Alessandra Rojo de la Vega: Fiscalía capitalina investiga atentado armado en contra de la candidata

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que integra una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, con arma de fuego, en agravio de la candidata de la coalición “Va X la CdMx” a la alcaldía de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

Lo anterior, después de que Rojo de la Vega denunciara en redes sociales ayer por la noche que la camioneta en la que iba a bordo recibió varios disparos por arma de fuego.

El ataque ocurrió en la colonia Peralvillo

De acuerdo con la denuncia de la candidata, presentada en la Fiscalía de Investigación Estratégica del delito de Homicidio de la Coordinación General de Investigación Estratégica, los hechos ocurrieron la noche de ayer en la calle Francisco Tamagno, colonia Peralvillo.

Por lo anterior, el representante social dio intervención a agentes de la Policía de Investigación (PDI), así como a expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales.

Previo a que la denuncia fuera formalmente presentada, la FGJCDMX inició una investigación, por noticia criminal, luego de que los hechos fueran dados a conocer por redes sociales.

Fuente: El Heraldo de México

Sequía deja a la ganadería en los huesos; sector devora recursos hídricos

En sólo cuatro estados, la sequía que azota a México ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

Entre las entidades más afectadas están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir sus hatos, cerrar sus ranchos o migrar hacia EU. Productores urgen respaldo a los gobiernos, ya que aunque aportan 2.3% del PIB, se perdieron los programas de apoyo como los que permiten construir y rehabilitar bordos de abrevadero que almacenan agua de lluvia para los animales.

La industria ganadera tiene una huella hídrica —agua requerida para producir, transportar y comercializar un bien o servicio— de 15 mil litros por cada kilo de carne.

Con información de los corresponsales.

GANADERÍA, OTRA VÍCTIMA DE LA SEQUÍA; SECTOR APORTA 2.3% DEL PIB

La sequía que actualmente azota a México ha dejado cultivos siniestrados en todo el país, y, además, al menos 156 mil cabezas de ganado han muerto o han tenido que ser sacrificadas en sólo cuatro estados, ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

Entre los estados más afectados están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir el número de cabezas de ganado, debido a la carencia de agua, granos y forraje para sostener el hato.

*Infografía: Jesús Sánchez, con información de Sader, Semarnat y World Economic Forum.

En Jalisco, el principal productor de leche de vaca en el país —con dos millones 780 mil toneladas anuales— durante 2023 se perdieron al menos 40 mil cabezas de ganado, de acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ).

En tanto, en Durango, estado que produce un millón 463 mil toneladas de leche cada año, se prevé reducir el hato bovino estatal en aproximadamente 200 mil cabezas, para que el sector pueda enfrentar la temporada de sequía, de acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD).

En estas entidades, los productores coinciden en la urgencia de que los gobiernos federal y estatales les brinden respaldo, pues, aunque el sector aporta 2.3% del PIB nacional, los programas de apoyo para ganaderos, como los que permitían construir y rehabilitar bordos de abrevadero para almacenar agua de lluvia para los animales, se han perdido.

AGUA QUE NOS COMEMOS

La industria ganadera es de alta prioridad en el país, ya que contribuye a satisfacer la demanda de carne de los mexicanos, la cual es de 9.5 millones de toneladas de carne al año, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Sin embargo, se trata de una actividad que conlleva un gran consumo de agua. Por ejemplo, la huella hídrica de un kilo de carne —esto es la cantidad de líquido que se requiere para producir, transportar y comercializar un bien o servicio— está calculada en más de 15 mil litros de agua, tomando en cuenta la cantidad necesaria para cultivar el grano y forraje con que se alimenta a cada animal, el agua que bebe y la que se ocupa para su limpieza y mantenimiento.

    La ganadería es una de las actividades que más agua consume, representando cerca del 50% del total de agua potable del país… esta coyuntura resalta la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para mejorar la gestión, y según sea el caso, reducir el uso del agua en la ganadería, no sólo para preservar la sostenibilidad ambiental, sino también para asegurar un acceso equitativo al agua para todos los mexicanos”, considera al respecto Francisco Gamboa Barrón, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

Ante ello, el exsecretario de Agricultura y Ganadería de Durango, recomienda eficientar el uso del agua en la ganadería, aplicando principios de la economía circular, un modelo que “apunta a minimizar los desechos y a promover un uso sostenible de los recursos naturales a través de diseños de productos más inteligentes, con una vida útil más prolongada, de un mayor reciclaje, y de la regeneración de la naturaleza”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).

Entre las acciones que Gamboa Barrón propone destacan la optimización de recursos hídricos mediante tecnologías avanzadas; fomentar forrajes alternativos de bajo consumo hídrico, reciclaje de agua en las unidades pecuarias, educación y capacitación de productores sobre gestión sostenible del agua, así como el desarrollo de políticas públicas que incentiven prácticas de economía circular en la ganadería, como subsidios para tecnologías de reciclaje de agua.

Por Olimpia Ávila.

CHIHUAHUA: CRISIS PEGA A LOS GANADEROS

La muerte de reses se incrementó en Chihuahua de 2% a 6% debido a la sequía, por lo que estaríamos hablando de 54 mil cabezas de ganado perdidas en caso de no llover lo suficiente, reveló el jefe de Ganadería del gobierno estatal, Luis Carlos Flores.

Dicha situación traería un incremento en el precio de la carne y a la importación de otros estados del sur o de Estados Unidos, indicó el funcionario, quien estimó que hay un hato ganadero de 900 mil cabezas.

De manera emergente, desde el año pasado se han manejado programas de apoyo a los ganaderos, dijo.

Principalmente, se apoya la producción de forrajes, así como la entrega de insumos.

La prolongación de la temporada de estiaje mantiene en crisis al sector ganadero, que alimenta sus reses con insumos adquiridos en el mercado, lo que eleva sus costos de producción. Esperan que las lluvias lleguen en julio.

Actualmente, los ganaderos han buscado llegar al mercado de EU, por el alto precio de la carne que mantiene dicho país.

Por Carlos Coria

*Foto: Omar Hernández.

DURANGO: ACUSAN FALTA DE APOYOS

Tan sólo en Durango capital se han perdido 700 cabezas de ganado por la sequía, por lo que la autoridad estatal se encuentra realizando una valoración para conocer el número de cabezas afectadas en el resto de los municipios.

