Se compromete AMLO ante Biden a combatir fentanilo

REFORMA

Antonio Baranda / Enviado

San Francisco, California (17 noviembre 2023) . El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ante su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que México está “sinceramente comprometido” en la lucha contra el fentanilo.

En la reunión bilateral que sostuvieron en el marco de la APEC, aseguró que nuestro País está consciente del daño que esa droga está causando en EU, por lo que México, dijo, está tomando medidas para frenar la introducción ilegal de precursores químicos.

“En cuanto al combate a las drogas hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo, estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en Estados Unidos”, expresó.

“Es un asunto que tiene que ver con nuestro humanismo y es un acto de solidaridad. Estamos comprometidos sinceramente a seguir ayudando en todo para evitar el tráfico de drogas, en particular la entrada de fentanilo y otros químicos”, dijo.

“Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en esta muy buena relación que tenemos”, añadió López Obrador.

El encuentro de los Mandatarios inició a las 10:00 horas, tiempo local (dos horas menos que en la CDMX) en el Moscone Center de San Francisco, sede de la cumbre de la APEC.

Sobre el tema migratorio, que ha marcado la agenda bilateral en los últimos años, López Obrador subrayó la necesidad de seguir avanzando en la búsqueda de soluciones conjuntas para “atemperar” y “resolver” el fenómeno.

Reconoció al Presidente Biden por no construir muros en la frontera común y abrir opciones legales para que migrantes de otros países puedan acceder a una visa de trabajo y no se vean en la necesidad de arriesgarse para tratar de llegar a EU.

“Lo estamos haciendo de manera coordinada, conjunta. Agradecer al Presidente Biden de Estados Unidos en los últimos tiempos en abrir una vía legal para la migración”, expresó.

“Dejar de manifiesto que es el primer Presidente en mucho tiempo en Estados Unidos que no construye muros, porque eso no es solución. Tenemos que ayudarnos mutuamente para que la migración sea opcional, no forzosa”.

“Que podamos ayudar en nuestros países de origen a los que se ven obligados a emigrar, por eso estamos muy satisfechos con este encuentro”.

En un mensaje de casi seis minutos, el Jefe del Ejecutivo reiteró que la relación entre ambos países es excelente, pues no sólo existe amistad, sino también respeto y cooperación para el desarrollo.

En los últimos años, destacó López Obrador, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, lo cual calificó como excepcional.

“Y mismo tiempo hay cerca de 40 millones de mexicanos trabajando honradamente en Estados Unidos y eso nos hermana aún más”, mencionó.

Acompañado de miembros de su Gabinete, López Obrador aprovechó para mandar un saludo a los migrantes, en especial a los cerca de 40 millones de connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos.

“Esta es su segunda Patria. También informar que los últimos años muchos estadounidenses están trasladándose a México y son bienvenidos, somos pueblos hermanos, eso es lo que puedo comentar”, agregó.

“Llevamos muy buena relación. Tienen a un extraordinario Presidente en Estados Unidos, un hombre con convicciones, un hombre bueno”, añadió en su mensaje inicial, al cual tuvieron acceso los medios.

Se trata de la cuarta reunión bilateral entre ambos, luego de dos encuentros en la Casa Blanca y uno en Palacio Nacional de la CDMX.

La reunión ocurre a pocas horas de que se clausure la reunión anual de líderes de la APEC, cuyo marco fue aprovechado por AMLO y Biden para reunirse en privado con el Presidente de China, Xi Jinping.

Al término de la bilateral, López Obrador participará en la segunda sesión de líderes de la APEC, cuyo tema será: “Interconexión y construcción de economías inclusivas y resilientes”.

Se prevé que López Obrador vuele a México después del mediodía. Viajará a Cancún, Quintana Roo, para supervisar las obras del Tren Maya, que está próximo a su inauguración en varios tramos, y el nuevo Aeropuerto de Tulum.

El domingo estará en Mérida, Yucatán, para inaugurar el parque La Plancha, antes de regresar a la Ciudad de México para conmemorar el lunes el inicio de la Revolución Mexicana.

Claudia Sheinbaum se casa con Jesús María Tarriba, su novio de la universidad, en una ceremonia íntima y familiar

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 17 NOV 202.. Claudia Sheinbaum se ha casado este viernes con su novio de la universidad, Jesús María Tarriba. La candidata presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lo ha anunciado en sus redes sociales, donde ha explicado que contrajeron matrimonio en “una ceremonia íntima y familiar”. Sheinbaum había anunciado el compromiso hace exactamente un año, en una entrevista en la W Radio. Entonces dejó en el aire la fecha de la celebración, y no se supo más hasta ahora cuando difundió la noticia. “Estamos muy felices”, decía el mensaje que acompañaba en X una foto con la pareja vestida para la boda, él de traje y ella vestida de blanco, y en Instagram una imagen con las alianzas. La ex jefa de Gobierno de Ciudad de México ha compartido además retratos de ella y su ahora esposo firmando las actas del matrimonio civil.

“Les tengo una noticia”, había publicado Sheinbaum en sus redes sociales la mañana de este viernes. Al mensaje le seguía una foto de los anillos. Sin más detalle. Ya para el mediodía las especulaciones llegaron a su fin. La ex jefa de Gobierno confirmó la información en redes sociales. El equipo de la candidata ha contado a este periódico que tomaron la decisión de casarse esta misma semana, justo antes del inicio de la precampaña electoral. Y que lo llevaron a cabo en una pequeña ceremonia a mediodía, en la que participaron solo familiares de la pareja. La política lleva seis años de relación con Tarriba, un analista de riesgos económicos en el Banco de México. Se habían conocido en la universidad, donde fueron pareja durante un año y tres meses. Después, sus vidas tomaron caminos separados y no volvieron a encontrarse hasta mucho tiempo después.

Sheinbaum, que ya se encuentra en campaña para las elecciones del próximo año, había relatado los detalles de su relación sentimental en el programa radial de la conductora Martha Debayle. En esa ocasión, las dos mujeres llevaron la conversación a las dificultades que tiene una vida tan ocupada como la que tenía entonces la titular del Ejecutivo capitalino. “Yo encontré el amor, tuve mucha suerte”, reconoció entonces. Él, por su parte, contó en una entrevista en el programa El Octágono, de la cadena La Octava, que le había molestado la ruptura en la universidad. “La descuidé, la perdí y luego sí me arrepentí”, confesó.

Tarriba, de 61 años, es doctor en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al finalizar su paso por la facultad, el hombre se marchó a probar suerte en España, donde se quedó durante muchos años. Antes de volver a establecer una relación con Sheinbaum, se casó con su primera mujer y formó una carrera profesional en el sector financiero, primero en Banamex, una institución en la que trabajó como analista cuantitativo de 1994 a 1997 y luego, en el Banco Santander, en el que estuvo 16 años, como analista y jefe de modelos de riesgo.

La candidata presidencial también tuvo un primer matrimonio. En 1987, se casó con el político Carlos Imaz Gispert, quien fue miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática a finales de esa década y ocupó entre 2003 y 2004 el puesto de jefe delegacional de Tlalpan. Durante esa etapa, Imaz Gispert enfrentó graves acusaciones de corrupción que le forzaron a dejar su cargo a cinco meses de asumir y enfrentar a la justicia. Estuvo a punto de pisar la cárcel, pero finalmente fue exonerado. La pareja se divorció casi 30 años después de iniciar la relación, en 2016, cuando Sheinbaum trabajaba como jefa delegacional de Tlalpan.

Tras esa ruptura, Sheinbaum encontró navegando por Facebook el perfil de Jesús María Tarriba, a quien le mandó una solicitud de amistad. Según ha contado en entrevistas, ese fue el puntapié para retomar aquella relación que habían tenido hacía décadas. Iniciaron escribiéndose, y luego el físico decidió visitarla en México. Ella fue a España a verle posteriormente, ahí Tarriba le dijo que quería volver con ella. Así lo hizo y desde entonces han estado juntos. Cuando anunció el compromiso, la candidata admitió que era feliz. “No pasamos mucho tiempo juntos porque yo siempre estoy trabajando, pero los tiempos que tenemos juntos los disfrutamos mucho”.

Brinda Oaxaca certeza y seguridad para las inversiones

San Lorenzo Cacaotepec, Oax. 17 de noviembre de 2023.- Al participar en la presentación e inicio de los trabajos de expansión del almacén de las instalaciones de Grupo Modelo en Oaxaca, ubicadas en este municipio, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles destacó que la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz genera las condiciones de seguridad para que las y los empresarios tengan confianza de invertir en la entidad.

“Nos da gusto participar en el inicio de los trabajos de la ampliación de la agencia matriz en Oaxaca de Grupo Modelo, iniciativa que más que una inversión, es seguridad y certeza para los capitales que buscan generar bienestar en el estado”, explicó.

Ruiz Robles destacó que desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se impulsa la atracción de inversiones para el estado, a través del fortalecimiento de un ecosistema que acompañe y brinde confianza a capitales de todos tamaños.

La inversión que Grupo Modelo realiza en la entidad es del orden de los 70 millones de pesos, al respecto el gerente general de Región Sur de esta transnacional, Freddy Castillo, explicó que Grupo Modelo trabaja con la convicción de ofrecer mejores servicios y condiciones laborales que se traducen en una mejor calidad de vida para las familias que laboran en esta empresa.

“Con esta importante inversión, Grupo Modelo fortalece la posición de Oaxaca en el mapa productivo del país, motivo de orgullo para las y los habitantes de este estado”, enfatizó.

Grupo Modelo tiene previsto concluir sus trabajos de ampliación durante el primer trimestre del próximo año.

Asistieron la presidenta municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Iris López Zavaleta; el gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo en la Región Sureste, Ricardo Morales Ugalde, y el gerente de Operaciones de Grupo Modelo en Oaxaca, Germán Leyva; así como el subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversión de la Sedeco, Iñigo Aragón García.

-0-

Endeudados, pero contentos: los mexicanos alistan las tarjetas para el Buen Fin 2023

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – Fernanda Rodríguez ya tiene lista su tarjeta de crédito para usarla este Buen Fin 2023. Ha pasado los últimos meses pensando en la oferta idónea para comprar esa lavadora que tanto ha buscado y necesita. “Sé que es una deuda, pero lo he planeado y creo que podré hacer una compra inteligente”, dice esta empleada de 34 años, en consulta. “Es algo que me va a beneficiar por mucho tiempo”, remata.

La iniciativa estrella para promover el consumo, encabezada por las confederaciones de comercio, los empresarios y el propio Gobierno mexicano, está a punto de llegar a los escaparates, no sin ciertas reticencias. Por un lado, la tasa de interés de referencia del Banco de México, que establece el costo mínimo del dinero en México, se mantiene en su nivel más alto dese 2008, cuando el banco central comenzó a aplicar sus decisiones de política monetaria, ubicándose en 11.25% desde marzo de este año.

Aunque sin duda las compras a meses sin intereses son una de las joyas de la corona en esta iniciativa, cuando un usuario no cumple un pago o hace el pago mínimo de su plástico, sin tomar en cuenta los cargos bajo este esquema, la institución financiera puede aplicar el cargo de intereses de acuerdo a la tasa de interés fijada para la tarjeta, invalidando la promoción.

Por otro lado, los mexicanos no cumplen los plazos al momento de pagar sus créditos. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a junio de 2023 (el dato más reciente disponible) el Índice de Morosidad (IMOR) en varios sectores de crédito al consumo, entre los que se incluyen tarjetas de crédito, préstamos personales y sobre la nómina de los trabajadores, registra crecimientos respecto a los datos de 2022.

