¿Cómo le fue a Casio tras la canción de Shakira contra Piqué?

EL UNIVERSAL

Vania Alexia Rodríguez

Shakira dedicó el éxito de la “Bizarrap Music Sessions #53”, que en más de 42 horas ha logrado más de 72 millones de reproducciones en YouTube y es la canción más escuchada de Spotify, a las mujeres que le enseñaron que “cuando la vida te tira limones amargos no queda otra que hacer limonada”.

En parte de la letra la colombiana canta:”Cambiaste un Ferrari por un Twingo” y “Cambiaste un Rolex por un Casio”.

Casio que es una marca mundialmente conocida y cotiza en la bolsa de Tokio: cayó el jueves 12 de enero 0.52% frente al valor del día anterior. Según medios internacionales, cerró sus acciones a un precio de mercado de 1.328 yenes.

A pesar de eso, la marca japonesa tiene una valoración cercana a los 2.439 millones de dólares y miles de personas compran la marca diariamente debido al precio y calidad de su producto.

Lee también: No era un Rolex, sino un Casio, la marca favorita de relojes de Carlos Salinas de Gortari

Casio responde a Shakira

Casio, conocida por tener productos como relojes, calculadoras, teclados, entre otros, aprovechó la situación mediática y usó sus redes sociales para responder de manera divertida a la pieza musical compuesta por la colombiana.

Shakira en su tema también nombra otras marcas reconocidas como Twingo y Ferrari.

La compañía más beneficiada a nivel bursátil por la canción de Shakira ha sido Twingo. En este caso, Renault, la empresa que fabrica el mítico modelo de coches, ha avanzado posiciones en Francia y ha subido un 1.66%, colocando sus acciones a un precio de mercado de 37 mil 68 euros.

Se hunde Salina Cruz en la inseguridad y en pleno centro ejecutan a individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A la luz del día, en pleno centro de la ciudad de Salina Cruz y sin que hubiera presencia policiaca en la zona, ayer por la tarde fue ejecutado un individuo.

Los hechos ocurrieron en el parque Independencia, ubicado a unas cuadras del palacio municipal, y ante decenas de personas que miraron aterrorizadas a los sujetos armados.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Jonhy N., de 45 años de edad, quien era chofer de un camión del transporte de pasajeros.

La población salinacrucense ha reiterado su reclamo al presidente municipal morenista Daniel Méndez Sosa, para que ponga orden y brinde la seguridad necesaria; sin embargo, denuncian que el edil está dedicado a otras actividades sociales y a constantes visitas a la ciudad de Oaxaca.

Llega hoy López Obrador a Oaxaca, para gira junto con Salomón Jara

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este sábado llega al estado de Oaxaca el presidente Andrés Manuel López Obrador, para realizar una gira de trabajo junto con el gobernador Salomón Jara Cruz, la primera con el mandatario estatal.

El arribo se prevé al aeropuerto internacional de Huatulco y la reunión está programada a las 15:00 horas, donde en la sede del 98 Batallón de Infantería.

Ahí evaluarán las acciones de apoyo a los afectados por el huracán Agatha, que impactó a Oaxaca el 17 de junio del año pasado.

Posteriormente, para el domingo se prevé que hagan recorridos vía aérea a las obras de construcción de la supercarretera Oaxaca-Costa y se tiene programada una reunión con autoridades y habitantes de San Vicente Coatlán, a fin de destrabar la problemática.

El mandatario federal y el estatal también harán una evaluación de los caminos artesanales que se han pavimentado a cabeceras municipales.

La mexicana Irma Miranda quiere conquistar la corona de Miss Universo

REFORMA

José A. Montes de OcaCd. de México (14 enero 2023). “Tengo un carácter fuerte, he aprendido a valorarme, a ser perseverante y a disfrutar cada paso que doy”.

Irma Miranda

Mexicana Universal 2022

“Mi estilo es muy clásico y elegante. Me encanta el morado, el rojo, el plata y el blanco. Mi prenda favorita es una chamarra de piel”.

La determinación y personalidad son las armas con las que Irma Miranda, representante de México en el 71 certamen Miss Universo, pretende conquistar la final que tendrá lugar esta noche en Nueva Orleans.

“Para mí, ser México en Miss Universo representa muchísimo esfuerzo y dedicación. Ganar el título de Mexicana Universal 2022 fue mi segunda oportunidad de participar en el concurso nacional en busca de ser la representante del País. En el 2016 también competí en el nacional y esa vez fui la primera finalista.

“Ahora soy más fuerte y con una madurez diferentes. Haberme aventurado a intentarlo y conseguirlo (volver a competir) me hace sentir orgullosa, contenta y, sobre todo, comprobar que cuando me propongo algo ¡lo logro!”, dijo la sonorense en entrevista y sesión de fotos para Moda Reforma luciendo trajes de la nueva colección del diseñador español Roberto Verino.

