¡Otra vez un asesinato en Santiago Pinotepa Nacional!

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los crímenes no cesan en Santiago Pinotepa Nacional, a pesar de que la policía municipal cuenta con un mando surgido de la Secretaría de la Marina desde hace un mes.

Y es que la noche del sábado fue ultimado a balazos un joven, en inmediaciones del Libramiento de dicha ciudad costeña, en que el edil morenista Antonio Marbel Jiménez no ha podido emprender acciones para proteger a la población.

La víctima aún no ha sido identificada, se calcula que tiene alrededor de 25 años de edad y recibió varios impactos de bala en el cuerpo.

Paramédicos arribaron a la zona y lograron aún alcanzarlo con vida para brindarle los primeros auxilios, pero minutos más tarde perdió la vida.

La Vicefiscalía Regional de la Costa inició las investigaciones correspondientes para dar con el o los responsables, que huyeron tras cometer el crimen.

Impulsa 65 Legislatura local desarrollo económico y turístico de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de octubre de 2022.- Durante el primer año de ejercicio legal de la 65 Legislatura local, el Congreso de Oaxaca aprobó cuatro decretos y 17 puntos de acuerdo en materia de economía y desarrollo turístico.

 

Dentro de las reformas autorizadas, destaca a la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales de Oaxaca, en la cual se modificaron los artículos 6 y 39 para garantizar la exposición y fomento de las artesanías, así como promocionar y abrir espacios o mercados para su venta, además de procurar la entrega directa de apoyos económicos a las y los productores para la elaboración de sus artesanías.

 

Asimismo, se agregó un segundo párrafo al artículo 33 de dicha ley para capacitar a las y los artesanos en el desarrollo y manejo de tiendas en línea para la venta de sus creaciones, con el fin de impulsar su economía, la cual resultó afectada por la pandemia del Covid-19.

 

En tanto, para garantizar el mantenimiento de los espacios e inmuebles de carácter turístico, se reformó la fracción V del artículo 3 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y se agregó la fracción XVIII del artículo 8 de la Ley de Turismo del Estado, para colocar códigos QR en zonas para la difusión de información turística, cultural e histórica.

 

Respecto de los puntos de acuerdo aprobados, destaca el del llamado a la promoción de artistas y artesanos indígenas oaxaqueños a nivel local, nacional e internacional, así como el garantizar a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías la remuneración justa por el uso, aprovechamiento y comercialización sobre los elementos del patrimonio cultural.

 

Otro punto importante es sobre la promoción del mezcal a nivel internacional para posicionarlo en diferentes mercados.

 

De igual manera, durante este año de trabajo, las y los diputados promovieron el desarrollo de los artesanos de las ocho regiones del estado a través de la venta de sus productos durante las expo ferias organizadas en la explanada del Congreso de Oaxaca, con el fin de impulsar su economía.

 

-0-

Realiza Gobierno de Oaxaca mejoras en internado de Reyes Mantecón por más de 9.1 MDP: IEEPO

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2022.- En el período de 2018 a 2022, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ejerció una inversión de más de 9.1 millones de pesos en trabajos de rehabilitación, mejoras y atención a diversas solicitudes de la Escuela Secundaria Técnica No. 14, Internado Reyes Mantecón, en su compromiso de contar con instalaciones dignas para bienestar de quienes ahí cursan sus estudios.

Entre los apoyos, se encuentran suministros diversos, material para talleres, construcción y reparación; combustibles y aditivos para vehículos; artículos deportivos, blancos y telas, refacciones y accesorios para edificios, equipo educacional y recreativo, equipos de transporte, mantenimiento de servicios sanitarios, impermeabilizaciones, pintura, rehabilitación de pisos y andadores, servicios de lavandería, higiene y manejo de desechos.

La inversión, por un monto histórico y sin precedentes, -en la medida de las posibilidades presupuestales y disponibilidad- ha sido ejercida de manera progresiva, en los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, lapso en el que también se ha dotado a la institución de lotes de mobiliario, impresoras, proyectores, sillas, computadoras, mesas de trabajo, pizarrones y colchones.

Cabe señalar, que entre los logros más significativos anteriormente alcanzados, resultado del ejercicio eficiente del presupuesto, así como de ahorros y reorientación del gasto realizado por el IEEPO, destaca un incremento del 33% por concepto de cuota de alimentación a 27 Centros de Atención Infantil, de Integración Social Indígenas, albergues e internados, como el de Reyes Mantecón. 

Dicho incremento, concretado en el año 2018, después de que durante más de 10 años no se había realizado mejora alguna, representó un aumento a 36 millones de pesos, en el monto anual destinado. 

Asimismo, el Instituto aclara que derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, en Oaxaca, al igual que en todos los estados del país con instituciones educativas que operan en la modalidad de internado, NO se ministró el recurso correspondiente a la cuota de alimentación, con base a que las actividades escolares fueron suspendidas en su totalidad y en consecuencia, los alumnos no asistieron al plantel. 

En el mes de septiembre, una vez que el Internado informó al Instituto que regresaba a clases presenciales, de inmediato se reactivó el presupuesto destinado para su operación, incluido el recurso para la alimentación de los estudiantes.

Por otra parte, el IEEPO informa que por facultades normativas no realiza obras de infraestructura y exhorta al personal directivo de la institución anteponer el derecho a la educación sobre los intereses personales y políticos. 

La Escuela Secundaria Técnica No. 14, Internado Reyes Mantecón, es una institución que brinda servicios educativos a adolescentes de escasos recursos económicos y en su mayoría originarios de comunidades indígenas, quienes además de las materias ordinarias asisten a talleres agropecuarios y clases de música, por lo cual el IEEPO reitera su compromiso de trabajar por el bienestar de los estudiantes hasta el último día de esta administración estatal.

-0-

AMLO presume ‘caminos artesanales’ en Oaxaca

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (17 octubre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió los “caminos artesanales” hechos por pobladores en Oaxaca y dijo que van 110 construidos en la entidad.

