Te invitamos a apreciar el “CENTRO DE LAS ARTES, DE SAN AGUSTÍN ETLA” y conocer a Santiago Aguilar quien realiza acciones en beneficio del Medio Ambiente.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Es fundamental en cualquier zona urbana contar con salud ambiental, para ello poco a poco se va adquiriendo mayor conciencia de lo fundamental que es contar con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, que en pocas palabras es un filtro para depurar aguas con materia orgánica, para devolver a la naturaleza el vital líquido en buen estado y sin contaminación. El costeño Santiago Aguilar Sánchez, ha dedicado toda su vida profesional, enfocada a este y otros temas del cuidado del medio ambiente, más adelante te platicamos su trayectoria.

Goza nuestro estado de ser una entidad privilegiada, de conservar su autenticidad, esta fisonomía le ha permitido darse a conocer en todo el mundo, como un lugar único que es el marco ideal para realizar diversos eventos, siendo considerado en su elección por su historia, por su cultura, por sus tradiciones, su gastronomía y muchas cualidades más, pero además de todo ello el maestro Francisco Toledo, fundó también en el Centro de las Artes, para respaldar a los nuevos talentos en el arte, un espacio que era absolutamente necesario, puesto que en Oaxaca hay demasiados artistas que necesitan mostrar sus creaciones de arte, pero también un lugar al que vienen muchos artistas.

Por lo que a sólo 17 kilómetros al norte de la capital de Oaxaca, se encuentra el Centro de las Artes de “San Agustín Etla”, una fábrica de hilados y textiles donde convergen artistas de varias latitudes y tendencias. Este centro, en sí mismo es una piza de artes, es un lugar para todos, aunque los jóvenes artistas son los protagonistas de este espacio, pues además es una plataforma de reflexión que fortalece las creaciones artísticas, de cara al mundo actual y sin límites de ningún tipo.

Fue fundado por el gran Maestro Francisco Toledo, logrando uno de sus tantos sueños en beneficio de la ciudadanía, en este caso dedicado a la formación, creación y experimentación artística, ubicado específicamente en el Barrio “Vista Hermosa” en San Agustín Etla.

En sus inicios este edificio fue una fábrica de hilados y tejidos “La Soledad” desde 1883, en la década de los 80’s las instalaciones quedaron en el abandono, siendo adquirido este espacio, por el maestro Francisco Toledo en el año 2000, con la finalidad de crear el primer centro de arte ecológico de Latinoamérica. El diseño de la reforma edilicia estuvo a cargo de la arquitecta Claudina López Morales y recibió el apoyo financiero del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes, así como del Gobierno del Estado de Oaxaca y fundaciones privadas.

Está conformado este Centro, por un conjunto de espacios dedicados a la creación profesional y a la iniciación artística, incluyendo sus instalaciones:

Sala de exposiciones, laboratorio ecológico de fotografía, taller no tóxico de gráfica tradicional, taller de gráfica digital y seis habitaciones dedicadas al alojamiento de artistas residentes.

Se llevan a cabo durante todo el año: cursos, talleres, seminarios y diplomados en diferentes áreas artísticas como dirección y producción escenográfica, composición musical, curaduría y gestión de exposiciones, entre otros tantos talleres. Dentro de las actividades de este centro tienen prioridad la enseñanza y la producción artista orientada a temas ecológicos y de atención a la comunidad, que era el sello del fundador Francisco Toledo.

Así que puedes pasear por la ciudad, pero aprovecha de irte a San Agustín Etla, a visitar este centro de arte y aprovechar para comer en las fondas y restaurantes de este pueblo pintoresco, comprar artesanías, hacerte fotos y regresar con un gran sabor de boca, de este hermoso lugar, que fue ideado y creado por uno de los más importantes personajes que Oaxaca ha dado al mundo y que es el artista Francisco Toledo, quien partió de este mundo el 5 de Septiembre del 2019, dejándonos grandes muestras de lo que un oaxaqueño, puede lograr cuando se propone lo que quiere y anhela, como él lo hizo.

Santiago Aguilar Sánchez, Con toda una vida profesional dedicada al Cuidado del Medio Ambiente, con mucha pasión.




En Puerto Escondido vive gente de diferentes países y de diferentes Estados del país, en el caso de Santiago Aguilar, él es nativo de esta bella ciudad turística, nació un 16 de Abril de 1966, desde que tuvo uso de razón tuvo la firme convicción de ayudar a los pueblos, encontrando que la mejor manera de lograrlo, era a través del cuidado del medio ambiente.

De ahí que gran parte de su vida o la mayor parte, se ha dedicado a prepararse académicamente, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como Ingeniero Químico, con la especialidad en Tratabilidad de Aguas Residuales y con una capacitación continua, para poder hacer Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, siendo en este campo, en donde es muy conocido, gozando de un prestigio así como seguridad y confianza, en la dirección y ejecución de este tipo de obras, por ello él y su equipo son conocidos como: “Promotores del Saneamiento, así como de la Protección del Océano y del Medio Ambiente en general”.

Con orgullo y gusto a la vez, nos comenta la agradable y emotiva experiencia que fue el trabajar en una planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Sunpure en Florida Estados Unidos, en el año de 1999, trabajando para AM TODD Corporation, siendo parte del estricto equipo de Control de Calidad, de la División Cítricos y de enlace con Coca Cola Atlanta.

Cuando de joven Santiago Aguilar pensó en ayudar de alguna manera a los pueblos en desarrollo, creo que ni él mismo se imaginó que se metería tan de lleno a este tema, pero sobre todo en lo que respecta a hacer realidad, lo que muchos promueven y difunden, ya que en el caso de él, está especializado en diversos aspectos, todos enfocados a lo que es el cuidado de los ecosistemas, por mencionar algunos, parte de sus ocupaciones son:

– Realizar estudios de alta especialidad de lodos activados en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

– Se encuentra especializado en separación de sólido-líquido por centrifugación en Westfalia Separator.

– Constructor de Redes de Agua Potable, Drenaje Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

– Perforador de Pozos y servicios a equipos de bombeo.

Las experiencias que ha vivido en su trayectoria, abarcan diferentes ciudades de Oaxaca, del país y en Estados Unidos y es que su profesión la ve con mucha pasión, siendo su inspiración su familia, que son muy unidos y que eso le da mucha energía y vitalidad, pero además Santiago Aguilar posee una sonrisa que se le dibuja en todo momento, lo que hace más agradable su trato con todo tipo de personas.

Dentro de otro tipo de trabajos también en el año 2009 construyó junto con un equipo, 14 plantas purificadoras de agua.

