Gobierno de Salomón Jara fortalece la seguridad de las y los oaxaqueños con 150 nuevas patrullas

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz entregó a las corporaciones de seguridad pública 150 patrullas nuevas, que tuvieron una inversión de 75 millones de pesos, para dar respuesta a la demanda ciudadana y combatir de manera más eficaz a la delincuencia en las ocho regiones.

Anunció que se redoblarán los esfuerzos para dar resultados de manera inmediata, “no podemos esperar mucho tiempo, la seguridad es una de las políticas primordiales de nuestro Gobierno” porque es una de las principales demandas de la ciudadanía.

El Gobernador encabezó el acto de Fortalecimiento del Parque Vehicular del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Zócalo de la ciudad, donde desfilaron las nuevas patrullas, y convocó al gabinete de seguridad a dar resultados de manera inmediata a las y los oaxaqueños.

Estas unidades constituyen la primera entrega de un paquete de 212 vehículos con el objetivo de cumplir la estrategia nacional de Seguridad Pública y fortalecer las capacidades operativas de las policías y de las instituciones de procuración de justicia de Oaxaca.

Con esta flotilla los policías cuentan con equipamiento para realizar sus funciones primordiales de respuesta a la delincuencia, la prevención de delitos, los servicios de vigilancia y operativos especiales.

Jara Cruz dijo que se cumplen los programas estratégicos de servicio, proximidad policiaca, reducción en los tiempos de respuesta y mayor presencia de unidades policiales en las regiones.

Explicó que se tendrán camionetas pick up y doble cabina equipadas, así como motocicletas para hacer recorridos de vigilancia y operativos de seguridad conjuntos con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y las policías municipales y, además, se contará con vehículos sedán para mejorar la operatividad del personal en la investigación y persecución de delitos dentro y fuera de la ciudad.

“Con esto queremos decirle a la ciudadanía que estamos trabajando de manera intensa y coordinada con la Federación y la Guardia Nacional, que estamos utilizando los recursos públicos de manera responsable para fortalecer las capacidades del Estado contra la delincuencia”, recalcó.

Esta acción es parte del Eje transversal Un Nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura, así como de las políticas del fomento a la cultura de paz, la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad.

Por su parte, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, (SESESP), Karina Barón, destacó a su vez, que en Oaxaca se transforman las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia que durante años han carecido de condiciones dignas para el desempeño a sus labores.

Esta administración, dijo, recibió corporaciones de seguridad en el abandono: sin equipamiento, sin vehículos, sin condiciones dignas para el personal, incluso, sin certificación policial, y en este Gobierno se va a cambiar esta situación fortaleciéndolas, dotándolas de herramientas y garantizando su profesionalización.

El gobierno de Salomón Jara ha demostrado que esta es una de sus prioridades, con el incremento en la participación estatal en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública llevándolo de 25% que es el mínimo por ley, a 40%, siendo el único estado en todo el sur de México en invertir así en este Fondo.

La segunda entrega de vehículos se destinará a la Fiscalía General del Estado y a la seguridad municipal para mejorar el patrullaje reactivo, preventivo y las funciones de investigación o penitenciarias. “Vamos a transformar la historia de Oaxaca, de un pueblo saqueado y despojado, a uno que se organiza y se fortalece diariamente, con la participación de todas y todos”, recalcó.

En su oportunidad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez expuso que para la transformación de Oaxaca es necesario salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños con el compromiso de las instituciones.

Las patrullas, agregó, eran una necesidad apremiante de la Policía Estatal, y esta inversión es el resultado del compromiso del Estado y la Federación, reflejado en la inversión al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que este año se incrementó gracias a la voluntad política del gobernador Salomón Jara Cruz.

Con las patrullas nuevas se mejora el tiempo de respuesta, la atención y prevención de delitos, y se abona al cumplimiento de los objetivos para fortalecer los programas estratégicos de servicio, proximidad policial y se incrementa la presencia de los cuerpos de seguridad en todo el estado.

En su intervención, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla indicó que existe una coyuntura histórica para atender de manera integral la problemática desde la parte preventiva y estructural, y atender el fenómeno en las familias, en las relaciones entre hombres y mujeres, las condiciones económicas, laborales y de salud.

Asimismo, destacó la importancia de dignificar las condiciones laborales de los elementos de las corporaciones policiacas, que de manera histórica y discriminatoria fueron abandonadas y abandonados.

En el evento estuvieron presentes Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Luis Alfonso Silva Romo, diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso; Porfirio García Bello, de la Fiscalía General de la República; José Carlos Fuentes, representante de la Secretaría de Gobernación; y José Miguel Rosas García, representante del Almirante Octavio Trejo de la 14ª Región Militar.

Gobierno del Estado ha realizado 21 traslados de migrantes fallecidos a su comunidad de origen

Oaxaca. El titular del IAIMO, informó que también se están realizando las gestiones correspondientes ante el Consulado Americano, para que el padre del migrante oaxaqueño herido en el tiroteo de Half Moon Bay, del Condado de San Mateo, California, Estado Unidos, en enero pasado, pueda viajar para ver a su hijo en el hospital en su etapa de convalecencia.

En este sentido destacó que desde el inicio de su gestión, en diciembre 2022, a la fecha, el IAIMO ha realizado un total de 20 traslados de migrantes oaxaqueños fallecidos en Estados Unidos y uno en la Ciudad de México, hasta sus comunidades de origen: 6 de la región Mixteca, 5 de Valles Centrales, 3 de la Costa, 3 de la Sierra Norte y 3 de la Sierra Sur.

De los 21 traslados gestionados por esta dependencia, 19 fueron por causas naturales y 2 por muerte violenta; asimismo, 2 fueron de mujeres y 19 de hombres.

Expresó que las solicitudes siguen llegando y se sigue trabajando para que sean atendidas puntualmente. En este proceso existen 11 solicitudes: una mujer y 10 hombres, los cuales están en espera para la repatriación de sus cuerpos.

El INE debe transformarse: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz se pronunció a favor de la reforma al Instituto Nacional Electoral (INE), para fortalecer la verdadera democracia y devolverle al pueblo el poder para determinar su destino.

En conferencia de prensa expresó que la movilización de este domingo en la Ciudad de México y en la entidad fue encabezada por personas pertenecientes a las élites conservadoras que añoran sus privilegios y restaurar el viejo régimen, desviando la atención que generó la declaración de culpabilidad de Genero García Luna y la corrupción en el Gobierno de Felipe Calderón.

“El INE se tiene que transformar, es importante no dejarlo como estaba, en manos de unas cuantas personas”, afirmó. Sostuvo que a través de esta reforma se buscará construir una verdadera democracia, sin sueldos millonarios ni estructuras burocráticas heredadas por regímenes anteriores.

“Para nosotros es importante seguir luchando por la democracia, la justicia y porque no haya impunidad en nuestro estado”, recalcó.

Denuncia que buscan crear conflictos con anuncios falsos de visitas a pueblos y comunidades

El Gobernador de Oaxaca denunció públicamente que a nombre del Gobierno del Estado recientemente se han anunciado supuestas visitas a diversos municipios de la entidad, con la única finalidad de difundir información falsa y confundir a la población.

Señaló que en días recientes fue notificado de esta situación que generó confusión entre habitantes de San José Independencia de la Cuenca; en Matías Romero del Istmo de Tehuantepec y en San Lorenzo Jamiltepec de la región Costa.

El Mandatario oaxaqueño adjudicó esta acción a que, desde el comienzo de su administración, muchos grupos acostumbrados a los privilegios están inconformes porque quieren seguir manteniendo la situación que los beneficiaban, y con esto solo quieren dejar en mal a su gobierno. “Si antes no salían y recorrían las comunidades, ahora quieren confundir al pueblo diciendo que nosotros no cumplimos y no vamos a las comunidades”, dijo.

Por esta razón, aseveró que se procederá para dar con el o los responsables de esta situación. “Vamos a hacer la investigación porque nosotros sí vamos y seguiremos yendo a los municipios”, afirmó.

