Termina el 2022 en Oaxaca con dos muertos por accidente

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas murieron a causa de accidentes viales en la entidad oaxaqueña, en el último día del año 2022.

De acuerdo con reportes policiacos, ayer en la calzada del Panteón de Trinidad de Viguera, agencia municipal de la ciudad de Oaxaca, dos personas derraparon en una motocicleta.

Una de ellas perdió la vida en el lugar, mientras que otra más fue trasladada a un hospital de la capital oaxaqueña.

Mientras que ayer por la mañana se confirmó el deceso de una persona del sexo masculino, que la noche anterior sufrió un accidente en el camino local que conduce de San Juan Guelavía a Magdalena Teitipac.

Aún no se han dado a conocer los detalles del percance ni la identidad del hoy occiso, quien viajaba a bordo de un coche marca Nissan, tipo Tsuru.

Por una bala perdida muere un adolescente en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un adolescente de 14 años de edad murió en los últimos minutos de anoche 31 de diciembre en la región de la Costa, cuando un sujeto disparó al aire para celebrar la llegada del año nuevo.

Sin embargo, una bala perdida alcanzó al menor, mientras jugaba con sus amiguitos en una calle de la comunidad de San José del Progreso, del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

La víctima cayó muerta al instante, confirmaron elementos de Protección Civil municipal que arribaron a atender la emergencia.

La misma corporación lamentó la situación: “Siempre creemos que no pasa nada, pero ahora lamentablemente un niño pierde la ida por una tradición sin sentido”.

Hasta ahora no ha sido identificado el autor de los balazos al aire y los policías ya lo están buscando para detenerlo y llevarlo ante la justicia.

2023, el año de la lucha descarnada por suceder a López Obrador

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México. El año que comienza será para México eminentemente político. No es una gran novedad, habida cuenta de que la carrera electoral comenzó este 2022, mucho antes de lo esperado, desplazando otras áreas de interés, como la económica, social, de seguridad o energética, por poner unos ejemplos. Pero la certeza de que el año que viene se jugará en el terreno de los partidos y quizá de las ideas, abre interrogantes para analizar. No todos creen que sea quien sea el candidato llevará la victoria a Morena en las presidenciales de 2024. Y aunque así fuera, ¿en qué lugar quedará el presidente durante este 2023 cuando se conozca su sustituto? ¿Cómo se rearmará la oposición y cuánto daño puede hacer al partido en cabeza? ¿Qué porción de futuro decidirán los resultados de las elecciones del Estado de México?

Los presidentes mexicanos, con todo y su poder, empiezan a desdibujarse en la medida en que se conoce el nombre de su sustituto. El caso de Andrés Manuel López Obrador puede ser distinto porque su partido político es muy nuevo y no son pocos los que opinan que él y solo él encarna el color guinda de Morena y su programa político. Por eso las elecciones presidenciales, dicen, serán un plebiscito a su Cuarta Transformación, por lo que su imagen puede seguir siendo pesada para el candidato a sucederle. Y ese nombre se sabrá en 2023, entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, según las encuestas. Con Adán Augusto López quizá dando una sorpresa. El cuarto en liza, Ricardo Monreal parece disiparse, en la medida en que no aclara si seguirá vinculado a Morena o, finalmente, se arrimará a las fuerzas opositoras; el presidente ni le ha mencionado en las últimas comparecencias, pero el jefe de la bancada morenista en el Senado puede dar la sorpresa por su cuenta y riesgo.

“Será interesante ver la convivencia entre López Obrador y el candidato que gane la selección para sucederle. No es seguro que el que lo consiga tenga vida propia, porque Morena no se ha consolidado como partido, es Obrador el que le da sentido; tampoco hay un programa político, más bien se trata de la lealtad al líder”, apunta el historiador del Colegio de México Humberto Beck. “Si la gente percibe que el candidato tiene el apoyo de Obrador, probablemente ganará”, añade Beck. Pero advierte un problema derivado de la famosa revocación de mandato que ideó el presidente para dar lustre a su sexenio: “Es un instrumento que puede servir para derribar presidentes, incluidos los de su propio partido, máxime tras las reformas aprobadas, en las que se baja el umbral de participación ciudadana” requerido para dar por vinculantes los resultados de esas votaciones.

Si se tienen en cuenta estas consideraciones de Beck, el 2023 será parecido a este año, donde los candidatos apenas se han despegado en sus intervenciones de la adhesión al líder.

El 4 de junio supondrá un alto en el camino de calado. Ese día se celebran elecciones a las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México, este último de enorme poder simbólico y el más poblado del país, con unos 17 millones de habitantes. Es el último gran bastión del PRI y trampolín de presidentes. “Ahí se juega mucho, creo que esas elecciones marcarán el rumbo hacia 2024 y una derrota de Morena en el Estado de México puede ponerle en aprietos para las presidenciales”, opina Gustavo Gordillo. Para este analista político, la morenista Delfina Gómez, anterior secretaria de Educación, “es una candidata débil mientras que la fuerza del PRI en esta entidad mayor que en otros territorios. Defenderán su fortaleza”.

No opina lo mismo Francisco Abundis, quien cree que Morena, con el apoyo del Partido Verde puede dar por ganado el Estado de México y allanar definitivamente el camino a las presidenciales. El actual gobernador priista, Alfredo del Mazo, no entrará en la elección “y es difícil para la oposición situar a alguien para contrarrestar un apellido que lleva años bautizando hospitales, escuelas, avenidas. Tres generaciones de Mazo”.

El olfato político de Gordillo apunta, además, a otro escenario no exento de emoción para 2023 como tobogán de las presidenciales. “No estoy seguro de que Claudia Sheinbaum sea la candidata inevitable. El presidente sabe engañar con la verdad así que puede que lo que parece tan claro y obvio no lo sea. Después de todo, la gestión de Sheinbaum ha sido defectuosa, casi perdieron la ciudad en 2021 y ella es la jefa. El Gobierno de la capital es de una complejidad increíble, cualquier cosa que pasa tienen repercusiones nacionales”, afirma Gordillo.

