Condenada a seis años de cárcel Roxana Ruiz, la mujer que mató a su violador en defensa propia

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México. Roxana Ruiz, la mujer acusada de matar a su violador, ha sido condenada por homicidio a una pena de seis años y dos meses de prisión. La jueza Mónica Palomino del Poder Judicial del Estado de México determinó que la mujer de 23 años es culpable de hacer un “uso excesivo de la legítima defensa”, aún cuando el tribunal reconoció que Ruiz había sido víctima de violación. La jueza le ha dicho a la mujer que con “un golpe en la cabeza” era suficiente para defenderse.

La magistrada impuso también una multa de reparación del daño material de 196.267 pesos y una reparación del daño moral de 89.620 pesos que deberán ser entregados a la familia del agresor. “Me siento triste, decepcionada de la justicia”, ha dicho Ruiz al salir de la audiencia. “Si yo no me hubiera defendido estaría muerta”, ha afirmado ante los medios y las personas que han ido a acompañarla a las afueras del tribunal en el municipio de Nezahualcóyotl, uno de los más peligrosos para ser mujer de México. Desde 2015 en ese municipio existe una alerta por feminicidios y otra por desapariciones desde 2018.

El abogado de Roxana, Ángel Carrera, ha señalado que impugnarán la pena. La defensa tiene 10 días para presentar el recurso. Por el momento la mujer no entrará en prisión hasta que no se resuelva ese amparo. La defensa propia es un atenuante del delito de homicidio. En el Estado de México, las sanciones por este motivo van desde la detención por seis meses a los siete años de prisión.

Ruiz ya estuvo encerrada nueve meses a la espera de que se celebrara el juicio en su contra. Un tribunal permitió que continuara su proceso en libertad a condición de no salir del Estado, ir a firmar cada dos semanas a un juzgado y justificar a la policía cada movimiento que hiciera. Sin embargo, la familia del hombre que la violentó interpuso un amparo para oponerse a la medida. En una entrevista con EL PAÍS, Ruiz aseguraba que vivía con temor e incertidumbre sobre su futuro y el de su hijo, un niño de cinco años. “Siento tensión en el pecho porque no quiero regresar a la cárcel”, decía en agosto del año pasado.

Varios grupos feministas que han acompañado el proceso de Roxana estos últimos años han denunciado la falta de perspectiva de género del tribunal. “Ninguna mujer debe ser encarcelada por defender y salvaguardar la vida que el Estado no garantiza”, han señalado desde la colectiva ‘Nos Queremos Vivas Neza’.

La mujer llevaba viviendo siete años en el municipio de Nezahualcóyotl, a donde había migrado desde Oaxaca en busca de trabajo. Roxana consiguió trabajo en un puesto de papas fritas frente a una tienda de conveniencia. En mayo de 2021 fue detenida por asesinar con una playera a un hombre que la agredió sexualmente en su casa. Aunque le contó a la policía lo que había sucedido y que actuó en defensa propia, la mujer siempre ha relatado que las autoridades del Estado de México no tomaron en cuenta su testimonio sobre los abusos. “Les dije que sí lo había asesinado”, escribió en 2021 en una carta que escribió desde el centro penitenciario Bordo de Xochiaca. “Insistí en que fui violada, pero nunca me realizaron pruebas (…), no tomaron fotografías, no tomaron en cuenta mi declaración”, insistía en el escrito.

El caso de Ruiz recuerda al de Yakiri Rubio, una joven que en 2013 estuvo en la cárcel por matar a uno de sus violadores y fue liberada tras ser absuelta por un tribunal de Ciudad de México, en un caso paradigmático que sentó precedentes a la hora de juzgar un homicidio por exceso de legítima defensa y con perspectiva de género.

Con más de 3.500 asesinadas, 2022 cerró como uno de los años más violentos para las mujeres desde que se tiene registro. El Estado de México, donde vive Ruiz, fue la entidad donde más feminicidios se registraron. Roxana pudo haber formado parte de esa estadística. Hoy sobrevive para contar lo que le sucedió a las puertas de entrar en prisión.

Los maestros protestan a las puertas de Palacio Nacional para exigir más aumento salarial y garantías para los pueblos indígenas

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 16 MAY 2023. Para algunos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el incremento salarial que anunció el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador este 15 de mayo no es suficiente. Cientos de docentes de la sección 22 de la CNTE, el ala disidente del sindicato oficial del magisterio nacional, demandan al presidente un aumento del 100% y no el prometido 8,2%, y al externar su inconformidad la mañana de este 16 de mayo protestaron a las puertas de Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo en el país.

Una hora antes de que iniciara la conferencia diaria del presidente López Obrador, alrededor de las 6.00 de la mañana, los docentes quitaron las vallas que protegen el recinto histórico para intentar entrar al edificio y ser recibidos por funcionarios de la Presidencia. Los maestros se subieron a una camioneta con la que intentaron ingresar por la Puerta Mariana, uno de los principales accesos a Palacio Nacional, que normalmente se utiliza para recibir a jefes de Estado de otros países. Los intentos de entrar de los maestros provocaron la llegada de un grupo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, que al formar una valla humana impidió el paso a los trabajadores de la educación. La trifulca se prolongó unos minutos, entre arengas, explosiones de petardos y chiflidos, hasta que funcionarios de la Presidencia recibieron a un grupo de 11 maestros que entregó el pliego petitorio.

Los docentes de Oaxaca, donde está establecida la sección 22 de la CNTE, incluyeron en sus demandas el aumento del 100% del sueldo; la exigencia de que no se desaparezca la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB); la protesta por la falta de pago a personal de albergues escolares en el Estado del sur de México; y la demanda de terminar de eliminar la reforma educativa que implementó el Gobierno mexicano en el sexenio pasado, la cual fue suprimida por el Congreso mexicano en mayo de 2019. El incremento salarial, anunciado por el presidente, es el segundo que se lleva a cabo en este sexenio para el magisterio nacional.

“¡Cabecita de algodón, aquí está tu plantón!”, exclamaron los maestros mientras exigían el ingreso de una comisión. El grupo de maestros acampó en la plancha del Zócalo la noche de este 15 de mayo, después de haber realizado una marcha por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la ciudad, y a primera hora de este 16 de mayo, comenzaron a exigir que las autoridades los recibieran.

Durante la conferencia de prensa del presidente, López Obrador aseguró que a los docentes inconformes les hace falta información y que la educación de los maestros indígenas no será facultad del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas. “No es cierto, pero ellos están manejando que ya no va a ser así, es un asunto nada más de información”, expuso. También se refirió a la eliminación de la reforma educativa de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y aseveró que eso ya llevó a cabo. “Quieren, por ejemplo, la cancelación de la reforma educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no. Son visiones distintas”, manifestó.

Mientras el grueso de los maestros de la sección 22 esperaba afuera de Palacio Nacional la salida de la comisión recibida por el Gobierno federal, los docentes amagaron con continuar las movilizaciones en la Ciudad de México. Indicaron que llevarán su protesta a la Cámara de Diputados para defender la educación de los pueblos originarios. Al mismo tiempo, grupos de la sección 22 de la CNTE han realizado manifestaciones también en Oaxaca: este 16 de mayo, mientras sus compañeros en la Ciudad de México intentaban entrar a Palacio Nacional, ellos bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca, capital del Estado.

