Policías de Salina Cruz sí detuvieron con violencia a Abigail H. U.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De acuerdo con un video difundido anoche por la hermana de la víctima, los policías municipales de Salina Cruz sí detuvieron con violencia a Abigail H. U., quien murió en la celda el pasado 19 de agosto.

En las imágenes de una cámara de seguridad se aprecia cómo al menos cinco policías intervienen y aplican fuerza excesiva para ingresar a la joven; incluso ella se cae al suelo y la vuelven a levantar y la meten de manera agresiva a la cárcel.

En esa fecha, la joven supuestamente se suicidó con su prenda íntima, pero de una forma poco creíble: del cerrojo que tenía poco más de un metro de altura.

Ante ello, la hermana de la víctima, denunció que son varios los policías municipales los que participaron en el asesinato de la joven por lo cual deben ser castigados.

Asimismo, dijo que el presidente municipal surgido de Morena, Daniel Méndez Sosa, protege a los uniformados, que deben ir a la cárcel.

Mientras tanto la Fiscalía General del Estado continúa con lentitud las investigaciones; detuvo inicialmente a cuatro policías pero liberó a varios de ellos.

La familia Hay Urrutia continúa exigiendo justicia, a más de un mes de los hechos, además de que se detenga a la pareja de la joven, quien la violentó en varias ocasiones.

Exhibe EU nexo de militares y narco previo a Noche de Iguala

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (27 septiembre 2022).- Estados Unidos tiene indicios de que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos sostenían reuniones con elementos del Ejército, la Marina y de las Policías de Iguala y de Cocula, desde medio año antes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los indicios se desprenden de conversaciones de mensajería instantánea por Blackberry intervenidas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a por lo menos ocho miembros de ese grupo delictivo, entre el 22 de marzo y el 8 de junio de 2014.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante un juez las transcripciones de estas comunicaciones para acreditar el delito de delincuencia organizada y consiguió, el pasado 19 de agosto, 20 órdenes de aprehensión contra miembros de los 27 y 41 Batallones de Infantería en Guerrero, aunque tres semanas después se desistió de 16 de esos mandamientos de captura.

Los chats revelan también encuentros entre los criminales y César Nava González, entonces jefe de la Policía de Cocula, y presuntos sobornos a Francisco Salgado Valladares, ex subdirector de la Policía de Iguala. Ambos ex funcionarios sí están presos.

El Departamento de Justicia de EU entregó a la FGR copia de las conversaciones intervenidas, las cuales son parte de un proceso que se instruye en la Corte Federal del Distrito Este de Illinois, en Chicago, contra miembros de Guerreros Unidos por tráfico de heroína.

Entre los aparatos intervenidos están los de Pablo Vega Cuevas “El Transformer”, operador del grupo criminal en Illinois, y Arturo Martínez “Apaxtla”, enlace del grupo criminal con militares, marinos y policías y quien no ha sido capturado.

Una de las conversaciones corresponde al sábado 22 de marzo de 2014 entre “Apaxtla” y Vega Cuevas, identificado con el PIN “Ninja guerrero único”.

“Ya está primo me estoy cuadrando para aser un jale con los militares y boy para ajya porq quiero q me luz verde el m ok primo”, comunicó Martínez.

“Apaxtla” también contactó el 28 de marzo a un individuo que estaba registrado en la conversación como “Mi ranchito”.

“Si no le contesto es porq boy aestar con los militares comiendo ya casi me boya dejarle la comida ok el cel lo dejo aqi en micasa porq aqi nomas agarra por el model ok primo”, le escribió.

Vega Cuevas también usaba otra Blackberry cuyo PIN era “Comando”, y en una conversación del 23 de abril a las 22:58 horas se da cuenta de que uno de sus cómplices, identificado como “Paco21” iba a reunirse con marinos.

“Ya no contesté. Aguante estoy con los de la marina y voy al batallón”, le dijo el sujeto a “El Transformer”, quien se encontraba en Chicago.

Lee la conversación completa aquí: ‘Tengo un jale con militares’

Rechaza fiscal citar a García Harfuch

La Fiscalía General de la República rechazó citar a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para que declare en una de las investigaciones que tiene abiertas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Mauricio Cerón Solana y Patricia Gómez Ramírez, ex peritos procesados por la presunta pérdida de evidencias del Caso Iguala, pidieron a la Fiscalía interrogar en calidad de testigo a García Harfuch, quien fue ex coordinador de la Policía Federal en Guerrero cuando ocurrieron los hechos.

Sin embargo, el pasado 25 de agosto el fiscal Arturo Pascual Soto les respondió que antes de llamar al funcionario debían justificarle documentalmente si él efectivamente tuvo conocimiento de los hechos.

García Harfuch ya declaró como testigo en el Caso Iguala en 2016 y no ha vuelto a ser requerido por las autoridades.

Renuncia Omar Gómez Trejo, fiscal del caso Ayotzinapa

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (27 septiembre 2022).- Omar Gómez Trejo presentó ayer su renuncia como Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), después de tres años y tres meses en el cargo.

Su dimisión se hará efectiva a partir del próximo viernes 30 de septiembre, confirmaron funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR).

Su salida ocurre al cumplir el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de que la FGR se desistiera de 21 de las 83 órdenes de aprehensión libradas el mes pasado contra presuntos implicados en este crimen, una decisión que favoreció a 16 miembros del Ejército.

En octubre de 2020, el Fiscal General Alejandro Gertz Manero había empoderado a la unidad que dirigía Gómez Trejo con la facultad para conceder beneficios a testigos colaboradores, intervenir comunicaciones privadas, solicitar informes bancarios y ejecutar operaciones encubiertas.

La unidad podía solicitar el desistimiento de la acción penal en un proceso, la cancelación de una orden de aprehensión, la reclasificación del delito o pedir la prisión preventiva o el resguardo domiciliario para garantizar la comparecencia del imputado o la protección de las víctimas o testigos.

Gertz también autorizó al organismo investigador dictar el no ejercicio de la acción penal, antes de una audiencia inicial, y conceder los criterios de oportunidad, que significan la inmunidad penal para quien colabore con las investigaciones del caso Ayotzinapa.

En junio de 2019, la FGR nombró a Omar Gómez Trejo, ex consultor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Iguala.