Jesús Héctor López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó que se debe a la falta de apoyo federal y a la escasez de agua.

Las condiciones más severas del estiaje inician a partir de mayo, por lo que buscan apoyar a los productores para mitigar los efectos durante este mes.

Los habitantes de comunidades están solicitando apoyo con maquinaria pesada y retroexcavadoras para hacer trabajos en ríos y arroyos y que, así, puedan captar más agua.

Y es que, aunque los productores hacen un esfuerzo por contar con el alimento necesario para sus animales, en el caso del agua la situación es distinta, ya que se complica cuando las temperaturas se incrementan, sobre todo debido a que el año pasado no se presentaron precipitaciones importantes para captar suficientes recursos hídricos.

Por Alma Gudiño.

VERACRUZ: PAUSAN ACTIVIDADES; PREFIEREN MIGRAR

La sequía en Veracruz ha obligado a los productores ganaderos a disminuir el hato y sólo quedarse con las cabezas de ganado más productivas.

A nivel estado, los líderes ganaderos coinciden que la producción ha disminuido en un 7%, pero la sequía no es el único factor por el que están siendo afectados, pues también tienen problemas de financiamiento.

Los grandes productores aguantan, pero los pequeños han decidido pausar su actividad y migrar al norte del país o a Estados Unidos.

Quienes están padeciendo más las consecuencias son los productores del norte, en municipios como Pánuco, Tempoal y Tantoyuca.

    De manera personal están acarreando agua de donde pueden, con pipas, tinacos… pues hay cero apoyo del gobierno estatal y federal”, explicó Pedro Muñoz, líder de la asociación ganadera del norte del estado.

Las medidas tomadas por los ganaderos incluyen el sacrificio de las vacas de reemplazo, que son las que comercializan porque ya terminaron su vida productiva y están en buenas condiciones.

En el sur, la crisis apenas empieza, reconoció Jacob Abel Velasco, líder en la región, quien recordó que, anteriormente, las autoridades les enviaban maquinaria para hacer represas, pero ahora “ya no hay nada, se perdió”.

Por Lourdes López.

*Foto: Alfredo Peña.

TAMAULIPAS: REDUCEN CABEZAS Y CIERRAN RANCHOS

Los dos municipios de Tamaulipas con mayor producción bovina se encuentran en una situación extrema debido a la sequía que se ha prolongado en estos últimos años.

    Es una situación fuerte, mucha gente ya se está dedicando a acarrear agua y comida, ya que en los potreros que antes mantenían 200 o 300 cabezas de ganado ahora sólo puedes mantener unas 20”, explicó Venancio Garza, presidente de la Asociación Ganadera de Soto la Marina, quien agregó que, ante la falta de agua, 800 ranchos han cerrado.

En lo que va del año, 700 cabezas de ganado han fallecido por baja de peso y desnutrición, ante la falta de agua.

    Teníamos un inventario de 70 mil a 80 mil vientres, a lo mejor ahora bajó a un 20%, y la causa es la falta de agua y comida”, detalló.

Daniel Hernández, gerente de la asociación ganadera del municipio de Aldama, indicó que tratan de evitar la muerte de animales. “Buscamos alimentos, fórmulas más baratas para que los asociados puedan adquirirlas y sorteen la severa sequía que se está enfrentando”.

Si bien los números aún son bajos, los líderes ganaderos advirtieron que apenas es el inicio de una sequía que podría romper todo pronóstico, pues en el año pasado en todo el estado hubo 35 mil cabezas de ganado muertas.

Por Alfredo Peña

NUEVO LEÓN: SE AJUSTAN A LA NUEVA REALIDAD

A pesar de que Nuevo León ya lleva años de una severa sequía y de que el panorama pinta igual para este 2024, el impacto al sector ganadero ha sido mínimo porque los ganaderos se han ajustado a esta situación.

    No hemos tenido reportes, a la fecha, de pérdidas de cabezas de ganado. Como bien sabemos, en los últimos años hemos estado padeciendo este fenómeno meteorológico y los ganaderos, con el tiempo, han ido ajustando su carga animal a manera que ya no se pierden tantas cabezas como antes, que era más alarmante, que venían y manifestaban sus pérdidas, sus quejas”, aseguró Enrique Canales, titular de la oficina de representaciones en Nuevo León, de la Secretaría de Agricultura.

    Van haciendo su selección, miden su capacidad de producción de alimentos con la que pueden mantener a los animales y eso quiero pensar que ya no tengamos las pérdidas que hemos tenido en años anteriores”, explicó.

Añadió que si acaso han existido pérdidas, éstas han sido mínimas y no han sido reportadas ante las autoridades.

    No quiere decir que no esté afectando la sequía. ¿Qué sucede? Que se van ajustando y producen a la medida que pueden. Obviamente, también se reduce la producción”, explicó.

Por Aracely Garza.

JALISCO: SE VEN FORZADOS A DESPOBLAR

Aún no se tiene el dato exacto del impacto de la sequía en la ganadería de Jalisco, sin embargo muchos ganaderos se están viendo en la necesidad de despoblar, esto es, vender sus animales.

    Mucha gente de plano pues a despoblar, llega un momento que se cansan de andar vuelva y vuelta y que tienen que vender sus animales”, dijo Antonio Ruelas, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

La región de los Altos de Valle de Guadalupe y Lagos de Moreno ha sido la más afectada en la entidad, con cultivos siniestrados y hatos ganaderos mermados.

    Muchos ganaderos están sufriendo, acarreando agua de los potreros para tratar de salvar a los animales, y sí bajaron bastante los hatos ganaderos”, indica Ruelas, quien acusa que aún no se les han otorgado recursos para mitigar la sequía.

    Algo, como sea, ayuda; todavía no se ha generado recurso, ya se inscribieron bastantes ganaderos que pudieron acceder al apoyo, pero aún el recurso no se ha generado, todavía no ha llegado ni un peso al bolsillo del ganadero”, subrayó Ruelas.

La Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ) reportó que durante 2023 se perdieron al menos 40 mil cabezas de ganado debido a la sequía.

Por Karla Méndez.

AGUASCALIENTES: PIERDEN 115 MIL CABEZAS DE GANADO

Cerca de 115 mil cabezas de ganado se han perdido en Aguascalientes debido a la sequía. “Tenemos alrededor de 200 mil, quedan aproximadamente 40%, hablando de ganado de carne”, dijo Juan Pablo Franco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.

