Día de muertos: ocho países, ocho tradiciones únicas

EL PAÍS

LUIS MAZARRASA

Durante los días 1 y 2 de noviembre en gran parte del planeta los esqueletos abandonan las sepulturas y salen a las calles, toman los bares, se sientan en las mesas para comer con sus familiares vivos, se celebran desfiles de máscaras, se lanzan al vuelo enormes cometas o se bañan las cruces con ron. El Día de Difuntos es también una vistosa expresión cultural a lo largo del mundo de los vivos.

1. México: el país en el que todo el mundo piensa en el Día de los Difuntos

México ocupa, por supuesto, el primer lugar en el imaginario colectivo en los días que se conmemora o se recuerda a los que ya no están. El cementerio de la isla de Janitzio, en el precioso pueblo de Pátzcuaro del Estado de Michoacán, atrae estos dos días a un buen número de visitantes y lugareños por la vistosidad y el misticismo de sus celebraciones. Las tumbas se adornan con velas, flores de cempasúchil, la planta Tagete —la flor es parecida a la margarita—, y platos con la comida favorita del familiar difunto. Además, en muchas localidades del país se celebran coloridos desfiles, se come el pan de muertos con formas de distintos personajes y en puntos como Aguascalientes las calaveras toman las calles en su festival y se consumen como dulces.

2. Irlanda: la celebración sale a la calle

La creencia general es que la celebración del Samhain —fiesta gaélica que se celebra el 1 de noviembre y que marca el final de la temporada de cosechas—, en Irlanda y de tradición celta, es muy probablemente el origen del Halloween de Estados Unidos y hoy una fiesta ya planetaria. Estos días, en la isla europea las máscaras ocultan el rostro de quienes celebran la fiesta alrededor de las hogueras. La gastronomía local no podía faltar tampoco en Irlanda y el gran protagonista es el dulce Barmbrack —pan con levadura que lleva pasas y sultanas—.

3. Estados Unidos: calles plagadas de niños pidiendo caramelos y sus decoraciones pintorescas

Halloween, la fiesta del ¡truco o trato!, ha dejado de ser una celebración puramente estadounidense para exportarse prácticamente a todo el globo. En Estados Unidos se celebra en la noche del 31 de octubre, ya que la tradición irlandesa en el origen de esta fiesta afirmaba que esa noche los muertos caminan junto a los vivos. Las imágenes de los niños disfrazados de bruja y otros seres del inframundo llamando a las puertas de sus vecinos y las calabazas iluminadas ya pueden verse casi en todo el resto de países.

4. Haití: los rituales vudú

En Haití, donde los ritos del vudú llegados con los esclavos africanos florecieron antes que en ningún otro lugar del continente americano, los días 1 y 2 de noviembre —si la grave situación de violencia y hundimiento del Estado lo permite en esta edición— los celebrantes, envueltos en ropajes rojos y negros y tocados con pañuelos morados, bailan en las calles al ritmo de los tambores durante el Guédé o Festival de los Muertos. Las procesiones van camino de los cementerios —la más tumultuosa es la que se dirige al de la capital, Puerto Príncipe—, donde las sacerdotisas Mambo bañan cruces de madera en ron para prenderles fuego, mientras los vivos depositan flores, comida o café en las sepulturas de sus familiares.

5. Filipinas: bebidas y flores en los cementerios

Filipinas, de gran tradición católica, celebra el Día de Difuntos o Undas —una palabra tagala que procede del español honrar— con auténticos banquetes regados con gran cantidad de bebida en los cementerios, en los que no faltan grandes timbas de naipes y, la afición nacional del archipiélago: divertidos karaokes entre las hogueras. En estos dos días festivos se produce una peregrinación de millones de filipinos desde las localidades donde trabajan hacia los cementerios de sus ciudades de origen.

6. Ecuador: cementerios y ‘colada morada’

En Ecuador, por ejemplo en la hermosa y colonial Cuenca o en la capital, Quito, los familiares llevan a las tumbas los platos preferidos de los muertos y también la colada morada, una bebida a base de un extracto de maíz negro con frutos rojos. Además, todos hacen acopio de un tipo especial de pan: las guaguas, los bebés en la lengua quechua, que se comen junto a las lápidas.

7. Guatemala: miles de personas empujan grandes cometas al cielo

En Guatemala el ritual más extravagante se da en el Festival de los barriletes gigantes. Esta tradición originaria de la localidad de Santiago Sacatepéquez —donde hoy se celebra como un gran espectáculo—, consiste en lanzar al aire por la colina próxima a los cementerios esas enormes cometas de colores y diseños diferentes, después de visitar y orar ante las tumbas de los finados. Son los niños los encargados de sostener los barriletes hasta que se sueltan al viento.

8. Rumanía: las sepulturas se adornan con flores

Rumanía no celebra en todas las localidades su Día de los Difuntos en estos primeros días de noviembre, pero sí lo hace en la región que más asociamos a los muertos vivientes: la montañosa Transilvania, cuna por excelencia de las leyendas de los vampiros. En los bonitos cementerios de localidades como Sighişoara y Bistriţa las sepulturas se adornan con flores. Pero algo que diferencia el rito del resto de celebraciones en otros países es que se suelen encender velas también por los muertos desconocidos. Además, las gentes se reúnen ante las tumbas de los familiares para escuchar sus historias, un modo de evitar que caigan en el olvido, y también se reparten dulces y comida a todo aquel que haya acudido al cementerio.

Refuerza SSPC seguridad en todo el estado por festividad de Día de Muertos en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de octubre de 2023. Con motivo de las festividades de Día de Muertos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mantiene un despliegue operativo de 983 elementos y 236 unidades móviles en las ocho regiones de la entidad.

Las acciones de seguridad y vigilancia para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población oaxaqueña y visitantes nacionales y extranjeros se reforzaron desde el 27 de octubre a través de la Policía Estatal; Policía Vial Estatal; Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), la Cruz Roja Mexicana, Guardia Nacional y policías de 31 municipios de todo el estado. 

La SSPC encabezada por Iván García Álvarez, en coordinación con las secretarías de Salud y Turismo del Estado también ha brindado cobertura a los eventos programados en la ciudad de Oaxaca de Juárez, principalmente los que se realizan en el zócalo.

Aunado a los patrullajes de disuasión y vigilancia, también se brinda servicios de vialidad y la emisión de recomendaciones preventivas especialmente en los panteones San Felipe del Agua, Donají, Trinidad de Viguera, Pueblo Nuevo, San Luis Beltrán, San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam, Montoya, Xochimilco, Ex Marquezado, Jardín, Santa Rosa, Panteón General y Santa Cruz Xoxocotlán.

También, de manera coordinada con instancias de Protección Civil y las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se refuerza la vigilancia en zonas bancarias, mercados, centros comerciales y turísticos, así como terminales terrestres y tramos carreteros con la finalidad de garantizar la seguridad de locales y visitantes antes, durante y después de los eventos.

Asimismo, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) a través del sistema de videovigilancia y de los servicios de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Ciudadana 0-8-9 se mantiene atento y dispuesto las 24 horas para atender las solicitudes de auxilio.

-0-

El verdadero monstruo sale una y otra vez, en cada hombre que sintiéndose dueño de su pareja o expareja la asesina sin piedad,

