico, con una voz que va tocando alturas, que se acerca al cielo estrellado y penetra infiernos, que deja en el pasmo a los oyentes y los sonidos todos de la ciudad se van callando para dejarla en una arrobadora sucesión de piezas. “La Llorona”, “La Bruja”, “Amor eterno”, La Zandunga” …ésa que repite adolorida “No me llores, no. No me llores, no”.

“Yo soy de Puerto Escondido, Oaxaca, soy una cantante orgullosamente afrodescendiente por parte de mi abuelo”, cuenta la diva. Nacido en Guerrero, su abuelo materno tenía herencia de esclavos africanos que llegaron a México en la época de la conquista “y así se fue quedando un poquito de esa sangre negra en mi alma y en mis venas”, dice. Y la música también, pues su abuelo fue pionero de los tríos en Oaxaca.

Y así, a los 4 años, Alejandra Robles comenzó a cantar en un restaurante con el nombre del dios griego del mar, Neptuno, propiedad de su padre, enfrente de la playa en Puerto Escondido.

“Mi papá me empujó muchísimo, siempre me decía: ‘Tú naciste para cantar’. Y cuando el Neptuno se llenaba, comentaba: ‘Mira toda la gente vino a verte cantar’, y no era cierto, ellos iban a su restaurante a comer –ríe–, pero mi papá metió ese chip en mi cabeza desde chiquitita”.

Su formación profesional inició en Bellas Artes, en la Universidad de Oaxaca. A los 19 años tuvo la oportunidad “única y extraordinaria” de viajar y vivir en París. Hizo examen en todos los conservatorios hasta que llegó al doceavo Conservatorio en París “con Madame Sullé, una maestra negra. Tiré la partitura que yo llevaba e hice mi examen con ‘La Martiniana’, un son itsmeño que presenté como son tradicional. El pianista la tocó. La maestra dijo que era extraordinario. Y me aceptó”.

Entró después al Conservatorio de Xalapa, Veracruz, donde estudió ópera:

“La carrera es de diez años y estuve sólo cinco –vuelve a reír–, mi papá me dijo: mejor ponte a cantar”.

Su primer concierto fue en el festival Junio Musical, en el Museo de Antropología e Historia en Xalapa, Veracruz.

“Yo siempre estuve enamorada de la música tradicional, aunque estudié canto clásico. Mi papá era mi manager en ese momento –ríe de nuevo, siempre ríe– y me hizo una gira por todo el estado de Oaxaca. Pagó mi primer disco: ‘La Malagueña’, y comienzo a mandarlo a festivales de México y todo el mundo… Siempre he sido mi propia productora en todos los sentidos”.

El disco llegó a manos de Armando Manzanero y a Eugenia León, “y cuando escucharon mi música, sin conocerme, aceptaron. Manzanero fue el primero que me dio un sí”. Con él grabó “Adoro”, “pero con jaranas y requintos jarochos, y el maestro quedó encantado por esto”.

Fue corista de Eugenia León , con quien grabó “La Llorona”. Ha cantado también con Susana Harp, Lila Downs, Regina Orozco, Alex Lora del Tri. Su carrera incluye los discos “La Malagueña”, “La Morena”, “La Sirena”, “La Perla Negra” …Infinitos conciertos y muchos festivales del mundo. Agradece en especial a José Luis Cruz, director del Ollin Kan, el haberla llevado a muchos de éstos que se efectuaban en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México.

En el Womex 2011, en Dinamarca, uno de los festivales internacionales más prestigiados, cerró con Celso Piña. Ha cantado en Francia, España, Holanda. Y acaba de presentarse en el 51 Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato.

La Catrina

“La Catrina” se estrenó en Oaxaca hace 16 años y se sigue programando cada noviembre. Ha estado en festivales de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán. La idea y realización es Noel Suástegui, hermano de Alejandra y director de la compañía Metamorfosis Danza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Para él, este “es un montaje muy poderoso, quizá el más poderoso que yo he visto en Oaxaca. Hace quince años, cuando inició, no existía un proyecto de esa clase, había espectáculos folclóricos, pero este es multidisciplinario”, con jóvenes talentos en danza contemporánea, así como danza tradicional con la única compañía de adultos mayores en Oaxaca (desde los 70 a los 80 años) dirigida por el maestro Jesús Girón, y como protagonistas la pequeña Atala y Marisol Luján, todo enmarcado por la Banda Alma Oaxaqueña de Manuel Victoriano, y la poderosa voz de “La Morena”.