“Hablaba yo de los caminos a los municipios de usos y costumbres. Los caminos que está haciendo la gente con nuestro apoyo, caminos artesanales, bellísimos, acabo de ver uno en las redes, es una belleza de camino artesanal. A ver: en qué lugar del mundo hay esto… es en Oaxaca. La Mixteca (muestra foto), esta es la grandeza cultural de México porque eso, cómo México, con todo respeto, no hay dos”, comentó López Obrador mientras presumía en la pantalla algunos “caminos artesanales”.

“(…) Ya llevamos más de 100. ¿Cuántos construidos hasta ahora? 110, la mitad de la meta que tenemos, pero ya llevamos inversión como de 5 mil… 7 mil millones (este año) para esto. Es un efecto multiplicador, se hace la obra, se da empleo y se reactiva la economía y esto es un sistema distinto”.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal explicó que los pobladores hacen un manejo honesto de los recursos en la construcción de estos caminos.

“Es importante que la gente conozca este tipo de obras que consiste en entregar el presupuesto a los municipios de usos y costumbres y en asamblea deciden cómo utilizar el presupuesto, se organizan, trabajan hombres y mujeres. Las mujeres son las encargadas de la recolección de las piedras, de todos tamaños, como tienen más exquisitez, más sentido de la belleza, se dedican a eso.

“Trabajan mujeres, hombres, se hacen caminos de concreto, esto significa que se utiliza mucha mano de obra. Entonces, toda la inversión queda en la misma comunidad, en el mismo municipio. La inversión queda en los pueblos, un manejo honesto de los recursos, hasta devuelven el dinero o usan el dinero que ahorran en otras obras del municipio, esto es Oaxaca”, expresó.

El titular del Ejecutivo federal aseguró que la mayoría de las constructoras durante su Administración han cumplido con su trabajo, por lo que no ha habido necesidad de retirar contratos.

“Otra carretera es la de Mitla a Tehuantepec, que también ahora se hacen seis horas y con esa carretera tres. Es una carretera con mucho trabajo de ingeniería civil, con muchas estructuras, puentes, viaductos, y ahí están los responsables de las obras, ingenieros, supervisores, trabajadores. Las empresas cumplen, no tenemos quejas, desde que estamos en el Gobierno la mayoría de las constructoras lo han hecho bien, son muy pocas a las que les hemos quitado contratos”, agregó.

Pese acuerdo contra inflación, sube precio de la tortilla

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (17 octubre 2022).- Aunque la tortilla de maíz fue uno de los 24 productos de la canasta básica incluido en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), de mayo a septiembre ha aumentando su precio.

Según datos del Inegi, entre abril, mes previo al Pacto, y septiembre de este año, el precio de la tortilla de maíz acumuló una alza de 6.83 por ciento, mientras que a tasa anual en septiembre se encareció 15.4 por ciento.

En la Ciudad de México, tortillerías recién incrementaron su precio entre uno y 2 pesos por kilo para alcanzar los 22 pesos.

Al interior del País, el kilo cuesta hasta 30 pesos, como en Acapulco, Guerrero, o en 27 pesos, como en Culiacán, Sinaloa, según los datos de Inegi.

Consultada al respecto, la Procuraduría Federal del Consumir explicó que la tortilla es un producto de libre precio y que en el Pacic sólo se acordó regular la venta en tiendas de autoservicio.

Según información de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el precio promedio por kilo de tortillas en tiendas de autoservicio fue de 14.41 pesos, 0.6 por ciento menos (8 centavos) respecto al registrado antes del Paciic

Confirman recuperación de cuerpo de segundo actor fallecido en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades federales y estatales confirmaron la recuperación ayer del segundo cuerpo de los actores extra que murieron ahogados en una playa abierta en San Miguel del Puerto, Oaxaca.

Se trata de Luis Manuel G. S., quien junto con varios actores y actrices de filme “Noche de boda”, tomaron un día libre el pasado miércoles para pasear y fueron a la playa Majahual de San Miguel.

Sin embargo, varios ingresaron al mar abierto y tres de ellos fueron arrastrados por las olas, uno, Luis Manuel, fue arrojado por las olas contra las rocas, donde murió, pero su cuerpo fue llevado mar adentro.

Otro, Marco Antonio C. P., murió ahogado y un tercero logró ser rescatado.

Tras el percance ocurrido el pasado miércoles, se inició una intensa búsqueda por parte de pescadores, salva vidas, elementos de la Secretaría de Marina y de protección civil, entre otros.

Finalmente la Marina confirmó ayer la localización de un cuerpo flotando en el mar en inmediaciones de la playa El Gamito, en la franja costera del municipio de San Miguel del Puerto.

“Noche de Bodas” se filma desde la semana pasada en Bahías de Huatulco y es una comedia romántica en la que debuta como director Osvaldo Benavides y en la que además actúa Ludwika Paleta.

En la Mixteca atacan a balazos a autobús de la banda Tierra Sagrada

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo armado atacó a balazos al autobús del grupo musical Tierra Sagrada, después de tocar en la Ciudad de Tlaxiaco.

En un comunicado que emitió la agrupación, informó que la madrugada de este domingo terminaron su presentación en dicho municipio y tras lo cual abordaron con tumbo a la capital oaxaqueña.

Sin embargo, a eso de las 04:35 horas, en la carretera federal 190, crucero con la vía que conduce a Tlaxiaco, a la altura de la comunidad Djii Nuu, fueron atacados por hombres armados.

Afortunadamente prácticamente todos salieron ilesos y solamente un integrante de la agrupación resultó con lesiones menores a causa de los vidrios rotos por los disparos de arma de fuego.

“Condenamos los hechos e invitamos a las autoridades correspondientes a tomar cartas sobre el asunto.Agradecemos a todos nuestros fans y seguidores por todas las muestras de cariño, pese a la situación vivida, tengan la certeza de que continuaremos dando de lo bueno, lo mejor, detallaron 

Muere María Salud, mujer que inspiró a ‘Mamá Coco’ de Disney

Grupo REFORMA

Cd. de México (16 octubre 2022).- María Salud Ramírez Caballero, mujer que inspiró a Disney al desarrollo del personaje “Mamá Coco”, murió este domingo a los 109 años.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, informó que María Salud perdió la vida en su natal Santa Fe de la Laguna.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Doña María Salud Ramírez Caballero, ‘Mamá Coco’, mujer incansable y ejemplo de vida, quien fuera inspiración para este amado personaje que dio la vuelta al mundo. Mis oraciones para su descanso y para que su familia encuentre resignación”, escribió a través de redes sociales.