López Obrador llegó a la Presidencia de México en 2018 con un fuerte apoyo del magisterio nacional. Los maestros llevaban años de protestas en contra de una reforma educativa implementada por el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto que buscaba el ingreso y la promoción de los docentes mediante exámenes de oposición y la evaluación periódica de los maestros que ya estaban en el sistema, entre otras medidas. El entonces candidato por Morena recogió sus inconformidades y prometió eliminar la “mal llamada reforma educativa” en cuanto llegara al poder, y así lo hizo. Desde entonces las protestas y marchas de los maestros mexicanos han disminuido considerablemente, en especial de los docentes que pertenecen a la Coordinadora.

Concluye preventa de boletos para las cuatro ediciones de la Guelaguetza 2023

La venta a precio regular inicia el 1 de junio hasta agotar existencias

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de mayo de 2023.- La preventa de boletos para las cuatro ediciones de los Lunes del Cerro que se celebrarán en el Auditorio Guelaguetza los días 17 y 24 de julio finalizó este martes informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado.

Este 15 de mayo inició la preventa a través de la plataforma digital Superboletos y en el módulo de la Sectur Oaxaca, en ambas modalidades de compra se agotaron el mismo día.

La dependencia puso a la venta únicamente dos boletos por persona y se contempló el 15 por ciento del total de los mismos, porcentaje que corresponde a 2 mil 650 localidades de las cuales, mil 325 se distribuyeron en la plataforma en línea y mil 325 fueron adquiridos en el punto de venta físico.

La Sectur detalló que el boletaje vendido es para el ingreso a los palcos A y B, con un costo de mil 305 pesos y mil 31 pesos respectivamente, más cargos por servicio.

La dependencia estatal dio a conocer que la siguiente etapa es la venta a precio regular que inicia el 1 de junio hasta agotar existencias.

El acceso al palco A tendrá un costo de mil 443 pesos y para ingresar al palco B, el precio de boleto será de mil168 pesos, más cargos por servicio.

Es importante mencionar que desde el mediodía del sábado 13 de mayo las personas llegaron al Parque Juárez El Llano para obtener un boleto de la preventa, por lo que un equipo de la Sectur Oaxaca brindó atención e información a la ciudadanía que acudió al módulo.

Como parte de esta atención y retomando las buenas prácticas que catalogan a Oaxaca como un destino cálido, hospitalario y cercano a la gente, se repartió café y pan durante la noche y la madrugada, así como aguas de sabor a mediodía, a las personas que llegaron a formarse.

La Sectur Oaxaca recomendó a la ciudadanía y visitantes a informarse a través de las plataformas oficiales del Gobierno del Estado de Oaxaca, respecto a la venta de boletos para nuestra máxima fiesta y llamó a la población a colaborar con la dependencia y denunciar en caso de detectar actos de reventa en redes sociales.

La institución estatal destacó que trabaja en la organización de esta celebración posicionada a nivel nacional e internacional para compartir parte de nuestra cultura,

a través de 20 comités internos de operación y logística que se llevan a cabo acciones para garantizar la seguridad y el disfrute de este espectáculo.

Finalmente, la Sectur realiza un esfuerzo interinstitucional para recibir a más de 117 mil visitantes en nuestra entidad, durante las fiestas de la Guelaguetza.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por homicidio de canadiense, ocurrido en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, cometido contra una persona originaria de Canadá, del sexo masculino identificada como V. M., en hechos ocurridos en la región de la Costa.

De acuerdo con las investigaciones iniciales, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado el 15 de mayo de 2023, al interior de su vehículo que estaba en calles de la colonia Arroyo Seco de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.

La policía municipal del lugar dio aviso a la FGEO, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Costa, que desplegó un equipo multidisciplinario que procesó la escena del crimen, donde aseguraron indicios hallados en el sitio con el objetivo de colaborar con las investigaciones en torno a este homicidio.

A partir de los hallazgos e información obtenida, se establecieron sólidas líneas de investigación que permiten focalizar las labores de procuración de justicia a favor de la víctima directa y víctimas indirectas.

Busca Xoxocotlán proyección como atractivo turístico

*Da la bienvenida Chente Castellanos a propios y visitantes. Adelanta que fortalecerá acciones que ubiquen a Xoxo como centro de atracción para el turismo.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 16 de Mayo de 2023.- Con el repique de campanas, la población de este lugar sabe que ya dio inicio la fiesta en honor al Señor de la Ascensión, celebración que, de acuerdo con la tradición, se realiza bajo la responsabilidad del presidente en turno.

 *El cariño en muestra de respeto* 

 

Justo al medio día, el edil, Inocente Castellanos Alejos, acompañado de los alcaldes primero y segundo, regidores, Don José Julio Reyes Matías, huehuete de la comunidad y el presidente Honorario del DIF, Eric Emmanuel Ortiz Hernández, arribaron a la parroquia de Santa Elena de la Cruz, donde el Comité de Festejos Religiosos, encabezado por Pablo Villanueva Hernández, recibió “El cariño”, ofrenda ofrecida por la autoridad y con la que se oficializa el inicio de la fiesta.

En ese acto, el Dr. Chente Castellanos se comprometió a cumplir con la encomienda que le fue otorgada por esa representación, de procurar que la semana de actividades se desarrolle en apego a la costumbre y, sobre todo, con respeto y responsabilidad, para dar garantía a propios y visitantes de vivirla en un ambiente de paz.

 *Xoxo tierra de tradiciones* 

En camionetas, mototaxis y a pie, participantes de esta y otras poblaciones llegaron puntuales a la cita y, al grito de ¡Viva Xoxocotlán, viva el Señor de la Ascensión!, el convite inició su recorrido en las diferentes calles de la cabecera municipal.

El entusiasmo, la unidad y la alegría, se enmarcaron con la música tradicional de las bandas filarmónicas participantes, aquí todo es fiesta y así lo demostraron las y los xoxeños que dieron muestra de una gran hospitalidad a los visitantes.

Al paso de las autoridades que encabezaron el recorrido, se escuchaban los vítores y aplausos, Xoxo tierra de tradiciones, una vez más dio muestra de que a partir de sus tradiciones y costumbres, es un referente cultural y turístico de Oaxaca.

 *La fiesta apenas empieza, sean todas y todos bienvenidos* 

Orgulloso de las costumbres de su tierra, el Dr. Chente Castellanos, en un breve mensaje manifestó su satisfacción porque el arranque de festividades se llevó a cabo en total orden y para disfrute de las familias que le acompañaron durante el convite.

“Las y los xoxeños nos sentimos muy contentos de la gran convocatoria que se logró en este primer día de celebración a nuestro Señor de la Ascensión y de que nuestro pueblo sea reconocido no solo por el trabajo cotidiano que realizamos habitantes y autoridades para impulsar su desarrollo, sino por su riqueza tradicional y cultural con la que aspiramos a ser un municipio de gran atracción para el turismo. Sean todas y todos bienvenidos, la fiesta apenas comienza dijo”, puntualizó.