El verdadero monstruo sale una y otra vez, en cada hombre que sintiéndose dueño de su pareja o expareja la asesina sin piedad, en aquel predador que busca el momento oportuno para “cazar” a la niña que pasa, violarla y dejarla asesinada, tirada como el envoltorio de un dulce.
 Lo MONSTRUOSO es la IMPUNIDAD, la CORRUPCIÓN, la falta de INVESTIGACIÓN, la falta de sensibilidad para saber escuchar a las familias que temerosas acuden a denunciar la desaparición de sus mujeres, el monstruo no es aquel que te dijeron que actuó solo.
Al final son Don nadies, personajes construidos desde su mente, que lastiman, asesinan, aniquilan a nuestras hijas. A nosotros como familias. Y que son reforzados lamentablemente por los medios de comunicación. Queremos agradecer su interés cuando fue descubierto el feminicidio de Jessica el 01 de noviembre de 2019 y días posteriores, lamentamos que no se mantuvieran cercanos a nosotros en cada audiencia, en cada palabra ante los jueces, dónde nadie nos preguntó cómo estábamos, cómo nos sentíamos. Solo FridaGuerrera, se mantuvo cerca de quienes así lo decidimos. Muchos medios de comunicación solamente voltean cuando la violencia es extrema, porque la cotidianeidad del crimen ya no sorprende, ya no “vende” cuando alguien porta un cuchillo y lo clava en el estómago o en el cuello de una persona, o la “delincuencia organizada” qué, tortura y jala el gatillo de una pistola y la bala taladra la cabeza de alguien que queda ahí inerte, a veces por horas ante la impavidez, no eso ya no asombra, tampoco las fosas clandestinas en Todo el país, o tráileres llenos de cadáveres circulando en todo México, eso ya no tiene interés, y tampoco causa indignación.
Las notas no pararon los días subsecuentes y hasta la fecha siguen presentes, los medios convertidos en voceros de un asesino, dejando de lado la voz de las víctimas, su dolor, su temor, su vida diluida, por el rostro de un sujeto que amparado en la impunidad asesinó mujeres a diestra y siniestra, dicho por él, y qué hoy niega haberlas asesinado.
Hoy resolvemos luego de pensarlo mucho, hablar. Porque no puede ser que se conozca más quién es Óscar, y no quién era cada una de sus víctimas. Todo el daño físico, emocional, material, psicológico, que nos dejó a cada uno de nosotros.
El Estado Mexicano tiene una deuda histórica con las víctimas de feminicidio, pero en nuestro caso particular. El Estado de México, la Fiscalía General de Justicia de la entidad no nos escuchó.
Martha fue la primera víctima indirecta en mencionarlo en 2012, cuando cobardemente arrebató la vida de Tomás. Y se llevó a Mónica, las autoridades revictimizaron a cada una de estas familias por no creer en ella, por ignorar el señalamiento que hizo contra Óscar como el responsable del asesinato de su esposo Tomás, de haber escuchado y realizado su trabajo, habrían evitado los feminicidios de Mónica, Adriana, Martha Patricia y Jessica, ¿por qué aseguramos esto? Porque a todas las mantuvo vivas durante días y no creyeron en ninguno de nosotros. Cada una de las familias acudimos a este domicilio a buscarlas, se los señalamos a las autoridades y fuimos ignorados.
No estamos haciendo esto para que nos tengan lástima o nos pobreteen, lo hacemos porque ellas merecen ser visibles, conocidas por quiénes eran antes de que esté miserable les arrebatará la vida. O les preguntó. Alguno de ustedes sabe, ¿quiénes eran Mónica, Adriana, Martha Patricia, Jessica?. Saben qué les gustaba, si eran madres, cuáles eran sus sueños, a cuanta gente dejaron desamparada. Nos ofrecieron un documental que rechazamos por dignidad, porque no se trata de volver a darle una importancia que no tiene la hiena.
1. Exigimos a la Fiscalía del Estado de México y a la Comisión de Atención a Víctimas dentro de sus funciones, nos siga asesorando para lograr; que se determine la extinción de dominio de este maldito lugar. Eso pagaría parte del daño que causó en nuestras vidas, el Don Nadie.
2. No queremos venderla. Sabemos que aunque cada una ya tiene una sentencia, y la reparación fijada por un juez o jueza, para nosotros el resultado no simboliza todo lo que conlleva nuestro sufrimiento. Nuestra necesidad de justicia debe ser cubierta totalmente es nuestro derecho a la verdad, a la información, a la memoria, reclamar esté predio, es justo para preservar su memoria, para que nunca se olvide el infierno que aquí se vivió y con esto se concrete la NO REPETICIÓN.
3. Solicitamos la solidaridad de todos los vecinos para reunir las firmas necesarias para poder apoyarnos en esta petición, así mismo nos puedan acercar a sus delegados, también nos ayuden a vigilar que sea respetado este lugar a partir de hoy.
4. Exigimos una cita urgente con el Presidente Municipal de Toluca, Raymundo Torres, con el fin de que sea puente para apoyar esta solicitud.
Debemos detenernos como sociedad y dejar de consumir, justificar, replicar, y enaltecer a seres miserables que siguen desapareciendo y asesinando mujeres y niñas, porque nos estamos convirtiendo en cómplices silenciosos al dejar de lado el dolor de las víctimas, aquellas que fueron acalladas y las que se quedan esperando justicia.
Nos falta mucho para retomar la parte humana que en algún momento se perdió, necesitamos reaprender a sentir, a ver, a escuchar, a abrazar al otro. Porque hoy estamos perdidos.
Familias de Tomás, Mónica, Adriana, Martha Patricia y Jessica.
Acompañadas siempre de nuestra querida FridaGuerrera y las Voces de la Ausencia.
Ahora ayúdenos a que se conozcan más sus vidas, que la del maldito miserable. Hoy sentenciado a 335 años, en total por todas nuestras sentencias.
Tomás Chávez, era un padre amoroso, esposo de Martha Cuate. Eran padres de dos hijas, Tomás era un hombre, trabajador, bondadoso, creía que la gente era buena, siempre trataba de solucionar conflictos con el dialogo. Fue arrebatado el 10 de septiembre de 2012. Nos hace falta.
Mónica Chávez Cuate nació el 05 de junio de 1989 tenía 23 años cuando nos fue arrebatada. Era la hija menor de Tomás y Martha, su padre las enseñó a siempre respetar a la gente y luchar por lo que querían. Móni es el amor eterno de Martha, una hija maravillosa, su chica ejemplar, trabajadora, cariñosa, que en cada acción en su vida manifestaba bondad. Creció siendo una hija amada, cuidada y así se relacionaba con los demás, con generosidad y confianza. En las palabras de aliento que daba a su madre le decía que la vida es maravillosa y siempre hay que mirar hacia adelante, pero desde que ella no está cada día le cuesta más hacerlo. Mónica era maestra en el COBAEM en Xonacatlan, Estado de México, nos fue arrebatada el 30 de septiembre de 2012. Nos hace falta.
Adriana González Hernández nació el 2 de diciembre de 1990. Tenía 27 años, originaria de El Contadero, Zinacantepec, Estado de México. Trabajaba y estudiaba psicología en Toluca, era la cuarta hija de Pascual y Esperanza, una familia trabajadora que día a día luchaba por salir adelante. Se caracterizaba por ser muy reservada, callada no era mucho de hablar de su vida o sus sentimientos, sin embargo, era muy cariñosa con toda su familia, sobre todo con sus sobrinos que ávidos la esperaban siempre que llegaba a casa. Alberto su hermano de Adriana, fue quien le prometió a sus padres que la traería de regreso a casa luego de que fuera desaparecida, fue arrebata en esta casa en marzo de 2017. Nos hace falta.
Martha Patricia Nava Sotelo, nació el 10 de octubre de 1994. Originaria de Huixquilucan, Estado de México. Trabajaba y estudiaba su segunda carrera en la Ciudad de Toluca, el 09 de febrero de 2019 fue reportada como desaparecida por su familia. Era una joven llena de muchas ganas por salir adelante, estaba estudiando criminología, tenía 25 años. Paty vivía con su madre Yolanda, y pronto pensaba comprarle una casa. Nos hace mucha falta.
Jessica Guadalupe Jaramillo Orihuela, Jessi cómo le decía su familia era la segunda hija de un matrimonio, conformado por una pareja que no quería otra cosa más que su hija fuera feliz, que cumpliera todos sus sueños y sobre todo que se sintiera siempre amada. Nació el 15 de mayo de 1990 tenía 23 años, fue arrebatada el 29 de octubre de 2019, en este domicilio. Jessica estudiaba psicología en la UNITEC campus Toluca, se estaba inclinando por la psicología educativa, quería hacer algo porque la educación de los pequeños mejorará, además de darles atención personalizada para que lograran ser niños y niñas felices. Nos hace falta.
#JusticiaParaTomás
#JusticiaParaMónica
#JusticiaParaAdriana
#JusticiaParaMarthaPatricia
#JusticiaParaJessica
#JusticiaParaTodas

Vinculado a proceso y en prisión, por homicidio de una mujer cometido en la Costa: FGEO

Oaxaca de Juárez, Oax., a 31 de octubre de 2023.- Como resultado de la acción ministerial inmediata, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva contra una persona del sexo masculino identificada como T. T. A., por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja, ocurrido en la región de la Costa.

Los hechos ocurrieron el 25 de octubre de 2023, cuando la víctima, una mujer de nombre S. E. A., fue encontrada sin vida dentro de su domicilio ubicado en el municipio de San Pedro Juchatengo; donde localizaron el cuerpo tendido en una cama, además que presentaba lesiones producidas por un objeto corto-contundente (machete).

Las autoridades municipales dieron aviso a la FGEO, la cual inició con los trabajos ministeriales pertinentes a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, que obtuvo datos relevantes por lo que se establecieron sólidas líneas de investigación por las que fue posible obtener una orden de aprehensión.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) dieron con el paradero del imputado, a quien detuvieron al dar cumplimiento al mandato judicial el 28 de octubre, apenas 72 horas después de ocurrido el crimen.

