Con más de 40 artesanos, regresa el segundo Tianguis Artesanal del Papaloapan, en Oaxaca

EL UNIVERSAL

Antonio Mundaca 

Tuxtepec.- La segunda edición del Tianguis Artesanal del Papaloapan fue inaugurada este sábado en la ciudad de Tuxtepec, con la participación de 40 artesanos de nueve municipios de la región.

La finalidad del evento, explicó la organizadora Leticia Mendoza, es que se comercialicen los productos sin la intervención de terceros y que la derrama económica se quede en las familias que los elaboran.

“Invitamos artesanos de la Cuenca del Papaloapan, pero también de la Cañada y los Mixes. Queremos que las personas que acudan eviten los intermediarios, así pueden dar un mejor precio a los consumidores y ser beneficiarios directos de la compra-venta”, abundó la representante de la feria instalada en las inmediaciones del parque Benito Juárez, en el zócalo de la ciudad cuenqueña.

La mayoría de los participantes se encuentran organizados en el proyecto Casa de las Artesanías, que sirve de encuentro para comunidades indígenas de origen chinanteco y mazateco que tienen la mayor presencia de pueblos originarios en el norte de Oaxaca.

Con talleres de zapoteco, ayuujk y chontal, en Oaxaca celebran Día Internacional de las Lenguas Indígenas

“El Tianguis Artesanal también es una oportunidad de fortalecer las culturas indígenas que tenemos en la Cuenca y mostrar su riqueza en la elaboración de textiles, fibras naturales, madera, bejuco y chocolate artesanal”, subrayó Leticia Mendoza.

La representante de artesanos dijo que los expositores de este tianguis regional cuentan con credenciales expedidas por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Además, varios de ellos han participado en distintas ferias realizadas en el estado, sobre todo en exposiciones y talleres de elaboración de telares de cintura, originarios del municipio chinanteco de San Felipe Usila.

Marcela Morales Lorenzo, artesana de San Lucas Ojitlán, municipio chinanteco ubicado en las faldas del embalse de la presa Cerro de Oro, indicó que la mayor demanda la tienen los huipiles y los vestidos, además de la blusa artesanal con motivos floridos.

Zipolite, foro en ascenso para difundir el arte drag y la aceptación en Oaxaca

No obstante, además del comercio, el espacio también ha servido para explicar a turistas locales la riqueza, diversidad y elaboración del telar de cintura con el que se hace la mayoría de la ropa que ellos portan y venden, y se ha transmitido de generación en generación, señalaron.

El primer tianguis se realizó el año pasado, pero estuvieron limitados por las restricciones ante la aglomeración de personas, por este motivo lo hicieron más pequeño en las instalaciones del Museo Casa Verde; a partir de este año, pretenden que vaya creciendo dicha iniciativa.

Entre los municipios participantes se encuentran además de artesanos originarios de Tuxtepec, también expositores de Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Pedro Ixcatlán, San Lucas Ojitlán, San José Chiltepec, Santa María Jacatepec y Valle Nacional, asentados en la Cuenca del Papaloapan, y de la Cañada artesanos de Huautla de Jiménez emparentado con estos municipios sobre todo por la lengua mazateca.

El tianguis, que inició el día de ayer, estará instalado este sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de febrero, desde las 8:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Vibra la Sierra de Juárez con “1era Guelaguetza Bdechj”, Betaza 2023

San Melchor Betaza, Oax. 18 de febrero de 2023.- La Sierra de Juárez vibró de alegría, cultura y gozona, al desarrollarse la “1era Guelaguetza Bdechj”, Betaza 2023, evento mediante el cual se refuerzan las tradiciones y culturas de los pueblos originarios de Oaxaca.

Encabezada por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Irma Bolaños Quijano, se dieron cita en este municipio zapoteco, Delegaciones Oficiales de la Máxima Fiesta de las y los Oaxaqueños, para mostrar su identidad cultural a través de sus vestimentas, bailes, lengua materna y gastronomía.

La “1era Guelaguetza Bdechj”, Betaza 2023, se realizó en el marco de la víspera de los festejos del santo patrono del lugar, San Melchor, que se realizan los días 18, 19 y 20 de febrero.

El titular del Poder Ejecutivo manifestó que uno de los compromisos de su administración es rescatar, promover y fortalecer la identidad cultural de los pueblos, así como sus prácticas ancestrales, ya que estas les han permitido mantener su grandeza.

De esta manera, reiteró el compromiso de trabajar por el bienestar y el desarrollo de los pueblos. En este sentido anunció que en breve iniciará la construcción de la carretera hacia Villa Hidalgo Yalalag.

Al comenzar la Guelaguetza, los tradicionales “Sones de Betaza”, con sus hermosas mujeres ataviadas del refajo característico de la población, fue la danza encargada de abrir este magno evento que tuvo como sede la explanada principal de esta municipalidad.

También, las delegaciones de Tehuantepec, con “Sones Istmeños”; Santiago Juxtlahuaca, con “La Danza de los Diablos”; Santiago Pinotepa Nacional, con “Sones y chilenas”; Villa Hidalgo Yalalag, con “Sones y jarabes de Yalalag”; Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, con “Sones, juegos y chilenas de Tututepec”; San Juan Bautista Tuxtepec, con “Flor de Piña” y San Pedro Pochutla, con “Sones y Chilenas”.

Esta actividad se desarrolló como parte de los compromisos y ejes de gobierno para lograr el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones a través de las Políticas Transformador e Interculturalidad.

Al finalizar, la población disfrutó de un concierto ofrecido por La Banda de Música del Estado, la cual interpretó diversas partituras.

Previo al evento, el Mandatario oaxaqueño visitó el municipio de San Pedro Cajonos, en donde fue recibido por habitantes de la comunidad con una banda de música de viento.

Asimismo, realizó un recorrido por el Museo Comunitario de la población, en donde conoció algunos vestigios arqueológicos que forman parte de los origines, historia y cultura de las personas del lugar.

En este marco, les reiteró que su gobierno será de territorio, por ello recorrerá las comunidades para conocer sus necesidades de viva voz de sus habitantes, y que las acciones implementadas se harán de la mano de la ciudadanía.

¿Y dónde está Martínez Neri? Otro ejecutado en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, se ha negado reiteradamente a preservar la seguridad de los capitalinos, la violencia criminal continúa y esta noche fue ejecutada otra persona en la ciudad.

Fue hace unos minutos en la colonia Jardín, en inmediaciones de la carretera a San Luis Beltrán en que fue ultimado a balazos al parecer un trabajador de un mototaxi.

Los policías municipales y estatales sólo arribaron a la zona ya que el crimen se había cometido, por lo tanto hasta el momento no hay ninguna persona detenida.

El edil surgido de Morena sigue las mismas prácticas de su antecesor Oswaldo García Jarquín y hasta el momento ha sido omiso no solamente en materia de seguridad, sino también en otros rubros.

