Playas de Oaxaca son seguras para el turismo nacional y extranjero: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que las playas de Oaxaca son seguras para el disfrute de visitantes, y la entidad es un destino preferente por el turismo a nivel nacional e internacional.

El Mandatario Estatal dijo que la entidad cuenta con más de más 550 kilómetros de litorales del pacífico mexicano que posee bellezas únicas para que sean conocidas por turistas nacionales y extranjeros.  

“Oaxaca es un estado maravilloso con una cultura inigualable en sus ocho regiones y 570 municipios; es el único estado con la mayor riqueza cultural pluriétnica en el país en el que se hablan 16 lenguas con sus variantes dialectales, playas maravillosas, zonas arqueológicas, monumentos arquitectónicos, riqueza gastronómica y calidez de su gente de gran interés para las y los visitantes”, destacó.

Indicó que cuenta con atractivas playas en Bahías de Huatulco, Puerto Ángel, Puerto Escondido, Mazunte, Zipolite, San Agustinillo y en Pinotepa Nacional, así como en el resto de la costa oaxaqueña, las cuales ofrecen múltiples bellezas y seguridad para las y los paseantes, así como para la población en general.

El Gobierno del Estado realiza importantes esfuerzos para establecer la paz, el orden y seguridad en la entidad, especialmente en los diversos destinos turísticos los cuales representan bienestar económico para las familias oaxaqueñas, ya que una de sus principales fuentes de ingresos es el desarrollo de este sector. 

-0-

TECNM Campus Oaxaca sede del LXV prenacional deportivo estudiantil del tecnológico nacional de México 2023

OAXACA. El Evento Prenacional se realizará en las disciplinas de basquetbol, futbol y voleibol de sala y playa femenil y varonil; así como béisbol en la rama varonil, serán diecinueve Institutos de los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz que disputaran su pase a la Etapa Nacional con sede en el TecNM campus Durango.

Institutos Tecnológicos Participantes

ACAYUCAN

COATZACOALCOS

C. DE PAPALOAPAN

HUATUSCO

ISTMO

MINATITLÁN

OAXACA

ORIZABA

PINOTEPA

VALLE DE ETLA

SALINA CRUZ

SAN MIGUEL EL GRANDE

TEPOSCOLULA

TIERRA BLANCA

TLAXIACO

TUXTLA GUTIERREZ

URSULO GALVAN

VALLE DE OAXACA

ZONGOLICA

La Ascensión del Señor, herencia que proyecta la riqueza tradicional de Xoxo

*Tan solo en este día, alrededor de tres mil personas se hacen presentes en la celebración

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 18 de mayo de 2023.- Cuando menos unas tres mil personas se dieron cita este jueves en esta población para venerar al Señor de la Ascensión en su día; ocasión en la que el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, por segundo año consecutivo, funge como el anfitrión principal de la festividad y quien, junto a integrantes de su Cabildo, recibieron a pobladores y visitantes que se dieron cita desde las seis de la mañana para la conmemoración.

Con las mañanitas tradicionales, inició el festejo al que familias completas acudieron a las misas y después, al desayuno y comida ofrecidos por la autoridad municipal que, desde hace casi 350 años es responsable de la fiesta católica de mayor relevancia en la comunidad.

Orgulloso de sus raíces, el Dr. Chente Castellanos dio la bienvenida a quienes se hicieron presentes, con quienes camino las calles de la comunidad y compartió el pan y la sal:

“En Xoxo son bien recibidas todas las personas que vengan a celebrar, junto con nosotros, esta festividad tan importante, que además es una oportunidad de mostrar nuestra riqueza cultural, gastronómica y tradicional; con honor, fe y en unidad, las y los xoxeños les damos la bienvenida”, dijo el edil al recibir a los asistentes.

Encuentro de Danzas de la Pluma enriquece la fiesta

Niñas, niños y adolescentes provenientes de las comunidades de San Pablo Güilá y San Juan Bautista la Raya, deleitaron a los presentes en el encuentro que sostuvieron en el parque central para presentar sus versiones de la Danza de la Pluma, baile que ha puesto a Oaxaca frente a los ojos del mundo y cuya presentación formó parte de las actividades que se realizan en el marco de la fiesta.

La Ascensión del Señor, herencia que proyecta la riqueza tradicional de Xoxo

Una vez más el pueblo da muestra de su enorme devoción, las familias xoxeñas cumplen con la costumbre que se arraigó, que se transmite de generación en generación y hoy se ha convertido en una hermosa tradición. 

Exactamente 40 días después del Domingo de Resurrección, en esta comunidad se conmemora esta solemnidad cristiana que se reconoce como la titular del pueblo, y en ella, se involucra toda la autoridad municipal: la Ascensión del Señor.

La historia señala que, en 1675, se terminó la construcción de la parroquia de Santa Elena de la Cruz y entonces se consagró al ocho de mayo de ese mismo año, el segundo misterio glorioso del Rosario, – la Ascensión del Señor-, a partir de entonces se determinó que la autoridad municipal, se responsabilizara de la celebración.

Hoy, como hace poco más de 300 años, la autoridad, la población y los visitantes, cumplen con ese acto de devoción que proyecta la riqueza tradicional de Xoxo.

Llega Tianguis Bienestar a San Melchor Betaza

En Oaxaca el programa ha beneficiado a más de 180 mil familias en 160 municipios

San Melchor Betaza, Oax. 18 de mayo de 2023. Bajo la premisa de “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, el Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) llevaron a cabo el Tianguis Bienestar en este municipio, donde se entregó a la población menos favorecida los bienes que fueron incautados o decomisados a la delincuencia organizada.

Este programa es posible gracias al trabajo interinstitucional del Gobierno Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de la Función Pública (SFP); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAP), así como la Guardia Nacional (GN).

A dos años del inicio de operación del Tianguis de Bienestar se han donado en el estado de Oaxaca más de 3.5 millones de bienes a 180 mil familias de 2 mil comunidades.

El Tianguis ha beneficiado a 160 municipios de Oaxaca, 118 de ellos ubicados en la Mixteca, 31 en la Costa y 11 en la Sierra de Juárez.

En esta ocasión, se proporcionó ropa, juguetes, focos, bisutería, bicicletas, telas, entre otros artículos a habitantes de dicho municipio, quienes pudieron solicitar las cantidades que requirieran.

En su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que este Tianguis constituye el corazón de un proyecto transformador que ha coadyuvado a la disminución del rezago histórico y el cierre de las brechas de desigualdad.

“El Tianguis representa una muestra más del cariño y del apoyo a nuestro estado por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

Asimismo, el Mandatario señaló que esta iniciativa asocia la política de seguridad con la de bienestar a fin de brindar un destino positivo a los bienes que se incautan o se decomisan a la delincuencia organizada, distribuyéndolos de manera gratuita entre quienes más lo necesitan.

Jara Cruz comentó que el Tianguis de Bienestar es un buen ejemplo de política pública que maximiza los recursos y demuestra que sí es posible trascender los modelos tradicionales y redistribuir la riqueza.

“Miles de familias oaxaqueñas de diversas regiones y municipios del estado han sido beneficiadas con la repartición de bienes que sin duda contribuyen a mejorar el nivel de vida de las y los oaxaqueños”.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velásquez indicó que este programa social surgió a partir de la necesidad de dar un mejor uso a los artículos que se encontraban anteriormente en bodegas y con ello, devolverle al pueblo lo robado.

“Este trabajo del Tianguis Bienestar nos ha permitido ahorrar más de 300 millones de pesos en el pago de renta de bodegas a compañías privadas donde se resguardaban dichos bienes”.

