Tras celebración del Grito, muere un motociclista en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Después de celebrar las fiestas patrias durante la noche del Grito de Inpdendencia, un motociclista perdió la visa la madrugada de este viernes en Pinotepa Nacional.

Los hechos sucedieron aproximadamente a las 04:20 horas obre el bulevar principal, a un costado de la escuela Secundaria Benito Juárez.

Ahí quedó el cuerpo sin vida de un joven de aproximadamente 24 años de edad, que después se supo respondió en vida al nombre de Jesús M. O., quien tuvo su domicilio en el barrio El Panteón.

Presuntamente el joven conducía su motocicleta en alta velocidad, y se estampó detrás de un camión de carga estacionado, por lo cual perdió la vida.

Narran la vida del hijo incómodo de Morelos

REFORMA

Rebeca Pérez Vega

Cd. de México (16 septiembre 2022).- Juan Nepomuceno Almonte -hijo del generalísimo José María Morelos, héroe de la guerra de Independencia- decide pedir ayuda a Francia para mantener el dominio del imperio de Maximiliano de Habsburgo en tierras mexicanas.

No tiene éxito, por lo que meses después de la ejecución del monarca extranjero decide, junto a un grupo de mexicanos y franceses, instaurar el Tercer Imperio Mexicano, contraviniendo los principios independentistas de su padre.

La vida de este hombre relegado por la historia oficial se relata en el libro Hijo de tigre (Grijalbo, 2022), una novela de Mario Heredia (Veracruz, 1961) en la que narra el devenir de Almonte sin etiquetarlo como patriota o traidor.

El autor, que ha escrito varias novelas históricas, expresa que para este proyecto buscó explorar una figura personalmente lejana en el tiempo y en el espacio. Siempre le ha interesado la historia del siglo 19 y, en sus indagaciones, se interesó en el hijo del llamado “Siervo de la Nación”.

“Conocí a este personaje y me empecé a enamorar de él; es un personaje lleno de claroscuros”, recalca Heredia, autor de libros como Río Blanco, La otra cara del tiempo, Titanic y Antes del oído.

Además de contar las experiencias de Almonte en algunas batallas por la Independencia cuando apenas era un niño, Heredia narra las andanzas de este diplomático en Estados Unidos, sus logros militares y políticos, hasta su relación con personajes claves en la historia nacional, como Antonio López de Santa Anna, Benito Juárez y Maximiliano y Carlota.

Un hombre contradictorio

Almonte nació en 1803, siete años antes del inicio de la Guerra de Independencia.

Nunca tuvo el apellido de Morelos porque éste era sacerdote y tenía prohibido tener hijos. Fue criado por su madre, Brígida Almonte, aunque luchó con su padre en varias batallas, hasta que fue enviado a Nueva Orleans para estudiar; allí aprendió inglés y francés y, en 1815, apenas a sus 12 años, se enteró de la ejecución del “Siervo de la Nación”.

Volvió a México en 1821, año de la consumación de la Independencia, y después fue enviado como diplomático a Sudamérica y luego a Inglaterra.

Se alió con López de Santa Ana, participó en la Batalla del Álamo y, luego del triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma, dejó México. Luego se unió con los conservadores para tratar de mantener el Imperio de Maximiliano.

“La vida de Almonte es un reflejo de lo que fue el siglo 19 mexicano. El militar estuvo con los liberales, los conservadores, fue Embajador, ministro de guerra, político, una multitud de cosas; al final el hombre se decide por el bando conservador y es personaje al que se le cuestiona cómo el hijo de uno de los padres de la Patria le quiere entregar el trono a un extranjero, pero ésa es una visión muy cuadrada.

“A mí me interesaba encontrar los matices; creo que muchas veces los héroes se convierten en tales porque mueren jóvenes”, relata Heredia, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte y ganador del Concurso Nacional de Cuento Edmundo Valadés, del Premio Internacional de Novela Sergio Galindo y del Nacional de Cuento Agustín Yáñez, entre otros.

Con Hijo de tigre, ya en librerías, se hizo acreedor del Premio de Novela histórica Claustro de Sor Juana.

Asesinaron a una mujer en la noche del Grito en Putla

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer fue asesinada a balazos en el interior de un bar, la noche del Grito de Independencia en el municipio de Putla Villa de Guerrero.

Mientras la población se encontraba de fiesta, entre cena patriótica y festejos, un comando llegó a un bar ubicado en la calle Querétaro del Barrio Calavera.

De inmediato se dieron a la fuga, aprovechando la ausencia de policías municipales, que se hallaban en el centro de dicha ciudad en la participación de las fiestas patrias.

De manera preliminar se informó que la víctima fue identificada como Sofía J. C., de aproximadamente 30 años de edad, y presenta varios impactos de arma de fuego en la cabeza y en el cuerpo.

La Fiscalía General del estado informó que dio inicio a la investigación bajo los protocolos de feminicidio; hasta esta noche no hay ninguna persona detenida por ese crimen.

‘Corcholatas’ se codean con Evo y Mujica en desfile militar

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (16 septiembre 2022).- El evento presidencial que antecedió el desfile militar convocó a las tres “corcholatas” de Morena rumbo al 2024.

Pero fue Marcelo Ebrard el que se codeó más de cerca con los ex Presidentes Evo Morales, de Bolivia, y José Mujica, de Uruguay, invitados de honor de Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, el Secretario de Relaciones Exteriores fue abrazado antes del evento por la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller.

Sin embargo, ninguno fue aplaudido efusivamente por el público reunido en el Zócalo capitalino, cuando fueron presentados en el sonido oficial.

Evo, quien se presentó de lentes obscuros, y Pepe llegaron juntos al templete instalado frente al balcón presidencial de Palacio Nacional, donde ya se encontraban miembros del gabinete.

Uno a uno, los Secretarios de Estado y “corcholatas” se acercaron a los ex Mandatarios y conversaron brevemente con ellos.

Lo mismo hicieron los presidentes del Congreso: Santiago Creel, de San Lázaro, y Alejandro Armenta, del Senado.

Ebrard presumió en Twitter sus conversaciones con los ex Presidentes.

“Con nuestros invitados en el desfile”, posteó.