De la misma manera, pese al evidente fracaso, mantiene al militar Raúl Ávila Ibarra como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien además ocupa como guaruras a los policías y sólo se dedica a actividades sociales.

Se recuperará la infraestructura hospitalaria abandonada: Salomón Jara Cruz

San Pablo Yaganiza, Oax., 18 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, anunció que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyará a Oaxaca con la recuperación de entre 15 y 20 hospitales y centros de salud, de un total de 50 que se iniciaron y que dejaron inconclusos administraciones anteriores.

Durante la inauguración de la Jornada “Salud y Bienestar Contigo”, en el municipio de San Pablo Yaganiza, en el Distrito de Villa Alta, el Mandatario estatal refrendó el compromiso de asumir la responsabilidad de garantizar la salud de los y las oaxaqueñas.

Como parte de este compromiso, anunció que retomarán los trabajos del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Yaganiza, el cual se encuentra en un 50% de su construcción y que fue abandonado desde el 2018.

“Fueron más de 50 hospitales y centros de salud con servicios ampliados que comenzaron a construirse; pero los dejaron como elefantes blancos. Ahora estamos hablando con la federación para que nos apoyen a concluir por lo menos 15 o 20, y ya fue aceptada nuestra propuesta, así que Yaganiza será una de nuestras prioridades, por lo que trabajaremos con todo para terminar este centro de salud”, afirmó.

Dijo que esta infraestructura hospitalaria beneficiará a todas las familias de las comunidades y pueblos cercanos, los cuales requieren contar con una mejor infraestructura de salud y servicios médicos de calidad, especialmente la población considerada con mayor marginación y pobreza.

Afirmó que la salud es una de las principales demandas ciudadanas, además de ser un derecho constitucional, por lo que su gobierno tiene el firme compromiso de dar atención y servicios médicos a todas y todos los oaxaqueños de las ocho regiones.

Asimismo, anunció que en breve iniciará la entrega de medicamentos en todas las unidades médicas del estado, para dar la mayor cobertura posible a las necesidades sociales en este rubro y mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables.

Boletos de avión subieron más en México que en EU

Pandemia, nulo apoyo del gobierno y alza de turbosina influyeron en un encarecimiento siete veces mayor en los últimos tres años

A lo largo de la pandemia de Covid-19, el precio de los boletos de avión tuvo un aumento siete veces mayor en México que en Estados Unidos.

Esto se debe a que las aerolíneas estadounidenses cuentan con una flota superior que les permite reducir costos, se recuperaron financieramente más rápido, hay mayor competencia y sufren menos presiones inflacionarias, dijeron expertos consultados por EL UNIVERSAL.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos tiene registro de que los boletos de avión en su país se encarecieron 3% en los últimos tres años, de enero de 2020 al mismo mes de 2023.

Mientras el Inegi reporta que las tarifas subieron 22% en el mismo periodo, un aumento siete veces mayor en México.

Considerado el principal costo de las aerolíneas, la turbosina se vendió en 18.49 pesos por litro en diciembre pasado en el aeropuerto capitalino, casi el doble que hace tres años, cuando costaba 10 pesos, de acuerdo con información de Pemex.

Por ejemplo, para Volaris, el combustible de aviación pasó de representar 27.7% de sus costos en 2021 a 49.2% en 2022, dado el repunte en los petroprecios por la guerra en Ucrania, dijo Brian Rodríguez, analista de Monex.

Pemex reporta que la mayoría de la turbosina que se consume en México proviene de la Unión Americana.

Desde el punto de vista de Rodríguez, las presiones inflacionarias impactaron los costos más aquí, lo que se refleja en el precio de los boletos de avión.

México acumula una inflación general de 20% en tres años, y Estados Unidos de 16%, indican cifras oficiales.

El analista también mencionó la coyuntura financiera por la que atravesaron las aerolíneas, pues las estadounidenses recibieron apoyos de su gobierno y las mexicanas no. “Estas últimas [las nacionales] se ven obligadas a subir sus tarifas para evitar acumular pérdidas y que sus márgenes operativos sean rentables”, comentó.

Para Pablo Álvarez Icaza, catedrático de la Escuela Superior de Turismo del IPN, los mayores precios de los boletos se relacionan con la turbosina, aunque también influye que las compañías estadounidenses se encuentren en mejores condiciones financieras.

Políticas distintas

“Con la crisis de la pandemia se aplicó una política distinta en México y Estados Unidos, pues allá hubo apoyos económicos muy amplios y generosos, no sólo a las aerolíneas, sino a los trabajadores, pues fueron de los gremios más afectados por la contingencia”, explicó.

En su opinión, la salida del mercado de Interjet, hace tres años, y la reciente caída de Aeromar ofrece a las otras aerolíneas un mayor margen para ajustar sus tarifas, pues tienen menos competencia.

“En la medida que las aerolíneas tienen una ruta exclusiva, tienen la posibilidad de tener precios de monopolio”.

Todos los mercados de transporte aéreo son oligopólicos, pero algunos tienen más competencia, como en Estados Unidos, lo que permite tarifas más reducidas, aunque también allá el concepto de bajo costo cayó en desuso, agregó Álvarez Icaza.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) señalaron que las aerolíneas extranjeras poseen una flota superior que les permite tener costos más bajos y reciben subsidios y apoyos de su gobierno.

En un foro realizado en la Cámara de Diputados la semana pasada, la Canaero dijo que los impuestos, tasas y tarifas aeroportuarias pueden representar hasta 42% del precio de los boletos. Destacó que los costos de las empresas se ven impactados por factores externos, como el incremento de la turbosina.

Buenas intenciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que iniciando actividades Mexicana de Aviación los boletos bajarán de precio, aunque de no hacerlo, amenaza con permitir el cabotaje a las aerolíneas extranjeras.

“El Presidente tiene un punto a su favor, pues es cierto que algunas rutas carecen de competencia, como México-Durango, y tienen precios extraordinariamente caros. En cambio, rutas con mucha competencia, como México-Cancún, México-Monterrey o México-Guadalajara, ofrecen tarifas más económicas”, opinó Álvarez Icaza.


EL UNIERSAL

Tláloc Puga 

Tiran los vientos en el Istmo dos trailers y una torre eólica

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los fuertes vientos en la región del Istmo de Tehuantepec en las últimas 24 horas, han generado la caída de al menos dos trailers, una torre de energía eólica y varios letreros viales.

Desde ayer la Coordinación Estatal de Protección Civil del gobierno de Oaxaca advirtió a la población en general sobre los efectos del Norte.

Lo anterior debido al frente frío número 33 que traerá además fuertes vientos y tolvaneras, además de frío y oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec. 