“Creo que soy un ejemplo de que cuando tienes un sueño y luchas por él sin rendirte, lo logras”, subrayó esta beldad, fan de los deportes y el fitness, y quien además de ser modelo profesional y conductora de televisión, también es licenciada en Administración de Empresas.

Con 26 años y 1.74 metros de estatura, Miranda destaca que en Miss Universo no sólo la belleza y la armonía físicas cuentan, también la inteligencia y el carácter.

“He aprendido que la fidelidad a tu persona y esencia es muy importante porque es lo que te hace brillar con luz propia. Muchas personas tenemos un mismo sueño, pero al final lo que te hace diferente y auténtico es tu personalidad y estilo”.

Al estilo Verino

Este creativo español, favorito de la Reina Letizia propone un 2023 con prendas elegantes, fáciles de combinar con líneas clásicas pero con un toque de moda. Desde vestidos brillantes hasta gabardinas en charol pasando por los jumpsuits adornados con plumas y los trajes sastres prestados del clóset masculino. Estas prendas ya se encuentran en México.

Los excesos de la Guardia Nacional, bajo el foco tras abatir a dos jóvenes en Chihuahua

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México. Unas imágenes escalofriantes han puesto el foco estos días en el actuar de la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Varios videos difundidos en las redes sociales muestran una balacera ejecutada por miembros de esta fuerza de seguridad contra un coche en el que viajaban dos jóvenes en la ciudad de Jiménez, en el sur del Estado de Chihuahua. En las grabaciones, pueden verse por lo menos a cinco agentes disparar decenas de veces contra el vehículo que termina por descarrilarse de la carretera. Los dos jóvenes perdieron la vida en el episodio, según ha confirmado la Fiscalía estatal. La Guardia Nacional ha justificado que sus hombres respondieron a una agresión, pero las cruentas imágenes han despertado una serie de críticas por el exceso del uso de la fuerza de este cuerpo militar.

Uno de los videos más impactantes que circularon estos días fue tomado por un camionero que viajaba por la carretera el pasado 1 de enero cuando el episodio tuvo lugar frente suyo. En los primeros segundos de la grabación solo puede verse la ruta despejada, pero se escuchan balazos de fondo. Luego el trailer, que llevaba una cámara al frente, registra cómo una camioneta de la Guardia Nacional le sobrepasa por la izquierda y se detiene delante. A los segundos se ve un joven pasar corriendo frente al camión huyendo de las balas y a un coche blanco detener su paso en el arcén de la carretera a causa de los tiros. No se sabe cuántas veces dispararon los agentes sobre el vehículo, pero se pueden escuchar varias decenas de detonaciones a lo largo de un minuto de grabación.

Los medios locales han reportado que los nombres de los fallecidos eran Mauro Miguel Rocha Saucedo y Luis Fernando Maldonado Barrón, de 24 y 20 años respectivamente. La Guardia Nacional ha asegurado en un comunicado que los jóvenes “se negaron a detener su marcha” en un retén y que las grabaciones corresponden a “instantes después” de que el cuerpo de seguridad “fue objeto de disparos en su contra”. Sin embargo, el mensaje no detalla si quienes supuestamente dispararon contra la Guardia Nacional fueron o no los muchachos muertos en el suceso. En otro video difundido, se ve a los agentes acercarse al coche después de la balacera, abrir la puerta y ver a Rocha Saucedo ya sin vida y a Maldonado Barrón agonizando de dolor. El segundo falleció horas después en el hospital.

La Fiscalía del Estado de Chihuahua ha confirmado a este periódico que abrió una investigación sobre los hechos en los que murieron los dos jóvenes el pasado 1 de enero en Jiménez. “Un equipo interdisciplinario conformado por Ministerios Públicos, Agentes Investigadores y especialistas en material pericial y forense, analiza de manera detallada y minuciosa cada uno de los elementos e indicios que se han obtenido”, ha dicho la dependencia en un comunicado. Consultado por la prensa, el secretario de Gobierno del Estado, César Jáuregui, declaró que se trataba de “una situación muy grave” porque se trataba de jóvenes que no tenían “ninguna facha de delincuentes”.

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha publicado este jueves un comunicado tras lo difundido, en el que insta a la Guardia Nacional a revisar su actuar y a la Fiscalía General de la República a investigar los hechos. “La secuencia de disparos que se ve en el video, por su cantidad, duración en el tiempo y dirección contra el vehículo y las personas que lo ocupan constituiría un uso excesivo de la fuerza frente al objetivo expresado por la GN de interceptar y detener el vehículo”, se lee en el mensaje. “ONU-DH urge a la GN a revisar, a la luz de las obligaciones de derechos humanos del Estado mexicano, las órdenes operativas que autorizan el uso de la fuerza letal”.

