“Pinocho” de Guillermo del Toro repite hazaña, se alza como mejor película animada en los Critics Choice Awards

 Mariel López Durán 

Guillermo del Toro sigue consechando éxitos gracias a su película “Pinocho”, hace unos días la cinta se llevó el Globo de Oro en la categoría de mejor animación, y ahora repite esta misma hazaña en los Critics Choice Awards que se llevaron a cabo esta noche.

La noticia no fue ninguna sorpresa, pues tras el excelente recibimiento del público, el éxito que ha tenido y la favorecedora crítica que ha recibido, el mexicano se posicionaba como el favorito en en esta gala.

Durante su discurso de agradecimiento, Del Toro reveló que antes de que saliera la luz, su versión del niño de madera que se convierte en ser humano fue rechazada por varios estudios, pero que jamás se rindió: “Animar es darle vida algo que no tiene. Es una película antigua y eterna que hicimos nueva; nos rechazaron todos los estudios y llevó más de 15 años. Empezamos en 2004 y aquí estamos”, dijo.

Lee también: Así la está pasando Clara Chía, la novia de Piqué, tras reveladora canción de Shakira

Asimismo, volvió a resaltar el poder del cine de animación, el cual considera ha sido mal catalogado como una cosa de niños. “La animación es un gran camino para logar grandes objetivos; no es solo para niños. Con paciencia haremos que se entienda”, agregó. 

Con Información del Universal

De María Félix a Verónica Castro: las divas latinas que convirtieron el despecho en ‘show’ antes que Shakira

GENTE Y ESTILO DE VIDA. EL PAÍS

MARTÍN BIANCHI

Táctica María Félix: “A un hombre se le llora solo tres días”

Shakira no es la primera diva latina que se compara con un producto de lujo —“Cambiaste un Ferrari por un Twingo”, dice en su nueva canción—. María Félix, la gran estrella del cine mexicano, lo hizo mucho antes que la cantante colombiana. “No te sientas mal si alguien te rechaza. La gente normalmente rechaza lo costoso porque no puede pagarlo”, espetó La Doña una vez. “El dinero no da la felicidad, pero siempre es mejor llorar en un Ferrari”, reconoció en otra ocasión. Hay innumerables citas de Félix referidas al desamor y el despecho. La protagonista de películas como Doña Bárbara o La mujer sin alma sabía de lo que hablaba. Tuvo cuatro maridos —incluidos el cantante de boleros Agustín Lara y el artista Jorge Negrete— y aventuras con figuras como el torero español Luis Miguel Dominguín, quien, según la prensa mexicana, llegó a declarar: “Ella y yo revivimos en Madrid el romance de Hernán Cortés y la Malinche”.

Durante una intervención en La Tocada, el late night show que presentó Verónica Castro en El Canal de las Estrellas en 1996, María Félix dijo que había sido una mujer maltratada por los hombres, “pero solo en las películas”. En la vida real rechazó al artista Diego Rivera, al diestro Manolete y a otros pretendientes porque, como ella misma dijo, no le convenían: “Unos por feos, otros porque eran muy pobres y a mí no me gusta andar pidiendo medias”.

El único hombre que le rompió el corazón fue su propio hermano, José Pablo Félix Güereña. O eso aseguran algunos de sus biógrafos. “Yo no sabía nada de tabús ni de prohibiciones y estar cerca de él me parecía lo más natural del mundo”, dijo la diva mexicana a propósito de esa peligrosa fantasía adolescente. Estaban tan cerca que sus padres les separaron y mandaron lejos. La Doña habló de “atracción física y espiritual”, de “amor platónico” y de “incesto blanco” y, como le dijo a su biógrafo, el escritor Enrique Krauze, “el perfume del incesto no lo tiene otro amor”. En 1937, Pablo murió en circunstancias trágicas. Pocos años después, ella se divorció de su primer marido y se convirtió en una estrella mundial. Siempre jugó al despiste sobre ese episodio de su vida y eso la ayudó a engrandecer su aura de estrella misteriosa y peligrosa, pero también para enviar un mensaje a las mujeres: “A un hombre hay que llorarle tres días… Y al cuarto, te pones tacones y ropa nueva”.

Actrices de cine y televisión, cantantes, presentadoras… Muchas divas latinas han precedido a Shakira en el catártico arte de convertir el despecho en fuente de inspiración artística, en carne de show, en materia para un guion o en letra de una canción. Paquita la del Barrio, que rompió su matrimonio de 25 años tras descubrir que su marido tenía una amante, elevó su canción Rata de dos patas (2004) a himno del desamor. En su ranchera Romeo y su nieta (2013), la artista se ríe de los hombres que dejan a sus mujeres por otras más jóvenes. “Todavía huele a talco el pañal. Ahora sí te pasaste, de veras. La verdad parece tu bastón”, canta.

“Pero para mí la más fuerte es la cantante mexicana Irma Serrano, conocida como La Tigresa. Tuvo una relación con un político casado y convirtió el romance en una de las rancheras más famosas y divertidas: Yo trataba un casado”, apunta a EL PAÍS la escritora y guionista Valeria Vegas. “Gloria Trevi es otro buen ejemplo. Tuvo una relación con su mánager, Sergio Andrade, una historia que luego la llevaría a la cárcel. Cuando salió de prisión, publicó varias canciones de refuerzo personal y autoestima elevada en las que le lanza indirectas a él”, explica Vegas.

Verónica Castro, la emperatriz de las telenovelas mexicanas, sufrió más en la vida real que en la ficción. Muchas de las lágrimas que vertió en la pequeña pantalla se vieron inspiradas por el recuerdo de sus relaciones. Con 22 años, se quedó embarazada del actor y comediante Manuel El Loco Valdés, dos décadas mayor que ella. Cuando descubrió que él estaba casado, decidió romper la relación y ser madre soltera. “Me enteré de su verdadera vida. Tenía pareja y había tenido como ocho parejas más y mi hijo Cristian iba a ser como el número 13″, confesaría la actriz años después.

Luego se enamoró del bodeguero Enrique Niembro. “Creí que esta vez acertaba y quedé nuevamente embarazada, pero no resultó lo que yo esperaba”. El día que se estaba probando su vestido de novia, Niembro la llamó y canceló el enlace. “Me dijo: ‘Mi mamá no quiere que me case’. Yo le respondí: ‘A mí lo del matrimonio no me interesa, yo me puedo mantener sola. No necesito de un señor para que me dé de comer o que pague mis gastos”. Tiempo después, Verónica Castro inició un noviazgo con el actor Omar Fierro, que también le fue infiel. “Él empezaba la carrera de actor y yo lo ayudé, así que no lo elegí por rico o exitoso. Un día lo pesqué que me estaba poniendo los cuernos y lo mandé a la mierda”. La actriz se volcó en su carrera, protagonizando algunas de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos: Los ricos también lloran; El derecho de nacer; Amor prohibido; Rosa salvaje; o Pueblo chico, infierno grande. Siempre interpretaba a la heroína que, tras sufrir todo tipo de peripecias, salía victoriosa.