Gómez Trejo es abogado, maestro en derechos humanos y democracia y trabajó en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Honduras y Guatemala, así como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José Costa Rica.

Después de los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en los que 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos, fungió como secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Sin freno la violencia en Zaachila y el edil Rigoberto Chacón ausente

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras la autoridad municipal que encabeza el edil morenista Rigoberto Chacón sigue ausente y ocupado en negocios, la violencia sigue sin freno en la Villa de Zaachila.

Y es que ayer por la mañana una persona fue agredida a machetazos, en la colonia Cosijoeza, cerca de la Ciudad Judicial, sin que llegaran los policías municipales a tiempo en la zona para buscar a los agresores.

La víctima fue identificada como Jesús L., de 43 años de edad, y narró que sujetos agresivos ingresaron a su domicilio y sin mediar palabra, lo agredieron con un machete.

Resultado de ello, quedó con al menos cinco heridas en diversas partes del cuerpo; paramédicos de Zaachila arribaron al sitio para brindarle los primeros auxilios y después trasladarlo a un hospital de la ciudad de Oaxaca.

Debido a las nulas acciones de investigación y de patrullaje de la policía local, hasta el momento no hay personas detenidas.

Segego nuevamente hace un llamado a flexibilizar sus posturas al Ejido de San Pedro Ozumacín y su anexo agrario Santiago Progreso

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de septiembre del 2022. La Secretaría General de Gobierno (Segego) mantiene el compromiso de atender y resolver a través del diálogo y la conciliación el conflicto interno que se presenta entre las comunidades de Santiago Progreso y San Pedro Ozumacín.

Derivado de la expulsión de una familia que habitaba en Santiago Progreso en el 2014, quienes fueron despojados de sus viviendas, tierras, ganado y pertenencias -manteniendo hasta la fecha su exigencia de retorno-, la Asamblea de Ejidatarios de San Pedro Ozumacín determinó una multa de un millón de pesos a las 10 personas que presuntamente cometieron estos delitos y a las cuales mantienen retenidas.

Ya que son señaladas de hacer uso indebido e ilegal aprovechamiento de recursos maderables, autogobierno, despojo de parcelas y bienes inmuebles, considerando que no tienen ni el permiso ni la anuencia de la autoridad agraria para realizar dichas acciones. 

Para la atención de esta problemática, y en seguimiento a las instrucciones del secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, se ha dado la atención de manera inmediata, realizando los enlaces a través de la representación de esta Secretaría en la región instalando diversas mesas de trabajo con las representaciones de ambas comunidades, como las efectuadas los días 7, 13 19, 21, 22 y 23 de septiembre.

En tales reuniones se han privilegiado el diálogo, el respeto y la concertación para encontrar una solución inmediata a la retención de los ciudadanos, de igual forma, personal de la Segego acudió a la Asamblea Ejidal el pasado 6 de septiembre en San Pedro Ozumacín, exhortando en todo momento a los ciudadanos a conducirse en apego a los cauces institucionales, el respeto a los derechos humanos y facilitar las tareas de las instituciones de procuración de justicia. 

La Secretaría General de Gobierno, reitera su respeto a las determinaciones de las autoridades agrarias y su órgano máximo de decisión que es su asamblea, por lo que, en seguimiento a los acuerdos de las partes, personal de esta dependencia, participó nuevamente en la Asamblea de Ejidatarios el 22 de septiembre en San Pedro Ozumacín, con la asistencia de los anexos El Estudiante y Monte Mario, así como una representación de ciudadanos del anexo de Santiago Progreso, reiterando los exhortos para conciliar sus diferencias, permitiendo previamente la liberación de los ciudadanos retenidos y solicitando a las partes la flexibilización de las posturas de las mismas. 

Por lo anterior, la Segego exhorta a los habitantes de ambas comunidades, así como a su autoridad Agraria Ejidal, a respetar los Derechos Humanos y Garantías Individuales, la vida, la libertad y el libre tránsito, garantizando la integridad física y patrimonial, dirimir sus diferencias mediante el diálogo y encauzar sus demandas por la vía jurisdiccional para que sean las autoridades y organismos impartidores de justicia quienes puedan determinar lo correspondiente, a fin de mantener la gobernabilidad y la paz entre estas poblaciones hermanas.

-0-

En menos de un año, mueren dos presidentes municipales hermanos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La tragedia llegó por segunda ocasión a la familia Reyes Álvarez y al municipio de Loma Bonita.

Y es que en enero pasado falleció el presidente municipal Felipe Reyes Álvarez, tras lo cual lo suplió su hermana, Deniss Reyes Álvarez, joven madre de familia.

Sin embargo, este lunes se reportó su fallecimiento en un hospital privado de la capital oaxaqueña, por complicaciones de salud en una cirugía; versiones extraoficiales informaron que fue durante una operación estética para mejorar su imagen, mientras que el ayuntamiento de Loma Bonita no ha dado ninguna versión al respecto.

Por lo cual dicho municipio de la región de la Cuenca ha perdido hasta el momento dos presidentes municipales y además que son familiares.

Hasta el momento la autoridad municipal al cargo no ha dado a conocer quién será el suplente o si en su defecto se convocarán a elecciones.

Ambos eran militantes del Partido de la Revolución Democrática y apenas el 1 de enero había tomado posesión del cargo Felipe Reyes Álvarez.

Entre vandalismo de encapuchados termina en Oaxaca marcha por Ayotzinapa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Estudiantes de escuelas Normales de Oaxaca culminaron esta tarde sus actividades sin contratiempos por el octavo aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Por la mañana realizaron actividades de protesta de manera tranquila, con pleno respeto a las demás personas, al colocar una ofrenda con veladoras y sillas con fotos de las víctimas, en la explanada de Santo Domingo de Guzmán de la capital.

Después del medio día se trasladaron a la Alameda de León, donde de nuevo efectuaron un mitin y volaron papalotes, con imágenes de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Después de las tres de la tarde se concentraron en la Fuente de las Ocho Regiones, donde partieron unos 200 estudiantes en marcha con rumbo al zócalo.

Sin embargo en la parte de atrás de la marcha un grupo de encapuchados con apariencia de anarcopunks, realizaron una serie de actos vandálicos, principalmente pintas en fachadas, así como rompieron algunos vidrios.

Los normalistas se deslindaron de ellos e incluso no les permitieron formar parte de su marcha, al colocar acordonamientos.