Dice el director:

“El espectáculo habla de una Muerte adolorida, conmovida ante una madre que ha perdido a su hija. Inicia con una especie de cuento de terror, cuando cuatro brujas matan a la niña y Alejandra canta la bellísima pieza ‘La Bruja’. Es una Muerte con mucho corazón y con mucho amor, que permite a la madre darle a su niña el abrazo del adiós. Y todo termina con la pieza ‘Dios nunca muere’”.

En esta presentación, cuando Alejandra Robles entonaba un verso de la canción “Amor eterno”, de Juan Gabriel, justo el que dice “el más triste recuerdo de Acapulco”, la luz se apagó de pronto. La cantante y la orquesta se desconcertaron, pero siguieron mientras el público y la gente de los alrededores, en la Alameda, sintió en el alma el frío del huracán que asoló a Guerrero y cantó con toda su fuerza y los celulares encendidos. Hasta que volvió la luz.

Para Noel “fue el momento más mágico en quince años”.

Oaxaca es su gente

Para la cantante –también compositora–, este espectáculo es grande porque “es Oaxaca”.

–¿Y qué es Oaxaca?, se le pregunta.

Suspira hondo:

–Yo creo que Oaxaca es su gente. Toda la magia que tiene Oaxaca y que atrae visitantes del mundo entero… Las artesanías, ¿quién las hace? la gente. La música, ¿quién la hace? la gente. La comida, ¿quién la hace? la gente, las cocineras… realmente Oaxaca es riquísimo por tanto arte, tanta belleza, tanta música, colores, artesanías, historia. Y todo eso viene de la gente”.

El 10 de noviembre “La Morena” se presentará en El Festival Costero de la Danza en Puerto Escondido. Dice la artista:

“Muchos han ido desapareciendo, pero éste, que es uno de los más emblemáticos, sigue, persiste. Y es mi tierra, adonde regreso después de muchos años, feliz de estar con mi gente y poder cantarles esa música que yo sé que ellos gustan y admiran, las chilenas”.

Antes de que termine el año, Canal 11 y Canal 22 transmitirán la serie “Las joyas de Oaxaca”, donde Alejandra entrevista a grandes personajes del estado.

–¿Qué sueños tienes?

–Yo creo que hoy cumplí un sueño. Oaxaca es un público muy difícil y te lo digo en serio porque nuestra calidad artística es tan alta que el estándar es también muy alto. Así, convencer al público de Oaxaca era uno de mis sueños. Que se cumplió hoy”.

Con fervorosos aplausos de pie.

“Creo que es muy importante llevar al mundo la herencia que nos dio la afrodescendencia, la que yo tengo, la que existe en México y que ha sido negada en este país por quinientos años, ya sea por ignorancia o por racismo. Es necesario hablarlo, decirlo, que la gente sepa, que se reconozca que los afrodescendientes hemos sido más que importantes para la construcción de este país. Un concierto mío tiene mucho que ver con lo negro, con lo afro, retomando composiciones de gente de la costa y canciones tradicionales de Guerrero, principalmente de Oaxaca y de Veracruz”.

Y así, honrando sus raíces y con una voz poderosa y dulce, pulida desde la infancia, esta hermosa cantante confirma, ahora en el iluminado Zócalo de Oaxaca, que un concierto de ella, Alejandra Robles “La Morena”, es, sin duda, un pedacito de cielo, como dice la canción.

A ritmo de música latina también se disfruta en City Centro by Marriott Oaxaca

Oaxaca es uno de los lugares más visitados de México gracias a sus tesoros culturales y arquitectónicos. La ciudad, fundada en 1529, le cautivará con sus edificios coloniales y sus verdes recintos de canteras. 

Ubicado en el barrio de Jalatlaco en Oaxaca, se encuentra el Hotel City Centro by Marriott Oaxaca en el que fusiona lo histórico con lo contemporáneo, ya que es una antigua casa estilo porfiriano que sirvió alguna vez como curtiduría, y en sus rincones están llenos de tradición, historia y todavía conserva algunos elementos representativos de la época.

