Corona presentó la tercera edición del Campeonato de Pesca de Plástico en Puerto Ángel, Oaxaca

Ciudad de México, 22 de marzo de 2023. Corona, la cerveza mexicana que manda en el mundo, refuerza su compromiso con el medio ambiente presentando la tercera edición del Campeonato de Pesca de Plástico, que se llevó a cabo en Puerto Ángel, ubicado en el estado de Oaxaca. Fueron 13 embarcaciones participantes, quienes durante cinco horas de pesca lograron recolectar 1,730 kg de plástico y desechos sólidos.

La embarcación Sara del señor Ismael García Silva fue la ganadora en esta edición del campeonato, ya que logró recolectar 340 kg de desechos del mar, el segundo lugar lo obtuvo la embarcación Jehová es mi pastor de Israel Gaspar con 245 Kg y el tercer puesto fue para la embarcación Regina de Fidencio Espinilla que recolectó 229 kg. Cada una de ellas, recibió un apoyo económico por parte de Corona como incentivo por su esfuerzo, además del pago de la gasolina y el día de trabajo a todos los competidores, quienes obtuvieron una medalla conmemorativa del Campeonato de Pesca de Plástico.

Dentro de las innovaciones en 2023, Corona sumó a los esfuerzos un equipo especializado de buzos dentro de las embarcaciones; su tarea consistió en llegar hasta las partes más profundas del océano, ya que en esos lugares se acumula gran parte de los residuos que invaden el ecosistema de especies marinas, logrando así una recolección de plástico más meticulosa y completa.

El Campeonato de Pesca de Plástico es parte de los acuerdos alcanzados en el marco de la Alianza del Pacífico, entre Grupo Modelo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y los países integrantes, que incluyen llevar a cabo acciones de limpieza del océano bajo el paraguas de Corona, marca icónica de México y el mundo. El compromiso es llevar a cabo eventos anuales de pesca de plástico durante los próximos 5 años en México, Chile, Perú y Colombia.

Las playas y océanos están en constante riesgo y no hay tiempo que perder para tomar acción y hacer algo por la preservación de los cuerpos hídricos y sus ecosistemas, ellos dependen de la sociedad, autoridades, ONGs y empresas del sector privado para asegurar un correcto aprovechamiento del agua y su conservación para las futuras generaciones.

Mediante Voluntarios Modelo, el programa de voluntariado de Grupo Modelo, se busca inspirar a las comunidades y a sus colaboradores a crear un impacto positivo en su entorno y a participar en proyectos a favor del bien común, como lo es el Campeonato de Pesca de Plástico en conjunto con Corona.

“A través de iniciativas como la recolección y separación de residuos y la limpieza de playas de la mano de voluntarios y voluntarias, en Grupo Modelo continuamos innovando para impulsar cambios significativos que construyan un mundo más sustentable. Al invertir tiempo, dedicación y esfuerzos en la naturaleza, así como en la construcción de un mejor futuro con más motivos para brindar, y qué mejor que hacerlo en El Día Mundial del Agua para recordarle a todos la importancia cuidar este vital recurso”, mencionó Ana Rangel, Coordinadora de Voluntarios Modelo.

Esta actividad impulsada por Corona tiene la finalidad de sumar su granito de arena a la conservación de las playas mexicanas, teniendo como objetivo ser una solución colaborativa a la problemática de desechos plásticos que ha afectado los océanos por años. Mediante estas acciones, Corona también busca contribuir a mejorar la vida de los pescadores, demostrando cómo las comunidades pueden unirse para ayudar a su ecosistema y apoyar al desarrollo económico de la zona.

“En Corona estamos conscientes de la grave problemática que sufren las playas y océanos de México con la constante contaminación, por ello seguimos sumándonos a un cambio de raíz para mejorar esta situación. Desde 2012, hemos liderado la limpieza de playas, logrando más de 300 mil voluntarios en 27 países en el mundo, además el año pasado expandimos nuestro compromiso no solo a la limpieza de playas, sino a la limpieza general de los océanos, naciendo así el Campeonato de Pesca de Plástico Corona, iniciativa avalada por la Alianza del Pacífico”, comentó Yune Aranguren, directora de Corona.

Continúa pendiente de las iniciativas de Corona a favor del medio ambiente en los canales de comunicación oficiales de la marca más representativa de México a nivel mundial.

###

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, exportada a más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo.

Gobernadoras, gobernadores y Jefa de Gobierno fortalecen y transforman a la Conago

Santa Lucía del Camino, Oax. 22 de marzo de 2023.- Titulares de los poderes ejecutivos de 24 entidades federativas fortalecieron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) al redefinir su naturaleza como un organismo que contribuye en el fortalecimiento de la relación con el Poder Ejecutivo Federal y a consolidar el Estado democrático.

En la VI Reunión Extraordinaria realizada en el Centro de Convenciones de Oaxaca, las gobernadoras y gobernadores asistentes definieron la nueva naturaleza de la Conago para transformarla en un espacio de acuerdo de voluntades y de diálogo, así como de concertación entre pares.

Concluyeron que en la Conago las personas titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas participan de manera voluntaria, de buena fe, en condiciones de igualdad y con objetivos comunes.

El órgano colegiado aprobó que el nuevo objetivo de loa Conferencia es contribuir a fortalecer la relación entre las entidades federativas y el Poder Ejecutivo Federal, consolidar el Estado democrático y de derechos, así como promover el intercambio de experiencias exitosas en materia de políticas públicas y apoyar acciones a favor del bienestar de las y los mexicanos.

También establecieron que se mantienen la unanimidad y el consenso como mecanismos de votación y legitimación de la toma de decisiones.

Las y los 24 gobernantes acordaron terminar la relación con la asociación civil llamada “Secretariado Técnico al Servicio de los Gobiernos Estatales”, cuyas funciones se sustituyen con un equipo técnico con personal de la presidencia y la vicepresidencia del organismo con cargo al presupuesto de los estados correspondientes.

Asimismo, convinieron eliminar las cuotas por membresía y que quienes ocupen las presidencias y vicepresidencias durarán cuatro meses en el cargo, en tanto que se expedirá un nuevo reglamento. La próxima reunión se realizará en el estado de Yucatán en fecha por definir.

Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército

EL PAÍS

JORGE ZEPEDA PATTERSON

Observar la imagen de más de mil torsos desnudos cubiertos de tatuajes y doblados con la cabeza rapada al piso, vigilados por guardias encapuchados y de riguroso negro, provoca sensaciones encontradas. Por un lado, la inconfesable sensación de alivio que genera la certeza de que esa noche y las que siguen, los ciudadanos no se encontrarán con ninguno de esos prisioneros al final de un callejón. Pero en los pliegues de esa satisfacción yace también un pensamiento inquietante; la foto remite a un arrebañamiento de masas sometidas al poder del garrote, una imagen asociada a un estado fascista.

Entre estas dos sensaciones resulta evidente que la primera termina predominando. O de qué otra manera explicar los niveles de aprobación de 90% (datos de febrero) de Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, responsable del combate frontal a las bandas criminales de su país. En enero, el mandatario inauguró la prisión más grande del mundo, con capacidad para 40 mil detenidos, denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo, nombre que despeja cualquier duda de la actitud del Estado en contra de los delincuentes. Ese día Bukele tuiteó: “¿Podrán dar órdenes desde adentro? No. ¿Podrán escapar? No. Una obra de sentido común”.

Sentido común o no, lo cierto es que son palabras e imágenes apreciadas por la mayor parte de los ciudadanos de su país, hartos de la violencia. Detrás de los niveles de aprobación de los que goza Bukele se encuentra el vertiginoso descenso de la criminalidad en El Salvador. De una tasa de 106 muertos por cada 100 mil habitantes en 2015, la peor en el mundo, cayó a 7,8 en 2022, similar a la de Estados Unidos. La magnitud de este cambio puede advertirse al compararse con las cifras de México: entre 30 y 29 asesinatos por cada 100 mil habitantes al iniciar el sexenio, 28 en 2021 y podría descender a 25 este año, todavía de los más altos entre los países de su tamaño e importancia económica: el promedio en Europa es 1. De continuar la tendencia de los primeros meses de 2023, El Salvador podría terminar el año como el país más seguro del continente, afirman sus autoridades.

A cambio de esta “tranquilidad”, los salvadoreños han decidido entregarle a Bukele muchas otras cosas. El presidente disolvió el parlamento, impuso el estado de excepción que permite tratar a cualquier sospechoso como terrorista, con las consiguientes irregularidades en materia de derechos humanos, modificó las leyes para reelegirse y somete sin miramientos a la prensa crítica. Y no obstante, la gente vota entusiasta por él. La pacificación no se ha traducido en una mejora de la situación económica, pero la caída en las extorsiones que padecían los negocios, el incremento en el turismo y la calificación positiva de agencias internacionales, dan alas a las promesas del Gobierno en el sentido de que ahora cosecharán la anhelada prosperidad. Habrá que ver.