Cabe mencionar que, María Salud Ramírez Caballero cumplió 109 años el pasado 16 de septiembre.

“Mamá Coco” es uno de los personajes principales en la película de Disney Pixar, Coco (2017), enfocada en la tradición de Día de Muertos en México.

Tras la popularidad de la cinta animada, María Salud Ramírez Caballero recibía a turistas y se tomaba fotos con ellos.

Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca supera todas las expectativas de asistencia y derrama económica

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Domingo 16 de octubre 2022

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, clausuraron el 4º Tianguis de Pueblos Mágicos que tuvo una asistencia de más de 20 mil personas del 11 al 14 de octubre.

Hernández Haddad destacó que este evento generó una derrama superior a los 150 millones de pesos, participaron 2 mil 235 expositores en stands, y acudieron 156 compradores nacionales e internacionales.  

Murat Hinojosa reiteró que el principal objetivo del Tianguis de Pueblos Mágicos es ampliar la plataforma turística de México y de los estados como Oaxaca, en beneficio de quienes integran la cadena de valor de la industria turística.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezaron la ceremonia de clausura de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, la cual superó todas las expectativas de asistencia y derrama económica estimada. 

Del 11 al 14 de octubre, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sede del Tianguis Pueblos Mágicos, recibió a más de 20 mil visitantes, y se generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos. 

Hernández Haddad destacó que durante este evento, en el que tuvieron presencia los 132 Pueblos Mágicos con que cuenta nuestro país, participaron 2 mil 235 expositores en stands, acudieron 156 compradores nacionales e internacionales quienes sostuvieron mil 699 citas de negocios con 121 expositores en el área de negocios; además, se llevaron a cabo jornadas académicas en las cuales se registraron 625 personas. 

“Concluimos de forma exitosa este magno evento que nos llenó de colores, exquisitos sabores, aromas e historias inigualables que nos llevaron por este recorrido a cada rinconcito de todos los Pueblos Mágicos, en donde los espacios se volvieron el centro de atención para la expresión de la música, de la cultura y las artesanías”, señaló el subsecretario de Turismo.

Agradeció al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, al secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Rivera Castellanos, y a todos los participantes, que se sumaron a la extraordinaria coordinación interinstitucional para la realización de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022.

“Estoy seguro que todos los asistentes a esta gran fiesta se llevaron cerca del corazón un pedacito de cada tierra cálida con una historia y un presente lleno de increíbles acontecimientos de progreso, civilizaciones impactantes y por supuesto bellezas naturales que dejan a cualquiera boquiabierto”, agregó Hernández Haddad.

Reconoció la participación de gobernadores, secretarios de Turismo, y alcaldes de nuestro país, por su trabajo en equipo por una buena causa que siempre tendrá resultados positivos para todas y todos. 

El subsecretario de Turismo puntualizó que el éxito del Tianguis de Pueblos Mágicos “representa una oportunidad de seguir trabajando por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano del mismo, donde localidades puedan visibilizarse como destinos de calidad, abiertos a México y al mundo, y listos para brindar un turismo renovado, sostenible, con calidez y calidad, donde la oferta turística siga siendo nuestro trampolín para impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad turística”.

La gastronomía tuvo una destacada presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, con un pabellón especial en donde 50 cocineras tradicionales de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Yucatán y Morelos, quienes presentaron a los asistentes, parte de la amplia oferta culinaria con que cuenta México. 

Así mismo, el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina tradicional y prehispánica de México, presentó el libro “132 Pueblos Mágicos. Turismo Gastronómico”, el cual reúne recetas ancestrales que se han heredado de generación en generación, con el propósito de incentivar la visita a las localidades que tienen este nombramiento, a través de la cultura gastronómica. 

Al clausurar la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reiteró su agradecimiento y reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Miguel Torruco Marqués, por su confianza y trabajo en equipo, para demostrar que hay más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca. 

Murat Hinojosa agregó: “No hay que olvidar que el principal objetivo del Tianguis es ampliar la plataforma turística de México y de los estados, como lo es Oaxaca, pues representan una oportunidad para construir historias de éxito que impactan de manera directa en favor de los touroperadores, prestadores de servicios turísticos y guías de turistas, los sectores hoteleros y gastronómico, es decir, toda la población que se beneficia con toda esta cadena productiva”.

“Gracias a todo el equipo que tuvo participación en este evento, pues es gracias a su esfuerzo con nuestro gobierno, que el cuarto Tianguis de Pueblos Mágicos resultó un éxito”, concluyó el gobernador de Oaxaca. 

–ooOoo–

Crecen ataques con artefactos explosivos

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (16 octubre 2022).- Durante la actual administración se han registrado 47 ataques y accidentes con artefactos explosivos que han dejado cuatro muertos y 25 lesionados, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Entre los fallecidos, señala un documento obtenido por el grupo de hackers Guacamaya, están el dueño y el gerente del restaurante La Barra de Salamanca, Guanajuato, quienes murieron tras recibir un regalo-bomba el 19 de septiembre de 2021.

También está una persona que murió en Aguililla, Michoacán y un fabricante de fuegos artificiales, quien falleció en un taller de pirotecnia en Tultepec, Estado de México.

Entre las 25 personas lesionadas, la Sedena contabiliza el caso de la senadora y hoy secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, quien en mayo de 2019 recibió un paquete en su oficina de la Cámara alta que estalló al ser abierto y del cual, declaró la legisladora, salió ilesa.

También refiere otros casos ocurridos en Chetumal, Quintana Roo; Celaya y Salamanca, Guanajuato; así como en Tepalcatepec y Aguililla, Michoacán.

En el documento se compara los casos ocurridos entre el 1 de diciembre de 2018 y el 4 de marzo de este año con el periodo equivalente en el sexenio anterior, en el que ocurrieron 16 ataques o accidentes con explosivos que dejaron dos lesionados.

Esas explosiones ocurrieron en Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Tamaulipas.

La Sedena registra todos los eventos en los que hay artefactos explosivos implicados, sin importar si detonaron o fueron localizados antes de estallar.

