Se suma 6% más a jornada superior a 48 horas

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (02 junio 2023).- En el País, las personas que laboran más de 48 horas semanales aumentaron 6 por ciento en el primer trimestre de 2023, contra el mismo periodo de 2022, lo cual equivale a 894 mil individuos, revelaron cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo).

En promedio, las personas ocupadas a nivel nacional trabajan 43 horas semanales, 3 horas más de lo que propone una reforma a la ley Federal de Trabajo que se pretende presentar en el siguiente periodo de sesiones y que busca reducir la jornada a 40 horas semanales.

El hecho de que las personas deban trabajar más de 48 horas semanales se debe a que no ganan lo suficiente, dice experto.

“A pesar del incremento en salarios mínimos, estos se reflejan directamente en las personas que están involucradas en el sector formal, sin embargo, aquellas que están en la informalidad, (más de 56 por ciento de los ocupados están en esta condición), ellos no tienen estos beneficios y el poder adquisitivo no se ha visto mejorado”, sostuvo Héctor Magaña, experto del Tecnológico de Monterrey.

Dijo que es este grupo de la población (el informal) es el que tiene que buscar una fuente de trabajo adicional.

Reconoció que la alta inflación merma el poder adquisitivo. Consideró que la reforma para reducir la jornada beneficiaría solo a empleados del sector formal.

“Tendríamos que medir la productividad de la fuerza laboral para ver si la reducción del tiempo de trabajo no afecta la productividad de las empresas.

“Dependerá de los sectores y del tamaño del empleador porque muchas veces se busca el beneficio de los trabajadores pero muchos de ellos se emplean en pequeñas y medianas empresas y no todas tienen la capacidad de absorber los costos laborales ante una reducción en la jornada de trabajo”, consideró Magaña.

Según la ENOE, en el primer trimestre del año, los hombres que trabajaron entre 35 y 48 horas semanales representaron 48 por ciento de los ocupados: un aumento de 387 mil personas con relación al mismo trimestre de 2022.

En particular, quienes laboraron más de 48 horas semanales fueron 32.8 por ciento, es decir, 733 mil hombres más.

En tanto que las mujeres ocupadas entre 35 y 48 horas semanales representaron 46.6 por ciento del total de mujeres trabajadoras.

Este grupo aumentó en 959 mil personas frente al primer trimestre de 2022.

En específico, las ocupadas por más de 48 horas semanales representaron 18.5 por ciento, esto es: 161 mil mujeres más que en el mismo periodo de comparación.

Inicia venta de boletos para la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2023.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) informó que este 1 de junio inició la venta de boletos para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro que se celebrarán en el Auditorio Guelaguetza los días 17 y 24 de julio.

Detalló que la comercialización de 15 mil 15 boletos, el 85 por ciento del total (lo que restaba después de la preventa) inició a las 9:00 horas de este jueves 1 de junio de forma directa y en línea.

La venta en línea se realizó a través de la plataforma Superboletos www.superboletos.com, mediante la cual se ofrecieron 7 mil 507 entradas, proceso que finalizó alrededor de las 10:30 horas tras agotarse las mismas.

Mientras tanto, la adquisición de los otros 7 mil 508 boletos -que se realiza de manera directa- continúa en las instalaciones ubicadas en avenida Juárez colonia Centro, en Oaxaca de Juárez, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Los boletos tienen un costo de mil 443 pesos para la sección A y mil 168 pesos para la sección B, ambos montos más cargos por servicio, ya que los palcos C y D son abiertos al público de manera gratuita. En este proceso permite la venta de hasta dos boletos por persona.

Como parte de las atenciones otorgadas a las personas que acuden a comprar sus boletos, y retomando las buenas prácticas que catalogan a Oaxaca como un destino cálido, hospitalario, humano y cercano a la gente, el equipo de la Sectur Oaxaca se preparó para otorgar un trato correcto a la población.

La Sectur Oaxaca recomendó a la ciudadanía y visitantes a informarse, a través de las plataformas oficiales del Gobierno del Estado de Oaxaca, sobre las fechas y actividades que se realizarán en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Anuncia viva Aerobus su nueva ruta Oaxaca – Tijuana

● Actualmente, en el estado de Oaxaca, Viva ya suma nueve rutas sin escalas: dos desde Huatulco, cuatro desde la ciudad de Oaxaca y tres desde Puerto Escondido.

Oaxaca, Oaxaca a 01 de junio de 2023.- En beneficio de la conectividad aérea del suroeste del país, Viva Aerobus anunció su nueva ruta Oaxaca – Tijuana, servicio que iniciará operaciones el próximo 20 de octubre y ofrecerá un vuelo diario para total comodidad y conveniencia de los viajeros.

Este 2023, Viva ha dado un impulso a la conectividad del estado de Oaxaca con el anuncio de más rutas y el incremento de vuelos en sus servicios ya existentes. Hace un par de semanas, la aerolínea informó sobre su nuevo servicio Puerto Escondido – Monterrey, que está por iniciar el 3 de julio; y también dio a conocer que, próximamente, aumentará el número de vuelos que ofrece a la semana en sus rutas de Oaxaca y Puerto Escondido al nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México, Felipe Ángeles (AIFA).

Como resultado de este crecimiento en la entidad, actualmente la aerolínea ya suma un total de nueve rutas en el estado. Desde Huatulco vuela a la Ciudad de México (AICM) y Monterrey; desde Puerto Escondido a la Ciudad de México (AICM y AIFA) y, muy pronto, a Monterrey; y desde Oaxaca a Monterrey, Ciudad de México (AICM y AIFA) y, en unos meses, a Tijuana.

Viva Aerobus recuerda que esta ruta, además, es un puente que facilita el tránsito entre México y Estados Unidos ya que los pasajeros pueden aprovechar las facilidades que brinda la aerolínea para agilizar su cruce fronterizo a través del Cross Border Express (CBX), el puente peatonal que conecta el Aeropuerto de Tijuana con San Diego. Los pasajeros pueden comprar de manera ágil y sencilla su boleto CBX en los canales oficiales de la aerolínea -sitio web, Call Center y Viva Tiendas-; así como adquirir los servicios de la aerolínea en los mostradores de Viva dentro del CBX.