Pese a ello, el grupo de vándalos pintarrajeó diversos inmuebles.

Tras esta actividad, los estudiantes oaxaqueños se retiraron a su domicilio sin contratiempos.

Reclaman justicia por los 43 a 8 años de su desaparición

REFORMA

Jorge Ricardo, Rolando Herrera y Antonio Baranda

Cd. de México (26 septiembre 2022).- A ocho años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares de éstos, compañeros y miembros de colectivos iniciaron este lunes una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo.

a

Posterior a las 16:20 horas, el contingente que congregaba personas desde este monumento hasta la Glorieta del Ahuehuete partió sobre Paseo de la Reforma con gritos, pancartas y la foto de estos desaparecidos.

Además de los retratos, también hay personas que cargan un ramo de margaritas.

Asimismo, hay personas que cargan los rostros de quienes están entre los 100 mil desaparecidos que actualmente hay en el País.

“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, corean.

El abogado de los familiares de los 43 normalistas que desaparecieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, Vidulfo Rosales, dijo que el principal reclamo contra el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es el desestimiento de las órdenes de aprehensión contra 21 personas, entre ellos 16 militares.

“Había órdenes de aprehensión, estamos hablando de que había 83 órdenes de aprehensión, estamos hablando de qué militares iban a ser enjuiciados y luego de lo cual ya no hubo nada y lo que tenemos son desestimientos de órdenes de aprehensión , ¿A qué obedece, qué compromisos hicieron, que pactos realizaron con los militares “, dijo al inicio de la marcha.

“Lo que queremos es que haya compromiso, que haya un avance claro, que se tenga que enjuiciar y procesar a quien se tenga que enjuiciar y procesar”, añadió.

Una de las manifetantes, identificada como Paula Felipe, aseguró a Grupo REFORMA que todavía no hay justicia ni verdad completa sobre este caso.

“Todavía no hay verdad ni justicia completa, se sigue debiendo eso, no sabemos dónde están los 43, aclarar con el encubrimiento posterior, no sólo es una deuda de familia, es una deuda con el País”, dijo Paula Felipe.

Encapuchados vandalizan en marcha de Ayotzinapa

 Además de estos manifestantes, también va un grupo de jóvenes vestidos de negro, los cuales son los que están realizando pintas y pegan calcomanías, todo sobre la Avenida Paseo Reforma.

Ante ello, sobre la ruta de la marcha hay negocios que se encuentran protegidos con vallas, inclusive el Metrobús quitó el cristal de los paparabuses en prevención de actos vandálicos.

Mientras tanto, en las inmediaciones de Palacio Nacional espera un grupo de policías, los cuales están en las inmediaciones de instalaciones resguardadas por vallas metálicas.

¿Qué exigen los padres de los 43 normalistas?

 Los familiares exigen que el Ejército, el aliado más importante del Gobierno de López Obrador, abra todos los archivos de aquella noche, que aclare su participación pues se ha documentado que mantenía infiltrada a la Normal y que le quite el fuero militar a sus elementos implicados en el caso para que sean castigados por juzgados civiles.

En el Gobierno de López Obrador sólo se han encontrado los restos de dos estudiantes más, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de 19 años, y Jhosivani Guerrero de la Cruz, 19, hallados en 2019 en la “Barranca de la Carnicería”.

Informes en Gobiernos de EPN y AMLO sobre Ayotzinapa

Aunque los padres han rechazado dar declaraciones hasta ahora, las consignas son las mismas que las de 2014, cuando los estudiantes de Ayotzinapa, la mayoría de 19 años, de nuevo ingreso, que habían sido encomendados para tomar camiones que usarían para viajar a la Ciudad de México a recordar la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968, fueron detenidos y baleados por la Policía Municipal de Iguala y de otros municipios.

Las dos conclusiones en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y el de López Obrador han indicado:

1. Que los normalistas fueron entregados al grupo criminal de Guerreros Unidos, al que pertenecía el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, en una confabulación entre criminales, policías e incluso el 27 Batallón del Ejército con sede en Iguala.

2. Que este Batallón, cuyo comandante es José Rodríguez Pérez, según el contenido del último informe, habría dado la orden de asesinar a por lo menos seis estudiantes, aunque está preso no por eso sino por vínculos con el crimen organizado.

Imparte IEEPO capacitación sobre estereotipos de género

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de septiembre de 2022.- En el marco de las actividades de la campaña ÚNETE que se conmemora los días 25 de cada mes con el “Día Naranja”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), realizó la capacitación “Estereotipos de género: La imagen de la mujer en los medios de comunicación”, dirigida al personal de la Dirección de Desarrollo Educativo.

El objetivo fue que las y los participantes reflexionaran mediante actividades lúdicas, acerca de ese tema y la importancia de la construcción de estrategias de comunicación e información con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, que fomenten el principio de dignidad humana y promuevan la comunicación igualitaria, sin revictimización hacia niñas, adolescentes y mujeres.

En la capacitación impartida por especialistas de la Dirección de Convivencia Escolar del IEEPO como parte de las acciones de sensibilización encaminadas a fortalecer la Perspectiva de Género y la Prevención de la Violencia, se abordaron aspectos como: El respeto como un valor fundamental de la sociedad, La igualdad de género, El roll de la mujer y los estereotipos de género.

La capacitación fue recibida con interés por las y los servidores públicos quienes asistieron de forma presencial y externaron sus puntos de vista sobre el respeto como un valor fundamental en la sociedad, la responsabilidad de aportar en la construcción de relaciones igualitarias y con oportunidades equitativas para todas y todos.

En el marco del Día Naranja, que tiene como objetivo poner fin a la desigualdad social y erradicar la violencia contra las mujeres, resulta vital realizar y participar en acciones que inciden en la visibilización de la importancia de prevenir y eliminar la violencia hacia mujeres y niñas, actividades que de manera permanente promueve el IEEPO.

Realizan en Oaxaca protesta pacífica por los desaparecidos de Ayotzinapa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Organizaciones sociales del Comité de Víctimas realizaron esta mañana una protesta pacífica en el exterior de la zona militar, ubicada en Santa María Ixcotel.

La Unión de Comerciantes en Lucha, el Frente Popular Revolucionario, el MULT, entre otras agrupaciones realizaron una pinta en la pared de la barda de las instalaciones militares y después encabezaron un mitin en una de las puertas de acceso.