Desde el hotel podrás disfrutar de la terraza con vistas Templo de San Matías Jalatlaco y alrededores, además de ser un hotel categoría Life Style para viajeros que quieren disfrutar de experiencias nuevas en su restaurante Café Plus, tienen deliciosas opciones de desayuno con su bufett, o comida a la carta, snack y bebidas. En este caso mientras te relajas en la alberca, puedes pedir al bar algunas creaciones de cócteles con mezcal. 

Nosotros gozamos de una tarde a ritmo de sones latinos de 19:30 a 21:30 hrs, o si lo quieres apreciar el hotel más temprano cuenta con un bufett entre semana de las 8 am. a las 12 del día, o un brunch en fines de semana que es de las 9:00 am a las 12 del día.

Recordar que esté hotel es ideal para trabajar o descansar donde puedes llegar muy cerca al centro histórico y a los principales destinos turísticos de alrededor como la Catedral Metropolitana y el exconvento de Santo Domingo, el cual cuenta con el Museo de culturas en su interior, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y el Jardín Etnobotánico. Si le apasiona el arte y la cultura prehispánica, le recomendamos una excursión a alguno de sus sitios arqueológicos, como Monte Albán u Ocotlán o visitar Herve El Agua, un lugar natural cuyo atractivo son las cascadas fosilizadas.

Mencionar que Oaxaca tiene 2 hoteles de esta cadena, el otro es el Hotel City Express by Marriott Oaxaca, ubicado en la calle de Niños Héroes de Chapultepec 300, Ruta de la Independencia Centro, está muy cerca del Parque Industrial Maquilador Oaxaca 2000, el cual es uno de los destinos corporativos más importantes del estado, y el Parque Industrial de Tuxtepec también está justo al final de la calle, también muy cerca de los principales centros turísticos.

Gobierno del Estado garantiza el derecho a la salud de la población oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz entregó de manera simbólica 52 ambulancias con una inversión de 105 millones de pesos para fortalecer y garantizar el derecho a la salud de la población oaxaqueña de diferentes municipios y localidades del estado.

En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal entregó también de manera simbólica aparatos funcionales auditivos, sillas de ruedas y lentes en beneficio de la población que lo requiere y de esta manera mejorar su calidad de vida.

En el acto realizado en el zócalo capitalino, Jara Cruz destacó que se acabó el tiempo de las simulaciones y garantizar el derecho a la salud de la población es un principio fundamental de su administración. Con la entrega de las ambulancias se respaldarán los servicios de traslado de pacientes y se hará más eficiente la capacidad de respuesta ante las emergencias en salud en el medio rural.

Ante el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México Adrián Benítez Ruiz, de su homólogo en Oaxaca Ulises Caballero Navarro y autoridades municipales, dijo que se trabaja para continuar con la atención del abasto de medicamentos y se realizan obras importantes de infraestructura hospitalaria que aumentarán de manera sustancial la capacidad para garantizar la salud de la población oaxaqueña. 

Las 52 nuevas ambulancias ayudarán a mejorar la reacción y atención médica en las ocho regiones del estado. De estas, 23 ambulancias serán para traslados, nueve para urgencias básicas y nueve de urgencias avanzadas, las cuales están equipadas para cada requerimiento.

En la entrega, el Gobernador recalcó que ya no son tiempos de promesas vacías ni simulaciones. “Esta administración salda la deuda histórica con los pueblos y se sientan las bases de un estado de bienestar; la transformación se hace desde nuestra raíz profunda, desde las comunidades rurales, indígenas y afromexicanas. Que las personas que antes fueron olvidadas sean ahora las protagonistas”, destacó.

Resaltó el gran apoyo que ha brindado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y “hoy desde Oaxaca seguimos transformando nuestra historia al lado de ese gran hombre”.

Así también, Jara Cruz entregó simbólicamente las llaves de las ambulancias a las autoridades de San Simón Zahuatlán, el municipio más pobre del país; Santa Lucía del Camino, San Felipe Jalapa de Díaz, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Huatulco, Villa Tejúpam de la Unión, San Juan Guivini, Villa Hidalgo Yalalag, San Francisco Telixtlahuaca y Acatlán de Pérez Figueroa.

