Convoca la Casa de la Cultura Oaxaqueña al taller “Tallando objetos con objetos”

de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2022. Los días 27 y 29 de septiembre, de 18:15 a 20:15 horas, Ramón Jiménez Cárdenas y Gabriel Celaya Sánchez, impartirán el taller “Tallando objetos con objetos”, dirigido al público en general a partir de los 7 años en adelante.

Durante las clases, las y los interesados podrán crear un objeto no funcional que represente a cada participante y los trabajos finales (objetos o esculturas) serán presentados en La Clínica, un espacio de arte ubicado en la capital oaxaqueña.

Ramón Jiménez Cárdenas, quien dirige el espacio La Clínica informó que durante la primera sesión aprenderán y hablaran sobre objetos que han tenido un impacto en la vida cotidiana: sillas, utensilios, zapatos. “¿Cómo serían nuestros días sin aquellos objetos que nos permiten realizar actividades diarias?”.

“También hablaremos del diseño como una disciplina que tiene el poder de moldear al mundo. Veremos ejemplos de diseñadores y arquitectos cuyas creaciones han tenido un gran impacto para la sociedad y, al mismo tiempo, emprenderemos el tallado de nuestros objetos”, agregó.

En tanto, Gabriel Celaya Sánchez, quien es tallerista de artes plásticas en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, destacó que la segunda sesión del taller está dedicada a terminar la talla de los objetos haciendo uso de técnicas habituales en la creación de prototipos.

“Estos ejemplares no serán funcionales, pero tendrán una escala que nos permitirá hacer comentarios sobre su uso, comodidad, e impacto en nosotros como usuarios. En esta última parte habrá un espacio de reflexión”, comentó.

Al respecto, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, destacó la importancia de esta convocatoria, pues dijo, se trata de un proyecto colaborativo entre un espacio de la sociedad civil organizada como lo es La Clínica y la Casa de la Cultura Oaxaqueña, que se destaca por promover el primer acercamiento a las artes.

Señaló que el taller es uno de los proyectos que permiten dar continuidad a la línea de trabajo de la CCO y que, como en todos los que ha promovido, tiene el objetivo de trascender y contribuir al ámbito cultural, lo cual abonará en brindar mejores posibilidades de enseñanza a quienes son beneficiarios de los servicios que ofrece la institución.

Añadió que esta acción colaborativa, entre el sector público y privado, permitirá concretar proyectos para el ámbito artístico, muestra de ello es que los trabajos finales tendrán un espacio de exhibición en La Clínica hasta el 16 de octubre.

Cabe destacar que Ramón Jiménez Cárdenas, es un diseñador y curador basado en Rotterdam. Es el curador a cargo de La Clínica; su práctica está basada en la creación de objetos y escultura, usando materiales encontrados y productos estandarizados como los electrodomésticos. Su trabajo esta caracterizado por una exploración de la materia y la modernidad como un proyecto colonial de separación.

Jiménez Cárdenas obtuvo su maestría en estudios curatoriales y teoría crítica en la Academia de Diseño Eindhoven y una licenciatura en artes visuales de SAIC, Chicago. Su trabajo ha sido expuesto en distintas instituciones internacionales como el 5to Bienal de Diseño en Estambul, el Museo de Artes Aplicadas en Vienna (MAK), Rosana Orlandi en Milán, Italia, Salón ACME en CDMX y Jonald Dudd en NYC.

Por su parte, el trabajo de Gabriel Celaya Sánchez es muy diverso, va desde el performance a la pintura, la poesía, la instalación y la docencia. Ha tomado diferentes diplomados de arte contemporáneo, performance, ha participado en exposiciones colectivas y presta sus servicios en la CCO.

Las y los interesados en el taller, podrán solicitar su registro enviando un WhatsApp al Centro de Mensajes de la Casa de la Cultura Oaxaqueña al número 951 392 4390.

Fallecen 2 personas en CDMX tras sismo

REFORMA

Selene Velasco

Cd. de México (22 septiembre 2022).- Dos personas fallecieron la madrugada de este jueves durante el sismo que se percibió en la Ciudad de México, informaron autoridades.

“La #SSC informa que, tras la activación de la #AlertaSísmica, una mujer perdió la vida tras golpearse en la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, en la colonia #Doctores”, indicó la dependencia.

En tanto, un hombre falleció por un infarto en la Colonia Educación, Alcaldía Coyoacán, detalló la SSC.

Según reportes de los servicios de emergencias, también en la Alcaldía Iztapalapa se reportó que una persona requería atención médica urgente por una lesión, aunque no se reportó la gravedad.

Lamenta AMLO fallecimientos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de dos personas como consecuencia del sismo que se sintió en la Ciudad de México.

“Afortunadamente no hubieron daños mayores, desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México, una señora que se cayó y se golpeó la cabeza, falleció, y otra persona que falleció según el informe del Gobierno de la Ciudad por un infarto.

“En el resto del País daños materiales, menores, ya se está trabajando haciendo un censo desde el 19 de viviendas afectadas en Michoacán, Colima, de instalaciones educativas, de salud, caminos y ya se van a quedar allá quienes estaban trabajando para ampliar ahora con motivo de esta réplica, el trabajo de evaluación”, dijo esta mañana en conferencia matutina.

Con información de Antonio Baranda

Tiembla otra vez; epicentro en Michoacán

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 septiembre 2022).- Esta madrugada, un sismo con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió de nueva cuenta varias entidades del País, incluida la Ciudad de México.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional la magnitud fue de 6.9. En la Capital se activaron los altavoces con la alerta sísmica.

“Suman dos personas fallecidas tras el sismo en la Ciudad de México. Desde el Gobierno de la Ciudad de México apoyamos a los familiares y extendemos nuestra solidaridad”, expresó Sheinbaum.

El sismo también fue perceptible en Puebla, Morelos, Guerrero y Colima donde, de acuerdo con autoridades, se han activado protocolos de emergencia para detectar daños por el sismo.