Muchos ganaderos del estado han preferido llevar a los animales a sacrificar, por lo que los rastros se han visto saturados.

    Como muchas vacas llegan y como sólo quedan charquitos (de agua), muchas veces ahí se quedan, porque ya no tienen fuerzas para seguir, y otras se tienen que sacrificar, el mismo ganadero, al saber que no tiene agua, las manda al rastro, por eso están saturados”, indicó Franco Díaz.

Agregó que en la entidad no se había vivido una situación similar. “El gobierno del estado nos está apoyando con pastura, ahora sí que hay que poner nosotros algo; el 70% lo pone el gobierno y el otro 30% lo ponemos nosotros, pero, aunque nos apoyen, no puede apoyar a todos”, lamenta.

En Aguascalientes hay nueve mil ganaderos aproximadamente. De no llover este año, la crisis afectaría a al menos nueve mil familias.

    Nos tendríamos que retirar y se vendría una crisis muy complicada, hay gente que se ha dedicado toda su vida a eso”, alerta.

Por Karla Méndez.

SONORA: PREOCUPA MORTANDAD DE RESES

Debido a la intensa sequía que azota al país, ganaderos del sur de Sonora reportan una altísima mortandad de reses.

Héctor Javier Sánchez Valdés, presidente de la Asociación Ganadera Local del municipio de Álamos, documentó en un recorrido por los poblados de Potrero de Reuter, Los Chinos, Guamúchil, Cieneguita, Agua Caliente y Minera de la Cruz, más de 30 vacas muertas a la vera de los caminos rurales de la región.

    A estas más de 30 reses muertas hay que sumarles las que están muertas en la sierra, los arroyos secos y en los corrales; si no nos llueve de aquí a junio, nos vamos a desocupar, vamos a desaparecer como ganaderos por la falta de agua, la sequía; está seca la pastura, que es el alimento natural, y cero lluvias”, advirtió el líder de los ganaderos.

Recordó que, en 2020 el hato ganadero en Álamos era de 100 mil cabezas y había más de cuatro mil productores que dependían de esta actividad para el sustento de sus familias, pero en los últimos años, debido a la falta de apoyos del gobierno federal en las sequías y heladas, los corrales se despoblaron por la mortandad o el sacrificio. Actualmente, quedan 55 mil cabezas y dos mil 700 productores en la misma región, una reducción de casi 50% en cuatro años.

Por Daniel Sánchez Dórame.

Fuente: Excélsior

Van 27 muertes por calor en el País

MÉXICO.- La intensa segunda ola de calor que azota a México ha cobrado la vida de al menos 27 personas en la última semana, según informes de fuentes oficiales.

San Luis Potosí se encuentra entre los estados más afectados, con un total de 15 fallecimientos relacionados con las altas temperaturas.

El titular de la Jurisdicción número V en San Luis Potosí, Gustavo Macías del Río, confirmó el viernes pasado diez decesos, advirtiendo que seis muertes más aún no habían sido oficialmente atribuidas a golpes de calor.

La Cruz Roja Mexicana, por su parte, reportó cinco muertes adicionales durante el sábado, todas relacionadas con llamadas de auxilio por síntomas de insolación.

En cuanto a los servicios de salud, se informó que 30 personas han sido hospitalizadas por golpe de calor en San Luis Potosí desde el 9 hasta el 11 de mayo, de las cuales solo cuatro han sido dadas de alta hasta el momento.

Esta región ha experimentado temperaturas extremas, alcanzando hasta 48 grados Celsius y una sensación térmica de 50 grados en municipios como Ciudad Valles.

Calor extremo afecta también al resto del País

La situación también ha sido preocupante en otras partes de la nación.

En Hidalgo, se están investigando cinco muertes recientes para determinar si están relacionadas con la ola de calor.

En Oaxaca, el calor sofocante se combinó con la mala calidad del aire debido a los incendios forestales, resultando en tres posibles muertes por golpe de calor, una de ellas de una menor de edad.

Además, se han reportado defunciones en Tabasco, Mazatlán (Sinaloa), y Tamaulipas, junto con varios casos de personas afectadas por la insolación y deshidratación en diversas entidades del país.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud para proporcionar atención y prevenir más tragedias, el impacto de esta segunda ola de calor continúa siendo grave. Se recomienda a la población tomar medidas de precaución y mantenerse hidratada en medio de estas condiciones extremas.

Fuente: El Imparcial.com

Asesinan en Quintana Roo al morenista Santiago Tun, coordinador de campaña del candidato a diputado local Alberto Batun

Cancún.– Manuel Santiago Tun, coordinador de campaña del candidato a diputado local por Morena, Alberto Batun, fue asesinado esta madrugada afuera de su domicilio.

El coordinador de campaña estaba llegando a su domicilio cuando varios sujetos lo amagaron para posteriormente dispararle y dejarlo gravemente herido.

La víctima fue llevada por una ambulancia a un hospital del IMSS de esta ciudad en donde minutos después falleció.

En su cuenta de X (antes Twitter), el candidato Alberto Batun confirmó el fallecimiento y suspendió actividades para este sábado 11 de mayo.

El delegado del PRI en el municipio de Benito Juárez, Rubén Treviño Ávila, señaló que el asesinato de Manuel Santiago Tun, coordinador de campaña del candidato a diputado Alberto Batún Chulim, pone en alerta a los candidatos y a la clase política quintanarroense

Insistirán ante el Instituto Electoral Estatal las medidas de seguridad preventivas para sus abanderados a los diferentes puestos de elección, las cuales aseguró hasta ahora no han recibido, “porque ya ha habido cuestiones que hemos reportado, nada grave, pero sí de alerta. Es importante que se resguarde la integridad de todos los equipos y de todos los candidatos”.

Consideró que el homicidio de este sábado empaña totalmente el proceso electoral, lo vuelve muy tenso e inhibe la participación ciudadana, y recordó que estás tragedias ya han ocurrido en procesos electorales anteriores en Puerto Morelos, Cancún e Isla Mujeres.

“Esto asusta, le da miedo a la gente y no siente libertad para votar. No abona a que se emocione con las campañas. Los partidos y los candidatos no se merecen esto. No se vale que pierda la vida ninguna persona, trátese del partido que sea”, dijo.

El también regidor en Benito Juárez pidió esperar a que la Fiscalía General del Estado determine el móvil del crimen y confió en que no se trate de un tema o conflicto político electoral.

