Asesinan a otra persona en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En menos de una semana, otra persona fue asesinada en la ciudad de Oaxaca y en la misma zona.

De manera preliminar se dijo que se trata de una femenina, lo cual no ha sido confirmado, cuyo cuerpo fue localizado con huellas de violencia en la avenida Central, a un costado de la Central de Abasto y la Central Camionera de segunda clase de la capital.

Hasta ahora no se han proporcionado los datos de la víctima y mientras policías resguardan la zona, personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inicia las indagatorias correspondientes.

Cabe precisar que apenas el pasado sábado fue asesinada otra mujer, a unos metros de este caso reciente, cerca de la Central de Abasto, donde además fueron lesionadas de bala un individuo adulto y una menor de edad.

Hasta el momento no hay personas detenidas por esto casos.

Queso Oaxaca es considerado de los 5 mejores del mundo

ADN40

Escrito por: Lucero Del Valle

El queso es uno de los alimentos favoritos en el mundo, hay distintos tipos y son ideales para disfrutarse en gran cantidad de platillos, desde unas quesadillas hasta un platillo gourmet, y sin duda uno de los más populares en México es el queso Oaxaca.

El queso Oaxaca es parte de la cultura mexicana, de su identidad gastronómica y muchos están de acuerdo en que podría ser considerado como de los mejores en el mundo, lo cual ahora está avalado en una lista.

La guía de viajes TasteAtlas consideró al queso Oaxaca como uno de los mejores 5 quesos del mundo al dar a conocer una lista que llamó “Cosas que tienes que probar en 2023″, con el propósito de decirle a los viajeros los alimentos recomendados para degustar en diferentes lugares.

Es importante señalar que en TasteAtlas se ponen a prueba platillos de todo el mundo de acuerdo con críticos, artículos e incluso recetas para que las personas tengan una orientación sobre la gastronomía del sitio que visitarán.

En el listado de la guía de viajes se incluyeron los mejores jamones, mejores snacks, mejores panes, mejores salamis, mejores vinos, mejores licores y por supuesto mejores quesos, apartado donde el queso Oaxaca es uno de los consentidos.

De esta manera, por cada categoría se incluyeron cinco productos y se colocó su nombre, país de origen y la calificación que obtuvieron. En el apartado de quesos la mayoría son de Italia, pero el quinto lugar lo ocupa el queso Oaxaca con un puntaje de 4.7.

El ranking completo es:

Tienes que guardar esto. La verdadera lista de deseos.

Cabe mencionar que algunas personas estuvieron de acuerdo con el quinto lugar del queso Oaxaca en los mejores quesos del mundo, según TasteAtlas. “Me encanta como México se cuela entre los italianos en los 5 mejores quesos” fue uno de los comentarios de un usuario en Instagram.

Detienen a un implicado en el asesinato de dos personas en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó hoy la detención de una persona probablemente implicada en el asesinato de dos personas, ocurrida en los primeros minutos del pasado 28 de diciembre.

Se trata de Gilberto Juan M. T., junto con al menos tres personas más, quienes mataron a un taquero y a un cliente, en un puesto ubicado en la esquina de Las Casas con 20 de Noviembre, a escasos metros del zócalo de la ciudad de Oaxaca.

La Fiscalía informó que el individuo fue presentado ante el Juez de Control de la causa, mismo que determinará en las próximas horas si lo vincula a proceso, de acuerdo con las primeras pruebas presentadas, entre ellas videos de cámaras de vigilancia.

El doble homicidio ocurrió entre los últimos minutos de la noche del 27 de diciembre de 2022 y los primeros minutos del 28 de diciembre en un puesto de tacos tras una presunta riña.

Derivado del ataque armando, ambas personas fallecieron y fueron identificados con los nombres de Pablo M.C y Willebaldo E.B.

No paran los asesinatos en Juchitán y hoy fue de un motociclista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este lunes fue asesinado a balazos un motociclista cuando circulaba por la carretera Panamericana, en el tramo Juchitán-Tehuantepec, confirmaron fuentes policiacas.

El hecho criminal ocurrió la madrugada de hoy, en que automovilistas informaron a las autoridades del cuerpo de un hombre tirado a un lado de la cinta asfáltica, junto a su moto.

Tras ello arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, que corroboraron que el joven ya no contaba con signos vitales.

La víctima fue identificada como Said Obelin “N”, de unos 30 años de edad, y hasta el momento se desconoce al autor del asesinato perpetrado a balazos.

Como lo informó NSSOAXACA, ayer 1 de enero se registraron dos homicidios, uno de ellos en Soledad Etla y el otro en la Villa de Zaachila; hasta el momento las corporaciones policiacas no han dado a conocer de detención de delincuentes.

Reafirma Salomón Jara compromiso para dignificar la función policial

Santa María Coyotepec, Oax. 02 de enero de 2023. En el marco del Día Internacional del y la Policía que se conmemora cada 2 de enero, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz ratificó su compromiso con el fortalecimiento y capacitación de todos los cuerpos policiacos, tanto estatales como municipales, con la finalidad de dignificar la función policial y a su vez, mejorar sus salarios y condiciones de trabajo.

Durante este acto desarrollado en el Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el titular del Poder Ejecutivo rindió un respetuoso y merecido homenaje a las mujeres y los hombres que, con valentía, lealtad y aplomo, se dedican a la función policial en el estado.

“La labor desempeñada por todas y todos ustedes constituye el primer peldaño de la constitución de Paz con Justicia y en la Construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas”. expresó, al tiempo de convocarlos a brindar un minuto de silencio para quienes han perdido la vida en el ejercicio heroico de su deber.

En este sentido, el mandatario oaxaqueño dio a conocer que, como parte de este proceso de dignificación, su gobierno analiza el régimen de pensiones para poder construir y ofrecerles a las y los policías, una alternativa que financieramente sea viable y sostenible. “En este tema vamos a actuar con mucha responsabilidad. Ese es nuestro compromiso”, afirmó.