El modelo Bukele, afirma The Economist esta semana, no es del todo exportable por las peculiaridades de este pequeño país de poco más de 6 millones de personas y superficie similar a la de Nayarit. Pero dígaselo a los políticos que comienzan a surgir en Centroamérica y el Caribe prometiendo algo similar.

México no tiene los niveles de violencia que catapultaron a Bukele, pero sí un hartazgo acumulado tras varios lustros de impotencia frente a la inseguridad y existen regiones de violencia extrema que emulan a la del país centroamericano. No veo a un Bolsonaro o a un Bukele en el trayecto a la elección presidencial de 2024, pero, si la situación de inseguridad no mejora, podría existir tal riesgo para la de 2030 o incluso para la consulta de revocación de mandato en 2026 o 2027. En proporción de 9 de cada 10, los salvadoreños apoyan a quien les ha quitado libertades esenciales. Es muy fácil juzgarlos, pero no deberíamos. Lo que habría que hacer es impedir a toda costa llegar a ese callejón sin salida, en el que nos veamos obligados a elegir entre tan terrible melón o sandía.

Frente a tal riesgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha recurrido al Ejército, hasta ahora con carácter poco más que presencial. En teoría, frente a una escalada de la violencia o una exasperación ciudadana extrema, los militares y su despliegue en cuarteles por todo el territorio, se activarían y afrontarían la amenaza, evitando así el arribo de un político de corte fascista que quiera “profitar” del miedo frente a la inseguridad. Algunos se preguntan si el remedio resulta casi tan dañino como la enfermedad, a juzgar por la proclividad de los militares a violentar los derechos civiles.

No veo que Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, los más probables sucesores en el Gobierno de la 4T, compartan el entusiasmo de López Obrador por los generales en materia de inseguridad. En la Ciudad de México, Sheinbaum ha propiciado una alternativa más articulada en términos policiacos, no militares, apoyando a un policía profesional, Omar García Harfuch. Por su parte, Ebrard, quien fue secretario de Seguridad Pública en la capital, no ha escondido su inclinación por una opción civil para enfrentar el problema.

La pobreza de la oposición para generar propuestas convincentes o cuadros atractivos de cara a las mayorías, tarde o temprano, hará del tema de la inseguridad pública y el miedo un filón irresistible. En Estados Unidos y en Europa la ultraderecha ha ganado espacios, y en algunos casos el poder, explotando el temor a la migración y a las importaciones de China; ¿cuánto tardarán las derechas mexicanas en pulsar la tecla que explota el miedo a sicarios y extorsionadores?

Cuando llegue un Bukele, no será un reaccionario de derechas necesariamente, sino un joven atractivo, de verbo fácil y sentido común a flor de piel, genio de las redes sociales y carismático, capaz de prometer y convencer a muchos de su capacidad para producir soluciones mágicas. En Brasil surgió emparentado con el propio Ejército a través del militar retirado, Jair Messias Bolsonaro.

Obviamente, lo mejor sería resolver el problema de la inseguridad pública desde ahora, algo que no está sucediendo o no a la velocidad con la que se necesita. Si los gobiernos de la 4T o los intereses democráticos, cualquiera sea su tendencia, no desean ser sorprendidos desde este flanco, tendría que construir sus propias respuestas; los cuadros capaces de competir con argumentos convincentes y de presencia políticamente atractiva frente a los Bukeles. Y, para eso, necesita de los Harfush de los que pueda dotarse. No digo que sea él, precisamente, pero sí su equivalente. Políticos-funcionarios con experiencia y resultados en este campo, competitivos en las urnas. Algo, menos ser presa fácil de los encantadores de serpientes, que los habrá.

Cuenta de Jorge Zepeda Patterson en Twitter: @jorgezepedap

Reitera Gobernador Salomón Jara compromiso por la seguridad de los pueblos de Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax. 22 de marzo de 2023.- Junto con el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó la 4ª Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, de la que Oaxaca fue sede y en la que participaron las y los titulares de los Poderes Ejecutivos de 24 entidades federativas.

En este encuentro al que asistieron también la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval y de Marina (Semar) José Rafael Ojeda Durán, el Mandatario Estatal reiteró el compromiso de su administración para impulsar un trabajo coordinado e interinstitucional para construir la paz con justicia y bienestar para todas y todos los oaxaqueños.

Así como de sumarse a la Estrategia Nacional de Seguridad que encabeza el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y profundizar la coordinación con las instituciones de seguridad que salvaguardan la soberanía, la paz y el orden en el país. 

“Abrazamos el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para la dignificación de los cuerpos de seguridad. Al igual que el Gobierno de la República, nuestro principal compromiso es con los pueblos y comunidades, por ello, en el marco de este encuentro reiteramos la disposición de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las entidades federativas en materia de seguridad y asumimos con responsabilidad la tarea de aportar e impulsar los trabajos de este Consejo”, destacó.

En tanto, el también presidente suplente de este Consejo Nacional de Seguridad Pública, Adán Augusto López Hernández destacó la suma de esfuerzos que ha realizado el Gobernador Salomón Jara Cruz, a más de 100 días de su administración para trabajar a favor de la seguridad de Oaxaca y de México.

Dijo que, gracias al trabajo interinstitucional con las diversas entidades, el Gobierno de México brinda importantes resultados ya que existe una sustantiva reducción en la incidencia delictiva, sobre todo en los considerados de alto impacto como son homicidios dolosos, secuestros, robo a transeúntes, robo a casa habitación y extorsión, entre otros. “Ya se ve la luz al final del túnel para brindar la paz a la ciudadanía”, precisó.

En el encuentro al que asistieron también representantes de las 32 mesas de trabajo de seguridad pública del país, así como de la sociedad civil, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que una de las prioridades del actual gobierno es devolverle a la sociedad la paz y la tranquilidad a la que tienen derecho, por lo que están canalizando recursos a través de los Fondos de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortamun) y del de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), así como adicionales para fortalecer las labores de seguridad en los estados.

Dijo que el policía es el primer contacto con la ciudadanía y quienes enfrentan al crimen en territorio, por lo que estos elementos deben de contar con el equipo necesario para salvar su vida y la de las demás personas.

“Son tiempos de trabajar unidos, con honestidad y empeño sin compromisos con los grupos criminales, sino con la sociedad y a favor de la construcción de la paz del pueblo de México”, refirió.

Acuerdos para la distribución de los recursos: SESNSP

En el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Clara Luz Flores Carrales expuso los acuerdos establecidos de este Consejo para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad: Primero, los criterios de distribución y fórmulas variables para la asignación de los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFIS) para el ejercicio 2023.

Segundo, actualización del Programa Rector de Profesionalización acorde al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y Tercero, criterios de distribución y fórmulas variables para la asignación de posibles recursos que se autoricen en el ejercicio fiscal 2023.

Con los Fondos que se aprueban -dijo- es un incentivo para que las entidades federativas y los municipios continúen con esos esfuerzos de fortalecimiento y mejora constante para el aumento de capacidades para las policías, y de esta manera trabajar de manera coordinada para lograr mejores ambientes de convivencia y de paz para la sociedad.

“Se trabajará para que los recursos lleguen a las entidades y se traduzcan en resultados con evidencia de su efectividad, tanto en la baja del índice delictivo como en aumento en la confianza de las y los ciudadanos en cada una de las corporaciones locales y municipales”, señaló.

-0-

Compañía Minera Cuzcatlán garantiza uso responsable y eficiente del agua, en sus procesos productivos

San José del Progreso. – En el Día Mundial del Agua, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) reitera su compromiso por garantizar un uso responsable y eficiente de ese recurso durante su proceso productivo.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, es lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global, por lo que, en línea con este propósito, la operación de San José del Progreso de CMC funciona con un proceso para la producción de sus concentrados industriales que no utiliza agua fresca extraída del subsuelo.

CMC utiliza agua reciclada en sus procesos en la planta de flotación, así como control y supresión de polvo, entre otras actividades. Para atender sus requerimientos de este líquido, utiliza un sistema de captación de agua de lluvia y administra, mediante un convenio, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que es propiedad del Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos, donde se capta el agua que desecha la población de ese municipio. 

Con la administración de la PTAR se evita que las aguas residuales urbanas se descarguen en el Rio Atoyac con lo que causaría mayor contaminación al ambiente. Una vez que el agua es tratada, se destina a servicios públicos del municipio, como jardines y baños públicos del mercado y el remanente del volumen se envía hasta la unidad minera, ubicada en San José del Progreso. 

La mina San José opera un circuito de cero filtraciones y cero descargas de agua propiciando con este sistema la reutilización del 96% del agua, el 4% restante que se pierde debido a la evaporación o por la humedad contenida en los concentrados, se recupera con el agua de lluvia y el agua tratada proveniente de la planta de Ocotlán. 