Por otro lado, el director general del Indep, Ernesto Prieto Ortega comentó que de agosto de 2021 a la fecha, se han beneficiado a más de 300 mil familias en cuatro estados de la república: Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas

Finalmente, el regidor de Hacienda de San Melchor Betaza, Beremundo Ríos Revilla, dijo que hoy en dicho municipio estaban celebrando un día histórico con la realización del Tianguis Bienestar.

La primera etapa del programa Tianguis Bienestar concluye con la visita a San Melchor Betaza, sin embargo, en breve el Gobierno Federal dará inicio al segundo ciclo.

-0-

Acepta General que compró depa a proveedora de Sedena

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (18 mayo 2023).- El General Luis Cresencio Sandoval reconoció que compró un departamento en el fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan, a una proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

No obstante, argumentó el titular de la Sedena, la adquisición del inmueble -por 9 millones de pesos- la realizó a través de una inmobiliaria, por lo que conoció a la propietaria hasta que firmó las escrituras.

“Yo no tuve contacto con la persona dueña. A través (de agentes inmobiliarios) de ellos fue que hicimos la negociación y ya hasta el día de firmar las escrituras tuvimos contacto con la persona”, declaró.

“La empresa que establece la información (la nota), que es proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha participado en varias ocasiones y solamente una, casi dos años después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó en una licitación pública”.

El pasado 15 de mayo, MCCI informó que el inmueble de 407 metros cuadrados, ubicado sobre el Boulevard Bosque Real, fue adquirido en 2020 por 9 millones de pesos, financiado a través de un crédito hipotecario contratado con el Banco Nacional del Ejército (Banjército).

La persona que vendió el departamento, de nombre Alejandra Aguilar Solórzano, es accionista de “Protective Materials Technology”, empresa que, dos años después de la transacción, obtuvo un contrato de la Sedena por 319 millones de pesos para el abastecimiento de placas balísticas.

“Inclusive, (la empresa) fue penalizada porque no cumplió con lo que tenía que hacer en cuanto la entrega de los bienes, algo así como 16 millones de pesos, se le multó por no dar, no cumplir con lo que estaba contratado. Esa fue la última vez que ha ganado”, señaló Sandoval.

“Las demás ocasiones en que ha participado, muchas de ellas pues no cumple (con los requisitos), porque precisamente lo que se busca es que se obtengan los bienes que dentro de la ley se pueden adquirir en menor precio, con la mejor calidad y evitamos que haya esa corrupción”.

‘Estaba en obra gris’

El General rechazó que el departamento cueste alrededor 30 millones de pesos, como señaló MCCI, y aseveró que lo adquirió cuando éste se encontraba en “obra gris”, por lo que significó una “oportunidad”.

“Sobre ese departamento que adquirí, casi al inicio de la Administración, lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona esa nota es que el departamento era obra gris. Ese edificio, ese departamento tenía 11 años que había sido construido y por alguna circunstancia, las personas dueñas anteriormente de ese departamento no habían hecho los acabados”, explicó.

“Esa fue la oportunidad que tuve para adquirirlo a ese precio en ese lugar. No es cierto que cueste 30 millones de pesos, ese departamento lo adquirí a través de un préstamo del Banco del Ejército. Para que le den a uno un préstamo ahí en el banco, necesita que sea valuada la propiedad, fue inclusive valuado en un poquito más de 9 millones, 9 millones 800, algo así era el precio del valuador, por las condiciones en las que estaba y el precio que se manejó en las negociaciones fue de 9 millones”, agregó.

Según MCCI, inmuebles de dimensiones y características similares en el mismo fraccionamiento son vendidos, actualmente, hasta en 30 millones de pesos, el triple del valor reportado por el Secretario.

El General es honesto e incorruptible.- AMLO

En medio del escándalo que envuelve al Secretario de Defensa por la compra de un departamento de lujo en una zona residencial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el General es honesto e incorruptible.

El Mandatario afirmó que las investigaciones sobre los bienes y viajes del Secretario y de su familia son parte de una campaña de “golpeteo” que busca afectar la credibilidad del Gobierno federal.

“Me preguntas si le tengo confianza a las Fuerzas Armadas, claro que sí, y si le tengo confianza al General, claro que sí. Desde que decidí invitarlo a participar, después de un análisis, una revisión de todos los expedientes de todos los Generales de División, y llegué a la conclusión que el General, entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible”, dijo.

“Pero, pues eso no lo van a aceptar nuestros adversarios porque tienen que hacer labor de zapa, esto es, socavar la credibilidad del Gobierno para poder lanzarse, porque nuestro escudo protector es nuestra autoridad moral que tenemos”.

“Le tenemos toda la confianza al General, y ha estado en la mira porque está actuando con rectitud, y de manera honesta”, añadió López Obrador.

“Vamos a seguir resistiendo, campañas en contra de mis hijos, acoso, no pasa nada, porque tenemos autoridad moral; últimamente se ha intensificado el golpeteo, los ataques al Gobierno porque quisieran ellos que la gente llegara a la conclusión: todos son iguales”.

Justifica General viajes con su familia

Sandoval argumentó que ha hecho viajes oficiales al extranjero acompañado de su familia porque forma parte de los protocolos de los eventos a los que asiste en su calidad de Secretario de Defensa Nacional.

“En algunos de los países me ha acompañado mi familia porque dentro de las actividades que hacemos, la Conferencia de Ejércitos Americanos, las reuniones de Ejércitos, dentro de los protocolos está que lleve uno a las familias”, señaló.

“Así es una forma que se ha estilado desde hace mucho tiempo y se plantean actividades oficiales para los funcionarios que van, secretarios o Ministros de Defensa, y para las señoras por separado, o también de manera conjunta, unidos, por eso me compaña mi familia”.

Sin precisar a qué países lo ha acompañado su familia, el Secretario indicó que, como titular de las Sedena, sólo ha realizado viajes oficiales dentro del Continente, por ejemplo, a Estados Unidos dos veces, a Brasil a la Conferencia de Ejércitos Americanos y a Centroamérica para acompañar a AMLO.

El mes pasado se dio a conocer que el General suele viajar acompañado a otros países. Según MCCI, varias de las plazas de los jets de la Fuerza Aérea son ocupadas por familiares, entre ellos su esposa, su hija, su hijo (un alto funcionario de inteligencia), su nuera, su nieta y su consuegra.

Con base en correos ventilados por Guacamaya, al titular de la Sedena lo acompaña siempre, además, una célula de al menos 10 militares que atiende sus necesidades: ayudantes de campo, asistentes para él y para su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera e intérprete, entre otros.

“Yo tengo un grupo de ayudantes que me auxilian en todo lo que tengo que desarrollar, que en estos viajes también auxilian a mi familia para poder cumplir con los compromisos que se hacen dentro de lo que se programa”, justificó.

“Son viajes que tienen una situación oficial y no viajes de vacaciones, no he salido de vacaciones, y desafortunadamente no he salido de vacaciones desde que soy General brigadier, desde hace aproximadamente 20 años, no he podido salir de vacaciones, siempre he tenido cargos que absorben el tiempo y no permite disfrutar de esto”, remató.

Trabajar por los derechos de la infancia es nuestra prioridad: Congreso de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.- Luis Alfonso Silva Romo, representante del Congreso local, asistió a la primera sesión ordinaria del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SIPINNA), presidida por el gobernador Salomón Jara Cruz. 

