Apoyan a INE en Madrid, Washington, París, Londres…

Grupo REFORMA

Madrid, España(26 febrero 2023).- Decenas de ciudadanos se congregaron afuera de las Embajadas de México en Madrid, Whasington DC, Londres y París, así como en Ginebra, Suiza, en defensa del INE.

Con pancartas y consignas, los manifestantes mostraron su apoyo al órgano electoral, en el marco de las movilizaciones en diversas ciudades del extranjero, además de estados y la capital del País, cuya convocatoria rechaza la reforma al órgano electoral aprobada en el Congreso.

“Los mexicanos en España defendemos nuestro voto”, “México está unido hoy, el INE no se toca” y “Plan B No”, se leían en algunas cartulinas frente a la sede oficial en Madrid.

Los carteles fueron pegados en la puerta principal de la Embajada en la capital española y algunos ciudadanos portaban flores blancas y rosas.

Entre los manifestantes en Madrid destacó como oradora la periodista Luz Elena Chávez, autora de El Rey del Cash (2022), obra donde narra su experiencia en el círculo cercano del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador y reconstruye lo que observó sobre el financiamiento en la carrera política del tabasqueño.

Durante su intervención, la escritora contó sobre la dificultad de publicar su libro en plena Administración de López Obrador, pero dijo que debía hacerlo para exponer la historia del Mandatario.

“Fue difícil, pero era el momento de hacerlo cuando el señor estaba en el Gobierno, o está gobernando en este momento, para que los mexicanos supieran quien los está gobernando, porque el señor ha estado gobernando con mentiras, con una narrativa falsa desde hace 18 años.

“Y los que vivimos en México, los que estamos allá lo estamos padeciendo realmente, entonces en esta situación de querer ahora destruir nuestra democracia, de querer ser nuevamente ellos quienes cuenten nuestros votos, pues no lo podemos permitir y por eso estamos todos manifestándonos”, dijo.

La periodista prometió que su aporte en la crítica será una próxima publicación sobre el Presidente, tras lo cual recibió aplausos, seguidos de gritos con la frase “El INE no se toca”.

En la ciudad capital de Estados Unidos, Whasington DC, un grupo de poco más de 50 manifestantes también acudieron a la entrada de la Embajada de México para mostrar su respaldo al Instituto Nacional Electoral.

“¡Todos de la mano con el INE ciudadano!” y “¡Viva México!” fueron algunas de las arengas lanzadas.

En Ginebra, cerca de 20 personas se congregaron frente la sede de la Organización de las Naciones Unidas con pancartas con la leyenda “Yo soy INE”, “Mi voto no se toca”, y una bandera de México.

“El gobierno debe honrar los tratados internacionales de los que México es parte y respetar el voto libre #INEMX”, publicó en redes la periodista Gabriela Sotomayor.

El grupo de manifestantes, en su mayoría mujeres, se reunió frente a las oficinas de la ONU, cuyo fondo tenía banderas de diversos países en el inmuble de Ariana Park, a orillas del lago de Ginebra.

Mientras que en la Embajada de México en París, Francia, también acudió poco más de una docena de ciudadanos y ciudadanas con carteles con leyendas como “Mi voto no se toca” y “Yo defiendo al INE”.

Cerca de 15 manifestantes se reunieron en la Embajada mexicana en Londres, Inglaterra, con una lona que decía: “Defender a la democracia es defender a México”.

Los ciudadanos, a unas calles de Hyde Park, también portaban una bandera de México y pequeños carteles con el letrero de “Mi voto no se toca”.

En Dallas, Texas, al menos 14 manfestantes se congregaron con cartulinas para mostrar su apoyo al órgano electoral, según compartió en Twiiter la usuaria Marisa Nieto.

En la transmisión oficial del evento en el Zócalo de la Ciudad de México, los organizadores aseguraron que también hubo concentraciones en Miami, Florida.

Otras ciuadades fuera del País que tenían programadas movilizaciones contra el llamado “Plan B” electoral son Toronto, Lisboa, Praga, Nueva York, Los Ángeles, Barcelona, además de puntos en Brownsville, McAllen, Austin y San Antonio, en Texas.

Azotan nieve y lluvias a California

AP

Los Ángeles, Estados Unidos(25 febrero 2023).- Una poderosa tormenta invernal que azotó California con fuertes lluvias y temperaturas gélidas cambió este sábado a viento y fuertes nevadas, mientras los meteorólogos indicaron que ha pasado el riesgo de inundaciones repentinas potencialmente letales en la zona de Los Ángeles.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que se esperaban condiciones de ventisca en elevaciones más altas, con ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora y nieve en zonas aisladas.

“Ya ha habido informes de 60 a 90 centímetros en algunos de los picos más altos, y estamos viendo un pie adicional, tal vez dos, de nevadas adicionales durante el resto del día”, informó el meteorólogo Zach Taylor.

Durante la noche, la temperatura disminuyó por debajo del punto de congelación en algunas zonas y el centro de San Francisco se acercó a mínimas récord en la mañana.

En un principio se temían temperaturas de 3 grados centígrados, las que pudieron haber sido las más frías registradas en la ciudad desde 2009, pero no hizo más frío que 5 grados centígrados, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El viernes se habían emitido advertencias de posibles inundaciones repentinas y aludes para el sábado en el condado de Los Ángeles cerca de arroyos, áreas urbanas, carreteras y zonas que fueron quemadas por incendios forestales.

La zona de amenaza incluía el centro de Los Ángeles, Hollywood, Beverly Hills y muchos suburbios.

El servicio meteorológico dijo que ocurrieron inundaciones la madrugada del sábado en el condado de Ventura, de hasta 18 centímetros de lluvia. A las 6:00 horas del sábado, el servicio meteorológico informó que ya habían cesado las fuertes lluvias en ambos condados y que ya no esperaba que hubiera amenaza de inundaciones.

Mientras tanto, la gente más al este pasaba apuros para lidiar con las consecuencias de las tormentas a principios de esta semana.

Más de medio millón de personas en Michigan seguían sin electricidad el viernes por la noche, días después de que una de las peores tormentas de hielo en décadas provocó apagones generalizados al derribar unos 3 mil cables cubiertos de hielo.

Las promesas de que el servicio se reanudaría para el domingo, en que se prevé que las temperaturas vuelvan a subir por encima de 18 grados centígrados bajo cero, eran de poco consuelo.

“Son cuatro días sin electricidad en un clima así”, dijo Apurva Gokhale, de Walled Lake, Michigan. “Es inconcebible”.

Arrasa México con selección de comida callejera. El mundo ama nuestros tacos, carnitas, esquites y hasta el queso Oaxaca, o al menos así lo revela uno de los muchos listados de TasteAtlas.