Dispone Poder Judicial de colección de libros y revistas electrónicas de Editorial Tirant Lo Blanch

                           

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax. Como parte de las actividades de profesionalización al interior del Poder Judicial del Estado, derivado del Convenio de Colaboración suscrito por el Magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez con la editorial Tirant Lo Blanch, el personal jurisdiccional tiene acceso a la biblioteca virtual especializada en obras de la Ciencia Jurídica y Derecho, así como Humanidades y Ciencias Sociales.

Por ello, la institución invita a quienes laboran en el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura acceder a la plataforma donde encontrarán información jurídica de fuentes oficiales y editoriales de la mayoría de países latinoamericanos con un total de 16 millones de documentos correlacionados y más de mil revistas en colaboración con universidades internacionales, nacionales y organismos públicos y privados de prestigio.

Asimismo, se encuentran disponibles las coediciones hechas por la institución y la editorial Tirant Lo Blanch como son el libro Constitucionalismo Multinivel, Argumentación, Deontología y otros temas jurídicos, del doctor en derecho e investigador oaxaqueño Eduardo de Jesús Castellanos Hernández, y “Centenario de la Constitución de Oaxaca de 1922. Estudios Académicos Conmemorativos”, que reúne artículos y ensayos de una treintena de especialistas en Derecho Constitucional y ciencias afines en torno al referido texto constitucional.

Otros de los textos a los que servidoras y servidores públicos del Poder Judicial pueden acceder son siete mil 200 títulos de la editorial, jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vinculada a leyes y libros de Tirant, contenido jurídico especializado para las y los operadores del derecho mexicano, así como información de la editorial española consistente en leyes, contratos, formularios y sentencias.

Matan a balazos a turista canadiense en Puerto Escondido; es el segundo ataque a extranjeros en 4 días en Oaxaca

EL UNIVERSAL

Christian Jiménez/Corresponsal

Oaxaca de Juárez.- A unas horas de que falleciera Benjamín Gamond, joven turista argentino quien fue atacado con un machete en Lagunas de Chacahua, otro turista extranjero fue asesinado, ahora en Puerto Escondido, también en la región Costa de Oaxaca.

La víctima fue identificada como Víctor Masson, de 27 años y originario de Canadá, quien fue asesinado por disparos de arma de fuego.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, por los hechos se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio.

El turista recibió un balazo en la espalda

Según información preliminar, el joven recibió un balazo en la espalda. Los hechos tuvieron lugar en la colonia Arroyo Seco, agencia municipal de San Pedro Mixtepec, uno de los dos municipios en los que se ubica la ciudad turística de Puerto Escondido.

El cuerpo de la víctima fue localizado este lunes. Se encontraba en el interior de su vehículo que estaba en calles de la citada colonia. Tras el hallazgo, la policía municipal tomó conocimiento de lo sucedido, mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) comenzó con la investigación correspondiente.

Este es el segundo ataque en contra extranjeros que se registra en la región Costa de Oaxaca en un lapso de cinco días, lo anterior luego de que el viernes pasado tres jóvenes argentinos fueron atacados con un machete por un sujeto. Resultado de la agresión este lunes falleció uno de los turistas, quien fue identificado como Benjamín Gamond, de 23 años y jugador de rugby.

Entrega fundación Nino lentes gratis, en San Pedro y San Pablo Teposcolula

OAXACA.  La Fundación Nino, entregó lentes gratuitos en San Pedro y San Pablo Teposcolula, como parte de la jornada visual que realiza en todas las regiones del estado.

Vecinos de esta localidad, agradecieron el apoyo brindado por la Fundación Nino ya que en la primera etapa, fueron médicos especialistas quienes acudieron a hacerles las revisiones médicas para después hacer la entrega de los lentes.

Margarita Matías, una de las beneficiadas, señaló que ninguna organización se había acercado a apoyarlos y por lo que hizo público el agradecimiento por los lentes recibidos de manera gratuita.

La Fundación Nino agradeció también la confianza brindada para los exámenes y la entrega de los lentes, ya que tiene como objetivo elevar la calidad de vida y apoyar en la economía familiar.

#PorUnaSociedadIncluyente

el TecNM campus Tuxtepec en la región Cuenca, refrendó su compromiso con la sociedad con 367 egresados y egresadas

Oaxaca 

El Tecnológico Nacional de México (TecNM), vive una racha de éxitos, pues entregar cientos de nuevos profesionales a una sociedad y estado cada vez más competitivo y demandante, es una necesidad de este siglo XXI que requiere compromiso y dedicación.

 

En este contexto, en días pasados, el TecNM campus Tuxtepec en la región Cuenca, refrendó su compromiso con la sociedad y celebró la culminación del esfuerzo de cientos de jóvenes que concluyeron sus estudios profesionales en diversas carreras, a partir de ahora son ya parte del sector laboral que impulsa el crecimiento de Oaxaca y de México.

 

367 egresadas y egresados de nueve distintas licenciaturas e ingenierías, así como de la maestría de Ciencias en Alimentos, cerraron esta etapa de preparación académica.

 

El director del Campus Tuxtepec, Santiago Enrique Torres Loyo, presidió la entrega de certificados y títulos a las y los profesionistas que se dieron cita en el salón Kelebek de Tuxtepec, exhortando a quienes faltan por concluir su proceso de titulación, a continuar con el mismo, manifestando total disposición por parte del Instituto para que una vez cumplidos los requisitos, reciban el título profesional que avala su grado académico como profesionistas, pues en este siglo la preparación profesional y su respectiva certificación son una de las mejores armas para la vida.

🔴Twiter Tecnológico Nacional de México:

@TecNM_MX

🔴Facebook: @Tecnológico Nacional de México

🔴Cuenta del Director nacional del TecNM en fb:

@Ramón Jiménez López

#SomosTecNMEnOaxaca

#OrgullosamenteTuxtepec

Sheinbaum se afianza como la líder en la carrera por la presidencia y Morena arrolla a la oposición

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 16 MAY 2023 -La ventaja de Morena es cómoda rumbo a las elecciones de 2024. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, se ha consolidado como la aspirante mejor valorada de la llamada Cuarta Transformación y la que tiene mayor intención de voto entre la ciudadanía, según una encuesta publicada este martes por Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Sheinbaum tiene un 45% de las preferencias efectivas, frente a un 29% del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT), ocupa el tercer puesto con un 12%, por delante del titular de Gobernación, Adán Augusto López (8%), y el senador Ricardo Monreal (6%), que no han logrado recortar distancias frente a los punteros. La formación de Andrés Manuel López Obrador tiene el doble de intención de voto que la alianza Va por México del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La coalición opositora ha batallado para encontrar al candidato que le ayude a cerrar esa brecha, mientras que el bloque gobernante se acerca a semanas decisivas y está previsto que empiece a perfilar cómo y cuándo va a elegir a su abanderado en junio próximo.

Las preferencias efectivas no consideran el porcentaje de personas que no se inclinan por ninguno de los candidatos en la contienda interna de Morena, un 16%. Tampoco toma en cuenta al 9% de indecisos, que respondieron que no saben por quién votarían o que no quisieron contestar. En las preferencias brutas, que sí reflejan estas variables, Sheinbaum obtiene un 34%, mientras que Ebrard alcanza un 22%. El secretario de Relaciones Exteriores avanzó en comparación con la última medición de Enkoll, publicada en febrero, y logró acortar la distancia un 2% en las preferencias brutas y efectivas frente a la mandataria, que se quedó prácticamente igual que hace dos meses. Solo Adán Augusto López ganó más terreno en este periodo, un 3%.