Sin embargo pese a ello, algunos transportistas no han tomado las debidas precauciones y entre ayer y hoy, en el tramo La Venta-La Ventosa de Juchitán volcaron dos trailers además una enorme torre con aspas para producir energía eólica así como incontables letreros viales.

Las autoridades estatales advirtieron a la población en general que siga tomando sus previsiones pues durante todo este fin de semana durarán las bajas temperaturas y los fuertes vientos principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec.

Coadyuva DIF Oaxaca en investigación de doble homicidio de menores en Juchitán

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de febrero de 2023.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, condenó la muerte de dos menores de edad en la región del Istmo de Tehuantepec, y en el ámbito de su competencia, inició acciones para contribuir a esclarecer el hecho y lograr el castigo a los responsables.
El organismo, a través de la Procuraduría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao), inició el expediente 130/PRODENNAO/SPE/2023, mediante el cual solicita a esta instancia municipal con sede en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, intervenir en un trabajo colaborativo para agilizar las investigaciones.
Asimismo, por medio de la Prodennao, solicitó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGJEO), la realización de una investigación exhaustiva y diligente del doble homicidio, y aplicar todo el peso de la ley a quienes resulten responsables de este delito que lastima profundamente a las y los oaxaqueños.
Mediante la Prodennao, el DIF Oaxaca cuenta entre sus facultades legales proteger y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que continuará vigilante para contribuir a la seguridad de los menores de edad en las ocho regiones del estado.

Condena el gobernador Salomón Jara asesinato de menores y ofrece justicia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras el asesinato de dos menores de edad en la región del Istmo de Tehuantepec, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó los hechos.

Y garantizó que a través de las instancias correspondientes, habrá justicia y castigo al o los responsables del doble homicidio ocurrido esta mañana.

Este es el pronunciamiento que emitió el mandatario este sábado respecto a los hechos ocurridos en la carretera de Juchitán a El Espinal:

“Lamentamos y condenamos enérgicamente la muerte de dos menores de edad en El Espinal, en la región del Istmo. 

“Nuestro gobierno hará todo lo que esté en sus manos para esclarecer los hechos y castigar con todo el peso de la ley a los responsables; por eso, mantendremos contacto permanente con la Fiscalía del Estado para colaborar en el caso.

Reitero: Defender la vida, en especial la de nuestras niñas y niños, es la misión más alta de nuestro gobierno y vamos a trabajar siempre para cumplirla.

Zipolite, un foro que va en ascenso para difundir el arte drag

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda 

 Pochutla.— Zara con Z fue la primera mujer trans en instalarse en Zipolite. Tras una década y media recorriendo el país, empapándose del mundo del show y el transformismo, llegó hace seis años y plantó en la arena una enorme bandera con los colores del arcoíris. Así nació La Máxima, el primer espacio abiertamente pensado para la comunidad de la diversidad sexual en esta playa que se precia de tener un lugar para todos

.Originaria de Puerto Escondido, Zara primero fue una reina de belleza que representó a Oaxaca a nivel nacional y, posteriormente, se dedicó al travestismo y a la promoción del arte de la transformación; finalmente, dio el paso y se convertió en empresaria en Zipolite. Llegó a este punto de la Costa de Oaxaca, confiesa, atraída por los aires de libertad que emanaba la única playa nudista del país. “Me empezó a gustar y comencé a involucrarme, yo también hacía esto, antes llamado travestismo. Tenía conocimiento de que Zipolite era playa nudista y me pidieron que viniera a dar un show, así llegué”.

Zara recuerda que la decisión de instalarse en esta playa se debió a todo lo que se escuchaba sobre ella, pero también al cansancio e incluso a la desesperación de ir tocando puertas en todo el país para encontrar espacios apropiados para el arte de la transformación, así que combinando su pasión y sus estudios sobre turismo comenzó su aventura con tours hasta que logró abrir su propio espacio.

“Visualicé lo que quería aquí, algo diferente a lo que hay en Vallarta o Cancún. Dije: ‘Si lo voy a hacer, lo voy a hacer bien’. Fui creando este espacio porque vi toda la afluencia de la comunidad LGBT y vi que era necesario. Quería traer esa propuesta de los shows porque no había”, cuenta a EL UNIVERSAL.

En los seis años que han pasado desde entonces, Zipolite y La Máxima se han ido posicionando en la escena drag como uno de los nuevos escenarios para este arte, e incluso han abierto la puerta para otros negocios, como La Patrona. Desde entonces, también el público que acompaña a Zara se ha mantenido arropándola en este proceso, en el cual la empresaria también ha logrado el respeto de la comunidad. “Ha sido un trabajo de resistencia, perseverancia y disciplina. Hay temporadas muy bajas, lluvias, luego [vino] la pandemia y el huracán. El pueblo te tiene que arropar y tienes que ganarte su respeto, algo que no es tan fácil en un pueblo de usos y costumbres, que no estaban acostumbrados a ver una chica trans”, cuenta.

Zara dice que durante estos años en los que el drag ha ido ganando presencia, ella como empresaria se ha dedicado tanto a promover este espacio como a traer a talento de todo el país, y actualmente estima que al menos 30 artistas drag top se han presentado en este escenario, incluidas participantes del programa La Más Draga.

Show y aceptación

Mientras se maquillan y alistan para salir a escena, Sofía Jiménez, Ariel y Alfa Lady Drag Queen coinciden en el camerino, desde el que se oye el bullicio de la fiesta y se siente el calor y la humedad de estar a unos metros del mar.

Están a minutos de presentarse en el escenario de La Máxima, sitio pionero del drag y que, con base en estos shows, ha atraído a turismo de la diversidad de todo el país y del extranjero.

Sofía y Ariel debutan esta noche. Es la primera vez que estas “reinas drags” y transformistas se presentan en suelo oaxaqueño y ambas coinciden en que, de boca a boca, Zipolite se ha convertido en un importante referente de inclusión, pero sobre todo en un foro para el arte drag del cual hay que estar pendientes.

 En el caso de Alfa Lady Drag Queen, de la Ciudad de México, es el sexto año que regresa a este escenario a la orilla del mar. Narra que en estos años la escena drag ha despuntado, pero afirma que la importancia de esto es su aporte a la aceptación. “Zipolite es la playa nudista más importante de México y la población local se ha ido adaptando a esta ola gay. Siempre ha sido bueno, pero ahora es mucho más grande la aceptación. Ahora sí me atrevo a decir que es una playa LGBT-friendly, se ha convertido en un referente mundial”, añade.

Pese a estos avances, Zara y las artistas saben que la lucha por la inclusión no está ganada. Es por eso que agradecen a quienes han creído en este proyecto. 

