Acusan al edil de Huajuapan de negar recursos y obras a las colonias y agencias

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo día consecutivo, pobladores de colonias y agencias municipales de Huajuapan de León bloquean carreteras, principalmente la 190 con destino a Acatlán de Osorio, Puebla. 

Lo anterior para exigir al presidente municipal Luis de León Martínez, surgido del PAN, que entregue obras y recursos presupuestales, lo cual no ha hecho desde que inició su gestión en enero pasado.

Sin embargo, el munícipe se ha negado a atender las demandas sin ningún argumento, y les dio cita hasta hoy para las cinco de la tarde cual, lo cual irritó a los manifestantes significaron sus protestas.

Y es que Huajuapan de León vive una crisis no sólo social sino de seguridad, pues continuamente suceden hechos de sangre y hasta asesinato de adolescentes, sin que haya acciones al respecto.

No obstante el edil Luis de León Martínez a hecho caso omiso a las demandas ciudadanas, y no ha oído a los inconformes.

Por otra parte, no ha dado cuenta a los huajuapeños del destino de casi 20 millones de pesos, que fueron recuperados de bancos, de trámite hecho en el trienio anterior, que encabezó la morenista Juanita Cruz Cruz.

Hasta el momento del bloqueo permanece en las vialidades lo que impide el tránsito vehicular hacia otras regiones y principalmente al estado de Puebla.

Reabren la carretera a la Costa, a la altura de San José del Pacífico

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Esta mañana fue reabierto a la circulación vehicular la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, a la altura de San José del Pacífico.

Lo anterior luego de dos semanas de bloqueo y tras intenso diálogo con la Secretaría General de Gobierno (Segego).

Desde hace casi 15 días, pobladores de diversas agencias del municipio de San Mateo Río Hondo, demandan recursos y obras para sus localidades.

Sin embargo el presidente municipal Ángel Gerardo Ruiz Velásquez, se había negado a ello y ni siquiera escuchaba a los inconformes.

Además pedían la destitución del presidente, ya que hasta el momento no ha informado sobre el destino de 15 millones de pesos que mandó el gobierno federal para acciones de reconstrucción afectaciones del huracán Agatha.

De manera reiterada y a pesar de la insistencia de las autoridades estatales, el Ayuntamiento se negó a un acercamiento con las agencias.

Lo cual derivó en el bloqueo a la carretera que comunica la Costa, y sólo por pequeños periodos reabrían el paso unidades de motor.

Finalmente esta mañana, los manifestantes se replegaron y dejaron libre el tránsito vehicular, en tanto continúan las pláticas con las autoridades municipales, con la mediación del Gobierno del Estado.

Pochutla violento: matan a puñaladas a una mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- “Esto te pasa por perra por meterte con hombre casado teniendo marido. Att. La patrona”.

Ese fue el mensaje en una cartulina que le dejaron a una mujer, que mataron a golpes y a puñaladas en San Pedro Pochutla, donde gobierna la presidenta municipal Saymi Pineda, de Morena, por segundo trienio.

El cuerpo fue localizado ayer en el camino de terracería que conduce a las rancherías de El Reparo y Nanche Dulce.

Un hombre que pasaba en la zona halló aún con vida a la mujer, que fue abandonada en la zona, y pidió auxilio, pero cuando arribaron las corporaciones de auxilio, la femenina ya había perdido la vida.

Personal de la policía municipal llegó a la zona sólo para acordonar el área del homicidio, mientras que la Vicefiscalía Regional de la Costa inició las investigaciones bajo los protocolos de feminicidios.

Pochutla es otro de los municipios morenistas que continuamente registran hechos de sangre y asesinatos, sin que hasta el momento la autoridad municipal implemente acciones preventivas y de disuasión del delito.

Accidente mortal de camioneta de pasaje deja una víctima fatal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un fuerte accidente carretero ocurrió esta mañana en el libramiento de Ocotlán de Morelos de la carretera federal 175 a la Costa.

De acuerdo con el primer reporte, se trata del choque de una camioneta de pasajeros con un vehículo particular, lo que dejó como saldo una persona fallecida y al menos seis lesionadas más.

Se trata de la unidad de “Expresos Colombo Huatulco”, con número económico 017, que trasladaba pasajeros provenientes de Bahías de Huatulco, pero se impactó con un coche.

Aún se desconoce quién fue el responsable del percance, por lo que en la zona trabajan corporaciones de auxilio, incluyendo personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Por el momento hay una larga fila de vehículos en la zona debido a que quedó cerrado el tramo carretero al tránsito vehicular.

Ciudad de México tras otro terremoto un 19 de septiembre: “¡Este día está maldito!”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑARODRIGO SORIANO

México – 19 SEPT 2022 – 16:26Actualizado:19 SEPT 2022 – La expresión de incredulidad dominaba está mañana el rostro de la gente. A la una de la tarde, Fernando Camarena estaba de nuevo en su puesto de trabajo, en el piso 22 de un edificio de oficinas en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. “Alerta sísmica. Alerta sísmica”, comenzaron a gritar sin tregua los altavoces de toda la ciudad. Cuarenta minutos después del simulacro que conmemoraba a las 12.19 del 19 de septiembre los devastadores terremotos de 1985 y 2017, se ha dado la alerta para avisar de un sismo de 7,7 grados. El epicentro estaba a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, en el Estado de Michoacán, y las réplicas se han podido sentir en la capital y en el centro del país. Las autoridades han reportado un muerto en Manzanillo, en el Estado de Colima. En la capital se han registrado varios desperfectos: árboles caídos, puentes hundidos y edificios en cuyas fachadas han salido grietas de punta a punta.

Camarena y el resto de la gente que bajaba nerviosa a los mismos lugares que antes no se lo podían creer. “Nunca te esperas que algo así pueda pasar el mismo día y a la misma hora”, decía Camarena mientras esperaba apiñado con sus compañeros de trabajo. En 2017, el sismo de 7,1 que tuvo lugar el 19 de septiembre acabó con la vida de 369 personas. Aquel día, horas antes, se había realizado el simulacro para recordar a los fallecidos del terremoto de 1985 (entre 3.000 y 20.000 muertes, según distintas estimaciones), y horas después llegó el terremoto. No sonó la alarma porque no dio tiempo: el epicentro estaba a sólo 120 kilómetros de la Ciudad de México, y la destrucción que acuso la ciudad todavía está presente. De ahí la mirada sorprendida de alguna gente, que no sabía cómo encajar esta casualidad.