Su tema es siempre el medio ambiente y por lo mismo desde el año 2005 siempre ha pertenecido a Comités de Saneamiento y de Playas Limpias, ya que en Puerto Escondido están los ojos de mucha gente, por los intereses que hay en el sector turístico. Pero que además por salud se le da la importancia, siendo más relevante el tema de los cuidados del medio ambiente, por ser un punto de fama mundial, que tiene que estar protegido.

Los datos de contacto del Ing. Santiago Aguilar Sánchez son: Facebook Santiago Aguilar Sánchez, su whatsapp es: 9541116755 y el correo electrónico es: santiagoaguilarsanchez@gmail.com

Hay muchísimo más que decir de este gran personaje, resumiendo que lo que él siempre pensó en “ayudar a los pueblos”, lo ha podido lograr a través de diversas acciones tangibles, para el medio ambiente, así que quienes tienen la responsabilidad de dirigir una comunidad o una ciudad, en Santiago Aguilar Sánchez, pueden encontrar a un gran aliado para literalmente sanear su medio ambiente y así conservar los ecosistemas, para que también las nuevas generaciones puedan disfrutar de los recursos naturales, que a nosotros nos dieron la oportunidad nuestros ancestros de poder utilizar los recursos gracias a su cuidado, quizás empírico, pero provechemos todos los conocimientos y el recorrido profesional de este importante especialista que hace con amor su trabajo.

Para los talentos en esta área de las nuevas generaciones, Santiago nos dice que les aconseja que la preparación, abonada con responsabilidad y entrega, son parte de los valores que se necesitan para dejar huella en nuestra vida profesional.

En el Día de la Familia, Irma Bolaños Quijano convoca a promover los valores y la sana convivencia

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de marzo de 2023.- En el marco del Día de la Familia que se conmemora el primer domingo de marzo la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, convocó a las y los oaxaqueños a priorizar la sana convivencia y promover los valores para fortalecer la unidad entre las familias y los pueblos en las ocho regiones de la entidad.

“Más allá de nuestras diferencias, en Oaxaca nos distinguimos por la calidez de nuestra gente, el amor y el orgullo de habitar en esta tierra de hombres y mujeres que trabajan para transformar su realidad a través de la reparación histórica de los pueblos”, enfatizó.

Desde la Ciudad de México, Bolaños Quijano refrendó que desde el DIF Oaxaca el Gobierno del Estado enfoca políticas públicas que anteponen el interés superior de la niñez y la adolescencia.

Por tal motivo, mediante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SE-Sipinna), atienden y vigilan que se hagan valer los derechos de la población menor de edad.

Para que las familias estén bien es necesario contar con programas que les permitan mejorar su calidad de vida, por ello el DIF Oaxaca emprende acciones de atención a los integrantes de las familias, de salud integral y alimentaria, principalmente para los grupos prioritarios de Oaxaca, señaló la Presidenta Honoraria.

Destacó que mediante el programa “Minutos para Imaginar” actividad que mantienen todos los viernes en las casas hogar del DIF estatal se promueve la lectura en el núcleo familiar para generar el diálogo entre padres, hijos, hermanos.

En este sentido Bolaños Quijano reiteró que solo con amor, empatía, trabajo en equipo y solidaridad es como Oaxaca saldrá adelante.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la conmemoración de este día tiene como fin fomentar, la integración y unión familiar, así como resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación. De igual forma se busca crear conciencia de la importancia de los hogares familiares, con el propósito de hacer frente y crear políticas públicas orientadas a proteger los vínculos de sus integrantes.

Le echa Neri a inspectores y policías para desalojar una expo artesanal

.

Redacción 

Oaxaca. El gobierno de Francisco Martínez Neri no puede con el ambulantaje en el centro y el resto de la ciudad de Oaxaca, pero síusa la fuerza pública contra exposiciones formales.

Y es que desde ayer en el barrio Xochimilco un grupo de ciudadanos emprendió la iniciativa de una exposición gastronómica y artesanal, con expositores de Ejutla de Crespo.

Sin embargo de inmediato arribaron inspectores y policías para exigir que fuera retirado ya que supuestamente no contaba con permisos.

Luego del diálogo y de que un inspector pidiera una blusa a cambio del permiso, se retiraron.

Sin embargo esta mañana de nueva cuenta por orden del edil morenista, de nuevo llegaron inspectores y más policías para intentar el desalojo por la fuerza de dicha expo.

Los organizadores lamentaron en la acción que incluso consideran que fue solicitada por el propio Comité de Vida Vecinal (Comvive) que dirige Marisela Pérez Leon, pues hay una división en dicho espacio.

Pero sobre eso no puede ser que se use a la seguridad pública, mientras la ciudad excesivamente los delitos, reclamaron.

Miles del Movimiento Progresista fortalecen estructura de Ebrard en Oaxaca

Oaxaca. Más de tres mil activistas ciudadanos y líderes sociales de las ocho regiones del estado del Movimiento Progresista, rindieron protesta como integrantes de Comités Distritales y Municipales y comprometieron su apoyo a Marcelo Ebrard, para que encabece los Comités de Defensa de la 4T en el país.

Reunidos en la capital oaxaqueña, delegaciones de la Cuenca, Costa, Istmo, Mixteca, Valles Centrales, Cañada así como Sierra Norte y Sur, reconocieron al Carnal Marcelo como un político responsable, preparado, con experiencia y vocación de servicio, por lo tanto el único capaz de ofrecerle a las y los mexicanos un futuro de desarrollo, manteniendo y mejorando políticas sociales y de bienestar.

Demostrando presencia y fuerza Progresista en las regiones de Oaxaca, los asistentes mostraron unidad y entusiasmo en el acto encabezado por su dirigente nacional Luz María Rodríguez Pérez, el coordinador estatal Allan Cruz Hernández, así como diputados federales y locales e invitados especiales.

En un marco de música, banda y porras, la dirigente nacional Luz María Rodríguez Pérez dijo que con la fuerza de la gente, de miles de personas hombres y mujeres que quieren un mejor país para sus hijos, Marcelo Ebrard ganará las encuestas para convertirse en el coordinador de los Comités de Defensa de la 4T.

El Movimiento Progresista dijo, aspira a un país mejor, “que no los engañen” aseveró, Marcelo no quitará los beneficios sociales del gobierno federal, estos programas continuarán y serán mejores, tampoco Marcelo va a irse a otro partido, su casa es Morena y desde ahí trabajará por México, indicó.

Rodríguez Pérez precisó que Ebrard ha acompañado al presidente López Obrador por más de 20 años, son amigos leales y trabajan juntos en beneficio de las familias mexicanas.

Destacó que el Movimiento Progresista es de carácter social y comprometido con la gente, con el objetivo de impulsar una nueva forma de política, humana, cercana a la población, sensible, incluyente y con absoluta vocación de servicio.