Grupo REFORMA
Cd. de México (25 febrero 2023).- México se ha hecho presente en varios de los listados publicados desde finales de diciembre por TasteAtlas. La enciclopedia de sabores realiza más de 100 mil rankings, que abarcan desde categorías genéricas, como mejores cocinas o platos, hasta esferas tan específicas, como postres fritos o salchichas.
Según el atlas de platos, ingredientes y restaurantes, la cocina mexicana es la sexta mejor del mundo. Italia ocupa el número uno, le siguen Grecia, España, Japón e India.
Ningún país le compite al nuestro en comida callejera, pues aunque México no es monarca del conteo, sí acumula más platillos que cualquier otro: 10 en total.
Los tacos (colectivamente) se posicionaron en el cuarto puesto, las carnitas en el quinto; aparecen, además, los esquites en el noveno, la cochinita pibil en el décimo, los tacos gober en el 15, los de carne asada en el 24, las gringas en el 27, los tacos al pastor en el 29, los tacos al carbón en el 36 y los árabes en el 46.
En el listado de “Los Mejores Platillos del Mundo”, la cochinita pibil logró colarse en el lugar 17 y las carnitas ocupan la posición 20.
Según TasteAtlas, Oaxaca tiene uno de los cinco mejores quesos del mundo. El quesillo logró la quinta posición sólo por debajo de los italianos parmigiano reggiano, gorgonzola piccante, burrata y grana padano.
El de los quesos ha resultado uno de los rankings más polémicos, pues los franceses reclaman mano negra a favor de los italianos y uno que otro mexicano señala atinadamente que el ganador nacional no se llama “queso Oaxaca”.
El quesillo aparece también entre los “100 Mejores Productos Alimenticios del Mundo” –aunque erróneamente nombrado de nueva cuenta–, en dicha nómina la vainilla de Chinantla ocupa el sitio 66, la horchata –atribuida a México y no a España– aparece en el puesto 34 y las aguas frescas lograron la décima posición.
Pero no todo son buenas nuevas, México figura también por partida triple en la nómina de “Los Peores Platillos del Mundo” con los chongos zamoranos en el puesto 31, los romeritos en el 43 y el hígado encebollado en el 44.
Como todo conteo, los de TasteAtlas no son ajenos a la controversia, a menudo redes sociales y medios de comunicación cuestionan su metodología. Son los usuarios de la plataforma quienes puntúan platos, bebidas y productos de los países, y a través de inteligencia artificial las calificaciones genuinas, es decir, aquellas emitidas por cuentahabientes reales, se validan.

‘Hemos resistido’, afirma Zelenski a un año de invasión rusa

AFP

Kiev, Ucrania(24 febrero 2023).- Ucrania prometió este viernes lograr la victoria contra Rusia “este año” y aseguró que prepara una nueva contraofensiva, cuando se cumple el primer aniversario del conflicto armado en Europa más largo desde la Segunda Guerra Mundial.

Doce meses después del inicio de la invasión, se multiplican las muestras internacionales de apoyo a Kiev y de firmeza contra Moscú.

Estados Unidos anunció este viernes nuevas sanciones a Rusia, a sectores como la banca y la industria de defensa, para limitar el acceso de Moscú a tecnología estratégica como los semiconductores.

“Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año”, afirmó el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales.

“Ucrania ha inspirado al mundo. Ucrania ha unido al mundo”, agregó, calificando a las ciudades escenario de presuntos crímenes de guerra rusos, como Bucha, Irpin y Mariúpol, de “capitales de la invencibilidad”.

Con la misma determinación, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, prometió una contraofensiva: “Atacaremos con más fuerza y desde mayores distancias, en el aire, en la tierra, en el mar y en el ciberespacio. Habrá nuestra contraofensiva. Estamos trabajando duro para prepararla”.

Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150 mil, según estimaciones occidentales.

“Guerra ilegal”

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aseguró este viernes en un comunicado que está “decidida a apoyar a Ucrania”, llamando al gobierno ruso a poner fin inmediatamente a su “guerra ilegal” y exigiendo que las autoridades de Moscú respondan por sus “crímenes de guerra”.

El Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, visitó Kiev este viernes y anunciará la entrega de una primera tanda de tanques Leopard 2 a Ucrania.

En París, la Torre Eiffel se iluminó con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana.

“Pueblo de Ucrania, Francia está a vuestro lado. Por la victoria. Por la paz”, tuiteó el Presidente francés, Emmanuel Macron.

En Londres, se llevará a cabo un minuto de silencio frente a la Embajada rusa en presencia de diputados y diplomáticos.

En Alemania, donde se prevé una protesta frente a la Embajada rusa en Berlín, el jefe de gobierno, Olaf Scholz, dijo en un vídeo que Putin “no alcanzará sus objetivos imperialistas”.

Y otros dirigentes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el Rey Carlos III también tuvieron palabras de solidaridad para los ucranianos.

La Asamblea General de la ONU aprobó ayer jueves por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige que Rusia “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” de Ucrania.

China, que ha tratado de posicionarse como parte neutral en el conflicto mientras mantenía estrechos vínculos con Rusia, presentó el jueves una propuesta de doce puntos para una “solución política” al conflicto en la que urge al diálogo, advierte contra el uso de armas nucleares e insta a no atacar a civiles.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, mostró su escepticismo ante ese plan.

“China no tiene mucha credibilidad porque no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal de Ucrania. Y además, firmó días antes de la invasión un acuerdo (…) de asociación ilimitada con Rusia”, recordó a los periodistas en Tallin.

“Vivir con miedo”

Los servicios de información ucranianos señalaron el riesgo de “provocaciones a gran escala” por parte de Rusia durante la jornada, incluyendo campañas de bombardeos.

Los ucranianos admiten su cansancio tras un año al ritmo de alertas antiaéreas y privados con frecuencia de electricidad y agua por los bombardeos, pero confían en un desenlace favorable del conflicto.

Oksana, una habitante de Kramatorsk (este) de 60 años, reconocía “vivir con miedo” y esperaba “la paz”.

Galyna Gamulets, de 64 años y residente en Bucha, expresó orgullo por su nación y aseguró que su país tendrá “éxito” en repeler a los invasores.

Según un sondeo reciente en el país, el 17% de los ucranianos ha perdido a un ser querido en la guerra y un 95% confía en la victoria.

Rusia apostaba inicialmente por una victoria rápida que permitiera mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia.

Un año después, y tras significativos e inesperados reveses militares, aún espera conquistar las cuatro regiones del este y el sur, que proclamó bajo su soberanía, en especial alrededor de la ciudad de Bajmut, asediada desde hace meses.

García Luna, culpable por narcotráfico: el veredicto del jurado

En el tercer día de liberaciones y de manera unánime, el jurado alcanzó su veredicto sobre Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, en el juicio que enfrenta en una Corte de Estados Unidos.

El llamado artífice de la lucha contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón fue declarado culpable de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

García Luna, de 54 años, es culpable de cinco delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

También es culpable de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

Fuente: El Sol de México

Nuevo terremoto de magnitud 6,4 en el sur de Turquía

Un terremoto de magnitud 6,4 se produjo este lunes en la provincia turca de Hatay, en el sur del país, lo que representa la réplica más fuerte tras los devastadores sismos del 6 de febrero, indicó la agencia turca de emergencias AFAD.

El temblor, cuyo epicentro se situó en la localidad de Defne, un distrito situado a unos quince minutos en coche de Antakya, se produjo a las 20h04 (17H04 GMT) y fue percibido en Antakya y Adana, 200 kilómetros al norte.