Aseveró que esta acción, se sumará al apoyo único por fin de año que su gobierno les otorgó a las y los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio de la entidad, y que requirió más de ocho millones y medio de pesos para las y los integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial, Bomberos, Policía Auxiliar Bancaría, Industrial y Comercial (PABIC).

“Para nosotros, honrar y reconocer el loable trabajo desempeñado por las y los policías a favor de la protección ciudadana y la seguridad de las personas y sus bienes, no es un simple acto protocolario. Para todas y todos ustedes todo nuestro respeto y consideración”, dijo.

De esta manera, Salomón Jara expresó que su gobierno trabajará para dignificar la función policial, desde los mandos hasta la tropa, toda vez que el combate al crimen y a la corrupción son ingredientes fundamentales para la consolidación de una sociedad democrática.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón señaló que, este encuentro debe inaugurar una nueva etapa de relación entre el Gobierno estatal y sus cuerpos policiales. “Venimos a ponernos a la orden, para fortalecer y dignificar la labor policial en Oaxaca, para estar a la altura de las exigencias de nuestras familias oaxaqueñas y de la responsabilidad que compartimos de preservar la paz y seguridad en todo el territorio”, indicó.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Capitán de Fragata Iván García Álvarez afirmó que “se está cumpliendo, esta es la policía que trabaja incansablemente para que las familias oaxaqueñas puedan disfrutar de paz y armonía. Hoy, es un día particular para reconocer la noble labor que desempeñan con lealtad, valor, justicia y servicio, que se ve reflejada en cada uno de sus actos”.

Emite Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca convocatoria para designación del Fiscal General

San Raymundo Jalpan, Oax. a 02 de enero de 2023.- En Sesión Ordinaria, la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, aprobó este lunes la emisión de la Convocatoria para la designación del Fiscal General del Estado de Oaxaca.

 

En la sesión presidida por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez e integrada por Nancy Natalia Benítez Zárate, Haydeé Irma Reyes Soto, María Luisa Matus Fuentes y Noé Doroteo Castillejos, en donde también estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, se emitió la convocatoria que será publicada en el periódico oficial del Estado, los diarios de mayor circulación y en la página web del Congreso local.

 

En ese tenor, la presidenta de la Comisión, Lizett Arroyo Rodríguez destacó que la convocatoria se emitió como lo establece el Apartado D del artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

 

Los interesados deberán presentar un escrito de intención dirigido a su persona como presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia con los requisitos de ley de manera física, el día viernes seis de enero del 2023, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en las oficinas ubicadas en el segundo nivel del edificio Diputados del H. Congreso del Estado.

 

Asimismo, los participantes deberán contar con la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener treinta y cinco años cumplidos el día de su designación; contar con título profesional de la Licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de 10 años; gozar de buena reputación, y no haber sido condenada o condenado por delito doloso.

 

Con la finalidad de dar cumplimiento a la convocatoria, deberán presentar la documentación establecida, y será la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia la que analizará y revisará el cumplimiento de los requisitos para integrar una lista de 10 personas aspirantes al cargo, que posteriormente se enviará al titular del Poder Ejecutivo para que se emita la terna correspondiente que será votada por el Pleno de la Cámara de Diputados local.

 

En caso de que el titular del Poder Ejecutivo no envíe la terna, el Congreso del Estado tendrá diez días para designar a la persona que ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca de entre las personas candidatas de la lista presentada ante el Pleno, misma que será designada por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes.

 

-0-

Garantiza Gobierno de Oaxaca estabilidad en municipios y comunidades

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de enero de 2023.- A 31 días de la administración estatal de la Cuarta Transformación, encabezada por Salomón Jara Cruz, se han establecido puentes de diálogo y concertación para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política en municipios y localidades de la entidad.

De frente al proceso de renovación de autoridades en 417 municipios regidos bajo los Sistemas Normativos Indígenas, el Gobierno del Estado de Oaxaca atendió 77 mesas de trabajo hasta el 31 de diciembre del 2022.

En su mayoría, las mesas fueron por temas electorales; pero también se realizaron por cuestiones de distribución de recursos, conflictos políticos, liberación de personas retenidas entre otros temas.

Para abonar a la estabilidad política de los ayuntamientos en los cuales, por diversas razones no se desarrollaron elecciones o sus asambleas no han sido validadas por la autoridad electoral competente, en cumplimiento a la facultad del titular del Poder Ejecutivo de designar a Administradores Municipales, se tomará esta decisión de manera conjunta con las mismas poblaciones.

Mediante estas actividades, la administración pública estatal da cumplimiento a sus estrategias de gobierno y ejes para la Construcción de un Nuevo Pacto Social y Convivencia Pacífica y Segura.

Inicia el año en Oaxaca con dos bloqueos carreteros

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los primeros dos bloqueos de este año 2023 se registraron este lunes 2 de enero en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Y son por reclamos contra la autoridad municipal de Juchitán de Zaragoza, que ha sido omisa con la atención al problema del agua potable. 

Así lo acusaron los habitantes de la agencia La Ventosa, que bloquean dos puntos de la carretera a Matías Romero y a la zona oriente del Istmo. 

Recriminaron que se quedaron sin el vital líquido por la falla en la bomba y tienen que suministrarse a través de los pozos donde las familias tienen que acarrear.

Estas familias exigen que las autoridades correspondientes liberen los recursos para la adquisición de una nueva bomba de agua ya que la actual no se encuentra en condiciones de ser reparada.

Luego de varias horas de bloqueo, la autoridad del ayuntamiento de Juchitán ha hecho caso omiso.

Eligen a Norma Piña presidenta de Corte

REFORMA

Víctor Fuentes



Cd. de México (02 enero 2023).- Norma Piña será la presidenta de la Corte tras conseguir los 6 votos necesarios en una tercera ronda de sufragios.

Así, Piña es la primera mujer en convertirse en presidenta del Máximo Tribunal del País.

“La encomienda es compleja, contaré con ese anclaje común, el trayecto es viable, arribaremos a buen puerto”, dijo Piña en su primer discurso como presidenta.

Agregó que con su elección se rompe un techo de cristal.

