Anuncia DIF Oaxaca celebración del Día de Reyes para las niñas y niños del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero de 2024.- La primera emisión de este año del programa semanal Jueves de Gozona tuvo como sede las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en el que la Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano dio a conocer las actividades programadas para consentir a las niñas y niños, en el marco de la celebración de la llegada de los Reyes Magos este 6 de enero.

Se trata de la Diverti Reyes, a realizarse el domingo 7 de enero de la Fuente de las Ocho Regiones al cruce de las calzadas Porfirio Díaz y Héroes de Chapultepec, así como la entrega de juguetes en todo el estado, gracias a las donaciones recibidas en la campaña Tangu Yú 2023, dona un juguete, regala una sonrisa.

Al dirigirse a la audiencia de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) que siguió la transmisión de este programa impulsado por el Gobierno del Estado, Bolaños Quijano resaltó que la celebración comienza en el hogar con las niñas, niños, adolescentes y residentes de las casas del organismo, con quienes compartirán la tradicional Rosca de Reyes y la entrega de juguetes.

“Son fechas muy importantes que comenzamos en las casas hogar porque las niñas y niños se emocionan al elegir los regalos que pedirán, pero también es un momento para recordar que los sueños son posibles y para que las familias convivan y se expresen cariño”, destacó.

En este sentido, Irma Bolaños Quijano resaltó que la celebración continuará con la edición de la Diverti Reyes sobre la calzada Porfirio Díaz, la cual incluirá 38 actividades educativas, lúdicas y de entretenimiento.

Por tanto, reiteró la invitación a las niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades a ser parte de dicha actividad en la vía pública, al tiempo de recordar que quienes así lo deseen todavía pueden sumarse a la campaña Tangu Yú y donar juguetes para llevar alegría a las comunidades prioritarias de Oaxaca.

Durante su participación, la Presidenta Honoraria aprovechó la oportunidad para dar a conocer que 78 mil oaxaqueñas y oaxaqueños reciben el calor que les brindan las cobijas y la ropa abrigadora reunida durante la campaña Abrigando Corazones. 

Para lograr este objetivo, continuó, las delegadas utilizan todos los recursos posibles o buscan soluciones para que lleguen a tiempo donde más se necesita.

Como parte del programa, Bolaños Quijano disfrutó junto al Gobernador Salomón Jara Cruz de un rico atole de leche y la tradicional rosca de reyes, en la cual le salió “muñequito” y le tocará poner los tamales el 2 de febrero, siguiendo con la tradición.

La programación también incluyó la participación musical del Coro Biaani Sicarú del Sistema DIF Oaxaca y del artista Kevin Cruz Franco.

Cabe destacar que la rosca de reyes fue preparada por jóvenes de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Invita Secretaría de Administración a festejar el Día de Reyes Magos con Enróscate en la diversión

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 5 de enero de 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos de la Secretaría de Administración conmemorará este 6 de enero el Día de Reyes Magos en el Parque Recreativo Infantil Oaxaca Bicentenario, con el programa Enróscate en la diversión. 

La actividad iniciará a las 11:00 horas con un inflable para que niñas y niños de entre 6 y 12 años puedan disfrutar del espacio ubicado en el Boulevard Eduardo Vasconcelos. A partir de las 13:00 horas el festejo continuará con un espectacular trenecito, mientras que a las 15:00 horas se romperán las piñatas y a las 17:00 horas se encenderá un carrusel que culminará a las 19:00 horas. 

Al respecto el encargado de despacho de la Secretaría de Administración Noel Hernández Rito aseveró que estas actividades buscan que las familias oaxaqueñas tengan un día de sana convivencia y puedan disfrutar todo lo que el parque tiene, como columpios, resbaladillas, sube y baja, mini tirolesas y laberintos, entre otros. 

Por otro lado, invitó a personas jóvenes y adultas a disfrutar y participar durante la semana en clases de danzón, bailes de salón y acondicionamiento físico a fin de fomentar un buen estilo de vida. 

El espacio público recreativo abre sus puertas de lunes a domingo en un horario de 10:30 a 20:00 horas y ofrece variedad de actividades y juegos infantiles para menores de 12 años. 

Presenta Secretaría de Gobierno su plan de acción para este 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero de 2024.- De cara al proceso electoral que se llevará a cabo este año en el país, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, anunció el plan de acción para garantizar condiciones de paz y gobernabilidad en todo el estado antes, durante y después de los comicios en los que se renovará a representantes de los tres niveles de gobierno.

Romero López expresó que esta estrategia estará enfocada en cinco objetivos fundamentales: el primero es la gestión y fortalecimiento de las capacidades municipales para concientizar a las autoridades sobre las implicaciones jurídicas y políticas que conlleva un mal manejo en la distribución de los recursos de los ramos 28 y 33.

Precisó que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha instruido a la Secretaría de Gobierno para que, con base en la ley, se tomen acciones para evitar un mal ejercicio de los recursos asignados a los municipios, o que exista omisión de parte de las cabeceras municipales ante las necesidades de sus agencias, esto con el fin de erradicar una de las principales causas de la conflictividad que se vive en la entidad.

El segundo objetivo está enfocado en reforzar la atención y seguimiento a los temas agrarios a través del Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio, priorizando el diálogo entre las personas involucradas para solucionar por la vía pacífica y evitar brotes de violencia que cobren más vidas. 