Durante los primero cuatro años de la presenta administración se han registrado 277 eventos en los que han sido localizado mil 309 artefactos explosivos, mientras que en el mismo periodo del sexenio anterior hubo 38 eventos con 61 artefactos encontrados

El aumento en el número de ataques con explosivos se debe sobre todo a la acción de los grupos de crimen organizado, los cuales han innovado y han utilizado drones para llevar las cargas hasta sus objetivos.

Otro reporte elaborado por la misma área de inteligencia del Ejército refiere que entre marzo de 2020 y octubre de 2021 se llevaron a cabo 21 ataques con drones, principalmente en los municipios de Tepalcatepec, Aguililla, Peribán, Buenavista, Aquila y Tangamandapio, todos ellos municipios de Michoacán.

También se han registrado en Irapuato y Huanimaro, Guanajuato, así como en Santa María del Oro, Jalisco.

La mayoría de los ataques han sido orquestado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y algunos los operadores de drones ya están identificados por la Sedena.

Onda expansiva

Durante la actual administración se han multiplicado los ataques con explosivos y la localización de este tipo de artefactos.

Enrique Peña Nieto: 16 ataques, 0 muertos, 2 lesionado y 61 artefactos localizados

Andrés Manuel López Obrador: 47 ataques, 4 muertos, 25 lesionados y 1,309 artefactos ubicados.

La mercantilización de la política

Cipriano Miraflores

La internalización de las relaciones mercantiles ha invadido también a las relaciones políticas, de haber sido una de las ciencias humanas más nobles, su mercantilización la ha convertido en una de las más innobles por haberse corrompido.

La adaptación de la política a la corrupción, es uno de los fenómenos más graves que afectan al bien común. Este fenómeno nos debe obligar a vincular a la política con la ética, vincular la búsqueda de la eficacia con la ética y en su caso con la moral.

La política como un negocio, como inversión, es uno de los fenómenos de nuestro tiempo que se debe combatir desde un nuevo Maquiavelo visto desde el republicanismo y de los dispositivos del oficio político.

La política en su acepción clásica fue el arte de gobernar las repúblicas bajo los principios de la justicia y con base en la razón. La política tenía que ver con el Estado, las instituciones políticas, las normas del derecho, el político aspiraba ser un estadista y no sólo un gobernante, en el sentido de llevar la nave del gobierno a buen puerto.

Hoy la política tiene que ver más con el manejo de la gente, de sus aspiraciones, derechos y necesidades, es más gubernamentalidad que gobierno, tiene que ver con la especie humana que con sus instituciones, esto le llama Foucault biopoder.

La política enfocada a las personas, a la gente, a la población, el oficio de la política estará limitada a la especie humana. Esta generalización de la acción política como biopoder, hace posible la reconsideración de la razón de Estado.

Legislar y manejo de la ley, así como de su aplicación, para impartir justicia, se entendía y se entiende como gobierno. Conservar la República y nutrir sus fuerzas es, en el sentido más tradicional del término de gobierno. En cambio, el arte de conservar el Estado, se trata de conservar el poder que tiene una persona, o un grupo de personas sobre las instituciones públicas.

 El arte del manejo de una República, entendido como gobierno, hoy se trata del manejo del poder de esa persona. Existe una diferencia radical entre el manejo de las instituciones para la realización de la justicia o en su caso del bien común y el manejo del poder de una persona o de las personas para permitir la dominación. En un mundo muy personalizado desde la óptica de la política.

 El manejo del poder de una persona, que puede ser una persona física o moral, de un grupo o la representación de una clase, esta persona o este grupo, no necesariamente se ubica en el gobierno, sino que esta persona o este grupo maneja al propio gobierno sin ser gobierno o al menos ubicar a su representante en la toma de decisiones de ese gobierno.

La adquisición, la conservación e incremento del poder de esa persona o de ese grupo le es menester la utilidad de la operación política. Es la política a ras del suelo. Por esta razón es muy útil el entendimiento de la política como dispositivo, como mecanismo, sobre personas o grupos.

 Esto plantea, desde luego, la profundización de la operación política y de tomar en cuenta la Razón de Estado como mecanismo para la conservación de la República ante la fuerza de los nuevos dispositivos y mecanismos de la política. Por ejemplo, el grupo que maneja el capital especulativo es una verdadera amenaza para toda República o el crimen organizado, inclusive el terrorismo.

Es claro entonces, que los dos manejos de la política implican dos formas diferentes de organizar la vida pública.

Pide Flavio Sosa perdón a Salomón Jara y éste lo incorpora a Morena

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al quedar huérfano política y socialmente, el ex luchador social del 2006, Flavio Sosa Villavicencio, pidió perdón a Salomón Jara, luego de apoyar en la precampaña a la senadora Susana Harp Iturribarría.

En respuesta, éste lo incorporó al Consejo Consultivo del Partido Morena, que ayer fue integrado con auténticos líderes sociales de la izquierda, durante el Congreso Estatal.

Sosa Villavicencio pretendió crear zozobra y desestabilización en la bancada de Morena en el Congreso local, al intentar crear una fracción parlamentaria propia, a través de su hermano Horacio Sosa Villavicencio y los diputados Concepción Rueda, César Mateos Benítez, Sesul Bolaños, y Melina Hernández Sosa.

Sin embargo no lo lograron pues no tuvieron el respaldo del pleno del Congreso del Estado.

Ante el fracaso, los Sosa Villavicencio y su reducido grupo tuvieron que recular y apoyar, por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la votación el pasado jueves a favor de la ampliación del Ejército en las calles para tareas de seguridad pública.

Tras esa muestra, Salomón Jara los convocó a los cinco a una reunión de trabajo el pasado viernes, para llamar a todos los diputados de Morena a la unidad.

Posteriormente ayer sábado fue incorporado Flavio Sosa, dirigente de la desaparecida organización Comuna, al Consejo Consultivo de Morena.

No obstante, aún está en duda de que él o los pocos integrantes de su grupo, sean incorporados en tareas menores del gabinete del próximo gobernador del estado.

Sumano dos asesinados en la ciudad de Oaxaca en menos de seis horas

Juan Martínez Ferra

Oaxaca. En menos de seis horas, dos personas fueron asesinadas a balazos en la ciudad de Oaxaca.