“La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los representa a ustedes, ministros y ministras, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal.

“Al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal represento también a las mujeres a nuestro nombre. Les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, dijo.

Afina Corte detalles de elección en sesión privada

REFORMA

Víctor Fuentes

Cd. de México (02 enero 2023).- La Suprema Corte de Justicia realizará una breve una sesión privada para afinar detalles con miras a la elección de su nuevo presidente o presidenta, agendada para las 12 horas de este lunes en sesión pública.

Diez de los once ministros se reunieron hoy para desayunar. Ahí se acordó celebrar una sesión privada para que todos tengan claras las reglas, particularmente las que se aplicaron en las dos ultimas elecciones, en 2015 y 2019.

Loretta Ortiz fue la única que no llego al desayuno, que no es un evento oficial, sino una reunión informal para reanudar actividades luego de dos semanas de vacaciones.

En la sesión pública, previo a la votación, se rendirá el informe de la Comisión de Receso de la Corte, que integraron los Ministros Norma Piña y Javier Laynez.

Fuentes de la Corte estimaron que ninguno de los tres Ministros y dos Ministras que compiten alcanzara los seis votos necesarios en la primera ronda y no descartaron que sean necesarias tres o más rondas, en la sesión que presidirá el decano y ex presidente Luis María Aguilar.

Uno de los escenarios que preocupan es que en la primera ronda uno de los candidatos reciba tres votos y los otros cuatro tengan dos votos cada uno, lo que impediría eliminar a alguno para la segunda ronda.

Lo anterior, ya que el Reglamento Interior de la Corte ordena que, si nadie tiene seis votos, “se celebrará una nueva votación en la que sólo participarán como candidatos los Ministros que hayan obtenido en la primera ronda el mayor número de votos”.

Las fuentes estimaron que, en la primera ronda, es probable que nadie tendrá siquiera cuatro votos, salvo que algún aspirante decline sorpresivamente su candidatura antes de la votación.

Por tanto, para llegar a un ganador, sería necesario que en las rondas subsecuentes varios Ministros renuncien a su primera opción.

La Corte ha requerido una sola ronda para elegir al nuevo presidente en cuatro de las seis elecciones entre 1999 y 2019, reflejando consensos logrados por el ganador durante meses o años de acuerdos con sus colegas.

Las dos excepciones fueron 1999, cuando Genaro Góngora requirió dos rondas para alcanzar ocho votos, y 2015, cuando solo había 10 ministros por la muerte de Sergio Valls.

En esa ocasión, pasaron 32 rondas hasta que Juan Silva Meza rompió el empate entre Aguilar y Arturo Zaldívar a favor del primero, poniendo fin a una situación de empecinamiento de todos los Ministros que se estaba convirtiendo en un ridículo nacional para la Corte.

El voto es secreto, pues se realiza por cédula, y el escrutinio corresponde a dos ministros designados por el Pleno. Los candidatos son las ministras Piña y Yasmín Esquivel, así como Laynez, Alberto Pérez Dayan y Alfredo Gutiérrez.

El nuevo año inició en Oaxaca con dos personas asesinadas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas fueron asesinadas a balazos en el primer día del año 2023 en Oaxaca.

En inmediaciones del municipio de Soledad Etla, en la región Valles Centrales, fue hallado el cuerpo sin vida, con varios balazos, torturado y maniatado.

Corporaciones policiacas arrobaron al lugar ayer por la mañana para resguardar la escena, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las indagatorias correspondientes, la víctima aún no ha sido identificada.

Mientras que en la Villa de Zaachila, sujetos armados arribaron al domicilio de un comerciante, a quien acribillaron, tras presuntamente asaltarlo.

Hasta el momento la persona del sexo masculino tampoco ha sido identificada y las autoridades municipales continúan las indagatorias correspondientes.

Los vecinos de Zaachila se han quejado frecuentemente de la creciente inseguridad y violencia sin embargo, el presidente municipal, el morenista Rigoberto Chacón, ha hecho caso omiso de las demandas de la gente.

Advierte Enrique Graue plagio de tesis y mano negra

Grupo REFORMA

Cd. de México (02 enero 2023).- El Rector de la UNAM, Enrique Graue, confirmó en su comunicado del último día de 2022 que la tesis elaborada por el alumno Édgar Ulises Báez en 1986 fue plagiada.

Y consideró que al compararla con la de la alumna Yasmín Esquivel, divulgada en 1987, tenía un “alto nivel de coincidencias superior al 90 por ciento”.

Tras las revelaciones del escritor Guillermo Sheridan sobre la presunta copia de tesis por parte de la actual ministra Esquivel, la UNAM revela que:

– Resulta evidente la existencia de un plagio.

– La tesis original fue la sustentada en 1986 (elaborada por Báez).

Además, Graue advierte que la versión electrónica de la tesis de Esquivel no correspondía al documento original presentado en 1987 y fue modificada el pasado 22 de diciembre para su actualización.

Es decir, que por alguna razón la tesis original que se ingresaba a los archivos de la UNAM en la época en que fue registrada en microfilm fue transferida incompleta cuando la casa de estudios digitalizó su acervo de tesis.

Conforme esta versión oficial, la tesis de Esquivel no solo era plagiada sino que fue mutilada para inscribirla en el sistema electrónico de TESIUNAM.

– Al comparar los PDFs de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la ex alumna Esquivel.

– La UNAM recuperó el microfilm original de la tesis para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM.

De ahí que el 22 de diciembre, la UNAM hiciera la modificación para actualizar la tesis. Graue dijo en su comunicado que no acepta presiones externas.

“En mi calidad de Rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”, expuso.

AMLO adelanta que habrá conferencia por motín y fuga en cereso de Ciudad Juárez

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes a las 11:00 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa en Palacio Nacional para informar sobre lo ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó saldo de un saldo de más de 10 muertos.

    “Sobre lo ocurrido en Chihuahua, en Ciudad Juárez, les adelantó va a haber una conferencia de prensa a las 11 por parte del gabinete de seguridad para informarles sobre todo lo sucedido”, sostuvo López Obrador.

