Un lugar con un gran patrimonio es San Juan Mixtepec, en Juxtlahuaca, Oaxaca

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Eugenio Vesper Fotografía.

El patrimonio de San Juan Mixtepec es: histórico, cultural y natural; los originarios de este lugar están muy orgullosos de sus costumbres y tradiciones, también conservan la lengua mixteca (aunque se practican otras más), combinándolo con español y logrando frases muy poéticas, como esta: “San Juan Mixtepec o la Nación de la Lluvia, es el lugar donde baja la nube, donde habita el gran tatyuku (el dueño del bosque)”.

En San Juan Mixtepec los visitantes tienen la oportunidad de admirar el Río Mixteco, (que por cierto en días pasados tenía mucha corriente, por las lluvias), asimismo podrán observar la Cueva de la Lluvia, la cual se encuentra ubicada en San Isidro Yucumai, así mismo podrán apreciar las Minas de antimonio que se ubican en la comunidad de “Los Tejocotes”, por si fuera poco y para quienes les gusta caminar al aire libre, podrán hacerlo en los Campos de Yucumí en donde están “Las Piedras y el Puente Natural”, entre otros atractivos que ahí se localizan.

“La Casa de la Lluvia”, es otro atractivo que se encuentra rumbo a la Comunidad de “Santa Cruz”, pero también tiene una gran belleza la cascada que se encuentra en el Río Timbre, que es de agua cristalina de color azul, siendo aquí un lugar muy hermoso, prácticamente un lugar muy escenográfico de gran belleza natural.

Una danza de este lugar se llama: Ñana Cha’a, (que significa en mixteco “los que se disfrazan), la cual es una obra artística que ridiculiza, a los personajes que explotaban las minas en esta comunidad de la región Mixteca. Esta danza se presenta en las fiestas patronales y otros eventos sociales. Por su ritmo alegre participa en las mayordomías en otros lugares, como la Ciudad de Tlaxiaco, en donde se realizan desfiles de carros alegóricos en los meses de Agosto y Octubre, que son sus fiestas principales.

Tienen un Carnaval muy importante, que se lleva a cabo año con año, dos semanas previas al Miércoles de Ceniza, en donde también se presenta esta danza llamada “De los Chilolos (así les dicen a los que bailan chilena) o los Ñana Cha’a (los que se disfrazan). Originalmente la música con la que se acompañaba a los danzantes era violín y guitarra, pero de un tiempo para acá se ha sustituido por un grupo musical de la mixteca, volviéndose más popular en los bailes y uno de los temas de esta danza se llama “El Disfraz”, que forma parte del repertorio de las piezas de música en la fiesta del Carnaval.

El vestuario de los bailarines de la danza tiene una razón de ser, ya que se representa a quienes “saquearon los recursos minerales”, por lo que cuando se hizo el rescate histórico, la gente grande mencionó que estos maleantes se robaron: “plata, oro, carbón, así como antimonio y azufre entre otros recursos naturales”, personas mayores también les decían a estos abusadores: “afrancesados”, por su forma de vestir, ya que dicen que por lo general usaban traje negro, saco que terminaba en pico, pantalón remangado entre botas de minero y además usaban playera blanca. Siendo por eso su caracterización.

Las fiestas patronales se llevan a cabo los días 23, 24 y 25 de Junio de cada año, venerando a “San Juan Bautista”, fiesta a la cual acuden la mayoría de los habitantes, así como nativos que radican en otros Estados, pero que vienen para revivir bellos recuerdos del tiempo en el que vivieron en su lugar de nacimiento. Uno de sus platillos principales en las fiestas es el mole negro.

Cuando vayas a San Juan Mixtepec, también te recomendamos visitar el Museo Comunitario “Snuuxico”, en donde se conservan las reliquias valiosas e históricas de esta bellísima población.

En San Juan Mixtepec nació el Artista Plástico: Ismael López Bautista, conocido también como “Ismael 182”.

San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca y el Artista Plástico y Tatuador: “Ismael 182”.

Un artista plástico muy preparado académicamente, que ha practicado diversas técnicas en la pintura, pero que continúa avanzando en diferentes puntos, ya que nos dice que quiere tener más conocimientos, para tener más dominio universal en el arte. Dentro de sus logros considera el haberse realizado como artista, siendo su principal área de trabajo, porque le apasiona crear arte, pero a la vez depender económicamente de esta carrera; esto lo hace sentirse a gusto. Las exposiciones en donde ha participado, han sido tanto privadas como colectivas, dentro del Estado de Oaxaca, en nuestro país y en el extranjero: en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, La India e Italia. Más adelante te platicamos más aspectos interesantes de la vida de este gran artista.

El Maestro Ismael, nació el 1º. de Agosto de 1986, siendo un gran admirador de su tierra natal, en donde también nacieron sus padres: El Sr. Genaro López y la Sra. Catalina Bautista.

Al conversar con el Artista nos ayuda a entender lo polifacéticos que tenían que haber sido los habitantes, incluyendo a sus familiares cien años atrás, ya que tenían que desarrollar diversas habilidades para elaborar de forma manual su propia ropa, su calzado, sus herramientas de trabajo, considerando que esto los hacía, más humanos, al tener que desarrollar sus habilidades y talentos, para poder salir adelante, incluyendo también la siembra y cultivo de productos del campo, para su autoconsumo y teniendo la necesidad de producir más cosas para vender, desarrollando así la habilidad para el comercio. En este contexto, nos comenta Ismael, que en caso de que algunos familiares se hubiesen dedicado a la pintura, lo hubieran hecho de forma muy artesanal, debido a que no contaban con los recursos técnicos, en cuanto a materiales y herramientas, con los que contamos hoy en día.

Sus inicios en el arte son bastante interesantes, ya que él nos platica que para practicar y ensayar en la pintura, de los libros que tenía a la mano, ya fuera de la escuela o de la iglesia, dibujaba a los personajes y a los animales, haciendo un tipo de “historietas”, a lo cual les agregaba más elementos para que fueran chuscos y llamaran más la atención. Posteriormente incursionó en el “grafiti”, siendo para él, su primer contacto hablando artísticamente, ya que “Ismael 182” considera que vivió varias experiencias con este encuentro que fueron: visualizarlo, experimentarlo, realizarlo y estar en ese mundo muchos años, hasta la fecha, pero cada vez con menos intensidad que al principio. Siendo su segundo contacto “el óleo”, experimentándolo y permaneciendo un tiempo con esa técnica, para después incursionar en el “tatuaje”, ocupando mucho tiempo en esta especialidad, ya que requiere, nos dice –una atención más precisa. Volviendo a pasar por el óleo, pero ya con más seguridad y confianza, puesto que ya tenía más “maneras, modos de manejarlo”, para poder aterrizar la intención personal, al caballete, siendo ahí donde se encuentra actualmente, logrando muchas posibilidades, técnicas, formas, conocimientos, que le han ayudado a que se vaya formulando un estilo propio.

En cuanto a su preparación académica “Ismael 182”, estudió Ciencias de la Comunicación, pero no la ejerció, ingresando nuevamente a la Universidad para estudiar “Artes Plásticas y Visuales”, complementando sus estudios con diversos Diplomados, Seminarios, Cursos y Talleres, que le han servido a aprender más sobre el mundo del arte.