Pese a las promesas de López Obrador de mantener el cuerpo con un mando civil, la militarización de la Guardia Nacional ha derivado en múltiples críticas a lo largo y ancho del país. La polémica ha escalado además a una semana de que esa dependencia de la Secretaría de la Defensa arrasara con otro pueblo, en Sinaloa, para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Allí, después de tirotearse durante más de 10 horas, en las que varios civiles salieron heridos, las autoridades informaron de la muerte de 29 personas —10 de ellas militares— a causa del operativo.

Las críticas de esta semana se suman a la larga lista de quejas por exceso de violencia que ha acumulado la Guardia Nacional desde su creación en marzo de 2019. En octubre pasado, se difundió un documento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el que reprochaban el actuar del cuerpo castrense en un episodio en noviembre de 2020 en la carretera Zapotlanejo-Guadalajara, donde balearon a una camioneta en la que viajaba una pareja y asesinaron a la mujer, que estaba embarazada. Otro episodio polémico fue la muerte de una mujer campesina en Chihuahua, en septiembre de 2020, cuando los agentes le dispararon al vehículo en el que viajaba con su marido.

Tras lo sucedido en Jiménez, conocidos y amigos de los muchachos marcharon por las calles del municipio para reclamar justicia y exigir el retiro de la Guardia Nacional de este pequeño municipio. Las familias de Rocha Saucedo y Maldonado Barrón presentaron además una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para pedir que se investigue si hubo un exceso del uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Refrenda Salomón Jara compromiso para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, refrendó el compromiso de su administración para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica establecido por el Gobierno Federal y que se enmarca en el eje transversal del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas.
El Mandatario Estatal encabezó el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo de Policía y Justicia Cívica, en la que Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), expuso ante autoridades municipales y de seguridad en el estado, la implementación de estas políticas, las cuales permiten fortalecer las acciones para la paz ciudadana y prevención del delito.
En el encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF de Oaxaca, el Mandatario Estatal refirió que se requiere del apoyo de la Federación y de todas y todos los actores involucrados, con el fin de construir un Estado de Derecho, con paz, seguridad, justicia y bienestar.
“En Oaxaca estamos escribiendo un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas, por lo que los invitó a trabajar en este modelo federal y de esta manera transformar la historia de México”, dijo.
Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para el financiamiento adecuado de las corporaciones policiales, así como el perfeccionamiento del entramado jurídico que rige su actuación.
 “Vamos a equipar adecuadamente las corporaciones; se les asignará más y mejores vehículos y se les brindará la certeza jurídica y las condiciones óptimas para el ejercicio de sus labores”, resaltó.
En Oaxaca -dijo-, existe una gran deuda histórica con las corporaciones que se encargan de la seguridad y protección de la ciudadanía; por lo que ésta administración está en la disposición de saldar esa cuenta. “Para nosotros la dignificación y el fortalecimiento de la función policial representa un objetivo estratégico y un compromiso político”.
Impulso para un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias
El Gobernador Salomón Jara indicó que con el apoyo de todas y todos se desarrollará un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias que ayuden a prevenir el delito, el cual se realizará rescatando lo mejor del sistema social comunitario, fomentando prácticas ancestrales como son: el tequio, la guelaguetza y la gozona.
Además, se establecerá un diagnóstico preciso de las necesidades y características poblacionales y territoriales de los municipios; se capacitará a todas las corporaciones policiales, ya que éstas, deben dejar de ser vistas como cuerpos represivos del Estado y ayudarlos a convertirse en facilitadores de la vida social.
Se instalarán mesas de trabajo para analizar las funciones de seguridad en comunidades que se rigen bajo sus Sistemas Normativos Indígenas, ya que refirió que actualmente se cuenta con 105 topiles certificados en 25 municipios, y la meta es contar con al menos 10 elementos de éstos, en cada uno de los 417 ayuntamientos regidos por estas formas de gobierno.
En su exposición, Clara Luz Flores Carrales, titular del SESNSP, reconoció el interés del Gobernador Salomón Jara en la alineación de este modelo, lo que demuestra su compromiso determinante para recuperar y mantener la paz y seguridad en Oaxaca; por lo que reiteró el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que, conjuntamente, se lleven a cabo las acciones que beneficien a la población oaxaqueña.
Indicó que el objetivo del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es fortalecer las capacidades de las corporaciones municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre los cuerpos de seguridad y las fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
Expuso la operatividad e incremento de un 20% del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortamun), y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para respaldar a las agrupaciones policiales de los ayuntamientos.
En su oportunidad, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) celebró esta suma de voluntades entre los gobiernos federal y estatal para contar con elementos capacitados, equipados, y estrategias que permitan preservar la paz social.
Participó también el capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Este logro no es mío sino de todas.- Shakira

Grupo REFORMA

Cd. de México (13 enero 2023).- Shakira agradeció el apoyo de sus fans tras lograr el más grande debut en la historia de la música con su tema “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”.

