Veintidós años de injusticia e impunidad.
LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)
Ana Laura González Cayetano, nació el 13 de abril de 1977. La primera hija de Lupita y Fernando. Lupita le puso ese nombre porque se escucha muy bonito, “le quise poner Berenice, pero me gusto más Ana Laura para ella”. Una pequeña que alumbraba el camino de sus padres, que fue educada para amar y respetar a los demás, amable con todos, por ello decidió estudiar enfermería. Una excelente y brillante alumna. Se graduó a los 18 años y pronto entró a trabajar al Hospital General de México IMSS 4.
Dos años después conoció a Antonio, quien le llevaba 14 años de diferencia, se casaron y tuvieron una hija.
Lupita, madre de Ana Laura me hace saber que cuando Ana se embarazó el sujeto cambió mucho con ella, “no la lastimaba físicamente, pero sí verbal, psicológica y emocionalmente, aplicaba muchas veces la “ley del hielo” le dejaba de hablar días y de repente le hablaba como si nada”, recuerda Lupita.
Ana Laura decidió dejar a Antonio, y se quedó a vivir en casa de sus padres en Netzahualcóyotl, Estado de México, trabajaba en el Hospital y todos los días amorosa, cuidaba de su pequeña y convivía con su familia. Sin embargo, el sujeto no dejaba de molestarla, estaba enojado con ella porque Anita interpuso una demanda de pensión alimenticia para la beba. En varios momentos la seguía, la vigilaba, la acosaba.
Fue uno de esos momentos cuando el 3 de diciembre del 2000, Antonio estaba en la esquina de la casa, un compañero de trabajo de Ana que de vez en cuando la acompañaba a su casa la dejó en la puerta del domicilio, cuando iba de regreso Antonio se paró frente al auto con la intención de no dejarlo pasar, pero además, advirtiéndole que vigilaba a Ana, el compañero de trabajo se lo hizo saber. No era su pretendiente, ni su novio, pero el sujeto pensó que así era por lo que celoso planeo el daño que ocasionaría a la joven madre.
El 4 de diciembre de 2000, Ana se levantó, se arregló para irse a trabajar, todos los días su papá Fernando, la acompañaba a la parada, ese día no pudo hacerlo, se despidió de su mamá, dio un beso a la beba y salió. En la esquina de su casa Antonio, como predador la acechaba, testigos le comentaron a Lupita, que el sujeto inició una discusión con ella, y sin más le disparó en dos ocasiones. Lupita nunca escuchó nada, ni gritos, ni siquiera el disparo. Llegan y le avisan a su casa, que su hija está tirada en la esquina, Fernando salió corriendo, ya no dejaron que Lupita se acercara más, el infame ya la había asesinado.
Y ese día empezó el infierno.
Cuando iniciaron con las investigaciones, Lupita me hace saber, que autoridades corruptas en aquel momento le comentaron que si quería justicia, les pagará doscientos cincuenta mil pesos. “Si hubiera tenido esa cantidad de dinero, lo hubiera pagado” Me hace saber Lupita.
“La beba tenía un año, y me volqué en ella; me sentía muy enojada con todos. La gente murmuraba, no respetaban el dolor que tenía, eso me llevó a cambiarme de casa, a la niña no le comentamos nada, solo que su mami había muerto”. El carácter de Lupita cambió todos estos años, se sentía culpable de lo que pasó, “¿por qué no salí con ella?”, “¿por qué no escuche nada?”, una y otra vez estas preguntas rondaban su cabeza. La orden de aprehensión por el homicidio de Ana Laura (en aquel momento no existía la tipificación de feminicidio) fue girada el 06 de junio de 2002, durante todos estos años, Lupita jamás imaginó que la justicia llegará.
A Ricardo, colaborador de las Voces de la Ausencia, e investigador privado, el cual coadyuva con las autoridades a investigar, ubicar a sujetos con órdenes de aprehensión, y a detenerlos con el equipo especial de mandamientos judiciales, le llegó la información, la trabajó, me comentó que ya lo había ubicado y que ejecutarían el mandamiento. Fue así que el 27 de mayo de 2022 se logró la detención del sujeto, un año antes de que la orden prescribiera. Cuando fueron a notificarle a Lupita, incrédula se rehusaba a creerlo, pensó que tal vez la querían otra vez extorsionar. En julio de 2022 se comunicó vía WhatsApp conmigo para agradecernos el apoyo para la detención del asesino de su pequeña, de su Anita. Desde entonces Lupita forma parte de las Voces de la Ausencia. Una de las secuelas dolorosas que dejó este crimen como todos, es el dolor de la entonces beba de Ana, ahora ya convertida en una jovencita, a quien el dolor de saber quién le arrancó a su mamá la hace sentirse traicionada. Antonio ya se encuentra en juicio y pronto será sentenciado.
Una vez más nosotros solo somos la extensión del dolor eterno. Veintidós años han pasado y el dolor de Lupita es el mismo que el de todas estas familias. Compartimos las cartas que Lupita, Carlos Alberto y Luis Fernando, hermanos menores de Anita escribieron para ella, con la esperanza e ilusión de que ella pueda leerlos:
Hija esta carta, la empecé escribir el día que se cumplieron 22 años de tu partida, pero cada que empezaba no podía seguir aún siento tanto dolor como ese día y mi corazón se desgarra. Te extraño mucho, siempre me sentí orgullosa de ti y aún me pregunto qué hice mal porque no te protegí, siempre fuiste una buena hija y hermana y una gran madre, nunca pensé que fuera pasar, que el hombre al que amabas iba a terminar con tu vida cuánta falta nos haces.
Siempre te recordamos, le contamos como eras, platicamos a tu hija. ( ya tienes dos sobrinos Ximena y Juan Pablo) Cuando vamos al panteón vamos todos te ponemos tu música y creemos que si nos escuchas.
Te llevo en mi corazón, pensamiento nunca te olvido, espero que nos volvamos a ver y estar juntas cuando Dios decida que sea, pero mientras tú pídele que nos cuide y proteja a tu hija.
Tu madre que siempre te lleva en el corazón, pide a Dios por los ángeles que se llaman Frida y Ricardo; que se te haga justicia.
Hermana, aún puedo recordar todos los años de amistad que disfrutamos juntos, nuestras travesuras, anécdotas, el cariño que nos tuvimos y más.
En estos momentos me siento apenado y quisiera estrecharte entre mis brazos, pero me queda de consuelo saber que Dios te tiene a su lado.
Quien iba a pensar hermana linda que partirías tan rápido de este mundo. No sabes cómo me duele saber que tenías muchos años por delante, un gran futuro y más. Ojalá algún día nos volvamos a encontrar.
Quiero que sepas que guardo en mi memoria todas las cosas que vivimos juntos, los buenos consejos que siempre me diste y más. No sabes cuanta falta me haces. Que Dios te tenga en su Gloria.
Hola nanita.
Ya hace poco más de 20 años que te nos arrebataron de nuestro lado y han pasado muchas cosas en ese tiempo. Actualmente tengo 28 años. Me gradué de la universidad, me casé, adquirí mi propia casa y ahora tengo mi propia familia con 4 hermosos perros y una maravillosa esposa. Me hubiera gustado que hubieras estado presente en todos esos momentos y en muchos otros más. Pero, aun cuando digo que me gustaría que hubieras estado en esos momentos no me gustaría que pensarás que te he olvidado algo así, ya que, a pesar de no estar físicamente, siempre has estado presente en mis pensamientos, como la persona a la que dedico todos mis logros y como mi modelo a seguir en todos los aspectos.
Sinceramente los recuerdos que tengo tuyos son pocos, ya que te arrebataron la vida cuando tenía apenas 5 años, pero siempre te he recordado y siempre lo haré como la persona más pura de corazón y sentimientos. Sé que no fuiste perfecta en vida, ¿y quién lo es? Pero para mí, siempre serás la persona más maravillosa.