Para “Ismael 182” es muy importante conocer diversos conceptos en el arte, por eso él ha mostrado diferentes “lados de la cosas”, por eso experimenta demasiado y en sus exposiciones ha mostrado temas, entre estilos: abstracto, figurativo, el expresionismo, y otros más, ya que Ismael considera que necesita saber bien lo más que se pueda, para poder tomar una decisión, en algún momento, para especializarse en un estilo, aunque también considera que lo universal es muy importante. En cuanto a qué lo inspira nos dice que todas sus vivencias de todos los días, nos dice que es todo absolutamente lo que lo mueve, por eso él define así este tema “que todo sirva para algo y ese algo contribuye al todo”.

Uno de sus logros personales es haberle encontrado más sentido a la vida, a partir de una sensibilización artística, eso ha sido algo que como ser humano y como artista, pelea y lucha, puesto que la sociedad, en ocasiones los trata de encasillar, o de regir, por lo que ir en contra de eso es muy importante para poder estar como seres humanos en la tierra bien.

Le gusta alentar a la humanidad, por eso ha sido un punto de apoyo, participando en varios movimientos altruistas, con A.C., con grupos con causa, etc., porque la sociedad tiene sus daños colaterales, tiene sus lugares olvidados, personas damnificadas, áreas con extrema pobreza, por eso es que hay una contraparte de lo bonito, por eso personas de buena voluntad, personas que buscan una mejoría en el mundo, han buscado que los artistas puedan contribuir, por eso él ha participado y cree que así debemos todos de ser empáticos y apoyarnos.

Exposiciones ha tenido públicas y privadas, en Oaxaca, dentro del país y las internacionales han sido a los países de: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, La India e Italia.

Sus datos de contacto son Facebook: Uno ocho dos Instagram: Ismael_Lopez_182

A quienes deseen adentrarse en el arte les recomienda que sean persistentes, que le dediquen, esfuerzo, trabajo, dedicación, búsqueda, porque el camino es difícil, pero no imposible.

Le gusta que la gente lo conozca tal cual es él, con defectos y virtudes, pero siempre ocupándose por tener más virtudes, para avanzar en lo bueno y en brindar apoyo, por eso quiere que lo conozcan tal y como es él o sea como: “Ismael 182”.

Este gran artista de San Juan Mixtepec, te invita a que visites su tierra natal y que vivas cada aspecto de su gran patrimonio del que poseen y que los hace sentir muy orgullosos.

Gana Checo Pérez un accidentado GP de Singapur

CANCHA

Sineli Santos

Cd. de México (02 octubre 2022). La arrancada fue clave para Checo, ya que tuvo mejor tracción con los neumáticos intermedios para la pista mojada y logró arrebatarle el primer lugar a Charles Leclerc durante las primeras vueltas.

Aunque en el giro 8, el accidente entre Guanyu Zhou, de Alfa Romeo y Nicholas Latifi, de Williams, que ocasionó el Safety Car, acabó con la ventaja entre los pilotos, pero el tapatío no se dejó intimidar y volvió a abrir la brecha con el Ferrari.

Pese a los 3 Virtual Safety Car y a los 2 Safety Car que se presentaron en Marina Bay, Pérez nunca perdió el liderato, ni con la posible penalización de 5 segundos a la que podría hacerse acreedor el tricolor por un posible aumento de velocidad con el auto de seguridad.

Después de la premiación, Checo Pérez se reunió con los comisarios para explicar sus razones en cuanto a la velocidad que alcanzó en el Safety Car con el abandono de Yuki Tsunoda.

Al salir de las oficinas, el azteca, con una sonrisa, confirmó que no había ningún problema, por lo que solo se espera el comunicado oficial de parte de la FIA para confirmar que se mantienen las posiciones.

Más tarde, la FIA determinó que la penalización para Pérez fuera de 5 segundos, lo que no afecta su victoria, ya que tenía margen de pocos más de 7 segundos sobre el piloto de Ferrari.

Ese colchón de tiempo que generó Pérez en las últimas vueltas fue gracias al aviso que le dio la escudería por el radio, ya que se estaba investigando el incidente.

“Se admitió que mientras las luces del coche de seguridad aún estaban encendidas, Pérez no se mantuvo a 10 coches de distancia del coche de seguridad entre las curvas 13 y 14.

“Nos referimos al documento 56 por el que impusimos una amonestación por incumplimiento del mismo reglamento durante el primer despliegue del coche de seguridad durante la carrera. Al tratarse de la segunda infracción del artículo 55.10 por parte de Pérez durante la carrera y tras una advertencia expresa del director de carrera, determinamos sancionar con 5 segundos de tiempo”, se puede leer en el comunicado.

Cuando se abrió la posibilidad para colocar llantas de piso seco, pero solo George Russell fue el valiente que hizo la prueba con su Mercedes y el que dio la referencia para las demás escuderías.

Ya con los neumáticos medios, una intensa batalla se dio entre Sergio Pérez y Charles Leclerc. La potencia del F1-75 amenazó al RB18, no obstante, el desgaste de las llantas en el monoplaza rojo pasó factura.

Leclerc, quien se desplomó en los últimos minutos, tuvo que conformarse con el segundo lugar; Carlos Sainz completó el podio con una actuación discreta.

Pérez sumó su segundo triunfo de la temporada, después de Mónaco, pero los 26 puntos obtenidos, pero no le alcanzan para recuperar el subliderato, ya que queda con 235 tantos respecto a los 237 de Leclerc.

El récord de la vuelta rápida fue para George Russell.

La coronación de Max Verstappen tendrá que esperar hasta el Gran Premio de Japón ya que el séptimo lugar no le alcanza para firmar el bicampeonato.

Del ¡cállate chachalaca! ahora es ¡Cállate guacamaya!

Juan Manuel López García.

Reprobamos desde cualquier país de América la muerte a cincuenta mujeres asesinadas por no cubrirse su cabeza y gran parte del rostro con una burka o velo. El homicidio de la joven Mahsa Amii bajo resguardo de la policía de la moral iraní llenó de rabia, pero también de valor a miles de mujeres que todos los días están quitándose el velo y salen a la calle de aquél país. Guardando las proporciones en México estamos atravesando por un momento con similitudes simbólicas con Irán. Desde hace cuatro años que los mexicanos nos han impuesto un oscuro y cerrado velo para que no podamos ver la documentación que respalde las compras y la administración de importantes temas del gobierno central tan relevantes como la compra de vacunas, los costos de la Refinería Olmeca y de la autopista Felipe Ángeles, del taladero maya y otras ocurrencias presidenciales.  

El régimen en México cono en Irán se apoya en una especie de policía de la moral obradorista que señala, persigue y lucha digitalmente, o en las mañaneras y hasta en la calle a quien osa preguntar y exigir se difunda lo que debiera ser público de origen por el solo hecho de haber sido adquirido o administrado con recursos y por servidores públicos. 

En los últimos días los mexicanos nos quitamos un poco ese velo, pudimos ver un poco de los “temas prohibidos”, pero no gracias al respeto a la Constitución o al estado de Derecho, sino a una filtración del caso Ayotzinapa, primero, más recientemente por un hackeo a los servidores de las Fuerzas Armadas que reveló hasta el diagnóstico médico del inquilino palaciego.

