Dan de alta médica a niña de dos años originaria de la localidad de Palo de Lima, San Lorenzo Texmelúcan

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de diciembre de 2022. Tras nueve días de haber estado en observación médica, la niña de dos años de edad originaria de la localidad de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelúcan, quien fue ingresada al hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, de Oaxaca de Juárez, al presentar herida por mordedura de un animal silvestre en días pasados, fue dada de alta médica esta tarde.

La dependencia informó que la paciente presentaba una lesión en el brazo derecho a nivel del codo, por lo cual se le otorgó valoración médica por las especialidades de infectología, pediatría y neurología, además se le realizaron estudios epidemiológicos, así como profilaxis post exposición con vacuna antirrábica e inmunoglobulina.

Durante su estancia en el nosocomio se mantuvo en aislamiento y vigilancia médica, sin presentar sintomatología asociada al virus rábico.

Por tal razón, al no presentar daños a su salud, continuará su vigilancia ambulatoria con datos de alarma, hasta completar el esquema de vacunación correspondiente, como medida preventiva, el cual se le aplicará en su comunidad.

Los hermanos con síntomas de rabia tuvieron atención médica en tres ocasiones antes de ser hospitalizados en Oaxaca

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

Es 1 de diciembre. Un murciélago ha entrado en una de las casas del pequeño municipio rural de Palo de Lima, localizado a 100 kilómetros de la capital de Oaxaca. Aún no se sabe, pero el ataque del animal a tres menores, de ocho, siete y dos años respectivamente, devolverá a los titulares mexicanos un término: “rabia”, una enfermedad que no había aparecido en Oaxaca desde hacía 15 años. 27 días después del suceso, el hospital en el que fueron ingresados informará de que la infección ha acabado con la vida del niño de siete años y tiene a la mayor, de ocho, en estado grave. De la boca de la directora del centro médico sale la siguiente cita: “Las primeras seis horas son las que marcan la diferencia entre la vida y la muerte”. Pese a que los hermanos fueron hospitalizados el 24 de diciembre, la madre ha asegurado a las autoridades que recibieron atención médica hasta en tres ocasiones antes de ser ingresados. Y era cierto, como confirma a este diario por el subdirector de Salud del Estado, Jesús Alejandro Ramírez, a través de una entrevista telefónica. Sin embargo, la palabra “rabia” no había aparecido en ninguna de las visitas médicas previas al ingreso hospitalario. Hubo que esperar 23 días.

Tras la hospitalización de los hermanos, el Gobierno estatal comenzó una investigación para determinar si pudo haber algún tipo de negligencias por parte del personal médico durante el proceso de atención. Ramírez cuenta que, entre los días 2 y 4 de diciembre, los niños fueron atendidos por “un médico particular”, aunque, una semana después del ingreso de los hermanos en el hospital, no tienen mayor información sobre este asunto. “Aún tenemos las dudas que estamos tratando de resolver con la investigación: qué paso en la tardanza y si el médico particular omitió o no el interrogatorio. Nos causa extrañeza”, cuenta.

El día 20, los tres hermanos tuvieron un segundo diagnóstico en el hospital de La Paz Teojomulco, en el municipio de Santo Domingo Teojomulco, a 25 kilómetros de Palo de Lima. Allí, el diagnóstico fue que los tres padecían una “retención urinaria”, por lo que les pusieron una sonda. “Todavía no tenían síntomas específicos. Quiero pensar que no fueron muy directos en el interrogatorio, quizá no preguntaron expresamente si habían sido agredidos por un animal”, afirma. Un día después, los niños llegaron al hospital de Villa Sola de Vega, a 50 kilómetros de la casa de la familia. Allí, asegura el subdirector de Salud, contaban con “síntomas neurológicos, como agitación psicomotriz [hiperactividad incomprensible] y fotofobia [fobia a la luz]”.

Un pueblo sin atención médica desde agosto

La localización del pequeño pueblo rural de Palo de Lima fue una de las excusas principales utilizadas por parte del Gobierno del Estado para explicar la tardanza de los cuidados de emergencia, al tratarse de una comunidad “de extrema marginalidad” (según definió la Secretaría de Salud). El municipio se localiza a 100 kilómetros de Oaxaca de Juárez. “Quien atiende esas zonas rurales es una caravana. Por temas de presupuesto, en agosto fue la última vez que acudieron a ese lugar. Aún así, hay un centro de salud cercano, como a una hora”, cuenta Ramírez, explicando que, efectivamente, existe una “precariedad” en la zona.

Pese a lo ocurrido, el subdirector de Salud considera que las autoridades sanitarias oaxaqueñas están preparadas para la aparición de los casos de rabia en el futuro, y cree no es necesario un cambio en el proceso de atención. “El protocolo siempre ha estado, por eso nos causa extrañeza la tardanza del diagnostico. Siempre hemos tenido vacunas”, asegura. Ramírez insiste en que existe el “riesgo” de ser infectado en las zonas rurales, donde hay animales silvestres. “Hay que acudir inmediatamente al médico y decirle que hemos sido mordidos por un animal silvestre para comenzar el esquema de vacunación antirrábico”, recomienda.

En México se registraron 13 muertes relacionadas con la rabia transmitida por animales salvajes entre 2010 y 2019. 10 estuvieron relacionadas con el ataque de murciélagos, dos por zorrillos (mofetas) y una por zorro gris. El pasado 20 de diciembre, una mujer de 29 años previamente atacada por un gato “semidoméstico”, como lo definió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, fue hospiizada grave.

El Gobierno de Oaxaca continúa con las investigaciones para esclarecer si hubo o no negligencias en un proceso en el que hubo hasta tres mediaciones médicas. Hasta el momento, el niño de siete años ha fallecido y su hermana, de ocho, se encuentra en una situación grave, intubada y al borde de la muerte cerebral desde hace varios días. La otra cara de la situación se encuentra en la pequeña de dos años, que continúa estable, sin síntomas y con la previsión de recibir el alta médica.

Revelan causas de la muerte de Pelé

CANCHA 

Cd. de México (30 diciembre 2022).- Pelé murió de insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, bronconeumonía y adenocarcinoma de colon, reveló su acta de defunción.

El documento fue difundido este viernes por diversos medios brasileños, un día después del deceso de Edson Arantes de Nascimento a los 82 años.

En el papel filtrado se puede apreciar que Pelé falleció a las 15:27 horas de Sao Paulo (12:27 centro de México) en el hospital Albert Einstein.

El antiguo atacante del Santos y la Selección brasileña, con la que ganó 3 Mundiales, fue internado el pasado 29 de noviembre.

El cuerpo del ex futbolista todavía permanece en el hospital, a espera de ser recogido por los servicios funerarios.

Será el lunes 2 de enero, en Santos, donde Pelé tenga su funeral.

Se tiene agendado que el cortejo fúnebre recorra varias calles de la ciudad brasileña, luego el féretro sea llevado al Estadio Urbano Caldeira, donde quienes gusten podrán despedirse del astro, y finalmente se hará un entierro privado con sus familiares.