Por su parte, el coordinador estatal Allan Cruz Hernández hizo un llamado a la unidad para fortalecer el proyecto de nación que visualiza el Movimiento Progresista; un modelo de país que consolide el desarrollo nacional, impulse libertades y derechos humanos, que proteja a los grupos vulnerables, dijo.

Agregó que este proyecto debe estar encabezado por Marcelo Ebrard, que es el mejor secretario federal, un hombre de compromisos y palabra, y que está atento a la voz ciudadana.

En Oaxaca vamos juntos con Marcelo Ebrad, dijo, porque es el más preparado, comprometido con México y sensible a las necesidades de la gente. Es un verdadero estadista que con su amplia experiencia y conocimiento del mundo sabe bien lo que se debe hacer en beneficio de las mayorías, añadió.

Hizo un llamado a los representantes distritales y municipales para que redoblen esfuerzos, porque “no pensamos en ilusiones, sino en un proyecto firme, serio y responsable que beneficie a Oaxaca y sus familias”.

En el evento participaron los diputados locales Concepción Rueda Gómez, Horacio Sosa Villavicencio, Melina Hernández Sosa, los diputados federales César Mateos y Daniel Gutiérrez Gutiérrez, así como el Secretario de Organización del Movimiento Progresista nacional, Bernardo Aguilar Calvo y el líder juvenil Progresista Eduardo Ayala Rodríguez, además de la asistencia del representante de CATEM Luis Alberto Hernández y de Morena Progresista Carlos Zárate Benítez, quienes manifestaron su absoluto apoyo a Marcelo Ebrard y el compromiso de trabajar en todo el país para que gane las encuestas de Morena.

Los integrantes de los Comités Municipales tuvieron la oportunidad de tomarse la foto del recuerdo con la dirigencia nacional, intercambiar opiniones y recibir la felicitación por este compromiso que no sólo busca el progreso de Oaxaca, sino el desarrollo nacional.

Mueren dos personas por accidente vial en Tuxtepec

Oaxaca.- Un hombre y una mujer embarazada murieron la madrugada de hoy por un accidente en motocicleta ocurrido en la ciudad de Tuxtepec. 

Fue en las inmediaciones de la colonia Adolfo López Mateos en que ocurrió el percance; al parecer tres personas viajaban en la moto, pues una más resultó con lesiones de gravedad. 

Al parecer iban a exceso de velocidad por lo cual la unidad de motor derrapó sobre la carretera federal 175 y en el sitio murió una dama de nombre Tania N. 

Posteriormente en un hospital perdió la vida el hombre llamado Julián N., y hasta el momento se desconoce la causa real del percance vial.

El poder controla el poder

Cipriano Miraflores

El pueblo indígena de México constituido por diversos pueblos en el territorio nacional, pueblo indígena, denominación de los invasores españoles, a través del tiempo, ha adquirido la categoría de definición aceptada. En la Constitución General de la República se nos define como pueblos indígenas, en realidad somos un solo pueblo como mayas, zapotecos, purépechas, otomís, etc. A la élite política les conviene mantenernos divididos para seguirnos dominando, le teme a nuestra unión.

Además, no nos han conquistado totalmente, hemos resistido y seguimos vigentes. Al contrario, de pueblo desperdigado en todo el territorio nacional después de la invasión, ser ignorados y reprimidos durante los gobiernos liberales, ser tutelados por los gobiernos revolucionarios y ser invadidos de nuevo por empresas capitalistas durante el neoliberalismo, nos hemos convertido en verdaderos sujetos políticos, con un proyecto de emancipación a partir de la nueva Era del Quinto Sol.

 La lucha por ser reconocido como sujeto político de pleno derecho, mediante la transformación del Estado, de oficina de los capitalistas a Estado plurinacional, además, mediante la modificación social, ideológica y política de la percepción que tienen de nosotros la sociedad política de México. (López Bárcenas: Los movimientos indígenas en México: rostros y caminos).

Este reconocimiento como nuevo sujeto político que trae no solo un proyecto político para sí, sino para todo México, incluso para toda la humanidad, ante el peligro de su destrucción por el dios del dinero y del egoísmo.

Es a partir de los quinientos años de la invasión, que se vuelve a tomar conciencia de nuestro papel en nuestra historia de resistencia, haciéndonos acompañar por los hermanos de lucha: los afromexicanos .

Como nuevo sujeto político planteamos revalorar nuestro papel de cara al proyecto político de los mexicanos. En una sociedad demodiversa, plural, multicultural, plurilingüe, se debe montar un Estado plurinacional, de democracia republicana, de federalismo acentuado y comunal, así como un Estado antiracial, antipatriarcal y ecológico, en este proyecto nos ubicamos.

Para el logro de esta acción y lograr el proyecto, necesitamos lograr la reforma constitucional para que se nos reconozca como sujetos colectivos de plenos derechos y como pueblo que goza de derechos humanos en cuanto sujeto colectivo. En este marco, poder hacer valer nuestro derecho de libre determinación y de autonomía.

Con estos logros lograremos dejar de ser considerado como pueblo colonizado, entonces, en una visión macro la lucha es en contra de nuestra condición de colonizado.

Tiene razón el hermano mixteco Francisco López Bárcenas cuando llama a construir una agenda común de resistencia y luchas emancipatorias del pueblo indígena, con la participación de todos sus pueblos en un solo puño, para el logro de nuestro proyecto, así, pasar de la resistencia a la emancipación.

Esta emancipación es política, tener el poder. Pues como lo afirma el hermano maya tzeltal Javier López Sánchez, el poder controla al poder.

Poder judicial y poder ejecutivo relación institucional.

Jorge Eduardo Franco Jiménez.

Los poderes fundamentales del sistema mexicano tienen como esencia mantener, conforme dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el equilibrio de su ejercicio desglosado y dividido con el otorgamiento de facultades para ejercer esa actividad fundamental, de mandar y obedecer, bajo formas específicamente diseñadas que delimitan las actividades que cada una de ellos tiene a su cargo delimitado por el respeto a los Derechos Humanos del gobernado.

Lo que conocemos y oímos cotidianamente, como la división de poderes que ejercen, en representación de la voluntad originaria del pueblo, que despliegan los miembros del congreso de la unión, el presidente de la república y los juzgadores de acuerdo a las atribuciones o quehaceres que cada uno tiene, mimos que elegimos periódicamente, bajo un supuesto ideal que denominamos democracia y voto libre, con excepción de los integrantes del Poder Judicial Federal.

La cuestión democrática materializada en elegir libremente gobernantes, está en una etapa de crisis constitucional en México que requiere de un análisis profundo por parte del ciudadano común para definir que rumbo debe darse a tema electoral, el del acotamiento regresivo que se aprecia se pretende con el Plan B que conlleva devolver al gobierno cierto control del ejercicio del voto libre o, el de mantener y avanzar en sentido progresivo.