Loret de Mola da cuenta de un reportaje sobre su preocupante mal cardiaco y se confirma con el hackeo que la Sedena hizo el traslado en helicóptero por riesgo de infarto desde Palenque a CDMEX. Así como se acceso a documentos confidenciales del Culiacanazo, obtenidos por un grupo identificado como “Guacamaya” que extrajo seis terabytes de información clasificada. El periódico el País revela que en el paquete Guacamaya viene la clave del código que el ejército encargado del “monitoreo constante de las actividades presidenciales y miembros de la familia” y le dan el nombre a López Obrador nada más modestamente que “Zeus”. 

Y para rematar están pendientes las revelaciones de El rey del cash, de Elena Chávez, ex esposa de César Yañez, uno de los hombres más cercanos al presidente López Obrador. “Los mexicanos tienen derecho a conocer la verdadera cara de la nueva mafia del poder o, mejor dicho, de la secta del poder. Que vea quien quiera ver y escuche quien quiera escuchar”. Escribe Chávez en la contraportada. El libro publicado por Grijalbo, saldrá a la venta a finales de octubre, pero desde ahora ha causado gran expectación,

El libro es real (se habló de que era Fake News). Está editado por Grijalbo México, un sello de pingüin libros, la editorial más grande del mundo por lo que es prácticamente imposible que “la pare” cualquier gobierno. El libro tuvo una preventa exclusiva por Amazon y a esos compradores les llegará a partir del dieciocho de octubre. La venta al público en general es a finales del mismo mes en todas las librerías. De manera “coincidente” la portada del libro se viralizó en redes sociales el pasado veintinueve de septiembre. El mismo día que César Yañez y Dulce María Silva cumplieron cuatro años de casados. Se dijo que el secretario de gobernación había intentado “parar” dicha publicación. Incluso que comprarían todo el tiraje. En los tiempos de los libros electrónicos y PDFS que circulan por Whatsapp, eso no serviría de nada para censurar el ejemplar. 

Ante lo evidente ya aceptó el presidente su deterioro de salud, en forma irónica, para tratar de aminorar el daño que mantuvo con engaños (según él) y se tomaba selfies haciendo ejercicio y jugando macana, cuando que es un hecho y notorio su decaimiento. Y también resulta desastroso el papel que desempeña Elizabeth Vilchis en el espacio “Quién es quién en las mentiras”. Dijo “en cuanto la salud del presidente la oposición ya es dispersa entre otras muchas cosas en leer los labios y le atribuyeron que la señora Beatriz le preguntó si sentía bien”. Y de su parte López Obrador acepta que si le preguntó Beatriz si se sentía bien.  

Ahora sus seguidores se dicen alegres, que no basta la difamación y sigue sacrificándose por México, que no está enfermo salen sus defensores que lo desean inmortal y él confesó estar mal (contraría a sus defensores). Lo cierto que el presidente no acepta nunca críticas y menos que lo delate ajeno a decir la verdad, proclive al ocultamiento de la aplicación del dinero del erario, por lo que no le gustaron al presidente las divulgaciones dadas a conocer por el grupo guacamaya y naturalmente pretende ahora del ¡cállate chachalaca! al ¡cállate guacamaya!.

Jugadas de la Vida

La periodista Isabel Arvide ahora cónsul en Estambul, escribió en el 2013 un libro titulado: Mis presidentes, en el que narra sus encuentros sexuales con Luis Echeverría, relatando que “era un hombre muy libre, muy abierto en lo sexual, con intereses y relaciones muy pasionales con algunos hombres muy jóvenes”.

Twitter: @ldojuanmanuel

 

Otro accidente fatal en Oaxaca: un muerto en carretera

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El exceso de velocidad, así como la falta de precaución y conducir en estado de ebriedad siguen dejando saldos fatales todos los días en Oaxaca.

Anoche un accidente carretero ocurrió en la vía federal Oaxaca-Istmo, en jurisdicción de San Sebastián Tutla.

De acuerdo con los primeros reportes, cerca del monumento a don Benito Juárez fue localizado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al sitio para brindar los primeros auxilios, pero corroboraron que el individuo ya no contaba con signos vitales.

Hasta el momento se desconoce la forma en que se registró el percance al igual que las características del vehículo que lo ocasionó, por lo cual se iniciaron las investigaciones correspondientes por parte de la Fiscalía General del Estado.

Supervisan AMLO y AMH obras en el Istmo y Valles Centrales

Salina Cruz, Oax. 1 de octubre de 2022. Durante el segundo día de gira de trabajo por la entidad oaxaqueña del Mandatario de la Nación, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, supervisaron la construcción del Rompeolas del Puerto de Salina Cruz, la construcción de la planta Coquizadora de la Refinería y la construcción de la Carretera Mitla-Tehuantepec. Además de evaluar en este municipio, el avance de los programas Nacional de Refinación y los proyectos prioritarios de la región del Istmo.
Asimismo, sostuvieron una reunión de evaluación del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra en San Juan Bautista La Raya, localidad de Santa Cruz Xoxocotlán, en los Valles Centrales.
Supervisión de obras en el Istmo
En esta ciudad cosmopolita, el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, acompañaron al Jefe del Poder Ejecutivo de la Nación para supervisar el avance de la construcción de 1.6 kilómetros de Rompeolas en Salinas del Marqués, el cual funcionará como abrigo de las embarcaciones para aminorar el oleaje y crear calma en el recinto portuario y en el que se han vertido 399 mil 010 toneladas de roca al mar.
En este sentido, el Presidente de México apuntó que la construcción de Rompeolas lo convierte en uno de los puertos más importantes del mundo lo que impulsará el desarrollo económico y social de Oaxaca y México.
Asimismo, ambos mandatarios Nacional y Estatal, conocieron los avances de la construcción de la planta coquizadora de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, que tendrá una inversión de 3 mil 18 millones de dólares. Al finalizar el recorrido, el Gobernador del Estado señaló que estos proyectos tienen un efecto económico multiplicador no solo para la región, sino para todo el país, con beneficios adicionales en desarrollo de bienes, servicios, empleos, desarrollo de puertos e infraestructura.
Posteriormente, durante un recorrido supervisaron las obras de construcción de la carretera Mitla-Tehuantepec que lleva un avance global del 65.12%, la cual beneficiará a más de 80 mil habitantes de 14 municipios y que propiciará una mejor comunicación entre la región del Istmo de Tehuantepec, con los estados vecinos de Chiapas y Veracruz, además de tener un mejor acceso a la zona Mixe.
Con esta obra también se reducirán los tiempos de recorrido de la capital de Oaxaca al Istmo al pasar de 4 horas 30 minutos a 2 horas 30 minutos en promedio e impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a cabeceras municipales que conectan y son accesos a la autopista Mitla-Entonque Tehuantepec II, los cuales son: Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Tepuxtepec.
Evaluación de proyectos prioritarios de la región del Istmo
Asimismo, durante la visita a Salina Cruz del Presidente de México y del Gobernador del Estado, conocieron los avances de los programas ejecutados en esta región de la entidad, tal como la rehabilitación del puente que cruza el río Los Perros en el tramo 4 (La Mata- El Jordán) y la posibilidad de rescatar en el municipio de Matías Romero, la antigua estación del tren para hacer un nuevo espacio público.
Así como el Programa de ordenamiento territorial del Istmo de Tehuantepec, el cual está enmarcado en la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial y que se pretende establecer como eje rector al configurar el desarrollo de esta zona a través de un modelo sostenible, justo y con enfoque sistémico a corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, en los Valles Centrales de la entidad oaxaqueña, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, sostuvieron una reunión de evaluación del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra en San Juan Bautista La Raya, localidad de Santa Cruz Xoxocotlán.
Dicho programa comprende la pavimentación de los accesos a cabeceras y agencias municipales, así como comunidades indígenas, y en el que se contempla una inversión superior a los 15 mil millones de pesos para la ejecución de 257 caminos en beneficio de más de 622 mil habitantes de 257 localidades.