Susana Giménez, amiga de Castro y una de las presentadoras más famosas de Latinoamérica, también supo canalizar sus desencantos amorosos en los platós. La comunicadora protagonizó su propia telenovela en el verano de 1998, cuando la televisión argentina cubrió en vivo su ruptura con su segundo marido, Huberto Roviralta, jugador de polo y nieto del aristócrata español Antonio Maura. “¡Ladrón! ¡Hijo de puta! ¿Cuándo te vas a ir de acá? Andate”, se la escuchó gritar a la diva desde la calle. Las cámaras transmitieron las escenas en directo.

Unos minutos después, Roviralta salió de la mansión de Giménez con la cara ensangrentada. Ella se mantuvo en silencio hasta el día siguiente, cuando dio una rueda de prensa multitudinaria. “Hace mucho que trato de salvar la pareja viviendo humillaciones. Y sí, pudieron ser infidelidades”, reconoció. Sobre la nariz rota, dijo: “Huberto me empujó, trató de agredirme y yo me defendí. Le tiré un cenicero”. Fue la primera vez que una estrella argentina de esa altura hablaba tan abiertamente no solo del desamor, sino también de los malos tratos y la violencia machista.

“El cenicero en la frente de aquel marido tan inútil como infiel y los más de 10 millones de dólares que tuvo que darle Susana para cerrar el divorcio llevaron a un debate nacional sobre si estaba bien que cuando la mujer era más rica fuera ella quien pagara los ceniceros rotos de una pareja fallida”, escribía este viernes Mercedes Funes, periodista experta en género, en el diario argentino Infobae. “El cenicero se convirtió desde entonces en un símbolo universal de despecho, casi tan icónico como el vestido de la venganza de Lady Di, pero con un final mucho más feliz. Es que se convirtió también en la certeza de que, si teníamos la suficiente independencia, los hombres podían ser prescindibles, aunque costara caro sacárselos de encima”, añadía Funes en su análisis, a propósito de la nueva canción de Shakira.

Moria Casán, otra de las grandes divas argentinas, también hizo historia en la década de 1990. La actriz, presentadora y exvedete reunió en su programa de televisión, La Noche de Moria, a dos de los hombres de su vida: Mario Castiglione, su segundo marido y padre de su hija, y Luis Vadalá, que entonces era su pareja. Casán empleó su propio talk show para despedirse de Castiglione, al que le quedaba poco tiempo de vida y con quien había tenido un matrimonio complicado, y para intentar salvar su relación con Vadalá, con el que después terminaría rompiendo. La emisión fue seguida por millones de personas en Argentina. “Nunca fui a un psicólogo y consideraba que el público era quien tenía que conocer mi vida. Un artista no existe sin su público”, dijo hace unos años. Entre una diva y sus seguidores no hay cabida para el engaño.

Se desata conflicto en San Pablo Huixtepec por conflicto de la basura

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Comuneros y pobladores de San Pablo Huixtepec armaron un zafarrancho esta mañana en el palacio municipal, ante la inconformidad por la creación de un tiradero de basura.

Sería de la ciudad de Oaxaca y a petición del presidente municipal capitalino Francisco Martínez Neri, según aseguraron.

Por ello, desde ayer por la tarde se organizaron y con el apoyo de la organización social denominada Progreso Ciudadano de Huixtepec, se inconformaron hoy, luego de una asamblea.

Además, con camiones de pasajeros y mototaxis, bloquean vialidades de dicha comunidad del distrito de Zimatlán y exigen al presidente municipal retire el permiso que dio.

Aunado a ello, que cancele el actual relleno sanitario de la comunidad, pues debido a un mal manejo, ha generado una mayor contaminación y pone en riesgo la salud de la población.

Un lugar entre montañas es: San José del Pacífico

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Sobre la carretera federal Oaxaca Puerto Angel, media hora después de pasar Miahuatlán de Porfirio Díaz, hacia la costa, se encuentra este bellísimo lugar que se ha vuelto un punto de encuentro de turistas del país e internacionales. San José del Pacífico se ha modernizado y actualmente cuenta con una gran cantidad de hoteles, los cuáles por encontrarse en las montañas con vistas de preciosos bosques, son muy atractivos, además de que el clima de fresco a frío se presta prender la chimenea, que en muchos de los hoteles tienen, para calentar el ambiente y propiciar un agradable ambiente acogedor entre los huéspedes.

También hay lugares más sencillos, abundan las cabañas, cafeterías, restaurantes, artesanías, lugares pequeños en donde venden una variedad de plantas, así mismo hay un ciber y ya hay actualmente cobertura de telefonía celular y señal de internet, por lo que puedes usar tu celular y aplicaciones.

Las vistas son privilegiadas desde este lugar, habiendo actualmente un Mirador que se denomina “Altos del Golán”, desde donde puedes apreciar bellísimos paisajes y realizar las fotos que los integrantes de la familia, comparten con sus compañeros de trabajo, familiares y amigos por las redes sociales. Este espectacular mirador es un gran atractivo, ya que el turismo necesitaba un sitio seguro y de singular belleza para ver hacia el horizonte, teniendo ahora esta opción y convirtiéndose ahora también, en un lugar muy especial, en donde se entregan el anillo de compromiso los novios, o hay declaraciones de amor, o simplemente vienen a disfrutar para admirar la espléndida belleza natural, que aquí es excepcional.

Hay también pequeñas empresas de eco-turismo que te guían para que conozcas mucho mejor este lugar, de forma segura y llevándote a los lugares que son más especiales, para que conozcas los diferentes tipos de hongos que aquí se dan, así como para que veas los tréboles de 4 o 5 hojas, que también en esta tierra se dan, siendo admirable su naturaleza sui-géneris.

Se le tiene un gran respeto a los hongos alucinógenos, ya que aquí, así como en Huautla de Jiménez, (también en Oaxaca, pero en otra región), se encuentran hongos alucinógenos, habiendo en donde los venden, guías espirituales que te acompañan durante el tiempo que se consumen, para poder tener el asesoramiento adecuado para su consumo y efectos, en donde hemos platicado con Esaú García, quien nos comenta que los hongos, de parte los lugareños se ven con mucho respeto, como una alternativa para solucionar algún problema emocional, comentándonos que son conocidas las personas que pueden apoyar en “el viaje”, a los turistas que desean vivir esa experiencia, proporcionándoles las indicaciones previas a su consumo, así como acompañándolos en el momento que los comen y hasta que vuelven del viaje, siendo siempre una experiencia inolvidable y que los ayuda a sentirse mucho mejor. Es por eso que llevan generaciones con esta costumbre de “sanación” y uno de muchos motivos, por los que es muy visitado San José del Pacífico por el turismo internacional, habiendo quienes se quedan por meses a vivir en este tranquilo lugar, pero también hay algunos extranjeros que ya adoptaron su lugar de residencia permanente, a esta población por su inmensa belleza, la tranquilidad para vivir y el excelente nivel de vida y salud que aquí se goza.

En el restaurante “Rayito de Sol”, te dan información de los lugares en donde se pueden conseguir los hongos, así como los guías para llevar a cabo la sesión de una forma totalmente segura.

El Chef Maximiliano Fernández destaca por su sazón en Puerto Escondido

Actualmente la industria turística estudia diferentes áreas de oportunidad, para lo cual analizan detenidamente varios factores que ayudan a lograr o al menos lo intentan, que un turista quede 100% satisfecho. Y de ahí que se hagan estudios y se clasifican a los turistas, de acuerdo a sus gustos y preferencias de estilos, de motivos de viaje, etc.