A finales de abril, López Obrador se reunió con los principales aspirantes en la carrera por la sucesión y les pidió que priorizaran la unidad de Morena hasta que concluyeran las elecciones en Coahuila y el Estado de México el próximo 4 de junio. La instrucción fue una especie de tregua y definir la candidatura de Morena en un máximo de tres meses, y no a finales de año, como se tenía pensado, de acuerdo con fuentes que acudieron al encuentro en el Palacio Nacional. El anuncio hizo que el equipo de Ebrard acelerara el paso para acercarse a Sheinbaum. Martha Delgado, subsecretaria de Derechos Humanos, renunció para dedicarse de lleno a la campaña del canciller, al igual que Bernardo Aguilar, el director para Europa. “Por lo que veo, en todas las encuestas está muy difícil anticipar, aunque no se puede descartar porque todavía no son las elecciones, cuál va a ser el resultado”, dijo Ebrard a los medios de comunicación el lunes. “Son libres expresiones, no cargadas”, dijo Sheinbaum el fin de semana ante el apoyo que ha recibido de algunos gobernadores de Morena.

Horas antes, López Obrador había advertido de la posibilidad de que “los conservadores” ganaran las elecciones en 2024. La encuesta de Enkoll apunta que es un escenario remoto. A poco más de un año de que los mexicanos salgan a las urnas, Morena tiene el 61% de las preferencias efectivas de los votantes contra un 30% que suman los integrantes de la alianza Va por México. El PT y el Partido Verde Ecologista de México, parte de la coalición de gobierno, tienen un 2% cada uno. A la pregunta “¿por cuál partido votaría?”, un 8% no se decanta por ninguna fuerza política y otro 8% está indeciso.

Estos resultados solo consideran el peso de los partidos y no preguntan sobre algún candidato en particular. El problema para el frente opositor es que ningún candidato le ayuda a que la diferencia sea menor. Enkoll planteó cuatro escenarios electorales a las personas encuestadas, ahora sí, con nombre y apellido. En dos competía Ricardo Anaya, el candidato del PAN en 2018, y en otros dos competía la senadora Lilly Téllez. La encuestadora midió como le iría los aspirantes del PAN enfrentando a Luis Donaldo Colosio, el alcalde de Monterrey de Movimiento Ciudadano, y a Sheinbaum o a Ebrard como candidatos de Morena. Los resultados son casi los mismos en todas las combinaciones hipotéticas: Los morenistas se imponen con comodidad, seguidos de Colosio y tanto Anaya como Téllez tienen que conformarse con el tercer puesto. En el peor escenario, los candidatos de la alianza están más de 30 puntos por debajo que los de la coalición Juntos Hacemos Historia.

“La encuesta interna de Morena será, de facto, la elección presidencial de México”, comentó el columnista Jorge Zepeda Patterson en una entrevista con este diario la semana pasada. Al margen de las elecciones de este año, que no parecen tener ningún efecto claro en las presidenciales del año próximo, Heidi Osuna, directora de Enkoll, señala que el éxito de Morena puede explicarse por tres factores: la popularidad del presidente, el respaldo a sus programas sociales y su capacidad de posicionarse como la propuesta política que representa el cambio, a pesar de estar en el poder. “López Obrador sigue siendo un activo muy importante para Morena”, afirma Osuna.

Hace un mes, Va por México presentó en un acto a una docena de aspirantes a la candidatura de la oposición. El problema para la coalición es que en muchos casos son políticos poco conocidos entre los votantes. Ocho de cada diez personas, por ejemplo, no saben quién es Ildefonso Guajardo, el exsecretario de Economía, ni José Ángel Gurría, el exsecretario general de la OCDE, según la encuesta. Los más conocidos son los senadores Santiago Creel, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI, que rondan el 50%. La excepción es Anaya, que tiene un 72% de conocimiento entre los electores.

Pero conocimiento no se traduce necesariamente en intención de voto. Lilly Téllez es considerada por el 33% de los encuestados como la mejor opción para el PAN, mientras que Anaya tiene un 29% de las preferencias efectivas. Creel completa el pelotón de punteros con un 24% de respuestas a favor cuándo se pregunta quién es la mejor opción entre los aspirantes panistas. Paredes es la priista mejor valorada, con un 37%, seguida de Enrique de la Madrid, que tiene un 25%, y Claudia Ruiz Massieu, con un 20%, sin contar a indecisos e indefinidos.

“Los candidatos tienen un impacto directo en las preferencias de los ciudadanos, le suman y restan a los partidos”, comenta Osuna. El caso que más llama la atención del efecto que puede tener un candidato sigue siendo el de Colosio y Movimiento Ciudadano. Sin el alcalde de Monterrey en la boleta, la formación naranja ronda el 5% de los votos. Con el hijo del antiguo candidato presidencial del PRI, el partido se va por encima del 20% cuando se le compara con otros candidatos.

El bando opositor enfrenta el problema de que sus candidatos no convencen o no son conocidos. Cuando se preguntó a los encuestados quién sería el mejor candidato para el PAN, el 33% dijo que ninguno. Cuando se hizo lo mismo para el PRI, ese porcentaje aumentó hasta el 45%. En ambos casos fue la opción más popular entre los 1.208 adultos mexicanos que participaron en la encuesta, levantada entre el 28 de abril y el 2 de mayo.

‘Halcones’ de Nuevo Laredo a turistas: ¿Motivo de su visita?

Grupo REFORMA

Nuevo Laredo, México(16 mayo 2023).- Informantes del crimen organizado interceptan a visitantes a la salida del aeropuerto de esta ciudad para interrogarlos y decidir si pueden continuar su camino. Estas intercepciones las hacen frente a efectivos militares que “vigilan” los alrededores de la terminal aérea.

“¡Van a pararnos, van a pararnos!”, advirtió el conductor del taxi cuando observó que de la rampa de uno de los negocios industriales ubicados sobre bulevar Aeropuerto, salió un auto Fusion Ford rojo con vidrios polarizados.

“¿Quiénes son?, se le preguntó al taxista.

“Son de la maña”, soltó.

¿Y si no te detienes?, se le inquirió.

“Me siguen y me chingan”, dijo.

“Si te preguntan a qué vienes diles que tienes tu visa, que tienes documentos”, recomendó el taxista al pasajero mientras se orillaba.

El “halcón”, de tatuajes en brazos, delgado y de unos 22 años, habló por celular, se acercó al taxi y cuestionó: “¿Motivo de su visita? ¿A qué viene a Nuevo Laredo?”.

-A la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se le respondió el sábado pasado.

“Ah, ok, ok”, dijo.

El taxista confirmó que los “halcones” hacen esos filtros pese a que el aeropuerto fue reforzado por militares y agentes migratorios.

“Si ven que eres migrante te siguen, depende de cómo te vean, así ellos le reportan a sus jefes”, contó.

‘Si no les pagas, no cruzas a EU’

“Los migrantes tienen grupos de WhatsApp, ahí se comunican y se alertan de peligros en todo su paso hasta la frontera con Estados Unidos. En particular, Nuevo Laredo está prohibido para ellos por las malas experiencias que tuvieron otros migrantes que fueron interceptados, secuestrados y asaltados”, dijo a REFORMA un agente de la Fiscalía de Tamaulipas que investiga, entre otras cosas, el plagio de indocumentados.