“Sobre la catedral y cómo tiene que apuntalarse porque está sobre cimientos de construcciones aztecas que hacen notar su presencia por la inevitabilidad de la física. La nuestra, una civilización milenaria y compleja”, añadió.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, movió unas sillas para que Pepe pasara al frente del templete y mandara saludos. Luego palmeó la espalda del uruguayo.

Mientras los Secretarios se acomodaban, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, conversó con Adán.

Minutos antes de que López Obrador hiciera su aparición en el Zócalo, las tres “corcholatas” posaron sonrientes junto a Evo y Pepe.

Ebrard fue sentado a mano derecha del Presidente, junto a los Secretarios de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Del otro lado, fueron sentados juntos Sheinbaum y Adán, quienes intercambiaron palabras durante el acto y todo el desfile.

En la guerra de redes, Sheinbaum no se quedó atrás y también presumió fotografías con los ex Mandatarios.

“Con Pepe Mujica y Evo Morales compartimos la identidad latinoamericana, la convicción y la lucha por los sueños de transformación de nuestros pueblos, con ideologías firmes y el trabajo honesto como estandarte. ¡Que viva la democracia, la soberanía y la libertad!”, escribió la Jefa de Gobierno en Twitter.

Celebrar la Independencia es refrendar los valores de igualdad y libertad: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2022.- Honrando los ideales, valor y sacrificio de héroes y heroínas que nos dieron Patria y Libertad, con la representación personal del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, encabezó la ceremonia cívica conmemorativa por el CCXII Aniversario del inicio del Movimiento de Independencia Nacional.

Al pronunciar el discurso oficial, ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en el Paseo Juárez, “El Llano”, convocó a seguir trabajando todos los días, unidos, por un Oaxaca y un México mejor, así como celebrar la Independencia haciendo una reflexión también sobre los pensamientos que pudiese amenazar el sueño de hermandad, equidad, justicia y libertad que todos debemos compartir.

“Los sueños y aspiraciones de los Insurgentes que nos dieron patria, eran tener un país en el que la única reina posible fuera la libertad y en el que no hubiera otro régimen aceptable que el de la soberanía; hasta hoy se ha refrendado la defensa de esos valores de igualdad y libertad, como garantías irrenunciables de todos y cada uno de los habitantes de México”, puntualizó.

El Director General del IEEPO señaló que esos valores y aspiraciones que deben orientar la construcción de un futuro que asegure paz, bienestar y prosperidad para las generaciones por venir, constituyen la motivación central de los esfuerzos del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, dedicado a construir una relación con los distintos sectores de la sociedad, más firme y madura, basada en la libertad, la confianza y el respeto mutuo.

“En Oaxaca, como en el resto del país, tenemos desafíos comunes y coincidimos en la necesidad de trabajar juntos a favor del fortalecimiento de las instituciones y del Estado de derecho, como elementos indispensables para garantizar la seguridad, la paz y la justicia, así como para impulsar el desarrollo social y el bienestar de todas y todos”, afirmó.

En la ceremonia cívica, estuvieron presentes el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; el secretario general de Gobierno, Francisco García López; la subdirectora general Ejecutiva y el subdirector general de Servicios Educativos del IEEPO, Yadith José Vásquez y Álvaro César Guevara Ramírez, respectivamente; así como instituciones Educativas y autoridades militares.

La tormenta tropical ‘Lester’ se encamina hacia Oaxaca, en la costa sur del Pacífico mexicano

EL PAIS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 16 SEPT 2022. La tormenta tropical Lester se aproxima a las costas del sur de México. Los Estados de Guerrero y Oaxaca están en alerta por las lluvias torrenciales que se prevén durante este viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La tormenta se encuentra a 190 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza hacia tierra a 18 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

Las abundantes precipitaciones que se esperan durante la tarde podrían ocasionar deslizamiento de laderas en lugares con pendientes pronunciadas, acumulación de agua en hogares y caminos, y encharcamientos severos en las ciudades, según informa el servicio de Protección Civil de Oaxaca. También avisan del fuerte oleaje en las zonas costeras, con olas que pueden superar los tres metros. La tormenta tropical Lester tocará tierra en la madrugada del domingo en el Estado de Guerrero, según el SMN.

México se encuentra en temporada de huracanes, periodo que abarca los meses de mayo a noviembre en el Pacífico mexicano, siendo estos últimos meses los más peligrosos. Manuel Alejandro Cota Crespo, aunque vive en La Paz, en Baja California, está siempre pendiente de los fenómenos meteorológicos que azotan México en esta época. Aficionado a esta disciplina desde hace más de 20 años, tiene su propia estación meteorológica en casa y desde allí recaba datos y mide el tiempo. Asegura que, al compararlo con otras tormentas, “por el momento no se percibe nada fuera de lo extraordinario”.

Cota Crespo cuenta que su afición le viene desde pequeño. “La lluvia es poca por estos lugares, así que cuando llueve es una fiesta. Eventualmente, tenía un diario de lluvias”, cuenta, “y cuando pude adquirir un termómetro, pues registraba la temperatura en verano y así”. Al terminar el día, su familia le preguntaba que a qué temperatura habían estado: “Y yo registraba los 40 o 43 grados y así nació la afición”.

El último huracán que azotó la semana pasada la costa del Pacífico mexicano fue el huracán Kay, que dejó fuertes lluvias y viento que ocasionó destrozos en localidades de toda la costa, además de al menos siete muertos y desaparecidos. Tocó tierras mexicanas el pasado jueves cerca de la Bahía de la Asunción, en Baja California Sur, pero el viernes descendió de categoría y se convirtió en tormenta tropical.

México propone un comité en la ONU para la paz en Ucrania integrado por el presidente de la India y el papa Francisco

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 16 SEPT 2022. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto que se constituya “de inmediato” en la ONU un comité para promover el diálogo y llevar la paz a Ucrania, que debería estar integrado, ha sugerido, por el primer ministro de la India, Narendra Modi, el papa Francisco y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Ese es el plan que trasladará el canciller mexicano a la ONU para que se busque una tregua en la guerra “de al menos 5 años” avalada por un acuerdo multinacional y aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU así como el inicio de pláticas con el presidente ucranio Volodimir Zelenski y con Putin. En su discurso de celebración de la independencia mexicana ante las Fuerzas Armadas, López Obrador ha reprochado a las grandes potencias no haber hecho lo suficiente para evitar esa guerra, así como impedir a Ucrania su integración en la OTAN.