Después de aportar los datos de prueba necesarios ante el Juez que atiende la causa, este calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso en contra de T. T. A., a quien impuso prisión preventiva justificada y otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La resolución de delitos de alto impacto por parte de la Fiscalía de Oaxaca, buscan la prevalencia de la paz social en todas las regiones de la entidad, para garantizar la seguridad pública de la ciudadanía.

Prioriza Gobierno de Oaxaca atención integral de las juventudes con la jornada Sin drogas salvas tu vida

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2023.- En cumplimiento al eje de gobierno Atención a las causas, bienestar y paz social, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz participó en el arranque de la jornada Sin droga salvas tu vida, en el cual se anunció el programa Mi primera chamba, dirigido a las juventudes de las ocho regiones de la entidad que hayan concluido sus estudios. 

“Este gobierno es responsable de todos los programas que llevemos a cabo; nuestro gobierno de la Primavera Oaxaqueña es totalmente diferente al pasado, el cual fue omiso y se olvidó de la juventud”, dijo Jara Cruz en el complejo deportivo Hermanos Flores Magón. 

La jornada Sin drogas salvas tu vida basa sus esfuerzos en cuatro acciones sustanciales para alejar a las juventudes de las drogas: acercar el arte y deporte, salud mental y autocuidado emocional, reinserción escolar y oferta laboral en las juventudes, esta última a través de Mi primera chamba. 

En ese contexto, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que para apoyar más a este sector se entregará la Tarjeta Joven, la cual consiste en otorgar descuentos para la adquisición de libros de texto y en montos de inscripción a centros deportivos, así como cuatro visitas gratuitas al cine. 

Ante comunidad estudiantil de nivel medio superior y superior, Jara Cruz enfatizó que “este es un gobierno de abajo emanado del pueblo, un gobierno de las y los jóvenes, y eso es lo que queremos, trabajar con todos y todas; tengan por seguro que vamos a hacer un gobierno sin corrupción y sin daño, como nos hicieron en el pasado”. 

Sin drogas salvas tu vida incluye talleres artísticos, pláticas informativas, ferias, eventos deportivos y módulos de atención que se realizarán de manera permanente en 25 municipios de atención prioritaria de los Valles Centrales, Mixteca, Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan. 

Durante estas acciones se contará con la participación de diversas dependencias del Gobierno del Estado, así como el apoyo de los siete Centros comunitarios de salud mental y adicciones en Oaxaca. 

Por su parte, el secretario de Gobierno Jesús Romero López invitó a las y los adolescentes a hacer suya esta campaña que tiene por objetivo reconocer la importancia de la prevención y retrasar la edad del primer consumo sin generar estigma hacia este sector de la sociedad. 

“El Gobernador nos dio una indicación sustancial, que teníamos que atender este tema desde las causas que lo originan, desde donde nacen y se cometen los principales delitos de Oaxaca y por ello logramos concretar en un programa para la seguridad pública y su transformación en Oaxaca”, concluyó Romero López. 

Entre los centros educativos que asistieron al arranque de la jornada Sin droga salvas tu vida, se encuentra el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), entre otras instituciones de nivel medio superior y superior. 

Para finalizar, el Mandatario oaxaqueño Salomón Jara Cruz sostuvo una charla con las y los estudiantes, a fin de conocer sus inquietudes y responder a cuestionamientos en materia de seguridad, oportunidades laborales y prevención de adicciones. 

-0-

Podrán reconstruir ‘sin pagar impuestos’

Grupo REFORMA.

Cd. de México (31 octubre 2023) . Para apurar reconstrucción de Acapulco tras paso de ‘Otis’, Gobierno acelerará devoluciones fiscales y facilitará donativos por tres meses.

Para apurar la reconstrucción y rehabilitación de Acapulco tras el paso de “Otis”, el Gobierno federal decidió acelerar las devoluciones fiscales, facilitar las donaciones y apoyar los trabajos “sin el pago de impuestos” por tres meses.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de ayer, la Secretaría de Hacienda informó que personas físicas o morales podrán deducir de manera inmediata, y al 100 por ciento, la compra de bienes de activo fijo destinados a la reconstrucción, rehabilitación o sustitución en zonas afectadas por el huracán, si se adquieren de octubre a diciembre de 2023.

Eso significa que si una persona física o moral compra maquinaria para reconstruir un inmueble, podrá recuperar el 100 por ciento de esa adquisición, pues será deducible de los ingresos totales que reporta al fisco.

“Si un hotel va adquirir todo el equipo de cómputo y muebles en el plazo señalado por Hacienda, va a poder restar lo que le costaron de los ingresos que declara al fisco”, explicó Virginia Ríos, experta fiscal y académica de la Universidad Panamericana.

O si una persona tuvo ingresos por un millón de pesos hasta ayer 30 de octubre, cuando entraron en vigor estos beneficios, y a partir del 31 de octubre y hasta el 31 de diciembre gasta para reconstruir o rehabilitar su negocio 2 millones de pesos, en su declaración anual no pagaría ningún impuesto.

El fisco precisó que la deducción inmediata por compra de bienes no será aplicable para automóviles, equipo de blindaje de automóviles o cualquier bien de activo fijo no identificable individualmente.

A las personas físicas que tengan su vivienda en las zonas afectadas y que paguen ISR no se les sumarán a su declaración los donativos o apoyos económicos que reciban de personas morales o fideicomisos autorizados, siempre y cuando se destinen para su rehabilitación o reconstrucción.

Otro de los beneficios es que se dan facilidades a las personas físicas y morales para pagar sus impuestos.

Por ejemplo, podrán enterar en tres parcialidades a partir de enero el IVA y el IEPS correspondiente a octubre, noviembre y diciembre de 2023.

De acuerdo con el decreto, otro estímulo consiste en que patrones podrán pagar el ISR de sus trabajadores del último trimestre del año en tres parcialidades, sin actualizaciones y multas.

Con apoyos a la cultura se consolida el estado de bienestar para los pueblos: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz entregó a autoridades municipales, de manera simbólica, recursos por un millón 452 mil pesos para 20 casas de la cultura y 20 casas del pueblo para fortalecer la identidad y expresiones artísticas de las comunidades oaxaqueñas.

Explicó que 17 casas de la cultura y 14 casas del pueblo beneficiadas forman parte de los 100 Municipios Territorios Bienestar en los que se realiza un trabajo intensivo de reducción de carencias sociales.

El Mandatario estatal dijo que el monto de los recursos se incrementó este año con 200 mil pesos más para las casas de la cultura y 300 mil para las casas del pueblo.

Acompañado por el secretario de las Culturas y Artes (Seculta), Víctor Cata, dijo que se forja la gran transformación del estado en un nuevo pacto social con paz y justicia y la Primavera Oaxaqueña florece con la cultura, que es el espejo donde se refleja la grandeza de la entidad.

El titular del Poder Ejecutivo entregó los recursos a autoridades municipales de San Agustín Tlacotepec, Martha Bautista Zámano; San Mateo del Mar, Raúl Rangel González; San Pedro Huilotepec, Yesenia Ortiz Méndez; Santo Domingo Petapa, José Manuel Guzmán García; Zimatlán de Álvarez, José Luis Salvador Martínez; San Vicente Coatlán, Luciano Osorio Ruiz y a representantes de Santo Domingo Ixcatlán y Putla Villa de Guerrero.

El Gobierno de Oaxaca fortalece las políticas públicas en la materia y brinda los recursos necesarios para apuntalar la tarea que realizan diariamente estos espacios de promoción de la cultura en el estado, indicó.

Este sistema se creó entre 1986 y 1992. En 2023 los recursos se entregaron con base en el análisis de un jurado, para proyectos que fortalezcan el tejido social, la conservación, el fomento del patrimonio cultural y la salvaguarda de los saberes y prácticas tradicionales.

Jara Cruz indicó que estas instituciones dan dinamismo a la vida cultural de los pueblos de Oaxaca y han aportado por décadas al desarrollo de las artes, son promotoras y divulgadoras del trabajo de personas creadoras y artistas.

“Son espacios donde el arte y la cultura abren caminos de diálogo, sensibilidad, solidaridad y humanismo. Oaxaca es el corazón cultural de México, y eso, en mucho, se lo debemos a la tarea incansable de las casas de la cultura y de las casas del pueblo, cuyo trabajo ha transformado el rostro de nuestra tierra”, explicó.

Recalcó que “nuestra cultura es corazón y esencia de nuestra identidad, y con ella mi gobierno seguirá construyendo un mejor destino para Oaxaca, con bienestar, humanismo, paz, educación y justicia”.

A su vez, el secretario Víctor Cata detalló que cada año la Seculta recibe solicitudes para apoyos económicos de autoridades municipales destinados a las casas de la cultura y casas del pueblo y de esta manera impulsar proyectos que beneficien e impacten a las comunidades.