Romero López también expresó que el tercer objetivo está enfocado en garantizar la gobernabilidad para el proceso electoral 2024 a través de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), mediante la cual se trabajará para lograr un proceso pacífico y respetuoso, abonando a la libre participación y erradicando la violencia política por razón de género que persiste en algunas zonas del estado.

El encargado de la política interna en la entidad, expresó que el cuarto objetivo se encaminará al seguimiento de los proyectos estratégicos como el Corredor Zapoteca que conectará a la Ciudad de México con la Costa e Istmo de Tehuantepec, además de la construcción del Parque Primavera Oaxaqueña en la antigua fábrica de triplay.

Finalmente comentó que mediante el quinto objetivo se seguirán impulsando los ejes del Programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que busca construir diálogos abiertos, seguros y respetuosos, estableciendo condiciones de participación social como la vía de la transformación y solución a las problemáticas sociales.

FGEO detiene a dos personas tras agresión a elementos de la AEI en San Jacinto Amilpas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 04 de enero de 2024 .-Derivado de acciones de investigación e inteligencia y a la reacción inmediata, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a dos personas adolescentes por la probable participación en la comisión de diferentes delitos, además que se efectúan las labores para determinar si están relacionadas con la agresión a balazos cometida en contra de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones que trabajaban en la zona, hechos que ocurrieron en la región de Valles Centrales.

Durante un operativo efectuado en el municipio de San Jacinto Amilpas, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones aseguraron a dos personas adolescentes (un hombre y una mujer), a quienes detuvieron como resultado de este despliegue policial durante el cual, dispararon en contra de los elementos, acción por la cual resultaron ilesos.

Tras el ataque armado se fortaleció e intensificó el operativo por el que se logró el aseguramiento de las personas antes citadas, quienes fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, para determinar su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado realiza continuamente actividades de inteligencia e investigación para poder combatir en forma más efectiva el delito, pues uno de los objetivos prioritarios del organismo es la reducción de la incidencia delictiva, por ello, este tipo de agresiones mientras se llevan a cabo este tipo de actividades no deben quedar sin castigo.

Panadería de la DEMA elabora y vende tradicional Rosca de Reyes

• La SSPC facilita las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan un oficio, con la finalidad de brindarles una oportunidad para su vida futura

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de enero de 2024.- En la búsqueda de la reinserción social efectiva de jóvenes de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) y como resultado del impulso de actividades de capacitación que ponderan el desarrollo de sus talentos y habilidades; el taller de Panadería de dicho centro elabora y vende al público en general, la tradicional Rosca de Reyes. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a cargo de Iván García Álvarez da cumplimiento al Modelo Integral de Reinserción Social en sus ejes Trabajo y Capacitación facilitando las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan un oficio durante su estancia en la DEMA, con la finalidad de brindarles una oportunidad para su vida futura.

Cabe destacar que las ganancias de las ventas de dichas roscas serán recibidas directamente por los jóvenes para cubrir sus necesidades personales y familiares, por lo que los precios de dichos productos son accesibles al público.

Se elaboran en dos tamaños y únicamente sobre pedido al teléfono 951 505 85 01 y la entrega se realiza en las instalaciones de la DEMA ubicadas en Pinos sin número en la colonia Antiguo Aeropuerto, Santa Lucía del Camino o en puntos cercanos de esa zona. 

Esta actividad deriva del Nuevo Pacto Social impulsado por el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, a través de planes, programas y acciones para prevenir la reincidencia de la población penitenciaria y contribuir favorablemente al proceso de reinserción.

Convoca Setrao a sector patronal a cumplir con incremento al salario mínimo

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de enero de 2024.- La secretaria del Trabajo en Oaxaca Edith Santibáñez Bohórquez convocó al sector patronal a cumplir con el aumento de 20 por ciento al salario mínimo general, a partir de este 2024, tal como lo anunció el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, con un incremento de 207.44 a 248.93 pesos diarios. 

El propósito de esta medida es robustecer el bienestar de las y los trabajadores y fomentar el crecimiento económico en todas las regiones del país.

En este sentido, la titular de la Secretaría del Trabajo exhortó al sector patronal de Oaxaca a cumplir cabalmente con esta medida, así como al sector de las y los trabajadores a reportar cualquier anomalía en el pago de sus salarios. 

Edith Santibáñez dijo que el aumento de salarios mínimos beneficiará la economía de Oaxaca, pues a la par del Presidente de la República, el compromiso del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz es promover condiciones laborales más justas como parte de la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca. 

Finalmente, para obtener más información, la titular invitó a las personas trabajadoras a acercarse a las oficinas de la Secretaría del Trabajo ubicadas en calle Mitla número 402, esquina con calle La Costa, fraccionamiento San José la Noria, en Oaxaca de Juárez, así como a seguir las redes sociales oficiales de Facebook SecretariaTrabajoOax y X como @Trabajo_GobOax.

Comenzarán este lunes comparecencias de titulares de Secretarías del Poder Ejecutivo

San Raymundo Jalpan, Oax. El lunes 8 de enero comenzarán en el Congreso del Estado las comparecencias de las y los titulares de las Secretarías del Gobierno de Oaxaca, con motivo del primer informe de actividades del titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz.

De acuerdo con el calendario, a las 10:00 horas le corresponderá comparecer al Secretario de Gobierno; a las 14:00 horas a la titular de los Servicios de Salud; y a las 17:00 horas al titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, destacó la importancia de este ejercicio de rendición de cuentas e invitó a la población a mantenerse informada. 

“Conozcamos todas y todos los oaxaqueños los trabajos, los avances y los resultados en este primer año de gobierno por parte del titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz, y en el marco de las comparecencias de las y los secretarios de Estado”, resaltó. 