Detiene la Policía Estatal a tres personas con armas de fuego en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Efectivos de la Policía Estatal de Oaxaca efectuaron la detención de tres personas, mismas que portaba armas de fuego sin el permiso correspondiente. 

Los hechos tuvieron lugar en el crucero de terracería que comunica al poblado de Álvaro Obregón, perteneciente Juchitán, en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Se trata de Henry “NN”, Juan “NN” y Zury “NN”, quienes viajaban a bordo de un vehículo tipo taxi, sin razón social y sin placas de circulación, mismos que llevaba consigo dos pistolas tipo escuadra, calibre 380 y 9 mm., así como, cargadores y cartuchos útiles.  

Por tal motivo, los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición a las autoridades pertinentes, quienes determinarán lo correspondiente conforme a ley.

La muñeca Barbie de Día de Muertos con la que soñaba el diseñador Benito Santos

EL PAÍS

ANDRÉS RODRÍGUEZ

México – 01 OCT 2022 – Barbie luce un atuendo de tres piezas inspirado en la tradición cultural de los trajes de charro. Adornado con bordados florales blancos y carmesí que se despliegan a lo largo de la silueta del vestido y un dobladillo de sirena en capas. La vestimenta se acentúa con una chaqueta de bolero recortada con solapa en satín y se complementa con una camisa blanca con un plisado al frente y un moño rojo. El maquillaje de su rostro, con tonos negros, rosa y azul, simula a la figura de la catrina. Esta es la muñeca de Benito Santos, con la que hace un homenaje a sus raíces, de la mano de Mattel, y deja su marca en la ya tradicional colección de la empresa en honor al Día de Muertos. El diseñador jalisciense es cocreador de esta edición limitada y coleccionable, además de convertirse en el primer mexicano elegido por la marca estadounidense para vestir a la muñeca más famosa del mundo.

El primer acercamiento entre Santos y la filial de Mattel en México se produjo en 2019 en el Mercedes Benz Fashion Week, evento en el cual el diseñador, inspirado en Barbie, presentó 60 atuendos representativos de los vestuarios más icónicos de la muñeca para su nueva colección. Dicho evento generó tanto contenido que despertó la atención de las oficinas en Estados Unidos y de ese modo llegó la propuesta para diseñar la Barbie de Día de Muertos de 2022. En absoluto secretismo, durante más de un año y medio, el creador de moda trabajó mano con mano junto a Mattel en el proceso de conceptualización, bocetaje y selección de los detalles de la muñeca.

“Ha sido una colaboración increíble. Desde los inicios del proyecto estaba muy emocionado, siempre soñé con vestir a mi propia Barbie y ahora, es toda una realidad. Mattel trabajó conmigo de la mano todo el proceso, fuimos rebotando ideas hasta plasmarlo en el boceto final. Estoy muy feliz de ver el resultado”, responde Santos a EL PAÍS a través de un cuestionario. El sueño de Santos se remonta a su niñez en Tepehuaje de Morelos, un pueblo de Jalisco. Hoy, a sus 45 años, recuerda que sus primas tenían muñecas y quería jugar con ellas, vestirlas, colocarles accesorios. Como futuro diseñador era un anhelo. “Desde muy pequeño quise jugar con muñecas, eran otros tiempos y no lo podía hacer. Mis anhelos de la infancia se han materializado de una manera que nunca imaginé, Benito Santos tiene su propia Barbie”, afirma.

La expectativa no fue para menos. La Barbie de Santos salió primero a la venta en línea el 8 de septiembre de forma exclusiva en Estados Unidos para coleccionistas y miembros de Mattel Creations. Su precio de comercialización fue de 100 dólares y se agotó en tres minutos. La figura de colección cocreada por el diseñador de Jalisco, según Devin Tucker, alto directivo a cargo del área de comunicación global de Mattel, forma parte de la colección de oro (Gold Collection), por lo que solo se produjeron 20.000 unidades que fueron repartidas entre los mercados de EE UU, México y China. “Nunca imaginé una respuesta así y no podría estar más feliz. El reto más grande fue representar a México dignamente, que nuestra tradición quedara impresa en la reinterpretación que hice del traje charro típico de mi estado, Jalisco. Estoy muy agradecido de que siempre estuvieran abiertos [los colaboradores de Mattel] a mi propuesta y dispuestos a plasmar mis ideas”, agrega Santos.

La muñeca tuvo una primera preventa en territorio mexicano el 15 de septiembre y posteriormente su lanzamiento oficial fue el 28 del mismo mes a través de las tiendas de El Palacio de Hierro. En ambas fechas las muñecas no fueron suficientes, ya que se encuentran agotadas. En plataformas digitales el precio de reventa de la muñeca de moda oscila entre los 700 y 1.000 dólares. Sin embargo, Brenda Medel, relacionista pública de Mattel en México, dio a conocer que la Barbie de edición limitada volverá a estar disponible en tiendas departamentales muy cerca a la fecha de Día de Muertos.

Santos, que estudió medicina y diseño de modas en Guadalajara, se declara un “hombre apasionado de sus raíces”. Formó parte de la presentación de su muñeca Día De Muertos Benito Santos x Barbie que se realizó en la zona de Polanco, vistiendo de negro con una chamarra con flores bordadas color carmesí, como la de su creación. Admitió que vive escuchando mariachis todos los días y que creció oyendo folklore de su abuela, su madre y su entorno. Su muñeca es una amalgama de diversas artes que, incluso, se inspira en el cine de oro de México y musas como María Félix o Dolores del Río, por el peinado trenzado en forma de diadema como los de aquella época que lleva su creación. “Soy un fiel amante del folclor mexicano y es un factor impreso en el ADN de la firma. Esta muñeca es muy importante y quedará en mi recuerdo hasta el último día de mi vida”, precisa.

Santos debutó como diseñador en 2008 y ha estado presente en importantes eventos de moda en México y Latinoamérica, además de ser invitado a participar en plataformas como el Fashion Week de Nueva York y Los Ángeles. Ahora, con su muñeca, forma parte de una tradición instaurada por Mattel desde 2019, a través de la colección de Día de Muertos, que es una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana. En las primeras ediciones de esta serie se hizo referencia a símbolos culturales del país como las mariposas monarca, las calaveritas de azúcar, las flores de cempasúchil, y, con la más reciente adición, a la charrería, un deporte declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco.