Según un periodista de AFP en el lugar, el temblor produjo un movimiento de pánico entre la población y levantó importantes nubes de polvo.

Según Afad, se han registrado más de 6.000 réplicas desde el terremoto de magnitud 7,8 que devastó el sur de Turquía y Siria.

Fuente: 24 Horas

Biden visita Kiev por sorpresa para reunirse con Zelenski en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa

MARÍA R. SAHUQUILLOLUIS DE VEGA

Kiev – 20 FEB 2023. Estados Unidos ha ofrecido este lunes el mayor símbolo de adhesión política a Ucrania desde que se inició la guerra. En una visita arriesgada e histórica a la capital del país, Kiev, el presidente estadounidense, Joe Biden, se ha reunido con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, a solo cuatro días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión lanzada por Vladímir Putin. La visita por sorpresa, de la que Moscú fue avisada unas horas antes, se produce cuando el Kremlin ya ha empezado su nueva ofensiva en distintos puntos de Donbás —una región siempre caliente y sangrienta— y el Ejecutivo ucranio ha advertido de que Putin está preparando otro bombardeo a gran escala con misiles, que coincidirá con el aniversario del conflicto.

La llegada de Biden, rodeada de medidas extremas de seguridad, es el símbolo tangible no solo de que Ucrania está anclada ya en Occidente; también de que la administración demócrata sigue manteniendo su sostén a Kiev, mientras son cada vez más sólidas las evidencias de que Moscú se está preparando para una guerra larga con el objetivo de agotar a los ucranios y a sus aliados. Ese riesgo de fatiga no deja de aumentar a medida que los fondos y las armas se consumen en Ucrania a gran velocidad. De momento, Biden ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de 500 millones de dólares (468 millones de euros) en ayuda militar a Ucrania. La Casa Blanca avisó al Kremlin del viaje de Biden con unas horas de antelación, han confirmado fuentes oficiales de Washington. Este gesto de comunicar por seguridad el desplazamiento a las autoridades de Rusia suele llevarse a cabo cuando delegaciones importantes se desplazan a territorio ucranio.

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo

“[Rusia] pensó que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido”, ha dicho Biden en sus redes sociales. “Pensó que podría sobrevivir a nosotros, pero estaba completamente equivocado”, ha añadido el presidente estadounidense, que ha asegurado que el compromiso de EE UU con “la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania” es inquebrantable. En un pequeño discurso, Biden ha elogiado el coraje de Ucrania durante la guerra, ha asegurado que apoyará al país todo el tiempo que sea necesario y ha prometido más munición para los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad. “Sabía que volvería [a Kiev]”, ha remarcado Biden, que tiene una larga y compleja relación con Ucrania desde su época como vicepresidente de la Administración Obama.

Como ya hizo Moscú durante la inédita cumbre UE-Ucrania hace 10 días, cuando los líderes de las instituciones europeas visitaron Kiev, Rusia no ha permitido que la delegación de alto nivel estadounidense deje de sentir la guerra. Durante la mañana, fría pero soleada, con cielos azules, como casi cada día han sonado las alertas antiaéreas en muchos puntos del país; también en la imponente capital ucrania, con el centro blindado por las medidas de seguridad y donde los atascos han paralizado la circulación. Este lunes se cumplen también nueve años de la conocida como mañana sangrienta, cuando, durante la revolución anticorrupción y europeísta del Maidán en Ucrania, decenas de personas murieron en cargas policiales.

Con el sonido de la alerta antiaérea de fondo —debido a un avión de combate que despegó desde Bielorrusia, según los medios ucranios—, Biden y Zelenski han visitado juntos la catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas y han caminado juntos unos metros por el centro de Kiev. Escoltados por militares, se han acercado al Muro del Recuerdo, donde se encuentran los retratos de homenaje a miles de militares ucranios muertos en combate desde que Rusia lanzó la invasión ilegal de la península de Crimea y alimentó la guerra de Donbás en 2014.

Antes, a primera hora de la mañana y justo al llegar, Zelenski ha recibido a Biden en el palacio presidencial de Mariinksi, donde han mantenido una serie de reuniones bilaterales. Primero ellos dos; después con las delegaciones extendidas. Las conversaciones, ha dicho el líder ucranio, que definió la visita como “la más importante en las relaciones entre EE UU y Ucrania”, han sido “muy fructíferas”. La reunión, dijo, tendría “seguramente un reflejo en el campo de batalla”. En una de las lujosas y artísticas salas del palacio Mariinski, construido por la emperatriz rusa Elizaveta Petrovna en 1744, Biden ha recordado los temores de hace casi un año, cuando muchos pensaban que Putin tomaría la capital rápidamente. “Un año después se mantiene”, ha dicho el estadounidense. “Ucrania está de pie. La democracia se mantiene. Los estadounidenses están con vosotros y el mundo está con vosotros”, ha añadido con solemnidad Biden, que ha advertido de que aunque la guerra de Putin “está fracasando”, quedan “días, semanas y años muy difíciles”. Biden dejó Kiev menos de seis horas después de su llegada, no sin antes haber tenido también tiempo de reunirse con la representación diplomática de EE UU en Ucrania.

Las calles de Kiev eran un inmenso embudo de tráfico desde primeras horas de la mañana. Los atascos no eran los habituales de cualquier lunes, pese a que la capital ha ido recuperando el pulso en los últimos meses. Algo raro pasaba, entendían los ciudadanos, ante las calles repletas de vehículos que apenas avanzaban. A lo largo de la avenida de la Victoria y en otras arterias importantes de la urbe había parejas de policías apostados en cada cruce. Andrii, un taxista local, no creía sin embargo que fuera posible que Biden hubiera llegado a Kiev o que tuviera pensado hacerlo. “Es imposible”, zanjó en una conversación con el reportero de EL PAÍS en medio de uno de esos embotellamientos. Sus ojos se abrieron como platos en cuanto saltó la noticia. “Pues ha venido…”, comentó con una sonrisa tratando de superar su incredulidad.

La visita de Biden se produce un día antes del esperado discurso sobre el estado de la nación de Vladímir Putin, que se pronostica todavía más beligerante y furioso que de costumbre. El mandatario estadounidense, que ha viajado en tren desde la frontera polaca durante unas diez horas después de un vuelo transatlántico, era uno de los pocos líderes occidentales que aún no había viajado a Ucrania durante la guerra. El presidente estadounidense tiene prevista una visita a Polonia este martes para reunirse con su homólogo polaco, Andrzej Duda y los líderes del llamado grupo de Bucarest (nueve de los aliados de la OTAN del flanco oriental). Una visita —la segunda a Polonia desde el inicio de la invasión— justo cuando el debate sobre los fondos y las armas para Ucrania vuelve a activarse. Algunos republicanos amenazan con recortar la financiación y con la perspectiva de las elecciones presidenciales el año que viene, la guerra de Rusia en Ucrania será una parte sustancial de la campaña.

De entre todos los aliados occidentales, Washington es el que más apoyo armamentístico ha proporcionado al ejército ucranio. Estados Unidos ha comprometido unos 30.000 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania y, en las últimas semanas, ha acordado proporcionar varios de sus modernos tanques Abrams 1, que se unirán a los Leopard 2 alemanes que varios países europeos proporcionarán mediante una coalición para ese envío que está tardando en arrancar. Mientras, Zelenski reclama armas de largo alcance y cazas militares.