Entre los proyectos que se apoyan se encuentran el Grupo Folclórico de Santiago Yaitepec, taller de tejido en telar de cintura en Santo Tomás Ocotepec, instrumentos musicales y trajes regionales en varios municipios, Cineteco, Sala de Cine Comunitario en la Villa de Etla, fortalecimiento de la técnica alfarera en Santo Domingo Tomaltepec, taller de danza municipal en San José Tenango y rescate de lenguas y preservación de música tradicional en diversas comunidades, entre otros.

Las autoridades municipales agradecieron la entrega de los apoyos y destacaron la importancia de fortalecer la cultura de los pueblos, que han luchado a lo largo de los años por mantener su identidad y sus expresiones artísticas, preservando la diversidad y raíces indígenas, sus fiestas, música, danzas, vestimentas, artesanías, comida tradicional y sus lenguas maternas. 

-0-

La mejor herencia para nuestros hijos es un México con oportunidades: Nino Morales

NSS 

San Francisco Tutla, a 30 de octubre 2023.- Nuestro movimiento se trata de tener la oportunidad de heredar a nuestros hijos un mejor México, un país con oportunidades, señaló Antonino Morales Toledo, referente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional.

En la Asamblea Informativa convocada por militantes y simpatizantes de San Francisco Tutla, agencia de Santa Lucía del Camino, Morales Toledo enfatizó la importancia de legar a las futuras generaciones un México próspero y con oportunidades.

“Tenemos la oportunidad de hererdar a nuestros hijos un buen gobierno que vele por ellos, que el día de mañana cuando terminen su carrera tengan empleo, que cuando se enfermen hayan hospitales, doctores y medicamentos, de eso se trata nuestro movimiento”.

El referente estatal hizo hincapié en la necesidad de promover la educación, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible como pilares fundamentales para alcanzar esta meta.

Además de víveres, Gobierno de Oaxaca apoya a Guerrero en labores de vigilancia, rescate y asistencia médica

• Se entregarán 108 toneladas de víveres en diversas fechas

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2023.- Por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Gobierno (Sego) coordina las acciones que desde el 27 de octubre diversas dependencias brindan a través de la Caravana Humanitaria de apoyo y asistencia a las personas damnificadas en el estado de Guerrero afectadas por el huracán Otis.

La Sego informó que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ha enviado a la fecha 500 camastros y 2 mil colchonetas que serán entregadas a las familias guerrerenses. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se sumó al enviar a elementos de la corporación y dos unidades, cada unidad con 5 elementos de línea, quienes apoyan en labores de seguridad y rescate, y brindan atención a la población.

En tanto, el Heroico Cuerpo de Bomberos participa con una brigada multifuncional conformada por 22 elementos, entre bomberos, motosierristas, rescatistas y paramédicos con equipo de rescate y búsqueda para el apoyo en la remoción de escombros y atenciones prehospitalarias.

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han brindado 508 consultas con 17 brigadas participantes, 15 atenciones médicas por brigada territorial, dos de vigilancia epidemiológica formada por 15 médicos, 24 enfermeras y 21 promotores.

En tanto, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) envió también dos unidades móviles acondicionadas con consultorio médico. 

La Sego puntualizó que se entregarán 108 toneladas de víveres al estado de Guerrero, la primera será este lunes 30 de octubre; la segunda el miércoles 1 de noviembre; la tercera el jueves 2 de noviembre y la cuarta el viernes 3 de noviembre. 

También se continuará con la atención médica a la población guerrerense que lo requiera.

El titular de la Sego Jesús Romero López extendió el llamado de solidaridad a la sociedad oaxaqueña para que continúe apoyando con la donación de víveres en los centros de acopio ubicados en las instalaciones del DIF Oaxaca, así como en diversos puntos de la capital del estado como Palacio de Gobierno, Gasolinera Fonapas y los Centros de Atención Infantiles Comunitarios (CIAC) número 3, 5, 6, 7 y 9.

Resaltó que la Coordinación de Delegados de Paz (CDPaz), perteneciente a la Secretaría de Gobierno, se sumó a este esfuerzo con la instalación de ocho centros de acopio en sus oficinas regionales ubicadas en: 

-Cuenca del Papaloapan: calle Díaz Mirón, colonia Santa Clara, San Juan Bautista Tuxtepec.

-Mixteca: calle Hipódromo número 32 A, segunda planta, colonia Centro, Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

-Sierra Sur: Carretera a Puerto Ángel, Barrio San Francisco número 116, Miahuatlán de Porfirio Díaz.

-Istmo: calle Aldama número 36, colonia Centro, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

-Sierra de Flores Magón: calle Independencia número 6, colonia Centro, Teotitlán de Flores Magón.

-Costa: calle Segunda Sur sin número, Barrio Yutacú, Santiago Pinotepa Nacional.

-Valles Centrales: Oficinas Centrales de la CDPaz ubicadas en calle Gardenias 713 – A, colonia Reforma, Oaxaca de Juárez. 

-Tlacolula: calle Francisco I. Madero 16, Segunda Sección, Tlacolula de Matamoros.

-0-

Impulsa Gobierno Estatal desarrollo integral y sostenible con Parque Primavera Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2023.- Desde la antigua fábrica de triplay, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz presentó los avances del proyecto Parque Primavera Oaxaqueña, con el cual impulsará el desarrollo integral y sostenible de más de 447 mil personas, principalmente de niñas, niños y adolescentes. 

Durante la conferencia matutina, el Gobernante oaxaqueño explicó que este proyecto se realizará en este predio que se ubica entre la carretera a Monte Albán y Riberas del Río Atoyac, cuya inversión será superior a los 300 millones de pesos, los cuales serán distribuidos para la creación de espacios como: una casa comunitaria de semillas, jardín botánico, recinto ferial, salón de usos múltiples, restaurantes, cine al aire libre, canchas deportivas y otros más en beneficio de las familias oaxaqueñas. 

Jara Cruz señaló que el Parque Primavera Oaxaqueña será una de las muchas obras que se realizarán durante su administración para promover el bienestar en las ocho regiones. 

“El nuestro es un gobierno responsable, con capacidad de planeación, y está centrado en el bienestar de nuestra gente. Por ello, decidimos recuperar este espacio para construir un parque y ofrecerle a la sociedad un espacio que eleve su calidad de vida” aseveró. 

El Mandatario estatal subrayó que los trámites jurídicos para la formalización legal del predio a nombre del Gobierno del Estado ya se encuentran en proceso, por lo que en próximos días se contará con la certeza jurídica de este espacio para el disfrute de todas y todos.  

Al finalizar la conferencia mañanera, el Gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como de medios de comunicación, realizó un recorrido para observar los avances de los trabajos que ya se llevan a cabo en diferentes espacios de este predio, entre los que destaca la construcción de un vivero que tendrá la capacidad de producir más de 400 especies de plantas entre ornamentales y frutales. 

También se informó que la familia del artista Francisco Toledo donó uno de sus diseños, el cual se replicará en unas rejas que serán parte de las instalaciones del parque.

Aumenta calificación crediticia de Oaxaca 

El Gobernador del Estado comunicó que, en días pasados, la agencia calificadora Standar & Poor’s subió la calificación crediticia de Oaxaca de mxA- pasó a mxA. 

Explicó que este puntaje es el resultado del manejo responsable, eficiente y transparente de las finanzas públicas que la actual administración realiza para contribuir en el crecimiento económico del estado. 

“Seguimos disminuyendo las cuentas por pagar, estamos reduciendo la deuda y no hemos contratado nuevos compromisos financieros. Todo esto incrementa la certidumbre y genera mejores condiciones para las inversiones de proyectos de desarrollo estatal y federal”, declaró. 

Ciudadanía guerrerense cuenta con el apoyo del pueblo oaxaqueño

El titular del Poder Ejecutivo envió sus condolencias y pronta resignación a las familias que tuvieron alguna pérdida humana, tras el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero. 

“A nuestras hermanas y hermanos guerrerenses, les decimos que no están ni estarán solos. Cuentan con la solidaridad del pueblo oaxaqueño para ponerse de pie y reconstruir lo que la fuerza de la naturaleza se llevó”, manifestó. 

Asimismo, reconoció la labor que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Marina (Semar) y personal de las distintas dependencias federales y estatales realizan en el territorio afectado. 

En este sentido, Jara Cruz reiteró su llamado para que la ciudadanía realice sus donaciones de víveres como alimentos no perecederos, además de artículos de limpieza, higiene personal, ropa para las distintas edades, entre otros, en alguno de los Centros de Acopio que coordina el Sistema DIF Oaxaca. 