Impulsará Gobierno de Oaxaca Estrategia de Territorio Bienestar en 100 municipios con pobreza extrema

El titular del Poder Ejecutivo también anunció que derivado de la Firma de Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Oaxaca y el Coneval, en los próximos días se impulsará la Estrategia de Territorio Bienestar en 100 municipios donde se concentra la pobreza extrema.

Expresó que a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno busca atender a quienes más lo necesitan, principalmente a los pueblos y comunidades indígenas; por eso esta estrategia, a partir de un diagnóstico específico a nivel municipal, permitirá atender a los municipios de manera directa.

“No habrá más maquillaje ni manipulación de cifras, no habrá más indicadores a modo para quedar bien con la federación. En seis años no se podrá revertir la situación de pobreza y la marginación en los pueblos, pero se sentarán las bases”, dijo.

Destaca Salomón Jara las más de 13 mil acciones realizadas a través de las Jornada de Paz y Justicia para Mujeres

El Mandatario oaxaqueño también destacó las más de 13 mil atenciones que se brindaron en cuatro municipios de la Cuenca del Papaloapan a través de la Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas; aseverando que de esta manera, el Estado recupera su presencia y su compromiso con la prestación de servicios a las comunidades.

“Este es un gobierno de territorio; seguiremos trabajando en la prevención de las violencias y en la atención a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de delito”, expresó

Tianguis Bienestar beneficia a familias de la Mixteca

También, el Gobernador Salomón Jara informó sobre el Tianguis Bienestar que el Gobierno de México inició en la entidad, y que en esta primera semana benefició a 329 familias de las agencias de Santa Catarina Yosunotú, San Miguel El Grande, Santa Cruz Tacahua, Santo Domingo Ixcatlán y Chalcatongo de Hidalgo.

Aseveró que como parte de esta estrategia mediante la cual se distribuye los bienes asegurados o decomisados en la aduana del país, se realizaron 6 mil 634 acciones de apoyo a familias.

Expresó que el Tianguis Bienestar recorrerá esta semana más municipios de la Mixteca; se realizará en la zona Triqui y después en municipios de la Sierra Sur y Sierra de Juárez.

Continúan las Asambleas Evaluativas del Plan de Apoyo por el Huracán Agatha

El Gobernador Salomón Jara también informó que la semana pasada encabezó las Asambleas Evaluativas del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha en siete municipios pertenecientes a la zona de los Ozolotepec, para constatar la implementación de los mil 200 millones de pesos que el Gobierno de México les asignó de manera directa.

“Constatamos las obras que han realizado los municipios, nos da gusto que el Presidente de México les haya otorgado estos recursos de manera directa para que realicen las obras, porque anteriormente se entregaba el recurso al Gobierno del Estado y las obras no se hacían; ahora han cambiado las cosas, ya no existen intermediarios”, dijo.

Cabe destacar que a la fecha, el Mandatario oaxaqueño han supervisado las acciones en 24 de los 31 municipios que fueron beneficiados.

El ‘caso Pay de Limón’: cuidar a los animales también es humanismo

EL PAÍS

ANTONIO ORTUÑO

27 FEB 2023 – Se llama Pay de Limón. Es un perro con el pelaje del color de la arena o, mejor, del tono merengue tostado del que le viene el nombre. Tiene doce años y ya va para trece. Es, antes que nada, un sobreviviente. Sicarios del narcotráfico, en Fresnillo, Zacatecas, lo agredieron y le cercenaron trozos de las patas antes de abandonarlo a su suerte en el ya lejano 2011. Un malhechor arrepentido, sin embargo, dio aviso de su ubicación y Pay fue rescatado de un basurero y puesto a resguardo en la protectora Milagros Caninos. Era un cachorro de más o menos un año de edad, entonces. Y, aunque salvó la vida, y ha conseguido tener una rutina casi normal gracias al uso de unas prótesis, su caso es solo una de las tantas, tantísimas historias de la violencia incontrolada que priva en México y de la que nadie se salva. Ni siquiera un manso perro.

Somos un país muy paradójico en nuestro trato para con los animales. Según cifras del Inegi, existen 25 millones de hogares en el país en los que reside al menos una mascota. Se calcula, de hecho, que poseemos unos 80 millones de animales domésticos en nuestras casas, poco más de la mitad de los cuales son canes. A la vez, reconoce el propio instituto que lleva las estadísticas oficiales, México es el país en América Latina con más animales callejeros y el tercero en cifras registradas de maltrato. Y esto último no es solo una percepción. Los abandonos de perros, por ejemplo, suman alrededor de medio millón por año. Y no es inusual que encontremos noticias espeluznantes de torturas o muertes espantosas de mascotas en las noticias cotidianas.

Para muchos, sin embargo, basta con sacudirse el dato de la nariz como quien espanta una mosca y declarar que, si en México mueren de formas terribles miles y miles de personas al año, qué mejor suerte podríamos esperar para los seres irracionales. Infectados de cinismo, se toman la molestia de recordarnos que, para empezar y como quería la canción de José Alfredo Jiménez, la vida humana entre nosotros “no vale nada”. Y reniegan de quienes dan cobijo y cuidados a animales necesitados como si se tratara de una secta de locos misántropos.

Pero una sociedad medianamente sensata se interesa por conservar la vida en ella, toda la vida. Es un falso problema el que plantea que ocuparse por el bienestar de las macotas (o de la vida animal y vegetal en su conjunto) significa poner en un distante segundo plano a los humanos. ¿Los que se quejan de la preocupación por los animales son grandes filántropos que dedican su día a ayudar a sus semejantes en desgracia? Al revés. La insensibilidad ante el dolor animal es, de hecho, un comportamiento típico de los psicópatas, no de los humanistas.

La historia de Pay de Limón ha tenido un final feliz. El can ha crecido protegido y a salvo y ahora mismo encabeza las votaciones virtuales de un concurso en línea para elegir a la “Mascota Favorita de América” (America´s Favorite Pet). Y la conciencia con respecto al respeto y cuidados por la vida animal, por lo menos en el terreno de las mascotas, parece haber crecido en los años recientes en el país, en especial entre los jóvenes. Cada vez hay más organizaciones dedicadas a rescatar y procurar una vida menos terrible para miles de mascotas sin casa. Y esto no se trata de que los jóvenes sean egoístas que prefieren cuidar perros o gatos que tener hijos, como se quejan los cínicos. Se trata de la evidencia de que una sociedad que erradica el maltrato a los animales está muchos pasos más cerca, también, de ser capaz de combatir la violencia contra la vida humana.

Liderazgos del Istmo de Tehuantepec, garantizan apoyo a Marcelo Ebrard; “vamos con el Carnal”, dicen

Oaxaca. El apoyo de la ciudadanía oaxaqueña a Marcelo Ebrard crece todos los días y en todas las regiones, dijo el coordinador del Movimiento Progresista, Allan Cruz Hernández al reunirse con liderazgos naturales del istmo de Tehuantepec, quienes destacaron que el Carnal Marcelo debe encabezar los Comités de Defensa de la 4T, porque tiene capacidad, experiencia y el respaldo de las familias oaxaqueñas. 

Junto a la diputada Concepción Rueda Gómez y el legislador César Mateos Benítez, Cruz Hernández destacó que Marcelo Ebrard está comprometido con todos los sectores de la sociedad, pero con las mujeres y jóvenes tiene una visión muy especial, pues de ellos emanan líderes sociales que son muy importantes para consolidar el desarrollo de las regiones.

Ebrard, dijo el coordinador estatal del Movimiento Progresista, sabe que sólo con nuevos liderazgos comprometidos con sus comunidades se podrán concretar programas de desarrollo que atiendan los principales problemas de la gente.

Quién mejor que las mujeres y jóvenes líderes en sus pueblos para conocer las problemáticas y hallarles solución. Quién mejor que los nuevos liderazgos, de carácter verdaderamente social, identificados por los propios habitantes, para integrar acciones de trabajo y resultados, coincidieron Cruz Hernández y los diputados Concepción Rueda y César Mateos.