A través de redes sociales, Shakira dijo que nunca se imaginó que una canción que para ella era “una catarsis y un desahogo” se convirtiera en la número uno a nivel mundial.

El tema alcanzó el número uno en la lista Top 50 Global en Spotify con más de 14 millones de streams y está posicionada como tendencia en Youtube.

La cantante colombiana, de 45 años, reconoció a todas las mujeres que se sublevan ante aquellos que las hacen sentir insignificantes.

“Mujeres que defienden lo que sienten y piensan, y alzan la mano cuando no están de acuerdo, aunque otros levanten las cejas”, escribió.

Aseguró que el éxito de su canción es un logro de todas estas mujeres, que además son su inspiración.

“No como nos lo ordena la sociedad, sino de la manera que se nos ocurra, la que nos sirva para salir adelante por nuestros hijos, nuestros padres y por aquellos que nos necesitan y esperan en nosotras”, agregó.

Shakira también le dio las gracias a su disquera Sony Music y a Bizarrap, con quien se unió para lanzar el sencillo.

“Gracias al increíble @bizarrap, @SonyMusicLatin y a mi maravilloso equipo y grupo de mujeres guerreras que caminan a mi lado”.

Secuestran, torturan, asesinan y encobijan a un pastor evangélico en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de 24 horas de haber sido secuestrado, un pastor religioso de Pinotepa Nacional fue hallado hoy ejecutado y encobijado, en los límites de Oaxaca con Guerrero.

Según reportes policiacos, el cuerpo fue hallado este viernes en la carretera federal 200, a la altura de la comunidad de Santa María Cortijo.

Se trata del pastor Daniel S.V., que dirigía una iglesia cristiana en la comunidad de El Ciruelo, de Santiago Pinotepa Nacional y quien fue plagiado ayer.

El cuerpo fue localizado hoy, con varios impactos de arma de fuego y además huellas de tortura.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes lo asesinaron y de manera preliminar se dio a conocer que en el sitio del cadáver se encontró una cartulina con un mensaje de un grupo delictivo. Hasta el momento no hay personas detenidas por este crimen atroz.

Por qué el Viernes 13 es de mala suerte?

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, mundialmente conocidos como Caballeros Templarios, fue fundada a finales de la década de 1,110. Esta fue una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media.

La iglesia católica aprobó oficialmente esta Orden en el año de 1,129. La cual creció rápidamente en tamaño y poder, manteniéndose activa por casi dos siglos. Algunas de sus acciones mas importantes fue su participación en las Cruzadas y tenían el objetivo de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa.

La persecución y destrucción de los Caballeros Templarios se produjo en el siglo XIV por iniciativa del rey Felipe IV de Francia. El viernes 13 de octubre de 1307 fueron capturados y llevados a la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados por supuestos crímenes en contra de la fe cristiana. El 18 de marzo de 1314, el Gran maestre de la Orden, Jacques de Molay, fue ejecutado.

Los historiadores nunca se han puesto de acuerdo sobre el porqué de esta detención. Se ha hablado de la debilidad de la Orden, sobre si el rey debía mucho dinero a los Templarios, sobre la inutilidad de su existencia una vez que la Tierra Santa había caído en manos del Islam.

Muchos sostienen que la Orden sobrevivió durante varios siglos, sin embargo no hay rastros históricos de ellos ya en pleno siglo XV, aunque sí se hayan elaborado mitos y leyendas en torno a su figura. Una de las más famosas es que una flota de los Caballeros Templarios logró escapar por 

el Sena la víspera del arresto con el tesoro.

Era de Tehuacán el chofer muerto en accidente en la supercarretera a México

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como Jaime R. A. M., originario de Tehuacán, Puebla, fue identificado el chofer de un tráiler que murió prensado ayer, a causa de un accidente en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopala.

El percance ocurrió en horas de la mañana aproximadamente en el kilómetro 91, jurisdicción de Tepelmeme de Morelos.

Ahí cocaron de frente un tráiler y un camión tipo torton, aunque aún se ignora qué unidad de motor invadió carril.

En el lugar quedó prensada la víctima, por lo cual diversas corporaciones de auxilio acudieron a atender la emergencia.

El tráiler que conducía el hombre que perdió la vida tiene la razón social Distribución y Servicios del Sur S. A. de C. V., con domicilio social en el estado de Puebla.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Denuncian a diputado de Morena en Oaxaca por amenazas de muerte

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un dirigente social denunció al diputado de Oaxaca por el Partido Morena, Nicolás Feria Romero, por amenazas de muerte.

Se trata de Domingo García Mijangos, quien ha militado en diversas organizaciones sociales y quién dio esta mañana una conferencia de prensa en el Zócalo de la capital. 