Consciente de que su propuesta puede ser desatendida o incluso rechazada por los protagonistas que ha definido para poner en marcha el diálogo hacia la paz, López Obrador ha remarcado que “suceda lo que suceda, nunca será en vano luchar por la justicia y la paz”.

El mandatario mexicano había anunciado días atrás que su tradicional discurso ante la parada militar se referiría a Ucrania. Y así ha sido. Sus reproches a “los grupos de interés posicionados en los poderes gubernamentales y económicos que han llevado a la política hacia el conflicto armado” se han extendido también hacia la ONU, a quien ha acusado de “permanecer inactiva y como borrada, presa de un formalismo e ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”. No es la primera vez que López Obrador carga contra la organización internacional, sobre todo cuando desde Naciones Unidas han partido condenas hacia México por vulneraciones de los derechos humanos, por ejemplo. Con todo, el mandatario considera “más reprobable aún el proceder de las grandes potencias, que se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus propios intereses”, ha criticado.

El discurso presidencial por las fiestas patrias se enmarca en una de las más citadas consignas del mandatario mexicano: el respeto a la soberanía de los países. “La invasión es reprobable, no aceptamos ninguna intervención extranjera, porque hemos sido víctimas de cinco, una de España, dos de Francia y dos de Estados Unidos que nos han costado sangre, martirio y territorio”. Para López Obrador, la sospecha lógica es que “esta guerra está azuzada por los intereses de la industria bélica”. “¿Cómo la OTAN le niega a Ucrania su entrada y por el otro lado le ofrecen armas y establecen sanciones contra Rusia que solo han agravado el conflicto?”, se ha preguntado. Y ha lamentado el desabasto de energía y la inflación que a raíz del conflicto está “causando perjuicio a los pueblos del mundo”, de ahí su petición de una tregua, para que la paz “permita atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia y hacer frente al fenómeno migratorio de forma humana”, ha añadido ante un presidio en el que le acompañaban, la mañana de este viernes, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, así como varios de los secretarios de su Gobierno y los responsables de los poderes Legislativo y Judicial.

En el estrado estaban también los invitados especiales, que este año han sido los expresidentes Evo Morales y José Mujica, de Bolivia y de Uruguay respectivamente; Familiares del Che Guevara, del activista César Chávez y de Julián Assange, a quién ha descrito como “el Quijote de la libertad de expresión de nuestro tiempo, injustamente encarcelado”. López Obrador se ha comprometido a “seguir demandando su libertad”.

El discurso presidencial vino precedido por los que pronunciaron los secretarios de Seguridad Pública, Defensa y Marina y la Guardia Nacional ha sido la gran protagonista de todos ellos, como cabía esperar, debido a su reciente incorporación, con fuerte polémica, a la secretaría que dirige el general Luis Cresencio Sandoval. Algunos de los argumentos para ello, como la incesante militarización del país a la cual se incorpora ahora la seguridad de los ciudadanos o una eventual opacidad para dar cuenta de sus actuaciones públicas, han sido combatidos por el secretario de Defensa, quien ha garantizado que el proceder de las fuerzas armadas “será siempre apegado al marco jurídico vigente, sin aspiraciones ni pretensiones de ninguna índole más que servir a la patria”. “En todo momento”, ha dicho Sandoval, el cumplimiento de las tareas de la Guardia Nacional “estarán subordinadas al poder civil y a la institución presidencial”.

La Guardia Nacional cuenta en la actualidad con 118.188 agentes, lo que supone el 78% del total proyectado para 2024. Sandoval ha señalado que este cuerpo ha sido, por sí solo, el responsable del 56% de la reducción sostenida de los homicidios por delincuencia organizada. 7.380 elementos han circulado este viernes en el desfile cívico militar por la independencia mexicana.

La Secretaría de Seguridad Pública federal es el departamento que ha perdido el poder sobre la Guardia Nacional. A pesar de ello, la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, ha expresado su convencimiento de que, bajo el mando militar, este cuerpo “consolidará su labor de protección de los ciudadanos”. Rodríguez ha alabado la estrategia de seguridad de su Gobierno, muy denostada por la oposición, que recuerda que la violencia sigue en cotas altísimas. En México pierden la vida cada día de forma violenta alrededor de 100 personas. En un acto de Estado, como el que se celebra el día de hoy en México, la secretaría de Seguridad ha tenido un discurso eminentemente partidista, con alabanzas a “la figura de López Obrador, que va creciendo hasta sumar el apoyo de dos tercios de la población”. No ha ahorrado adjetivos para defender con ardor a su jefe: “Es inteligente, trabajador, incansable, honesto y sensible”.

Oaxaqueños desbordan fervor patrio durante Desfile Cívico Militar 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2022.- En un ambiente de paz y armonía, familias oaxaqueñas disfrutaron del Desfile Cívico Militar que este viernes se realizó en el marco del 212 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, y que fue encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con su familia; así como por el general de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la VIII Región Militar, y representantes de los tres órdenes de gobierno, desde el balcón central de Palacio de Gobierno.
Luego de dos años de pandemia, el fervor patriótico de las y los oaxaqueños se desbordó por las principales calles del Centro Histórico de Oaxaca que formaron parte de este recorrido, en el que participó personal militar, de seguridad pública y vialidad, así como de auxilio y rescate, instituciones educativas y de la Asociación de Charros Regionales de Oaxaca.
En el marco de esta festividad, el Mandatario Oaxaqueño señaló que “nuestras Fuerzas Armadas son las responsables de que hoy, muchas mexicanas y mexicanos, celebren este día; agradecemos su apoyo y reconocemos su gran labor”.
El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar y comandante de la columna del desfile, acompañado de su estado mayor, fue el encargado de dar inicio a este Desfile Cívico Militar en el que participaron elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, quienes reflejaron la esencia de sus misiones como: defender la integridad, la independencia y soberanía de la Nación.
Durante casi una hora, las miradas de las familias oaxaqueñas disfrutaron de este desfile que inició en la esquina de las calles de Valerio Trujano y Flores Magón. Entre aplausos y gritos, recibieron y vieron pasar a los contingentes militares, motorizado, de seguridad pública y escolar que marcharon con gran entusiasmo.
Al finalizar, de acuerdo con el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar, en el Desfile Cívico Militar, que concluyó en el Paseo Juárez El Llano, participaron 29 banderas con sus respectivas escoltas, 2 mil 710 elementos, 59 vehículos, 25 binomios canofilos y 65 binomios equinos.
Destacó que en este Desfile no se registró ningún incidente, y todos los participantes demostraron gallardía, disciplina, patriotismo y, sobre todo, lealtad por México.

