Repuntan divorcios 61.4% en México en 2021

REFORMA

Víctor Osorio

Cd. de México (28 septiembre 2022).- El número de divorcios en México registró un repunte durante 2021.De acuerdo con estadísticas presentadas este miércoles por el Inegi, el año pasado se registraron a nivel nacional 149 mil 675 divorcios, mientras que en 2020 fueron 92 mil 379, es decir un incremento de 61.4 por ciento.

Sin embargo, la cifra es menor a la de 2019, cuando sumaron 160 mil 107. El Inegi asoció la caída con la pandemia de Covid-19.

“En 2021, en México se registraron 453 mil 85 matrimonios y 149 675 divorcios. En otras palabras, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios. Esta relación aumentó de 17 en 2012 a 33 en 2021”, apuntó el Inegi.

Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más en 2021 fueron Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2, y Coahuila, con 37.4. La tasa nacional fue de 16.9. Las menores tasas correspondieron a Puebla, con 9.1; Oaxaca, con 8.6, y Veracruz, con 6.4.

Del total de divorcios, 90 por ciento se resolvió por vía judicial y 10 por ciento por vía administrativa. Las principales causas fueron divorcio incausado, con 65.9 por ciento y el mutuo consentimiento, con 32.7 por ciento.

El divorcio judicial puede ser de tipo necesario, por mutuo consentimiento o incausado. El administrativo puede tramitarse si ambas personas son mayores de edad, no tienen hijos y manifiestan mutuo consentimiento.

Las estadísticas registran 288 divorcios entre mujeres y 153 entre hombres.

La edad promedio de las mujeres que se divorciaron fue de 39.6 años y la de los hombres de 42.2.

Casi una tercera parte, 31.2 por ciento, de los matrimonios se disolvió legalmente después de 20 años; 46.6 por ciento duró entre 6 y 20 años; 20.7 entre uno y cinco años y 1.2 menos de un año.

El 48.8 por ciento de los matrimonios extinguidos no tenía menores al momento de efectuarse el divorcio, 25 .1 tenía uno, y 25.5, más de uno.

En 45.4 por de los divorcios judiciales, la custodia de los hijos se asignó a alguna de las personas divorciantes, en 48.8 no se otorgó a ninguna, y en 5.1, a ambas partes.

Registra Oaxaca un sexto caso de viruela del mono

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un sexto caso de contagio de viruela del mono se registró en Oaxaca, de acuerdo con los análisis del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se trata de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, caso registrado en la región Valles Centrales.

Indicó que el sector salud mantiene activas las acciones de vigilancia epidemiológica en toda la red hospitalaria, con la finalidad de evitar la propagación.

El contagiado probablemente resida en la ciudad de Oaxaca; sin embargo, los Servicios de Salud han ocultado el hecho, lo que pone en riesgo a la población que pudiera tener vecindad con la persona enferma de la viruela del mono.

Cabe destacar que los seis contagiados han logrado concluir el lapso de la enfermedad sin mayores complicaciones en su salud.

A pesar de ello, la población en general debe extremar sus precauciones tanto en éste como en los demás casos de enfermedades contagiosas, como el Covid-19.

Mientras el edil de Xoxocotlán sigue en fiestas con sus amiguitos, el municipio sigue la violencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Anoche resurgió la violencia en Santa Cruz Xoxocotlán, mientras su presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, continúa en fiestas y en la promoción de bodas y relaciones entre personas del mismo sexo.

Y es que anoche en la colonia Lomas de Monte Alban se suscitaron una serie de hechos violentos, en que se utilizaron armas de fuego para desalojar a colonos.

La organización Sol Rojo culpó a la otra violenta agrupación Frente Popular 14 de Junio de retirarlos por la fuerza de un predio, con el uso de armas de uso exclusivo del ejército.

La policía municipal llegó tarde al lugar de los hechos por lo que no logró la detención de los agresores pero sí de uno de los agredidos.

Por lo cual la organización Sol Rojo denunció a la autoridad municipal de proteger al Frente Popular 14 de Junio y de secuestrar a uno de sus militantes, por lo que este miércoles realizarán una serie de protestas.

Cuestan 14% más estímulos en fronteras del País

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (28 septiembre 2022).- De enero a agosto de este año, los estímulos fiscales en el norte y sur del País costaron 14 por ciento más que el año pasado, según datos del SAT.

Los beneficios otorgados a contribuyentes para impulsar inversión, fomentar la productividad y crear empleos en ambas regiones y en Chetumal, sumaron 68 mil millones de pesos en ese periodo, revelan las cifras oficiales.

Los estímulos implican una pérdida recaudatoria.

Actualmente se otorgan mediante una reducción del 50 por ciento a la tasa del IVA y mediante un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del ISR.

Al cierre de julio pasado, 170 mil 151 contribuyentes del norte se vieron beneficiados con esos estímulos, mientras que en el sur fueron 10 mil 942 contribuyentes, según el SAT.

De acuerdo con el fisco, estos beneficios se otorgan como un mecanismo para estimular y acrecentar la inversión, fomentar la productividad y contribuir a la creación de fuentes de empleo.

El programa de incentivos opera desde 2019 y es aplicable a 43 municipios ubicados a una distancia máxima de 25 kilómetros de la línea fronteriza entre México y EU.

En 2021 se empezaron a aplicar los mismos estímulos en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como algunas fracciones arancelarias en Chetumal.