 

La secretaria de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández dijo que a la fecha se han realizado más de 28 mil traslados de pacientes que representan vidas oaxaqueñas que dependen de la prontitud y efectividad de respuesta. Sin embargo, dijo, las actuales 594 ambulancias con las que se cuenta han superado su vida útil, tienen kilometrajes elevados y fallas mecánicas recurrentes que no permiten su plena operación y seguridad.

Señaló que, por instrucciones del Gobernador, la SSO trabajan en la gestión de recursos para garantizar el derecho fundamental a la protección de la salud y se fortalece la atención médica prehospitalaria.

A su vez, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México Adrián Benítez Ruiz dijo que la administración federal tiene la firme convicción de trabajar por la salud de la población vulnerable en todo el país y continuará apoyando de manera decidida a Oaxaca.

En tanto, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Oaxaca, Ulises Caballero Navarro, informó que se han gestionado y entregado aparatos funcionales de movilidad, auditivos y visuales a más de 10 mil oaxaqueñas y oaxaqueños de manera directa en los distintos municipios del estado.

-0-

Cae asaltante de transporte público en Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino a 08 de noviembre de 2023.- En un trabajo coordinado entre el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), el Centro de Control y Comando (C2 Santa Lucía) y la Policía Municipal lograron la detención de Eduardo Jahir G.H. de 28 años alias “El Charal”, por el delito de robo y lesiones en contra de dos choferes del transporte público urbano. Al revisar sus antecedentes en Plataforma México se encontraron más de 10 registros por diversos delitos, así lo informó el edil Juan Carlos García Márquez.

Su captura inició, cuando una ciudadana reportó al C4 Oaxaca que un sujeto con navaja en mano asaltaba a un chofer que manejaba un camión tipo urbano sobre la carretera a Guelatao frente al “Motel Delicias” en jurisdicción de la agencia de San Francisco Tutla perteneciente a Santa Lucía del Camino.

La denunciante describió al sujeto en mención y minutos después la policía municipal de Santa Lucía del Camino comenzó la búsqueda, localizando lo sobre la calle Hidalgo esquina Morelos, haciéndole señas para que se detuviera, pero éste comenzó a correr, alcanzándolo metros adelante.

Al revisarlo le encontraron: una navaja de metal, varias monedas y billetes de diferente denominación, dos celulares, un estéreo y dos USB. Al no acreditar las pertenencias y por su probable participación en el asalto, fue detenido.

Cabe mencionar que minutos antes se recibió otra llamada por parte del C4 que a la altura de la Macroplaza, un sujeto con las mismas características asaltó a un chofer que manejaba la ruta a Santa Cruz Amilpas y que el chofer se encontraba lesionado a la altura de la costilla. La policía municipal contactó con las partes afectadas quienes se trasladaron a los separos municipales.

Los dos choferes identificaron al detenido como el sujeto que los había despojado de celulares y dinero, a uno de ellos 2 mil pesos y un celular. Ante los hechos descritos y a petición de los afectados fue detenido Eduardo Jahir G.H. de 28 años (a) “El Charal” y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en el área de Averiguaciones Previas, por el delito de lesiones y robo.

El edil Juan Carlos García Márquez informó que el detenido cuenta con un largo historial delictivo, ya que al verificar sus datos en Plataforma México, arrojó que cuenta con más de 10 registros por diversos delitos (prinicplamente en contra de bienes patrimoniales) y faltas administrativas. El edil pide que si fue víctima de esta persona, acuda ante las autoridades correspondientes para interponer o ratificar su denuncia.

Recibe Huatulco primer vuelo de Air Canada Vacations de la temporada invernal

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.– La secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco informó que el pasado 5 de noviembre llegó el primer vuelo con 200 Pasajeros de la compañía Air Canada Vacations de esta temporada invernal 2023-2024 al Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco.

Destacó que este vuelo es resultado del trabajo conjunto con aerolíneas, autoridades municipales y representantes de la terminal aérea encaminado a fortalecer la conectividad en uno de los principales destinos de la región de la Costa.