Fuente: latinus

Sismo de 6.2 sacude Chiapas: epicentro en Ciudad Hidalgo

Usuarios en redes sociales reportaron cortes de energía en diversas colonias de Tapachula, Chiapas, mientras que residentes de Pijijiapan, Comitán y Tuxtla Gutiérrez sintieron levemente el temblor. 

El evento sísmico, registrado el 12 de mayo, tuvo una magnitud de 6.2 y su epicentro se localizó en Tapachula, Chiapas. A pesar de su intensidad, las autoridades aún no han emitido reportes sobre daños.

La Unidad Municipal de Protección Civil en Tapachula activó los protocolos de seguridad y llevó a cabo revisiones en edificios públicos, puentes y carreteras de la zona como medida preventiva.

Aunque no se han registrado daños significativos, las autoridades instan a los habitantes a permanecer alerta ante posibles réplicas.

El movimiento telúrico se sintió con mayor intensidad en las áreas costeras, de la sierra y en la región de Soconusco, así como en el departamento vecino de San Marcos, Guatemala.

Fuente: Media Editor

Registran muerte masiva de aves por golpe de calor en San Luis Potosí

Las intensas olas de calor que han azotado a San Luis Potosí en las últimas semanas han provocado una alarmante mortandad de aves en la región. Las altas temperaturas, que han llegado a superar los 45 grados, mientras que la sensación térmica supera los 55 grados, junto con la escasez de agua, han convertido el estado en un ambiente hostil para la supervivencia de estas especies.

Según reportes de organizaciones ambientalistas y ciudadanos, se han observado aves cayendo al suelo exhaustas y deshidratadas, muchas de las cuales no logran sobrevivir. Las especies más afectadas parecen ser las aves pequeñas, como gorriones, colibríes y jilgueros, que son más vulnerables a los efectos del calor

Expertos atribuyen esta tragedia a la combinación de varios factores, incluyendo el cambio climático, la deforestación y la falta de acceso a agua potable para las aves. El cambio climático ha provocado un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, mientras que la deforestación ha reducido las áreas de sombra y refugio para las aves.

¿Cómo ayudar a un animal que sufre de golpe de calor?

Ena Buenfil, directora fundadora de Selva Tennek Ecopark hizo un llamado a la población para tomar medidas para ayudar a las aves durante este periodo crítico. Algunas de las recomendaciones incluyen:

    Proporcionar agua fresca: Colocar recipientes con agua limpia en patios y jardines, especialmente en áreas sombreadas.exclamation

    Evitar alimentar a las aves: La alimentación artificial puede alterar su comportamiento natural y hacerlas más dependientes de los humanos para obtener agua.

    Crear zonas de sombra: Plantar árboles y arbustos que proporcionen sombra y refugio a las aves.

    Reportar aves en peligro: Si se observa un ave en peligro, se debe contactar a una organización de rescate de fauna silvestre o a las autoridades ambientales.

Es importante recordar que las aves son parte integral del ecosistema y su desaparición puede tener graves consecuencias para el medio ambiente. Buenfil recalcó que las aves son especialmente propensas por que no pueden almacenar agua en sus cuerpos y eso hace que caigan mientras vuelan, y mueran de un golpe de calor y ya no se pueda hacer nada por los animales.

Fuente: El Heraldo de México

Policías de Metepec balean a hijo de candidato a la presidencia municipal; señala al Cártel de Jalisco

Durante la madrugada de este sábado, la policía municipal de Metepec, Estado de México, detectó la actitud evasiva de un automóvil tipo Versa, en el que iban dos jóvenes a bordo.

Uno de estos jóvenes era Alexei Ruiz Hernández de 20 años de edad, hijo del candidato a la presidencia municipal del Pueblo Mágico de Metepec, Óscar Ruiz Díaz, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, quien resultó herido de bala por parte de elementos de la policía local.

De acuerdo con Arturo Tonatiuh Romero Malagón, presidente municipal de Metepec por Ministerio de Ley, el par de jóvenes supuestamente trepaban a una propiedad, por lo que, los elementos a su cargo, le mantuvieron vigilancia al automotor color blanco en el que iban con placas de circulación NZV-77-67.

Esto derivó en que sus ocupantes, al percatarse que tenían la presencia policial intentaron darse a la fuga y de ahí se inició la persecución que terminó hasta el poblado de San Lorenzo Coacalco.

En este punto, agrega la autoridad edilicia, una de las personas que iba en el Versa accionó un arma de fuego contra los uniformados, quienes previamente impactaron la patrulla contra el automotor compacto para cerrar el paso a quienes iban en fuga.

Ante la agresión de uno de los muchachos, los representantes de la Ley repelieron los balazos, de lo que resultó herido el civil, quien fue a parar a un hospital de la zona, pero junto con su acompañante quedaron a disposición de un Ministerio Público para deslindar responsabilidades.

Una vez que arribó el Ministerio Público, aseguró la unidad tipo Versa y dos armas de fuego, ahonda Romero Malagón.

En una declaración realizada por Alexei Ruiz, hijo del político Ruiz Díaz, afirmó que el vehículo oficial lo chocó de manera frontal, por lo que en ningún momento prendió las luces ni tampoco realizó algún ruido.

“No prendió en ningún momento las luces ni nada, nada, no hizo ningún ruido, me chocó y luego, luego que me baje empezaron a dispararme. Luego por reacción corrí y me empezaron a golpear y me agarraron, me golpearon y después un servidor público dijo que me iba a matar y a toda mi familia y dijo que estaba asociado al Cártel de Jalisco”, declaró desde un hospital.

Candidato de la oposición lanza crítica

Por su parte, Fernando Flores Fernández, candidato a la presidencia municipal de Metepec en representación de la coalición PAN-PRI-PRD, lamentó el hecho en el que resultó herido el joven Alexei.

“Espero que su recuperación sea rápida y favorable y extiendo al candidato mi solidaridad en este momento, de igual manera, desde esta posición pido a las autoridades correspondientes, deslinden responsabilidades y esclarezcan el motivo de estos hechos y puedan puntualizar lo ocurrido, rechazo también de manera categórica que mi persona o algún integrante de mi equipo este involucrado en este incidente de esta madrugada”, pronunció el candidato.