Atienden temas de movilidad, justicia, agua y apoyo a jefas de familia

Por otro lado, se informó que para garantizar la movilidad de las y los habitantes de la zona metropolitana, en condiciones de seguridad, eficiencia y sostenibilidad, el pasado viernes 27 de octubre se llevó a cabo la reactivación de dos rutas del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), con el que, en tan solo tres días se ha beneficiado a más de 7 mil personas usuarias. 

Asimismo, se dio a conocer que el Gobierno de Oaxaca firmó un importante convenio con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de ratificar el compromiso de la actual administración con el proceso y acceso a la justicia de las Personas Privadas de la Libertad (PPL). 

En días pasados el Mandatario estatal arrancó el programa Juntos Llevamos Vida, mediante el que se estarán desplegando pipas de agua para entregar cien mil litros diarios de este vital líquido a las familias oaxaqueñas de las zonas populares que más lo necesiten. 

Por último, agregó que el sábado 28 de octubre el Gobierno del Estado entregó mil 69 Tarjetas Margarita Maza a jefas de familia del municipio de Oaxaca de Juárez, con una inversión total de 12 millones 828 mil pesos, toda vez que contribuye y garantiza los derechos de las mujeres para promover su inclusión, bienestar y desarrollo económico en las ocho regiones. 

-0-

Tribunal falla a favor de Fortuna Silver Mines y restablece permiso ambiental para seguir operando en Oaxaca

Vancouver, 30 de octubre de 2023: Fortuna Silver Mines (FSM) informa que el Tribunal Administrativo Federal de México falló a favor de Compañía Minera Cuzcatlán, la subsidiaria mexicana de FSM, y reinstauró la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por 12 años para la Mina San José.

El 2 de enero de 2023, Compañía Minera Cuzcatlán recibió notificación por escrito de una resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que anuló el plazo de 12 años del MIA para la Mina San José y requirió reevaluarlo. Posteriormente, Minera Cuzcatlán inició procedimientos legales ante el tribunal para impugnar y revocar la anulación de la MIA y obtuvo una medida cautelar permanente para proteger sus operaciones en espera de la decisión del tribunal. 

En su fallo, el órgano administrativo desestimó los argumentos de la SEMARNAT contenidos en la resolución de nulidad.

La Mina San José cumple plenamente con las leyes ambientales y continúa operando según los términos de la MIA. La decisión del tribunal está sujeta a apelación por parte de la SEMARNAT, y de ser apelada, permanecerá vigente la medida cautelar permanente que ya tiene CMC.

Acerca de Fortuna Silver Mines Inc.

Fortuna Silver Mines Inc. es una empresa minera canadiense de metales preciosos con cinco minas operativas en Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú. La sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Producimos oro y plata y generamos valor compartido a largo plazo para nuestros grupos de interés a través de una producción eficiente, la protección ambiental y la responsabilidad social. Para obtener más información, por favor visite nuestro sitio web.

https://fortunasilver.com

‘Operación Safiro’: siete años de impunidad del PRI (y de mala suerte para México)

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 24 oct 2023. Se atribuye al político Carlos Castillo Peraza la afirmación de que “todos los mexicanos llevamos un priista dentro”. Curiosamente, él no militaba en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino en el entonces opositor Acción Nacional (PAN). Sus palabras eran un diagnóstico político. El PRI tuvo en el siglo pasado tal influencia en la vida pública que controló todas las instituciones y gobernó todos los rincones del país. Su poder fue rotundo. Dominó la política, pero también la cultura, el entretenimiento, los medios. El partido más antiguo de México tenía como proyecto moldear un país a su semejanza, con una población que profesara sus mismos valores, en una suerte de biopolítica, de gobernanza del espíritu. La corrupción, la transa, el chanchullo, la mordida, se normalizó desde el poder. No por nada, el último presidente priista, Enrique Peña Nieto (2012-2018), creía que la corrupción era un problema cultural. De hecho, el suyo fue uno de los sexenios más corruptos de la historia mexicana.

El priismo de Peña Nieto prometía una nueva forma de gobernar. Aparecieron nuevos cuadros, jóvenes egresados de universidades extranjeras, técnicos motivados por el know how (saber hacer las cosas) más que por las ideologías del siglo pasado. El PRI intentaba así conquistar de nuevo la confianza del votante mexicano, que echó al partido hegemónico de la presidencia en el 2000, tras siete décadas de mandato ininterrumpido (cosa muy distinta es decir que se acabó con el priismo). Peña Nieto, el político que devolvió al tricolor al poder en 2012, se rodeó de un grupo de asesores tecnócratas, gobernantes en los Estados y empresarios que dedicaron gran parte de sus esfuerzos a saquear las arcas públicas. Varios de esos colaboradores han sido encarcelados, otros son buscados por la justicia y unos más se han ido al exilio (el expresidente vive en España). El partido, en realidad, había renovado únicamente su apariencia, el peinado y la sonrisa.

Durante ese sexenio se elaboró y ejecutó uno de los más sofisticados mecanismos de desvío de recursos públicos y blanqueo, la Operación Safiro (nombrada deliberadamente con ‘s’ y no con ‘z’). Se trató de una acción concertada entre el Gobierno peñista y los gobiernos estatales en manos del PRI para extraer millones de pesos del erario, blanquearlos mediante una compleja red de empresas fantasma, y luego inyectarlos a las campañas electorales donde el partido intentaba retener el poder o arrebatarlo a sus adversarios. El mecanismo fue descubierto a finales de 2016 por la Fiscalía de Chihuahua, cuando el PAN sacó al tricolor de la gubernatura estatal. Tras siete años en los que la investigación fue objeto de una gigantesca disputa política y judicial emprendida por el PRI, que desde el primer momento intentó sofocar la indagatoria, el caso finalmente fue sepultado por la Suprema Corte de Justicia el pasado 11 de octubre.

Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales de 2018 con la bandera del combate a la corrupción del pasado y el presente. Pero el dinero desviado en la Operación Safiro no se ha recuperado; solo exfuncionarios menores han enfrentado la justicia; algunos involucrados han muerto en circunstancias extrañas; los pesos pesados del círculo peñista y del PRI no fueron llamados a cuentas; las empresas fantasma utilizadas en el entramado corrupto continúan funcionando… Siete años de normalidad, se diría. El partido se asoma al país que moldeó y ve su nítido reflejo, intacto. El espejo no se rompió. Siete años más de buena suerte para el PRI. Los malaventurados están en otra parte, del otro lado del cristal.

El mecanismo de saqueo

La Operación Safiro se comenzó a desentrañar en Chihuahua, pero se trató de un modelo de corrupción replicado en varios Estados gobernados por el PRI entre 2015 y 2016, en un momento en que el partido en el poder se jugaba su dominio en el Congreso —eran elecciones legislativas intermedias— y el control de las gubernaturas. La operación involucró a tres instancias: la Secretaría de Hacienda federal, entonces encabezada por Luis Videgaray, un hombre de todas las confianzas de Peña Nieto; el PRI, que presidía el exgobernador de Sonora, exdiputado y exsenador Manlio Fabio Beltrones; y el gobierno estatal en cuestión. El caso de Chihuahua, que entonces gobernaba César Duarte, sirve para explicar el funcionamiento del saqueo.

En abril de 2016, la Unidad de Política y Control Presupuestario de Hacienda transfirió al Gobierno de Chihuahua 275 millones de pesos. Casi de inmediato, y en un solo día, los recursos fueron depositados a las cuentas de empresas de papel que simularon contratos con la Secretaría de Educación estatal para la impartición de cursos y asesorías. Del total del dinero recibido de Hacienda, 246 millones de pesos (13,4 millones de dólares) fueron enviados a las compañías Samex, Sinnax, Sisas y Despacho de Profesionistas Futura, que fueron constituidas en la misma semana, en la misma notaría y prácticamente con los mismos accionistas. Los restantes cuatro millones de pesos (218.000 dólares) fueron transferidos a la empresa Jet Combustibles, propiedad de Alejandro Gutiérrez, La Coneja, un político de Coahuila al que Beltrones había designado secretario general adjunto del PRI.

El dinero fue dispersado entre abril y junio a través de una compleja red de más empresas fachada y testaferros, en su mayoría personas pobres cuyas identidades fueron robadas. La Fiscalía de Chihuahua comenzó a desentrañar el mecanismo luego de que el PRI perdió la elección de ese Estado el 5 de junio de 2016 frente al panista Javier Corral. Los empleados del saliente gobierno de Duarte pusieron manos a la obra para “empapelar” las transferencias millonarias, es decir, elaborar contratos, estudios de mercado y comprobantes que dieran la apariencia de que las contrataciones se habían hecho conforme a la ley. No lo lograron. La Fiscalía obtuvo las facturas que probaban las salidas de dinero irregulares.