En la Colonia Juárez, el edificio rojo que hace esquina entre las calle de Versalles y la calle de Atenas parece haber sido construido hace poco tiempo, con una fachada recién pintada de rojo. Pero el sismo no perdona, y varias grietas surcan ahora su fachada lateral. De hecho, Protección Civil ha rodeado la construcción con una cinta amarilla en la que se lee “prohibido el paso”. El fuerte sonido de la alarma ha dado paso a un silencio sepulcral en el interior y los alrededores de este edificio.

Un limpiabotas que trabajaba enfrente habla de los trozos que vio caer de la fachada y que están esparcidos por toda la acera. “Estaba nuevo, lo acababan de pintar”, cuenta el señor sentado en su banqueta mientras espera a los clientes. En la calle frente al edificio, un hombre asegura que los bomberos han entrado y desalojado el inmueble. “Ya no hay nadie dentro”, asegura el joven. “Trabajo en la calle de al lado y vi como cayeron algunos cristales”, asegura.

“No tengas miedo”, le decía un chico joven a su novia mientras la abrazaba con fuerza. Otro chico, Gabriel, sonríe nervioso cuando se le pregunta por la impresión que le ha causado el terremoto. Cuenta que estaban volviendo a su trabajo cuando han escuchado la alarma. Se ha puesto muy nervioso. “No me lo podía creer, la gente estaba entre sorprendida y nerviosa mientras nos dábamos la vuelta y volvíamos a bajar. ¡Este día está maldito!”, exclamaba Gabriel.

Los bomberos han intervenido en varios puntos de la ciudad. En la Colonia Jardines del Sur, en Xochimilco, los efectivos han retirado un árbol de más de 30 metros de altura que se había derrumbado sobre la calzada. En el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, un punte presenta una grita vertical que ha hundido parte del mismo. La alcaldesa de esa localidad ha anunciado la clausura del puente hasta que pueda ser revisado por la Protección Civil.

Además, la Cámara de Diputados y el Pleno de la Suprema Corte han suspendido sus respectivas sesiones. El presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, ha asegurado que la actividad será reanudada después de realizar una “revisión estructural del inmueble”.

En la calle, bajo las carpas, los sanitarios tomaban la tensión de varias personas. Este temblor, aunque apenas se ha sentido más allá del cimbrear de las farolas y el balanceo de las lámparas, para muchos es angustioso porque trae de vuelta a la memoria el de 2017, que devastó sobre todo los barrios del centro de la ciudad construidos sobre el antiguo lago: la Roma, Condesa, Centro y Doctores.

En la librería In Tlilli, en el barrio de Roma Norte, Rosa García ha vivido el terremoto de 1985 y el de 2017. Por eso las estanterías de su librería de segunda mano están conectadas unas con otras con unos hierros oxidados, para evitar que los temblores los tiren al suelo. “Ha sido exactamente como en 2017, solo que aquel año la alerta no sonó”, cuenta García. Dice que ella ya está acostumbrada a los terremotos, pero a lo que no consigue acostumbrarse es a la sirena de alerta que suena estridente cuando viene uno nuevo. “¡No se acostumbra uno! Da mucho más miedo que el sismo en sí”, se queja. Todavía no se puede creer que los últimos dos sismos hayan ocurrido el mismo día del año, con unas horas de diferencia, y justo después de los simulacros.

—¿Cree que habría que cambiar la fecha?

—Pues a lo mejor sí, porque así no se puede vivir.

Tres sismos un 19 de septiembre en México: ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?Los expertos señalan probabilidades de entre 0,000751% y 0,00000024%

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 19 SEPT 2022. El 19 de septiembre ha vuelto a dar el susto. Un terremoto de 7,7 grados, con epicentro en Michoacán, ha sacudido Ciudad de México el mismo día del año en que lo hicieron los otros dos grandes terremotos que ha vivido la capital, en 1985 y en 2017. La probabilidad de que se repita es del 0,000751%, según el físico de la UNAM José Luis Mateos. El matemático Luis Gonzali cree que es aún menor, del 0,00000024%.

Desde que el 19 de septiembre de 1985 un sismo, en aquella ocasión de 8,1 grados, dejase unos 10.000 muertos, pasaron 11.687 días sin que ningún otro terremoto hubiese causado ni un solo fallecimiento en la capital. Entonces, el 19 de septiembre de 2017 un temblor provocó la muerte de 369 personas en varios Estados, principalmente Ciudad de México. Justo cinco años después, otro sismo, esta vez sin registrar daños graves, ha vuelto a obligar a los habitantes de la capital a salir a las calles a toda prisa.

“Es una probabilidad muy, muy baja”, señala en entrevista con este periódico Mateos, quien escribió su tesis sobre la respuesta sísmica del Valle de México. Para sacar el cálculo, el físico de la UNAM hace varias suposiciones: todos los días del año tienen la misma probabilidad de registrar un sismo, son eventos independientes, y hay un sismo mayor a 7 puntos al año. Con esas suposiciones, Mateos multiplica las probabilidades -1 entre 365 días por 1 entre 365-, lo que da como resultado 1 entre 133.225 o, dicho de otra forma, una probabilidad del 0,000751%. “Uno podría ser más sofisticado y hacer una estimación más precisa, pero el número sería aproximadamente el mismo”, señala el investigador.

El matemático Luis Gonzali, en cambio, señala que la probabilidad es 3.131 veces menor a la cifra propuesta por Mateos. Gonzali toma en cuenta que ha habido 60 sismos iguales o mayores a 7 puntos en los últimos 120 años. Divide el número de terremotos por el número de días entre el año 1900 y hoy y encuentra una probabilidad del 0.13386% de que haya un temblor mayor a 7 en cualquier día de ese periodo. Sin embargo, la probabilidad de que esto suceda tres veces en un día determinado es de 0,00000024%.