El más reciente de hecho ocurrió la madrugada de hoy, alrededor de las dos de la mañana, en la calle 16 de Septiembre, frente al bar “El Catrín”, donde sujetos dispararon en contra de un individuo.

La víctima aún no identificada, se trasladaba a bordo de una motocicleta cuando fue alcanzada por el grupo armado, que lo asesinó de manera directa.

Policías municipales de Santa Lucía del Camino arribaron al lugar debido a que al sitio no llegaron elementos de la capital oaxaqueña.

Como se había informado, anoche en la colonia Netzahualcóyotl de la agencia de San Martín Mexicapan, fue ultimado a balazos individuo.

Sujetos armados arribaron a su domicilio y lo escribieron tras lo cual huyeron. La víctima fue identificada como Samuel R. O., de 38 años de edad.

En los dos casos no hay personas detenidas. 

La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones respecto este y al caso anterior.

Miahuatlán de Porfirio Díaz

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

Preservar la belleza de una ciudad no es cosa fácil, en estos tiempos de crecimiento demográfico y desarrollo industrial. Conservar la esencia de una Ciudad como Miahuatlán de Porfirio Díaz, tal y como lo conocimos en nuestra infancia, es un privilegio que solo algunos lugares como éste conservan.

A tan solo hora y media en auto, saliendo de la Cd. de Oaxaca, llegarás a este lugar, que en su plaza central, parece que está montada una escenografía para una película de la época del cine de oro de México, con actores real, señoras con sus canastas de pan, vendedores de gelatinas, toda una algarabía, en esa parte, teniendo un kiosco que le da un toque de pintoresco que podrás disfrutar espléndidamente.

Miahuatlán fue un punto importante para la Comunidad Científica para la observación del Eclipse de 1970.

Se convirtió en centro de atención en el año de 1970 cuando ocurrió un Eclipse Solar, siendo que por su ubicación, ese eclipse se podía observar en este amplio valle, habiendo llegado muy importantes científicos de diversas partes del mundo, para observar y hacer estudios sobre este fenómeno. Fue precisamente el 7 de Marzo de 1970, cuando llegaron científicos de Francia, Bélgica, Rusos, de diferentes países de Latinoamérica, siendo en esas fechas que se le denominó a Miahutlán como “La Capital Científica del Mundo”, de lo que hay muchos registros. En este 2022 se cumplieron los 52 años de ese gran suceso. Los miahuatecos, festejan ese acontecimiento realizando actividades de corte científico, trabajando de forma conjunta con el Consejo de Ciencia, Tecnológica e Innovación de Oaxaca, por lo que se dan talleres, para recordar de forma muy provechosa este gran eclipse, trayendo múltiples equipos que incluyen sofisticados telescopios. Cuando se hace este festejo, se apagan las luces del centro, para que por la noche se hagan observaciones con los telescopios y el público pueda apreciar lo mejor posible los astros.

El día de Plaza desde la época prehispánica, es los Lunes de cada semana, desde los tiempos de los cuatro reinos que son: Los Ozolotepec, Coatlanes, Amatlanes y de los Valles Centrales de Oaxaca, para comercializar sus productos.

Una de las fiestas más importantes también se realiza los días 5 de Mayo de cada año, en la que se caracteriza la realización de conciertos, exposiciones de arte, donde participan los mismos artistas de la región. Se hace también una semblanza de lo que fue la batalla de Puebla, la batalla de Miahuatlán y lo que fue el proceso de intervención francesa en México, siendo estos los motivos del origen de estas fiestas de expresiones artísticas.

“Las fiestas Octubrinas” en Miahuatlán inician por la mañana del día 2 de Octubre, con los honores cívicos en el que fue el cuartel de Don Porfirio Díaz, a su llegada a Miahuatlán, participando la comunidad estudiantil y las autoridades, siendo un evento muy significativo que se hace con un gran fervor patrio.

Los cuerudos es un adjetivo que se les dice a los miahuatecos, atribuyéndose esto, a la pieza de piel de venado que se utiliza aún para los recorridos a lomo de bestias y evitar los pinchazos de las espinas. Habiendo sido parte de sus accesorios en los procesos de la revolución mexicana, en donde adquirió mayor relevancia este “apelativo” con connotación afectiva.

Lizandra Ruíz Reyes, una Gran Mujer Emprendedora que pone en alto a Oaxaca a nivel nacional.

Lizandra Ruíz Reyes es una mujer emprendedora originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz, quien tuvo la fortuna de vivir su infancia y adolescencia en su tierra natal, en donde vivió bellísimas experiencias al lado de su familia, de quienes recibió sus primeras lecciones de lo que hoy hace, pero no se dio cuenta, ya que para ella fue una forma muy natural de aprender. Hoy por hoy Lizandra es una gran líder, dispuesta a despertar conciencias de muchas mujeres para que salgan adelante, en este reportaje te platicamos más detalles de la interesante vida de esta gran líder de empoderamiento a la mujer, pero primero te invitamos a conocer la bella Ciudad que es la cuna de esta gran mujer.

Al platicar con Lizandra Ruíz Reyes, hay que tener en alerta todos tus sentidos y tu percepción, ya que es una explosión de ideas y emociones, conocimientos adquiridos, experiencias y muchos deseos de cosechar éxitos y auto-superación constante… Nos comparte una frase con la que se identifica mucho y es: “Por los sueños se suspira y por las metas se trabaja”. El sólo hecho de tener la oportunidad de vivir -el aquí y el ahora-, para ella es algo que valora demasiado, ya que su papá y su mamá se fueron de este plano, siendo muy jóvenes; esto le dejó a ella una gran enseñanza que es: “La vida hay que vivirla y aprovechar el tiempo al máximo, porque se nos va de forma muy rápida”.