Recuento 2022. Año rojo para el periodismo en México

EL UNIVERSAL

Ana Garcés A

Año rojo para el periodismo en México

De los 15 homicidios de periodistas ocurridos en el país durante 2022, en 8 hay personas detenidas, en su gran mayoría presuntos autores materiales y cómplices. Sólo en dos casos se ha recibido sentencia y en uno se conoce el móvil. 

Para el periodismo en México 2022 quedó marcado en sangre. Es un año que debe quedar en la memoria por la violencia y la falta de acciones en defensa de la libertad de expresión.

Quince profesionales de la comunicación, entre reporteros, fotoperiodistas, articulistas y trabajadores de medios impresos y digitales fueron asesinados entre el 10 de enero y el 22 de agosto, según el recuento hecho por Alianza de Medios Mx, la cifra más alta de homicidios contra este gremio en los últimos 22 años.

Del total de casos, en ocho hay al menos un detenido como presunto autor material; en siete no hay detenidos. Solamente se han dictado dos sentencias: 24 y 20 años de prisión para los tres asesinos de Lourdes Maldonado y 25 años de prisión para dos de los asesinos de Margarito Martínez. Sólo en este último caso se tiene autor intelectual.

En cinco casos, las fiscalías estatales consideran que los crímenes no están relacionados con el ejercicio periodístico, pero no presentan algún móvil.

Además de los 15 asesinatos, se deben tomar en cuenta casos de desapariciones, amenazas e intentos de asesinato, no todos denunciados. La lista no es más larga tal vez por casualidades.

El 20 de septiembre, en Comitán, Chiapas, fue visto por última vez Roberto Flores, quien administraba la página de Facebook Denuncia Ya. Periodistas de la región señalaron que Flores había publicado un artículo en el que se identificaba a los grupos delictivos que operaban en la región, el cual fue retirado horas después. Luego Roberto fue levantado en el estacionamiento de una plaza comercial y a la fecha nadie ha vuelto a saber de él.

El ataque contra Ciro

La noche del jueves 15 de diciembre en la Ciudad de México, el periodista Ciro Gómez Leyva fue objeto de un ataque directo. “A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, escribió Gómez Leyva en Twitter.

El hecho recibió la condena de medios y periodistas de todo el país. Las autoridades de la Ciudad de México, además de ofrecer apoyo, se comprometieron a trabajar en investigar lo sucedido y detener a los responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en un primer momento, expresó su solidaridad al periodista, pero días después expuso que el ataque pudo haber sido hecho por grupos de oposición para afectar a su gobierno o, incluso, un “autoatentado”.

“Sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos… que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con estas características”, expuso el 19 de diciembre.

Un día después dijo: “Cuando plantean lo de Ciro, de que pudo ser un autoatentado, no porque él lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos, no lo descarto”, un discurso con el que pretende convertirse en víctima y minimizar al periodista.

“Esto no tiene que ver con un ataque al gobierno. El Presidente tiene que apoyar a los periodistas y condenar esta situación”, dijo en noviembre Fernando Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés).

En su informe sobre el estado de la libertad de expresión en México, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que “la constante ante esta violencia sigue siendo la impunidad” y añadió que “la reacción automática del gobierno nacional es lamentar el fallecimiento de los reporteros, prometer investigaciones serias y acusar a los medios de usar esos casos para hacer ‘amarillismo’ y denostar al gobierno con exageraciones”.

La SIP indicó también que “desde que asumió, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador no ha dejado de acusar a los periodistas de ser parte de una conspiración empresarial para afectar a su gobierno”.

Por su parte, Reporteros Sin Fronteras mantuvo a México, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para ejercer el periodismo, un escenario que parece no cambiará pronto.

JOSÉ LUIS GAMBOA

Por este asesinato fue detenido un hombre identificado como Eduardo “N”, a quien se señala como autor material. Las autoridades estatales aseguran que el crimen no estuvo vinculado con su labor periodística.

MARGARITO MARTÍNEZ

Baja California.

José Heriberto Ochoa Díaz, El Huesos, y Adrián Nicolás Ramos, El Uber, fueron sentenciados a 25 años de prisión por haber planeado y ejecutado el asesinato. Cristian Adán Velázquez, El Cabo 16, continúa en juicio oral.

LOURDES MALDONADO

Baja California.

Por su asesinato, tres hombres señalados como asesinos materiales fueron sentenciados a 20 y 24 años de prisión.

A la fecha se desconoce el móvil y quién pudo ser la persona que ordenó el crimen.

 HEBER LÓPEZ

Oaxaca.

El mismo día del crimen fueron detenidas dos personas, a quienes se les impuso prisión preventiva y se les vinculó a proceso; no obstante, a 10 meses de su detención, todavía no se les ha dictado sentencia.

 JORGE CAMERO

Sonora.

Tras el asesinato, la fiscalía de Sonora indicó que tenía una línea de investigación relacionada con grupos delictivos con actividades de narcomenudeo en la región. Descartaron en su caso un ataque a la libertad de expresión.

 JUAN CARLOS MUÑIZ

Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas detuvo de Jesús “N”, a quien se señala como presunto homicida. El hombre tiene antecedentes de secuestro y asociación delictuosa. No se ha aclarado el móvil del homicidio.

 ROBERTO TOLEDO

Michoacán.

A la fecha no hay ningún detenido por este asesinato. La Fiscalía General de Michoacán lleva a cabo las investigaciones de este caso junto con las del homicidio de Armando Linares, director del portal Digital Monitor.

 ARMANDO LINARES

Michoacán.

La Fiscalía General de Michoacán identificó a Carlos Gerardo Sánchez Mendoza como asesino material y a Magdiel Urbina, como cómplice en este homicidio. Se ofrece una recompensa de 100 mil pesos por cada uno.

 LUIS ENRIQUE RAMÍREZ

Sinaloa.

La fiscalía estatal señala que los homicidas, intelectual y material, viven en Sinaloa, pero no se han detenido porque pertenecen a sectores “de difícil acceso”, es decir, a la delincuencia organizada.

 YESSENIA MOLLINEDO

Veracruz.

Yessenia y Sheila fueron asesinadas en el mismo ataque. Por este caso hay tres hombres detenidos como presuntos responsables: Armando “N”, alias El Trascabo; Víctor Manuel “N” y Antonio de Jesús “N”, El Mara.

 SHEILA JOHANA GARCÍA

Veracruz.

Las autoridades estatales aseguran que el doble homicidio no está vinculado con labores periodísticas e incluso se vinculó a las mujeres con grupos delictivos. Era conocido que Yessenia había recibido amenazas de muerte.

ANTONIO DE LA CRUZ

Periódico El Expreso.

Tamaulipas.

En este ataque también fue asesinada su hija Cinthia, de 23 años. No hay detenidos por este caso. La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo las investigaciones y no ha vuelto a dar información sobre su avance.

 ERNESTO MÉNDEZ

Periódico Tu Voz.