En Michoacán, Jalisco, Colima y Morelos el sismo se percibió de manera fuerte, mientras que en Ciudad de México de manera moderada a fuerte. En Nayarit se sintió de manera ligera en zona costeras y sin reporte de afectaciones al momento, según PC.

Hasta las 18:00 horas de ayer, 21 de septiembre de 2022, se habían registrado mil 137 réplicas del sismo de magnitud 7.7 ocurrido en Michoacán el 19 de septiembre pasado.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, no reportó daños mayores; mientras que la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, indicó que se atendió un derrumbre en la autopista Colima-Manzanillo generado en el km 22.

Perciben sismo 38.7 millones en 12 estados

El sismo magnitud 6.9 registrado esta madrugada y que tuvo de nueva cuenta como epicentro Coalcomán, Michoacán, fue percibido por aproximadamente 38.7 millones de personas en 12 entidades del País, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado, la dependencia indicó que las entidades en las que fue perceptible el movimiento telúrico son Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, CDMX, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

“El monitoreo de percepciones, realizado por el Centro Nacional de Comunicación y Operación (CENACOM), a las Unidades Estatales de Protección Civil, reporta que tras el protocolo de revisión no hubo daños graves”, señaló.

El movimiento telúrico, registrado a las 01:16 horas, es la réplica de mayor magnitud registrada tras el sismo del pasado 19 de septiembre y, hasta las 02:00 horas de este jueves, suman mil 229.

La SSPC indicó que hasta el momento sólo se tiene el registro de dos personas fallecidas en la Ciudad de México, en un caso, como consecuencia de una caída, en la colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, y otra de un infarto, en la colonia Educación, Alcaldía Coyoacán.

¿Cómo se sintió el sismo de esta madrugada?

– Michoacán: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y con reporte de evacuación de inmuebles.

– Jalisco: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y sin reporte de afectaciones al momento.

– Morelos: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y sin reporte de afectaciones al momento.

– CDMX: Sismo percibido MODERADO A FUERTE en toda la ciudad y con reporte de evacuación de inmuebles.

– Colima: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y sin reporte de afectaciones al momento.

– Nayarit: percibido en zonas costeras y sin reporte de afectaciones al momento.

Suspenden clases en Colima tras sismo

La Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, informó que, tras el sismo magnitud 6.9 registrado esta madrugada, las clases en todos los niveles serán suspendidas para evaluar la seguridad de los planteles.

En su cuenta de Twitter, la Mandataria informó que están revisando también otros inmuebles y la infraestructura pública para determinar si el nuevo movimiento telúrico generó daños.

“Determinamos suspender clases en todos los niveles para este jueves y viernes. Les pedimos mantener la calma y mantenerse alerta a la información compartida en nuestras cuentas oficiales”, indicó.

Vizcaíno informó que se aplicó un protocolo de seguridad en la planta de bombeo de Zacualpan, en donde se apagaron los motores debido a la turbiedad del agua.

“Este protocolo se aplica para evitar dañar la infraestructura y tener problemas mayores, se estará evaluando cada dos horas para revisar las condiciones del agua y evaluar el encendido de los motores lo más pronto posible. Pedimos nuevamente su apoyo para racionar el agua”, escribió.

Con información de Antonio Baranda y Rolando Herrera

Pinotepa Nacional sangriento: un hombre y una mujer asesinados

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia continúa imparable en Pinotepa Nacional, tierra de la secretaria de Seguridad Pública, Dalia Baños Noyola y gobernada por el morenista Antonio Marbel Jiménez.

Y es que al filo de las diez de la noche fueron ejecutados a balazos un hombre y una mujer, esta última estudiante de educación superior.

El doble crimen se cometió en la calle Tercera Poniente esquina con Séptima Sur, en pleno centro de Pinotepa, sin que hubiera policías municipales en la zona.

De manera preliminar se informó que las víctimas fueron identificadas como Mario V. L. de 35 años de edad, y Yamilet T., de 20 años de edad, originaria de San Pedro Amuzgos.

Habría una tercera persona herida, que fue trasladada a un hospital de la zona; policías municipales supuestamente hicieron operativos de búsqueda pero no hallaron nada.

Por otra parte, en el municipio de Temascal fue asesinada otra persona del sexo masculino.

Sujetos desconocidos ultimaron a balazos a quien fuera militante del PRI, identificado como Felipe de Jesús C. M., importante colaborador de políticos, y aún no se conoce el móvil de la ejecución.

Recibe Alejandro Murat reconocimiento de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC, La Cámara de Comercio México-Estados Unidos, coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

El Gobernador hizo un recuento de los personajes históricos estadounidenses que han respaldado la buena amistad con México y recordó que “el éxito de nuestra política exterior mexicana hubiese sido imposible sin la generosidad y altura de miras del presidente Abraham Lincoln quien, en 1861 le abrió las puertas de su casa en Illinois a nuestro más ilustre diplomático, el también oaxaqueño Don Matías Romero Avendaño”.

Cabe destacar que, a lo largo de cuatro décadas, cada año los integrantes de la USMCOC, (por sus siglas en inglés) se reúnen en Washington, D.C., para llevar a cabo la entrega del premio “Buen Vecino” a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Imparte AMH conferencia en institución académica de prestigio mundial sobre el éxito del caso oaxaqueño en la disminución de la pobreza

En el marco de esta gira de trabajo y a solicitud del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el Mandatario Estatal impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad. 

Entre las estrategias implementadas por la administración de Murat Hinojosa destaca la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno, la inversión de más de 167 mmdp en educación, 64 mmdp en salud y 523 mdp en protección social, entre otros. 

Lo anterior ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido a lo largo de más de seis trimestres consecutivos, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo y diverso. 

-0-

Darían 14 veces más recursos a adultos mayores que a niños

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (21 septiembre 2022).- Para el próximo año, el Gobierno federal propone un presupuesto 14 veces mayor a pensiones para adultos mayores que a programas para la primera infancia, pese a que esta última genera a futuro una mayor retribución económica, advierte el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

La primera infancia es la población de 0 a 5 años de edad.