Recuerdo con mucho amor y a la vez dolor los bonitos detalles que tenias conmigo cuando regresaba de la escuela y los pequeños detalles que yo tenía contigo, como lo eran las bromas de confeti o los dulces que me regalabas. La cara de sorpresa al ver el confeti saltar aun cuando ya te había hecho el mismo detalle la semana pasada o unos días antes. También me acuerdo cuando llegaste a la casa con tu niña después de que nació. Y ese momento en el que me dijiste que nunca dejarías de quererme, porque ella era tu bebé mujer y que yo siempre seria tu bebé hombre.
Te cuento, en casa hay una anécdota que es recurrente, en la cual cuentan cuando hice que una relación tuya terminara. Y en verdad, es una anécdota que me duele mucho, porque un tiempo después conociste al desgraciado que te arrebato la vida. No diré que tuve una mala infancia, pero ¿Por qué un niño debería crecer con odio y resentimiento a la persona que decía que amaría y cuidaría de su hermana siempre?
No sé si exista lo que muchos llaman dios, el diablo, el paraíso o el infierno. Yo no creo en esas cosas. Pero me gustaría de verdad que al momento de mi partida me callarán la boca y poder volverte a ver. Pero aun cuando no creo en dios, no dejo de tratar de ser buena persona, de hecho, me gusta ayudar a albergues de perros en situación de calle donando comida o en algunos momentos dinero para vacunas y alimento. Uno de mis 4 perritos lo adopte de la calle y hoy es la más bella princesa que podrías conocer. Consiento a mis sobrinos, los cuido, juego con ellos y trato de ser un modelo para ellos. Trato de aprender cosas nuevas para mi trabajo todos los días.
A grandes rasgos, esto que te cuento es para que sepas que me encuentro bien. Que toda mi vida he resentido tu ausencia y en muchos de los momentos he llorado tu falta. Pero no dejo de avanzar día a día. Y que a pesar de todas las cosas, siempre te tengo presente en mis pensamientos.
Te amo mucho Anita. Espero que un día podamos encontrarnos nuevamente y poderte platicar a más detalle toda mi vida, ya que no me es fácil poder plasmar mis sentimientos a través de una carta que sé que jamás podrás leer.
Veintidós años tuvieron que pasar para que el asesino de Ana Laura la joven madre, enfermera de 23 años fuera detenido. Años de zozobra, con el miedo de que Antonio tratará de acercarse a la niña, años de vivir con la culpa, y las eternas noches que se vuelven días, aprendiendo a convivir con el infierno de no tenerla cerca. Años que muestran como la justicia pronta y expedita en este país es solo una metáfora para muchas familias. También años que un miserable pasó impune más de 20, pero que al final la justicia lo alcanzó, porque jamás debería de quedar en la impunidad ningún crimen que aniquila no sólo a la víctima directa, también a su familia, amigos a quienes les hace falta.
mayo 2023
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia
Bill Nelson, jefe de la NASA: “Queremos proteger el agua de la Luna para impedir que China se apodere de ella”
EL PAÍS
NUÑO DOMÍNGUEZ
30 MAY 2023 – Bill Nelson (Miami, 80 años) es exsenador demócrata, astronauta y administrador de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA). El estadounidense está de visita en Madrid porque España acaba de convertirse en el 25º signatario de los acuerdos Artemis, el marco político de cooperación que sentará las bases de la exploración espacial pacífica de la Luna y otros cuerpos espaciales en las próximas décadas. Después de reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa, y de firmar allí el documento junto a la ministra de Ciencia, Diana Morant, Nelson ofreció una entrevista conjunta a EL PAÍS y El Mundo en la Embajada de Estados Unidos.
Pregunta. ¿En qué consisten los acuerdos Artemis y cómo van a beneficiar a España?
Respuesta. Son principios de sentido común, como la operación pacífica en el espacio, de ayudarnos los unos a los otros en tiempos de peligro y tener un sistema unificado, de forma que si alguien tiene que socorrer a otros astronautas, las naves tengan sistemas de atraque compatibles. También se descarta que alguien pueda llegar a la Luna y reclamar territorio e impedir a los demás entrar. Y aquí estoy pensando en China y lo que hizo en las islas Spratly, en el mar de China. Este territorio estaba en aguas internacionales, y China llegó y las reclamó para sí; empezaron a construir pistas de aterrizaje. Queremos impedir este tipo de cosas y por eso ya 25 países han firmado y, probablemente, haya muchos más pronto.
China halla una descomunal reserva de agua en la Luna
P. Ha mencionado expresamente a China. El país progresa muy rápido en el espacio y aspira a ser la mayor potencia espacial del mundo en 2045. ¿Quién cree que ganará esta nueva carrera espacial?
R. China también acaba anunciar que va a enviar astronautas a la Luna en 2030. Estamos viviendo una carrera espacial. Si tenemos suerte, seremos nosotros los primeros que aterricemos en la Luna, en 2025 o 2026. En esa tripulación estará la primera mujer que pise la Luna y el próximo hombre. En misiones posteriores serán los cuatro tripulantes los que pisarán la superficie y se quedarán allí hasta 300 días. Pero hay muchas cosas que se pueden torcer y puede que China esté planeando en realidad llegar antes.
P. ¿Es posible que se les adelanten?
R. Yo creo que Estados Unidos llegará antes. Lo que me preocupa más es que tanto ellos como nosotros vamos a aterrizar en el polo sur, donde pensamos que hay agua. De hecho, vamos a enviar este mismo año una misión robótica a esta zona y, el próximo año, otra que taladrará el suelo en busca de agua. Creemos que la hay porque vemos que hay hielo en las grietas de rocas que están en sombra perpetua. El agua es importante porque está compuesta de oxígeno e hidrógeno con los que fabricar combustible para cohetes y aire para respirar. Queremos preservar esas posibles reservas para la comunidad internacional, e impedir que China llegue y diga que el agua es suya, como han hecho con las islas Spratly.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, en la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, en la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
ÁLVARO GARCÍA
P. ¿Estos acuerdos limitarán también la explotación de los recursos por parte de empresas?
R. No sabemos qué recursos hay. Pero creo que lo importante es también si hay recursos más allá, en un asteroide, por ejemplo. ¿Y si hay uno de estos cuerpos repleto de titanio o metales preciosos? En la Luna el asunto es otro. Ya fuimos allí hace 50 años. Ahora se trata de ir para aprender a vivir, trabajar, inventar y fabricar, de forma que podamos enviar humanos a Marte algún día. Se tardan solo tres o cuatro días en ir a nuestro satélite, pero ir a Marte requiere siete, ocho meses y una vez llegas hay que quedarse en la superficie uno o dos años antes de que el planeta vuelva a alinearse con la Tierra y puedan regresar. Por eso hay que desarrollar hábitats. También hay que poder llegar más rápido. Estamos investigando nuevos sistemas de propulsión para esto. Así podríamos hacer el viaje en tres meses, estar en la superficie una semana y regresar. Pensamos que lo más pronto que podemos llegar a Marte es 2040. Parece mucho, pero son solo 17 años.
P. Hace unas semanas, el cohete Starship que debe llevar astronautas a la Luna explotó por un fallo ¿Cree que este fallo retrasará los planes para aterrizar en el satélite en 2025 o 2026?
R. Espero que SpaceX tenga la nave lista. Es cierto, tuvieron una explosión, pero es que ese es su modus operandi. Tienen muchos cohetes. Este último que lanzaron se elevó durante varios minutos. Hubo ocho motores que no se encendieron y luego explotó. Ya han aprendido por qué y lo han arreglado para el próximo lanzamiento y así irán progresando. Esta no es la forma en la que trabaja la NASA. Nosotros intentamos ser perfectos, aunque no siempre lo conseguimos, como atestiguan terribles accidentes como el Apolo 1 o el transbordador Challenger, que explotó matando a siete tripulantes, justo ocho días después de que yo mismo regresase a la Tierra desde el espacio en 1986. También perdimos otra tripulación de siete personas en el desastre del Columbia en 2003. Fueron errores humanos que nunca debieron suceder. SpaceX, en cambio, lanzan un cohete tras otro hasta que funciona. Es lo que hicieron con el cohete reutilizable Falco 9, que ha sido un enorme éxito.