Guanajuato.

 Roberto “N”, El Borrachito, es el único detenido, aunque en la escena se hallaron balas percutidas de dos calibres. Su audiencia intermedia será en enero de 2023 y luego se dará fecha para el juicio oral. No se conoce el móvil.

 JUAN ARJÓN LÓPEZ

Página A qué le temes.

Sonora.

La fiscalía de Sonora, en su primer y único reporte del caso, informó que mantenía abiertas líneas de investigación relacionadas a cuestiones profesionales y personales, que incluían acusaciones previas por amenazas y calumnia.

 FREDID ROMÁN ROMÁN

Semanario La Realidad.

Guerrero.

El 19 de septiembre la investigación por este caso fue remitida a la Fiscalía Especializada en Delitos Graves, luego que la fiscalía para delitos contra periodistas descartara su trabajo periodístico como línea de investigación.

Determina que el exdiputado Gustavo D. S. es responsable de homicidios

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De acuerdo con información preliminar, el ex diputado priísta Gustavo D. A., alias “El Gato”, fue hallado culpable de un doble homicidio ocurrido en la región de la Cuenca.

Ayer un juez del Tribunal Superior de Justicia determinó la condena y el próximo lunes se dará a conocer cuántos años de cárcel le darán a quien fuera legislador en la 64 Legislatura y había sido reelecto para las 65 Legislatura.

Estaba acusado de asesinar a dos personas, un hombre y una mujer, la madre de el primero de ellos, en una comunidad de la región de la Cuenca del Papaloapan, cometido en julio del año pasado.

Fue a inicios de noviembre en que fue detenido por la policía de Veracruz, cuando intentaba rescatar a su hijo “El Pino” que también había sido aprendido .

Tras ello fue llevado a un penal de alta seguridad del Estado de Michoacán, debido a que también es investigado por probables ligas con la delincuencia organizada.

En el caso de los dos homicidios ocurridos en Oaxaca, la Fiscalía General del Estado presentó las pruebas correspondientes y un juez del Poder Judicial determinó que eran válidos las pruebas por lo cual fue hallado culpado del doble homicidio.

Una lectura antropológica de los ritos de Año Nuevo

EL UNIVERSAL

Cristopher Cabello

Una lectura antropológica de los ritos de Año Nuevo

Veladoras, semillas de la abundancia y figuras de borrego o conejo, buscan atraer la buena suerte y conforman una ceremonia ritual para el nuevo ciclo. 

En el pasillo ocho del Mercado de Sonora, en el corazón de la Merced, la venta de veladoras de diferentes colores, hierbas aromáticas, borreguitos de la abundancia y conejos dorados aumentan de manera considerable, esto debido a los compradores que buscan –o aspiran– que el año por comenzar traiga consigo salud, dinero, amor, trabajo, unión familiar, entre otros anhelos. El costo de estos objetos característicos de Año Nuevo ronda entre los 30 pesos y 200 pesos, y aunque Sonora es el lugar por excelencia, pueden adquirirse en tiendas y mercados.

Los rituales para abandonar el año viejo y recibir el nuevo, que también incluye la tradicional cena de fin año, así como reunirse con amigos y familia, bailar, cantar e incluso usar ropa interior de determinado color o pasearse por la colonia con una maleta, revelan que las costumbres, sobre todo en estas fechas, se encuentran arraigadas y presentes en gran parte de la sociedad mexicana.

A pesar de que algunos ritos de Año Nuevo –como las 12 campanadas o la reunión y cena con la familia– tienen su origen desde el catolicismo y en otras religiones, otros tantos, más recientes y de orígenes místicos o mágicos, se han incorporado a los comportamientos de determinadas comunidades, es decir, se han agregado a la lista de ritualidades vigentes.

Para explicar el trasfondo de los rituales que los mexicanos realizan en Año Nuevo, EL UNIVERSAL consultó a tres expertos en la materia para desvelar detalles de estos procesos, además de brindar las explicaciones posibles, sobre lo que hay detrás de la compra de objetos para atraer la “buena suerte”.

Para Ariel Corpus Flores, doctor en Antropología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la relación entre los seres humanos y los rituales deviene de una cuestión muy sencilla: que somos capaces de construir cultura. “Construimos socialmente los ritos para marcar nuestros ciclos vitales: nos permiten concluir algo, empezar algo o cambiar algo que se considere necesario modificar”.

En otras palabras, añade el especialista, los ritos acompañan a los seres humanos desde su nacimiento, además de estar siempre atravesados por rituales para marcar finales o construir nuevas aspiraciones, las cuales se determinan según los éxitos o fracasos que acompañan la vida en sociedad (que se define bajo una lógica capitalista).

Es en ese sentido que los ritos, para atraer dinero, realizar viajes al extranjero o emprender negocios, cobran fuerza en los tiempos actuales, debido a que vivimos en una época marcada por la globalización y al auge de la digitalización, hechos que nos permiten incorporar a las costumbres nuevas ritualidades que pertenecen a otros países o sociedades.

Corpus explica que la necesidad de comprar amuletos u objetos para atraer la buena suerte en el Año Nuevo responde también a las condiciones del mercado actual, donde lo que impera es el consumismo y el éxito derivado del dinero.

“La ritualidad va adecuándose a las nuevas condiciones del mercado, también a los procesos de globalización; responden a una lógica del capitalismo contemporáneo y al paradigma de éxito que marca la sociedad occidental”, reitera.

Chaac García Esparza, doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) explica que los rituales se dividen en tres categorías: de petición, de expulsión y de paso.

Añade que la tradicional manera de comer las 12 uvas al momento de escuchar las 12 campanadas es un ritual de petición, ya que –en el acto de comer– se piden deseos acompañados de “buenaventura”, es decir, se le pide al destino, a alguna deidad o entidad simbólica que en el año se cumplan ciertos deseos.

“Las festividades de fin año son una ceremonia, en el sentido que influyen muchos rituales en un mismo día; tenemos que comer las 12 uvas y cenar juntos añorando un año fructífero como un ritual de petición. Otras personas acostumbran a barrer la puerta a la medianoche para alejar las malas vibras e incluso bailar y festejar como una especie de exorcismo, ese es un ritual de expulsión”, explica.

El investigador asegura que otros rituales, como hacer sonar las campanas de las iglesias 12 veces o darse un abrazo cuando comienza el año, son rituales de paso, ya que marcan el final de un ciclo y abren uno nuevo.

Para Corpus Flores, estas ritualidades que están relacionadas con lo “pagano” o lo “mágico” o con aquello que no corresponde al orden de la religión católica o cristiana, se han incorporado a las costumbres de personas que incluso realizan rituales con fines religiosos.

“Quien realiza algún tipo de rito transitorio de Año Nuevo puede seguir manteniendo su creencia de cualquier tipo, y practicar alguna otra ritualidad en estos momentos y esto no necesariamente choca con su creencia primaria”, añade.