Ayer, hombres armados ingresaron al Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, para liberar a un grupo de reos, donde asesinaron a 10 custodios, además murieron4 internos.

La acción provocó la fuga de 24 internos, vinculados a la banda criminal Los Mexicles o una escisión de este grupo. Además se provocó un motín de internos que llevó al incendio de colchones y mobiliario. RB

Fuente: Noticias en la mira

Se incendia local comercial en la Central de Abastos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un local de ropa en la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca se incendió esta noche.

El percance ocurrió en inmediaciones de Diagonal de Mercaderes en que, de acuerdo con los propios comerciantes, se almacenaban juegos pirotécnicos para su venta.

Al parecer una chispa originó que detonaran varios materiales, lo que a su vez originó el incendio; transeúntes y vendedores apoyaron a combatir el siniestro que no pasó a mayores.

Mientras tanto personal del Heroico Cuerpo de Bomberos ya había llegado a la zona para apoyar pero no fue necesario.

Apenas la semana pasada se registró otro incendio en un local de la Central de Abastos, en este caso por un cortocircuito, que dejó también solamente daños materiales.

También la semana pasada, policías y marinos efectuaron un operativo de decomiso de juegos pirotécnicos pero fueron enfrentados y retenidos por los vendedores de ese tipo de mercancía.

Toma de posesión de Lula da Silva como presidente de Brasil

EL PAÍS

NAIARA GALARRAGA GORTÁZAR

El presidente Lula da Silva: “El amor venció al odio. ¡Viva Brasil!”

El mandatario firma decretos para combatir el hambre, la deforestación y restringir las armas tras tomar posesión ante una marea humana reunida en Brasilia

Brasilia – 01 ENE 2023. Cuando este domingo por la tarde Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, ha llegado ya investido como jefe del Estado al palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, le ha recibido una gigantesca multitud vestida de rojo con un rugido de éxtasis. La emoción reservada a quien ha transformado las vidas de millones de sus compatriotas. Soñaban con este momento años atrás. Esperar unas horas bajo el sol inclemente de la capital era lo de menos. “El amor venció al odio. ¡Viva Brasil!”, ha proclamado el ya presidente en su segundo discurso del día, el más sentido, el dedicado a sus compatriotas. El antiguo obrero y líder sindical se ha emocionado hasta el llanto al hablar de la miseria que padecen millones de brasileños. Jair Bolsonaro, en Estados Unidos, no ha asistido a la ceremonia.

Lula ha prometido luchar sin cuartel contra la desigualdad que lastra un país que ya presidió entre 2003 y 2010. Ha recordado que el 5% más rico de los brasileños acumula la misma renta que el 95% restante. Brasil ha vivido este Año Nuevo un momento político que hubiera sido inimaginable hace no tanto. Como les gusta recordar a los brasileños, la política aquí es de las que hacen las delicias de cualquier guionista.

Tanto de palabra como en sus gestos, el nuevo presidente de Brasil ha insistido en varias ideas: uno, gobernará para todos los brasileños, los que le votaron y los que no; dos, prestará especial atención a los que menos tienen, a los que necesitan del Estado para que les garantice la mera supervivencia (la distribución de renta fue la marca de sus dos mandatos anteriores), y tres, la victoria en esta ocasión no es un logro personal ni del Partido de los Trabajadores (PT), sino del frente amplio que logró forjar con antiguos adversarios. Solo así logró derrotar a Jair Messias Bolsonaro, de 67 años, y fue por poco: solo 1,8 puntos.

El mandatario ha recordado a los diputados que hace 20 años, tras su primera victoria, dijo en su discurso que la misión de su vida era que cada brasileño hiciera tres comidas al día. “Que yo deba repetir ahora ese compromiso hoy ante el avance de la miseria y del hambre, que habíamos superado, es el síntoma más grave de la devastación de los últimos años”. Su prioridad ahora, dijo, será rescatar del hambre a 33 millones de brasileños que la padecen y a 100 millones, de la pobreza.

Terminada la ceremonia, Lula ha firmado los decretos con las primeras medidas. Ha empezado por el que garantiza el pago de una ayuda mensual de 600 reales para 21 millones de brasileños pobres. Otros restringen la venta de armas, refuerzan la lucha contra la deforestación o levantan el secreto impuesto por Bolsonaro sobre asuntos oficiales, entre otras medidas.

Siguiendo la ceremonia desde un salón del Palacio de Planalto, Rosa Amorim, de 26 años, una diputada del PT en el Estado de Pernambuco, está exultante. “Hoy Brasil retoma su esperanza. Lula es el sueño de un Brasil para todos y todas”, decía esta joven del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra que hace dos décadas hacía ya campaña por Lula, quien nació en su tierra. Sus padres han seguido un momento de enorme trascendencia para esta familia desde el otro lado de la calle, con el pueblo, en la plaza de los Tres Poderes, atestada. Unas 300.000 personas han participado de la gran fiesta, que ha incluido conciertos antes y después de la ceremonia.

Emocionada, asiste también la empleada de la limpieza Sunamita Priscila, de 32 años. Conoce a Lula con una cercanía de la que pocos disfrutan. Trabajaba en la residencia presidencial durante el último año en que el antiguo obrero metalúrgico fue presidente, antes de dejar el poder, en 2010. Luego trabajó “con doña Dilma, con el señor Temer, y con él”, dice en referencia a Bolsonaro. Evangélica, pide “a Dios que le guíe en el camino porque la cosa no está fácil”.

El vicepresidente, Geraldo Alckmin, ha tenido un enorme protagonismo en la ceremonia. Lula ha llegado en un Rolls Royce descapotable, pero, en contra de lo que dicta la tradición, le acompañaban Alckmin y las esposas de ambos. Era su modo de recalcar que el “Gobierno de destrucción nacional” de Bolsonaro perdió las elecciones gracias a una inédita coalición a la izquierda y la derecha del PT. Alckmin es una figura del centro derecha clásico que perdió las elecciones de 2006 ante Lula, votó a favor del impeachment y que ahora es “el compañero Alckmin”.

