Hallan un cuerpo sin vida y quemado de manera parcial, en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un cuerpo sin vida calcinado parcialmente fue hallado este viernes en la región del Istmo de Tehuantepec.

Fue en San Blas Atempa en que tras llamadas de auxilio, arribaron corporaciones policiacas y corroboraron el hallazgo de un individuo, al que presuntamente intentaron calcinar por completo para no dejar huellas.

A la víctima sólo se le identifica un tatuaje en un brazo, con el nombre de Angel, por lo cual las autoridades policiacas difundieron la imagen con la finalidad de que sea identificado por la sociedad.

Se halló entre unos matorrales en el camino que conduce a la localidad de San Pedro Huilotepec; personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo arribó a la zona para iniciar las investigaciones correspondientes.

Llegan apoyos a la agencia de Candiani

Candiani, Oaxaca.- Este viernes en la explanada de la cancha de la agencia municipal anexa al mercado de la misma localidad en Candiani, las jornadas de apoyo de la Asociación Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO) en coordinación con el CDE del PRI que dirige Javier Villacaña Jiménez, llegaron hasta esta localidad para beneficiar a más de trescientas personas que se dieron cita para recibir lentes gratuitos.

Estas jornadas de apoyo a la comunidad instruidas por el Presidente Estatal del PRI y en coordinación con la ACO, han estado viajando a diferentes puntos del estado para llevar estos beneficios y ya suman miles de personas que han recibido lentes gratuitos para adultos mayores de cuarenta años y han aprendido a elaborar, también gel antibacterial, así como repelente casero para mosquitos.

De la misma manera, en la toma de glucosa y presión arterial, se ha prevenido de manera oportuna la diabetes mellitus tipo 2 y la presión alta en personas mayores de 40 años; estas acciones que son parte de la política de gestión social del CDE e instruidas por el Presidente Javier Villacaña Jiménez, tienen como objetivo llegar a las personas más necesitadas y a los grupos vulnerables.

En ese tenor, el líder estatal del PRI Javier Villacaña, agradeció a los militantes del partido que coadyuvaron en la organización de la jornada y que son parte fundamental para llegar a quien menos tienen como Eleani Estudillo Toledo, Consuelo Espinoza Hernández, Isaías Martínez, María Elena Luján, Roberto Aguilar, Jaquelina Ramírez Merino, entre otros más que hicieron posible esta jornada de ayuda.

Para el priísmo en general, es muy importante estar cerca de las causas más apremiantes de la sociedad y ayudar para que, en unidad, podamos elevar el nivel de vida de la ciudadanía con gestiones y apoyos comunitarios, sostuvo Javier Villacaña Jiménez al de concluir que el PRI está activo, trabajando y en unidad.

-o00o-

Álbum Panini 2022: Regañan a niño por gastar 2 mil pesos en estampas

ADN40

La fiebre por el Álbum Panini 2022 avanza por todo el mundo y cada vez son más los que invierten en él, ya que muchos quieren tener las imágenes de sus jugadores favoritos.

Bueno, pues un niño no quiso quedarse atrás de sus compañeros y de todos los que tienen el famoso álbum del mundial de Qatar y gastó 2 mil pesos en estampas de un jalón, aspecto que no le hizo ni pizca de gracia a su madre.

La reacción de la mamá al enterarse de que su hijo gastó semejante cantidad de dinero para un álbum se ha vuelto viral en redes sociales después de publicarse en TikTok, donde en estos momentos es toda una sensación.

En el video, que fue grabado por su hermana, se observa cómo el niño sale de un Oxxo y se dirige al auto de su mamá muy contento tras adquirir el deseado álbum.

PUBLICIDAD

Álbum Panini 2022: Madre no puede creer el dinero gastado

Tras abordar el automóvil, la madre le pregunta al pequeño cuánto le costó el álbum y este le contesta que un centavo, lo cual le sorprende a su madre porque fue muy barato que fue. No obstante, el menor después le dice que las estampas le costaron mil 872 pesos.

 Yo nada más te voy a decir una cosa Pedro. Estamos en septiembre y en octubre es mi cumpleaños y yo quiero mi regalo 

Lesionan a 39 elementos por protesta en Campo Militar

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (23 septiembre 2022). La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que 39 elementos de seguridad resultaron lesionados en la manifestación en el Campo Militar 1, en Naucalpan, por parte de los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace ochos años y estudiantes normalistas.