Logra la Segego destrabar conflicto en el CSEIIO

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Con diálogo, la Secretaría General de Gobierno logró destrabar el conflicto en el Colegio Superior de Educación Intercultural e Integral de Oaxaca (CSEIIO), cuya directora Emilia García Guzmán nunca dio la cara.

Anoche, luego de la intervención de la dirigente del Codep, Jaquelin López Almazán, se instaló una mesa de trabajo con la presencia de estudiantes de la Unidad de Estudios Superiores de Santa Maria Alotepec Mixe, pueblo de donde es originario el funcionario federal Adelfo Regino Montes.

Al titular de la Segego, Francisco García López, se comprometió a entablar negociación con los funcionarios del CSEIIO, con el propósito de que se destinen mayores recursos a dicho plantel.

Por tal motivo desde anoche fueron retiradas las protestas en dichas oficinas, ubicadas en la calle Palmeras de la colonia Reforma en la ciudad de Oaxaca.

Cabe recordar que fue desde la mañana del lunes en que arribaron un grupo de alumnos y de manera violenta cerraron los accesos y secuestraron a unos 20 trabajadores, mismos que fueron liberados ayer al mediodía con la presencia de elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

Remonta Colombia ante un México que mostró dos caras

CANCHA 

Santa Clara, Estados Unidos(27 septiembre 2022). Con todo y el grito homofóbico, la Selección Mexicana dilapidó una ventaja de 2-0 para sufrir una dolorosa derrota 3-2 ante Colombia, en su último amistoso en el continente americano, a menos de 2 meses de debutar en el Mundial de Qatar 2022.

El Tri tuvo 2 caras pues se lució en el primer tiempo, con anotaciones de Alexis Vega, al 6′, y de Gerardo Arteaga, al 29′; y luego los colombianos le dieron la vuelta al marcador, con un doblete de Luis Sinisterra (49′ y 52′) además de un gol de Wilmar Barrios, al 68′.

Por eso, al 81′, en el Levi’s Stadium se escuchó el grito discriminatorio que obligó al silbante Nima Saghafi a detener el encuentro, haciendo más notoria la frustración de la afición mexicana tan cerca de Qatar 2022, aderezado en compensación con el “¡Fuera Tata!”

El equipo dirigido por Gerardo Martino careció de oficio y fue víctima de sus errores, esos que históricamente han perseguido a México.

Sinisterra le ganó la espalda a Néstor Araujo para meter tremendo cabezazo en tiro de esquina y el Tri siempre ha batallado en jugadas a balón parado.

Después, en un saque de banda, Sinisterra metió remate cruzado tras un pase de Jorge Carrascal que dejó en el camino 2 tanto a Andrés Guardado como a Gerardo Arteaga, para hacer el segundo.

De nada sirvió el partidazo que había dado Guardado, como capitán y que le valió para llegar a 177 juegos con el Tri para ser uno de los 2 futbolistas con más duelos en la Selección Mexicana, así como de nada sirvió que el equipo había tomado ventaja con buen futbol.

Vega aprovechó un penalti que Robinson le cometió a Uriel Antuna y luego Arteaga remató sin marca en el área, tras una pantalla de Alexis.

Era una fiesta para la Selección Mexicana que se vino abajo en el complemento ante una Colombia que ni siquiera estará en el Mundial de Qatar 2022.

De esa manera el Tri del “Tata” Martino echó a perder su despedida antes de concentrarse en Girona, España, en la primera semana de noviembre, para alistar el debut en la Copa del Mundo.

Michael Sledge entrega un retrato fascinante de Oaxaca

LA RAZON

CARLOS OLIVARES BARÓ

27/09/2022. Michael Sledge (Houston, Texas, 1962): autor de la novela Cuanto más te debo (Vaso Roto, 2015), la cual resultó finalista en Los Angeles Times Book Prize y en Lambda Literary Award. Cofundador de Oax-i-fornia Arts Studio en Oaxaca, lugar donde vive y coordina un programa de residencias para artistas y escritores de México y Estados Unidos. Enamorado del paisaje oaxaqueño y de su gente, decidió plasmar esas improntas de querencias y asombros en el libro Al Sur. Crónica del Valle Encantado (Turner, 2022).

Cuaderno que tiene su origen cuando Michael Sledge compra y remodela la Ex- hacienda Guadalupe, casona abandonada en San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca, que tenía como ‘regalo’ de los vendedores un catálogo de espectros, hechicerías, aparecidos y más de una sorpresa. Los habitantes de la comarca lo veían con desconfianza y extrañeza: ¿qué viene a hacer este gringo texano a estas tierras?, se preguntaban.

“Comencé muy desorientado. Veníamos con un proyecto de ayuda social, la hacienda era el lugar idóneo para llevar a cabo nuestros planes. Había un poco de romanticismo en todo eso. Quizás nos veían como nuevos colonos. En realidad, yo no tenía idea de lo que me esperaba. Mi encuentro con la comunidad zapoteca fue difícil. Estas crónicas dan testimonio de esa aventura, de un viaje en sentido contrario: un norteamericano que emigra al ‘México profundo’”, explicó en entrevista con La Razón, Sledge.

¿Crónicas imbuidas en el asombro? Relato de mis aventuras por Oaxaca, quise mostrar la sorprendente belleza del paisaje oaxaqueño. Tuve que lidiar con el miedo que me inculcaron de México: oscuridad, brujería y fantasmas. Intento presentar otro cuadro, otra visión del caudal de la cultura de este país.