Mientras tanto en el interior resguardan elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano con equipos antimotines, a la espera de que pudiera haber alguna confrontación.

Sin embargo, todo se desarrolló de manera pacífica y tras los mensajes con motivo de el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, culminaron sin contratiempos. 

Luego de ello se trasladaron a las sede de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para seguir con sus manifestaciones.

Mientras tanto en la explanada de Santo Domingo de Guzmán, estudiantes normalistas realizan una protesta pacífica con la colocación de fotografías en sillas de los 43 normalistas; hasta el momento no efectuado ninguna movilización más que una presencia en la Alameda de León.

“Tiene grasa, pero te la avientas por el sabor”: tres comidas callejeras mexicanas entre las 50 peores del mundo

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 25 SEPT 2022. Giovanni Aguilar entrega a una clienta una torta de chilaquiles recién hecha. “No es nada nuevo que la comida mexicana puede hacer daño por la grasa que tiene, pero el sabor te dice que te la tienes que aventar”, cuenta Aguilar con un tono extrovertido. El vendedor de comida reacciona de ese modo a la clasificación realizada por la web gastronómica Taste Atlas, que ha posicionado a tres comidas callejeras mexicanas entre las peores del mundo.

Las tripas (en el puesto 17) y la torta cubana (puesto 14) han conseguido una posición más favorable que la torta de tamal (puesto 13), aunque los tres platillos comparten la misma puntuación: 3,5 sobre las cinco estrellas en las que la web valora a las mejores comidas. Pese a ello, se mantienen casi un punto por encima de la peor considerada, el “kuzu kelle”, un plato turco preparado con la cabeza de la oveja horneada.

En Ciudad de México, la lista parece no tener efecto. El puesto de Aguilar es pequeño y está situado en la Avenida de la Reforma. Al día, cuenta, puede llegar a vender hasta 100 tortas de tamal, a los que cabría sumar los tamales vendidos por separado y aquellas tortas con diferentes rellenos. “Es un platillo muy práctico, con una de estas aguantas todo el día”, cuenta el vendedor de comida ambulante.

Aguilar no atiende a este tipo de clasificaciones. Asegura que las críticas a estas comidas se debe a que “no conocen” lo que es vivir en México. “Muchas veces influye la costumbre, hay diferencias incluso entre los mexicanos del sur y los del norte, que no comen picante. Los del sur son puro pozole [otra de las referencias típicas de la comida mexicana]. La ventaja de Ciudad de México es que mezcla los dos”, señala el comerciante.

El puesto está rodeado de clientes, y no paran de llegar para pedir, además de tortas, otros platos como los chilaquiles, una comida compuesta por tortillas cortadas y fritas (o tostadas) y por salsa de chile. Aguilar cuenta que la dieta ha cambiado mucho. “Ahora piden más sándwiches, más chilaquiles y menos tortas de tamal, pero cuando llega el frío… se antoja más el tamal”, señala el vendedor, que considera que la función ese platillo es que llene el estómago.

El tamal que prepara Aguilar lleva harina de maíz, manteca vegetal y, según el tipo, sal o azúcar. Un plato sencillo, lo que tilda de una especie de “pan al vapor”. El vendedor deja al gusto del cliente el condimentado: “Hay quien quiere que le ponga crema o salsa, cada tiene un gusto. ¿Quieres frijoles? Adelante, acábatelo, no hay que desperdiciar, hermanito”.

El vendedor prepara un café que trae en un barril naranja. Considera que, a día de hoy, toda la comida hace daño. “Hace mucho tiempo todo era mejor, más casero. No hay nada como lo del rancho, pero tiene su precio”, concluye Aguilar mientras devuelve unas monedas a la clienta.

AMLO busca reencuentro entre Nodal y Belinda

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (26 septiembre 2022).- Luego del éxito que tuvo la presentación de Grupo Firme en el Zócalo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó hacer otro concierto gratuito donde participen ahora Christian Nodal y Belinda.

“No sé quién me dijo que había otro artista famoso que quería… Christian Nodal quería también participar y no cobrar, sería buenísimo.

“Nada más que estaba yo informándome de que era compañero de Belinda y Belinda se ha portado muy bien con nosotros. ¿No están peleados? Porque nosotros no queremos hacerle un desaire a Belinda, a lo mejor los invitamos a los dos je, je”, comentó López Obrador.

La noche de ayer, Grupo Firme -agrupación de regional mexicano liderada por Eduin y Jhonny Caz- reunió a 280 mil asistentes, según estimaciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Así, rompieron un récord que durante 13 años estuvo en posesión de Vicente Fernández, quien en 2009 cantó para 219 mil personas.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal aplaudió la iniciativa de la Jefa de Gobierno por traer este espectáculo a la gente, en especial para los jóvenes.

“Muy bien y una buena iniciativa de la Jefa de Gobierno, porque no sólo de pan vive el hombre. Entonces, había mucha alegría, mucho muy contentos los jóvenes”, expresó López Obrador.

El Presidente contó que él también pudo disfrutar del concierto y se asombró al ver los ríos de gente que abarrotaban el Zócalo capitalino.

“Ayer fue un día extraordinario, estuve contento, vi el concierto. Me asomé por la ventana, cuánta gente, cuántos jóvenes, 250, 280 mil y en santa paz.

“Eso sí, desmayados porque llegaron algunos en la mañana y no se movieron para no perder el lugar, pero eran ríos de gentes, me da mucho gusto eso, mucho gusto”, mencionó.

López Obrador dijo que el concierto de Grupo Firme llegó a generar polémica en sus adversarios, a quienes les recetó una canción de la agrupación titulada “Ya supérame”.

“Y también generó polémica (Grupo Firme en el Zócalo) ¿no?, porque no les gusta -como diría mi amigo López Dóriga- la música del Grupo Afirme, dice je, je,je no es Afirme, es Grupo Firme. ¿Cómo se llama esa canción que aplica? Ya supérame, ya supérame, ja, ja, ja”, bromeó.

‘Sí me desvelé con Grupo Firme, me dejó anonadado’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que se desveló anoche por andar disfrutando del concierto de Grupo Firme, agrupación que lo dejó anonadado por su capacidad de convocatoria.