El Servicio Sismológico Nacional, dependiente de la UNAM, ha apuntado que la extrañeza del fenómeno amerita más estudios, pero lo limitan a una coincidencia. “La coincidencia de fechas de los sismos merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas”, ha señalado. “No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique”.

Un terremoto de 7,4 sacude México el mismo día de los sismos de 1985 y 2017

En 2017, tras el segundo de los tres terremotos, Mogens Bladt, investigador del Departamento de Probabilidad y Estadística de la UNAM ayudó a EL PAÍS a averiguar cuán probable era que otro sismo de más de 7 grados causara daños materiales en la capital un 19 de septiembre. Como Mateos, Bladt asumió que los terremotos, como afirman los sismólogos, ocurren de manera aleatoria. El matemático calculó que la probabilidad era de una entre 74.

La explicación de Bladt, que hizo estos cálculos con motivo del terremoto de 2017, es la siguiente. Como 32 años son 11.687 días y, hasta el 19 de septiembre de 2017, en ese periodo solo cinco terremotos habían dejado daños materiales en la capital mexicana, entonces la probabilidad de que durante ese periodo se produjera al menos un sismo en la misma fecha era de 1,36%.

México tiembla todos los días y muchas veces: ¿dónde son más frecuentes los epicentros?Guerrero, Oaxaca y Chiapas

EL PAÍS

LUIS SEVILLANO PIRESDAVID MARCIAL PÉREZ

México – 19 SEPT 2022. México volvió a temblar este lunes, justo en el aniversario de los dos peores terremotos de su historia reciente. El 19 de septiembre parece tocado por una maldición antigua que desafía cualquier certeza matemática sobre las reglas de la probabilidad. En realidad, el país tiembla todos los días y muchas veces, aunque a pequeña escala. En México se registran cada año más de mil terremotos de una magnitud en torno al 3,5. Al estar en interacción con cinco placas tectónicas, el país es un amplio laboratorio sismológico. Pero, ¿Dónde son más frecuentes los temblores?

Los terremotos no se distribuyen de manera equitativa en el país, un 80% de los sismos se registra a lo largo de las costas de los Estados del sureste mexicano: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El de este lunes, de 7,4 grados ha sacudido la misma costa, aunque unos kilómetros más al norte, en el Estado de Michoacán. Como también es habitual, se han producido réplicas en el centro del país. Las autoridades han informado por ahora de un fallecido por el derrumbe de una barda en un centro comercial de Manzanillo (Colima). Lo demás son daños materiales, sobre todo en la zona del epicentro.

En la Ciudad de México también se ha sentido el latigazo. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, ha informado que hasta el momento no se reportan daños en la ciudad. Sin embargo, los servicios de protección civil continúan haciendo el monitoreo en calles y avenidas de centro de México. Se han lanzado alertas de tsunami para los Estados de Michoacán y Colima.

En este área se han producido dos de los terremotos más devastadores de los últimos años: Michoacán en 1985 (más de 10.000 víctimas mortales) y Puebla (2017). A pesar de la distancia ambos afectaron en gran medida a la Ciudad de México.

En septiembre de 2021, un terremoto de magnitud 7,1 sacudió el centro de México, dejando hasta un fallecido y 1,6 millones de personas sin luz. El temblor tuvo su origen a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, en el Estado de Guerrero. En otra coincidencia símica, este temblor sucedió en el aniversario de otro anterior, de magnitud 8,2 que causó un centenar de muertes en Oaxaca en 2017.

También en las costas Pacífico, y también a la altura de Michoacán, se registró el epicentro del sismo del 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8,1. Fue uno de los más violentos en la historia reciente del país. La ruptura de la brecha sísmica duro solo 45 segundos, pero dejó un saldo de al menos 10.000 muertos y 50.000 heridos en el país.

Los Estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca concentran el 80% de los terremotos producidos en el último siglo

En las aguas del Pacífico mexicano, a unos 4.500 metros de profundidad, los sismólogos están muy atentos a cualquier movimiento de una brecha de unos 110 kilómetros de largo a la altura de Guerrero. Desde hace más de un siglo no registra un gran terremoto, pero por sus alrededores son los que ha detonado las peores tragedias.

Otro 19 de septiembre, esta vez de 2017, el suelo retumbó con epicentro en los límites de Morelos y Puebla. Fue menor que el de hace tres décadas, 7,1, pero su proximidad a la capital causó estragos. Más de 40 edificios se vinieron abajo en la capital, entre ellos dos escuelas. En los barrios de Roma y Condesa, la zona más cenagosa de la ciudad y que sufrió como pocas la tragedia de 1985, el temblor golpeó con dureza. 369 personas fallecieron en total, la mayoría en los estados de Ciudad de México, Morelos y Puebla.

Los modelos matemáticos de los especialistas apuntan a que la brecha supone una de las mayores amenazas para grandes áreas pobladas como el valle de México, donde se concentra alrededor de la quinta parte de la población del país, con unos 23 millones de habitantes. Sin embargo, el centro del país no es el único foco que tiene en vilo a los expertos en sismicidad y protección civil. El temor de un futuro gran terremoto se extiende a las principales ciudades costeras del Pacífico, desde Nayarit, pasando por Jalisco hasta las ciudades de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. De acuerdo con los mapas de riesgos elaborados por las autoridades mexicanas, un 30% de la población nacional está expuesto a niveles altos o muy altos de peligrosidad sísmica.

Sismos en 19 de septiembre son coincidencia.- investigadores

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (19 septiembre 2022).- Ante la sorpresa de un nuevo terremoto cuya ocurrencia ha vuelto a coincidir en 19 de septiembre, especialistas insisten en que, por lo menos con lo que las investigaciones en la materia permiten saber, tan solo es eso: una coincidencia.

“No es más que una coincidencia, una desagradable coincidencia que esto ocurra el día del simulacro”, enfatizó en conferencia virtual Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a hora y media de que un sismo de magnitud 7.7 -según se ha ajustado- cimbrara de nuevo el territorio nacional en esta significativa fecha.