Relato de mis aventuras por Oaxaca, quise mostrar la sorprendente belleza del paisaje oaxaqueño. Tuve que lidiar con el miedo que me inculcaron de México: oscuridad, brujería y fantasmas. Intento presentar otro cuadro, otra visión del caudal de la cultura de este país

Michael Sledge, Escritor

Se instala usted en una comunidad donde sus habitantes migran masivamente a Estados Unidos… En realidad, hice un viaje contrario al tránsito. Aquí la gente busca el norte; yo buscaba el sur, un fragmento de encantamiento en contacto con la naturaleza.

¿Qué ha encontrado en esta geografía? Mucha fiesta, pugnas por la posesión de la tierra, corrupción política, trabajo artesanal asombroso, un idílico y a su vez rudo ambiente, delincuencia. Los habitantes no conciben las razones de un texano que, sin embargo, desea y planea su vida futura aquí.

¿Compra usted una hacienda en ruinas y embrujada? Había estado abandonada durante 50 años y las leyendas de espíritus y acechos nos inquietaba; la reconstruimos y decidimos convivir con los fantasmas.

¿Cómo ha sido el proceso de convivencia con la gente originaria del lugar? Yo era raro para ellos y ellos, lo eran para mí. Pasé por etapas de muchas tiranteces, pero el trabajo produjo un cambio y acercamiento, nos ganamos la confianza. La hacienda pasó de ser un sitio arruinado a una casa llena de esperanza que, gracias a un equipo de varias personas, ha ido evolucionando con muchos propósitos y actividades.

¿Áreas centrales del proyecto? Arte, diseño, literatura, gastronomía, antropología y sociología, desde un vínculo de los visitantes con la comunidad. Oax-i-fornia colabora con artesanos para buscar mejores compradores; existe un programa de residencia artística, se imparten talleres, se programan eventos artísticos: el lugar ha ido creciendo de manera significativa.

¿Crónicas que confirman su fervor por México? Llegue hace más de 15 años, nunca imaginé que venía para quedarme. Sí, estos textos, más allá de mi instinto aventurero, son el testimonio de un desafío motivado por la pasión a México.

Presuntamente se suicidó el que se arrojó al tráiler en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino perdió la vida la tarde de hoy en el Periférico de la ciudad de Oaxaca, al ser arrollado por un tráiler, en inmediaciones del Parque del Amor.

Sin embargo, minutos después se reveló que el hombre en realidad se arrojó al asfalto justo en el momento en que pasaba el tráiler, pese a lo cual el chofer de esta pesada unidad de motor se dio a la fuga.

Los hechos sucedieron alrededor de las cinco de la tarde, cuando se reportó un atropellamiento y al llegar las brigadas de auxilio, corroboraron que el hombre ya estaba muerto al ser aplastado por el tráiler, pues incluso tuvo exposición de masa encefálica.

Hasta el momento se desconoce quién es la víctima ni las razones que lo llevaron a arrojarse a la carpeta asfáltica.

De cualquier manera, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones para deslindar responsabilidades y confirmar si fue suicidio o un homicidio culposo.

El padre de Alcalde de Miguel Hidalgo, amenazó con un cuchillo a un verificador del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

Grupo REFORMA

Cd. de México (27 septiembre 2022).- El padre de Mauricio Tabe, Alcalde de Miguel Hidalgo, amenazó con un cuchillo a un verificador del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

Los hechos ocurrieron durante la colocación de sellos de suspensión de actividades a un negocio de la Colonia Escandón por parte del Invea.

Un video captó el momento en el que Daniel Tabe, padre de Mauricio, amaga con el cuchillo al funcionario luego de tomarlo por el cuello. Tras unos segundos lo suelta y camina hacia la persona que realiza la grabación.

El personal del Invea acudió a supervisar el establecimiento de tacos árabes Don Eraki, abierto la semana pasada en la esquina de Progreso y Prosperidad, en la Colonia Escandón de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Denuncias ciudadanas señalaron violaciones al uso de suelo, por lo que el Invea colocó sellos de suspensión de actividades.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó ayer que pediría investigar el establecimiento, presumiblemente propiedad del papá de alcalde de Miguel Hidalgo.

El titular de Miguel Hidalgo aseguró que el cierre del negocio se trataba de una amenaza hacia su familia.

“Desde ayer comenzaron una campaña para atacar e intimidar a mi familia. Inventaron que tiene un negocio ‘ilícito’de tacos y que formo parte de él. Usan las instituciones para oficializar sus mentiras. Su desesperación no tiene límites”, escribió Tabe en Twitter.

Ofrece disculpas Daniel Tabe a verificadores de INVEA

Daniel Tabe, papá del Alcalde de la Miguel Hidalgo, publicó un video en redes sociales en el que ofreció disculpas a verificadores del INVEA tras haberlos amenazado con un cuchillo.

“Lamento mucho mi conducta de hoy, nunca fue mi intención hacerle daño a alguien. Sinceramente, sentí mucho coraje de que me clausuraran mi negocio que me ha costado muchos años de trabajo.

“Nada justifica lo que hice, me siento muy arrepentido y le ofrezco una disculpa a los verificadores que sólo hacían su trabajo. De verdad, me arrepiento, no va con mi personalidad”, expresó Daniel Tabe.

El Alcalde, Mauricio Tabe, también publicó un tuit, en el que aseguró que desde el Gobierno “le pusieron el dedo” a su papá.

Además, dijo lamentar la reacción de su familiar. “Nada la justifica”, señaló.