En el evento, realizado en Juchitán de Zaragoza, decenas de dirigentes y líderes de grupos sociales se comprometieron a trabajar para que Marcelo Ebrard haga realidad su sueño de servir aún más a México. “Cuenten con nuestro apoyo y de nuestra gente”, dijeron, “y lleven el mensaje a Marcelo, que sepa que estamos con él, y que sabemos que es la mejor opción”, dijeron.

Habla AMLO con Elon Musk por Tesla

REFORMA

Antonio Baranda y Guadalupe Irízar

Cd. de México (27 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que este lunes tendrá una videollamada con Elon Musk, dueño de Tesla.

“Tengo una llamada, si les digo con quién, ¿me dejan ir? Con el dueño de Tesla y quiero estar puntual, es por teleconferencia, y ya mañana les platico”, comentó López Obrador en Palacio Nacional.

El pasado 17 de febrero, el Canciller Marcelo Ebrard adelantó que López Obrador y Elon Musk sostendrían una conversación telefónica para hablar de la inversión que esa empresa hará en el País y sobre el lugar donde ubicará su planta.

Sin embargo, el Canciller dijo que no se debe de pensar que Tesla se instalará en un solo lugar, pues se trata de una empresa que requiere de muchos componentes y que está ideada para funcionar como un ecosistema.

En octubre, se reveló que Tesla podría instalar su Gigaplanta en Nuevo León; sin embargo, a esa entidad se han sumado en los últimos meses Sonora, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí.

Por otra parte, fuentes y especialistas advirtieron que si el Presidente niega los permisos para que Tesla instale su Gigaplanta en Nuevo León, la compañía de Elon Musk no la reubicará en otra parte de México y se la llevará a otro país.

Linchan a dos presuntos delincuentes en San Juan Atepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas fueron quemadas vivas por la población en San Juan Atepec, en la región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca. 

Las víctimas fueron identificadas de manera preliminar como Daniel N. y Diego N. quienes presumiblemente minutos antes, habían atacado a balazos a dos personas. 

Supuestamente ayer por la tarde atacaron a balazos a un anciano y una anciana, tras lo cual se refugiaron en un domicilio, hasta donde llegaron los pobladores para sacarlos y quemarlos vivos

Elementos de la Guardia Nacional acudieron a un llamado del síndico municipal pero fueron corridos por los pobladores, por lo que no pudieron tomar conocimiento formal de los hechos. 

Tampoco han podido ingresar elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones, por lo que los dos cuerpos de las víctimas, que al parecer son hermanos, permanecen en la zona. 

Hasta el momento el Gobierno del Estado no ha ha dado una versión oficial de los hechos.

Aterrizan en playas 3 de cada 10 vuelos. Las playas de Huatulco y Puerto Escondido entre ellas

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (27 febrero 2023).- En México, 28.11 por ciento del total de los vuelos realizados en 2022, especialmente de viajeros extranjeros, aterrizaron en un destino de playa.

Así, de los 83.7 millones de pasajeros que aterrizaron en aeropuertos mexicanos el año pasado, 23.5 millones tuvieron como destino siete terminales en playas mexicanas.

El Aeropuerto de Cancún fue el segundo más dinámico del País, con 15 millones 93 mil 32 viajeros en 2022. Solo fue superado por el de la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Datatur.

En la costa del Pacífico, con destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, Huatulco y Puerto Escondido, movilizaron cerca de 10 millones de pasajeros durante el año pasado, 24 por ciento más que los arribos a Guadalajara y casi el doble de los que aterrizaron en Monterrey, las dos urbes más importantes después de CDMX.

La relevancia de la actividad turística en el País ha puesto sobre la mesa un tema polémico, que bien podría ser favorecedor para este sector: la política de cabotaje propuesta por el Gobierno federal.

Carlos Torres Serrano, especialista en aviación y turismo, explicó que si bien el tema es controversial para las líneas aéreas mexicanas, para la actividad turística nacional esto permitiría incrementar rutas a destinos poco concurridos y reducir los precios.

“Hoy muchas de estas rutas, que eventualmente pudieran llegar a ser de interés para las aerolíneas internacionales, no son voladas incluso por las aerolíneas mexicanas, simplemente porque no hay demanda”, explicó el especialista.

Esta política permitiría que una aerolínea extranjera pueda ofrecer vuelos al interior del País e incluso tener centros de operación dentro de los aeropuertos mexicanos.

El especialista recordó que con la pérdida de la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), en casi 2 años las rutas de empresas mexicanas quedaron limitadas, mientras que las estadounidenses incrementaron su participación de mercado.

“Algo que se había logrado revertir en su momento gracias a la apertura del acuerdo bilateral que se firmó entre México y Estados Unidos en 2016 y que eso permitió por primera vez que las aerolíneas mexicanas generaran una participación de mercado mucho más importante”, explicó el analista.

El año pasado, en los pasajeros movilizados en vuelos internacionales, las aerolíneas mexicanas representaron 26.6 por ciento de los viajeros, mientras que las aerolíneas estadounidenses lograron 51.6 por ciento, según la Secretaría de Turismo (Sectur).

Accidentes carreteros dejan tres muertos en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres personas fallecieron en las últimas horas como resultado de dos accidentes carreteros ocurridos en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca.

Anoche, en la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, pero a la altura del crucero aeropuerto, en jurisdicción de San Agustín de las Juntas, una mujer fue arrollada por una unidad de motor, que se dio a la fuga.

Personal paramédico le dio los primeros auxilios a la víctima que aún no ha sido identificada; pero ya no fue posible salvarle la vida.

Mientras tanto en los primeros minutos de este lunes, en la carretera federal Oaxaca-México, a la altura de la colonia La Joya de la agencia de Pueblo Nuevo en la capital oaxaqueña, dos jóvenes murieron.

A bordo de una motocicleta transitaban en la zona pero no se percataron a tiempo que un tráiler realizaba maniobras y se atravesó en la vialidad, por lo cual se estamparon con el pesado camión.

Las víctimas tampoco han sido identificadas pero también perdieron la vida al instante en dicho lugar. Las autoridades del Ministerio Público realizan indagatorias para deslindar responsabilidades.

Conocerá Gobierno de Oaxaca destino final de mil 190 mdp asignados a municipios afectados por Agatha: Salomón Jara

Santiago Astata, Oax., 26 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz aseguró que los gobiernos federal y estatal están empeñados en conocer el destino de mil 190 millones de pesos asignados a 31 municipios afectados por el huracán Agatha y que fueron destinados para la reconstrucción y construcción de obras de beneficio social.

Al visitar los municipios de Santiago Astata en el Istmo de Tehuantepec y San Marcial Ozolotepec en la Sierra Sur, donde conoció los avances en la aplicación del recurso destinado por el Gobierno Federal, a las personas afectadas por el fenómeno meteorológico ocurrido en mayo de 2022, el titular del Poder Ejecutivo anunció que se harán las revisiones y auditorías necesarias para saber cuál fue el destino del dinero.

En el municipio de Santiago Astata, el Gobernante oaxaqueño encabezó una reunión con habitantes de este municipio cuyo nombre significa “Lugar de Iguanas”, donde escuchó de viva voz de las y los pobladores los comentarios en torno a la aplicación del presupuesto destinado a los trabajos de reconstrucción.

Ahí, el Mandatario estatal informó que la encomienda del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es conocer el destino de los mil 190 millones de pesos asignados a 31 municipios.

En el marco de la Asamblea Evaluativa, Jara Cruz anunció que se creó una Comisión integrada por dependencias federales y estatales, la cual realizará visitas técnicas para conocer la aplicación del dinero público, y que este se haya usado para las acciones acordadas en cada una de las asambleas.

Adelantó que el próximo 21 de marzo, durante una visita del Presidente de México al Estado de Oaxaca, se entregarán los informes de los 31 municipios con las observaciones y opiniones de la ciudadanía.