En la reunión celebrada en Palacio de Gobierno de Oaxaca, se abordó la estrategia a implementar para garantizar a la infancia y a la adolescencia un mejor entorno, seguro y libre de violencia, para asegurar su desarrollo. 

Al respecto, Luis Alfonso Silva Romo, reconoció el compromiso de las y los integrantes del SIPINNA por impulsar acciones en la defensa de los derechos de las y los menores de edad. 

“El trabajo por los derechos de la infancia es una prioridad para la Cuarta Transformación que encabeza el gobernador en nuestro estado”, resaltó. 

En esta primera sesión ordinaria, se aprobaron los acuerdos mediante los que se crean nueve comisiones permanentes del SIPINNA, las cuales coordinarán acciones a favor de la niñez y adolescencia oaxaqueña.

Asimismo, se presentó la guía básica de comunicación y primer contacto con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes, dirigida a comunicadores y periodistas, para evitar notas sensacionalistas que violenten o revictimicen a menores de edad. En este sentido, se presentó la campaña “TurismoXLaNiñez”, a través de la cual se buscará prevenir la explotación sexual y laboral de las niñas, niños y adolescentes. 

A la sesión, presidida por el gobernador Salomón Jara Cruz, y por la secretaría ejecutiva del SIPINNA, Alma Deysi Bautista Ramos, asistieron las y los integrantes de este sistema que está conformado por representantes del Poder Ejecutivo, autoridades municipales, titulares de organismos públicos y representantes de la sociedad civil. Asistió también la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, María Constanza Tort San Román; y como invitado permanente, el presidente del Poder Judicial de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez.

Conade, opacidad y desinterés: el ‘loop’ infinito de la crisis en el deporte en México

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 18 MAY 2023 -La boxeadora Esmeralda Falcón necesitaba viajar a la India para una competencia. El problema es que en su federación le dijeron que no había recursos. Tampoco en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Lo que tuvo que hacer, como último remedio, fue subastar el uniforme que usó durante los Juegos Olímpicos. “Te entrego una parte de mi sueño, cuídalo mucho”, escribió en una carta al comprador en marzo pasado. Las ciclistas mexicanas se quedaron sin recursos para competir en un campeonato mundial en Canadá por un conflicto de instituciones y el equipo de tenis de mesa se quedó sin participar en los Juegos Centroamericanos porque sus federativos olvidaron inscribirlos. Así vive el deporte atrapado en una espiral de crisis que no tiene fin.

Desde 1968, las autoridades mexicanas han deseado ser una potencia deportiva. Es, claro, un anhelo que no han terminado por conseguir. El mejor parámetro son los Juegos Olímpicos, donde el país nunca ha ganado más de 10 medallas olímpicas en una sola edición, pese a tener una población que hoy suma más de 126 millones de habitantes. “La estructura del deporte en México está marchita. Es como si metieras en un caballito de tequila una flor marchita ya no va a florecer. Necesita una reestructuración urgente. Hemos visto que la Conade no es una institución que funcione, quizá en el papel sí se ve bonita, pero en la práctica no”, considera Samuel Estrada, especialista en deporte.

La Conade, que guía los recursos públicos hacia el deporte, está presidida por Ana Guevara, exmedallista olímpica de atletismo. Se retiró en 2008 debido a una lucha con su federación a la que había acusado de corrupción y de ineptitud. “Me voy porque estoy asqueada del sistema”, dijo. Su gestión arrancó desde 2018, con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “En el drama de Guevara como deportista se explica el drama de los deportistas de ahora con ella al frente de la Conade. Porque lo que están viviendo los deportistas es justamente lo que ella vivió. Se dio cuenta de que es muchísimo más fácil pasarse del lado oscuro a tratar de recomponer este sistema deportivo mexicano podrido, el cual no importa quién esté al frente nunca va a mejorar”, comenta Beatriz Pereyra, una periodista de investigación.

“Para fortuna de México, el sistema deportivo tiene un andamiaje de años. Tengan poco o mucho los deportistas, funciona y da resultados. Paradójicamente, a pesar de la ineficacia, del mal manejo, el sistema deportivo funciona. Sin embargo, esos resultados son los mismos de siempre, no hay un salto de calidad que permita decir que este sexenio, con el Gobierno de izquierda, el deporte mejoró. Se ha sostenido y, en otros casos, hemos tenido retrocesos graves”, opina Pereyra, quien ha publicado una serie de reportajes en la revista Proceso donde ha desvelado la red de triangulación de recursos entre la Conade y federaciones como la de taekwondo o la de voleibol. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 377 millones de pesos en el ejercicio del gasto público en 2020. “La de Guevara es la peor gestión del deporte. Esto no tiene remedio. No importa a quién pongas ahí… Hay tanto dinero y es muy fácil robárselo”, considera Pereyra. Con Guevara también desapareció un fideicomiso utilizado para las becas de los deportistas.

Otro revés ha sido el actuar de cada una de las federaciones. El caso más sonado es el de Kiril Todorv, al frente de las disciplinas acuáticas, quien está acusado por la Fiscalía de apropiarse 155 millones de pesos. Los deportistas se han quedado sin apoyo local, pero han recibido el respaldo de la internacional World Aquatics.

El último y más sonado caso de carencias entre los deportistas mexicanos ha sido el de las representantes de natación artística que, para poder costear su reciente viaje al Mundial en Egipto, vendieron trajes de baño y toallas conmemorativas. Sin becas por parte de la Conade, ni forma de cómo pagar el vuelo, las nadadoras recibieron el apoyo de la Fundación Telmex, del magnate Carlos Slim y ganaron tres oros y un bronce en la última semana. “Por mí que vendan calzones o Tupperware, pero las atletas de nado artístico son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, comentó Guevara a W Radio en una entrevistas este miércoles. “Es una obligación [del Gobierno], por supuesto, y es una pena de nuestra parte tener que estarlo haciendo [pedir apoyo] porque presupuesto hay, pero son las situaciones políticas las que nos tienen en medio de esto”, contó la nadadora Nuria Diosdado a su llegada a México.

“Los que estemos al frente de una responsabilidad debemos ser facilitadores para los deportistas. Les pedimos resultados buenos, pero no les dan competencias. Para las nadadoras era importante medirse internacionalmente. Debe ser importante trabajar todas las instituciones por lo mismo”, dice Fernando Platas, exclavadista olímpico. Samuel Estrada, quien convive de cerca con deportistas de alto rendimiento, cuenta que sus preocupaciones paran por lo económico. “Los mexicanos viven con constante incertidumbre. No tienen para trasladarse o para pagar un nutriólogo”, agrega.

La vista está puesta en las próximas competiciones: en junio habrá Centroamericanos, en octubre Panamericanos y el siguiente año, los Olímpicos. México aún tiene problemas para solventar sus gastos y esperar que, por puro tesón, sus atletas puedan triunfar pese al sistema.

‘¡Mienten!… por mí, que vendan Avon’, dice Ana Guevara

Grupo REFORMA.

Cd. de México (18 mayo 2023).- Ahora resulta que las campeonas mundiales de nado artístico deben dinero a la Conade… según Ana Guevara, la titular del organismo que debe apoyar a deportistas.

Con enojo por los reclamos de las nadadoras de no recibir apoyos para participar en el mundial de Egipto, donde ganaron tres oros y un bronce, Guevara dijo ayer que las deportistas mienten.

“Son unas mentirosas, es alevoso decir que el Estado y la Conade no las apoya”, declaró Guevara ayer en una entrevista en W Radio.