P. La tripulación de Artemis 2 ya está fijada: tres estadounidenses y un canadiense. ¿Hay alguna posibilidad de que haya un europeo en Artemis 3?
R. No puedo decirte si habrá un europeo en la tripulación de cuatro personas, pero solo dos pisarán la Luna: una mujer y un hombre. En futuras misiones pisarán la Luna los cuatro tripulantes.
P. ¿Hay algún campo específico en el que España pueda hacer contribuciones importantes en el regreso a la Luna?
R. Ya tenemos una contribución crucial, la red de espacio profundo y una de sus antenas, que está en Madrid. No habríamos llegado a la Luna sin ella. Ahora el problema es que hay tantas misiones que la red está saturada. Tanto que durante la Artemis 1 tuvimos que desechar muchísimos datos valiosos que estaba enviando el telescopio espacial James Webb. Ahora estamos desarrollando una forma de comunicación más rápida basada no en radio, sino en luz láser.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Bill Nelson, este martes en una reunión en el palacio de La Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Bill Nelson, este martes en una reunión en el palacio de La Moncloa.
BORJA PUIG DE LA BELLACASA (BORJA PUIG DE LA BELLACASA)
P. ¿Qué pasará con la colaboración de Rusia en la Estación Espacial Internacional (ISS)?
R. Mi pronóstico es que se quedará hasta que desorbitemos la estación. Creo que Rusia está comprometida porque al fin y al cabo construimos la estación juntos. La ISS es tan grande como un campo de fútbol. Es seguro que alguna parte sobrevivirá a la reentrada en la atmósfera, así que queremos mandarla a un cementerio situado al sur del Océano Pacífico. Tenemos que ser muy precisos para que no cause daños ni suponga un peligro para la gente. Aunque por ahora los rusos han dicho que se quedarán hasta 2028, creo que seguirán hasta 2030, que es la fecha en la que enterraremos la estación. Hace apenas un año el jefe de la agencia espacial rusa dijo que se retiraban de forma inmediata. Fue despedido. El nuevo jefe es muy profesional.
P. Antes ha mencionado el telescopio James Webb, que es el gran proyecto astronómico actual de la NASA ¿Cuál será el siguiente?
R. Ya estamos planeando uno nuevo. Pero el Webb es tan bueno que posiblemente dure 20 años más. Así que vamos a poder ir hasta él, rellenar su combustible y podrá seguir en uso mucho más tiempo. Luego habrá otros telescopios que nos ayudarán a buscar específicamente exoplanetas con vida. EN 2028 también lanzaremos NEO Surveyor. Su objetivo es descubrir un asteroide que podría impactar con la Tierra causando graves daños, pero que es demasiado pequeño para que lo veamos con otros telescopios. Si recuerdas, la reciente misión DART desvió un asteroide con éxito. Así que si tenemos éxito, podremos ver venir un asteroide asesino y desviarlo lo justo para que no nos dé.
P. ¿Cómo afronta la NASA la amenaza del cambio climático?
R. La NASA también es una agencia climática y tenemos muchos satélites estudiando este aspecto. Pronto lanzaremos cuatro nuevos satélites que nos darán una visión tridimensional de lo que está sucediendo en el clima en la tierra, los mares, los hielos y la atmósfera. Y no puedo decir esta palabra sin recordar lo que vi desde la ventana de la nave cuando fui al espacio. Miré al borde del planeta y vi esa finísima capa y te das cuenta de que es solo eso lo que sustenta a todos los seres vivos del planeta. Es muy delgada y nos la estamos cargando.
Exploración pacífica y sin basura espacial
Los acuerdos Artemis sientan los pilares de la cooperación en la futura exploración de la Luna, en especial el proyecto Artemis liderado por Estados Unidos, en colaboración con las agencias espaciales de Europa, Canadá y Japón, para llevar a la superficie de la Luna a la primera mujer y al primer hombre no blanco, ambos estadounidenses, en 2025; y construir una estación espacial en órbita de la Luna. El acuerdo recoge principios fundamentales, como la transparencia o la ayuda mutua en caso de que los astronautas necesiten rescate.
Los ocho firmantes originales del tratado fueron Estados Unidos, Italia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Reino Unido, Australia y Emiratos Árabes, en octubre de 2020. Desde entonces se han sumado otros 17 países de África, América y Asia y Europa, incluida España.
Los acuerdos de Artemis se enmarcan en el tratado de Naciones Unidas sobre el espacio que declara, entre otras cosas, que ningún país puede reclamar la nacionalidad de ningún territorio de la Luna ni ningún otro cuerpo celeste. El documento firmado hoy también contempla compartir la información científica recabada por cada país, aunque deja fuera de este marco a las empresas privadas, a no ser que estas operen de parte de alguno de los países formantes. El texto contempla la extracción de recursos naturales en la Luna y otros cuerpos y los firmantes se comprometen a informar a Naciones Unidas de sus planes.
El marco de Artemis también compromete a los firmantes a limitar la basura espacial y hacerse cargo de la retirada de satélites y otras naves al final de su vida útil.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Reconocen FA crecimiento de extorsión, narcomenudeo…
REFORMA
Antonio Baranda
Cd. de México (30 mayo 2023).- Delitos como la extorsión y el narcomenudeo han aumentado en el País, a pesar del despliegue de más de 79 mil elementos castrenses que integran la Fuerza Armada Permanente asignada a tareas de seguridad pública.
El Primer Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública destaca la reducción de ilícitos como el homicidio doloso, pero reconoce que seis delitos de alto impacto han aumentado con respecto al inicio del sexenio.
La extorsión, por ejemplo, se disparó 25.34 por ciento. Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 se registraron 5 mil 204 víctimas de este delito, en comparación con las 4 mil 152 que hubo de noviembre de 2018 a abril de 2019.
El documento indica que el narcomenudeo creció 41.97 por ciento al comparar los mismos periodos; la violación subió 43.21 por ciento; la trata de personas 45.48 por ciento; y la violencia familiar 49.63 por ciento.
“La mayoría de los delitos del fuero común presentan una tendencia a la baja. En abril de 2023, el homicidio doloso, el feminicidio y el secuestro registraron reducciones significativas en comparación con las cifras que se tenían al inicio de la presente administración”, destaca.
“Con el apoyo de la Fuerza Armada se ha contenido a la delincuencia organizada y se ha impulsado la reconstrucción de la paz. El miedo al delito dejó de ser una de las tres principales preocupaciones de la población. Los índices delictivos van a la baja, mientras que la percepción de seguridad de la población va al alza”.
Despliegan a 79 mil soldados y marinos; presumen resultados
Las Fuerzas Armadas tienen desplegados en todo el territorio nacional a 79 mil 399 efectivos asignados a tareas de seguridad pública, principalmente para operaciones de combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, patrullajes y seguridad física a instalaciones.
Según el informe, entregado por el gabinete de seguridad al Congreso de la Unión, 59 mil 217 elementos pertenecen al Ejército y la Fuerza Aérea, y 20 mil 182 a la Marina-Armada de México.
“El despliegue y operación de la Fuerza Armada Permanente obedece a las necesidades en cuanto a la extensión territorial, división política y la situación interna del país; la cual permite hacer presencia en casi todo el territorio nacional”, agrega.
“La Fuerza Armada Permanente mantuvo presencia en todo el territorio nacional y zonas marinas mexicanas, mediante el despliegue de unidades operativas en apoyo a las autoridades civiles en poblaciones afectadas por actividades de la criminalidad y violencia que atentan contra la seguridad pública”.
El apoyo castrense a la Guardia Nacional, subraya el Informe, permitió que en el último semestre (noviembre 2022-abril 2023) se detuviera a 5 mil 668 personas generadoras de violencia y se aseguraran mil 238.72 kilos de fentanilo y 26 toneladas de cocaína.
También se decomisaron 155 mil 967 kilogramos de metanfetaminas, 329 mil 831 kilogramos de precursores y sustancias químicas y más de 44 toneladas de mariguana; además, fueron destruidos 499 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas.