De ahí la relevancia de la división del ejercicio del poder, pues el tema electoral, en cuanto a su instrumentación posiblemente regresiva y opresiva, esta en manos de los poderes legislativo y ejecutivo federales y hecho efectiva con la publicación del plan B, defendido por los integrantes de esos dos poderes de manera mayoritaria y agresiva, frente a un INE y una minoría legislativa que la impugna institucionalmente.

A reserva de profundizar sobre este asunto trascendental, me parece que dicho plan es notoriamente regresivo en su finalidad y contrario al principio de progresividad de los derechos políticos tutelado, protegido y garantizado por el artículo 1º Constitucional.

Corresponde dilucidar el tema constitucional y la suspensión de la aplicación de la ley al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cabeza del Poder Judicial Federal, cuyos integrantes no son electos por el voto ciudadano, sino designados por los poderes ejecutivo y legislativo federales, mediante un procedimiento diseñado originalmente para mantener el control del ejercicio de su función de regulador constitucional de lo que hacen los legisladores y el presidente en el ámbito federal y que, la pluralidad política y su reforma constitucional trascendió a su composición y su calidad fundamental de ser el instrumento de mantener la Constitucionalidad de los actos de los otros dos poderes.

En Oaxaca, el esquema federal se reproduce, con modalidades, este esquema del poder dividido en su ejercicio. Por ello me llamo la atención que el pasado viernes se llevó a cabo un acto en el palacio de gobierno que representa, al menos en la forma y datos difundidos, una muestra de lo que debe ser la relación y comunicación institucional de los poderes que contrasta con la estrategia agresiva, inconstitucional y violenta del Poder Ejecutivo Federal contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su Presidenta Norma Piña.

La reunión en Oaxaca es un gesto público del ejecutivo de su respeto hacia las magistradas y magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado que me parece indicativo de que evitará en lo sucesivo el abuso desmedido y ostentoso que efectuó Consejero Jurídico del gobierno pasado para someter a un poder mediante el nombramiento de magistrados a modo, lo cual parece ser un signo de que se evitara el atropello de los derechos adquiridos por las magistradas y magistrados en funciones.

Me informan que la reunión fue cómoda dentro de las formas oficiales, el gobernador trato cordialmente a las magistradas y magistrados asistentes, con la nota de que dos integrantes no asistieron al evento. El gobernador, su consejero y secretario general lo acompañaron en este seña oficial de una relación institucional que da un giro que debe reflejarse y mantenerse en lo relativo a la ratificación y designación de sus integrantes que inhiba los abusos del pasado gobierno y de su consejero jurídico.

Resalta que a este evento asistió una magistrada que acaba de obtener la protección de la justicia federal para el efecto de que se le tenga por ratificada tácitamente, a lo que tiene derecho constitucional, y es de esperarse que en este caso, la consejería jurídica y el poder legislativo asuman ese mandato y en congruencia encabecen la reforma constitucional y legal local que acote la relación del Poder Judicial del Estado con los otros poderes, en el plano institucional y de no afectación de su independencia y autonomía constitucionalmente garantizada.

Me parece que el acto del viernes puede ser un elemento que permita fijar ese parámetro. El Ejecutivo colaborando con el Judicial a fin de que tenga instalaciones adecuadas para su actividad en los distritos y la capital; incremento de percepciones del personal de primera instancia en el orden presupuestal, material y medios de comunicación electrónica; suprimir las injerencias y candados legales que limitan la independencia de magistradas, magistrados, jueces, secretarios y actuarios y la prioridad de la carrera profesional para ascender.

Es una esperanza que la voluntad política del Gobernador Salomón Jara se traduzca en resultados tangibles y objetivos de auspiciar un mejoramiento efectivo en la administración de justicia que, aun dentro, de la austeridad prevaleciente, es prioritario impulsar una justicia igualitaria para los Oaxaqueños que hoy no alcanza el objetivo constitucional previsto en el artículo 17 constitucional. Ese es un reto local.

jfranco_jiménez@hotmail.com

Yasmin en su alfil

Juan Manuel López García.

Dice el presidente López que nunca como ahora se había respetado al Poder Judicial, pero no hay día en que no lo ataque desde la tribuna en el Palacio Naciona y ahora sus seguidores también atacan diario a la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN, llegando al extremo de que en días pasados fue amenazada de muerte la ministro Norma Lucia ido que subió en redes sociales un meme con la foto de la Ministra con la leyenda “El problema” y abajo una bala con la leyenda “La solución”, pero en realidad quien es el responsable es el presidente que reiteradamente siembra odio entre sus seguidores contra cualquiera que no sea afín a la cuatroté. Declara López que ahora que llegó la nueva ministra a la Corte hay un formalismo extremo, como si fueran omnímodos los jueces de que son autónomos, y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes, y pone como ejemplo que un juez descongeló las cuentas en México de la esposa de García Luna, o el ex gobernador Cabeza de Vaca, la exoneración de Rosario Robles y otros casos. Pero también la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que investiga a tres jueces y tiene en la mira a otros diez. ¿Su pecado? simplemente dar reveses a las peticiones de la cuatroté, y por otro lado dice que el Consejo de la Judicatura Federal está de adorno porque no hay señalamientos a jueces o magistrados, cosa falsa.

Ya algunos voceros del presidente están tratando de relacionar el nombramiento de la ministra presidente con el nuevo demonio, García Luna, o con Peña Nieto, pero ignoran u ocultan que ella fue electa por el voto de mayoría calificada del Senado de la República. Que incongruencia de Manuel Andrés López Obrador, quien fue el que liberó a Ovidio Guzmán y apoya abiertamente a la ministra “copy-paste”, no obstante que ahora quedó demostrado que también realizó un burdo plagio en su tesis de doctorado, pero se niega a reconocer que la responsabilidad de esas resoluciones que no le agradan no es de los jueces, sino de los operadores de la FGR y de la Unidad de Inteligencia Financiera, quienes son incapaces de presentar carpetas de investigación sólidas e inobjetables ante los juzgadores quienes, ante tantas pifias, sólo les queda absolver a los presuntos culpables o conceder los amparos contra procedimientos ilegales e inconstitucionales.

Su última ocurrencia fue decir que se arrepiente de los cuatro nombramientos de ministros que propuso, ya que “solo dos me obedecen”. Si el presidente quiere obediencia a ciegas, que se compre una mascota, que trata como su lacaya a Yasmín Esquivel, quien es su incondicional, y a la otra ministra que ahí tiene asignada. A los ministros se les nombra para tutelar la Constitución. Necesitamos el voto de ocho ministros para que el Plan “V” (de venganza contra el INE) electoral sea declarado inconstitucional, por eso tanto ataque de López al Poder Judicial. Para él, si le tumban su reforma electoral implica su muerte política al no poder controlar las elecciones en puerta. Ese es todo el fondo de los ataques, por ello los ciudadanos comunes debemos apoyar a los ministros de la corte, jueces y magistrados ante estos ataques tan ruines.