Tener su propia Barbie fue una dicha no solo como diseñador, sino también para su “niño interno”. Motivo por el que considera importante romper con tabúes y no encasillar a juguetes u objetos en géneros. “Aún hay mucho por hacer en temas de inclusión y estoy dispuesto a ser parte del cambio para que las nuevas generaciones crezcan más libres”, agrega, para que, parafraseando a Barbie, “puedan ser lo que quieran ser”.

Van 77 muertos en Florida por huracán ‘Ian’, según recuento

Grupo REFORMA

Miami, Estados Unidos(01 octubre 2022).- El número de personas muertas tras el paso del huracán “Ian” en Florida se elevó este sábado a 77, de acuerdo con un recuento de autoridades estatales y de NBC NEWS.

Los socorristas buscaban el sábado en Florida a sobrevivientes entre las ruinas de casas inundadas tras el paso de “Ian”, uno de los huracanes más fuertes y costosos en la historia de Estados Unidos.

Mientras las autoridades en Carolina del Sur comenzaron a evaluar los daños causados por el azote del huracán.

La poderosa tormenta aterrorizó a millones durante casi toda la semana, vapuleando el occidente de Cuba antes de causar destrozos en Florida desde las aguas cálidas del Golfo de México hasta el Atlántico, donde ganó suficiente fuerza para un asalto final a Carolina del Sur.

Ahora debilitado a ciclón postropical, Ian se estaba desplazando por el centro de Carlina del Norte, hacia Virginia y Nueva York.

Residentes de Florida, desconsolados, caminaban entre aguas que les llegaban a las rodillas, rescatando las posesiones que pudieron encontrar de sus casas inundadas y colocándolas en balsas y canoas.

“Quiero sentarme en la esquina y llorar. No sé qué otra cosa puedo hacer”, se lamentó Stevie Escudero tras revisar su destruido departamento en Fort Myers, con el lodo cubriendo el piso de la cocina y pegándose en sus sandalias.

El huracán “Ian” ha causado muy probablemente más de 100 mil millones de dólares en daños”, incluso 64 mil millones en pérdidas aseguradas privadamente, de acuerdo con la firma de proyección de desastres Karen Clark & Co., que emite regularmente estimados de catástrofes.

Con información de AGENCIASH

Se desploma helicóptero de la Marina en Tabasco; mueren 3

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (01 octubre 2022).- Un helicóptero de la Marina-Armada de México se desplomó en un campo deportivo en el Municipio de Centla, Tabasco, dejando tres elementos navales muertos y dos más heridos.

Se trata de un Eurocopter matrícula ANX-2245 que realizaba un vuelo de reconocimiento en la zona de Frontera, precisó la Secretaría de Marina en un comunicado.

Indicó que la aeronave se desplomó en el campo deportivo “Fonapo” en el Fraccionamiento “Carlos A. Madrazo”.

Servicios de emergencia acudieron a la zona del siniestro para apoyar en materia de protección civil y médica.

Los dos elementos lesionados ya reciben la atención médica correspondiente.

Elementos del Ejército, la Guardia Nacional y autoridades locales establecieron un perímetro de seguridad en la zona.

No obstante, vecinos también apoyaron en las primeras acciones de rescate.

“Cabe destacar que esta Institución agradece y reconoce la rápida y oportuna respuesta de la población de Centla, Tabasco, quienes apoyaron al personal naval lesionado, mismo que fue trasladado al Hospital Naval de Frontera para su atención médica especializada”, añadió la Marina.

El helicóptero Eurocopter fue transferido a la Armada de México en 2019, procedente de Pemex, añadieron fuentes.

Es tripulado por dos pilotos y tiene capacidad para llevar nueve pasajeros.

Posee una velocidad de crucero de 133 nudos (246 km/h), puede volar hasta una altitud 17,200 pies (5,240 m) y tiene una autonomía máxima de hasta 461 millas náuticas (855 km).

La Semar agregó que se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas que pudieron provocar el accidente de dicha aeronave.

En la actual Administración, siete helicópteros de la Marina se han desplomado por diversas causas.

El incidente más grave ocurrió en julio en Los Mochis, Sinaloa, con 14 bajas, luego del operativo de captura de Rafael Caro Quintero.

La aeronave había realizado reconocimientos en el Triángulo Dorado para ubicar al fundador del Cártel de Guadalajara, tras obtener información de inteligencia sobre su geolocalización.

La Fiscalía General de la República informó que el desplome del helicóptero no fue consecuencia de una explosión o artefacto colocado, sino de la falta de combustible.

En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que esa es la conclusión sobre el siniestro registrado el pasado 15 de julio, con base en el resultado del análisis forense practicado y a la información que extrajo el fabricante de la caja negra de la aeronave.

Confirman identidad de un comerciante asesinado en Tuxtepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como Marcelo Moreno Díaz, de 56 años de edad, fue identificado el comerciante asesinado ayer por la mañana en la ciudad de Tuxtepec.

El cuerpo ensangrentado se localizó en el interior de la tienda de abarrotes Super Moreno, de su propiedad y que todos los días atendía.

Sus familiares, al notar que no se reportaba y no había movimiento en la tienda, ubicada en la calla Aldama de la colonia Lázaro Cárdenas, acudió a verificar y halló el cuerpo sin vida del individuo.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes lo asesinaron, presuntamente a balazos, pues aseguran que era un hombre trabajador y atento con la clientela, por lo cual los familiares exigieron justicia.

Personal de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca del Papaloapan inició ayer mismo con las investigaciones correspondientes.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 30 de septiembre 2022 El PRI de Huajuapam, activo y unido: JVJ

Huajuapam de León, Oax.- Siguiendo con los recorridos para saludar a la militancia, el líder estatal del PRI en Oaxaca Javier Villacaña Jiménez, estuvo en esta importante ciudad de la Mixteca para constatar la unidad del priísmo y revisar las acciones que se están llevando al cabo en esta región.

Acompañado de Onésimo Bravo Secretario de Vinculación empresarial y emprendimiento, Herminio Cuevas Chávez Secretario de Operación Política y Marcelo Díaz de León Coordinador de delegados del CDE PRI Oaxaca y a convocatoria de Saúl Bravo, el Presidente del CDE, sostuvo que el PRI en Huajuapam y en toda la mixteca “está activo y unido”, y que esta vitalidad de los militantes tricolores es indispensable para penetrar en las preferencias de los ciudadanos.

No basta con estar sentado tras un escritorio y desde ahí dirigir a todo un ejército de hombres y mujeres, sostuvo el líder estatal del PRI, “lo que debemos hacer desde la dirigencia y desde los liderazgos regionales, es salir a las comunidades, hablar con la militancia y con la gente y abanderar las causas más sensibles de la población”.

Por eso, indicó, es necesario que la movilidad del priísmo se note en todo el estado, justo hoy que no tenemos elecciones en puerta, porque lo que sembremos, lo vamos a cosechar después, seguramente con muy buenos resultados. 

Advirtió que el priísmo está en todos lados en Oaxaca, “pero debemos hacer se sienta, en cada calle en cada colonia, en cada conglomerado social, para que la ciudadanía -y no solo la militancia- sepa que somos un partido actuante, socialmente responsable y políticamente maduro”.