Aproximándose a una posible respuesta sobre lo que habría ocasionado el sismo en esta ocasión, Luis Quintanar Robles, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, recordó que este tipo de fenómenos generalmente se disparan cuando hay “una liberación de esfuerzos producidos en una zona aledaña”.

“Entonces, si consideramos que, por ejemplo, el 13 de septiembre hubo un sismo de magnitud 5 en la zona de Guerrero, frente a Petatlán, pues es posible que ese sismo haya liberado algunos esfuerzos que hayan dado por consecuencia que se haya facilitado el movimiento entre las placas tectónicas Oceánica y Norteamericana que haya disparado este sismo”, explicó.

“Pero, en cuanto a la coincidencia del día, no tenemos ninguna opinión a ese respecto”, subrayó el académico ante los constantes cuestionamientos en busca de una razón detrás de que un fenómeno como éste se haya repetido hoy, a cinco años del de 2017, que replicaba lo padecido en 1985.

Desde la sede del SSN, los investigadores compartieron que este sismo, registrado a las 13:05 horas con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán, fue del tipo de subducción.

“Es decir, un sismo producto del hundimiento, de la subducción de la Placa Oceánica, o Placa de Cocos, bajo la Placa de Norteamérica, a 15 km de profundidad”, detalló Quintanar Robles.

“Un sismo, que dadas sus características, es muy probable que produzca una gran cantidad de réplicas”, prosiguió, refiriendo que para entonces, pasadas las 14:30 horas, ya se registraban 125 réplicas, la mayor de magnitud 5.3. “Es importante hacer notar que las pequeñas sacudidas continuarán en los próximos días, pero siempre con una tendencia a disminuir su magnitud”.

El investigador del Instituto de Geofísica descartó categóricamente que exista una relación causa-efecto entre un sismo en una región del mundo como Taiwán, afectado este domingo por uno de magnitud 6.9, y uno en nuestro País, donde a lo largo de lo que va del año se han registrado 22 de magnitud mayor a 5.

“Todos esos sismos pueden, en un momento dado, disparar un sismo mayor mediante una liberación de energía que transfiera los esfuerzos a la zona del actual sismo”, refrendó Quintanar Robles.

Se requieren mayores estudios científicos

En cuanto a que la probabilidad de que tres sismos de magnitud mayor a 7 sucedan tres veces la misma fecha en un país sea del 0.000751 por ciento, como circula en redes atribuyendo el cálculo al investigador José Luis Mateos, Espíndola Castro fue reservado para confirmar la cifra, pero coincidió en que el porcentaje es bajo.

“Es como sacarse la lotería tres veces seguidas, o una vez cada cuatro años”, ilustró el investigador del SSN, quien aprovechó para descartar también que las lluvias u otros fenómenos meteorológicos influyan en lo que ocurre en la dinámica interna de la Tierra.

Finalmente, respecto a si la inquietante coincidencia de estos temblores en la misma fecha ameritaría mayores estudios científicos, Quintanar Robles reconoció que la pregunta está abierta.

“Yo creo que sí se puede estudiar cuál es el posible origen de lo que se llama un ‘cumpleaños’ de un sismo, que ocurran el mismo día del año. Pero en este momento no podemos decir nada de manera contundente al respecto.

“Por supuesto que se pueden abrir otras líneas de investigación. La ciencia es eso: un continuo buscar en los orígenes de los fenómenos, y éste es un fenómeno bastante interesante que merece ser estudiado, pero de una manera muy formal, muy metódica, y no desde el punto de vista como una especulación”, continuó.

Como recomendación a la población, el investigador instó a tener consciencia de que México es un país sísmico, y por tanto hay que estar preparados para cuando ocurran tales fenómenos con menor o mayor fuerza. Y, derivado de ello mismo, mejorar las construcciones.

“Esta es una de las conclusiones, de las moralejas que se deben sacar de esto: que vivimos en una zona sísmica, que debemos estar conscientes de qué hacer, pero sobre todo que debemos construir bien el lugar donde habitamos”, concluyó.

Y provoca tsunami ‘no muy intenso’ en el Pacífico

El sismo que sacudió el territorio nacional este lunes también agitó las aguas del Pacífico, donde las estaciones del Servicio Mareográfico Nacional, también gestionado por la UNAM, registraron un tsunami.

“Es lo que estamos viendo nosotros en nuestros datos. Un tsunami no muy intenso, pero que sí tiene amplitudes considerables en algunos lugares”, informó el jefe de dicho Servicio, Octavio Gómez Ramos, quien se sumó a la conferencia desde el Sismológico Nacional.

Tal cual explicó, cuando ocurre un sismo cerca de la costa con cierta profundidad, es posible que este fenómeno levante una columna de agua que al restituirse por gravedad genere un tsunami, que no son olas u ondas únicas, sino todo un tren de ondas que ocurren una tras otra, y las de mayor amplitud no necesariamente son las primeras en registrarse.

“Hasta el último corte de información de las estaciones, donde hemos detectado la mayor amplitud máxima del tsunami generado por ese sismo es la estación de Manzanillo, con 124 centímetros, o sea 1 metro con 24 cm, aproximadamente a las 13:26, hora local”, indicó Gómez Ramos.

A dicha medición le sigue la de la estación en Zihuatanejo, que registró una amplitud máxima de 82 centímetros a las 13:36; mientras que en la de Puerto Vallarta la amplitud máxima alcanzó los 42 centímetros a las 13:10.

Incluso en Acapulco, región con distancia considerable del epicentro del sismo, las estaciones de monitoreo del nivel del mar registraron una amplitud máxima de 27.9 centímetros.

“Estamos recibiendo los datos de manera continua, y no necesariamente las primeras ondas son las de mayor amplitud”, insistió el jefe del Mareográfico.

“Tenemos que esperar un buen rato hasta que se calme el nivel del mar, y entonces sí podamos tener la amplitud máxima por costa. Pero hasta ahorita es muy claro que la estación y la región de Manzanillo es la que ha sido más afectada por este tsunami”.

A decir suyo, habrá que esperar hasta 12 horas a partir de la hora en que ocurrió el sismo para poder observar si ya se disipó la mayor parte de energía del tsunami.