La ritualidad ante la modernidad

Sandra Oceja Limón, maestra en Estudios Políticos y Sociales de la UNAM, afirma que los rituales de Año Nuevo responden a una necesidad de consumir y gastar en estas épocas, fenómeno que se acompaña de emociones positivas o negativas pues colectivamente, el fin de año representa la culminación de un ciclo de vida de los individuos “ideales” que conforman a la sociedad.

Agrega que los ritos, son maneras de control social ya que permiten sistematizar los anhelos individuales. “Dentro de los ritos, que perdieron actualmente su conexión con lo divino, lo que causa malestar es su relación con la modernidad; los ritos se añaden a la lógica del capitalismo, nos obliga a consumir para tener más recursos, somos seres que aprendimos a consumir y eso se refleja también en nuestros rituales”, explica.

Los especialistas concluyen que la relación de los mexicanos con los rituales de Año Nuevo es porque los seres humanos son seres simbólicos que buscan constantemente el progreso y, debido a las condiciones difíciles que atraviesa el país, tales como son los bajos salarios, el desempleo, la enfermedad, la pobreza y la muerte, se busca –de forma consciente o inconsciente– mejorar la calidad de vida.

Coinciden en que al comprar objetos para atraer la buena suerte, para realizarse “limpias” para encontrar pareja, entre otros deseos, también responde a una necesidad de consumir, en el que el acto mismo de comprar estos amuletos se convierte también en un “sacrificio”, al dar dinero propio para que este regrese en forma positiva.

“Las festividades de fin año son una ceremonia, en el sentido que influyen muchos rituales en un mismo día con distintos fines”

– CHAAC GARCÍA ESPARZA, Doctor en Historia y Etnohistoria

“La ritualidad va adecuándose a las nuevas condiciones del mercado, también a los procesos de globalización y al capitalismo”

– ARIEL CORPUS FLORES, Doctor en Antropología

Fanny; “Muerta por dentro pero de pie como los árboles tu ausencia así me dejo”.

NAVIDAD DESDE LAS VOCES DE LA AUSENCIA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

 El 14 de diciembre del 2017 se presentó en su trabajo Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, poco después del medio día solicitó permiso para salir debido a un problema familiar, sus compañeras la escucharon discutir vía telefónica con el padre de su hijo. Lo último que supo una de sus amigas fue que al abordar un taxi en Metepec, no le permitían bajar del auto. Fue localizada sin vida el 17 de diciembre del 2017, en el kilómetro 9.5 del libramiento Acambay. Su verdadero asesino, pretendió engañar a las autoridades desviando la atención a un “taxi”.

 Hoy su asesino, Fernando García Delgado 55 años, sentenciado el 5 de agosto de 2020 en el Oro Estado de México, cumple su condena, una condena insignificante para el gran dolor que causó. Sin embargo su familia aún llora a su Fanny, a esa hija, madre que les fue arrebatada injustamente.

Hoy una vez más, Rosalinda madre de Fanny nos comparte la carta que desde hace cinco años comparte con las Voces de la Ausencia.

CARTA A FANNY

Muerta por dentro pero de pie como los árboles tu ausencia así me dejo.

Hija Fanny mi beba:

Hoy otras fiestas decembrinas donde tú no estás, nuevamente esa silla vacía que me recuerda tu ausencia, el frío intenso me recuerda el día de tu partida, es un frío que cala hasta los huesos duele el alma nada calienta mi alma, mi cuerpo y toda la casa, tu ausencia duele cada vez más, los buenos y malos recuerdos golpean mi mente y me duele y sonrió ante ellos.

Ay mi niña, mi amor de mi vida, luz de mis ojos como añoro tu risa, tu alegría, tus ganas de vivir y de disfrutar la vida, esa vida que te arrebataron.

Mi hermosa mariposa, mi guerrera, eres mi fortaleza, que necesito todos los días para continuar viviendo y poder continuar con la misión tan grande que me dejaste a tu niño hermoso, mi niña hermosa si lo vieras como a crecido y cómo se va convirtiendo en un gran guerrero como tú, a él lo veo y te veo a ti en su sonrisa, en cada abrazo y beso que me da siento que tú estás.

Cada que te sueño despierto llorando porque no te quiero dejar ir nuevamente, se me parte el alma, sabes hija aún seguimos dejando la luz de la casa para que alumbre tu regreso que cada día espero pero quiero decirte que ha cambiado algo la casa.

Haces tanta falta te extraño mucho, tu papá se guarda todo el dolor de tu partida se me dobla en algunos momentos y tengo que ser la fuerte nuevamente para que continuemos viviendo por eso te digo, Dios te dio alas antes de tiempo pero a mí no me enseñó cómo vivir sin ti, mi niña hermosa no me sueltes la mano porque la verdad no soy tan fuerte como tú.

Te amo mucho y siempre estarás en mi corazón.

Te digo que mi corazón se fue contigo, te amo mucho y te extraño mucho.

Un beso hasta el cielo.

                                                                                 Tu mami Rosy Montero

diciembre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Anuncia Salomón Jara rescate del sistema hospitalario de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció un proyecto de rescate de la red hospitalaria en la entidad, que le fue heredada en malas condiciones por parte de la administración pasada.

Al participar en una nueva emisión del programa televisivo de información gubernamental “Jueves de Gozona”, el mandatario estatal manifestó que trabajará para revertir las deficiencias y carencias que existen en las unidades médicas y hospitalarias de la entidad.

“Es lamentable ver las condiciones en las cuales se encuentran la mayoría de hospitales, es una pena observar el estado que guarda el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, no puede ser que en los corredores estén los enfermos, que el elevador no funcione, esto es una ofensa para el pueblo de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, el gobernante oaxaqueño destacó que, el nosocomio tendrá el apoyo para lograr su modernización. Otro hospital que también recibirá atención sin precedentes es el Materno-Infantil de Juchitán de Zaragoza, el cual fue donado por Grupo México y que hoy ya está siendo equipado. Previó que en breve inicien las pruebas de los equipos en esta institución médica, para posteriormente ponerlo en marcha.

En el caso del Hospital de la Niñez de Oaxaca, también se contará con un presupuesto acorde a sus necesidades, que permita dotarlo de quipo, medicamento y mejorare su infraestructura, de manera que garantice el derecho a la salud de los niños y las niñas.

Jara Cruz resaltó que estas acciones serán posibles con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha instruido a sus funcionarios del sector salud, recorran el estado de Oaxaca, como ocurrió recientemente con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Tras informar que su gobierno ha brindado todo el apoyo necesario a la familia del menor originario de la comunidad Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelúcan, y que falleció en el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, Jara Cruz dijo que instruyó al personal de la Secretaría de Salud de Oaxaca para que atienda con prontitud a las dos personas menores de edad que permanecen hospitalizadas.

Durante la emisión de “Jueves de Gozona”, precisó que, así como rescatarán la infraestructura hospitalaria, su administración también irá al rescate de las diversas obras que la administración pasada dejó inconclusas; pero que engañaron al pueblo oaxaqueño que habían sido terminadas, lo cual fue totalmente falso.