El Chef Maxi Fernández con su sazón incluido dentro de los mejores de México.


Vivir la experiencia de pasar unos días con esa frescura y frío, degustando deliciosa comida es algo único, pero puede ser más interesante para algunos que hacen un viaje a través de los hongos alucinógenos.


El Chef Maximiliano Fernández, en Puerto Escondido ha adquirido un gran prestigio entre los turistas que buscan como uno de los motivos principales del viaje el saborear comida gourmet. Asimismo visitantes del propio Estado de Oaxaca tienen ya identificado por su concepto en su restaurante “Filomena”, de comida argentina-fusión, que prepara los clásicos cortes. Es tal la reputación que tiene este restaurante, que el mismo Marco Beteta, autor de las guías de restaurantes y bares de México de mayor prestigio, acaba de incluir al “Restaurante Filomena” en las recomendaciones que él hace, otorgándole además el respectivo reconocimiento, que lo avala como uno de los mejores lugares en Puerto Escondido y de México. Más adelante te platicamos más sobre el Chef Maximiliano Fernández.Debido a ello hay una clasificación especial, para los turistas que vienen además de conocer un lugar turístico, también para vivir experiencias en la comida. Siendo el Estado de Oaxaca una entidad que goza de una excelente reputación a nivel internacional, en la comida en sus diferentes tipos.



En Puerto Escondido, el Chef Maximiliano Fernández quien llegó desde la Argentina, abrió su restaurante en una zona exclusiva, en donde se han instalado diferentes restaurantes con cocina gourmet, con especialidades internacionales, en donde los chefs ejecutivos de cada lugar son originarios de la cocina que hacen para los comensales que arriban a su restaurante y es la llamada zona de: “Rinconada”.

El Chef Maxi como es más conocido, se especializó y así está muy bien identificado en su restaurante de concepto Argentino-Fusión que se ha convertido en el Clásico de los Cortes asados en Puerto Escondido, en donde además se pueden disfrutar sabores de autor, creados por él, así como los que son característicos de su natal Argentina.

Cuenta también con una gran diversidad en su propuesta de coctelería y su variada selección de Vinos Argentinos para maridar los exquisitos platos que elaboran. Su Restaurante que se llama “Filomena”, está ubicado al comienzo del pintoresco Boulevard “Benito Juárez” en el prestigiado Andador Turístico “Rinconada”, que se ha convertido en una visita obligada para la gente de buen paladar, que quiere vivir una gran experiencia con los sabores de la comida.

Ha tenido una gran integración el Chef Maxi en Puerto Escondido, participando en diversos eventos, muchos de ellos de forma altruista para coadyuvar a la solución de problemáticas que se presentan en la Ciudad, asimismo ha tenido intervenciones con alumnos de gastronomía ávidos de conocimientos y experiencias de grandes chefs.

A la vez que se ha hecho excelente relación con todos los chefs de Puerto Escondido, también hizo una gran amistad con la cocinera tradicional de fama mundial Abigaíl Mendoza, habiendo convivido en la casa de ella en Teotitlán del Valle, pero colaborando juntos en eventos en Puerto Escondido, en donde han cocinado y a la vez tenido charlas con chefs y estudiantes de gastronomía, que han visto como una oportunidad única, el tener a dos grandes personajes juntos, que les ayudan a disipar dudas y escuchar sus consejos, que los han colocado en una posición de gran prestigio.

El Chef Maximiliano Fernández es hoy por hoy, uno de los máximos exponentes de la comida gourmet en Puerto Escondido y si se trata de algún evento, el contar con su presencia es garantía de prestigio y éxito.

Ya no es necesario para el Chef Maxi Fernández recomendarse así mismo, muchos comensales lo reconocen, pero además también Marco Beteta, uno de los expertos en probar comida, desde la alta cocina, hasta la cocina típica, que ha estado en más de diez mil establecimientos en el mundo, considera al Restaurante “Filomena”, como uno de los mejores en México.

Se separan vagones de tren en estación Polanco

Cd. de México (15 enero 2023).- Usuarios reportaron la separación de un vagón de un tren que circulaba en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro.

De acuerdo con testigos, el hecho se registró hace unos momentos, motivo por el que los pasajeros fueron desalojados de los vagones.

Además, también emanó fuego del convoy y los policías que vigilan la estación pidieron al público retirarse del andén.

“Otra explosión, esta vez, el vagón se separó en la estación Polanco, Línea 7, ya no es sorpresa”, narró un usuario que grabó el percance.

El Metro a través de su cuenta institucional informó que el servicio se encuentra momentáneamente suspendido para desalojar el tren.

Sin embargo, no han respondido sobre las causas de la separación del tren o sobre las responsabilidades.

La estación es una de las que ahora tiene presencia de la Guardia Nacional, según autoridades, para evitar “hechos atípicos”.

Con información de Reforma

Alejandro León

Buscan López Obrador y Jara destrabar conflicto en la Sierra Sur

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En su segundo día de gira de trabajo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, visitaron la Sierra Sur del estado.

En ese marco, el mandatario estatal entregó al Ejecutivo federal una copia del acuerdo de paz que propone la Villa de Sola de Vega a sus vecinos de San Vicente Coatlán.

Lo anterior con la finalidad de llegar a acuerdos satisfactorios que permita que no hay más violencia y muertes a causa del conflicto agrario que enfrentan desde hace más de medio siglo.

Y es que ese mismo conflicto ha generado que esté suspendida la obra de la supercarretera Oaxaca-Costa, a la altura de Coatlán, que ha exigido una solución integral a la problemática.

Los mandatarios estatal y federal confiaron en la sabiduría de los pueblos y que haya pronto una solución a fondo para lograr una paz duradera y al mismo tiempo se permita la conclusión de la importante vía de comunicación, que reducirá a la mitad el tiempo de traslado hacia la Costa.

Evalúan avances del Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022 en Oaxaca

Santa María Huatulco, Oax. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con 31 autoridades municipales de la región Costa, así como funcionarios estatales y federales, evaluaron los avances del Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022.

En este encuentro que tuvo lugar en el 98 Batallón de Infantería de este municipio costero, el titular del Poder Ejecutivo federal propuso realizar asambleas con los pobladores para comprobar si verdaderamente el recurso destinado a la reconstrucción fue utilizado.

“Que se haga un trabajo de evaluación, y que podamos informar y recoger los sentimientos de la gente en los 31 municipios, que nos ayuden a hacer este trabajo los responsables de las dependencias federales que sean necesarios”, dijo en una reunión con los alcaldes.

En su visita número 30 a la entidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que las asambleas las coordinen el gobernador Salomón Jara y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que vayan a visitar los 31 municipios.

Explicó que el propósito es que, en un mes, mes y medio, se terminen las asambleas para hacer la evaluación en cada municipio y que se tenga un reporte tomando en cuenta la opinión de la gente, y ver qué es lo que falta y cómo se continúa ayudando.

López Obrador refrendó el compromiso de su administración con el Gobierno de Oaxaca para seguir apoyando a las familias afectas por el huracán; al tiempo de aseverar que el Gobierno de México seguirá en la misma ruta para impulsar las grandes obras que ya están en marcha en la entidad.

“Estamos cumpliendo con el compromiso de invertir y avanzar en los programas necesarios en las comunidades y municipios, y de evaluar periódicamente, para que entre todos sepamos cuáles son los resultados, cómo vamos y qué nos hace falta”, dijo.