De esa manera, se garantiza el ahorro de agua, su reciclaje y tratamiento. Adicionalmente, personal de CMC revisa y realiza trabajos de mantenimiento, de manera periódica, a las instalaciones y tuberías de la unidad minera San José, a fin de evitar pérdidas o fugas de agua. 

En paralelo, CMC opera una de las tecnologías más modernas para el manejo de jales conocido como depósito de relaves secos o dry stack, lo que permite recuperar un mayor volumen de agua dentro del proceso minero.

Con esas acciones, CMC busca el equilibrio con la naturaleza y maximiza la recuperacion, reciclaje y tratamiento del agua porque, al igual que los minerales, es un recurso esencial para el desarrollo del crecimiento sostenible.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de prensa: 

Doris Vega

M +52 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

La cuna del tejate prepara la edición XXI de su tradicional feria

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de marzo de 2023.- Despúes de tres años de ausencia, regresa la Feria del Tejate de San Andrés Huayapam, la cual realizará su XXI edición el próximo domingo 2 de abril a partir de las 10 de la mañana, así lo informaron representantes de la Unión de Mujeres Productoras del Tejate, el presidente municipal de la comunidad y autoridades de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado. 

Para esta fresca tradición ya se preparan 120 productoras de tejate que integran la Unión, quienes además de ofrecer la bebida hecha a base de cacao, también expenderán alimentos derivados como el nicuatole, panqué, galletas, nieves y hasta una crema de mezcal con este peculiar sabor.

En conferencia de prensa, Margarita Isabel García Pacheco, presidenta de la Unión de Mujeres Productoras del Tejate “Sabor a Huayapam” refirió que para quienes no conocen el tejate, “es una bebida heredada desde la época de nuestros ancestros, cuyos ingredientes son el agua, el maíz y el cacao, la cual ha evolucionado, pero es más auténtica, se sazona con semilla de mamey y la flor de rosita, endémica de la población”. 

Por su parte, Austreberta García, directora de Cultura de San Andrés Huayapam destacó que la feria es un proyecto que ha hecho crecer a la comunidad, “el tejate es una bebida tradicional que ha traído muchos beneficio a la población”, por lo que confió que el éxito de este año se vea reflejado en la economía de las familias de Huayapam; además, dijo, en esta ocasión se pide a quienes asistan que lleven un vaso para evitar el uso de desechables, aunque para quienes lo deseen, la bebida se servirán en las tradicionales jícaras. 

Siguiendo los ejes en materia turística, la Sectur trabaja con los municipios para incentivar este tipo de actividades, manifestó Fernanda Schmidt, subsecretaria de Operación Turística de la Sectur. “Sabemos que la gastronomía oaxaqueña es uno de los principales atractivos, reconocida a nivel nacional e internacional, porque recurre a una gran variedad de ingredientes únicos y por el significado que tiene para nuestros pueblos originarios”.

En su intervención, el presidente municipal de San Andrés Huayapam, Abel Pacheco García aprovechó la ocasión invitar a conocer esta feria que, en su última edición tuvo un registro de 60 mil visitantes, por lo que espera superar esta cifra para este año.

En la actividad en la que también estuvo presente Maribel López Villatoro, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur, se dio a conocer que por la mañana se realizará una carrera atlética denominada “La Ruta del Tejate”, la inauguración será a las 10 y culminará a las 16 horas con la presentación de la Guelaguetza, para cerrar con broche de oro esta tradicional feria. 

-0-

Una bala en la cabeza, 16 cartuchos y 24 horas muerto: el posible final de El Chueco en Sinaloa

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 22 MAR 2023. El cuerpo tenía el agujero de un balazo en la cabeza y un rastro de 16 cartuchos de munición gastados a su alrededor. Cuando algún vecino dio por fin la voz de alarma a la policía, el cadáver llevaba ya 24 horas abandonado sobre el polvo de un camino entre las aldeas de El Chinal y Picachos, en lo alto de la Sierra de Choix. Tenía indicios de llevar muerto ya un tiempo. El hallazgo podría no haber ido a más: otra víctima en Sinaloa, un Estado históricamente castigado por la violencia, tierra caliente para los carteles de la droga que se disputan el control de México. Pero sus rasgos recordaban a los de un hombre al que las autoridades tratan de dar caza, sobre cuya cabeza pesa una recompensa del Gobierno de cinco millones de pesos: José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco. Y los rumores comenzaron a extenderse por todo el país. Sus restos han sido identificados este miércoles por su hermana, Diana Carolina Portillo, según el fiscal de Chihuahua, César Gustavo Jáuregui, aunque el Ministerio Público todavía aguarda el resultado de las pruebas de ADN para confirmar su identidad.

El nombre de El Chueco se volvió familiar entre la población el pasado junio. El criminal, un jefe de plaza de Gente Nueva, considerado como el brazo armado del Cartel de Sinaloa en Chihuahua, desató 24 horas de plomo y terror en el corazón de la Sierra Tarahumara. El saldo final fue el asesinato a sangre fría de dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales (78 años) y Joaquín Mora (80); un guía turístico de la zona, Pedro Palma (60), y otro hombre, Paul Osvaldo.

La Compañía de Jesús, la organización religiosa a la que pertenecían los dos sacerdotes, ha asegurado en un comunicado que esperaran “a que la identidad sea plenamente corroborada antes de fijar una postura”. Sin embargo, han señalado: “Su aparición sin vida de ninguna manera puede considerarse como un triunfo de la justicia ni como una solución al problema estructural de violencia en la sierra Tarahumara. Por el contrario, la ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial”.

El muerto fue levantado y llevado al Servicio Médico Forense de Sinaloa, según ha confirmado el Ministerio Público a este diario. “No se dará la identidad del cadáver hasta la prueba del ADN, aun con el parecido no es prueba suficiente para reconocerlo”, ha añadido la Fiscalía de Chihuahua, que colabora con el Estado vecino en la identificación. “Todavía no está confirmado, se está haciendo un análisis a cargo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Defensa para poder informar si se trata del delincuente que le quitó la vida a los sacerdotes jesuitas en Urique, Chihuahua. Vamos a informar posiblemente hoy cuando tengamos ya más elementos. Parece que fue una ejecución”, ha dicho al respecto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este miércoles en su conferencia diaria de prensa.

Nadie oyó el disparo en la sierra. No hubo denuncias por tiroteos. No se sabe si el muerto fue asesinado allí o si el crimen sucedió en otro lugar y su cadáver fue luego abandonado en aquel camino. El misterio rodea todos los aspectos de la investigación y ha despertado mil rumores no confirmados entre la población y la prensa local. Pese al optimismo del presidente, una fuente de la Fiscalía sinaloense señala que la identificación puede tardar hasta dos o tres días, “dependiendo del estado del cuerpo”.

Un partido de béisbol y 24 horas de terror

La búsqueda de El Chueco venía de antes. Todo comenzó con un partido de béisbol el 19 de junio de 2022 en Cerocahui, un idílico pueblo enclaustrado entre el inmenso verde de las montañas tarahumaras, pero bajo el férreo control del narco local. El equipo financiado por El Chueco perdió su partido aquel domingo. El criminal, un cacique de la zona que hacía y deshacía a su gusto, no pudo asumir la derrota. El día siguiente, irrumpió con sus hombres en casa de dos de los jugadores del equipo contrario, los hermanos Paul Osvaldo y Jesús Armando Berrelleza Rábago. Abrió fuego contra el primero, secuestró al segundo e incendió la casa. No aparecieron hasta 18 días después. Jesús Armando estaba vivo. De Paul Osvaldo ya solo pudieron recoger su cadáver, arrojado en un ejido de la comunidad.

Otra mujer y su hijo desaparecieron para ser encontrados con vida después. Para El Chueco no fue suficiente. Ese mismo día, Pedro Palma, que trabajaba como guía turístico de la región desde hacía más de 40 años, comía con un grupo de clientes en el lujoso hotel Misión Cerocahui. El Chueco apareció e “interactuó” con él, según testigos presenciales. Nunca se llegó a conocer el contenido de la conversación, pero después de esa charla, el criminal ordenó el secuestro de Palma.

El hombre, herido y golpeado, consiguió escapar y pidió refugio en la iglesia del pueblo a los sacerdotes, Campos y Mora. Los jesuitas corrieron a socorrerle. Los sicarios de El Chueco acribillaron a los tres allí mismo, en el interior del templo. Arrastraron los cuerpos hasta una camioneta y huyeron de allí. Los cadáveres aparecieron al día siguiente y despertaron la indignación de todo el país. La rabia alcanzó incluso a El Vaticano. “Expreso mi dolor y tristeza por el asesinato del otro día de dos religiosos, hermanos míos jesuitas, y un laico. ¡Cuántos asesinatos en México!”, lamentó el Papa Francisco. Campos llevaba casi 50 años viviendo en la Sierra Tarahumara. Mora, 23.