Sobre el riesgo derivado de esta situación, Gómez Ramos refirió las corrientes que se pueden generar en la costa.

“En este caso, la recomendación es que la gente no se acerque a la costa o a las playas, ni a bañarse ni a sus embarcaciones. Porque estas corrientes, aunque tal vez no son muy intensas, son suficientes para arrastrar a una persona mar adentro.

“Lo segundo sería esperar una pequeña inundación”, agregó. “Pero hasta ahorita todavía no tenemos datos como para confirmar que se espere una inundación por este tsunami”.

El especialista sugirió a la población mantenerse al tanto de los boletines que el Centro de Alerta de Tsunamis vaya dando a conocer, a través de la aplicación móvil Tsunami MX.

¿Por qué tiembla?

Luis Quintanar Robles, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explica que:

-Las placas tectónicas se están moviendo de manera continua, una con relación a la otra, permanentemente.

-Eso produce una fricción constante.

-Eventualmente, esa fricción puede llegar a romper la interfase entre las placas.

-Eso va a liberar la energía, que se traduce como un sismo.

Reportan grave a otra persona en Colima

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (19 septiembre 2022).- La Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, reportó que, además de la persona fallecida en Manzanillo por el sismo, hubo tres personas lesionadas en Tecomán, una de las cuales está grave.

En conferencia, la Mandataria también informó que hay daños en hospitales, carreteras y edificios gubernamentales, y que se suspenderán las clases este martes para hacer inspecciones.

Vizcaíno rechazó que exista posibilidad de tsunami en las costas de Colima; lo calificó como una noticia falsa y enfatizó que ninguna autoridad nacional o de EU lo ha confirmado.

“Han estado circulado algunas noticias falsas como la posibilidad de un tsunami, reiterar, esto es falso, esto no ha sido informado ni corroborado por ninguna autoridad estatal, nacional”, dijo.

“E incluso ha sido descartado por el centro de Alertas de tsunamis de Estados Unidos, es muy importante que no repliquemos esta información”.

La Gobernadora amplió la información sobre la persona fallecida; se trata de una mujer a quien le cayó encima una barda y una marquesina en una plaza comercial de Manzanillo.

Indicó que personal de Protección Civil está haciendo labores de búsqueda y rescate en un gimnasio de Manzanillo, pues no se descarta la posibilidad de que haya una persona atrapada.

“Por eso se encuentra ahí personal de búsqueda. Estaremos informando de manera puntual en el momento que tengamos mayores datos”, comentó.

Vizcaíno reportó que en el Municipio de Tecomán se registró la explosión de un tanque de gas que derivó en lesiones a tres personas: una adulta y dos menores.

Detalló que la mujer mayor de edad está en “código rojo”, es decir, con lesiones graves. Los menores tienen 11 y 5 meses de edad, respectivamente.

Los tres fueron trasladados en helicóptero de Tecomán a Villa de Álvarez con el apoyo de la Secretaría de Marina.

“Serán valorados ahí y en caso de así requerirse serán trasladados posteriormente a Guadalajara”, amplió.

La morenista dio a conocer que se tomó la determinación en conjunto con las autoridades educativas y de Protección Civil, de cancelar las clases de educación básica este martes.

“Se ha tomado la determinación de manera conjunta () para cancelar las clases, suspender las clases también el día de mañana tanto en el turno matutino como vespertino. No queremos que los niños regresen a las escuelas hasta que no se haya hecho la verificación al 100 por ciento de las estructuras de todos los planteles educativos de nivel básico de nuestro estado”, dijo.

“Mañana informaremos cómo continuaremos porque lo importante para nosotros es revisar al 100 por ciento todos los planteles educativos”.

Durante la conferencia, se dio a conocer que las principales afectaciones físicas por el temblor se registran en Tecomán y Manzanillo, donde se habilitaron albergues temporales.

Por ejemplo, se reportó que la Clínica del ISSSTE de Colima y los Hospital de Ixtlahuacán y Tecomán tienen daños estructurales mayores.

Asimismo, hay un derrumbe de “importancia” en el kilómetro 34 de la carretera hacia Minatitlán, por lo que no hay paso; y derrumbes en la carretera hacia “La Becerrera”.

Recibe Alejandro Murat al Embajador de USA en México, Ken Salazar, en la casa de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2022. En Palacio de Gobierno, la casa de todas las oaxaqueñas y oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio la bienvenida al embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien acude a la entidad para encabezar la sexta Reunión de Gobernadores de la región sur-sureste, que tendrá lugar este martes 20 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Sobre esta visita, el Mandatario Estatal mostró su beneplácito por la ayuda mostrada del Gobierno de Estados Unidos a México a través del Embajador, y que de manera colateral ha beneficiado a Oaxaca, también agradeció el respaldo que brindará para detonar el desarrollo del sur-sureste por medio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En la agenda de trabajo se espera la asistencia de los gobernadores de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y el anfitrión Oaxaca; así como representantes de las empresas Visa, Amazon y Facebook, quienes, entre otros temas, anunciarán programas especiales para el desarrollo de esta zona del país.
Al respecto, el embajador Ken Salazar agradeció al Gobierno de Oaxaca por el trabajo realizado en la presente Administración, esto, luego de saludar a las y los secretarios del gabinete estatal. De igual manera, puntualizó que la entidad es un referente para el desarrollo del sur de México y elogió la seguridad que se vive en Oaxaca, toda vez que sus connacionales disfrutan de las riquezas culturales, naturales y artesanales de la entidad con mucha confianza.
Cabe señalar que la Reunión de Gobernadores tendrá como principal tema las fuentes de financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas y emprendimientos de la región.