Con información de Alejandro León

Inicia Poder Judicial del Estado actividades de la Semana de la Mediación

OAXACA. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez inauguró las actividades de la Semana de la Mediación, que del 27 al 29 de septiembre, reúne a reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional en el ámbito de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias en un espacio de análisis y reflexión.
En su mensaje, señaló que a 20 años de que en Oaxaca se implementara el modelo diferente al de la judicialización para lograr acuerdos entre los involucrados en un asunto a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo, sin tener que acudir ante un juez, es necesario repensar el sistema de justicia. “El proceso judicial, tenemos que reconocerlo, no siempre resuelve el conflicto, en algunos casos lo agrava y desemboca en situaciones verdaderamente dramáticas”, subrayó.
Por esa razón, resaltó que en los sistemas procesales contemporáneos más actualizados como el Sistema Acusatorio Penal y en las materias mercantil, agraria y laboral, se contempla como una etapa preliminar agotar los Medios Alternos de Resolución de Conflictos y de esa manera sea la sociedad misma la que resuelva un conflicto de una manera más eficiente y eficaz.
Acompañaron al Magistrado Presidente en la ceremonia el director del Instituto de Mediación de México, S.C., doctor Jorge Pesqueira Leal; el magistrado Ricardo Javier Herrera Muzgo Rebollo, integrante de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia y los directores del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y de Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo.
En el primer día de actividades se realizaron las conferencias “La relevancia de los elementos del conflicto en los nuevos modelos de la mediación”, con el doctor Jorge Pesqueira Leal, director del Instituto de Mediación de México y “La Justicia Restaurativa y sus ámbitos de aplicación”, a cargo de la maestra María Antonieta Maltos Rodríguez, directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho.
Asimismo, “Alcance Jurídico de los Convenios de Mediación en Materia Civil”, con el doctor Santiago Ignacio Quiroz Villarreal, presidente ejecutivo del Colegio Internacional de Facilitadores MEDIARE.

Otro secuestro de trabajadores, ahora en Ciudad Judicial

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Cientos de trabajadores se encuentran retenidos durante todo el día por parte de una organización social, en Ciudad Judicial, en la agencia de Reyes Mantecón. 

Se trata principalmente de trabajadores de la Secretaría de Finanzas del gobierno, cuyo edificio fue tomado desde esta mañana por integrantes de la violenta organización Comité de Defensa Ciudadana (Codeci).

Dicha organización forma parte de la Alianza de Pueblos en Defensa de la Educación, en que están agrupados varios colectivos que recientemente sitiaron la ciudad de manera violenta durante tres días.

En esta ocasión el Codeci exige dinero al gobierno y al no ver satisfechas sus pretensiones, violentan a los trabajadores, les impiden la salida, abrieron vehículos para empujarlos y formar una barricada, entre otros actos violentos.

Ante ello, esta noche arribaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, con lo que se espera que en breve sean liberados.

Mientras tanto el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado emitió una convocatoria a toda la base sindical para ir a rescatar a sus compañeros.

El Frente Frío Número 1 en interacción con el huracán “Ian”, provocará lluvias con tormentas fuertes en varias regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2022. Derivado de la masa de aire frío que impulsa el frente, a partir de este martes, se estará generando evento de norte moderado a fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), el cual, dijo, contará con rachas máximas entre 70 a 80 kilómetros por hora en el tramo La Venta-La Ventosa.
Este 27 de septiembre, el frente frío recorre el noreste y oriente de México, haciendo interacción con el huracán “Ian”, lo que provocará lluvias con tormentas fuertes en el norte del Istmo, Sierra Norte, Sierra Mazateca y Cuenca del Papaloapan, y ligeramente menores en las demás regiones del estado, sin descartar áreas de granizo y actividad eléctrica con rachas de viento.
Respecto a la sensación térmica, detalló que se tendrá un ligero descenso, más notable en elevaciones mayores a mil 700 metros de la Sierra Norte, zona Mixe, Sierra Mazateca y Mixteca, asociadas con nieblas muy densas al amanecer y durante la noche.
El pronóstico para la capital del estado será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 15. En el resto del estado se encontrarán entre los 6 y 23 grados como mínimas y los 26 y 34 grados como máximas.
Asimismo, la CEPCO informó que una baja presión con potencial ciclónico frente a la costa del Pacífico Sur, mantendrá la posibilidad de lluvias moderadas a fuertes en la Costa y Sierra Sur. Es por ello que, reiteró a la población a tomar precauciones, así como atender las recomendaciones y avisos de Protección Civil de las localidades correspondientes.
Finalmente, la Coordinación reportó que, en las últimas 24 horas, las condiciones meteorológicas que se registraron en territorio oaxaqueño, fueron lluvias fuertes con aguaceros fuertes en lugares aislados de la Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales.

Preside IEEPO ceremonia por el CCI Aniversario de la Consumación de la Independencia de México

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2022.-Al presidir con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la ceremonia cívica conmemorativa del CCI Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, convocó a no olvidar los ideales centrales de ese movimiento que cambió el curso de la historia y que se traducen en los anhelos del pueblo por preservar la libertad, justicia y bienestar.

Ante el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Ríos Cruz; el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar; servidores públicos estatales y autoridades educativas, señaló que invocar la memoria y rendir tributo a los héroes nacionales, no debe quedar sólo en recordar hazañas.

“Se deben asumir sus ideales y actuar con altura, como ellos lo hicieron, procurando siempre el bienestar de toda la sociedad y buscando un futuro cada vez más prometedor para nuestro pueblo”, puntualizó el Director General del IEEPO en la ceremonia efectuada en la Alameda de León.