Finalmente, destaca que esta ruta brinda a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de un vuelo en la flota más joven de México, y la cuarta de Norteamérica, integrada por 71 modernas aeronaves Airbus A320 y A321 con una edad promedio de tan solo 5 años.

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: https: //www.vivaaerobus.com/mx, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150

***VIVA***

TIJUANA – OAXACA

Inicio: 20 de octubre de 203

Vuelo Despegue Llegada Días de operación

Tijuana – Oaxaca 00:55 05:40 Diario

Oaxaca – Tijuana 06:25 09:40 Diario

Sobre Viva Aerobus

Viva Aerobus es la aerolínea de ultra bajo costo de México. Inició operaciones en 2006 y a octubre de 2022 opera una de las flotas más jóvenes de América Latina con 71 Airbus: 42 Airbus A320 y 29 Airbus A321. Con una clara visión de dar a toda la gente la oportunidad de volar. Viva Aerobus ha democratizado la industria aérea con las tarifas más bajas en el país y el costo más bajo de América Latina, haciendo de sus vuelos la mejor oferta de valor.

Inicia FGEO investigación, bajo protocolo de feminicidio, por muerte violenta de mujer ocurrida en la ciudad de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 1 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una investigación expedita con perspectiva de género, por el delito de Feminicidio, luego del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer identificada como G. L. F., en hechos ocurridos en el municipio de Oaxaca de Juárez, en la región de los Valles Centrales.

Luego de recibir el reporte del primer respondiente, la Fiscalía intervino y el caso quedó a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, por lo que se desplegó a un equipo multidisciplinario para realizar las primeras indagatorias.

El hallazgo del cuerpo ocurrió este primero de junio de 2023, dentro de un domicilio particular localizado en la colonia Loma Linda de la capital del estado, por lo que se inició una indagatoria bajo el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.

Gracias a las primeras entrevistas e indagatorias, la FGEO logró establecer sólidas líneas de investigación que permiten focalizar los esfuerzos para dar con el paradero de quien resulte responsable.

Llama Morena a frenar proselitismo de ‘corcholatas’

REFORMA

La dirigencia de Morena pidió a gobernadores, militantes y simpatizantes abstenerse de actos en apoyo a aspirantes presidenciales. Foto: Especial.

Érika Hernández

Cd. de México (01 junio 2023).A regañadientes, la dirigencia nacional de Morena exhortó a gobernadores, militantes y simpatizantes a abstenerse de realizar actos a favor de los aspirantes a la candidatura presidencial, y a éstos a asistir.

Esto en acatamiento a una orden del Instituto Nacional Electoral (INE), que emitió una medida cautelar para frenar el proselitismo y dispendio a favor de los contendientes en todo el País.

“Se abstengan de realizar eventos en los que se promocione a las personas denunciadas en el procedimiento sancionador que dio lugar a esta determinación, con miras a posicionarles respecto al proceso electoral federal 2023-2024, de asistir y participar en estos.

“De distribuir elementos de propaganda como lonas, mantas, micro perforados, calcas para vehículos, contratar publicidad en anuncios espectaculares, pintar bardas con frases alusivas a dichos actores políticos o a cualquier otra persona funcionaria, que manifieste aspiraciones de participar como candidato a algún cargo de elección popular, así como la realización de cualquier acto que pudiera afectar el principio de equidad del próximo proceso electoral federal”, indicó el partido en su exhorto publicado en su página de internet y redes sociales.

Sin embargo, en el documento, Morena acusa a la autoridad electoral de cometer un exceso, pues en la notificación, aclara, el INE reconoce que la orden no significa que los aspirantes estén cometiendo una infracción.

“Por lo que es evidente lo excesivo de esta medida. Por tal motivo, manifestamos nuestro total desacuerdo con la determinación del INE porque en Morena creemos en una auténtica democracia en la que los derechos y libertades políticas como en el de la expresión, reunión o asociación son derechos humanos y están garantizados en la Constitución”, añade.

Dichos derechos, cuestiona, no pueden ser limitados por las autoridades electorales, máxime cuando la misma autoridad establece que no se comprueba una falta electoral.

La dirigencia nacional cierra su exhorto afirmando que el partido siempre es “respetuoso de las determinaciones de la autoridad electoral”, aunque, aclara, no estén de acuerdo.

La Comisión de Quejas del INE advirtió que recurrirá al Tribunal Electoral para impugnar la resolución, aplicando medidas cautelares si detecta una posible violación a la ley, frenando la acción denunciada hasta que la Sala Especializada decida sobre la demanda.

A través de múltiples apoyos, cumple Gobierno de Salomón Jara con Santos Reyes Yucuná

Santos Reyes Yucuná, Oax. 1 de junio de 2023. A través de apoyos que ascienden a una inversión cercana a los cinco millones de pesos, el Gobernador Salomón Jara Cruz patentó su compromiso con habitantes de esta localidad de la región Mixteca, para impulsar su desarrollo como parte de la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, la cual está encaminada a abatir el rezago social.
La entrega de los mismos, es en respuesta a la palabra empeñada por el Mandatario Estatal durante el Encuentro con Autoridades Municipales, realizada con antelación en este distrito local para atender las necesidades de sus habitantes.
“Queremos que el pueblo de Oaxaca se beneficie y que los recursos lleguen, porque se necesita de mucha atención para avanzar y salir adelante”, afirmó ante las y los habitantes de este municipio que se concentraron en la cancha de usos múltiples de esta demarcación.
Luego de aseverar que este gobierno es de todas y para todos, cercano al pueblo, Salomón Jara Cruz expresó que con esta entrega de apoyos se busca resarcir los bajos índices de desarrollo y marginación que han mantenido a Oaxaca en los últimos lugares de desarrollo.
Expresó que, desde el inicio de su gobierno a través de los Encuentros con Autoridades Municipales que se realizaron en las ocho regiones de la entidad, se focalizaron las acciones de atención en 100 municipios, así como las obras de gran impacto para las comunidades y regiones, para desarrollarlas conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Aseguró que todos los programas y acciones buscan saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades que durante años estuvieron en el abandono y que solo necesitaban la mano de un buen gobierno para que se generen oportunidades de desarrollo.
En este evento, habitantes de Santos Reyes Yucuná recibieron mobiliario por parte del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIED) para el preescolar Narciso Mendoza.
Adelantó que se realizarán 80 acciones de piso firme para beneficiar a igual número de familias, con una inversión de un millón 160 mil pesos.
Asimismo, a través de la Secretaría de Fomento Alimentario y Desarrollo Rural (Sefader), 21 familias serán beneficiadas con semillas de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio, que requerirán una inversión de 404 mil pesos, garantizando con ello la autosuficiencia alimentaria en esta población.
Salomón Jara expresó que la entrega de estos apoyos lo comprometen a regresar a esta localidad para constatar que realmente se contribuye a cambiar la realidad de las personas beneficiarias.