“¿Quieren seguir vendiendo trajes de baño? Adelante, que se pongan a vender Avon o Tupperware o lo que quieran”, dijo la responsable del deporte nacional sin reconocer el triunfo deportivo y descalificando los reclamos de las nadadoras.

Para acudir al mundial en Egipto, las nadadoras tuvieron que vender trajes de baño, pero al conocerse el hecho, Fundación Telmex les pagó el viaje completo.

Según Guevara, las deportistas adeudan 2.7 millones de pesos, pero no explicó por qué la deuda y qué tienen que ver las deportistas con presuntos pasivos de años que no les corresponden.

Guevara sólo las criticó y nunca habló de solucionar la falta de becas que ella misma les retiró, pues condicionó la entrega a que las deportistas no acudieran a los selectivos que la Comisión Estabilizadora que instauró World Aquatics, que desconoció a Kiril Todorov como titular de la Federación Mexicana de Natación y a quien Guevara apoya.

Gobierno de Salomón Jara transforma el campo para dejar atrás la pobreza alimentaria

• Se apoyará a 25 mil familias productoras, afromexicanas e indígenas de 250 municipios para que produzcan maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutas y aves de traspatio para su autoconsumo

Santa Ana Zegache, Oax. 17 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió al Encuentro Estatal de Técnicos del Programa Producción para el Bienestar y atestiguó la firma del convenio entre las secretarías de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para abatir el hambre y rezago que sufren los campesinos oaxaqueños.

Se informó que con esta colaboración se apoyará a 25 mil familias campesinas, afromexicanas e indígenas de 250 municipios para que produzcan maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutas y aves de traspatio para su autoconsumo.

A través del programa Producción para el Bienestar se apoya a 210 mil productores de granos básicos en Oaxaca con un monto de mil 300 millones de pesos, los cuales se entregaron a productores mediante las Tarjetas de Bienestar.

El Mandatario Estatal indicó que con esta colaboración interinstitucional se beneficiará a la población menos favorecida, quienes viven la lacerante condición de pobreza alimentaria.

Con ello se trabaja para lograr la autosuficiencia alimentaria con bienestar, la transición a la agroecología, la promoción de la alimentación saludable y velar por la aplicación adecuada de los recursos e intensificar el trabajo de los técnicos para la trasformación del campo.  

“Este convenio representa un instrumento fundamental para ayudar a nuestras comunidades a resolver la vergonzante situación de hambre y rezago productivo que injustificadamente padecen numerosas familias en nuestro estado”, indicó.

Dijo que por primera vez después de muchos años las personas campesinas tendrán apoyos y recursos para impulsar la producción ya que los gobiernos anteriores abandonaron el campo oaxaqueño y los recursos destinados a apoyar a productores se iban a la corrupción.

Jara Cruz dijo que los malos gobiernos dejaron en bancarrota a las y los agricultores, ganaderos, pescadores, especialmente a campesinos y productores indígenas y afromexicanos.

“Hablamos de baja productividad, desabasto de bienes agroalimenticios en pueblos en pobreza extrema y problemas de acceso a la alimentación en al menos 32 por ciento de los municipios de nuestro estado, aunado a una alarmante degradación de los ecosistemas y la biodiversidad”, recalcó.

El convenio busca integrar un solo frente para el acompañamiento a productores, reforzando las acciones de los gobiernos Federal y Estatal a favor de las personas campesinas y productoras.

En el acto se integraron los equipos técnicos del Programa Producción para el Bienestar de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria en coordinación con los equipos técnicos de la Sefader y la Sader.

Estos grupos son integrados en un 40 por ciento por mujeres, hablantes de lenguas indígenas de las regiones donde trabajan. Asimismo, se colabora con 750 Escuelas de Campo (ECA’S) en todas las regiones para mejorar las estrategias de producción de café, caña de azúcar y miel, entre otros productos.

En el acto también se inauguró el Banco de Semillas “Casa del Rayo”, que cuenta con una gran diversidad de maíces relevantes, de los cuales algunas son resistentes a sequías. 

En su oportunidad el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para asegurar la alimentación de las y los oaxaqueños en todo el territorio con el apoyo del Gobierno Federal.

“Oaxaca va a despegar como nunca antes en el campo de la mano con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Salomón Jara Cruz”, recalcó. 

Asimismo, el titular de la Sefader Víctor López Leyva indicó que se ha recorrido gran parte del estado llevando a las y los productores los programas que les permitan resurgir y hacer crecer sus proyectos.

Este encuentro contó con la participación de más de 500 integrantes de los equipos técnicos de las Escuelas de Campo (ECA’S) y 250 técnicos de Sefader, los cuales se encuentran en todo el territorio oaxaqueño.

-0-

La batalla por el 5G en México solo ayuda a los que más tienen

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 17 MAY 2023. Los equipos disponibles para captar 5G son los más costosos, con un precio que va de los 5.500 a los 45.000 pesos.

Los equipos disponibles para captar 5G son los más costosos, con un precio que va de los 5.500 a los 45.000 pesos.

En México el dinero es determinante incluso para tener acceso a la mejor conexión a internet. Hasta inicios de 2023, unos 16,4 millones de dispositivos tuvieron acceso a la conexión de quinta generación, mejor conocida como red 5G en el país, de acuerdo a estimaciones de la consultora especializada en telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU). Del total de las líneas móviles que se registraron en México (139 millones en el primer trimestre del año), solo 12.5% de los dispositivos tienen acceso a las redes de quinta generación, principalmente debido al costo de los dispositivos.

En términos prácticos, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define a las redes de quinta generación como más estables y “capaces de transportar grandes volúmenes de datos con mayor rapidez y con mayor fiabilidad para los dispositivos”, indica el organismo. Sin importar la red, en México se usa el teléfono celular para conectarse, con 96,1% de las preferencias de conexión, de acuerdo a cifras del Inegi dadas a conocer con motivo del Día del internet, este 17 de mayo.

Dentro de la amplia gama disponible para conectarse a internet en México, los equipos disponibles en el país para captar 5G son los más costosos, con un precio mínimo en el mercado de 5.500 pesos y algunos llegan a costar poco más de 45.000 pesos, dependiendo del modelo (entre 300 y más de 5.500 dólares, aproximadamente).

Telcel y AT&T, dos de los mayores operadores de telefonía móvil a nivel nacional, anunciaron el año pasado sus proyectos para conectar a las principales ciudades a las redes de 5G, y apenas este año se dieron a conocer los esquemas de prepago para poder acceder a esta velocidad. Sin embargo, la prevalencia entre los usuarios aún es muy limitada.

Según el Mobile Experience Report de OpenSignal hecho en el país en abril de 2023, Telcel ha calificado con 3,7 puntos en una escala de 0 al 10, mientras que AT&T objetivo 2,2 puntos en cuanto al alcance de sus redes en el país. Del total del tiempo que los usuarios se conectan a redes móviles, 8,6% se hace en redes 5G del Telcel y 5,3% en las redes de la estadounidense AT&T.

Sin duda, tener un smartphone con características tecnológicas de última es cada vez más importante para los mexicanos. Según el análisis de CIU, los usuarios gastan cada vez más en sus teléfonos móviles, por ser el principal medio que usan para conectarse a internet. Mientras que en 2018 se destinaba un promedio de 3.429 pesos, a finales de 2022 el gasto incrementó a 4.501 pesos por cada uno de los dispositivos.

Adicionalmente, se observa una correlación entre el incremento en el gasto promedio y el aumento en la frecuencia de reemplazo de los smartphones. “La necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en una extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25,7 meses en promedio al finalizar 2022″, dice el análisis.