Vía Nuevo Laredo están cercanas las ciudades texanas de San Antonio, Houston, Dallas y Austin.

Tan sólo San Antonio está a unos 250 kilómetros de esta ciudad, lo que significa una tentación para los indocumentados. Pero el riesgo es alto.

“Hasta el año pasado aquí llegaron cientos de haitianos, cubanos y venezolanos, principalmente, se organizaron para cruzar por el Río Bravo, pero ahí los interceptaron, los levantaron y no sólo los asaltaron, sino que los corrieron de Nuevo Laredo; eso puso en alerta a todos los demás migrantes”, añadió el agente.

Las indagatorias, basadas en los testimonios de las víctimas, establecen que los integrantes del crimen organizado “cazan” a los migrantes (mexicanos o extranjeros) que quieren cruzar ilegalmente, o incluso legal, para robarles sus pertenencias.

“Los ‘cazan’ en el aeropuerto o en la terminal de autobuses, procedentes del sur, apenas bajan del transporte y se los jalan; es prácticamente un secuestro, porque se los llevan a casas de seguridad, y ahí empieza el calvario para ellos, porque empiezan a pedir dinero a los familiares”, contó.

“Además la mafia tiene control sobre los coyotes o polleros, que prometen por 2 mil dólares pasar a los migrantes en zonas donde no hay Guardia Nacional (de EU), pero que en realidad sólo los avientan en algún punto lejano del río, y en la noche ya no los acompañan”.

Otra zona vigilada por los delincuentes es la terminal de autobuses de Greyhound, unidades que parten generalmente a Houston por unos mil 200 pesos o a Dallas por mil 500.

Un chofer de autobús aseguró que los criminales también interceptan a los migrantes que viajan de manera legal a Estados Unidos, con visa en mano, para cobrarles piso, ya sea en esa terminal o en las inmediaciones de los puentes fronterizos.

“Los rodean (a los pasajeros) entre tres o cuatro sujetos y se los llevan, nadie puede hacer nada o te metes en problemas”, advirtió.

“Si no les pagas no cruzas a Estados Unidos; por camión o por el río, así de fácil”, añadió.

El dinero, aclaró, lo consiguen tras llamar a los contactos que tienen guardados las personas retenidas en sus celulares.

“Si encuentran llamadas o chats con personas de Estados Unidos la extorsión aumenta muchísimo”, lamentó el conductor, testigo de varias “retenciones” de migrantes.

Debido a esta situación, los albergues oficiales para migrantes ya bajaron sus cortinas, por lo que el riesgo para los indocumentados que deambulan en esta ciudad es más alto.

Pese a lo anterior, en las cifras oficiales no se refleja la extorsión y el secuestro.

Luego de las 39 extorsiones que se reportaron en 2015, con 8 secuestros, para el 2022 no se registraron casos en este municipio, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

“A quienes denuncian se les tablea, se le incendia su propiedad o lo desaparecen.

La ‘maña’ tiene el control, saben quién puso la denuncia y va por esa persona, por eso hay una gran cifra negra”, añadió un empresario que pidió el anonimato.

“La mayoría de los negocios pagan piso y decenas de migrantes son secuestrados en un mes, claro que hay casos, pero no hay denuncias”.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esta ciudad fronteriza tienen presencia el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste, además de células de otros grupos criminales.

Realiza Registro Civil primera boda igualitaria en la Sierra Mixe

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de mayo de 2023. Luego de siete años de relación, Luis Fernando Vargas Hermenegildo de 30 años de edad y Anselmo Adrián Rojas Castillo de 28 años decidieron formalizar su unión, convirtiéndose en los protagonistas de la primera boda igualitaria en la Sierra Mixe, que fue oficializada por la Dirección General del Registro Civil de Oaxaca. 

La oficial Fabiola Francisca Vargas Galván fue la encargada de dar certeza legal a esta unión celebrada en Estancia de Morelos, comunidad perteneciente a Santiago Atitlán, municipio de la parte media de la Sierra Mixe.

En esta comunidad localizada aproximadamente siete horas de la ciudad capital y a dos horas y media de Matías Romero Avendaño, la pareja hizo valer su derecho estipulado desde al año 2019, cuando el Congreso de Oaxaca aprobó reformas al Código Civil local.

La directora del Registro Civil Dulce Belén Uribe Mendoza felicitó a la pareja y dijo que uno de los ejes del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca la Reparación Histórica de los Pueblos, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos de los grupos más vulnerables, entre ellos la comunidad LGTBIQ+.  

Más de 150 personas fueron testigos y se reunieron para celebrar el amor de esta pareja de profesionistas en Ciencias de la Comunicación, quienes también se desempeñan como estilistas y son dueños de su salón estético llamado “Mi segunda piel”.

Luis Fernando, originario de Jaltepec de Candayoc, en el municipio de San Juan Cotzocón, en la parte baja de la Sierra Mixe, y Anselmo Adrián, oriundo de Estancia de Morelos, manifestaron sentirse felices de compartir este momento con sus familiares y amistades y de ser los primeros en unirse en matrimonio en esta comunidad donde no hay más de mil 500 personas.

“Es aquí cuando nos damos cuenta que esto es un avance, pero aún falta mucho por hacer, seguimos siendo discriminados, y lamentablemente para muchos jóvenes de mi comunidad, el rechazo ha terminado en suicidio”, dijo Adrián.

-0-

Nunca más un gobierno que abandone a sus deportistas: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz abanderó a 476 deportistas que conforman la delegación que participará en 26 disciplinas de los Juegos Nacionales Conade 2023 a realizarse en cuatro de los cinco estados sedes del país, a quienes llamó a dar su mayor esfuerzo y poner en alto el nombre de Oaxaca. 

Ante las y los deportistas se comprometió a brindarles más y mejores apoyos a lo largo de los seis años de su gobierno. Dijo que están haciendo historia al igual que el Gobierno de la Cuarta Transformación porque Oaxaca y su juventud merecen toda la atención y todo el apoyo.

Destacó que su gobierno canalizará mayores recursos para apoyar de manera decidida a entrenadoras y entrenadores del Instituto del Deporte (Indeporte) porque la Primavera Oaxaqueña se gesta con el esfuerzo y la disciplina de las y los deportistas.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano y el director del Indeporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, dijo que se inicia una nueva etapa en la historia del deporte en la entidad, porque este sector fue abandonado durante muchos años.

La política deportiva será una fuente de bienestar colectiva haciendo equipo con las y los jóvenes que ponen su mayor esfuerzo en la práctica de una disciplina, y anunció que sus entrenadoras y entrenadores recibirán estímulos por dos millones de pesos y se les mantendrán los estímulos extraordinarios de la fase nacional.

El Programa Entrenadores Transformando el Deporte será una política pública de gran trascendencia histórica porque colocará en el centro de atención a quienes forman a atletas y son un factor clave para su éxito en la cosecha de medallas.

“Vamos a apoyar siempre a nuestras entrenadoras y entrenadores del deporte convencional para que logren colocarse en los primeros 30 lugares del ranking estatal y a los primeros cinco del deporte adaptado, todo ello como fruto de su rendimiento en los nacionales y paranacionales Conade 2023”, explicó.