Lizandra nos dice agradecer infinitamente a sus padres hasta el cielo, a la Sra. Noga Reyes Arias y al Sr. Jesús Ruíz Figueroa, (ambos fueron originarios de Miahuatlán de Porfirio Díaz), por haberla enseñado a valorar absolutamente todo, pues ella desde niña creció con responsabilidades, con exigencias, teniendo consciencia hasta ahora, que estas fueron las bases, que la construyeron desde el fondo de su ser, lo cual influyó en lo que hace actualmente, por supuesto que su preparación académica y los diversos cursos que ha recibido, han hecho de ella una persona preparada para asesorar a mujeres, que en muchas ocasiones piensan que no pueden salir adelante, ayudándolas a creer en sí mismas, apoyándolas a emprender un negocio propio y ayudarlas a desarrollarlo, es esa su ocupación actual que hace con mucha pasión y todo su empeño, estudiando la personalidad y de cada mujer, para poder mostrarle lo que ella es capaz de hacer, pero que no lo ha descubierto.

Pero para entender más esas tablas que Liz tiene, platicamos con ella, abriendo su corazón y nos detalla que su infancia y su adolescencia fueron de grandes aprendizajes, sus papás le enseñaron “de todo”; tomando en cuenta que creció en su natal Miahuatlán de Porfirio Díaz, lugar hermoso donde tuvo la oportunidad de disfrutar de la vida en los campos de cultivo, por lo que en esa parte importantísima de su formación, aprendió a amar y respetar la tierra, aprendiendo a sembrar y a cultivar, pero las enseñanzas de sus padres nunca tuvieron límites, ni prejuicios, ya que lo único que querían era que ella y sus hermanos tuvieran muchas herramientas, para poder ser lo más autosuficientes posible en su vida adulta. Todos en su casa le enseñaron algo, su abuelita le enseñaba a vender los rábanos y lechugas, su papá también la ponía a realizar algunas actividades de su oficio, que era la balconería. Ambos padres eran muy estrictos educándola a ser productiva todo el tiempo, por lo que su mamá le enseñó labores de la casa, pero también para tener mayores ingresos para la familia, le enseñó desde que tiene uso de razón, a elaborar las bellísimas caritas del “pan de muerto”, mismas que una vez elaboradas, también llevaba a Lizandra, a venderlas a clientes que ya tenía, pero a la vez a conseguir nuevos clientes, recordando con gran nostalgia, que en el mes de Octubre era cuando iban a la Ciudad de Oaxaca a realizar estas ventas.

En la actualidad Lizandra es una gran emprendedora, siendo su área de mayor acción las ventas, pero lo que le da mayor satisfacción y mucho gusto, como buena líder de mujeres empoderadas, es poder enseñar y preparar a más mujeres a que reconozcan que en ellas tienen grandes capacidades, para tener un emprendimiento de manera exitosa, por lo que las guía paso a paso, con conocimientos, pero también en la práctica, logrando así que muchas mujeres, solteras, madres solteras y casadas, retomen su seguridad o bien la reafirmen, con sus enseñanzas y consejos, pero también con todo su apoyo en su desarrollo en el área de las ventas y creación de sus propias iniciativas por cuenta propia.

Una de sus claves para superar sus propias metas es amarse a sí misma, por eso es que hoy por hoy Lizandra ha posicionado su empresa Terramar, a la cual representa con orgullo también, logrando el primer lugar en ventas en Oaxaca y colocándose dentro de las 30 mejores líderes en el país, lo que la ha hecho acreedora a importantes reconocimientos.

Dice que uno de los motores de su vida son sus hijos, son quienes le hacen que esté “llena de adrenalina”, por salir día a día a luchar por lograr sus metas.

Uno de los momentos más difíciles de su vida es la muerte de sus papás, que casi murieron juntos, fue un proceso sumamente difícil, pero dice honrar la vida de ellos a través de la vida de ella, ayudándola a salir delante de esta pérdida, el ver a sus hijos, quienes son el mejor motor para continuar adelante.

Las primeras personas que le han inspirado para crecer, son su mamá y su abuelita, de ahí, ella admira a mujeres exitosas; algunas ya no están pero dejaron un gran legado, otras las puede ver a través de las redes sociales y las sigue y algunas también la siguen a ella.

Un consejo que puede darle a las mujeres, es decirles que los momentos difíciles que hayan vivido, son para crear templanza, son para madurar y que todo va a pasar, que confíen en que todo va a mejorar, que nunca se den por vencidas, ya que todos sus sueños se les pueden hacer realidad, solo tomar la decisión hoy mismo e iniciar ya en construir un proyecto, pero además cambiar sus hábitos y estos buenos hábitos, duplicarlos y triplicarlos y así van a lograr las metas que se propongan y por ende, el éxito. “Dios sí quiere que tengas éxito por eso estás viva”, les dice Liz a las mujeres que van a emprender, además que no aplacen la decisión, tienen que aprender a dar el primer paso y de ahí seguirán adelante.

Su página de Facebook es: Lizandra Ruíz Terramar Mujeres Emprendedoras y su whatsapp es: 9512929570 siempre dispuesta a sacar adelante a cualquier mujer que desee crecer, porque el conocimiento de nada sirve sino se comparte, su éxito lo pone al alcance de todas las mujeres que tienen ansias de superarse y ser triunfadoras.

Liz comenta que las mujeres tienen muchas capacidades y habilidades que las hacen únicas, y que todas tienen la capacidad de cambiar su presente, por eso las invita a que la busquen y ella les dará toda la confianza que requieren y que está en su interior.

Le da mucha satisfacción en la vida, poder apoyar a muchas mujeres a poder emprender y desarrollar un negocio y dice que siente que Dios le regresa en abundancia la ayuda que ella les da, eso le llena el corazón de alegría y le alimenta el alma.