Cuatro muertos en 24 horas a las espaldas de El Chueco. Se convirtió en un asunto de Estado: intervino el Ejército; se estrechó el cerco sobre el criminal; las autoridades decomisaron droga, armamento y arrestaron a varios miembros de su familia. Según la filtración masiva de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los militares tenían conocimiento desde dos años atrás de los movimientos del capo: alianzas con el Cartel de Sinaloa, las rutas de tráfico de droga que utilizaba y el régimen de terror que impuso a la población civil de la zona. Formaba parte de una lista de objetivos prioritarios de su aparato de inteligencia, que, sin embargo, no intervino hasta el asesinato de los jesuitas, lo que encendió la indignación de la comunidad religiosa por la pasividad del Gobierno ante un crimen que podría haberse evitado.

El currículum criminal de El Chueco ya contaba con el asesinato del profesor estadounidense Patrick Braxton-Andrews, al que acribilló después de confundirlo con un agente de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) en octubre de 2018. Nunca fue detenido y a la lista se sumaron más, como el secuestro y homicidio del activista Cruz Soto Caraveo en 2019, del que también es sospechoso. Ahora, a la espera de la confirmación de identidad de las autoridades, su final puede haber llegado de la misma manera que él mataba. Un cuerpo abatido a sangre fría y abandonado por los caminos perdidos de la sierra.

Muere la actriz Rebecca Jones

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 marzo 2023). La actriz Rebecca Jones murió a los 65 años, dio a conocer su representante, Danna Vázquez, a través de un comunicado publicado en las redes sociales.

“Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada Rebecca Anne Jones Fuentes.

“Rebecca estuvo acompañada en todo momento de sus seres queridos, se fue en paz y con profundo agradecimiento a su público para el que tanto trabajó toda su vida”, señaló el comunicado.

No se ha dado a conocer el motivo del fallecimiento, sin embargo, Jones fue sobreviviente de cáncer de ovario, que fue erradicado en 2019, pero en noviembre del 2022 se dio a conocer que la actriz se encontraba hospitalizada nuevamente en estado grave y que requería de donadores de sangre.

“En próximos días nos uniremos a despedirla tal como fue su deseo. Gracias a todos los que estuvieron pendientes de la salud de Rebecca en todo momento.

“La historia nunca dice adiós, lo que dice siempre es un hasta luego”, finalizó el documento que se dio a conocer en redes sociales.

La actriz nació 21 de mayo de 1957, le sobrevive su hijo Maximiliano Camacho Jones, que tuvo junto a al actor Alejandro Camacho, con quien estuvo casada hasta 2011.

Pilar de la actuación

Rebecca Jones inició sus estudios en actuación en la Universidad de California en Estados Unidos, posteriormente en México ingresó al Centro de Capacitación de Actores de Televisa.

En la televisión inició en la telenovela Muchacha de Barrio, protagonizada por Ana Martin y Humberto Zurita, donde interpretó un papel incidental, porteriormente en 1982 logró colarse al grupo protagónico en El Amor nunca Muere y de ahí fue parte de producciones grandes como El Maleficio, La Traición, Cuna de Lobos e Imperio de Cristal.

En 1999 Jones también trabajó en producciones de TV Azteca como La Vida en el Espejo, en la que compartió protagónico con Gonzalo Vega y Sasha Sokol.

Su última aparición en televisión fue en Cabo, donde interpretaba a Lucía Noriega y compartía set con Bárbara de Regil y Matías Novoa, pero a unos meses de grabación se dio a conocer que la actriz dejaría el programa y fue sustituida por Azela Robinson.

En teatro debutó Salvar a los Delfines en 1979, luego participó en El Coleccionista, una producción de Bellas Artes, de ahí Jones incursionó en todos los géneros sobre las tablas, pero las obras más emblemáticas fueron Tengamos el Sexo en Paz, Drácula, Rosa de Dos Aromas, Filomena Marturano o el monólogo Una Mujer Extraordinaria Atrapada en una Vida Ordinaria.

En la película Tercera Llamada, sobre una turbulenta producción teatral, interpretó a Amanda y volvió a compartir créditos con Pinal. También participaban en el filme Irene Azuela, Julieta Egurrola, Mariana Treviño, Cecilia Suárez y Ana Claudia Talancón.

Otras de las películas y series en las que colaboró son Amorosos Fantasmas, Doña Flor y sus dos maridos, Sr. Ávila, La Casa de las Flores, Señora Acero y ¿Quién mató a Sara?.

Con información de AP

Cuatro de cada cinco niños menores de 10 años no pueden leer este titular

EL PAÍS

GARRY CONILLE

21 MAR 2023. EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Actualmente en América Latina y el Caribe, se estima que cuatro de cada cinco niños y niñas de sexto grado no podrán leer este artículo, según un informe conjunto del Banco Mundial y UNICEF. La pandemia ha exacerbado la crisis educacional más severa e invisible que la región jamás haya enfrentado y tendrá repercusiones enormes y duraderas para toda la sociedad.

Sí, es cierto que después de un cierre de escuelas prolongado debido a la covid-19, la mayoría de los estudiantes están de vuelta físicamente en las aulas. Sin embargo, están aprendiendo muy poco. En los primeros dos años de la pandemia, la pérdida de aprendizaje fue tan grave que ahora, a muchos, les resulta casi imposible seguir la clase. Actualmente, en las familias más vulnerables, especialmente en las comunidades indígenas y afrodescendientes, cada día muchos más corren el riesgo de abandonar la escuela.

Mas allá de la perdida de aprendizaje individual, que millones de niños y niñas de nuestra región no estén adquiriendo las habilidades básicas de lectura y matemáticas nos impacta a todos. En cuestión de una década, estos jóvenes que no saben leer intentarán buscar trabajo o ingresar a las universidades. Pero por su falta de habilidades, es probable que engrosen las cifras de mano de obra no calificada, desempleo, pobreza, criminalidad y de migración forzada e irregular en busca de mejores oportunidades.

La región entera se podría encontrar atrapada en una espiral de pobreza, inestabilidad social, pérdida de capital humano y baja competitividad. ¿Es esta la región que merecen nuestros niños y niñas? Como padre caribeño de dos hijas, me preocupa que, según el Banco Mundial, un niño nacido hoy en nuestra región alcance solo el 60% del potencial productivo que habría tenido si hubiera tenido acceso a servicios para tener una buena salud y acceso a educación de calidad. Estas predicciones aumentan a más del 80% para un niño nacido en Singapur, Hong Kong o Japón.

Si bien la reapertura de escuelas y el regreso a la educación presencial eran necesarios, no son suficientes para solucionar la crisis educativa profundizada durante la pandemia.

En 2022, veinte países de América Latina y el Caribe participaron de la Cumbre para la Transformación de la Educación convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas y reconocieron de forma unánime la necesidad de formar a los docentes así como los retos de los sistemas educativos frente a las crisis socioeconómicas.

Sin embargo, pocos países han pasado a la acción firme, más allá de estas declaraciones de compromiso. Muchos programas de recuperación se han ejecutado de forma temporal y a pequeña escala. El tamaño del desafío requiere más inversión, mayor alcance y más velocidad.

Estoy convencido de que esta región tiene los recursos, los talentos, las instituciones y los socios para hacerlo mejor. Priorizando la educación de los niños y niñas, América Latina y el Caribe puede regresar a la senda del desarrollo, de la prosperidad con equidad, de la estabilidad y de la competitividad.

¿Y dónde empezar? Hay que volver a lo básico. Hay que recuperar y mejorar los aprendizajes fundamentales en lectura y matemáticas. Hay que impulsar un plan masivo y de largo plazo de enseñanza básica, probablemente el más ambicioso de la historia de la región, que incluya programas de aceleración, tutorías, ampliación del horario lectivo, formación continua de los docentes y métodos pedagógicos más innovadores, entre otros.

Esta inversión masiva en la educación no es solo lo correcto, sino también lo más inteligente que podemos hacer porque el costo de la inacción tiene consecuencias para todos. Y debemos comenzar por los que hoy son invisibles. Los niños y niñas indígenas y afrodescendientes, los que viven con discapacidad y los más pequeños. Si concentramos la respuesta en ellos, se logrará un impacto duradero y mayor retorno económico y social de este esfuerzo financiero.

Para iniciar, me encuentro en Bogotá para participar del evento Un compromiso para la acción sobre los aprendizajes básicos y su recuperación en el que espero que muchos más países de la región acuerden implementar acciones urgentes, concretas y a escala para garantizar la adquisición de un aprendizaje básico. Los niños y niñas de la región lo necesitan. Nuestras economías así lo demandan.

Si los gobiernos de la región no toman medidas urgentes para recuperar lo perdido y asegurar los fundamentos básicos del aprendizaje, millones de niños, niñas y adolescentes tendrán consecuencias duraderas por toda su vida.