Arremete AMLO contra grandes potencias y ONU

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (16 septiembre 2022).- En su discurso previo al desfile militar por la Independencia de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó el papel de “las grandes” potencias en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ante los ex Presidentes Evo Morales y José Mujica, sus invitados de honor, el Mandatario federal acusó que la ONU tiene un papel ornamental en el conflicto.

“De esta manera se originaron la guerra de Rusia y Ucrania y el masivo envío de armas al país invadido, acciones que aportaron al conflicto una dosis adicional de irracionalidad. Si no se pudo evitar la guerra y la ONU no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo para resolver pacíficamente la controversia. La ONU permanece inactiva y como borrada, presa de una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”.

“Más reprobable aún es el proceder de las grandes potencias. La invasión de Rusia a Ucrania es sin duda reprobable.Los mexicanos no aceptamos ninguna invasión extranjera porque hemos sido víctimas de 5 de esas calamidades. Esas invasiones nos han costado sangre, martirio y territorio, pero no por eso podemos dejar de preguntarnos cómo fue que la OTAN le niega su acceso a Ucrania, por un lado, pero por otro, le ofrecen armas, medidas que solamente han servido para agravar el conflicto”, dijo.

Recordó que en los próximos días Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, presentará ante la ONU su propuesta para lograr una tregua de cuando menos 5 años aprobada por el consejo de seguridad.

El tabasqueño aseveró que el desabasto de alimentos y la inflación han afectado a las mayoría de los pueblos del mundo.

“Sin embargo, nunca es tarde para enmendar un error, máxime si se ha convertido en un atentado a los DH de todo el orbe. Es por eso que el Gobierno de México propone que en lugar de seguir alimentando está dolorosa guerra se constituya de inmediato un comité para el diálogo y la paz el cual estaría integrado, si se aceptan, por los jefes de estado de la India y el Vaticano, así como el secretario general de la ONU, me refiero el Primer Ministro Modi, de la India, el Papa Francisco y Antonio Guterres. Se debe buscar el cese de la hostilidad y (buscar diálogo) entre Zelensky y Putin”.

El Jefe del Ejecutivo agradeció la presencia de familiares de Ernesto “Che” Guevara y se comprometió a seguir exigiendo la liberación de Julian Assange.

FA y GN subordinadas a poder civil de Presidente.-Sandoval

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (16 septiembre 2022).- En medio de la polémica por la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, afirmó que las Fuerzas Armadas están subordinadas al “poder civil” del Presidente de la República.

“Señor Presidente, esta fecha histórica y trascendental para la Nación representa el marco ideal para que las mujeres y hombres que integramos las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional refrenden ante las instituciones legalmente constituidas que en el cumplimiento de las múltiples misiones, funciones y tareas encomendadas actúan en todo momento subordinadas al poder civil representado por la institución presidencial”, lanzó en su discurso previo al Desfile Militar.

El General urgió a que la Guardia Nacional se consolide para garantizar la seguridad en el País.

“La Secretaría de la Defensa Nacional reitera su compromiso por la confianza depositada para ejercer el control de la Guardia Nacional a fin de que se consolide en la institución por excelencia para garantizar la seguridad a los mexicanos, fortalecida tanto en capacidades como en recursos humanos.

“Es un honor para la Sedena ser parte de este gran País. Y más aún, hacerlo con la aprobación y la confianza de la sociedad mexicana”, agregó.

Usa SSPC desfile para destacar 4T

Su saco era blanco, pero bien pudo ser guinda, el color de su partido Morena.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sacó la matraca a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador antes del desfile militar.

Usó buena parte de su discurso para destacar la personalidad del Mandatario y ponderar la “transformación” en el País.

Varios chiflidos se escucharon en la Plaza de la Constitución.

Rodríguez aseveró que en diciembre de 2018 se instaló un Gobierno a la altura de los anhelos de su pueblo y subrayó que, en materia de seguridad, hay objetivos claros y resultados.

“Hoy actuamos con la premisa de cero impunidad y cero corrupción”, sostuvo.

Pero después enlistó una lista de cualidades que, dijo, tiene López Obrador y aseveró que es admirable cómo la figura del Mandatario va creciendo.

“Porque representa los ideales de los mexicanos”, sostuvo ante López Obrador, invitados especiales, “corcholatas” y las tropas que participarán en el desfile.

“La transformación avanza firme y va seguir consolidándose. Este gran movimiento está en marcha”, agregó.

El Mariachi Vargas de Tecalitlán, la agrupación centenaria que busca nuevos públicos hasta en Tik Tok

EL PAÍS

ANNA LAGOS

México – 15 SEPT 2022 -El Mariachi Vargas de Tecalitlán cumple 125 años. La historia de la agrupación centenaria — formada en 1897 por el maestro Gaspar Vargas, de la comarca de Tecalitlán, Jalisco — es la historia del México estereotipado y resultado de la política nacionalista de Lázaro Cárdenas. Todos hombres, sombrero de charro en mano, pantalón entallado, adornos de plata, camisa y corbata de rebozo, los integrantes del autoproclamado mejor Mariachi del mundo atienden a EL PAÍS desde el Auditorio Nacional, minutos antes de presentar Momentos, más allá de la vida, un espectáculo donde el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que cumple 70 años, se une al grupo musical para juntar sus longevos legados culturales.

“Imagínate, el ballet de Amalia, junto con el Mariachi Vargas, será como un Cirque du Soleil mexicano”, bromea su representante. El Mariachi Vargas se tambalea entre la tradición y la búsqueda de nuevas audiencias. En un mundo globalizado, lo especial se vuelve un producto de exportación. Su gira por el mundo arranca este 16 de septiembre en Denver, Colorado y luego viajan a Houston, para complacer al púbico mexicano en Estados Unidos, en busca de un símbolo de identidad. El 12 de octubre, día de la Hispanidad o de la Raza, llegan a Madrid. Ahí inician sus presentaciones por España. Símbolo tras símbolo buscan renovarse. Bromean en Tik Tok y buscan compositores para lanzar canciones inéditas. Este 15 de septiembre estrenaron su nuevo sencillo titulado Mi mejor error que cuenta con la participación de la actriz mexicana Kate del Castillo.