López Obrador admite que los homicidios en su sexenio ya superan a los Gobiernos anteriores

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 01 JUN 2023 

López Obrador ante una gráfica que cuantifica las muertes en enfrentamientos con las fuerzas armadas durante diferentes gobiernos, este jueves.

El lastre de la violencia en México ha tocado un nuevo récord. Los homicidios registrados en lo que va de este sexenio ya sobrepasan los de Gobiernos anteriores. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha admitido este jueves a regañadientes, pero ha achacado las malas cifras a la espinosa situación que recibió producto de las políticas de Administraciones pasadas. “Ahora nos dicen: ‘Qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios!’. Sí, pero ¿por qué no pones la lámina de homicidios? Para que vean cómo nos dejaron el país, porque esta es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”, ha dicho el mandatario en conferencia de prensa desde Tamaulipas.

El recuento de los homicidios en México tiene múltiples caras, según quién lo haga. Hace unos días, sin embargo, las cifras que llevan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del reporte de la Secretaría de Seguridad han empezado a encender las alertas. Todo parecía indicar que el Gobierno de López Obrador había superado los números que tenían los Gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Un dato que se oficializará cuando salgan los informes finales de incidencia delictiva de mayo en el país.

Uno de los recuentos los lleva la agencia de consultoría TResearch, que este jueves ha pasado sus cifras en limpio. Para ellos, el sexenio de López Obrador acumula ya 156.204 homicidios. Mientras que Peña Nieto sumó un total de 102.594. Y Calderón, unos 80.686 asesinatos. Consultado sobre la violencia, el presidente ha mostrado su propio recuento, que coincide con las cifras del Inegi. Ese registro lleva puntualmente los números por año, por lo que está desfasado un mes en la práctica, porque no tiene en cuenta que los mandatarios toman posesión el 1 de diciembre normalmente.

Su planilla señala que entre 2019 y el último registro oficial que hay este año, se reportaron 151.471 homicidios. A esos faltan agregar los que ocurrieron en las últimas semanas. Entre 2013 y 2018, un periodo en el que mayoritariamente gobernó Peña Nieto, hubo 157.158 asesinatos. Y en los años de Calderón, entre 2007 y 2012, se registraron 121.613.

Más allá de las diferencias en los números, lo que sí dejan en claro todos los recuentos son la brutal escalada que sufrió este indicador a lo largo de este siglo. “El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en un decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia y por eso, frente a una decadencia, lo único que debía hacerse era llevar a cabo un proceso de transformación, arrancar de raíz a la corrupción y eso no les ha gustado a los que antes se sentían los dueños de México y son los responsables de la tragedia nacional. Deberían estar ofreciendo disculpas”, ha dicho el presidente este jueves.

López Obrador ha intentado escapar a las críticas, que apuntan a que su estrategia de “abrazos y no balazos” no ha traído la pacificación que predicaba. Con eso en la mira, ha asegurado que no basta con mirar cuánta gente fue asesinada sino que hay que poner el ojo en otro indicador: en cómo ha variado dentro de cada sexenio ese número de homicidios. El punto, para él, es entender cómo ha afectado la política de cada presidente en la práctica. Respecto a esto, el mandatario asegura que en el sexenio pasado, los homicidios aumentaron un 59%, mientras que el peor salto se dio en el Gobierno de Calderón, cuando subieron un 192%. Esa variable le favorece, porque de acuerdo a su estadística, en los últimos cinco años descendió un 17%. “Nos ha costado mucho esto, y esperemos que siga bajando”, ha señalado el presidente, “ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país”.

Poblaciones con menor índice de desarrollo tendrán un nuevo futuro, afirma Salomón Jara

• Con una inversión superior a los cinco millones de pesos inicia la reparación histórica de este municipio 

San Simón Zahuatlán, Oax. 1 de junio de 2023. Enclavado en la región Mixteca, a cinco horas por carretera desde la ciudad capital del estado de Oaxaca, San Simón Zahuatlán, el municipio con el menor índice de desarrollo en todo México, contará con la oportunidad de cambiar su historia y la de sus habitantes, a través de la Estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar implementada por el Gobierno Estatal.

Fue en este municipio, con apenas cuatro mil 940 habitantes de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde el Gobernador Salomón Jara arribó para refrendar su compromiso de impulsar el desarrollo de las comunidades, principalmente las históricamente rezagas, y en donde entregó diversos apoyos que representaron una inversión superior a los cinco millones 292 mil 335 pesos.

“Este municipio es el más rezagado del país y del estado, y eso se lo debemos a los malos gobiernos que hemos tenido. Oaxaca ya no quiere tener esos gobernantes, lo que quiere es que haya obras, trabajo y bienestar para todas y todos”, dijo, al tiempo de poner a su gobierno y a su gabinete legal y ampliado a disposición del pueblo y sus autoridades.

En este sentido, expresó que desde el inicio de la actual administración se camina y avanza atendiendo las necesidades de quienes más lo necesitan, para hacer frente a la deuda histórica que los gobiernos estatal y federal tuvieron con los pueblos y comunidades de Oaxaca durante muchos años, y que los mantuvo en el abandono.

“Pretendieron hacernos creer que nacimos para ser pobres, pero eso se acabó; ahora tienen a un gobierno que quiere trabajar con su gente, que nunca más los dejará en el abandono, ahora se atenderá a los pueblos como se merecen”, anunció.