Javier Villacaña Jiménez dijo que seguirá con estos recorridos en todo el estado, donde se reúne con liderazgos y militancia para motivarlos a trabajar por las causas comunes, las más sensibles, las de los grupos vulnerables, de las mujeres y los niños, los adultos mayores y las amas de casa. El PRI, dijo, debe sentirse.

Aquí en Huajuapam, concluyó, nuestro priísmo está listo para convencer y vencer, para dar la cara por la sociedad con madurez, compromiso y trabajo.

En la reunión estuvieron presentes regidores del PRI de Huajuapam, comités de Huajolotitlán, Chazumba, Amatitlán , Silacayoapan, Ayuquililla, Zahuatlán, Zapotitlán Palmas, Mariscala, Fresnillo de Trujano ,

-o00o-

Gana la Planilla Rosa la elección en el STEUABJO

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Con mil 058 votos contra 482, la Planilla Rosa ganó la elección del comité ejecutivo del STEUABJO este viernes, al vencer a sus oponentes de la Planilla Azul.

Con ello, Hipólito Soriano Ortiz le fue tomada de inmediato la protesta de ley, en sustitución de Ariel Luján Pérez.

Con ello concluyó sin contratiempos y sin conflictos la elección del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

Al medio día sólo se reportó un incidente, con una persona lesionada en las cercanías de la votación, en un centro social de la agencia de Candiani, sin embargo al parecer fue un asunto ajeno al sindical.

A través de sus redes sociales el rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López, felicitó al ganador:

“Felicito con mucho respeto a la nueva dirigencia del STEUABJO. Esperando un trabajo coordinado con la Comunidad Universitaria”, dijo.

Se espera que con esta nueva dirigencia se terminen los conflictos internos que mantuvo dividido al sindicato en dos fracciones, una encabezada por Ariel Luján Pérez y otra por el porro conocido como “El Mora”, Julio Mora Pérez.

¿Quién es Guacamaya? Autor del hackeo a Sedena

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (30 septiembre 2022).- Luego que se diera a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue víctima de un ataque cibernético -en el que se sustrajeron 6 Terabytes (Tb) de información-, un grupo de hackers activistas denominado Guacamaya se adjudicó dicho ataque, pero ¿quién es?

De acuerdo con el perfil de la organización, este grupo de hackers está en contra de todos aquellos Estados militarizados, que en su momento tuvieron que vivir sus procesos de independencia por parte de las monarquías de España, Inglaterra, Portugal y Francia.

Estos Estados, que ahora se rigen bajo los mismos ideales de las naciones invasoras, tienden a aplicar sistemas capitalistas en la economía, donde las fronteras y la producción en serie llegaron a la par que la visión de la tierra y la naturaleza como un enemigo a dominar y exprimir junto con las personas.

“Todo esto es una verdad latente y visible pero no hablada, salvo algunas regiones donde el pueblo está exigiendo un desmonte de fuerzas militares”, argumenta la organización.

Sin embargo, este grupo también sustrajo información de proyectos del sector energético y minero; esto como parte de las acciones que las empresas hacen en contra de los ecosistemas.

En marzo de este año, el grupo hackeó los sistemas de comunicación del Proyecto Minero Fénix, que forma parte de la Compañía Guatemalteca Níquel (CGN) y Pronico del conglomerado minero Solway Group.

Meses después, el 7 de agosto, filtró los documentos de empresas mineras y petroleras de Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Por otro lado, el pasado 23 del mismo mes, el sitio DdoSecrets.com reveló que este mismo grupo había filtrado más de 1 Tb de correos electrónicos de compañías mineras y petroleras de los países mencionados una vez más.

Ante la sustracción de información realizada en entidades como la Sedena, Guacamaya sostiene que se filtran en los sistemas de gobierno y hacen pública la propia documentación de estos entes “del terror” y todas las prácticas en contra del ecosistema.

“Filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”, reconocen los hackers.

Evalúan AMLO y AMH avances del Plan de Apoyo a la Población Afectada por el huracán “Agatha”

Santa María Huatulco, Oax. 30 de septiembre de 2022.- Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, presidentes municipales, funcionarios estatales y federales, para evaluar los avances del Plan de Apoyo a la Población Afectada por el Huracán “Agatha” del pasado 30 de mayo.

En este encuentro se informó que la inversión total distribuida en diversos apoyos ha sido de 3 mil 10 millones 188 mil 272 pesos,destinados a 31 comunidades con declaratoria de emergencia y 38 con declaratoria de desastre, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, salud, hidráulico, naval y turístico.

En su intervención, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa agradeció al Presidente de México y a las Fuerzas Armadas todo el apoyo que han brindado al pueblo oaxaqueño, especialmente a las familias de las regiones de la Costa, Sierra Sur y el Istmo que resultaron afectadas. Resaltó que los trabajos de reconstrucción y de rehabilitación han permitido regresar a la normalidad en gran parte de las comunidades.

“Quiero informar también que se firmó un convenio con el IMSS y el Insabi para atender al sector salud tanto en el área del personal, así como de infraestructura. Por otra parte, en el sector carretero se ha restablecido el tránsito vehicular en casi todas las carreteras y se sigue trabajando en la reconstrucción de los puentes; en los demás servicios públicos, en equipo con las autoridades municipales se ha logrado avanzar. Vamos por la ruta correcta”, expresó Murat Hinojosa.

Asimismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el otro 50% de los recursos destinados por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a los municipios damnificados para la reconstrucción de viviendas, será entregado a las autoridades municipales para atender este sector, por un monto aproximado de 500 millones de pesos. “Van a seguir llegando todos los apoyos y todos los programas, igual seguiremos realizando los Tianguis del Bienestar”, dijo

Cabe destacar que en el sector carretero se invirtieron 517 millones 140 mil pesos, de los cuales el Gobierno Federal aportó el 75% y el Gobierno Estatal el 25%. Por otra parte, en el sector educativo se invirtieron 163 millones 918 mil 598 pesos para realizar obras y acciones en beneficio de la población afectada, de estos, la Federación aportó el 48.3 % y el Gobierno Estatal el 51.7%.

Asimismo, en el sector hidráulico se invirtieron 44 millones 335 mil 85 pesos, de los cuales el Gobierno Federal proporcionó el 48.7% y el Gobierno del Estado el 51.3%. Mientras que en el sector naval el Gobierno de México invirtió 69 millones 145 mil 200 pesos y en el sector turístico se invirtieron 9 millones 52 mil 866 pesos para atender la emergencia.

Fuerzas Armadas, Sebien, SSPC, IMSS informan avances

Durante su participación, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval, refirió que gracias al censo que se realizó, se ha logrado apoyar con 11 mil 089 paquetes de enseres domésticos al mismo número de familias damnificadas, lo cual representa un avance del 44.1%, ya que el objetivo es llegar a un total de 25 mil 134 familias beneficiadas y se terminará de distribuir en los meses próximos.

En su oportunidad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velásquez, informó que, a través del Tianguis Bienestar -del 9 de junio a la fecha- se ha atendido 18 de los 31 municipios, beneficiando así a 42 mil 556 familias de 543 comunidades con la entrega de 793 mil 127 bienes de primera necesidad y nuevos que son incautados. Cabe señalar que en este programa participan la Sedena, Guardia Nacional, la SHCP, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), la Servicio de Administración Tributaria (SAT), aduanas y la función pública.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expresó que a la fecha se han destinado 767.6 millones de pesos que han beneficiado a 20 mil 230 familias con diversos apoyos para resarcir el daño directo a sus viviendas, ganadería, agricultura y locales comerciales. De igual manera, expresó que, de los mil 190 millones destinados para apoyar de manera directa a los 31 municipios, se les ha entregado el 50% del total destinado a cada uno, que corresponde a 595 millones de pesos.