De esta manera, y ante las autoridades municipales presentes, reiteró su confianza en el gobernador Salomón Jara Cruz, para seguir trabajando juntos por el bienestar de la población, especialmente de quienes resultaron damnificados.

Agradece Salomón Jara a AMLO apoyo para Oaxaca

En su oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció en todo lo que vale, el apoyo del Presidente de México para con las familias afectadas por este fenómeno que tuvo lugar en mayo del año pasado; así como impulsar el desarrollo del sur – sureste del país, el cual, dijo, representa mucho para los pueblos y comunidades.

“El apoyo constante a damnificados, el fortalecimiento de los programas sociales y la entrega de recursos sin intermediaros, le ha devuelto la esperanza y le ha brindado una nueva oportunidad a los más pobres y abandonados; por ello, su legado es ya imborrable”, afirmó el mandatario oaxaqueño.

Salomón Jara expresó que, a 43 días de haber iniciado su gestión, se han empezado a colocar los cimientos de un nuevo modelo de gobierno; honesto y cercano a la gente, para reivindicar la verdadera esencia de la política, ejerciendo un gobierno de territorio y no de escritorio.

De esta manera, refrendó el compromiso y la voluntad del Gobierno de Oaxaca, para acompañar e impulsar los grandes proyectos estratégicos promovidos por el Gobierno de México. “Cuente con todo nuestro apoyo, con nuestros buenos oficios y con el talento de nuestras y nuestros facilitadores, para atender y resolver todas aquellas situaciones que permitan llevar a buen puerto la transformación de México y de Oaxaca. Sé bien que, con su apoyo y cariño hacia nuestro pueblo, podremos devolverle a esta tierra lo mejor de su grandeza”, expresó.

Realizarán asambleas en los 31 municipios afectados para focalizar los apoyos

En este encuentro se informó que el Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022 consta de 6 mil 276 millones de pesos, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, de salud, hidráulico y turístico en los 31 municipios afectados.

De dicho monto, se destinaron parte de la Secretaría de Bienestar, apoyos por el orden de mil 190 millones de pesos para ser ejercidos por los presidentes municipales, de acuerdo a sus requerimientos y grado de afectación que tuvieron en sus comunidades.

Asimismo, ya fueron entregados 67.2 millones de pesos en despensas y agua; 507 millones en apoyos parciales e inmediatos como la liberación de vías de comunicación y puentes que resultaron afectados, así como y la restauración de la energía eléctrica en las comunidades.

También, 138.6 millones de pesos en apoyos directos a las viviendas afectadas, 450.2 millones de pesos en enceres entregados por la Sedena, 569. 5 millones de pesos entregados a productores, y 37.8 millones de pesos a locales afectados.

En este sentido, el Presidente de México instruyó al gobernador Salomón Jara Cruz, para que coordine junto a la titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, la realización de asambleas en los 31 municipios afectados, con la finalidad de recoger la opinión de la gente y saber cómo seguir apoyando. La próxima reunión de evaluación que se prevé tenga lugar a mediados de abril.

Anuncia Presidente de México Plan de Salud del Sistema IMSS en Oaxaca

Andrés Manuel López Obrador expresó que su gobierno ya hizo el compromiso de seguir apoyando al estado de Oaxaca en todo lo relacionado con el sector Salud; por lo que próximamente se iniciará en la entidad el Plan de Salud del Sistema IMSS, encaminado a federalizar el sistema de Salud de Oaxaca, como ya se ha hecho en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, para fortalecer su infraestructura y garantizar el abasto de medicamentos.

“Queremos dejar un sistema de salud de primera y gratuito. Esto es garantizar el derecho del pueblo a la salud, con atención médica, medicamentos y estudios sin costo alguno”, señaló, al tiempo de añadir que esta estrategia representa un desafío para su administración, que buscará concluirla este año para contrarrestar el déficit de médicos especialistas desde la educación.

El Presidente de México también señaló que Oaxaca es de los tres estados, junto a Chiapas y Guerrero, a los que más recursos se le ha destinado a través de programas de Bienestar y para obras públicas.

Este sentido, dio a conocer que, para hacer llegar los recursos a los más necesitados, en Oaxaca se tiene programado instalar 262 Bancos Bienestar, de los cuales 260 ya están terminados y dos están en proceso de construcción. Detalló que 85 ya se encuentran operando y se prevé concluir y equipar al resto en julio de este año.

“Esto ayudará porque le acercará a la gente el lugar para recibir sus apoyos y retirar, a través de sus tarjetas, lo que por derecho le corresponde”, expresó.

Resaltó que a través de los Bancos Bienestar se distribuirán cerca de 600 mil millones de pesos de manera directa a través de 25 millones de tarjetas que se entregarán este año. “Vamos a seguir trabajando por el bienestar de Oaxaca”, finalizó.

Cabe destacar que en el marco de esta visita del Presidente de México a Oaxaca, también se supervisarán los avances del programa federal Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que inició en 2019 en la entidad, así como los avances de construcción de la autopista a la Costa que conectará con la ciudad capital.

 

Otro accidente en una obra de drenaje en Oaxaca deja dos muertos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras la muerte de un obrero, el viernes, en una obra en Juchitán de Zaragoza, ahora en otra comunidad oaxaqueña se registró otro hecho fatal. 

Fue en la localidad de San Juanito, perteneciente al municipio de San Pedro Jicayán, en que ocurrió el accidente ayer. 

En la construcción de una obra de drenaje laboraban varios obreros pero de repente se vino abajo las paredes de la zanja, por lo cual quedaron atrapados dos de ellos. 

A pesar de las labores de auxilio inmediato por parte de la población, no fue posible salvarles la vida. 

La Vicefiscalía Regional de la Costa inició con las investigaciones correspondientes con la finalidad de hallar probables irresponsabilidades en estos hechos fatales

Con estos dos decesos, suman tres personas que han perdido la vida en 24 horas, a causa de derrumbes en obras de drenaje.

Servidores públicos. Legitimidad y legalidad.

Jorge E. Franco Jiménez.

Tiempos en que se controvierte la legalidad de una serie de actos a nivel federal y del estado de Oaxaca que están el relacionados con una Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuyo título de licenciatura, presumiblemente lo obtuvo mediante la presentación de una tesis substancialmente copiada de otra anterior; en Oaxaca, están sujetos a escrutinio público los asuntos acerca de la designación de fiscal General, la designación y ratificación tacita de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, en lo que toca a los procesos implementados en la legislatura del Estado y Ejecutivo respectivamente|, a partir de la convocatoria, selección de la lista de diez y la de la terna que envié el ejecutivo.

Este contexto, a nivel federal y estatal, incrementa la desconfianza en la legitimidad de estos actos que tienen que ver con la administracion y procuración de justicia, como elementos de la seguridad pública en un estado de Derecho, pues se advierte que la ley se deforma en lo substancial, al implementarse para cubrir la forma como disfraz de una realidad diversa que la aparta de la legalidad y legitimidad

La seguridad jurídica es un derecho humano que, para los casos mencionados, resulta relevante centrar la atención en una de las garantías que la protegen, como es la de legalidad que tutela el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, escrupulosamente detallada en el artículo 2º., de la Constitución del Estado de Oaxaca al imponer que, el Poder Público y sus Representantes sólo pueden hacer lo que la Ley les autoriza y deben hacer, lo que la Ley les ordena y con amplitud los particulares podemos hacer lo que la Ley no nos prohíbe y cumplir, lo que la Ley nos ordena.