Dentro de las personas que solicitan un crédito a las instituciones financieras, las tarjetas de crédito registran un IMOR 0,63% más alto que en junio del año pasado, al ubicarse en 3,21%. Es en los créditos personales, otorgados por bancos o sociedades financieras de objeto múltiple, los que generan menos pagos a tiempo por parte de los solicitantes, con un índice de morosidad de 4,84%.

El apetito de los mexicanos por comprar a crédito no conoce saciedad, pues cada vez hay más solicitudes de préstamos en sus diversas modalidades. Hasta finales de junio de este año había 35,6 millones de tarjetas de crédito circulando en México, un aumento de 5,8 millones de plásticos respecto al mismo periodo del año anterior.

Bajo la lógica de las compras, si los precios generales bajan, es mejor cumplir con el gusto. Luego de que el Inegi reportara su nivel más bajo de inflación en octubre de este año, los mexicanos lucen optimistas por usar su crédito, aunque este salga caro, según confirma Marcela Muñoz, subdirectora de análisis fundamental en Vector Casa de Bolsa. “Menores niveles de inflación en el comparativo anual incrementarán el ingreso disponible de la población, lo que pudiera llegar a ser un catalizador para el consumo durante la campaña promocional del Buen Fin 2023″, dice en entrevista.

Trece años de experiencias en el Buen Fin mexicano

Aunque inspirado en el Black Friday estadounidense, el Buen Fin mexicano tiene su propia esencia, sobre todo cuando se trata de comparar ofertas. Los compradores en el país son muy entusiastas, pues planean gastar este año en las tiendas físicas un promedio de 5.747 pesos (poco más de 330 dólares), en contraste con los 4.113.51 pesos erogados en 2022 (unos 240 dólares), según daos de la consultora especializada en consumo Kantar.

Pero el comprador mexicano se muestra cada vez más cauto al hacer sus compras, tras 13 años de maratones donde no todas las ofertas que se muestran son oro. Tiendas llenas, productos agotados y ofertas falsas son los principales obstáculos para incentivar el consumo este Buen Fin.

De acuerdo con la firma de análisis YouGov, más del 35% de los interesados en hacer una compra en el Buen fin considera que no hay ofertas genuinas. “Suben el precio y luego lo bajan para que parezca oferta”, recuerda Fernanda Rodríguez sobre sus compras en otras ediciones. Por otro lado, tras la pandemia de covid-19, casi 30% de los participantes ha reportado encontrarse con tiendas abarrotadas, lo que dificulta su experiencia de compra.

De acuerdo con datos oficiales, se espera que este Buen Fin tenga una derrama económica positiva para los cientos de negocios participantes, con un incremento en ventas de 10,3% en comparación con lo registrado en 2022. Pero para evitar un mal trago, la analista de Vector recomienda revisar puntualmente los estados de cuenta de las tarjetas de crédito. “Hay que verificar que efectivamente se tenga la posibilidad de realizar el pago total a las tarjetas, sobre todo si se realizan muchas compras a meses sin intereses, puesto que los niveles de tasas de interés son históricamente altos”, finaliza.

¡La belleza continúa en Huatulco, más limpio, más hermoso, cada día!

Por: Lucio Gopar. Fotos: Max Scherenberg Noyola/Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.

Cuando los integrantes de una familia se apoyan, se cumplen las metas trazadas, que en ocasiones son logros que cambian toda la vida de una persona, así sucedió en el caso de José Jordán Fuentes Serrano, un huatulqueño que sus padres lo estuvieron apoyando para que realizara sus estudios profesionales en Ingeniería Mecatrónica, con el tiempo él se independizó y pudo concluir el 31 de Octubre 2023, la Maestría en Gestión de Operaciones, egresado con un alto promedio de calificación por la prestigiada Universidad Anáhuac. El es hijo de la Sra. Victoria Serrano y del Sr. Jorge Fuentes Valentín, más adelante te platicamos más detalles, te invitamos a leer primero sobre las diferentes formas para llegar a Bahías de Huatulco.

A Huatulco puedes llegar literalmente por cielo, mar y tierra. Ya que el desarrollo turístico, que es poseedor de una increíble naturaleza, cuenta con un Aeropuerto Internacional, muy sofisticado, pero con un estilo bastante pintoresco, ya que consta de varias palapas, que le dan un toque muy especial, una decoración muy amigable con la naturaleza y en entorno.

Por tierra hay autobuses que vienen desde las principales ciudades del país y de la capital del Estado, habiendo dos terminales de autobuses totalmente diseñadas, para dar un servicio eficiente, funcional y visualmente agradable. Ordenado, organizado y seguro, por lo que quienes deseen viajar en autobús, hay múltiples alternativas en cuanto a servicios de diferentes costos, dependiendo tu estilo de viaje y las comodidades que desees.

Obviamente que uno de los orgullos que tiene Huatulco, es su Muelle de Cruceros, el cual se encuentra estratégicamente ubicado, en la Bahía de Santa Cruz, lugar al cual llegan los más lujosos cruceros de las diferentes líneas navieras que vienen de Europa o de Estados Unidos, algunos de las sofisticadas embarcaciones son de la compañía Rotterdam, así como de los famosos “Princess”, entre otras muchas, que arriban a Huatulco, a través de esta importante vía internacional de comunicación.

Mientras que a la Marina de Chahué puedes llegar a través de un yate, en donde también está el servicio de estacionamiento para estas embarcaciones, pudiéndolo dejar a cambio de un pago, que no es tan costoso, si lo comparamos a otros lugares del mundo como el Puerto de St. Tropez en la Costa Azul de Francia, en Ibiza Magna en España, Portofino en Liguria, Italia o bien en Miami Beach en Florida EEUU.

Transporte de la capital de Oaxaca a través de urbans, diariamente hay varias corridas de servicio de transporte colectivo, a través de urbans que tienen sus propias terminales, en el Fraccionamiento “La Crucecita”, que es el punto céntrico de las Bahías de Huatulco, por un costo relativamente bajo y teniendo varias corridas durante los 365 días del año.

También quien desea venir en vehículo pueden llegar a través de la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Angel y tomar a la altura de la desviación de Pluma Hidalgo, hay un acceso directo a las Bahías de Huatulco, haciendo menos tiempo, lo cual también te permite ahorrar costos. Y la carretera federal 200 que nos comunica por las diferentes zonas costeras del país, siendo muy usado también, tanto para turistas que viven o se quedan temporadas largas a lo largo de la Costa, como: Puerto Escondido, Chacahua, Zipolite, Mazunte, hacia Huatulco o viceversa, siendo una de las carreteras más transitadas, pero bastante cómoda, ya que ha habido muchas mejoras y esto hace mucho más cómodo el tránsito de vehículos, en esta zona.

José Jordán Fuentes Serrano, un Huatulqueño que logra titularse en una Maestría en Gestión de Operaciones por la Universidad Anáhuac.

Los padres de José Jordán Fuentes Serrano se sienten sumamente orgullosos de que su hijo, esté obteniendo logros académicos tan importantes. Tanto el Sr. Jorge Fuentes Valentín, como la Sra. Victoria Serrano, se sienten totalmente orgullosos de que su hijo esté aprovechando al máximo su tiempo y su talento.

El pasado día 31 de Octubre 2023, concluyó la Maestría en Gestión de Operaciones, egresado de la Universidad Anáhuac, titulándose en la Capital del País, a donde acudió orgullosa Doña Vicky, a acompañarlo, con su otro hijo menor Christian.

José Jordán nos comentó su gran pasión por la Mecatrónica, por ese motivo al concluir el Bachillerato en el Cobao de Huatulco, se fue de este destino turístico, en busca de su sueño para estudiar esta carrera, en la cual siempre contó con el apoyo de sus padres, el Sr. Jorge trabaja de operativo en el Cobao de Huatulco y su mamá tiene dos expendios de Productos Oaxaqueños y con esos ingresos pudieron ayudarlo. Sin embargo él con sus excelentes calificaciones fue becado en la Maestría por la Universidad Anáhuac, pagando solo un porcentaje del costo de la mensualidad.

Actualmente él está laborando en una empresa en Guadalajara Jalisco , en donde piensa continuar desarrollando su vida laboral, aplicando ahora los conocimientos adquiridos en la prestigiosa Universidad, en la que tantos jóvenes anhelan un día estudiar, pero que gracias a su dedicación, empeño y compromiso José Jordán pudo lograr, obteniendo casi la calificación perfecta.

José Jordán nos dice que la gratitud del apoyo de sus padres lo lleva en el corazón, sintiéndose muy orgulloso de ser oaxaqueño y agradecido con Dios, por la oportunidad que tuvo al poder concluir satisfactoriamente sus estudios de Maestría y que le abren más puertas, para continuar desarrollándose en otras áreas de oportunidad en el trabajo.

Asimismo nos comenta, que él recomienda a los jóvenes con inquietud de superación, que pongan todo su entusiasmo y amor, en sus estudios, sin perder nunca el objetivo por el que salen de sus casas a otras ciudades, ya que primero que nada el compromiso es consigo mismo, pero además, tienen una familia que confía en ellos y no se merecen desilusionarlos, así que los invita a que crean en sus metas y que luchen por alcanzarlas, ya que pensando así, lo van a lograr y tendrán solidez financiera para ellos y para sus familias. El esfuerzo es por los primeros años de Universidad y postgrado, pero los beneficios serán para el resto de sus vidas.

Los padres de José Jordán, continúan con sus labores, la Sra. Victoria, con sus expendios de Productos Oaxaqueños Doña Vicky, con envíos a todo el país y el Sr. Jorge, en sus labores en el Cobao de Bahías de Huatulco, pero a diario se levantan contentos, al ver que van viendo cumplir las metas que la familia se trazó desde hace muchos años. En realidad un gran ejemplo de que si queremos algo, con esfuerzos y mucha dedicación, los obstáculos se pueden vencer y así alcanzar con éxito los proyectos planeados. Muchas felicidades a todos ellos.

Fiscalía de Oaxaca detiene a dos personas y rescata a 18 migrantes durante cateo en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de noviembre de 2023.- Derivado de las investigaciones ministeriales a cargo de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una orden de cateo a la cual se dio cumplimiento al trabajar en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Municipal de Salina Cruz, acción policial en la que detuvieron a dos personas y rescataron a 18 migrantes de diferentes nacionalidades entre ellos, ocho menores de edad; además que se iniciaron las carpetas de investigación por los delitos de Narcomenudeo, Uso de Documento Falso y Violación a la Ley de Migración.

El trabajo coordinado entre la Vicefiscalía Regional del Istmo y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Semar y Policía Municipal hicieron posible realizar este operativo durante la madrugada del pasado 15 de noviembre en el Istmo de Tehuantepec, en un domicilio particular localizado en la colonia Francisco I. Madero del municipio de Salina Cruz.

Como resultado de este operativo al dar cumplimiento al mandato judicial, se logró la detención de dos mujeres originarias de Honduras, identificadas como I. R. P., de 45 años de edad, y M. L. A. C., de 23 años de edad, quienes presumiblemente se encargaban de cuidar a las personas migrantes y realizar el cobro por el traslado hacia los Estados Unidos; también aseguraron diferentes dosis de la droga conocida como cristal.

En estas mismas acciones, rescataron a 18 personas migrantes (hombres y mujeres), entre quienes estaban ocho menores de edad; además que integraron a las investigaciones varios documentos como credenciales humanitarias expedidas por el Instituto Nacional de Migración, así como diferentes CURP y actas de nacimiento mexicanas expedidas a las personas migrantes, documentos que son originales pero con información falsa.

Ante los hechos, la Fiscalía de Oaxaca desglosó copia dirigida al Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de Uso de Documentos Falsos y Violación a la Ley de Migración, debido a que se trata de faltas federales.

La investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca se apegan a la legalidad en las acciones y a protocolos de actuación que permiten hacer más eficientes las labores ministeriales para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.