Según dio a conocer el pleito ocurrió en un hotel de la zona de Plaza del Valle, donde iban a acordar repartirse los cargos en San Antonio de la Cal con el presidente municipal Porfirio Santos.

Sin embargo al no lograr acuerdos en la repartición de la obra pública con sus respectivas empresas, ambos discutieron y al final Feria Romero amenazó a Domingo García Mijangos.

Por lo anterior dijo que interpuso una denuncia a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, de manera virtual y en los próximos días lo hará de manera formal.

Expuso que en sus más de 30 años de lucha social, (donde ha medrado también en diversos municipios), no había sido amenazado de muerte, por lo cual ahora teme por su vida y la de su familia.

Caro el gusto… aumentó pan dulce hasta 24% por pieza

 Por: Redacción 

Fue la misma Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, quienes dan a conocer que son los aumentos de precio en los insumos antes mencionados y otros como el aceite o el azucar los que causaron este incremento de precios, mismo que ha sido de hasta 1.80 pesos en el pan tipo Bisquet, siendo este el que mayor costo presentó.

La dona, pasó de tener un precio promedio en diciembre del 2021 de 7.53 pesos a 9.25 en el mismo periodo de este año.

Sumando a los costos de producción no solo se encuentran aquellos materiales como aceite, harina, mantequilla, etc. Sino también el encarecimiento, aunque en menor medida, del gas y la electricidad.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, declaró para El Universal que “Los consumidores pueden dejar de comprar pan dulce…aunque no dejan de comprarbolillos o teleras, porque son alimentos que llenan más, a pesar de que también aumentaron 80 centavos en promedio, al subir de 1.70pesos a 2.50 pesos la pieza”.

Con Información del UNIVERSAL

Crece en la inseguridad en la ciudad de Oaxaca: hoy un torturado y ejecutado

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante el fracaso del esquema de seguridad en la ciudad de Oaxaca, una persona fue torturada, maniatada y ejecutada la mañana de hoy. 

Fue en la colonia Arboleda, a unos metros de la Central de Abastos, donde localizaron este día, al filo de las 8:30, el cuerpo sin vida, con disparos de arma de fuego. 

De manera preliminar se dio a conocer sus iniciales, R. L. G., de unos 30 años de edad, quien se halló en una bodega de una obra en construcción.

A falta de policías municipales en la zona, no hay responsables de este crimen. 

La población oaxaqueña de la capital ha denunciado en diversas ocasiones la grave inseguridad, debido a las nulas acciones del secretario de Seguridad municipal, Raúl Ávila Ibarra, y del edil Francisco Martínez Neri.

Permitirá Ley Estatal de Austeridad Republicana ahorros millonarios al Gobierno de Oaxaca: Salomón Jara

San Jacinto Amilpas, Oax., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó que, con la nueva Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada por el Congreso del Estado, permitirá a la administración estatal tener ahorros millonarios.

Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario oaxaqueño explicó que el dinero que se ahorre se aplicará en proyectos de inversión y acciones sociales, para que las ocho regiones del estado se beneficien con esta política de austeridad.

Reconoció el trabajo del Poder Legislativo al aprobar la Ley Estatal de Austeridad Republicana, la cual garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Afirmó que la norma aplicará para toda la administración pública, para que el funcionariado tenga una política de austeridad.

“Nada de dispendios ni lujos, el objetivo es tener un gobierno honesto, sencillo y que sirva al pueblo y a las comunidades. Con esta ley vamos a tener un ahorro en varios componentes, por ejemplo; ahorraremos 100 millones de pesos en lo que es la estructura de la administración pública, que le cuesta muy cara al pueblo de Oaxaca, queremos hacer ahorros en los viáticos, en gastos suntuosos innecesarios, lo que nos permitirá ahorrar otros 100 millones de pesos”, ejemplificó.

Jara Cruz meditó que, con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

Entre ellas –dijo- la creación del Instituto Estatal para Devolver al Pueblo lo Robado, debido a que la autoridad estatal no puede crear una Unidad de Inteligencia Financiera, pero sí puede crear una Unidad Financiera Patrimonial.

Recordó que, anteriormente el dinero del patrimonio pasaba a manos de los funcionarios, y hoy no se desea que eso se vuelva a repetir, “queremos que el recurso llegue a un instituto para que se ocupe para obras sociales para el pueblo”.

Explicó que, anteriormente si algún servidor público se apropiaba de recurso económico se le encarcelaba; pero se quedaba con las propiedades, lo cual ahora no ocurrirá, sino que tendrá que devolver el dinero del pueblo; porque es algo que lastima a Oaxaca.

Durante la emisión del “Jueves de Gozona”, participaron; Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Karime Unda Harp, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; Magdalena María Coello Castillo, directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), y Oscar Mejía Gómez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafort – Oaxaca.