Según indicó, 21 son policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que apoyaron a los militares con una barrera humana metros adentro de la reja perimetral, tres de los cuales fueron trasladados a un hospital para su valoración médica; 13 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cinco de la Guardia Nacional (GN).

“Los cuerpos de seguridad no respondieron ninguna agresión, solo realizaron labores de contención, evitando así todo enfrentamiento”, aseguró la dependencia, si bien al final del mitin, del derribamiento de rejas de la puerta y la barda y el lanzamiento de piedras, petardos, cohetones y bombas molotov los elementos de seguridad arrojaban desde adentro también piedras y, cuando ya los estudiantes se habían ido, sacaron dos tanquetas de agua y rociaron a camarógrafos y reporteros.

La dependencia capitalina informó que para vigilar la manifestación de los activistas participaron 200 elementos de la SSC, 50 de Sedena y 50 de la GN.

Durante las movilizaciones se exigió que el Ejército permita castigar a sus integrantes relacionados con la masacre y aclare su participación la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

“Luego de finalizar el acto simbólico, un grupo de manifestantes con el rostro cubierto realizaron pintas, arrancaron rejas y lanzaron petardos, cohetones, bombas molotov y piedras al interior del complejo del Ejército Mexicano”, indicó la dependencia capitalina en un comunicado.

“El Gobierno capitalino garantizó el derecho a la libre manifestación a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Asimismo, reitera el llamado a realizar las manifestaciones por el octavo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa de forma pacífica”, expresó.

Realizó Gobierno federal, Gobierno de Oaxaca y magisterio regularización de 553 plazas directivas: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2022.- En atención al proceso de promoción vertical y resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y el magisterio, en el presente ciclo escolar 2022-2023, se logró la regularización de 553 plazas directivas de personal docente que cumplía con dicha función desde hace más de cinco años.
Al respecto, el director Administrativo del Instituto, Manuel Enrique Márquez Zamora, puntualizó que como parte de este proceso de atención y ascenso, que demuestra la disposición de las autoridades y la dirigencia sindical de buscar alternativas de solución a los requerimientos del magisterio estatal, sus derechos laborales como trabajadores de la educación continúan intactos, como la antigüedad para procesos de jubilación y los estímulos por años de servicio.
Explicó que el personal que venía ostentando y cobrando un nivel de carrera magisterial, de conformidad con la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros y de los acuerdos del Proceso de Promoción a funciones directivas o de supervisión en educación básica para el ciclo escolar 2022-2023, pasó a ser considerado un estímulo fijo de docentes por carrera magisterial.
“En ningún momento del proceso, su salario se ve comprometido, ya que dicha promoción aumenta la percepción económica del trabajador, incluyendo el aguinaldo, toda vez que el estímulo fijo de docentes por carrera magisterial se considera junto con el concepto 07 para el cálculo del mismo”, puntualizó.
El director Administrativo del IEEPO pidió a las y los docentes no dejarse engañar por rumores sin fundamento, ya que su percepción aumentó con el cambio de clave. Reiteró que el Gobierno de Oaxaca continúa trabajando para mejorar la educación de las niñas y niños salvaguardar los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación. 

Zona de Convergencia Intertropical generará chubascos y tormentas con posible actividad eléctrica en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2022. Derivado de la humedad que aporta sobre el estado la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) frente a la costa del Pacífico Sur y una circulación ciclónica, inmersa en ella, que se desplaza hacia el oeste, las cuales extienden una vaguada, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) informó que se mantendrán las lluvias para las siguientes horas.

Detalló que se desarrollarán chubascos y tormentas con posible actividad eléctrica y rachas de viento, especialmente en la tarde y noche, con mayor presencia en las regiones de la Costa, Istmo, Sierra Sur, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan. Para las demás regiones, continuarán las lluvias de intensidad variable en horas vespertinas y por la noche.

Asimismo, hizo un llamado a la población para tomar precauciones, debido a que se mantiene la posibilidad de derrumbes y crecidas de ríos, arroyos o cañadas, por el exceso de humedad y sobresaturación del suelo, a causa de las lluvias de los últimos días.

 La CEPCO informó que se mantiene monitoreo por el desarrollo de una baja presión, cercana al Golfo de Tehuantepec, la cual por su cercanía tendría influencia en el tiempo atmosférico en los próximos días sobre el sur de México.

En relación con las temperaturas para el fin de semana, refirió que las más altas se registrarán en la Costa e Istmo, alcanzando los 34 grados, mientras que las más bajas se percibirán en la Sierra Norte y Sierra Sur con ocho grados; y se mantendrá la neblina intensa en las zonas montañosas del estado.