La entrega de aviones puede ser uno de los temas que la Administración ucrania haya tratado con Biden, pero hasta hace unos días su envío no estaba sobre la mesa. Lo que más urge para Ucrania es recibir munición y lograr poner en marcha la logística de los tanques. Mientras, el estadounidense ha prometido otros 470 millones de euros para Ucrania que incluirá municiones de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea. “Más adelante, esta misma semana, anunciaremos sanciones adicionales contra las élites y las empresas que intentan evadir las sanciones y respaldar la maquinaria de guerra rusa”, ha avanzado Biden.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

Hallan sobrevivientes a 12 días de sismo; van 45 mil muertos

AGENCIAS

Turquía (18 febrero 2023).- A casi dos semanas de los sismos que devastaron Turquía y Siria, ambos países superan 45 mil 400 muertos por la catástrofe, pero los rescatistas aún siguen localizando sobrevivientes entre los escombros y todavía se estiman muchos desaparecidos.

Las autoridades prevén que el número de víctimas se dispare, con unos 264 mil apartamentos destruidos en Turquía, mientras los equipos de rescate buscan señales de vida.

El número de muertos en Turquía asciende a 39 mil 672 por el terremoto, mientras que Siria ha informado de más de 5 mil 800 decesos, sin embargo, las cifras oficiales para este país no se han actualizado desde hace días.

Doce días después del sismo, trabajadores de Kirguistán intentaron salvar a una familia siria de cinco miembros de entre los escombros de un edificio en la ciudad de Antioquía, en el sur de Turquía.

Tres personas, entre ellas un niño, fueron rescatadas con vida. La madre y el padre sobrevivieron, pero el pequeño murió más tarde de deshidratación, dijo el equipo de rescate. Otras dos niñas también murieron.

Diez ambulancias esperaban en una calle cercana que fue cortada al tráfico para permitir las labores de rescate. Los trabajadores pidieron silencio absoluto y que todo el mundo se agachara o sentara mientras los equipos seguían subiendo a la parte superior de los escombros del edificio donde se encontraba la familia para escuchar cualquier otro sonido mediante un detector electrónico.

Tras ser rescatados, los tres sobrevivientes fueron llevados a ambulancias tras pasar 296 horas sepultados bajo el bloque de apartamentos Kanatli, en el centro de la ciudad, según reportó una televisora local. Las imágenes mostraban a doctores colocando una vía intravenosa en el brazo del hombre, que yacía tendido en una camilla.

La agencia noticiosa estatal Anadolu los identificó como Samir Muhammed Accar, de 49 años; su esposa Ragda, de 40, y su hijo de 12, quien murió más tarde en un hospital.

Encuentran cuerpo de futbolista de Ghana

El futbolista internacional de Ghana Christian Atsu ya figura entre las víctimas fatales después de que su mánager confirmara el sábado que su cuerpo había sido encontrado debajo de un edificio derrumbado en Antioquía.

El cadáver de Atsu, quien jugaba en el Hatayspor de la Superliga turca, estaba entre los restos del edificio de lujo de 12 pisos donde vivía. Un día después del terremoto se dijo que Atsu había sido rescatado con vida y trasladado a un hospital, pero días después el club anunció que tanto Atsu como el director deportivo, Taner Savut, seguían desaparecidos. Savut aún no ha sido encontrado.

Sigue búsqueda de rescatistas

Mientras que muchos equipos de rescate internacionales han abandonado la vasta zona del terremoto, los equipos nacionales seguían buscando el sábado entre los edificios arrasados con la esperanza de encontrar más supervivientes en medio de un clima helado.

Hakan Yasinoglu, de unos 40 años, fue rescatado en la provincia meridional de Hatay 278 horas después del terremoto que sacudió la zona el 6 de febrero, informó el Cuerpo de Bomberos de Estambul. Antes, Osman Halebiye, de 14 años, y Mustafa Avci, de 34, fueron salvados en la histórica ciudad turca de Antioquia.

Las organizaciones humanitarias afirman que los supervivientes necesitarán ayuda durante meses, ya que muchas infraestructuras esenciales han quedado destruidas.

En Siria, ya destrozada por más de una década de guerra civil, la mayor parte de las víctimas mortales se han producido en el noroeste, una zona controlada por los insurgentes que están en guerra con el Presidente Bashar al-Asad, en un conflicto que ha complicado los esfuerzos para ayudar a las personas afectadas por el terremoto.

Miles de sirios que se habían refugiado en Turquía de la guerra civil de su país han regresado a sus hogares en la zona de guerra, al menos por ahora. Ni Turquía ni Siria han dicho cuántas personas siguen desaparecidas tras el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, el desastre natural más mortífero de la región en siglos.

Las familias que aún esperan recuperar a sus parientes en Turquía están cada vez más enfadadas por lo que consideran prácticas de construcción corruptas y un desarrollo urbanístico deficiente que ha provocado la desintegración de miles de viviendas y negocios.

Uno de esos edificios fue el Ronesans Rezidans, que se desplomó en Antioquia y dejó centenares de muertos.

“Se dijo que era a prueba de terremotos, pero ya se ve el resultado”, dijo Hamza Alpaslan, de 47 años, cuyo hermano había vivido en el bloque de apartamentos.

“Está en unas condiciones horribles. No tiene ni cemento ni hierro en condiciones. Es un auténtico infierno”.

Turquía ha prometido investigar a cualquier sospechoso de ser responsable del derrumbe de los edificios y ha ordenado la detención de más de 100 personas, entre ellos promotores inmobiliarios.

¿Normas más estrictas de construcción?

El vicepresidente turco Fuat Oktay precisó el viernes que los esfuerzos de rescate continuan en menos de 200 sitios, mientras los socorristas compiten contra el tiempo para encontrar más personas vivas.

El terremoto, ocurrido en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, golpeó áreas pobladas, donde muchos estaban dormidos, en casas que no habían sido construidas para resistir tan poderosas vibraciones del suelo.

Por su parte, el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan recibió críticas por la lenta respuesta a la catástrofe y por el hecho de que se permita construir edificios de mala calidad.

Los funcionarios habían prometido, tras un terremoto en 1999 que se cobró más de 17 mil vidas en el noroeste de Turquía, que se reforzarían las normas de construcción.

El edificio donde murió el futbolista Atsu, un bloque de apartamentos de lujo de 12 plantas, fue construido en 2013 cuando Turquía tenía normas más estrictas sobre la construcción.

Pero, para la sorpresa e indignación de muchos, el bloque de desmoronó. La Policía turca arrestó al contratista después de que intentara huir del país, informó Anadolu la semana pasada.

Los oficiales detuvieron a docenas de contratistas mientras el gobierno promete tomar medidas enérgicas contra las normas de construcción laxas.

Más de 84 mil edificios se derrumbaron, necesitan ser demolidos urgentemente o resultaron gravemente dañados por el sismo, indicó el viernes el ministro turco del Medio Ambiente, Murat Kurum.