Las comparecencias programadas del 8 al 22 de enero, serán ante comisiones de la LXV Legislatura local, y se transmitirán a través de las redes oficiales del Congreso local.

Toma protesta magistrada Berenice Ramírez Jiménez como nueva presidenta del TSJ

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax, 4 de enero de 2023. El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, designó por mayoría de votos a la magistrada Berenice Ramírez Jiménez, como nueva Presidenta de este órgano colegiado, siendo la primera mujer en la historia de la institución que es electa para un período de cuatro años; ello, en el marco de la sesión solemne con la que se dio inicio al primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al 2024.

De conformidad con lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano, le tomó la protesta de ley, luego de efectuado el procedimiento de elección de manera nominal, a través de papeletas.

En su mensaje, en presencia del presidente saliente, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, quien concluyó el periodo legal por el que fue electo, reiteró su compromiso de desempeñar el cargo con honradez y lealtad a los principios más elevados de la democracia y de la Constitución Política.

“En este proyecto hay cabida para todas las voces y asegurar que el Tribunal Superior de Justicia siga siendo autónomo e independiente como la democracia constitucional exige”, enfatizó ante magistradas y magistrados.

Destacó que en los últimos años se han experimentado cambios en materia judicial, los cuales convocan a la reflexión, al dialogo y a generar discusión para el intercambio de ideas, pero sobre todo para la toma de acciones firmes que resultan necesarias en la consolidación de una sociedad más justa e incluyente.

“Hoy las mujeres en el ámbito jurisdiccional somos valiosas porque hacemos que nuestra presencia no solo sea un discurso sino una realidad que nos recuerda seguir trabajando en este periodo por la igualdad, la inclusión y no discriminación, este es un compromiso, juzgar con estas directrices que den luz a las nuevas generaciones”, puntualizó.

La magistrada Berenice Ramírez Jiménez es egresada de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), cuenta con maestría en Derecho Procesal Constitucional y se desempeñaba como presidenta de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En su trayectoria en la administración pública ha ocupado cargos en el Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Defensoría Pública Federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca y el Consejo de la Judicatura Federal.

-0-

El dólar se recupera y empieza a cotizar por encima de los 17 pesos por unidad

Tras dos semanas seguidas de mantener una notable tendencia a la baja, esta mañana el peso recupero fuerza frente al dólar, pues la divisa por fin comienza a apreciarse por encima de los 17 pesos por unidad, cotización que no había podido alcanzar desde el 21 de diciembre de 2023.

Este miércoles 3 de enero el tipo de cambio alcanzo una valuación de 17.06 pesos por billete verde, cifra que refleja una apreciación del 0.21 por ciento con respecto al valor registrado en el cierre de la jornada del día previo. En bancos y casas de cambio del territorio mexicano el dólar tiene un valor promedio de 16.6462 pesos para su compra y 17.3279 pesos para su venta.

El dólar se cotizó por encima de los 17 pesos por unidad

El día de ayer al cierre de la jornada el dólar registro un valor de 17.02 pesos por unidad, con una cotización máxima de 17.07 pesos, así como una mínima de 16.91 pesos a lo largo de la sesión.

¿Cuánto cuesta el dólar en los bancos mexicanos hoy 3 de enero?

    BBVA Bancomer: compra $16.16 – venta $17.29

    CitiBanamex: compra $16.46 – venta $17.47

    Banorte: compra $15.90 – venta $17.30

    Banco Azteca: compra $16.55 – venta $17.85

    Afirme: compra $16.00 – venta $17.50

¿Por qué se depreció el dólar?

De acuerdo con una nota lanzada por analistas del Banco Base, la constante depreciación del peso mexicano se debió a que el dólar estadounidense se estuvo fortaleciendo. Con ello se espera una modificación por parte de los inversionistas en cuanto a los siguientes movimientos de la Reserva Federal.

Secuestro en Tamaulipas: en el autobús viajaban 36 personas, confirma Jorge Cuéllar

Jorge Cuéllar, vocero de Seguridad Pública en Tamaulipas, dio a conocer algunos detalles del secuestro de los 31 migrantes. Aclaró que se trasladaban de la Ciudad de Monterrey a Matamoros, en un autobús del Grupo Senda, el pasado 30 de diciembre; sin embargo, el chofer del autobús fue interceptado por cinco camionetas en las que iban hombres armados.

“Y llevaron a cabo la desaparición de estas 31 personas, en el autobús viajaban 36, pero son 31 extranjeros y los otros cinco nacionales, sucedió este lamentable hecho y activó a la Guardia Nacional, a la Guardia Estatal, acudieron al lugar, apoyaron a los cinco nacionales y al chofer de este autobús de pasajeros”, detalló.

El funcionario agregó que la GN, como la estatal y la Marina han realizado recorridos entre Río Bravo y Matamoros, en la autopista Matamoros-Reynosa, para localizar a las personas.

“Hasta el momento tenemos también la participación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, la delegación de la Fiscalía General de la República, quienes están llevando a cabo la investigación”.

Aseguró que ya se cuenta con algunos avances, pero no es “prudente dar una información parcial”, para no afectar la propia investigación y no incumplir con el debido proceso. Indicó que esperan pronto tener un informe final, que darían a conocer a través de las redes sociales oficiales de la Vocería y de entrevistas.