Detalló que este vuelo procedente de la ciudad de Toronto opera con un equipo A321 de la línea aérea Air Canada Rougue. Además, a partir del 19 de diciembre se sumará otro vuelo desde la misma ciudad con la misma capacidad.

La funcionaria resaltó que estos dos vuelos generarán 400 pasajeros semanales, lo que dará como resultado un total de 7 mil 600 pasajeros durante la temporada invernal que finaliza en el mes de abril de 2024.

Agregó que la compañía Air Canada Vacations es un operador turístico canadiense que está catalogada como el mayor proveedor de servicios regulares de pasajeros dentro de Canadá y desde ese país a destinos internacionales.

Pineda Velasco resaltó que Canadá representa para México y para Oaxaca uno de los principales mercados emisores de turistas internacionales, especialmente durante la temporada de invierno, en la que en ese país se registran temperaturas bajo cero, por lo que sus habitantes buscan principalmente destinos de sol y playa para su descanso.

Recordó que, por instrucción del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el pasado mes de agosto la Sectur participó en la gira de trabajo Operación Toca Puertas encabezada por el secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués, a fin de impulsar estrategias para lograr un mayor desarrollo económico y el incremento en los indicadores de visitantes internacionales mediante una mayor conectividad con los principales mercados turísticos.

Señaló que en el marco de este programa se sostuvieron reuniones con aerolíneas, agencias de viajes y turoperadoras para dar a conocer los principales destinos de Oaxaca.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Canadá es el segundo mercado emisor de turistas internacionales a México. En 2022 llegaron un millón 759 mil turistas canadienses vía aérea al país, y en el primer semestre de 2023, llegaron un millón 385 mil turistas, lo que representa un fuerte incremento de 61.1 por ciento respecto al periodo enero-junio del año pasado.

Preside titular del PJEO reunión de trabajo con juezas y jueces

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 8 de noviembre de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez sostuvo una reunión de trabajo con juezas y jueces de las diferentes regiones de la entidad, como parte de los encuentros que se realizan de manera permanente con el objetivo de fortalecer la administración de justicia.

En el marco de este encuentro cordial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia pidió a las y los asistentes compromiso institucional, eficiencia, prudencia, responsabilidad, transparencia, excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, pues destacó que ello garantiza el ejercicio de su actividad fundamentada en el Derecho.

Acompañado por el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López; de la directora de Planeación e Informática, Claudia Elena Barragán Ávila y del director de Administración, Jair García Santos, el titular del Poder Judicial revisó con las y los jueces temas de competencia de cada órgano jurisdiccional.

Reconoció el importante trabajo que realizan en favor de la ciudadanía, al mismo tiempo que los llamó a combatir el rezago que existe en algunos juzgados.

Por otra parte, se refirió al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor de manera progresiva en todo el país y a más tardar el 1 de abril de 2027, el cual representa un reto y un momento histórico, por lo que se pronunció a trabajar en conjunto para su implementación.

Durante su intervención, también hizo énfasis en que continúen participando en las actividades de profesionalización, requisito indispensable para el ejercicio de su función, pues no sólo deben contar con las virtudes de la rectitud, profesionalismo y excelencia, sino que deben estar preparados ante los cambios actuales en materia de Derecho.

Dona Luis Miguel 10 mdp para afectados de Acapulco

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 noviembre 2023) . Luis Miguel realizó una donación de 10 millones de pesos que serán destinados a la reconstrucción de viviendas en Acapulco.

Luis Miguel realizó una donación de 10 millones de pesos que serán destinados a la reconstrucción de viviendas en Acapulco. Crédito: Eduardo Cristián Molina Oyarzún

Luis Miguel y Fundación Banorte se unieron para donar 20 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas en Acapulco, según informó un comunicado este miércoles.

De acuerdo con la información, el cantante mostró su apoyo hacia los damnificados por el paso de Otis, a quienes destinará la cantidad de 10 millones de pesos para la reconstrucción y equipamiento de vivienda.

Dicha donación fue confirmada en redes sociales por el Presidente de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, quien dio a conocer que a través de su fundación se duplicará la cantidad, en beneficio de los afectados.

“¡Nos da mucho gusto que Luis Miguel (@LMXLM) haya confiado en Fundación Banorte para apoyar a la reconstrucción de Acapulco! Lo duplicaremos para que sean 20 mdp”, escribió Hank González en X.