“Sí me desvelé un poco eh… sí estaba fuerte (el concierto) y como estaba muy lleno, pero mucho muy lleno. Este… sí me paré como a las 11, desde las 8, desde que empezaron estuve ahí, claro, discreto. Pero sí estuve pendiente y estaba también ahí la Jefa de Gobierno en su despacho. Entonces, llegó el momento en que era muchísima gente y se tomaron medidas, se abrió Corregidora, pero siempre son riesgos.

“Cuando se trata de algo sano de diversión, de música, la gente va a eso, hasta familias. Me decía Beatriz, ¿y por qué traen a los niños?’ Y yo le decía que porque a la mamá del niño tamibién le gusta el grupo. Y luego como a las 11:30 me paré a ver y ya empecé a notar que iba saliendo ya la gente. Muchos jóvenes, mucho, mucho joven. La verdad yo hasta entonces me enteré del grupo, pero lo que vi ayer me dejó anonadado, qué capacidad de convocatoria. Ese es el fenómeno, espero no se vayan a enojar los fifís”, finalizó.

Niñas y niños disfrutan las Clases de Basquetbol gratuitas en El Tequio

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Administración, por indicaciones de su titular, Mariana Nassar Piñeyro, puso en marcha las Clases de Basquetbol en la Unidad Deportiva El Tequio, a fin de promover espacios donde niñas y niños puedan practicar deporte y complementar su desarrollo.

Con esta actividad, que se lleva a cabo los martes y jueves de 8:30 a 10:00 horas, las y los participantes podrán conocer los fundamentos básicos del baloncesto como botar el balón, botar por debajo de las piernas, encestar, entre otros, todo ello de la mano del instructor deportivo, Enrique Aragón Canseco.

“El basquetbol es una disciplina muy completa y formativa, no sólo a nivel físico, sino a nivel psicológico”, explicó el instructor. “Estas actividades son importantes para el desarrollo de la niñez, sobre todo después de la pandemia, para que tengan un espacio para realizar deporte y socializar”.

Una de las madres de familia que está agradecida con esta iniciativa es Edith Cuenca Gallegos, quien acude al Tequio con sus dos hijos para participar en las clases. “Es muy sano para las niñas y niños que practiquen algún deporte y sobre todo traerlos a áreas libres”, comentó. “Esta actividad los vuelve más activos y están motivados a continuar practicando este deporte”.

Por su parte, Alfonso de Jesús es un niño que participa en las clases desde hace dos meses, tiempo en el que ha desarrollado una gran pasión por el baloncesto. “Me gusta venir a estas clases, es mi deporte favorito”, dijo. “Las canchas son muy bonitas, me divierto mucho y me la paso bien. Además, el basquetbol me ayuda a crecer”, añadió.

Las Clases de Basquetbol son gratuitas para niñas y niños de todas las edades, y es una de las iniciativas de la secretaria Mariana Nassar Piñeyro para promover espacios públicos donde toda la familia pueda realizar actividades deportivas y de sano esparcimiento que repercutan de manera positiva en su desarrollo, todo ello cumpliendo las políticas estructurales del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

-0-

Investigan el asesinato de un estudiante en Huautla de Jiménez

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Agencia Estatal de Investigaciones indaga el asesinato de un estudiante, ocurrido este fin de semana en Huautla de Jiménez.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el cuerpo fue localizado el sábado por la tarde en la comunidad de Xochitonalco de dicho municipio de la Cañada y presentaba varios impactos de bala.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Abel “N” y era estudiante del Telebachillerato Comunitario número 79.

Aún no hay suficientes indicios para determinar las razones por las cuales ultimaron a balazos al estudiante, por lo cual continúan las indagatorias por parte del personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Por otra parte, una mujer se quitó la vida ayer domingo en el municipio de San Jacinto Amilpas y aún se desconocen las razones que la llevaron a tomar dicha decisión.

Mientras que también ayer, un motociclista perdió la vida, al caer con su unidad de motor en un arroyo, en el camino a la agencia de Arrazola de Santa Cruz Xoxocotlán.

También en este caso no se conoce aún la identidad de la víctima ni la forma en que se registró el percance.

Tienen 4 estados inflación más alta Oaxaca entre ellos

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (26 septiembre 2022).- Los habitantes de Michoacán, Oaxaca, Durango y Campeche padecen por altos precios.

En la primera quincena de septiembre, la inflación general del País fue de 8.76 por ciento anual, pero en estas cuatro entidades fue superior a 10 por ciento.

La inflación en Michoacán fue de 10.4 por ciento anual, la mayor variación en el País, señalan cifras del Inegi.

En Oaxaca, Durango y Campeche se ubicó en 10.3, 10.3 y 10.2 por ciento anual, respectivamente.

Es la primera vez, en lo que va del año, que cuatro entidades federativas muestran una inflación superior a 10 por ciento. Antes, sólo Oaxaca y Campeche habían reportado tasas por encima de esa cifra.

Sofía Ramírez, directora general del Observatorio México, ¿Cómo Vamos?, expuso que los niveles de inflación en Oaxaca y Michoacán obedecen, en parte, a que son los principales receptores de remesas del País.

Esto provoca una mayor circulación de efectivo, lo que genera una demanda más alta de bienes y servicios de la que se puede cubrir con la oferta existente, explicó.

“Si la economía no crece lo suficiente hay poca producción de riqueza o mercancías y lo único que se genera es una demanda insatisfecha (que provoca mayor inflación)”, mencionó.

Michoacán y Oaxaca forman parte de las ochos entidades federativas que reciben más remesas, pues entre ambas concentraron 14.2 por ciento del monto total en el primer semestre, señalan cifras del Banco de México (Banxico).

En Oaxaca también influye una mayor llegada de turistas, que paga en efectivo por una baja bancarización en la entidad, expuso Ramírez.

Luis Antonio Andrade, especialista en Economía de la Universidad La Salle, dijo que las remesas están generando una distorsión entre la oferta y demanda en esos estados.

En tanto, Campeche y Durango la inflación reportada fue por varios factores, entre ellos los préstamos que empresas financieras otorgan con bajas tasas para incentivar la demanda, explicó Andrade.

Esto genera una mayor demanda que la oferta no puede cubrir, porque los costos de producción siguen siendo elevados debido, sobre todo, a la guerra entre Rusia y Ucrania, describió.

Adicionalmente, Durango está en una de las regiones afectadas por la sequía que el País ha padecido este año, agregó Ramírez.

