Participa personal del PJEO en curso “Capacidad Jurídica desde la Perspectiva de Discapacidad”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 18 de octubre de 2022. Personal del Poder Judicial del Estado participa en el curso virtual “Capacidad Jurídica desde la Perspectiva de Discapacidad”, resultado de un esfuerzo conjunto con el Sistema DIF-Oaxaca, la Procuraduría para la Defensa de las Personas con Discapacidad del Estado (PROPCD) y la organización civil Documenta.

Magistrados, magistradas, juezas y jueces, junto con agentes del ministerio público, defensores públicos y litigantes, reciben capacitación en los temas: El enfoque de derechos humanos de la discapacidad; El derecho a la igualdad y no discriminación; La capacidad jurídica de las personas con discapacidad; Ajustes razonables y de procedimiento, Sistema de apoyos y salvaguardias: casos prácticos y Hacia un nuevo horizonte: diálogo con las personas con discapacidad.

El objetivo del curso es capacitar a las y los operadores del sistema de justicia en el enfoque de derechos humanos, para que reconozcan la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y brinden un trato diferenciado válido que facilite el acceso a la justicia.

Uno de los ejes fundamentales sobre los que trabaja el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, es el fortalecimiento de sinergias institucionales que coadyuven en la protección de los derechos fundamentales de las personas, pero de manera particular, de los grupos tradicionalmente vulnerados.

Al respecto, el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez ha puntualizado que las personas con discapacidad construyen liderazgos, generan activismos positivos, desarrollan potencialidades empresariales, cosechan éxitos y pueden transformar el mundo; por lo cual, la tarea de las instituciones y sociedad es acompañarlos y generar las condiciones para que se protejan sus derechos.

Las actividades del curso, que iniciaron el pasado 29 de septiembre, concluirán el próximo tres de noviembre con una sesión presencial.

Inaugura IEEPO Jornada de Formación Continua sobre El Plan de Estudios 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre de 2022.- Al inaugurar la Jornada de Formación Continua sobre el “El Plan de Estudios 2022: Una Mirada desde la Experiencia Docente”, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, destacó que la educación está llamada a construir los cimientos para aprender a lo largo de la vida y para el desarrollo individual y colectivo. Por ello, al ser el recurso más significativo en este propósito, las y los docentes deben prepararse de manera permanente.
En su intervención en el encuentro, que está programado a realizarse durante tres días, precisó que acorde con la política educativa federal y del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, el objetivo principal es poner en el centro del sistema de enseñanza el interés superior de las niñas, niños y adolescentes y jóvenes y, para lograrlo, se requiere la participación comprometida de las y los docentes, con el fin de seguir mejorando los niveles de aprendizaje de las escuelas.
Ante maestras y maestros de educación básica, participantes en esta jornada que se lleva a cabo en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el Director General del IEEPO señaló que la formación continua de las maestras y maestros en servicio, es un elemento fundamental para garantizar el derecho a la educación basada en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, como establece el artículo 3° de la Constitución Federal.
“La educación está en el centro de la sociedad. Es la fuerza que permite el desarrollo armónico de las facultades del ser humano y si bien, no existe jerarquía entre los derechos humanos, a decir de Pablo Latapí, el derecho a la educación sí puede ser considerado un derecho clave, porque de su cumplimiento depende que se puedan ejercer mejor todos los otros derechos”, resaltó.
Esto significa -dijo- que la población tiene derecho no sólo acceder a la escuela, sino que ésta ofrezca las mejores condiciones, socio-afectivas y pedagógicas para que el estudiantado pueda apropiarse de los conocimientos y desarrollar las aptitudes y valores que corresponde a cada grado o nivel escolar. “Por esa razón, la formación docente, tanto inicial como continua, es prioritaria en la agenda del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca”, puntualizó.
En el inicio de la Jornada de Formación Continua sobre el “El Plan de Estudios 2022, asistieron el rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López; la coordinadora de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la UNAM, Cynthia Acosta Ugalde; el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Estado de Oaxaca de la SEP, José Miguel Navarro Martínez y el director del Laboratorio de Inteligencia Exponencial de la Universidad del Caribe, República Dominicana, Sixto Armando Moya Herrera, entre otros.
Este encuentro permitirá favorecer los procesos de reflexión en torno a las implicaciones de la implementación del Plan de estudios 2022, a través de una serie de actos académicos que generen espacios de diálogo, intercambio y construcción de conocimientos entre pares y que proporcionen a las figuras educativas referentes teóricos y metodológicos para la puesta en marcha del plan.
La jornada comprende diferentes talleres y conferencias de manera bimodal; es organizada por el IEEPO, la UNAM y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEUABJO).
-0-

Estoy lista para la Presidencia.- Ruiz Massieu

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (18 octubre 2022).- “¡Soy Claudia Ruiz Massieu y no tengo miedo, sí me atrevo y estoy lista!”, arengó la senadora del PRI al postularse abiertamente como aspirante a la candidatura presidencial de una alianza de oposición.

La ex dirigente nacional del tricolor participó en el foro “Diálogos por México”, organizado por el CEN, donde, ante decenas de priistas, advirtió que el partido vive la peor crisis, por lo que se debe poner fin a la incongruencia y a la falsa unidad.

Frente a ex Gobernadores, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, líderes de comités estatales y de organizaciones y legisladores, afirmó que con miras a las elecciones del 2023 y 2024, el partido no puede llegar dividido, pero sobre todo, debe reestructurarse.

“Es aquí en la sede del partido en el que he militado y he crecido, el partido de cuyas mujeres y hombres, señaladamente de mi padre, refrendé mi vocación de servicio y aprendí los valores sociales y la ética que debe conducir la actuación pública, y por eso es aquí donde les digo con orgullo, con honor y con la frente en alto que estoy lista.

“La vida, mi familia y mi partido me han dado la oportunidad de prepararme y el privilegio de servir a México, lo he hecho con todo mi empeño, mi esfuerzo, talento, pasión y congruencia”, indicó.

Al igual que sus compañeros que desfilaron ayer por el mismo escenario, aseguró que quiere ser la candidata de una alianza opositora, la cual termine con la visión de un sólo hombre.

Su carrera como priista, señaló, está abierta al escrutinio de quien sea, y quien revise se dará cuenta, consideró, que se ha enfrentado a enormes retos personales y profesionales, y ha luchado por todos los cargos que ha ocupado.

Exige autocrítica y congruencia

Desde que arrancó su discurso, la también ex Canciller, quien ha mostrado sus diferencias con el líder Alejandro Moreno, afirmó que hablaría con respeto, pero diciendo las cosas por su nombre.