Seis meses sin justicia para Abigail Hay, la joven que murió en Oaxaca bajo custodia policial

ALMUDENA BARRAGÁN

México -La familia de Abigail Hay lleva seis meses sin poder dormir. La joven de 30 años fue detenida por la policía de Salina Cruz, en Oaxaca, el pasado agosto y apareció muerta bajo custodia policial. Seis meses después de aquello y tras un proceso cuajado de irregularidades, la familia dice haber perdido toda esperanza de que se haga justicia y dedican sus esfuerzos en recuperar la custodia de uno de los hijos de la víctima, en manos de la expareja de esta, quien fue denunciado por violencia familiar en 2021.

Tanto la policía municipal como la Fiscalía del Estado mantienen la versión de que Abigail se suicidó dentro de la comisaría con su propia ropa interior sin que nadie viera nada. Su familia, sin embargo, rechaza esta versión y acusa a los agentes de un uso excesivo de la fuerza que acabó provocando la muerte de la chica. En un video de las cámaras de seguridad de la comandancia, compartido por la familia, puede verse cómo la joven llega detenida y es golpeada y empujada por hasta cuatro agentes.

Pese a las imágenes y el fatídico hecho, ningún policía de Salina Cruz que participó en el arresto ha sido vinculado a proceso. El juez Guillermo Martín Martínez Maldonado, que instruye la causa, vinculó como imputados por el delito de homicidio culposo al juez calificador y al jefe de la policía. El primero por ordenar el ingreso en los separos de Abigail y el segundo por ser el máximo responsable de la fuerza municipal. El juez, sin embargo, decidió modificar las medidas cautelares para que los detenidos siguieran su proceso en libertad. “La familia de Abigail teme represalias por parte de estos dos servidores públicos que tienen poder e influencias en el pueblo”, dice Yésica Sánchez Maya, abogada de Consorcio Oaxaca y asesora legal de los familiares. Medio año después de la muerte de la joven, todavía no hay fecha para que comience el juicio por homicidio.

El 19 de agosto de 2022, un grupo de agentes municipales detuvo en la calle a Abigail Hay por una supuesta discusión con el padre de uno de sus hijos. La sacaron de su coche, la sometieron por la fuerza y la subieron a una patrulla. Todo quedó grabado en un video que circuló por redes sociales. Cinco horas después de aquello, Hay yacía muerta en el suelo de una celda. “Soy la mamá de su hijo”, se le escucha decir en la grabación. “Ten dignidad”, le responde una policía mientras la sujeta por los brazos. Después de un par de minutos, los agentes consiguen someterla y subirla a la patrulla junto con el que era su pareja, Kleiver ‘N’. Solo ella es detenida, el hombre es dejado en libertad, pese a tener una denuncia por maltrato físico y psicológico. “La Fiscalía desestimó la gravedad de esta denuncia”, señala Yésica González. La investigación de esta carpeta lleva años metida en un cajón.

Por si fuera poco, además de la causa penal, la familia Hay está peleando en tribunales quedarse con la custodia del hijo menor y denuncian que el hombre aprovechó el momento en el que estaba detenida para llevarse al niño. “Desde entonces no ha vuelto a ver a sus abuelos, a su tía y a su hermano”, señala la abogada. “Existe un riesgo para este niño porque vive con el agresor de su mamá”, remarca González. La ley, sin embargo, permite que pese a la existencia de una denuncia por violencia familiar, el menor permanezca con el padre.

Después de los últimos acontecimientos y con total desesperanza en el caso penal por homicidio, los abuelos y la tía del niño denuncian que todavía no hay fecha para el juicio de la custodia. “Lo que me urge es recuperar a mi nieto”, dice el señor José Luis Hay. “De alguna forma la familia siente que recuperando al niño es la única forma de hacer justicia para Abigail”, señala la abogada. “Han perdido la esperanza de que los culpables directos sean juzgados”, subraya.

La muerte de Abigail Hay pone de manifiesto una larga cadena de errores e impunidad y muestra un proceso lleno de prejuicios y complicidades donde no existe la perspectiva de género. Como por ejemplo, que en el parte de defunción de la joven aparezca que murió en la “vía pública” y no en una celda de la policía, como realmente sucedió. Como sucede en tantos otros casos, las autoridades han quedado rebasadas por la violencia que sufren las mujeres en México y las denuncias de las víctimas son archivadas o desestimadas. Mientras, las familias de las asesinadas se enfrentan a una carrera de obstáculos donde la justicia no llega y se hace palpable la discriminación desde las instituciones.

La muerte de Abigail Hay recuerda al caso de la doctora Beatriz Hernández, en Hidalgo, en 2021. La policía municipal de Progreso de Obregón detuvo a la doctora, que apareció muerta a las dos horas en una celda con señas de violencia. Las autoridades dijeron igualmente que se había suicidado.

Otros casos recientes son el de Luz Raquel Padilla, de quien la Fiscalía de Jalisco insinuó que se había prendido fuego a sí misma, o el de Yolanda Martínez, quien de acuerdo a la versión de las autoridades de Nuevo León, se quitó la vida bebiendo veneno. En todos los casos, las autoridades se escudaron bajo el argumento de un supuesto suicidio, cuando las cifras de violencia machista y abuso policial sugieren lo contrario. El asesinato de Lesvy Berlín Rivera Osorio, uno de los feminicidios más recordados en el país, fue presentado también en un inicio como un suicidio: se ahorcó con el cable de una cabina telefónica, decían las autoridades, una versión que fue desechada en los tribunales tras comprobarse que fue asesinada por su pareja.

De acuerdo a las estadísticas, en México el 95% de todos los delitos no se resuelve y se desconoce con exactitud cuántas personas han muerto en el país por brutalidad policial.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

Hallan sobrevivientes a 12 días de sismo; van 45 mil muertos

AGENCIAS

Turquía (18 febrero 2023).- A casi dos semanas de los sismos que devastaron Turquía y Siria, ambos países superan 45 mil 400 muertos por la catástrofe, pero los rescatistas aún siguen localizando sobrevivientes entre los escombros y todavía se estiman muchos desaparecidos.

Las autoridades prevén que el número de víctimas se dispare, con unos 264 mil apartamentos destruidos en Turquía, mientras los equipos de rescate buscan señales de vida.

El número de muertos en Turquía asciende a 39 mil 672 por el terremoto, mientras que Siria ha informado de más de 5 mil 800 decesos, sin embargo, las cifras oficiales para este país no se han actualizado desde hace días.

Doce días después del sismo, trabajadores de Kirguistán intentaron salvar a una familia siria de cinco miembros de entre los escombros de un edificio en la ciudad de Antioquía, en el sur de Turquía.

Tres personas, entre ellas un niño, fueron rescatadas con vida. La madre y el padre sobrevivieron, pero el pequeño murió más tarde de deshidratación, dijo el equipo de rescate. Otras dos niñas también murieron.