Participan el IEEPO y la comunidad escolar en Simulacro Nacional 2022

Oaxaca de Juárez, Oax, 19 de septiembre de 2022.- En el marco del “Día Nacional de Protección Civil” y la Conmemoración del “Aniversario de los sismos de 1985 y 2017”, las diferentes áreas y oficinas administrativas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así como la comunidad escolar, participaron en el Simulacro Nacional 2022, mediante el cual pusieron en práctica los protocolos y evaluaron la capacidad de reacción, ante la posible ocurrencia de un sismo.
El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, José de Jesús Núñez Grijalva, informó que por parte de la institución, participaron en este ejercicio las oficinas administrativas y escuelas de educación básica, que cumplieron con las acciones que se deben de llevar a cabo antes, durante y después de que ocurra este tipo de fenómeno, que en esta ocasión hipotéticamente fue de una magnitud 8.1.
Como en ocasiones anteriores en estas prácticas, a las 12:19 horas al sonido de la alerta sísmica, el personal administrativo, de apoyo a la educación y estudiantes, desalojaron ordenadamente los inmuebles, obedeciendo los señalamientos y las indicaciones de las brigadas, como son ubicarse en sitios previamente designados como seguros, sin correr, empujar o gritar.
“El simulacro de evacuación de sismo se realizó con éxito y sirvió para ajustar protocolos y tiempos de respuesta, así como reforzar la cultura de la prevención en el estado, ante el registro de un fenómeno natural sísmico”, explicó el responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, al reconocer la responsabilidad y valiosa participación del personal y escolares.
Exhortó a continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la cultura de la protección civil y las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas, para estar preparados ante situaciones de emergencia o fenómenos naturales.

Participa Administración en Simulacro Nacional 2022

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 19 de septiembre de 2022.- El capital humano de la Secretaría de Administración, dependencia dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, así como usuarios, participaron en el Simulacro Nacional 2022 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, actividad que fortaleció la cultura de prevención de riesgos ante la presencia de algún siniestro, al poner en práctica los protocolos para actuar antes, durante y después de un sismo.

En punto de las 12:19 horas de este 19 de septiembre sonó la alerta sísmica en el complejo Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, donde más de cinco mil mujeres y hombres que integran el servicio público, así 215 visitantes y 20 personas con discapacidad, implementaron las medidas básicas para afrontar un sismo, cuya hipótesis fue de 8.1 grados, con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, a 42 km. al noroeste de La Mira, Michoacán, con una profundidad de 16 kilómetros.

Tras evacuar completamente los ocho edificios administrativos hacia los puntos seguros de reunión se realizó la revisión de los edificios para evaluar los supuestos daños, dando como resultado la evacuación de usuarios y trabajadores en 3 minutos y 45 segundos, sin ningún percance.

Cabe señalar que este tipo de ejercicios son muy importantes para fomentar la cultura de la protección civil, ya que nos permiten reaccionar de manera oportuna ante cualquier siniestro, al tiempo que salvaguardamos nuestra vida y protegemos la integridad de los demás.

En el Simulacro Nacional, realizado para conmemorar el aniversario de los sismos de septiembre de 1985 y 2017, participaron 12 mil 893 personas que se encontraban en los complejos de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Oficina de Pensiones y Palacio de Gobierno.

El evento fue coordinado en los complejos administrativos por la Unidad de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo de la Secretaría de Administración, quien capacita de manera permanente a las brigadas de Protección Civil de todas las dependencias de gobierno, para saber cómo actuar ante una emergencia, lo que favorece al capital humano y sus familias, al tiempo de fortalecer las capacidades de reacción ante una emergencia real.

Por su parte, el subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de Administración, Luis Raúl Arzate Libien, participó en representación de la titular Mariana Nassar Piñeyro, en la Sesión de Instalación del Comité Estatal de Emergencias y Desastres, la cual se desarrolló en las instalaciones del C-4 de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mismo que sirvió para después enlazarse en la sesión virtual del Consejo Nacional de Protección Civil, donde dieron seguimiento al simulacro de sismo de este día.

PRI apuesta por la cultura de la prevención.

Oaxaca. comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, encabezado por el presidente Javier Villacaña Jiménez se unió al Simulacro Nacional 2022 en donde todo el personal y visitantes que se encontraban en el CDE participaron de manera sería y responsables, respetando los protocolos indicados por el personal de Protección Civil.

Cabe señalar que en punto de las 12 horas con 19 minutos se encontraban 68 personas en las Instalaciones de este instituto político, mismas que fueron evacuadas al punto de reunión en un tiempo de 1 minuto 29 segundos lapso ubicado como aceptable según los especialistas en Protección Civil.

En su intervención Javier Villacaña Jiménez agradeció la disposición, seriedad y compromiso de todos los presentes y expresó que seguiremos trabajando con las instituciones encargadas de salvaguardar a la ciudadanía en fenómenos naturales como son los sismos.

Piden alejarse de costas del Pacífico tras sismo

Grupo REFORMA

Cd. de México (19 septiembre 2022).- La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a los ciudadanos de la región donde se registró el sismo de este lunes, no acercarse debido al alto oleaje.

Esa dependencia había emitido dos boletines por la probabilidad de tsunamis en alguna de las costas mexicanas, pero fueron descartados más tarde.

Sin embargo, se han registrado variaciones anómalas del mar de hasta 82 centímetros sobre el nivel de la marea.

“Mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta; se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”, informó la dependencia.

La UNAM detalló que su Servicio Mareográfico Nacional también había detectado altas olas.

“Las estaciones de monitoreo en la región cercana al #Sismo en el Pacífico mexicano registraron un levantamiento del nivel del mar. La estación de Manzanillo detectó una amplitud máxima de 124 cm”, indicó.

El Puerto de Manzanillo señaló que entre su personal no se presentaron incidentes, únicamente crisis nerviosas.

“Respecto a la infraestructura portuaria no se reportan daños de gravedad. Un puente peatonal en zona norte presentó daños en su estructura por lo que se ha puesto fuera de servicio y se analiza su condición.

“Tenemos una corriente atípica, los buques ya están prevenidos y realizan las maniobras correspondientes. Las Terminales han suspendido sus operaciones por el momento. Por su parte, Aduana Manzanillo se encuentra con intermitencias, pero modulando”, apuntó

Asesinan a un abogado en los límites de la capital con Santa Lucía del Camino

.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino, fue asesinada de al menos cinco balazos esta tarde, en los límites de la ciudad de Oaxaca con Santa Lucía del Camino.