La sequía extrema abarcó diversas zonas de Durango este año, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dijo la semana pasada que la inflación de ciertos productos agropecuarios se ha visto afectada por la sequía en algunas entidades.

Reciben facilitadores judiciales especializados constancias de certificación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 26 de septiembre de 2022. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, entregó certificados de renovación a facilitadores judiciales especializados en materia de justicia penal para adolescentes y a quienes obtuvieron la certificación como facilitador judicial en materia penal y la especialización en materia de justicia para adolescentes, resultado de la convocatoria emitida por el Consejo de la Judicatura el mes de mayo pasado.

En la ceremonia protocolaria, expresó su reconocimiento a las y los facilitadores por este logro que demuestra que cuentan con los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para continuar ejerciendo su labor; al tiempo que los exhortó a que cada día de manera cotidiana pongan su mejor esfuerzo para optimizar el Sistema de Justicia en Oaxaca.

“Estamos dando cumplimiento a una de la metas que fundamentalmente perseguimos en esta administración, que es la consistente en la profesionalización y especialización de todos y cada uno de los servidores judiciales, desde magistrados, magistradas, jueces, juezas y por supuesto en este caso de facilitadores y mediadores en materia penal, de modo que se cumplan con los más altos estándares requeridos por estos nuevos sistemas procesales”, indicó.

Acompañado del consejero presidente de la Comisión de Carrera Judicial y del Comité de Certificación de Facilitadores Judiciales en materia penal del Consejo de la Judicatura, Francisco José Espinosa Santibáñez y de los directores del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y de Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo destacó la función de los facilitadores al intervenir en asuntos para que se resuelvan a través del diálogo y no lleguen a judicializarse.

En esta ocasión recibieron certificados de renovación de la especialización en materia de Justicia para adolescentes, los facilitadores judiciales: Silvia Manzo Marín, Rodolfo Chong Campos, Néstor Gerardo Cabrera Valdovino, Alberto Mejía García y Gonzalo Suárez Mejía. De igual manera, obtuvieron la certificación como facilitador judicial en materia penal y la especialización en materia de justicia penal para adolescentes, Verónica Cruz Matías y Marbella Ramírez Alejandro.

Con ello, se garantiza que los servidores públicos brinden un servicio profesional, capacitado y adecuado a la ciudadanía que lo requiera, toda vez que el modelo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, considera vías alternas para la solución de asuntos que no requieran ser tratados en procesos que deriven en juicios orales o en la prisión del imputado y permitan a ambas partes llegar a un acuerdo conciliado.

Muere una mujer atropellada en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer profesionista murió la noche de ayer domingo en la región del Istmo de Tehuantepec, a causa de un atropellamiento.

Según informes policiales, el percance se registró en la carretera Transístimica, jurisdicción de Santo Domingo Tehuantepec y que conduce a Juchitán; a la altura de las instalaciones de la Guardia Nacional.

La mujer cruzó la vialidad pero un vehículo a alta velocidad la arrolló tras lo cual se dio a la fuga.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios, pero corroboraron que ya no contaba con signos vitales.

La víctima fue identificada esta mañana como Natalie D., una reconocida ginecóloga originaria de la ciudad y puerto de Salina Cruz.

Las corporaciones policiacas y de vialidad continúan en la búsqueda del o la responsable del atropellamiento, con la finalidad de llevarla ante la justicia por este homicidio culposo.

Registra Oaxaca 285 casos de COVID-19 en una semana

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de septiembre de 2022.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que del período comprendido del 18 al 24 de septiembre la entidad registró un acumulado 149 mil 424 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 285 se contabilizaron en estos últimos siete días.

Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 338. En tanto, en el período que se informa se notificaron seis lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria. Y el promedio semanal de ocupación hospitalaria fue de 6.3%.

La dependencia, dijo que además de vacunarse cuando corresponda, es necesario seguir aplicando con disciplina y responsabilidad las medidas sanitarias vigentes, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con soluciones alcoholadas al 70%, mantener la sana distancia, así como priorizar lugares abiertos y con buena ventilación.

Exhortó a la población a actuar con responsabilidad para priorizar la salud, a fin de coadyuvar a la reducción de la propagación de la pandemia.

Debemos seguir protegiéndonos, priorizando “nuestra salud y la de nuestra familia”, ¡Ayúdanos a frenar la enfermedad!.

Adiós al horario de verano

REFORMA

Claudia Salazar

Cd. de México (25 septiembre 2022).- Está previsto que esta semana la Cámara de Diputados derogue el horario de verano, por considerar que genera daños a la salud.

En la iniciativa, presentada por el Ejecutivo federal en julio pasado a la Cámara de Diputados, se reconoce que hubo un ahorro de energía, pero que no fue significativo.

Desde 1996, se explica, el horario de verano ha contribuido a un ahorro constante por debajo del 1 por ciento de la energía que se consume anualmente.

“Efectivamente, se ha ahorrado energía, pero dicho ahorro no es significativo respecto del total de consumo anual”, se afirma.

El miércoles 28 de septiembre se prevé la discusión del dictamen y su aprobación con la mayoría de las bancadas.

El planteamiento oficial es que a partir de 2013 el ahorro fue disminuyendo por la aceleración de la eficiencia energética, que implica el retiro de lámparas incandescentes y la aparición de avances tecnológicos en aires acondicionados y refrigeradores en la industria, comercio y hogares.

También por la incorporación de un mayor aprovechamiento en la generación de energía de las empresas.

La iniciativa presidencial expone que tan solo en 2021, el consumo nacional fue de 327 mil gigavatios por hora (Gw/h) y el ahorro por el horario de verano fue de 537 Gw/h, es decir, de 0.16 por ciento, lo que equivale a mil 138 millones de pesos.

En tanto, en 2019, se ahorraron 876 Gw/h, que significaron mil 875 millones de pesos.

“Después de más de tres décadas de aplicación del horario de verano, en todo el mundo se ha tenido que aceptar que sí produce afectaciones a la salud de las personas”, se argumenta en la propuesta del Ejecutivo federal.

Hay afectaciones a la salud pública en el corto, mediano y largo plazos, afirma.

En la población de niñas, niños y adolescentes se sufre trastornos en la conciliación del sueño por la noche, lo que aumenta la presencia de somnolencia diurna, sobre todo durante las primeras semanas de adaptación al horario estacional.