Los invitados que han seguido la ceremonia desde el Palacio de Planalto reflejan magníficamente el cambio que supone la salida de Bolsonaro. En vez de un panorama protagonizado por hombres blancos de traje o de uniforme, los asistentes eran un reflejo más fiel de la sociedad brasileña, con muchas mujeres, jóvenes negros, algunas mujeres vestidas de blanco con espectaculares tocados, seguidoras de las religiones que legaron a Brasil sus antepasados, africanos esclavizados, varios indígenas con sus tocados y pinturas o una drag Queen con un espectacular vestido rojo. Brasileños que durante el mandato de Bolsonaro no se han sentido a gusto en su país porque el jefe del Estado se empeñaba en atacarlos y en desmantelar las políticas construidas a lo largo de los últimos años o décadas para protegerlos.

Bolsonaro, empeñado siempre tratar a Lula como un enemigo, no ha asistido a la ceremonia. Está desde el viernes en Estados Unidos tras dos meses en los que ha estado prácticamente mudo. Cómo moldeará su futuro político y si asumirá un papel activo como líder de la oposición a Lula es una incógnita por el momento.

La costa del pacífico “un gran patrimonio de México”.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Una historia muy aspiracional que nació en Huatulco, es la de Karen Palma Robledo, quien de viajó de su natal Colombia, como turista a las paradisiacas Bahías de Huatulco, en donde enfrentó un grave problema de salud, pasando muchas peripecias para poder recuperar su salud. Así que hizo un compromiso con ella misma de aportar opciones en materia de salud a este destino turístico, fundando los cimientos de lo que hoy es todo el Grupo “San Miguel”, es por ello que su historia es motivadora. Más adelante te platicamos detalles de este interesante proyecto.

Normalmente siempre hablamos de los edificios emblemáticos, de los lugares que el hombre ha creado y que tienen tanto valor sin duda, tanto por su valor económico, como histórico y cultural, pero lo que es la naturaleza eso sí solo Dios lo da y es un privilegio que en un lugar haya tanta belleza, lo cual es una gran riqueza, ya que al interesarse muchos turistas de diferentes partes del mundo a venir a disfrutar de estos espacios, se demandan una gran variedad de bienes y servicios que son proporcionados en su mayoría por los habitantes de cada lugar, destacando la industria del turismo: hoteles, casas de huéspedes, restaurantes, compañías de transporte, agencias de viajes y tours, etc.

Aquí hay varios destinos turísticos sobresalientes, dos de los cuáles es tal su importancia que hasta Aeropuerto Internacional tienen y son: Puerto Escondido y Bahías de Huatulco. Y también relevantes: son Zipolite “La Playa Nudista de México”, el bellísimo Pueblo Turístico y de Pescadores: “Puerto Angel”, así como el Parque Nacional: “Lagunas de Chacahua”.

Pero en esta ocasión quisiéramos nombrar otros lugares que se mencionan menos a nivel nacional, pero que tienen una belleza extraordinaria, además que son del gusto del turismo internacional y motivo por el cual vienen a visitar tan interesantes lugares como son:

– Escobilla, también conocido como el “Santuario de Tortugas Escobilla”, y se encuentra aproximadamente a 40 minutos de Pochutla hacia Puerto Escondido, la cantidad de tortugas que vienen a desovar por día, en la temporada de grandes “arribazones” se cuenta por miles, en los últimos años ha variado, pero hubo algunos años que este número llegó a ser hasta de 40 mil tortugas en una noche y toda la madrugada, teniendo posterior el gran espectáculo entre 50 a 80 días en eclosionar los huevos, lo que nos permitirá ver miles de tortuguitas dirigirse al mar.

Hasta este lugar han llegado periodistas de las cadenas más importantes del mundo, para realizar reportajes sobre los quelonios, ya que además de esta playa, también la del Morro Ayuta, rumbo a Salina Cruz, es a donde llegan a desovar en grandes grupos, de ahí se le da el nombre de arribadas, sumando entre las 2 playas más de 2 millones de estos bellos animales, al año, lo que posiciona a las costas de Oaxaca, dentro de los primeros lugares en el mundo con mayor cantidad de tortugas.

– Mazunte, en esta playa y comunidad del mismo nombre, que pertenece a Santa María Tonameca, y que se encuentra también muy cercana al Santuario de Escobilla, la población durante mucho tiempo se dedicó a la explotación de los cangrejos, ya que en este lugar estaban los más grandes del país, así como las tortugas. Afortunadamente estas actividades se erradicaron. Actualmente los lugareños se dedican al ecoturismo, habiendo cooperativas en donde se han capacitado, para poder dar información más exacta y guiar a los visitantes. Así como también otros grupos de personas se dedican al ecoturismo, al área restaurantera, algunos otros se dedican a la fabricación de cosméticos artesanales, los cuáles los comercializan en toda esta franja costera, lo cual provoca mucha admiración de parte de los turistas, pero sobre todo con este tipo de ocupaciones, se protegen más los ecosistemas, conservando así de mejor manera el medio ambiente.

Aquí también se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga y en el mes de Noviembre se realiza un importante festival de jazz.

De turista en Huatulco a Emprendedora, así es: Karen Duleyma Palma Robledo.

Cuando vino de vacaciones a Huatulco, desde su natal Colombia, jamás se imaginó que esta sería su segunda patria. El destino tuvo mucho que ver y cuando decimos que hay veces que el destino nos tiene programado algo, en algunos casos es literal, como le sucedió a Karen Palma.

En Colombia ella ya había concluido y ejercido la Carrera de Licenciatura en Enfermería General y con Especialidades. Además de haber estudiado otros Diplomados, dentro de ellos el Marketing (que por cierto es su pasión), el cual ha sido una herramienta que la ha ayudado, como nunca se hubiera imaginado.