La certidumbre jurídica opera en el área de facultades públicas de gobierno que rigen a los poderes del estado, sujetos a la lo que la ley determina que hagan y la del amplio ámbito de libertad que nos otorga a los particulares, sin embargo, la observancia y mantenimiento del cumplimiento de la Constitución y la Ley es imperativo para los que gobiernan, por ello, específicamente protestan así hacerlo, ya que no se trata de un quehacer propio de la persona sino de facultades públicas que corresponde al órgano al que se integran como servidores públicos.

En este sentido la legitimidad del poder público en su actuación se materializa cuándo es aceptada y reconocida por las personas como correcto, justo y acorde a la ley, sin necesidad de emplear para ello la coacción, la fuerza o mediante maniobras; en caso contrario el quehacer de gobierno no es legítimo ni legal, aunque formalmente así se presente.

Cuando la legitimidad falta, se rompe ese esquema, provoca inseguridad originada por qué el ejercicio de las facultades públicas las adapta, la autoridad, a los intereses personales de los servidores públicos en turno, apartándose de la protesta que hicieron de cumplir la ley; por ello se cuestiona la legalidad de la ocupación del cargo de ministra de la Suprema Corte de una persona cuya tesis, con la que obtuvo el titulo de licenciada en Derecho, es presumiblemente clonada.

Situación semejante ocurre en los procesos de nombramiento de Fiscal General del Estado para lo cual la Legislatura emitió una convocatoria viciada de origen, con el objetivo claro de posibilitar eludir el mandato contenido en el artículo 114 de la Constitución en cuanto a que, por razones de alternancia le corresponde la titularidad a una mujer, destacándose que adicionalmente se advierte que ya existe el compromiso de nombrar a una persona de confianza de la administración para el cargo, elementos que infectaron el proceso, al desviarlo de la finalidad democrática, para el que fue regulado en la Constitución del Estado de Oaxaca.

No justifica la legislatura el motivo o razón que sustente se eluda la designación de una mujer para el cargo de Fiscal General ni la facultad jurídica que autorice a la legislatura a excluir la alternancia en ese sentido, amén de que el dictamen de la lista de diez aspirantes que envió al ejecutivo es notoriamente inconstitucional al carecer de motivos y fundamento, misma de la que tengo un ejemplar y debería hacerse pública en algún medio de comunicación.

En la convocatoria de magistradas para el Tribunal Superior de Justicia del Estado, se incluye a una magistrada en funciones aduciendo que concluyó el periodo para el que fue designada, sin embargo, ante el vacío constitucional y legal, tampoco fue ratificada o no en tiempo, por lo que conforma a lo considerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe tenerse como ratificada en el cargo, como lo señala las tesis de rubro, magistrados de tribunales superiores de justicia de los Estados. Presupuestos para que opere su ratificación tácita y, otra similar, referida al Estado de Guerrero.

Considero que, para evitar amañar estos procesos, es necesario que el legislador local reforme la Constitución del Estado y ajuste esos procedimientos a la realidad de una práctica que haga compatible los intereses en juego, el del gobernante, de poner en esos cargos a personas de su confianza que, a su vez, lo legitime ante el pueblo. Con ello se posibilita que se inhiba la desconfianza, falta de certeza y legitimidad de tales procesos. Esto contribuiría a sanear estos actos que hoy de fondo son inconstitucionales.

jfranco_jiménez@hotmail.com

Controlar a colaboradores

Cipriano Miraflores

El gobernante no debe temer las conspiraciones de sus opositores si sigue la regla básica de la estabilidad política: estar atentos a la satisfacción del pueblo y de los poderosos. Tener contentos a estas dos categorías sociales es una norma básica de la operación política.

 Enfrentar al pueblo o a los poderosos la prudencia marca que ni pensarlo. Enfrentar las necedades del pueblo en ciertos momentos del gobierno, requiere de una operación política eficaz, el pueblo es sensible y solo por esta verdad será posible poder modificar su conducta respecto a las políticas de gobierno, la persuasión y no la fuerza es el medio adecuado para la relación con el pueblo.

Habría que recordar que el pueblo es igual a los niños, es caprichoso, egoísta, demandante, regularmente cambia de parecer de momento, es más voluntad que razón.

 A los poderosos si no hay de otra para enfrentarlos solo vale la fuerza, pues estos en la defensa de sus intereses no entienden de la persuasión, en toda negociación con ellos, la condición del gobierno es mostrar el músculo correspondiente. La actualidad esta tesis de Maquiavelo no puede ser más certera ante el fortalecimiento de las demandas del pueblo y de la hegemonía constante de los poderosos capitalistas y de sus Estados, que han acogido con gusto la nueva época del proteccionismo estatal.

Respecto la relación con los poderosos es necesario, nos recuerda Maquiavelo, considerar a los que están dispuestos a unir su suerte a la del gobernante y los que no lo están. A los primeros, a condición de que no sean voraces, habría que honrarlos y tenerlos en alta estima, así como amarrar en buenos términos lo negocios que dentro de los términos legales se pueden hacer.

En el caso de los segundos, es necesario hacer la distinción entre los pusilánimes y los ambiciosos. A los pusilánimes es posible integrarlos en los asuntos del gobierno, su propia pusilanimidad lo hace posible, en cambio, a los ambiciosos más vale considerarlos como oponentes a fondo, incluso considerarlos enemigos del Estado.

Se entiende que este ejercicio de operación política hay desarrollarlo con sumo espero y teniendo en cuenta todo el proceso de la operación política. A los enemigos del Estado, vale los instrumentos de la Razón de Estado pues no basta con las de la política.

Otra regla maquiaveliana es que la fortaleza del gobierno se puede encontrar mejor en los recién incorporados al gobierno que los que acompañan al gobernante desde el principio. Los recién integrados serán más esforzado de su lealtad y trabajo hacia el gobernante, puesto que hacen todo lo posible por desvanecer su mala opinión de inicio, por el contrario, los amigos de siempre llegan a creer que ya hicieron lo necesario y creen merecer mucho por la longevidad de la amistad, muchas veces la traición nace de ellos y no de los recién incorporados.

Los más destacados de la sociedad es más fácil incorporarlos en todo tiempo, en cambio, a los amigos de siempre no siempre es fácil deshacerse de ellos en caso de no estar rindiendo lo suficiente en las labores de gobierno.

 Asimismo, vale considerar otra regla básica para la estabilidad de los gobiernos, que consiste que vale más incorporar al gobierno a personas por la nobleza, carácter y del modo de gobernar del príncipe, fundamentalmente por sus propósitos, que por favores o dinero.

La construcción de un gobierno por pago de favores o por dinero, es la manera más fácil de crear inestabilidad y corrupción, es construir un gobierno sobre arena. Los lazos creados por los favores y por el dinero son muy fáciles de distorsionarse, esta es una verdad.

 La estabilidad de los gobiernos, respecto a los colaboradores, amigos o recién incorporados, es necesario inculcarles que todo se puede acabar si no tienen la disposición necesaria en el trabajo, la disciplina y de la lealtad al gobernante, esta consideración se hace considerando a los hombres que se mueven por interés, necesidad y miedo.