Varios funcionarios de Duarte decidieron colaborar con las investigaciones y rindieron testimonios que resultaron clave para dibujar la magnitud de la Operación Safiro. El secretario de Hacienda del duartismo, Jaime Herrera, declaró a la Fiscalía que recibió la instrucción de parte del gobernador y de La Coneja para concretar el desvío de los 250 millones de pesos. Herrera también señaló que las empresas mediante las que se efectuó la operación fueron dispuestas por el hombre de Beltrones. Otros exempleados de Duarte aportaron afirmaciones que confirmaban lo dicho por el exsecretario.

El dinero robado circuló durante dos meses por una red de 20 empresas y casas de bolsa. Once de las compañías involucradas también recibieron en 2016 depósitos de otros gobiernos estatales del PRI por un monto adicional de 301 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda. Los Estados que efectuaron esos desvíos fueron Durango, Morelos, Sonora, Colima, Michoacán y el Estado de México. Sumando el dinero comprometido de Chihuahua, los recursos malversados en la Operación Safiro suman, al menos, 551 millones de pesos.

Recientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE), que inició una indagatoria siguiendo la pista del financiamiento de campañas electorales, documentó que varios militantes del PRI participaron en la operación, como testaferros o representantes legales de las compañías de papel. Otros ayudaron activamente a cobrar cheques en ventanillas bancarias para convertir el dinero a efectivo. Además, según el expediente del INE, otra empresa de la que La Coneja era accionista, Crec Desarrollos, recibió el mismo año un depósito de la dirigencia del PRI —de la que el personaje era secretario general adjunto, recuérdese— mediante una triangulación con otra compañía.

La investigación del INE solo vino a corroborar que el partido tricolor prestó su estructura política, desde sus militantes de a pie hasta sus dirigentes, para posibilitar el desvío y blanqueo de recursos de Safiro. Cuando se reveló en los medios la existencia del mecanismo de corrupción, en diciembre de 2017, tanto Beltrones como Videgaray negaron estar involucrados en delito alguno. El exgobernador Duarte había huido meses atrás a Estados Unidos. Solo serían detenidos La Coneja, un puñado de exfuncionarios medios de Chihuahua y testaferros sin relevancia.

La Viuda Negra

Un asesinato múltiple acaparó los titulares en mayo de 2020. Un alto exfuncionario de la Secretaría de Hacienda de Peña Nieto había sido ejecutado por un grupo armado junto a sus tres hermanos y su madre de 60 años mientras todos participaban de una fiesta familiar. El crimen sucedió a plena luz del día, en un fraccionamiento acomodado del Estado de Morelos, a donde las víctimas y sus familiares fueron a pasar el confinamiento de la pandemia. Poco tiempo después se supo que el objetivo del ataque era Isaac Gamboa, el extitular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de Hacienda. Nada menos que quien autorizó con su firma las transferencias millonarias a los Estados participantes de la Operación Safiro.

Las autoridades de Hacienda, en el Gobierno de López Obrador, descubrieron que Gamboa, su esposa —Bethzabee Brito— y sus hermanos habían construido una enorme fortuna en años recientes. El exfuncionario y su familia crearon empresas fantasma que formaban parte de una red que blanqueó alrededor de 5.800 millones de pesos (318 millones de dólares). Los Gamboa invirtieron varios millones en propiedades en Ciudad de México. Los investigadores sospechaban que parte de la fortuna de Gamboa provenía de sobornos pagados por su participación en los desvíos de Safiro, y que su conglomerado de compañías fachada pudo ser utilizado también para blanquear los fondos malversados.

La Fiscalía de Chihuahua recabó testimonios de testigos que implicaban a Gamboa en la trama de los desvíos al PRI. El secretario de Hacienda de Duarte declaró que La Coneja, la mano derecha de Beltrones, le pidió expresamente ponerse de acuerdo con el alto funcionario de Hacienda para efectuar el desvío desde Chihuahua. Gamboa, pues, era una pieza clave, la bisagra entre el Gobierno federal, el partido y los gobernadores.

Isaac Gamboa Lozano, exfuncionario de Hacienda asesinado en Morelos en mayo de 2020.

Se trataba de un hombre de mucha confianza de Luis Videgaray. Ambos comenzaron a colaborar desde 2007, Cuando Videgaray contrató a Gamboa para trabajar en la Secretaría de Finanzas del Estado de México, que gobernó Peña Nieto antes de convertirse en presidente. La Fiscalía de Chihuahua tenía planes de llamar a Gamboa a testificar, pues su firma estaba plasmada en el convenio de la transferencia recursos de la Federación al Estado. La autoridad ministerial no lo consiguió, porque la Administración de Peña Nieto, con la colaboración de jueces federales, emprendió una agresiva —y exitosa— estrategia para arrebatar a Chihuahua el control de la carpeta de investigación.

A pesar de los nexos de Gamboa con la Operación Safiro, la indagatoria de su asesinato —a cargo de la Fiscalía de Morelos, lugar donde sucedió el crimen— nunca tomó en cuenta sus antecedentes políticos y de corrupción. La Fiscalía de ese Estado capturó a la viuda de Gamboa, Bethzabee Brito, y la acusó del multihomicidio. Según la autoridad, la mujer quería quedarse con la fortuna y huir con un amante. La apodaron la Viuda Negra. A tres años y medio del asesinato, ella sigue en prisión sin sentencia, lo mismo que uno de los sicarios.

Los investigadores en Chihuahua a cargo del expediente de los desvíos nunca dieron crédito a esa versión. El exgobernador Corral y su fiscal declararon a los medios que Gamboa era un hombre que sabía demasiado sobre la Operación Safiro y que los únicos beneficiados con su silencio eran los funcionarios de primer nivel y políticos del entorno de Peña Nieto.

El encubrimiento del fraude

Isaac Gamboa tenía tanta importancia para el peñismo que la Secretaría de Hacienda federal presionó abiertamente al Gobierno de Chihuahua para que el funcionario fuese excluido de la investigación. La carta que usó la Administración de Peña Nieto fue cerrar al Estado el flujo de fondos federales para provocar una crisis de gobernabilidad a Corral. El exgobernador ha contado antes la anécdota de cómo, en una reunión en Hacienda en enero de 2018, le dijeron que, si quería destrabar el conflicto, debía hablar personalmente con el presidente Peña Nieto para llegar a un acuerdo. La Coneja había sido detenido semanas antes y el priismo estaba nervioso.

Corral rechazó las presiones y ventiló al público el chantaje del peñismo a cambio de impunidad. Lo que vino después fue el despliegue de una operación gubernamental a varias bandas para arrebatar a la justicia de Chihuahua la competencia para indagar la Operación Safiro. La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alberto Elías Beltrán, otro fiel colaborador de Peña Nieto, promovió recursos legales para que la investigación pasara a manos de la Federación y el asunto fuese juzgado por la justicia federal. La defensa del operador de Beltrones se sumó a la misma estrategia. El peñismo quería investigarse y juzgarse a sí mismo.

El argumento de la FGR era que los recursos reclamados por Chihuahua eran de origen federal, no estatal. La estrategia prosperó, gracias a la influencia del Gobierno priista en el Poder Judicial y en la Suprema Corte de Justicia. El entonces presidente del Supremo, Luis María Aguilar, dejó en firme la resolución de un tribunal colegiado que había ordenado el traspase de la carpeta de Chihuahua a la justicia federal. Una vez que la FGR tuvo el control de la indagatoria, esta no solo se estancó, sino que se hizo lo posible por librar al único detenido de mayor perfil, La Coneja, de toda responsabilidad.

En una audiencia en agosto de 2018, los fiscales de la FGR retiraron las acusaciones contra el colaborador de Beltrones. El juez federal que llevaba la causa penal determinó que se cancelara el expediente. El Gobierno de Chihuahua promovió un amparo contra el sobreseimiento de la carpeta, exigiendo que se le reconociera como víctima del desvío millonario. La ley mexicana exige el consentimiento de la parte ofendida para que proceda el carpetazo de un expediente. Si Chihuahua ganaba el amparo, podía echar atrás el cierre de la investigación. Era su último recurso para salvar el caso.

El peñismo también jugaba a contrarreloj. En julio de ese año ganó las elecciones presidenciales López Obrador y el grupo político del PRI buscaba desesperadamente un asidero. Unas semanas antes de pasar la estafeta al nuevo mandatario electo, la Consejería Jurídica presidencial promovió ante la Suprema Corte un recurso para blindar a Peña Nieto y a su gabinete de cualquier investigación emprendida por fiscalías estatales. El recurso fue admitido por el ministro Eduardo Medina Mora. No era más que un amparo para cubrirse las espaldas con la anuencia del Supremo.