“Este hallazgo fue confirmado mediante análisis diarios de sueño, que reportaron una pérdida de sueño aproximada de 27 minutos por noche”, se cita en el documento.

Además, se agrega, la adaptación del cuerpo humano al cambio de horario estacional puede afectar la salud cardiovascular.

“Se ha comprobado una asociación entre el horario de verano y el aumento de la aparición de infarto agudo al miocardio. Está demostrado que la falta o la reducción del tiempo de sueño se relaciona con aumentos en el tono simpático y los niveles de catecolaminas en la sangre”, se sostiene.

La Sociedad para la Investigación de los Ritmos Biológicos afirma que la implementación del horario de verano genera desequilibrios en el reloj biológico, cuando el reloj social deja de ajustarse al reloj solar.

“Por esto, resulta importante que los gobiernos puedan fijar horarios estándar que no generen desequilibrios a los ritmos biológicos de la población”, se precisa.

En la iniciativa presidencial se añade que también hay un impacto socioeconómico en la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, la educación, la familia, el medio ambiente y la seguridad pública.

“Algunos estudios destacan su impacto negativo en los hábitos de niñas y niños, así como en la posibilidad de que se incrementen los niveles delictivos, debido a la necesidad de salir del hogar en la oscuridad, sin el suficiente transporte ni mayor vigilancia”, se argumenta.

A los pies de Federer, el mito

EL PAÍS

”¡Rafa, Andy, venid aquí! ¡Foto, foto! ¡Rafa, aquí, aquí!”.

En medio de todo el trasiego, del ir y venir de personas, de las cámaras que asestan coscorrones y del cableado que juega alguna que otra mala pasada y enreda los pies, a Roger Federer no se le escapa el más mínimo detalle. Al fin y al cabo, esto es Londres, su segunda casa. Nadie ha ganado tantas veces como él en Wimbledon, el jardín de su extraordinaria carrera, ni tampoco en el O2, su estancia maestra de finales de año que ahora escenifica también el adiós, en clave ya plenamente otoñal. Se va el suizo, se cierra el círculo, crece la leyenda. Y a la llamada atienden en fila uno tras otro, también Rafael Nadal.

“Aquí vamos, como se puede…”, transmite el balear durante el saludo, mientras trata de sortear la maraña que se ha formado en la trastienda y de acercarse a los allegados que lo acompañan en este viaje exprés que ha hecho para despedir profesionalmente al amigo. “Tengo una situación personal complicada”, ha comentado antes en la sala de conferencias, donde queda registrada una imagen para la historia: de izquierda a derecha, cuatro mastodontes y 74 grandes trofeos. En línea, con seis testigos flanqueándolos, Novak Djokovic, Björn Borg, Federer y el propio Nadal, que ha llegado al convite de la Laver Cup casi sobre la bocina —el suizo lo hizo el lunes y el serbio el martes— y agradece la compañía porque no son días fáciles.

Lo reclaman Carlos Moyà, su fisio Rafa Maymò, su hermana, Maribel, y su agente, Carlos Costa. “Mañana juego también yo, ¿eh?”, bromea el último, fino de silueta, conforme los fotógrafos han dado el aprobado y se ha disuelto la formación del equipo europeo; bajo la batuta de Federer, claro, y con el aderezo de la presencia de Andy Murray, el guerrillero que se fue (enero de 2019) y luego (agosto de 2020) deshizo los pasos, caderas de titanio y una resistencia única contra los tres grandes dominadores del tenis moderno. Su hoja de servicios aporta tres majors, 46 títulos y el haber hecho cumbre.

”Estaba en la grada viendo la final de Wimbledon en 2008″, rebobina el británico. “Pero empezó a llover y acabé viéndola en casa, con unos amigos. Me quedo con ese partido”, agrega cuando se le pide que escoja, ahora que la saga de las sagas, los Federer-Nadal, los Fedal por la abreviatura, se acaban para siempre. Así de realista, así de emotivo.

competirán de la mano (contra el dúo compuesto por Jack Sock y Frances Tiafoe) para dejar otro fotograma eterno y glorificar el fin del trayecto del suizo, ya inmortal, ya en el cielo deportivo de aquellos que de una u otra forma lograron dejar huella. La de él es sencillamente incalculable, en fondo y forma.

“No necesito escuchar las noticias para saber que el final está más cerca”, dice Nadal, que a sus 36 años pierde a su gran compañero de fatigas, compinche e inmenso rival. “Al final, es el ciclo natural de la vida, ¿no? Unos van y otros vienen. No es nuevo, la historia se repite. Lo que ocurre es que en este caso particular, se va uno de los jugadores más importantes de la historia, si no el más importante, tras una carrera superlarga. Y, claro, cuando se va el primero como que echas de menos algo”, prorroga el español, que también escoge el imborrable triunfo contra el suizo en 2008, primera de su doble muesca en La Catedral, y añade otro que sintetiza a la perfección el espíritu del gran binomio.

“Impredecible”, “enciclopédico” e “irreal”

“La final de 2017 en Australia [anotada para el suizo] también es muy especial, porque unos meses antes estábamos juntos, hablando, lesionados…”, cuenta el mallorquín. “Sí, lo estábamos…”, intercede en tono de broma Federer, ya 41 años, 24 de ellos dando pinceladas en la élite. “Y al final las cosas se dieron así. Fuimos capaces de volver al circuito a ese nivel, en una gran final, a cinco sets”, aprecia Nadal, mientras él, el tenis y el deporte brindan ya copa en alto por ese tenista de dibujos animados cuyo juego ha levantado a todos (sin excepción) alguna vez del asiento.

Sin ir más lejos, caso del entrenador de Djokovic, el croata Goran Ivanisevic. “Es uno de los mejores deportistas de la historia. En un deporte como este no es sencillo tener la continuidad que él ha tenido, pero ama ganar, ama competir y ama los récords. Yo me quedo con su capacidad para jugar con diferentes registros, porque es impredecible; muchas veces no se sabe qué va a hacer. También valoro que es muy estudioso y ha respetado siempre a todos sus rivales”, explica a EL PAÍS.