En el Paquete Económico 2023, se contemplan 314 mil millones de pesos para las pensiones para adultos mayores, mientras que para los menores únicamente 21 mil 78 millones de pesos, explica el Centro en su análisis “Implicaciones del Paquete Económico 2023”.

De esta manera, el gasto dirigido a la primera infancia equivaldría a sólo 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que lo destinado a la población de 65 años o más ascendería a 4.5 por ciento del PIB.

Los recursos para la primera infancia están distribuidos en programas como:

1. Servicios de Guardería

2. Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE

3. Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

Notas Relacionadas

Irreales, estimaciones del Paquete Económico 2023.- Imco

10 claves del Paquete Económico 2023

Alarmante, el gasto en pensiones para 2023, dice Citibanamex

Paquete Económico no prioriza gasto en seguridad.- Coparmex

Sunny Villa, directora de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP, mencionó que esta diferencia en el gasto para adultos mayores y la primera infancia profundiza las desigualdades intergeneracionales y evidencia que no hay una perspectiva pensada en el desarrollo sostenible.

“Porque si inviertes en la primera infancia, ahora eso te va a dar mejores ciudadanos que van a pagar mejores impuestos, que estarán educados y, mejor aún, que van a estar más comprometidos con el medio ambiente. Es algo que reditúa al Gobierno.

“Lamentablemente, ese rendimiento no es en el corto plazo, y por eso se vuelve tan complejo convencer por qué sí se debe invertir ahora, porque lamentablemente no es una población votante y ha estado históricamente vulnerada”, dijo.

El CIEP destaca que el Paquete Económico 2023 sigue sin tener perspectiva intergeneracional, al no contemplar los efectos que las decisiones de hoy tienen implicaciones para los jóvenes, niñas y niños e incluso para las personas que todavía no nacen.

El CIEP ha descrito en diversos análisis que, en términos de eficiencia económica, la inversión social en la primera infancia posee efectos más marcados que invertir en etapas posteriores de la vida, ya que cada dólar de gasto público invertido en cuidado y educación de este sector puede generar un retorno de hasta 17 dólares en el caso de los niños más desfavorecidos.

Con bloqueo y protesta exigen en el Congreso desaparición de poderes en Río Hondo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La inconformidad de agencias de San Mateo Río Hondo llegó a la sede del Congreso del estado de Oaxaca, donde cerraron los accesos y retuvieron al personal y visitantes por varias horas.

Y es que un grupo de representantes de San José del Pacífico llegaron a temprana hora a San Raymundo Jalpan, luego de retirar ayer el bloqueo en la carretera que comunica a la región de la Costa.

De acuerdo con los inconformes, la finalidad de arribar al Congreso fue para demandar que sea cesado de su cargo el presidente municipal, Ángel Gerardo Ruiz Vasquez, surgido del Partido Morena.

Lo acusan de desviar presuntamente 25 millones de pesos, 15 millones de los cuales corresponden para damnificados del huracán Agatha.

Es por ello que pidieron la intervención de los diputados; después del medio día fue recibida una comisión por parte de legisladores, quienes les prometieron que analizarían cesar del cargo al presidente municipal, tras lo cual retiraron la protesta y permitieron la salida del personal.

Habrían ejecutado a individuo en otro lado y lo tiraron en Santa Lucía del Camino

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cinco asesinatos se registraron este miércoles en la entidad oaxaqueña.

Uno de los casos fue el cuerpo localizado sobre las riveras del río Salado, a la altura de la colonia Fernando Gómez Sandoval; sin embargo, las autoridades ministeriales investigan que la víctima fue asesinada en otro lado y tirada en dicha demarcación.

Hasta el momento la persona permanece en calidad de desconocida y presuntamente se hallaba atada de pies y manos; el caso lo lleva la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Otros crímenes se registraron este día en Taniche, Ejutla de Crespo, donde fue ejecutado un indivudo.

Un caso más ocurrió en Juchitán de Zaragoza, donde prácticamente todos los días ocurren asesinatos, sin que las autoridades municipales hagan algo.

Mientras que en la zona de Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, fue ultimado a balazos el dueño de una pollería, identificado como Guadalupe S. N., de aproximadamente 63 años de edad.

Apoya Centro de Justicia Alternativa en solución de conflictos entre escolares

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 20 de septiembre de 2022. Uno de los objetivos del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, es fortalecer la cultura de la paz entre la comunidad escolar para apoyar, desde el ámbito de sus funciones, en la prevención de conflictos y disminución de casos de violencia y reacciones agresivas que llegan a presentarse en las escuelas de nivel básico.

A través de diferentes talleres y actividades, personal especializado sensibiliza a directivos, docentes y estudiantes sobre la importancia del diálogo para la solución de los problemas o situaciones de agresión que pudieran vivir y como un método de prevención hacia agresiones físicas o verbales, además de que se promueven la práctica valores como el respeto, empatía, justicia, sana convivencia social e igualdad.

En entrevista para el podcast “Hablemos Justamente”, la psicóloga del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, María del Carmen González Tellaeche, explicó que la mediación escolar involucra al alumnado, profesorado, madres y padres de familia para llegar a una solución pacífica a través del diálogo, en situaciones como son diferencias entre los estudiantes, bullying o ciberbullying, este último con un incremento importante en el periodo de pandemia.

Señaló que los casos pueden resolverse tanto por la vía del Centro de Justicia Alternativa como en la propia institución educativa con el apoyo de este organismo y para iniciar la atención es importante que las y los involucrados acudan de manera voluntaria. Hasta el momento, indicó, se ha trabajado en este tema con planteles del Cecyteo, el Cobao y telesecundarias.

Para mayor información sobre el servicio de mediación escolar o la impartición de talleres, invitó a la comunidad escolar acercarse a las instalaciones ubicadas en la calzada Madero número 908 letra K. Ex marquesado, Centro, Oaxaca. Los teléfonos son: (951) 514 9191, 514 1471 y 01800 821 6789. Los servicios que brinda son gratuitos.