Una de las zonas más afectadas fue Antakya, una antigua encrucijada de civilizaciones.

Con información de Reuters, AFP y AP

Día de San Valentín: ¿Quién es Cupido y por qué se le relaciona con el 14 de febrero?

Abdiel Sepúlveda 

Cada 14 de febrero, millones de personas celebran el Día de San Valentín; una celebración tradicional de los países anglosajones, que se ha popularizado aún más a lo largo del siglo XX, al punto de extenderse a cada rincón del mundo.

Es así que este día, las parejas expresan su amor con obsequios y celebraciones particulares. Por ello, se creía que su origen era más comercial. Sin embargo, esta festividad viene desde muchos años atrás y su inicio tiene que ver mucho con un personaje: Cupido.

¿Quién es Cupido y cuál es su relación con San Valentín?

Cupido es un personaje de la mitología romana que representa el amor y el deseo.

Lee también Día de San Valentín: Los mejores memes para enviar este 14 de febrero

Se representa como un niño con alas, un arco y flechas que puede disparar para hacer que las personas se enamoren.

Según la leyenda, Cupido era el hijo de Venus, la diosa del amor, y Marte, el dios de la guerra. Su equivalente en la mitología griega es Eros.

Por otro lado, de acuerdo al diálogo “El banquete” de Platón, Eros fue concebido por Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza) en el cumpleaños de Afrodita. Esto explica los diferentes aspectos del amor.

Cuando Cupido nació (en Chipre), su madre Venus se vio en la necesidad de esconderlo en los bosques porque Júpiter (Zeus) intentó asesinarlo pues estaba convencido que su nacimiento traería catástrofe y caos para la vida.

El destino, sin embargo, permitió que Cupido se mantuviera a salvo. En el bosque fue amamantado por fieras y criado por ninfas, quienes le dieron libertad siendo incapaz de razonar. Se formó hermoso como su madre y audaz como su padre, e incapaz de ser guiado por la razón, a la manera de sus selváticas nodrizas.

En el bosque fabricó un arco con madera de fresno y flechas de ciprés, comenzando así su habilidad con la puntería. Al percatarse de esto, Venus le regaló un arco y flechas de oro y plomo. Estas tenían un don: si disparaba las flechas de oro concedía el amor, pero con las de plomo, provocaba olvido y odio. Además, ni dioses ni mortales eran inmunes a las flechas.

Venus comenzó a preocuparse porque Cupido no crecía, hasta que nació su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando Anteros y Cupido estaban unidos, este se transformaba en un joven hermoso, pero cuando se separaban volvía a ser un niño con los ojos vendados.

Cupido es representado como un niño con alas, para indicar que el amor suele pasar pronto, y con los ojos vendados para probar que el amor no ve el mérito o demérito de la persona a quien se dirige, ni sus defectos, mientras se fija en ella.

En la cultura popular, Cupido se ha convertido en un símbolo del amor y se lo asocia comúnmente con el Día de San Valentín.

Con información de El Comercio Perú.

Ejército de EU derriba OVNI en lago de Hurón, reportan

EL UNIVERSAL

Vania Alexia Rodríguez 

El congresista de Michigan, Jack Bergman, anunció este domingo que el ejército de los Estados Unidos ha “retirado” un objeto sobre el lago Hurón.

A través de su cuenta de Twitter, el representante estadounidense indicó que ja estado en contacto con el DOD con respecto a las operaciones en la región de los Grandes Lagos.

“Agradezco la acción decisiva de nuestros pilotos de combate. El pueblo estadounidense merece muchas más respuestas de las que tenemos”, escribió en su cuenta oficial.

Se trata del cuarto objeto derribado sobre el espacio aéreo norteamericano en menos de dos semanas, informó la cadena NBC News.

Todos los funcionarios dijeron que no hay indicios de daños colaterales y que el objeto cayó al lago, ubicado entre Michigan y la provincia canadiense de Ontario, y los funcionarios esperan recuperarlo.

La representante Elissa Slotkin dijo que “el objeto ha sido derribado por pilotos de las Fuerzas Aéreas y de la Guardia Nacional de los Estados Unidos. Gran trabajo de todos los que han llevado a cabo esta misión, tanto en el aire como en el cuartel general. Todos estamos interesados en saber exactamente qué era este objeto y su propósito”.

Según una fuente citada por la CNN, el objeto fue abatido por orden del presidente estadounidense, Joe Biden. Por ahora no se conocen detalles sobre este objeto, aunque una fuente del legislativo dijo al diario The Wall Street Journal que tenía forma de octágono y que volaba a una altitud de unos 6 mil metros) por lo que representaba un peligro para la aviación comercial.

El objeto fue detectado por primera vez por el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial y el Mando Norte de Estados Unidos sobre Montana el sábado por la noche, y se enviaron aviones de combate a investigar, dijo el alto funcionario de la administración. En ese momento, esos aviones no identificaron ningún objeto que pudiera correlacionarse con los impactos de radar, lo que llevó al NORAD y al NORTHCOM a creer que se trataba de una anomalía.

Ni me llames por teléfono ni me mandes un ‘e-mail’: un nuevo protocolo para las nuevas generaciones en la oficina

El Universal

El Universal

ENRIQUE REY

11 FEB 2023 -Si la famosa máxima de Marshall McLuhan, “el medio es el mensaje”, nunca se agota, es porque continuamente surgen nuevos medios (últimamente, casi prótesis o extensiones tecnológicas de nuestro pensamiento) o varía la relación que mantenemos con los que llevan décadas asentados. Por ejemplo, está más que documentado que buena parte de los nacidos a partir de 1981 tienen fobia a las conversaciones telefónicas. Quienes evitan las llamadas lo hacen porque las consideran una molestia que interrumpe y coloca al receptor en una situación vulnerable, así que prefieren comunicarse mediante mensajería instantánea.

Últimamente, además de esa “ansiedad telefónica”, se están detectando cambios en el uso del correo electrónico. En el último Foro de Davos, Anjali Sud, directora ejecutiva de Vimeo, aseguró que es un formato “anticuado” y que ya ha llegado a las oficinas una generación (la Z, los nacidos desde 1997) que se resiste a abrir su bandeja de entrada. Algunos profesores confirman la tendencia, asombrados porque sus alumnos usan los mensajes privados de Instagram para contactar con ellos y discutir cuestiones académicas.

De modo que si el medio es el mensaje, cualquier correo electrónico avisaría de que su autor es mayor de 25 años y renuncia a la inmediatez de otros canales. Además, especialmente tras la pandemia, los cambios han alcanzado el contenido de los correos, alterando los recursos que, en su interior, expresan simpatía, respeto o gratitud. El escritor y guionista Carlo Padial lo resumió así de rotundamente: “He recibido un e-mail en el que ninguna frase acaba con exclamaciones ni emoticonos, por lo que deduzco que ese hijo de puta me quiere matar”.