“Fueron tres mil 500 millones de pesos con los que se endeudó a Oaxaca para supuestamente realizar obras, de las cuales, muchas no existen y a las que les fueron asignadas recursos; algunas se pagaron al 100% sin que se avanzaran a un 50% de su construcción. No podemos dejar esos proyectos inconclusos y sin castigar a los responsables del saqueo al pueblo de Oaxaca”, indicó.

En otro orden de ideas, el Titular del Poder Ejecutivo adelantó que, el próximo mes de enero se instalarán en el Centro Cultural y de Convenciones, módulos con la representación de todo el aparato gubernamental para atender a las 417 nuevas autoridades municipales que entrarán en funciones el uno de enero del próximo año, para que en un solo espacio realicen todos sus trámites “sin intermediarios, sin coyotes y sin que les cobren un solo peso”.

El romance de Pelé en México

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 29 DIC 2022. Pelé tenía una valija pesada con Brasil. Era el futbolista total y eso significaba la responsabilidad de que ganara todo. Si lo conseguía, debía superarse a sí mismo cuantas veces fuera necesario. Esa carga de ser el mejor estuvo acentuada cuando la dictadura militar le usó como el brasileño ejemplar, un emblema para el mundo. Eso le obligó a que ganara su tercera Copa del Mundo a toda costa en 1966. La desmedida presión provocó que la Canarinha cayera en la primera ronda en el Mundial. Cuatro años más tarde, en México, Pelé encontró dos templos futboleros que le forjaron como leyenda del deporte y donde pudo reencontrar la sonrisa.

La selección de Brasil hizo su campamento para la Copa del Mundo de 1970 en Guadalajara, Jalisco, una ciudad que le cobijó desde los primeros días y que ayudó a disipar la presión que emanaba desde el Gobierno brasileño. “Era un mundial importante para Brasil, pero en aquel momento, yo no quería ser Pelé”, dijo en el documental de su vida en Netflix. La Confederación brasileña eligió como hotel las Suites Caribe, ahora reconvertidas en un hotel de cuatro estrellas. Los entrenamientos los hacían en el Club Providencia, una pequeña institución que logró convencer al entonces bicampeón del mundo para que entrenaran en sus instalaciones.

Las del Providencia no eran las mejores canchas de Guadalajara porque esas eran las de los equipos profesionales de Atlas y Chivas. Los representantes de Brasil solo pidieron tres cosas: que solo cuatro empleados pudiesen hacer la limpieza, privacidad y que nadie más entrara al campo. Uno de los socios del club, Samuel Rodríguez, admitió a ESPN que el Providencia tuvo la picardía de ir a asediar a los directivos para que la Canarinha se quedara con ellos. 52 años más tarde, queda una firma de Pelé en uno de los techos y una placa conmemorativa. En las Suites Caribe había un mural en la habitación 154 en honor a los brasileños, pero con la modernización del lugar se extinguió.

Los mexicanos inauguraron la llamada Plaza Brasil en las cercanías de una plaza de toros y el estadio Jalisco. Ese recinto fue el refugio ideal para el conjunto dirigido por Zagallo: ahí jugaron los tres partidos de la fase de grupos, el encuentro de cuartos de final y semifinales. Guadalajara apostó por Pelé por encima del inglés Bobby Charlton. Los locales no se equivocaron porque ese equipo de Brasil barrió a todos sus rivales, nunca empató ni perdió.

Miles de niñas, niños y adultos se entregaron a Pelé desde las gradas. México, más allá del frenesí en las tribunas, tuvo la fortuna de ser el primer organizador del Mundial en contar con las transmisiones de los partidos a color para todo el mundo. Todo el talento de Pelé se inmortalizó. En la final, contra Italia, la selección brasileña ganó 4-1 en el césped del estadio Azteca. Adiós a la presión que se juntó desde 1964, con el golpe de Estado. Pelé encontró su alivio, una forma de redimirse con los brazos en lo alto, sin camiseta y con un sombrero de charro. La gesta de O Rei le dio a esta cancha mexicana prestigio. Dieciséis años después, otro fenómeno del fútbol, Diego Armando Maradona, también se coronó campeón. En 2026 el Azteca volverá a ser sede, por lo menos, de un par de encuentros.

Pelé fue generoso con México. Volvió a jugar en México, con Santos, en un torneo amistoso en Guadalajara en 1975. Se codeó con los personajes de mayor rango en el país como Emilio Azcárraga Milmo, entonces presidente de Televisa, y Mario Moreno, Cantinflas. Ya en 2011 acudió como invitado de honor en la inauguración del estadio de Santos (el de la Laguna de Torreón) en 2011 y luego fue inducido como gran jugador en el único Salón de la Fama del fútbol en el mundo, con sede en Pachuca.

“De todos los viajes de mi carrera, todo el mundo me pregunta: ¿Cuál es el mejor, en cuál te divertiste más? Un país que no puedo olvidar por el cariño, la atención que me dieron y por cómo me trataron, digo nuevamente, fue México”, contó Pelé en un vídeo divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en 2020.

Se quemaron al menos seis vehículos en incendio de taller en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos seis vehículos calcinados totalmente, además de otros daños materiales, fue el saldo del incendio ocurrido anoche en un taller de autopartes en San Antonio de la Cal.

El siniestro inició alrededor de las ocho de la noche en el local ubicado en la avenida Símbolos Patrios casi esquina con la rivera del Río Salado.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar para ayudar para enfrentar el fuego.

Sin embargo, la tarea tardó al menos dos horas debido a que primero había mucho aceite usado en la zona y luego tardaban las pipas de agua en arribar.

La situación alarmó a los vecinos y comerciantes de la zona, debido a que las llamas alcanzaron varios metros de altura.

Al final fue sofocado el siniestro y de acuerdo con el propietario, el fuego surgió debido a un corto circuito en el sistema eléctrico.

Pega la inflación al brindis de Año Nuevo

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (29 diciembre 2022).- La tradición de comer 12 uvas y el brindis de Año Nuevo serán especialmente caros para recibir al 2023, con una inflación que repuntó en 2022 como espuma de sidra.

Con el kilo de uva entre 70 y 80 pesos a la venta y los 750 mililitros de sidra rosada en casi 100 pesos, las familias tendrán que destinar el equivalente a un día de salario mínimo para brindar y pedir sus 12 deseos.

De acuerdo con datos del Inegi, en noviembre la uva registró una inflación anual de 9.85 por ciento, sin embargo, cifras de Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA) detallan que a la primera semana de diciembre el incremento para la variedad sin semilla fue de 16 por ciento anual.

Si bien en la zona metropolitana del Valle de México es posible adquirir el kilo de uva en menos de 100 pesos, en ciudades como Monterrey, desde noviembre, el fruto ya se compraba hasta en 124 pesos, con base en información del Inegi.