El podcast “Hablemos Justamente”, conducido por Yared Zárate, se transmite los martes a las 9:00 horas por Global 96.9 FM, Oaxaqueña Radio 92.9 FM y se encuentra disponible en las redes sociales del Poder Judicial del Estado con enlace a Spotify en https://open.spotify.com/show/5dYwaeC9J1VaUgIOHceURx, Google Podcasts https://anchor.fm/trinunal-superior-justicia-oaxaca y Souncloud en https://soundcloud.com/hablemosjustamente.

En pleno centro de la ciudad de Oaxaca asesinan a individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un presunto delincuente fue abatido esta tarde en pleno centro de la ciudad de Oaxaca.

El hecho ocurrió cerca de las 13 horas en la calle de Morelos, entre Macedonio Alcalá y García Vigil, a una cuadra de la Alameda de León. 

De acuerdo informes oficiales preliminares, tres asaltantes a bordo de dos motocicletas asaltaron a un empresario que iba en una camioneta con escoltas.

Sin embargo los guaruras lograron accionar sus armas y dispararon en contra de uno de los ladrones quien, a pesar de la atención de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, murió abatido.

Los otros dos asaltantes lograron huir, uno en moto y otro a pie, con el botín. 

Corporaciones policiacas municipal y estatal continúan con patrullajes de vigilancia pero hasta el momento no han dado con los probables delincuentes.

Del empresario aún no se ha dado a conocer su identidad y supuestamente el monto de la salto es de más de 1 millón de pesos.

Ejército, chapulines y el futuro de la oposición: claves de una de las votaciones del sexenio mexicano

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

México – 21 SEPT 2022 – Es una de las votaciones del sexenio en México. El pleno del Senado tiene este miércoles la última palabra sobre la extensión de la presencia de los militares en las calles ejerciendo labores policiales, una de columnas vertebrales de la estrategia de seguridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El grupo de Morena y sus socios no cuenta con la mayoría suficiente para una reforma constitucional que requiere una mayoría reforzada. La medida solo saldrá adelante con el apoyo de un puñado de votos de la oposición.

En el centro de todas las miradas están los senadores del PRI, cuyo grupo en el Congreso promovió la iniciativa. Pero el histórico partido mexicano está roto por dentro y los senadores priistas llevan días mostrando su rechazo a la propuesta. El resultado final de la votación trascenderá la ya de por sí polémica prórroga de la militarización de la seguridad pública, iniciada en 2019 por iniciativa del presidente por motivos excepcionales. Este miércoles se decide no solo un posible nuevo espaldarazo a la agenda central de Gobierno y sino gran parte del futuro de la oposición.

¿Qué está en juego?

Si finalmente sale adelante la reforma de mantener cuatro años más a los soldados en las calles, hasta 2028, la consecuencia política más inmediata será la presumible ruptura de la coalición opositora entre el PRI, el PAN y el PRD. Así lo han avisado, aunque con matices, los presidentes del resto de socios, que entienden que el PRI está traicionando el sentido de su pacto -todos contra Morena- al presentar una reforma que coincide con las líneas maestras de la política de seguridad del Gobierno. De momento, la alianza esta “suspendida temporalmente” desde el anuncio de la propuesta por parte del grupo priista en el Congreso, donde ya pasó el primer trámite parlamentario.

“Esperaremos que a la votación el Senado y después los órganos órganos del partido y del PRD deliberarán ampliamente”, anunció este martes el presidente panista, Marko Cortés. La estrategia conjunta dio sus primeros resultados en las elecciones legislativas del año pasado, donde la coalición creció lo suficiente como para evitar la mayoría reforzada de Morena y sus socios. En el aire están de momento las campañas unitarias para los dos comicios del año que viene: Coahuila y Estado de México. La siguiente cita, en 2024, es la elección presidencial.

¿Cuántos votos se necesitan?

La llamada mayoría calificada, necesaria para retocar la Constitución, requiere de dos terceras partes del hemiciclo. Morena y sus socios cuentan con 75 senadores (60 del partido oficialista, seis del Verde, cinco del PT y cuatro del PES. El umbral está situado en los 85 sobre un total de 128 asientos en el pleno del Senado. Y aquí entran en escena los 13 parlamentarios del PRI. Su coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong, ha repetido que todos votarán en contra. El grupo en el Senado concentra a una parte de la mayoría de priistas descontentos con el mandato de su presidente, Alejandro Moreno.

Cada vez más voces opositoras sostienen que la lógica detrás del inesperado alineamiento del PRI con la agenda del Gobierno es un acuerdo personal de Moreno, con el que busca tanto blindarse ante las investigaciones judiciales que enfrenta, como frente a las propias presiones dentro de su partido por derrocarlo. Pese a las declaraciones públicas de Osorio Chong, las presiones sobre su grupo parlamentario han ido escalando desde que se anunció la medida. Además, no todos los senadores priistas están frontalmente en contra de Moreno. No es descartable ningún resultado este viernes, incluida la no asistencia de varios de los parlamentarios, lo que rebajaría el quorum.

Últimos movimientos

Desde Morena llevan días intensificando los contactos de cara una cita crucial. De ganar el no, sería el segundo batacazo para una de sus reformas estrella, después del bloqueo de la reforma eléctrica. Al frente de la operación está el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por orden directa del presidente. La semana pasada estuvo reunido con el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, preparando la estrategia conjunta.

El propio Monreal, que fue pieza clave en el consenso con la oposición para el primer blindaje del Ejército en 2020, reconoció el fin de semana que de momento no cuentan con los apoyos necesarios. Sin embargo, los últimos movimientos indican que ninguna pieza parece fija en el tablero. Este mismo miércoles, el senador panista, Raúl Paz, anunció que se pasaba a las filas de Morena. La figura del tránsfuga es conocida el argot de la política mexicana como ‘chapulín’, en referencia al pequeño insecto que salta de un lado a otro en busca de comida o supervivencia.