En su discurso, hizo énfasis en no perder de vista que la convivencia democrática que prevalece en una sociedad republicana como la nuestra, así como la pluralidad de ideas y pensamientos, tuvieron su origen en la conquista de la independencia y en la concreción de la nación.

Resaltó que fue en el gran movimiento social de la Independencia donde se acuñó el anhelo de libertad plena que otros movimientos sociales fueron perfeccionando para llegar a lo que hoy es el México del siglo XXI. Por lo cual, en estos tiempos, en los que se cuestionan las teorías políticas, económicas y sociales, se deben enfrentar nuevos retos para hacer de esta nación la gran Patria con la que soñaron las mujeres y hombres del pasado y por supuesto del presente.

En la ceremonia cívica, correspondió al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez dar lectura a la Proclama de la Independencia de México.

Rescatan policías estatales y Guardia Nacional a trabajadores retenidos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Elementos de la Policía Estatal de Oaxaca y de la Guardia Nacional rescataron este medio día a las últimas ocho personas retenidas desde ayer en las oficinas del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).

Y es que desde ayer en la mañana un grupo de estudiantes de la Unidad de Educación Superior ubicada en Santa María Alotepec, en la zona Mixe del Estado, tomaron la dependencia ubicada en la colonia Reforma de la capital.

Lo anterior para exigir a la directora Emilia García Guzmán, apoyos diversos para el plantel, sin embargo al no obtener respuesta secuestraron a unos 20 trabajadores desde anoche.

Esta mañana un grupo de empleados logró salir, con empujones y pese a la irritación de los estudiantes. 

Y, dos horas más tarde arribaron elementos policiacos y de la Guardia Nacional para que saliera el resto de empleados.

Sin embargo tras ello llego la dirigente del Codep, Jackeline López Almazán, quien descubrió que dicha organización violenta azusa el movimiento de los estudiantes.

Asimismo informó que logró una mesa de negociación con la Secretaría General de Gobierno, tras lo cual la situación se destensó.

Fomenta CDE del PRI lectura con “Trueque Literario”

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de septiembre 2022

Santa Rosa Panzacola.- El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Javier Villacaña Jiménez, acompañado de la Secretaria General del partido Lizbeth Concha Ojeda y del Presidente del Instituto Reyes Heroles filial Oaxaca Juan Carlos Salamanca, dieron inicio al programa “Trueque Literario” para fomentar la lectura entre los oaxaqueños, militantes o no del PRI.

Este ejercicio pretende ubicar 10 puntos de lectura en distintos puntos de la ciudad incluido el CDE con la dinámica de tomar un libro y dejar en la repisa otro para que estas estanterías estén siempre disponibles.

El presidente del CDE del PRI, sostuvo que estas iniciativas tienen como objetivo, despertar entre la ciudadanía, el hábito de la lectura que es muy importante en el desarrollo humano y por eso invitó a los militantes y no militantes a acercarse a estos puntos de lectura para aprovechar el programa nacido en el PRI y pidió a la sociedad, donar libros para que los puntos de lectura se incrementen.

En su momento, la secretaria general del PRI, Lizbeth Concha Ojeda quien donó libros para el programa, puntualizó que esta gran iniciativa debe fomentarse y apoyarse porque la lectura es una actividad que incentiva el entendimiento y por tanto, nos ayuda al razonamiento.

De su lado, el presidente del Instituto Reyes Heroles dijo que el “Trueque Literario”, es una iniciativa diseñada para fomentar la lectura no solo de los textos políticos, sino también textos literarios, poesía, filosofía y cualquier tema de interés.

Posteriormente al arranque de este programa de lectura, el presidente Javier Villacaña, la Secretaria General Lizbeth Concha y el Presidente del IRH Juan Carlos Salamanca colocaron el Cuadro de Honor del Primer Módulo de la Escuela de Cuadros del IRH.

-o00o-

López Obrador y los gobernadores de Oaxaca, Chiapas y Veracruz analizan acciones en torno a la migración

EL HERALDO DE MEXICO

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y NOEMÍ CASTILLO

En Palacio Nacional, este martes se reunieron el presidente Andrés Manuel Obrador y los gobernadores de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, para revisar la estrategia de migración en el sur del país.

La reunión fue después de la conferencia mañanera y concluyó antes del medio día. De acuerdo con Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, el eje de la reunión fue avanzar en la estrategia de migración bajo el respeto a los derechos humanos y apoyos desde su país de origen; rechazó que se abordara sobre un reforzamiento militar en la frontera sur de México.

“Al revés, se ha planteado que hemos avanzado, tenemos números que demuestran que poco a poco se ha ido disminuyendo el tránsito de personas, pero bueno, esto se tiene que redoblar y se tiene que dar seguimiento de manera permanente ”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará el fin de semana Oaxaca para supervisar el plan de apoyo a los damnificados por el huracán “Agatha”.

“El presidente va a estar en Oaxaca este fin de semana y hará un corte, una evaluación sobre cómo se han ido dispersando estos recursos. Recuerden que se les entregó de manera directa a los presidentes municipales de los municipios afectados y bueno ahora se tendrá que rendir cuentas”, señaló.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará el fin de semana Oaxaca (Foto: Presidencia)

Reitera aspiraciones presidenciales

Alejandro Murat, militante del PRI, reiteró sus intenciones de competir por la presidencia en 2024, aunque dijo que su prioridad al momento es Oaxaca.

“Ya lo dije de manera clara que vamos a ir por la candidatura a la presidencia y ese es mi objetivo principal, y bueno, pues yo seguiré trabajando de la mano, claramente tengo una muy buena relación que agradezco porque al final ha redituado en resultados para Oaxaca”, señaló.