Al llegar al poder el señor López todos resultamos criminales excepto sus seguidores sugirió ante la amenaza a la ministra Piña que “los conservadores” pudieron haber sido los autores que además no pasa nada que a los ministros no los conocen, eludiendo investigación sobre el agresor. E incluso Calderón se robó la elección en el 2006 siendo un espurio y nadie dijo nada y ahora con la aclaración de la Universidad Complutense que no tuvo estudio alguno para elaboración de su tesis la ministra Yasmín Esquivel fue enfático al defenderla que es amarillismo de la prensa que no lo quieren. O sea, los periodistas deben aplaudirle y al cumplir su oficio de críticos los califica de adversarios y que ya no reciben su “chayote” están molestos. Desde luego es discurso para sus adeptos quienes si cuestionarlo le creen a pie juntillas.

El caso es que fue magnífica y prometedora la convocatoria ciudadana a manifestación del pasado domingo 26 de febrero en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y en decenas de ciudades más en defensa de la democracia el INE y exigencia a la Suprema Corte de Justicia pero no es suficiente, Los ministros y ministras tendrán en sus escritorios no solo una definición jurídica de alto impacto, sino una dimensión política que puede trastocar la vida de todos los mexicanos, Una votación que permita el paso de las reformas presidenciales llevará a un inevitable debilitamiento de las instituciones que están tratando de contener el avasallamiento del presidente. Por eso para el señor López requiere votos a favor de su plan B, por eso la ministra Yasmín es su alfil.

Jugadas de la Vida.

Los niños que ven tres o más horas de televisión cada día son más propensos a mentir  

Estamos haciendo una reingeniería del gasto, nuestra premisa es la austeridad: Antonino Morales Toledo

Ciudad Ixtepec, Oax.- Antonino Morales Toledo, secretario de Administración, aseguró que el Gobierno que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz, está realizando una reingeniería del gasto público que permita, “hacer más con menos”.

En gira de trabajo por la región, se reunió con Gabriela López Olivera, presidenta municipal de esta población, a quien informó que el actual gobierno realiza una exhaustiva revisión de todos los recursos a fin de eficientarlos, para que se destinen a obra social y programas de infraestructura.

Y es que aseveró, el secretario de Administración, que como bien lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no puede haber un gobierno rico, con un pueblo pobre”, y por lo que el recurso de la administración pública estatal debe destinarse a las necesidades más apremiantes de los pueblos y comunidades de Oaxaca.

En ese sentido, Morales Toledo destacó la importancia de cumplir con la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, de “hacer un gobierno de territorio y no de escritorio”, para conocer de cerca las necesidades de los pueblos a fin de canalizar sus demandas, siempre buscando eficientar los servicios de la administración pública estatal.

El titular de la Secretaría de Administración expuso que la reingeniería del gasto, permitirá también establecer nuevos procesos administrativos que llevará a una mejora significativa en costos, calidad, servicio y rapidez.

Recupera tu energía con una buena alimentación y relajación

REFORMA

Sineli Santos

Cd. de México (27 febrero 2023). Las constantes pruebas a las que se somete el cuerpo humano tienen como consecuencia el desgaste de energía.

Ya sea que corras por las mañanas en el parque más cercano, que vayas al gimnasio, que decidas tomar tu bicicleta y dar una vuelta por la calle, que un fin de semana te animes a escalar alguna roca, o simplemente dar un paseo matutino, los seres humanos deben de contar con suficiente “gasolina” para poder desempeñarse de la mejor forma en su día a día.

Así como los autos, los hombre, mujeres y niños, tienen un tanque en su interior lleno de energía. Esa fuente se agota con las actividades diarias, pero con una buena alimentación y relajación constante, la batería dura más horas.

En cualquier etapa de la vida, los alimentos cumplen la primera función de abastecimiento, pues las calorías que contienen las frutas, verduras, carnes, pan, semillas, tortillas, legumbres, carbohidratos y hasta los refrescos aportan una cantidad energética al cuerpo que evita que te quedes dormido a mitad de una clase, en una conversación o en el trabajo.

“Todos los alimentos brindan energía, ya que todos aportan calorías. Los azúcares, específicamente las moléculas de glucosa, son la forma mas básica de obtención de energía para el cuerpo humano y abundan en frutas, miel y la lactosa de la leche.

“Los carbohidratos son otra fuente importante de combustible para el cuerpo. Pueden ser simples como el jarabe de maíz o complejos como los cereales y pan. Ambos se convierten en energía, pero los carbohidratos complejos además aportan nutrientes como vitaminas, minerales y fibra por lo que se les consideran mejores para una buena salud”, explica Máximo Arrieta, nutriólogo y entrenador personal.

El secreto para que los nutrientes de los alimentos se vayan al depósito de “gasolina” diaria y no se guarden como reserva de combustible en el abdomen, espalda, brazos o piernas, es saber medir las cantidades y la calidad de los platos.

“Los requerimientos energéticos se estiman a partir de medidas de gasto energético (actividad física) y el balance energético se consigue cuando la ingesta energética (alimentación) es igual al gasto”, comenta el especialista.

“Se establecen a partir de cada persona, son individualizados. Lo que varia es la cantidad del alimento. Mientras que un joven de 18 años puede requerir comer 3 platos de pasta al día por su fuerte desgaste energético, es probable que un hombre maduro que trabaja 9 horas sentado deba consumir una menor cantidad”.

El ejercicio, como yoga, caminatas, trotes o baile, ayudan a mantener a las personas con energía, y si le sumas un buen descanso y las horas necesarias de sueño, rendirás al cien por ciento.

Además de energía los alimentos brindan:

**Vitaminas

**Minerales

El tip:

En todas las comidas debe haber grupos de alimentos balanceados. Todos aportan energía pero además aportan nutrientes específicos. No todas las calorías deben ser dadas por los cereales y frutas, son necesarias las proteínas y grasas.

¿Qué cantidad de calorías se deben consumir?

Según las OMS, para un varón adulto se establece un aporte calórico de 2000 a 2500 Kcal/día y para las mujeres de 1500 a 2000 kcal/día.

La rutina

1. Organiza tus tiempos para no dejar pasar ninguna comida, todas son indispensables.

2. Balancea tu plato. La cantidad que cada persona necesita depende de su peso, talla y del ambiente en el que se desenvuelve.

3. Mejora la calidad de tu plato. Puedes escoger entre todos los grupos de alimentos sin que predominen las grasas o los azúcares, Ayúdale a tu cuerpo a que se sienta mejor.