El francés Henri Leconte, último finalista galo en Roland Garros (1988), se suma: “Es de otro planeta. Hace años teníamos a Agassi, pero después llegó él y lo hacía todo aún más fácil. Siempre jugó relajado, parece que nunca haya sentido la presión. Es irreal. Antes estuvieron Laver y Connors, pero Jimmy era un jugador que dependía más de su físico; se parecía más a Nadal, por ejemplo. Roger es capaz de jugar excelentemente en todas las superficies y lo hace con una facilidad increíble”.

Y comparte el chileno Fernando González, bronce individual en los Juegos Olímpicos de 2004 y plata en los de 2008: “Es una enciclopedia del tenis. Siempre te hacía pensar, nunca sabías qué te iba a hacer; hace jugadas un poco ilógicas que no están en ningún manual y que nadie te las puede enseñar. Te hace pensar mucho y el tenista, cuanto más piensa, más daño se hace”.

Remata para este periódico el sueco Thomas Enqvist, retirado en 2005 y ahora mano derecha de Borg en la cita de Londres: “Jamás he visto a nadie jugar tan extremadamente rápido y no solo con el servicio, porque tiene todos los tiros posibles. Lo más increíble es cómo golpea la pelota de rápido. Si tiene un solo segundo para atacar, lo hace; no hay nadie que haga la transición defensa-ataque como la hace Rog. Es simplemente un genio”.

Es el día, el último brochazo: todos a sus pies.

Federer: “Tengo salud y la vida sigue, todo es genial”

El suizo dice estar sorprendido de su nivel, tras 15 meses sin competir por la rodilla, y que siente una profunda conexión con Nadal: “Me enorgullece su pasión por mí”

Las lágrimas de Federer y Nadal en el último partido del suizo

Fiel a sí mismo, a ese instinto depredador que ha atesorado a lo largo de toda su carrera, Roger Federer todavía le daba vueltas a esa bola de partido que se le escapó en el desempate. Pero más allá de eso, el suizo terminó definitivamente sucumbiendo al carrusel de emociones vivido a lo largo de toda la semana y minutos antes sobre la superficie del O2 Arena, donde fue manteado por sus compañeros y protagonizó un tierno abrazo con sus familiares. Lacrimógeno broche a una carrera de fábula. Por eso, al suizo, de 41 años, no le apetecía demasiado empuñar el micro a pie de pista ni tampoco hablar luego en la sala de conferencias, sabiendo que es persona de lágrima fácil.

“Lo que más me preocupaba era esa parte. No quería cogerlo…”, introducía ante los más de 100 periodistas que atendían a su última rueda de prensa como jugador profesional. “Quizá penséis que es lógico que tenga que hablar, pero en mi mente no lo es, porque sé lo mal que se me da hablar cuando estoy emocionado, ya me ha pasado más veces”, apuntaba a episodios como el de Australia en 2009, cuando admitió que el azote de un muchacho llamado Rafael Nadal lo estaba “matando”. “Aun así, en la pista he recordado lo maravilloso que es esto. Esto no es el final por completo, la vida sigue. Tengo salud y estoy feliz, todo es genial, y este es solo un momento en el tiempo. Esto tenía que pasar. Al menos he podido decir todo lo que quería, creo…”, bromeaba.

Previamente, durante el parlamento final en la pista, el de Basilea hizo hincapié en la importancia de su mujer, la extenista Mirka Vavrinec. Decía Federer que sin ella y su apoyo, se hubiera retirado mucho antes. “Podía haberme parado hace tiempo, pero no lo hizo. Es increíble”, apuntó, acordándose también de sus padres y de los aficionados que le han brindado un apoyo incondicional durante los 24 años de recorrido en la élite del tenis. Una etapa que ya ha tocado a su fin, después de unos días de sentimientos contrapuestos e incontrolables, de arriba abajo y de abajo arriba.

“Ha habido fases. A veces estaba horriblemente nervioso, como antes de una gran final, y otras me olvidaba de ello porque estaba bromeando con los chicos, y dormía bien. Los dos últimos días han sido duros, por decir algo. Pero creo que así es mejor, porque si hubiese estado estresado queriendo que todo fuese perfecto, no me acordaría de la mitad de cosas. Siento que he manejado con fuerza este último mes, bastante bien; ha sido duro hacer llamadas para contar mi decisión, ahí sentí el dolor, pero ahora, esta noche, todo ha sido felicidad”, agregó.

Al genio le gustaría corresponder en el futuro al cariño de la gente y por eso adelanta que explorará aquí y allá, por rincones en los que nunca ha podido deleitar con su tenis. Lógicamente, el castigo de la rodilla y el largo periodo en la reserva de los últimos 15 meses han mermado su rendimiento; aun así, considera que estuvo a un tono superior al que preveía antes de saltar a la pista junto a Nadal.

“La decisión de jugar estaba al 50%. A veces era un 60/40, otras un 70/30… Me ha sorprendido mucho lo bien que he sido capaz de hacerlo esta noche, he disfrutado. Todo ha ayudado, el no estar solo en la pista ha sido una gran ayuda”, apreció, deteniéndose posteriormente en la figura del español, origen de unas cuantas penas ―16-24 para el rival en los cruces entre ambos, 10-14 en finales― y también inmejorable aliado para completar un trayecto antológico.

“No sé cómo hemos llegado a este sitio después de todos estos años. Hemos estado muy conectados, especialmente en la última década, diría; supongo que quizás desde que tengo hijos. No sé si eso me ha ayudado o me ha cambiado de algún modo, o si nuestra rivalidad evolucionó. No tengo ni idea. De cualquier modo, estoy muy feliz de que esto sea así hoy día, de que pueda llamar a Rafa y hablar de lo que sea. Espero que él sienta lo mismo”, expresó el campeón de 20 grandes, solo por detrás del estadounidense Jimmy Connors (109) en lo que a títulos se refiere (103 por su parte).

“Su familia ha estado aquí y eso te demuestra que no es solo que venga él, y al resto de su entorno le dé igual. Siento su pasión por mí, supongo, por mi persona; y eso es algo que me enorgullece. Creo que él se siente igual cuando ve a mis padres, a mis hijos, a mi mujer. Es algo bonito”, valoró; “él tiene mucho que esperar con sus, ojalá, muchos hijos que va a tener. Le puedo dar algún consejo, pero no es fácil. Ha sido genial, creo que hemos disfrutado de nuestra compañía y tenemos mucho que recordar, y también disfrutar de pasar tiempo juntos”.