Asimismo, se presentó el municipio de Villa Putla de Guerrero quien mostró su gastronomía con platillos como barbacoa y masita de Putla, y las costillas en salsa de chicatana. En materia cultural, se presentaron los sones del Carnaval Putleco.

Tres personas fueron asesinadas en Oaxaca este jueves

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola delictiva se intensificó este jueves en Oaxaca, ante la falta de vigilancia policiaca municipal y estatal, lo que dejó como saldo tres personas asesinadas.

Anoche, en Santo Domingo Tehuantepec, un empresario dueño de un gimnasio fue atacado a balazos en la colonia Benito Juárez y perdió la vida en el mismo lugar de los hechos.

La víctima fue identificada como Tomás M. N., de 45 años de edad y de sus agresores nada se sabe.

Mientras que por la tarde de ayer, un enfermero fue ejecutado en el interior de su camioneta, en la carretera federal 200, a la altura de San Andrés Huaxpaltepec.

Respondió en vida al nombre de Sebas L., de 29 años de edad y en este caso tampoco hay personas detenidas.

Mientras que en la comunidad de Santiago Dominguillo, Cuicatlán, un joven al parecer drogado, mató a machetazos a su padre; en este caso los policías municipales sí lograron atrapar al presunto parricida y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Muere Lisa Marie, hija de Elvis Presley, a los 54 años

Cd. de México (12 enero 2023).- Lisa Marie Presley, hija de Elvis, murió este jueves a los 54 años tras presentar un paro cardíaco, informó su madre, Priscilla Presley, a través de un comunicado.

“Es con gran pesar que debo compartir la devastadora noticia de que mi hermosa hija Lisa Marie nos ha dejado.

“Era la mujer más apasionada, fuerte y amorosa que he conocido. Pedimos privacidad mientras tratamos de lidiar con esta profunda pérdida. Gracias por el amor y las oraciones. En este momento no habrá más comentarios”, dijo la ex esposa del “Rey del Rock and Roll”.

Hospitalizada en California, Lisa Marie Presley había sido inducida en coma artificial y se encontraba bajo asistencia respiratoria, según fuentes cercanas a TMZ.

Craig Little, vocero del departamento de bomberos del condado, dio a conocer que paramédicos del condado de Los Ángeles fueron enviados a una casa en Calabasas a las 10:37 a.m. tras recibir un reporte de una mujer que tuvo un paro cardiaco. Archivos de propiedad señalan que Presley es residente en esa ciudad.

El martes, Lisa Marie asistió a la ceremonia de los Globos de Oro junto a su madre, donde vieron al actor Austin Butler ganar el premio a Mejor Actor de Drama por su interpretación en Elvis.

¿Quién fue Lisa Marie Presley?

 Lisa Marie Presley nació el 1 de febrero de 1968, exactamente nueve meses después de la boda de Elvis y Priscilla.

Tenía nueve años cuando Elvis murió en Graceland en 1977, convirtiéndose en heredera conjunta de su patrimonio junto con el abuelo Vernon Presley y la bisabuela Minnie Mae Hood Presley, hasta que también murieron.

Asimismo, era propietaria de la mansión Graceland de su padre en Memphis, una popular atracción turística.

Su propia carrera musical comenzó con un álbum debut de 2003, To Whom It May Concern. Le siguió Now What de 2005, y ambos llegaron al top 10 de la lista de álbumes Billboard 200. Un tercer álbum, Storm and Grace, fue lanzado en 2012.

Presley se casó cuatro veces, sus esposos fueron: Danny Keough, Michael Jackson, Nicolas Cage y Michael Lockwood.

Con información de Reuters.

Detienen en Oaxaca a un menor de edad por matar a sus padres y a su hermana

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un adolescente de 17 años de edad fue aprehendido como probable responsable de asesinar a sus padres y a su hermana, en Santa Cruz Xoxocotlán, hechos ocurridos el pasado lunes.

Como se informó oportunamente, fue alrededor de las nueve de la mañana del pasado 9 de enero en que fueron hallados los cuerpos de dos personas adultas mayores y una joven de 23 años de edad, en una vivienda de la colonia La Soledad.

De manera preliminar se había informado que podría haber sido la ex pareja de la mujer quien los asesinó; sin embargo, de acuerdo con investigaciones se identificó a un adolescente como probable responsable.

Por lo cual la Fiscalía General del Estado le ejecutó la orden de aprehensión como presunto responsable en la comisión de los delitos de parricidio y feminicidio agravado, por los que perdieron la vida tres personas (un hombre y dos mujeres). 

De acuerdo con la carpeta de investigación 899/FADO/2023, los hechos ocurrieron durante la madrugada del 9 de enero del año en curso, dentro de un domicilio particular ubicado en la colonia La Soledad de Santa Cruz Xoxocotlán.

El probable responsable habría disparado en contra de su padre, su madre y una de sus hermanas, quienes perdieron la vida luego de la agresión.