De acuerdo con estos resultados se apoyará a un total de 35 entrenadores a lo largo de seis años para mejorar exponencialmente el rendimiento de las y los atletas y equipos que representan a Oaxaca en las justas locales, nacionales e internacionales.

“Nunca más un gobierno que abandona a sus deportistas, nunca más un gobierno alejado de las juventudes que practican deportes, siempre estaremos con ustedes apoyándoles, porque tenemos mucho talento y capacidades. Estoy plenamente seguro que pondrán en alto el nombre de Oaxaca”, recalcó.

A su vez, el director del Indeporte Arturo de Jesús Chávez Ramírez informó que se canalizaron 22 millones de pesos para la participación de 476 deportistas, mujeres y hombres, con transportación vía aérea y terrestre al estado de Tabasco, hospedaje, alimentación, uniformes internos y externos, así como equipo deportivo en cada una de las etapas y apoyo para las competencias nacionales de preparación que les permitió estar en un óptimo nivel competitivo en la fase nacional.

Dijo que en la etapa municipal participaron un total de 4 mil 660 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 75 municipios de las ocho regiones quienes compitieron en 31 disciplinas de 35 convocadas en busca de clasificar a la etapa estatal.

Ante la secretaria de Bienestar Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro y el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez, la atleta medallista de oro de Taekwondo Ximena Hermida López dijo que el deporte tiene la capacidad de ayudar a desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, a jugar limpio y a mejorar la autoestima.

“El deporte –indicó- enseña que cada paso que demos en la vida será para adelante y nunca para atrás, y si nos toca caer nos levantaremos una y otra vez. Los entrenamientos, la constancia, la disciplina, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo en equipo son solo algunas características que forman y construyen a un atleta para que tarde o temprano lo lleven a obtener los resultados anhelados. 

Enfatizó que rendirse no es una opción, “vamos con la convicción de ganar esas preseas doradas y vamos a dejar nuestro corazón en el campo, la pista, la alberca, el mar, la montaña, el gimnasio o el tatami. El miedo lo transformamos en coraje y valor para regresar a casa victoriosos”.

-0-

Nunca más un gobierno que abandone a sus deportistas: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz abanderó a 476 deportistas que conforman la delegación que participará en 26 disciplinas de los Juegos Nacionales Conade 2023 a realizarse en cuatro de los cinco estados sedes del país, a quienes llamó a dar su mayor esfuerzo y poner en alto el nombre de Oaxaca. 

Ante las y los deportistas se comprometió a brindarles más y mejores apoyos a lo largo de los seis años de su gobierno. Dijo que están haciendo historia al igual que el Gobierno de la Cuarta Transformación porque Oaxaca y su juventud merecen toda la atención y todo el apoyo.

Destacó que su gobierno canalizará mayores recursos para apoyar de manera decidida a entrenadoras y entrenadores del Instituto del Deporte (Indeporte) porque la Primavera Oaxaqueña se gesta con el esfuerzo y la disciplina de las y los deportistas.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano y el director del Indeporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, dijo que se inicia una nueva etapa en la historia del deporte en la entidad, porque este sector fue abandonado durante muchos años.

La política deportiva será una fuente de bienestar colectiva haciendo equipo con las y los jóvenes que ponen su mayor esfuerzo en la práctica de una disciplina, y anunció que sus entrenadoras y entrenadores recibirán estímulos por dos millones de pesos y se les mantendrán los estímulos extraordinarios de la fase nacional.

El Programa Entrenadores Transformando el Deporte será una política pública de gran trascendencia histórica porque colocará en el centro de atención a quienes forman a atletas y son un factor clave para su éxito en la cosecha de medallas.

“Vamos a apoyar siempre a nuestras entrenadoras y entrenadores del deporte convencional para que logren colocarse en los primeros 30 lugares del ranking estatal y a los primeros cinco del deporte adaptado, todo ello como fruto de su rendimiento en los nacionales y paranacionales Conade 2023”, explicó.

De acuerdo con estos resultados se apoyará a un total de 35 entrenadores a lo largo de seis años para mejorar exponencialmente el rendimiento de las y los atletas y equipos que representan a Oaxaca en las justas locales, nacionales e internacionales.

“Nunca más un gobierno que abandona a sus deportistas, nunca más un gobierno alejado de las juventudes que practican deportes, siempre estaremos con ustedes apoyándoles, porque tenemos mucho talento y capacidades. Estoy plenamente seguro que pondrán en alto el nombre de Oaxaca”, recalcó.

A su vez, el director del Indeporte Arturo de Jesús Chávez Ramírez informó que se canalizaron 22 millones de pesos para la participación de 476 deportistas, mujeres y hombres, con transportación vía aérea y terrestre al estado de Tabasco, hospedaje, alimentación, uniformes internos y externos, así como equipo deportivo en cada una de las etapas y apoyo para las competencias nacionales de preparación que les permitió estar en un óptimo nivel competitivo en la fase nacional.

Dijo que en la etapa municipal participaron un total de 4 mil 660 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 75 municipios de las ocho regiones quienes compitieron en 31 disciplinas de 35 convocadas en busca de clasificar a la etapa estatal.

Ante la secretaria de Bienestar Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro y el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez, la atleta medallista de oro de Taekwondo Ximena Hermida López dijo que el deporte tiene la capacidad de ayudar a desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, a jugar limpio y a mejorar la autoestima.

“El deporte –indicó- enseña que cada paso que demos en la vida será para adelante y nunca para atrás, y si nos toca caer nos levantaremos una y otra vez. Los entrenamientos, la constancia, la disciplina, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo en equipo son solo algunas características que forman y construyen a un atleta para que tarde o temprano lo lleven a obtener los resultados anhelados. 

Enfatizó que rendirse no es una opción, “vamos con la convicción de ganar esas preseas doradas y vamos a dejar nuestro corazón en el campo, la pista, la alberca, el mar, la montaña, el gimnasio o el tatami. El miedo lo transformamos en coraje y valor para regresar a casa victoriosos”.

-0-

Loma Bonita, lista para celebrar su tradicional Feria de la Piña 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo del 2023.- Las autoridades de Loma Bonita anunciaron la celebración de la Feria de la Piña 2023 en su edición número 61 que se llevará a cabo del 19 al 28 de mayo en este municipio de la Cuenca del Papaloapan.
La venta de productos locales, principalmente de la piña, es una de las actividades primordiales de esta feria, junto con exposiciones, actividades deportivas y gastronómicas, conciertos musicales, bailes populares, presentaciones de música tradicional de este municipio y de la Guelaguetza.
De esta manera hizo extensa la invitación a oaxaqueñas, oaxaqueños, turismo nacional y extranjero para disfrutar de esta fiesta que se realiza durante una de las actividades más importantes de la región como es la producción de piña.
En tanto, el presidente municipal de Loma Bonita Luciano Sánchez Gama externó su agradecimiento al Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz y que a través de la Sectur Oaxaca se trabaja de manera conjunta para dar a conocer la fiesta más importante de Loma Bonita.
El edil agregó que la difusión de manera conjunta con la Sectur Oaxaca permite dar mayor realce a esta celebración oaxaqueña. “Esta promoción que hacemos es para identificarnos como parte de este maravilloso estado de Oaxaca”, expresó.
En la Feria de la Piña las personas podrán disfrutar del encuentro de jaraneras y jaraneros, así como de los conciertos de marimba y las presentaciones estelares de Miroslava Ferra, Nelson Kanzela, La Arrolladora Banda El Limón y Alberto Barros.
También habrá una Expo Ganadera, Regional y Artesanal, entre otros eventos, como la coronación de reinas y reyes infantiles, juveniles, de la tercera edad y LGBT+.
A esta conferencia asistieron el síndico Procurador y de Seguridad Pública municipal, Víctor Moreno Tello; el regidor de Turismo, Raymundo Rivera Hernández, y la regidora de Salud y Desarrollo Social, Fernanda Salinas Castillo.