El (aún) incierto futuro del 5G en el país

En agosto de 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones en México emitirá la licitación de espectro radioeléctrico en bandas fundamentales para el desarrollo de redes de quinta generación en el país. Sin embargo, las principales empresas operadoras en el país no están interesadas en participar en esta subasta.

En 2019, Telefónica México dio a conocer que regresaría el espectro que había sido adquirido en las subastas públicas, por lo que migró todo su tráfico de redes a las antenas que opera la estadounidense AT&T en el país. Entre 2019, la operadora española aumentó su participación en redes de 4G gracias a esta migración, pasando de 38 a 230 ciudades en el territorio nacional.

Sin embargo, AT&T ha anunciado que no participará en la próxima subasta de espectro organizada por el IFT, debido a los altos costos a los que el órgano regulador y la Secretaría de Hacienda pretenden iniciar la puja. Mónica Aspe, directora de la empresa estadounidense en México, dio a conocer recientemente que no participarán en la próxima licitación. “El espectro caro inhibe la cobertura y capacidad de las redes, dificulta conectar a más personas y reduce la competitividad de México, justamente en el momento del nearshoring”, mencionó.

Mientras tanto, Telcel, perteneciente a América Móvil del empresario Carlos Slim, indicó en su último reporte a inversionistas que el lanzamiento de la red 5G “representó el despliegue de infraestructura de datos más importante de América Latina”. A lo largo del año, la red 5G en México mediante Telcel pasó de 18 ciudades en su lanzamiento, a un total de 100 ciudades al cierre de 2022, con lo que llega actualmente al 45% de la población, según cifras de la compañía.

Pero al igual que las otras compañías, para el principal operador en México la competitividad también depende de los costos que el Gobierno ponga a su principal materia prima, el espectro radioeléctrico. “La cantidad de espectro disponible es limitada, lo cual puede afectar la capacidad y el alcance de las redes móviles de la compañía”, ha dicho la empresa de telefonía.

Suspenden clases presenciales en Puebla por Popocatépetl

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (17 mayo 2023).Ante la cantidad de ceniza que cae en las inmediaciones del volcán Popocatépetl y la actividad de este coloso, el Gobierno de Puebla determinó suspender las clases presenciales y mantener las lecciones a distancia en la región del Izta-Popo.

Desde esta tarde, el Gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina planteó la posibilidad de tomar esta decisión por la caída de ceniza producto de las erupciones generadas por el coloso poblano.

Tras una reunión que sostuvo con su gabinete y Presidentes Municipales en el municipio de San Andrés Calpan, salió a recorrer la zona aledaña al volcán y emitió un mensaje en el que confirmó la medida de clases virtuales en esta zona.

“Tuvimos una reunión con todos los Presidentes del Izta-Popo para poder revisar las rutas de evacuación y poder dar cuenta de las acciones de forma preventiva que se tienen que tomar”, expuso.

“Se ha determinado que se cambie la modalidad de educación para que sea educación a distancia, como fue durante la pandemia en toda la región de estas escuelas que daremos a conocer pronto en un comunicado”, agregó.

El Mandatario poblano señaló que se mantiene la Fase Amarilla en el semáforo de riesgo, con lo que dijo, la actividad del coloso se mantiene en estándares “dentro de la normalidad” de una Fase 2, y que existe coordinación con dependencias de los tres niveles de Gobierno.

“Ya está ahorita Protección Civil estatal en comunicación permanente generando las condiciones necesarias y están en reunión permanente las áreas competentes: Salud, Secretaría de Educación Pública, Protección Civil, Gobernación y estaremos muy atentos a dar el comunicado en el transcurso del día y mañana con mayor exactitud, pero hasta hoy se mantiene estable en la misma fase”, refirió.

El Gobernador de Puebla indicó que las medidas son principalmente preventivas para estar preparados ante cualquier eventualidad en la actividad volcánica de este volcán, símbolo milenario de la entidad.

“Hemos designado ya una célula de Protección Civil estatal de forma permanente y buscando que haya una plena coordinación con todos los Presidentes Municipales y tomar todas las acciones que sean pertinentes para poder privilegiar y cuidar a la ciudadanía.

“Salud ya está preparada para poder atender cualquier tema de prevención y de contingencia, pero esperamos que primeramente Dios no exista”, confió.

También indicó que otra medida prevista es la de habilitar albergues.

“Esperemos que no se ocupen (…) está todo en calma, está todo en paz, tenemos que mantenernos así y que tenemos que generar las acciones preventivas en materia de salud para que las afectaciones que son menores, pero tenemos que tener mucho cuidado y estar atentos”, insistió.

El Gobierno de Puebla detalló que en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró tres exhalaciones, a las 00:52, 02:59 y 03:02 horas, con emisión de vapor de agua, gases y ceniza, así como material incandescente

Para evitar infecciones en las vías respiratorias, la administración estatal recomendó el uso del cubrebocas principalmente en los municipios de San Nicolás de los Ranchos, Atlixco, Cuautlancingo, Huaquechula, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego La Mesa, Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Nealtican, San Andrés Calpan y Huejotzingo.

En las instituciones educativas del nivel superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tomó medidas preventivas como el establecer como uso obligatorio de cubrebocas en sus instalaciones para las unidades de Atlixco e Izúcar de Matamoros.

Tardarían 72 horas en evacuar

El subsecretario de Gobernación de Puebla, Andrés Villegas Mendoza, afirmó que la evacuación de comunidades cercanas al Popocatépetl tomaría 72 horas si se alcanza la fase roja, debido a las medidas preventivas y coordinación entre autoridades.

Detalló que serían cinco las comunidades de cuatro municipios distintos que necesitarían evacuar en caso de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emita la alerta a color Rojo Fase 1, pues aclaró que el amarillo aún es preventivo.

“Recordemos que para que se evacúe tenemos que pasar a un semáforo Rojo y para que eso pase todavía tarda. Esperemos en Dios que no sea así, hay que mantener la calma. Todavía pasando a un semáforo Amarillo Fase 3 es un pre a una evacuación, todavía no es una evacuación”, explicó.

“Para llegar a la comunidad más cercana nos hacemos una hora, se puede tardar hasta tres días en desalojar dependiendo de la velocidad. Hay que guardar calma porque el Cenapred es el único que puede determinar si se cambia o no se cambia el semáforo (…) todavía estamos en condiciones de un nivel medio”, añadió.

El funcionario informó que como previsión se están habilitando cuatro albergues, tres escuelas y una unidad deportiva en San Pedro Cholula y Huejotzingo, y que la población sería evacuada a través de 10 rutas.

¿Cuáles municipios van a clases virtuales?

A partir de mañana 18 de mayo de 2023 en los siguientes once municipios, las clases se impartirán a distancia debido a la caída de ceniza y sus implicaciones en la salud:▪️Atlixco

▪️Calpan

▪️Huaquechula

▪️Huejotzingo

▪️Nealtican

▪️San Diego Tochimiltzingo

▪️San Gregorio Atzompa

▪️San Jerónimo Tecuanipan

▪️San Nicolás de los Ranchos

▪️Santa Isabel Cholula

▪️Teopatlán

Y en los siguientes cinco municipios sí hay clases presenciales, con la recomendación de que no se realicen actividades al aire libre y se aplique el uso de cubrebocas:

▪️Puebla

▪️San Andrés Cholula

▪️San Pedro Cholula

▪️Cuautlancingo

▪️Ocoyucan

Estudia Congreso reforma en favor de las mujeres trabajadoras oaxaqueñas

San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de mayo de 2023.- La Diputación Permanente, turnó para su estudio y dictaminación a la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, la iniciativa presentada por los diputados César David Mateos Benítez y Horacio Sosa Villavicencio, para reformar la Ley de Adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca.