Corral y sus investigadores siempre sostuvieron que existía un pacto de impunidad de altos vuelos para encubrir los desvíos del tricolor. Una imagen pareció darles la razón. En mayo de 2019, el abogado Juan Collado celebraba la boda de su hija. El letrado era un conocido defensor de prominentes priistas. Su despacho representó también a La Coneja, amén de que el propio Collado hizo directamente negocios con el Gobierno de Duarte en Chihuahua. A la boda acudieron el ya exfiscal Elías Beltrán, y los ministros Medina Mora, Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La foto produjo una sacudida en la política mexicana, pues ponía en duda los límites de la división de poderes.

El recurso de Corral contra el carpetazo de la Operación Safiro escaló a la Suprema Corte y se resolvió apenas hace unas semanas, con un proyecto del ministro Ortiz Mena. La resolución fue en contra de la petición de Chihuahua. El Supremo razonó que a una entidad como un gobierno estatal no se le puede otorgar el carácter de víctima en un proceso penal, salvo en los casos en que se le afecte su patrimonio. Si bien se podría sostener que el dinero desviado pertenecía a los ciudadanos chihuahuenses, no era propiedad del gobierno estatal, de acuerdo con la sentencia.

Punto final

Gracias a la ayuda del peñismo, La Coneja solo tuvo que purgar una sentencia en Chihuahua por los cuatro millones de pesos que entraron a las cuentas de su empresa Jet Combustibles. A estas alturas de la historia él ya es un hombre libre y sin deudas con la justicia. La mayoría de los exfuncionarios medianos que participaron en la operación de desvío ya han purgado sus penas. Incluso uno de los principales protagonistas del duartismo, Antonio Tarín, murió en abril pasado (se suicidó, según las autoridades estatales).

El exgobernador Duarte fue capturado y extraditado de EE UU en 2022. Está vinculado a proceso en Chihuahua por otros delitos de corrupción no relacionados con Safiro. El nuevo Gobierno estatal, encabezado por María Eugenia Maru Campos, del PAN, se ha convertido en el principal abogado de Duarte. La Fiscalía de Maru ha acusado al fiscal que encabezó la investigación de los desvíos en el duartismo de haber torturado psicológicamente a los imputados para que aceptaran las culpas e implicaran al exgobernador. Detrás de tal defensa de Duarte está el hecho de que ese mismo fiscal documentó sobornos del exmandatario a Maru cuando esta era una diputada local. Duarte ha promovido recursos para poder llevar su proceso en libertad, alegando motivos de salud. No hay nada que impida pensar que eso puede ocurrir.

Han pasado siete años desde que la Fiscalía de Corral inició la carpeta de investigación sobre la Operación Safiro, un expediente que prometía hacer caer, por fin, a los grandes perpetradores de la corrupción en México. El freno de mano que metió el Gobierno peñista a la indagatoria provocó su naufragio. Eso, y la colaboración transversal de funcionarios de todos los partidos y todo tipo de instituciones, de pequeños funcionarios a prominentes jueces.

El INE, que documentó el entrelazamiento entre la estructura priista y la red de blanqueo de dinero, decidió no sancionar al partido, por no tener la certeza de que los recursos efectivamente hayan beneficiado al PRI. El Tribunal Electoral validó esa resolución. Ningún partido, salvo Morena, protestó (el PAN y el PRD, que años antes alzaron la voz por los desvíos de Chihuahua, callaron ahora, pues son aliados electorales del PRI). El último clavo al ataúd lo puso la Suprema Corte. Es el ethos priista descrito por Castillo Peraza, el coletazo que prueba que el dinosaurio aún vive.

Suman esfuerzos Poder Judicial y Gobierno del Estado a favor de personas privadas de su libertad

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 30 de Octubre de 2023. En la coordinación de esfuerzos institucionales y la colaboración conjunta para dar celeridad a las audiencias y actuaciones judiciales utilizando los beneficios de la tecnología de información y comunicación, el Poder Judicial del Estado recibió un lote de equipo de cómputo de última generación, donado por el Gobierno del Estado, que permitirá establecer puntos de interconexión al interior de los diversos centros penitenciarios.

Con este objetivo, el gobernador Salomón Jara Cruz, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, formalizaron el Convenio para el Fortalecimiento de la Impartición de Justicia a través del Equipamiento de Cómputo en Materia de Audiencias Virtuales, a través del cual se establecen las bases, condiciones y mecanismos operativos necesarios en este proyecto.

En el evento protocolario, efectuado en el Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, Tlacolula, el titular del Poder Judicial del Estado señaló que entre los beneficios de realizar las audiencias virtuales se encuentran la disminución de los riesgos de fuga, economías en el gasto que representa el traslado de los reclusos, de personal que se utiliza para ese efecto, vehículos y combustible y principalmente las condiciones para no retrasar los procesos penales.

Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz; el fiscal General de Justicia de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla y la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz, indicó que, de diciembre de 2022 al mes de septiembre de este año, en que han funcionado los puntos de interconexión ya instalados, se han desahogado 413 audiencias mediante la intervención virtual de los internos sujetos a prisión preventiva.

Asimismo, reconoció la sensibilidad del Gobernador del Estado para delinear estrategias, que como en esta, aprovechen los recursos tecnológicos en aras de prestar un servicio de justicia más expedito y eficiente en beneficio de un sector social particularmente vulnerable, como son quienes se encuentran privados de su libertad.

Se registrará oleaje elevado en Golfo de Tehuantepec por depresión tropical

Oaxaca de Juárez, Oax.  La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la circulación y bandas nubosas de la depresión tropical Diecinueve-E mantendrán lluvias fuertes con tormentas en el Istmo, Costa y Sierra Sur, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

La depresión tropical Diecinueve-E se localizó a las 12:00 horas de este domingo a 380 km. al sur de la desembocadura del Río Suchiate, Frontera entre México y Guatemala y a 480 km. al suroeste de San Salvador, El Salvador.

La dependencia continúa con el protocolo de alertamiento por ciclones tropicales, ante el desplazamiento de la depresión tropical Diecinueve-E, la cual presenta movimiento al nor-noreste a 4 km/h vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h

Recomendaciones por lluvias fuertes a intensas:

Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

No invadas las zonas cercanas a los ríos.

Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

Practica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías ser arrastrado.

Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Mueren 20 en yate y hay 37 desaparecidos

Grupo REFORMA.

Acapulco, México (30 octubre 2023) .-“Ellos intentaron combatir el huracán desde sus barcos, en las boyas amarrados, para que en caso de poder enfrentarlo, librar sus embarcaciones. Solamente tres embarcaciones lo lograron. Tres de 800 embarcaciones que se perdieron, entre ellas el ‘Aca Rey’. Nada más quedaron tres flotando”, reveló Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur).

Prevé CMIC reconstrucción de Acapulco de al menos 5 años

REFORMA

Saraí Cervantes

Acapulco, México (30 octubre 2023) .-“Vemos que costará varios años poder tener el Acapulco que teníamos hace unos días. No creemos que sean menos de cinco años”, aseguró Solares.

Pedro Azcué, Ceo de JLL México, comentó que dado el grado de devastación, será una reconstrucción de años, en medio de falta de mano de obra.

“Localmente no hay las suficientes cuadrillas de trabajadores para arreglar tanto problema. Se tendrá que traer mano de obra de otros lugares el turismo no va a regresar hasta que haya una normalización de actividades”, anticipó.

Tanto Solares como Azcué coincidieron en que serán esenciales los apoyos que brinde el Gobierno para atender estos problemas.

Azcué estimó que el gasto de reparación de algunos inmuebles podría ser de entre 8 y 10 mil pesos por metro cuadrado.

“La gran mayoría de los inmuebles (en Acapulco) no estaban pensados, ni diseñados ni preparados para aguantar un huracán de categoría 5”, puntualizó.

Pierde la zona costera de Acapulco 63% de inmuebles

REFORMA

Víctor Osorio

Acapulco, México (30 octubre 2023) . El impacto del meteoro en todo el puerto con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora, dañó mil 157 kilómetros de calles y caminos y 187 de carreteras primarias y secundarias, así como 98 kilómetros de líneas de electricidad y telefonía.

Imágenes satelitales del sistema Copernicus de la Unión Europea, dibujadas en una serie de mapas que ilustran la gravedad de los daños, dan cuenta, cuadra por cuadra, de los destrozos causados por el huracán categoría 5.

“El huracán inundó calles, arrancó techos de casas y hoteles, sumergió automóviles y cortó las comunicaciones, carreteras y accesos aéreos, dejando un rastro de escombros en Acapulco, una ciudad de casi 900 mil habitantes”, dice el informe del Servicio de Manejo de Emergencias (CEMS, por sus siglas en inglés) de Copernicus.

Conforme su análisis, el ciclón afectó directamente a 580 mil habitantes del municipio guerrerense.

Entre los destrozos en la zona costera, se incluyen 494 hectáreas del Aeropuerto y 8 puentes y pasos elevados.