Fundación Banorte dio a conocer en el comunicado que también se está ocupando en la entrega de paquetes alimentarios, planes de salud, voluntariado, entre otros, de la mano de otros aliados como Hábitat para la Humanidad, Un Kilo de Ayuda, AMA, Banco de Alimentos y Save the Children.

A partir de esos apoyos, incluido el de Luis Miguel se contabiliza una suma de 31 mdp, los cuales, dicen, serán duplicados por Fundación Banorte.

El apoyo del intérprete de “La Incondicional” fue aplaudido por sus fans, vía redes sociales, donde reconocen el cariño que el famoso tiene por Acapulco.

Avanza Gobierno de Oaxaca en la ruta correcta en la lucha contra la pobreza: Salomón Jara

• Señaló que esta distinción es un indicador de que se avanza en la ruta correcta de la mejora en los resultados de las políticas públicas en materia de desarrollo social

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.- Por obtener el máximo puntaje en materia de desempeño y uso de evaluación para medir y mejorar los resultados de las políticas públicas en materia de desarrollo social, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, recibió el reconocimiento al primer lugar en Buenas Prácticas en Evaluación de Políticas Públicas 2023. 

Este reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) califica cómo las entidades federativas monitorean la incidencia de la política pública y de desarrollo de manera local, otorgando información para mejorar dichas prácticas. 

En este marco, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que se avanza en la construcción de un estado de bienestar, conforme a lo que estipula el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, documento que sienta las bases de un gobierno transparente de cara al pueblo oaxaqueño.

 

“Hoy en Oaxaca sentimos orgullo de recibir este reconocimiento del Coneval, porque es un indicador de que en el Gobierno del Estado trabajamos en la ruta correcta, asumiendo el verdadero compromiso de la lucha contra la pobreza, atendiendo sus causas”, expresó el Mandatario Estatal. 

Manifestó que su administración conoce a profundidad los grandes contrastes sociales del estado, por ello se diseñó la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, enfocada a 100 municipalidades con menores índices de desarrollo en la entidad. 

Jara Cruz reconoció la labor destacada del Coneval, instancia con la que se firmó hace 10 meses un convenio de colaboración y se reafirmó el compromiso para desarrollar todas las políticas que mejoren la realidad lacerante que lastima a la sociedad.

En tanto, el secretario Ejecutivo del Consejo José Nabor Cruz refirió que han mantenido un diálogo favorable con la administración estatal, lo que ha permitido llevar a buen puerto las estrategias implementadas. 

En su oportunidad, el encargado de despacho de la Jefatura de Gabinete Flavio Sosa Villavicencio, dijo que los estudios y estadísticas que genera el Coneval son fundamentales para la implementación de las políticas públicas en la entidad. 

El reconocimiento es resultado de un trabajo coordinado por la Jefatura de Gabinete y la participación de las secretarías de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti); de Honestidad, Trasparencia y Función Pública; de Finanzas (Sefin) y la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval).

La entrega de esta distinción fue atestiguada por Salomón Nahmad Sittón, investigador académico del Coneval, integrantes del Gabinete, así como la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado Elizabeth Álvarez Acosta. 

-0-

Rescatan vecinos cuerpos sin ayuda en Acapulco

REFORMA

Francisco Robles y Benito Jiménez

Acapulco, México (07 noviembre 2023) . Tras impacto del huracán ‘Otis’ en Acapulco, una vecina aseguró que 9 cuerpos fueron recogidos por vecinos en la Colonia Revolución del Sur.

Nueve cuerpos, entre ellos seis de la familia Ramírez, fueron encontrados bajo escombros tras el paso del huracán ‘Otis’ en Colonia Revolución del Sur, narró una habitante.

Nueve cuerpos, entre ellos seis de la familia Ramírez, fueron encontrados bajo escombros tras el paso del huracán ‘Otis’ en Colonia Revolución del Sur, narró una habitante. Crédito: Francisco Robles

Aunque viven en Acapulco, el apoyo tras el impacto del huracán “Otis” no llegó tan rápido. Vecinos de la Colonia Revolución del Sur, un barrio asentado en un cerro de la periferia del puerto, por la zona de miradores, tuvieron que rescatar ellos mismos los cuerpos de sus muertos, entre ellos seis de la familia Ramírez.