La oposición política se mueve aún sin rumbo. Es de esperar que en 2023 consigan rearmarse con un candidato solvente y de consenso, como pretenden, quizá salido de las elecciones en el Estado de México. En política como en el fútbol, las sorpresas a veces ocurren en el último minuto. La gran marcha contra la reforma del INE el pasado 13 de noviembre supuso un espaldarazo social a la oposición configurada como un bloque, medido tanto en fuerza como en ánimo electoral. Pero ese impulso corre el riesgo de diluirse como las ondas que deja la pedrada en el agua si no se lanzan más piedritas. “Esa marcha fue como el resucitar de la muerte cerebral en la que estaba sumida la oposición, pero hay que reconocer que el 2024 está a la vuelta de la esquina y están lejos de tener un candidato o un proyecto. Los que se han postulado por ahora son muy menores y apenas tienen en común el odio a López Obrador”, explica Beck.

Pesos pesados del PRI ya han levantado la mano para encabezar un supuesto cartel común con el PAN y el PRD, como Claudia Ruiz Massieu o Beatriz Paredes, entre otros. Ambas tienen veteranía en el partido tricolor, sin que se sepa a ciencia cierta si esto suma o resta en un partido que ha ido perdiendo sin descanso todo el poder que tuvo durante décadas. Por el PAN se postulan nombres como Santiago Creel, presidente de la cámara de Diputados, o la siempre polémica senadora Lilly Téllez. Pero queda todo un año y hay otro partido en juego que no se debe olvidar, Movimiento Ciudadano. El bloque opositor le hace guiños para que sume a ellos sus fuerzas, pero no se dejan. Por el momento. No lo pierde de vista el profesor Beck, quien lo considera “el único partido de oposición con alguna perspectiva, aunque sea por su relativa novedad y el carácter mediático de algunas de sus figuras. Claro que con eso no basta”, dice.

“Yo creo que Movimiento Ciudadano está jugando más a la consolidación, con una meta más puesta en el 2030 que en el 2024″, opina Abundis. Eso restaría un factor de sorpresa para un año que se adivina romo. En todo caso, la campaña oficial no empieza hasta la tercera semana de noviembre.

Con un escenario tan volcado en la política de partidos como se prevé para el nuevo año, la preocupación inmediata de Maribel Flores es la gobernabilidad. La directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC en el campus de Puebla cree que se recrudecerá la batalla política y saldrá perdiendo la sociedad. “Si el presidente no se concentra en gobernar el país, aún subirán los índices de inseguridad, los problemas en el sistema de salud, en la educación. Perder la capacidad de gobernar en México es perder la libertad, por ejemplo, con los asesinatos de periodistas”, dice. “Debe haber un movimiento social organizado y consolidado, crítico, que impida que se debilite más la democracia”, afirma la especialista en Políticas Públicas.

A punto de cambiar el calendario, este año deja dos nuevas leyes aprobadas, dos reformas constitucionales y decenas de cambios en los ordenamientos vigentes. Quedan pendientes para 2023 normas como la de Telecomunicaciones, la Ley de Aeropuertos y la de Aviación Civil, el Código Civil y de lo Familiar o la Ley del Cannabis, cuyo retraso en las cámaras tuvo que suplirlo una sentencia emanada de la Suprema Corte. En lo económico, México cierra el año con algunas buenas noticias que tienen que ver con la solidez de peso o una atractiva tasa de interés para los ahorradores extranjeros; el déficit parece controlado y las remesas que envían los migrantes amplían los márgenes del bienestar. Las relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos avanzan sin sobresaltos, por más que haya asuntos que dirimir no hacen mucho ruido.

El mundo da la bienvenida al 2023 tras años de pandemia

AP

Melbourne, Australia(31 diciembre 2022).- Las celebraciones de Año Nuevo se extendieron por todo el mundo, dando la bienvenida a 2023 con cuentas regresivas y fuegos artificiales, y marcando el final de un año que trajo la guerra a Europa, un nuevo capítulo en la monarquía británica y la preocupación mundial por la inflación.

El nuevo año comenzó en el diminuto islote de Kiribati, en el Pacífico central, y luego atravesó Rusia y Nueva Zelanda, para después adentrarse por Asia, Europa, el Océano Atlántico y llegar a Sudamérica.

Al menos durante un día, los pensamientos se centraron en las posibilidades, incluso en las más difíciles de alcanzar, como la paz mundial, y en reunir -por fin- la determinación para cumplir la siguiente serie de propósitos.

Como muestra de esa esperanza, un gran número de niños se reunieron con San Nicolás en una abarrotada estación del metro de Jarkov, Ucrania.

Sin embargo, los ataques rusos continuaron este 31 de diciembre. A medianoche, las calles de la capital, Kiev, estaban desoladas. La única señal de un nuevo año provenía de los residentes locales que gritaban desde sus balcones: “¡Feliz Año Nuevo!” y “¡Gloria a Ucrania!” Y sólo media hora después del inicio de 2023, las sirenas de ataque aéreo se escucharon por toda la capital ucraniana, seguidas del sonido de explosiones.

En París, miles celebraron en los Campos Elíseos, mientras el presidente francés Emmanuel Macron prometía en un discurso televisado seguir apoyando a Ucrania.

“El año entrante, permaneceremos inquebrantables a su lado. Los ayudaremos hasta la victoria y estaremos juntos para construir una paz justa y duradera. Cuenten con Francia y Europa”, afirmó.

El Big Ben repicó mientras más de 100 mil personas se congregaban a orillas del Río Támesis para contemplar un espectáculo de fuegos artificiales en torno al London Eye. El espectáculo incluyó una corona formada por drones y el retrato de la reina Isabel II en una moneda flotando en el cielo, en homenaje a la monarca británica fallecida en septiembre.