Más tarde, al presidir la asamblea en San Marcial Ozolotepec en la Sierra Sur de la entidad, ante habitantes y autoridades municipales del lugar, reiteró el compromiso que el Jefe del Ejecutivo federal tiene con el pueblo oaxaqueño, a quien no dudó en apoyar de manera inmediata tras ser afectado por el huracán Agatha, que fue el fenómeno natural, en su tipo, más fuerte que tocó tierra a lo largo de la costa del Pacífico de México en el mes de mayo de 2022, también el quinto huracán más intenso registrado en dicho mes.

Aseveró que desde el Gobierno del Estado se atenderá a todos los municipios para trabajar y sumar esfuerzos a los que ya se realizan desde la Federación, para lograr el desarrollo y bienestar que demandan los pueblos.

A la fecha, el Gobernador de Oaxaca ha desarrollado 24 Asambleas Evaluativas en igual número de municipios, donde se ha informado la cantidad de recursos económicos invertidos y los avances en la edificación de obras de beneficio social.

Es tendencia #FueraTuca en su primer juego con Cruz Azul

CANCHA 

Cd. de México (25 febrero 2023).- En pleno debut de Ricardo Ferretti como DT de Cruz Azul, cierto sector de la afición celeste ya pidió su salida del club.

Y es que desde minutos antes del partido entre La Máquina y Bravos, el #Fueratuca se hizo tendencia en redes sociales, el cual se mantuvo casi hasta el final de la victoria cementera.

Algunos aficionados azules no perdonaron que el “Tuca” pusiera en el once titular a Julio César Domínguez y a Rafael Baca, dos jugadores que llevan al menos dos torneos siendo abucheados por la afición.

El descontento con la alineación fue notorio y las quejas se intensificaron conforme transcurrió el partido, pues Ferretti mandó un planteamiento extremadamente defensivo para la segunda mitad del encuentro y, aunque el club de La Noria sacó el triunfo, la notoria postura defensiva desencantó a algunos fanáticos.

Habrá que ver si el estratega brasileño logra ganarse por completo el corazón de los celestes con buenos resultados, aunque su inicio con Cruz Azul parece haberse dado de forma turbulenta.

Visita el Majestuoso Templo de Santo Domingo de Guzmán, en Oaxaca la historia de Noé Díaz San Juan, un caso de éxito inspirador.

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo.

Los lugares emblemáticos de Oaxaca compiten entre sí, por ser cada uno el mejor, pero cada uno tiene un gran peso y una belleza extraordinaria. Es así como destaca el templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán, así como también: la fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, el Teatro “Macedonio Alcalá”, sus zonas arqueológicas como “Monte Albán” y diversos edificios antiguos que se ubican en el centro histórico de Oaxaca, por cierto catalogado como Patrimonio Cultural de la Unesco, son prueba de que Oaxaca tiene mucho arte y cultura, que le dan esa importancia, que es catalogada con una belleza superior.

El Templo de “Santo Domingo de Guzmán”, es una obra maestra de la arquitectura en Oaxaca, es un ejemplo de la arquitectura barroca novohispana. Los primeros proyectos de construcción del hermoso edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la orden dominica, un total de 24 lotes para la construcción de un convento en la ciudad. Sin embargo, fue hasta el año 1608 en que el conjunto conventual de Santo Domingo fue inaugurado, aún sin haberse concluido.

Al igual que otras joyas arquitectónicas en nuestro país, a lo largo de su historia el Templo de Santo Domingo de Guzmán, ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México, por ejemplo fue convertido en bodega militar, fue convertido en establo, se cerró al culto católico en tiempos del laicismo jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, para después ser devuelto nuevamente a la iglesia católica por acuerdo de Don Porfirio Díaz. En 1979 recibió la visita del Papa Juan Pablo II, siendo también una de las joyas catalogadas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por excelencia.

La fachada del templo es de tres cuerpos y remate, en la que emergen principalmente Santo Domingo y San Hipólito, sosteniendo un templo sobre el que desciende el Espíritu Santo. Los dos campanarios poseen vanos arcados y cuatro columnas adosadas en cada cara, de fuste estriado y rematadas en pináculo. Sus cúpulas están recubiertas de azulejos y ostentan copitas con linternilla.

Santo Domingo es un complejo arquitectónico que abarca el templo propiamente dicho, que actualmente sigue prestando servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad. Se venera a la Virgen del Rosario, además de Santo Domingo de Guzmán, en ese hermosísimo templo.

El ex convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante colección museística integrada por objetos históricos del Estado de Oaxaca. Una de las colecciones más importantes es la de los objetos artísticos descubiertos por Alfonso Caso en la Tumba Número 7 de Monte Albán, pertenecientes a la cultura mixteca. Otra parte del exconvento alberga en la actualidad el Jardín Etno-botánico de Oaxaca, integrado por especies vegetales nativas de la entidad.

Es una belleza absoluta lo que es todo el convento, donde podrás apreciar a cada lugar que voltees a ver detalles increíbles. Aquí se vienen a casar personas de todo el país, haciendo majestuosas fiestas, es uno de los templos más bellos del país. Te invitamos a visitarlo.

Noé Díaz San Juan, Neurocirujano que pone muy en alto el nombre de Oaxaca.



Venir de una familia de escasos recursos, no es impedimento para lograr grandes éxitos en la vida. La constancia, la entrega a tu pasión, te llevará a alcanzar tus metas, así fue como Noé Díaz San Juan, logró destacar como Neurocirujano, poniendo en alto en el área de la medicina a Oaxaca, por ser nativo de Oaxaca de Juárez, en donde ha desarrollado su vida. Más adelante te platicamos sobre la vida de este personaje, que es motivador para quienes inician por ahora una trayectoria.

Desde muy joven Noé Díaz San Juan tuvo muy clara la vocación para ser médico y estaba consciente que para destacar, tenía que estarse capacitando de forma continua, eso siempre lo tuvo demasiado claro, además nos dice que en los años en los cuáles él estudió su carrera profesional, Oaxaca tenía gran prestigio a nivel nacional en el área de la medicina, haciendo que esto comprometiera más a quienes iniciaban una carrera en la medicina, para conservar esa gran reputación; por lo que se sentía esa gran responsabilidad.

Noé Díaz San Juan es egresado de la Facultad de Medicina de la UABJO, realizando la especialidad en neurocirugía en el Hospital Juárez, de la Ciudad de México. Y después también otra especialidad de columna, en el Hospital Luke, en la capital del país.

Mientras él estudiaba, trabajaba en ayudantías con sus propios maestros, quienes realizaban intervenciones quirúrgicas en hospitales particulares, como en el llamado Hospital “Humana”, actualmente “Angeles del Pedregal”.

Un hecho en donde desertaron casi el total de sus compañeros, fue cuando en 1985 que estudiaban apenas el primer año de la especialidad, en el Hospital Juárez debido al terremoto tan fuerte de Septiembre de ese año, se derribó por completo ese nosocomio, lo que ocasionó que el 90% alumnos residentes del primer año, se regresaran a sus ciudades de origen; ya que hubo miles de personas que perdieron en la vida en ese sismo que ha sido de los más fuertes en la historia de nuestro país. Sin embargo el amor a esta carrera, hizo que el Dr. Noé Díaz San Juan continuara, por lo que lo enviaron a un Hospital de Toluca (durante seis meses), en lo que habilitaban varios lugares, que iban a “suplir” al Hospital “Juárez”, siendo así que surgieron en diferentes lugares los Hospitales “Juárez” sección 1, 2, 3 y 4, quedando el Dr. Díaz San Juan adscrito a la sección 4, ubicado en la Av. Politécnico, en donde estuvo 4 años y medio. Y posteriormente estuvo ya en el nuevo Hospital Juárez durante año y medio.

Dentro de su capacitación está la realización de un curso en la Ciudad de Chicago Illinois en los Estados Unidos, sobre columna vertebral, mismo que fue patrocinado por una empresa privada. Durante su trayectoria ha realizado un gran número de intervenciones quirúrgicas, siendo un médico subrogado del Issste en la ciudad de Oaxaca, lo que lo llevó en el año 2017 a hacerse acreedor al premio “María Lombardo”, como médico destacado en el país, habiendo sido también galardonado el Hospital del Issste de la Cd. de Oaxaca, con este mismo premio y realizándose un evento en el auditorio de esta institución, para una entrega solemne debido a este importante logro.