Respecto a los 31 migrantes extranjeros, dijo que aún no se puede dar a conocer las nacionalidades de las víctimas de este secuestro, así como tampoco se puede adelantar información sobre el grupo armado que intervino en estos hechos, para no poner en riesgo a otras personas.

Al ser cuestionado si este secuestro se trataría de otro como aquellos en los que piden recompensa por las personas, dijo que podría ser una hipótesis, pero se tendrá la verdad cuando las fiscalías concluyan con sus trabajos.

Respecto hacia dónde se pudieron dirigir los cinco vehículos, Cuéllar insistió en que no se puede revelar aún información al respecto, ni tampoco si familiares de los migrantes se han comunicado con él.

Finalmente, comentó que es importante tener en cuenta que Tamaulipas tiene una ubicación geográfica que permite que ocurran acontecimientos tanto buenos como malos, ya que es la frontera más cercana con Centroamérica, lugar de donde ingresa el mayor número de personas que buscan una mejor calidad de vida en Estados Unidos. Fuente: El Heraldo de México

Presupuesto de Egresos 2024 impulsará la educación en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de enero de 2024.- Con la aprobación del Presupuesto de Egresos para el actual ejercicio fiscal que comenzó desde el 1 de enero, el Congreso de Oaxaca avaló que se destinen 39 mil 602 millones 343 mil 399 pesos y 19 centavos para el beneficio de la educación pública en el estado. 

De esta cantidad, conforme a la clasificación funcional establecida en el artículo 52 del decreto aprobado, a educación básica le corresponden 31 mil 96 millones 186 mil 114 pesos y 52 centavos, mientras cuatro mil 883 millones 881 mil 486 pesos y 60 centavos a educación media superior. 

Para educación superior, tres mil 398 millones 315 mil 997 pesos y 43 centavos; y para educación para adultos 223 millones 959 mil 800 pesos y 64 centavos. 

Asimismo, para la LXV Legislatura local es prioridad abatir el rezago educativo en toda la entidad, por lo que se incrementará la cobertura de los servicios de educación en el estado, con pertinencia intercultural e inclusiva.

Atendiendo a la Clasificación Administrativa, el Presupuesto de Egresos contempla un monto de 51 mil 477 millones 794 mil 425 pesos y 57 centavos para los Organismos Públicos Descentralizados, de los cuales enfocados a educación son los siguientes: 

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca 606 millones 527 mil 602 pesos y 54 centavos; Instituto Estatal de Educación para Adultos 198 millones 316 mil 163 pesos; Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca 31 mil 266 millones 221 mil 858 pesos.

Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande, 31 millones 788 mil 133 pesos y 74 centavos; Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula, 32 millones 144 mil 351 pesos y 69 centavos; Universidad de Chalcatongo 21 millones 651 mil 707 pesos y 15 centavos; Universidad de la Cañada 42 millones 220 mil 139 pesos y 96 centavos; Universidad de la Costa 22 millones 198 mil 757 pesos y 85 centavos; Universidad de la Sierra Juárez 46 millones 416 mil 583 pesos y 41 centavos.

Universidad de la Sierra Sur 143 millones 409 mil 790 pesos y 79 centavos; Universidad del Istmo 123 millones 50 mil 223 pesos y 79 centavos; Universidad del Mar 247 millones 909 mil 352 pesos y 20 centavos; Universidad del Papaloapan 151 millones 805 mil 149 pesos y 26 centavos; Universidad Tecnológica de la Mixteca 230 millones 155 mil 718 pesos y 96 centavos.

Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca 16 millones 522 mil 955 pesos con 24 centavos; Universidad Tecnológica de los Valles Centrales 50 millones 228 mil 334 pesos y 46 centavos; Telebachillerato Comunitario del Estado 69 millones 120 mil 304 pesos con 30 centavos; Universidad Politécnica de Nochixtlán Abraham Castellanos 11 millones 383 mil 022 pesos y 30 centavos. 

Con respecto al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, el Estado ejercerá la cantidad de 198 millones 316 mil 163 pesos. 

En tanto, del concepto de convenios, se destinaron 20 millones 497 mil 138 pesos para el Programa de Educación para Adultos.

Y de acuerdo con el artículo 75 del decreto aprobado, los recursos destinados a subsidios o ayudas sociales por el ejecutor de gasto, al Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado le corresponden 104 millones de pesos, al Instituto Estatal de Educación para Adultos, 36 millones 859 mil 488 pesos y siete centavos. 

Mientras a la Universidad de Chalcatongo 59 millones 900 mil pesos, a la Universidad de la Cañada, 110 millones 33 mil pesos y 67 centavos, a la Universidad de la Costa 111 millones de pesos, a la Universidad de la Sierra Juárez 69 millones 118 mil pesos y 32 centavos. 

A la Universidad de la Sierra Sur 252 millones 768 mil pesos, a la Universidad del Istmo 234 millones 448 mil pesos, a la Universidad del Mar 139 millones 823 mil pesos, a la Universidad del Papaloapan 77 millones 540 mil pesos, y a la Universidad Tecnológica de la Mixteca 481 millones 315 mil pesos y 75 centavos. 

Este presupuesto entró en funciones desde el 1 de enero de 2024.

Compañía Minera Cuzcatlán, entre las 1000 empresas más importantes de México

Ciudad de México, Méx.- Por su aporte al progreso de México, así como brindar empleos y oportunidades de crecimiento, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) se colocó en el ranking de las 1000 empresas más importantes de México de la revista Mundo Ejecutivo.

La empresa, que opera en San José del Progreso, Oaxaca, fue colocada en el lugar 880 de la lista dada a conocer en la Cumbre 1000 empresas más importantes de México 2023.