Dejar a la mayoría de su infancia sin saber leer ni escribir, es un costo social y económico que América Latina y el Caribe no puede y no debe permitirse. El futuro de esta crisis es ahora, no se puede esperar más para actuar.

Garry Conille es director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Registra Oaxaca derrama de 271 millones de pesos en fin de semana largo

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 marzo de 2023.- En el segundo fin de semana largo del año 2023, con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García, los tres destinos principales de la entidad registraron una derrama económica de 271 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 75.74%.

Fueron 63 mil 352 visitantes nacionales y extranjeros quienes llegaron a los destinos de ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido en los días que comprendieron del 17 al 19 de marzo, así lo informó la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Saymi Pineda Velasco.

En este contexto, con relación al mismo periodo del año 2022, la ocupación hotelera registró un incremento de 7.37 puntos y de 16 % en el arribo de turistas; en cuanto a la derrama económica, el crecimiento fue en promedio de 13%, es decir, superior a 31 millones de pesos adicionales; lo que significa que cada punto de ocupación adicional genera aproximadamente 4.24 millones de pesos.

Para la ciudad de Oaxaca de Juárez la ocupación hotelera fue de 76.46%, con la visita de 26 mil 627 personas, lo que generó una derrama económica de 99 millones de pesos. Con relación al año pasado, esto significa un crecimiento de 12.28 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, así como 21% en afluencia turística, con una captación estimada en 21 millones de pesos más.

En los destinos de la Costa, Bahías de Huatulco obtuvo una ocupación de 82.55% del total de cuartos disponibles, la llegada de 21 mil 220 turistas nacionales e internacionales, así como una derrama económica de 122 millones de pesos; y Puerto Escondido tuvo una ocupación hotelera superior a 63%, así como la visita de 15 mil 505 personas, lo que generó una derrama de 49 millones de pesos.

Estos destinos de playa también mostraron un crecimiento con relación al mismo periodo del año 2022; en el caso de Bahías de Huatulco el incremento fue de 1.41 puntos porcentuales en ocupación hotelera, el crecimiento de 12 % en la llegada de turistas y se registró el aumento de 2.62 % en derrama económica, lo que se traduce en 3.13 millones de pesos más.

Para Puerto Escondido, el crecimiento fue de 6.45 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, en la afluencia de visitantes de más de 14 % y el aumento de 15 % en derrama económica, es decir, 6.54 millones de pesos.

Cabe destacar que las expectativas para este fin de semana largo se superaron, pues se estimaba una derrama económica de 252 millones de pesos, 70% en ocupación hotelera promedio y la visita de 57 mil 648 turistas nacionales e internacionales, con ello se da cumplimiento al eje Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca, impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

 

Rescata Gobierno estatal monumentos y sitios a Benito Juárez en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023.- Los diversos sitios y monumentos erigidos al oaxaqueño universal Benito Juárez, que antes se encontraban en el abandono han sido intervenidos con trabajos de restauración para devolverle su esplendor como parte del patrimonio de las y los oaxaqueños.

El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra López describió las labores de rescate y conservación que se llevaron a cabo en lugares en el marco del 217 aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas.

Gran parte de estas intervenciones se realizaron en las insignias ubicadas en Guelatao de Juárez, cuna del ilustre oaxaqueño, como la estatua que se encuentra ubicada en la Plaza principal y que fue creada por Miguel Noreña en 1890.

También se atendió la escultura que representa a Benito Juárez cuando era niño como pastor de ovejas, realizado por Miguel S. G. en 2005 la cual estaba muy descuidada; así como el Busto a Juárez y el libro de piedra que tiene tallado el escrito de una carta de Juárez; ambas piezas se encuentran en el pasillo del Ayuntamiento de Guelatao de Juárez, y a esta última se le colocó una protección para su conservación.

La estatua de Brígida García de Juárez donada por el Ayuntamiento de Balancan, Tabasco, que fue creada en 1973 por Ernesto Tamariz y se encuentra ubicada en el jardín de Guelatao, también fue restaurada.

Del mismo modo fue intervenido el Escudo Nacional, y fue mejorado el Monumento a Benito Juárez sentado en la plaza de la comunidad.

Otros sitios en los que se realizaron trabajos de restauración fue el Monumento a Juárez ubicado en el crucero de Huayapam, el cual fue creado con piedras de color natural hace 60 años y se encontraba en el olvido, vandalizado y grafiteado.

En el Cerro de Fortín se mejoró la imagen de la estatua del Benemérito de las Américas, construida en 1891 por encargo de Porfirio Díaz, la cual estaba severamente dañada, y se rehabilitó e iluminaron las letras del lema “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.

Juárez transformó a México en un país de leyes e instituciones: Gobernador Salomón Jara

Guelatao de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023.- En la imponente Sierra Juárez, tierra que vio nacer al más universal de los mexicanos, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezaron la ceremonia del 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, hijo pródigo de la nación y el más grande estadista de la historia del país.
En este encuentro al que asistió John Kerry, enviado especial para el Clima del Presidente de los Estados Unidos Joe Biden, el Mandatario Estatal reivindicó la obra y defensa por la soberanía nacional de Juárez, originario de esta comunidad indígena zapoteca, hombre que se convirtió en un gigante y libertador de México.
Dijo que el ilustre oaxaqueño encabezó la lucha contra las estructuras coloniales, unió a una nación desgarrada y vulnerada por una guerra injusta que hizo perder más de la mitad del territorio mexicano; condujo y salvaguardó la República, consumó la segunda Independencia de México, resistió la intervención francesa y venció el intento de reconquista monárquica.
“Juárez, el hombre, el padre fundador y guardián de la Patria, es la roca en donde está edificado el Estado Nacional Mexicano; al gobernar para las personas más pobres y ser un ejemplo de obediencia a la buena ley, Juárez transformó a México en un país de leyes e instituciones”, destacó.
Ante pobladores, escolares y autoridades municipales, reunidos en la plaza principal de este municipio en donde se erige un monumento impotente al Benemérito de las Américas, el Gobernador Salomón Jara señaló que el respeto a la autoridad y a lo que ella representa es uno de los principales atributos de las comunidades originarias, por ello, en la gran obra e inigualable legado de Juárez subyace la herencia del mundo indígena y se hacen presentes los principios y los valores en las que se sustenta nuestro sistema social comunitario.
Señaló que la raíz indígena del juarismo ha logrado transcender el tiempo, luego de reconocer que nuestra identidad colectiva es la síntesis de ese anhelo que nos une y motiva a trabajar en la construcción de un país más justo e incluyente, sin simulaciones, privilegios, ni leyes e instituciones al servicio exclusivo de las élites; un país de bienestar para las mayorías, para los de abajo en donde el amor-pueblo sea la guía del ejercicio público.
Juárez, artífice de la segunda transformación de México: López Obrador
En este marco, como cada aniversario, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador destacó la vida del oaxaqueño universal Benito Juárez García, un hombre a quien describió como visionario en el tiempo que le tocó vivir y fue el artífice de la segunda transformación que vivió el país a través de la promulgación de las Leyes de Reforma que separó al Estado de la Iglesia.
“Esta es una fecha venturosa para la dignidad de las personas, de las naciones y de la paz, porque la dignidad conlleva el respeto a los derechos de los otros, y si hay respeto, hay paz”, expresó al tiempo de hacer referencia al apotegma del Patricio de Guelatao que reza: “En los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Junto a John Kerry, enviado especial del Presidente de Estados Unidos, destacó que al igual que Abraham Lincoln en este país del norte, Benito Juárez es reconocido por su grandeza moral y ambos son considerados unos gigantes de la historia, que abrazaron causas simultáneas por la defensa de la legalidad y la justicia, y por la dignidad de los seres humanos.
“Siendo ambos partidarios de la paz, tuvieron que escoger la guerra como el mal menor. Ambos enfrentaron situaciones críticas y entrelazadas, y la superaron con la fuerza enorme en apego a los principios, sin los cuales, los hombres dedicados a la política no son nada”
En tanto John Kerry resaltó la importancia de las relaciones bilaterales entre ambas naciones y que se fundan en los principios de los más grandes presidentes que han tenido estas dos naciones, en el compromiso con la democracia, la paz, y el futuro que se construye con respeto e intereses comunes.
Recordó que Benito Juárez se hizo amigo del presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln, quien vio algo especial en este hombre que luchó con las fuerzas extranjeras, cuya amistad permitió el apoyo para la lucha del imperio, una conexión especial que celebramos juntos, por lo que agradeció la invitación del Presidente de México para asistir a este lugar en donde nació el Benemérito de las Américas.
En tanto el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas, al dar la bienvenida a las personas que asistieron destacó la labor de Benito Juárez, quien reconoció la fuerza de la asamblea comunitaria y que merece respeto.
Los presidentes de la Unión Liberal de Ayuntamientos, Asociación Regional de Municipios del Distrito de Ixtlán de Juárez, Rafael Velásquez García y de la Asociación Regional de Comunidades Indígenas del Pueblo Xhidza y Xhon de la Sierra Juárez, Ezequiel Blas Velasco, entregaron al Presidente López Obrador los Planes de Desarrollo que integran sus comunidades y que reflejan sus planteamientos para el desarrollo económico y cultural de esta región para que sea reconocida la libre determinación de los pueblos indígenas en la Constitución Política Mexicana.
Asistieron también el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubon; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar.
El alumno de Preescolar de Santa María Jaltianguis, Leonel Ramírez Antonio, ganador del primer lugar del Certamen de Poesía declamó la interpretación “A Juárez” de Abel Pérez Rojas.
Posteriormente los asistentes montaron una guardia de honor y depositaron una ofrenda floral al monumento del Coloso de Guelatao.