Orgulloso de sus raíces, el Dr. Díaz San Juan, nos comenta que él nació en la Cd. de Oaxaca, pero su mamá es originaria de la Mixteca y su papá de la región de la Cañada, sintiéndose muy satisfecho de haber podido lograr varios aciertos en la vida, a pesar de su origen de una familia de escasos recursos económicos, pero de gran riqueza en valores universales.

El Dr. Noé Díaz San Juan nos cuenta con gran emoción y nostalgia, fue pionero de la imagenología en el Estado de Oaxaca, realizando la primera tomografía axial computarizada y la primera resonancia magnética en el año de 1990, manteniéndose con una gran calidad para poder auxiliarse en la definición más clara de los diagnósticos de los pacientes, teniendo los equipos con los que cuentan, la misma capacidad de tecnología, como en cualquiera de las ciudades más importantes de la República Mexicana, además nos dice que tiene integrado un equipo de experimentados radiólogos que hacen estudios de coronarias, de corazón de alto nivel técnico, que en pocos lugares del país se realizan. Siendo además punta de lanza en una técnica que proporciona las imágenes en cualquier tipo de pantalla, para mejor apreciación del médico tratante. Contando también con la imagenóloga Dra. Sandra Graciela Rosales Uveras, quien se graduó como Imagenóloga, en una Universidad en España, para interpretar tomografías del corazón, lo que respalda en gran medida las decisiones de los médicos, para el mejor beneficio de los pacientes.

Le preguntamos al Dr. Noé Díaz San Juan sobre la importancia de realizarse un estudio a mujeres que tienen implantes, es algo que se hace con mucha frecuencia y de qué manera saber si están bien, por lo que nos dice que deben hacerse una resonancia de mama, por lo menos una vez al año, nos comenta que en pocos lugares del país, se pueden hacer este estudio sin dolor, para captar la imagen interna de cómo se encuentra el implante. Teniendo en Oaxaca los equipos competitivos como en cualquier ciudad de las más destacadas en México, siendo muy cómodo para los pacientes el hacerles un estudio con gran precisión, para tener certeza de su estado de salud.

En cuanto a los estudios de tomografía, los más modernos son de 64 cortes por minuto, siendo estos los más precisos previo a las operaciones de corazón abierto, cateterismo y estudio de coronaria. No solo se utiliza el sistema Eva en Oaxaca, que consiste en mandar a la nube el estudio, tanto al médico tratante, como al paciente, pudiéndolo apreciar en su propio celular, sino que también han innovado un método para poderlo ver en grande en cualquier tipo de pantalla, sin necesidad de internet, para una mejor apreciación a detalle, teniendo este sistema que es punta de lanza en nuestro país.

Importante para quienes tienen un paciente grave, que se puede atender los 365 días del año las 24 horas, un estudio y que en caso de no poder ir el paciente al laboratorio, siempre y cuando esté estable, pueden ir a traerlo en una ambulancia, para ello tienen que llamar al 9515138205.

Ayudar en los momentos críticos con un estudio, que “lo damos por hecho en Oaxaca”, pero que en realidad es un logro que contemos con estos recursos, ya que no en todas las ciudades se tienen estos servicios novedosos, es una gran ventaja, para quienes sufren algún accidente o tienen la incertidumbre de saber cómo se encuentran internamente. Eso es muy importante y le da mucha satisfacción al Dr. Noé Díaz San Juan, que haya sido el pionero en Oaxaca en Imagenología, ya que se salvan vidas gracias a los estudios que se realizan, muchas veces se podrá tener el dinero, pero si no hay conocimientos y equipos sofisticados, de nada sirve, por eso en Oaxaca podemos sentirnos más tranquilos de contar con estos servicios.

Noé Díaz San Juan, dice que se siente muy feliz de ser oaxaqueño y que el Patrimonio de Oaxaca, en todos sus aspectos es sobresaliente a nivel mundial y que invita a que conozcan todo y en especial el Majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán, sean católicos o no, el arte se aprecia en su máximo esplendor.

Ejecutan a otra persona en Oaxaca, ahora en Macuilxóchitl

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otra persona fue ejecutada a balazos este domingo en la entidad oaxaqueña. 

Se trata de un motociclista aún no identificado, quien fue ultimado mientras viajaba en la carretera federal 190 al Istmo, a la altura del poblado de San Mateo Macuilxóchitl.

El hombre presenta al menos tres disparos de arma de fuego y tras ser ejecutado, derrapó con su motocicleta y cayó en un terreno. 

Personal de la Cruz Roja Mexicana delegación Tlacolula arribó a la zona para brindar los primeros auxilios pero corroboró que ya no tenía signos vitales. 

Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acordonó el área e inició las primeras investigaciones; la víctima aún no ha sido identificada.

En Oaxaca marchan unos 500 opositores a López Obrador

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Unas 500 personas, entre priistas, perredistas y panistas, marcharon este mediodía en la ciudad de Oaxaca contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior en la supuesta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra las reformas electorales que promueve el mandatario mexicano.

La marcha la encabezaron la dirigente panista Perla Woolrich Fernández, el priísta Alfonso Gómez Sandoval además del perredista René Arce, quien encabezó el mitin.

La mayoría de los asistentes, con nivel de vida medio y alto, hicieron una movilización que duró media hora y sólo rodeo el zócalo, para dispersarse en la Alameda de León.

Los inconformes aseguraron que están a favor de la democracia y en defensa del Instituto Nacional Electoral, en el marco de la reforma electoral que ha promovido el presidente López Obrador y que culminó esta semana en un plan B, con el que se pretende desaparecer al organismo.

Asimismo, quitar a los actuales consejeros, que según asegura la oposición, ganan millonario sueldos y tiene múltiples prebendas.

Si mayores contratiempos culminó la marcha en la Alameda de León y los participantes retornaron al parque El Llano para tomar sus vehículos de lujo y retirarse a sus domicilios, ante el intenso sol de este domingo.

Tenoch Huerta gana el premio a Mejor Actor de Reparto en los NAACP Image Awards 2023

Tenoch Huerta puso en alto al nombre de México, pues en los premios NAACP Image Awards (Asociación Nacional Americana para el Avance la Gente de Color) ganó el premio a Mejor Actor de Reparto por su papel de Namor en la película “Black Panther: Wakanda Forever”.

“No tengo palabras. Esto es inesperado, pero tengo que decir que no soy nada más que el resultado de una comunidad. La comunidad del equipo y el elenco en Pantera Negra. La comunidad de toda la gente que hizo posible la película”, dijo Teoch Huerta al recibir su premio.

“La comunidad que cruzó la frontera, dejando todo atrás, para construir una nueva vida en este maravilloso país. Para toda la gente a quienes les robaron hace 500 años su tierra, para estar aquí construyendo una mejor vida y un mejor país, para toda la gente que vive aquí”, agregó el originario de Ecatepec.

Tenoch Huerta afirmó a sus fans que “soy el resultado de todos ustedes. Soy el resultado de su amor, de sus pasiones, de sus huevos, de sus ovarios”.

Namor agradeció a sus fans por todo el apoyo que le han brindado y aseguró que “somos la cara para detener el fascismo, el racismo y todas esas jodidas preocupaciones”.

https://twitter.com/tenochupdates/status/1629720197581139968?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1629720197581139968%7Ctwgr%5E288c6e3cf41a7e17f64f5e67bcaf7adf71b8300e%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.razon.com.mx%2Fentretenimiento%2Ftenoch-huerta-gana-premio-mejor-actor-reparto-naacp-image-awards-2023-519075

Fuente: La Razón

Aplican orden de aprehensión a sujeto que presuntamente mató a sus hijas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El individuo identificado como Alejandro G. D., fue formalmente aprehendido, por su presunta responsabilidad en el asesinato de sus dos hijas

Como se informó, los hechos ocurrieron la noche del lunes en un fraccionamiento de la agencia de Santa Rosa Panzacola de la ciudad de Oaxaca y los cuerpos fueron descubiertos la mañana del martes. 