Aseguró que para salir de la crisis en la que está el partido es necesario ser autocríticos, y asumir que si bien fueron el partido que pavimentó un primer piso de instituciones y beneficios, como gobierno también cometió errores y omisiones.

Por ejemplo, sostuvo, no detuvieron la impunidad de quienes desde el servicio público tenían un deber de integridad.

Actualmente, dijo, el PRI no inspira confianza a los ciudadanos.

Como partido, apuntó, se perdió el rumbo, pues los priistas se alejaron de las raíces populares y sociales, y se dejaron llevar por la frivolidad o la oportunidad fácil y las ambiciones personales.

“Hoy vivimos la mayor crisis que ha tenido nuestro instituto político, menos espacios de gobierno, menos espacios en el Poder Legislativo, menos reconocimiento social, menos prestigio y menos confianza ciudadana, y, al interior, menos unidad, menos inclusión y menos motivación, así es difícil enfrentar los retos que se vienen adelante”, apuntó.

En medio de la división que impera en el Congreso, donde los legisladores afines de Moreno votaron a favor de ampliar la permanencia del Ejército en las calles, y otro grupo, en el que está ella, votó en contra, Ruiz Massieu aseguró que esa incongruencia tiene confundida y desalentada a la militancia.

“No sabe si vamos o venimos, ni con quiénes ni por qué, por eso muchos en privado cuestionan el desempeño del partido. Hoy los mexicanos quieren una oposición que no se compre y no se venda”, sostuvo ante los rumores de una alianza del PRI con Morena para sacar varias reformas.

Demandó a los priistas dejar de interpretar la institucionalidad como una excusa para no señalar o para permanecer callados.

“Hay que entender que la disciplina no es sinónimo de obediencia ciega y que la obsesión por la unidad y unanimidad nos ha llevado a traicionar nuestra diversidad.

“Callamos o descalificamos a las voces disidentes o incómodas, o las excluimos de los espacios del partido. En el afán de querer coincidir en todo terminamos sin fijar postura clara sobre ninguna cuestión”, reclamó.

Con la mirada atenta del dirigente nacional del partido, la senadora reconoció que el CEN actual no sólo es el responsable de la crisis interna, sino también las anteriores, pero, aclaró, ahora es momento de dejar de simular unidad y ser congruentes, para entonces reactivar la alianza con los otros partidos de oposición rumbo al 2024.

“Necesitamos recuperar la honorabilidad para atraer a nuevos aliados a la mesa. El desprestigio que hoy vivimos tiene una solución muy sencilla, seamos congruentes y construyamos una coalición electoral y de gobierno para rescatar a México de una vez por todas, pero seamos congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos.

“Una vez recuperada esa confianza debemos ser capaces de unir la vocación del PRI, la persistencia del bien común de Acción Nacional, el sentido progresista del PRD y la frescura y la calidad estratégica de Movimiento Ciudadano, la vocación ciudadana de la sociedad civil que representan Unid@s y miles de organizaciones de la sociedad civil más”, añadió.

Organización violenta CATEM agrede a periodistas por revelar tiradero clandestino

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Presuntos delincuentes agremiados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México(CATEM), que nivel local encabeza Pablo Hernández agredieron hoy a periodistas de la ciudad de Oaxaca. 

Lo anterior por dar a conocer a través de videos y transmisiones en redes sociales acerca del tiradero clandestino de basura que han creado desde hace más de dos meces en la ribera del río Atoyac, Cerca de la Central de Abastos.

Después de cubrir una conferencia de prensa de la colonia Artículo 123, en el Periférico, sobre tiraderos clandestinos en la capital, así como de la inseguridad, acudieron todos a las riberas del río Atoyac.

Ahí los colonos se quejaron de la grave contaminación que ha causado CATEM con sus montones de basura. 

Sin embargo después de la conferencia agresores persiguieron primero al reportero Miguel Julián Velasco, a quien retuvieron e intentaron quitar el teléfono; después de intervención de colegas, fue liberado.

Pero enseguida persiguieron al reportero Ismael García, a quien también agarraron del cuello e intentaron arrebatar el teléfono; luego que se identificó como periodista, fue que lo dejaron libre.

Tras ello arribaron elementos de la Policía Estatal aunque no hicieron detenciones, por lo cual los integrantes de CATEM seguían violentos y reclamaban porque se había grabado su tiradero clandestino.

Y es que además de tener control de manera violenta del área de transporte, ahora la organización que dirige a nivel nacional Pedro Haces Barba está metido en el negocio de la basura, y junto con Hugo Jarquín y Antorcha Campesina han creado tiraderos clandestinos en la capital.

Hasta ahorita a la autoridad municipal que preside Francisco Martínez Neri no intervenido ni para retirar los desechos ni para sancionar a CATEM.

Visita Alejandro Murat Santa Catarina Juquila junto a creadores de la escultura mariana que será obsequiada al Vaticano

Santa Catarina Juquila, Oax. 18 de octubre de 2022.- La obra de arte que representa la Virgen de Juquila elaborada por las y los artesanos oaxaqueños, arribó este martes al santuario de este municipio para ser bendecida de acuerdo con la tradición católica y posteriormente ser llevada al Vaticano como presente al Papa Francisco I.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañó a Santa Catarina Juquila, a los creadores de esta escultura que fue realizada por los talleres de Jacobo y María Ángeles, Conrado Villegas Alcázar, José Jorge García García y Elsa Abigail Mendoza Antonio, en donde reiteró que la grandeza de Oaxaca radica en las manos prodigiosas de sus artistas oaxaqueños al ser embajadores de esta obra de arte, única en su tipo.

La escultura fue entregada al Mandatario Estatal el pasado 11 de octubre por artesanas y artesanos de Oaxaca y ser otorgada al Papa Francisco I como un presente a nombre de este gremio; posteriormente, fue trasladada a la Catedral de la capital oaxaqueña para su exposición, misma que permaneció hasta este 17 de octubre.

La obra de arte será llevaba al Vaticano por gestiones del Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, en colaboración con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanía (IOA) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Alertan en Aduanas por invasión de vehículos ‘chuecos’

Grupo REFORMA

Cd. de México (17 octubre 2022).- El militar que encabeza la Aduana de Tijuana urgió en julio pasado a implementar un sistema para controlar el acceso de vehículos chuecos desde Estados Unidos, porque “mafias” los siguen internando de manera masiva.