La playa de Copacabana de Río de Janeiro dio la bienvenida a una pequeña multitud de unos pocos miles para un breve espectáculo de fuegos artificiales, y varias ciudades brasileñas cancelaron las celebraciones este año debido a la preocupación por el coronavirus. Antes de la pandemia, la fiesta de Año Nuevo de la capital brasileña solía atraer a más de 2 millones de personas a Copacabana.

La ciudad más poblada de Turquía, Estambul, recibió 2023 con festividades callejeras y fuegos artificiales. En la iglesia católica de San Antonio de Padua, ubicada en la frecuentada avenida Istiklal, en Estambul, docenas de cristianos rezaron por el año nuevo y lamentaron el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI.

Kiribati, una nación del Pacífico, fue la primera en recibir 2023 una hora antes que sus vecinos, como Nueva Zelanda, debido a su huso horario.

En Auckland, grandes multitudes se reunieron frente a la Sky Tower, donde una cuenta regresiva de 10 segundos para la medianoche precedió a un espectáculo de fuegos artificiales. Las celebraciones en la ciudad más grande de Nueva Zelanda cayeron muy bien tras su cancelación por el Covid-19 hace un año.

En Times Square, los neoyorquinos recibieron al 2023 con confeti y un espectáculo de luces, luego que los asistentes hicieron el tradicional conteo regresivo.

Mientras tanto, los mexicanos se congregaron en distintas ciudades del País para escuchar diversos conciertos, uno de ellos fue en la Ciudad de México, donde los capitalinos bailaron al ritmo del reconocido grupo de Los Ángeles Azules.

Instala Secretaría de Gobierno Mesa Operativa de Seguridad ante relevo de autoridades municipales

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con diversas instituciones estatales y del gobierno federal, instalaron una Mesa Operativa de Seguridad que vigilará que el relevo de autoridades municipales electas por el Sistema Normativo Indígena (SNI) se realice este 1 de enero del 2023 en un clima de paz y civilidad.

El secretario de Gobierno, Jesús Romero López informó que por instrucciones del gobernador, Salomón Jara Cruz, los integrantes de la mesa, analizaron y establecieron las prioridades de cara a la renovación de autoridades municipales.

“Cumpliendo con la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, daremos puntual seguimiento en una estrecha coordinación interinstitucional con las fuerzas del orden a los actos protocolarios de toma de protesta y posesión de las autoridades municipales electas, esto para garantizar la paz social y gobernabilidad en las ocho regiones del Estado, con el firme propósito de salvaguardar la integridad física y moral de la población”, destacó Romero López.

El responsable de la política interior en el Estado, indicó que se desplegará a las y los representantes del Gobierno del Estado de Oaxaca en las ocho regiones, el próximo 01 de enero de 2023, para dar puntual seguimiento al cambio de poderes municipales.

Lo anterior, dijo, con el objetivo de garantizar la paz social en los municipios que realizarán el relevo de sus autoridades, la dependencia mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal, la Coordinación de Representaciones Regionales de Paz y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), entre otros; para salvaguardar la integridad física de las y los habitantes, así como de las autoridades municipales electas.

Dio a conocer que en aquellos municipios donde se han presentado inconformidades por los resultados de la elección, la Secretaría de Gobierno atiende a los grupos bajo una estrategia integral de construcción de paz.

Indicó que la Mesa Operativa de Seguridad convocó en su instalación a todas y todos los actores involucrados en estas conflictividades a privilegiar el diálogo, el respeto y la legalidad como mecanismos de solución a las diferencias políticas y electorales.

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que serán alrededor de 600 los elementos de la Policía Preventiva, Policía Vial, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial quienes tomarán parte en el operativo de seguridad.

Instala Gobernador Salomón Jara Comité Estatal de Planeación para el Bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, instaló el Comité Estatal de Planeación para el Bienestar, con el cual inicia formalmente el proceso de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo para el período 2022-2028, que se basará en cinco ejes principales.

Los ejes son:

1.- Gobierno Popular, Honesto, Austero, Eficiente y Transparente, donde el gobierno sea cercano a la gente y el poder éste al servicio de los pueblos y comunidades.

2.- Estado de Derechos y de Bienestar para todas y todos los oaxaqueños, el cual busca rescatar lo mejor del sistema social comunitario y donde por el bien de todos primero se atienda a los pobres.

3.- Seguridad y Paz con Justicia, que promoverá un nuevo pacto social para la convivencia y gobernabilidad.

4.- Infraestructura y Servicios Públicos, que pretende estimular la conectividad y el acceso de las y los oaxaqueños al transporte, la salud, la educación y el trabajo.

5.- Desarrollo Económico Integral y Sostenible que impulsará un desarrollo económico integral de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Durante la instalación del Comité Estatal de Planeación para el Bienestar celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno, el mandatario oaxaqueño destacó que ante la nueva realidad política del país y del estado, y frente al evidente fracaso del mal denominado “Modelo Oaxaca”, resulta impostergable construir una alternativa que permita a la entidad, abandonar los últimos lugares en materia de pobreza, marginación y rezago económico.

Afirmó que su gobierno pone en marcha un nuevo modelo democrático y popular de planeación para el Desarrollo y Bienestar de los pueblos y de las comunidades de la entidad.

Recordó que los gobiernos del pasado siempre fueron ajenos a las necesidades del pueblo de Oaxaca y se dedicaron exclusivamente a replicar las políticas neoliberales que tanto daño le han hecho al pueblo.

“Durante mi gobierno, vamos a implementar un estado de derechos derivado de un modelo de desarrollo y bienestar incluyente, tomaremos en cuenta las necesidades de todas y todos los oaxaqueños, priorizaremos la atención a los más pobres y buscaremos saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades originarios. Nosotros no vamos a construir, ni a manipular indicadores ficticios como se hizo en el pasado”, declaró.