Alejandro G. D. al parecer utilizó un bat para matarlas y luego las envolvió en la sábana; después se intentó suicidar.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que ejecutó una orden de aprehensión por el delito de feminicidio agravado cometido contra dos mujeres, quienes eran sus hijas del sujeto que aún se encuentra encamado en un hospital de la capital oaxaqueña. 

Este 24 de febrero, luego de que se solicitara y librara la orden de aprehensión, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones dieron cumplimiento a la misma, cuando el imputado se encontraba internado en un hospital.

De acuerdo con las investigaciones, las víctimas –identificadas con las iniciales X.A.G.R de 19 años y N.G.R de 17 años– fueron agredidas con un objeto contundente mientras se encontraban en su domicilio ubicado en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola.

 Se espera que una vez que sea dado de alta del hospital, se le inicie el proceso y se le dicte prisión preventiva.

Apoyan a INE en Madrid, Washington, París, Londres…

Grupo REFORMA

Madrid, España(26 febrero 2023).- Decenas de ciudadanos se congregaron afuera de las Embajadas de México en Madrid, Whasington DC, Londres y París, así como en Ginebra, Suiza, en defensa del INE.

Con pancartas y consignas, los manifestantes mostraron su apoyo al órgano electoral, en el marco de las movilizaciones en diversas ciudades del extranjero, además de estados y la capital del País, cuya convocatoria rechaza la reforma al órgano electoral aprobada en el Congreso.

“Los mexicanos en España defendemos nuestro voto”, “México está unido hoy, el INE no se toca” y “Plan B No”, se leían en algunas cartulinas frente a la sede oficial en Madrid.

Los carteles fueron pegados en la puerta principal de la Embajada en la capital española y algunos ciudadanos portaban flores blancas y rosas.

Entre los manifestantes en Madrid destacó como oradora la periodista Luz Elena Chávez, autora de El Rey del Cash (2022), obra donde narra su experiencia en el círculo cercano del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador y reconstruye lo que observó sobre el financiamiento en la carrera política del tabasqueño.

Durante su intervención, la escritora contó sobre la dificultad de publicar su libro en plena Administración de López Obrador, pero dijo que debía hacerlo para exponer la historia del Mandatario.

“Fue difícil, pero era el momento de hacerlo cuando el señor estaba en el Gobierno, o está gobernando en este momento, para que los mexicanos supieran quien los está gobernando, porque el señor ha estado gobernando con mentiras, con una narrativa falsa desde hace 18 años.

“Y los que vivimos en México, los que estamos allá lo estamos padeciendo realmente, entonces en esta situación de querer ahora destruir nuestra democracia, de querer ser nuevamente ellos quienes cuenten nuestros votos, pues no lo podemos permitir y por eso estamos todos manifestándonos”, dijo.

La periodista prometió que su aporte en la crítica será una próxima publicación sobre el Presidente, tras lo cual recibió aplausos, seguidos de gritos con la frase “El INE no se toca”.

En la ciudad capital de Estados Unidos, Whasington DC, un grupo de poco más de 50 manifestantes también acudieron a la entrada de la Embajada de México para mostrar su respaldo al Instituto Nacional Electoral.

“¡Todos de la mano con el INE ciudadano!” y “¡Viva México!” fueron algunas de las arengas lanzadas.

En Ginebra, cerca de 20 personas se congregaron frente la sede de la Organización de las Naciones Unidas con pancartas con la leyenda “Yo soy INE”, “Mi voto no se toca”, y una bandera de México.

“El gobierno debe honrar los tratados internacionales de los que México es parte y respetar el voto libre #INEMX”, publicó en redes la periodista Gabriela Sotomayor.

El grupo de manifestantes, en su mayoría mujeres, se reunió frente a las oficinas de la ONU, cuyo fondo tenía banderas de diversos países en el inmuble de Ariana Park, a orillas del lago de Ginebra.

Mientras que en la Embajada de México en París, Francia, también acudió poco más de una docena de ciudadanos y ciudadanas con carteles con leyendas como “Mi voto no se toca” y “Yo defiendo al INE”.

Cerca de 15 manifestantes se reunieron en la Embajada mexicana en Londres, Inglaterra, con una lona que decía: “Defender a la democracia es defender a México”.

Los ciudadanos, a unas calles de Hyde Park, también portaban una bandera de México y pequeños carteles con el letrero de “Mi voto no se toca”.

En Dallas, Texas, al menos 14 manfestantes se congregaron con cartulinas para mostrar su apoyo al órgano electoral, según compartió en Twiiter la usuaria Marisa Nieto.

En la transmisión oficial del evento en el Zócalo de la Ciudad de México, los organizadores aseguraron que también hubo concentraciones en Miami, Florida.

Otras ciuadades fuera del País que tenían programadas movilizaciones contra el llamado “Plan B” electoral son Toronto, Lisboa, Praga, Nueva York, Los Ángeles, Barcelona, además de puntos en Brownsville, McAllen, Austin y San Antonio, en Texas.

En México, la democracia sí tiene quien la defienda

                                         Juan Manuel López García

“El discurso presidencial seguirá llamando a las emociones de la población para obtener una respuesta que no responda a la razón” Manolo

No es un secreto que la democracia está en horas bajas en muchos rincones del mundo. En América Latina, Nicaragua, Venezuela y Cuba son dictaduras despiadadas. El Salvador está cayendo por la pendiente autoritaria. Incluso, democracias aparentemente sólidas como la brasileña tienen que enfrentar desafíos como el intento de golpe de estado de la Plaza de los Tres Poderes. En Europa, Rusia comanda el ataque frontal contra la democracia. Hungría es ya un régimen sin libertades. Polonia está atentando contra la independencia del Poder Judicial. En Asia, el modelo chino comienza a ser reproducido en el sudeste asiático y la India de Modi amenaza la estabilidad de la “democracia más grande del mundo” por su apuesta nacionalista religiosa. En Israel, la única democracia consolidada de Medio Oriente, las reformas del nuevo mandato de Netanyahu amenazan seriamente a los tribunales y la vigencia del estado de derecho. La espada del autoritarismo recorre el mundo entero, incluso donde la paz, la libertad y la democracia eran principios asumidos.

Sin embargo, el embate real contra la democracia choca con la incapacidad de atentar moralmente contra ella. Es decir: los autócratas buscan destruir la democracia, pero siempre justifican su embate con la gramática de la democracia misma. Quieren aniquilar las libertades y controlar al Estado, pero su discurso se sustenta en dar más control al pueblo (la raíz moral de la democracia). Moralmente, la democracia ha derrotado a todos sus malquerientes. Es hipocresía del tirano: pretenden dinamitar el régimen democrático, sin embargo se niegan a reconocerlo abiertamente. Bien decía el escritor François de La Rochefoucauld: la hipocresía es el homenaje que el vicio le rinde a la virtud.

Al igual que el resto de los autócratas que llegaron al poder por la vía democrática para luego comenzar a desmantelar el régimen de libertades, López Obrador no admite que su Plan B lo que busca es debilitar a las instituciones democráticas. Ni siquiera se atreve a sostener que quiere debilitar al INE. Tan siquiera Adán Augusto López lo reconoció: queremos despedazar al INE. Se agradece la sinceridad. Por el contrario, López Obrador hace gala de su marcada hipocresía. Su Plan B busca dinamitar a la autoridad electoral, busca debilitarla para hacerla inoperante, pero él prefiere hablar de que está construyendo una “democracia del pueblo”. ¿Le suena dilecto lector? También el régimen castrista dice que el sistema cubano es una “democracia popular”. Los apellidos en democracia siempre son problemáticos.

Hay dos formas de justificar la superioridad moral de la democracia como sistema político. El primero es instrumental: con la democracia se vive mejor. Sin embargo, bajo la misma lógica, se podría justificar una dictadura que logra que los ciudadanos vivan bien. Como muchos han justificado las dictaduras de Pinochet en Chile o el autoritarismo de partido en China. Por ello, me parece que la mejor justificación de la democracia es de carácter esencialista: el humano nació para vivir en libertad y en igualdad, y sólo la democracia puede garantizar ese anhelo.