Oaxaca se consolida como una tierra de oportunidades en la región sur sureste de México: Salomón Jara Cruz

Ciudad de México. 16 de noviembre de 2023.- Hoy el sur sureste de México es sinónimo de oportunidades y representa un nuevo panorama de desarrollo incluyente y sostenible, afirmó el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz durante su participación en el encuentro denominado Nearshoring Talks 2023, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México en colaboración con el diario El Financiero.

En este espacio en el participaron personas expertas, líderes empresariales y funcionariado, el Mandatario oaxaqueño destacó que la apuesta del Gobierno de México ha sido muy clara, una de ellas es generar una nueva geografía económica, además de promover la inversión y el empleo en sectores prioritarios, y detonar el potencial de una región que se ha vuelto aún más estratégica en la actual coyuntura global.

En el panel denominado Nearshoring y su contribución al desarrollo equitativo en México, el Gobernador de Oaxaca dijo que con ello se busca subsanar la deuda histórica con los pueblos y comunidades originarias que durante décadas fueron ignoradas y marginadas, por lo que el objetivo es disminuir de manera sustantiva la brecha de desigualdad entre el norte y sur del país.

“Me siento muy satisfecho con los datos que nos dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y ahora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que el sur sureste del país es la región con mayor dinamismo y desarrollo económico de todo México, mientras que el crecimiento nacional es del tres al cuatro por ciento. El sur sureste experimenta tasas de crecimiento hasta del seis por ciento”, manifestó.

Dejó claro que en Oaxaca la tasa de crecimiento rebasó el 10 por ciento y además se redujo la pobreza y la desigualdad en un tres por ciento, “esto es histórico, nunca se había presentado este crecimiento y no puede entenderse ni explicarse sin el impulso del Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El Gobernador de Oaxaca reconoció que los programas sociales han sido muy importantes, sin embargo, la inversión en la zona también ha tenido un impacto significativo.

“Esto es el comienzo y viene lo mejor, en los próximos años con nuevas y mejores inversiones en infraestructura, con las ventajas de la instalación de empresas, el inicio de operaciones de los grandes proyectos de infraestructura que están en marcha, seguiremos creciendo al doble”, afirmó.

En este marco, Jara Cruz detalló que el Gobierno de México ha destinado a Oaxaca más de 75 mil millones de pesos, lo que equivale el presupuesto anual promedio de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones a nivel federal, con lo cual 61 mil 739 millones de pesos han sido destinados para construir 3 mil 537 kilómetros de carreteras y caminos, 10 mil 601 millones de pesos en mantenimiento de la red de caminos rurales y alimentadoras.

Además, 10 mil 670 millones se han dispuesto para la operación los 104 kilómetros, de la autopista a la Costa Barranca Larga-Ventanilla, que conduce al destino turístico de Puerto Escondido. De igual forma, la autopista Mitla-Tehuantepec con una inversión de 32 mil 108 millones de pesos, 5 mil 145 más en la modernización de la carretera Acayucan- La Ventosa, por donde pasa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Dijo que tan solo para tener la operación del tren de pasajeros y de carga de Salina Cruz a Coatzacoalcos se contemplan 41 mil millones de pesos, aunado a más de 21 mil millones de pesos aprobados recientemente por diputadas y diputados federales, con lo que se espera un gran crecimiento.

Refirió que 13 mil 800 millones de pesos se destinan para pavimentación a caminos rurales, por lo que hasta esta fecha se construyeron 191 vías con una extensión de 2 mil 107 kilómetros, y la meta es llegar a más de 3 mil.

Para poder aprovechar el tema de Nearshoring, de los ofrecimientos concretos que brinda Oaxaca al mundo, dijo que en la entidad se cuenta con recursos humanos y naturales suficientes para el desarrollo de la agroindustria, industria minera, de energías limpias, servicios a las industrias creativas, culturales y de logísticas de alto valor agregado.

El Gobernante oaxaqueño manifestó que se atenderá una demanda potencial de la industria automotriz, con autopartes y auto eléctricos, además de las industrias médica, textil y aeronáutica, lo que representará una gran oportunidad para el desarrollo de todo el estado.

“En Oaxaca estamos dando todas las condiciones y facilidades para que también los pueblos donde se instalen las inversiones cuenten con la exención de impuestos para los primeros seis años y dar certeza jurídica y legal a quienes inviertan”, refirió.

Finalmente, señaló que para su gobierno, es necesario que exista certeza jurídica y garantizar el Estado de Derecho como se ha establecido en el primer año de su administración, con un gobierno donde el diálogo es fundamental para que en Oaxaca arriben las inversiones.

Colabora Laboratorio de Genética del PJEO con toma de muestras de perfil

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax,, 16 de noviembre de 2023. El Laboratorio de Genética Molecular del Poder Judicial de Oaxaca, equipado con alta tecnología y creado para tutelar el derecho a la identidad de los menores de edad, tomando en cuenta el deber de todas las autoridades de respetar el principio del Interés Superior de la Niñez, en los primeros meses de su funcionamiento ha colaborado con la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado en la toma de muestras y obtención de perfiles genéticos.

Además, en el período de mayo a octubre pasado recibió 129 solicitudes ya solventadas y presenta avances importantes en la atención del rezago de 400 juicios de paternidad pendientes de resolverse, de los cuales se encuentran agendadas 117 audiencias a desarrollarse en fechas próximas.

Al respecto, el magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez, resaltó una de las prioridades de su administración, es la de proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de grupos vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres; por lo que a través de este espacio de manera directa y sin intermediarios, se efectúa la toma de muestras y análisis de pruebas gratuitas de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y otros relacionados con asuntos en materia penal, familiar y juicios testamentarios.

Señaló que el Poder Judicial del Estado de Oaxaca se encuentra en un proceso continuo de transformación, aprovechando los beneficios del desarrollo tecnológico y los avances de la ciencia para garantizar el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos, particularmente en temas sensibles y de trascendencia social, como el derecho de acceso a la verdad biológica que se ha reconocido a las niñas y niños.

El Laboratorio de Genética Molecular del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, es el primero en el país en contar con un área jurisdiccional, es decir, una jueza con competencia mixta y jurisdicción en todo el estado, secretario judicial y personal permanentemente adscrito para la celeridad en las resoluciones.

Ofrece China a México llevar relación a un nuevo nivel

REFORMA

Antonio Baranda / Enviado

San Francisco, California (16 noviembre 2023) . El Presidente de China, Xi Jinping, ofreció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llevar la relación bilateral a un nuevo nivel.

Durante un encuentro a puerta cerrada, el Jefe de Estado hizo un reconocimiento al liderazgo del tabasqueño, tras asegurar que su Gobierno ha conseguido importantes logros para el desarrollo del País.

“Me gustaría felicitarlo. Concedo gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y estoy dispuesto a trabajar con usted para continuar el medio siglo de amistad tradicional y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel”, expresó.

Jinping recordó que la amistad entre China y México ha pasado por altibajos y se ha fortalecido con el tiempo.

Refirió que en 2022 se celebró el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, y este año marcó el comienzo del décimo aniversario del establecimiento de una asociación estratégica integral entre ambos países.

“Visité México hace 10 años y quedé profundamente impresionado por la espléndida y larga historia, cultura y gente cálida y hospitalaria de su país. Desde que el señor Presidente lleva más de cinco años en el cargo, ha liderado al Gobierno y al pueblo mexicano para seguir adelante, reformar e innovar”, manifestó.

Acapulco

Por otro lado, tras ofrecer sus condolencias por las muertes que dejó a su paso el huracán “Otis”, en Guerrero, el Presidente de China ofreció ayudar a México a concretar las compras que sean necesarias para atender la emergencia.

“China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros de socorro en casos de desastre en China y las autoridades competentes han ayudado urgentemente a México a conectar las adquisiciones con empresas chinas”, señaló.

Jinping confió en que el Gobierno de México logre la recuperación de la zona en poco tiempo.

“No hace mucho, la costa del Pacífico de México sufrió una catástrofe causada por un huracán que causó numerosas víctimas y pérdidas materiales. Quisiera expresarle nuevamente mi más sentido pésame”, expresó.

“Creo que bajo el firme liderazgo suyo y del Gobierno mexicano, las personas en la zona del desastre volverán a la vida normal y reconstruirán sus hogares lo antes posible.

Buenas relaciones

López Obrador reiteró a su homólogo de chino el compromiso de mantener buenas relaciones.

“En la reunión con el Presidente de China, Xi Jinping, en San Francisco, California, reiteramos el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos y de nuestras naciones”, posteó López Obrador.

Al salir de la reunión y ser cuestionado a distancia por el encuentro, López Obrador se llevó la mano derecha al pecho y, esbozando una sonrisa, levantó el pulgar.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el Mandatario se reunió por espacio de una hora con Jinping en un hotel del centro de San Francisco.

López Obrador estuvo acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

También por las secretarias Raquel Buenrostro Sánchez, de Economía; y Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana

Por parte de la República Popular China, asistieron Wang Yi, Ministro de Relaciones Exteriores; Lan Fo’an, de Finanzas; y Wang Wentao, de Comercio.

Asimismo, Zheng Shanjie, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR); y Jiang Jinquan, director de la Oficina de Investigación Política del Partido Comunista, entre otros.

La Fiscalía advierte un desfalco de 3.290 millones de pesos en la gestión de Murillo Karam como procurador

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – Las deudas del exfiscal general Jesús Murillo Karam con la justicia están lejos de saldarse. El que fuera titular de la Procuraduría General de la República entre 2012 y 2015, durante la Administración del priista Enrique Peña Nieto, ha conseguido hace unos días una pequeña victoria en uno de los dos procesos judiciales abiertos en su contra por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Su defensa logró que un juez le concediera la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud y su avanzada edad (tiene 75 años). La decisión del juez solo surte efecto en una de las causas judiciales del exfiscal, que deberá seguir en prisión. A la par de los asuntos por tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia, la Fiscalía, que encabeza Alejandro Gertz, ha armado nueve expedientes en contra de antiguos colaboradores de Murillo Karam por malos manejos de recursos públicos que ocasionaron un daño al erario por 3.290 millones de pesos (unos 187 millones de dólares), de acuerdo con un informe interno al que tuvo acceso EL PAÍS.

Aunque en ninguno de esos casos por corrupción está directamente denunciado Murillo Karam, la Fiscalía ha tendido un cerco en torno a su círculo más cercano, empezando por quien fuera su oficial mayor en la PGR, Judith Aracely Gómez Molano. En total, 12 exfuncionarios han sido denunciados por posible desvío de recursos, compras de bienes a sobreprecio, robo de dinero en efectivo y contrataciones manipuladas para beneficiar a empresas favoritas. Casi todos los denunciados han sido vinculados a proceso, es decir, el juez encontró elementos convincentes de los delitos que les carga la Fiscalía y están a la espera de sentencias, de acuerdo con el informe consultado por este periódico. Entre los acusados en estos expedientes por corrupción también se encuentra Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), prófugo en Israel y acusado de tortura y desaparición en las causas sobre el caso Ayotzinapa.

Los otros colaboradores de Murillo Karam denunciados por corrupción son Vidal Diazleal Ochoa, que fue director de la Policía Federal Ministerial; el capitán César Gustavo Ramírez Torralba, exdirector adjunto de Apoyo Ministerial y Telecomunicaciones; José Antonio Ramos Arévalo, exdirector de Servicios Aéreos; el capitán Humberto Ántimo Rivera, exdirector de Seguridad Institucional; Débora Schlam Epelstein, exdirectora de Programación y Presupuesto (y hoy funcionaria en la Secretaría de Economía); Gustavo Armando Kanaan Brito, exdirector de Recursos Materiales; Rigoberto Gabino García Ocampo, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas; José Luis Gutiérrez Ayala y Zacarías Conzuelo Reza, ambos exdirectores en la Oficina del Procurador, y Daniel Piña Romo, exdirector en la Oficialía Mayor.