Lo anterior, en el contexto de regularización de autos chocolates impulsada desde 2021 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por Tijuana ingresan diariamente unos 65 mil vehículos por sus dos garitas (50 mil por El Chaparral y 15 mil por Otay), sin la posibilidad de inspecciones con personal de la Aduana ni apoyo tecnológico para realizarlo de manera eficiente; si bien existe tecnología parcialmente, en la realidad no coadyuva en identificar la situación legal de estos vehículos y personas, ya que no están conectados a una base de datos vehicular ni delictiva”, afirmó el Teniente Coronel retirado Fernando Martínez, Administrador de la Aduana de Tijuana, en uno de los correos de la Sedena hackeados por Guacamaya.

“Si bien el decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo para registrar los vehículos llamados chocolate en territorio nacional traerá beneficios a un sector específico de la ciudadanía y permitirá el control de aquellos que se empadronen, no es la solución en un cien por ciento a la problemática, ya que literalmente se debe cerrar la llave de entrada a nuestro País. Los vehículos chocolate continúan ingresando respaldados en lo que la misma ley les permite: ser conducidos por un residente norteamericano”.

Martínez destacó que el 90 por ciento de esos autos son usados para delitos, porque son prácticamente desechables; sólo en Baja California circulan unos 800 mil de ellos.

La actual Administración empezó a regularizar autos chocolate en octubre de 2021, con un cobro de 2 mil 500 pesos y mediante un decreto presidencial que se ha ido expandiendo tanto en su vigencia, como en los estados que abarca.

Entre marzo y septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) presumió haber regularizado 557 mil vehículos en 13 estados, 124 mil de ellos en BC, con una recaudación de más de mil 390 millones de pesos que, en teoría, están destinados a tapar baches.

…Y reina caos en zona de exportación

El corredor de exportación de Tijuana, 2.5 kilómetros que corren paralelos a la línea fronteriza con Estados Unidos, está bajo asedio de narcotraficantes, polleros, vendedores ambulantes y otros grupos criminales, lo que ya provocó reclamos del Gobierno vecino.

Con 20 metros de ancho, el corredor que lleva a la Aduana tiene dos dueños: el Gobierno federal, por medio del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), es propietario de dos kilómetros, pero los otros 500 metros son de un particular que opera una nave industrial en el lugar.

Todos los días, entre 3 mil 500 y 4 mil camiones usan ese camino para pasar exportaciones a EU.

“El corredor de exportación carece de mantenimiento, vigilancia y seguridad.

“(Hay) actos de tráfico de migrantes que aprovechan su nula vigilancia para saltar el muro; subirse a los camiones, ocultarse en la carga e ingresar a EU, así como posible contaminación de la mercancía con algún tipo de droga (colocan la droga en alguna parte del vehículo, sin que el conductor se percate), y vendedores ambulantes”, afirmó Martínez García en un reporte dirigido “a la superioridad”.

“Todo este descontrol provoca una serie de actividades que dañan la economía y provocan incertidumbre en los usuarios, además de la observación por parte del Gobierno de Estados Unidos”, agregó.

Entre las empresas más afectadas por el desorden mencionó a Toyota, Samsung y Hyundai.

Una de las situaciones a las que se atribuye ese descontrol es que el contrato de seguridad privada con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) venció en febrero y no se había renovado, por lo que 80 elementos de la Guardia Nacional estaban tratando de suplir a los privados y vigilar 25 hectáreas del recinto fiscal, más las cinco hectáreas del corredor.

Martínez urgió a expropiar los 500 metros del corredor que son propiedad privada para incorporarlas por completo al recinto fiscal.

El 25 de julio, manifestantes habían bloqueado las vialidades que llegan al corredor de exportación, por lo que Martínez convocó a una reunión con múltiples funcionarios federales y estatales, cinco de ellos militares que operan en la ANAM, así como a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad Pública local.

La jornada de donación de lentes llega a Pochutla ACO

San Pedro Pochutla.- Aquí en el corazón comercial de la costa oaxaqueña, se llevó al cabo la Jornada de Donación de lentes a personas mayores de 40 años en donde la Asociación Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO) y por gestión del Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, esta asociación entregó los apoyos.

En esta comunidad la jornada atendió a más de 300 personas que recibieron lentes para vista cansada además de aprender a preparar gel anti bacterial y repelente para mosquitos en esta zona proclive a la proliferación de mosquitos transmisores de vectores.

También hubo toma de glucosa y presión arterial para prevenir estas enfermedades muy comunes entre la sociedad. 

El líder estatal del PRI Javier Villacaña aseguró que estas jornadas seguirán llegando a las comunidades más necesitadas de Oaxaca para atender las causas de los militantes y del público en general.

Dijo que el PRI es un partido activo y actuante y siempre estará pendiente de las causas más sensibles de las comunidades de Oaxaca y de las personas y grupos vulnerables.

-o00o-

Esposo agarró un machete y asesinó a su pareja, en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades ministeriales investigan un presunto feminicidio en la región de la Costa, registrado ayer. 

Fue en la comunidad de San Juan Colorado en que un hombre de avanzada edad tuvo un altercado con su esposa, también adulta mayor. 

Tras ello supuestamente sacó u machete y le asestó varios golpes. 

Los vecinos llamaron de inmediato a la policía municipal, que logró detener al sujeto. 

Mientras tanto la mujer fue trasladada a un hospital de Pinotepa Nacional, donde perdió la vida cuando él iba a recibir atención médica. 

La víctima aún no ha sido identificada y la Vicefiscalía Regional de la Costa investiga el caso como feminicidio.

Lanza PRI pasarela de presidenciables; abre con Murat y Paredes

LA JORNADA

Roberto Garduño

Ciudad de México. Con sus Diálogos por México, el PRI mostró músculo electoral al presentar a dos de sus aspirantes a la candidatura presidencial en 2024: Alejandro Murat Hinojosa y Beatriz Paredes Rangel. Retrato de sus mejores tiempos, el Revolucionario Institucional vio desbordar el auditorio Plutarco Elías Calles, con cientos de asistentes que escucharon al gobernador de Oaxaca sostener que en su partido lo saben muy bien: “Diálogo, siempre diálogo, porque se construye con las mayorías, pero no las que aplastan a las minorías”.

A la sede nacional priísta también acudieron como invitados José Ángel Gurría, ex canciller, ex secretario de Hacienda y ex director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el ex secretario de Economía Ildefonso Guajardo, quien optó por no colocarse en la lista de los presidenciables de su partido. Ahí, el presidente priísta Alejandro Moreno Cárdenas abrió por completo la convocatoria a una alianza amplia para ganar el Congreso y un gobierno de coalición entre su partido, el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD.

Asistieron los ex líderes nacionales del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera (quien acudió como invitado por Paredes), José Antonio González Fernández, Pedro Joaquín Coldwell y Beatriz Paredes Rangel, así como la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Carolina Viggiano, Sergio García Ramírez y María Esther Sherman, entre otros. El evento continuará este martes con la presencia de Miguel Ángel Riquelme, Enrique Villegas, Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid.