El pronóstico para la capital del estado será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 15.

Finalmente, la Coordinación reportó que las condiciones meteorológicas registradas en las últimas 24 horas en el estado fueron lluvias fuertes en lugares aislados de la Sierra Sur, Mixteca, Costa y oriente del Istmo, además, continuó la niebla densa en zonas montañosas.

Llegan dos nuevos vuelos a Oaxaca desde el AIFA

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre del 2022.- La conectividad aérea de la entidad incrementa con dos nuevos vuelos que recibe desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la Ciudad de México.

El gobierno de Oaxaca inauguró las nuevas rutas que opera la aerolínea Volaris a Puerto Escondido y a la ciudad de Oaxaca, cuyas operaciones iniciaron el 15 y 18 de septiembre del presente año, respectivamente.

La ruta AIFA – Puerto Escondido – AIFA, tiene tres operaciones por semana, los días martes, jueves y sábado; en tanto, el vuelo AIFA – Oaxaca – AIFA opera cuatro veces por semana, los días lunes, miércoles, viernes y domingo; ambos con un equipo Airbus A320 con capacidad de 186 pasajeros.

Para Puerto Escondido, el nuevo vuelo representa un incremento de 2 mil 400 asientos en promedio; y para el caso de la ciudad de Oaxaca el aumento es de 3 mil 200 asientos en promedio.

En cuanto a los horarios de salida, el vuelo AIFA – Puerto Escondido parte a las 6:36 horas y el vuelo Puerto Escondido – AIFA a las 8:17 horas; la ruta AIFA – Oaxaca a las 6:30 horas y desde la ciudad de Oaxaca al AIFA a las 8:13 horas.

Con la apertura de los dos vuelos, la aerolínea Volaris suma 16 rutas en el estado de Oaxaca; asimismo, ya son seis las que operan desde el AIFA hacia los principales destinos de la entidad: ciudad de Oaxaca (Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris), Bahías de Huatulco (Volaris) y Puerto Escondido (Viva Aerobús y Volaris).

Forman a brigadas de Protección Civil con conocimientos en primeros auxilios

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 23 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Administración, que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, formó en conocimientos de primeros auxilios a brigadistas de Protección Civil de Ciudad Administrativa, quienes aprendieron técnicas de atención inmediata a una persona accidentada hasta la llegada de la asistencia médica.

De manera práctica y teórica, el personal de diferentes dependencias conoció maniobras y procesos sobre qué hacer ante situaciones de emergencia, previo al arribo de médicos, evitando que las circunstancias de los pacientes empeoren.

La capacitación formó parte de un seminario de capacitación que impartió el Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgo para contribuir a la formación integral de brigadas y fortalecer la capacidad de reacción ante alguna eventualidad dentro del complejo.

Las servidoras y servidores públicos participantes conocieron, ante simulaciones de urgencia, cómo atender acertadamente casos de ahogamiento, fracturas, desmayos y caídas, lo cual es crucial para salvaguardar la vida de la comunidad usuaria y el personal de Ciudad Administrativa.

Asimismo, personal del Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgo enseñó las fases de actuación, valoración del accidentado y protocolos ante una obstrucción de las vías aéreas, heridas o hemorragias, nutriendo el conocimiento de las y los brigadistas como primeros respondientes ante una emergencia.

Normalistas vandalizan instalaciones del Campo Militar 1

La Jornada 

Fabiola Martínez

Ciudad de México. Minutos después de la una de la tarde, integrantes de la manifestación de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa empezaron a lanzar bombas caseras a las instalaciones del Campo Militar No. 1 y lograron derribar varios tramos de la reja de la puerta principal.

Mientras los jóvenes emprendían acciones contra la instalación castrense, cientos de policías capitalinos permanecieron como primera valla, dentro del campo militar.

Atrás de estos aparecían en grupos soldados con uniformes verde olivo armados con toletes y, más atrás permaneció un tanque de dispersión.

 la 1:45 ya se había retirado la mayoría de los manifestantes a bordo de unos 25 autobuses que por un par de horas interrumpieron la vialidad de la avenida Conscripto, en ambas direcciones.

Solo después del retiro de los jóvenes aparecieron los militares para ir retirando los restos de las bombas caseras que al detonar provocaron un estruendo en las inmediaciones; igualmente los militares recogían los pedazos de tabique, vidrios, madera y rejas de las partes destruidas de esta fachada.

Ejecutan a una persona en el fraccionamiento El Rosario

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como Iván Antonio O. L., fue identificada la persona asesinada de al menos seis balazos en el fraccionamiento El Rosario.