Detalló que como parte de esta estrategia de atención se orientarán los recursos públicos para impulsar el adelanto de los pueblos conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Comprometen 100 acciones concretas

Junto al presidente municipal de San Simón Zahuatlán Fortino Nicolás Laureano, el Gobernador del Estado aseveró que en su administración pondrá su empeño para trabajar de la mano con los pueblos con menor índice de desarrollo. 

También expresó que su gobierno dará seguimiento a los programas y apoyos que se entregarán a las localidades beneficiadas como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Bienestar. “Vamos a estar muy atentos para que el desarrollo en nuestros pueblos y comunidades sea una realidad”.

Durante la vista a este municipio se comprometieron 100 acciones de piso firme a través de Vivienda para el Bienestar, que representará una inversión de un millón 450 mil pesos, así como equipamiento a escuelas por parte del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIED), mobiliario y equipo escolar por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que requerirán más de 642 mil pesos.

También, a través de la Secretaría de Fomento Alimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se beneficiarán a 53 familias con la entrega de semillas, fertilizantes, insumos y asistencia técnica para la producción de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio que contribuyan a la autosuficiencia alimentaria. Este apoyo requerirá una inversión de 417 mil pesos.

En este municipio se emplearán acciones de reforestación, también se beneficiarán a jefas madres de familia con la Tarjeta Margarita Maza; se emprenderán capacitaciones para el trabajo y se desarrollarán acciones de electrificación y alumbrado público. 

Finalmente, y como parte del programa Topiles por la Paz que implementa el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESP) se anunció el inicio de la capacitación de las personas encargadas de garantizar la seguridad en esta comunidad.

Numeralia 

San Simón Zahuatlán

4 mil 940 habitantes 50% hombres y 50% mujeres

2 mil 471, población femenina

2 mil 469, población masculina

La lengua indígena predominante es el mixteco con 4 mil 364 personas.

-0-

Advierte Protección Civil tercera ola de calor y aumento de lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR) advirtió a la población sobre la presencia de una tercera ola de calor que favorecerá temperaturas de hasta 43 grados en algunas regiones.

Precisó que este fenómeno favorecerá un ambiente caluroso con marcas térmicas desde los 35 grados y hasta 42 grados en algunos puntos del Istmo de Tehuantepec, el bajo Papaloapan, la Costa y la Sierra de Flores Magón (antes Cañada), así como la sensación de bochorno en toda la zona costera. 

Por estas condiciones exhortó a la población a tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse frecuentemente sin esperar a tener sed, brindar atención especializada a personas con enfermedades crónicas, niñas y niños y personas adultas mayores.

La Coordinación consideró importante atender las indicaciones de Protección Civil y acudir a su instancia de salud más cercana en caso de presentar cuadros de fiebre, tos, gripe o dolores estomacales, pues se puede provocar un golpe de calor. 

Por otro lado, anunció que se presentarán episodios de chubascos y tormentas durante la tarde o noche de este día, algunas de estas asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento. 

Persistirá el desarrollo de nublados con núcleos convectivos, ocasionando probabilidad de lluvia con intervalos de chubascos, los cuales podrían estar acompañados de descargas eléctricas en la Mixteca, Sierra Sur, Sierra de Juárez, la Costa y Valles Centrales, con viento de dirección sur y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas principalmente en zonas de lluvia.

-0-

Tecnológico de Teposcolula entrega profesionistas preparados para el presente y el futuro

Oaxaca. El Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula (ITSTE) es uno de los campus del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que trabaja en la actualización de sus programas, para forjar generaciones de nuevos profesionistas mexicanos totalmente capacitados para el futuro.

131 estudiantes de la generación 2018 – 2022 se graduaron en los últimos días en:

Ø Ingeniería en Logística

Ø Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ø Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Ø Ingeniería en Administración

Ø Licenciatura en Gastronomía

Esta es la 10a. generación de profesionistas que egresan del ITSTE.

Acompañado de autoridades del Gobierno estatal, el Director General del TecNM campus Superior de Teposcolula, Dr. Misael Cruz Bautista, agradeció la confianza de las familias que hoy ven consolidado este esfuerzo de profesionalizacion en pro de Oaxaca y de México.

Si tienen conflicto con calzones, que se los quiten.-Guevara

CANCHA 

Cd. de México (01 junio 2023). Una vez más, Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, criticó a las representantes de nado artístico quienes continúan vendiendo trajes de baño para sus competencias, y declaró que “si tienen problemas con los calzones, pues que se los quiten”.

“A ver, es un tema de definiciones, yo preguntaría cómo le voy a pasar un traje de baño, calzón de baño o traje de baño, es lo mismo. Si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron a vender calzones”, afirmó.

“Yo lo único que dije es que si quieren seguir vendiendo, que sigan vendiendo. Yo no las mandé, ese es el detalle, pero si tienen conflictos con la ropa interior, pues que dejen de ponérsela”.

Guevara fue entrevistada luego de encabezar la ceremonia de abanderamiento de la Delegación de Tabasco, que participará en los juegos de la Conade.

“Somos uno mismo y lo que sucede de un lado de la cobija trastoca el otro lado de la cobija, así que estoy en el mejor sentido de que nuestros deportistas busquen y luchen por lo mejor para nuestro País, no hay nada negativo por parte mía”, abundó.

Reitero que son 8 federaciones a las que no puede otorgarles el recurso por estar en problemas legales.

La titular de la Conade también aseguró que ya le dio los recursos al Comité Olímpico Mexicano para la participación en los Juegos Centroamericanos.

“El día de ayer, finalmente, el Comité Olímpico cumplió con los requerimientos para poder ser acreedores del recurso para ir a Juegos Centroamericanos, pero no se debe a las presiones, recurso por parte del Gobierno siempre ha estado, pero sí hay que cumplir”, explicó.

Seremos una potencia marítima mundial.- Ojeda

REFORMA

Benito Jiménez y Antonio Baranda

Tamaulipas (01 junio 2023).- Si en materia de salud el Gobierno federal asegura que México será como Dinamarca, en materia naval afirma que se convertirá en una potencia mundial.