La zona costera analizada abarca desde el aeropuerto hasta la playa Barra de Coyuca. Más de 4 mil hectáreas de zona habitable que incluye los principales hoteles, condominios, comercios y restaurantes afectados Conforme el informe satelital del sistema de la Unión Europea, mil 438 hectáreas de zona habitable de todo el puerto desaparecieron.

El daño total de áreas habitadas en el puerto sería de 41 por ciento del suelo construido, mientras que el 8 por ciento habría desaparecido totalmente; la costera es la región más devastada.

El informe precisa que sufrieron daños también 59 hectáreas de instalaciones deportivas y recreativas, así como 4 mil 964 hectáreas de bosques, 892 de humedales y 541 de tierra agrícola.

Según las estimaciones del CEMS, 892 hectáreas de Acapulco registraron inundaciones y otras 11 deslaves.

El CEMS, explica su página de internet, utiliza imágenes satelitales y otros datos geoespaciales para proporcionar servicios cartográficos gratuitos en casos de desastres naturales, situaciones de emergencia provocadas por el hombre y crisis humanitarias en todo el mundo.

El Gobierno mexicano reportó ayer 48 fallecidos, 43 en Acapulco y 5 en Coyuca de Benítez. Conforme testimonios recabados por Grupo REFORMA ayer, familias retiraban los cuerpos de sus allegados del Servicio Médico Forense, pero ante la desesperación, la falta de dinero y la imposibilidad de encontrar una carroza fúnebre algunas se llevaron a los muertos en taxi o en carretillas.

Deja ‘Otis’ inservibles a condominios

Tras lograr mantener entre el 80 y hasta el 90 por ciento de ocupación al año, los condominios de Acapulco quedaron inservibles tras el paso del huracán “Otis”, lo que representa pérdidas millonarias para los dueños y administradores de los mismos.

“Tenemos 8 departamentos en renta, hasta ahora sólo sé que dos son pérdida total en La Palapa. Sólo uno está casi intacto y es el único que tenía seguro, todos los demás no.

“Pero tenemos que esperar a saber cómo están los otros departamentos y confiar en que no los saqueen”, narró Miguel Ángel de la Torre, uno de los dueños.

Con angustia, señaló que más allá de lo que tendrá que invertir de su bolsillo para rehabilitar sus propiedades, el mayor temor es el tiempo que tarde en restablecerse la ciudad entera, pues mientras no haya servicios turísticos, restaurantes y tiendas, nadie querrá ir al puerto.

“Nuestra temporada de canadienses va de noviembre a abril, que es la temporada fuerte porque ellos rentan por mes y ahorras mucho en insumos y comisiones. Es la temporada que nos ayuda a recuperarnos de gastos y para pagar mantenimientos anuales”, apuntó.

Además de que el 80 por ciento de los hoteles resultó afectado, dueños de departamentos vacacionales relataron a REFORMA que Acapulco ha representado durante años una de las mejores inversiones para adquirir un departamento con el objetivo de rentarlo, pues, a diferencia de otros puntos turísticos como Cancún o Los Cabos, el puerto guerrerense tiene una ocupación constante debido principalmente a su buen clima y conectividad terrestre y aérea.

En tanto, Rafael Ávila, que cuenta con un departamento propio en Acapulco, pero que también administra otras 9 propiedades ahí, coincide en que la mayor preocupación es cuánto tiempo tomará la reconstrucción de la infraestructura de la ciudad y sus atractivos turísticos y centros comerciales.

“En nuestro caso las operaciones las controlamos desde Ciudad de México y debido a la inaccesibilidad para trasladarse a Acapulco, no hemos podido llegar y resguardar lo que queda.

“Los daños en áreas comunes incluyen bardas perimetrales por lo que las viviendas están expuestas y la vigilancia es limitada”, comentó.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en Acapulco, sólo 16 mil viviendas y 20 mil vehículos se encuentran asegurados.

“Los ajustadores de las diferentes compañías aseguradoras ya se encuentran en los alrededores de la región, con el fin de acelerar y evaluar los daños; sin embargo, la labor se ha complicado por la falta de energía eléctrica, telefonía e internet”, aseguró.

Con información de Arely Sánchez.

Magna Comparsa de Día de Muertos inunda las calles de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de octubre de 2023.- Diablos, muertes, catrinas y carros alegóricos llenaron de música y tradición las calles de la ciudad de Oaxaca con la Magna Comparsa que el Gobierno del Estado realizó como parte del programa Día de Muertos, La fiesta más viva de todas.

En esta celebración, que reunió a más de 40 comparsas de los barrios tradicionales de la ciudad y municipios conurbados, compartieron sus tradiciones acompañadas de bandas de música que llenaron las calles, desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León.

Realizada por primera vez en la capital, fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano.

Desde las calles, balcones y parques públicos, ciudadanía local y visitantes nacionales y extranjeros, disfrutaron la algarabía de los grupos que recorrieron las principales vialidades de la Verde Antequera, acompañados de bandas de música. 

El Mandatario estatal expresó que esta actividad tuvo como finalidad compartir la visión que los pueblos y comunidades tienen de la muerte, a través de sus costumbres y tradiciones.

Consideró que esta actividad es un momento para que las familias oaxaqueñas y visitantes puedan disfrutar de la fiesta de Día de Muertos, llena de una gran tradición y cultura.

“Da gusto que en esta ocasión participaron niñas, niños, mujeres, hombres y jóvenes de los barrios y los pueblos, con emoción, respeto y orden; el pueblo de Oaxaca es maravilloso al mostrar y compartir toda su riqueza y la herencia de nuestros antepasados”, afirmó.  

De esta manera, locales y visitantes disfrutaron de la Magna Comparsa que recorrió la alzada Porfirio Díaz y avenida Juárez, hasta doblar en avenida José María Morelos hasta la calle García Vigil para arribar a la Alameda.

En este lugar, el Mandatario estatal atestiguó el paso de las comparsas que dieron muestra, una vez más, de su manera de celebrar el Día de Muertos. 

-0-

En Villa de Mitla el pan de muerto se transforma en pieza de arte

LA JORNADA

Jorge A. Pérez Alfonso

Oaxaca, Oax., Pobladores del municipio zapoteca de Villa de Mitla, ubicado a 43 kilómetros de la capital del estado, cuyo nombre proviene del náhuatl Mictlán (Ciudad de los Muertos), preparan como cada año su tradicional pan de muerto de forma artesanal, adornado con un glasea-do con el que crean distintas figuras, que van desde grecas a imágenes de un colibrí o el rostro de Cristo.

Wendy Quero, gerente de lapanadería Del Centro, la cual cuenta con 49 años de experiencia, explicó que durante las fiestas de Todos Santos se elaboran alrededor de 4 mil piezas al día, de distintos tamaños.

Indicó que para los pobladores cada pieza representa a un difunto, por lo que cuando se ponen los altares, hay casas en las que se colocan hasta 10.

Añadió que para los familiares lo que se pinta en cada porción es alusiva a los huesos de los fallecidos.

Además explicó que los trabajadores que detallan la decoración se dedican a esa labor desde que son niños o adolescentes; empiezan por porciones más pequeñas y conforme aumenta su destreza adornan las piezas de mayor tamaño.

Wendy comentó que en Mitla hay 22 sucursales tradicionales que preparan el pan de muerto, respetando las costumbres de esta localidad, y están haciendo un esfuerzo muy grande para mantener sus precios y no afectar la economía de sus clientes pues el aumento en los costos de la materia prima ha sido un problema para ellos; sin embargo, dijo, siempre se buscan ingredientes de primera calidad para ofrecer un producto de categoría.

Informan sobre recorrido y vías alternas por Magna Comparsa en la ciudad de #Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de octubre de 2023. Con motivo de la Magna Comparsa que se llevará a cabo este domingo a partir de las 18: 00 horas, desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León de la ciudad de Oaxaca, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa sobre las rutas y vías alternas que se habilitarán. 

El recorrido iniciará en la Fuente de las Ocho Regiones, avanzará sobre Calzada Porfirio Díaz, continuará sobre Avenida Juárez, girará sobre Avenida José María Morelos hasta la calle Manuel García Vigil para arribar a la Alameda de León.

Por tal motivo, el corte a la circulación será a partir de las 15:00 horas, teniendo como vías alternas: 

1.- Calzada San Felipe del Agua – Avenida México 68 – Avenida Heroico Colegio Militar

2.- Pino Suarez – Netzahualcóyotl – Doctor Mario Pérez – Calzada San Felipe del Agua

3.-Calzada San Felipe del Agua – José López Alavez

4.- Calzada San Felipe del Agua – Avenida México 68 – Proletariado Mexicano – Geranios – Emilio Carranza

-0-