Diez ambulancias esperaban en una calle cercana que fue cortada al tráfico para permitir las labores de rescate. Los trabajadores pidieron silencio absoluto y que todo el mundo se agachara o sentara mientras los equipos seguían subiendo a la parte superior de los escombros del edificio donde se encontraba la familia para escuchar cualquier otro sonido mediante un detector electrónico.

Tras ser rescatados, los tres sobrevivientes fueron llevados a ambulancias tras pasar 296 horas sepultados bajo el bloque de apartamentos Kanatli, en el centro de la ciudad, según reportó una televisora local. Las imágenes mostraban a doctores colocando una vía intravenosa en el brazo del hombre, que yacía tendido en una camilla.

La agencia noticiosa estatal Anadolu los identificó como Samir Muhammed Accar, de 49 años; su esposa Ragda, de 40, y su hijo de 12, quien murió más tarde en un hospital.

Encuentran cuerpo de futbolista de Ghana

El futbolista internacional de Ghana Christian Atsu ya figura entre las víctimas fatales después de que su mánager confirmara el sábado que su cuerpo había sido encontrado debajo de un edificio derrumbado en Antioquía.

El cadáver de Atsu, quien jugaba en el Hatayspor de la Superliga turca, estaba entre los restos del edificio de lujo de 12 pisos donde vivía. Un día después del terremoto se dijo que Atsu había sido rescatado con vida y trasladado a un hospital, pero días después el club anunció que tanto Atsu como el director deportivo, Taner Savut, seguían desaparecidos. Savut aún no ha sido encontrado.

Sigue búsqueda de rescatistas

Mientras que muchos equipos de rescate internacionales han abandonado la vasta zona del terremoto, los equipos nacionales seguían buscando el sábado entre los edificios arrasados con la esperanza de encontrar más supervivientes en medio de un clima helado.

Hakan Yasinoglu, de unos 40 años, fue rescatado en la provincia meridional de Hatay 278 horas después del terremoto que sacudió la zona el 6 de febrero, informó el Cuerpo de Bomberos de Estambul. Antes, Osman Halebiye, de 14 años, y Mustafa Avci, de 34, fueron salvados en la histórica ciudad turca de Antioquia.

Las organizaciones humanitarias afirman que los supervivientes necesitarán ayuda durante meses, ya que muchas infraestructuras esenciales han quedado destruidas.

En Siria, ya destrozada por más de una década de guerra civil, la mayor parte de las víctimas mortales se han producido en el noroeste, una zona controlada por los insurgentes que están en guerra con el Presidente Bashar al-Asad, en un conflicto que ha complicado los esfuerzos para ayudar a las personas afectadas por el terremoto.

Miles de sirios que se habían refugiado en Turquía de la guerra civil de su país han regresado a sus hogares en la zona de guerra, al menos por ahora. Ni Turquía ni Siria han dicho cuántas personas siguen desaparecidas tras el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, el desastre natural más mortífero de la región en siglos.

Las familias que aún esperan recuperar a sus parientes en Turquía están cada vez más enfadadas por lo que consideran prácticas de construcción corruptas y un desarrollo urbanístico deficiente que ha provocado la desintegración de miles de viviendas y negocios.

Uno de esos edificios fue el Ronesans Rezidans, que se desplomó en Antioquia y dejó centenares de muertos.

“Se dijo que era a prueba de terremotos, pero ya se ve el resultado”, dijo Hamza Alpaslan, de 47 años, cuyo hermano había vivido en el bloque de apartamentos.

“Está en unas condiciones horribles. No tiene ni cemento ni hierro en condiciones. Es un auténtico infierno”.

Turquía ha prometido investigar a cualquier sospechoso de ser responsable del derrumbe de los edificios y ha ordenado la detención de más de 100 personas, entre ellos promotores inmobiliarios.

¿Normas más estrictas de construcción?

El vicepresidente turco Fuat Oktay precisó el viernes que los esfuerzos de rescate continuan en menos de 200 sitios, mientras los socorristas compiten contra el tiempo para encontrar más personas vivas.

El terremoto, ocurrido en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, golpeó áreas pobladas, donde muchos estaban dormidos, en casas que no habían sido construidas para resistir tan poderosas vibraciones del suelo.

Por su parte, el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan recibió críticas por la lenta respuesta a la catástrofe y por el hecho de que se permita construir edificios de mala calidad.

Los funcionarios habían prometido, tras un terremoto en 1999 que se cobró más de 17 mil vidas en el noroeste de Turquía, que se reforzarían las normas de construcción.

El edificio donde murió el futbolista Atsu, un bloque de apartamentos de lujo de 12 plantas, fue construido en 2013 cuando Turquía tenía normas más estrictas sobre la construcción.

Pero, para la sorpresa e indignación de muchos, el bloque de desmoronó. La Policía turca arrestó al contratista después de que intentara huir del país, informó Anadolu la semana pasada.

Los oficiales detuvieron a docenas de contratistas mientras el gobierno promete tomar medidas enérgicas contra las normas de construcción laxas.

Más de 84 mil edificios se derrumbaron, necesitan ser demolidos urgentemente o resultaron gravemente dañados por el sismo, indicó el viernes el ministro turco del Medio Ambiente, Murat Kurum.

Una de las zonas más afectadas fue Antakya, una antigua encrucijada de civilizaciones.

Con información de Reuters, AFP y AP

Alerta Protección Civil por evento de norte intenso en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, emitió el alertamiento por evento de norte muy fuerte a intenso en el oriente de la región del Istmo, en especial en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde las rachas de viento podrían alcanzar los 120 km/h, además de oleaje elevado y mar picado en el Golfo de Tehuantepec.

A través del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo informó que lo anterior, se deriva de la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal. Asimismo, durante las próximas 48 horas, las condiciones meteorológicas en Oaxaca serán inestables, y se registrará el descenso de la temperatura, derivado del desplazamiento del frente frío 33 sobre el sureste de México.

Señaló que el descenso de la temperatura se intensificará durante la noche y madrugada en zonas montañosas con altitud mayor a los mil 800 metros de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur, donde las neblinas densas podrían afectar la visibilidad en los caminos. Para los Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur, también alertaron sobre las tolvaneras que se desarrollarán en las áreas descampadas.

Para disminuir los riesgos por el evento de norte, Protección Civil Estatal exhorta a las y los automovilistas y conductores de tráileres, atender las recomendaciones que se emiten por las autoridades de las localidades, en particular en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde se han registrado 9 volcaduras en lo que va de la temporada invernal que inició en septiembre del 2022.

Además, pide atender las recomendaciones preventivas por el frío, ante el aumento de enfermedades respiratorias por los cambios bruscos de temperatura, y consumir alimentos ricos en vitamina A y C; proteger a la población más vulnerable, como las personas adultas mayores, infantes, y a quienes se encuentran en situación de calle.