Fuente: El Financiero 

Sequía agudiza la crisis energética; en riesgo, plantas hidroeléctricas

Mientras en los últimos días el calor ha provocado sobredemandas de energía que derivan en apagones, la sequía extrema suspende o merma la capacidad de generación de las hidroeléctricas.

Además de proporcionar energía limpia, las 60 centrales hidroeléctricas de la CFE deben aportar 12% de la generación total en México; sin embargo, a causa del calentamiento global, su productividad cayó 40% en 2023, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía.

Algunas de las principales hidroeléctricas están entre 11 y 80% de su capacidad: El Novillo (11.2%); Huites (16.4%); Infiernillo (49%); Peñitas (80%) y Chicoasén (39%). El nivel mínimo que deben tener para generar energía es de 25 por ciento.

Desde el 29 de abril, El Novillo, que dota de agua a las principales ciudades de Sonora y provee electricidad a Hermosillo y a Ciudad Obregón, suspendió la generación por falta de agua.

    Quedó prácticamente cerrada a la generación la presa; es la que abastece en 25% el consumo total en Hermosillo”, reveló Jesús Antonio Cruz Varela, funcionario de la Conagua.

El bajo nivel de almacenamiento que tienen las mayoría de las presas en México, debido a una de las sequías más extremas de la historia, ha dejado a las 10 principales hidroeléctricas en el país con bajos niveles de captación, lo que ha generado la suspensión o mermado su capacidad de generación de energía.

Además de proporcionar energía limpia y confiable, las 60 centrales hidroeléctricas de la CFE deberían aportar una capacidad efectiva total de 12,125.363 MW (alrededor de 12% de la generación total en México).

De acuerdo con especialistas en administración de temas hídricos, para garantizar el óptimo funcionamiento de una presa hidroeléctrica es necesario que ésta se mantenga en los Niveles de Aguas Máximos de Operación que, en promedio, son de 25% de almacenamiento; este nivel de NAMO, depende del uso y la técnica de construcción que tenga la presa, que puede ser para fines, agrícolas, ganaderos, de control de avenidas o inundaciones, para abastecimiento de hogares, comercios e industria o bien, para generar energía.

La sequía, además de afectar sectores productivos como la agricultura, ganadería y la industria, también está mermando a la producción enérgica nacional, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), estos fenómenos derivados del calentamiento global provocaron que la generación hidroeléctrica en México cayera 40% anual durante 2023.

Lamentablemente, las fuentes responsables que en este caso serían la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no han informado por sus canales oficiales sobre la afectación que está generando la falta de agua en los sistemas de generación en las plantas hidroeléctricas del país.

Gráfica de barras que muestra la situación de algunas presas en México.

Las 10 hidroeléctricas más importantes de México son: El Novillo, con 11.2% de su llenado y se ubica en Sonora; le siguen Huites, con 16.4% (Sinaloa); Aguamilpa Solidaridad, con 58% (Nayarit); El Cajón, con 65% (Nayarit); Zimapán, con 80% (entre Hidalgo y Querétaro); Necaxa, con 76% (Puebla); Infiernillo, con 49% (Guerrero); La Villita, con 97% (entre Michoacán y Guerrero); Caracol, con 68% (Guerrero); Temascal, con 48% (Guerrero); Peñitas, con 80% (Chiapas); Malpaso, con 45% (Chiapas); Chicoasén, con 83% (Chiapas), y Angostura, con 39% (Chiapas).

Recientemente, la presa Plutarco Elías Calles, mejor conocida como El Novillo, de donde se abastecen las cuatro ciudades más pobladas de Sonora y que también abastece de energía a Hermosillo y Ciudad Obregón, que en conjunto albergan a 50% de la población del estado, suspendió su planta hidroeléctrica por falta de agua.

Debido a la sequía extrema que afecta a Sonora y al bajo almacenamiento que registra la presa El Novillo, la central hidroeléctrica que opera en ese embalse dejó de operar las turbinas para la generación de electricidad.

 En este momento te comento que el día de ayer (29 de abril), quedo prácticamente cerrada a la generación (eléctrica) la presa El Novillo, que es prácticamente la que abastece en un 25 por ciento el consumo total (de energía) en Hermosillo, capital de Sonora, a lo largo del año”, reveló el director del Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, Jesús Antonio Cruz Varela, quien confirmó que la decisión de paralizar la central se tomó por el Comité de Operación Hidráulica.

La presa El Novillo está al 11.2% de su capacidad, de dos mil 833 millones de metros cúbicos y sólo contiene 317 millones de metros cúbicos.

La central hidroeléctrica de esta presa, que opera desde 1964, es la planta de mayor capacidad en el sistema eléctrico Sonora-Sinaloa y abastece el noroeste de México. Su caída de agua mueve una hidroeléctrica que genera 50 mil kilowatts.

El reporte publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió aquellos países como México, EU, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, India, Turquía y Vietnam, que dependen de la energía hidroeléctrica, se verán afectados negativamente por las perturbaciones de la disponibilidad de energía hidroeléctrica relacionadas con la sequía.

AGONIZAN PRESAS; 36 EN MENOS DE 10%

Al menos 36 presas de las 210 que existen en el país están agonizado o, de plano, algunas ya están en 0% de su llenado y, en contraste, sólo 10 gozan de abundancia, de acuerdo con el reporte de Principales presas de México, con registro al 10 de mayo de este año.

De acuerdo con un conteo hecho por Excélsior, entre las presas con menos de 10% de su llenado están El Potosino, 0%; (SLP); El Palote, 0% (Gto); La Venta, 0% (Qro); La Llave, 0% (Qro); Laguna de Yuriria, 0% (Gto); Peñuelitas, 0% (Gto); Ignacio R. Alatorre, 0% (Son); El Centenario, 0%, (Qro); Abelardo Rodríguez Luján, 0% (Son); Valentín Gama, 1% (SLP); De Gonzalo, 1% (Mich); Adolfo Ruiz Cortines, (1%) (Son); Vicente Aguirre, 2% (Hgo), y San Ildefonso, 2% (Qro), entre otras; en constaste, hay 10 presas entre 80 y 100% de su llenado; la única en 100% es la Esperanza, en Hidalgo.

Fuente: Excélsior

Director de la policía de Huitzilac resulta herido en un ataque armado en su contra

Huitzilac.- El director de la policía municipal de Huitzilac, Jesús Tello Trejo, fue atacado a balazos la tarde del miércoles en la calle Nezahualcóyotl, del centro de ese municipio. Según los reportes, recibió al menos cuatro impactos de bala en piernas y pies.