-¿Cómo está la comunicación con Alito? -se le preguntó.

“Excelente, Es el presidente de mi partido y de manera pública, como lo he dicho siempre tiene mi respaldo”, contestó.

Sentencia

SENTENCIA

Cuautitlán, México. 26 de septiembre 2022.- Logra una sentencia más acompañamiento de Voces de la Ausencia a familia luego de diez años sin justicia.

Karen Briseida de trece años, era una niña activa y cariñosa, que estudiaba la secundaria, para ser maestra normalista como su papá, vivía en uno de los municipios no tan golpeados por la violencia feminicida; Coyotepec, Estado de México. Por lo que iba y venía sola de la secundaria muy cercana a su casa.

El 19 de abril de 2012 a las siete treinta de la noche, y al dirigirse a su domicilio, Karen Briseida Astorga Cruz fue seguida por Marcos Santiago León Melquiades alias «El bombón» quien la desapareció y asesinó, su cuerpo fue encontrado unas horas más tarde por su familia y el pueblo completo que la buscaba.

Luego de años de impunidad, finalmente la orden de aprehensión fue librada y ejecutada el 13 de octubre de 2020 por “Rich” el investigador privado que colabora con Fridaguerrera y Voces de la Ausencia; ubicó a Marcos y con apoyo de la Fiscalía del Estado de México fue detenido.

Luego de dos años de audiencias, testimonios, llantos y desesperación el 23 de septiembre de 2022. Marcos fue sentenciado a 55 años de prisión por el feminicidio de Karen Briseida.

“FridaGuerrera gracias por tu apoyo, sin tu intervención jamás hubiera tenido justicia nuestra hija. Te queremos mucho, y siempre estará en nuestras oraciones. Karen ya va a descansar, gracias al apoyo de todos ustedes. Gracias Voces de la Ausencia” (Reyes e Isabel, padres de Karen).

Las Voces de la Ausencia agradecemos al equipo de Fridaguerrera su compromiso diario con las familias que conformamos las Voces de la Ausencia. A la Fiscalía General de la Fiscalía del Estado de México gracias por ejecutar su trabajo y darle justicia a la familia de Karen Briseida.

JUSTICIAPARAKARENBRISEIDA

#SOMOSVOCESDELAAUSENCIA

#NIUNAMÁS

#JUSTICIAPARATODAS

México hará una consulta sobre la presencia del Ejército en las calles hasta 2028

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA
México – 27 SEPT 2022 – El Gobierno ha decidido consultar a la población sobre dos de los asuntos que han sido más polémicos en la política mexicana en las últimas semanas: la extensión hasta 2028 de la presencia del Ejército en las calles haciendo tareas de seguridad pública y qué secretaría debe hacerse cargo de la Guardia Nacional. No se tratará de una consulta popular tal cual está definida en la Constitución, ni será el INE, por tanto, el encargado de ella. El resultado, en consecuencia, no será vinculante. La organización quedará a cargo de la Secretaría de Gobernación y de un “comité ciudadano de carácter honorífico”, según lo ha anunciado esta mañana el segundo del presidente, Adán Augusto López. El secretario de Gobernación ha dicho que este “ejercicio participativo” se celebrará el domingo 22 de enero del año que viene. La presencia del Ejército en las calles hasta 2028 es una iniciativa que se ha aprobado recientemente en el Congreso de los Diputados, pero ha quedado encallada en el Senado por falta de la mayoría calificada, dos tercios del pleno, por lo que ha sido devuelta a su debate en comisiones. Si no se consigue aprobar, como pretende el Gobierno, que no cuenta, por ahora, con el apoyo del PRI en el Senado, la iniciativa se volverá a presentar en febrero, una vez que se haya consultado al pueblo sobre ello.
Para la consulta a la ciudadanía se dispondrá un centro en cada una de las 68.989 secciones electorales definidas por el INE y se invitará a la población a sumarse a esta jornada, tanto en la promoción previa de la participación como en la recepción y vigilancia del voto. Los voluntarios se encargarán también del recuento, cuyo resultado se entregará en las oficinas de Gobernación de cada Estado y finalmente serán la secretaría y el comité honorífico quienes lo hagan público, dos días después, el martes 24 de enero. Los ciudadanos podrán votar mostrando su CURP y una identificación oficial con foto. Gobernación también abrirá un portal para el voto electrónico. La promoción de la participación en las plazas públicas se abrirá el 10 de octubre y concluirá el 16 de enero.
Habrá tres preguntas a consulta: la primera cuestionará sobre la creación y el desempeño de la Guardia Nacional hasta ahora. La segunda está redactada de la siguiente manera: “¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo su labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?”. La tercera dará tres opciones sobre dónde debe inscribirse la Guardia Nacional, si en la Secretaría de Defensa, volver a la Secretaría de Seguridad Pública o bien bajo el mando de Gobernación. El Gobierno va a reunir a los gobernadores de los Estados y a los presidentes municipales “para que coadyuven en la organización” y se les presentará al comité honorífico, cuyos integrantes no se han hecho públicos todavía.
Las reformas previstas por el Gobierno han abierto estas últimas semanas una auténtica tormenta política. Por un lado, se aprobó pasar a la Guardia Nacional bajo el mando de la Defensa, en lugar de dejarlo como un cuerpo de seguridad civil en el seno de la Secretaría de Seguridad Pública. Eso ha ocasionado numerosas quejas ciudadanas que alertaban sobre la “militarización del país”, habida cuenta de que en el mandato de Andrés Manuel López Obrador se han ido cediendo a los militares numerosas funciones, como la construcción de obras civiles de gran calado, el Tren Maya o el aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras; también ha pasado al mando de la Sedena la vigilancia aduanera y la construcción de los bancos de bienestar.
Una iniciativa del PRI en el Congreso a primeros de septiembre destapaba otra vez la caja de los truenos. La diputada Yolanda de la Torre propuso en la Cámara baja extender las tareas de seguridad pública del Ejército en las calles hasta 2028, inicialmente prevista para 2024, debido a la inseguridad que recorre el país y considerando, dijeron, que la Guardia Nacional aún no estaba preparada para ello. La iniciativa ha resquebrajado a un PRI ya de por sí roto internamente, que ha sugerido la dimisión del presidente nacional, Alejandro Moreno. Las acusaciones fueron explícitas: los contrarios a Moreno interpretaron que se había vendido al Gobierno para no ser desaforado y poder mantenerse en pie ante las acusaciones por parte de la Fiscalía de Campeche de enriquecimiento ilícito.
El asunto ha sido, además, una bomba en la alianza que reúne a la oposición, conformada por el PRI, el PAN y el PRD. Los dos últimos exigieron a los priistas que no siguieran por ese camino, y acabaron por suspender temporalmente la coalición que les mantiene unidos en sus tareas opositoras. La iniciativa pasó por el Congreso con el apoyo del partido del presidente, Morena, y con los votos del PRI, donde Alejandro Moreno tiene su fuerza. Pero se ha atascado en el Senado. Los priistas en la Cámara alta no han dado su brazo a torcer y la semana pasada, por falta de apoyos, se devolvió la minuta a comisiones.
El Gobierno espera ahora contar con la fuerza emanada de una consulta popular no institucional que podría doblegar definitivamente la voluntad de los partidos opositores. La simpatía del pueblo hacia las Fuerzas Armadas se manifestó con rotundidad en el desfile militar el día de la Independencia, cuando los uniformados se dieron un baño de multitudes y se fotografiaron con los asistentes a la celebración, prestándoles sus armas y mostrándoles sus pertrechos de lucha. Paradójicamente, la llamada militarización de México, que tuvo una contestación interna en las filas de Morena, ha acabado por resquebrajar a la oposición, más proclive, tradicionalmente, a enarbolar las funciones del Ejército.