En su turno, el gobernador Murat se dijo listo y preparado para ser el candidato presidencial del PRI: “¡Por eso estamos aquí!” Con soltura, el oaxaqueño adujo que México tiene todas las condiciones para crecer, para desarrollarse y que basta tener la planeación correcta y ejecutarla.

“Si queremos crear, tenemos que construir. El PRI siempre lo ha entendido. Porque saben cómo se construye: con diálogo y cuando se agota el diálogo, ¡más diálogo! No es en la descalificación, es en la esperanza que se construye. Es cuando se escucha a ese México profundo, que está allá afuera dispuesto a morir por dignidad. Se construye a través de mayorías, pero no las que aplastan a las minorías, sino las que las incorporan y las orientan; se construye cuando hay diálogo… el diálogo de la historia”. Citó entonces a Benito Juárez, “que a salto de mata mantuvo una idea de la República que representa para nosotros la libertad”.

Firme aspirante

Por su parte, Beatriz Paredes también se dijo firme aspirante de una amplia coalición opositora –de la que forme parte el Revolucionario Institucional– y convocó a la alianza.

Así, abundó en que la elección de 2024 será particular porque impera la definición de nuevas coordenadas para la conformación del país, de nuevos desafíos, como “la centralización excesiva del poder, el debilitamiento y desprestigio sobre otros poderes de la República y el aplastamiento del federalismo; se habla del nuevo maximato: es el desconocimiento del proceso democrático del país”.

Gurría, invitado como ponente, enfocó su participación en llamar a la alianza opositora: “Es prioritario, indispensable, redefinir las reglas que funcionarán para la coalición Va por México. Así habrá posibilidad de prevalecer, de ganar, de cambiar el sistema político de México. Una alianza de la que resulte un bloque legislativo igualmente mayoritario y un gobierno apoyados colectivamente, otra vez, por MC, PRD, PAN y PRI, que definan juntos filosofía, las iniciativas legislativas, cuando menos las más importantes, los principales actos de gobierno”.

Al inaugurar el evento, Moreno convocó a la ciudadanía en general y a PAN, MC y PRD a una gran alianza por la unidad nacional, que resuelva los grandes problemas de México. Ofreció a las fuerzas opositoras el compromiso del PRI y “experiencia para sacar al país de sus horas más difíciles. Tengan la certeza de que seguiremos actuando con toda responsabilidad y congruencia”.

Están muriendo más migrantes mexicanos al cruzar hacia EU

EL UNIVERSAL

OPINIÓN 

Héctor De Mauleón

“Me dejaron en el desierto el grupo, ya estoy pegado a los cerros de Texas”, le escribió a uno de sus primos por WhatsApp el joven hidalguense Omar Reyes López.

Omar partió del municipio de San Salvador –comunidad de Santa María Amajac– en el estado de Hidalgo, rumbo a Estados Unidos. Tenía solo 19 años. Su familia dice que se fue a buscar una vida mejor, aunque no quería irse: que lloró al partir.

Salió con un grupo de diez personas. Iba a reunirse con un primo suyo que trabaja en Texas. Lo acompañaba un segundo primo.

La salida se llevó a cabo a finales de octubre de 2021. Omar viajó por avión a Ciudad Juárez. En esa ciudad estuvo escondido en una casa de seguridad al lado de otros migrantes. Envió fotos del lugar donde se hallaba. Cruzaron la frontera en los primeros días de noviembre. Pero Omar se extravió en el desierto: “Se cansó, se fue retrasando, hasta que los otros lo perdieron de vista”, relata uno de sus familiares.

El “coyote” que lo llevaba lo abandonó. Decidió esperarlo unas horas, pero cuando Omar no apareció, tomó la decisión de seguir. “Esta es una zona de paso –dijo–. Alguien lo va a encontrar”.

La familia levantó poco después un reporte de desaparición en la fiscalía de Chihuahua. Las peores cosas comenzaron a pasar: grupos de delincuentes se comunicaron con los familiares. Para exigir dinero a cambio de devolver al muchacho, según dijeron, pero también para obligarlos a detener la búsqueda, para que no “calentaran” la zona.

“Hija de tu puta madre, eres de un colectivo de búsqueda… Ya andamos tras de ti”. “Aquí no vengo a jugar… yo quería llegar a un arreglo, pero su actitud no me ayuda en nada. Buena tarde y siga con su vida. Nosotros nos pasamos a retirar y nos lo llevamos a este cabrón, lo voy a pasar a matar”, les escribieron.

Quienes llamaron exigían desde mil hasta diez mil dólares por devolver con vida a Omar. Decenas de llamadas de extorsionadores que vendían una esperanza.

Omar le envió mensajes de WhatsApp a un primo suyo. Este intentó orientarlo: “Busca la manera de que alguien te ayude o si puedes entrégate a la migra… Si crees que ya no la armas marca al 911. Ellos te van a ir a buscar, no tengas miedo”.

Al perderse, Omar intentó volver al lado mexicano. El año anterior al que él se extravió, 557 migrantes habían muerto al cruzar la frontera: 310 más que el año anterior. La cifra de decesos documentada por la patrulla fronteriza era la más alta en casi dos décadas.

“Busca ayuda, cabrón, no quiero que te pase nada, sal aunque te agarre la migra”, le escribió su primo. Los mensajes se sucedieron de manera angustiosa. Omar estaba optimista:

“Tengo agua, comida, también aquí están pasando grupos donde puedo esperar”.

“Si miras que ya no aguantas, prende una lumbre… para que te recoja una patrulla… Ahí van a llegar por ti”.

“Sí”, respondió Omar.

Insistió su primo: “Dame una señal para decirle al coyote. Para que manden gente a buscarte. No te puedes quedar ahí. Apaga tu cel cuando no lo uses, tu pila no va a aguantar mucho”.

Mensajeó Omar más tarde:

“Qué onda, estoy bien en el desierto, no sé dónde”.

Su primo respondió: “Dijo el coyote que prendas lumbre. Ya va gente por ti”.

El diálogo continuó a lo largo de las horas, a lo largo de inmensas horas: “Esos güeyes del 911 me dijeron que no pueden hacer nada”.

“Ok, prende lumbre y dime dónde estás… Márcale al guía, gordito. Llámale a este número y dile que estás perdido en el desierto (el número era 6565 57 10570).

Omar pidió una recarga de 100 pesos. Envió un mensaje inquietante: “Ya crucé ríos de ayer estoy en 20 no sé qué te dijo anoche vi luz para borrar… Yo no me quiero quedar aquí hermano ayúdame por favor”.