Alrededor de las 5:00 de la tarde de este miércoles ocurrió el ataque y hasta después se supo quién era la víctima. El jefe policiaco fue trasladado para su atención médica al Hospital General de Cuernavaca.

Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado el ataque, sólo se conocen detalles a través de testimonios de agentes policiacos de Huitzilac.

Existen dos versiones respecto al contexto en que ocurrió el ataque, la primera señala que se encontraba en su día de descanso y la otra que fue atacado y repelió la agresión de un grupo armado.

Este es el segundo ataque armado contra un jefe policiaco en los últimos días: el pasado 30 de abril, alrededor de las 10:00 de la noche, Carlos Pedroza, jefe de la policía de Jiutepec, en la zona metropolitana de Cuernavaca, manejaba su vehículo sobre el Paseo Cuauhnáhuac, cuando en un semáforo se le emparejó una moto y los ocupantes dispararon en su contra.

El jefe policiaco recibió un disparo en una pierna, mientras los agresores huyeron del lugar.

Pedroza logró continuar manejando su vehículo hasta la estación de Bomberos de Civac, unos tres kilómetros adelante del lugar del ataque. Ahí recibió los primeros auxilios y luego fue trasladado a un nosocomio de Cuernavaca.

Inflación en México alcanza tasa anual de 4.65% en abril; la más alta en tres meses

En abril de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.20% respecto al mes anterior; con ello, la inflación general anual se ubicó en 4.65%, es la tasa más alta de los últimos tres meses, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En abril pasado, los productos y servicios que registraron aumento de precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual fueron: jitomate; chile serrano; gasolina de bajo octanaje, mejor conocida como Magna; tomate verde; otros chiles frescos; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia; naranja; aguacate; y pollo.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: electricidad, cebolla, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, gas natural, pepino, azúcar, papa y otros tubérculos, y frijol.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, y permite tener una visión más clara de la trayectoria de los precios en el mediano plazo) aumentó 0.21% a tasa mensual y 4.37% a tasa anual.

Con este resultado, suman 15 meses en los que la tasa de inflación subyacente anual va en descenso continuo y es la tasa más baja desde mayo de 2021.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.30% y los de servicios, 0.10%.

En tanto, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.18% mensual y de 5.54% anual.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.

Ola de calor: ¿cuál es la mejor hora para hacer ejercicio sin sufrir por las altas temperaturas?

Ante la llegada de las temperaturas altas, en el territorio mexicano debemos tener ciertas precauciones para no sufrir un golpe de calor que ponga en riesgo nuestra salud, sobre todo si eres una persona que disfruta salir a hacer ejercicio al aire libre. En esta temporada es muy importante que te informes para que sepas cuál es el mejor horario para hacer deporte.

Durante los próximos días el calor se seguirá sintiendo a lo largo y ancho del país y lo mejor es que estés preparado. Estas son algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para hacer ejercicio cómodamente y cuidando tu salud. Pues si te ejercitas a pleno rayo lo más probable es que te sofoques y no rindas igual.

¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio ante la ola de calor?

Ahora que vamos de ola en ola de calor es imposible que podamos hacer nuestra rutina como normalmente la hacíamos. Y si eres una persona que está acostumbrada a hacer ejercicio es probable que no te importe la hora y salgas para activarte. Pero no olvides tomar en cuenta estos consejos. Evita hacer ejercicio entre 10 y 3 de la tarde.

    Antes de las 9 de la mañana: durante este horario los rayos del sol no reflejan de manera directa y la sensación térmica todavía no es tan elevada.

    Después de las 5 de la tarde: después de esta hora, sin duda puede ser un buen horario ya que a diferencia de la mañana o la tarde, el sol empieza a ocultarse y la temperatura empieza a bajar. Por lo tanto, no hay forma de que que sufras algún golpe de calor.

Ahora que vamos de ola en ola de calor es imposible que podamos hacer nuestra rutina como normalmente la hacíamos | Foto: Freepik

5 consejos para hacer ejercicio en ola de calor

Después de considerar el horario para hacer ejercicio, hay otros puntos que son efectivos a la hora de activarte en plena ola de calor. Recuerda, durante esta temporada no quiere decir que no puedas hacer ejercicio, más bien, debes ser más precavido y con ello no sufrirás consecuencias a tu salud.

    Hidrátate bien

    Come algo ligero antes de hacer ejercicio, una fruta o verduras.

    Opta por espacios cerrados o climatizados.

    Debes estar atento a cualquier síntoma de golpe de calor.

    Elige deportes acuáticos para refrescarte.

Fuente: El Heraldo de México

Feminicidios en Iztacalco: Identifican a 3 posibles víctimas de Miguel ‘N’

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmó la identificación de tres posibles víctimas de Miguel ‘N’, el feminicida de la joven de 17 años, María José, detenido en abril pasado en Iztacalco cuando intentaba darse a la fuga.

El titular de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López, dio a conocer los avances del caso relacionados con el químico egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien estaría relacionado con al menos seis feminicidios más.

A través de un comunicado, el encargado de despacho reveló que, tras el cateo a su domicilio y derivado de las diligencias realizadas por el ministerio público y policías de investigación, se pudo confirmar la identidad de tres posibles víctimas, cuyos restos fueron encontrados en la casa que habitaba Miguel ‘N’.

“Las familias de las tres víctimas identificadas ya han sido debidamente informadas de los resultados y están al tanto de los avances en la investigación. Para ellas y ellos nuestra solidaridad y todo el compromiso de esta Fiscalía para buscar un castigo ejemplar para esta persona.”, indicó Lara López.

Asimismo, informó que ya se realizan los trabajos para identificar los restos de otras dos personas localizadas en el sitio. Agregó que los resultados se darán a conocer una vez que se coteje una muestra genética del acusado para así confrontarla con diversos indicios hallados en las investigaciones.

“Quiero señalar que contamos con importantes avances en el perfil criminológico del imputado, así como una línea de tiempo, que daremos a conocer, conforme el debido proceso nos lo permita, una vez que hayan sido identificadas plenamente todas las probables víctimas.”, detalló el fiscal.