Durante la conmemoración del Día de la Marina, el Secretario del ramo, José Rafael Ojeda, se jactó del potencial y el aporte de la institución naval a la “transformación” de los mares del País.

“Juntos trabajamos para convertir a México en un país más justo, igualitario, equitativo, solidario y sustentable; juntos emprendemos la transformación de nuestros mares en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global”, señaló Ojeda.

“Esto es todo México, es México y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”.

En el mar, abundó el Almirante ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro País tiene un poderío marítimo de gran importancia.

“(Y) una fuente de vida beneficiaria y de progreso para su pueblo”, añadió Ojeda en la Primera Región Naval.

El titular de la Semar destacó el “valor estratégico” de contar con una Marina sustentable y sólida, para que contribuya al desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos.

A diferencia de la época previa a la Revolución, dijo, en la que el control marítimo estaba en manos extranjeras, hoy se cuenta con una autoridad marítima nacional.

Ojeda también hizo alusión a la “ruta de proyección política” de la institución, aunque sin ahondar en detalles.

“Hoy más que nunca ratificamos que en el mar nuestra patria tiene una ruta de proyección política, económica y social”, señaló.

Posteriormente, en el mismo evento, López Obrador afirmó que la Secretaría de Marina es un pilar “importantísimo” en lo económico, lo social y lo político.

El titular de la Semar celebró el proyecto del Corredor Interoceánico, que fue asignado a la dependencia, con el argumento de que contribuirá al fortalecimiento del sector marítimo.

“En la zona continental, considerada como la más estrecha del País, se impulsa la manufacturación y traslado de mercancías entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico con una base ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial en el Istmo de Tehuantepec, estimulando así el desarrollo económico, productivo y cultural de la región, y con ello en todo el País.

“Una plataforma logística integral incluyente equilibrada y equitativa, orientada a la economía social y solidaria. Un plan orientado al incremento del bienestar de nuestro pueblo, respetuoso de la cultura y tradiciones, catalogado como uno de los proyectos del siglo”, agregó.

Imparten conferencia “Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional” en el PJEO

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 1 de junio de 2023. El Poder judicial del Estado de Oaxaca en coordinación con la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura llevaron a cabo la conferencia “Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional”, impartida por el General de Brigada, Juan Manríquez Moreno, Jefe del Estado Mayor de la VIII Región Militar.

Al dar la bienvenida al mando militar, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia Eduardo Pinacho Sánchez, reconoció la labor que realizan las instituciones de la milicia para salvaguardar la seguridad nacional, resaltando que ésta no sólo es responsabilidad del estado sino de todos los ciudadanos y debe basarse en el respeto a los derechos humanos, la privacidad y la transparencia, evitando en todo momento cualquier forma de discriminación o violación de los principios fundamentales.

Por su parte, durante el desarrollo de la conferencia, el General de Brigada, Juan Manríquez Moreno expuso a los presentes una breve introducción sobre los elementos que contribuyen al entendimiento del concepto de seguridad nacional desde la visión del Estado, así como las acciones, objetivos, aspiraciones, sustento jurídico e intereses de participación de las Fuerzas Armadas (FF. AA) en el contexto de la seguridad nacional.

De igual forma, resaltó la misión temporal de las FF. AA para fortalecer la seguridad pública de país entre ellas la de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, así como también auxiliar a la población civil en casi de necesidades públicas y en caso de desastres prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y la reconstrucción de las zonas afectadas.

En el evento estuvieron presentes el magistrado Gerardo Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal Colegiada y presidente de la Cuarta Sala Penal Unitaria del Tribunal Superior de justicia, así como magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, jueces, juezas y personal jurisdiccional.

-0-

Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, nombra a Jaciel Salvador Vásquez Castro como Coordinador General de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax., a 1 de junio de 2023.- El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla tomó protesta a Jaciel Salvador Vásquez Castro, como Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en el marco de las acciones de reingeniería que ha emprendido al frente de la institución.

Durante el pase de lista realizado este jueves en las instalaciones de la AEI, el Fiscal General presentó ante las y los comandantes, así como agentes de investigación a Jaciel Salvador Vásquez Casto como nuevo coordinador, quien cuenta con amplia experiencia en materia de investigación y conocimiento al interior de la propia corporación, al tiempo que reconoció la labor efectuada por Rogelio Humberto García Hernández durante el tiempo que estuvo al frente de la AEI.

 

“El proyecto de reestructuración de la Fiscalía es un proceso para el mejoramiento de los trabajos que realiza la institución a favor de la ciudadanía y, la Agencia Estatal de Investigaciones es el brazo operativo del Ministerio Público, por lo que su labor juega un papel prioritario para las víctimas”, aseveró el Fiscal.

 

Por tanto, dijo, con la integración a la Fiscalía del maestro Jaciel Salvador Vásquez Castro se tiene como objetivo el fortalecimiento institucional en todas las áreas que van desde la recepción de las denuncias, la parte científica, la investigación en campo, hasta que la víctima tenga pleno acceso a la justicia.

 

Jaciel Salvador Vásquez Castro es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y maestro en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado Campus Tamaulipas, además de contar con cursos de actualización en “Perfeccionamiento en prevención y represión del blanqueo de dinero, responsabilidad criminal de las personas jurídicas y fraude fiscal” por la Universidad de Santiago de Compostela en Santiago de Compostela, España; así como de “Reentrenamiento 2018 – FBI National Academy Associates, Grupo México”, en Ciudad de México.

 

Aunado a ello, tiene formación profesional extensa dentro de la Fiscalía, en la que comenzó su carrera en 1997 como agente de la policía judicial en la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, institución en la que también desempeñó el cargo de Secretario Ministerial.

 

Posteriormente, fue agente del Ministerio Público, mientras que de 2011 a 2016 fue Coordinador General de la Agencia Estatal de Investigaciones, puesto que vuelve a tomar luego de haber desempeñado diversos cargos en administraciones públicas de Oaxaca y Puebla, dentro de instituciones dedicadas a la seguridad pública y procuración de justicia.

 

La Fiscalía General da continuidad a su proceso de reestructuración institucional, a fin de brindar a la sociedad oaxaqueña un servicio acorde a sus necesidades, garantizando justicia y transparencia.