Esta mañana, al filo de las 11:00 horas, se registró el ataque armado en la calle Tehuantepec esquina Juchitán.

La víctima llegó al estacionamiento exterior de su casa y bajaba de su motocicleta, cuando sujetos armados llegaron también a bordo de una moto y lo ejecutaron. 

Cabe mencionar que el fraccionamiento El Rosario ha estado siempre abandonado por las autoridades de San Sebastián Tutla, donde pertenece. 

Inclusive no los apoyan con policías municipales para hacer rondines y les niegan otros servicios, además de negarles participación política para elecciones. 

Por ello esta mañana no había uniformados en la zona, pese a ser una área de múltiples comercios y viviendas, por lo cual los delincuentes escaparon sin problema. 

Según los primeros datos, al parecer el ejecutado se dedicaba a la compra y venta de vehículos y otros artículos y bienes. 

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inicio las indagatorias respectivas.

San Antonio de la Cal, sin autoridad y cada vez más violento

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sin autoridad formal, más que un consejo municipal, San Antonio de la Cal es cada vez más violento y en menos de una semana han asesinado a cuatro personas y lesionadas de bala a otras dos.

El más reciente ataque armado ocurrió la noche del miércoles, en la calle 21 de Marzo de la colonia Buenos Aires, cerca del edificio de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, donde una persona resultó lesionada.

Fue trasladada por corporaciones de auxilio de la ciudad de Oaxaca, donde poco después fue reportada como sin vida.

La víctima fue identificada como Germain h. G., de 35 años de edad y originario de Santa Lucía del Camino, y hasta el momento no hay personas detenidas.

A plena luz del día o de madrugada, ocurren los asesinatos en dicho municipio, donde también prevalecen los conflictos políticos, ante la falta de autoridad.

Los policías municipales no patrullan la zona y lo que quedó constatado el pasado domingo, en que fueron atacadas a balazos cuatro personas en un mototaxi y después dos de ellos murieron.

Mientras que la madrugada del 15 de septiembre, otra persona fue asesinada a balazos, también sin que supuestamente no se dieran cuenta los policías municipales.

Critica México ‘parálisis’ de Consejo de Seguridad de ONU

AP/REFORMA

Nueva York, Estados Unidos(22 septiembre 2022). México propuso un plan de mediación para poner fin a la guerra en Ucrania debido a la “parálisis” del Consejo de Seguridad de la ONU, que no logró prevenir el conflicto, frenarlo ni “encaminar proceso diplomático alguno”, dijo el Canciller Marcelo Ebrard, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Ebrard criticó con dureza al Consejo de Seguridad y apoyó a los que proponen reformarlo.

“(El Consejo) tampoco ha podido lograr que llegue (a Ucrania) todo el suministro de asistencia humanitaria requerido, ni respaldar abiertamente la labor del secretario general y de otros actores por gestionar el acceso a los mercados de granos y fertilizantes producidos por la Federación de Rusia y por Ucrania,” señaló.

Ante la inacción del organismo, dijo, es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que una comitiva o “caucus” de Jefes de Estado fortalezca el papel de mediación que tiene el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Horas antes, por la mañana, Ebrard propuso formalmente ante el Consejo que éste, la India y el Vaticano encabecen una negociación en busca de una tregua entre Rusia y Ucrania, una iniciativa que ya se había adelantado y que no había tenido una recepción demasiado cálida en Ucrania.

Ebrard y su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba se reunieron por la tarde para hablar sobre el plan.

“En nuestra reunión de hoy, mi homólogo mexicano @M_Ebrard y yo reafirmamos el compromiso compartido de nuestros países de respetar la soberanía e integridad territorial de todos los estados”, manifestó Kuleba a través de su cuenta de Twitter.

“También discutimos la cooperación bilateral. Agradecidos con México por apoyar a Ucrania dentro de la ONU”.

Antes de la reunión, Ebrard fue cuestionado por periodistas sobre la falta de entusiasmo de Ucrania ante la propuesta de cese al fuego, luego de las primeras reacciones por parte de Kiev el fin de semana pasado.

El Canciller admitió que Rusia también ha sido crítica del plan, pero que aún así vale la pena proponerlo.

“Se trata de darle densidad política a esto. Y alguien dirá: ‘Oiga pero la mediación no es posible’. Bueno, pero si no hacemos el esfuerzo y no presionamos… No basta con condenar (la guerra). Tenemos que fortalecer el papel de la ONU en una posible mediación,” respondió.