Respecto a los programas como Producción para el Bienestar, se han invertido 70 millones de pesos para 11 mil 660 beneficiados; Sembrado Vida 184.6 millones para 2 mil 577 beneficiarios; Pescadores 7.8 millones para mil 85 beneficiarios y Fertilizantes 206.7 millones para 18 mil 856 beneficiarios.

Finalmente, el director general del IMSS, Zoe Robledo, expresó que están ejerciendo 144.8 millones de pesos para atender sietehospitales y 45 unidades de primer nivel que resultaron afectados; de este total de inversión, 92.2 millones se destinarán para atender afectaciones de infraestructura y 52.6 millones de pesos para equipamiento.

https://drive.google.com/drive/folders/1hVW0XmjvNj7tKDUSZY7Cq-kO-ciMOueW?usp=sharing

-0-

Por negligencia del edil, cumplen cinco días dos bloqueos en el Istmo

.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante la nula atención del presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, el morenista Emilio Montero Pérez, la región del Istmo cumple 5 días con dos bloqueos.

Están instalados uno en la carretera Inter en el kilómetro 260 en el punto conocido como IMECA, tramo Juchitán – Tehuantepec.

El otro en el kilómetro 263 en el punto conocido como paraje Pepe y Lolita de la carretera 185 Transístmica del mismo tramo.

Los colonos exigen desde hace una semana obras y el presidente municipal se ha negado a atenderlos, alegando que no cuenta con recursos económicos, pese a que faltan tres meses para que concluya el año.

Sin embargo, según los habitantes de Juchitán, el edil derrocha el dinero para actos políticos de su partido y para su seguridad personal, pero no para la protección de los habitantes.

Ante ello continúa la manifestación y este sábado prevén protestar durante la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por la zona.

Las quejas contra el edil Emilio Montero no son únicamente por falta de obras sino también por la grave inseguridad que se encuentra dicho municipio.

Apenas ayer una familia fue atacado a balazos en el exterior de su vivienda, en la colonia Adolfo C. Gurrión, sin que hubiera víctimas.

Hasta funcionarios del municipio de Matías Romero son víctimas de la delincuencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante la incompetencia municipal de la autoridad, hasta funcionarios del ayuntamiento de Matías Romero son víctimas de la delincuencia.

La tarde de ayer al director de Servicios Municipales, Denis Barrera, le incendiaron dos camionetas, a la luz del día y cerca del palacio municipal.

Las unidades estaban estacionadas en la calle Juárez y en la calle Iturbide, de la colonia Benito Juárez, cuando sujetos desconocidos incendiaron una camioneta tipo Suburban y una marca Nissan.

Las unidades resultaron totalmente calcinadas y la situación alarmó a los vecinos, que corrieron peligro en sus vidas pues los vehículos estuvieron a punto de estallar por las llamas.

Hasta ahora la autoridad municipal que encabeza la alcaldesa Obdulia García López, del Partido Morena, ha guardado hermetismo al respecto en tanto que la Vicefiscalía Regional del Istmo inició las investigaciones correspondientes.

Entregan IEEPO y AGEO constancias a personal capacitado en materia archivística

Oaxaca de Juárez, Oax. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, realizó la entrega de constancias a personal responsable de la preservación del patrimonio documental que participó en el Programa de Capacitación en Materia Archivística, impartido por el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).

Lo anterior, contribuyó a que actualmente el organismo cuente con un Cuadro General de Clasificación Archivística y un Catálogo de Disposición Documental (CADIDO), validados y autorizados por el AGEO, como instrumentos de control que contienen el registro general y sistemático que establece los valores documentales, vigencia documental, los plazos de conservación y disposición documental para la gestión archivística en el Instituto.

En la ceremonia y en presencia del director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, el director general del IEEPO felicitó por este logro y por su colaboración y profesionalismo a los 32 responsables de archivo de trámite de las Unidades Administrativas del Instituto, a quienes convocó a implementar los mecanismos que permitan la correcta gestión de los archivos y hacer más eficientes los servicios a las y los usuarios.

Acompañado del encargado del Área Coordinadora de Archivos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Luis Antonio Calderón Bolaños, tras puntualizar que los archivos son patrimonio, memoria, identidad y conocimiento, mencionó que este trabajo interinstitucional con el AGEO habrá de traducirse en estrategias y acciones que aseguren la aplicación y homologación de los procesos técnicos archivísticos en el IEEPO.

“No solo se cumple con la responsabilidad institucional de organizar y conservar nuestros archivos de conformidad con lo dispuesto por la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca, sino para contribuir al fortalecimiento de la rendición de cuentas, garantizar los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales, así como el derecho a la verdad y a la memoria”, dijo.

Por su parte, el director general del AGEO señaló que para el Archivo General del Estado de Oaxaca es esencial poner en el centro de las prioridades la capacitación permanente, para cumplir con lo establecido en las leyes en la materia y asegurar una administración eficiente, transparente y que rinde cuentas. “Los archivos son fundamentales para mirar atrás, pero determinantes para mirar adelante”, indicó.

La capacitación, que se realizó en los meses de abril a septiembre de este año, comprendió temas como la valoración documental y Catálogo de disposición documental, así como Administración de documentos y Guía de Archivo documental.

Supervisan AMH y AMLO trabajos de construcción de la autopista Oaxaca- Costa

Santa María Colotepec, Oax. 30 de septiembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizaron una evaluación de los trabajos que se ejecutan en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa en este municipio perteneciente a la región de la Costa, mismos que registran un avance del 83.85%, mediante una inversión de 8 mil 234 millones de pesos. 

En su visita número 29 por la entidad oaxaqueña, Murat Hinojosa y López Obrador reiteraron que con esta obra se avanza en el cumplimiento del compromiso para consolidar la construcción de esta carretera que va a beneficiar a todo Oaxaca, pero principalmente, a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr lo más rápido posible terminar la autopista, la cual traerá beneficios paralelos como puentes y pavimentaciones”, externó el Mandatario Estatal. 

De esta manera, el Mandata Oaxaqueño expresó ante el Presidente de México, su agradecimiento y apoyo en los proyectos estratégicos e inversiones de su gobierno para que el pasado no sea destino en Oaxaca.

Aseveró que este gobierno representa un antes y un después para Oaxaca y los oaxaqueños, toda vez que las autopistas, los caminos a cabeceras municipales y el Corredor Interoceánico hablan por sí mismos, y son la prueba de que cuando se trabaja en equipo, las cosas importantes suceden.