“También se pone de relieve la incautación de 6 mil 255 vehículos utilizados para el trasiego de drogas y más de 58.2 millones de pesos, además de 63.3 millones de dólares americanos. Mención importante merece el aseguramiento de 4 mil 973 armas, 383 granadas, así como 543 mil 203 cartuchos y 18 mil 240 cargadores”, añade.
¿Qué le espera al sujeto que mató a un perro en aceite?
REFORMA
Alejandro León
Estado de México, México(30 mayo 2023).
¿CÓMO EMPEZÓ?
Agentes llegan a la carnicería tras el reporte de agresión.
Ocurrió el domingo, en la Colonia San Pablo Tecalco, en Tecámac, Estado de México.
Un sujeto llegó en un automóvil a una carnicería donde también preparan carnitas.
Entró y amenazó con una pistola a uno de los trabajadores.
En ese instante, dos perros pasaban por el lugar. Se quedaron frente al negocio, moviendo la cola.
BRUTALIDAD
Al salir del local, el agresor tomó a uno de los lomitos y lo arrojó al cazo con aceite hirviendo.
Subió al automóvil blanco con placas NLT2252 y se fue del lugar.
NADA QUE HACER
El carnicero intentó ayudar, cerró la llave del gas y volvió a ingresar al local.
El perro falleció.
INDIGNACIÓN
El enojo fue tal, que en redes sociales varios usuarios ofrecieron recompensas para quien aportara información del violentador.
La protectora Peludos Desamparados presentó una denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM).
Nombró al lomito como “Benito”, en referencia a la calle donde murió y porque al principio se pensó que no tenía dueño.
Sin embargo, después se supo que se llamaba “Scooby” y que era de un niño que vive cerca. El menor lo rescató, pues pensaban sacrificarlo porque tenía un problema en un ojo.
No tenían más de dos semanas con la familia. El domingo acompañó a su dueño a una tienda que está a 20 metros de la carnicería.
Lo esperó en la calle… y entonces ocurrió el ataque.
Con una ilustración, la organización civil levantó la voz en contra del maltrato.
CAMPAÑA
El martes 30 de mayo, el tema fue abordado en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, informó que colaborarían con la búsqueda.
Horas después, la FGJEM informó que había conseguido ya una orden de aprehensión contra el agresor, identificado como Sergio “N”.
Alrededor de las 12:30 horas, fue ubicado y detenido en una casa en la Alcaldía Coyoacán, donde se escondía.
Tras ser llevado por protocolo a una Agencia del MP de la CDMX, fue trasladado a la Fiscalía Regional de Tecámac y, después, al Penal de Chiconautla.
HASTA 6 AÑOS
El Código Penal del Estado de México establece las sanciones mínimas y máximas a las que se hará acreedor. El maltrato animal se castiga con hasta dos años de cárcel, pero tratándose de un hecho donde haya agonía, aumenta la pena.
A quien cause la muerte no inmediata, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía de cualquier animal que no constituya plaga, se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa…
Artículo 235 Ter
Los días multa a los que se refiere son la percepción neta diaria del inculpado al momento de consumar su delito, tomando en cuenta todos sus ingresos.
En ningún caso serán inferiores al Salario Mínimo general vigente en el lugar donde se consumó.
La reparación del daño respecto de los delitos cometidos en este Capítulo se aplicará al Fondo para la Protección a los Animales del Estado de México.
Artículo 235 Quáter
RECREADO
Desde el lunes 29 de mayo, un video en el que supuestamente se apreciaba con nitidez el rostro del agresor comenzó a viralizarse.
Resultó ser falso, pues la grabación original era de baja calidad y lo que alguien hizo es conseguir una imagen más clara a través de herramientas de inteligencia artificial.
Sin aclarar que era una simulación, el material se difundió y propagó como auténtico. Tras la captura se confirmó que era falso.
Independientemente de que algunos encontraron similitudes, propagar la búsqueda de una persona a través de una creación digital es riesgoso.
Consigue Constanza Rueda el primer oro para Oaxaca en los Nacionales Conade 2023
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2023. La joven triatleta Constanza Rueda Martínez conquistó este martes la Riviera Nayarita al cruzar la meta en primer lugar y colgarse la primera medalla de oro para Oaxaca en los Juegos Nacionales Conade 2023.
Al tener como sede la Bahía de Banderas, se afianzó de lo más alto del podio en la modalidad Súper Sprint, rama femenil división 13 – 15 años de edad, al detener el cronómetro en 20 minutos, 53 segundos y 7 décimas.
La actuación de la joven deportista oaxaqueña se suma al buen arranque de la delegación estatal que ya suma cinco preseas individuales y una por equipo en esta justa.
Hasta el momento, se cuenta con una medalla de bronce obtenida en Ciclismo de Montaña con Isaac Hernández en la categoría Juvenil B; así como en Ciclismo de ruta donde Moisés Cruz y Jorge Luis Fernández obtuvieron el metal plateado en la categoría de equipos Juvenil B.
En Escalada, Katia Larissa Díaz obtuvo el metal plateado en Femenil; José María López logró colgarse la medalla de plata en Varonil, y Paulina Cobian también obtuvo medalla de plata en Femenil Junior.
Las actividades continúan durante los próximos días, donde la representación del estado hace su mayor esfuerzo para poner en alto el nombre de Oaxaca.
-0-
Atender violencia de género, desafío que requiere estrategias integrales e interinstitucionales: Fiscal de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., a 30 de mayo de 2023.- Al instalar las Mesas Técnicas de Coordinación Institucional para Promover el Acceso a la Justicia y la Atención de Mujeres y Niñas en el estado de Oaxaca, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que la institución que encabeza ha puesto en marcha una estrategia integral de fortalecimiento a las áreas de procuración de justicia para mujeres, con el objetivo de mandar un mensaje de no impunidad y cero tolerancia a los delitos de género.
Acompañado por la coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia y la directora de Fortalecimiento al Tejido Social de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín y María Rosa Márquez Cabrera, respectivamente, dijo en materia de atención a mujeres víctimas de violencia de género existe un gran desafío, que requiere la implementación de acciones estratégicas e interinstitucionales.
Ante la Secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el delegado de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca, José Carlos Ordaz; el comisionado de Atención a Víctimas, Héctor Vila Ortiz; Rodríguez Alamilla afirmó que hacer efectivo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia requiere de esfuerzos coordinados estratégicamente que puedan garantizar su justiciabilidad.
Enfatizó que, para atender eficazmente la violencia de género, debe darse un lugar preponderante al enfoque preventivo, porque además de garantizar justicia en este tipo de casos, se debe tener como prioridad evitarlos.
En su intervención, la directora de Reconstrucción del Tejido Social de la Conavim, María Rosa Márquez Cabrera sostuvo que, desde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia hay un interés especial en impulsar este tipo de acciones interinstitucionales que permitan contar con espacios de articulación en los que se construya una forma distinta de atención a las mujeres víctimas de violencia que permitan recuperar la credibilidad de la ciudadanía respecto a las instituciones.
Y resaltó que en la entidad hay un avance en el reconocimiento de la violencia de género, que permite medir y atender la situación, pues se ha observado que la Fiscalía General del Estado registra e investigan, bajo protocolo de feminicidio, las muertes violentas de mujeres, lo que es una muestra de la voluntad política para atender los casos.
Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón celebró la instalación de la mesa, dijo que Oaxaca es un ejemplo de articulación de los tres niveles de Gobierno, enfatizó que el trabajo conjunto da resultados diferentes y puso como ejemplo las “Jornadas de paz para atender a las mujeres víctimas de violencia” efectuadas en las distintas regiones de la entidad, en las que se realizan acciones preventivas.
Por su parte, la Secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas dijo que la violencia contra las mujeres por razón de género está en el centro de la agenda pública con procesos de atención a las víctimas en las que se les fortalezca, sin embargo, es necesario acercar estos esfuerzos como el de la mesa técnica a todos los rincones del estado.