¡Saca la chamarra! Este domingo entrará un nuevo frente frío; se esperan lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas

EL UNIVERSAL
Rocio Melgoza Delgado 
Para este domingo de espera la entrada de un nuevo frente frío que ingresará sobre la frontera norte de México y se esperan lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con información del Sistema Meteorológico Nacional, el nuevo frente frío interaccionará con un vórtice de baja presión en niveles medios de la atmósfera que se ubicará al noroeste del territorio nacional, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua y Sonora.
También se esperan chubascos con posibles descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, además de lluvias aisladas en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, rachas de viento de 50 a 60 km/h se prevén en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, mismas que estarán acompañadas de posibles torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua y Coahuila.
Onda tropical Núm. 27
Onda tropical Núm. 27 avanzará sobre la Península de Yucatán y en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y en el centro y sur de Veracruz, acompañadas de descargas eléctricas; además de chubascos con posibles descargas eléctricas en Tabasco y los estados de la Península de Yucatán. Asimismo, el canal de baja presión y el ingreso de humedad del Océano Pacífico generará lluvias puntuales fuertes en Guerrero; chubascos en Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, incluyendo al Valle de México; así mismo lluvias aisladas en Durango, Zacatecas, Colima, Nayarit y Morelos.
Por último, habrá temperaturas vespertinas cálidas se presentarán en los estados costeros del Occidente, Golfo de México y Península de Yucatán

De la probadita al laberinto turbulento

 El poeta Charles Baudelaire dijo que “hay que estar siempre ebrio. Para no sentir el horrible fardo del tiempo, hay que emborracharse en tregua. Pero ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, a su gusto, pero emborracharse”. Es bien sabido que los escritores han buscado en las drogas y el alcohol un remanso y un estímulo, encontrado algunas veces, en la vida bohemia, una condena. Ya sea bajo la forma de alcohol (Hemingway, Fitzgerald, Tennessee Wiliams, Duras, Mc Cullers), opio (De Quincey, Browning, Rimbaud, Verlaine, alucinógenos (Leary, Huxley, Michaux), metafentamimas (Dick, Sartre, Welsh), cocaína (Ellis, Thompson, King) o marihuana (Baudelaire, Valle-Inclán), muchos escritores han vivido anestesiados y su literatura has ido tocada por el consumo de sustancias que alteran la conciencia. Se atribuye a Confucio una máxima que dice: “Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”.

Por ende, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser protegidos del consumo de drogas legales e ilegales y de ser utilizados en y para el tráfico de las mismas, entendiendo que son ellos, los gobiernos, quienes determinarán el crecimiento, desarrollo y trascendencia de las futuras generaciones, de la sociedad y de la humanidad; pero son sus propias características las que les mantiene en una permanente situación de vulnerabilidad, de ahí la necesidad de garantizar el pleno goce de sus derechos. 

Así, la normatividad mexicana establece que tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, recibir atención médica gratuita, así como generar mecanismos de prevención, tratamiento, atención, combate y rehabilitación de los problemas de salud pública causados por las adicciones. 

Se consideran “drogas duras” aquellas que provocan dependencia física y psicosocial, y “drogas blandas” las que crean menor dependencia. Algunos autores como Pablo Rossi afirman que todas son básicamente veneno, afectando gravemente a quienes se drogan, por lo que no aprenden, no producen, no se comportan civilizadamente, no son solidarios, no respetan, ni reconocen límites y con frecuencia están imposibilitados para salir de su adicción de forma autónoma. 

Algunas dependencias del área de la salud indican que estos consumidores con frecuencia experimentan ataques de pánico, alucinaciones y convulsiones, elevando las posibilidades de tener consecuencias más severas, como problemas de memoria, ansiedad, depresión, pulmones, hígado, riñones, corazón o alteraciones en sus habilidades motoras, incluso la muerte por sobredosis. 

La legalización de las “drogas blandas” se ha debatido intensamente, planteando la posibilidad de regularlas al mismo nivel que el tabaco y el alcohol, donde distintos estudios exponen aspectos a favor, argumentando principalmente sus propiedades curativas o terapéuticas. 

No obstante la relevancia del tema, México no cuenta con cifras oficiales actualizadas, ya que la última ENA se realizó en 2011 y la Encodat, en 2016, limitando la posibilidad de dimensionar la situación actual en torno al tema; sin embargo, instituciones como Ficosec y el observatorio ciudadano realizan encuestas sobre prevalencia de adicciones, identificando que de las personas que presentan adicción, iniciaron su consumo antes de los 17 años; aspecto que coincide con publicaciones afirmando que en algunos contextos se observa cómo al menos cada hora es detenido un menor de entre 12 y 17 años principalmente por narcomenudeo (Vargas, 2019). 

Lo anterior es sumamente preocupante, ya que en México la población de 0 a 17 años es de casi 40 millones de personas, y que de acuerdo a Unicef, el 51%, vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema, configurándose por tanto como un grupo en situación de alta vulnerabilidad, además Conadic afirma que el 50% de los consumidores de drogas blandas son menores, ya que la disponibilidad de estas sustancias favorecen que el inicio en su consumo sea cada vez a más temprana edad, cuyo primer contacto se estima es desde los 11 años, además instituciones como la FGE afirman que a mayor consumo de drogas, mayores índices delictivos. 

En este país hay un acceso limitado a tratamiento profesional para superar las adicciones, muestra de ello es que para 2018, a nivel nacional solamente se contaba con 43 centros –de rehabilitación– públicos, aunque se estimó la existencia de aproximadamente 2 mil 300 centros privados, de los cuales solo el 16% tenía registro ante las autoridades de salud y el 12 % cumplía con la regulación gubernamental, sin contar que los costos de tratamiento privado son muy elevados, por lo que quienes viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema solo pueden ingresar a centros de bajo costo conocidos como anexos o granjas, que generalmente operan al margen de la ley, sin supervisión oficial. 

Además de los problemas que se han presentado en la sociedad mexicana en los últimos años, se agrega la creciente afición, especialmente en la juventud, por el consumo de alcohol en sus diferentes presentaciones. Se detecta cuando el consumo es excesivo y se adopta como una disfrazada práctica de bebedor “social” ya consuetudinaria. De acuerdo con datos de la OMS, el consumo nocivo del alcohol es la entrada para otras drogas y es un factor de riesgo para más de 200 trastornos de salud, violencia y accidentes. El problema más frecuente, según las agrupaciones de AA, es cuando el consumidor inmoderado no reconoce su problema de adicción. Y así millones de seres humanos pasan de la probadita al laberinto turbulento.

Jugadas de la Vida.

En 2011, un par de gerentes de Domino´s Pizza quemaron un Papa Johns para incrementar sus ventas.

Twitter. @ldojuanmanuel

 

Abandona Dalia Baños la seguridad pública: seis asesinados en 24 horas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En un lapso de tiempo de 24 horas, seis personas fueron asesinadas en la entidad oaxaqueña, resultado del abandono de la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Dalia Baños Noyola, de las tareas de prevención del delito.