Integra el IEEPO equipo estatal de innovadores para elaboración y revisión de materiales educativos de Telesecundaria

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de septiembre de 2022.- En el marco de la implementación del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, para el Ciclo escolar 2023-2024, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), llevó a cabo el evento para dar inicio a la “Elaboración y revisión de la nueva familia de materiales educativos para el servicio educativo de Telesecundaria acorde al Plan de Estudios 2022”.
En la ceremonia protocolaria, a nombre del director general del IEEPO, José Luis Rangel, la titular de la Unidad de Educación Secundaria, Tania Lizbeth Luna Alvarado, destacó y reconoció la participación del equipo estatal de Innovadores que se sumará a estos trabajos para contribuir en la elaboración y revisión de dichos materiales, ya que partiendo de “una buena educación se da pauta a formar ciudadanos que aportarán conocimientos y saberes de beneficio para la comunidad que los rodea”.
Explicó que se ha convocado a profesionales de la educación comprometidos con el desarrollo pleno e integral de las niñas, niños y adolescentes, para que formen parte de este equipo de innovadores de la nueva familia de los Materiales Educativos de Educación Secundaria y propongan en ellos, secuencias didácticas que aporten a la construcción de una ciudadanía democrática, inclusiva y con enfoque intercultural.
“La modalidad de Telesecundaria ha venido a solucionar, en gran medida, la demanda de las comunidades que buscan que sus jóvenes pobladores tengan la oportunidad de estudiar y tener mayores condiciones de vida, por ello es de destacar la valiosa contribución que los trabajadores en las Escuelas Telesecundarias en Oaxaca realizan en favor del desarrollo y crecimiento académico de sus alumnos”, expresó.
Asistieron al evento el titular de la Oficina de enlace de la SEP en Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez; el coordinador estatal del Consejo Técnico Escolar, maestro Tomás Toledo Lagunas; así como coordinadores de la Unidad de Educación Secundaria y docentes de educación secundaria que laboran en diferentes zonas de la entidad.

Va ahora PRIMOR por la reforma electoral

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (21 septiembre 2022).- Diputados del PRI manifestaron su disposición para debatir y aprobar una nueva reforma constitucional electoral, lo que harían en conjunto con la mayoría oficial de Morena.

Ambos partidos revivirían el PRIMOR como coalición legislativa mayoritaria para aprobar una segunda reforma constitucional, luego de que el bloque opositor, al que pertenecía el tricolor, había declarado que no avalaría ninguna iniciativa morenista.

Apenas la semana pasada los legisladores del PRI y Morena avalaron la prórroga para que el Ejército haga labores de seguridad pública hasta 2028, tema que se discute hoy en el Senado.

Durante una reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral, en la que estuvo presente a distancia el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno, los legisladores priistas expresaron su disposición para analizar una reforma electoral.

“Es momento de empezar una amplia discusión. Hay distintas iniciativas impostergables, como la revisión del sistema de fiscalización. Hagamos cosas pensando en México y actuando con la mayor congruencia”, manifestó el diputado Javier Casique, cercano al dirigente priista.

La diputada del PRI por Edomex, Cristina Ruiz, coincidió en que están dispuestos a trabajar en una reforma electoral, si es que ya se va a apresurar su discusión.

“El grupo del PRI está a favor de todo lo que sume a la democracia del País, pero no apoyaremos ni solaparemos proyectos y decisiones que le resten a la democracia y que perjudiquen la autonomía de los órganos encargados de organizar elecciones y de defender los resultados”, sostuvo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ignacio Mier, dijo que la reforma electoral se discutirá a más tardar el 15 de octubre y que su discusión sería paralela a la discusión de la Ley de Ingresos 2023.

Mier planteó que será una reforma constitucional de consenso para lograr mayoría calificada, y consideró que “todos” los grupos parlamentarios coinciden en poner límites al Tribunal Electoral y al Instituto Nacional Electoral (INE).

Otros temas a debatir, planteados por Morena, son la reducción en el costo de la democracia, el número de integrantes del Consejo General del INE, la reducción del financiamiento público de los partidos políticos y la revisión de las competencias que debe tener el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El morenista informó que el análisis de la reforma electoral iniciará con la discusión del proyecto de dictamen en el seno de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con el objetivo de que éste refleje las 42 iniciativas que existen, incluida la del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Accidente de la Guardia Nacional deja un muerto y más de 20 lesionados

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un aparatoso accidente ocurrido anoche en la autopista a México dejó como saldo una persona fallecida y más de 20 lesionadas, de acuerdo con reportes oficiales.

Fue en la altura del kilómetro 2010, jurisdicción de San José Tenango, cerca de la caseta de Huitzo, en que al parecer un tráiler cargado de madera embistió a un camión Kodiac de la Guardia Nacional, que procedía de la ciudad de México.

De inmediato diversas ambulancias, incluyendo particulares y de la Cruz Roja Mexicana, además de Bomberos, se trasladaron a la zona.

Varios de los elementos fueron trasladados al hospital miliar ubicado en la 28 Zona Militar de Santa María Ixcotel, donde se reportó más tarde la muerte de Cinthia Elizabeth Cantú.

Otros heridos fueron trasladados a diversos hospitales, donde aún reciben atención médica y se desconoce el estado de salud.

La Guardia Nacional a nivel general emitió sus condolencias y reiteró su apoyo a quienes sufrieron el percance, mientras que las autoridades ministeriales investigan los hechos; presuntamente el trailero huyó de la zona y se desconoce aún su identidad.