“Las empresas no podrán ser proveedoras del gobierno del estado si no garantizan que en su interior están trabajando para eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres, que tienen formas de combatir la violencia de género y que realizan esfuerzos en la lucha por la igualdad”, expuso el legislador César Mateos Benítez.

Durante la sesión, se abordaron otros dos proyectos de decreto para reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, los cuales se turnaron a las Comisiones Permanentes de Estudios Constitucionales y Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Asimismo, se presentaron tres puntos de acuerdo, los cuales fueron turnados a las Comisiones Permanentes de Trabajo y Seguridad Social y Movilidad y Transporte y Fortalecimiento y Asuntos Municipales, para su estudio y dictaminación y sí dar cuenta al Pleno Parlamentario en el próximo periodo correspondiente de sesiones.

La Diputación Permanente recibió dos minutas remitidas por el Honorable Congreso de la Unión para reformar los artículos 38, 55, 91 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se turnaron a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales para su estudio.

Obtiene Fiscalía de Oaxaca sentencia condenatoria superior a 34 años de prisión contra responsables de explotación laboral de personas originarias de Chiapas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 17 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria por 34 años y seis meses de prisión en contra de dos hombres identificados con las iniciales A. P. R. y A. P. H., así como una mujer de nombre O. R. H., por los delitos de trata de personas, explotación laboral y mendicidad ajena, todos agravados, en razón del origen indígena de las víctimas: 13 niños, niñas, adolescentes y adultos, originarios del estado de Chiapas.

La detención de los responsables de estos delitos sucedió el 13 de octubre de 2018, gracias a las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto (FEDAI), misma que ejecutó un cateo en un domicilio particular en la en Privada de Belén, de la Colonia Samaritana, en el municipio de Santa María Atzompa, en los Valles Centrales de Oaxaca.

Tras realizar el cateo, las víctimas refirieron que O. R. H., A. P. R. y A. P. H., los obligaban a trabajar en los cruceros de la capital de Oaxaca y la zona metropolitana, donde pedían limosna, limpiaban parabrisas y vendían frutas.

Luego de presentar a los imputados ante el Juez que atiende la causa y tras evaluar las pruebas, se dictó sentencia condenatorio de 34 años y seis meses de prisión, así como el pago de una multa superior a los 180 mil pesos en contra de O. R. H., A. P. R. y A. P. H., como responsables de los delitos de Trata de Personas en sus modalidades de captación, enganche, transportación y alojamiento, así como explotación laboral y explotación por mendicidad ajena, cometidos en agravio de 13 niños, niñas y adolescentes.

La trata de personas y la explotación laboral, en cualquiera de sus modalidades, son delitos que violentan el derecho a una vida libre de violencia que debe garantizarse a favor de las niñas, niños y adolescentes, por lo que la Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones especializadas que permitan castigar a los responsables de estas conductas criminales.

Fortalece Gobierno de Oaxaca política de equidad de género con capacitación a su funcionariado

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- Como parte de las herramientas que se les brinda a las y los integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado para el diseño e implementación de políticas públicas y acciones legislativas que permitan el impulso y posicionamiento para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, se impartió la capacitación Construyendo la Agenda de Género desde lo Local, la cual fue encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman Zylbermann impartió conocimientos sobre la Territorialización de la Política Nacional de la Igualdad en las Entidades Federativas, en el que abordó los temas del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Presupuestos públicos con perspectiva de género.

Así como el Marco Normativo que protege los derechos de las mujeres, Política Nacional de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, Impulso de la paridad en todo y acciones afirmativas, y Espacio de diálogo e intercambio para el fortalecimiento de la política de igualdad.

El Mandatario Estatal celebró el respaldo del Gobierno de México, a través del Inmujeres para brindar conocimientos a quienes toman decisiones en la actual administración estatal, la cuales deben atender las grandes desigualdades, no solo en los aspectos económico y social, sino también para las mujeres quienes no han sido favorecidas.

Destacó que en el pasado había una política excluyente por lo que una de sus instrucciones prioritarias a su gabinete fue que la paridad e igualdad de género debe ser una política de gobierno, “no solo porque lo dicen las leyes, sino por una cuestión de principios y para ser congruentes con la Cuarta Transformación que vive el país”.

En su oportunidad la secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas agradeció la voluntad política del Gobernador con estas acciones, ya que refirió que la igualdad sustantiva entre las mujeres y hombres debe ser una tarea de primer orden para la actual administración estatal.

“Con la suma de esfuerzos institucionales las mujeres del estado podrán acceder a más y mejores programas que promuevan sus derechos humanos, la igualdad y el acceso a una vida libre de violencia de género”, expresó.

Finalmente reiteró que con estas acciones se busca que las mujeres sean el centro de la transformación de Oaxaca y la clave para el desarrollo del país, para construir una sociedad sin discriminación y libres de violencia.

Participaron también la directora de la Política Nacional de Igualdad y los Derechos de las Mujeres Marta Clara Ferreyra Beltrán y la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Inmujeres Anabel López Sánchez.

Por el bien de Xoxo autoridades municipales y representantesvecinales anteponen diálogo, unidad y respeto

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 17 de mayo de 2023.- El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, refrendó su compromiso por trabajar en común acuerdo con la población xoxeña para continuar impulsado el desarrollo de esta comunidad y siempre anteponiendo el diálogo, la unidad y el respeto a los derechos de las y los ciudadanos. 

Para celebrarlas por el Día las Madres, Castellanos Alejos sostuvo un emotivo encuentro con las presidentas y esposas de los presidentes de colonias, agentes y representantes de barrios de esta demarcación, ante quienes reafirmó su interés por mantener una estrecha colaboración que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de Xoxo. 

Al reconocer a las mujeres presentes, por su papel como madres de familia y como elementales actoras en el proceso de desarrollo de su comunidad, el Dr. Chente Castellanos, celebró también la unidad y coordinación que existe entre autoridades y representaciones de la población, lo que ayuda en la gestión y acción del gobierno municipal.

“Me da mucho gusto que hayan atendido a nuestra invitación, se trata primero de rendirles un homenaje a las mujeres que nos acompañan, no solo por ser madres, sino, además, a las presidentas de colonias reconocerles el invaluable esfuerzo que realizan para contribuir en beneficio de sus asentamientos, sin temor a equivocarme, puedo asegurar que, sin ustedes, el desarrollo de Xoxo no sería posible”, dijo el munícipe.

Pero, el edil también ponderó la función desempeñada por los agentes, presidentes de colonias y de barrios, quienes con su labor y de la mano con el gobierno municipal, logran que los asentamientos avancen poco a poco hacia una mejor condición.

“Mi compromiso sigue firme, siempre caminaremos con ustedes, con la firme convicción de trabajar hombro con hombro, como lo hemos hecho en el primer año en que logramos coordinar esfuerzos para que se realicen obras, se mejoren los servicios y la calidad de vida de algunos asentamientos”, expresó.

El Dr. Chente Castellanos aseveró que, desde el primer día, ha priorizado el establecimiento de una relación cordial con las representaciones vecinales, pues su interés está centrado en el progreso de Xoxo y tiene claro que, para lograrlo, se requiere del consenso y la relación respetuosa entre autoridades y población, puntualizó.

Durante la convivencia, las madres de familia presentes recibieron obsequios por parte de la autoridad municipal.