Lo más interesante es que después de haber enfermado de pancreatitis tipo “c”, lo cual es un padecimiento grave, fue ahí en donde experimentó situaciones difíciles, en cuanto a las atenciones médicas; ya que le tocó ir de un lugar a otro, para hacerse estudios en un lado y regresar a presentarlos en otro lado, posteriormente hacerse otros estudios clínicos en otro lugar y volver con el médico tratante, así por varias ocasiones, pero además de lo incómodo, estaba de por medio que tenían el tiempo en contra, ya que en este tipo de padecimientos y en otros aún más críticos, el tiempo es “lo más valioso”, es ahí la diferencia entre continuar vivo o morir.

Finalmente hasta después de haber examinado un médico en Huatulco los diversos estudios de gabinete, que la tuvieron que canalizar al Hospital de “La Mujer y el Niño Oaxaqueño”, que se ubica en Reyes Mantecón, un municipio de la región de Valles Centrales, en donde por fortuna la intervinieron quirúrgicamente y recuperó su salud.

Fue en ese momento que Karen Palma, se prometió a ella misma en hacer algo, para facilitar las consultas médicas, tanto para la gente local, como para los turistas.

Siendo así que emprendió un proyecto que a más de tres años ha ido creciendo, gracias a un gran esfuerzo, tesón, pasión y entrega.

Al lado de su esposo, a quien también conoció en Huatulco, el Dr. Froylán Ortega Salinas, iniciaron con “Médico en Casa”, un sistema que proporciona consultas médicas en el mismo consultorio, pero que también lo pueden pedir a domicilio, incluyendo los hoteles, para lo cual previamente la emprendedora Karen tuvo que hacer contratos con los hoteles, para ayudar a los visitantes, a tener consulta hasta la habitación en donde se encontraban hospedados. De esta manera con el trabajo y compromiso se fueron ampliando, hasta lograr tener varias unidades en los puntos más populares, en donde vive la clase trabajadora, para que fueran beneficiados también los empleados y toda la gente necesitada de escasos recursos, con consultas muy económicas. De ahí nació el hospital “San Miguel”, a donde se envían los pacientes que requieren hospitalización o algún otro tratamiento. Es aquí mismo en donde, en el mismo lugar se les brindan todos los servicios, tanto de consulta médica, como estudios, rayos “x” y con grandes esfuerzos se logró tener el Primer Tomógrafo en esta ciudad eminentemente turística y por lo tanto de gran necesidad. Por este sistema que creó la Lic. Karen Palma Robledo, fue Condecorada como Dr. Honoris Causa en la Cumbre Mundial del Conocimiento en la Cd. de México en Mayo pasado.

Otra empresa que fundó el año pasado, como para prevenir las enfermedades, ya que muchas son causadas por el stress, es un Spa muy económico, prácticamente al alcance de todos y es Xelhai Spa, en el cual se brindan tratamientos a bajos costos.

Esas empresas que creó y fue construyendo con pasión, entrega y mucho trabajo, conforman ahora lo que es: Grupo “San Miguel”, (que incluye también una Proveedora de material Médico y de Hospital) que se ha convertido en una de las opciones más competitivas a nivel salud, atendiendo también a los turistas que viajan en avión y también en las grandes líneas navieras de todo el mundo que arriban a Huatulco, contando con ambulancia terrestre y conexión con ambulancia aérea a cualquier parte del mundo. Lo que permite cubrir requisitos que en muchas ocasiones piden, antes de firmar algunos contratos líneas aéreas internacionales y varias empresas extranjeras, que exigen que en el destino haya servicios básicos que cubran necesidades en el rubro de la salud, para poder decidir en enviar a grupos de viajeros a algún lugar turístico.

Karen Palma es un caso de éxito que inspira a más personas a buscar oportunidades, su proyecto beneficia a decenas de familias que trabajan en sus proyectos.

Una mujer con mucho valor, una mujer que también el altruismo lo tiene a flor de piel, pues en cualquier momento aprovecha la oportunidad para realizar jornadas médicas en comunidades. El próximo 6 de Enero junto con otros dos emprendedores, entregarán juguetes y roscas de reyes a niños, así como consultas, para llevar alegría a los infantes que son nuestro presente y nuestro futuro y que tenemos que cuidar todos.