Muestra militancia de Santa Lucía del Camino orgullo y convicción priísta

Santa Lucía del Camino, Oax. a 15 de Mayo del 2023. El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional reconoció a la militancia de este municipio que durante años han trabajado y representado al tricolor con orgullo partidista, a pesar de que en algunas ocasiones el resultado no ha sido el esperado.

Encabezados por el dirigente estatal, Javier Villacaña y los Secretarios General, Lizbeth Concha Ojeda y de Organización, Marco Hernández Cuevas, además de líderes de sectores y organizaciones, junto a la regidora Leticia Cruz Regino entregaron una veintena de reconocimientos a mujeres y hombres que han dado muestra de lealtad y respeto al Revolucionario Institucional. 

Ex presidentes, ex regidores, comisariados ejidales, líderes de colonias y el priismo histórico en este municipio conurbado a la capital del estado se dieron cita para reiterar su respaldo al trabajo de la dirigencia del PRI estatal, que impulsa una política de unidad, trabajo en equipo, apertura y reconocimiento del valor de su militancia.

En este marco, Javier Villacaña confió en que el trabajo comprometido de las mujeres y hombres que han forjado el PRI serán clave para recuperar la grandeza electoral del tricolor y volver por la senda del triunfo el próximo 2024.

Recordó el legado de priístas emblemáticos como Luis Donaldo Colosio Murrieta, que llamó a mostrar el orgullo del partido y ser la voz de los valores del PRI, “son esas personas, esos militantes quienes merecen encabezar las propuestas y las candidaturas, son quienes devolverán los cargos de decisión y su grandeza a nuestro partido, por eso debemos asumir los retos y no quedarnos atrás porque nuestro estado y México nos necesita“, puntualizó.

Queda en prisión preventiva un hombre por agresión a turistas argentinos, ocurrida en la Costa oaxaqueña: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo prisión preventiva y la declaratoria de legal la detención de C.I.M.F y/o I.M.F., por agresiones cometidas contra tres turistas de origen argentino; y ante el fallecimiento de una de las víctimas, solicitará ante el Juez la reclasificación del delito de homicidio en grado de tentativa por homicidio calificado.

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de mayo, cuando las víctimas -tres turistas identificados como S.L., M.E.G. y B.G.-, fueron agredidas con un arma punzocortante (machete) cuando estaban en la localidad de La Isla, Lagunas de Chacahua, Villa de Tututepec, Juquila, Oaxaca.

Ante ello, las personas que estaban en el lugar aseguraron al imputado, C.I.M.F y/o I.M.F. (originario de Ometepec Guerrero) y posteriormente las autoridades municipales lo canalizaron a la Vicefiscalía Regional de la Costa, que se encargó de reunir las pruebas suficientes para presentarlo ante el Juez, quien calificó este lunes como legal la detención y concedió la medida de prisión preventiva, además de fijar el 17 de mayo de 2023 como la fecha para la audiencia de vinculación a proceso.

Es oportuno mencionar que, una de las víctimas (B.G.), fue trasladado a la Ciudad de México donde falleció la tarde de este lunes a consecuencia de las lesiones infligidas, motivo por el cual la FGEO solicitará la reclasificación del delito ante el Juez.

La premisa de la Fiscalía de Oaxaca es la procuración de justicia a favor de las víctimas para que se obtenga el castigo contra quien resulte responsable por la comisión de delitos, además del resarcimiento del daño.

Jugador de rugby, fanático del skate; así era Benjamín Gamond, el argentino asesinado con un machete en Puerto Escondido

EL UNIVERSAL

Benjamín Gamond era uno de los tres argentinos que fueron atacados con un machete por un hombre fuera de sí mientras vacacionaban en Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca.

El turista, de 23 años, que recibió tres machetazos en su cabeza, fue trasladado en condición crítica a un hospital de la Ciudad de México, donde hoy falleció.

Benjamín fue quien sufrió las peores heridas tras el ataque a machetazos que les propinó un joven de 21 años, sin razón aparente, en Laguna de Chacahua, municipio de Villa de Tututepec. Otras versiones señalan que los argentinos se enfrascaron en una pelea con el otro joven, quien terminó atacándolos con su machete.

Además de Gamond, los otros atacados fueron identificados como Santiago Lastra, de 22 años, y Macarena González, de 29. Los tres jóvenes son amigos que estaban viajando hacía un tiempo por México.

Facundo, hermano de Benjamín, había reportado que éste iba a ser intervenido por un neurocirujano, horas antes de que se informara del deceso.

Benjamín era oriundo de Córdoba, al igual que Santiago. Ambos jugaban en el plantel del Tala Rugby Club, de la capital cordobesa, y el cual se había sumado al pedido de ayuda económica para poder asistir a Benjamín en su tratamiento en tierras mexicanas.

Fernando Lastra, quien fuera entrenador de ambos jóvenes en ese club de rugby, definió en un posteo en las redes el carácter de ambos amigos: “Inteligentes, temperamentales y siempre dejando todo en la cancha se ganaron respeto, admiración y sobre todo el cariño de sus pares y entrenadores”.

Benjamín Gamond jugaba al rugby en Tala Rugby Club, de la ciudad de Córdoba. Foto: Facebook / Tala Rugby Club

Benjamín Gamond jugaba al rugby en Tala Rugby Club, de la ciudad de Córdoba. Foto: Facebook / Tala Rugby Club

En la cuenta de Instagram de Benjamín hay posteos que reflejan su pasión por los viajes y por el skate. Además, el joven dejó constancia a través de sus últimas publicaciones de los grandes momentos que vivió en México, donde fue a viajar y a trabajar, antes de recibir el brutal ataque. En ellas se le ve siempre sonriente, rodeado de paisajes increíbles, como en distintos cenotes o también en alguna fiesta con DJs y amigos en Tulum.

Un turista argentino muere tras ser atacado con un machete en una playa de Oaxaca

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 15 MAY 2023 – Un turista argentino, de 23 años, ha fallecido este lunes tras haber sido atacado con un machete en una playa de la costa de Oaxaca, al oeste de México. Benjamín Gamond, originario de Córdoba, llevaba varios meses viviendo en México. El sábado estaba con una pareja de amigos en Lagunas de Chacahua cuando un hombre, armado con un machete, se abalanzó desde atrás y le hizo varios cortes en la cabeza. Las otras dos personas trataron de interrumpir el ataque y también recibieron heridas en brazos y espalda. Después de 48 horas en estado muy grave, Gamond ha muerto en el hospital, según ha confirmado su familia. La Fiscalía de Oaxaca ha confirmado que una persona ha sido detenida y puesta a disposición judicial.