Los mensajes de su primo siguieron llegando. “Dónde estás hermanito, quiero saber que estás bien”. “Márcale al guía gordito”. “Van a ir por ti. Tienes todavía comida. No te me rindas”. “Dame una pista de dónde estás”.

Bajo la presión de los familiares, la fiscalía buscó a Omar con helicópteros, con patrullas, con perros. Uno de sus últimos mensajes fue el siguiente: “Quiero irme para México otra vez… voy a tener que apagar mi teléfono más al ratito te mando un mensaje”.

Luego, toda la comunicación se perdió.

Los restos de Omar fueron encontrados en la zona de Guadalupe, Chihuahua, en las inmediaciones de una finca abandonada, once meses después de la desaparición.

Hace unos días su cuerpo llegó a Santa María Amajac, en donde fue velado. Nadie sabe exactamente qué pasó. Hasta ahora, sobre su muerte existen solo unas hipótesis, y existe también el retrato de un país delincuencial que lucra con la tragedia de otros, y de un país que expulsa a ciudadanos de cuyo destino no vuelve a saberse más.

“Ojalá que el caso de Omar no sea el único. Ojalá que las autoridades logren dar respuesta a los familiares de cientos, de miles de hermanos desaparecidos”, concluyen sus familiares

Arremete Segob contra Gobernadores de PAN y MC

Grupo REFORMA

Cd. de México (18 octubre 2022).- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, arremetió contra los Gobernadores del PAN y MC porque rechazaron la reforma que extiende el plazo de las fuerzas armadas en labores de seguridad.

El funcionario acusó hipocresía porque por un lado claman el apoyo de la Guardia Nacional y por otro niegan el voto para formalizar la actuación de las Fuerzas Armadas.

Adán Augusto se reunió ayer por la mañana con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y legisladores locales para promover el voto en favor de la reforma sobre militarización.

Aseguró que cuando la Oposición acusa la existencia de “baños de sangre”, lo primero que se le viene a la mente es Guanajuato y Jalisco.

“Están convertidos en paraíso de la incidencia delictiva y nuestro compromiso es que esto no siga sucediendo y ayudar a los gobiernos de esos estados”, sostuvo.

En días pasados, el titular de Segob dijo que el Gobernador de Jalisco, el emecista Enrique Alfaro, le negó su ayuda para convencer a senadores de MC poniendo como pretexto que, en ese momento, no podía actuar porque degustaba un vino con el Embajador de México en España, Quirino Ordaz.

“Son ejercicios de hipocresía. Imagínense, un Gobernador publica que, si no ha sido por la intervención de los militares, en un incidente en su estado, pues hubiese habido una masacre.

“Hablé con él varias veces, pidiéndole que hablara con los senadores de su partido y que nos ayudara. Y, ¿saben qué me dijo? ‘Ay’, dice, ‘no puedo hablar porque estoy acá tomándome una botella de vino con mi amigo Quirino'”, reprochó el Secretario.

Por la tarde, Adán Augusto López viajó a Baja California y desde el Congreso local, actualmente con mayoría morenista, arremetió contra el Gobierno de Samuel García.

“¿Saben ustedes que Nuevo León -donde por cierto es un Gobernador de Movimiento Ciudadano- no tiene policía estatal? Hay un organismo que se llama Fuerza Civil, y ¿saben para qué utilizan a los policías de esa Fuerza Civil? Los utilizan para que estén de guardias de los Oxxos; y ¿saben quiénes prestan las tareas de seguridad pública y de vigilancia en las calles? Pues la Guardia Nacional, a esa a la que tanto le regatearon el apoyo”, criticó.

En el caso de Chihuahua, donde gobierna la panista Maru Campos, explicó que mientras el estado cuenta con 2 mil 324 policías, la Guardia Nacional desplegó casi 7 mil elementos.

“Lo fácil es echarle la culpa a la Federación; no, esto es una responsabilidad compartida; ya otro día platicaré del desastre en Chihuahua”, dijo el funcionario.

Beatriz Paredes se postula oficialmente ante el PRI como candidata presidencial para 2024

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 17 OCT 2022. La senadora priista Beatriz Paredes se ha postulado oficialmente ante su partido como candidata a las presidenciales de 2024. En ocasiones anteriores había expresado su deseo de competir por la presidencia de México, pero este lunes lo ha anunciado ante la plana mayor del PRI en un acto solemne donde ha proclamado su intención de encabezar “una gran alianza de partidos por la sociedad civil. Vamos a recuperar la historia democrática de México, la justicia social, la historia de la legalidad. Vamos por la grandeza de México”, ha lanzado en un discurso de tono electoral.

Paredes se destapa en un momento en que el PRI está pasando por terribles fracturas internas que han llevado a algunas corrientes priistas a pedir la dimisión del líder nacional, Alejandro Moreno. La “militarización de México”, que la oposición ha concretado en la prolongación hasta 2028 de las tareas de seguridad ciudadana del Ejército en las calles, así como el paso de la Guardia Nacional bajo el mando de la Defensa, han sido dos batallas que han agrietado al partido. Los priistas del Congreso plantearon, al gusto de Morena, la prórroga del Ejército en las calles, pero los del Senado se mostraron firmemente en contra, aunque finalmente, con algunas concesiones, doblaron el brazo de los senadores y aprobaron la propuesta.

El enorme disenso en el partido tenía un telón de fondo, los apuros jurídicos que está atravesando el líder, Alejandro Moreno, a quien la Fiscalía de Campeche quiere enjuiciar por delitos de enriquecimiento ilícito y otros. Para Alito, como es conocido en el partido, el apoyo de Morena en el Congreso es vital porque le garantiza su aforamiento y le protege de caer en manos de la justicia. De ahí que todos interpretaran que su postura frente al Ejército era una concesión con favor a cambio.

En este escenario de quiebre partidista, Beatriz Paredes (Tlaxcala, 69 años) ha dado un paso al frente. La senadora se define como una mujer feminista y vanguardista y en su discurso se detiene en políticas inequívocamente de izquierdas, como el combate a la pobreza o la mejor manera de priorizar la educación o la sanidad. En una reciente entrevista con este periódico aseguraba: “Los mexicanos están preparados para votar por una mujer”. No es aventurado decir que quizá tengan que decidir entre una mujer u otra mujer, es decir, entre Claudia Sheinbaum o Beatriz Paredes, pero falta mucho todavía, en términos políticos, para eso.