La investigación arrojó elementos suficientes para establecer la probable autoría de los delitos antes citados, por lo que se ejecutó la orden de aprehensión del adolescente.

Encabeza Salomón Jara banderazo de salida de las Brigadas Territoriales por la Salud

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2023. Desde el Zócalo de la Ciudad capital, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de salida a 32 de las 107 Brigadas Territoriales por la Salud, que recorrerán las ocho regiones de la entidad, con la finalidad de incrementar la cobertura integral de los servicios de salud del primer nivel de atención, y mejorar las condiciones en la población sin acceso a esta atención.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que esta estrategia, prioriza a los municipios y localidades con los niveles más altos de marginación, en donde se localiza la mayor cantidad de población que no cuenta con seguridad social ni cobertura de estos servicios.

“Las Unidades Móviles comenzarán a hacer efectivo el derecho a la salud de las y los oaxaqueños; por eso nos da mucho gusto que este día se arranque esta estrategia para atender las comunidades donde ha habido olvido y marginación”, afirmó el mandatario estatal, al tiempo de reconocer el acompañamiento del personal que conformarán estas 107 Brigadas Territoriales, las cuales estarán distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias, con presencia permanente en 236 municipios a través de Módulos, dando cobertura a mil 23 localidades de difícil acceso.

Salomón Jara destacó que en la mayoría de las localidades, el 75% de las personas hablan una lengua originaria, y cada Brigada estará constituida por un médico general, una enfermera y un promotor de salud polivalente, quienes realizarán acciones de atención primaria a la salud.

Detalló que las brigadas tendrán definida una o más rutas dependiendo de la accesibilidad y disponibilidad de las vías de comunicación y medios de transporte, así como de la infraestructura disponible en la región, para lo cual acudirán a las localidades de forma continua o discontinua, según las condiciones de cada localidad.

Asimismo, expresó que la atención se otorgará en las Casas de Salud, las cuales son de las comunidades y serán equipadas por los Servicios de Salud de Oaxaca.

“Con estas acciones damos un paso firme en la construcción de un estado de derechos y bienestar para todas y todos”, aseveró el mandatario oaxaqueño, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Oaxaca para fortalecer las unidades móviles, las cuales dijo, son muy importantes y fundamentalmente básicas en la estrategia de salud pública en el estado.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, expresó que estas brigadas estarán a cargo del Departamento de Extensión de Cobertura de la Unidad de Equidad en la Atención Médica de la Dirección de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Aseveró que mediante estas brigadas se reactivará el trabajo de los 39 programas prioritarios que se llevan a cabo en salud pública, incluyendo el control de mujeres embarazas, control nutricional a niños menores de 5 años, y planificación familiar.

“Ustedes saben hacer este trabajo, saben cómo llegar a las comunidades, y saben la sensibilidad con la que se debe tocar ciertos temas con los habitantes de las comunidades”, dijo, al tiempo de convocar al personal a trabajar con responsabilidad y compromiso para desarrollar esta función, en beneficio del pueblo de Oaxaca.

11 acciones de fortalecimiento de las Unidades Móviles

Al dar el arranque de las Brigadas Territoriales por la Salud, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que cada Unidad Móvil tendrá uno o más responsables, los cuales se encargarán de coordinar a los auxiliares de salud. Asimismo, tendrán las siguientes responsabilidades.

1.- Realizar el diagnóstico de salud.

2.- Realizar la cartografía, especificando la ubicación de viviendas y los grupos en situación de vulnerabilidad.

3.- Realizar croquis de responsabilidad y de referencia, especificando las vías de acceso y tiempos de recorrido.

4.- Otorgar acciones de atención primaria a la salud como son: control de embarazo, parto, control nutricional a niños menores de 5 años, control de enfermedades crónico degenerativas, planificación familiar, vacunación universal, saneamiento básico, atención de enfermedades respiratorias agudas, de enfermedades diarreicas, control de tuberculosis, enfermedades endémicas, entre otras.

5.- Brindar consulta médica general y si se requiere, realizar la referencia a segundo nivel de atención.

6.- Informar, apoyar y participar en la detección y control de brotes epidemiológicos.

7.- Realizar y actualizar los censos de población por grupos de edad y evento de vida.

8.- Nombrar, capacitar y fortalecer a los Comités de Salud.

9.- Realizar diagnóstico de participación social y comunitario.

10.- Realizar visitas domiciliarias, casa por casa.

11.- Realizar el Programa Anual de Comunicación Educativa que consiste en pláticas y talleres comunitarios.

A este acto asistieron Omar López Sánchez, secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud; Pablo Alberto Ramírez Puga Domínguez, regidor de Salud, quien asistió en representación de Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; así como titulares del gabinete legal del Gobierno del Estado.