También hace un llamado para evitar el uso de anafres o fogatas para calentarse en espacios cerrados y evitar las intoxicaciones por el monóxido de carbono que pueden causar hasta la muerte.

Finalmente, la Coordinación Estatal de Protección Civil pidió continuar atentos a los boletines meteorológicos que emite la dependencia.

Hallan a dos menores de edad muertos en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca. Dos menores de entre 9 y 10 años de edad fueron hallados sin vida esta mañana en la región del Istmo, probablemente asesinados.

Los cuerpos se localizaron en la carretera que comunica de Juchitán de Zaragoza a El Espinal, sobre el canal 33.

Hasta el momento no han sido identificadas ni se han establecido la forma en que perdieron la vida.

Uno vestía un pantalón de mezclilla claro, sudadera azul y chamarra a la cintura, y se encontraba a un costado del niño quien viste pantalón negro, playera verde con rayas guindas y zapatos negros, ambos de encuentran a un costado de la cinta asfáltica.

De manera extraoficial se dijo que los menores son de la colonia Fidel Peña de la ciudad de Juchitán.

Personal de la Fiscalía General del Estado se encuentra en la zona para realizar las investigaciones.

La sierra alta de San José del Pacífico escenario majestuoso del Jeep Stage 4

OAXACA. La capital oaxaqueña y su Guelaguetza nos dieron la despedida para mandarnos a la sierra de Oaxaca y sus más de 350 km de caminos variados de paisajes de altas montañas donde se corrió la 4a etapa del Rally Raid Coast to Coast presentado por por Red Bull, Jeep, Garmin, Quaker State, BMW Motorrad y VRIMconnect, con el apoyo de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Cada piloto sigue luchando por ser el mejor, que no sepan sus lugares lo ha hecho más interesante, cada uno de los competidores en esta etapa entregaron lo máximo, fueron de menos a más, la especial de 70 km fue “a full gas”. Tenemos un top cinco muy marcado, pero eso no quiere decir que sean los ganadores, pueden tener penalizaciones y perder esa idea mental de que todas las etapas han llegado en el top 5, así que en la última etapa sabremos quienes serán los ganadores.
En palabras de los competidores fue una etapa súper rápida y con más variedad de caminos, la ruta como muchos la llaman “ratonera” de “singles” súper rápidos. Los pilotos han quedado súper satisfechos y felices. La variable de la altimetría es otro tema que a muchos les modificaba su logística, cuando arrancamos en Veracruz éramos 62 intrépidos drivers, para la etapa 4 ya solo quedaron 40. Más de 20 pilotos han pagado la factura y se han tenido que anticipar su regreso a casa.
Uno de los riders platicó su experiencia en esta etapa “me he emocionado mucho y he sido muy rápido, súper buena etapa, he caído por no atropellar un perro y he regresado a buscar ganar la etapa. Esa parte ratonera ¡Que buena sección! No me fue bien y creo he perdido algunas posiciones, para mañana pienso cerrar con todo e irme feliz a mi casa, agradezco a Dios por seguir corriendo”.
La magia de nuestro México es inmensa, no podemos describir lo bello que es cada lugar y camino, San José del Pacifico, Oaxaca, es un lugar boscoso y con zonas despejadas. María Sabina un referente de esta zona, los clamping, las zonas sin internet y los ríos que corren por este lugar son parte de lo que la madre naturaleza les brindó el Jeep Stage 4 a cada piloto

Indagan a Coronel por transa de 252 mdp

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (18 febrero 2023).- El Coronel Rafael Alejandro González Hernández, ex subdirector de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enfrenta un proceso penal por presuntamente contratar en forma ilegal impermeabilizantes por más de 252 millones de pesos, en 2019, de los cuales más de 179 millones se transfirieron a un subalterno.

La empresa proveedora Sinergia Integral Cristowen desvió el 70 por ciento de los recursos del contrato al Capitán Jorge Luis Aparicio Rojas, subordinado de González Hernández.

La Fiscalía castrense acusa al Coronel por uso ilícito de atribuciones y facultades, proceso que se lleva a cabo en el Segundo Juzgado Militar de Control de la Primera Región Militar, en la Ciudad de México, y por el cual el acusado sigue en libertad provisional.

“Al desempeñarse como subdirector general de Ingenieros, ilícitamente realizó adquisiciones de servicios con recursos públicos, originando un daño al presupuesto designado para el ejercicio presupuestal 2019, a la Sedena por 61 millones 124 mil 739 pesos, con lo cual lesionó el patrimonio de dicha Secretaría y la disciplina militar”, refiere la Fiscalía castrense.

El Coronel fue detenido en la Guarnición Militar de Palomas, en Chihuahua, y entre el 24 de agosto de 2021 y el 7 de julio de 2022 estuvo preso en el Campo Militar Número Uno, en prisión preventiva justificada y procesado por el delito ya mencionado y también por fraude.

Después de casi un año en la cárcel, el Octavo Tribunal Colegiado Penal le otorgó a González Hernández un amparo que anuló el delito de fraude por falta de elementos y le concedió el cambio de medida cautelar, lo que significó que llevará su proceso fuera de prisión.

Al militar se le acusa de siete presuntas irregularidades en el contrato para impermeabilizar 587 mil metros cuadrados de las 12 Regiones Militares del País; sin embargo, no del desvío del dinero a las cuentas de su subordinado.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía Militar, una de las ilegalidades es que el Coronel no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional para suscribir el contrato.

Tampoco publicó en Compranet, como era su obligación, los trámites de la contratación, entre otros.

El acuerdo firmado por el Coronel dejó a cargo de Aparicio la adquisición de las herramientas de consumo, la mano de obra para la aplicación de la impermeabilización y realizar los trabajos de mantenimiento preliminares, en su calidad de coordinador de los trabajos de impermeabilización y pintura de la Dirección General de Ingenieros.

“Dicho convenio fue firmado al margen de la Ley de Obra Pública, contraviniendo el artículo 46, último párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el numeral 3.5.3 de la invitación a cuando menos tres personas”, dice la Fiscalía castrense.

La autoridad ministerial también le reprocha al Coronel no haber exigido la presentación de la póliza de fianza de garantía de cumplimiento, equivalente al 10 por ciento ante el IVA en el monto total del contrato, “favoreciendo a la empresa al no garantizar el cumplimiento”.

Adicionalmente, tampoco habría realizado el levantamiento de las actas de incumplimiento en contra de la empresa para la aplicación de las penas convencionales en que incurrió la moral de referencia.

Otro hecho que acusa de indebido es que, después de suscribir el contrato, el Coronel ordenó a las comandancias de las 12 Regiones Militares “que le pagaran a la empresa de referencia los trabajos de impermeabilización cuando estos no se habían materializado”.

Finalmente, al acusado le atribuyen haber designado a su subordinado como coordinador de los trabajos de impermeabilización y pintura de la Dirección General de Ingenieros y, responsable de la vigilancia y supervisión, así como de ejecución y cumplimiento de los trabajos de mantenimiento preliminar.