Nuevas fórmulas, vieja cortesía

Con las relaciones epistolares en horas bajas, a la hora de redactar un correo de trabajo todos tenemos claro cuál es la información que deseamos transmitir y, en principio, sabemos hacerlo. Las dudas siempre llegan a la hora de envolverla. “No hay normas escritas o protocolos sobre cómo saludar o despedirse”, explica Raquel Hevia, consultora de Recursos Humanos y formadora de ejecutivos. “Se tiende a buscar la cercanía tanto con los compañeros como con los clientes. Queremos establecer relaciones basadas en la confianza, así que lo habitual es usar un lenguaje lo más llano posible”.

Aun así, ni en el encabezado del mensaje, ni en la despedida o en la firma, espacios dominados por la función fática o relacional del lenguaje, hay margen para muchas innovaciones: “La función fática se utiliza para iniciar, cerrar o asegurar la calidad de una conversación y es, por definición, la que contiene más fórmulas de cortesía o expresiones fijas”, indica Cristian Fernández, lingüista computacional. Si la verdadera información se encuentra en el cuerpo central del correo, las expresiones a su alrededor resultarían, de nuevo según Fernández, “totalmente prescindibles desde un punto de vista semántico, pero no tan prescindibles si atendemos a su pragmática, la parte de la lingüística que presta más atención al valor social de los mensajes. Escribir ‘gracias y un saludo’ equivaldría a no llevar pantalones cortos a una reunión presencial”.

Supongamos que hemos acudido a la reunión con los pantalones adecuados, es decir, hemos resuelto el encabezado y la despedida con elegancia. Hasta hace poco habría sido suficiente y puede que siga siéndolo, puesto que Hevia afirma que “todo depende de la confianza que tengas y, sobre todo, de la que quieras tener”. Pero los trabajadores más jóvenes no siempre saben manejar esa confianza y se enfrentan al síndrome del impostor o a su propia inexperiencia. En esos casos, es muy probable que se sientan inseguros al redactar y usen signos de exclamación (casi una marca generacional) para restar agresividad a sus demandas. Leti Rodríguez, responsable de comunicación de Moritz y autora de la newsletter Cinco Puntos, explica que estas exclamaciones pueden resultar contraproducentes: “Tengo una particular batalla contra el exceso de exclamaciones. Una está bien, transmite entusiasmo, pero más de dos transmiten un nerviosismo desesperado y dan al texto un toque infantil innecesario”.

En el otro extremo, también alejados del sano equilibrio del que hablan los expertos, están quienes contestan con un simple “ok”. Esta repuesta tan habitual (y lacónica), normalmente enviada por un jefe que se da por informado, también se carga de sospechas y connotaciones negativas cuando el receptor es joven. “Lo he comentado con personas mayores y para ellos es completamente normal, pero a mí me deja mal cuerpo. Si algún día respondo con un ‘ok’, puedes tener claro que estoy enfadada”, asegura Leti Rodríguez. Cristian Fernández añade que una respuesta tan cortante o seca podría surgir de manera natural cuando “el hilo de correos se alarga y se asemeja a una conversación de chat; entonces la función fática va desapareciendo por la propia urgencia de la situación”.

Transmitir urgencia, afrontar la espera

La jornada laboral de miles de trabajadores depende de la respuesta a un correo recién enviado. Y, a veces, la espera se alarga, las horas parecen bloqueadas y crece la ansiedad. “Deberíamos tener un plan: ¿puedo avanzar por otro lado o trabajar paralelamente? Si dependes tanto de esa respuesta, tal vez haya faltado anticipación”, señala Hevia. Pero en ocasiones no hay escapatoria, así que lo mejor es evitar exponerse a estas esperas: “No hay que dar nada por hecho”, continúa la consultora. “Para hacer ver la importancia de un correo, tiene que haber una petición explícita y tenemos que dar información sobre nuestras expectativas de respuesta. Cuando vinculamos las acciones y resultados a su impacto es cuando realmente transmitimos su importancia”.

Eso sí, por más que queramos sortear estos retrasos, jamás debemos enviar un correo e inmediatamente llamar por teléfono, algo que, otra vez en palabras de Hevia, es demasiado frecuente: “Si has decidido que el correo sea tu canal, lo mínimo es dejar un tiempo de respuesta, no podemos atacar por todos los frentes simultáneamente”.

Y si, transcurrido un tiempo razonable, la respuesta continúa sin llegar, ¿podemos recurrir a otros canales como redes sociales personales o WhatsApp? “No hay una única fórmula para insistir. Depende mucho de la cultura de la organización. Hay empresas en las que está completamente prohibido escribirse por WhatsApp o hacer llamadas a partir de cierta hora”. Por su parte, Rodríguez cree que nunca se debe dar el salto a cuentas personales, algo que considera intrusivo, molesto e ineficaz: “Si tras varios correos no recibimos respuesta, quizás elevaría el tono y diría algo como: ‘¿Necesitas ayuda para darme respuesta?’ o ‘¿puedo hacer algo para tener esta información?”.

Cruelmente eufóricos: entusiasmo y disponibilidad

Buena parte de los fenómenos analizados son resultado de un mercado laboral que no solo exige eficacia y dedicación a los trabajadores, sino que también reclama (bajo la amenaza de perder los pequeños espacios conquistados) que exhiban pasión y entusiasmo por lo que hacen. Remedios Zafra y Eudald Espluga describen en sus respectivos ensayos, El entusiasmo y No seas tú mismo, estos universos dominados por las narrativas del éxito y el esfuerzo. Si la primera habla de “cuartos propios conectados” para referirse al despacho (a menudo también dormitorio) desde el que el profesional se comunica, Espluga acuña la expresión “jaulas de purpurina”.

Las relaciones laborales se parecen cada vez más a las personales, y, en los dos casos, “estamos interpelados por demandas constantes de tiempo y de presencia que resultan agobiantes. Esas demandas no solo nos esclavizan, sino que debes atenderlas con un júbilo exultante”. Lo expone la psicóloga y terapeuta Adriana Royo, autora de numerosas publicaciones sobre la intersección entre capitalismo, tecnología y psiquiatría. “Debes emprender, entusiasmar al otro, ser un chute de ánimo y dinamismo, como lo llama [la crítica literaria y cultural] Lauren Berlant. Hay que atender cada demanda con un optimismo cruel”.

Todas estas presuntas obligaciones han dado lugar a expresiones como “¡Seguimos!”, una exhortación que se coloca junto a la firma de un correo y, en principio, es una muestra de optimismo que anima a perseverar. “Los mensajes que se envían en el entorno laboral siempre buscan aumentar la productividad, por lo que detrás de cada frase expresiva es lógico pensar que hay esa intención”, aclara Fernández. “En casos como ese se busca que la persona que lo recibe se sienta más ligada, casi de forma familiar y sentimental, a la empresa. Esto alejaría progresivamente el mensaje de la función fática para acercarlo a la expresiva”.

Royo considera que estas dinámicas pueden conducir a la depresión ansiosa (“un cuerpo agotado en una mente sobreestimulada”). También recuerda que el lenguaje más amable puede esconder explotación y violencia, y cita al filósofo Boris Groys: “Nuestro sistema económico trata a la población como si fuera una fuente de energía renovable”. ¿Y si, aunque sea ligeramente, tratas de bajar el ritmo o rebajas el nivel de ardor productivo? “Si te pones demasiado seco, borde o poco emotivo parece que no estás suficientemente interesado y pueden valorarte negativamente. Tenemos que mantener unas fachadas cruelmente eufóricas”.