Dijo que ahora para transformar a Oaxaca, se debe conocer al pueblo, a la gente y entender las necesidades que hay en cada una de las regiones.

Adelantó que su administración construirá un modelo donde siempre se consulte al pueblo.

“Nosotros conocemos el estado y sus 570 municipios, las ocho regiones y sabemos lo que se necesita y se requiere con el pueblo, pero indudablemente hay que seguir consultando porque para nosotros con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, sentenció.

Jara Cruz manifestó que el Instituto de Planeación para el Bienestar y el Comité Estatal de Planeación para el Bienestar planificarán con precisión las actividades, programas y políticas públicas que se habrán de desarrollar en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Rechazó que como en el pasado, se vayan a realizar obras que solo eran caprichos personales, no planificadas.

De esta manera convocó a las y los servidores públicos integrantes de este Comité a construir un modelo de planeación estratégica desde el territorio con la participación y el acompañamiento social.

Planteó tomar como referente el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de transformación que encabeza.

En su oportunidad, la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz explicó que con la instalación del Comité Estatal de Planeación para el Bienestar, inicia la conformación del Plan Estatal de Desarrollo hecho en la realidad, que se construirá a partir del diálogo cercano a la gente y no desde el escritorio.

El Comité Estatal de Planeación para el Bienestar está integrado por los titulares del Instituto de Planeación para el Bienestar, la Oficina de la Gubernatura, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, los Servicios de Salud de Oaxaca, y la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones.

Asimismo, por la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Consejería Jurídica de la Gubernatura, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa.

También por Caminos Bienestar, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, integrantes de la Iniciativa Privada, entre otros.

1 de enero de 1994

Héctor Torres Maubert


“Mejor morir combatiendo que morir de disentería”

Subcomandante Marcos.

A las 1:45 horas del 1 de enero de 1994, sonó el timbre del teléfono de la XXXI Zona Militar en Rancho Nuevo Chiapas, a doce kilómetros de San Cristóbal de las Casas. El comandante, el general de brigada Gastón Menchaca Arias levanto la bocina.

General, ¿Qué pasa en San Cristóbal? Hay mucha gente… Le preguntaron.

No sé. ¿No es gente que está celebrando el Año Nuevo?

Una hora y cuarto antes unos 800 miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) habían tomado San Cristóbal de las Casas, una de las ciudades de Chiapas, el estado más pobre del país en ese momento. Terminaría el mito de la paz social en México.

Vestían lo que era su uniforme, pantalón verde olivo, camisa café, paliacate y botas de hule; algunos se cubrían el rostro con pasamontañas, todos, de una u otra forma, iban armados. Se hacían llamar zapatistas.

 Miles de hombres armados salieron de la Selva, los Altos y otras regiones de Chiapas, para tomar cinco poblaciones del estado y protagonizar enfrentamientos armados con el Ejército Mexicano. A esos hombres casi todos indígenas, los dirigía un hombre de 1.75 de estatura, diferente a ellos, era de los pocos que tenia la cara cubierta y que estaba armado con un fusil de asalto. El único que no era indígena. Mientras hablaba, se ponía una pipa en la boca por la apertura del pasamontaña, nunca la encendía. Se expresaba siempre con mucha claridad e intelectualmente, se le notaba, que tenía muy buena comunicación con los demás dirigentes del grupo armado, dominaba un par de idiomas, era la voz de ellos. Se hacía llamar Subcomandante Marcos.

Los enfrentamientos entre el EZLN y el Ejército Mexicano, no sólo provocaron muertes de esos bandos. También cayeron civiles, además de policías municipales, judiciales y estatales que cayeron abatidos por las balas de los rebeldes, por ejemplo, en Ocosingo y Altamirano.

Muchos rebeldes fueron ejecutados de forma extrajudicial por miembros de las Fuerzas Armadas como en el Hospital y el mercado de Ocosingo.

De aquellos sucesos trágicos han salido a relucir nombres y números de bajas. Lo cierto es que no se sabe con precisión el número de fallecidos en toda la zona de conflicto.

Los cruentos combates se dieron en Ocosingo donde los miembros del Ejército Mexicano al mando de los generales Luis Humberto Portillo Leal y Juan López Ortiz provocaron varias bajas al grupo rebelde. El Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especial fueron los encargados de la operación.

Si bien cayeron unos 12 militares, por parte del EZLN se registraron unos 34 muertos, 32 desaparecidos y 34 capturados. En este suceso falleció y nunca se recuperó el cuerpo del “Comandante Hugo”, como se conocía al indígena Francisco Gómez Hernández, quien encabezó la toma de Ocosingo. Uno de los municipios autónomos con sede en La Garrucha lleva su nombre.

El otro lugar de los fuertes combates fue en el cuartel militar de Rancho Nuevo, donde las tropas de la comandante Yolanda fracasaron en la toma de esa instalación y sufrieron varias bajas también. Se habla de unos 24 rebeldes muertos por 5 del Ejército Mexicano.

 En esos primeros días las cifras de muertos se minimizaron según los intereses de cada bando.

En febrero del 2004, el subcomandante Marcos del EZLN (hoy llamado Galeano), reseñó que, en los combates de Ocosingo, el 3 y 4 de enero de 1994, tuvo 34 bajas de combatientes muertos en combate dos zapatistas murieron en los hospitales de campaña y los otros 32 fueron reportados como desaparecidos en combate.

El levantamiento zapatista de 1994 ocurrió inesperadamente, pero sus causas eran muy profundas. Se enraízan en las desigualdades y en las opresiones que sufren los pueblos indígenas desde hace mucho tiempo.