Según la Secretaría de Agricultura (Sader), el abasto para esta temporada está garantizado, con una producción de 492 mil toneladas de uva a octubre de este año, de las cuales el 79.4 correspondió a uva de mesa. Sin embargo, el precio final en el mercado sigue al alza.

“Esta tradición es española y data del año 1909, cuando los productores, a manera de broma, hicieron consumir este fruto a su familia de forma rápida, pues ese fue un año de gran cosecha y poca demanda.

“Actualmente, comer uvas esa noche es una tradición que se hace con uvas cultivadas en México, al compás de las 12 campanadas, cada uva significa cada mes del año y representan un deseo o propósito que se quiere lograr para el año que entra”, recordó la Secretaría.

En el caso de bebidas alcohólicas, el vino de mesa y el tequila reportan inflaciones acumuladas de entre 10 y 12 por ciento en el año, un aumento por arriba de otras opciones como la cerveza, que registra un incremento anual de cerca de 8 por ciento.

Si bien, México no es un país principalmente consumidor de vino, en los últimos años el consumo por persona ha aumentado, mientras que la producción no alcanza a atender la demanda, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola.

“En los últimos cinco años, el consumo de vino en México ha aumentado de 450 a 950 mililitros per cápita. Sin embargo, la producción nacional sólo alcanza para satisfacer el 30 por ciento de la demanda interna”, indicó el grupo empresarial.

Bajo este escenario será como los mexicanos cierren este 2022 con uvas, vino y, en general, una cena más cara que el año pasado, pues de acuerdo con el Inegi, a la primera quincena de diciembre, la inflación en los alimentos se ubicó en 12.6 por ciento anual.

Presentará Gobernador Salomón Jara, iniciativa de ley en materia de Austeridad para Oaxaca

Villa de Tejúpam de la Unión, Oax. 29 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que en la primera semana de enero, presentará ante la LXV Legislatura del Congreso Local, una iniciativa de Ley en materia de Austeridad encaminada a reducir los gastos en la administración pública y la estructura gubernamental.

Al asistir como invitado de honor al Primer Informe de Gobierno de la presidenta municipal de Villa de Tejúpam de la Unión, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas, celebrado en el parque municipal de la localidad, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que “con esta política de austeridad queremos que los recursos ahora se destinen para más obras en los pueblos y sus comunidades, que tanto requieren. ¡Ya basta de gastos innecesarios!”, exclamó.

Asimismo, aseveró que como parte de esta política, en su administración no se utilizarán las avionetas ni helicópteros para uso personal, ni en su carácter como Gobernador, toda vez que estos medios de transporte serán destinados al pueblo, para el traslado de pacientes e insumos durante las contingencias.

En este municipio enclavado en la región de la Mixteca, el mandatario, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, conoció junto a los habitantes de este lugar, el estado que guarda la administración pública de este Ayuntamiento durante el presente ejercicio fiscal.

“Es un honor atestiguar este ejercicio de rendición de cuentas, porque los informes no son solo un protocolo, sino un ejercicio democrático que permite al pueblo saber lo que se hace con el dinero”, expresó el gobernante oaxaqueño.

Jara Cruz refrendó el compromiso de su gobierno para apoyar a los municipios y sus comunidades en las ocho regiones de la entidad, especialmente los más marginados. “No estarán solos. Este gobierno acompañará a Tejúpam y a sus autoridades en este proceso de trabajo enfocado al bienestar de su gente”, dijo.

Aseveró que su presencia obedece al principio de ser un gobierno cercano al pueblo y atento de sus necesidades, por lo que ante las y los habitantes, informó que gestionará los recursos para apoyar, con la suma del gobierno federal que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a esta autoridad en la rehabilitación del camino solicitado.

Recordó la aprobación por parte del Congreso del Estado, del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que asciende a un monto superior a los 92 mil millones de pesos, y el cual dijo, se trata de un presupuesto sin precedente en la historia de Oaxaca, con orientación social y productiva, que permitirá atender la pavimentación de caminos a cabeceras municipales, reforzar las acciones de reforestación para ser mayormente sustentables, y destinar recursos a proyectos de autosuficiencia alimentaria, así como para el abasto seguro de maíz.

Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo señaló que como parte de la gobernabilidad que prevalece en su administración, se continuará impulsando los apoyos y programas para atender a quienes menos tienen.

 

En Huatulco ya andaba el ladrón de las tiendas Oxxo que se fugó de la Fiscalía Estatal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En bahías de Huatulco ya andaba Alejandro, el presunto ladrón de al menos 11 tiendas Oxxo en Oaxaca y que se fugó ayer de las narices de los policías ministeriales. 

La Fiscalía General del Estado informó que el sujeto escapó de la custodia policial el pasado 28 de diciembre de 2022, cuando lo conducían a una audiencia virtual, en Ciudad Judicial. 

La captura de Alejandro D. L. se concretó pasado el mediodía de este jueves 29 de diciembre, en el Sector P de Santa María Huatulco, en la costa de Oaxaca.

El operativo corrió a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Costa que coordinó las labores con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

 Indicó que luego de la captura, Alejandro D. L. será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica en las próximas horas y se retome el proceso judicial en su contra.

Pelé, el rey y símbolo del ‘jogo bonito’

AP

Río de Janeiro, Brasil(29 diciembre 2022).- Pelé, el rey brasileño del futbol, único en ganar tres Copas del Mundo y una de las máximas figuras deportivas del último siglo falleció el jueves. Tenía 82 años.

El astro, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de excelencia del fútbol y símbolo del “jogo bonito” brasileño, se había sometido a un tratamiento contra el cáncer de colón desde 2021 y permaneció hospitalizado el último mes.

Su agente Joe Fraga, confirmó el deceso.

Considerado ampliamente como uno de los mejores futbolistas de la historia, Pelé pasó casi dos décadas fascinando a los aficionados y superando a sus rivales, como el máximo goleador en la historia del club brasileño Santos y de la selección.

Su gracia, virtudes atléticas y habilidad increíble hipnotizaron a seguidores y rivales por igual. Orquestó un estilo rápido y fluido de juego que revolucionó el futbol, una suerte de baile semejante a la samba que llevaba además la elegancia de Brasil a la cancha.

Condujo a Brasil a la élite futbolística y se convirtió en un embajador global de su deporte a lo largo de una trayectoria que comenzó en las calles del estado de Sao Paulo, donde pateaba una pelota improvisada con una media rellena de trapos o papeles.

En el debate sobre quién ha sido el mejor futbolista de la historia, el nombre de Pelé aparece siempre, a menudo junto al del también fallecido Diego Maradona y a los de dos jugadores aún en activo: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Fuentes distintas, que contabilizan diferentes series de partidos, estiman que el total de goles de Pelé oscila entre 650 (encuentros de liga) y mil 281 (todos sus cotejos profesionales sin límite de edad, incluidos algunos de categorías inferiores).

“O Rei” saltó a la fama a los 17 años, durante el Mundial de 1958 realizado en Suecia. Es el jugador más joven en la historia de la Copa del Mundo.