“En el Mariachi Vargas de Tecalitlán estamos festejando, este septiembre, 125 años de trayectoria. Para todos los músicos que formamos parte es un gran orgullo y compromiso. Somos la sexta generación de un grupo que nació en 1897. Todas las generaciones que han estado con el mariachi han dado su vida, su talento y su amor a la música”, dice orgulloso Carlos Martínez, director musical de la agrupación, en entrevista con EL PAÍS. Hoy, ya lejos de Tecalitlán, y con sus integrantes desperdigados entre Ciudad de México, Guadalajara, Veracruz y Los Ángeles, la agrupación comenzará una gira que también incluyen fechas en Colombia, Canadá, Francia y hasta Corea del Sur. “Vamos a España, un país que quiere mucho a los mexicanos. Hay una gran conexión cuando empezamos a interpretar los temas. La verdad es que les fascina la música mexicana, la música del mariachi Vargas y nosotros felices de estar en España. Vamos a Madrid, Barcelona, Pamplona, Bilbao y San Sebastián, donde tuvimos una experiencia hermosa. Hicimos arreglos especiales con grandes voces. Yo creo que hasta nosotros se nos va a poner la piel chinita. Será una gran gira”.

El mariachi es el ajonjolí de todos los moles. Su música se escucha lo mismo en el aniversario de la Independencia de México que para festejar a las madres o a la Virgen de Guadalupe; en funerales que en bodas y serenatas, o para alargar un poco más la fiesta en Garibaldi. Mezcla de influencias occidentales importadas de Europa, de los pueblos africanos y los indígenas — los coras, huicholes y mexicaneros; los yaquis, purépechas, mixtecos y nahuas — es más que música: es fiesta, son letras y danzas, para un público que, a veces, peca de nacionalista. La agrupación mexicana busca su supervivencia lejos de la tradición y encuentra en la tecnología y las nuevas canciones un salvavidas. “Lo que hemos hecho es abrirnos a los nuevos compositores. Acabamos de terminar nuestra nueva producción que saldrá a finales de este año. La mitad del disco son temas inéditos. Claro que proponemos cosas nuevas para que también los jóvenes se sigan empapando de nuestra música porque ahorita la gente está escuchando todo con el móvil. Estamos también muy presentes en las redes sociales. Para estar activos con los jóvenes. Claro, la gente grande está enamorada de nuestra música, pero también nosotros queremos llegar a todas las edades. Buscamos dar clases a los niños para que se sigan alimentando de nuestra música”, explica Carlos Martínez.

“La trayectoria que tiene el Mariachi Vargas es impresionante. A las primeras generaciones les tocó hacer películas en la época de oro, con Pedro Infante, Jorge Negrete o Miguel Aceves Mejía. Luego, cuando llega al mariachi don Ruben Fuentes, pieza fundamental de la historia de la música mexicana, compone temas como Qué bonita es mi tierra, Sabes una cosa, El son de la negra o La Bikina, famosísima a nivel mundial; Fuentes hace una mancuerna con nuestro gran compositor José Alfredo Jiménez; toda esa música la grabó con el Mariachi Vargas”, dice el director musical. México y Mariachi van en la misma frase. Inmediatamente después, Jalisco. El occidente mexicano se ha convertido en el centro político y simbólico de una nación. El nuevo estilo mariachi, diseñado en la capital del país, se difundió como jalisciense y está asociado a los charros cantores más pomposos como Lucha Reyes, Jorge Negrete, Antonio Aguilar, Pedro Infante, Javier Solís, Miguel Aceves, José Alfredo Jiménez, Lucha Villa, Juan Gabriel o Vicente Fernández, ídolos de la canción ranchera. El género se convirtió en el símbolo musical de México y su principal representante es, sin duda, el Mariachi Vargas de Tecalitlán. “Da mucho orgullo. Nos da ese compromiso de seguir preparándonos, amando nuestra música y sentir que tenemos que seguir a la vanguardia. Mi deseo es que vengan nuevas generaciones con ese mismo amor y compromiso de llevar a México a lo más grande”.

El mariachi se extendió por las regiones hispanas de los Estados Unidos y por América Latina. A principios este siglo también se ha arraigado en Europa y Asia. En 2008, el Mariachi Mujer 2000 tocó durante la inauguración de los XXIX Juegos Olímpicos en Pekín, muestra de que los grupos femeninos se consolidan en la música festiva mexicana y cuentan con formación musical profesional para tocar en los escenarios internacionales. En 2011, la Unesco inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Mariachi Vargas busca refrescarse, pero todavía no se ve en su horizonte la integración de mujeres a sus filas.

“La tradición original del mariachi se conformó en el occidente de la Nueva España, durante la segunda mitad del siglo XVIII. A principios del siglo XX tuvo lugar la primera apropiación simbólica de esta tradición por parte del estado de Jalisco y, tras la Revolución mexicana, en 1925, la segunda y definitiva”, explica Jesús Jáuregui, doctor en Antropología, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las películas, su incursión en la radio, la televisión, el cine y la industria discográfica; además de las presentaciones patrocinadas por el Estado en eventos nacionales — como cuando acompañó a Lázaro Cárdenas en su gira nacional para ganar la presidencia, nacionalizar la industria petrolera y recibir a los exiliados republicanos de la Guerra Civil española, o como cuando fueron contratados para ser los promotores de los Juegos Olímpicos de 1968 por el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, que días antes del inicio del evento ordenó la represión del movimiento estudiantil —.

Todo esto condujo a la transformación del mariachi en un símbolo y mito nacional asociado con el machismo, el regionalismo y el mestizaje, un proyecto racial impulsado por el Estado, que explica, en parte, cómo funciona el racismo en México. “El charro cantor fue un símbolo de reconciliación entre dos clases que habían sido separadas por la Revolución y que volvieron a encontrarse en el México idílico fabricado por el cine. La imagen del nuevo mariachi, punto de amarre de la identidad nacional, sintetiza términos contradictorios: antiguo-moderno, campo-ciudad, región-nación, charro-músico”, explica Jáuregui. Lo cierto es que, en la actualidad, el mariachi es un género clásico de la música internacional. Para los chicanos,, latinoamericanos y peninsulares, su música es motivo de identificación cultural mestiza; mientras que para los estadounidenses, canadienses, europeos del norte y asiáticos constituye una manifestación de sabor absolutamente exótica.