Dos papas convertidos en banderas de una guerra cultural en la Iglesia

EL PAÍS
DANIEL VERDÚ
Roma – 01 ENE 2023 – Cuando el helicóptero blanco en el que iba sentado Joseph Ratzinger ―y que él mismo había pilotado en otras ocasiones― comenzó a batir la hélice en los jardines vaticanos y voló hasta el palacio papal de Castel Gandolfo atravesando toda Roma, nadie podía imaginar cómo terminaría aquella aventura. Benedicto XVI había renunciado al papado pocos días antes y se apartaba temporalmente de la Santa Sede para dejar libertad a un cónclave que proclamaría a un nuevo monarca. El 13 de marzo de 2013, el elegido por el Espíritu Santo ―y cinco votaciones― resultó ser un argentino que debía poner patas arriba la Iglesia universal y barrer todo aquello que Benedicto XVI no había logrado limpiar. Cuando regresó, se encerró en el convento de Mater Ecclesiae, a tres minutos en coche de la icónica entrada de Santa Ana y a solo varios centenares de metros de la residencia de Francisco. Cumplió su promesa de guardar silencio. Pero la guerra cultural y política que comenzó a librarse en la Iglesia con la llegada de Francisco le convirtió, a su pesar, en la bandera de los tradicionalistas. Su muerte reabre ahora un viejo escenario completamente nuevo.
La película Los dos papas, ficción estrenada en 2019 y dirigida por el brasileño Fernando Meirelles, tenía poco que ver con la realidad. Nunca existió esa gran relación previa entre ambos papas. Y ni uno cantaba a los Beatles cuando se conocieron, ni el otro se dejaba enseñar a bailar tango. Es descabellado pensar que Ratzinger creyese que Francisco podía ser su sucesor antes de pasar por un imprevisible cónclave. La verdad señala que ambos pontífices mantuvieron una comunicación exquisita en las formas durante estos años y que Jorge Mario Bergoglio sí empujó con sus apoyos para que Ratzinger fuera nombrado Papa en 2005. Y es un hecho también que los opositores a Francisco han intentado utilizar a Benedicto XVI desde que se retiró como símbolo de la rectitud teológica frente a lo que consideran una traición a la Iglesia (el actual pontífice ha sido acusado de hereje al proponer la comunión para los hombres divorciados que vuelvan a casarse). Y aunque recientemente el tono ha sido más diplomático, ha sucedido hasta el último día de vida del pontífice alemán.
El punto máximo de tensión llegó hace casi tres años con la publicación de un libro que, teóricamente, el papa emérito firmaba junto al cardenal ultraconservador Robert Sarah y en el que se oponía frontalmente al celibato opcional y, sobre todo, a la ordenación de hombres casados (Desde lo más hondo de nuestros corazones. Palabra, 2020). Un tema sobre el que debía pronunciarse Francisco en el sínodo sobre la Amazonia y que convirtió la publicación en una inevitable injerencia. La figura del secretario personal y mano derecha del fallecido, Georg Gänswein, quedó ya irreparablemente dañada a ojos del entorno de Francisco, que le consideró responsable de que aquel libro llevase la firma de Benedicto XVI, cuando en realidad solo había escrito un texto de acompañamiento. Más teniendo en cuenta que estaba ya en esas fechas muy frágil y que, al parecer, no conocía la utilización final que se iba a hacer de sus reflexiones.
Ratzinger repitió varias veces durante su retiro que “solo hay un Papa”. Pero el sector conservador de la Iglesia, al galope a lomos de las guerras culturales que se libraban en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, convirtió a Ratzinger en su referente (el líder de la Liga, Matteo Salvini, solía llevar una camiseta que decía: “Mi Papa es Benedicto XVI”). Lo más curioso, sin embargo, es que dentro de la volcánica situación política de los últimos años y de la crisis de la izquierda, sirvió también como confort ideológico de un cierto sector progresista desencantado y que abrazó el mundo conservador como reacción. Sucedió dentro del Vaticano con una parte de la curia dispuesta al inicio a sintonizar con la revolución aparentemente progresista de Francisco, pero decepcionada luego por la falta de concreción de algunos elementos de aquel proceso.
El papa Francisco se reúne con el papa emérito, Benedicto XVI, en Castel Gandolfo, para tener un almuerzo, el 23 de marzo de 2013.
La muerte de Ratzinger abre ahora un escenario radicalmente distinto. Su sucesor aseguró a su llegada que tomaba buena nota de su renuncia, subrayando ese gesto como una vía que para siempre deberían ya tener en cuenta todos los papas. Y esa puerta, una vez superada la incómoda perspectiva de dos papas eméritos conviviendo en los jardines vaticanos, está abierta de par en par. En agosto, de hecho, Bergoglio protagonizó un acto de gran carga simbólica visitando en L’Aquila la tumba de Celestino V, el primer papa que renunció voluntariamente, en 1294. Su viaje, sumado a sus problemas de movilidad, desató todos los rumores. Pero él mismo aseguró luego que no se le había pasado por la cabeza renunciar.
Y esa es la tesis de muchos, que piensan que la muerte de Benedicto XVI puede provocar el efecto contrario. Sin la mirada silenciosa del pontífice emérito desde lo alto del monasterio de Mater Ecclesiae (madre Iglesia), Francisco podrá gobernar desde la Casa de Santa Marta con mayor libertad la Iglesia y expresarse de forma más personal. “Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, respondió Francisco en una entrevista a ABC hace dos semanas respecto a un posible impedimento para seguir adelante.
Francisco ha puesto en marcha ya las principales reformas que quería emprender en su pontificado. La nueva Constitución apostólica, una suerte de remodelación de la Santa Sede y la curia, ya se ha iniciado después de años de diseños. El problema, ha explicado él mismo siempre, es que el desbarajuste económico con el que se encontró, le obligó a retrasar muchos de los planes que tenía en marcha para tratar de ordenar las finanzas. Ese apartado, tal y como se ha visto con la reciente dimisión del responsable económico del Vaticano, el jesuita español Juan Antonio Guerrero (por motivos de salud, pero también algo cansado de las resistencias encontradas), sigue todavía pendiente. Pero la agenda de Francisco sigue incompleta y no hay motivos para ver un horizonte de renuncia.

Ana María, primera bebé nacida en Año Nuevo en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de enero de 2023.- Ana María es la primera bebé nacida en este Año Nuevo 2023, en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La dependencia destacó que el nacimiento se produjo a las 01:20 de la mañana de este domingo 1 de enero; la recién nacida, pesó 2,960 kilogramos y midió 52 centímetros.

Tanto la niña como su mamá se encuentran en buenas condiciones de salud.

Jacqueline Reyes, originaria de la Villa de Zaachila, quien dio a luz tras 39 semanas de gestación, fue asistida por un equipo multidisciplinario de especialistas de esta unidad hospitalaria, quienes cubrían la guardia para atender a las pacientes que acudieron a solicitar atención médica, detalló la institución.

‘Ruido’: el grito desesperado de los más de 100.000 desaparecidos de México

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

Un grito colectivo acompaña la trama de Ruido. “No estás sola. No estás sola”. Lo repiten mujeres que han perdido a una hija, una hermana, un padre, un nieto, una madre. Esa gente amada que desapareció repentinamente y dejó un vacío lleno de angustia, de horror, de un dolor que rompe el cuerpo. El “no estás sola” que sirve de consuelo, de apoyo, la batería que las ayuda a levantarse cada día con la esperanza de encontrar a sus desaparecidos. La cineasta Natalia Beristain pone enfrente un espejo que refleja la imagen de un país desgarrado, del México que día a día ve cómo la gente se esfuma sin que haya una explicación, hasta sumar más de 100.000 nombres perdidos en un abismo de violencia, de corrupción y de impunidad. Ruido es el grito desesperado de miles de personas a quienes esa violencia calló.