En México más de 45 % de adultos padecen insomnio

GACETA DE LA UNAM

Daniel Robles

Somos una sociedad con graves restricciones de sueño y con un serio desprecio por el descanso; no soñar ni descansar está colocando a las personas en una situación de desventaja, vulnerabilidad y alto riesgo, advirtió Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina.

En el contexto del 25 aniversario de la Clínica, que se creó a iniciativa del destacado científico universitario René Drucker Colín, en una doble celebración que coincidió con el Día Mundial del Sueño (17 de marzo), el especialista en Medicina y Neurofisiología del dormir destacó que el síndrome del sueño insuficiente está generando una serie de graves problemas sociales, los cuales están afectando directamente la calidad de vida de la gente.

Comentó que previo a la pandemia de la Covid 19, ya había un incremento en el número de personas que padecía insomnio y mala calidad del sueño; sin embargo, después del trauma psicosocial que representó el encierro y las consecuencias mortales de la enfermedad, los casos se incrementaron de manera considerable.

De acuerdo con datos del sector salud, hay aproximadamente 80 tipos de trastornos del sueño y se estima que en nuestro país más de 45 por ciento de la población adulta presenta insomnio, apnea o ronquidos, que son los principales trastornos del sueño por los cuales las personas buscan ayuda médica.

¿Por qué estamos durmiendo menos?

Santana Miranda consideró que hay múltiples factores físicos y sociales por los cuales la gente está presentando una mala calidad del sueño, pero entre las principales causas destacan:

Jornadas excesivas de trabajo que rebasan por mucho las ocho horas oficiales, llegando a cubrir horarios laborales de hasta 12 horas diarias.

Turnos nocturnos o rotatorios que repercuten directamente en el ritmo biológico de las personas y en sus horas de sueño.

Trayectos o recorridos de largas distancias para llegar a los centros de trabajo, pues la gente termina durmiendo mal o haciéndolo en el transporte público.

El abuso en el uso de dispositivos móviles y la adicción a las redes sociales que siguen acaparando la atención y el tiempo de las personas la mayor parte del día, pero de manera preocupante hasta altas horas de la noche, sacrificando horas de descanso y de sueño.

“No estamos durmiendo bien ni las horas suficientes, y además, no tenemos horarios de trabajo sanos. Sólo se vive para trabajar, y entonces ¿quién educa a los hijos o quién cuida la calidad de la alimentación? No hay tiempo para hacer ejercicio y menos para el entretenimiento. Éstas son situaciones que están mermando nuestra calidad de vida, pero al mismo tiempo nos están trayendo una cantidad de problemas sociales terribles”.

Subrayó que el promedio ideal que debe dormir una persona adulta para alcanzar un sueño reparador y un descanso óptimo es de entre 7 y 8 horas diarias, lo cual hoy en día está muy lejos de cumplirse: la situación varía de acuerdo al grupo de edad; los recién nacidos llegan a dormir hasta 18 horas al día, las niñas y los niños de edad preescolar deben hacerlo entre 11 o 12 horas diarias, en tanto que los adultos mayores entre 5 y 6 horas, en promedio.

Las consecuencias en la salud de las personas que padecen serias restricciones del sueño van desde episodios cada vez más frecuentes de cansancio y fatiga, pasando por trastornos agudos de insomnio y ansiedad, hasta el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, alteraciones cardiovasculares y obesidad, apuntó el investigador.

La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM se localiza en el Hospital General de México, donde cuenta con un grupo multidisciplinario de expertos (otorrinolaringólogos, psiquiatras, psicólogos y neurólogos) orientados exclusivamente al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño en recién nacidos, niños y adultos.

Es una unidad mixta de servicio, investigación y docencia de la Facultad de Medicina y en estos 25 años se ha colocado a la vanguardia en la investigación del sueño y sus complicaciones, brindando tratamientos efectivos.

Si roncas, tienes mala calidad de sueño, sientes que no descansas al dormir o tienes algún problema respiratorio agenda una cita al 55 5623-2690 o visita el sitio https://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/

Veo sabiduría en liderazgo de AMLO.-Kerry

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Oaxaca (21 marzo 2023).- John Kerry, enviado del Presidente Joe Biden para el cambio climático, dijo ver sabiduría y liderazgo en el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conmemoración del 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, en Guelatao, Oaxaca, López Obrador pidió a Kerry dar unas palabras y el estadounidense dijo que no lo esperaba.

“Quisiera expresarle mi agradecimiento al Presidente López Obrador, veo sabiduría en su liderazgo, que quiere deshacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses de pueblo”, dijo Kerry.

“A mi me queda claro que él entiende hasta qué punto nuestros futuros ahora están inexplicablemente unidos”.

El enviado de Biden hizo una declaración sobre el cambio climático en el planeta.

“Y esta no es una declaración política, no es una declaración ideológica, es una declaración que se basa en la realidad de la ciencia y un informe que se acaba de publicar hace un par de días, de las Naciones Unidas, que nos advierte a todos que debemos tomar los pasos necesarios para ir al nivel de calentamiento del planeta, todos queremos poder vivir en paz, y de hecho vivir”, afirmó.

“Hoy celebramos el liderazgo, celebramos el principio de la independencia para México y celebramos juntos lo que el Presidente Biden quisiera que yo compartiera con todos ustedes”.

Además, Kerry dio las gracias a AMLO por su compromiso con la democracia y la paz.

“En este día, en particular, este es un privilegio especial para mi y le doy las gracias a todos ustedes, les doy las gracias por su compromiso con la democracia, su compromiso con la paz y su compromiso con el futuro que se construye sobre el respeto que todos debemos compartir por este planeta, en el que vivimos, por nuestros intereses comunes y la misma vida”, afirmó.

Al final de su discurso, Kerry dijo en español: “Estados Unidos y México para siempre”.

Visita de Kerry, signo de respeto de Biden.- Ebrard

Guelatao.- El Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a México y, en particular al Estado de Oaxaca, es un signo de respeto al Gobierno de México por parte de la Administración de Joe Biden.

El Secretario de Relaciones Exteriores contrastó la actitud del Gobierno de Estados Unidos con la de “otros políticos” de ese país, en abierta alusión a los republicanos que han criticado la estrategia de México contra los cárteles del narco.

“El mensaje, también, de mandarnos a John Kerry ahora, es importante porque es un signo de respeto político de la Administración de Biden, a México y a su Gobierno, lo cual es una clara diferencia con otras personalidades en Estados Unidos”, expresó.

“El Gobierno de Estados Unidos manda a John Kerry y nosotros lo vemos como un signo de respeto y de colaboración”.

Ebrard consideró que la relación bilateral puede fortalecerse con el trabajo conjunto, pero también con el respeto a las decisiones de cada país.

“Me parece un mensaje muy importante de lo que México y Estados Unidos pueden hacer juntos cuando estamos cerca en una causa común y nos respetamos. Trabajar en conjunto, estar cerca y llevar una buena relación”, manifestó.

Ofrecerá PRI de Salina Cruz curso de zapoteco a jóvenes y adultos

Salina Cruz, Oax., 21 de marzo de 2023. – En rescate de la lengua materna, el comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Salina Cruz, ofrecerá el próximo 29 de marzo un Curso de Zapoteco, dirigido a población de 16 años en adelante.

Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Javier Villacaña Jiménez celebró este tipo de iniciativas que fomentan la identidad cultural de las comunidades mientras coadyuvan al rescate de las lenguas maternas, principalmente entre la niñez y juventud oaxaqueña.

En ese sentido, el dirigente municipal del PRI, César Del Mar Villalobos, explicó que este lunes se abren las inscripciones para este curso que es totalmente gratuito y tiene el propósito de promover el rescate del zapoteco.

Ponderó que las personas adultas mayores sean esos tesoros vivientes que comparten y transmiten su herencia cultural a las nuevas generaciones.

Oaxaca avanza rumbo a la modernidad con el Proyecto Interoceánico

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023. El Proyecto Interoceánico ya está ayudando a las comunidades y pueblos del Istmo de Tehuantepec, donde más de cinco mil trabajadores de la región han sido empleados para concretar esta magna obra llamada a ser el motor de crecimiento de México.