El enorme empuje de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene a la oposición un tanto deambulante. La alianza entre el PRI, PRD y PAN, orquestada para enfrentar el tirón de Morena en las urnas, no ha dado los resultados que cabría esperar. Pocos han sido los éxitos electorales que pueden esgrimir. Y ahora parece tocada de muerte, precisamente por las últimas votaciones en el Congreso y el Senado sobre la militarización. Los dirigentes panista y perredista anunciaron que el bloque quedaba suspendido temporalmente cuando el PRI planteó aquella polémica iniciativa en el Congreso.

A Paredes, sin embargo, le parece “sabio” ir en alianza, siempre y cuando, explica, “se comparta un programa”. “No creo en la lucha por el poder mismo, me parece que no tiene sentido”, dijo en entrevista con este diario. “Necesitamos plantearle a la población mexicana un proyecto con soluciones a problemas concretos, entonces hay que ponerle fondo a la alianza y eso significa que haya la posibilidad de compartir un proyecto similar que respete el desarrollo democrático”. Y añadió: “Quienes aspiremos a tener la posibilidad de competir tenemos que trascender el nivel de los partidos políticos y vincularnos con la ciudadanía”.

La senadora tiene un discurso templado, alejado al menos de las estridencias que se escuchan de tarde en tarde en la Cámara alta. Considera que hay teoría política de este sexenio rescatable, como la lucha por la corrupción, aunque discrepa de las medidas implementadas para ello. La corrupción es, precisamente, una de las grandes losas que están sepultando al PRI. No hay día que no salga un escándalo de gobiernos pasados y son varios los miembros destacados de la Administración de Peña Nieto (2012-2018) que han pasado o están en la cárcel o son perseguidos por la justicia. “Yo no soy corrupta. Y asumo que en mi partido muchos militantes o figuras distinguidas cometieron errores. Que se les juzgue. Si no lo hacemos, el nivel de desencanto y de desapego de los mexicanos hacia la política va a seguir siendo muy alto”, decía Paredes recientemente.

La senadora critica que el México actual está transitando por una suerte de caudillismo que la ciudadanía ya dio por erradicado. “Esta disciplina acrítica le hace mucho daño al Congreso, porque se minan las posibilidades de la construcción de acuerdos”. Aboga además por nuevas formas de relacionarse y comunicarse con la población, muy descreída y alejada de la política, en México, como en tantos otros países, si bien la desesperanza en México parece más acusada y enquistada entre los jóvenes, que década tras década se desencantan con sus políticos. “Los políticos no logramos comunicar. A la gente no le gusta cómo hablamos, prefieren frases cortas. No le gusta la especulación. Hubo una revolución en las maneras de comunicarse que nos tomó por sorpresa. Que no hemos logrado aprender”. Paredes se muestra interesada por “entender lo que le está pasando a México”. Cree que el discurso del Gobierno contra la corrupción está manchando a toda la clase política. “Entonces, a la sociedad le parece que todos somos una bola de corruptos”.

Destaca coordinadora de Morena en el Congreso reformas aprobadas en materia de Guardia Nacional

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de octubre de 2022.- Al rendir su primer informe legislativo, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, destacó la aprobación de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y símbolos patrios.

 

“Fuimos el primer Congreso del país en aprobar las minutas, lo que demuestra que Oaxaca es el estado que apoya con más fuerza el proyecto de transformación nacional”, declaró.

 

Asimismo, destacó que durante el primer año de trabajo de la 65 Legislatura local, el grupo de congresistas que dirige presentó 289 iniciativas con proyectos de ley o decreto en materia de género, medio ambiente, justicia, transparencia y seguridad, de las cuales 67 fueron aprobadas por el Pleno.

 

“Prácticamente una iniciativa por cada día hábil laborable, lo que demuestra por sí mismo nuestro gran compromiso con la sociedad oaxaqueña. Sesenta y siete de estas iniciativas han sido aprobadas, y hoy son leyes vigentes encaminadas a mejorar las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”, expresó la también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

 

Entre las iniciativas aprobadas están las de la reeducación obligatoria de las personas agresoras con el fin de garantizar la reparación integral del daño a mujeres víctimas de violencia; asimismo, la atención prioritaria y gratuita de la salud obstétrica, incluso sin ser derechohabiente de alguna institución de salud pública; el reconocimiento de la violencia mediática para asegurar que ninguna mujer sea agredida por nadie a través de los medios de comunicación.

 

De igual manera, la autorización de la revocación de mandato de presidencias municipales o regidurías que han ejercido violencia política en razón de género; así como el castigar los delitos ambientales desde la legislación e imponer la obligación de restaurar el daño provocado; y el transparentar las sentencias del Poder Judicial.

 

En materia de personas con discapacidad, destacó, las reformas aprobadas para garantizar materiales educativos en audio para personas ciegas y la enseñanza del sistema de escritura braille y lengua de señas. Y, además, en este sentido, el Poder Legislativo de Oaxaca fue el primer congreso en ser reconocido como “de puertas abiertas” al contar con un portal en la página de internet con recursos digitales accesibles en audio y video para garantizar el acceso a la información a este sector de la población.

 

Asimismo, se autorizó la creación del comité de coordinación para el cumplimiento de la sentencia sobre los límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca. La conmemoración del centenario de la Constitución del Estado, y con motivo de ello, se creó un micrositio dedicado a la máxima carta estatal para que la ciudadanía conozca sobre cómo está conformada y las leyes que la rigen.

 

“Como presidenta de la Junta de Coordinación Política suscribí distintos convenios de colaboración con instituciones públicas, universidades y organizaciones de la sociedad civil para el establecimiento de lazos de colaboración, que acercan al Poder Legislativo con la ciudadanía oaxaqueña. El resultado de dichos convenios es la profesionalización continua del personal técnico y de áreas administrativas del Congreso del Estado, así como el suministro de insumos técnicos para la elaboración de iniciativas de ley. Un Poder Legislativo profesionalizado debe ser una prioridad que respalde y dé cabida a las necesidades de nuestra sociedad”, explicó.

 

Destacó también la expedición del bando solemne que declaró Gobernador electo de Oaxaca al oaxaqueño Salomón Jara Cruz, “lo que representa el momento más importante de este primer año legislativo y de la vida pública del estado por el triunfo de nuestro movimiento”.

 

“Culmino este primer año legislativo con la certeza de estar y ser parte del lado correcto de la historia, rodeada de un movimiento construido por grandes mujeres y hombres como ustedes”, declaró.

 

 

-0-

Estoy listo para seguir trabajando por un México diferente: AMH

Ciudad de México. 17 de octubre de 2022.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, participó en el evento “Diálogos por México” organizado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde las y los aspirantes a la presidencia de México por parte de este partido, expusieron sus ideas y proyectos respecto a los temas de la agenda nacional y global de cara a las próximas jornadas electorales del 2024.