Convoca el IEEPO a estudiantes a ser parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a niñas, niños y jóvenes que estudian en el nivel básico de los planteles públicos y privados cercanos a la ciudad de Oaxaca de Juárez y que quieran aprender o ejecuten un instrumento musical, a ser parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil (OSIJ).
Las y los estudiantes convocados deben tener interés en instrumentos como el violín, viola, chello, flauta, clarinete, saxofón, tuba, corno, trombón y también en percusión y el aprendizaje de solfeo.
De acuerdo con la convocatoria 2022, quienes estén interesados en formar parte de la agrupación deberán ser estudiantes de escuelas de educación pública de nivel primaria y secundaria, de preferencia que se encuentren cercanos a la ciudad de Oaxaca de Juárez, contar con un instrumento propio, así como la disponibilidad para asistir a los estudios y ensayos vespertinos.
Para mayores informes pueden dirigirse con el coordinador de la Orquesta, maestro Martín Alejandro Lavariega Cruz, en Privada Eduardo Vasconcelos número 406 o al teléfono 951 550 15 01, en un horario de 13:00 a 18:00 horas.
Teatrín mágico de las niñas y los niños
Por otra parte, de manera dinámica, divertida y lúdica, el Teatrín Mágico de las niñas y los niños, un proyecto de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO, vuelve a las escuelas con el objetivo de difundir temas educativos, a través de historias presentadas por títeres y marionetas.
Las y los directivos y docentes de planteles educativos que deseen alguna presentación pueden solicitar mayor información al Taller de Teatro, en las instalaciones ubicadas en la calle de Argentina número 206, colonia América Sur, Oaxaca de Juárez; a los teléfonos 951 516 89 71 y 951 513 07 67 o al correo electrónico dde@ieepo.gob.mx con atención a la Psicóloga Carmina Porras Reyes.

Oaxaca, sede del Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras del sur-sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de coordinar acciones para el desarrollo del sur-sureste de México e impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó el Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de esta región con el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Previamente, el Mandatario oaxaqueño y el embajador Ken Salazar participaron en una mesa de trabajo con el tema “crisis migratoria y cómo afecta a la región y a Oaxaca”, con el objetivo de discutir las estrategias de fortalecimiento del estado de derecho, así como de desarrollo social y económico que permiten disminuir los impactos negativos de este fenómeno. En esta reunión también participaron el gobernador electo Salomón Jara y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

“Son tiempos de grandes oportunidades para el sur-sureste de México; tiempos históricos que van a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestra región y de todo el país. Estamos aquí para seguir construyendo, con el apoyo de nuestros hermanos de los Estados Unidos, el andamiaje que permita consolidar proyectos de impacto global que van a catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza, algo que ya estamos viendo en Oaxaca gracias al buen trabajo en equipo que hemos podido hacer con el Gobierno de México y las autoridades municipales”, señaló el gobernador Alejandro Murat.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, enunció que la seguridad es importante para la prosperidad y que el sur-sureste es uno de los lugares más seguros de México, lo que propicia una mayor oportunidad de crecimiento. Reconoció el liderazgo de los gobernadores y gobernadoras de los siete estados que hoy participan en este encuentro para converger y propiciar mayor inversión internacional en beneficio del desarrollo de esta zona, como lo está y seguirá haciendo Estados Unidos a través de diversos proyectos.

El embajador señaló que, por instrucciones del presidente de Estados Unidos, Joe Baiden, se encuentra en esta reunión para transformar y fortalecer la relación entre México y su vecino del norte, que es una relación única en el mundo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, reiteró la importancia de la participación del sector empresarial en este encuentro, que está orientado a tres propósitos necesarios para mantener un ritmo creciente: reforzar la estructura empresarial de las cadenas de valor, impulsar diversas fórmulas de cooperación de los sectores públicos y privados en materia de financiamiento, y fortalecer la cultura de cooperación empresarial y de comercio en particular con Estados Unidos.

En su intervención, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, después de dirigir un mensaje en Maya a las y los asistentes, expresó que Oaxaca es una entidad que representa una motivación y ejemplo para la proyección de la riqueza cultural y natural de toda la región. “Durante 25 años de camino aprendimos a sembrar flores en las piedras y entendimos que sí hay otro mundo posible”, dijo luego de reiterar el interés de buscar estrategias más humanas para que las personas no abandonen sus tierras y se arraiguen y abracen sus casas, una tarea nada fácil.

En el encuentro se llevó a cabo el panel “Muéstrame el Dinero: Opciones de Financiamiento Internacional y de Estados Unidos”, en el cual organizaciones financieras como la U.S International Development Finance Corporation (FDC), la United States Trade and Development Agency (USTDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la IFC del Banco Mundial explicaron cuáles son sus sectores prioritarios y criterios para brindar financiamiento.

Asimismo se realizó el panel “¿Cómo ayudar en las etapas iniciales de un proyecto? Avanzando hacia la electromovilidad en el sur de México”, en el que la USTD y el gobierno de Yucatán compartieron una historia de éxito en la modernización del transporte público. Mientras que en el panel “De la teoría a la práctica: Las mejores prácticas del sector privado para impulsar el desarrollo”, representantes de empresas como AT&T, META, Google, Mercado Libre, FEMSA y OXXO compartieron sus experiencias e historias de éxito.

Al termino de este encuentro, el gobernador Alejandro Murat señaló que “Oaxaca, esta nueva tierra de oportunidades, les agradece haber elegido nuestro estado para efectuar esta reunión en la que han emanado nuevas rutas de trabajo para el desarrollo económico y social de la región. Las y los oaxaqueños vamos a corresponder con trabajo, responsabilidad y resultados que multipliquen los frutos de la inversión”.

En el encuentro estuvieron presentes también el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker; el director de la Unidad de Inversiones de la SHCP, Miguel Siliceo Valdespino; el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez; la ministra consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos, Jennifer Davis Paguada; la cónsul de Estados Unidos, Dorothy Ngutter.

Así como el coordinador general de Relaciones Internacionales, Pedro Matar; el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Covián; el vicepresidente de la Confederación de Cámaras de la Industria, Netzahualcoyolt Salvatierra; el presidente de American Chamber, Vladimiro de la Mora.