Finalmente, se instalaron las Mesas Técnicas de Coordinación Institucional para Promover el Acceso a la Justicia y la Atención de Mujeres y Niñas en el estado de Oaxaca, mismas que son un espacio de coordinación interinstitucional para promover el acceso a la justicia y la atención de mujeres y niñas, para dar seguimiento preciso a los casos de violencia de género.
Inician acciones de transferencia del CIP Huatulco para un mejor desarrollo sustentable
• El Gobernador Salomón Jara Cruz y el titular del Fonatur Javier May Rodríguez firmaron un convenio de colaboración para iniciar la transferencia de este centro al Gobierno Estatal
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Javier May Rodríguez firmaron un convenio de colaboración para dar comienzo a las acciones de transferencia del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Huatulco al Gobierno Estatal, acción que convierte a Oaxaca en el primer estado que realiza este proceso en la protección de áreas naturales a favor de las comunidades.
El objetivo del acuerdo es actuar de manera conjunta y coordinada para un aprovechamiento del CIP de Huatulco, de las Marinas, las zonas arqueológicas y de las áreas naturales, lo que presenta la transformación de este destino tendiente a la privatización, a uno para el disfrute de la población, y que favorezca el bienestar de las familias oaxaqueñas de la zona.
En la firma realizada en el salón Ricardo Flores Magón del Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal destacó que con esta acción se avanza en el cumplimiento del mandato del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador de que los recursos turísticos sean aprovechados por las comunidades de la zona, con un crecimiento económico sostenible que genere bienestar social, preserve el patrimonio cultural y natural, y continúe fomentando este sector de manera inclusiva y sustentable.
Aseveró que el Gobierno del Estado tendrá la responsabilidad de fortalecer este destino turístico como uno de los más importantes, no solo de México, sino del mundo. “Estamos construyendo la historia de la transformación del país”, resaltó.
En esta nueva etapa del desarrollo turístico de Huatulco destaca la recuperación del Parque Eco Arqueológico Copalita que llevará el nombre de Ricardo Flores Magón y se encuentra ubicado a los alrededores del CIP Huatulco.
A su vez, el titular del Fonatur Javier May Rodríguez expresó que con estas acciones se reposiciona a Huatulco como un destino turístico, pero sumamente responsable con el medio ambiente y protector de la riqueza natural; de esta manera personas de todo el mundo podrán disfrutar de las zonas arqueológicas, arrecifes, playas, bahías, lagunas, ríos y arroyos, así como la migración de aves y de avistamientos de la ballena jorobada y la presencia de tortugas marinas.
“El desarrollo turístico de este lugar será para beneficio de las comunidades y de su gente. Con el impulso del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y de la mano del Gobernador Salomón Jara, en Oaxaca le vamos a dar un sentido humano a la práctica turística. Esta es la transformación de México”, señaló.
Añadió que con ello, Huatulco deja de ser un destino tendiente a la privatización a uno para todas y todos. “Culmina la etapa de la desmedida explotación de recursos naturales, para ser un tiempo de protección de especie. Se acaba la corrupción inmobiliaria e inicia la protección del patrimonio público”, destacó.
*Entrega Gobierno del Estado 700 certificados de libertad de gravamen*
Posteriormente el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, entregó al titular del Fonatur un documento que avala 700 certificados de libertad de gravamen para brindar certeza jurídica a los lotes que posee esta Institución y realizar las acciones pertinentes para la transición.
Junto al presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas, señaló que con estas acciones se cumple un compromiso más del Presidente de México para reivindicar este destino turístico con una visión más incluyente y social.
En su oportunidad el consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero señaló existe la voluntad de la administración estatal para realizar estas acciones a favor de Oaxaca y de su pueblo.
Asimismo, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco expuso que en este destino se capta el 45 por ciento de la derrama económica estatal únicamente con el 17 por ciento de la afluencia turística que llega anualmente, lo que impacta a más de 29 mil familias que se ven beneficiadas de manera directa e indirecta y que se emplean en los establecimientos de hospedaje, restaurantes y otros servicios turísticos de la región.
Aseguró que, para sentar las bases en la construcción de políticas públicas para el Desarrollo Integral y Sustentable de la entidad, bajo el resguardo del Gobierno del Estado, el CIP Huatulco desarrollará programas para garantizar la conservación de áreas naturales, el manejo adecuado de recursos hídricos y el fomento de prácticas responsables en el sector turístico.
Con estas acciones, se efectúa lo indicado en el acuerdo presidencial publicado el 15 de febrero del presente año en el Diario Oficial de la Federación que instruye al Fonatur y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a realizar los procedimientos correspondientes en los estados de Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa.
Lo anterior, con el objetivo de garantizar al pueblo de México su derecho al medio ambiente sano, su desarrollo y bienestar; evitar la desmedida explotación de recursos naturales y la alteración de los ecosistemas, además de combatir la corrupción inmobiliaria.
Estuvieron presentes el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra López.
-0-
Unidos población y gobierno de Xoxo avanzan en acciones de beneficio colectivo
*Más obras para colonias y acciones de prevención por lluvias
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 30 de mayo de 2023.- Con la entrega de obras y la ejecución de acciones preventivas por temporada de lluvias, cierra el mes de mayo la administración que preside el doctor, Inocente Castellanos Alejos; trabajos en beneficio de miles de habitantes de este municipio.
Más obras para Xoxo
En las colonias El Mirador, Emiliano Zapata, Los Ángeles y el Barrio La Ermita, quedó precedente del enorme compromiso del Dr. Chente Castellanos por la comunidad que gobierna.
En tan solo una semana, son 102,30 metros lineales (ml) y 13 descargas domiciliarias las que se inauguraron en la colonia Emiliano Zapata; 228 ml y siete pozos de visita en la colonia Los Ángeles y 400 metros cuadrados de pavimento hidráulico en la calle Linda Vista del Mirador; además que se dio inicio a la rehabilitación de 260 ml de drenaje sanitario y la reposición de 160 m² de pavimento a la Calzada de los Deportes y la calle Simón Bolívar del Barrio la Ermita.
Al respecto, el munícipe subrayó su interés por cumplir con los compromisos asumidos desde su llegada a la administración:
“Estamos enfocados en trabajar, en contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de Xoxo, sin distingo alguno, porque gobernamos para todas y todos, así lo haremos el tiempo que estemos al frente de la administración, tiempo insuficiente para atender el rezago que por años se ha provocado, pero vamos por más, porque unidos, con la población, avanzamos de manera firme hacia el progreso”, dijo.
La protección ciudadana prioridad
A través de la Coordinación de Servicios Municipales y la Comisión de Protección Ciudadana, el gobierno de esta localidad avanza en tareas preventivas con motivo de la temporada de lluvias, ello con el desazolve de arroyos y poda de árboles que pongan en riesgo a la comunidad.
En ese sentido, el presidente municipal instruyó la atención de diversos cauces ubicados en agencias como Esquipulas Xoxo y especial atención, al que se ubica en la calle Quinta Las Águilas, que marca los límites entre este municipio y Oaxaca de Juárez.
…
En ese sentido, los avecindados de esa zona agradecieron la atención para la limpieza del lugar, que requería urgente atención para evitar inundaciones, pero también,
porque estaba en riesgo de convertirse en un tiradero clandestino ante la problemática que se presenta con el tema de la basura.
Durante el mes de mayo, como en el resto del año, la administración del Dr. Chente Castellanos dejó claro que en Xoxo, unidos con la población, avanzan en hacia una mejor calidad de vida.
Convocan a proceso de reclutamiento para guardias del Servicio Público Federal
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2023.- La Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (CSNE Oaxaca) informó que está abierta la convocatoria para el reclutamiento de personas interesadas en ingresar al Servicio de Protección Federal (SPF) como guardias.
El proceso iniciará en la región de Valles Centrales y continuará en la Mixteca, acercando esta oportunidad laboral a todas las regiones de la entidad. El horario de atención y entrevistas es de 9 de la mañana a 3 de la tarde y las primeras fechas son este miércoles 31 de mayo y 1 jueves de junio en Plaza de la Danza, en la ciudad de Oaxaca de Juárez y sábado 3 de junio en Santa Cruz Xoxocotlán.