El funcionario mexicano dijo en su discurso que la parálisis del Consejo de Seguridad es resultado del abuso del mal llamado derecho de veto por parte de algunos de sus miembros permanentes.

“En ese tenor, México y Francia hemos seguido promoviendo que los miembros permanentes se abstengan de recurrir al veto ante situaciones de atrocidades masivas. Invitamos a los Estados que aún no lo han hecho a sumarse a esta iniciativa que cuenta ya con el respaldo de 106 Estados”, exhortó Ebrard.

El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes, con derecho a veto, y 10 son elegidos por la Asamblea General por un período de dos años, sin derecho a veto.

Ebrard dijo que el objetivo del plan de mediación “sería generar nuevos mecanismos para el diálogo y espacios complementarios para la mediación, que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera”.

“Es tiempo de actuar”, señaló.

“Resignarse a la guerra es ir siempre a un precipicio”.

Hallan en Oaxaca sin vida a una mujer originaria de Guerrero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer que viajó a de la Ciudad de México, donde laboraba, hacia el estado de Guerrero, donde era nativa, fue hallada sin vida en Oaxaca.

Según los datos difundidos en redes sociales, se trata de Nancy Hernández Fuentes, quien fue vista por última vez el pasado sábado 17 de septiembre en la estación de autobuses Taxqeña de la Cdmx.

Supuestamente se iría a su comunidad natal en Guerrero, tras salir de sus labores como enfermera en el hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE en la capital del país.

Sin embargo, por causas que se desconocen la mujer embarazada fue localizada sin vida ayer en San Miguel Tequixtepec, Coixtlahuaca, en la región Mixteca y hoy fue reconocido el cuerpo por sus familiares.

A través de las redes sociales la Fiscalía General del Estado informó que abrió la carpeta de investigación 32275/FMIX/NOCHIXTLÁN/2022, por el delito de feminicidio.

¿Quieres una Beca Benito Juárez?, el IEEPO informa lo que se necesita presentar para solicitarla

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de Septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa a las personas que tengan hijos inscritos en planteles que imparten educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, principalmente ubicados en municipios y localidades indígenas, que se encuentra abierto el proceso de registro para solicitar una de las Becas “Benito Juárez”, que consiste en un apoyo económico bimestral.

Las y los interesados deben acudir a las instalaciones de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” del Estado, ubicadas en la calle Libres esquina Abasolo número 403, Centro, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, o en las sedes auxiliares regionales que se encuentran en diferentes municipios del estado.

Las fechas y horarios establecidos para el levantamiento de encuestas y el listado de las escuelas de Oaxaca incorporadas al programa, se encuentra disponible para su consulta en la página web institucional del IEEPO o directamente en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/becas-de-educacion-basica-para-el-bienestar-benito-juarez/.

El padre, madre, tutor legal o en su caso abuelos y hermanos mayores, tienen que presentar un documento de identificación como credencial para votar vigente; pasaporte, cartilla del servicio militar o credencial vigente de servicios médicos de una institución pública o seguridad social y comprobante de domicilio con vigencia máxima de seis meses.

Para acreditar la identidad de las y los integrantes menores de edad de la familia, se pueden presentar el acta de nacimiento, Clave CURP o documento migratorio en el caso de quienes hayan nacido en el extranjero, junto con una constancia para acreditar la inscripción en el ciclo escolar vigente.

En caso de dudas o mayor información se encuentran disponibles el número telefónico 55 11 62 03 00, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas, la plataforma digital “Mi Beca Benito Juárez”, así como el al Centro de Atención Telefónica del IEEPO con número telefónico 800 433 76 15.

Investigan a alumnos que intentaro aterrorizar con arma en escuela de Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de alumnos del Centro de Estudios de Bachillerato Industrial y de Servicios (CBTIS) 25 de Salina Cruz causó terror al mostrar armas, por lo cual se tuvieron que suspender las clases. 

De acuerdo con fotografías difundidas, uno de ellos portaba un arma larga y otro un arma corta. 

Pero al final se descubrió que eran de juguete; no obstante, las autoridades del plantel determinaron suspender este día las clases. 

Los hechos originaron que llegaran elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional para buscar a los alumnos que supuestamente pretendían realizar un tiroteo. 

No obstante hasta el momento no hay personas detenidas, mientras que el edil morenista Daniel Méndez Sosa ha guardado hermetismo al respecto. 

Y es que la semana pasada un estudiante subió a Facebook que haría un tiroteo y matanza de alumnos, el día 19 de septiembre, por lo cual también se suspendieron las clases ese día. 