Peso Pluma afianza el éxito de la música mexicana junto a Bizarrap

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México. El productor argentino de moda, Bizarrap, acostumbrado a unir sus ritmos electrónicos junto a artistas urbanos exitosos de distintos puntos del mapa, ha puesto este miércoles su foco en México por tercera ocasión. Para su BZRP Music Sessions #55, el productor ha contado con la colaboración de Peso Pluma, el máximo exponente actual de los corridos tumbados. El tema es el último de sus sesiones musicales, en las que él pone las bases musicales y los cantantes invitados lanzan sus letras. Esta vez, los ritmos mexicanos han absorbido a los clásicos electrónicos de Bizarrap, que han quedado en un segundo plano durante los tres minutos de canción.

Los versos del tema evocan a las letras de Peso Pluma, habituado a hablar de momentos de hedonismo, dinero y fama: “Y nos verán pistear [salir de fiesta]. Pura cadena gruesa y las plebitas [chicas] son del Instagram. Diamantón llevo en mi glock [pistola]…”. El tema, que podría ser uno más del repertorio original del cantante mexicano, está enmarcado en el éxito exponencial de los corridos tumbados, el subgénero musical que ha entrado de lleno a los primeros puestos de las listas musicales de referencia. En esta ocasión, las bases electrónicas a las que acostumbra el productor argentino han quedado en un segundo plano, ocupando tan solo el último de los minutos de la canción.

Hace un año y medio, Hassan Kabande (el nombre real del cantante mexicano) pasaba casi desapercibido en el panorama. La dinámica comenzó a cambiar cuando publicó El Belicón, un corrido caracterizado por las letras bélicas y los rasgueos de guitarra. Los tintes bélicos se reflejan en la sesión con los disparos que simula el productor, y con esa referencia a las armas.

Peso Pluma ha llegado a ponerse varias veces en el número uno de Spotify y Billboard con Ella Baila Sola, un tema en colaboración con la banda Eslabón Armado. Ahora, el músico de Zapopan (Jalisco) ha remarcado su nombre cómodamente en el panorama global, un hecho que queda respaldado con esta última colaboración junto a Bizarrap. En la letra de la canción, Peso Pluma también recuerda el nombre de Sinaloa, de donde es parte de su familia: “Y ahora me voy para LA [Los Ángeles], pa’ Sinaloa me voy también”.

La visión de Gonzalo Julián Conde, Bizarrap, vuelve a aprovechar el momento para lanzar las colaboraciones. En enero publicó una sesión junto a Shakira. La artista colombiana vivía entonces los primeros instantes de su ruptura sentimental con el exfutbolista Gerard Piqué. Él puso la base, ella, la letra: “Entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo solo hago música, perdón que te salpique”. En la última palabra, lanzaba la referencia al apellido del deportista con una pequeña pausa entre sílabas “sal” “pique”.

No fue un caso aislado. Otro ejemplo fue la colaboración junto Quevedo, el pasado mes de agosto, cuando el cantante canario iba abriéndose poco a poco paso en el panorama. La unión se materializó en el Quédate (la BZRP Music Sessions Vol. 52), un tema que fue un éxito rotundo en las listas casi desde el primer minuto. Ahora, y junto a Peso Pluma, el productor argentino aprovecha el éxito exponencial del cantante —con varios temas en lo alto de las listas globales— y de la música regional mexicana. El tema no pasaba desapercibido antes de salir. “¡Compa, esto se va a descontrolar!”, advertía la cuenta de Spotify México a través de las redes.

El nombre de Hassan Kabande se suma ahora al de los otros dos artistas mexicanos que colaboraron anteriormente con Bizarrap, los raperos Alemán y Snow Tha Product. Peso Pluma ha estado en el ojo de la controversia en México, por las referencias a la violencia y al narcotráfico en sus canciones. Un ejemplo de ello fue su concierto en el aniversario de Culiacán, en octubre, en el que se proyectó una imagen gigante de El Chapo mientras cantaba Siempre pendientes. El músico defendió desde entonces que su equipo no se encargó de esa proyección. “Me trataron de embarrar ahí”, contaba en entrevista con el empresario Pepe Garza.

La polémica también ha marcado al subgénero del regional mexicano. La variante nació en 2019, con el lanzamiento del álbum de Natanael Cano Corridos Tumbados. Trató de amoldarse al panorama actual mezclando los ritmos tradicionales de los corridos con las influencias de géneros urbanos como el reguetón o el rap, que marcan la tendencia de los éxitos. Peso Pluma defendía en entrevista con este diario que México está dando una época dorada en la música urbana: “Hemos llegado para quedarnos […] Estamos poniendo el nombre de México en alto”.

El zapatismo da la voz de alarma en un Chiapas roto por la violencia y “al filo de la guerra civil”

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 01 JUN 2023 – El 22 de mayo, las balas alcanzaron a Jorge López Santíz y, con él, al corazón del zapatismo. Era la culminación de un ataque paramilitar contra la comunidad Moisés Gandhi, parte del municipio autónomo Lucio Cabañas. Territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La agresión parece haber funcionado como un reactivo, una de tantas gotas que pueden colmar el vaso de la violencia que amenaza con desbordarse desde hace tiempo en Chiapas.

El zapatismo, tan reacio desde hace años a los pronunciamientos públicos, ha dicho basta. No a través, como acostumbra, de los comunicados del subcomandante Galeano —al que el mundo conoció el 1 de enero de 1994 con el nombre de subcomandante Marcos, el icónico rostro encapuchado que simboliza desde entonces al EZLN—. Esta vez lo ha hecho protegido y acolchado por una muralla de más de 800 organizaciones internacionales y más de 1.000 personalidades del mundo de la cultura, las artes y la política, que han convocado a una jornada de protesta internacional el 8 de junio. En México, consistirá en una manifestación entre el Ángel de la Independencia y el Zócalo capitalino, entre otras “acciones dislocadas”.