Cabe decir que la Unidad de Inteligencia Financiera fue la que detectó el primer indicio de ilegalidad, al descubrir que más de 179 millones de pesos fueron depositados en las cuentas del Capitán Aparicio en BanCoppel y Banjército, entre mayo y junio de 2019.

Participa Gobernador de Oaxaca en ceremonia de iniciación de 108 conscriptos en el Servicio Militar Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. Ataviados con su uniforme de gala, -pantalón y camisa beige, cartuchera, fajilla y cuartelera-, 108 jóvenes iniciaron oficialmente su adiestramiento a través de la Ceremonia de Bienvenida al personal conscripto de la 8a Compañía del Servicio Militar Nacional (S.M.N.).

La Plaza de la Danza fue el escenario donde por vez primera, se llevó a cabo esta ceremonia de inicio del primer escalón de adiestramiento 2023, la cual fue encabezada por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

En este acto, ante la presencia del comandante de la 8ª Región Militar Inocente Prado López, y autoridades militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el Capitán Primero José Feliciano Hernández Villeda, Comandante de la 8ª Compañía del Servicio Militar Nacional, reconoció a los jóvenes por cumplir con sus deberes constitucionales.

“Los integrantes del primer escalón, se convierten en un ejemplo de la juventud del país y de este gran estado, nuestro Oaxaca, tierra de hombres ilustres que han plasmado en la historia de México, hechos fundamentales en la vida nacional”, afirmó.

Detalló que durante 12 semanas, los 108 conscriptos recibirán un adiestramiento militar intenso, dinámico y disciplinado, conforme a las asignaturas del nuevo modelo educativo militar basado en competencias, que demandará su esfuerzo, entrega, dedicación y sacrificio de cada uno.

De esta manera, los conscriptos del primer escalón de adiestramiento 2023, recibieron por parte del soldado del S.M.N. Luis Alberto Hernández del tercer escalón, el gallardete representativo de la 8ª Compañía del Servicio Militar Nacional.

Al termino de esta ceremonia, el Gobernador Salomón Jara felicitó a los 108 jóvenes conscriptos por cumplir con este deber constitucional promulgado en 1942 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; asimismo, reconoció que el apoyo y motivación de las familias de los conscriptos es fundamental para que cumplan con este adiestramiento.

Durante esta ceremonia se destacó que este adiestramiento castrense generará inevitablemente un cambio en las actitudes y pensamiento de los que participen, a fin de que puedan responder en caso de ser necesario, al llamado de una movilización para contribuir a la seguridad y defensa de la Nación, auxiliar a la población civil en caso de una contingencia y conducirse con la ética, valores y virtudes militares que caracteriza a este instituto armado.

Asimismo, el trabajo, disciplina e institucionalidad con el que se regirá este adiestramiento tiene por objetivo promover la unión del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con el pueblo.

 

Compañía Minera Cuzcatlán invertirá 18 millones de dólares en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

El director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, anunció una inversión de 18 millones de dólares durante 2023 para incrementar la vida útil de la unidad minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, así como a la ampliación y prospección de sus áreas de operación.

Por otro lado, la compañía minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc., informó que el Tribunal Administrativo Federal de México, ha otorgado una orden judicial provisional a la Compañía Minera Cuzcatlán, que es la subsidiaria mexicana de Fortuna, que permite que la mina San José que se ubica en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, continúe operando bajo los términos de la Autorización de Impacto Ambiental (EIA) de 12 años.

Detalló que esta orden obedece luego que la Minera Cuzcatlán iniciara acciones legales para impugnar y revocar la anulación del ElA en respuesta a la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el sentido que la dependencia se encontraba revaluando la extensión de 12 años a la ElA para la mina San José que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021.

MEDIDA CAUTELAR

En ese sentido, el Tribunal admitió el Proceso Judicial y como primer paso ha otorgado una medida cautelar a favor de Minera Cuzcatlán, por lo que esta compañía canadiense espera que la autoridad judicial decida sobre la concesión de una medida cautelar permanente en las próximas semanas, en tanto esto ocurre continuaría vigente esta extensión por 12 años pasta que haya un nuevo pronunciamiento de las autoridades judiciales sobre la revocación de la EIA.

Con ello, la Minera Cuzcatlán refrendo que cumple plenamente con todas las leyes ambientales materiales y continúa operando bajo los términos de la EIA. Además, destacó que continuará trabajando con las comunidades del valle de Ocotlán, Oaxaca, en relación con la mina para mejorar y expandir los beneficios sociales de la mina en la región.

LA INVERSIÓN

Durante un conversatorio con representantes de medios de comunicación, informó que Compañía Minera Cuzcatlán es la mayor empleadora en los Valles Centrales de Oaxaca, con más de mil 200 empleos directos, 70% de éstos ocupados por personas de las comunidades aledañas y otros municipios oaxaqueños.

“Generamos valor compartido, mediante una producción eficiente, con los más altos estándares de salud, seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social”, especificó.

Resaltó lo relevante que es para la unidad minera generar relaciones de respeto y colaboración con las comunidades vecinas, las autoridades municipales, estatales y federales, basadas en el estricto cumplimiento de la ley y el desarrollo compartido.

Por su parte, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, precisó que en Compañía Minera Cuzcatlán “se recircula y reutiliza más del 90% del agua requerida en el proceso. El restante 10%, lo obtenemos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán de Morelos y de la captación de lluvia”. 

Asimismo, los jales derivados del proceso son catalogados como no peligrosos, no corrosivos, no reactivos, no tóxicos al ambiente ni biológico-infecciosos, de acuerdo con la NOM-141-SEMARNAT-2013. Los minerales son separados mediante un proceso de flotación, seguro y amigable con el ambiente.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán avanza para implementar una agenda sostenible y de desarrollo compartido, coordinadamente con las comunidades cercanas a su operación en San José del Progreso, Oaxaca.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Es una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales.

Desde 2011 opera la mina San José para extraer concentrados de plata y oro. Su misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de su aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas las operaciones y relaciones.

Genera más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de más de mil 200 colaboradores y para más de 30 mil habitantes en la zona de influencia.

Forma parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Pay de Limón, el perrito mexicano mutilado por el narco, nominado a la “mejor mascota de Estados Unidos”



EL UNIVERSAL

Fernanda OH 

Un perro mexicano encabeza las listas de votaciones para ganarse el título de “America´s Favorite Pet 2023” y con ello demostrar lo valiente que es. Se llama “Pay de Limón” y hace 12 años sus patas le fueron mutiladas por miembros de un cártel mexicano.

Pay de Limón fue rescatado por la asociación “Milagros Caninos A.C”, quienes se dedican a salvaguardar perros en situación de calle y otros que han sido torturados.