Los sobres rojos

Las investigaciones que siguen la ruta del dinero están a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos, que en la Administración de Andrés Manuel López Obrador emprendió una fuerte estrategia para intentar recuperar una suma millonaria de recursos desaparecidos o malversados en la gestión de Murillo Karam. Uno de los expedientes más llamativos indaga el desvío de 620 millones de pesos mediante salidas de dinero, supuestamente, para pagar viáticos a testigos protegidos y a agentes encubiertos como parte de la Operación Escudo, un sigiloso programa de combate al crimen organizado, según el reporte revisado. La Fiscalía señala que no existe evidencia de que las salidas de recursos estuviesen relacionadas con alguna investigación criminal.

Los movimientos se hicieron con cargo a la opaca partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, que era algo así como una caja chica que se manejaba en efectivo, con pocos controles, justificándose en la secrecía de las investigaciones criminales y en la necesidad de que se pudiera disponer de los recursos con facilidad. La indagatoria de la Fiscalía sobre esa partida es conocida como el caso de los sobres rojos, porque era el empaque con el que se sacaban los recursos de la bóveda de la PGR. Este diario ya había adelantado en 2020 que los gastos no justificados de esa partida rondaban los 100 millones de pesos. Las nuevas indagatorias demuestran que la cantidad robada es seis veces mayor.

Otras dos carpetas de investigación involucran a Tomás Zerón. La Fiscalía indaga un pago de 250 millones de pesos a la empresa offshore Duritz Holdings Limited para una supuesta compra de equipos de intercepción de telecomunicaciones. La compañía tiene sede en Gibraltar, un paraíso fiscal, y el pago se hizo a una cuenta en Suiza. Los investigadores no hallaron los equipos en el inventario de la PGR, de modo que presumen que Zerón los extrajo de la dependencia para instalar un centro personal de espionaje. La segunda carpeta es por el pago de 852 millones de pesos en contratos a las empresas Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V. y Vans y Suvs de Lujo S.A. de C.V. para adquirir camionetas y sistemas de intercepción de comunicaciones. El plan de esa compra era instalar los equipos de espionaje en los vehículos, a fin de tener unidades móviles de escuchas. Los bienes fueron entregados a la PGR, pero permanecieron en bodegas y no se utilizaron. Estos pagos se hicieron con cargo a la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

Drones y aviones de lujo

La Fiscalía también investiga la compra de siete aviones no tripulados con valor de 615 millones de pesos. Los aparatos fueron vendidos por la empresa Balam Seguridad Privada S.A. de C.V., proveedor en México del malware de espionaje Pegasus. Cuatro de los drones son fabricados por la empresa israelí Aeronautics Defense Systems Ltd. y los tres restantes por la compañía estadounidense Lockheed Martin. La Fiscalía señala que los aviones no tripulados —que no portan armas y sirven para operaciones indetectables de inteligencia— fueron comprados sin la autorización de la Oficialía Mayor de la PGR y con documentación falseada. La adquisición también se hizo con recursos de la opaca partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

Otras dos investigaciones están relacionadas con la compra de dos aeronaves de lujo utilizadas por el exprocurador Murillo Karam para propósitos personales, según las pesquisas de la Fiscalía. Uno es un jet Bombardier Challenger adquirido en 2013 por 19,6 millones de dólares (unos 281,7 millones de pesos). El otro es un helicóptero Eurocopter EC-145 comprado, también en 2013, a un precio de 98,9 millones de pesos. En ambos casos, la Fiscalía sostiene que la institución no tenía necesidad de hacer tales compras, pues ya contaba con una flota de aeronaves, además de que la PGR no requería de aviones tan lujosos y caros para cumplir su principal propósito, que es la persecución de delitos. La Fiscalía señala, además, que en el caso del jet Challenger se pagó un sobreprecio de cuatro millones de dólares por encima del valor del mercado, mientras que, para adquirir el helicóptero Eurocopter por adjudicación directa se falsificó documentación para brincarse la obligada licitación. Los fiscales presumen que ambas aeronaves eran utilizadas por Murillo Karam como taxis aéreos para hacer traslados más bien personales.

Existen otras dos carpetas por diversas contrataciones en la gestión de Murillo Karam con valor de 112,3 millones de pesos, por supuestas compras de equipo que no fue entregado por los proveedores, lo que configura un desvío de recursos efectuado, como en otros casos, con cargo a la partida de Seguridad Pública y Nacional. Además, la Fiscalía ha incluido en estas investigaciones por corrupción la compra del malware Pegasus, por el que la PGR pagó 460 millones de pesos. En ese expediente, la Fiscalía involucra a Zerón, a la extesorera Aracely Gómez y a otros dos exfuncionarios en los delitos de peculado, fraude, asociación delictuosa y uso indebido de atribuciones. El caso Pegasus sigue otra vertiente judicial por las escuchas ilegales a periodistas y activistas, una tradición de espionaje ilegal iniciada en el Gobierno de Peña Nieto y continuada en la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

En casi todas las acusaciones se repite el nombre de Aracely Gómez Molano, la oficial mayor de Murillo Karam en la PGR. La funcionaria contaba con toda la confianza del procurador. Fue su secretaria particular cuando este fue senador (2006-2012) y pasó a manejar el presupuesto millonario del Gobierno cuando su jefe asumió el cargo en la PGR. Murillo Karam dejó la dependencia en medio de la crisis institucional provocada por el mal manejo del caso Ayotzinapa. El presidente Peña Nieto tomó la decisión de removerlo como procurador y, en febrero de 2015, lo envió a la Sedatu, una secretaría de asuntos agrícolas sin relevancia, lejos del escrutinio público. Murillo Karam se llevó consigo a su fiel colaboradora, Gómez Molano, a la que volvió a nombrar oficial mayor en la nueva institución que tenía a su cargo. Duraron poco tiempo en la Sedatu. Antes de terminar el año, Murillo Karam dejó el Gobierno. También lo hizo Gómez Molano, que en 2016 se ganó una notaría pública en Hidalgo, Estado del que Murillo Karam fue gobernador en la década de los noventa, en lo que muchos vieron un pago de favores.

Inicia FGEO carpetas de investigación por envenenamiento de perros ocurrido en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de noviembre de 2023.- En atención a las políticas de prevención y sanción a la violencia contra los animales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició dos carpetas de investigación por los delitos de Privación de la Vida de Animal Vertebrado y Crueldad Animal y Agonía, luego del envenenamiento presumiblemente intencional de dos perros, hechos ocurridos en la región de la Costa.
De acuerdo con la declaración del propietario de los animales afectados, salió a pasear con sus perros por calles del Sector Reforma D, de Puerto Escondido, en el municipio San Pedro Mixtepec, cuando en su ruta, los animales encontraron comida en y la ingirieron.
Al volver a casa, los canes sufrieron convulsiones y dos de ellos murieron, mientras que otro resultó afectado y fue ingresado al veterinario, por lo que acudió ante la Fiscalía del Estado.
La Vicefiscalía Regional de la Costa atendió el caso e inició la carpeta de investigación 38791/FCOS/ PUERTO/2023 por el delito de Privación de la Vida de Animal Vertebrado y la carpeta 38789/FCOS/PUERTO/2023 por Crueldad Animal y Agonía.
Además, que la FGEO realizó los trabajos periciales y ministeriales necesarios para fortalecer las indagatorias en torno al hecho.
La Fiscalía de Oaxaca atiende las denuncias por cualquier tipo de maltrato animal como parte de la estrategia integral de prevención del delito al entender este fenómeno como la antesala de la violencia social.

Oaxaca vive su primer año de transformación, asevera Nino Morales

Nss                                 

                                                      Oaxaca de Juárez, Oax.,a 15 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz, impulsa el desarrollo y bienestar de las ocho regiones del estado, aseveró

Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, al aplaudir los resultados del primer informe de resultados y destacar que a un año de distancia hay una nueva relación con los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Luego de escuchar atento el primer Informe de Resultados, el joven político del Istmo, destacó que tan solo en este primer año de gobierno, además de sentarse las bases de un proceso de transformación para un mejor Oaxaca, también hay resultados palpables en los pueblos y comunidades de la entidad, toda vez que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña se enfoca en resolver las causas.

Nino Morales, señaló que a un año de distancia, y a partir de la Ley de Austeridad, entre otras estrategias como 100 Municipios Territorios Bienestar y Trabajo que Transforma tu Municipio, los pueblos de Oaxaca, fueron escuchados y atendidos de manera directa como nunca antes por el propio mandatario, acompañado del Gabinete Legal y Ampliado,

“La Primavera Oaxaqueña florece en todo el estado, hay resultados en todos los ámbitos, los privilegios quedaron atrás, hoy las comunidades de Oaxaca son protagonistas de la transformación”, sostuvo, Morales Toledo.

Antonino Morales Toledo, reconoció en el mandatario Salomón Jara Cruz un hombre comprometido con Oaxaca, que conoce el estado y que también seguirá recorriendo la entidad, para conocer de cerca sus necesidades, pero sobre todo para resolverlos y así, seguir transformando la historia de la entidad.

Un año de trabajo que transforma Oaxaca

• El Gobernador Salomón Jara Cruz dirigió un mensaje al pueblo de Oaxaca, en el marco de su Primer Informe de Resultados con Trabajo que Transforma a favor de la justicia, bienestar y desarrollo social de la entidad

• Ante miles de personas de las ocho regiones del estado y en un acto de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía, destacó que en un año se ha demostrado que sí se puede gobernar de otra manera; sin lujos, con honestidad y con las puertas abiertas para todas y todos

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz dirigió un mensaje al pueblo de Oaxaca en el marco de su Primer Informe de Resultados con Trabajo que Transforma en donde destacó el cumplimiento del compromiso de su administración para lograr un cambio profundo en el estado, cercano a la gente y que beneficie a la entidad con justicia, bienestar y desarrollo social.

En un acto de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía, ante miles de personas de las ocho regiones del estado reunidas en el Auditorio Guelaguetza, de la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano, del subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía Luis Abel Romero López, representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, el Mandatario estatal dijo que durante este primer año se ha trabajado desde las comunidades, de manera directa con la ciudadanía por lo que se han visitado 376 municipios para conocer personalmente sus demandas e inquietudes.

 “En un año hemos demostrado que sí se puede gobernar de otra manera; sin lujos, con honestidad y con las puertas abiertas para todas y todos. Encabezo un nuevo modelo de gobierno que trabaja, transforma y camina de la mano del pueblo”, señaló ante representantes de los Poderes del Estado, de los tres niveles de gobierno, Fuerzas Armadas y de los diferentes sectores de la población. 

Dijo que desde los primeros días se tomaron decisiones para la Reparación Histórica de los Pueblos, se integró un gabinete paritario por primera vez en Oaxaca, se presentaron iniciativas como la Ley de Revocación de Mandato, la Ley de Austeridad, se pusieron en marcha políticas públicas para la construcción de un Nuevo Pacto Social y se consolidaron y fortalecieron los programas de Bienestar.

Además de recuperar la seguridad, mejorar los servicios de salud, de educación, promover el desarrollo integral y sustentable y detonar la inversión histórica en infraestructura para dar mayor impulso al turismo, al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), las dos autopistas, caminos artesanales, los aeropuertos y el tren de pasajeros y de carga de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Oaxaca por primera vez en la historia es referente de crecimiento y uno de los estados con mayor dinamismo económico a nivel nacional. Gracias a la reavivación histórica del sur sureste de México, promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; Oaxaca presenta una actividad económica e industrial por arriba del 10 por ciento, mientras que en el país registra una tasa promedio de 3.6 por ciento”, refirió.