Estos hechos ya son investigados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca como apología del delito.

Valida IEEPCO elecciones por Sistemas Normativos Indígenas

OAXACA. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) validó los nombramientos de autoridades en cinco municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas (SNI).

En sesión extraordinaria urgente -por unanimidad de votos- se avalaron las elecciones ordinarias de las concejalías en los Ayuntamientos de San José del Peñasco, Santa Cruz Nundaco, San Miguel Amatlán y Santa María Yolotepec.

Fue la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada, quien hizo un reconocimiento público a las comunidades que impulsaron transformaciones estructurales al interior de sus Asambleas para garantizar la paridad.

Mientras que la consejera electoral Zaira Alhelí Hipólito López se unió al reconocimiento y agradecimiento a las mujeres que encabezarán el liderazgo de sus comunidades el próximo año.

El Consejo General también discutió de forma particular el acuerdo IEEPCO-CG-SNI‐50/2022 respecto a la elección ordinaria en San Juan Evangelista Analco, cuya Asamblea y nombramientos de autoridades respectivos se avaló con cinco votos a favor y dos votos diferenciados.

Fueron la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, y el consejero electoral, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, quienes manifestaron su voto diferenciado al acuerdo toda vez que coincidieron no cumple con el principio de paridad.

Sin embargo, las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López, defendieron los avances logrados al interior de la comunidad que, durante su segundo periodo de gobierno, tendrá una mujer al frente de la presidencia municipal.

Finalmente, y por unanimidad de votos, se calificó como jurídicamente válida la decisión de Terminación Anticipada de Mandato de la concejalía propietaria de la Presidencia y la Sindicatura del municipio de La Reforma, que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas. 

Vigorexia, el trastorno de salud mental asociado al ejercicio excesivo que hace sufrir a los adolescentes

EL PAÍS

CAROLINA PINEDO

Madrid – 21 SEPT 2022. La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno de salud mental que se caracteriza por la compulsión de ganar masa muscular y que afecta sobre todo a los varones entre 15 y 35 años. Esta enfermedad comparte similitudes con los trastornos de conducta alimentaria, como la obsesión por la imagen corporal, pero en este caso tiene que ver con el empeño “por tener un tamaño del cuerpo más grande, fuerte y musculado”, explica Santos Solano, doctor en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en trastorno de la conducta alimentaria y obesidad en el centro ITEM de Madrid. Además, suele estar asociado a la práctica de ejercicio, sobre todo de fuerza, que acaba siendo adictivo. “Se estima que entre los varones que practican actividades para desarrollar la musculación afecta a un 10% de ellos y que, en la actualidad, lo padecen 20.000 personas en España”, añade el experto.

La vigorexia no es estrictamente un trastorno de conducta alimentaria (TCA), pero comparte muchas similitudes con enfermedades como la anorexia. “De hecho, originalmente, se llamaba anorexia inversa, porque aparece la obsesión por la figura, también hay una distorsión de la imagen corporal como en los TCA y suele afectar mucho a la interacción social, porque se prioriza ir al gimnasio o mantener una dieta estricta, y el hecho de salir con otras personas puede interferir en esa rutina rígida. Así que acaba por influir a nivel físico, psicológico y social”, sostiene Santos Solano.

Ciertas conductas pueden denotar que el adolescente está entrando en el terreno de un trastorno de salud mental asociado con su imagen corporal, el doctor Solano menciona algunas de ellas:

Mantener programas de entrenamientos muy rígidos, intensos y orientados al aumento del volumen muscular.

Aparece malestar y ansiedad cuando el adolescente no puede llevar a cabo su dinámica habitual de actividad física.

Cambios en el estilo de vida, que implican distanciamiento de muchas actividades cotidianas, como en la dinámica de las relaciones sociales.

Rigidez y obsesión con la dieta para eliminar la grasa y ganar musculatura.

Suele aparecer el consumo de hormonas anabolizantes para fomentar el desarrollo muscular, lo que conlleva un elevado riesgo para la salud, que crea un circuito adictivo.

Prevenir la vigorexia en adolescentes

La educación desde la infancia es fundamental para evitar trastornos de salud mental asociados con el culto al cuerpo. Para ello, conviene trasmitirles el mensaje de que “el ejercicio físico es salud y no tiene como objetivo esculpir un cuerpo perfecto. En este sentido, ayudan las actividades deportivas, grupales o lúdicas, y tener la supervisión de un entrenador profesional que esté capacitado para saber cuándo una persona comienza a desarrollar una obsesión, que sepa ajustar el ejercicio a las necesidades y capacidades del adolescente“, incide Solano. A ello, el doctor suma el hecho de que es fundamental que los jóvenes aprendan a seleccionar y ser críticos con el contenido que consumen en las redes sociales, “que les bombardean sobre qué comer o cómo debe ser su cuerpo”.