Cabe señalar que la autopista beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes y atraviesa las comunidades y municipios: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Además, cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; se prevé que tenga un tránsito de 4 mil 253 vehículos por día y generará mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

-0-

Los ‘millennials’ son los nuevos viejos de internet

EL PAÍS

KARELIA VÁZQUEZ

29 SEPT 2022 -Millennials. Hasta escribir esa palabra traslada a 2012. La generación nacida entre 1980 y 1996, mimada por sociólogos y gurús del marketing, es ahora objeto de burlas en TikTok, el sitio donde se escenifica la última batalla generacional. La pausa millennial (#MillennialPause) es el penúltimo escarnio. Los que ahora tienen 20 años hacen vídeos imitando el desconcierto de un millennial de 30 o 40 ante la cámara. Le dan al play y simulan una pausa antes de empezar a hablar. Esos dos segundos, dicen, delatan a los impostores. Un zeta genuino, nacido grabándose a sí mismo, sabe que la cámara de ­TikTok siempre funciona. La perplejidad de los zetas viene de constatar que hasta Taylor Swift hace la pausa de la vergüenza. Reírse de los millennials y de sus esfuerzos por no parecerlo es toda una categoría de contenidos en TikTok.

La generación Z tiene bien documentados los comportamientos que delatan la edad en sus dominios. A saber: publicar stories en Instagram y que salga la letra de las canciones, ¿es que no la sabéis ocultar? Usar GIF para hacer chistes ¡en 2022! Empezar los vídeos con imágenes de paisajes idílicos. Hacer un selfi colocando la cámara por encima de los ojos. Ordenar la biografía en las redes sociales en forma de lista. Hacer juegos de palabras en los pies de foto de Instagram. Poner caras y hacer ojitos a la cámara. Hablar constantemente de sí mismos, sobreactuar y dramatizar cada acto de la vida (la generación Z se considera mucho más sobria). Las parodias de TikTok, que incluyen tutoriales para evitar ser cazado en un gesto millennial, marcan el fin de una era. Entre los damnificados circula un meme de Las chicas de oro que avisa: “Esta soy yo en TikTok”.

“Los reconozco en WhatsApp cuando en la pantalla aparece ‘escribiendo’, pasan dos minutos y siguen escribiendo. ¿Qué me van a mandar? ¿Una carta? Cuando al fin llega el mensaje, no falta una coma ni una mayúscula, no hay una abreviatura. Escriben un whatsapp como si fuera un e-mail”, opina Jaime Villarroel, nacido en 2002. Para la generación Z, el punto final es un signo inequívoco de haber nacido en el siglo XX.

¿Internet nos está haciendo caducar más rápido? ¿La sucesión de etiquetas generacionales: X, millennials, Z, alfa…, está acortando nuestro minuto de gloria y el tiempo en que somos sociológicamente deseables? Oriol Bartomeus, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, señala que no hay un único modo válido de contar los grupos sociales. “Dependiendo de los investigadores, se puede considerar el modelo del Pew Research Center, que concluye que cada 15 o 20 años nace una generación, o la teoría más clásica de Ortega y Gasset, que cuenta un salto generacional cada 30 años. O incluso un modelo menos estricto que sostiene que las generaciones surgen tras cambios históricos profundos, lo que implicaría que no serían las mismas entre países”. Por esto, los boomers patrios no deberían sentirse aludidos por el sarcástico “OK boomer”, creado por los millennials y la generación Z para los hijos del baby boom de Estados Unidos que se produjo tras la II Guerra Mundial, pues en España el pico de natalidad se produjo varias décadas después, entre 1960 y 1975. Nuestros boomers son más jóvenes.

“En cualquier caso, el proceso suele ser más lento. No hay una generación por década, el exceso de segmentación tiene más que ver con patrones de consumo y con la necesidad del marketing, y no de la academia, de crear nuevos perfiles de consumidores. Esta clasificación ha impregnado el discurso social, pero no sigue criterios demográficos”, señala Bartomeu.

La propia definición original de millennials, formulada en 1987 por William Strauss y Neil Howe, no tuvo en su momento mucha resonancia. Probablemente hasta que un departamento de marketing se la apropió. Según Google Trends, las búsquedas del término empezaron discretamente en 2005 y en 2013 alcanzaron su pico máximo. Entonces, todo el mundo googleaba para averiguar si lo era o no.

“La percepción de nuestra edad se ha distorsionado por ciertos puntos de referencia del éxito que se supone que uno debe haber conseguido a determinadas edades, como tener hijos o comprarse una casa. Siempre ha sido así, pero antes te comparabas con tu grupo social; ahora puedes hacerlo con todos y cada uno de los usuarios de una red social”, señala vía correo electrónico Devon Price, psicólogo y profesor de la Universidad Loyola en Chicago.

Price acepta que la fragmentación generacional pueda ser útil para los profesionales del marketing, pero argumenta: “Esta excesiva segmentación se desmorona cuando tenemos más similitudes que diferencias. Como millennial, comparto muchas frustraciones con mis hermanos de la generación Z. Ambos hemos llegado a un mundo roto donde los patrones tradicionales del éxito son imposibles de alcanzar. No estoy seguro de que esas pseudodivisiones generacionales tengan algún significado”.

Una multitud se escandaliza cuando un zeta clasifica Pretty Woman como cine vintage, o cuando en TikTok se alaba el buen envejecer de Selena Gomez. Queen of Aging, la llaman a los 28 años. Son dos síntomas de la aceleración del ritmo social. “Todo es rápido y volátil, nada parece destinado a durar mucho tiempo: ni la moda, ni las noticias, ni siquiera los resultados empresariales. Hay otro tempo. El resultado es un ser humano alterado, en constante tensión, que se aburre cuando no pasan cosas”, dice Bartomeus.

Sea usted de la generación X, millennial o afortunado zeta. Da igual. Nunca será nada por mucho tiempo. Viejo, siempre a punto de caducar como un yogur. Ese y no otro es el espíritu de nuestra época.

Fortalece Administración Oaxaca capacidades laborales del personal

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de septiembre de 2022.- Con el propósito de reforzar los conocimientos de mujeres y hombres que integran el Gobierno del Estado y consolidar un servicio público eficiente, la Secretaría de Administración llevó a cabo el Taller “Comprensión Lectora”, el cual brindó información vital para entender textos de manera precisa, así como a identificar palabras y su significado.

Durante el taller, realizado por la Unidad de Desarrollo Profesional mediante plataformas digitales, el grupo integrado por personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) conoció los diferentes tipos de lectura como la crítica, la literal y la intensiva. Asimismo, identificaron las diferencias entre los textos narrativos e informativos.

A lo largo de esta actividad, la capacitadora de la Unidad de Desarrollo Profesional, Gabriela Castro Vargas, explicó a las y los participantes que para desarrollar habilidades de comprensión lectora es necesario generar un hábito de lectura constante, así será más sencillo comprender diferentes tipos de textos, al tiempo que se amplía el vocabulario.

Con la aplicación de diversos ejercicios, la capacitadora orientó al capital humano a desarrollar diferentes técnicas y habilidades para mejorar su comprensión lectora como leer en voz alta, repasar una lectura varias veces o analizar el escrito en cada momento. Todo esto provoca que la persona tenga una interacción con el texto y, en consecuencia, obtenga mayores beneficios al leer.

Una vez finalizado el taller, la base trabajadora señaló la importancia de desarrollar su comprensión lectora, para mejorar sus capacidades de entendimiento y con ello obtener ideas relevantes que les permitan analizar, asimilar e interpretar un mensaje escrito.