‘Las mujeres valientes’: el relato sonoro en triqui de las tejedoras de San Martín Itunyoso contra la venta de mujeres en Oaxaca

El pódcast es la primera producción de la plataforma Spotify en México realizada en triqui y en español en la que su creadora busca contribuir para cambiar la situación en su comunidad

México – 17 MAY 2023 – Nayelli López Reyes tiene solo 25 años, pero su energía, su voz y su entusiasmo parecen reunir todos los años de todas las edades de las mujeres de su comunidad: San Martín Itunyoso, un pequeño poblado de 2.000 habitantes, en el noroeste del Estado de Oaxaca (México). Durante meses, Nayelli se acercó con sus vecinas y familiares para recopilar historias y que le contaran lo que es ser mujer en su localidad. Ahí, la venta de mujeres, la violencia y la falta de empleo son el pan de cada día para quienes lo habitan. Ante esas circunstancias, Nayelli ha creado Las mujeres valientes: Guií Chaána (mujeres que tejen), un pódcast narrado en triqui y en español que busca desentrañar las historias de su entorno esperando que algo cambie y que sus voces, en el idioma con el que ha crecido y con el que reconoce el mundo, sean escuchadas por los mismos miembros de su pequeña comunidad. Tuvo miedo de hacer lo que ha hecho, pero, asegura, ha sido valiente como todas las mujeres que la motivaron a seguir adelante con el proyecto.

“[San Martín Itunyoso] Es un lugar húmedo y frío y casi siempre la sierra se despierta con mucha neblina. Mi tierra siempre fue difícil, casi no da frutas, no tenemos agua potable y la tenemos que ir a buscar a los pozos en otro pueblo. También tiene otras cosas difíciles, como la violencia que viven las mujeres a diario. En la tradición triqui está la venta de mujeres, o niñas en realidad, a quienes serán sus maridos”, relata Nayelli en el primero de seis episodios que conforman el relato. En entrevista con este periódico, la indígena triqui reafirma con orgullo su origen y las razones por las que quiso contar su historia y las de las mujeres que le rodean.

Los testimonios de todas comienzan casi siempre con aprender a tejer. Las mujeres heredan ese conocimiento de sus madres y abuelas, ya sea para ellas mismas utilizar lo que producen, o bien, para salir a vender y tener un sustento. Los triquis son un pueblo indígena que se rige por usos y costumbres, ellos mismos establecen la estructura institucional y legal que dicta su funcionamiento. En esa lógica la mujer ocupa un papel secundario, aunque en la práctica las cosas son muy diferentes. Ante la falta de agua, por ejemplo, son ellas quienes caminan durante horas cargando los garrafones para llevar el líquido a su comunidad. Además, en muchos casos, la venta de sus diseños y textiles se ha convertido en el único ingreso en sus hogares. “A veces a ellas no les importa demasiado que no les paguen tanto por sus tejidos, siempre y cuando tengan comida que llevar a la mesa”, cuenta Nayelli.

Dentro de esas costumbres, Nayelli asegura que lo que menos le gusta es cómo se volvió normal que las familias recibieran dinero, ganado, comida, y demás tributos, a cambio de casarse con las mujeres, en su mayoría niñas o adolescentes. “Antes las mujeres tenían prácticamente un precio, el hombre iba a pedirlas sin tener el consentimiento. Y ahora que el hombre ya no quiere pagar, la familia de la mujer es la que pide dinero”, cuenta. En el pódcast se puede escuchar el relato que varias de ellas le hicieron a Nayelli. Hay cierta familiaridad en sus palabras. Las conversaciones son casuales, tranquilas y casi inexpresivas. Sin embargo, con el paso de las voces y las historias, esa aparente cotidianidad empieza a revelar una realidad que parece lejos de desaparecer, en la que la violencia familiar, la falta de oportunidades para mejorar sus vidas, y el abandono, enmarcan la vida de las mujeres.

El poder de las historias está en el fondo de las conversaciones; en la expresión de una anciana del pueblo diciendo con cierta molestia “que ahora los hombres ya no quieren pagar” por sus esposas; en el entusiasmo y la confianza de las más jóvenes por vivir en una comunidad que sea capaz de transformarse para bien; o en la tristeza de aquellas quienes no pudieron seguir estudiando y se quedaron solas en casa al cuidado de una familia y con la responsabilidad de ser las únicas proveedoras. A Nayelli su madre la ha tratado distinto. Ha tenido la fortuna de ser escuchada y de contar con su familia si tiene algún problema. “Creo que darle voz a las mujeres triquis a través de sus vivencias es una forma de honrar a mi pueblo. Yo estoy orgullosa de ser triqui, pero sé que hay cosas que deben de cambiar”, reafirma.

Para Manuela Walfenzao, una de las productoras del pódcast, haber estado en San Martín Itunyoso al lado de Nayelli y de su familia, fue una experiencia muy dura pero maravillosa. Escuchar historias tan fuertes que al mismo tiempo guardaban esperanza en que las cosas cambiaran, fue de lo que más rescata de la experiencia. “Algo que todas contaban es que a ellas nunca nadie les había preguntado por sus vidas”, dice. Las mujeres valientes: Guií Chaána fue la producción seleccionada de entre un centenar de proyectos que llegaron a las manos de Sound Up, un programa de Spotify dirigido a mujeres para darles las herramientas, los aprendizajes y los materiales para realizar sus ideas en formato de audio. Este pódcast, ha asegurado Walfenzao, es un documento “casi antropológico” hecho para que los habitantes de San Martín Itunyoso lo escuchen y sepan cosas que quizá no se habían contado antes.

Gabriela, la hermana menor de Nayelli, ha sido la traductora de los testimonios que se hicieron solamente en triqui, ante la falta de especialistas que pudieran solventar esa tarea. Para ambas, escuchar las historias de mujeres con las que siempre habían convivido en su lugar de origen fue de lo más complicado del proyecto.

Los relatos que se exponen en este pódcast encierran un abandono y una violencia estructural que se repite en muchos lugares de México. Pero, según ha contado Nayelli, en esos momentos en los que dudó en seguir con el proyecto fueron ellas, las mujeres que se sentaron a su lado a narrarles una vida entera de injusticias, violencias y abandono, las que le pidieron que no parara, y quienes le insistieron al decirle que lo que estaba haciendo era algo verdaderamente importante.

Con este proyecto, el equipo de producción, Nayelli y las mujeres que abonaron con sus relatos, esperan que escuchar de primera mano y en su idioma, lo que significa ser una mujer en San Martín Itunyoso provoque reflexiones y un cambio en las prácticas que han sido comunes durante tanto tiempo. Todas han estado de acuerdo en que, aunque ha sido difícil el proceso de contar aspectos dolorosos de sus vidas, quizá sus testimonios sirvan para que la comunidad se replantee si la normalidad en la que han vivido es una forma de vida que quisiera perpetuar y transmitir a las futuras generaciones.

Pide AMLO a migrantes: ‘no atraviesen México, hay riesgos’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (17 mayo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó casos de plagio de migrantes en zona de Matehuala, en San Luis Potosí, y afirmó que ya se indaga.

Ante esto, el Mandatario llamó a no cruzar por el País para evitar riesgos.

“Se está atendiendo lo del secuestro de migrantes en Matehuala, se informó ayer, ya se encontraron algunos, ya se tiene identificado el sitio, en fin, ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos pues rescatarlos”, indicó en conferencia mañanera.