Así lo anunciaron el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, durante la Conferencia de Prensa Matutina que el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas realizó en su 31 visita a la entidad, donde arribó para asistir a la Ceremonia Conmemorativa por el 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, y previamente encabezó la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la 28ª Zona Militar.

De esta manera, ante representantes de medios de comunicación se dio a conocer que solo en la construcción de la Planta Coquizadora de Salina Cruz y en la rehabilitación de la Refinería Antonio Dovalí Jaime se está empleando a 3 mil 500 trabajadores. 

El Presidente de México expresó que la construcción de la Planta Coquizadora, que permitirá convertir el combustóleo en gasolinas, representa una inversión de 60 mil millones de pesos y estará terminada en septiembre del año próximo. “La vamos a dejar concluida en obra civil para que empiece el periodo de pruebas y empiece a producir a finales del año próximo”, dijo.

De esta manera, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por todas las obras que ha realizado en la entidad, iniciando con la pavimentación de los 240 caminos a cabeceras municipales, la construcción de las escuelas universitarias Benito Juárez, las autopistas que unirán a Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, y en especial el Proyecto Interoceánico, el cual dijo, será el más importante por el impacto económico y el desarrollo que tendrá en el estado.

Toda vez que durante la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad sostendrá un encuentro con John Kerry, enviado especial del Presidente de Estados Unidos para atender el tema del cambio climático, Salomón Jara señaló que Oaxaca no dejará pasar la oportunidad histórica que tiene para lograr la relocalización de las cadenas de valor internacionales, que permitan impulsar la inversión productiva, la generación de empleos y la mejora de los niveles de vida de nuestros pueblos y comunidades.

Cabe destacar que con esta Planta Coquizadora en Salina Cruz, junto con la rehabilitación de la Planta en Tula, con la compra de la Refinería en Deer Park en Houston, Texas y con la nueva Refinería de Dos Bocas, el Gobierno de México buscará ser autosuficiente en la producción de combustible para evitar la importación de gasolina y diésel. Lo que permitirá que no aumenten los precios de estos combustibles y que no haya carestía por el alza en alimentos y medicamentos.

Aquí en Oaxaca hay un buen gobierno: AMLO

En su reciente visita a la entidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en Oaxaca hay un buen gobierno, con el que se está trabajando de manera coordinada en los proyectos, programas y objetivos trazadas por la Cuarta Transformación.

“No tengo duda de que el Gobernador es el oaxaqueño dedicado al noble oficio de la política que más conoce los pueblos de Oaxaca, los 570 municipios de este estado, los cuales recorrimos juntos hace varios años. Él viene desde abajo, es un hombre con convicciones y está obligado a no fallarle al pueblo de Oaxaca. Estamos satisfechos porque Oaxaca y su pueblo merece un mejor destino, con gobernantes que le tengan amor al pueblo”, aseveró.

De esta manera destacó que en Oaxaca haya gobernanza y se anteponga el diálogo para alcanzar importantes acuerdos que beneficien a la entidad, como la conciliación que se logró entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega, que puso punto final al conflicto agrario que mantenían por más de una década y que permitirá concluir la súpercarretera a la Costa.

Asimismo, dijo, se sigue trabajando en la carretera Oaxaca-Istmo, la cual se estará inaugurando a finales de este año. 

Habitantes de comunidades beneficiadas con el Corredor Transístmico recibirán atención médica de primer contacto

Un total de 18 comunidades marginadas en Oaxaca, que forman parte de los municipios beneficiados con el Proyecto del Corredor Transístmico serán beneficiadas a través del Programa de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso empleado de manera coordinada entre la Secretaría de Marina, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud de Oaxaca.

Lo anterior fue dado a conocer en la Conferencia de Prensa Matutina que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó en la entidad oaxaqueña, a donde arribó para conmemorar el 217 Aniversario del natalicio del Licenciado Benito Juárez García.

En este encuentro con los medios de comunicación se dio a conocer que este programa busca beneficiar a los 17 estados costeros del país, y en el sur-sureste se implementará en tres etapas, siendo la primera de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. La segunda etapa abarcará de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, y la tercera etapa de Ciudad Ixtepec a Ciudad de Hidalgo con la frontera de Guatemala.

A través de este programa, a partir de este 27 de marzo y durante 18 días se brindará atención medica de primer contacto a la población civil en comunidades de difícil acceso como: Palomares, Paso Real Sarabia, Estación Sarabia, Matías Romero, El Zarzal, Mogoñé Viejo, Estación Mogoñé, Chivela, El Mezquital, Nizanda y La Mata. 

Por el lado de la Costa, saliendo de Salina Cruz se recorrerán las comunidades de Chipehua, Rincón Bamba, Zanjón Garrapatero, Concepción Bamba y Santa Cruz Bamba. También se atenderá a la población de Salina del Marqués, Playa Basiri y Morro Mazatán.

Informan sobre los avances del Corredor Interoceánico

En este marco también se informó sobre la construcción del Tren de carga y pasajeros que se construye de Salina Cruz a Coatzacoalcos, como parte del Proyecto del Corredor Interoceánico, la cual registra un avance de 79.39% y se prevé concluir en agosto de este año, rehabilitando 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje.

También se realizarán obras complementarias, 9 estaciones de pasajeros, 9 laderos, 2 estaciones de abastecimiento, 7 talleres, 2 patios, 2 cocheras, 1 centro único de control y despacho.

Registra Oaxaca tendencia a la baja en delitos de alto impacto

En esta conferencia también se informó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oaxaca registra una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, robo en transporte, homicidios dolosos, secuestro, extorción, trata de personas, robo en casa habitación y robo de vehículos.

Luego de que el Presidente de México encabezara la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la Zona Militar, se informó que con mil 718 delitos de alto impacto registrados en los que va de la presente administración del Gobierno de México, de diciembre de 2018 a enero de 2023, Oaxaca ocupa el lugar número 24 a nivel nacional.

También ocupa el lugar número 15 a nivel nacional con 3 mil 529 homicidios dolosos, siendo la media nacional de 3 mil 673. En estos homicidios dolosos por cada mil habitantes Oaxaca ocupa el lugar número 13 lugar con 85 homicidios dolosos, cuando la media nacional es de 102.

Los municipios con mayor índice delictivo, en los que se considera homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo son Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, los cuales reúnen 31% de los datos registrados en el estado. 

Otros datos que también se compartieron y que corresponden a los delitos registrados en el mes de enero de este año ubican a la entidad en el octavo lugar en el delito de robo en transporte con una tendencia a la baja; así como en el lugar número 13 en homicidios dolosos, 14 en secuestro, 16 en trata de personas, 22 en extorsión, 24 robo en casa habitación y 27 en robo de vehículos.

-0-

Legislamos para garantizar un transporte público libre de acoso y violencia para las mujeres: H. Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de marzo de 2023.- El Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura, aprobó el proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 6 de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, a fin de garantizar el uso de transporte público libre de violencia de género.

“La iniciativa tiene como objetivo incluir en dicha ley la protección de la mujer en el transporte público y así poder tomar acciones concretas que permitan combatir este mal que nos aqueja como sociedad, garantizando el acceso de las mujeres a un transporte de calidad y seguro”, externaron los congresistas.

Con la reforma que adiciona la fracción XIII del artículo 6, se establece que la planeación de la movilidad y de la seguridad vial en el Estado, deberá promover el acceso de las mujeres a un transporte de calidad y seguro, fomentando acciones para eliminar la violencia basada en género y acoso sexual.

Por ello, se pide implementar unidades exclusivas para mujeres que cuenten con un elemento de la policía, brindar capacitación a operadores y autoridades sobre violencia de género, así como llevar a cabo acciones en caso de presentarse una situación de riesgo.

Un importante número de mujeres que usan este tipo de transporte han sufrido episodios de violencia que las dañan y laceran al grado de impedir un sano desarrollo de sus actividades diarias, estos actos van desde agresiones verbales, contacto físico forzado hasta la persecución.

De acuerdo con cifras de la ONU Mujeres, en México, 81 por ciento han sido agredidas con frases ofensivas o de carácter sexual, al 66 por ciento se le han recargado con el cuerpo con intenciones sexuales, a 50 por ciento las tocaron sin su consentimiento, mientras que al 26 por ciento un hombre le mostró los genitales.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Afirma Salomón Jara que en Oaxaca sienta las bases de un nuevo pacto social con miras a la Cuarta Transformación

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023. El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz aseveró ante el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que ante el momento histórico de transformación que vive el país, en Oaxaca se respiran otros aires y su gobierno ha creado un modelo para la construcción de la paz con justicia, bienestar e inclusión de los pueblos y comunidades.

En el marco de la 31 visita a la entidad del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas quien previamente encabezó la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la Zona Militar, Salomón Jara expresó que así como importantes personajes oaxaqueños como Antonio de León, Benito Juárez y Ricardo Flores Magón han participado en las grandes transformaciones de la vida pública del país, su gobierno sumará esfuerzo y voluntad para avanzar en la ruta de la cuarta transformación.