Añadió que como parte de las diligencias, también se sometió a Miguel ‘N’ a una exhaustiva entrevista, en presencia de su abogado defensor. A su vez, destacó el apoyo del Banco de ADN, el cual, dijo “ha resultado de gran apoyo en esta indagatoria, para obtener resultados científicos, confiables y certeros”.

Miguel ‘N’, el ´presunto feminicida de al menos 6 mujeres en CDMX.

El caso María José, el feminicidio que destapó otros asesinatos de mujeres

Miguel ‘N’, de 39 años, fue detenido el pasado 16 de abril en la alcaldía Iztacalco, luego de atacar a María José y a su madre en su departamento ubicado en la colonia La Cruz.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la mamá de la adolescente llegó al departamento y al intentar defender a su hija, Miguel ‘N’ la hirió con un cuchillo en varias partes del cuerpo.

María José falleció tras la agresión y su madre fue hospitalizada por lesiones en cuello, espalda y pulmón. Miguel intentó escapar luego de los hechos, pero la policía logró capturarlo.

Días después, durante la revisión del domicilio del agresor, personal de la fiscalía halló diversos restos óseos, un serrucho, identificaciones oficiales de mujeres, teléfonos celulares, discos compactos y una memoria USB.

“Los indicios localizados en el sitio por personal ministerial, agentes de la policía de investigación y peritos adscritos a la Fiscalía de Investigación del delito de Feminicidio de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género señalan claramente la existencia de un posible feminicida serial, quien estaría involucrado con la desaparición de varias mujeres reportadas ante la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas”, informó Ulises Lara en un mensaje a medios el pasado 19 de abril. 

Fuente: El Financiero

Este miércoles se alcanzarán temperaturas de hasta 45 grados en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se espera un ambiente caluroso en todo el territorio oaxaqueño y extremadamente caluroso en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo y Costa con marcas térmicas de 45 grados debido a la permanencia de la segunda ola de calor.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un canal de baja presión (evento asociado a clima inestable y tormentas) originará intervalos de chubascos aislados por la tarde-noche en algunas regiones del estado. 

Asimismo, se informa a los municipios costeros que permanecerá el evento de mar de fondo desde San Mateo del Mar hasta Pinotepa Nacional, con oleaje elevado y mar picado, que disminuirá en el transcurso de la tarde.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

•Valles Centrales, mínima de 17 y máxima de 38 grados.

•Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 40 grados.

•Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 46 grados.

•Costa, mínima de 23 y máxima de 38 grados.

•Mixteca, mínima de 16 y máxima de 38 grados.

•Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 44 grados.

•Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

•Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 35 grados.

 Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre y seguir las indicaciones para prevenir los golpes de calor, así como tomar precauciones ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

 De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Clima en México: Sigue segunda ola de calor con hasta 45 °C en 11 estados

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy, continuará la segunda onda de calor en México, debido a una circulación en niveles medios de la atmósfera ubicada sobre el país, generando ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas superiores a los 45 °C en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por su parte, una línea seca sobre el norte y noreste del país, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, propiciando rachas de viento de fuertes a muy fuertes con tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y noreste del territorio nacional, además probabilidad de torbellinos en estados de Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).

Clima en México: Segunda ola de calor traería más de 40 °C en varias zonas

Por último, canales de baja presión en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Dichas lluvias se podrían acompañar de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Pronóstico de lluvias

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Clima en México: Segunda ola de calor traería más de 40 °C en varias zonas

Pronóstico de temperaturas máximas

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras Baja California, Sonora y Durango.

Pronóstico de viento

Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz (sur) y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec); y con posible formación de torbellinos: Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Fuente: El Imparcial.com

Sistema eléctrico entró en emergencia por 48 minutos; hay apagones en gran parte del país

El Sistema Interconectado Nacional (SIN) estuvo este martes en estado operativo de emergencia, informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Por medio de un comunicado, la autoridad informó que el sistema permaneció en dicho estado desde las 17:04 hasta las 17:52 horas.

De acuerdo con el Cenace, la demanda de energía eléctrica ascendió a 48 mil 472 MW a las 17:00 horas de este martes, lo que representó su nivel más alto del día.

Reportes señalan que la alta demanda eléctrica se debe a la segunda ola de calor en México.

El estado de emergencia se declara para lograr condiciones de confiabilidad y seguridad en la operación. Entre las medidas que se toman, se encuentra la posibilidad de interrumpir el servicio eléctrico.

Horas después de esta alerta, se han reportado apagones en distintas partes de la República. Ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto.

Reportes señalan que las interrupciones al suministro de energía se han registrado en el Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo, Yucatán, Coahuila, Nuevo León y Puebla.

Con información de López-Dóriga Digital

Incendio consume bosque y zona turística de Valle de Bravo

Autoridades de los tres niveles de gobierno combaten un incendio en el municipio de Valle de Bravo.

El incendio se registra en la zona conocida como Velo de Novia y Cualtenco, donde trabajan las brigadas de Probosque, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), brigadistas comunitarios, Bomberos de Villa de Colorines; así como elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Estatal.

Por ser ésta una zona turística, se ha hecho un corte en la entrada de Velo de Novia, para restringir el acceso y mantener a salvo a los turistas y paseantes, informó el gobierno mexiquense.

Labora personal de la Protectora de Bosques (Probosque) y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.

Las llamas se extendieron durante la noche de este domingo, mientras vecinos de la zona exigían reforzar los trabajos para limitar los daños.

Fuente: Aristegui Noticias

Confirman la identidad de los surfistas asesinados en Ensenada

Tijuana, Baja California.-Los familiares de los hermanos australianos Callum y Jake Robinson, ambos de 32 años de edad, y del estadounidense Jack Carter, de 33 años, confirmaron oficialmente la identidad de las víctimas esta tarde.

Tras el hallazgo de los cuerpos de los tres surfistas en un pozo en la zona de La Bocana Santo Tomás, al sur de Ensenada, el pasado 3 de mayo, las autoridades se habían negado a confirmar oficialmente su identidad.

Te podría interesar…Comunidad surfer exige justicia por extranjeros desaparecidos en Ensenada

Identificación

Fue hasta hoy cuando los familiares llegaron a Baja California para llevar a cabo la identificación. Según la fiscal general, María Andrade, el móvil del multihomicidio fue el robo de las llantas de la camioneta de la víctima.

Detienen a joven de 15 por asesinar a su propia madre

Al menos una persona está detenida bajo el cargo de desaparición forzada: Jesús N, alias “El Kekas”. Sin embargo, su novia y su hermano también están detenidos por narcomenudeo, y la FGE aseguró que están relacionados con el crimen.