Esbayde Justo Suástegui, quien perdió su casa en la Calle Constitución, casi esquina con Campesino, contó que en esa localidad se registró un deslave que devastó una panadería, y después, rocas gigantes cayeron en una casa donde falleció una familia de seis integrantes.

Ante la ausencia de autoridades, con picos y palas, los vecinos se organizaron para realizar la labor de rescate días después del impacto del huracán.

“Mi casa estaba donde está ese muro, donde ahora está esa piedra. Arriba había una bolillería, era atendida por una señora y su hijo, además de un trabajador, y abajo, en la casa murieron una mamá, sus dos hijas y tres nietos”, contó Justo Suástegui.

La señora de la panadería, identificada como Cirila, fue hallada cien metros abajo un día después de que “Otis” pegó al puerto.

En tanto, el cuerpo del trabajador fue hallado 500 metros más abajo, entre ramas, lodo y vehículos que quedaron apilados.

“Los familiares de la señora y su hijo los hallaron, nadie les ayudó, igual que el trabajador, los familiares se lo llevaron, no tuvieron el apoyo de ninguna autoridad”, relató.

La mujer expuso que sus vecinos, una familia de cuatro integrantes, quedaron atrapados en su domicilio, pero que por labores de su hermana y esposo, lograron rescatarlos.

“Sin embargo, no se pudo hacer nada por la familia de seis, la señora, sus dos hijas y tres nietos”, lamentó.

En un pedazo de pared de lo que fue el hogar de esa familia, los vecinos colocaron los juguetes de las nietas y objetos personales de los adultos fallecidos, con motivo de su novenario.

En el improvisado altar se leen los nombres de la señora Gloria Jiménez González, sus hijas Elizabeth y Araceli Ramírez Jiménez, además de las niñas Yamileth y Kimberly, y el joven Israel, sus tres nietos.

Hasta ahora, personal de la Fiscalía del estado busca en la zona a otra persona que fue reportada como desaparecida.

Ahí cerca, habitantes de las Colonias Palma Sola y Pueblo Nuevo se vieron obligados a bañarse, lavar ropa, tallar trastos y beber agua del canal pluvial que proviene de la parte alta del cerro, corriente que se une al río Camarón y que baja hasta la Playa Tamarindos.

La situación en esa zona, a unos siete kilómetros de la zona costera, ya provocó el brote de enfermedades gastrointestinales, afirmaron los habitantes.

Investiga Fiscalía de Oaxaca, bajo Protocolo de Feminicidio, muerte de mujer ocurrida en San Martín Mexicapan

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de noviembre de 2023.- Una persona del sexo masculino, identificada por las iniciales C. R. R. O., quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por la muerte violenta de una mujer, que se investiga bajo Protocolo de Feminicidio, ocurrida la mañana de este martes en la agencia municipal de San Martín Mexicapan, perteneciente a la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Personal de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género realiza las labores pertinentes apegadas al Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio para el Estado de Oaxaca, para establecer la teoría en torno al caso y fincar las responsabilidades correspondientes.

 

Los hechos sucedieron en un domicilio particular localizado en la Avenida Monte Albán de San Martín, donde localizaron el cuerpo sin vida de una mujer identificada como A. O. V. derivado de esta situación, la Policía Municipal detuvo a C. R. R. O. ante el señalamiento de testigos.

 

Luego de la intervención de la Policía Municipal como primer respondiente, se dio conocimiento a la FGEO que acudió al lugar donde un equipo multidisciplinario integrado por peritos especialistas, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y Ministerio Público, quienes efectúan los trabajos necesarios para integrarlos al proceso de procuración de justicia.

 

La actuación inmediata de las corporaciones encargadas de la procuración de justicia y seguridad ciudadana, es fundamental para las investigaciones que encabeza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, principalmente en casos de delitos cometidos contra mujeres.