Sus compañeros lo sacaron de la cancha en hombros luego de que marcó dos goles para que la selección brasileña ganara su primer título, al imponerse 5-2 sobre el anfitrión en la final.

Una lesión lo limitó a jugar sólo dos partidos en el Mundial de 1962 en Chile, donde Brasil refrendó su cetro. En cambio, fue el emblema del equipo que se consagró campeón en 1970, en México.

Durante la final en el Estadio Azteca anotó un gol y abasteció a Carlos Alberto mediante un pase a ciegas para que la Seleção aplastara 4-1 a Italia y se convirtiera en la primera tricampeona de la historia.

La imagen de Pelé con la camiseta amarilla y el número 10 estampado en verde sobre los dorsales, perdura en la mente de los aficionados en todo el mundo, lo mismo que su característica celebración de los goles, saltando en el aire con el puño derecho por encima de la cabeza.

Su fama fue tal que los bandos de la guerra civil de Nigeria acordaron un cese al fuego en 1967 para que Pelé pudiera jugar en un partido de exhibición en el país africano.

Cuando visitó Washington, en un intento por popularizar el fútbol en Estados Unidos, fue el Presidente de la nación el primero en estrecharle la mano.

“Mi nombre es Ronald Reagan y soy el Presidente de los Estados Unidos”, dijo el anfitrión al visitante. “Usted, en cambio, no necesita presentarse, porque todos sabemos quién es Pelé”.

Pelé fue el primer héroe nacional brasileño de raza negra en la historia moderna. Sin embargo, rara vez habló de racismo en un país donde los ricos y poderosos suelen pertenecer a la minoría blanca.

Aficionados rivales llegaron a insultar a Pelé con ruidos semejantes a los de un mono, tanto en su país como en el extranjero.

“Él dijo que jamás habría jugado si hubiera tenido que parar cada vez que escuchaba esos cánticos”, dijo Angelica Basthi, una biógrafa de Pelé.

“Él ha sido clave para el orgullo de la gente negra en Brasil, pero jamás quiso ser un abanderado”.

Después de su retiro del futbol, Pelé incursionó en muchas actividades.

Fue político -ministro extraordinario para el deporte en Brasil-, empresario adinerado y embajador para la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

También participó en varias películas, telenovelas y hasta compuso canciones y grabó discos de música popular brasileña.

En 1981, Pelé fue coprotagonista de la película Victoria, junto a Sylvester Stallone y Michael Caine, en la que varios prisioneros utilizan un juego de fútbol para escapar de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

A medida que su salud se deterioró, sus viajes y apariciones públicas se volvieron menos frecuentes.

En sus últimos años, se le solía ver en silla de ruedas. No asistió a una ceremonia para develar una estatua inspirada en su imagen a fin de conmemorar al equipo campeón en 1970.

Pasó su 80mo cumpleaños apenas con unos pocos amigos en un casa de playa.

Nació con el nombre de Edson Arantes do Nascimento en la pequeña localidad de Três Corações, en el estado de Minas Gerais, el 23 de octubre de 1940. En su niñez, lustraba zapatos para comprar su modesta indumentaria de fútbol.

Su talento llamó la atención cuando tenía 11 años y un jugador profesional de la región lo llevó a las fuerzas inferiores de Santos. No pasó mucho tiempo para que llegara al primer equipo.

Pese a su juventud y a su estatura de 1,72 metros, anotaba ante jugadores más corpulentos y experimentados con la misma facilidad con que lo lograba frente a sus amigos de la infancia.

Debutó con el club brasileño en 1956, a los 16 años, y el club ganó rápidamente reconocimiento mundial.

El nombre de Pelé surgió de él mismo, quien no pronunciaba adecuadamente el nombre de un jugador llamado Bilé.

Acudió al Mundial de 1958 como suplente, pero se convirtió en un jugador clave para la selección que consiguió el campeonato.

Su primer gol en la final, en el que le hizo un sombrerito a un defensor para luego definir de volea, fue señalado como uno de los mejores en la historia de los mundiales.

El Mundial de Inglaterra 1966, ganado por los dueños de casa, fue amargo para Pelé. Luego de anotar un gol en el debut, un triunfo ante Bulgaria, Pelé fue descartado por lesión para el segundo compromiso que los brasileños perdieron contra Hungría.

Mermado físicamente por el juego brusco, gravitó poco en la derrota ante Portugal que decretó la eliminación brasileña en la fase de grupos. Furioso por las faltas en su contra, Pelé juró que había disputado su último Mundial.

Pero cambió de opinión y lució rejuvenecido en el Mundial de 1970. Con un cabezazo, Pelé marcó aquel gol de la final en su último partido mundialista.

En total, Pelé disputó 114 partidos con la selección nacional para fijar un récord de 95 goles, incluidos 77 en partidos oficiales.

Su estadía con Santos abarcó tres décadas. Tras la campaña de 1972 permaneció semirretirado.

Clubes acaudalados de Europa trataron de ficharlo, pero el gobierno brasileño intervino para impedir su transferencia, al considerarlo patrimonio nacional.

En la cancha, la energía, visión e imaginación de Pelé fueron cruciales para una talentosa selección, con un estilo veloz y hábil que ejemplificó el “Jogo Bonito” o Juego Bonito.

En su autobiografía de 1977, Pelé volvió la expresión una parte del léxico mundial del fútbol, al titularla “Mi Vida y el Jogo Bonito”.

En 1975, se incorporó al Cosmos de Nueva York, de la North American Soccer League. Aunque tenía 34 años y había dejado atrás su época de mayores facultades, dio una prominencia fugaz al fútbol en Estados Unidos.

Guio al Cosmos al título de liga en 1977 y anotó 64 goles en tres campañas.

Pelé puso punto final a su carrera el 1 de octubre de 1977, con un partido amistoso entre el Cosmos y Santos ante una multitud de unos 77 mil espectadores en Nueva Jersey y jugando una mitad con cada club.

Entre los dignatarios que asistieron al partido figuró el único deportista que quizás rivalizaba con la fama mundial de Pelé -Muhammad Ali.

En su vida personal, Pelé vivió momentos difíciles, particularmente cuando su hijo Edinho fue arrestado por cargos de drogas.

Pelé tuvo dos hijas fuera del matrimonio. Procreó cinco hijos en sus primeros dos matrimonios, con Rosemeri dos Reis Cholbi y Assiria Seixas Lemos.

Se casó después con la empresaria Marcia Cibele Aoki.

Construye Poder Judicial el primer plantel antisísmico en Oaxaca

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 29 de Diciembre de 2022. Como parte de los trabajos de modernización y adecuación de las diferentes áreas del Poder Judicial del Estado, en coordinación con el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), avanzan las obras del edificio resiliente de la Escuela Judicial, que se construye en el complejo del Centro Recreativo de la institución, en Tlalixtac de Cabrera y que será el primer plantel antisísmico en Oaxaca.