 En este caso, manejarles estos sentimientos para lograr la estabilidad del gobierno es uno de los aspectos del oficio político. El juego de la conveniencia de los colaboradores es uno de los aspectos en que se debe preparar el gobernante, no controlar y manejar a sus colaboradores es el principio de decadencia para cualquier gobierno.

El virus de la inquina excluye.

Juan Manuel López García.

Existió una dama a quien llamaban “la China”, (1702. 1710), había sido agraciada por su padre con una dote de seiscientos mil pesos. La pretendían el Conde de Santiago, el Oidor Uribe, don Domingo Sánchez de Tagle y don Lucas de Careaga. El arzobispo Ortega y Montanés tomó partido a favor de Tagle, pero las demás autoridades se opusieron. El abogado Corral presentó una demanda contra Tagle en nombre de otra mujer, a quien supuestamente éste había dado palabra de casamiento. El arzobispo, colérico, excomulgó al abogado Corral, sacó a la Cruzat de la casa donde se hallaba y llevóla al convento de San Lorenzo. Ahí la casó con Tagle, en medio de varios hombres armados. Mientras tanto, el virrey, alistó una tropa que envió junto con los jóvenes Cruzat, a impedir la ceremonia al convento. Las monjas, indignadas, cerraron las puertas del templo y del convento, a fin de que no pudiesen impedir el enlace matrimonial. Pero el virrey hizo prender en la noche al novio, le impuso veinte mil pesos de multa, y lo desterró a Veracruz; y solo, por supuesto. El padre del novio, don Pedro Sánchez de Tagle, fue multado con igual cantidad y desterrado a Acapulco; y a un hermano del novio se le multó en diez mil pesos, 

Están dos peces nadando uno junto al otro cuando se topan con un pez más viejo nadando en sentido contrario, quien los saluda y dice, “Buen día muchachos ¿Cómo está el agua?” Los dos peces siguen nadando hasta que después de un tiempo uno voltea hacia el otro y pregunta “¿Qué demonios es el agua?” El discurso es del ensayista David Foster Wallace. El breve relato busca visibilizar cómo somos incapaces de identificar lo más obvio de nuestro entorno. Vivimos nadando en aguas que distan mucho de ser normales. La crisis climática no lo es. El odio tampoco. El estrés agónico, menos. La adicción al teléfono. Es nuestro contexto: el símil del agua para los peces. Nos movemos en aguas sucias.

Con la política ocurre algo similar. Los movimientos geopolíticos de los últimos años suponen un cambio de época. Ya no habitamos el mundo liberal que respiraba euforia tras la caída del Muro de Berlín. Es un mundo -el nuestro- más putinesco (ideado por Vladimir Putin). Es el mundo que camina hacia el liberticidio, el autoritarismo y la era de los hombres fuertes. Estas tendencias chocan con la resistencia de sociedades en todo el mundo. Irán y sus mujeres. Italia y el antifascismo. China y quienes pelean por la libertad. Sudáfrica y la denuncia de la corrupción del sistema. México y la protección de la democracia. Polonia y Hungría, sociedades civiles que resisten a la involución. Frente a las terribles amenazas de la regresión, existen movimientos que se niegan a agachar la cabeza. En este contexto, propongo al lector una serie de libros que nos ayudan a entender ese concepto de “agua” que tanto confundía a los peces más jóvenes. No es inusual que el testigo de un cambio de época sea incapaz de ver aquello que se presenta frente a sus ojos. Y como el odio hacia el novio se desencadenó en un ataque despiadado.

Uno, ¿Por qué estamos polarizados? De Ezra Klein. El autor es un agudo periodista e intelectual que conduce pódcast y redacta columnas para The New York Times. En este libro explora uno de nuestros fenómenos políticos contemporáneos: la polarización. E introduce un elemento clave: el papel de las redes sociales para entender la crispación. Texto indispensable para comprender, también, la política mexicana contemporánea. 

Dos, El ocaso de la democracia, de Anne Applebaum. La autora comienza con la desgarradora historia de cómo un grupo de amigos se desintegró por sus disímbolas ideas sobre el futuro de una Polonia que abraza el autoritarismo. Cómo ganan los autoritarismos. Por qué seducen a tantos. Qué papel juega la mentira. La nostalgia. Un texto que nos ayuda a entender las regresiones que vivimos. Tres, Identidad, de Francis Fukuyama. Hace 34 años, Fukuyama escribió el célebre “fin de la historia y el último hombre”. Un libro que marcó una época. El autor decretaba la victoria del liberalismo y la muerte de sus adversarios (comunismo y fascismo). Todos seríamos alegres ciudadanos y consumidores, sin ideologías, identidades o nacionalismos. Fukuyama dice que fue malinterpretado. No obstante, Identidad es una suerte de adaptación de su pensamiento a los tiempos actuales. La identidad -que parecía muerta en los noventa- es lo que determina la política contemporánea. Género, raza, nacional o pueblo son los conceptos de la política de identidad.

Cuatro, 21 lecciones para el siglo 21, de Yuval Noah Harari. El filósofo israelí es una de las mentes más brillantes. Escucharlo hablar te produce una sensación de estar frente al gran intelectual de nuestro tiempo. No importa si habla del algoritmo de las redes sociales o del sentido de la vida, el filósofo es capaz de mezclar sabiduría y practicidad en pocas palabras. Harari relató en Sapiens la historia de la humanidad. Y en Homo Deus la evolución del hombre como creador. El pasado y el futuro. Tecnología, política, verdad, resiliencia, todos desafíos que se abren en un mundo plagado de incertidumbres. Si las bestias hablaran escucharíamos horrores lacerantes de los seres humanos que saben infligir a quienes no consideran sus congéneres por lo tanto el virus de la inquina excluye.

Jugadas de la Vida.

El estado de Washington todavía puede ejecutar prisioneros en la horca.

Twitter. @ldojuanmanuel 

Asesinan a un taxista en Matías Romero y a un anciano en Zacatepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un taxista fue asesinado este sábado en Matías Romero, y a pesar de ser cerca del centro de esa ciudad istmeña, no había policías municipales en la zona.

Fue alrededor de las nueve de la mañana en que Daniel M., de 28 años de edad, fue atacado a balazos, en la calle 1 de la colonia La Oaxaqueña.

El hombre iba caminando a su domicilio cuando sujetos armados se le acercaron para asesinarlo.

Paramédicos arribaron al sitio para auxiliarlo pero ya había perdido la vida; hasta el momento no ha sido identificado el agresor.

Por otra parte, también en horas de la mañana pero en Santa María Zacatepec Putla, ante la mirada de varias personas, un anciano fue asesinado a balazos.

El señor Luvi M. de 70 años de edad, estaba haciendo cola para cobrar su pensión de adulto mayor, cuando de repente arribó un sujeto, que le disparó de manera directa, tras lo cual huyó.

Por este caso tampoco hay personas detenidas; la Fiscalía General del estado ya investiga ambos casos.

Narcocultura, modelo enquistado en la sociedad mexicana

EL UNIVERSAL

María Cabadas 

El folclor, la variada gastronomía, la amplia oferta cultural, los artistas y mariachis y los grandes pintores y muralistas que distinguen a México en el extranjero fueron opacados desde hace tiempo por la violencia y la narcocultura.