4. Hidrátate. Muchas veces podemos confundir el hambre con la sed. Toma el agua que tu cuerpo requiera, no lo que está de moda. Algún jugo o refresco es válido pero sin excesos.

5. Realiza alguna actividad física. Además de mantenerte en forma tendrás una mejor condición y estilo de vida.

6. Duerme bien. La recomendación es de 6 a 8 horas diarias, tu cuerpo agradece el descanso, date tiempo de relajarte.

CONÓCELO

Máximo Arrieta

Entrenador personal certificado por la National Strength and Conditioning Association (NSCA)

Licenciado en nutrición

@elefectomaximo

ONU logra acuerdo mundial para proteger biodiversidad marina

Miembros de Naciones Unidas acordaron en tratado para proteger la vida en alta mar, siendo un paso largamente esperado, porque de acuerdo a grupos ecologistas, ayudará a revertir la pérdida de biodiversidad marina y a garantizar el desarrollo sostenible

La Convención de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar entró en vigencia en 1994, antes de que la biodiversidad marina fuera un concepto consolidado.

El marco actualizado para proteger la vida marina en las regiones fuera de las aguas bajo soberanía nacional, conocidas como alta mar, llevaba más de 20 años en negociaciones, pero los esfuerzos anteriores de alcanzar un acuerdo se habían estancado de forma reiterada. El acuerdo unificado se consiguió el sábado por la noche.

    “Sólo tenemos dos grandes elementos globales en común: la atmósfera y los océanos”, dijo la bióloga marina de Georgetown Rebecca Helm. Aunque los océanos podrían llamar menos la atención, señaló, “proteger esta mitad de la superficie de la Tierra es absolutamente crucial para la seguridad de nuestro planeta”.

Ahora que el esperado tratado se ha finalizado, “esta es una oportunidad de una vez por generación para proteger los océanos, una gran victoria para la diversidad”, afirmó Nichola Clark, experta en océanos de Pew Charitable Trusts y que observó las conversaciones en Nueva York.

El documento creará un nuevo organismo para gestionar la conservación de la vida oceánica y establecer zonas protegidas en alta mar. Y Clark señaló que eso es crucial para conseguir la reciente promesa de la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas de proteger el 30 por ciento de las aguas del planeta, además de la tierra, para conservación.

El tratado también sienta las bases de los estudios de impacto ambiental para actividad comercial en los océanos.

    “Supone que todas las actividades previstas para alta mar deben ser revisadas, aunque no todas pararán una evaluación completa”, dijo Jessica Battle, experta en gobernanza de océanos en el Worldwide Fund for Nature.

Muchas especies marinas -como delfines, ballenas, tortugas marinas y muchos peces- hacen largas migraciones anuales que cruzan fronteras nacionales y alta mar. En el pasado, los esfuerzos para protegerlas -y a las comunidades humanas que dependen de la pesca o el turismo asociado a la vida marina- se han visto entorpecidos por un confuso mosaico de normas dispares.

    “Este tratado ayudará a aunar los diferentes tratados regionales para poder abordar las amenazas y preocupaciones entre especies”, dijo Battle.

Esa protección también ayuda a la biodiversidad y las economías costeras, dijo Gladys Martínez de Lemos, directora ejecutiva de la Asociación de Defensa Medioambiental especializada en cuestiones ambientales en América Latina.

    “Los gobiernos han dado un paso importante que refuerza la protección legal de dos tercios del océano, y con ella la biodiversidad marina y los medios de vida de comunidades costeras”, afirmó.

La cuestión es cómo se aplicará el ambicioso tratado.

Hace mucho que las zonas de alta mar sufren explotación por la minería y pesca comercial, así como contaminación de plásticos y productos químicos. El nuevo acuerdo trata de “reconocer que el océano no es un recurso ilimitado y utilizar el océano de forma sostenible requiere cooperación global”, dijo Malin Pinsky, bióloga de la Rutgers University.

Fuente: Milenio

Crece la violencia en Salina Cruz, donde matan a líder petrolero

Redacción 

Oaxaca.- La violencia sigue creciendo en el municipio de Salina Cruz, ante la ausencia de programas de seguridad por parte del edil morenista Daniel Méndez Sosa.

Ayer por la tarde se registró un ataque armado en contra de dos trabajadores petroleros, frente a una tienda Oxxo ubicada a un costado de la carretera de Cuatro Carriles.

En el sitio perdió la vida Juan Max P. R., quien era secretario de Trabajo del Sindicato Petrolero de Pemex, mientras que el lesionado fue trasladado al hospital.

A pesar de que los hechos sucedieron en una zona comercial importante, no hubo personas detenidas, a falta de la presencia de autoridades policiacas.

Por otra parte, también en el Istmo pero en el municipio de Unión Hidalgo, un joven asesinó con un cuchillo a su padre y lesionó a su hermano, un menor de edad.

Los hechos sucedieron en un domicilio de dicha localidad y al parecer el agresor, que logró huir, se hallaba bajo los influjos del alcohol o alguna droga.

Las autoridades policiacas y ministeriales continúan la búsqueda del parricida.

Se espera la llegada del frente frío 38 a México con lluvias, chubascos y descenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que el frente frío 38 llegará a México este fin de semana. La interacción con el sistema frontal 37, un canal de baja presión y las corrientes en chorro polar y subtropical mantendrán la probabilidad de lluvias, temperaturas de entre -10 y -5 grados, lluvias y chubascos, tolvaneras y evento “Norte”. El frente frío 37 se desplazará sobre la vertiente del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, propiciará la probabilidad de chubascos en Oaxaca y Chiapas.

Un sistema anticiclónico mantendrá durante la tarde ambiente cálido a caluroso en el occidente, centro y Península de Yucatán, previéndose temperaturas máximas con valores de 40 a 45°C en zonas de Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur), Campeche y Yucatán. Para el sábado, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del país. Durante este día, el frente 37 se extenderá con características de estacionario, desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, en su interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, favorecerá la probabilidad de chubascos en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Tabasco y la Península de Yucatán.

Para el domingo, el nuevo frente frío (el número 38) ingresará al noroeste de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciará la probabilidad de lluvias aisladas y viento con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California. El frente frío 37 dejará de afectar a la República Mexicana. La masa de aire frío asociada modificará rápidamente sus características térmicas, permitiendo un nuevo ascenso de las temperaturas vespertinas.

El pronóstico de lluvias en el territorio mexicano indica intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. En tanto, habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Michoacán, Guerrero y Puebla. El evento “Norte” provocará rachas de viento de 80 a 100 km/h en Tamaulipas y Veracruz, mientras que en Campeche, Yucatán y Quintana Roo habrá viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 80 km/h. El viento con rachas de 40 a 60 km/h se presentará en Baja California.