Por lo que las agencias calificadoras han ratificado el manejo eficiente y responsable de los recursos, programas y de la deuda pública y han aumentado la calificación y la confianza internacional en el estado.

En su administración, dijo, se ha logrado contener y revertir el crecimiento de los delitos de mayor incidencia cometidos en la entidad, también se ha perfeccionado la estrategia de seguridad y se fortalecen las capacidades de las corporaciones de seguridad y procuración de justicia en los 570 municipios.

Para garantizar a las mujeres, adolescentes y niñas una vida libre de violencia de género, a un año de su llegada, afirmó, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha reconocido los avances de su gobierno en la reducción de distintas violencias de género.

En este primer año se disminuyó en 33 por ciento las muertes violentas de oaxaqueñas en la entidad.

Antes, se presentó un video alusivo sobre las obras y acciones que se realizaron en este primer año de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Se expuso que en la construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura en todas las comunidades se duplicó la inversión en seguridad y para recuperar la tranquilidad de las familias oaxaqueñas con la dispersión de más de 36 millones de pesos en uniformes para policías, mil millones de pesos para la creación del C5, 230 nuevas patrullas para las instituciones de seguridad, 90 por ciento de policías certificados en los 570 municipios del estado, capacitación de topiles para la seguridad de sus comunidades y 101 nuevas cámaras de videovigilancia en el C4.

Con diálogo y unidad se impulsó una mejor gobernabilidad; después de 12 años, se liberaron los portales del Palacio de Gobierno, 600 conflictos se resolvieron, se redujo en 48 por ciento las marchas, bloqueos y protestas. Con diálogo en San Vicente Coatlán se reactivaron los trabajos de la autopista Barranca Larga-Ventanilla y se redujo significativamente la conflictividad en el estado.

*Una nueva forma de gobernar*

Se impulsó un gobierno paritario, por lo que el 50 por ciento de las dependencias son encabezadas por mujeres, se redujo la burocracia y gastos innecesarios, se eliminaron dependencias que solo eran una carga presupuestal y se impulsó la Ley de Revocación de Mandato, porque el pueblo pone y el pueblo quita.

Gobierno de territorio y no de escritorio

Con las estrategias Territorios Bienestar en los 100 municipios con mayor rezago y Trabajo que Transforma tu Municipio para llevar servicios y programas a los 470 municipios restantes, se recorrió 367 municipios de las ocho regiones para dialogar y dejar claros los compromisos de este gobierno.

Durante este primer año se impulsó la Ley de Austeridad para eliminar lujos y excesos, se detuvo a integrantes del cártel del despojo que saquearon el patrimonio de las y los oaxaqueños, se cambió al personal recaudador y registrador del Instituto de la Función Registral, donde operaba este cártel, se procedió judicialmente contra notarios y notarias que obtuvieron su fiat ilegalmente y se fiscalizó más de 16 mil millones de pesos del Presupuesto Estatal, 50 veces más que lo fiscalizado en 2022 y se realizaron más de 100 traslados de emergencia con las aeronaves que estuvieron al servicio de altos funcionarios.

*Saldar la deuda histórica con las mujeres*

En este primer año se impulsó la Ley de Deudores Alimentarios. Ahora ninguna persona que incumpla con la pensión alimenticia será funcionario, ni competirá por un cargo; se creó la Tarjeta Margarita Maza para jefas de familia, con una inversión de 200 millones de pesos, se capacitó a casi 15 mil trabajadoras y trabajadores para promover la igualdad de género y erradicar abusos laborales y se realizaron más de 4 mil mastografías gratuitas a oaxaqueñas mayores de 40 años,

Además, se brindaron más de 84 mil servicios en las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, se capacitó a elementos policiales en temas de perspectiva de género, se fomentó los derechos de niñas, adolescentes y mujeres con la campaña Cero Tolerancia a la Violencia hacia las Mujeres.

*Comunicación entre el pueblo y el gobierno para la Transformación*

Se rindió cuentas al pueblo a través de las conferencias de prensa; se creó el programa Jueves de Gozona para difundir la riqueza pluricultural de los pueblos y comunidades, el funcionariado brindó más de 2 mil entrevistas a medios de comunicación y conferencias semanales.

Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de bienestar

En coordinación con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador se apoyó a personas afectadas por el huracán Agatha, se impulsa el desarrollo del sur con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), las carreteras Oaxaca-Costa y Mitla-Tehuantepec, y se entregaron apoyos a través de programas sociales para personas adultas mayores, jóvenes y personas con discapacidad.

Además, se realizaron las Caravanas Bienestar con servicios médicos, nutricionales, psicológicos, pruebas de cáncer mamario y glucosa, impulsando la economía de las familias y personas artesanas; además, mediante las Ferias Bienestar más de 8 mil 500 personas fueron beneficiadas con terapias, sillas de ruedas, andaderas, aparatos auditivos y anteojos. Se instalaron Comedores Comunitarios que benefician a 100 mil niñas, niños y personas adultas mayores y se invirtió más de 324 millones de pesos en el Programa de Uniformes y Útiles Escolares.

Se apoyó a más de 60 mil personas mayores de 15 años con rezago educativo, 30 mil menores de cinco años favorecidos con el Programa Alimentación para Grupos

Prioritarios y Lactantes, más de 700 mil personas beneficiadas con los Tequios Bienestar, con la estrategia Juntos Llevamos Vida, se entregaron pipas de agua gratuitas a comunidades con mayor necesidad.

*La salud de la población oaxaqueña prioridad en el gobierno de la Transformación*

Se dio a conocer que más de 250 millones de pesos se invirtieron en 25 proyectos hospitalarios, infraestructura y equipamiento del Hospital Especializado de Juchitán; con 535 millones de pesos se invirtió en la compra de medicamentos y material médico para Centros de Salud; más de 82 millones de pesos a las Brigadas Territoriales por la Salud atendiendo 236 municipios prioritarios; a través de las Unidades Móviles de Salud se atendió a más de 80 mil personas de zonas de alta marginación y se entregaron 52 ambulancias nuevas para los servicios de emergencia del estado.

*Impulso al arte, cultura y deporte de Oaxaca*

Se expuso que se realizaron más de cuatro mil actividades artísticas, culturales y recreativas en las ocho regiones del estado, la implementación de programas para las familias oaxaqueñas como el Festival Navideño, Festival del Amor, Eventos de la Guelaguetza, Día de Muertos 2023, actividades de cine y lectura: Minutos para Imaginar, Festivales, Talleres, Cine Gob, Desarrollo Cultural Infantil, Festival Cultural Afromexicano Nuestra Raíz y se rescató la cultura ancestral: Culturas Vivas, Lenguas y Artes, y Caravanas Culturales.

Además, se crearon Estancias de Día y Clubes para personas mayores con actividades ocupacionales, preventivas y de autocuidado, se apoyó a más de mil atletas en deporte convencional y adaptado, incrementando un 38 por ciento su participación en campeonatos nacionales.

*Trabajo para transformar la movilidad y el transporte de Oaxaca*

Durante este año en la administración estatal se logró reducir en 16 por ciento el costo de placas de unidades de motor y 12 por ciento en la tarifa de la licencia de conducir, se aumentó la recaudación en un 9 por ciento, en comparación con el año 2022, alcanzando 357 millones de pesos recaudados; se impulsó el programa Oaxaca Camina para promover el respeto al peatón y la movilidad no motorizada y se recuperó el CityBus, un medio de transporte accesible, rápido y seguro que beneficia a toda la población.

*Impulso al Desarrollo Integral y Sustentable en las ocho regiones*

Se superó la inversión privada con 19 mil millones de pesos, a través de acciones de capacitación y acuerdos de colaboración, se implementó un nuevo modelo de justicia laboral, logrando 2 mil 300 acuerdos de conciliación en beneficio de las y los trabajadores, 745 millones de pesos destinados a los sectores de manufactura, comercio y turismo; en coordinación con Nacional Financiera, se capacitó a 18 mil oaxaqueñas y oaxaqueños para fortalecer sus empresas y emprendimientos y se fortaleció la inversión privada en energía, agroindustrias, turismo y otros sectores estratégicos.

*Inversión en el rescate del campo oaxaqueño*

Se invirtieron 728 millones de pesos en empleo y soberanía alimentaria, 269 millones de pesos en insumos y fertilizantes para apoyo de la producción de maíz, la creación y fortalecimiento de 100 Bancos Comunitarios de Semillas de maíz nativo para conservar las especies oaxaqueñas, 22 millones de pesos para la prevención y control de plagas, la comercialización de productos del campo en beneficio de casi 42 mil productores, el impulso en la producción de papaya, piña, limón, caña de azúcar y café cereza y la reforestación de más de 6 mil 500 hectáreas con 8.5 millones de plantas.

*Obras que transforman Oaxaca*

Se invierten 32 mil millones de pesos para la autopista Mitla-Tehuantepec, 60 millones en carreteras de Santa María Chimalapa, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y San Agustín Loxicha, 215 millones invertidos en caminos rurales para todas las regiones del estado, 365 millones para construir 200 kilómetros en carreteras alimentadoras, y 156 millones invertidos en caminos rurales y carreteras alimentadoras en la región de la Mixteca.

Se expropió los terrenos de la antigua fábrica de triplay para la construcción del Parque Primavera Oaxaqueña, con una inversión de 300 millones de pesos del Gobierno Federal, la rehabilitación de espacios para crear los Parques Familiares Flores de la Primavera, que permitan el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de la población.

*Oaxaca, motor del desarrollo del sur*

Se dio a conocer que se invirtió más de 210 millones de pesos para proyectos de infraestructura, en beneficio de 300 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, 73 millones de pesos destinados para pavimentación, 180 millones de pesos para el mejoramiento de vivienda en beneficio de 4 mil 200 familias, 140 millones de pesos para obras de agua potable y drenaje en las ocho regiones del estado, 38 millones de pesos en obras, equipamiento y mantenimiento de 260 planteles de nivel básico y medio superior, 750 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en el nivel superior.

La implementación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) convierte un problema en una oportunidad, por lo que este espacio se instalará en el municipio de San Pedro Totolápam, de esta manera los residuos sólidos se manejarán de manera planificada, con tecnología avanzada para separar y reciclar, otorgándoles un nuevo valor. Se generará empleos y los residuos se convertirán en composta y productos para beneficiar a decenas de familias.

*Fortalecimiento de la actividad turística*

Se registró un crecimiento de 12 por ciento en la llegada de turistas al estado, generando una derrama económica de más de 12 mil millones de pesos, se aumentó la conectividad aérea con cuatro nuevas rutas creciendo casi 6 mil asientos mensuales. 

Se recibió a más de 310 mil visitantes durante la Guelaguetza 2023 generando una derrama económica de casi mil millones de pesos, se celebró el Día de Muertos revitalizando nuestras tradiciones, se logró que el Barrio de Jalatlaco recibiera el nombramiento como Primer Barrio Mágico del estado y se promovió el turismo incluyente a través del Programa de Sensibilización Turística.

-0-

Gobierno de Salomón Jara es cercano al pueblo y construye la paz con transformaciones profundas

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de noviembre de 2023.- En cumplimiento con el mandato Constitucional, el secretario de Gobierno José de Jesús Romero López entregó, en representación del titular del Poder Ejecutivo del Estado Salomón Jara Cruz, el Primer Informe de Gobierno a las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso local.

Ante los y las congresistas señaló que en Oaxaca se construye la paz con un gobernante cercano al pueblo, que se guía por valores fundamentales: la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas.

De acuerdo a lo establecido en los artículos 43 y 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Romero López indicó que este Informe marca el primer año de una nueva etapa en la administración pública y la vida política del estado.

Ante el Presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, Samuel Gurrión Matías, dijo que el Informe representa el compromiso del Gobierno de Salomón Jara con los poderes del Estado, pero sobre todo con el pueblo.