El director país de CMC, Luiz Camargo, aseguró que la inclusión de la compañía entre las empresas nacionales que más aportan al crecimiento económico de México demuestra el compromiso de la empresa minera por seguir consolidando su presencia en el país para impulsar el talento y contribuir al bienestar social.

Durante la celebración del noveno aniversario de la Cumbre, representantes de los principales sectores se reunieron para hablar de las tendencias que marcan el panorama empresarial a nivel mundial como la inteligencia artificial, el nearshoring, sustentabilidad y ciberseguridad, entre otros.

Asimismo, durante el evento se organizaron paneles, conversatorios y conferencias donde se expuso que México cuenta con infraestructura, materia prima y talento que lo llevarían a convertirse en potencia económica.

Compañía Minera Cuzcatlán contribuye al crecimiento económico de Oaxaca y de México al ubicarse entre los 10 productores más importantes de plata a nivel nacional. Además, genera más de mil 200 empleos, de los cuales 70% son originarios de Oaxaca y del total, el 20 por ciento son mujeres, lo que contribuye con la equidad de género.

Asimismo, crea valor compartido mediante programas que benefician a las comunidades cercanas a su operación, como el impulso a la cultura, educación y proyectos productivos, mediante el otorgamiento de becas a estudiantes y capacitación.

Cabe mencionar que el ranking de la revista Mundo Ejecutivo contempla empresas públicas y privadas que se encuentran en territorio mexicano y presentaron ingresos totales al año que superan los 80 millones de dólares.

Saldo blanco en relevo de autoridades municipales en Oaxaca: Jesús Romero, secretario de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que este lunes se registró saldo blanco en la toma de protesta y posesión de 53 nuevas autoridades municipales que se rigen por el Sistema Normativo Indígena en comunidades de Oaxaca.

Manifestó que desde la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) coordinada por la Secretaría de Gobierno (Sego) y conformada por diversas instituciones, se dio seguimiento a las asambleas, sustitución de cabildos y cambio de ediles en donde los municipios reportaron el relevo de sus autoridades.  

Recordó que la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz fue la de instalar la MOSE para diseñar la agenda de riesgos, analizando municipio por municipio, y desde donde se trabajó para garantizar la transición pacífica de autoridades municipales.

En ese sentido el responsable de la política interna en la entidad detalló que a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Coordinación de Delegados de Paz Social, se informó que los relevos de autoridades se realizaron sin incidentes en los siguientes municipios: Santo Domingo Yodohino, San Antonio Monte Verde, San Juan Teita, San Sebastián Nicananduta, San Bartolomé Yucuañe, Santiago Nundiche, Santa Cruz Tacahua, Santa María Yosoyúa, Santiago Ixcuintepec, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Miguel del Río, San Pablo Yaganiza, San Pedro Cajonos, San Pedro Yólox y Santa Ana Yareni.  

Asimismo en Santa María Jaltianguis, Santa María Temaxcalapa, Santa María Yalina, San Lucas Camotlán, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Ocotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Alotepec, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Tamazulápam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos, Santo Domingo Albarradas, San Andrés Solaga y San Baltazar Yatzachi el Bajo.  

También en los municipios de San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal Lachirioag, San Francisco Cajonos, San Juan del Estado, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Miguel Aloápam, Santiago Camotlán, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Xagacía, Tanetze de Zaragoza, Villa de Hidalgo, Villa Talea de Castro, Asunción Cacalotepec, San Juan Juquila Mixes, Santiago Xanica y San Miguel Mixtepec, al igual que en San Juan Cotzocón, en donde también se determinó realizar la toma de protesta de sus nuevas autoridades electas, para hacer un total de 53.  

El secretario de Gobierno Jesús Romero López subrayó que solo en el municipio de San Juan Mazatlán el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) determinó calificar como no válida la elección, al considerar que no cumplió con las disposiciones legales, por lo que se actuará conforme a la notificación del órgano electoral para la designación de una persona comisionada.

“En el desarrollo de su asamblea hubo presión y retención a los consejeros, por lo que se presentaron las denuncias formales”, afirmó.

Romero López confirmó que en el relevo de autoridades municipales celebrada este 1 de enero, no se registró ninguna toma de palacios municipales ni alguna otra incidencia, por lo que reconoció el clima de paz y civilidad que se presentó en la entidad.

                                                                             -0-

Suben a 48 los muertos por terremoto en Japón

El terremoto de 7.6 grados que golpeó el lunes la costa occidental del centro de Japón ha dejado, al menos, 48 muertos, mientras continúan las labores de rescate y la búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros de construcciones que se derrumbaron.

La ciudad de Wajima, a unos 500 kilómetros de Tokio y situada muy cerca del epicentro del terremoto, está resultando una de las más castigadas por el sismo, que provocó el derrumbe de unos 25 edificios, muchos de ellos casas particulares, en esta localidad de unos 27 mil habitantes.

Se cree que puede haber gente atrapada bajo los restos de 14 de estos edificios, según los datos del cuerpo de bomberos local, que está acometiendo operaciones de rescate.

Entre los fallecidos se encuentran 19 víctimas en la ciudad de Wajima, 20 en Suzu, 5 en Nanao, 2 en Anamizu, 1 en Hakui y 1 en Shiga, todas ellas en la prefectura de Ishikawa, que ha sufrido importantes daños estructurales e incendios.