Tal como sucedió con Pay de Limón. En días recientes, la asociación anunció que el perro de más de 13 años podría obtener la máxima distinción que otorgan los amantes de los animales en Estados Unidos.

¿Qué le ocurrió al perrito Pay de Limón?

Pay de Limón, un perro de raza criolla, fue rescatado de un basurero. Años atrás, en Fresnillo, Zacatecas, miembros del Cártel de Los Zetas le cortaron cada una de las garras de sus patas delanteras, dejándolo inmóvil.

Cuando apenas tenía 10 meses de edad, el can fue desechado en la basura pues al narco ya no le servía como medio para experimentar métodos de tortura, los cuales también usarían con sus víctimas.

A través de redes sociales, Paty Ruiz, rescatista de Milagros Caninos A.C, ha compartido el momento en que se encontró con Pay de Limón. Según lo recuerda, recibió una llamada telefónica donde le comentaron el estado en que se encontraba el perrito y, sin dudarlo, decidió darle un refugio.

Actualmente el lomito es la estrella de la asociación, la cual se ubica en la Ciudad de México, y se ha ganado el cariño de los petlovers. Y con justa razón, pues su historia de supervivencia es el ejemplo que muchas fundaciones y refugios animales no paran de contar.

Años más tarde, cuando recuperó la confianza en los seres humanos, Pay de Limón pudo beneficiarse de unas prótesis de cuero, las cuales le permiten tener movilidad para llevar una vida sin rencor ni impedimentos.

Sus nuevas patas le fueron fabricadas en Virginia, Estados Unidos. Y desde ese momento, su única preocupación ha sido ser feliz y compartir mucho amor con sus admiradores de todo el mundo.

¿Dónde votar por Pay de Limón para la “mejor mascota de Estados Unidos”?

Según lo dio a conocer Milagros Caninos A.C., Pay de Limón dejó atrás sus años de dolor y sufrimiento para convertirse en uno de los líderes de las votaciones a la mejor mascota de Estados Unidos.

En caso de ganar, el perrito recibirá un premio de 5 mil dólares en efectivo, equivalentes a 91 mil pesos mexicanos, además de una portada en la revista Dogster Magazine. Las votaciones cierran el próximo 23 de febrero y se realizan a través de este enlace.

Comparten saberes de las cocinas tradicionales

REFORMA

Yanireth Israde

Cd. de México (17 febrero 2023).- El Centro de Producción de Lecturas, Escrituras y Memorias (LEM) abre la tercera edición del Diplomado Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana, cuyo programa destaca los distintos saberes que confluyen en este patrimonio intangible.

“No basta que la gente coma para entender de qué se trata el alimento”, advierte en entrevista Efrén Calleja, coordinador de la actividad.

Por eso se busca que los asistentes comprendan que las cocineras tradicionales resguardan muchos otros saberes y que sus proyectos cambian la realidad en diversos ámbitos: del social y económico, hasta el educativo, el lingüístico, el cultural y el relativo a la preservación de la memoria.

“Cocinan como una manera de habitar el mundo, pero a partir de eso desarrollan muchísimas narrativas y muchísimos discursos y proyectos que cambian su realidad”, enfatiza Calleja.

Porque cocinar, añade, es un acto político que entraña diversas resistencias y rituales que también se exponen en el diplomado.

Respetar a quienes mantienen este patrimonio, así como honrar, escuchar y aprender de sus saberes directamente, son maneras de defenderlo, puntualiza.

El Diplomado Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana se cursará del 18 de febrero al 14 de octubre con modalidad presencial (en la Ciudad de Puebla), pero también en línea.

La sesión inaugural, “Horizontes de la cocina tradicional”, impartida por Griselda Tihui Campos Ortiz, es una introducción a los grandes temas del diplomado: contextos históricos, identidades gastronómicas, territorios culturales, realidades sociales, retos contemporáneos e iniciativas sobresalientes.

El módulo 1, “Los motivos del querer”, incluye las clases “Defender la tortilla ceremonial”, con María del Consuelo Venancio, de Guanajuato; “Encontrarse con el mezcal”, con Patricia Acevedo Pacheco, de Guerrero; “Defender la memoria”, con Reyna Pérez Vicuña, de Morelos, y “Hornear el cobijo”, con Martha Díaz de Kuri, de la Ciudad de México.

Por su parte, el número 2, “Los cobijos del ritual”, contempla las sesiones “Hornear el arraigo”, impartida por Cuitláhuac Córdova, de Tamaulipas; “Multiplicar el cacao”, a cargo de Estela Lázaro Magaña, de Tabasco; “Avivar el fuego”, con Gladys Espinoza, de Colima, y “Recuperar la autonomía”, por parte de Nora Tzec, de Campeche.

El 3, “Las veredas de la herencia”, está integrado por las clases “Amasar la rebeldía”, con Soledad Nicolás Gutiérrez, de Puebla; “Respetar la tierra”, a cargo de Rosalba Morales Bartolo, de Michoacán; “Soñar con el pulque”, por parte de Bibiana Bautista Gaitán, de Oaxaca, y “Politizar el paladar”, con la investigadora Sarah Bak-Geller Corona.

Mientras que el módulo 4, “La cosecha de futuros”, contempla las sesiones “Amplificar las raíces”, impartida por Nidia Patricia Hernández, de Veracruz; “Encarnar el deleite”, a cargo de Amanda Covarrubias, conocida como “La Patrona de la Parrilla”, de Coahuila; “Navegar La Chinesca”, con Ramón García Yee, de Baja California, y “Sazonar la poesía”, con la investigadora Susana Bautista Cruz, del Estado de México.

La clase de cierre, “Reconfigurar los proyectos”, será impartida por el propio Calleja.

El diplomado del LEM está abierto a la participación de todas las personas que tengan experiencias, intereses, prácticas o proyectos relacionados con el patrimonio culinario de México.

Refuerza secretario de Administración diálogo directo con trabajadores

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, reforzó el diálogo y el acercamiento directo con la base trabajadora del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Este viernes correspondió la visita a quienes laboran en el Departamento de Almacén, a quienes convocó a seguir trabajando en armonía para el correcto funcionamiento del gobierno que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz.

“Somos un equipo dispuesto a seguir trabajando en unidad por la mejora del servicio público y el bienestar de las y los trabajadores para alcanzar beneficios comunes”, les dijo el funcionario estatal.

Les remarcó además que las puertas de su administración están abiertas a todos, para escuchar quejas, sugerencias y opiniones a fin de mejorar que el servicio que se ortorga a la sociedad oaxaqueña.

Remarcó que es interés del gobernador Salomón Jara mantener un acercamiento constante y permanente con la base laboral, tanto sindicalizada como de confianza, con la finalidad de mantener una administración de trabajo, honesta y de alta responsabilidad.