Fuente: InfoSur

Sofoca Coesfo dos incendios registrados en inmediaciones de Monte Albán

Oaxaca de Juárez, Oax., 04 de marzo del 2023.- La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) informó que este sábado quedaron sofocados los dos incendios registrados en inmediaciones de la zona arqueológica de Monte Albán.

El organismo dio a conocer que, alrededor de las 13:15 se recibió un reporte de incendio en el polígono de Monte Albán en el paraje denominado “Monte Albán Chico”, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

De inmediato se movilizó una Brigada Contra Incendios Forestales, que participó en el combate, control y liquidación del fuego a las 15:45 horas de este mismo día.

Mientras que la segunda conflagración se reportó a las 19:15 horas de la noche.

Con base al reporte, el incendio se presentó también en el polígono de Monte Albán en el paraje denominado “La Mona”.

Como una respuesta inmediata al reporte se movilizó una Brigada de la Comisión Estatal Forestal para el combate, control y liquidación del fuego, mismo que se sofocó al 100% a las 20:40 de hoy sábado.

Reconoce GIZ a titular de Semovi Oaxaca como una de las 30 Voces Feministas Destacadas en el Transporte 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de marzo de 2023.- La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) reconoció a la secretaria de Movilidad del Gobierno del Estado de Oaxaca Claudina de Gyves Mendoza como una de las 30 Voces Feministas en el Transporte dentro de la iniciativa “Women Mobilize Women”.
La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) como organización comprometida con un desarrollo más justo, diverso y transformador, en nombre del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) lanzó en el año 2018 la iniciativa “Women Mobilize Women”, proyecto faro para las mujeres en el sector del transporte como parte de la Iniciativa de Movilidad Urbana Transformadora (TUMI).
Este año, con la publicación “Mujeres Destacadas en el Transporte”, la iniciativa Women Mobilize Women honra a las mujeres que han hecho una contribución especial a un cambio equitativo de género en el transporte, por lo cual se presentó una edición especial titulada “Voces Feministas Destacadas en el Transporte 2023”, a partir de entrevistas inspiradoras con las ganadoras del premio.
La convocatoria de este año resultó en más de 80 nominaciones de mujeres de 20 países. La Secretaria de Movilidad del Gobierno del Estado fue reconocida como una de las 30 Voces Feministas Destacadas en el Transporte 2023.
Al respecto, Claudina de Gyves Mendoza destacó que “un sistema de transporte feminista es aquel que considera las necesidades y los deseos de las mujeres, adolescentes y niñas para brindarles soluciones para su vida diaria mientras se desplazan por las ciudades. Un sistema sostenible que les permita vivir y disfrutar de sus ciudades en condiciones seguras a pie, en bicicleta, en transporte público o en cualquier otro medio de transporte. Uno que además les proporcione diferentes opciones en función de sus actividades diarias.”
Resaltó que “un sistema de transporte feminista debería considerar el género como una categoría de análisis, junto con otras como la edad, el origen étnico, las condiciones económicas, etc. Esto permite comprender los patrones de viaje cotidianos de las mujeres y cómo estos están conectados a condiciones de vida muy específicas y relacionados con su papel en el actual sistema económico hegemónico que condiciona su movilidad”
La titular de Semovi amplió que un sistema de transporte feminista “debe cambiar el enfoque actual de movilidad individual y lineal para analizar prácticas y patrones de actividades de la vida cotidiana, tanto en el ámbito productivo como en el reproductivo.”
Desde su lanzamiento, la iniciativa ha fomentado actividades diversas e inspiradoras para promover una mayor equidad de género en el sector del transporte. En los últimos cinco años, Women Mobilize Women, junto con numerosas mujeres especialistas en transporte, ha logrado construir una comunidad visionaria y crear conciencia sobre el tema de la movilidad transformadora de género.
La publicación “Mujeres Destacadas en el Transporte” puede ser consultada para su lectura en la página https://womenmobilize.org/remarkable-women-in-transport/

Trabajadores cerveceros amagan con huelga en planta de Grupo Modelo en la Cuenca de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Tuxtepec.- El Sindicato Único de Trabajadores de la Compañía Cervecera del Trópico de Tuxtepec, planta del Grupo Modelo, anunció que no descarta declararse en huelga si la negociación para la revisión salarial, que se llevará a cabo este mes, no es favorable a la base trabajadora.

“Los emplazamientos anteriores han sido de una solicitud del 100% de aumento consultando a la base, hemos decidido optar por la tercera parte y esperamos que la empresa responda favorablemente ante las condiciones de un posible pliego petitorio”, dijo Andrés Santiago Parada, secretario general del sindicato, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Una acción como ésta sería la primera en los últimos 13 años, detalló el líder cervecero, quien informó que solicitarán un aumento del 30% al salario, cifra cinco veces mayor al que obtuvieron en 2022.

AMLO: Ni le quería contestar el teléfono a Samuel García; estaba “dale y dale” con lo de Tesla

El año pasado, la empresa, ante el inminente emplazamiento a huelga, otorgó 5.8% de aumento a los mil 371 trabajadores que integran el organismo adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Santiago Parada precisó que esperan no tener que llegar a un nivel de presión donde la huelga sea el recurso para obtener las garantías de ley y que la respuesta a una mesa de trabajo y negociación por parte de la empresa ha sido favorable.

Dijo que el emplazamiento a huelga de los cerveceros sindicalizados será presentada en los próximos días a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje para iniciar las pláticas entre el sindicato y los representantes legales de la Compañía Cervecera.

Para el representante de los trabajadores, la relación actual permite hacer una negociación de este tipo que pueda traducirse en una derrama económica a nivel regional, ya que la compañía tiene proyectada una producción de alrededor de 11.5 millones de hectolitros al año, que se traduce en 9 millones de cervezas.

Nombran a secretaria de Movilidad de Oaxaca como una de las 30 Voces Feministas en el Transporte

Huelgas como medida de protesta

La Compañía Cervecera del Trópico fue instalada en 1984, en Tuxtepec, y es la segunda planta más grande del Grupo Modelo en todo el país, responsable de 30% de la exportación de cervezas.

La última vez que el Sindicato Cervecero se fue a huelga fue en el año 2010, cuando la compañía despidió a 450 trabajadores y tras un conflicto que duró casi dos meses, llegaron a un acuerdo donde oficialmente el triunfo fue para la base trabajadora.

En 2012 hubo otro paro que no llegó a constituirse como una huelga formal. En aquella ocasión los sindicalizados, con una base entonces de mil 200 trabajadores, pararon la producción de la cerveza Corona como protesta por la decisión de la empresa de desmantelar dos de las nueve líneas de producción de la planta industrial.

Buscan por segundo día a joven de Australia desaparecido en San Agustinillo, playa de la Costa de Oaxaca

Esto tras una política interna de recorte de personal que ha llevado a la reducción de empleos, que en los últimos 10 años ha pasado de 2 mil 500 a los mil 700 con los que ahora cuenta el sindicato.