En cada una de estas ciudades, decenas de personas fueron llevadas al hospital y todavía prosiguen las tareas de rescate, por lo que se espera que la cifra de fallecidos se incremente en las próximas horas.

Las imágenes tomadas por la cadena pública NHK este martes por la mañana mostraron un edificio de siete pisos derribado y humo elevándose en una zona central de Wajima conocida por su mercado matutino.

En esta prefectura se produjo un incendio que ha afectado a más de 200 estructuras y que persiste en algunas zonas, aunque son escasas las posibilidades de que se propague más, según funcionarios.

Difícil acceso

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dio esta mañana una rueda de prensa en la que dijo que él mismo estará al mando de la gestión del desastre: “Seré el director general, movilizaré a las Fuerzas de Autodefensa, a la Guardia Costera de Japón, a los bomberos y a la policía”.

Asimismo, el mandatario aseguró que está siendo extremadamente difícil que los vehículos puedan acceder a las áreas en el norte de la península de Noto y que el Gobierno ha enviado ya suministros por barco.

El líder el Ejecutivo japonés pidió a los residentes de las zonas afectadas que “actúen con seguridad”, pues “está aumentando el riesgo de derrumbes de casas y deslizamientos de tierra en los puntos donde los temblores fueron fuertes”.

Según las últimas cifras de este mediodía, unas 32 mil personas han sido evacuadas en las prefecturas de Ishikawa, Toyama y otras áreas cercanas, mientras que los servicios de transporte aéreos y trenes locales siguen suspendidos.

Alrededor de 1,000 efectivos de las Fuerzas de Autodefensa japonesas participan en las operaciones de rescate y a las 9.30 hora local de hoy (0.30 GMT) más de 46 mil personas permanecen evacuadas en las prefecturas de Ishikawa y Toyama.

El número de hogares sin luz, principalmente en Ishikawa, se fija de momento en decenas de miles.

Finalmente, las subidas del nivel del mar detectadas en distintas localidades japonesas, e incluso en la vecina Corea del Sur, no causaron daños importantes.

Centrales nucleares

El portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, dijo hoy por su parte que no se ha producido ningún informe de daños directos a la centrales nucleares del país, en lo que supone su punto más vulnerable frente al impacto de los terremotos.

“No hemos recibido ningún informe de daños directos por el terremoto o tsunami en la central nuclear de Hokuriku Electric Power en la ciudad de Shiga, la cual se encuentra cerrada, y tampoco se han recibido informes de anomalías en otras centrales nucleares”, dijo Hayashi en una rueda de prensa.

Hayashi también actualizó los datos con respecto a los cortes eléctricos y dijo que unos 33 mil hogares siguen sin electricidad en las prefecturas de Ishikawa, la más afectada, y la cercana Niigata, donde también se han experimentado cortes de gas y agua en decenas de miles de hogares, además de problemas de conexión en servicios de telefonía fija y móvil.

El terremoto del lunes es el más mortífero en Japón desde abril de 2016 cuando dos sismos de 6.5 y 7.3 grados de magnitud, golpearon la isla japonesa de Kyushu, y dejaron medio centenar de muertos de forma directa y más de mil heridos.

Japón está considerado el país más preparado del mundo para la gestión de desastres naturales debido a su frecuencia. Las construcciones a prueba de fuertes terremotos y una ciudadanía prevenida son las principales claves para su protección.

Una ley de 1981 marcó un antes y un después en los estándares de construcción antisísmicos del país, que han ido reforzándose en las últimas décadas y que son, según los expertos, los más elevados del mundo.

Fuente: Aristegui Noticias

Combatir la deserción escolar, una de las prioridades del Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 1 de enero de 2024.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó con 40 votos a favor el proyecto de decreto por el que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Estatal de Derechos de Oaxaca, con el fin de combatir la deserción escolar en el nivel medio superior y superior. 

Con la modificación a los artículos 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56 y 57, de dicha ley, las y los estudiantes del nivel medio superior no cubrirán las cuotas de inscripción y reinscripción en planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO); Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTE). 

Asimismo, en educación superior no habrá cuotas de inscripción y reinscripción en la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca; en el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande; en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca; en la Universidad Politécnica de Nochixtlán “Abraham Castellanos” y en las instituciones del Sistema de Universidades Estatales.

Con la aprobación de dicha reforma, el diputado Sergio López Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), destacó que esta iniciativa es para apoyar a las y los jóvenes para que continúen con sus estudios, y así evitar la deserción escolar. “Se consideró que no paguen un solo peso más a partir del primero de enero en lo que tiene que ver con los subsistemas de educación media superior de Oaxaca, COBAO, CECYTE, IEBO”.

En ese sentido, el diputado Noé Doroteo Castillejos, abonó también que, en el nivel medio superior es donde mayor deserción escolar existe, por lo que es fundamental apoyar a las y los estudiantes en el pago de inscripción y reinscripción, a fin de apoyar a las familias oaxaqueñas con este gasto. 

“Es el nivel en el que mayor deserción escolar se presenta, alcanza índices del 10 al 15% mucho más que en primaria o secundaria, recordemos que es ahí el eslabón frágil para después llegar a niveles de licenciatura o profesionales, por eso es que es tan importante que los jóvenes de bachillerato estén exentos de cobro de inscripciones o reinscripciones”, puntualizó. 

Este decreto entró en vigor a partir de este 1 de enero de 2024, y forma parte del Paquete Económico aprobado para Oaxaca para el ejercicio fiscal que comienza.