“Innovagave 2022” impulsor de la industria del maguey – mezcal en Oaxaca: UTSSOAXACA

Villa Sola de Vega, Oax. 27 de septiembre de 2022.- El concurso “Innovagave 2022” se ha convertido en una referencia para el desarrollo de la región, pues impulsa de manera fundamental la industria del maguey – mezcal, informó la rectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

“El Innovagave 2022”, enfatizó la servidora pública, es un concurso en el que los participantes presentan proyectos de productos elaborados a base de mezcal y/o agave, y en esta ocasión se realizó en su novena edición en este municipio.

La titular de esta casa de estudios -ubicada en la majestuosa región de la Sierra Sur- subrayó que, en esta edición participaron 14 proyectos en las categorías A, Gastronomía del Mezcal, B, usos de fibras y subproductos de agave y/o mezcal y C, productos agroindustriales no convencionales a partir de agave.

Recalcó que la dinámica del concurso consistió en premiar un ganador de cada una de las categorías participantes, por lo que el jurado calificador eligió a los siguientes proyectos ganadores.

En la categoría A, Gastronomía del mezcal, el proyecto ganador fue “Meztuni” (Pay elaborado a base de tuna y mezcal), de la niña Mareli Stephanie Jarquín Mijangos de la Escuela Secundaria Técnica número 46 de Villa Sola de Vega.

En la categoría B, uso de fibras y subproductos del agave y/o mezcal, el proyecto ganador fue “Agrobagazo”, aprovechamiento del bagazo de maguey para generar productos y subproductos de importancia agrícola regional en Villa Sola de Vega, de la UTSSO.

En la categoría C, productos agroindustriales no convencionales a partir de agave, el proyecto ganador fue “Formulación y estandarización de una bebida fermentada empleando desechos de la industria mezcalera”, del alumno Eduardo Baltazar Zurita de la UTSSO.

Cabe destacar que el concurso “Innovagave” se realiza con la finalidad de promover la participación de productores mezcaleros y/o agave de la región y de todo el estado, e impulsa la innovación comercial y cultural de la industria mediante la transformación de tecnología.

En su novena edición, el concurso “Innovagave 2022” se ha realizado en el marco de la “XVIII Feria del mezcal” del municipio de Villa Sola de Vega, en la Sierra Sur de Oaxaca.

En el marco de este concurso en su edición número nueve, se realizó también el foro “Estrategias de comercialización del mezcal: de lo local a lo internacional”, el cual estuvo a cargo de la organización “Mujeres Mezcal”, quienes son expertas en la industria mezcal y/o agave.

Realizó la inauguración del “Innovagave 2022”, el presidente municipal de Villa Sola de Vega, Iván Osael Quiróz Martínez. Finalmente, la Rectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, agradeció la participación de los proyectos que se inscribieron en la novena edición del “Innovagave 2022”.

Asiste a “Oaxacalifornia Baja Flavors”, festival gastronómico en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de septiembre de 2022.- Del miércoles 28 de septiembre al domingo 2 de octubre, Oaxaca será sede de “Oaxacalifornia Baja Flavors”, un evento que reúne los ingredientes y los platillos interpretados por chefs representantes de las cocinas de Oaxaca y de Baja California, anunció Alejandro Ruiz, presidente de la CANIRAC Oaxaca.