Entre los firmantes del pronunciamiento en defensa de los guerrilleros armados de Chiapas, en contra del paramilitarismo que los acosa y la impunidad ante los ataques que rige desde el Gobierno estatal y federal, se encuentran el intelectual estadounidense Noam Chomsky; la candidata a las elecciones federales de 2018 María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy; los actores Diego Luna, Gael García Bernal o Daniel Giménez Cacho; el director Alfonso Cuarón; las escritoras Guadalupe Nettel, Gabriela Jáuregui y una retahíla interminable de nombres de peso en la conversación pública nacional y global.

“Chiapas, al filo de la guerra civil”

López Santíz se encuentra herido de gravedad. También Chiapas. El ataque del 22 de mayo, en concreto, fue obra de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), un grupo paramilitar que amenaza desde hace años a las comunidades autónomas zapatistas. Pero solo ha sido el último capítulo de un conflicto armado con profundas raíces históricas. “Chiapas está al filo de la guerra civil, con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas [gobernador de Chiapas] y [el presidente de la República] Andrés Manuel López Obrador”, denuncia un comunicado hecho público este miércoles. El reclamo no es nuevo: los guerrilleros ya avisaron de lo mismo en septiembre de 2021, cuando dos de sus militantes fueron secuestrados.

El Estado del sur mexicano es una maraña de “interacciones notables entre delincuencia organizada, grupos armados y evidentes vínculos con los gobiernos y empresas”, acusaba un extenso y documentado informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), publicado este mismo mayo. En él, ya se recogían todos los problemas que los zapatistas y sus grupos de afinidad han venido a denunciar esta semana: desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias, torturas, agresiones a defensores de los derechos humanos y periodistas, todo ello en un marco de militarización, contrainsurgencia estatal y paraestatal contra el EZLN —hay 147 campos militares cercanos a sus comunidades— y los movimientos campesinos e indígenas que orbitan a su alrededor.

El ataque de la Orcao, señala el comunicado en defensa del EZLN, responde a una dinámica de despojo de las tierras zapatistas y de otras comunidades indígenas a la luz de los proyectos gubernamentales. En concreto, apuntan a Sembrando Vida, una iniciativa de López Obrador que proporciona fondos económicos a cambio de determinados tipos de cosechas, como árboles frutales o madereros. “Programas como Sembrando Vida y otros similares propician la confrontación entre comunidades históricamente despojadas de sus tierras y sus derechos, ya que son utilizados como mecanismos de control político y moneda de cambio para que organizaciones como la Orcao accedan a supuestos beneficios que estos programas brindan, a costa del robo de las tierras recuperadas autónomas zapatistas”, reza la misiva.

Guerra contra los pueblos originarios

La denuncia ha sido escenificada este miércoles en Ciudad de México, en una rueda de prensa en la que el actor Daniel Giménez Cacho, protagonista de Bardo (2022), la última película de Alejandro González Iñárritu, ha sido el encargado de poner voz a las reivindicaciones zapatistas: “El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente. Desde el final del siglo XX, y hasta ahora, el EZLN ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado. A pesar de que en lugar de invertir su trabajo en la guerra, lo han hecho en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas, los gobiernos desde Carlos Salinas hasta López Obrador han tratado de aislarlos, deslegitimarlos y exterminarlos”.

“Esta guerra es en contra de los pueblos originarios de este país”, ha ampliado el foco Carlos González García, del Congreso Nacional Indígena (CNI). “Lo que está pasando en Chiapas de manera escandalosa en la región en la que se encuentran las comunidades zapatistas es parte de toda una política y toda una realidad que está viviendo nuestro país desde hace años. Hay una creciente militarización desde el 2018 [el año en que llegó al poder López Obrador] como no se había dado nunca antes”.

El activista ha argumentado que programas como Sembrando Vida se utilizan como herramienta de control en las regiones en las que el “Gobierno federal impulsa megaproyectos estratégicos, tal es el caso del Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”. La misma reivindicación fue esgrimida a principios de mayo en, precisamente, una comunidad zapatista de San Cristóbal de las Casas, durante el encuentro El Sur Resiste, una caravana internacional que reunió a más de 700 militantes contra los megaproyectos de la Administración.

La situación en Chiapas, advierten todos los expertos, es tensa, preocupante y pende de un hilo. Así lo resumía una columna de opinión de La Jornada, un periódico cercano al Gobierno y poco sospechoso de ejercer de altavoz del zapatismo, movimiento del que se distanció hace años: “No es exageración. El polvorín chiapaneco puede estallar en cualquier momento”.

Fumar está asociado a más de 20 tipos de cáncer: Salud Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2023.- Fumar puede causar disfunción eréctil y está asociado a más de 20 tipos y subtipos de cáncer, informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora este 31 de mayo.

 

La institución explicó que un cigarrillo contiene más de cuatro mil sustancias -monóxido y bióxido de carbono, nicotina, acetona, amoniaco, óxido de nitrógeno, arsénico, alquitrán, entre otras- de los cuales al menos 250 son nocivos y más de 50 causan algún tipo de carcinoma.

 

Mientras que el humo de tabaco incluye: acetona, acetileno, arsénico, benceno, butano, cadmio, monóxido de carbono, formaldehído, cianuro de hidrógeno, plomo, metanol, nicotina, fenol, entre otros, los cuales se encuentran en removedores de pintura, soplete de soldadura, veneno para hormigas y ratas.

También en combustible para encendedores, baterías de automóviles, gases de combustión de autos, insecticida, líquido para embalsamar, gasolina, combustible para cohetes, desinfectante de tazas de inodoro, anticongelante, solvente industrial, por mencionar algunas.

 

Ante este panorama, la dependencia exhorta a la población para evitar su consumo, ya que fumar provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste de las proteínas que le dan elasticidad, disminución de vitamina A y la reducción del riego sanguíneo.

 

También da a conocer que las y los fumadores tienen más probabilidades de perder la visión y la audición, de igual forma la adicción se asocia a enfermedades del Sistema Respiratorio, como: bronquitis crónica y enfisema.

 

Así como padecimientos del corazón principalmente deficiencia coronaria e infarto miocardio, aunado a ello se destacan las patologías cerebrovasculares: aneurisma y problemas circulatorios e hipertensión.