La guerra duró escasos 12 días y después, por presión de la sociedad civil mexicana, y de gobiernos extranjeros, se impulsó la vía del diálogo en San Cristóbal de las Casas. En marzo se desarrollaron los diálogos con el Gobierno Federal y tuvieron resultados. Sin embargo, por cuestiones políticas ese mismo año se celebraban elecciones presidenciales, todo se empezó a tergiversar, de tal manera que el diálogo no llegó a los acuerdos fundamentales. A partir de allí se inició una larga historia de enfrentamiento político del EZLN para cumplir sus demandas: una transformación radical de la sociedad, demandas muy básicas como educación, trabajo, salud, vivienda, y en última instancia, una petición fundamental: queremos vivir.

La revista ‘Time’ nombra persona del año a Zelenski y “el espíritu de Ucrania”

EL PAÍS

La portada de la revista ‘Time’.

DANIEL CASTRESANAPAULA CASADO

Madrid – La revista Time ha nombrado persona del año 2022 a Volodímir Zelenski y al “espíritu de Ucrania”. El presidente de la antigua república soviética se ha convertido en un icono global desde que el 24 de febrero su país fuera invadido por la Rusia de Vladímir Putin. Zelenski, que antes de entrar en política era actor y productor, ha aprovechado su carisma y experiencia ante las cámaras para hacerse omnipresente ante las opiniones públicas de su país y del resto del mundo. Time también ha elegido a las mujeres de Irán como heroínas de 2022.

No ha pasado un día sin que se lo viera, y siempre en Ucrania, país que se ha negado a abandonar. ¿Se puede considerar ya que el personaje ha adquirido una talla que trascenderá este año para convertirse en el futuro en una figura histórica? En el vídeo que acompaña a esta noticia, tratan de responder a esta pregunta dos historiadores y una experta en comunicación: Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB, especializada en política interna y exterior de Rusia y Ucrania, los conflictos en el espacio pos-soviético y los procesos de reforma en las sociedades pos-soviéticas; José María Faraldo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; y Carme Colomina, investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB.

“A mí el otro único referente que se me ocurre de dirigente que haya estado al pie del cañón animando a la gente de una forma muy especial durante una guerra es Churchill. Pero no es la persona en sí lo que hay que comparar, sino lo que han estado haciendo durante ese momento especialmente traumático para su sociedad. Contribuir a mantener alto el ánimo de la gente en una situación que sabemos que es de extremísima gravedad”, dice Claudín en el vídeo. “Pocos líderes de los últimos podríamos decir 40, 50, 70 años, han ejercido un liderazgo tan claro y tan poderoso como el que ha hecho Zelenski en estos tiempos”, respalda Faraldo.

De Trump a Putin

El papel de Zelenski se puede considerar más valioso aún si se tiene en cuenta que hace poco más de tres años no tenía experiencia política. Y que se estrenó viéndose arrastrado a una polémica de primer orden internacional: Donald Trump, entonces presidente de Estados Unidos, usó las ayuda económicas de su país a Ucrania para instarle a que investigara las actividades en su país de Joe Biden, su futuro rival electoral. El caso acabó con el primer impeachment de Trump. Para Zelenski era solo el aperitivo de lo que le esperaba. “Hay unas declaraciones suyas en las que dice que podrá reunirse con Putin y que hablará con él cara a cara, hombre a hombre, y nos entenderemos, y descubre como muchos otros que no, que eso no funciona así. Ni en general, ni desde luego con Putin”, señala Claudín; “de alguna manera la historia ha puesto a prueba a Zelenski con una escuela muy dura”.

Pospone UNAM resolución sobre presunto plagio de Esquivel

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (31 diciembre 2022).- La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinó que existe alto nivel de coincidencia entre las tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel y del ex alumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez, sin embargo, informó que será hasta que reanude sus actividades administrativas y docentes cuando determine quién es el responsable.

El Comité de Integridad Académica y Científica, que es el que está a cargo de la revisión, indicó que el motivo del diferimiento es porque los involucrados presentaron nueva documentación que deberá ser analizada.

“En atención a que las partes involucradas exhibieron nueva documentación, en este momento no se cuenta con los elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso que permita establecer las responsabilidades de las partes involucradas, derivadas del plagio entre ambas tesis”, indicó.

Ayer, Esquivel dio a conocer que presentó al Comité distintas pruebas a su favor, entre ellas un supuesto testimonio de Báez Gutiérrez en el que este reconocía que había copiado parte del trabajo de Esquivel.

La investigación inició luego de que el pasado 21 de diciembre el académico Guillermo Sheridan denunciara que la Ministra plagió la tesis del ex alumno para obtener su título de licenciada en derecho en 1987.

El trabajo presentado por Esquivel es prácticamente idéntico al de Báez Gutiérrez, quien lo registró y presentó en 1986, un año y dos meses antes.

El Comité indicó que revisó los trabajos, asesorados por la misma profesora de la FES Aragón, Martha Rodríguez Ortiz, y encontró en ellos un alto nivel de coincidencias.

“Después de realizar el análisis pormenorizado de la tesis, a través de su cotejo entre la presentada por una ex alumna de esta Facultad, con la de un ex alumno de la Facultad de Derecho, así como valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, ideas e información contenida en ambos trabajos, su temporalidad en la generación de los registros académicos, la información y evidencia que las partes enviaron a este comité; se determinó que existe un alto nivel de coincidencia entre ambos trabajos documentales”, señaló.

La urgencia para que el UNAM resolviera si Esquivel plagió su trabajo de titulación es porque la Ministra aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya elección se realizará el próximo lunes.

El Comité indicó que también revisará la actuación de Rodríguez Ortiz, quien también ha sido acusada de haber asesorado otras tesis en donde se han detectado plagios de trabajos anteriores, incluidas otras dos donde se retoman parte del estudio de Báez Gutiérrez.