En tanto que para la región de la Mixteca, en Huajuapan de León se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio, en Asunción Noxhixtlán el 9 de junio, y en Tlaxiaco el 10 de junio.
En la región de Sierra de Flores Magón se realizará en Teotitlán de Flores Magón, el 7 de junio y en Cuicatlán el 8 de junio. En la Costa tendrá lugar en Sola de Vega el 2 de junio y en Putla Villa de Guerrero el12 de junio.
Las personas interesadas en ingresar como guardias en el SPF deben cumplir con un perfil específico, como tener de 18 a 65 años, escolaridad mínima de secundaria terminada, estatura sin calzado para hombres de 1.60 metros, y en el caso de las mujeres de 1.50 metros; cartilla del servicio militar liberada para hombres, no estar suspendida o inhabilitada ni haber sido destituida por resolución firme como persona servidora pública.
Asimismo, tener disponibilidad para viajar, no tener tatuajes visibles como en brazos, cara y/o cuello y estar con disponibilidad permanente para cambio de residencia al interior de la república mexicana.
La documentación requerida debe presentarse en original y dos copias: acta de nacimiento, comprobante de último grado de estudios, comprobante de domicilio (no mayor a 60 días), identificación INE o pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar liberada (cartilla y hoja de liberación en la misma fotocopia), currículum vitae con fotografía vigente.
Además de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), dos referencias personales, dos vecinales y dos laborales, así como una fotografía reciente tamaño infantil.
La dependencia afirmó que mediante esta acción se brindan mejores oportunidades laborales y con ello se genera un impacto positivo al lograr un crecimiento económico significativo en la vida de las y los oaxaqueños.
-0-
La suma institucional, social, académica y legislativa, indispensable para construir un frente común contra adicciones Congreso de Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax, 30 de mayo de 2023.- Vamos a conformar una ley que tenga aplicación en los hechos, que se aplique en beneficio de la población y en especial de las juventudes, señaló la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso local, Haydeé Reyes Soto, durante la inauguración del Primer Foro de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado, celebrado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
A su vez, el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó la amplia convocatoria de la Comisión de Salud para efectuar el Foro con el objetivo de aglutinar inquietudes y propuestas para socializar el proyecto legislativo.
En ese contexto, y ante estudiantes de distintos grados de la Facultad de Cirugía y Medicina; Facultad de Odontología, y de la Escuela de Ciencias Químicas de la máxima casa de estudios, Luis Alfonso Silva Romo convocó a la reflexión sobre la libertad personal que conlleva vivir sin la sombra de las adicciones y reconoció el esfuerzo de quienes organizaron el Primer Foro para estructurar una vía normativa que se evite el aumento del problema.
Con la presencia de autoridades universitarias como el secretario general de la UABJO, Abraham Martínez Helmes y la titular de la Secretaría del Bienestar, Laura Estrada Mauro, en representación del Ing. Salomón Jara Cruz, gobernador del estado, iniciaron los trabajos del Foro en el cual se vertieron los puntos de vista de especialistas en la materia, así como de servidoras y servidores públicos.
En el primer panel, designado “La iniciativa, sus retos, las oportunidades y estrategias para lograr su implementación”, la congresista Reyes Soto recalcó que además de la participación de la sociedad, resulta indispensable diseñar los mecanismos institucionales y comunitarios para que el proyecto de ley tenga una aplicación ágil y funcional en la práctica.
Mientras que en el segundo panel, moderado por la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, se ahondó en la prevención en el ámbito educativo y social, en donde se remarcó la necesidad de crear una red que proporcione apoyo social, familiar e institucional para arropar a los jóvenes que sean vulnerables al consumo de sustancias ílicitas o estén en riesgo y ampliar las posibilidades de prevención.
Con la participación de académicos de la Universidad, representantes del Consejo Nacional contra las Adicciones; el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca; del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca; así como de agrupaciones sociales, entre otros, la Diputada Haydeé Reyes, agradeció y reconoció la confluencia de voluntades para extender la participación social en un proyecto de ley que busca prevenir un riesgo de salud sin criminalizar el consumo sino hacer énfasis en la atención y prevención.
Finalmente, Reyes Soto adelantó que las propuestas y observaciones del Foro, así como de próximas mesas de trabajo, serán analizadas para su eventual incorporación en el texto definitivo, con el objetivo primordial de proteger, en primer lugar, la salud y el bienestar de la infancia y la juventud.
Riñen con militares en Chiapas tras irrupción del narco
REFORMA
Mariana Morales
Tuxtla Gutiérrez, México(30 mayo 2023).- Pobladores de Joaquín Miguel Gutiérrez en Frontera Comalapa, en los límites con Guatemala, se enfrentaron usando piedras y palos con elementos de la Guardia Nacional (GN), militares y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal cuando intentaban ingresar a la localidad.
A una semana de que cárteles de la droga se enfrentaran en esta región y se desplazaran al menos 3 mil personas, finalmente las autoridades arribaron ayer a Comitán, a una hora de distancia del Municipio.
Pero fue hasta hoy, a las 5:30 de la mañana, cuando al menos mil elementos se desplegaron a dos localidades del Municipio, Joaquín Miguel Gutiérrez y Quezpala. Es en este primer Municipio donde los pobladores no los dejaron ingresar.
Luego de casi una hora de discusión entre los elementos y los pobladores, los pobladores cuestionaron la llegada de los uniformados.
Nos respetan narcos en retenes.- AMLO
REFORMA
Claudia Guerrero y Antonio Baranda
Cd. de México (30 mayo 2023).- Los grupos del crimen organizado en México respetan a los Servidores de la Nación aún en los retenes, presumió ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina, el Mandatario relató abiertamente cómo los grupos criminales operan y controlan caminos y accesos a comunidades.
Describió que los Servidores que trabajan en la ejecución de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar han llegado a ser retenidos en comunidades por esos bloqueos, pero que son respetados al ser identificados como parte del Gobierno federal.
“Hay casos en donde detienen a alguien de los que trabajan en las comunidades, algún grupo de la delincuencia, pero como usan un chaleco ya los identifican y los respetan”, dijo el Mandatario.
El Presidente no identificó las comunidades, municipios o estados donde han ocurrido esos hechos. Tampoco especificó si tras dichos incidentes los Servidores implicados han denunciado los bloqueos o si se han abierto investigaciones por el control de la delincuencia de distintas zonas del País.
Pero sí contó una anécdota sobre un funcionario que recibió un reclamo en un retén instalado por los criminales, porque la abuela de uno de ellos no recibía los beneficios de alguno de los programas sociales.
“‘No ha llegado el apoyo a mi abuelita’, le dijo un muchacho a un Servidor de la Nación que estaba en un retén. Tenían que ir a trabajar los promotores, que mi respeto para ellos porque están abajo, en territorio, no escritorio, y le dijo:
-“Bueno ¿dónde vive tu abuelita?” “Pues en tal pueblo”.
-“Dame los datos”.
“No, cómo te voy a dar los datos”.
-“Pues entonces no se puede”.
“Bueno, cuando regreses alguien te va a entregar los datos”, contó el Presidente.
Previamente, López Obrador aseguró que los programas de Bienestar, con becas para estudiantes y aprendices de oficios, han evitado que muchos jóvenes sean reclutados por los criminales y que padres y abuelos que son beneficiarios de dinero público han evitado que hijos o nietos se enrolen en bandas delincuenciales, aunque no ofreció prueba alguna.
“Ahora ha disminuido la deserción escolar en el nivel medio superior, que es el nivel más riesgoso, porque es el nivel de la adolescencia”, según el Presidente.
Autoridades de Estados Unidos han asegurado que parte del territorio mexicano es controlado por los cárteles del narcotráfico.
López Obrador ha rechazado los señalamientos, aunque ayer aceptó que sus propios funcionarios son retenidos en comunidades y caminos.