 

La dependencia estatal destacó que este año se han reforzado los trabajo para proteger los derechos de las personas no fumadoras a vivir y convivir en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, de acuerdo con la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), por lo que se llevaron a cabo cuatro verificaciones intensas a establecimientos como restaurantes, hoteles y edificios gubernamentales.

 

Este día, con el lema: Cultivemos alimentos no tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de alentar a los gobiernos a poner fin a los subsidios para el cultivo de este producto y utilizar este ahorro para programas de sustitución de siembra que contribuyan a la seguridad alimentaria y la nutrición. 

 

En el informe de la OMS se precisa que el tabaco se cultiva en más de 125 países como cultivo comercial, en un área estimada de cuatro millones de hectáreas con graves consecuencias para el medio ambiente, lo que vulnera la seguridad alimentaria.

 

De ahí que la dependencia estatal resalta la conmemoración de este día por ser una oportunidad para incrementar los mensajes relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.

-0-

Devela Lotería Nacional billete alusivo al Maguey-Mezcal

Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oax. 31 de mayo de 2023.- La Lotería Nacional develó el billete “Nuestra riqueza: el Maguey Mezcal” que cuenta con 2.4 millones de billetes impresos en los que destacan la maestra mezcalera Bertha Vásquez, originaria de San Baltazar Chichicápam y el maestro mezcalero Ángel Cruz Robles de Sola de Vega, elegidos por la importancia de Oaxaca, considerada la “Capital Mundial del Mezcal”.
En el evento virtual realizado en coordinación con diversas dependencias federales y estatales se destacó la importancia de este sistema producto y la bebida que se produce en territorios protegidos de Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, estados que también cuentan con la denominación de origen.
El boleto corresponde al Sorteo Zodiaco No. 1616 que se llevará a cabo en el Salón de Sorteos del Edificio Edison de la Lotería Nacional el domingo 4 de junio de 2023 en punto de las 20:00 horas. Este sorteo otorga un premio mayor por 7 millones de pesos y el costo de la fracción o cachito es de 20 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de 400 pesos.
La Lotenal informó que este producto agrícola ha sido fundamental para la cultura mexicana y ahora está representado a lo largo y ancho del país en los puntos de venta de la institución, con lo que se reconoce el trabajo de personas productoras mezcaleras oaxaqueñas.
El evento virtual fue realizado en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Dirección General de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación y tuvo como una de sus sedes el palenque Guaje, ubicado en Santa Catarina Minas, Oaxaca.
En el mismo participó en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Víctor López Leyva, quien destacó que uno de los principales ejes rectores de este Gobierno es fortalecer las Políticas de Desarrollo Económico y de Desarrollo Agropecuario para lograr el bienestar de las familias campesinas y productoras.
También participaron el director general de Agricultura México, Santiago Argüello Campos; la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia; la representante de la Secretaría de Agricultura en Oaxaca, Carolina Ojeda Martínez; el presidente del Sistema Producto Mezcal Nacional, Alfredo Conde de la Cruz y el presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca, Moisés Martínez Álvarez.
La Lotenal destacó que en la gastronomía mexicana existe un patrimonio inagotable de cultura, olores, sabores y texturas que hablan de la gran riqueza culinaria que nos ha sido legada, y que también se lo debemos en gran medida, a la biodiversidad con la que hemos sido privilegiados.
Destacó que el mezcal tiene su mito: se dice que una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre las plantas, lo que provocó la creación de los licores. La leyenda asegura que fue Mayahuel, diosa mexica del maguey, para poder brindar el licor a los hombres.
Los agaves se distribuyen por todo el territorio mexicano; por cada región y cada variedad de maguey empleado para destilar mezcal es que adopta diversos nombres, así en Chihuahua se conoce como bacanora; en Sonora es sotol, raicilla en Jalisco y comiteco en Chiapas.
Agave proviene del griego y significa admirable. Este nombre fue elegido por Carl von Linneo, un naturalista sueco, para clasificar a la familia botánica de los magueyes en 1753.
La transmisión del sorteo se puede seguir a través del canal oficial de YouTube:
https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal

Era policía activo sujeto que mató al perrito ‘Scooby’

Grupo REFORMA

Cd. de México (31 mayo 2023).- Sergio “N”, identificado como probable responsable de matar al perrito “Scooby” tras lanzarlo a un cazo con aceite hirviendo, en el Municipio de Tecámac, formaba parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hasta el momento de su aprehensión.

La dependencia capitalina informó que, cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) giró la orden de aprehensión en su contra, fue suspendido.

La SSC detalló que aportó elementos para su localización y colaboró en su detención.

Sergio fue detenido en la Alcaldía Coyoacán y llevado a la Agencia 50 de la FGJ, en la Cuauhtémoc.

Posteriormente, fue trasladado al Penal de Chiconautla.

Imparte Centro de Justicia Alternativa taller sobre mediación familiar en Teotitlán

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 31 de Mayo de 2023. Como parte de las actividades para fomentar el diálogo y la cultura de paz en la sociedad y principalmente en el contexto familiar, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, impartió el taller “Herramientas para solución de conflictos en casa”, a 50 madres y padres de familia de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, de Teotitlán del Valle.

Especialistas de esta área, abordaron temas como de lo que es el conflicto, el papel del mediador y las técnicas que emplean para que las personas involucradas resuelvan su problema, estableciendo un puente de comunicación que les permita llegar a un acuerdo y su relación mejore y se fortalezca.

Para un mejor servicio y acercamiento con la sociedad, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado cuenta con módulos de atención ubicados en las regiones de la Costa, Cuenca del Papaloapan, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Valles Centrales, así como en la Mixteca, en las instalaciones de Juzgados de Control y en los edificios sedes de los Centros de Justicia.

Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), como la mediación, conciliación y justicia restaurativa, se aplican en asuntos específicos, donde la herramienta principal es el diálogo y se procura en todo momento la comunicación asertiva, positiva, propositiva y con respeto para las partes involucradas en asuntos vecinales, civiles, familiares y mercantiles, lo que también contribuye a la construcción de una cultura de la paz en la sociedad.

El Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado se encuentra en Calzada Francisco I. Madero no. 908, letra K, Barrio del Ex Marquesado, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, con los números telefónicos 951 514 9191 y 800 821 6789.