 

Unidad y movilización para impulsar la Cuarta Transformación, pide Antonino Morales

Nss

San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca, 6 de noviembre 2023.- El destacado líder y militante comprometido con la Cuarta Transformación, Antonino Morales Toledo, sostuvo que sólo con la unidad y la movilización de las y los compañeros se podrá dar continuidad al proyecto que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero pedirles unidad para que sigamos empujando la Cuarta Transformación, las asambleas informativas contribuyen mucho porque se toman decisiones importantes; y con la movilización se logra que los políticos volteen a las comunidades, a los pueblos y que así se apliquen correctamente los recursos de nuestro país”, destacó.

El referente estatal resaltó la importancia de mantener la cohesión para el proyecto transformador, además la fuerza colectiva y la participación activa en asambleas y manifestaciones son fundamentales para atraer la atención de los líderes políticos hacia las necesidades reales de las comunidades y asegurar la adecuada distribución de los recursos nacionales.

El llamado de Antonino Morales Toledo a la unidad es un recordatorio poderoso de que juntos, como un frente unido se pueden lograr cambios significativos y asegurar un futuro mejor para el país.

Gobierno del Estado e Iberdrola México embellecerán 10 edificios históricos con proyecto de iluminación Oaxaca Brilla

Oaxaca Brilla iluminará 10 edificios históricos en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de noviembre de 2023. El Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México anunciaron el proyecto de iluminación artística, vanguardista y sostenible Oaxaca Brilla, con el cual se embellecerán y realzarán 10 edificios históricos de la capital del estado; contará con una inversión de 1 millón de dólares y se implementará en los siguientes cinco años.
Se trata del primer programa que se deriva de la iniciativa Amigos por Oaxaca, que en el mes de septiembre dio cuenta del esfuerzo colectivo entre el Gobierno del Estado con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para impulsar acciones de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.
“Con el inicio del programa Oaxaca Brilla realzamos a nuestra ciudad capital como faro de cultura y como centro de atención mundial a través de una moderna estrategia de iluminación de ocho monumentos religiosos y dos civiles”, afirmó.
Jara Cruz destacó que para la ejecución de este notable proyecto de embellecimiento urbano y turístico se trabajará de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el municipio de Oaxaca de Juárez y la Arquidiócesis de Oaxaca, a fin de aplicar los criterios y acciones pertinentes que no dañen la infraestructura histórica del Centro Histórico catalogado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco, por sus siglas en inglés) como Patrimonio Mundial.
“Actuaremos siempre en congruencia con los protocolos internacionales que abonen a la conservación de nuestra herencia cultural”, expresó, al tiempo de señalar que mediante este proyecto se fijará una hoja de ruta que colocará a la ciudad de Oaxaca en el nivel de grandes capitales mundiales como Madrid, Roma o París.
“Sin duda, la innovación nos permite ir a la vanguardia, aprovechando nuestro lugar como potencia turística mundial, y apostar por este proyecto es poner nuevamente a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando su sitio como el corazón cultural de México”, expresó.
Proyecto innovador para preservar el valor histórico y cultural de Oaxaca
En su oportunidad, el director ejecutivo de Iberdrola México, Enrique Alba, reconoció la visión del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, de conjuntar las acciones de la iniciativa privada y el sector público a favor de la población oaxaqueña con este proyecto innovador en tecnología de iluminación artística vanguardista, único en el mundo.
Señaló que el proyecto incluye la iluminación de los 10 edificios históricos de manera sostenible en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán para destacar su cantera verde y arquitectura del barroco novohispano, lo que permitirá brindarle un mayor valor a su patrimonio y con ello la atracción de visitantes a la entidad con la derrama económica en beneficio de la población oaxaqueña.
Como parte de este proyecto, también se iluminarán los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín. También el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.
Cabe destacar que el proyecto estará a cargo de la empresa Varona, que empleará un sistema de iluminación con alta eficiencia, permitiendo emitir más luz con el menor consumo eléctrico y ahorro energético; así como alta reproducción cromática que no distorsione los colores ni texturas y reproduzca los tonos y matices como si fuera la luz del día.
Además, el sistema de luces LED tiene una vida útil prolongada de 100 mil horas, por lo que no necesitará mantenimiento constante y permite proyectar la luz con gran precisión, reduciendo la contaminación lumínica. Esto ayudará a disminuir la huella de carbono de la capital oaxaqueña y contribuirá a que Oaxaca se convierta en una ciudad verde atrayendo más turismo.