No son solo un número, alerta Beristain. No: son rostros, vidas, voces, nombres, risas, sueños, planes, una historia personal detenida con un choque violento. Julia, la protagonista de esta película, se despierta día tras día, a lo largo de nueve meses, a la espera de que las autoridades le digan qué pasó con su hija Gertrudis, quien hizo un viaje con dos amigas a un paraíso mexicano para celebrar el fin de sus estudios universitarios del que nunca regresó. Julia espera esa llamada que le diga que su hija ha sido encontrada, viva o muerta. Poder ver al menos el cuerpo que le permita apagar la aflicción que la ahoga. Julia se sumerge en la oscura alberca de la burocracia mexicana, que tiene el rostro de indolentes burócratas más atentos al timbre de su teléfono móvil que a la búsqueda de quien desapareció. En los primeros minutos de la trama, Beristain lanza ese primer reflejo de un México brutal: ha habido una confusión en el expediente de su hija, le dice el tercer fiscal que en nueve meses ha sido nombrado por las autoridades para investigar el caso. “Lo siento de verdad”, se disculpa. Y la indignación estalla en el pecho de Julia con la furia de un animal herido: “¿Para qué chingado están ustedes aquí?”

Esa furia no la paraliza. Al contrario, la mujer —interpretada de forma conmovedora por la actriz Julieta Egurrola— se lanza a buscar personalmente a su hija, en un viaje también revelador. En esa travesía logra una aliada importante: Abril, una joven e intrépida reportera interesada en la historia de las miles de personas desaparecidas en México. Una voz incómoda, siempre dispuesta a interpelar a unas autoridades incompetentes. Ambas mujeres viajan juntas, hacen largas rutas en coche, en autobuses, sumergidas en el espeluznante mundo de la violencia mexicana: una abogada que pasa sus días escondida y escoltada por su trabajo beligerante en apoyo a las personas que buscan; una policía tosca que a cambio de una mordida permite a Julia y a Abril buscar en un camión lleno de cadáveres, cuerpos violentados de jóvenes víctimas del jugoso negocio de la trata; albergues donde chicas tristes pasan los días sin saber qué esperar de la vida; y mujeres curtidas por el dolor y el sol, valientes madres o hermanas o hijas reunidas en colectivos y que, hartas de esperar una respuesta de la autoridad, se han lanzado por valles, desiertos, bosque y predios urbanos para buscar ellas mismas, para abrir con sus propias manos fosas comunes y sacar del pozo del horror un hueso que dará esperanza a una familia.

La película de Beristain recuerda que nadie en México está libre de sumergirse en ese mar de espanto. Julia es una artista plástica exitosa, que lleva una vida tranquila entre las clases medias altas de Ciudad de México, hasta que se topa de frente con la desaparición de su hija. No solo son las mujeres de Ciudad Juárez, los jóvenes obligados a enrolarse en el crimen en los Estados del norte, o las muchachas descuartizadas en Ecatepec. Cualquiera puede ver su vida truncada en un país incapaz de frenar una violencia desbocada. Y ese es el potente mensaje de esta película desgarradora. “Quizá como yo, tampoco tienes claro qué del dolor ajeno te resuena en lo más íntimo o te resulta personal. No importa si, por fortuna, no has sido alcanzado por algunas de las tantas violencias que atraviesan nuestro territorio, el dolor de los otros también es tu dolor. Y es quizá ahí donde, sin importar que tú y yo no nos conozcamos, nos encontramos. Y por más contradictorio que parezca eso que nos une no es el dolor, sino el amor, la empatía y que a través de estos conceptos —y maneras de encarar el mundo— atisbamos un esperanzador cambio de narrativa como país”, ha escrito Beristain sobre su película, que se estrenará el 5 de enero en cines seleccionados y el día 11 en Netflix, la compañía que produjo el filme.

La empatía a la que se refiere Beristain la encuentra Julia en los colectivos Voz y Dignidad por los nuestros, de San Luis Potosí, y Buscándote por amor, del Estado de México. Integrantes de estas agrupaciones aparecen en la película para contar sus historias, el largo suplicio que llevan en la búsqueda de los suyos, que da a la trama la fuerza de la veracidad: no, esto no es ficción, es la pesadilla cotidiana que desvela a miles de personas en México. Es a través de las historias de estas mujeres que Julia comprende que el silencio no es excusa. Y conecta su dolor personal con el de otras que ya están hartas, que salen a la calle no solo en su dolorosa búsqueda, sino para gritar que no permitirán más impunidad. La película cierra con una manifestación feminista en el corazón de Ciudad de México: decenas de mujeres bailan, gritan, marchan. “No deberíamos estar aquí buscando a los nuestros”, dice una. “Estamos aquí por rabia, por amor, por hartazgo”. Y aunque la policía irrumpe en la manifestación, detiene y golpea a mujeres, revienta el campamento donde ellas se refugian —”el Estado opresor es un macho violador”, gritan algunas—, Julia entiende que su viaje continuará al lado de esas mujeres aunque algún día halle a su hija Gertrudis. “No estás sola”. No están solas.

En completa calma transcurre el relevo de autoridades municipales en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sin incidentes de ningún tipo transcurre este domingo 1 de enero el cambio de autoridades municipales que se rigen por usos y costumbres.

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, 415 municipios eligieron en el transcurso del año en asambleas comunidades a sus respectivos cabildos.

Hasta la medianoche de ayer calificó 407 asambleas y en ocho casos no se pudo realizar la asamblea, por lo cual será el Gobierno del Estado quien determine la conformación de un Consejo Municipal.

La Secretaría de Gobierno estatal informó que a través de diversas corporaciones policiacas se resguardar la seguridad pública en todo el estado, pero particularmente en 28 municipios que considera como prioritarios, pues son de foco rojo donde podrían generarse hechos violentos.

Lo cual no ha ocurrido hasta este mediodía del domingo en que se está llevando acabo la transmisión de poderes.

Como es el caso de San Antonio de la Cal en qué dos días antes tuvo bloqueo de la avenida Símbolos Patrios y quema de llantas por inconformidad con la elección, pero este domingo sus autoridades electas ya toman posesión de manera formal.

Se prevé que la misma situación en calma se registre en los 407 municipios que se rigen por sistemas normativos internos, en que hay relevo de autoridades, que en la mayoría de los casos son por tres años y en algunos casos por dos años o un año y medio o un año.