Romero López destacó que esta nueva administración del pueblo está comprometida para sentar precedentes claros de una gestión transparente y de resultados, tal como lo hace el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Las acciones y decisiones se hacen con la mirada puesta en el bienestar del pueblo y hoy se transforma la vida pública de nuestro país y de Oaxaca, nuestra administración se rige por los principios de la Cuarta Transformación, poniendo siempre por delante el interés de los más pobres”, precisó.

En presencia de los titulares de diversas secretarías, Romero López dijo que no se buscan cambios superficiales, sino transformaciones profundas que impacten positivamente en la vida de cada persona de Oaxaca. “Hoy, la paz con justicia y bienestar, y el gobierno de territorio, son los pilares que sustentan nuestras políticas y decisiones”, afirmó.

Ante las y los integrantes de las diferentes expresiones políticas, recalcó que esta administración observa y trabaja en la promoción de acciones de paz que significan, no sólo la ausencia de conflictos, sino la construcción de un entorno que fomenta el diálogo, la inclusión y el respeto mutuo.

“Trabajaremos incansablemente para crear un entorno en que cada oaxaqueño y oaxaqueña se sientan seguros y respaldados por las instituciones”, señaló.

El responsable de la política interna explicó que este Informe es el compromiso del Gobernador Salomón Jara por generar en la historia de Oaxaca un cambio profundo, que marque la diferencia histórica entre servir al pueblo y servirse del pueblo. 

Agregó que se trabaja para que este Gobierno sea recordado, no solo por los logros tangibles, sino por la huella de honestidad, transparencia, trabajo y cercanía que dejará en el corazón del pueblo de Oaxaca.

Ante el diputado Sergio López Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política y el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, el legislador Samuel Gurrión Matías señaló que “hoy Oaxaca camina con paso firme, la voluntad del pueblo se hizo gobierno y a un año de distancia reconocemos el proyecto transformador que encabeza el Ingeniero Salomón Jara Cruz”.

Indicó que las y los legisladores analizarán y revisarán el Informe con absoluta responsabilidad, compromiso y amor por Oaxaca y escucharán la glosa con la comparecencia de las y los titulares de las dependencias.

La Comisión de Cortesía para recibir al Secretario de Gobierno fue integrada por las y los representantes populares Sergio López Sánchez, Alejandro Avilés Álvarez, Angélica Rocío Melchor Vásquez, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Noé Doroteo Castillejos y Eva Diego Cruz.

-0-

Invita Poder Judicial a presentación del libro “Oaxaca en 1922. El otro Constitucionalismo”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 15 de noviembre de 2023. Como parte de las alianzas que el Poder Judicial del Estado ha establecido con la Editorial Tirant Lo Blanch, especializada en la publicación de obras jurídicas, este viernes 17 de noviembre se realizará la presentación del libro “Oaxaca en 1922. El otro Constitucionalismo”, de la autoría del doctor Rubén Vasconcelos Méndez.

El evento, tendrá como sede el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, en Ciudad Judicial, de Reyes Mantecón a las 11:00 horas, con acceso libre.

“Oaxaca en 1922. El otro Constitucionalismo”, aborda las modificaciones constitucionales que son la base del andamiaje que actualmente se tiene en instituciones de justicia y destaca que el proyecto carrancista y la Constitución de 1917 tuvieron como innovación principal la redistribución de facultades entre los poderes públicos para lograr entre ellos equilibrio y mejores relaciones de colaboración.

Cabe señalar que, en su administración, el titular del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez ha impulsado un programa editorial que coadyuva con la profesionalización del personal, la calidad académica y un sistema de justicia moderno y humano.

Entre las coediciones realizadas por la institución y la editorial Tirant Lo Blanch se encuentran el libro Constitucionalismo Multinivel, Argumentación, Deontología y otros temas jurídicos, del doctor en derecho e investigador oaxaqueño Eduardo de Jesús Castellanos Hernández.

Así también, la obra “Centenario de la Constitución de Oaxaca de 1922. Estudios Académicos Conmemorativos”, que reúne artículos y ensayos de una treintena de especialistas en Derecho Constitucional y ciencias afines en torno al referido texto constitucionaL.

-0-

Dos navajas, huellas y ningún testigo: la investigación del ‘caso Ociel Baena’ tiene en vilo a México

EL PAÍS

ERIKA ROSETE

Aguascalientes (México) – El fiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, recuerda una de las últimas visitas del magistrade Ociel Baena Saucedo a su despacho. Sentado en el sillón de piel frente a él, le contó las dificultades que tenía como la primera persona no binaria en ocupar un cargo en el Tribunal Electoral del Estado: que tenía conflictos con sus compañeros de sala y que cada que publicaba algo en sus redes sociales le llovían “entre comentarios positivos y negativos”. Ahora, Figueroa Ortega investiga la muerte del jurista y de su pareja, Dorian Daniel Nieves Herrera, ocurrida la madrugada del lunes. Su hipótesis sostiene que la pareja de Baena Saucedo le atacó hasta matarlo y luego se suicidó. El fiscal ha pasado el martes entero hablando del tema en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. Asegura que no descarta ninguna línea de investigación, pero que tras unas 30 horas de pesquisas y de análisis, tiene claro que no hay indicios de que en la casa del magistrade haya estado alguien más que la pareja.

“Estamos trabajando porque no estamos para cerrar nada”, enfatiza Figueroa Ortega, mientras ofrece a EL PAÍS un recuento de lo que la Fiscalía ha recabado a casi 48 horas de que los cuerpos de Ociel Baena y Dorian Hernández hayan sido hallados en la casa del magistrade, en el Fraccionamiento Punta del Cielo en Aguascalientes. “Lo que nos arroja la escena del crimen es esa interpretación, nosotros estamos descartando la existencia de un tercero. Ahora, a ver qué fue lo que le motivó a Dorian… Él tenía en su cuerpo, de acuerdo al dictamen químico, tenía metanfetamina, no sé si esto es algo que puede ser un acelerador”, dice.

El fiscal se refiere a la línea de investigación en la que Nieves Herrera, de 37 años, después de haber agredido con una navaja de afeitar en reiteradas ocasiones a su pareja, corta la vena yugular y así, termina con la vida de Baena Saucedo. La investigación sugiere que “una vez que se da cuenta de lo que ha hecho”, decide quitarse la vida de la misma forma con otra navaja del mismo tipo. Esta versión ha sido argumentada por el fiscal a través del hallazgo de huellas de un pie descalzo que pertenece a Dorian, y que, según ha relatado, tienen un recorrido de arriba a abajo desde la habitación donde presuntamente comenzó una riña hasta la sala, donde fueron encontrados ambos cuerpos sin vida.

El asesinato de Ulises Nava, un precedente

Al magistrade Ociel Baena Saucedo se le había designado un policía de la corporación estatal como escolta después de que asesinaran, el 17 de julio de este mismo año, a Ulises Nava, un catedrático y activista por los derechos LGTBIQ+ en Aguascalientes. Ambos habían acudido, junto con otros funcionarios públicos y activistas locales y nacionales, al primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para Cuotas Arcoíris. A la salida, Nava fue asesinado a tiros en las puertas del Museo Descubre, en el centro de la ciudad.

Un manifestante levanta un cartel durante la protesta de este lunes por el asesinato de Baena, en Ciudad de México.

En una entrevista que dio a grupo Milenio, y con las oficinas de fondo de la Fiscalía estatal, Baena Saucedo declaró: “Tememos todas las personas por nuestras vidas, pudo haber sido cualquier otra persona, estamos consternades, por supuesto que tenemos miedo, pero más miedo vamos a tener si dejamos de alzar la voz si seguimos diciendo que no pasa nada. Yo atribuyo indirectamente estos homicidios que se dan en nuestra población a esas personas que ostentan cargos públicos como Marta Márquez, la senadora; como Gabriel Quadri, diputado federal; como Teresa Castell, diputada federal; Teresa Rangel, diputada local, que han emitido discursos de odio en nuestra contra”. A partir del asesinato de Nava, Baena Saucedo solicitó medidas de protección y le fue asignado un elemento de la policía estatal, mismo que no se encontraba con él en la madrugada del lunes, cuando fue asesinado. El fiscal asegura: “Ociel Baena le había indicado a su escolta que se presentara hasta el lunes”.

Del aeropuerto al fraccionamiento Punta del Cielo

El personal del aeropuerto internacional de Aguascalientes ya reconocía al magistrade de tantos viajes que realizaba por todo el país. La madrugada del lunes Baena y su pareja, Dorian Nieves, habían llegado de uno de ellos por el que se ausentaron desde tres días antes, el viernes. Abordaron un vehículo en el estacionamiento del aeródromo y se dirigieron a su casa. Según información de la fiscalía, Baena Saucedo y Nieves Herrera llegaron al fraccionamiento Punta del Cielo entre la 1.05 y la 1.10 de la mañana y después, ya dentro, en la habitación de la planta alta comenzó una pelea.

La discusión en la recámara

El Fiscal Figueroa ha hecho una narración de lo que probablemente, y de acuerdo con las investigaciones, sucedió a partir de que Baena y Nieves llegan al domicilio: “Vemos que empieza una discusión en la recámara. Ahí empiezan las primeras agresiones de Dorian hacia Ociel, en ese momento es que Ociel, como tratando de huir, se dirige a la planta baja, pero va herido porque va goteando sangre, Dorian lo va siguiendo, y terminando las escaleras —donde se encuentra sin vida—, es donde se le provoca la lesión mortal, se desparrama mucha sangre y Dorian llega un momento donde ve lo que acaba de ocurrir y se mueve (…). Él estaba descalzo, ese pie corresponde a la forma del arco y la forma de la planta que encontramos en diferentes partes de la casa, y en la planta baja. Pero también encontramos esas huellas que suben y bajan las escaleras”.

Lo que la Fiscalía cree es que Nieves Herrera usó dos navajas de afeitar para cometer el asesinato, y que, finalmente, una de ellas, la coloca en la mano izquierda de Baena cuando yace en el suelo ya sin vida. Estos dos utensilios, según ha descrito Figueroa, son navajas de unos dos o tres centímetros de largo, con filo en los cuatro lados. “Se trata de una especie de cuchillas de máquinas para rasurar que se usaban hace unos 40 o 50 años”, especifica. También relata que mientras que Nieves Herrera tenía heridas superficiales en la mano izquierda, Ociel Baena presenta unas 19 heridas por todo su cuerpo, principalmente en el hombro. “La única herida que tenía [Dorian] era una leve en la mano derecha y heridas en sus dedos. Ambos eran zurdos, de ahí la explicación también del tipo de herida que se presentan”, concluye.

Tras más de 24 horas del asesinato, la versión más clara para la Fiscalía de Aguascalientes es que Dorian Nieves Herrera le provocó todas las heridas a su pareja, después subió hacia la habitación y tomó la segunda navaja para terminar también con su vida. Con respecto a las investigaciones sobre las amenazas de muerte y el acoso constante que el magistrade recibía, Figueroa Ortega dijo: “Sigue también todo lo de las redes sociales y es la [línea] que nos podría conducir a un crimen de odio. El detalle es que un mensaje no mata, lo que mata es la acción concreta que ocurrió en el interior del domicilio. Nos queda muy claro que el activismo y posicionamiento que Ociel tenía era lo que le generaba muchas de las amenazas de cibernautas, que están generando todos los días en cada segundo en todas partes del mundo, porque Ociel era un personaje, hay que decirlo así, que venía de un activismo muy fuerte, esa es la parte que no estamos cerrando de ninguna manera”.