La madrugada de hoy en la avenida Ferrocarril, casi en la colindancia de la ciudad de Oaxaca, fue ejecutado a balazos un individuo, que se trasladaba en su motocicleta, y quien aún no ha sido identificad.

Horas antes, alrededor de las nueve de la noche de ayer, en San Martín Mexicápam fue ejecutado un sujeto, en la colonia Netzahualcóyotl, identificado como Samuel R. O.

Otro crimen se registró anoche en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y uno más en Santo Domingo Tehuantepec, municipios gobernados por ediles morenistas.

Como se informó, ayer por la tarde fue ejecutado otro sujeto, en la colonia Llano Verde de Santa Cruz Amilpas.

Mientras que por la mañana del sábado, en la ciudad de Tuxtepec, un individuo fue hallado muerto con varias lesiones producidas con arma blanca. En todos los casos no se han reportado personas detenidas.

Acabó Rayados con sueños de Cruz Azul

CANCHA 

Monterrey, México(15 octubre 2022).- Cruz Azul estrelló dos veces el balón en el poste, otras tres en el portero Esteban Andrada y tiró desviado en algunas más, en la tarde de su eliminación en el Apertura 2022 al caer 3-0 (mismo global) como visitante contra el ahora semifinalista Monterrey.

El efecto del Raúl “Potro” Gutiérrez se terminó en la Sultana del Norte, contra unos Rayados efectivos, contundentes y hasta con esa dosis de fortuna para solventar esta serie eliminatoria. Al 19′, Germán Berterame ganó la posición en un tiro de esquina (al desmarcarse de Juan Escobar) y con un cabezazo cruzado venció a José de Jesús Corona. Al 87′, el VAR validó la anotación de Rogelio Funes Mori, un jugador que recién adquiere ritmo futbolístico tras una lesión. En el 90’+4′, Jesús Gallardo remató de volea el esférico, luego de un centro de Kranevitter, ante la complacencia de Escobar.

El primer tanto de Rayados cayó unos minutos después de una de las más ridículas fallas del torneo, cuando Ángel Romero disparó desviado, pese a estar sin marca a la altura del manchón penal.

La única derrota de La Máquina en la era de Raúl Gutiérrez había sido, precisamente, en casa de los Rayados.

Así acabó el torneo de pesadilla de Cruz Azul, ese en el que la caída 7-0 ante el América derivó en el cese de Diego Aguirre, el de la salida de su directivo Jaime Ordiales a Selecciones Nacionales, el de la llegada del “Potro” para apaciguar las tormentas y sumar cinco victorias consecutivas, antes de que los Rayados se pusieran en su camino.

Y es que en el primer tiempo Carlos Rodríguez exigió a Andrada en un cabezazo, luego el guardameta desvió el balón para que este pegara en el travesaño tras un remate de Julio Domínguez, además de que el guardameta también vio cimbrarse su poste en el complemento luego de un tiro de Carlos Rotondi, sin contar sus grandes intervenciones como en el mano a mano contra Uriel Antuna y Gonzalo Carneiro.

Son ya 11 partidos sin derrota como local cada que el Monterrey recibe a La Máquina, que desde 2013 no gana en este escenario.

Una victoria que le da confianza a los Rayados, el club con la nómina más cara, pero el cual tendrá mucha tarea a la defensiva porque quizá su siguiente rival no sea tan piadoso como el cementero.

Asesinan a una persona en Sana Cruz Amilpas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino, al parecer taxista, fue asesinado la tarde de este sábado en inmediaciones del municipio de Santa Cruz Amilpas, distrito Centro.

El cuerpo fue localizado en el callejón Girasoles casi esquina con Sabinos de la colonia Llano Verde, hasta donde llegaron policías municipales.

Posteriormente se apersonaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, con la finalidad de iniciar las indagatorias correspondientes.

Sin embargo, la zona también se llenó de taxistas por ambos accesos a dicho callejón, mientras que los familiares riñeron por la presencia de policías en la zona.

Hasta el momento la víctima aún no ha sido identificada en tanto que se desconoce quién o quiénes asesinaron al individuo, con disparos de arma de fuego.

Del Toro dedica ‘Pinocho’ a su madre recién fallecida

Grupo REFORMA

Cd. de México (15 octubre 2022). Guillermo Del Toro vivió días muy emotivos al estrenar su filme Pinocho de Guillermo del Toro en el Festival de Cine de Londres, donde compartió que el filme fue muy especial para él y su madre, quien recientemente falleció.

“Solo quiero decir que mi madre acaba de fallecer y esto fue muy especial para ella y para mí. Esta no es solo la primera vez que verá la película, es la primera vez que ella verá la película con nosotros. Gracias”, dijo emocionado, durante la presentación.

El mexicano habló sobre lo que propició su trabajo, que duró alrededor de 14 años y que tuvo su estreno mundial en Londres.

“Vi la película cuando era niño y es una película que me unió a mi madre durante toda la vida. Me afectó porque Pinocho veía el mundo como yo lo veía.

“Me enfureció un poco que la gente le exigiera obediencia a Pinocho, así que quería hacer una película sobre la desobediencia como virtud y decir que no debes cambiar para ser amado”, explicó.

Según Variety, Del Toro hizo hincapié en reforzar su amor y el de su equipo por el arte de la animación.

“Todos los que están aquí creen que la animación no es un género. Esa animación es arte. La animación es cine”.

Codirigida por Mark Gustafson, la producción de la película tomó nada menos que mil días, con una gran variedad de animadores trabajando incansablemente para dar vida a la ambiciosa visión del cineasta.

El esfuerzo valió la pena, ya que el público rió a carcajadas y se secó las lágrimas discretamente durante la primera proyección pública de la película el sábado en el imponente Royal Festival Hall de Londres, dio a conocer el medio estadounidense.

El propio Pinocho desfiló por la alfombra roja del Festival de Cine de Londres, se trató del títere que se usa en la película. Otras estrellas que asistieron incluyeron a Cate Blanchett, Christoph Waltz, Ted Sarandos de Netflix y el compositor Alexandre Desplat.

La versión de Del Toro del libro clásico de 1883 de Carlo Collodi “Las Aventuras de Pinocho” cuenta la famosa historia del títere de madera que quería convertirse en un niño de verdad en el sombrío telón de fondo de la Italia fascista de Benito Mussolini.