Empresas globales contribuyen al desarrollo de Oaxaca

En el marco del encuentro se dio a conocer que, para promover la recuperación económica de las PyMES de la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, en alianza con Google México, georreferenciaron los principales sitios culturales, gastronómicos y de hospedaje, los cuales ahora están a un solo click de distancia del turismo local, nacional e internacional.

Lo anterior fue posible gracias al proyecto piloto “De México con amor” el cual, mediante el uso de “Community Feed” (Dónde Ir y Time Out) genera listas de alta calidad de lugares de interés para visitar, destacando la gastronomía, cultura y sitios de recreación. Además, la comunidad de Guías Locales (Local Guides) se sumará a este esfuerzo con sus reseñas, fotografías y conocimientos de lugares únicos.

Asimismo, la empresa META, de la que forma parte Facebook, anunció que, en colaboración con la plataforma de educación digital Platzi, este mes fue lanzado “Talento Digital”, un programa para ayudar a jóvenes y profesores del sureste del país a capacitarse en lenguajes de programación y realidad aumentada, y prepararse para las oportunidades económicas del futuro habilitadas por el metaverso. La iniciativa contempla dos mil 400 becas para estudiantes y profesores de seis estados: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

“Buscamos que México sea un semillero de talentos que contribuyan a la construcción del metaverso, tecnología que abrirá nuevas oportunidades económicas, educativas y sociales tanto para el país como para el resto del mundo. A través de este programa, queremos ayudar a que el sureste se mantenga a la vanguardia y siga siendo parte clave del crecimiento económico y social del país”, recalcó Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe de Meta.

Por su parte, en representación de Amazon México, Alberto Zetina, reiteró que están convencidos de que la transformación debe ser el resultado de esfuerzos de todos los sectores de la población. También dio a conocer que el mes pasado se crearon 900 posiciones de empleo, 100% virtuales pues, dijo, “ahora de la forma virtual y gracias a la tecnología podemos hacer llegar empleos normalmente asociados a grandes ciudades a las regiones donde no hay oportunidades; lo que también constituye una oportunidad para las personas con alguna discapacidad”.

Imparte cátedra prestigiado investigador de la Universidad de Perugia, Italia

OAXACA. El prestigiado investigador de la Universidad de Perugia, Italia, doctor Roberto Cippitani, impartió el primer módulo de la asignatura “Interpretación jurídica y derecho de la integración”, como parte de los estudios de la maestría en Derecho Judicial que inició recientemente la Escuela Judicial del Poder Judicial de Oaxaca, en conjunto con esa reconocida casa de estudios europea.

Titular de la cátedra Jean Monnet y docente de Derecho Privado, el reconocido jurista funge también como presidente del Comité Académico de la maestría y es autor de innumerables artículos en el área del Derecho, además de impartir conferencias en diferentes universidades del mundo.

En la modalidad en línea, el investigador italiano compartió con los 41 alumnos que cursan los estudios especializados, en su mayoría de Oaxaca y de entidades como Veracruz, Colima, Ciudad de México, aspectos del significado o alcance de las normas jurídicas y estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico.

Dentro de las actividades académicas de la maestría, también el doctor Mario Ignacio Álvarez Ledesma, investigador adscrito al Centro de Investigación e Informática Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, abogado de amplia trayectoria que se ha desempeñado como Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República; Primer Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Director General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, tiene a cargo la asignatura Teoría de los Derechos Humanos.

Con el posgrado en Derecho Judicial se pretende formar operadores jurisdiccionales de alto nivel con una visión prospectiva de la justicia y de la deontología judicial, que desempeñen su cargo con apego a los instrumentos nacionales e interamericanos de protección y defensa de los derechos humanos desde un enfoque ético y una visión moderna.

Presentarán en Congreso de Oaxaca reforma para remover a notarios oaxaqueños que abusen de sus funciones.

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de septiembre de 2022.- La Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, anunció una propuesta de reforma para sancionar con la remoción a los notarios que cometan faltas e irregularidades relacionadas con la simulación de actos jurídicos, la expedición de documentos apócrifos e incumplir con la Ley.

 

Ante los casos señalados donde están involucrados funcionarios de alto nivel, entre titulares de dependencias gubernamentales y notarios, la Diputada declaró que las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena presentarán al Pleno una iniciativa, para que desde el Poder Legislativo se tomen acciones para prevenir y sancionar las conductas irregulares cometidas por notarios.

 

“Les adelanto que la iniciativa que presentaremos busca promover la observancia de valores y principios en la función notarial; mejorando procesos de selección más transparentes y rigurosos para asegurar que únicamente las personas calificadas puedan ejercer dicha función”, informó la diputada.

 

En la propuesta de reforma también se plantean mecanismos más eficientes y rigurosos de investigación, cuya sanción sería la pérdida de la patente para las y los notarios que incurran en simulaciones o cometan faltas durante el ejercicio de sus funciones.

 

La Diputada reafirmó su compromiso de vigilar y dar seguimiento a todas las investigaciones respecto de los delitos que hayan cometido determinados notarios, que atentan contra la ciudadanía y exhiben negativamente al Estado a nivel nacional, por la impunidad que prevalece ante el abuso de sus funciones.

 

 

“Las y los oaxaqueños afectados merecen resultados ante sus denuncias y demandas, y la justicia sea pronta, expedita y conforme a derecho”, expresó la también Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

 

Recientemente a nivel nacional, el Subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, detalló el “modus operandi” del denominado “Cártel del despojo” que opera en Oaxaca.

 

Asimismo, explicó que los responsables de este delito primero elijen casas o terrenos susceptibles de despojo, luego investigan sus datos en el Registro Público, Catastro y Registro Civil, para después simular actos jurídicos y falsificar documentos personales, y finalmente despojan a los legítimos propietarios.

 

El funcionario precisó que por ese delito se han iniciado mil 467 carpetas de investigación desde marzo de 2022, y en las cuales, 213 están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales.