Los hombres también experimentan la presión por lograr un determinado aspecto físico que se acerque a los cánones existentes en la sociedad. Se prioriza cada vez más el “parecer y no el ser para conquistar el éxito y la aprobación de los demás”, explica Tristana Suárez, psicóloga y terapeuta Gestalt. “Esto pasa a ser un problema cuando la persona pierde su libertad en cuanto a sus pensamientos y percepciones”, prosigue la experta, “que pasan a ser cada vez más obsesivos, limitados y rígidos. Se traducen en una conducta estereotipada, orientada solo a aumentar el tiempo y eficacia de los entrenamientos, un comportamiento similar a la adicción a las drogas”.

El perfil del adolescente vigoréxico solía caracterizarse por tener experiencias previas de “vergüenza o ridiculización sobre su aspecto físico y el logro de musculatura y fuerza era una forma de compensar y resarcirse de aquellas vivencias”, sostiene la psicóloga. Según informa, en la actualidad, ya no es necesario que alguien externo venga a humillar o burlarse, porque ya casi todos los adolescentes lo hacen por sí mismos al compararse constantemente con las imágenes que consumen y reciben diariamente: “Como casi siempre, la frontera que empieza a indicar peligro tiene que ver con la cantidad y frecuencia. Por ello, conviene animar al adolescente a hacerse preguntas como cuántas veces al día piensa en su forma física; cuánto tiempo diario y semanal dedica a ello o si aparecen sentimientos de culpa cuando no cumple con las exigencias de su entrenamiento físico”.

El adolescente vigoréxico sufre, porque lo que comienza por provocar un “intenso sentimiento de poder y control se redirige hacia una tiranía de la que ya no es fácil escapar”, incide Suárez. La persona se identifica tanto con ese tirano interior que apenas puede percibir el malestar y el daño que se va produciendo en su vida, donde se vive en una constante insatisfacción, imposible de acallar por más esfuerzo que se haga: “El mejor antídoto para entrar en esta dinámica es el amor incondicional de los adultos de su entorno, como sus padres. Se trata de brindárselo por ser tal como son, porque la lógica que subyace en este tipo de trastornos, es que cuando consiga el cuerpo perfecto le querrán o se querrá. Esas son las condiciones; esa es la trampa”.

Invita Poder Judicial del Estado a la Semana de la Mediación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 22 de septiembre de 2022. El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Justicia Alternativa y en colaboración con la Asociación para la Resolución de Conflictos, ARCO, A. C., realizará del 27 al 29 de septiembre próximo, la Semana de la Mediación, en la cual reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional, impartirán conferencias magistrales, conversatorios y talleres, en las modalidades presencial y en línea.

El objetivo es difundir entre las y los operadores de justicia, abogados postulantes, comunidad académica y sociedad en general, los beneficios y alcances de los mecanismos alternativos de solución de conflictos; así como fortalecer la actualización de facilitadores de la materia, como se encuentra previsto en la Ley de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias.

Entre los temas que se abordarán como parte de la actividad organizada en el marco de los 20 años del Centro de Justicia Alternativa, se encuentran “La relevancia de los elementos del conflicto en los nuevos modelos de la mediación”, con el doctor Jorge Pesqueira Leal, director del Instituto de Mediación de México y “La Justicia Restaurativa y sus ámbitos de aplicación”, a cargo de la maestra María Antonieta Maltos Rodríguez, directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho.

Asimismo, “Alcance Jurídico de los Convenios de Mediación en Materia Civil”, con el doctor Santiago Ignacio Quiroz Villarreal, presidente ejecutivo del Colegio Internacional de Facilitadores MEDIARE; “La participación de los abogados en los MASC”, con el maestro César Pérez Rojas y “Resolución Electrónica de Disputas”, con la intervención de la doctora Amanda María Arley Orduña, pionera en investigaciones y desarrollos de resolución electrónica de disputas.

También se realizará el conversatorio “Dialoguemos en Familia. El arte de resolver conflictos en la Justicia Alternativa”, la presentación de un libro y los talleres en mediación familiar, redacción de convenios, herramientas de mediación y mediación en línea (ODR por sus siglas en inglés). El programa completo, el esquema del registro para constancia de participación y las sedes de cada actividad, se puede consultar en las redes sociales del Poder Judicial del Estado.