Heridas de bala

Hasta el momento, no se ha confirmado si se trató de una ejecución o si los disparos que les quitaron la vida fueron incidentales, pero los tres surfistas presentan heridas de bala en la cabeza, según la sección forense de la FGE.

Además de los tres cuerpos encontrados en el pozo, se halló un cuarto cadáver, que según la FGE, falleció entre 15 y 30 días antes.

Fuente: ElImparcial.com

Denuncia candidato del PAN al gobierno de Puebla ataque en su domicilio; hay dos detenidos

El candidato a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, denunció un ataque a su domicilio y señaló que, según le informaron, hubo “personas inocentes heridas”. Por este hecho hay dos personas detenidas.

En un mensaje en redes sociales, el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla dijo que fue vulnerada la seguridad del lugar donde vive, por lo que decidió suspender su gira por el interior del estado.

Rivera Pérez mencionó que la información que ha recibido sobre el suceso apunta a que se trató de un móvil político en su contra y añadió que compartirá detalles “más adelante”.

Después de poco más de una hora de que Rivera hizo la denuncia, Adán Domínguez, alcalde de Puebla, informó que había dos detenidos, un hombre y una mujer, quienes habrían participado en el ataque y habrían agredido a vecinas del fraccionamiento.

“Los implicados iban en busca de una persona a la que no encontraron en el lugar”, señaló el presidente municipal.

En la publicación en redes sociales donde informó sobre la detención, Domínguez lamentó que “estos actos políticos manchen la seguridad de la ciudad y pongan en peligro a las familias”.

De acuerdo con medios locales, como Municipios Puebla, Eduardo Rivera solicitó medidas de protección a las autoridades estatales en enero. Calificó como una necesidad salvaguardar la seguridad tanto de su persona como de todos los candidatos y las candidatas.

“Vamos a investigar”, dice gobernador de Puebla

Tras la publicación del candidato, el gobernador de la entidad, Sergio Salomón, dijo que se comunicó con Rivera Pérez.

Señaló que se investigarán los hechos en coordinación con autoridades municipales y la Fiscalía General del Estado de Puebla.

“Toda mi solidaridad con él y su familia, Llegaremos hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables hasta donde tope”, expresó.

Violencia electoral en Puebla: Aspirante denuncia amenazas de muerte

El pasado 22 de abril, el candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla, Mario Riestra Piña, denunció que recibió amenazas de muerte durante un acto de campaña.

Señaló que en un evento en San Francisco Totimehuacán, un hombre se le acercó para “aparentemente tomarse una foto”, pero lo jaló del cuello y le dijo que su “cabeza vale 15 mil pesos”.

En ese momento, Riestra Piña mencionó que en el estado había un clima hostil de confrontación política y social permitido por el gobierno estatal, por lo que hizo un llamado al mandatario, Sergio Salomón, para que “saque las manos del proceso” y garantice la seguridad y la paz.

Fuente: proyecto puente 

¡Conagua alerta de altas temperaturas por cuatro olas de calor en mayo!

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre temperaturas máximas de hasta 45 grados centígrados en las próximas cuatro olas de calor que se presentarán en el mes de mayo.

Este viernes 3 iniciará la primera ola afectando con temperaturas entre 40 y 45 ºC en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Campeche y Yucatán.

Los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (sureste) y Puebla (norte y suroeste), alcanzarán los 35 y 40 ºC.

La Ciudad de México y Tlaxcala tendrán temperaturas de entre 30 y 35 º C, mientras, que comúnmente suelen tener temperaturas máximas de 28 grados centígrados.

Las recomendaciones de la Conagua son mantenerse hidratados, tomar abundantes líquidos aún sin tener sed, evitar bebidas alcohólicas, cafeínas y azucaradas.

También se recomienda usar ropa ligera y holgada, de preferencia de colores claros y telas de algodón. Se recomienda el uso de sombreros, gorras, gafas de sol con filtros UV y protector solar con FPS 30 o superiores. 

Fuente: Es Noticia México

48 trabajadores muertos y 31 lesionados, el saldo durante construcción del Tren Maya, según investigación

Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C realizó una investigación denominada “Las muertes prevenibles del Tren Maya”, en la cual documentaron que 48 personas murieron del 1 de diciembre de 2021 al 27 de febrero del 2024.

“Estas son muertes prevenibles de un proyecto prioritario que genera empleos que no son trabajos dignos, estas muertes ocurrieron en el ejercicio o con motivo de su trabajo, durante su jornada laboral o en su camino desde o hacia el trabajo”, explicaron.

Además de los impactos negativos socioambientales y socioculturales, hay 48 personas trabajadoras muertas, 31 lesionadas identificadas durante la construcción del Tren Maya, por riesgos de trabajo, vinculados a posibles violaciones a derechos humanos laborales.

La primera muerte que pudo prevenirse es de una persona trabajadora en la construcción del Tren Maya, que ocurrió en 2 de febrero de 2021 en Palenque, Chiapas y la última muerte que se identificó hasta la fecha de corte del reporte fue el 20 de febrero de 2024 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

Cabe destacar que hay un trabajador con muerte cerebral y 31 trabajadores lesionados. Además, hay registro de 2 muertes adicionales de personas que no trabajaban en el Tren Maya, pero que murieron a causa de las labores de personas trabajadoras en dicho proyecto.

Hay al menos un caso de una persona trabajadora muerta por presuntos riesgos de trabajo en cada uno de los siete tramos del Tren Maya.

Las muertes ocurrieron en todas las entidades federativas en las que se construye el Tren Maya que son: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz, estos hechos ocurrieron en al menos 17 municipios.

“En el caso específico de los empleos, no basta con que el megaproyecto anuncie que los va a generar para determinar el tipo de impacto, en primer lugar, se debe comprobar que los empleos efectivamente fueron creados. En segundo lugar, estos empleos deben respetar, proteger y garantizar el derecho humano a un trabajo digno con características como: la seguridad e higiene en el trabajo y el respeto a la integridad física y mental de las personas trabajadoras. En tercer lugar, dichas características se deben cumplir en la práctica. De lo contrario, aunque se creen empleos, se puede estar violando el derecho humano a un trabajo digno”, recalcó la investigación.

Fuente: Vanguardia