“Ahora sentamos las bases de un nuevo pacto social que contribuya a la regeneración ética de la sociedad, la reconstrucción del tejido social y el rescate de los principales valores del sistema social comunitario como son la Gozona, el Tequio y la Guelaguetza; todo esto lo hacemos con un gobierno de territorio, cercano a los pueblos y las comunidades”, afirmó

El Mandatario estatal señaló que en Oaxaca el aporte que ha dado la Cuarta Transformación, junto con los programas Bienestar, ha beneficiado a más de un millón 300 mil familias que hoy reciben sus apoyos.

En este sentido, agradeció el apoyo del Presidente de México por todas las obras que ha realizado en la entidad, iniciando con la pavimentación de los 240 caminos a cabeceras municipales, la construcción de las escuelas universitarias Benito Juárez, y las autopistas que unirán a Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa

“En seis meses se tendrá la carretera Barranca Larga- Puerto Escondido y la que va al Istmo de Tehuantepec que tras 18 años suspendidas ahora serán una realidad, junto con el Proyecto del Corredor Interoceánico que va de Salina Cruz a Oaxaca y había sido abandonado”, dijo.

Salomón Jara señaló que este proyecto será el más importante por el impacto económico y el desarrollo que tendrá en el estado.

De esta manera, señaló que a 111 días de su gobierno, se han visitado a más de 100 municipios y se han realizado las 31 asambleas para dar seguimiento a los damnificados del huracán Agatha.

“Ahora en Oaxaca se respira otros aires”, expresó, al tiempo de refrendar su compromiso para seguir trabajando como gobierno cercano a la gente, a los pueblos y comunidades.

 

Le saca Japón la victoria a México y va a la Final ante EU

CANCHA 

Cd. de México (20 marzo 2023). Después de un intenso duelo, donde México acorraló a la Selección nipona, la magia de Shohei Ohtani y la precisión de Munetaka Murakami fueron suficientes para ganar 6-5.

En la novena entrada, el cerrador Giovanny Gallegos poco pudo hacer ante el ímpetu de sus rivales, que en la Fase de Grupos ya habían demostrado su poderío con 38 carreras anotadas.

Ohtani fue el artífice de la remontada. En el noveno inning pegó un doble y con la base por bolas de Masataka Yoshida, llegó el turno de Murakami, quien con un batazo remolcó las 2 rayitas de la victoria.

En la séptima entrada, los peloteros de la Ciudad del Sol Naciente empató 3-3 con los tricolores gracias al cuadrangular de Masataka Yoshida, y Kondoh y Shohei Ohtani timbraron las 3 carreras del empate.

México se puso al frente en el cuarto inning, Luis Urías, el campocorto de los Cerveceros de Milwaukee, le conectó el lanzamiento a Roki Sasaki para mandar la bola al otro lado del parque y mandar a la registradora a Rowdy Tellez e Isaac Paredes.

Alex Verdugo y Paredes rompieron con el empate 3-3 en el octavo rollo al remolcar un par de rayitas y retomar la ventaja ante la Ciudad del Sol Naciente.

Marcelo Ebrard y la autobiografía con la que busca tomar impulso en la carrera presidencial

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 20 MAR 2023. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha lanzado un libro, llamado El camino de México (Aguilar, 2023), con el que busca acaparar reflectores y tomar impulso en la carrera de la elección presidencial del próximo año. El libro hace un repaso por la experiencia de más de 40 años de Ebrard como funcionario público, una trayectoria que demuestra las tablas del canciller para gobernar, a decir de sus simpatizantes. Ebrard disputa la nominación presidencial dentro de su partido, Morena, a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la rival a vencer según todas las encuestas de preferencias electorales. El canciller ha reunido este lunes en el Palacio de Minería a sus bases para presentar su libro, el primero en su haber como autor, en un evento que tuvo tintes de saque de meta de su campaña a la Presidencia y que ha dejado ver qué políticos respaldan sus aspiraciones.

Ebrad, de 63 años y que también ha sido gobernante de la capital (2006-2012), ha dicho que su libro es una autobiografía tanto personal como política, un “ejercicio de transparencia y autenticidad” para mostrarse ante los mexicanos como es realmente. “Nos hemos preparado 42 años. Lo que les comparto es qué he aprendido”, ha dicho el canciller al tomar el micrófono. “El libro tiene como objetivo un mensaje: lo que tenemos para la contienda que se avecina cada cual es lo que somos y lo que hemos hecho. Lo demás no importa. Nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona, eso es lo que proponemos. La congruencia ahí está”, ha añadido.

Nada más entrar en el recinto, a Ebrard le gritaron sus bases: “¡presidente, presidente!”. Y aplausos y gritos y selfies con el aspirante. El salón redundaba en mensajes de campaña: “Recorramos juntos el camino de México”; “40 años de amor a Mexico”; “Marcelo es mi carnal”; “Sígueme y seguiremos transformando a México”. Entre quienes lo arroparon se encontraban Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y que ahora es fiscal general del Estado de Hidalgo; Alejandro Rojas Díaz-Durán, cercano colaborador del senador Ricardo Monreal, otro aspirante de Morena a la Presidencia; el diputado morenista Emmanuel Reyes Carmona, vinculado a la iglesia de La Luz del Mundo, y el senador de Morena José Ramón Enríquez, distanciado de la dirigencia de su partido a raíz de las encuestas de selección de candidatos. La subsecretaria de la Cancillería Martha Delgado, estrecha colaboradora de Ebrard desde 2006, hizo de maestra de ceremonias.

Los videos que fueron proyectados a manera de spots mostraban imágenes de Ebrard y López Obrador andando juntos, como los más cercanos. Las referencias a la cercanía con el presidente han cobrado un gran valor en un momento en que los morenistas se disputan el derecho a continuar su legado. Ebrard ha colaborado con López Obrador durante dos décadas: fue funcionario de su Gobierno en la Ciudad de México y, posteriormente, con el padrinazgo de él, se convirtió en mandatario de la capital (2006-2012). Ese año, Ebrard figuró que podría ser candidato presidencial del PRD —partido donde militaba con López Obrador—, pero decidió hacerse a un lado para dejar paso al que ya era el referente de la lucha electoral de la izquierda en México. “Llevo con Andrés Manuel 23 años trabajando. Soy una gente muy radical porque quiero cambiar la realidad, quiero lograr la igualdad. Me ha costado y jamás he cejado en esa causa y eso es lo que les comparto en el libro. Todo programa y acción que hagamos se va a derivar de esa convicción, que está en el libro”, ha dicho el canciller.

La vida política de Ebrard no se reduce tampoco a la sombra de López Obrador. Antes trabajó con Manuel Camacho Solís, su mentor, que tuvo a su cargo las negociaciones de paz entre el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari y la insurgencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se había alzado en Chiapas en 1994. Y durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en 2007, impulsó la despenalización del aborto, una política que en su momento le valió amenazas de excomulgación de la Iglesia católica y que este lunes, durante la presentación, la escritora Elena Poniatowska aplaudió como un gran logro. “Que Marcelo haya puesto como su prioridad a uno de los grupos más vulnerables, las mujeres y las jovencitas, es una clara muestra de su empatía por los olvidados de siempre”, ha dicho. La abogada Leticia Bonifaz, también en el encuentro, mencionó que durante esa gestión en la capital se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Recordó que, ante las inquietudes de algunos colaboradores por el impacto que pudiera tener la política en los sectores más conservadores, Ebrard dijo: “Cuando la izquierda llega al poder, es para empujar la agenda de la izquierda”.

Ebrard, acompañado en el presidium por su esposa Rosalinda Bueso, que no habló, escuchaba las intervenciones. Luego, en su turno, dijo que él era un hombre de familia y de convicciones, y que defender ambas cosas lo han convertido en perseguido político. “El libro es un ejercicio, en primer lugar, de transparencia. ¿Quién soy, de dónde vengo? Puse hasta la foto de la primera casa donde nací y crecí. Mi familia. Los grandes impactos que te llevan, aquella chispa o aquel momento que te lleva a ser quien hoy eres”, ha dicho. “[También] les comparto cuáles son mis valores, que son los mismos. A mí me ha costado defender lo que creo. Ustedes pueden dividir el mundo en dos: a quien le ha costado defender lo que cree y al que no cree en nada y nunca ha tenido costo alguno. Nosotros creemos en algo. Queremos cambiar la realidad”.

El canciller comenzó a hablar sobre la importancia de que en la vida de un político haya congruencia entre lo que piensa y lo que hace. Añadió que él ha visto que en la función pública hay gente que traicionó sus principios, “que no tienen convicción de nada, ni le tienen aprecio a su pueblo, ni les preocupa”. Luego corrigió para no tener que usar la palabra “traidores” y tampoco mencionó nombre alguno.