Da AMLO Grito de Independencia y añade: ¡muera corrupción!

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (15 septiembre 2022). “¡Muera la corrupción!”, gritó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y al unísono miles de morenistas le respondieron “¡Muera!”.

Aunque el Grito de Independencia de este año estaba dedicado a los migrantes, en sus 23 arengas, el Primer Mandatario no los mencionó.

Después de celebrar a los héroes patrios, la democracia, la igualdad, la justicia, los héroes anónimos, soltó: “¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! ¡Muera el racismo!”.

Su gente, llevada al Zócalo por morenistas desde diversos estados y la capital, le respondía con un “¡Muera!” y el puño arriba.

En medio de la polémica por la ampliación del período para que el Ejército intervenga en labores de seguridad pública, el Primer Mandatario revivió ¡Viva la paz!, arenga que no había mencionado desde el 2019.

Tras dos Gritos de Independencia en solitario, sin público en el Zócalo capitalino, este año a donde mirara el Presidente estaba su gente.

Todo estaba calculado. Dos horas antes de que el tabasqueño entonara su arenga patria, unos 200 militares y sus familias, se instalaron justo debajo del balcón presidencial, área a la que en festejos anteriores está prohibido paso, pues ahí se instalan las grúas con camarógrafos y fotógrafos del Primer Mandatario.

En ese mismo momento, los militares abrieron al público los espacios vacíos a los costados de Palacio Nacional, también acordonados, en años anteriores, para el tránsito libre de los elementos a cargo de la seguridad del recinto presidencial.

López Obrador tenía en frente, en las primeras filas, a sus paisanos tabasqueños, quienes eran los más animados, pese a la lluvia moderada que cayó durante la tarde.

“Señor Presidente, aquí está tu gente”, “Tabasco apoyando al Presidente”, “AMLO, amigo, el pueblo está contigo” y “Es un honor, estar con Obrador”.

A las 10:55, cuando en las pantallas se observó al tabasqueño caminar hacia el balcón presidencial acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, miles de morenistas coreaban “Presidente, Presidente” y “No estás solo”.

Sonriente de ver nuevamente una plancha de la Constitución repleta, el Mandatario apreció la fiesta de los fuegos pirotécnicos.

Con su mano derecha saludó a lo lejos a los integrantes de los Tigres del Norte, que reiniciaron de inmediato la música, e interpretaron la canción que se ha hecho popular en las mañaneras cuando se habla la migración y la relación con Estados Unidos en esa materia: “Somos más americanos”.

“Un saludo especial al Presidente, para usted, con mucho afecto, lo prometido es deuda”, le dice el cantante de una de las agrupaciones más emblemáticas de México.

Emocionado escucha dos canciones completas, y en las primera estrofas de la “Puerta Negra”, tomó de la mano a su esposa, que en esta ocasión lució un vestido color rosa mexicano, y entró al Salón Embajadores.

La música retumba, y no dejó a los simpatizantes del tabasqueño despedirse de él con gritos, solo le dicen adiós con sus manos.

Las corcholatas

Los tiempos electorales determinaron las posiciones en los balcones.

En el primer balcón, al lado del presidencial, se ubicaron a los los invitados internacionales, el ex Presidente de Uruguay, José Mujica, y el de Bolivia, Evo Morales, además de familiares de Julian Assange, arropados por los titulares de las Fuerzas Armadas, a quienes López Obrador les ha dado más peso en su sexenio.

Enseguida, los aspirantes presidenciales, con sus parejas: el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; y el Canciller Marcelo Ebrard, en ese orden.

Los dos primeros no paraban de platicar, mientras la esposa de Marcelo, Rosalinda Bueso, bailaba y sonreía con las canciones norteñas, pegada a Ebrard.

Frente a ese balcón, estaban los capitalinos, quienes comenzaron a gritar: “Claudia, Claudia”. Sonriente e eufórica levantaba y no paraba de mover las manos y mandarles besos. El Canciller observaba.

Una vez que López Obrador entró al salón, Adán Augusto les informó a sus colegas que era momento de seguirlo.

En los balcones restantes se instalaron los presidentes de la Suprema Corte y de Congreso, así como los miembros del Gabinete y sus familiares. No se observó a los hijos del Presidente.

Las arengas del Presidente:

¡Mexicanas, mexicanos!

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Vivan los héroes anónimos!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!

¡Viva la justicia!

¡Viva la democracia!

¡Viva nuestra soberanía!

¡Viva la fraternidad universal!

¡Viva la paz!

Mexicanas, mexicanos:

¡Muera la corrupción!

¡Muera el clasismo!

¡Muera el racismo!

¡Vivan los pueblos indígenas!

¡Viva la grandeza cultural de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Destacó la inclusión de “muerte” a los temas de corrupción, clasismo y corrupción.

Encabeza Alejandro Murat tradicional grito de Independencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2022. La algarabía y fervor patrio de las familias oaxaqueñas se hizo presente en el zócalo de la capital, al participar en la ceremonia con motivo del 212 aniversario del inicio de la lucha de la Independencia de México, el cual fue encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno.

Acompañado de su esposa, Ivette Morán de Murat y sus cuatro hijos, el Mandatario Estatal rememoró al cura Miguel Hidalgo y Costilla, al emitir el grito de independencia, último en su envestidura como Gobernador de Oaxaca.

“¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Vivan Aldama y Matamoros!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva México!”, fue la arenga que exclamó y a la cual los presentes respondieron con ¡vivas!, para luego ondear el Lábaro Patrio y hacer tocar la campana ubicada en lo alto del Palacio.

Luego del tradicional grito, la señorita América 2022, Rebeca Ramírez Jarquín y su coro, entonaron el Himno Nacional Mexicano, para posteriormente iniciar el festejo con un espectáculo de fuegos pirotécnicos, el cual estuvo ambientado por la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca quienes interpretaron temas regionales.