Existen muchos indicadores que nos permiten sostener que México está entrando en un momento político de declive democrático. De acuerdo con el Índice de Democracia de The Economist, México pasó de ser una democracia débil y con problemas a ser un “régimen híbrido”. Es decir, para el prestigioso semanario británico: México ya no es una democracia. En parte por el acoso del crimen organizado a los derechos y libertades de los ciudadanos, pero también por el ataque frontal del presidente contra la oposición, la prensa y la sociedad civil. Freedom House, en su índice sobre libertades, coloca a México como “parcialmente libre”. No hay estudio serio que sostenga que hoy México es un país más democrático que en 2018

Frente a esta deriva, existen millones de ciudadanos en México dispuestos a luchar por la democracia. La defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) se ha convertido en un símbolo político de mucha potencia. Defender al INE supone defender las libertades. Defender al INE supone defender la posibilidad del cambio. La manifestación de este domingo es muestra de la transversalidad de la defensa del INE. Mañana marchará gente de derecha y de izquierda; universitarios y no universitarios; gente que vota por el PAN, por el PRI o por MC, incluso por Morena. La democracia es la garantía de que todos cabemos en un proyecto de país, pensemos como pensemos.

Lo paradójico es que López Obrador busca destruir lo que sí funciona de la democracia mexicana. La institucionalidad electoral mexicana es reconocida en todo el mundo. Luego, existen muchos problemas para la consolidación democrática: pobreza, exclusión, corrupción, ignorancia, acarreo, desvío de fondos, penetración del crimen. Sin embargo, la autoridad electoral sirve y el Plan B busca dinamitarla para construir un régimen político al servicio de la hegemonía de Morena.

Esperemos que la marcha sea alegre y propositiva. Habrá provocadores. Instigadores que quieren presentar las marchas de este domingo como reaccionarias o conservadoras, que buscarán cualquier esbozo de elitismo para desacreditar la defensa del INE y hacerla ver como la defensa de los intereses de unos cuantos. Siempre ha sido más fácil atacar a una persona que desacreditar y debatir sus ideas. De fondo, existe un movimiento nacional en defensa de la democracia que está por encima de los partidos políticos y sus conveniencias cortoplacistas. Esa es una buena noticia: en México, la democracia sí tiene quien la defienda.

Jugadas de la Vida

Según un estudio internacional, 84% de las mujeres han sido acosadas en la calle antes de cumplir 17 años.

Twitter @ldojuanmanuel

Mediatización política. complicidad y corrupción

Jorge E. Franco Jiménez.

El tema de la corrupción oficial en el ejercicio del poder conlleva de manera natural el manejo de los ingresos que aportamos los mexicanos en impuestos, derechos, productos y explotación de bienes nacionales anualmente y sus remanentes, consecuencia de la austeridad pregonada, son los ingredientes que configuran la complicidad y la corrupción que se práctica de forma diversa en cada sexenio.

Ese mal habitual que conocemos como corrupción oficial, se hace notorio en el aprovechamiento del poder para beneficio de los que lo ejercen al gobernar en unión de las elites que, en cada época, son preponderantes para llevar a cabo actos que implican inversión pública, la que compartan en su beneficio, algún segmento del sector privado, favorecido en cada periodo del sector privado. Como el coronavirus se transforma periódicamente.

En ciertos periodos ha prevalecido el gobierno con las numerosas empresas que implemento en alguna época y que tuvo como efecto la queja del sector privado ante la expansión del estado empresario mexicano que propiamente monopolizó un buen número de actividades productivas, industriales, de comercialización.

Ante el fracaso de las empresas estatales convertidas en barril sin fondo para financiar campañas o enriquecer a determinadas elites, se dio un giro que impulso el incremento de la actividad privada en el área económica de la producción en todos sus aspectos, posibilitando la apertura comercial, la libre competencia y la firma de diversos tratados sobre esa materia que subsisten hasta la fecha.

Sin embargo, en este sexenio, el de López Obrador la transformación del manejo de la complicidad y corrupción, tiene sus propias características. Por una parte, se hizo de un socio mayoritario y poderoso para ello, las fuerzas armadas, entregándoles la administración de fondos públicos para inversiones cuantiosas bien conocidas y en paralelo utiliza a esas fuerzas para favorecer o doblegar voluntades; por otra vertiente, somete a los cómplices de pasadas administraciones real y mediáticamente, incluyendo a los comunicadores.

El elemento que modificó el gobierno del Presidente López Obrador, en el rubro de la complicidad y corrupción es la forma para hacerlo, la mediatización política. Es decir, de fondo está vigente la corrupción y complicidad en su gobierno, lo que cambio fueron los asociados.

Si se revisan, aun superficialmente, los acontecimientos relevantes que se han mediatizado, tenemos como muestras, el caso Lozoya, del Gobierno de Enrique Peña Nieto; el asunto de Genaro García Luna y Cárdenas Palomino, de los sexenios de Fox y Felipe Calderón; la detención del hijo del Chapo y Caro Quintero, maximizados de manera permanente; del sector privado el caso Alonso Ancira de altos hornos de México. Juan Lavalle, Anaya, el Bronco, Lavalle etc.

Le mediatización es intervenir dificultando o impidiendo la libertad de acción de una persona o institución en el ejercicio de sus actividades o funciones; la mediatización de la política guarda relación con una agenda y su entorno, para finalmente defender el concepto de transformación por medio de las mañaneras. En ese medio trabaja diariamente el Presidente López Obrador alcanzando hasta hoy un alto porcentaje de aceptación.

Su objetivo transformador ha sido ese mediatizar la política en beneficio de su programa sustentado en la complicidad y corrupción de nuevos socios, enclaustrando la voluntad mayoritaria del pueblo mexicano, irritado por la difusión de los actos negativos del Presidente Peña Nieto y de Felipe Calderón, los cuales repite día a día en su mañanera, convirtiendo en verdad lo que no corresponde a la realidad. Así reafirma día a día no soy corrupto no hay corrupción en mi administración, lo son los del pasado yo la erradico.

Ha creado una falsa realidad en la mente colectiva, mediatizando la política y la procuración y administración de justicia con esa estrategia mediática enfatizada con la de los miércoles denominado de las mentiras en las que califica cuales tienen esa carácter entre las publicadas o dichas por comentadores y críticos sobre actos de corrupción de su administración, sin que reparemos en los grandes montos de dinero que manejan las fuerzas armadas en inversiones y administración de aeropuertos aduanas; táctica que, por cierto, maneja con sarcasmo y habilidad su encargada de comunicación.

Esta estrategia mediatiza y contamina la política, y trasciende a los sistemas de procuración y administración de justicia, insertándolos, en algunos asuntos, como cómplices obligados del sistema. Esto ocurre cuando el presidente, la jefa de gobierno de la ciudad de México o el Secretario de Gobernación, desde la tribuna pública condenan como responsable de hechos delictuosos a determinada persona o como corruptos a servidores públicos contrarios a su corriente. Estas personas ya fueron juzgados y condenados por ellos no por un tribunal. En Oaxaca acaba de darse un caso.

Violentan, con esa mediatización política de acusación anticipada, los derechos humanos de las personas al debido proceso, presunción de inocencia y acceso a una justicia de antemano comprometida, por esas afirmaciones públicas, ante la línea dada por quien manda.