“Una vez retomadas las actividades académicas administrativas en la Facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos antes señalados, así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis, con estricto apego a la normatividad universitaria y pleno respeto a los derechos de todas las partes”, señaló.

Ricardo Flores Magón, inspiración de lucha y de transformación: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de diciembre de 2022. El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que en el año 2023, se realizarán una serie de actividades en el marco del 150 Aniversario del Natalicio de Ricardo Flores Magón; así también, dijo, enviará al Congreso del Estado, una iniciativa para instaurar el Premio Ricardo Flores Magón, que permita reconocer a las y los oaxaqueños que destaquen por sus acciones en beneficio de la colectividad.

Al inaugurar el Salón Ricardo Flores Magón en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo homenajeó la vida y obra de este ilustre personaje oaxaqueño, considerado caudillo ideológico de la Revolución Mexicana, que destacó en la historia de México por sus ideas y activismo político encaminados a cristalizar un proceso de transformación nacional que beneficiará primero a los más pobres.

“En el ideal de Ricardo Flores Magón encontramos una inspiración de lucha que estimula con su ejemplo, la necesidad que tenemos todos de unirnos a un pensamiento liberal y de transformación”, afirmó.

En este acto solemne que contó con la presencia de Diego Flores Magón, nieto de Ricardo Flores Magón; así como del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Alfonso Silva Romo, e integrantes del gabinete legal, Salomón Jara Cruz expresó que parte de la lucha de transformación de la vida pública actual del país, deriva justamente de las bases que este personaje oaxaqueño fortaleció con sus ideales.

“Tenemos una gran herencia en la lucha por el liberalismo en el país y estamos contentos que siga un gobierno progresista inspirando en estas grandes luchas sociales”, afirmó luego de señalar que Oaxaca ha sido la cuna de grandes hombres que han impulsado la transformación en México, iniciando con el Benemérito de las Américas, Benito Juárez; después con Antonio de León, y luego con Ricardo Flores Magón.

“Vamos por la Cuarta Transformación y Oaxaca no puede dejar de ser protagonista de este proceso”, dijo el mandatario oaxaqueño, al tiempo de convocar a las y los integrantes de su gobierno, a regirse en sus acciones y honrar la memoria, los valores e ideales de este precursor revolucionario.

Previo al corte de listón inaugural, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, diputado Luis Alfonso Silva Romo, también se congratuló con el Gobernador Salomón Jara Cruz por la inauguración de este espacio que rinde homenaje el mayor precursor de la Revolución Mexicana, liberal, anarquista, luchador social y orgullosamente oaxaqueño, muy importante en la vida política del país.

“El hecho de que este espacio se denomine Ricardo Flores Magón, habla de la importancia que tienen los símbolos y personajes históricos en este gobierno de la Cuarta Transformación”, dijo.

En este marco, Diego Flores Magón, nieto de Ricardo Flores Magón, agradeció al Gobierno de Oaxaca, por nombrar dentro de un recinto tan emblemático como es el Palacio de Gobierno, un salón que lleve el nombre de Ricardo Flores, con el que perduren sus ideas en esta etapa de transformación.

“Este acto es muy significativo puesto que habla de la trascendencia ideológica de Ricardo Flores Magón en esta nueva administración, en la que se busca la redención de los más pobres”, señaló, al tiempo que aseveró que la inauguración de este espacio en el último día del año 2022, declarado por el Senado de la República como el Año de Ricardo Flores Magón, permitirá trascender los pensamientos ideológicos para el año 2023, en el que se conmemora el 150 aniversario de su natalicio.

Cabe destacar que el Salón Ricardo Flores, anteriormente Salón Jarrones, es un espacio adyacente a la oficina donde despacha el Gobernador del Estado de Oaxaca, y en el que se han celebrado importantes reuniones de carácter nacional e internacionales, así como acuerdos que convergen a la vida política del Estado.

En 48 horas han muestro tres motociclistas en la Costa por accidentes

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos tres motociclistas han muerto en las últimas 48 horas en la región de la Costa, principalmente por accidentes carreteros. 

Ayer un joven derrapó con su unidad de motor en la carretera federal Oaxaca-Puerto Escondido, a la altura de El Macuil, San Pedro Mixtepec. 

Hasta el momento la víctima no ha sido identificada. 

Otro fuerte accidente de motocicleta ocurrió en el tramo del entronque de la carretera costera federal 200 hacia la cabecera municipal de Santa María Colotepec.

El joven J.L.M.C. de 38 años se salió de una curva y lamentablemente no llevaba casco de protección y por los fuertes golpes perdió la vida.

Mientras que en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Huatulco, un motociclista falleció la tarde de éste viernes, luego que derrapara en su motocicleta.

Se trata del estudiante Ángel Ariel M.E. De 20, con domicilio en el Sector E, quién derrapó cuando circulaba sobre el boulevard Chahué de Huatulco, a la altura de la comandancia de la Policía Municipal.

Angel fue trasladado al hospital del IMSS y dejó de existir poco después de las tres de la tarde.

Glorilu. ¡¿Por qué te tenían que arrebatar de nuestro lado?!

NAVIDAD DESDE LAS VOCES DE LA AUSENCIA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)



Glorilu Citlalli Alfaro Cruz, nació el 17 de julio de 2001, en la Ciudad de México, vivía con su abuela Imelda en Texcoco, Estado de México. La primera hija de Karina y nieta de Imelda, quien se encargó de Glorilu desde pequeña. “Cuando se casó su mamá con otra persona, ella ya no quiso vivir con ellos, se vino a vivir conmigo chiquita”. Desde entonces Imelda se encargó de la educación y manutención de Glorilu, junto con sus tíos y tías.

La pequeña fue llamada así por Imelda, Glorilu significa “Blanca” y Citlalli “Estrella”. Le decían de cariño “Lulú” fue desde muy pequeñita una estrella blanca que iluminaba la vida de Imelda.