Este encuentro, que ratifica la hermandad y grandeza de los ingredientes y cocinas de los estados de Oaxaca y Baja California, tendrá como protagonistas a los productos de mar, insectos, hierbas, chiles, maíz, vino y mezcal con la creación de recetas que se servirán en horarios para brunch, comida y cena que ofertarán diversos restaurantes ubicados en la capital de Oaxaca.

“Oaxacalifornia Baja Flavors” es un festival que celebra la cultura y tradiciones de estos destinos reconocidos por su oferta gastronómica; “Oaxacalifornia es un concepto que ideamos al lado del chef Benito Molina del restaurante Manzanilla y que reconoce la ardua labor de productores y cocineros”, agregó Alejandro Ruiz.

Los sabores de Oaxaca estarán presentes en los fogones de los reconocidos chefs Celia Florián, Rodolfo Castellanos, José Manuel Baños, Aurora Toledo, Alejandro Ruiz, Carlos Galán, Israel Loyola, Andrea Sánchez, Olga Cabrera, Sabás Espinoza, Miguel Mijangos, José Sosa, Thalía Barrios, Oscar García Bretón, René Saynes, Luis Arellano, Alfredo Corro, César Álvarez, Ignacio Salgado y Conrado Pérez, así como en los destilados y coctelería de Gerardo Carrera y Chucho Espina.

Mientras que los aromas de Baja California estarán representados por Ruffo Ibarra, David Alarcón, Juan Cabrera, Rael Coronado, Martín San Román, Adria Marina, Martín González, Gabriel Ávila, Guillermo Tinoco, Jairo Villalvaso, Ilean Padilla, Miguel Ángel Guerrero, Joe Figueroa, Eduardo, Benavides, Marcelo Hizaki, Christian Herrera, Gerardo Alvarado, Eduardo Salgado, Aldo Ayala y Rafa Magaña, quienes viajarán a Oaxaca este miércoles 28 de septiembre.

En su segunda edición “Oaxacalifornia Baja Flavors” preparó un programa con experiencias culinarias que iniciarán el jueves 29 de septiembre con un brunch en el restaurante Oaxacalifornia de Alejandro Ruiz en colaboración con Christian Herrera de As De Guja, Israel Loyola de El Parián y Carlos Galán de Guzina Oaxaca. La comida se presentará en Zandunga de Aurora Toledo, como invitados Guillermo Tinoco de Finca Altozano y Sabás Espinoza de Maguey y Maíz.

Ese mismo día, las cenas se vivirán en El Tendajón de Andrea Sánchez con Ilean Padilla de Mexican Fé y José Manuel Baños de Asador Bacanora; en La Distral del hotel Grand Fiesta Americana, el chef Conrado Pérez recibirá a Miguel Guerrero y Martín González de La Esperanza y a José Sosa de Mustekala, mientras que Vaca Marina de Ignacio Salgado compartirá su cocina con Joe Figueroa de La Carmelita y César Álvarez de Casa Macayo´s.

El viernes 30 de septiembre, Criollo de Luis Arellano ofertará un brunch con los chefs Juan Cabrera de Casa Tijuana y Alejandro Ruiz de Oaxacalifornia; la comida se presentará en Casa Macayo´s de César Álvarez, al lado de Ruffo Ibarra de Orxy y Rodolfo Castellanos de Origen.

Para la cena, Tierra del Sol de Olga Cabrera compartirá fogones con Rafael Magaña de Equinoccio y Miguel Mijangos de Ancestral; Origen de Rodolfo Castellanos preparará experiencia con Rael Coronado de Savaje y Oscar García de Brío; mientras que Las Quince Letras de Celia Florián recibirá a David Alarcón de Piedra Santa, Eduardo Benavides de Fuego Lento y Conrado Pérez de La Distral.

El programa del sábado primero de octubre incluye comida en el restaurante Sirilo de René Saynes con Marcelo Hizaki de Amores Cocina de Inspiración y Luis Arellano de Criollo y, en Brío de Oscar García cocinarán Eduardo Salgado de ´emat y Aurora Toledo de Zandunga.

Las cenas se realizarán en Asador Bacanora de José Manuel Baños en colaboración con Jairo Villalvaso e Ignacio Salgado de Vaca Marina; en Ancestral de Miguel Mijangos quien recibe a Adria Marina de Georgina y Celia Florián de Las Quince Letras, y en Levadura de Olla de Thalía Barrios con Martín San Román de Pastel de Crepas y Olga Cabrera de Tierra del Sol.

El domingo 2 de octubre, las comidas se presentarán en Maguey y Maíz de Sabás Espinoza que celebra su tercer aniversario al lado de Aldo Ayala de Salvia Blanca y René Saynes de Sirilo y en Mustekala de José Sosa quien recibe a Gerardo Alvarado de i-pétra y a Andrea Sánchez de El Tendajón.

La inauguración de “Oaxacalifornia Baja Flavors” se realizará el miércoles 28 de septiembre en Sabina Sabe y su fiesta de despedida será el sábado primero de octubre en Archivo Maguey. Las experiencias culinarias se reservarán directamente en los restaurantes participantes; consulta el programa y horarios en www.bajaflavors.mx

Oaxaca es un importante productor de ingredientes del campo y mar; sus sabores estarán presentes en “Oaxacalifornia Baja Flavors”, festival que se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.