 

Gobierno de Oaxaca apuesta por una nueva relación de igualdad y respeto con los pueblos indígenas y afromexicanos

• El Gobernador Salomón Jara, asistió a la inauguración del LVI Asamblea General Ordinaria y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, en el que la entidad es sede.

• Asisten los 32 representantes de los organismos defensores de los Derechos Humanos de las entidades del país.

Santa Lucía del Camino, Oax., 12 de enero de 2023.- “Nuestro objetivo es claro, regenerar la vida pública, restablecer la confianza de la sociedad y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el estado, basada en la igualdad y no discriminación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al participar en la inauguración de la LVI Asamblea General Ordinaria y el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Durante los días 12 y 13 de enero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y bajo la temática de “Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”, los 32 Ombudsperson (defensores de Derechos Humanos) de las entidades de la República abordarán temas sobre las problemáticas que enfrentan estos sectores de la sociedad, así como para dar cuenta sobre la situación que atraviesan desde un enfoque de sus derechos civiles, esto, a través de dos mesas de diálogo y dos conferencias magistrales.

Al respecto, el mandatario estatal destacó que su administración tiene como eje principal la interculturalidad y garantizar los derechos de los grupos sociales de mayor vulnerabilidad y abandono, por lo que mostró su beneplácito para que sea Oaxaca el lugar donde se lleven a cabo estas acciones que permitirán encontrar alternativas eficaces en la protección de sus Derechos Humanos.

“En una entidad pluricultural como Oaxaca, en donde la mayor parte de la población pertenece a alguno de los grupos étnicos y se habla alguna de las lenguas maternas, no podríamos tener otro objetivo más que transformar las relaciones desiguales, racistas y jerárquicas”, subrayó.

Ante Guillermo Fernández Maldonado Castro, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jara Cruz abundó que para restituir los derechos y la atención a las personas y comunidades que han sufrido discriminación, violencia y marginación, ha iniciado desde el Gobierno de Oaxaca una etapa de construcción desde y con las comunidades, así como procesos de pacificación con condiciones de igualdad, dignidad y horizontalidad.

En su oportunidad, Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, destacó que, a pesar de ser una entidad rica en diversidad cultural, la discriminación ha sido un factor determinante para fomentar la pobreza y rezagos en los pueblos indígenas y afromexicanos; principalmente en factores económicos, de acceso a la educación y salud.

En tanto, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta saliente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, reconoció la trascendencia de llevar a cabo este Congreso y Asamblea en Oaxaca, pues es aquí -dijo- donde se han albergado luchas y resistencias comunitarias para garantizar el derecho de los pueblos indígenas y afros en pro de sus derechos universales.

También, asistieron Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Luis Alfonso Silva Romo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura Local; así como Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Oaxaca.

Prepara Congreso foros regionales de consulta sobre Universidad Comunal de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de enero de 2023.- El Congreso de Oaxaca, a través de las Comisiones Permanentes Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Presupuesto y Programación, en conjunto con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), continúa con el proceso de organización para realizar la consulta sobre la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca. 

Por tal motivo, los congresistas presidentes de estas comisiones legislativas, Juana Aguilar Espinoza y Sergio López Sánchez, en compañía del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo, se reunieron en la sede del Congreso local con autoridades de los municipios donde serán las sedes de los foros regionales de consulta, la cual se llevará a cabo a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, con la principal finalidad de reconocer y garantizar su derecho a la libre determinación. 

De acuerdo con la diputada Juana Aguilar Espinoza, quien preside la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, serán 11 foros a realizarse a partir del 27 de enero y hasta el 4 de marzo de 2023 en los municipios donde hay más población indígena y afromexicana, para alcanzar los 16 grupos étnicos del estado. 

“Esta Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca fue creada para apoyar a las zonas más marginadas porque sus habitantes no tienen recursos económicos para viajar a la ciudad, solventar sus gastos de alimentación y hospedaje. Una de las finalidades es que los jóvenes que vengan de afuera no tengan la necesidad de trasladarse a la ciudad, porque la única Universidad que hay es la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), por eso hay una segunda Universidad creada por el Congreso a favor de las zonas marginadas”, explicó la legisladora. 

En 2020, el Congreso de Oaxaca creó la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, la cual tiene 11 sedes en la entidad y atiende a personas de los pueblos originarios del estado, pero ante la impugnación de un ciudadano respecto a ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió la realización de una consulta sobre esta institución a las comunidades del estado, en la sentencia emitida el 31 de agosto de 2021. 

Los foros regionales de consulta quedaron programados para el 27 de enero en San Pedro Amuzgos, el 28 de este mismo mes en Santa María Colotepec, el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de febrero en Santo Domingo Petapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Baltazar Chichicápam, Juchitán de Zaragoza, Huautla de Jiménez, San Antonio Huitepec, Tlaxiaco y Guelatao de Juárez, respectivamente, así como en Miahuatlán de Porfirio Díaz, el 4 de marzo de 2023.