Nuestro país también es visto como hacedor de capos del narcotráfico y su narcocultura, que se ha enquistado en la sociedad a través de series, películas, videojuegos, telenovelas, corridos y en la arquitectura, entre otros, coinciden en señalar especialistas en seguridad, sociólogos y organizaciones civiles.

Consideran que la narcocultura también se expresa en un estilo de vida ostentoso, en la moda, en el consumo ilimitado y sin freno, la adquisición de marcas exclusivas, de vehículos de lujo, joyas de alta gama. Estar presente en los grandes eventos del espectáculo y el deporte, la forma de relacionarse en redes sociales. Porque es vista como un modelo, rápido e impune, de movilidad social.

Lee también: Se registran 988 ataques a militares en cuatro años

“En la década de los 90 solía decirse que había que evitar que México se colombianizara por los eventos de alto impacto, producto de la narcoguerra que vivía Colombia por los distintos grupos del narcotráfico. Pero esta situación de imagen internacional negativa que tenía ese país en esos años es la que tiene nuestro país actualmente”, dice David Saucedo, experto en seguridad.

En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que como Colombia en los 90, desde hace varias décadas México es percibido a nivel internacional como un modelo de política, poder… y narcotráfico.

“Ahora en muchos países lo que se busca es diseñar políticas para evitar la mexicanización de sus naciones y de sus habitantes”, comenta el experto.

Explica que la narcocultura surgió como un modelo de vida, como un conjunto de valores y un esquema aspiracional para varios jóvenes de bajo nivel socioeconómico, que encuentran en la actividad del narcotráfico una movilidad social.

Lee también: Indagan procedencia de armas de Ovidio

Con la captura de Ovidio El Ratón Guzmán circularon en redes videos de tres niños jugando a ser integrantes de un grupo criminal con un narco retén.

El 9 de enero pasado se difundió un video del zaguero de Cruz Azul, Julio César Cata Domínguez que desató una polémica por una fiesta para celebrar el 13 cumpleaños de su hijo, en la que los menores estaban ataviados a la usanza de narcotraficantes.

Los pequeños portaban armas de juguete y gorras con las iniciales JGL, en alusión a Joaquín El Chapo Guzmán o con la leyenda Chapiza, como se les llama a los familiares del narcotraficante.

Para José Luis Velasco, académico del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la narcocultura, así como las actividades que realizan los grupos de narcotraficantes se han normalizado a lo largo y ancho del país.

“En nuestro país ya está más que normalizada esta violencia y narcocultura. Los narcotraficantes impresionaron a la gente que admira no sólo ese tipo de cultura, sino que la entiende. Esa violencia espectacular, simbólica, semiótica, incluso artística, es una de las vías por las que se crea y se mantiene la verdadera narcocultura, la cultura del crimen”, dice.

José Luis Velasco está convencido de que la narcocultura es un fenómeno difícil de erradicar en México, pues ha sido un proceso largo de aprendizaje social.

“No son pocos los muchachos que quieren ser como Caro Quintero, El Chapo, Ovidio o El Mayo Zambada, sobre todo los que no tienen las herramientas ni las oportunidades sociales para seguir adelante, como la educación”, agrega.

La presidenta de la organización civil Causa en Común, María Elena Morera, comenta que los narcocorridos, las narcoseries y la narcoarquitectura “dan un mensaje que ser narco es sinónimo de fortaleza y mucho poder, cuando en realidad quienes se dedican al crimen organizado o terminan en la cárcel… o muertos”.

“Es una desgracia que no existan campañas sobre todo enfocadas a nuestras infancias y adolescencias, para decirles que los narcotraficantes se dedican a matar y a producir adictos a las drogas. No creo que se erradique esta narcocultura, porque además de estar muy arraigada, no existe ninguna política para eso”, sostiene Morera.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en temas de seguridad, Édgar Ortiz Arellano, asegura que los medios informativos también han contribuido, al igual que los narcocorridos o las narcoseries, por ejemplo, a enquistar la narcocultura en el país.

“Pareciera que el ser narcotraficante es una actividad viable para muchas personas que aspiran a una mejora económica o a una movilidad social”, expresa.

Y expone: “México fue conocido por su liderazgo político en Latinoamérica, por su cultura y pasado histórico, por su alegría, por su colorido y su hospitalidad, entre otras cosas”.

Ortiz Arellano agrega que “esto ya fue sobrepasado por esta narcocultura que promueve el odio, la violencia, el ascenso económico fácil: Desde los niños hasta los adultos han sido permeados por esta forma de contemplar el país y la vida misma”. 

Ordena AMLO comprobar el gasto de apoyos a damnificados en Oaxaca

Huatulco, México(14 enero 2023).- Ante 31 alcaldes oaxaqueños que recibieron entre 30 y 50 millones de pesos para reconstruir obras afectadas por el Huracán “Agatha” de mayo, algunos de ellos acusado de corrupción, el Presidente López Obrador ordenó realizar asambleas con los pobladores para comprobar si verdaderamente fue utilizado.

“Que se haga un trabajo de evaluación, y que podamos informar y recoger los sentimientos de la gente en los 31 municipios, que nos ayuden a hacer este trabajo los responsables de las dependencias federales que sean necesarios”, dijo en una reunión con los alcaldes.

Entre los asientes en la Base Militar 98, se encontraban el Alcalde de San Mateo Río Hondo, Ángel Gerardo Ruiz, de Morena, quien desde hace cuatro meses no puede entrar a su oficina tomada por pobladores ni al municipio ante amenazas de muerte por presuntamente haberse robado los 30 millones.

También asistió Lilia Gemma García, Alcaldesa de San Mateo Piñas desde el 1 de enero, quien acusó en entrevista que de los 50 millones entregados al anterior Alcalde no queda ni un peso y están por iniciar las investigaciones para saber dónde quedó el recurso.

Obrador consideró que estas asambleas deben de ser conducidas por el Gobernador Salomón Jara y la secretaria Del Bienestar, Ariadna Montiel, en cada uno de los 31 municipios que fueron los más afectados por el huracán.

“El propósito es que en un mes, mes y medio, se terminan las asambleas para hacer la evaluación en cada municipio y que podamos tener un reporte, tomando en cuenta la opinión de la gente”, dijo López Obrador.

En total, el Gobierno Federal destinó para atender a los damnificados 6 mil 500 millones de pesos, aunque a la fecha no se han concluido las obras y el Presidente anunció una nueva reunión en abril.

La Alcaldesa de San Mateo Piñas, elegida por usos y costumbres, consideró bueno el anuncio, pues, dijo que el Presidente les tuvo mucha confianza a los alcaldes para implementar este modelo en que el dinero fue transferido directamente a ellos y que por eso el ex Alcalde Tomás Victorio, destituido en agosto, no hizo nada.

“Hubo demasiada confianza hacia los presidentes”, dijo en entrevista.

Gerardo Ruiz, Alcalde de Río Hondo, quien en octubre en la anterior visita del Presidente fue amenazado afuera del campo militar, se acercó a López Obrador a pedirle ayuda para enviar a la Guardia Nacional a su municipio, aunque dijo que el mandatario lo redirigió con Salomón Jara y Salomón Jara le dijo que este era un asunto personal.

“Salomón me dijo resuélvelo tú, es tu asunto”, contó.