“Originalmente se habla de 50, son los transportistas, los choferes, pero estamos en eso y ya no podemos decir más por razones obvias, pero se está trabajando. Y es esto, que lamentablemente se presenta, de que hay bandas que secuestran, por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes que no se dejen engañar, manipular por los traficantes, por los coyotes, por los polleros, que les dicen que si consiguen 5, 6 mil, 8 mil dólares los van a poner en EU, pero que tienen que atravesar por México, corren muchos riesgos, muchos riesgos”.

El Mandatario indicó que se está investigando si se trata de una misma banda de secuestradores debido a que se han registrado varios casos.

“Hay bandas que se dedican a eso, a secuestrar, está atendiéndose el problema y yo espero tener información pronto. Sí, porque es la misma zona y ya van dos o tres casos”, comentó.

López Obrador se pronunció por hacer uso de mecanismos legales para llegar a Estados Unidos, a través de registro electrónico.

“Nosotros estamos cuidando el que se les respeten sus derechos humanos, pero también se tiene que saber que a veces se desconoce por nuestra lucha y también por la decisión del Presidente Biden, hay mecanismos, vamos a decir legales, para llegar a Estados Unidos que no habían antes”, precisó.

“No habían opciones más que echarse a andar y atravesar México para llegar a Estados Unidos. Ahora se puede, desde el país de origen, hacer un trámite y estamos buscando que se acorte el tiempo, que no sea tan burocrático. Entonces, se pueden hacer los trámites antes de salir del País, en las Embajadas de EU, ahí tienen que darles información sobre esto, fue el compromiso que hicieron con nosotros, los del Gobierno de Estados Unidos, que sus Embajadas en estos países iban a estar informando, porque existe un mecanismo electrónico”.

REFORMA publicó hoy que un nuevo secuestro masivo de migrantes ocurrió este lunes 15 en la “ruta del terror” de la Carretera 57, cerca de Matehuala, en los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León. Un grupo de 50 migrantes y dos operadores del autobús en el que se desplazaban fueron plagiados por criminales.

Apenas en abril pasado, 121 migrantes fueron rescatados tras un plagio del crimen organizado y hace dos semanas viajeros regiomontanos relataron cómo sobrevivieron a un secuestro en la misma zona.

El #TecNM Campus Valle de Etla te invita a continuar con tu formación academica en nuestra Institución

👷Ingeniería Industrial

👷Ingeniería en Gestión Empresarial

👷Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Y en la modalidad escolarizada las carreras de:

👷Ingeniería Civil

👷Ingeniería en Energías Renovables

Descubre más en: https://bit.ly/41yy5eD 👈

Además, se convoca a profesionistas a participar en el proceso de selección 2023 para ingresar al programa MULTISEDE de Maestría en Ciencias de la Ingeniería.

Con la línea de Generación y Aplicación de Conocimientos en Diseño de Materiales en Ingeniería Sustentable.

Consulta la convocatoria en: http://bit.ly/3WIUUZe 👈

#TodosSomosTecNM #OrgulloTecNM #TodosSomosITVE #SoyITVE Ver menos

El 10% de la población oaxaqueña mayor de 20 años padece hipertensión arterial según estudios

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- En Oaxaca, el 10 por ciento de la población mayor de 20 años de edad tiene diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemora cada 17 de mayo, la dependencia precisó que de acuerdo con el Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), en la entidad desde el año 2016 a la fecha se han registrado 64 mil 723 casos de esta enfermedad en personas mayores de 20 años de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

 

Señaló que solo 20 mil 188 pacientes -31 por ciento- se encuentran activos con una consulta mensual, cabe mencionar que el 20 por ciento está controlado con cifras menores a 140/90mmHg.

 

De ahí que con el lema de este año “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”, se busca hacer conciencia de la importancia de mantener bajo control esta patología, ya que es la principal causante de infartos al miocardio y cerebrales, así como insuficiencia cardíaca o falla renal.

 

Principalmente, la institución busca disminuir la indecencia de este padecimiento en la población oaxaqueña, de ahí que destacó la importancia de acudir rutinariamente al médico para un diagnóstico precoz, aunado a realizar cambios sencillos hacia una vida más saludable, ya que ello puede evitar que la presión arterial alta afecte gravemente la salud.

 

Una persona que es identificada como hipertensa a los 50 años, lo más probable es que lo haya desarrollado una década antes. El riesgo de complicaciones se incrementa si además se tiene otras enfermedades, la más frecuente es el dúo hipertensión-diabetes.

 

Los factores de riesgo modificables asociados a esta patología son: obesidad, dieta con alto contenido de sodio, consumo de alcohol en exceso, inactividad física, diabetes y dislipidemia, reducción en el número de nefronas (unidad funcional del riñón), enfermedad renal aguda o crónica, depresión y la deficiencia de vitamina D.

 

La institución puntualizó que para evitar que la presión se eleve fuera de sus niveles normales, es importante evitar situaciones de estrés, periodos prolongados de inactividad, no fumar, moderar el consumo de bebidas alcohólicas, comer frutas y verduras diariamente, así como tratar de caminar lo más posible, impulsar la activación física y la alimentación balanceada como medidas para disminuir el riesgo del sobrepeso y la obesidad.

 

-0-

Despiden “como un héroe” y entre aplausos a joven argentino asesinado en Oaxaca; familia decide donar sus órganos

EL UNIVERSAL

Enrique Gómez

La familia de Benjamín Gamond, joven argentino que falleció como consecuencia de una agresión con un machete, decidió donar sus órganos con fines de trasplante; la procuración fue realizada hoy en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en la Ciudad de México.

“Así te despedimos hermanito del alma, como un héroe”, escribió su hermano Facundo Gamond en un video que compartió en sus redes sociales, donde se ve el trayecto, en medio de aplausos del personal médico, del cuerpo de Benjamín en una camilla hacia el quirófano para realizar la extracción.

De acuerdo a los familiares, los especialistas esperan beneficiar al menos a 50 personas a través de un trasplante con alguno de los órganos procurados.

El pasado 12 de mayo, Benjamín Gamond, de 23 años y originario de la Provincia de Córdoba, Argentina, fue atacado sin causa aparente, en Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

El joven falleció debido a la gravedad de las lesiones, una en la cabeza que dejó expuesta una parte de la masa encefálica, y el tiempo que tardaron en trasladarlo a una unidad médica de segundo nivel para brindarle una atención adecuada.

Según testigos, Cruz Irving, de 21 años, agredió al joven argentino de forma imprevista, y actualmente se encuentra en prisión preventiva, bajo el cargo de homicidio calificado.

Benjamín Gamond habría discutido previamente con su agresor

De acuerdo con el presidente municipal de Villa de Tututepec, Oaxaca, Jesuhandy Conde Gómez, antes del ataque “hubo un par de discusiones entre los jóvenes, según los testigos, pero no para lo que terminó ocurriendo”.

Esto porque según Fernanda González, madre de uno de los jóvenes atacados en Chacahua, habían conocido en una lancha al atacante, quien les dijo que “era de ahí y que cualquier cosa que necesitaran saber iba a andar por la costa”.

También narra que cuando fueron a comer lo encontraron, por lo que Gamond se acercó para preguntarle si sabía dónde comprar tablas de surf. “El tipo los miró como si no los conociera, como sacado; entonces ‘Benja’ se fue y les dijo a los chicos ‘Me habló raro, como si no me conociera'”.

Agrega que más tarde, cuando terminar de almorzar en un kiosco de la playa, el agresor “salió corriendo de la nada como loco y lo atacó con el machete en la cara y la cabeza a Gamond y lo único que le dijo fue ‘¡a vos te mandaron, a vos te mandaron!'”.