Durante su participación, el Mandatario Oaxaqueño, destacó los resultados que se han concretado en su administración gracias al “Modelo Oaxaca”, donde la entidad se logró consolidar como el séptimo mejor estado en materia de seguridad, además de presentar un crecimiento sostenido, reducción de la pobreza, y se ejecutaron diversas obras de gran proyección económica y desarrollo.

“En Oaxaca tenemos tres conceptos crear, crecer y construir. La oportunidad se construye dando apoyo y conocimiento. Se construye a través de mayorías, pero no las que remplazan minorías; sino las que incorporan, por eso es que obtuvimos grandes resultados”, mencionó.

-0-

Frente frío cuatro y onda tropical 27 ocasionarán lluvias con tormentas eléctricas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que para este inicio de semana, la onda tropical número 27, que extenderá su eje desde el sur del Golfo de México hasta el Golfo de Tehuantepec, ocasionará algunas lluvias con tormentas, asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en diferentes puntos del estado.

Asimismo, el frente frío número cuatro se desplazará sobre el norte y noreste de México, desarrollándose ligeros escurrimientos de aire frío que se percibirán al amanecer y durante la noche en la Mixteca, Cañada parte alta y Sierra Norte.

La CEPCO puntualizó que para mañana martes, el descenso de las temperaturas será más generalizado e iniciará evento de norte en el oriente del Istmo de Tehuantepec, así como un refrescamiento en la sensación térmica.

Por otra parte, las condiciones meteorológicas reportadas en las últimas 24 horas en el estado fueron lluvias con tormentas aisladas en la Costa, oriente del Istmo, Sierra Mazateca y lugares aislados de los Valles Centrales y la Mixteca, además de predominio del ambiente fresco en zonas altas y caluroso en la zona costera.

El pronóstico para la capital del estado es de caluroso en horas centrales del día, despejado a medio nublado, lluvias con chubascos, actividad eléctrica dispersa por la tarde y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 16 grados.

Derivado de las condiciones del tiempo, la CEPCO pidió a la población tomar precauciones ante el descenso de temperatura, por lo que reiteró usar ropa gruesa, consumir alimentos ricos en vitamina C, evitar intoxicaciones con monóxido de carbono por calentar las habitaciones con anafres o cualquier artefacto similar.

Finalmente, solicitó atender los avisos que emita Protección Civil de su localidad y mantenerse informados.

-0-

General no rinde cuentas ante Comisión de Defensa.- Segob

Grupo REFORMA

Cd. de México (17 octubre 2022).- El General Luis Cresencio Sandoval no tiene que rendir cuentas ante la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, porque no es una instancia facultada para ello.

Así lo aseguró este lunes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, luego de ser cuestionado sobre la cancelación de una reunión entre el titular de la Sedena y diputados federales para hablar sobre el hackeo a esa institución.

“No es exactamente cierto que el Secretario de la Defensa no haya querido rendir cuentas. Primero, la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados no es el organismo ante el que tiene que rendir cuentas un funcionario, en este caso, el Secretario de la Defensa”, dijo.

Durante un encuentro con diputados de la Ciudad de México, el funcionario federal hizo un recuento el intercambio epistolar entre el General y los legisladores.

Según dijo, tanto el General como el presidente de la Comisión de Defensa, el panista Ricardo Villarreal, habían acordado llevar a cabo el encuentro en las instalaciones de Sedena, para el que incluso habían fijado fecha.

“Es una comunicación, una carta que envía el presidente de la Comisión de Defensa, que es el diputado Villareal, un intercambio de cartas en la cual le expone o le propone al Secretario de la Defensa reunión de trabajo para revisar los temas presupuestales y que se le pueda dotar de más presupuesto no Secretaría de la defensa para evitar el hackeo, así dice el oficio”, relató.

“El Secretario dice que no tiene ningún inconveniente pero que le pide, como lo hacen siempre, que esa reunión de trabajo y de intercambio de opiniones fuera de las instalaciones de la Secretaría de la Defensa, acuerdan incluso una fecha”.

Sin embargo, explicó el tabasqueño, el diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera Sepúlveda, envió al General una carta irrespetuosa, que dio origen a la cancelación de la reunión.

“Hay una carta del Secretario de la Comisión, que es un Diputado de Movimiento Ciudadano donde, en términos por demás irrespetuosos, se dirige al Secretario de Defensa diciéndole que bajo ningún motivo acepta ir a las instalaciones de la Secretaría de la Defensa”, refirió.

“Ante este desaguisado, el Secretario de la Defensa informa al presidente de la Comisión que no se va a llevar a cabo esa reunión de trabajo, pero no era un citatorio para que compareciera a rendir cuentas”.

Según Adán Augusto López, los titulares de la Sedena, Semar y Guardia Nacional mantienen permanente diálogo con las Cámaras de Diputados y Senadores para intercambio de información.

Afirman que Sandoval quería reunión a puerta cerrada

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, canceló la cita que tenía agendada con la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados porque quería una reunión “cerrada” en las instalaciones de la Defensa para hablar del hackeo del grupo Guacamaya.

Este lunes, el presidente de esa comisión -el panista Ricardo Villarreal- hizo público el oficio que hizo llegar al General y que el titular de Gobernación, Adán Augusto López, consideró irrespetuoso ante la negativa de los diputados de trasladarse a la Sedena.

“Los integrantes de esta Comisión agradecemos que haya respondido oportunamente a nuestra petición de tener un acercamiento con usted; sin embargo, y de manera personal, no puedo pasar la oportunidad para comentarle con todo respeto que la idea principal de esta Reunión de Trabajo fue generar un ejercicio abierto y de rendición de cuentas hacia con (sic) los ciudadanos, y no una reunión cerrada en las instalaciones de la Sedena”, escribió el diputado Barrera Sepúlveda.

“Por lo que no puede dejar de señalar que tanto un servidor, como los que integramos la Bancada Naranja, no estamos de acuerdo con el actual formato de dicha Reunión. Ya que consideramos que, dada la gravedad de los lamentables hechos suscitados por el Hackeo a los servidores de la Sedena, y el riesgo que esto implica se pudo haber tomado la determinación de realizar un ejercicio abierto y transparente en la sede de la Honorable Cámara de Diputados”.

El oficio tiene fecha de 11 de octubre.

El coordinador de la bancada de MC, Jorge Álvarez Máynez, difundió un mensaje en Twitter en el que señaló que lo que resulta verdaderamente irrespetuoso es que se hayan acostumbrado a tratar al Congreso como oficialía de partes.

“Irrespetuoso es que ni siquiera pidan disculpas frente a casos de violación. Mi colega @ChecoBarrera actuó con dignidad y tiene todo el respaldo de @MovCiudadanoMX”, agregó.