De manera preliminar se informó que los hechos ocurrieron en jurisdicción de la colonia Antiguo Aeropuerto, y la víctima fue identificada como Juan Carlos de la Huerta.

 Aún se desconoce con precisión cómo ocurrieron los hechos, pero se informó que sujetos armados le dispararon de manera directa cuando se encontraba frente a un local comercial.

Hasta el lugar arribaron elementos de la policía municipal, quien es resguardan la escena del crimen, mientras se inician las primeras indagatorias por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca

Recomienda el IEEPO a las autoridades escolares valorar condiciones físicas de planteles

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2022.- Ante las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la entidad y que han causado diferentes afectaciones, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recomienda a supervisores, directores, docentes, madres y padres de familia, a realizar una valoración conjunta de las condiciones físicas y de seguridad en las escuelas para evitar riesgos a las y los alumnos.

Por indicaciones del director general, José Luis Rangel, el área de Protección Civil y Emergencia Escolar, se mantiene en comunicación con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), con autoridades federales, municipales y comunidad escolar, con la finalidad de emitir los alertamientos correspondientes, en caso de ser necesario, y salvaguardar a la población escolar.

En caso de que alguna escuela presente afectaciones o daños se puede reportar al Centro de Atención Telefónica del IEEPO con número telefónico 800 433 76 15.

Asimismo, se recomienda mantenerse alertas de los anuncios de protección civil de su localidad y en caso de presentarse lluvias fuertes a intensas, seguir indicaciones como: localizar los lugares altos y rutas por donde se pueda llegar a refugios temporales; evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance; evitar acercarse a estas afluentes y mantenerse lejos de las corrientes.

Deja un muerto sismo en Manzanillo

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (19 septiembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que una persona falleció en Manzanillo, Colima, a causa del sismo de esta tarde con epicentro en Michoacán.

A través de Twitter, el Mandatario detalló que dicha persona murió a causa de la caída de una barda en una tienda Coppel.

“Me informó el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, que una persona falleció por la caída de una barda de un centro comercial en Manzanillo, Colima”, tuiteó.

López Obrador también compartió un video del momento en el habla por celular con el Almirante, a quien instruyó a seguir recabando la información del temblor.

“Y el auxilio, estar pendientes, bueno, bueno, hasta luego Almirante, adiós, adios”, ordenó al Secretario.

Para dar información del sismo, López Obrador ha subido distintos mensajes en redes sociales y videos de sus conversaciones telefónicas.

En otra llamada, López Obrador pidió a la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, un informe del fallecimiento de una persona en Manzanillo.

“Me informó el almirante Ojeda, de Manzanillo, de que se cayó una barda en un comercio y parece que sí falleció una persona”, le dice el Mandatario.

“Me lo acaba de me lo acaban de dar a conocer, pero velo y de todas maneras me informas eh”, le pide.

“Sí, claro que sí”, le responde Vizcaíno.

Durante el enlace, Vizcaíno le reportó a López Obrador que no tenía reportes de Tecomán y Comala, por fallas en las comunicaciones.

‘Sin novedad’, le reporta Bedolla

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reportó al Presidente que no hay reporte de daños en distintas zonas del Estado por el sismo de esta tarde.

-Alfredo, nada más preguntarte, ¿Coalcomán cómo está?, le pregunta López Obrador a Ramírez Bedolla

“Bien, sin novedad”, le dice el Gobernador.

-¿Apatzingán y esa zona?, le vuelve a cuestionar el Presidente.

“Apatzingán, Uruapan, Tepalcatepec, sin novedad de daño alguno”, le contesta.

“Bueno, hay que estar pendiente y terminar de recabar toda la información para el auxilio”, instruye López Obrador.

“Sí, estamos dando indicaciones a Protección Civil y a la Guardia Civil estatal.

“Bueno, te mando un abrazo, un abrazo Alfredo, esta luego”.

“Igualmente, cualquier cosa estamos en contacto, gracias Presidente”.

El Sismológico Nacional reportó que la intensidad del sismo fue de 7.4, con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán.

En otra llamada, pero a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Mandatario igualmente le gira instrucciones para que se sigan haciendo las revisiones respectivas.

“Ya lo están llevando a cabo y afortunadamente pues es bueno el reporte porque no hay pérdida de vidas humanas (en la CDMX), debe de haber daños sólo materiales y en el caso de la ciudad no creo que muchos”, señala López Obrador.

“Acabo de hablar con el Gobernador Alfredo Bedolla, de Michoacán, allá fue el epicentro y me dice que también daños materiales, afortunadamente. Ya tenemos la actualización fue de 7.4”.

En el video de la charla se alcanza a escuchar que Sheinbaum le dice al Presidente que cuando tenga más información, se la reporta.

“Fue bastante fuerte eh, pero afortunadamente no con muchos daños Te mando un abrazo, adiós, adiós”, le dice el Presidente.

“Igualmente Presidente”, le dice la morenista.

Tiembla otra vez en CDMX en 19 de septiembre

REFORMA 

Cd. de México (19 septiembre 2022).- Otra vez en 19 de septiembre, un sismo se percibió en la Ciudad de México, tras sonar alerta sísmica.

El Sismológico Nacional ajustó la intensidad del sismo a 7.4 grados con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum informó que hasta al momento no se reportan daños en la capital del País.

Además, Protección Civil federal indicó que por el momento no se reportan afectaciones tampoco en los estados donde se percibió el movimiento telúrico.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se esta recogiendo información y deseó que no hubiera pasado nada grave.

“Vamos a empezar a recoger información. Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”, dijo el Presidente López Obrador en un video donde compartió los primeros datos ofrecido sobre el sismo.