Sigue el incendio en Monte Albán, Oaxaca

Grupo REFORMA

Oaxaca, México(04 marzo 2023). Un incendio en el cerro aledaño a la zona arqueológica de Monte Albán, al sur de la ciudad capital de Oaxaca capital, fue reportado por medios locales y usuarios en redes sociales.

De acuerdo con estos reportes, las llamas habrían comenzado en las inmediaciones Xoxocotlán, poblado ubicado a 5 kilómetros de la ciudad.

El siniestro, que comenzó durante la tarde, habría avanzado con dirección a la zona arqueológica, afectando también las colonias Hidalgo, una parte de La Joya y Álamos.

Hasta el momento, autoridades de Oaxaca no han brindado información oficial

𝗧𝗼𝗱𝗼 𝘂𝗻 é𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 “𝗔𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗟𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀”

Oaxaca.  Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura desde la niñez y despertar la creatividad, se llevó a cabo la primera sesión del ciclo de lecturas infantiles “Aventuras con Lecturas” en el Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario” desde las 13:00 hrs. 

De la mano de la cuentacuentos Gabriela Rojas, niños, niñas e incluso padres y madres de familia disfrutaron de diversas actividades recreativas. Los infantes se adentraron en un viaje de aventuras dentro del mundo de los libros y conocer historias, lugares o experiencias que estimularon su imaginación, su creatividad y su expresividad.

Así mismo, se contó con la participación del C. Iván Habacuq Sumano Alonso, Coordinador de Espacios Públicos y Recreativos, de la Mtra. Débora García García y del Lic. Gerardo Andrés Pineda Director de Unidad y Desarrollo; quienes participaron en este evento recitando algunos cuentos junto con algunos de los pequeños asistentes.

Esta iniciativa, desarrollada por la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos y la Unidad de Desarrollo Profesional,  busca fomentar la lectura en la infancia en los parques bajo resguardo de la Secretaría de Administración. 

A lo largo del mes de marzo habrá más sesiones del ciclo “Aventuras con Lecturas” en diversos parques públicos para que más personas e infantes puedan ser parte de mundo de letras, cuentos y fábulas. Las siguientes fechas se pueden consultar a través de nuestras redes sociales 

https://n9.cl/ag6cr

Este ciclo de lectura es una encomienda del titular de la Secretaria de Administración, Antonino Morales Toledo, quien siempre busca el desarrollo físico, cultural y emocional de las personas. Con estas acciones y programas, el Secretario de Administración reafirma su compromiso con la ciudadanía y las infancias oaxaqueñas.

Levantan bloqueo en la carretera federal 200 de la Costa

Redacción 

Oaxaca.- Luego de cinco días, esta mañana fue retirado el bloqueo a la carretera federal 200 Salina Cruz-Pinotepa, a la altura de Santa Cruz Bamba.

Lo anterior, luego de la mediación del Gobierno del Estado de Oaxaca con pobladores de Santa Cruz, quienes exigían a la empresa Laysa S. A. de C. V. un pago de más de 20 millones de pesos que les adeuda por extracción de roca.

El conflicto tiene varias semanas pero se recrudeció desde el pasado lunes, en que los ejidatarios de dicha localidad perteneciente a Santo Domingo Tehuantepec, presionaron con bloqueos con la finalidad de exigir solución al conflicto.

Cabe mencionar que este es un problema interno entre los campesinos y dicha empresa denominada Laysa S. A., que se ha negado reiteradamente a cubrir el pago.

Lo anterior a pesar de haber sido beneficiada con la extracción de rocas, mismas que son utilizadas para la obra del rompe olas que realiza el gobierno federal en Salina Cruz.

Con ello se espera que se reanuden dichos trabajos que forman parte del Corredor Interoceánico y además se libera totalmente el paso entre el Istmo y la Costa.

Se atienden las causas de los conflictos con un gobierno cercano a la gente: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de marzo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que su gobierno es de territorio, cercano al pueblo y a la gente, por lo que desde el inicio de su administración se atienden las causas de los conflictos para construir la paz y gobernabilidad en Oaxaca.

La Secretaría de Gobierno (Sego) que encabeza Jesús Romero López presentó ante el Gobernador Salomón Jara Cruz a los Delegados de Paz Social, quienes representan a la institución en las ocho regiones de la entidad.

En el acto, el Mandatario destacó que los fenómenos de movilización y bloqueos que se siguen manteniendo en algunas comunidades son porque los gobiernos anteriores estaban divorciados con los pueblos, no daban atención ni tenían acercamiento con las autoridades municipales y eso no ayudaba en nada a mantener la concordia entre los oaxaqueños.

Por esta razón, sostuvo, llegan algunas movilizaciones bajo la tesis que tiene que estallar el conflicto para que el gobierno atienda a los pueblos y las organizaciones.

Aseguró que su administración tiene otra visión, ya que conoce las demandas históricas de cada una de las comunidades y se trabaja para brindarles atención.

Dijo que los Delegados ayudarán y apoyarán en la atención de las situaciones que se presenten en las regiones y que actúen inmediatamente en cada municipio a partir de una coordinación con las dependencias estatales.

Precisó a los Delegados que tienen el trabajo más importante para generar las condiciones de paz y gobernabilidad que requiere Oaxaca, informando en las comunidades las obras y programas que su administración va a realizar para sacar adelante a la entidad.

El titular de la Sego Jesús Romero López extendió un reconocimiento a los Delegados por la labor que diariamente desempeñan en los distritos donde tienen presencia e insistió en que la prevención y atención oportuna a las demandas son prioritarias para construir la paz y gobernabilidad en todo el territorio.

Añadió que la Sego trabaja en equipo por lo que invitó a las mujeres y hombres de buena voluntad de Oaxaca a cerrar filas para vivir en paz en una convivencia sana y pacífica entre todos los pueblos y comunidades.

A su vez, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz resaltó la importancia de la coordinación entre las instituciones con el fin de garantizar la atención oportuna en cada una de las ocho regiones.

Asimismo, invitó a los Delegados a formar parte de las Jornadas de Paz para trabajar en la cultura de la prevención entre las niñas, los niños y adolescentes oaxaqueños.

El coordinador de Delegados de Paz, Donato Vargas Jiménez manifestó que todos los días los delegados trabajan para alcanzar la gobernabilidad en las ocho regiones además de mantener diálogo y cercanía con las autoridades municipales.

En el acto estuvieron presentes los subsecretarios de Desarrollo Político, Diego Moisés Pérez de la Cruz; Jurídico y de Asuntos Religiosos, Carlos Pérezcampos Mayoral y de Fortalecimiento Municipal, Yesenia Nolasco Ramírez.