Este festejo por el 212 aniversario del inicio de la Independencia Nacional fue realizado con la plaza pública abierta, luego que por dos años -2020 y 2021- únicamente se realizó el acto protocolario ante las restricciones establecidas por la pandemia de COVID-19.

Para amenizar la noche patriótica y como parte de la verbena popular, grupos musicales pusieron el ambiente para hacer bailar a las decenas de familias que se dieron cita en el corazón de la capital del estado; asimismo, se montó un fuerte dispositivo de seguridad en la zona y calles aledañas para garantizar la integridad de quienes asistieron al grito.

Atestiguaron este acto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; mandos militares, funcionarios públicos y diversas personalidades, quienes brindaron aplausos como reconocimiento al trabajo realizado por el gobernador Alejandro Murat, durante su sexenio próximo a concluir. 

Realiza Poder Judicial encuentro con jueces de la Cuenca, Cañada y Sierra Norte

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 15 de septiembre de 2022. Para conversar sobre temas relacionados con las distintas materias de competencia judicial, conocer necesidades y plantear soluciones a posibles obstáculos que enfrenten en su labor diaria, además de agilizar el trabajo en los juzgados y que se refleje en la impartición y administración de justicia en la entidad, el Poder Judicial del Estado realizó una “Reunión virtual regional de intercambio de experiencias en materia civil-mercantil”.

En esta ocasión participaron juezas y jueces de las regiones de la Cuenca, Cañada y Sierra Norte, quienes con magistradas y magistrados integrantes de la Primera y Segunda Sala Civil del Tribunal Superior del Estado, abordaron diferentes temas y estrategias que les permitan maximizar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.

Como lo ha señalado el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, estos encuentros son una oportunidad para revisar y dar seguimiento a las necesidades y aspectos que de acuerdo con la función que desarrollan las y los juzgadores, permitan mejorar la impartición de justicia y la atención que se ofrece a la sociedad.

Enlazados por videoconferencia y guiados por el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano, integrante de la Primera Sala Civil, se plantearon las experiencias y propuestas para el área civil y mercantil con criterios que aporten a mejorar la labor de los organismos jurisdiccionales. Estuvo presente en la reunión el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo.

Entrega Alejandro Murat boletas de libertad a personas indígenas de escasos recursos

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2022.- En el marco de la conmemoración del CCXII aniversario de la Independencia de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó en el Palacio de Gobierno, la “Ceremonia de liberación de personas indígenas y de escasos recursos 2022”, evento en el que entregó boletas de libertad a cuatro, de un total de 50 personas de escasos recursos, originarias de 30 comunidades indígenas.

En el evento realizado en el Salón Gobernadores, el Mandatario Oaxaqueño destacó que, este evento tiene que ver con lo más preciado que tienen los seres humanos después de la salud, la libertad, que es la posibilidad y la esperanza.

“Es para mí un privilegio darles a ustedes esa estafeta de la libertad, decirles que su Estado las y los tiene presentes y quiere darles también esa libertad para que la transformen en la esperanza que cada uno y uno de ustedes consideren para transformar la realidad de nuestro Estado”, expresó ante las personas que adquieren su libertad a través del Programa de Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos que este año tuvo una inversión por más de un millón de pesos aportados por el Gobierno del Estado.

Además, con este acto, señaló que su gobierno actúa en congruencia con los ideales que hicieron posible la independencia del país, además representa una oportunidad para recordar el ejemplo del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien indultó prisioneros en el pueblo de Dolores para sumarlos a su causa emancipadora.

Asimismo, refirió que antes de que concluya su administración, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia realizarán una Ley de Amnistía para evaluar los casos que faltan y ayudar a las y los oaxaqueños para lograr su libertad.

En tanto, el director General de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Gerardo Herrera Pérez, apuntó que son seis años en los que se han cambiado la vida de las personas y han unido familias, además de demostrar que la desigualdad y la pobreza no son obstáculo para que las personas puedan gozar de la libertad y acceder a la justicia.

Agregó que el Programa de Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos ha sido reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde ha salido a relucir las acciones que Oaxaca ha incorporado y que desde la Defensoría Pública del Estado han impulsado y que hoy nos permite estar a la vanguardia internacional y ser ejemplo de que en Oaxaca se hacen acciones que transforma y cambian la vida de las personas.

“Agradezco al Gobernador por permitirnos estar transformando y sobre todo generando una nueva narrativa de lo que implica la defensa intercultural en el estado de Oaxaca. Hoy estamos en este evento que desde hace seis años ha tocado a más de 4 mil 788 personas indígenas y de escasos recursos económicos que han logrado su libertad, con una inversión superior a los 26 millones de pesos. Hoy más que nunca estamos conscientes que sin defensa y sin interprete no hay justicia”, expresó.

En su intervención, el Presidente de Tribunal Superior de Justicia, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, apuntó que el 16 de septiembre implica un acto de perdón y de unidad, al remembrar la liberación de Miguel Hidalgo a los presos que se encontraban encerrados en Dolores Hidalgo, Guanajuato, agregó que a través de este acto de la Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos la sociedad les otorga el perdón por la falta que hayan cometido.

“En este momento para ustedes se abre una vida llena de esperanzas, porque seguramente deriva de un acto de reflexión que por mucho tiempo en el encierro habrán tenido, un proyecto de vida nueva, un futuro nuevo, renovado más vigoroso que les permitirá a ustedes y sus familias una vida mejor”, abundó.

Asimismo, reconoció la labor del Gobernador del Estado por continuar con este tipo de programas y proyectos que tanto bien les hace a las personas social e históricamente vulneradas en el estado.

La libertad que se les otorga en las modalidades de tratamiento preliberacional, libertad preparatoria, libertad anticipada, libertad condicionada, compurgación de pena, libertad absolutoria, libertad bajo caución y cambio de medida cautelar. Además con esta estrategia se logra la despresurización del 35% del sistema penitenciario estatal.

Al evento también asistieron la secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPO), Dalia Baños Noyola; la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado, Edith Aparicio Martínez y el director general de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía y representante Personal del Fiscal General del Estado Arturo Peimbert Calvo, Jaime Velásquez Martínez.