Los cuestionamientos a la Fiscalía

La tarde de este martes y después de que se realizara una misa en la catedral de Aguascalientes con los cuerpos de ambas víctimas, se han reunido familiares y amigos en las instalaciones del Tribunal Electoral para rendir un sentido homenaje en memoria del magistrade. Ahí, en ese pequeño lugar en donde dos ataúdes con la bandera arcoíris permanecieron en el centro del acto, la familia de Baena Saucedo ha rechazado las conclusiones a las que las autoridades han llegado. Juan Baena, padre de Ociel Baena, ha llamado a no dejar que el caso quede estancado: “[La versión de la Fiscalía] es una falta de respeto a la inteligencia de todos nosotros. No es cierto lo que ellos están manejando y sería una vergüenza dejar a esa justicia que emita un juicio que no es correcto y que creo que la mayoría no lo cree. Ojalá que un día mi hijo, en donde esté, vea que los resultados de su lucha no fueron en vano”.

Wilfrido Salazar, asesor jurídico en organizaciones civiles que conforman la Comunidad para la Diversidad, los derechos y la ciudadanía (CODDEC) de Aguascalientes, ha informado que el actuar de la Fiscalía lo que ha hecho es aumentar el sentimiento de miedo entre los colectivos de la diversidad en el Estado. “Con la respuesta tan rápida —que nos preocupa de sobremanera— de la Fiscalía, se genera una incertidumbre social y política de que el Estado no te está protegiendo, de que en lugar de investigar trata de salir con un discurso que además es muy estigmatizante, como el de los años setenta y ochenta sobre ‘el crimen pasional’, y además que lo sale a decir así: ‘no hemos concluido el levantamiento de indicios, pero no existe indicios, pero no existen huellas de terceros’. Entonces, ¿si no has concluido el levantamiento de indicios, en qué momento das por hecho en que no hay huellas de terceros?”, se cuestiona.

A lo expresado por la familia del magistrade y por la representación legal de CODDEC, se han sumado varios organismos y sociedad civil. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), inició un oficio de queja y ha llamado a que el caso sea revisado con perspectiva de Derechos Humanos. “Es necesario asumir que, si bien los climas no matan, sí generan condiciones y entornos favorables a conductas de personas específicas”, publicaron en un comunicado.

Parques Primavera para la niñez y las familias reaniman la vida comunitaria y vecinal

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2023.- Apenas cortado el listón de inauguración, se escucharon las risas de las niñas y niños que se subieron a los juegos nuevecitos y de brillantes colores para disfrutar de los parques Primavera, felices de tener cerca de sus casas lugares donde poder jugar con seguridad.

Los ocho parques Primavera son espacios completamente renovados para el esparcimiento de las familias en el municipio capitalino, luego de que estuvieron abandonados por años y se habían convertido en sitios vandalizados, sucios, descuidados y peligrosos para quienes habitan en las cercanías, señalaron vecinas y vecinos e integrantes de los Comités de Vida Vecinal (Comvive).

Hoy, los ocho parques Primavera con juegos infantiles nuevos, son áreas de convivencia y esparcimiento seguro, limpios, bien iluminados y modernos, para el disfrute de la niñez y de las familias, con lo que se reconstruye el tejido social en importantes zonas populares de la capital del estado. 

Así se deja atrás la etapa cuando fueron sitios en los que se había asentado la delincuencia, de acuerdo con los testimonios de las personas que habitan las zonas cercanas.

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, inauguraron y entregaron a las y los vecinos del fraccionamiento Independencia, de la zona del Módulo Azul del Infonavit y de la calle Río Sena del fraccionamiento Sauces en Santa Rosa Panzacola, tres de los ocho parques Primavera para el disfrute de la niñez, el esparcimiento y convivencia de las familias.

Personas integrantes de los comités de Vida Vecinal de los tres asentamientos destacaron que estos lugares habían sido olvidados por años, carecían de iluminación y eran áreas vandalizadas y peligrosas porque operaban delincuentes, lo que alejaba a las familias.

La presidenta del Comvive de la colonia Independencia Marcela Cuevas, la vecina de la colonia Postal, María Teresa Hernández; integrantes de la familia Arce, la presidenta del Comvive del Fovissste, Tomasa León Tapia; las vecinas del Módulo Azul de El Infonavit, Araceli Padilla y Ruth Ramos García, entre otras, se mostraron satisfechas y agradecieron la rehabilitación completa de estos espacios que beneficiarán a miles de familias.  

El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que estos ocho parques Primavera se realizaron en 30 días y que el próximo año se rehabilitarán completamente la totalidad de los parques públicos de la capital, para su recuperación y disfrute, desarrollo lúdico y esparcimiento de las niñas y niños, las adolescencias y las familias.

Destacó que, en lo que fue la fábrica de Triplay, se construye uno de los parques más importantes y grandes para las y los oaxaqueños de la capital y municipios conurbados, en un área de 12 hectáreas, lo que contribuirá a la formación y recreación de la niñez, la promoción del deporte en las juventudes para frenar el avance de las adicciones y para apoyar la vida sana de las personas adultas mayores.

El Gobernador dio instrucciones para que se hagan adecuaciones como el cercado para la protección de los parques, siempre en coordinación con las y los vecinos. 

Los parques familiares llevan nombres de flores de la primavera, como Palo de Rosa en el Módulo Azul del Infonavit y Guayacán Amarillo en el Fraccionamiento Independencia.

Los trabajos se realizaron en coordinación y con la participación de las personas que habitan en las zonas, quienes hicieron suyos los proyectos que coadyuvan a la cohesión social. 

En los actos de inauguración, el secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra destacó que estos espacios fueron una iniciativa de la Presidenta Honoraria del DIF, y contribuyen a fortalecer la seguridad, el deporte y la recreación.

-0-

Piden justicia por Magistrade

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (14 noviembre 2023) . La muerte del Magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo y su pareja Dorian Daniel Nieves, ocurrida ayer en Aguascalientes, desató protestas masivas de la comunidad de la diversidad sexual con exigencias de justicia ante lo que calificaron como un crimen de odio.

En las manifestaciones fue cuestionada la versión oficial de los fallecimientos.

La Fiscalía de Aguascalientes determinó en un comunicado emitido horas después del hallazgo de los cuerpos de Baena y Nieves que no había indicios de la participación de una tercera persona, y que el Magistrade y su pareja fueron encontrados con heridas de navajas de rasurar. Una navaja estaba en la mano de uno de los fallecidos, según la versión.

“Todo indica que podría tratarse de un tema de índole personal”, expuso la Fiscalía.

Baena se identificaba abiertamente como “primer Magistrade electoral no binarie en América Latina” y era un activista reconocido. Llegó junto con Nieves a su domicilio sobre la 1 de la mañana del lunes y una empleada encontró los cuerpos horas después en la sala. Las cerraduras no estaban forzadas, dijo la Fiscalía estatal.

En 25 ciudades del País hubo movilizaciones siendo la de CDMX la más numerosa y sin precedente. Miles se reunieron en la Estela de Luz para marchar sobre Paseo de la Reforma hacia el Zócalo y dejar veladoras frente a la puerta central de Palacio Nacional.

Los inconformes exigieron que la FGR atraiga la investigación por este caso, luego de que la Fiscalía estatal afirmó que el móvil sería “un tema personal”.

Alrededor de las 22:00 horas, la movilización, que partió de la Estela de Luz, llegó a Palacio Nacional, donde los inconformes acusaron que la escena del crimen fue manipulada y que Baena ha sufrido una constante revictimización.

Ante ello, también pidieron la intervención de organismos internacionales. “Ya no creemos en las instituciones nacionales”, aseguraron.

Desde las 19:00 horas, miembros de la comunidad comenzaron a congregarse respondiendo a la convocatoria lanzada por la tarde en redes sociales.

Frente a la Estela de Luz colocaron mantas con los rostros de personas LGBTTTIQ+ que han sido asesinadas y prendieron veladoras para honrar su memoria. También colocaron la fotografía del Magistrade.

Juan Carlos Yustis, del Colectivo Cadi, dijo que en las mantas estaban las imágenes de 500 personas, pero no se cuenta con un censo oficial y lamentó que la mayoría de los crímenes han quedado en la impunidad.

Tras una hora de pronunciamientos, en los que rechazaron las violaciones a sus derechos, así como la discriminación que viven día a día, los manifestantes decidieron marchar sobre Avenida Reforma rumbo al Zócalo

“Vamos a exigirle al Presidente (López Obrador) que tome cartas en el asunto”, dijo Luis Cueto, líder de la organización Cueto Contigo.

“Tenemos que aceptar que fue un crimen de Estado. Tenemos que parar este odio que se vive en todo México. No podemos seguir siendo la sangre que se derrama en las banquetas”, agregó.

Por su parte, Carlos Vergara, activista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM , aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes no tenía los elementos para determinar que se trató de un crimen pasional .

“Cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad la Fiscalía tiene la obligación de seguir los protocolos y sólo ha hecho que los medios de comunicación criminalicen a Ociel”, criticó.

Johan Fernández, ahijade de Baena y asesor de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, también consideró que la Fiscalía toma a la comunidad como personas de segunda clase.

Buen Fin 2023: cuánto dura y lo que hay que saber para sacar provecho a las promociones

EL PAÍS

SARA GONZÁLEZ

México. El viernes 17 de noviembre inicia el Buen Fin 2023, venta en la que comercios y plataformas digitales ofrecen descuentos, promociones especiales y pagos diferidos con la finalidad de incentivar el consumo en México. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se estima que la derrama económica por el Buen Fin 2023 en Ciudad de México será de 37.326 millones de pesos, lo cual representa el 29% del total a nivel nacional. Los pronósticos del año anterior fueron de 33.825 millones de pesos, por lo que los cálculos de Sedeco estiman un incremento del 10,3% a comparación de 2022. Esta cifra también supera la derrama de otros eventos masivos en la capital, entre ellos el Día de Muertos y el Gran Premio de México de la Fórmula 1.

La venta está inspirada por el Black Friday de Estados Unidos y fue implementada por primera vez en México en 2011 como una iniciativa por parte de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y el Consejo Coordinador Empresarial para reactivar la economía del país. 12 años después de su primera edición, en el Buen Fin participan aproximadamente 45.000 negocios entre los que se encuentran grandes almacenes como Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Coppel y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) también son parte de la venta a nivel nacional. Las promociones y descuentos terminan el lunes 20 de noviembre.

Recomendaciones para el Buen Fin

Aunque su eslogan asegura que se trata del “fin de semana más barato del año”, la mercadotecnia puede ser engañosa, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda comprar de manera informada y establecer un presupuesto para evitar afectar las finanzas personales a corto y largo plazo. Otro consejo es verificar la disponibilidad de los productos anunciados, puesto que es obligatorio que los proveedores notifiquen si alguno se ha agotado, pero no siempre se hace de forma clara.

El organismo también cuenta con una herramienta para comparar los precios de diversos productos de cocina, electrodomésticos, línea blanca, audio, TV y video. Para consultarla se debe ingresar al siguiente enlace y posteriormente ingresar la ciudad y alcaldía en donde se quiera realizar la compra. Al ser uno de los productos más buscados durante el fin de semana, la Profeco analizó el precio promedio de pantallas de diversas marcas y tamaños. Por ejemplo, entre las opciones de 55 pulgadas la opción más barata es la de la marca TCL Technology, por un costo de 6.854 pesos, seguida por Samsung, cuyo costo promedio es de 11.489 pesos.

¿Cómo denunciar irregularidades?

La Profeco pone a la disposición de los usuarios los teléfonos 55 5568 8722 (desde Ciudad de México y su área metropolitana y 800 468 8722 (el resto de la República) para denunciar cobros indebidos o incumplimiento de las ofertas anunciadas. Es importante guardar los comprobantes de pago para realizar cualquier aclaración.