Al final, Gerardo Ruiz se quedó adentro del campo militar esperando que alguno de los alcaldes lo escondiera para llegar a Oaxaca, donde vive.

Con información de REFORMA

Jorge Ricardo

Constata el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto al Gobernador Salomón Jara Cruz, avances en la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec

San Juan Lachixila, Nejapa de Madero, Oax.,14 de enero de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, constataron los avances de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual ofrecerá una mejor comunicación vía terrestre con la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta obra que actualmente lleva un 70.2% de avance y beneficiará a más de 80 mil personas de 13 comunidades; además de mejorar la comunicación con el Istmo, lo hará con los estados vecinos de Veracruz y Chiapas.

Durante la supervisión realizada en el punto Lachixila entronque Tehuantepec II Km. 169+232 de esta vía en construcción, el Presidente de la República destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para avanzar en los trabajos de esta importe vía de comunicación y refrendó su compromiso para concluirla.

En su oportunidad, el mandatario oaxaqueño señaló que, como parte de las prioridades del Presidente, se encuentra la conservación de la infraestructura carretera en el país y la terminación de las obras inconclusas, como lo es esta autopista.

Salomón Jara Cruz manifestó que la ejecución de las labores de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca, con el objetivo de promover el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Asimismo, destacó que mejorará la seguridad para los usuarios de la vía, y permitirá reducir los costos de operación del transporte y de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos, a dos horas con 30 minutos.

Pero principalmente, indicó, impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a las cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Tehuantepec II.

-0-

Iniciará Gobierno de Oaxaca credencialización para personas artesanas

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de enero de 2023.- El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), convoca a las personas artesanas del estado a incorporarse a partir de este lunes 16 enero de 2023, al Padrón de Artesanas y Artesanos de Oaxaca de este instituto para acreditarse como tal.

Al formar parte de este registro, las personas artesanas obtendrán una credencial expedida por el IOA, la cual les brindará el reconocimiento y validación a nivel estatal de su actividad, así como el acceso a distintos programas que brinda esta institución. También podrán participar en eventos y/o en enlaces con proyectos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Para formar parte de este empadronamiento, las y los creadores populares tendrán que presentar una copia de su acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector, una constancia expedida por una autoridad municipal que especifique su rama artesanal y una fotografía tamaño infantil.

En caso de que formen parte de un grupo organizado, será necesario traer el acta comunitaria. En ambas situaciones, se les aplicará la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad.

En el caso de refrendo y/o renovación de su credencial, las y los maestros artesanos deberán acercarse al IOA con una fotografía tamaño infantil, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector y número de contacto.

Para inscribirse al padrón, las y los interesados deberán acercarse a las instalaciones del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, ubicadas en la calle de Manuel García Vigil número 809, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez; en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

Este trámite es gratuito, personal y presencial; para mayor información pueden llamar al número telefónico: 951 163 2762, con la licenciada Aranza Ramos Bernal, Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

Aprueba Congreso Ley Estatal de Austeridad Republicana

El Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura aprobó la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, por la cual, se busca que el gobierno se rija bajo un criterio austero, republicano y democrático. 

Con esta ley se establece que ningún servidor público podrá beneficiarse del cargo que ostente, mientras que los recursos públicos se deben destinar de manera asertiva a resolver las demandas sociales del pueblo oaxaqueño.

Con ello, el Poder Legislativo, Judicial, Órganos Constitucionales Autónomos y municipios, deberán implementar acciones para cumplir con dicha ley por la cual el ejercicio del gasto público estatal y los recursos económicos con los que cuenten, se administren de manera eficiente, efectiva, transparente y con honradez. 

Será obligación de cada ente público, al final de cada año fiscal, entregar al Congreso local y al Comité Estatal de Evaluación, el cual se formará a partir de la aplicación de esta ley, un informe de austeridad, en el que se detallarán los ahorros generados con la aplicación de esta nueva ley.

Cabe señalar que para la adquisición, arrendamiento y compra de bienes muebles e inmuebles, se deberá hacer bajo una máxima economía, así como a través de licitaciones públicas. Será obligación de cada ente público, disminuir gastos de oficina, evitar duplicidad de puestos, así como evitar el uso de vehículos oficiales para fines privados.

Será la Secretaría de Finanzas quien emita los lineamientos que regirán en materia de control presupuestal al Poder Ejecutivo.

En Huajuapan se incrementa la ola delictiva y criminal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Huajuapan de León, bajo el mando del presidente municipal panista Luis de León Martínez, se hunde cada vez más en la inseguridad y grave violencia.

Y es que este viernes, se registró un asesinato y un asalto a cuentahabiente, este último caso cerca del centro, y no hubo ningún elemento policiaco en la zona, que pudiera auxiliar a las víctimas.

Anoche, En la carretera a Mariscala de Juárez, a la altura de la población de Saucitlán de Morelos, fue ejecutado a balazos un individuo, cuyo cadáver aún no ha sido identificado.

Mientras que al medio día de ayer ocurrió un asalto con un botín elevado, en que los policías no pudieron hacer absolutamente nada.

Un hombre fue a retirar alrededor de 300 mil pesos a una sucursal bancaria en el centro de la ciudad de Oaxaca, pero al parecer desde ahí les dieron el pitazo, porque al retirarse en un vehículo Volkswaguen, fueron perseguidos por dos sujetos en motocicleta.

Éstos le dieron alcance en la colonia Jardines del Sur y les arrebataron la bolsa de dinero, tras lo cual se retiraron tranquilamente.

En ambos casos no hay personas detenidas y supuestamente los policías municipales efectuaron operativos, pero no hay resultados de búsqueda.

Otro accidente fatal: dos motociclistas muertos en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los accidentes carreteros fatales no cesan y en los primeros minutos de este sábado ocurrió otro, con saldo de dos muertos.

Dos motociclistas viajaban, al parecer a alta velocidad, sobre la carretera Tansístimica, a la altura del entronque al camino viejo a La Ventosa, cuando al parecer la unidad de motor derrapó.

Lo anterior dejó como saldo que un hombre y una mujer perdieran la vida; paramédicos de diversas instituciones arribaron al lugar, pero corroboraron que ya habían perdido la vida.

La Vicefiscalía Regional del Istmo de Tehuantepec inició las diligencias correspondientes, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Hasta el momento no se ha proporcionado el nombre de las víctimas, originarias de Salina Cruz.

Irresponsabilidad del ayuntamiento de Juchitán deja un muerto sepultado en una obra

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La irresponsabilidad del ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, que preside Miguel Sánchez Altamirano, dejó la tarde de ayer una persona fallecida.

Lo anterior ocurrió en los trabajos de una obra de construcción de drenaje en la avenida Circuito José F. Gómez, donde debido a nulas medidas de seguridad y protección, se derrumbaron las paredes de la zanja, sepultando a dos trabajadores.

Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio para efectuar las labores de rescate pero una de los obreros ya había perdido la vida; fue identificado como Raciel S., originario de la comunidad de Santa Maria Xadani.

Los familiares del hoy occiso demandaron a la Fiscalía General del Estado que se investigue la grave irresponsabilidad del ayuntamiento juchiteco, se castigue a los responsables y se les indemnice como corresponde.

Hasta anoche, la autoridad municipal no había dado ninguna versión de los hechos.