Reporta SSOaxaca primer nacimiento del 2024

· Se registró en el hospital Básico Comunitario de Asunción Nochixtlán 

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de enero de 2024.- Un equipo conformado por un médico y dos enfermeras del hospital Básico Comunitario de Asunción Nochixtlán, en punto de las 00:40 (cero horas con 40 minutos) de este lunes 1 de enero recibieron a la primera recién nacida en el 2024 en el estado, en un procedimiento médico exitoso.

 

María, de 27 años de edad, dio a luz en un parto natural con 39.5 semanas de gestación a una niña con un peso de tres kilos 500 gramos y 52 centímetros de talla; tanto la recién nacida como su madre, se encuentran saludables, según el informe de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

 

La paciente procedente de Rancho La Aurora, del municipio de Santa Inés de Zaragoza, se encuentra en observación y en alojamiento conjunto para seguimiento médico correspondiente, quien fue atendida de manera oportuna y cálida por el personal de este centro médico.

 

La dependencia de salud estatal informó que de acuerdo a la política de Cero rechazo a las mujeres embarazadas y garantía de cobertura, las pacientes obstétricas son debidamente atendidas, no importando la hora ni la fecha, ya que existen guardias en las unidades médicas los 365 días del año las 24 horas al día.

 

Personal del nosocomio celebraron con algarabía la llegada de la primera bebé del Año Nuevo.

 

                                                                              -0-

¡Fue niño! El primer bebé del 2024 se llama Mario Elian, nació en el IMSS de Tlalnepantla

• Nació a las 00:00 horas en punto. Pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar de 9/9, con un buen estado de salud.

• “El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar y que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar: señora Karen Denisse Tobías.

• En el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; está certificado como Hospital Amigo del Niño y de la Madre.

Mario Elian es el primer bebé que nació en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este 2024; llegó a este mundo a las 00:00 en punto en el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 (HGO/MF), ubicado en Tlalnepantla, Estado de México.

El bebé nació por cesárea, pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar (Aspecto, Pulso, Irritabilidad, Actividad y Respiración) de 9/9, que indica buena frecuencia cardíaca, tono muscular adecuado y que no requirió de ayuda médica de emergencia.

El nacimiento tuvo que realizarse por vía cesárea para asegurar la salud y bienestar del binomio, ya que se detectó que el bebé se encontraba en presentación pélvica (sentado), por lo que estaba iniciando el trabajo de parto.

La señora Karen Denisse Tobías, madre del niño, fue asistida por un equipo multidisciplinario de siete especialistas de esta unidad médica; en los primeros segundos de vida, se procuró el vínculo entre el bebé y su madre, mediante el contacto de la piel y así establecer el apego que también favorece la lactancia materna.

Previo el nacimiento de su hijo y al ser mamá por primera vez, manifestó sentirse “emocionada, tranquila, un poco nerviosa y confiada en que los médicos harán lo necesario para que mi hijo pueda nacer en buenas condiciones, cuidándolo a él y a mí”.

“El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar, yo creo que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar”, enfatizó.

Karen Denisse es ayudante general de un depósito bancario, vive en Cuautitlán Izcalli y dijo sentirse muy agradecida “con todos y cada uno del personal del Seguro Social, desde el día uno que tomé mis citas me han tratado muy amable, han sido muy cuidadosos, sobre todo detallados en cómo va el desarrollo de mi bebé, hasta llegar a este procedimiento quirúrgico”.

En el HGO/MF No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; de enero a noviembre de 2023, fueron 2 mil 839 nacimientos, así como 5 mil 308 egresos hospitalarios y 3 mil 132 intervenciones quirúrgicas.

Este hospital fue la primera unidad médica que se construyó en la zona industrial, fue inaugurado el primero de julio de 1948 y se le ha considerado monumento histórico reconocido como patrimonio del Municipio de Tlalnepantla.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) tiene una población usuaria de 129 mil 432 derechohabientes, de la cual 27 mil 511 son mujeres entre los 15 a 50 años. En el área hospitalaria se otorga atención obstétrica y ginecológica con servicios como Tour obstétrico, modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), Atención amigable, y la Estrategia para mejorar la atención Integral Neonatal, entre otros.

En 1999 se aprobó su certificación como Hospital Amigo del Niño y de la Madre y en 2023 logró su renominación; en 2019, con la emergencia sanitaria por COVID-19 y la reconversión hospitalaria fue la unidad soporte para atender a las pacientes con la política de cero rechazos, y el incremento en su productividad fue cercano al 200 por ciento de los nacimientos en este periodo.

Marina supera récord anual de aseguramientos de estupefacientes durante la presente administración en el año 2023

• En 2023 se superó el récord de aseguramientos llevado a cabo por personal naval durante la presente administración.

• Se aseguraron 48 toneladas de cocaína, 604 toneladas de precursores químicos, 367 toneladas de metanfetamina y casi 56 toneladas de marihuana.

• Se localizaron y desactivaron 189 laboratorios clandestinos empleados para la producción de drogas sintéticas.

• Se logró asegurar 101.82 toneladas de cargamento contaminado con cocaína y 55 toneladas de cargamento contaminado con metanfetamina en puertos del país.

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que, durante el año 2023 logró un récord histórico de aseguramientos de estupefacientes en comparación a los años anteriores de la presente administración, esto como producto de las operaciones navales empeñadas en el mar, en el aire y en la tierra, dentro del territorio nacional en apoyo a la seguridad y combate al narcotráfico.