La brutal agresión a Benjamín ha escandalizado a Argentina. La familia de la víctima publicó un video el fin de semana en el que pedía ayuda económica para poder desplazarse a México y trasladar a Gamond a un hospital de la capital. “Mi hermano menor que se encontraba viajando por México, hace unos meses que estaba trabajando ahí, ha sido violentamente atacado. Está debatiéndose entre la vida y la muerte. Esto es un llamado de urgencia para que nos ayuden a estar con él y acompañarlo”, señaló en un video Marcos Gamond.

Benjamín había sufrido importantes cortes en la cabeza que le hicieron perder mucha sangre. El largo tiempo que pasó hasta que recibió atención médica le provocó un choque hipovolémico, que unido al traumatismo craneoencefálico, lo tenía todavía ingresado en terapia intensiva, en coma inducido. Había superado una intervención quirúrgica de seis horas. “Tiene una lesión importante en el cráneo y en la cara”, explicaba Marcos Gamond al periódico Clarín. Preguntado por EL PAÍS, Facundo, otro de los hermanos, declaró que preferían no hacer más comentarios por el momento: “Mi hermano necesita toda nuestra atención”.

La familia Gamond consiguió mover al joven de centro médico, puesto que desde el sábado estaba en un pequeño hospital de Puerto Escondido en el que no contaban con los recursos necesarios para atenderlo. “Sigue estando con requerimiento de drogas para mantener la presión y asistencia respiratoria mecánica con un compromiso a nivel del cráneo. También tiene una fractura con un gran corte a nivel de la cabeza y compromiso óseo, y un poco de masa encefálica con un neumoencéfalo [acumulamiento de aire dentro del cráneo]”, explicó la familia.

El domingo en la tarde, el Gobierno mexicano dispuso de un avión médico para trasladar a Benjamín hasta el Hospital General de Ciudad de México, según comunicó la cancillería argentina. Sin embargo, un día más tarde, la familia ha comunicado su muerte a través de las redes sociales: “La familia Gamond informa con inmenso dolor que Benja no lo logró. El milagro no se dio. Los esfuerzos fueron enormes, como su fortaleza y corazón, pero no alcanzó”.

Gamond todavía está conectado a los equipos de supervivencia médica, pero “ya no hay nada más para hacer”, según dijeron sus familiares a La Nación. La familia busca donar los órganos del joven, lo que está demorando la decisión de quitarle los aparatos que mantienen sus órganos vitales en funcionamiento.

Las Lagunas de Chacahua son un enclave paradisíaco dentro de la costa oaxaqueña. Convertidas en parque natural protegido, el turismo es menos masificado y el acceso mucho más complicado. El sábado, Benjamín Gamond estaba junto a dos amigos, Macarena González, de 29, y Santiago Lastra, de 22, en un tranquilo restaurante de la playa cuando fueron agredidos desde atrás. Todavía se desconoce el motivo del ataque. No se registraron altercados ni discusiones previas.

Tras la agresión, los vecinos de localidad de La Isla llamaron a protección civil y con una lancha trasladaron a los jóvenes al varadero del Zapotalito para poder llevarlos en ambulancia. También retuvieron al presunto agresor, que ha sido identificado como Cruz Irving, de 21 años de edad, y originario de Ometepec, en el Estado de Guerrero, que había llegado a Chacahua en busca de trabajo. Todavía no se ha celebrado la audiencia para decidir si es vinculado a un proceso judicial.

Al tratar de meterse para frenar la agresión, González recibió un machetazo en la espalda y Lastra en las manos. Ella tuvo que ser también intervenida quirúrgicamente, pero ambos se encuentran fuera de peligro. El Ayuntamiento de Tutupec, a donde pertenece la playa donde sucedió el ataque, ha hecho un llamamiento a esclarecer los hechos: “Condenamos este tipo de hechos violentos y externamos que no definen la hospitalidad, paz y seguridad que estos destinos turísticos han ofrecido a millones de turistas, por muchos años”.

En México, un país que registra casi 100 homicidios al día, la violencia del narcotráfico está cercando ciertas zonas turísticas, como la Riviera Maya, sin embargo, no era un problema que se hubiera registrado en las turísticas costas de Oaxaca hasta ahora.

El peso mexicano rompe su récord de siete años y cotiza en 17,42 unidades por dólar

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 15 MAY 2023. El peso mexicano ha roto la barrera de los 17,50 pesos por dólar este lunes, alcanzando una apreciación frente a la divisa estadounidense, un nivel no visto desde hace siete años. Durante la jornada, la moneda cotizó a 17,42 unidades por dólar. El peso cerró la sesión con una apreciación de 0,91%, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.6192 y un mínimo de 17.4207 pesos por dólar, no visto desde el 3 de mayo del 2016. Desde el cierre del 2022 al mínimo de este lunes el peso acumula una apreciación de 11%. Mientras el peso se fortalece, el dólar registró una jornada a la baja en medio de la discusión sobre el techo de deuda en EE UU.

De acuerdo con analistas, la fortaleza del peso mexicano se explica por una combinación de agresivas alzas en las tasas de interés, un mercado relativamente tranquilo, por el flujo de dólares que llegan al país por exportaciones e inversión extranjera directa, así como por un inédito nivel de remesas —el país recibió remesas por más de 58.000 millones de dólares en 2022—. Estos factores han convertido al peso en el favorito entre los inversionistas de divisas el año pasado, y hasta ahora, la fortaleza se extiende hasta 2023.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explica que en este momento hay una preferencia a nivel internacional por invertir en pesos. ”Cuando no hay aversión al riesgo, los inversionistas dejan sus posiciones en dólares y buscan otros activos que les den mejor rendimiento. El peso mexicano también es preferido por tratarse de la divisa más líquida de todo Latinoamérica, por lo que, de ser necesario, es fácil abandonar posiciones en pesos mexicanos en un breve periodo de tiempo”, detalla.

La especialista señala que en el corto plazo se perfila que el peso podrá seguir apreciándose ante la expectativa de que la Reserva Federal ya no seguirá subiendo la tasa de interés, lo cual hace que los capitales se muevan de Estados Unidos a otros países, incluido México. Sin embargo, en el mediano plazo el peso podría depreciarse de forma moderada, ante menores flujos de dólares que llegan al país y la posibilidad de una recesión en Estados Unidos. Esto se podría agravar si el Gobierno de Estados Unidos no logra un acuerdo con el Congreso para elevar el techo de la deuda. Este lunes, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mencionó que están lejos de alcanzar un acuerdo y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, añadió que el Departamento del Tesoro podría dejar de cubrir sus obligaciones a partir del 1 de junio.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias este lunes. El referencial índice accionario reportó un alza o,57% a 55.261,42 puntos, en plena espera sobre la decisión de política monetaria que emitirá este jueves el Banco de México sobre el nivel de las tasas de interés. Diversos analistas apuntan a que esta decisión marcará el fin del ciclo de alzas de tasas que inició en junio de 2021. Al interior del índice, las acciones de la minera Industrias Peñoles encabezaron el avance, con 4,80% más a 282.14 pesos, seguidos por los de la aerolínea Volaris, que sumaron un 4,16% a 22.02 pesos.