Guardia Nacional o Ejército: la violencia sobrepasa los debates en el México del crimen

EL PAÍS

JACOBO GARCÍA

México – 19 SEPT 2022 – Al día siguiente de que el Senado de México discutiera a favor de prolongar la presencia de los militares en las calles siete años más, nada cambió en Texcaltitlán, un pequeño pueblo del centro del país (Estado de México) señalado como uno de los puntos por donde el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) pretende asaltar la Ciudad de México. En el mercado volvieron a colocarse los puestos de guayabas, chiles manzano, quesos y miel. El local de barbacoa volvió a vender consomé, tacos de maciza, espaldilla y costilla y en la plaza central, al pie de las enormes letras de colores con el nombre del pueblo, volvió a sentarse un hombre a fumar un cigarro. El pasado jueves, el día después de la tensa votación, el término militarización era más un agrio debate de la capital, que la aplicación sobre el terreno de la nueva estrategia de seguridad que ha convertido a la Guardia Nacional en soldados y a los soldados en policías hasta 2029. A dos horas y media en coche de los centros de poder de la capital, el debate más intenso que se vivía en este pueblo de 2.500 personas de mayoría matlatzinca, tenía que ver con el volumen de la megafonía para el teatro sobre la gesta independentista que se representaría más tarde con motivo del Grito. “No se oye al fondo. No ponga más sillas ahí que no hay visibilidad”, decía uno, “bájele, porque se acopla y no se escucha a Miguel Hidalgo”, exigía otro.

Y no es que aquí no pase nada. En el último año y medio, en la región de Texcaltitlán, en las faldas del Nevado de Toluca, se han producido varias matanzas y ataques contra organismos oficiales en la guerra que mantienen los carteles de la droga por hacerse con este estratégico pasillo que une Guerrero con la capital del país. En marzo del año pasado, 13 policías estatales fueron asesinados en una emboscada en Coatepec. En mayo de 2022, el edificio de la fiscalía de Sultepec quedó arrasado por las llamas, y hace tres meses, un enfrentamiento entre policías estatales y un grupo armado terminó con 11 muertos en la comunidad de Palo amarillo. Durante varias horas, los vecinos escucharon el ida y vuelta de las ráfagas de R-15 en un combate que terminó con los sicarios muertos alineados sobre el pasto de una de las casas de concreto que se ven desde la iglesia.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se refirió a ese asunto al día siguiente, la policía estatal se presentó en una vivienda para capturar a un capo local y fue recibido a tiros. “Se trató de un enfrentamiento con policías ministeriales que iban a ejecutar un orden de aprehensión y de acuerdo con el informe fueron agredidos. Hubo un enfrentamiento y perdieron la vida tanto personas de este grupo de la delincuencia como policías”, resumió el 14 de junio sobre una matanza que dejó más de una decena de muertos, siete detenidos y tres policías heridos leves.

“Aquí somos gente tranquila. Ahora sí, cada uno a los suyo”, dice la vendedora de fruta en referencia a una convivencia con el mal tan natural como las manzanas que tiene delante. “Pues la situación está… más o menos tranquila”, añade el vendedor de elotes moviendo la mano de lado a lado. “Da igual o no que esté el Ejército, porque aquí ya nos acostumbramos”, opina el taquero. “Serás recibido según los modales con los que llegues”, añade otro vecino más en la plaza, durante una enigmática conversación sobre carteles, violencia y soldados en el que habla de “los nuestros”.

Según un informe de la Fiscalía del Estado de México publicado por Milenio, a la pelea que mantienen entre ellos los carteles que operan en la Ciudad de México, se suma la guerra entre La Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del pasillo del sur del Estado de México (Edomex) en el tráfico de marihuana, cocaína y amapola. Según la Fiscalía, en municipios como este, el trasiego de drogas, la tala ilegal, la extorsión y secuestro están en manos de La Familia Michoacana, que mantiene una guerra abierta contra el CJNG lo que hace del Edomex el tercer Estado más violento del país con casi 200 personas asesinadas cada mes, según cifras oficiales.

Al día siguiente de la masacre de junio, 140 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional se desplegaron en el municipio. Para entonces, ya era un secreto a gritos en Texcaltitlán que el capo que la policía estatal iba a detener con la ayuda del Ejército, la marina y la Guardia Nacional, había logrado huir o nunca estuvo en la casa tiroteada.

-¿La gente está contenta desde que llegó el Ejército?

-Podría ser, responde en su despacho Jesús Mercado, secretario del Ayuntamiento de Texcaltitlán.

-¿Podría ser?

-Bueno, es algo de la federación, nosotros no sabemos nada sobre eso, zanja con temor a hablar de más.

A dos horas y media en coche de la capital, el debate sobre la militarización es un tema que se habla en voz baja con más inquietud que entusiasmo. Los que están a favor, hoy no han visto un solo soldado en las calles, y los que están en contra de vez en cuando ven alguna patrulla.

Despiden a Isabel II en Windsor, donde será enterrada

Grupo REFORMA

Londres, Inglaterra(19 septiembre 2022).- El ataúd de la Reina Isabel II de Reino Unido llegó este lunes al Castillo de Windsor después de una procesión de dos horas desde la Abadía de Westminster donde se llevó a cabo su funeral de Estado.

Después del servicio religioso en Westminster, los restos de la monarca, fallecida a los 96 años y quien reinó durante siete décadas, fueron trasladados en un carro de armas histórico hasta el Arco de Wellington, en el centro de Londres. Militares y miembros de la Armada Real británica escoltaron la procesión.

Desde Wellington, el féretro fue llevado en una carroza fúnebre a Windsor, donde será enterrada junto a su esposo, el Príncipe Felipe, quien murió el año pasado.

A unos minutos de llegar al castillo, la carroza fue recibida por una escolta de guardias y juntos avanzaron lentamente por la histórica avenida Long Walk que lleva a la entrada de Windsor. Dentro del castillo ya había guardias preparando la recepción, junto con religiosos listos para otra ceremonia de despedida.

El lunes fue declarado feriado nacional en honor de Isabel y cientos de miles de personas acudieron a Londres para verla. Mucho antes del inicio del funeral, las autoridades londinenses dijeron que todas las zonas para presenciar la ruta del cortejo fúnebre estaban llenas. Cuando pasaba el auto con su ataúd aplaudían en honor a la Reina.

Antes del sepulcro final, se realizará otro servicio religioso en el que asistirán 800 invitados. Después, será enterrada en una ceremonia privada con su hijo el Rey Carlos III y la familia real.

Sus restos descansarán en la Capilla de San Jorge, ubicada al interior de Windsor.