En el entorno marítimo durante 2023, personal naval con el apoyo de buques y aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 48.147 toneladas de cocaína en la mar y a través de operaciones portuarias y aeroportuarias, lo que representa el 85.3 % del total asegurado con relación a las 56.41 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, del 2019 al 2022; en su mayoría dicho estupefaciente era transportado a bordo de 155 embarcaciones menores, entre ellas, tres tipo semisumergibles.

Es importante mencionar que 251 kilogramos de cocaína corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos; así como 8 kilogramos de cocaína, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En lo que respecta al entorno terrestre, en el presente año personal naval con el apoyo de aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 604.183 toneladas de precursores químicos, cifra que representa 16.26 veces más que las 37.148 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, asimismo se aseguraron 367.239 toneladas de metanfetamina, lo que representa 9.61 veces más que las 38.176 toneladas aseguradas del 2019 al 2022. Dichos estupefacientes fueron localizados en su mayoría en 189 laboratorios clandestinos para elaboración de drogas sintéticas en los estados de Durango y Sinaloa, así como, durante diversas operaciones terrestres, portuarias y aeroportuarias en territorio nacional.

Es de destacar que de estos estupefacientes asegurados 274.85 kilogramos de metanfetamina, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del AICM y 15.42 toneladas de metanfetamina, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos.

-MÁS-

HOJA DOS DEL COMUNICADO DE PRENSA NÚM.:151/2023 30 de diciembre de 2023

Cabe resaltar que, adicionalmente en el presente año, se aseguraron en diferentes puertos del país un total de 101.82 toneladas de cargamento diverso contaminado con cocaína y 55 toneladas de cargamento diverso contaminado con metanfetamina, logrando inhibir su comercialización y trasiego a sus destinos finales.

Referente a los aseguramientos de marihuana, personal naval logró un total de 55.915 toneladas, cifra que representa 1.4 veces más que las 39.675 toneladas aseguradas durante los cuatro años anteriores. De estos aseguramientos 20 kilogramos de marihuana, fueron realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del AICM; y 1.13 toneladas de marihuana, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos.

Asimismo, referente a la localización de plantíos de marihuana, personal naval logró asegurar y destruir en diferentes estados del país un total de 10 millones 463 mil 449 plantas, localizadas en 159 plantíos; lo que representa 4.12 veces más que la cantidad de plantas y 2.2 veces más que la cantidad de plantíos, con relación a los 2 millones 537 mil 691 plantas en 72 plantíos destruidos en los cuatro años anteriores.

Cabe mencionar que, derivado de las operaciones antes mencionadas, se logró la detención de 2,375 infractores de la ley en flagrancia y/o posesión de material ilícito, asimismo se aseguraron un total de 335,241 litros de combustible, del cual no se comprobó su procedencia legal por parte de los presuntos infractores, efectuándose su puesta a disposición ante las autoridades competentes para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México trabaja de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de gobierno, a favor de la seguridad y las familias mexicanas, efectuando sus operaciones siempre en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México.

Armada de México

En el mar, en el aire, en la tierra

Más de 20 estados tendrán bajas temperaturas, ambiente gélido y heladas este 31 de diciembre

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que a lo largo del día se esperan bajas temperaturas en la mayoría de los estados, por lo que se recomienda mantenerse abrigados y atentos a las alertas de Protección Civil de manera local.

A pesar del pronóstico anterior, apuntaron que se espera un último día del año libre de lluvias, pues únicamente se prevén algunas aisladas en los estados de Baja California, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, lo que no afectará en gran medida a la población.

Bajas temperaturas en el último día del año, estos son los estados que sufrirán heladas este domingo 31 de diciembre

De acuerdo con el reporte de las autoridades, se espera un ambiente de frío a muy frío con heladas y bancos de 

niebla en el noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país. Además, hay probabilidades de un ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua, Durango y Sonora. 

Estas son las temperaturas esperadas:

    temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora;

    de -5 a 0 grados en montañas de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas;

    de 0 a 5 grados en regiones altas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Se esperan heladas y ambiente gélido en gran parte del país. Crédito: Cuartoscuro

En contraste, hay estados que mantendrán temperaturas máximas extremas durante el último día del año

    Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en costas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y costas de Oaxaca,

    de 30 a 35 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Yucatán.

Por último dieron a conocer que parte del clima gélido serán las fuertes rachas de viento en algunos estados, acompañados de oleaje alto en varias costas del país:

    Se prevé viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec;

    de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz;

    con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua y Sonora;

    así como oleaje de 3 a 5 m de altura en la costa occidental de Baja California, de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y de 1 a 3 m de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Fuente: Debate

Fiscalía confirma 3 muertos en enfrentamiento donde quedó atrapado Julión Álvarez

El enfrentamiento armado que se registró este 29 de diciembre en el estado de Chiapas donde quedó atrapado el cantante Julión Álvarez dejó un saldo de 3 personas muertas y un policía lesionado, así lo confirmó la tarde de este sábado la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de redes sociales. 

A través de un comunicado, la dependencia reveló que se abrió una carpeta de investigación por el homicidio de tres hombres en los hechos sucitados en el tramo carretero La Tigrilla-Benito Juárez, perteneciente al municipio de La Concordia, hasta donde se trasladaron las fuerzas del orden. 

La Fiscalía de Distrito Fraylesca detalló que, aplicando los protocolos en la materia, una vez recibida la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación se trasladaron al lugar del reporte donde se informó que un grupo de personas civiles armadas se enfrentaron contra elementos de la Base de Operaciones Mixtas desplegados en el referido lugar.

Fuente: El Heraldo de México