 

Al respecto, el Fiscal del Estado reconoció al comparecer ante el Congreso que existen líneas de investigación que vinculan con este delito a funcionarios de alto nivel, dependencias del Gobierno del Estado, notarios, abogados, corredores públicos, autoridades comunales, ejidales, registrales, municipales y en ocasiones el propio crimen organizado.

Acreditó EPN residencia en España por invertir 570 mil euros

Europa Press/REFORMA

Madrid, España(20 septiembre 2022). El Gobierno español reconoció que el ex Presidente de México Enrique Peña Nieto cuenta con autorización para residir en España como inversor, aunque negó que se le haya concedido un “visado de oro”, como reportó El País a finales de mayo.

El Ejecutivo español también dijo desconocer el monto total de inversiones que el ex Mandatario tiene en el país, pero detalló que Peña Nieto “acreditó la inversión por valor de 570 mil euros, libre de cargas y gravámenes, en un local comercial ubicado en Madrid”, según un documento al que tuvo acceso Europa Press.

En una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Europa Press a una pregunta del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, el Gobierno asegura que “no tiene constancia de la existencia de ningún visado solicitado ni expedido a nombre de Peña Nieto”.

El diputado vasco había preguntado si se había dado al ex Presidente uno de los llamados ‘golden visa’ para inversores y se había interesado por conocer la inversión de que disponía en España para haber accedido a esta visa reservada para grandes inversores.

En su respuesta, el Ejecutivo puntualizó que Peña Nieto “es titular de una autorización de residencia como inversor” con forme a la ley de 2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Dicha ley, precisó, “permite este tipo de autorización, entre otros, a los titulares de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500 mil euros” y que cumplan con el resto de los requisitos.

A diferencia de esta autorización de residencia, un “visado dorado” permite obtener la ciudadanía a extranjeros cambio de una inversión.

Según recordó el Gobierno, para obtener la autorización no es “preciso acreditar otras inversiones, por lo que se desconoce qué otros activos pudiera tener Peña Nieto a efectos de la obtención de la autorización”. Así pues, “se desconocen las inversiones o capital que Peña Nieto pueda tener con carácter global en España”.

Por otra parte, a la pregunta de Iñarritu de si el ex Presidente mexicano intentó antes “algún otro cauce de regularización”, el Ejecutivo dijo que “solicitó una autorización de residencia por supuestos no previstos en el Reglamento de Extranjería que fue inadmitida a trámite por no cumplir los requisitos exigidos para ello”.

El ex Mandatario mexicano reside en España desde hace tiempo.

A principios de agosto, la Fiscalía General de la República mexicana informó que estaba llevando a cabo una investigación contra Peña Nieto por haber cometido presuntamente delitos de blanqueo de dinero, delitos electorales y enriquecimiento ilícito.

En julio, el organismo había informado de la apertura de un expediente en su contra por haber recibido presuntamente transferencias irregulares desde España.

Michoacán: 3 mil casas dañadas y zonas de desastre por sismo

REFORMA

Rolando Herrera y Benito Jiménez

Michoacán, México(20 septiembre 2022).- El Gobierno de Michoacán reportó este martes al menos 3 mil 161 viviendas dañadas, 800 de ellas colapsadas, así como afectaciones en hospitales, escuelas y carreteras luego del sismo de 7.7 cuyo epicentro fue ayer en Coalcomán, al sur de esta entidad.

El Mandatario morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que por estas afectaciones se van a declarar zonas de desastre a los municipios de Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán y Aquila, justo en la zona donde ayer se originó el temblor.

Asimismo, que sólo sigue con quemaduras graves la mujer que sufrió una explosión en Tecomán, junto con dos menores de edad, y que no hay reportes de ningún fallecido.

“Todas las zonas afectadas están comunicadas, solo hay un punto entre Lázaro Cárdenas y Maruata donde hay taludes grandes que seguramente hoy serán retirados”, informó Ramírez Bedolla.

“La verdad es que fue benevolente la naturaleza con nosotros. Sí nos dio una zarandeada, pero no hay pérdida de vidas humanas, no hay personas desaparecidas, no hay personas atrapadas. Las comunicaciones están fluidas, correctas, tanto telefónicas como terrestres”.

Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno, fue quien informó que en sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se enlistarán a estos cuatro municipios para obtener apoyo por el desastre que ocasionó el sismo.

Viviendas dañadas en Michoacán

 Nelson Bautista Gómez, director de Caminos y Carreteras, detalló que los daños en viviendas fueron los siguientes:

-Coahuayana con mil 143 viviendas afectadas y 398 colapsadas

-Aquila fueron mil 133 viviendas dañadas estructuralmente y 400 viviendas colapsadas

-Chinicuila fueron 24 viviendas nada más y cero viviendas colapsadas

-Coalcomán, donde fue el epicentro, fueron nada más 63 viviendas afectadas, pero ninguna colapsada

Escuelas dañadas

 Detalló que existen 89 inmuebles afectados correspondientes a instituciones educativas del nivel básico, medio superior y superior en el estado;

Daños en Iglesias por sismo

En

-Parangaricutiro

-Tingüindín

-Cotija

Vías con afectaciones en Michoacán:

-Derrumbe de piedra sobre Autopista Siglo 21

-Daños en el Puente Ticuiz

-Daños en Puente Coahuayana

-Agrietamientos en la Carretera Costera

Hospitales afectados tras temblor

 El Secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, informó que se registraron daños en 21 centros de salud de:

-Pátzcuaro

-Zacapu

-Uruapan

-Aguililla

-Puruándiro

-Coahuayana

-Cherán

-Aguililla

-Hidalgo

Apoya Ejército a Michoacán tras sismo

 La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) transportó 2 mil dotaciones alimentarias, mil 400 cobijas, mil 200 colchonetas y 400 láminas.

El comandante de la 43 Zona Militar, Enrique Covarrubias López,añadió que 650 elementos del Ejército y 72 vehículos; así como 250 de la Guardia Nacional con 24 vehículos, apoyan en la seguridad y remoción de las zonas afectadas.