‘Zape’, ‘ojete’… acoge diccionario habla mexicana
REFORMA
Yanireth Israde
Cd. de México (29 mayo 2023).- “Guácala”, “coyotito”, “levantón”, “zape” y “covid” son algunas de las palabras de reciente incorporación en el Diccionario del Español de México (DEM), que celebra medio siglo de trayectoria en El Colegio de México (Colmex), institución que lo auspicia.
El DEM compendia hasta ahora unos 35 mil artículos en su edición en línea y prepara ya la publicación impresa actualizada, de unas 3 mil páginas, previsiblemente lista para 2024, anuncia en entrevista el lingüista Luis Fernando Lara.
Esta obra gratuita, que aspira a convertirse en símbolo de los mexicanos, registró 11 millones de consultas en 2022, desde 198 países.
Traductores del español adscritos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo, recurren al DEM, lo mismo que de diversas nacionalidades, refiere el coordinador de este diccionario de español, el primero que se escribió fuera de España.
“El DEM es un diccionario del español, tal como lo hablamos los mexicanos. No es un diccionario de mexicanismos, porque los mexicanismos, en principio, son palabras restringidas al uso mexicano y, por lo tanto, no suelen tomar en cuenta el resto de la lengua española. Y los mexicanos no solamente hablamos con mexicanismos: hablamos con todo el español”, puntualiza Lara.
Y se trata también de un trabajo pionero, destaca el especialista, en la construcción de un corpus de datos de 2 millones de palabras, a partir del cual se obtuvo el material de esta obra.
“No había un corpus de esta clase en ningún país de lengua española. La Academia Española hizo su primer corpus 26 años después del nuestro. También fuimos innovadores en el uso de la computadora electrónica, que antes no se utilizaba y que ha permitido manejar nuestros materiales de esta manera y, sobre todo, el sistema de base de datos, que es absolutamente importante.
“Y fuimos pioneros en hacer un sistema de análisis automático del español”, detalla sobre los aportes del DEM en el ámbito de la investigación.
Igualmente, el diccionario anticipó en el campo de la redacción, explica el autor de Historia mínima de la lengua española.
“También somos los primeros en haber formado lexicógrafos profesionales en México e incluso extendimos esta formación, hace ya varios años, para ciertos hablantes de lengua indígena: les enseñamos a hacer diccionarios monolingües de sus propias lenguas”.
Lo hicieron en Chiapas, ejemplifica, con las lenguas tzeltal, tzotzil, tojolabal y zoque.
Escribir un diccionario no solamente requiere la recolección del material lingüístico, aclara Lara, sino estudiarlo, interpretarlo y escribir la definición.
“Eso cuesta bastante trabajo”, pondera.
“Yo digo que el arte de la lexicografía es bastante más difícil que explicar sus métodos, pero es un hecho que ya logramos un diccionario que tiene más o menos 35 mil artículos. Es decir, ya es un diccionario sólido, que resuelve -lo hemos podido notar gracias a la versión digital- el 96 por ciento de las consultas que se le hacen, y eso me parece muy importante”.
Consultas encabezadas, curiosamente, por términos altisonantes.
¿A qué atribuye que algunas de las palabras más consultadas en este diccionario sean groserías?
Como el diccionario está a disposición de todas las escuelas públicas, lo consultan niños. En una de las gráficas que presentamos se ve cómo aumenta el número de consultas en periodo de clases y de exámenes y bajan las consultas durante vacaciones.
Es decir que nos están consultando escolares. Todos hemos sido niños y a todos los niños les gusta ese sentimiento de transgresión; les da muchísimo gusto encontrarlas en el diccionario. Recuerdo una anécdota del gran lexicógrafo inglés Samuel Johnson, autor del primer diccionario de la lengua inglesa, y cuenta que una vez se le acercó una señora de la nobleza a reclamarle que había incluido groserías en su diccionario, y Johnson le contestó: “Sí, señora, pero usted las buscó”.
Parte de nuestra identidad es el ingenio con las palabras. ¿El diccionario lo refleja?
Si, por supuesto. Algo que siempre me ha sorprendido, a pesar de ser yo mexicano de nacimiento, es esta capacidad verbal de los mexicanos, esta creatividad que tenemos, y el diccionario necesita reflejarla.
Las diez palabras más buscadas:
Éstas son las palabras más buscadas en 2022 del DEM en línea:
1. Arroba (87 mil 299 veces)
2. Ojete (58 mil 435)
3. Puta (38 mil 21)
4. Pendejo (37 mil 423)
5. Culero (34 mil 720)
6. Anímicamente (33 mil 735)
7. Deveras (26 mil 614)
8. Acompletar (24 mil 874)
9. Chipil (24 mil 717)
10. Güero (20 mil 538)
El Diccionario del Español de México del Colmex puede consultarse en https://dem.colmex.mx.
La transformación de Oaxaca ya nadie la detiene: Salomón Jara
• Junto al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador de Oaxaca conoció los avances de las obras que se están realizando en el Istmo de Tehuantepec
Región Istmo, Oax. 29 de mayo de 2023. En una gira de dos días, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz acompañó al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la supervisión de los proyectos que se realizan en la región del Istmo de Tehuantepec, como parte del Corredor Transístmico llamado a ser la palanca de desarrollo del sureste del país.
En esta que es la visita número 33 del Jefe del Ejecutivo federal a Oaxaca, se supervisaron los trabajos del Puerto de Salina Cruz donde se construyen 1.6 kilómetros de rompeolas, así como el avance de las líneas Z y K del Tren Transístmico.
En esta gira de trabajo, el Presidente de la República dio a conocer que en 15 días se lanzará la convocatoria para la licitación de 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec.
Además, en agosto estará terminada la línea férrea de los puertos de Salina Cruz a Coatzacoalcos.
Es de señalar que en Salina Cruz se rehabilita la refinería con una inversión de cuatro mil millones de pesos; además, se invierten 100 mil millones de pesos en la construcción de una planta coquizadora.
En la gira de trabajo del Presidente de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó la voluntad de su gobierno para sumar esfuerzos y potencial que contribuyan a cristalizar el Corredor Interoceánico, un megaproyecto encaminado a detonar el desarrollo económico del país y colocar a la entidad oaxaqueña en el centro logístico y comercial a nivel mundial.
“La transformación de Oaxaca ya nadie la detiene”, afirmó el Mandatario estatal luego de conocer el avance de los trabajos del Corredor Interoceánico que conectará al Océano Pacífico y Atlántico a través de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz.
Expresó que estas obras que abrirán las puertas al progreso no sólo de la entidad, sino de todo el sureste mexicano, permitirá transformar la vida de millones de oaxaqueños y oaxaqueñas, principalmente de las localidades más marginadas.
En este sentido, Salomón Jara Cruz también agradeció en todo lo que vale el apoyo del Gobierno de México a Oaxaca para impulsar la transformación de la entidad a través de diversos programas y proyectos como la pavimentación a cabeceras municipales que beneficiará a cerca de 250 localidades; así como la construcción de las supercarreteras que conectarán a la Ciudad de Oaxaca con las regiones de la Costa e Istmo, permitiendo la movilidad de personas y traslado de mercancías y productos.
En el primer día de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz participó en la reunión para evaluar los avances de las líneas Z y K, que forman parte de los cuatro tramos que comprende el Tren Transístmico.
A este encuentro, al que también asistió Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, el Mandatario Estatal expresó que este proyecto ferroviario será uno de los corredores más importantes en comunicación, competitividad y comercio.
Como parte de la supervisión de las líneas Z y K, el Gobernador de Oaxaca, junto a su homólogo de Chiapas acompañaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador a los sobrevuelos que realizó junto al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
Cabe destacar que la Línea Z del Tren Transístmico va de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz con 307 kilómetros de distancia, así como la Línea K, de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas con 459 kilómetros.
-0-
Este 1 de junio inicia la venta oficial de boletos para la Guelaguetza 2023
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo del 2023.- Este jueves 1 de junio iniciará la venta a precio regular de los boletos para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, que se celebrarán los días 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza.