El 25 de diciembre de 2020, Glorilu salió con Kevin un amigo a una reunión en casa del sujeto, al ver Imelda que no llegaba a la hora acordada salió a buscarla, Kevin le comentó a Imelda que Manuel, un vecino los había invitado a su casa y acudieron, sin embargo, Manuel ya no dejó salir a Glorilu de una recamara donde la encerró y a Kevin lo amenazó para que se fuera de su casa.

El cuerpo de Glorilu fue localizado el 26 de diciembre muy cerca de la casa de Manuel a quien se le ejecutó una orden de aprehensión EL 10 de marzo de 2022, por el feminicidio de la joven, Manuel se encuentra en proceso legal.

Hoy nuevamente Imelda le escribe unas líneas a su pequeña, deseando así como todos los días lo hace, que su pequeña “Estrella” pueda leerlas y escuchar a diario cuánto la extraña.

CARTA A GLORILU

Hola mi niña hermosa, ya dos años de tu partida y aun te seguimos llorando, te extrañamos tanto, y no nos hacemos a la idea de que ya no estás con nosotros. Te llevamos siempre en nuestros corazones y nos haces mucha falta. ¡¿Por qué te tenían que arrebatar de nuestro lado?!

Tenías toda una vida por delante, tus metas, tus sueños, todo lo bonito que había en ti amor y lo mucho que nos enseñabas con tus risas, locuras y sobretodo el amor que nos dabas día a día eras nuestra luz, una luz que se apagó en poco tiempo que no nos dejó disfrutar más tus locuras.

La Navidad para mí antes era muy alegre porque estabas ahí haciéndonos reír y estaba la familia completa, pero ahora que ya no estás para mí la Navidad y estas fiestas ya no significan nada, es como cualquier día, te extrañamos mucho como quisiera que esto fuera un sueño.

Te extrañamos demasiado, flaca preciosa.

                                                                                                  Mamá Imelda.

diciembre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Ejecutan a una mujer en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer fue asesinada a balazo la mañana de hoy en la ciudad de Oaxaca.

El ataque armado ocurrió en la calle Valerio Trujano, cerca del Mercado de Abastos, en que además una menor de edad y un adulto resultaron lesionados de bala.

Personal de la Cruz Roja Mexicana arribó al sitio y atendió a los heridos, además de confirmar el fallecimiento de una mujer, hasta ahora no identificada.

Hasta ahora se desconoce quién o quiénes perpetraron el ataque armado y huyeron de la zona sin que fueran perseguidos, pues no había policías municipales en la zona.

Recientemente se han difundido fotografías en que elementos de la Secretaría de Marina patrullan con la Policía Estatal la entidad, sin embargo hasta ahora los operativos de seguridad no han dado resultados positivos.

Ataque armado deja una persona muerta y tres heridas en Oaxaca

Un ataque armado se registró durante la mañana del último día del año 2022 en la prolongación de la calle Valerio Trujano, en la capital oaxaqueña. Los sujetos desconocidos atacaron a balazos contra tres personas, entre ellas una menor de 13 años de edad y un hombre de 25 años aproximadamente.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Civil de Oaxaca en código rojo debido a la magnitud de sus lesiones. En el lugar, una mujer de 29 años de edad perdió la vida de forma instantánea.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron la muerte de la mujer y dieron atención médica a las personas heridas.

El lugar fue acordonado por elementos de la policía municipal de Oaxaca de Juárez en espera del arribo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación y peritos, quienes realizaron el levantamiento del cadáver.

Las autoridades investigan las circunstancias del ataque y buscan a los responsables. Se desconocen las motivaciones del ataque.

Fallece el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años de edad

El Papa Emérito Benedicto XVI ha fallecido este 31 de diciembre a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su renuncia al pontificado en 2013.

La preocupación por su estado de salud surgió el 28 de diciembre, cuando el Papa Francisco pidió “una oración especial” por él. El portavoz de la Santa Sede confirmó que la situación de Benedicto se había agravado debido a su avanzada edad. Sin embargo, el 29 de diciembre la Santa Sede informó que estaba “lúcido y atento” y se encontraba “estable”.

Benedicto XVI había decidido pasar sus últimos momentos en el monasterio donde vivía desde su renuncia, la primera vez en seis siglos que un Papa renunciaba al pontificado. Desde el 2 de abril de 2013, estaba rodeado por un equipo de cuatro mujeres laicas consagradas y un médico y enfermero. Benedicto prometió mantenerse en silencio tras su renuncia, aunque en ocasiones había reaccionado a cuestiones de actualidad que le afectaban.

En febrero de 2022, Benedicto XVI pidió perdón por los abusos y errores ocurridos durante sus mandatos en distintos cargos, tras la divulgación de un informe sobre abusos sexuales a menores en Alemania en el que se le acusaba de estar al corriente en su época como arzobispo de Múnich.

“Tangu Yú” por Oaxaca garantiza la alegría de miles de niñas y niños este 6 de enero

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de diciembre de 2022.- Una extraordinaria respuesta por parte de la sociedad, tuvo este viernes la campaña “Tangu Yú”, dona un juguete, regala una sonrisa que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, pues se logró la colecta de más de 15 mil juguetes para llevar alegría a la niñez este 6 de enero con la visita de los “Reyes Magos” en todo el territorio oaxaqueño.

En el contenedor instalado en el Paseo Juárez “El Llano”, se reunieron representantes de la sociedad civil organizada, funcionariado y legisladores de Oaxaca para sumar esfuerzos con esta iniciativa que encabeza Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal, para lograr que Nadie se quede atrás y nadie se quede afuera en la celebración de esta tradición en la que sobresale la inocencia e imaginación de niñas y niños.