Con información de Mayolo

Fortalecen jóvenes universitarios vinculos de comercialización con productores de mezcal de la región de la Sierra Sur

Villa Sola de Vega, 17 de octubre del 2022. Jóvenes de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), participaron en la segunda edición de la feria del mezcal, realizada en la Sección Cuarta de Villa Sola de Vega esto para fortalecer vínculos de comercialización y colaboración con productores de mezcal de la región de la Sierra Sur, informó la rectora de esta casa de estudios, Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

Durante la realización de la feria del mezcal, en esta comunidad, las y los estudiantes presentaron una serie de productos innovadores elaborados a partir de maguey, entre los proyectos presentados se encuentran, “Agrobagazo”, – ganadores del concurso innovagave 2022 – , y quienes a partir del bagazo de maguey, generan la producción de hongos.

También se presentó un proyecto que a partir del bagazo del maguey, generan la producción de hojas de papel, como una alternativa que permite contribuir, a la protección del medio ambiente.

De igual manera diferentes equipos de jóvenes entusiastas y emprendedores de esta casa de estudios, presentaron en esta segunda feria, sus productos y marcas de diferentes variedades de crema de mezcal.

La Rectora de la UTSSO, recalcó que al ser la Sierra Sur, productora de la cadena maguey–mezcal, esta Universidad brinda apoyo y acompañamiento tecnológico, a los productores mezcaleros que así lo requieren.

“Uno de los principales objetivos de la UTSSO, es continuar fortaleciendo nuestros vínculos de comunicación y colaboración con esta comunidad y las regiones de nuestro estado”, subrayó Jazmin Jeanneth Sumano Celaya.

Finalmente manifestó que esta universidad, fortalece sus acciones para el beneficio de su comunidad universtaria

-0-

Este jueves, ciencia y arte se conjugan en el Planetario Nundehui

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2022.- La Secretaría de Administración, que dirige Mariana Nassar Piñeyro, a través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, realizará este jueves 20 de octubre la actividad llamada Presentación Editorial y Taller de Artes Plásticas a cargo del reconocido tallerista Memo Plastilina.

La fantástica y divertida jornada de ciencia y arte en el Planetario Nundehui comenzará a las 4 de la tarde -con cupo limitado-, en donde niñas y niños de 6 a 12 años podrán disfrutar, primeramente, de la Narración Oral Evasaurio y Huella para luego dar paso al Taller de Artes Plásticas con Memo Plastilina.

La actividad que vincula a la ciencia con la literatura y las artes plásticas culminará con una función estelar en el impresionante domo del planetario, un lugar que encierra los secretos del Universo y nuestro planeta Tierra.

Con esta jornada científica y cultural, la secretaria de Administración, Mariana Nassar Piñeyro, refuerza la participación de niñas y niños, así como de sus familias, quienes disfrutan los espacios públicos de Oaxaca de manera gratuita en un ambiente de sano esparcimiento, limpios y seguros, a través de talleres gratuitos que incentivan la lectura, la creatividad y el conocimiento, sin dejar de lado la diversión.

Restablece PJEO recepción directa de escritos y demandas en juzgados; dejan de operar buzones

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 17 de octubre de 2022. Por disposición del Acuerdo General 17/2022 del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, desde el pasado 10 de octubre la institución restableció las actividades en los órganos jurisdiccionales para la recepción de escritos y demandas directamente en las Oficialías de Partes, como función esencial del Estado de derecho.

Con lo anterior, quedó sin efecto la instrucción del uso de cita electrónica y buzones instalados en el acceso a los juzgados civiles y familiares del Centro, en el Juzgado Especializado en oralidad mercantil del Circuito Judicial del Centro y Civil en materia de extinción de dominio, herramientas que resultaron de gran utilidad durante el periodo crítico de contingencia sanitaria para continuar con la atención puntual a la sociedad.

El Acuerdo señala que a partir de este lunes 17 de octubre los escritos que vayan dirigidos a cualquiera de dichos juzgados, deberán ser presentados directamente en las Oficialías de Partes y en cuando a los escritos iniciales de demanda, se recibirán en la Oficialía de Partes Común a los Juzgados Civiles y Familiares del Centro.

Adelantándose a medidas tomadas en fechas más recientes por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y otros tribunales locales del país, que en algunos casos restablecerán actividades hasta noviembre próximo, el Poder Judicial de Oaxaca, a través del Consejo de la Judicatura del Estado acordó el nuevo esquema de trabajo en sesión de fecha 23 de septiembre de 2022.

En ese mismo sentido, continuarán vigentes las medidas de protección y protocolos para usuarios y trabajadores, así como las acciones de desinfección de las diferentes áreas que conforman la institución.

En el periodo crítico de pandemia, el Poder Judicial del Estado no suspendió sus labores y continuó funciones con medidas de sana distancia, una movilidad reducida en todos los espacios judiciales, la aplicación de protocolos y filtros sanitarios, así como la utilización de tecnologías para la realización de audiencias en línea y notificaciones electrónicas.

El Acuerdo General 17/2022 se encuentra íntegro para su consulta en la página web institucional https://www.tribunaloaxaca.gob.mx/.

Ahora Hugo Jarquín lucra con la crisis de la basura en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Para lucrar políticamente con la crisis de la basura en la ciudad de Oaxaca, el priísta, experredista, ex del PUP y ex morenista Hugo Jarquín se alió con organizaciones radicales como Antorcha Campesina y CATEM.

Lo anterior supuestamente para recolectar con vehículos particulares la basura que hay en las calles y parques de la ciudad de Oaxaca.

Y es que como ha informado NSSOAXACA, desde el sábado de hace 10 días, fue cerrado de manera definitiva el tiradero de la Villa de Zaachila, donde Oaxaca de Juárez llevaba sus desechos, por lo cual ahora no hay un sitio ni hay servicio de recolección.

Lo anterior fue aprovechado este lunes por el invasor del parque del Amor y dirigente de ambulantes, quien con camiones recolectores particulares de dichas organizaciones, asegura que apoyar a la recolección de basura.

Sin embargo no tienen ningún terreno donde llevar los desechos que recolectarían y solamente lo llevarían al playón de la ribera del río Atoyac, donde CATEM ha causado una severa contaminación.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ha informado que no hay ni permiso ni acuerdo con dichas organizaciones para que recolectar la basura y que continúa con los esfuerzos para la búsqueda de un terreno donde se instale un tiradero.

Mientras tanto insiste en pedir a la población oaxaqueña a que no saque la basura en las calles y participe en las reparación de ser residuos orgánicos e inorgánicos.