El teórico Mark Fisher escribió que una llamada al call center de una gran empresa es la experiencia que mejor caracteriza nuestro sistema económico. Hace años que estas llamadas terminan con un automatismo que nos invita a puntuar al teleoperador que nos acaba de atender. Es difícil escapar a la sensación de que cada proceso comunicativo, especialmente en el ámbito laboral, es una evaluación. Cada día desarrollamos nuevas estrategias para superarlas, pero, como concluye Royo: “Lo bonito sería romper el abismo entre tú y el otro y mostrar nuestra vulnerabilidad, compartir nuestro malestar y crear un espacio en el que ayudarnos contando nuestras experiencias con el cansancio, el miedo o el dolor. Exponernos y reírnos tanto de todas estas demandas, como de nosotros mismos, que no llegamos a todo”.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

Un avión de EE UU derriba otro objeto volante no identificado sobre Canadá por orden de Trudeau

EL PAÍS

MIGUEL JIMÉNEZ

Washington – Canadá ha derribado este sábado otro objeto volante no identificado sobre su espacio aéreo por orden del primer ministro, Justin Trudeau, según ha informado este en su cuenta de Twitter. “Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense”, ha dicho. El mando aéreo conjunto norteamericano derribó el objeto sobre el Yukón, en el noroeste del país, cerca de Alaska. “Se movilizaron aviones canadienses y estadounidenses y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”, ha añadido.

Trudeau ha hablado esta tarde con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el incidente. “Las Fuerzas Canadienses recuperarán y analizarán ahora los restos del objeto. Gracias al Norad [Defensas Aéreas de Norte América, en sus siglas inglesas] por mantener la vigilancia sobre Norteamérica”, ha dicho Trudeau.

El Norad estaba vigilando un objeto volante no identificado a gran altitud que sobrevolaba el norte de Canadá. El Norad es una organización conjunta de Canadá y Estados Unidos que provee de defensa y control aéreo a toda Norteamérica. La operación se ha producido un día después de que la Casa Blanca anunciase el derribo de otro objeto que volaba a gran altitud en el espacio aéreo de Alaska y mientras continúa la recuperación y el análisis de los restos del globo chino derribado la semana pasada.

El Pentágono ha explicado más tarde que el Norad detectó el objeto sobre Alaska a última hora de la tarde del viernes. Dos aviones F-22 de la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, vigilaron el objeto sobre el espacio aéreo estadounidense con la ayuda de aviones de reabastecimiento de la Guardia Nacional Aérea de Alaska, siguiéndolo de cerca y tomándose el tiempo necesario para caracterizar la naturaleza del objeto. La vigilancia continuó hoy cuando el objeto cruzó el espacio aéreo canadiense, con aviones canadienses CF-18 y CP-140 que se unieron a la formación para evaluar más a fondo el objeto.

Tras una llamada entre Trudeau y Biden, el presidente de Estados Unidos autorizó a los aviones de combate estadounidenses asignados al Norad a colaborar con Canadá para derribar el objeto a gran altitud sobre el norte de Canadá. Un F-22 estadounidense derribó el objeto en territorio canadiense utilizando un misil AIM 9X. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, también hablaron. “Mientras las autoridades canadienses llevan a cabo operaciones de recuperación para ayudar a nuestros países a obtener más información sobre el objeto, la Oficina Federal de Investigación (FBI) colaborará estrechamente con la Real Policía Montada de Canadá”, ha señalado en el comunicado el general de brigada Pat Ryder, portavoz del Pentágono.

El objeto ha sido seguido y vigilado de cerca por la Norad durante las últimas 24 horas y el presidente ha sido informado continuamente por su equipo de seguridad nacional desde que se detectó el objeto, según la Casa Blanca. Washington no ha dado explicaciones acerca de por qué se ha permitido a este objeto cruzar Alaska, en lugar de derribarlo sobre el mar (como el de este viernes) al entrar en el espacio aéreo estadounidense.

En su llamada, Biden y Trudeau hablaron de la importancia de recuperar el objeto para determinar más detalles sobre su finalidad u origen. Ambos líderes “elogiaron la sólida y eficaz colaboración del Norad y del Mando Norte de Estados Unidos y acordaron continuar su estrecha coordinación para detectar, rastrear y defender” su espacio aéreo, según el resumen de la llamada facilitado por la Casa Blanca.

Cierre del espacio aéreo

Tanto Estados Unidos como Canadá han cerrado al tráfico parte de su espacio aéreo. En el caso de Estados Unidos se cerró en la zona de Havre, en Montana, relativamente lejana de la zona del Yukón, pero próxima a la frontera con Canadá. La noticia de ese cierre y de la posterior reapertura llegó horas después y se atribuyó a razones relacionadas con la defensa, pero no estaba claro si se debía a la operación de derribo en Canadá ya conocida o a la presencia de otro objeto volante más. Algunos medios canadienses, que citaban fuentes sin identificar, hablaban de la posible presencia de un segundo objeto, pero ninguna fuente oficial lo ha confirmado.

Con respecto al objeto del “tamaño de un coche pequeño” (según el Pentágono) derribado este viernes sobre aguas de Alaska, el Norad ha informado de que las operaciones de recuperación continúan este sábado en Deadhorse, en el noreste de Alaska, cerca de la frontera con Canadá. “El Mando de Alaska del Mando Norte de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de Alaska, en estrecha coordinación con la Oficina Federal de Investigación (FBI) y las fuerzas del orden locales, están llevando a cabo actividades de búsqueda y recuperación”, ha indicado en un comunicado.

Las condiciones climáticas del Ártico, incluyendo la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada, dificultan la operación, según ha añadido el mando aéreo, que prima la seguridad de los equipos de rescate, dado que las actividades se están llevando a cabo sobre el hielo marino. “No tenemos más detalles en este momento sobre el objeto, incluyendo sus capacidades, propósito u origen”. El misterio continúa.

Más ovnis registrados

La hipersensibilidad reciente hacia los objetos volantes no identificados que ha llevado a derribar dos en los últimos dos días proviene en parte del descubrimiento de un globo chino que atravesó Estados Unidos la semana pasada. El número oficial de fenómenos aéreos no identificados, sin embargo, se ha disparado recientemente, según un informe publicado por el Pentágono este mismo año.

En dicho informe se añadían 366 ovnis y demás fenómenos a la lista. De ellos, “más de la mitad presentaban características poco destacables”, según el informe. Son 195 casos que se han caracterizado sobre todo como globos (163), drones (26) y otras perturbaciones como aves, fenómenos meteorológicos o residuos aéreos como bolsas de plástico (6).

Quedan, sin embargo, 171 avistamientos cuya explicación está sin atribuir. Algunos de esos fenómenos no caracterizados “parecen haber demostrado características de vuelo o capacidades de rendimiento inusuales y requieren un análisis más detallado”, indicaba el Pentágono.