La decisión más difícil de Marcelo Ebrard

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – La novela sobre el futuro político Marcelo Ebrard ha llegado a sus capítulos finales. Después de meses de rumores y desmentidos, el excanciller ha decidido este lunes que se quedará en Morena. “Ni voy a cambiar mis convicciones, ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por lo que creo”, anunció el político de 64 años, tras llegar a un acuerdo in extremis con Claudia Sheinbaum, la carta fuerte del oficialismo para buscar la presidencia. Lo hizo convencido de que dejar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, era un suicidio político, satisfecho con una admisión (parcial) de culpa de la dirigencia partidista sobre la existencia de irregularidades en la contienda interna y con la esperanza de retomar sus ambiciones hasta 2030. Lo hizo también un día después de que Movimiento Ciudadano, la formación que le tendió un salvavidas en horas críticas, cerrara el plazo para inscribirse como precandidato presidencial bajo sus siglas. El exsecretario no solo dijo que no a MC, sino a la posibilidad de competir por la presidencia en las elecciones de 2024. El anuncio, mil veces postergado, acabó por dinamitar cualquier posibilidad de que Ebrard apareciera en la boleta en los próximos comicios.

Ebrard se plantó en el centro del escenario del Hotel Sevilla Palace de Ciudad de México, arropado por sus colaboradores más fieles. En la mano derecha tenía el micrófono y en la izquierda, un folder amarillo con la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia a sus quejas, el documento que esperó durante semanas y por el que justificó la tardanza para dar a conocer su decisión. Como en otras ocasiones, en los tramos de mayor nerviosismo, el excanciller tomó con ambas manos el micrófono y anunció que había llegado a un “entendimiento” con Sheinbaum, su principal rival en la contienda interna y quien finalmente se quedó con la candidatura presidencial. “Siempre voy a estar buscando la presidencia de la República”, admitió.

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, el 13 de noviembre en el Hotel Sevilla Palace de Ciudad de México.

VICTORIA VALTIERRA RUVALCABA (CUARTOSCURO)

El excanciller aguantó todo lo que pudo antes de reconocer la derrota. Hasta el último momento, quiso maquillar el golpe. “Reconoce Morena que hubo prácticas indebidas en el proceso y que serán sancionadas, también se establece que habrá cambios para que no se repitan. Se respeta a la segunda fuerza que encabezamos en la 4T”, sostuvo en una publicación posterior de redes sociales. “Claro que a mí me hubiera gustado otra cosa desde el 6 de septiembre, ¿verdad?”, dijo minutos antes.

El exsecretario de Relaciones Exteriores hacía referencia a la noche fatídica en la que Morena anunció los resultados de la carrera presidencial y en la que Sheinbaum fue ungida como la candidata. “No nos vamos a someter a esa señora”, dijo Ebrard en una reunión a puerta cerrada con su equipo. Momentos antes, ofreció un mensaje que duró apenas 16 minutos, pero dio visos de una rebelión en el bloque gobernante y de lo que parecía una salida inminente del partido. El excanciller, segundo en las encuestas, no fue a tomarse la foto ni a recoger un premio de consolación, según el plan diseñado por el presidente para evitar las rupturas. Marcelo —el canciller diligente, el aspirante que estiró la liga todo lo que pudo, el hombre con altura de miras que ya se había bajado para que López Obrador fuera el candidato en 2012— no iba a cuadrarse esta vez. Dos meses y una semana después, la historia era completamente distinta. Ebrard reconocía que Sheinbaum era ahora quien llevaba las riendas.

Ebrard se quejó de piso disparejo, guerra sucia, acarreo, encuestas amañadas, uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum y movilización de funcionarios del Gobierno federal en la campaña de su rival. Todo acabó con una disculpa partidista, sin precisar lo que se hizo mal, y una promesa de hacerlo mejor la próxima vez. “¿Te ofreció un cargo?”, le preguntaron los periodistas. “No, no me ha ofrecido ningún cargo”, contestó este lunes.

— ¿Tiene ella el bastón de mando?

— Pues para mí, sí. Por eso hablé con ella.

Al final de la primera quincena de septiembre se informó a una parte de sus colaboradores de que el futuro era incierto y que no sabían cuáles eran los siguientes pasos. Muchos batallaron para encontrar acomodo y aseguraron que seguir a Ebrard se castigó duro dentro de Morena. Algunos pensaban que, después del calentón, el excanciller debía recuperar la cabeza fría que lo ha caracterizado en su carrera política y vender cara la derrota a Sheinbaum. Le pedían ser una figura por la que pasara la gobernabilidad de la próxima Administración y un contrapeso interno al poder de Sheinbaum.

Durante la cobertura periodística de la campaña, sin embargo, no daba la impresión de que fuera una candidatura guiada por los asesores. Había varios círculos de discusión, pero no parecía que existiera una figura que le hablara al oído o guiara sus pasos. Había gente que se encargaba de la logística, de los medios y de las redes sociales, pero él era el único timonel. Después de que Morena se decantara por Sheinbaum, el propio presidente le abrió la puerta para que regresara al Gabinete y la nueva candidata le ofreció una tregua públicamente. Ebrard, conocido por sus allegados como un estratega que analiza cada uno de los escenarios, calló.

A pesar de todos los imponderables, sigue siendo difícil imaginar al exsecretario en un cargo legislativo o pensando que lo mejor era posponer otros seis años un nuevo intento por la presidencia. Tampoco parece que haya vendido cara la derrota, como se lo pedían. La principal crítica a la decisión de Ebrard es también la principal incógnita: ¿Por qué esperar tanto? La versión oficial es que no podía adelantarse a la resolución que diera al partido sobre sus reclamos. Con todo, el silencio le costó quedar fuera de la negociación por las candidaturas en los nueve Estados en disputa, empezar a buscar acomodo para su gente con la convocatoria al Congreso publicada hace casi dos semanas, perder el impulso mediático que construyó durante la campaña y sentarse en la mesa sin el as bajo la manga de irse a Movimiento Ciudadano, a bote pronto uno de los mayores perdedores con el anuncio del excanciller.

Ebrard

El excanciller habla durante la rueda de prensa de este lunes.

MADLA HARTZ (EFE)

También es difícil entender la decisión sin incorporar la figura de López Obrador a la ecuación. El titular del Ejecutivo ya había dicho la semana pasada que el excanciller, su aliado político desde hace 24 años, era “libre” de tomar una decisión sobre su permanencia o salida del partido, aunque también lanzó un duro mensaje sobre el costo político que entrañaba distanciarse de Morena. “Quien no tiene ideales, quien no piensa en el pueblo es un politiquero, un arribista, un grillo, no puede llamarse político”, declaró el mandatario.

“No es un traidor quien dice que hubo una práctica violatoria de los estatutos. El oportunismo anida en el silencio, no en la convicción”, respondió Ebrard. “Agradezco profundamente a quienes, en su caso, en otras formaciones políticas como Movimiento Ciudadano, se expresaron bien de mí, lo respeto, les deseo que les vaya bien, pero yo milito en esta Cuarta Transformación y lo empecé a hacer un día en el año 2000″, dijo en su última rueda de prensa.

Durante meses, Ebrard se enfrentó a una narrativa impulsada desde dentro de Morena de que, además de no ser el preferido del presidente, no era digno de ser el nuevo líder. El núcleo duro lo tildaba de tecnócrata, de oportunista, de salinista y de traidor. El excanciller, un político de símbolos, se puso la corbata que utilizó para recorrer el norte del país con López Obrador en 2018, proyectó un video en el que aparecía al pie del cañón con el presidente, propuso crear una Secretaría de la Cuarta Transformación y ofreció el puesto a uno de los hijos del mandatario en su primer acto de campaña. Pero los ataques siguieron.

“No digo que ella, pero hay mucha gente en el equipo de Claudia que cree que lo más cómodo para ellos sería que yo me fuera a Movimiento Ciudadano”, dijo Ebrard en una entrevista con EL PAÍS dos semanas antes de concluir sus recorridos por los Estados.

― ¿Está cansado de que le pregunten sobre Movimiento Ciudadano?

― No, pues cada quien es libre de pensar y decir, ¿no? Pero sí ha sido una insistencia. El implícito es por qué no mejor te vas. ¿Para qué me voy si vamos ganando?

― ¿Lo ve como una estrategia de desgaste?

― También. Decir que si estoy con la derecha y demás.

Tras iniciar su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ebrard dejó su militancia a mediados de los noventa, un año después de que el tricolor le negara la candidatura presidencial a Manuel Camacho Solís, su mentor. Para 1997 se postuló como candidato externo del Partido Verde y ganó una diputación federal. Después volvió con Camacho Solís para fundar el Partido de Centro Democrático, una formación de corta vida que lo postuló a la Jefatura de Gobierno en 2000. Ese mismo año declinó a favor de López Obrador.

En 2002, López Obrador lo llevó a la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal hasta que en 2004, tras el linchamiento de tres policías en Tláhuac, Vicente Fox lo removió de su cargo. Pese a las críticas, el entonces jefe de Gobierno lo rescató. En 2005 se hizo con la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para gobernar la capital, no sin oposición de liderazgos como Cuauhtémoc Cárdenas y Pablo Gómez, que cuestionaban sus tintes ideológicos y decían que no era un representante fiel del PRD. Meses antes de las elecciones de 2012, dejó el camino libre en la contienda presidencial, pese a que había un empate técnico con López Obrador. Él le prometió la Secretaría de Gobernación, en caso de ganar.

En 2013, con el regreso del PRI a la presidencia, estalló el escándalo por supuestas irregularidades en la construcción de la Línea 12 y se distanció de su delfín en Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. El priismo lanzó una dura campaña judicial contra Ebrard, señalado por el uso de recursos de procedencia ilícita. Desde que terminó su gestión en la capital, él optó por un exilio en Francia (la tierra de sus abuelos) tras ser abandonado por el PRD, que aparentemente se había inclinado a favor de Mancera. En 2015 renunció al sol azteca. Cuando parecía que no tenía a donde ir, Dante Delgado, entonces aliado de López Obrador y del PRD, le ofreció un lugar en las listas de representación proporcional como diputado.

Ebrard aseguró que recaló en 2015 en Movimiento Ciudadano porque Morena, que competía por primera vez en una elección federal, ya había cerrado sus registros. “Los tiempos no nos dieron”, contó en entrevista con este diario. “Dante Delgado y Luis Walton [expresidente nacional de MC y después militante de Morena] me dijeron si quieres, nosotros te hacemos un espacio”, relató. El Tribunal Electoral, sin embargo, echó para atrás su candidatura. “La cacería de Peña Nieto y su gente duró desde finales de 2014 hasta 2018″, escribió en su autobiografía. “Después de López Obrador, no hay otro político más investigado que yo”, agregó en otro pasaje de El Camino de México, el nombre también de la organización que creó para mantenerse vigente mientras estaba en la puerta de salida de Morena y la de entrada de MC.

Con cuatro décadas de trayectoria a sus espaldas, participando bajo las siglas de seis fuerzas distintas, muchos anticipaban que Ebrard iba a acabar de nuevo en otro partido. Pudo más el lazo que, a pesar de todo, lo une a López Obrador. “Tal vez, tú hubieras votado por mí como presidente, vota ahora por el águila naranja de Movimiento Ciudadano”, dijo Ebrard en un viejo spot electoral de aquella campaña, que revivió en la contienda de Morena de este año para señalar “su pasado” en esa formación. Todo apunta a que esas palabras jamás volverán a ser pronunciadas.

― ¿Es ahora o nunca para Marcelo Ebrard?

― Pues, nunca se sabe, ¿no?―, dijo en la entrevista con este diario a mediados de agosto.

En pleno cumpleaños número 70, el presidente parece que obtuvo el regalo que quería. Ebrard tomó la decisión más difícil en su extensa carrera: se quedará en Morena, volverá a hacerse a un lado y tendrá que esperar a su tercera oportunidad, como López Obrador, para buscar otra vez la presidencia.