El Poder Ejecutivo y sus alfiles, son los actuales jueces de la vida de los mexicanos, condenan o absuelven, de acuerdo a su agenda transformadora de voluntades no de gobernar. La corrupción y complicidad es amplia ahora en el orden político, un Congreso comprometido con el poder ejecutivo, no con el pueblo, un poder judicial acosado por el poder que restringe de facto su elevada función de juzgar con imparcialidad. La desviación de los fines del ejercicio del poder también es corrupción

El estado a mediatizado esas funciones políticamente con el poder que ha desviado para su propia corriente. El INE y la Suprema Corte de Justicia son la fortificación de los derechos de los mexicanos.

jfranco_jimenez@hotmail.com

Luis Miguel, el ‘Sol’ quiere brillar de nuevo

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 26 FEB 2023 -En el Día de San Valentín, Luis Miguel (San Juan, Puerto Rico, 52 años) buscó reconquistar a su público. Lo hizo compartiendo una foto y cuatro palabras: “Luis Miguel, Tour 2023″. La publicación creó gran expectación en las redes, pero el artista permanecía en silencio. Desde su último concierto, hace cuatro años, El Sol ha mantenido la discreción, un segundo plano, como el que ha forjado desde su juventud con su vida privada. La polémica durante su última gira —retrasos, canciones a medias y puede que hasta alguna copa de más—, ha ido rebajándose y el artista ha mostrado una renovación a nivel personal y profesional. Desde su última actuación, la vida del cantante ha pasado por una pandemia, una ruptura amorosa, un nuevo enamoramiento, la reconciliación con su hija mayor y, sobre todo, el silencio.

El aislamiento obligado por la covid y el rebote de audiencia para muchos de sus éxitos gracias a la popularidad de la serie biográfica (Luis Miguel: La Serie) han sido claves para que el artista se alejase de la vida pública. “Viene de un rescate interesante en su carrera que lo regreso a la cúspide. Después de estar tanto tiempo encadenando fracasos, lo que se ve es el renacimiento de una estrella. Con un solo post, revolucionó y generó unas expectativas muy particulares”, cuenta el periodista de espectáculos Gilberto Barrera.

El anuncio de la nueva vuelta del artista a los escenarios volvió a traer inevitablemente el agridulce recuerdo de las polémicas de su última gira, hace cuatro años. Ejemplo de ello fue la actuación en el Auditorio Nacional de México, donde comenzó con retraso, cantó canciones a medias y a destiempo, y recibió ovaciones y abucheos del público, además de acusaciones por haber actuado con signos de ebriedad. Meses después, la ayuda de algunos amigos como Miguel Alemán o el empresario Carlos Bremer, le permitió terminar la gira por todo lo alto. Pese a la controversia, cuatro años después, el ídolo volverá a subirse a un escenario. “Tiene una capacidad tremenda de recuperación. Y por su madurez, canta incluso mejor que cantaba antes”, defiende el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta y ha trabajo entre otros para Vicente Fernández.

Una renovación

El viejo fantasma de los problemas con el alcohol que merodeaban al cantante desde su juventud parecían estar de vuelta durante la primera vuelta de la Gira México por siempre. La crítica por un desgaste físico, la expectación baja en algunas de sus actuaciones y las acusaciones en redes de que Luis Miguel llegaba ebrio al escenario aparecían desde meses antes de su último concierto, en noviembre de 2019 en el Coliseo del Caesar’s Palace, en Las Vegas. Allí Luis Miguel cantaba 27 de sus grandes éxitos, trajeado, con tupé y vestido con una sonrisa de perlas brillantes.

Tres años después, una foto en la que el artista aparecía junto a unas seguidoras en un restaurante de Miami mostraba un cambio radical en el cantante, más rejuvenecido y con los rasgos visiblemente más marcados. Barrera considera que esta transformación tiene un fin concreto. “Su cambio físico habla de la preocupación que tiene para aparecer perfecto. Lo está haciendo todo para llegar pulcro, con una personalidad arrolladora, para evadir las críticas que le llegaron en el pasado”, afirma.

Abierto a un nuevo romance

Luis Miguel siempre ha estado enamorado, de la vida, de la figura de la mujer y de la música. Lo comentaba él mismo en sus entrevistas. “Claro [que me he enamorado], si no, ¿Cómo cantaría todos los romances y los boleros? Todo tiene una lógica, si no puedes sentir, vivir muchas emociones, después resulta más difícil interpretar canciones”, aseguraba en 1997 en el programa de televisión chileno Viva el Lunes.

La intensa vida privada de El Sol se ha caracterizado por la incógnita que ha tratado de salvaguar en todo momento. En los últimos cuatro años, Luis Miguel ha vivido un cambio de amores, pero siempre desde la discreción. Tras romper su relación con la modelo estadounidense Mollie Gould, el cantante volvió a reencontrarse con la diseñadora Paloma Cuevas. Se conocían desde la infancia, cuando el padre de Luis Miguel, Luis Gallego (más conocido como Luisito Rey), toreaba en las capeas del padre de Cuevas, Victoriano Valencia.

Años después, el cantante se hizo amigo de Enrique Ponce, expareja de Cuevas, que también es el padrino de su hijo mayor, Miguel. El reencuentro entre El Sol y la diseñadora se inició el pasado verano y, desde entonces, se les ha visto juntos en varias ocasiones. La revista ¡Hola! informó de que los dos cenaron juntos el 14 de febrero —cuando anunció su vuelta a los escenarios— en el Bemelman’s Bar, el pianobar del hotel Carlyle, en Nueva York; y a finales de 2022 fueron juntos a hacer las compras navideñas al centro de Madrid, en el corazón de la ciudad, cuando se encontraba cerrado al público.

El cantante siempre se ha mostrado recatado en cuanto a su exposición mediática fuera de los escenarios a pesar de los cotilleos que han marcado su figura de galán. “Es una estrategia formidable, Ha logrado crear un personaje lo suficientemente sólido, inspirado en los crooners de la década de 1920 o 1930, como [Frank] Sinatra, que se mantenían como personajes apuestos”, comenta Barrera.

Un reencuentro con su hija mayor

La relación con Michelle Salas, la hija mayor que el cantante tuvo con la actriz Stephanie Salas, fue complicada desde su nacimiento. Como mostraba su serie biográfica, el cantante se negó a aceptar la paternidad cuando ella aún era un bebé, aunque ha ido cambiando desde su acercamiento en 2005. “Desde hace unos años la relación con Michelle [Salas] ha sido muy positiva. Creo que eso también habla muy bien de la transformación emocional que está teniendo. No sé cúan cercano sea en su vida íntima, pero se está reconstruyendo en diversas áreas”, indica el periodista.

El fenómeno Luis Miguel ha estado marcado por los altibajos desde su niñez. Comenzó su carrera con tan solo 11 años actuando en la boda de la hija del entonces presidente de México, José López Portillo (1976-1982). Desde ese momento, la fama no tardó en llamar a su puerta. Un año después, lanzó su primer sencillo, 1+1=2 enamorados. El inicio de esa fama supuso también el inicio de una explotación de su figura. Su padre, Luisito Rey, puso a la joven promesa a actuar sin descanso: apariciones en televisión, conciertos nacionales encadenados y hasta giras a nivel mundial. La burbuja que comenzó a inflarse por la ambición de un padre alcohólico, machista y mentiroso continuó creciendo hasta que explotó a principios de la década de 1990 cuando, tiempo antes de su muerte por cirrosis, Luis Miguel decidió alejarse de él.

La RAE define galán como “un hombre de buen semblante, bien proporcionado y airoso en el manejo de su persona”. Un cliché que ha perseguido al intérprete de La incondicional desde su juventud. “Creo que es importante vivir el presente y disfrutarlo. La vida es un milagro, un privilegio, hay que disfrutar cada instante”, decía Luis Miguel en 2010, después hacía una pausa, sonreía, y exclamaba: “¡Yes!”. Le había gustado su oda a la vida.

El retorno de El Sol a los escenarios llega con optimismo e interés. “Es un orgullo y un placer. Los productores mexicanos estamos muy felices de su vuelta, se abren nuevas perspectivas”, considera Urieta, que no se esconde sus halagos al cantante: “Tiene persistencia, tenacidad, disciplina y presencia”. Barrera subraya las palabras de Urieta. “Es un fenómeno de los que son irrepetibles. Por todo lo que conlleva, incluso los mismos excesos que se ven en la serie te demuestran que es un consentido de Dios, que sigue manteniendo una voz inquebrantable”, concluye.