En un ambiente de unidad y amor por Oaxaca, se registró la llegada de familias y ciudadanía que con una sonrisa colocaron las muñecas, carros, pelotas, juegos de mesa y de destreza que no requieren de baterías o en buen estado, mismos que serán entregados en las comunidades y agencias más alejadas de las ocho regiones de la entidad.

“Agradezco este gesto de buena voluntad de las y los oaxaqueños que desde la sociedad, el sector empresarial, colegios de profesionistas y funcionariado, así como presidentes municipales, se unieron con el corazón para compartir sonrisas con la niñez a través de la donación de un juguete que también contribuirá a su adecuado desarrollo a lo largo de su vida”, destacó Bolaños Quijano al tiempo de reiterar la invitación para que las personas se sigan sumando a esta causa con valor social, en la que el pueblo transforma su historia.

En el marco de esta colecta, el arqueólogo Leobardo Daniel Pacheco Arias, director de la zona arqueológica de Mitla y Yagul, compartió con la presidenta honoraria del DIF estatal la noticia del recibimiento del trofeo de Mitla como campeón del mundial INAH 2022, como símbolo de orgullo para las y los oaxaqueños.

En esta fiesta, la mascota y botarga de los Guerreros de Oaxaca, equipo de la liga Mexicana de Béisbol y los famosos personajes Minnie y Mickey Mousse animaron a las personas que acudieron a realizar su donación, entre las que sobresalió la de unos jóvenes que se desprendieron de los juguetes de su infancia para compartir con la niñez lo valioso de la ilusión por tener un juguete más en la vida.

Cabe señalar que las personas pueden realizar su donación de juguetes nuevos o en buen estado y que no requieran baterías hasta el 5 de enero de 2023, en los contenedores instalados en el zócalo capitalino y el Paseo Juárez “El Llano” enfrente del templo de Guadalupe.

Además de las oficinas centrales del DIF estatal, localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán; en la gasolinera del DIF, ubicada sobre la calzada Héroes de Chapultepec número 812; y en las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), localizadas en la calle de los Derechos Humanos número 210, colonia América Sur de la ciudad de Oaxaca. Los cinco contenedores estarán habilitados de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

Asaltan y asesinan en Oaxaca a un empresario ganadero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un empresario ganadero que llevaba varias cabezas de ganado al baratillo de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, fue asesinado este jueves, luego de ser asaltado.

De acuerdo con los primeros informes policiacos, el hombre arribó junto con su chofer al baratillo, con un camión de carga pesada en que traía varios animales.

Sin embargo minutos después arribaron dos encapuchados que lo encañonaron y le pidieron el dinero, sin especificarse aún el monto; tras ello le dispararon directo a la cabeza y huyeron.

Policías municipales no se hallaban en la zona por lo cual no pudieron detener a los maleantes.

La víctima fue identificada como Raymundo M. C., de 56 años de edad y originario de Tecamachalco, Puebla.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes.

Identifican a mujeres que murieron atropelladas en Tanivet, Tlacolula

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como Dulcevina S. V., y Cenobia V., fueron identificadas las dos mujeres que ayer perdieron la vida al ser atropelladas brutalmente en la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura de Tanivet, Tlacolula.

Las víctimas procedían de su natal San Mateo del Mar, en la región del Istmo, e iban a visitar a un familiar en el reclusorio, cuando al cruzar la cinta asfáltica, un veloz auto pasó y las arrolló.

Tras ello, el auto imprimó mayor velocidad y huyó de la escena; de manera preliminar algunos testigos informaron que se trata de un coche tipo Tsuru, marca Nissan, que aún no ha sido localizado.

Personal paramédico arribó al sitio ayer por la mañana y confirmó el deceso de las dos mujeres, mientras que personal de la Agencia Estatal de Investigaciones realizó las primeras indagatorias.

La Fiscalía General del Estado continúa con las investigaciones y hasta el momento no ha dado con el paradero del autor del doble homicidio culposo.

Experredista Alejandro López Jarquín tiene primer protesta en el IOCIFED

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Alejandro López Jarquín, ahora director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), tuvo hoy su primera protesta.

Fueron militantes del Frente Popular Revolucionario, FPR, quienes arribaron a las oficinas ubicadas en la colonia Reforma.

De inmediato ingresaron al interior de las oficinas para exigir una audiencia con el expresidente municipal perredista de Santa Cruz Xoxocotlán.

Sin embargo López Jarquín no se hallaba en sus oficinas por lo cual fue fueron atendidos por funcionarios menores.

Inconformes denunciaron que el IOCIFED no ha cumplido con liberar pagos de obras ya ejecutadas en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y de San Juan Mazatlán Mixe.

Los funcionarios los mantuvieron en el exterior de las oficinas sin atenderlos de inmediato por lo cual hasta el mediodía aún no tenían respuestas y amagaban con intensificar las protestas.

Denunciaron nula atención e inexperiencia de Alejandro López Jarquín en la construcción de escuelas y demás espacios educativos, por lo cual amagaron con pedir su renuncia en caso de no tener respuestas favorables.

Del 23 al 29 de diciembre Oaxaca reporta 532 casos nuevos confirmados de COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de diciembre de 2022.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que, durante el período comprendido del 23 al 29 de diciembre, la entidad registró un acumulado de 151 mil 354 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 532 se contabilizaron en los últimos siete días.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 25, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional, detalló la dependencia.

Ante este panorama, los SSO hacen un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención con el uso del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación, practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Del global de defunciones por COVID-19 desde el inicio de la pandemia a la fecha, de seis mil 363, en el último corte se notificaron cinco decesos a causa de esta patología respiratoria. Cabe destacar que, de los cinco fallecimientos, cuatro de los pacientes presentaban comorbilidades como: diabetes, obesidad, asma y enfermedad renal crónica.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 366 casos activos, Istmo 216, Costa 87, Tuxtepec 47, Mixteca 12 y Sierra siete; para un total de 735 casos activos, distribuidos en 80 municipios de la entidad.