-0-

Hallan dos cadáveres en Oaxaca; se desconocen causas de la muerte

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas del sexo masculino sin vida fueron localizadas este jueves en la región Valles Centrales y hasta el momento se desconocen sus identidades así como las causas del deceso.

El Heroico Cuerpo de Bomberos informó que en las riberas del río Atoyac, a la altura de la colonia Nuevo México de San Jacinto Amilpas, rescató el cuerpo de una persona, toda vez que dicho municipio no cuenta con equipo especial para ello.

Mientras que en Santa Maria El Tule fue localizado y rescatado otro cuerpo sin vida, en inmediaciones de la carretera a la altura del fraccionamiento El Retiro.

Por el momento no hay mayores datos de las víctimas, por lo que personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes.

Blindado el zócalo oaxaqueño para la ceremonia del Grito de Independencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Policía Estatal de Oaxaca coordina un operativo para resguardar desde hoy y durante las fiestas patrias el Centro Histórico de la capital, con la finalidad de brindar la seguridad a las familias.

Es así que en los accesos al zócalo y la Alameda de León, se colocaron vallas para revisar a los visitantes que acudan hoy a presenciar el Grito de Independencia y a disfrutar del concierto musical, en que se prevé la participación del grupo Cañaveral.

De la misma manera, en coordinación con los demás corporaciones policiacas, realizan recorridos permanentes de disuasión, también en el interior del estado.

Mientras que este viernes 16 de septiembre, también se resguardará el centro de la ciudad como de las principales cabeceras municipales en la entidad.

En tanto que la mayoría de los puestos ambulantes fueron retirados del zócalo y la Alameda, con excepción de los que se localizan en el portal y frente al Palacio de Gobierno.

A partir de las 20:00 horas inician las festividades en el zócalo y en punto de las 23:00 horas el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dará el Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio de Gobierno.

Hasta el momento no se tienen reportadas manifestaciones y bloqueos en la capital oaxaqueña y su zona metropolitana.

En Oaxaca lluvias más intensas en el Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2022. Derivado del pronóstico meteorológico para los siguientes días, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) emite aviso especial ante el aumento de precipitaciones para las próximas 48 horas, lo que podría provocar acumulación de agua en hogares, caminos susceptibles, incremento en los niveles de ríos de respuesta rápida y lenta, deslizamientos de laderas en lugares con pendientes pronunciadas y encharcamientos severos en zonas urbanas.

Este escenario responde al arrastre y acumulación de humedad, provocado por una vaguada monzónica extendida al sur de las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde se encuentran incrustadas dos bajas presiones con potencial para desarrollo ciclónico. Todos estos sistemas estarán interactuando y favoreciendo tiempo severo.

La CEPCO señaló que el aumento de las lluvias será en todo el estado de Oaxaca, con eventos más intensos en el Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan y Mixteca, mientras que de intensidad variable en las demás regiones. Cabe destacar que, en zonas de tormenta, se podrían registrar fuertes chubascos en cortos periodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento.

Asimismo, en zonas de montaña permanecerá nubosidad baja con niebla muy densa, lo que podría reducir la visibilidad horizontal y alargar los tiempos de viaje, además de presentarse oleaje elevado en la línea de costa, por lo que pidió a la población estar atentos a los avisos que emita Protección Civil de su localidad, así como las autoridades portuarias.

Por su parte, la Coordinación recordó que, en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, se deben atender las siguientes recomendaciones: localizar los lugares altos y rutas por donde llegar a los refugios temporales; no invadir las zonas cercanas a los ríos; evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance; tener precaución si transitas en vehículo o a pie por las calles inundadas, ya que podrían arrastrarte; si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evitar acercarte al río, debido a que éste podría arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

 Finalmente, reiteró que, en caso de vivir en una zona de riesgo, es necesario planificar una evacuación hacia una zona segura, así como informarse a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

Asesinan a una mujer en el Istmo y a un hombre en San Antonio de la Cal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas fueron asesinadas en las últimas 12 horas en la entidad oaxaqueña, una de ellas una mujer en San Blas Atempa y otra un individuo en San Antonio de la Cal. 

Este último hecho ocurrió la madrugada de hoy, en la calle Mina esquina con Libres, en que fue ultimado a balazos un individuo.

Fue alrededor de las dos de la mañana en que se registró el crimen, sin que hubiera policías municipales en la zona.

Hasta el momento la víctima no ha sido identificada.

Mientras que anoche en San Blas Atempa, de la región del Istmo, una mujer de unos 60 años de edad, fue asesinado a balazos.

 Lq víctima fue identificada como Tereza R. L. y también se informó que sujetos armados arribaron algún domicilio de la calle Calzada del Panteón.

Los dos casos ya son investigados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, pero hasta el momento no hay personas detenidas.

La cercanía a la militancia, activo del PRI

San Pedro Pochutla, Oax.- Para fortalecer la unidad del priísmo regional y respaldar los liderazgos locales, el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez visitó la costa oaxaqueña donde se reunió con los liderazgos de San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca y Pinotepa de Don Luis.

Villacaña Jiménez reconoció que el trabajo de los liderazgos en las comunidades, son un activo muy importante para el priísmo oaxaqueño porque ellos son los que conviven con las personas, las escuchan y se enteran de sus necesidades que son convertidas en gestiones que deben ser apoyadas desde el Comité Directivo Estatal.

Este fortalecimiento de las estructuras, indicó el líder estatal, tienen que dar como resultado gestiones concretadas que se traduzcan en acciones que favorezcan las causas, no solo de la militancia, sino de toda la ciudadanía.

En la costa oaxaqueña, puntualizó Javier Villacaña, nuestros liderazgos a lo largo de la región, no han dejado de estar cerca de la gente y necesitan el respaldo del Comité Directivo Estatal para fortalecer sus gestiones ante las instancias públicas y privadas.

Por lo mismo, sostuvo el líder priísta, es importante que desde la dirigencia estatal y a través de los liderazgos locales nos acerquemos cada vez más y cada vez mejor a las causas más sentidas de la población.

Aquí en la costa, explicó, la vocación productiva de la zona, se centra en la prestación de servicios turísticos, la conservación del medio ambiente, la pesca ribereña, la agricultura y la ganadería de extensión y todas esas causas, deben recogerlas los liderazgos locales y abanderarlas la dirigencia estatal del partido.

-o00o-