Posibilidad de lluvias en zonas altas de la Sierra Sur, Mixteca y Papaloapan para la tarde-noche

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que la vaguada monzónica que se mantiene cerca y a lo largo de las costas del Pacífico Sur, en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, darán continuidad a la posibilidad de lluvias moderadas aisladas y ocasionalmente fuertes en zonas altas de la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca, especialmente en horas vespertinas, además de áreas de niebla al amanecer y durante la noche. 

La CEPCO señaló que estas condiciones del tiempo, mantendrá latente el riesgo de posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas, por lo que reiteró a la población oaxaqueña tomar sus precauciones, atender las recomendaciones de Protección Civil de su localidad correspondiente, así como, prestar especial atención a las recomendaciones por lluvias fuertes a intensas, golpe da calor y actividad eléctrica.

Asimismo, la Coordinación informó que este jueves, a las 20:04 horas tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, marcando así el inicio de una nueva estación del año, la cual concluirá en diciembre.

Las temperaturas a nivel estatal, muestran una recuperación, dando paso a un ambiente más cálido en zonas de playa y llanura, y de fresco a ligeramente frío en zonas serranas. Las temperaturas máximas más altas las registrarán las regiones de la Costa e Istmo, mientras las más bajas en la Sierra Norte y Sierra Sur.

Para la capital del estado, el pronóstico del día será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco al anochecer. La temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 15.

Finalmente, Protección Civil Estatal refirió que, en las últimas 24 horas, las condiciones meteorológicas en el estado provocaron lluvias con chubascos aislados en lugares aislados de la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y algunos sectores de la Mixteca y de intensidad variable en el resto del estado; se presentó niebla densa en zonas montañosas. 

-0-

Con el apoyo de Compañía Minera Cuzcatlán, 143 estudiantes continúan sus estudios hacia el bachillerato

 San José del Progreso, Oaxaca. – Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) en coordinación con la autoridad municipal de San José del Progreso, a través del programa denominado “Me Formo e Informo para continuar Estudiando”; impulsan a 143 estudiantes de cuatro telesecundarias de dicho municipio, a fin de que continúen sus estudios a nivel medio superior. Éstos representan 47% de la población estudiantil total de este nivel educativo inscritos al ciclo escolar 2021-2022.

Dicho programa forma parte de la estrategia comunitaria de Educación y Cultura de CMC y es parte del Convenio Municipal firmado entre el Ayuntamiento de San José del Progreso y la empresa. Tiene como propósito incrementar el índice educativo y la continuidad escolar, a través del fortalecimiento de la transición a nivel bachillerato. Surge también como una medida de apoyo al regreso a clases, ante el impacto hacia la educación provocado por la pandemia de COVID-19, así como de acuerdos generados con las autoridades municipales, instituciones educativas en nivel telesecundaria y asambleas escolares.

El programa se desarrolló mediante talleres semanales planeados de marzo a julio 2022, bajo tres ejes educativos: plan de vida con orientación vocacional, liderazgos con perspectiva de juventudes e inteligencia emocional. Para ello, se aplicaron tres pruebas de orientación vocacional, se generaron infografías de inscripciones y preinscripciones al bachillerato, recursos didácticos para el autoconocimiento y un directorio de instituciones de apoyo en atención psicológica.

Acorde a los datos obtenidos tras la ejecución del programa, este año en San José del Progreso, la continuidad escolar de mujeres se sitúa en 62.5%, mientras que en hombres representa un 37.5%. A nivel municipal, el 44% de estudiantes inscritos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, continuarán sus estudios en bachillerato, siendo la cabecera municipal de San José del Progreso y la comunidad Maguey Largo las que con un 70% tienen mayor continuidad.

Cristina Rodríguez Estrada, directora de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán, destacó que: “Este tipo de iniciativas generan grandes beneficios a la población local, porque les permite visualizar a la educación como una oportunidad de cambio, avance y progreso en el aspecto personal y comunitario”. Por ello, añadió, es de vital importancia impulsar sinergias con instituciones estatales, locales y comunitarias, a fin de seguir integrando estrategias colaborativas que promuevan el desarrollo en las comunidades y disminuyan la deserción educativa.”

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán avanza en el impulso a favor de un desarrollo compartido con las comunidades aledañas, a través de iniciativas que fortalecen la educación entre la población local.