El inmueble cuenta con un sistema de seguridad estructural para resistir los movimientos telúricos que constantemente se perciben en la entidad, además de que dignificará la infraestructura para la formación de las y los operadores judiciales y atenderá un tema sensible como es la convivencia familiar ya que contará con salón de tareas y una ludoteca, con el fin de que padres e hijos que se encuentren involucrados en un asunto judicial puedan reunirse en espacios dignos.

En las instalaciones de un predio anexo al Centro Recreativo del Poder Judicial, el cual dispone de amplios espacios y áreas verdes, se llevan a cabo los trabajos con base a los proyectos ejecutivos avalados y que, en suma, permitirán que próximamente la institución cuente con un edificio propio para brindar una atención de calidad.

Dentro de las obras de infraestructura judicial realizadas este año 2022, destacan las del Centro de Justicia de Tanivet “Margarita Maza Parada”, como el cuarto de máquinas para el servicio mayor del sistema de alimentación ininterrumpida, planta eléctrica de emergencia y labores de acondicionamiento especial en la Sala de Audiencia de Acceso Universal. También, se habilitaron los espacios de convivencia familiar supervisada, ludoteca, consultorio médico y área de valoración psicológica.

En la implementación del Sistema de Justicia Laboral, en los juzgados de Huatulco y Juchitán se concluyó la adecuación de salas de audiencias orales, despachos para jueces, secretarios instructores y área de trabajo común, renovando el sistema eléctrico, hidrosanitario, redes y telefonía.

En las acciones de conservación y mantenimiento de la infraestructura física de inmuebles propiedad del Poder Judicial y equipamiento, se concluyeron 82 proyectos; en tanto que en las instalaciones de la Escuela Judicial, se creó la nueva biblioteca “José Vasconcelos” y el aula híbrida de capacitación.

Caos e inseguridad en Salina Cruz: balacera a la luz del día

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A la luz del día y en ausencia constante del presidente municipal morenista Daniel Méndez Sosa, en Salina Cruz sigue reinando la inseguridad y el caos.

Ahora la mañana de este miércoles se suscitó una balacera entre dos grupos armados, afortunadamente sin lesionados.

Los hechos ocurrieron a la altura de la calle 20 de Noviembre donde ocupantes de una motocicleta intercambiaron balazos contra los integrantes de una camioneta tipo Cheroke, al parecer a quienes pretendían ejecutar.

El terror se apoderó de la población de la zona mientras ambos bandos huían de la zona; los policías municipales y estatales llegaron a la zona pero sólo para resguardar la escena en que se hallaban más de 20 casquillos percutidos.

Por otro lado, en Tehuantepec, donde también gobierna la morenista Vilma Martínez Cortés, estuvo a punto de consumarse un asalto en una Farmacia del Ahorro.

Pero fue impedido no por los policías sino por la valiente empleada que de inmediato activó las alarmas, por lo cual los delincuentes armados huyeron.

Los uniformados no llegaron a tiempo a pesar de que el establecimiento se hallaba a una media cuadra del palacio municipal.

Falleció Pelé, el ‘Rey del futbol’

Grupo REFORMA

Sao Paulo, Brasil(29 diciembre 2022).- Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, el mejor jugador de la historia de futbol del mundo, falleció en Brasil a sus 82 años tras permanecer hospitalizado por padecimientos de cáncer.

“El Rey Pelé” fue ingresado al Hospital Israelita Alberto Einstein, de Sao Paulo, porque su salud había empeorado debido a las disfunciones renales y cardíacas que se derivaron del cáncer de colón que le fue detectado en 2021.

Estuvo desde el 29 de noviembre en el centro médico para revaluar el tratamiento de quimioterapia contra el tumor que se operó en septiembre del año pasado.

Después fue tratado de una infección respiratoria como consecuencia de un contagio de Covid-19.

En la víspera de la Nochebuena, su hija Kely Nascimento compartió una imagen de “Pelé” recostado en la habitación del hospital, abrazándolo y con la esperanza de pasar un día más.

Unas horas antes, “Pelé” fue reconocido con el premio “Jugador de la Historia” con un trofeo que recogió Neymar. El homenaje fue por parte de la empresa cervecera que patrocinó el Mundial de Qatar 2022.

“Rey, nuestro cariño y respeto por ti será eterno”, dijo el 10 de la selección brasileña, quien presumió el galardón bañado en oro.

En las últimas semanas, la salud de “Pelé” se agravó, pero seguía de cerca el Mundial de Qatar.

En publicaciones de redes sociales lamentó la eliminación de su país en cuartos de final en penales ante Croacia, pero también reconoció la coronación de Argentina y Lionel Messi en la Final frente a Francia.

“Pelé” es el único jugador que ha ganado tres Mundiales.

Desde su primer título de 1958 en Suecia fue conocido como “El Rey del Futbol”. Se coronó con la verdeamarela en el Mundial de Chile de 1962 y en la Copa Mundial de México en 1970.

Muere en otras dos personas atropelladas este jueves en Oaxaca.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otras dos personas murieron este jueves a causa de un accidente carretero, en la vía Oaxaca-Istmo. 

El más reciente caso sucedió esta mañana a la altura del reclusorio de Tanivet, en Tlacolula de Matamoros, donde dos mujeres fueron atropelladas y perdieron la vida.

Presuntamente son familiares de presos de dicho penal, a quienes acudían a visitar.

Un vehículo a alta velocidad pasó, las arrolló y se dio a la fuga.

Hasta el momento no han sido identificadas y personal de la Fiscalía General del Estado realiza las indagatorias correspondientes, mientras policías de vialidad mantienen en resguardo la zona.

Autos chocolate: Amplían tres meses más programa de regularización

EL UNIVERSAL

El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera en marcha desde marzo, mediante el cual 1 millón 047 mil 142 autos han sido regularizados en 14 estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.

Así lo anunció este jueves la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó.

Autos “chocolate”: a qué se destinarán los recursos

Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfirió 676 millones de pesos.

Aseguró que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las entidades con más autos “chocolate” regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con los Estados Unidos.

La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.

Con información de Pedro Villa

¡Otro fatal accidente! Mueren dos en la carretera al Tule

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otra tragedia en carretera se suscitó la madrugada de este jueves en la entidad oaxaqueña.

Fue en el libramiento a Santa María El Tule, de la carretera Oaxaca-Istmo, en que se vieron involucrados un camión tipo torton, cargado de madera, con una motocicleta y otra camioneta tipo Honda.

Aún se desconoce quién fue el responsable de originar el percance, que mantuvo cerrada por varias horas, hasta la mañana de hoy, dicha vialidad.

En el sitio falleció una persona prensada en una unidad de motor, mientras que cuatro lesionados fueron trasladados a un hospital, donde falleció una segunda persona.

Las autoridades en materia de vialidad han insistido a la población en que tome sus precauciones durante esta temporada vacacional en las carreteras, ya que las altas velocidades, manejar cansado o con distracciones, pueden ocasionar percances fatales, como los que han ocurrido recientemente en la entidad.