La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado informó que los boletos estarán a la venta a través de la página de Superboletos www.superboletos.com y en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Avenida Juárez 703 colonia Centro, en la Ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, donde se instalarán cuatro módulos para la venta de las entradas hasta agotar existencias.
La dependencia detalló que el costo de los boletos para ingresar a la Sección “A” es de mil 443 pesos y para la Sección “B” de mil 168 pesos, más cargos por servicio. Solo se permitirá la compra de máximo dos boletos por persona.
Las personas podrán realizar el pago con tarjeta de crédito y débito de cualquier institución bancaria, así como en efectivo.
Cabe destacar que la máxima fiesta de Oaxaca se celebrará con dos presentaciones cada día, matutina y vespertina, para las cuales también habrá acceso gratuito a las secciones “C” y “D”.
Así como en la etapa de preventa, un equipo de colaboradoras y colaboradores de la Sectur Oaxaca brindarán atención e información a las personas que realicen la compra de boletos en el punto físico.
La dependencia exhorta a la ciudadanía oaxaqueña y a turistas nacionales y extranjeros a adquirir los boletos en los puntos de venta autorizados, a no participar en actos de reventa y a denunciar estas acciones en caso de detectarlas.
Se invita a la población a seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno del Estado donde se dará a conocer toda la información respecto a la venta oficial de los boletos.
Oaxaca está muy próxima a vivir el homenaje étnico más grande de América Latina, donde se mostrarán como nunca antes las tradiciones, el color y la alegría de esta tierra orgullosa de sus raíces.
-0-
Supervisa titular del PJEO mejoras en servicios del Centro de Justicia del Istmo
Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 29 de Mayo de 2023. Con el objetivo de dar seguimiento a obras de infraestructura, viales y complementarias que refuercen los servicios de administración de justicia, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez realizó una gira de trabajo por el Istmo de Tehuantepec, donde recorrió diferentes juzgados que brindan servicio en esta región, dialogó con el personal y escuchó los planteamientos de abogados.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estuvo en el Centro de Justicia del Istmo, que se encuentra en el municipio de El Espinal, para supervisar los avances en los trabajos de pavimentación del estacionamiento y otras intervenciones en el inmueble en el cual se atienden asuntos de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Tehuantepec y Salina Cruz.
Por otra parte, recorrió los juzgados de Control en Tehuantepec y en Salina Cruz, así como los diferentes juzgados en materia Civil y Familiar en esos mismos lugares, a fin de conocer sus necesidades más apremiantes y dialogar de manera abierta con las y los servidores públicos judiciales, a quienes reconoció su dedicación y esfuerzo en la atención a la ciudadanía y les exhortó a continuar prestando un servicio profesional y eficiente.
Asimismo, escuchó los planteamientos e inquietudes de un grupo de abogados quienes se acercaron para agradecer al Magistrado Presidente su buena disposición de acudir personalmente a los juzgados en las regiones y de esta manera corroborar el desempeño de los trabajadores del Poder Judicial. Además, le expusieron diversos planteamientos que coadyuven a el mejor funcionamiento de los juzgados.
El magistrado Pinacho Sánchez indicó que es un compromiso de su administración que estos espacios cuenten con las condiciones óptimas para el desempeño laboral del personal y el servicio que se brinda a las y los justiciables.
Le acompañaron en su recorrido por la región del Istmo, el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López y los directores de Infraestructura Judicial, Carlos Robles González y del Centro de Atención Telefónica, Justiciatel, César Martín Cervantes Hernández.
Comprometido y firme el priismo de la Costa y Mixteca Baja 8
Santa María Zacatepec, Oax., 29 de mayo de 2023.- Reunidos en este municipio de población tacuate, el priismo de la Costa y Mixteca Baja mostraron su firme compromiso de dar lo mejor de sí para regresar al Revolucionario Institucional a la senda del triunfo el próximo 2024.
Al reunirse con militantes de Santa María Zacatepec, San Andrés Itundujia, San Pedro Amuzgos, San Andrés Cabecera Nueva y San Juan Cacahuatepec, el dirigente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jiménez, reconoció la labor que realizan los liderazgos de la zona, donde existe una fuerte convicción de la militancia para trabajar en unidad y un solo frente por la consolidación del partido.
Acompañado del secretario de Organización, Marco Antonio Hernández Cuevas y Denis Guzmán Peláez, así como decenas de militantes; Villacaña Jiménez señaló que es tiempo de reconocer al priismo histórico que desde hace muchos años ha demostrado su lealtad al tricolor, por lo que estos recorridos buscan mantener la cercanía y colaboración con las mujeres y hombres que son el motor del PRI en la entidad.
“Cuenten con el reconocimiento y respaldo de la dirigencia, porque el PRI cuenta con todos ustedes”, afirmó.
En esta localidad, Javier Villacaña reforzó las estructuras en varios municipios de la zona, entre ellos Santa María Zacatepec, San Andrés Itundujia, San Pedro Amuzgos, San Andrés Cabecera Nueva y San Juan Cacahuatepec.
Comenzarán búsqueda de joven tras 4 años desaparecido
REFORMA
Dana EstradaCd. de México (29 mayo 2023).- Tras casi cuatro años de la desaparición de Rodrigo Ricardo Rico Fernández, las autoridades locales comenzarán una brigada de búsqueda con peritos forenses, criminólogos, policías de investigación, familiares y voluntarios.
Lucía Rico, la madre del joven, reconoció que la búsqueda de su hijo, la cual iniciará mañana y durará hasta el jueves, la llena de energía y coraje para localizar su paradero.
Rodrigo, de entonces 25 años, desapareció el 28 de septiembre de 2019, en el kilómetro 33 de la Carretera Picacho-Ajusco.
“Después de mucho pedir y batallar, es la primera vez que recibo apoyo de las autoridades para buscar a mi hijo. Llevo casi cuatro años buscando yo sola”, señaló su madre, Lucía Rico.
“Una vez al mes, mi esposo y mis hijos salimos a caminar toda la carretera, pegando mantas y fotovolantes para lograr encontrar a mi hijo, pero no hemos podido encontrar algo. Los supuestos testigos no nos dan la cara”.
De acuerdo con Rico, llevaba tres años uniéndose a una peregrinación rumbo a Chalma, en el Estado de México, acompañado de amigos y vecinos de la Colonia Centro de la CDMX.
Lucía relató que ese año su hijo no haría la procesión por falta de recursos.
“Él ya nos había dicho que no iría porque no tenía dinero para el viaje. Pero ese 28 de septiembre salió con sus amigos y antes de las 6:00 horas nos dijo que ya se iba a la peregrinación, que había cambiado de planes”, recordó.
Comitancillo se viste de fiesta con 87 nuevos profesionistas
Oaxaca. En multitudinario evento, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Comitancillo, celebró su Ceremonia de Graduación Generación 2018 – 2022 “Mtro. Jorge Santos Valencia”, actual Secretario de Planeacion, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, quien fue el Padrino de Generación de 87 nuevos profesionistas egresados.
Las y los ingenieros se graduaron en:
– Ingeniería en Agronomía
– Ingeniería en Gestión Empresarial
– Ingeniería en Industrias Alimentarias
– Ingeniería Informática
La Directora de la institución, Mtra. Carina Peña Cabrera, acompañada del Presidente Municipal de San Pedro Comitancillo, Ulises Sánchez Antonio, entre otras autoridades y representantes Municipales y directores de los Tecnológicos del Estado, celebró el logro de la meta de la profesionalización de mujeres y hombres istmeños, listos para ingresar al campo laboral y seguir contribuyendo en el desarrollo de la región, el Estado y el País.
Por su parte, a nombre del Director General del TecNM Profr. Ramón Jiménez López, Santos Valencia felicitó a los recién egresados y a sus familiares, por este logro compartido y agradeció la confianza brindada al Tecnológico Nacional de México para la formación de sus hijos, al ser el Instituto de Educación Superior más grande de América Latina y afirmó sentirse muy contento y honroso por fungir como padrino de una nueva generación de profesionales, comprometidos con su País.
#TodosSomosTecNM
#OrgullosamenteComitancillo