La mayoría de los informes de avistamientos proceden de pilotos y operadores de la Armada y las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que presenciaron los fenómenos en el curso de sus tareas operativas e informaron a través de los canales oficiales. La cadencia reciente ha sido de un fenómeno no identificado cada dos días, aproximadamente. Según el Pentágono, muchos informes carecen de datos lo suficientemente detallados como para permitir la atribución con gran certeza. Pero lo que es más nuevo es la respuesta de las fuerzas aéreas con el derribo por la vía rápida y ampliamente difundido.

Visita jefe de OMS zona de sismos; van 25,400 muertos

Turquía (11 febrero 2023).- El director de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó este sábado a la ciudad de Alepo para visitar hospitales y refugios en la zona devastada por los sismos que suman 25 mil 400 muertos en Turquía y Siria.

A su arribo, el funcionario afirmó que viajó con cerca de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, y agregó que el domingo llegará otra ronda con más de 30 toneladas de ayuda.

Los últimos registros del sábado contabilizaron 25 mil 401 muertos por los sismos, 21 mil 848 víctimas fatales en Turquía y 3 mil 553 más en Siria.

El director de la OMS, que es médico, también advirtió de otras repercusiones graves de la tragedia.

“El suministro de agua y otros servicios se han visto afectados, la gente está expuesta a enfermedades diarreicas y otros problemas de salud, especialmente problemas de salud mental”, alertó.

Recep Tayypi Erdogan, Presidente de Siria, dijo que un desastre de este alcance es raro por afectar una zona tan grande que alberga a tanta gente. Se refirió a la tragedia como el “desastre del siglo” y dijo que había afectado una zona de 500 kilómetros de diámetro que alberga a 13.5 millones de personas en Turquía y un número desconocido en Siria.

“En algunas partes de nuestros asentamientos cerca de la línea de falla, podemos decir que casi no quedó piedra en pie”, afirmó el sábado desde Diyarbakir.

Sobrevivientes y desplazados

El frío gélido en la zona dificulta los rescates y redobla el castigo sobre una población desesperada. Según la ONU, al menos 870 mil personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5.3 millones de personas se quedaron sin casa.

Pero, entre la muerte y la destrucción, los rescatistas siguen encontrando supervivientes.

“¿Está el mundo ahí?”, preguntó Menekse Tabak, de 70 años, mientras era extraída de entre los cascotes en la ciudad turca de Kahramanmaras-epicentro del sismo de magnitud 7.8 que sacudió la región-, entre aplausos, según un video difundido por la cadena estatal TRT Haber.

En la ciudad Hatay, también en el sur, una niña de dos años fue encontrada viva 123 horas después de la sacudida, informó el diario Hurriyet, pero su familia no pudo ser hallada.

Melisa Ulku, una mujer de unos 20 años, fue rescatada de los escombros en Elbistan, 132 horas después del terremoto, luego del rescate de otra persona en el mismo sitio a la misma hora.

Antes de su rescate, la Policía anunció que la gente no debería vitorear ni aplaudir para no interferir con otros esfuerzos de rescate cercanos. La mujer estaba cubierta con una manta térmica en una camilla. Los rescatistas se abrazaron. Algunos gritaron “¡Dios es grande!”.

El Programa Mundial de Alimentos pidió 77 millones de dólares para aportar raciones de comida a al menos 590 mil personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284 mil en Siria.

Aunque los expertos afirman que las personas atrapadas pueden vivir una semana o más, las posibilidades de encontrar sobrevivientes disminuían en medio de temperaturas bajo cero. Los rescatistas empezaron a utilizar cámaras termales para detectar señales de vida entre los escombros, un indicio de la debilidad que tendrían ya los atrapados.

En Siria, las personas que esperaban noticias de familiares enterrados bajo edificios derrumbados permanecían solemnes junto a montones de hormigón aplastado y metal retorcido.

Muchos residentes del noroeste sirio, en manos de los rebeldes, ya habían sido desplazados de otras zonas del país que habían sido recuperadas por las fuerzas progubernamentales durante la actual guerra civil, pero ahora se han quedado de nuevo sin hogar.

“El primer día dormimos en la calle. El segundo día dormimos en nuestros coches. Luego dormimos en las casas de otras personas”, dijo Ramadan Sleiman, de 28 años, cuya familia había huido del este de Siria a la ciudad de Jandaris, gravemente dañada por el terremoto.

A medida que la ayuda continuaba llegando, un centenar de miembros del equipo de asistencia médica del Ejército de India comenzó a tratar a los heridos en un hospital de campaña temporal en la ciudad sureña de Iskenderun, donde se demolió un hospital principal.

“Enterré (a todos los que perdí) y luego vine aquí”, declaró Canbulat, contando a sus familiares muertos: “Mi hija está muerta, mi hermano murió, mi tía y su hija murieron, y la mujer de su hijo que estaba embarazada de 8 meses y medio”.

Supervisión de la Cruz Roja

La OMS estima que el sismo podría afectar a 23 millones de personas en los dos países “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.

Las organizaciones humanitarias temen especialmente la propagación del cólera, que resurgió en Siria.

El Gobierno sirio anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste del país, castigado por el sismo.

Damasco precisó que la distribución de ayuda tendría que ser “supervisada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria”, con el apoyo de la ONU.

Hasta ahora, prácticamente toda la ayuda suministrada a las zonas rebeldes transita lentamente desde Turquía a través del puesto fronterizo de Bab al Hawa, el único garantizado por la ONU.

Para el envío de ayuda a Turquía, este sábado se abrió, por primera vez en 35 años, un paso fronterizo con Armenia, informó la agencia oficial turca Anadolu, y cinco camiones con ayuda para las víctimas del terremoto pudieron cruzar este puesto de Alican, en la provincia de Igdir.

Los dos países, divididos por el recuerdo del genocidio armenio en 1915 y por el conflicto de Nargono Karakaj, empezaron a acercarse desde diciembre de 2021 con el nombramiento de enviados especiales para normalizar sus relaciones.

Según la agencia turca para situaciones de emergencia y desastres naturales, cerca de 32 mil personas están movilizadas en las operaciones de rescate, así como más de 8 mil rescatistas extranjeros.

Enfado de la población

Entre los apoyos extranjeros enviados, unidades austriacas y alemanas anunciaron el sábado que suspendían las operaciones en Hatay debido al empeoramiento de la “situación de seguridad” en la zona, tras haberse registrado “enfrentamientos” entre diferentes facciones.

Después de cinco días del sismo, el más mortífero desde 1939 en la región, la conmoción inicial deja paso en Turquía a la indignación y el enfado por la respuesta del Gobierno y la baja calidad de las construcciones.

Las autoridades estiman en total, 12 mil 141 los edificios destruidos o gravemente dañados.

“Los pisos se apilan unos encima de otros”, dijo el profesor de la Universidad Bogazici de Estambul, que lo atribuye a la mala calidad del hormigón y las columnas de acero.

La policía detuvo el viernes en el Aeropuerto de Estambul a un promotor inmobiliario que trataba de huir del país después del colapso de una de sus residencias de lujo que construyó.

Ante las críticas por la gestión del Gobierno, el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, entonó una suerte de mea culpa.

“Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido”, afirmó durante una visita a Adiyaman.

Con información de AFP, AP y Reuters

Suman más de 20 mil muertos por sismo en Turquía y Siria

AFP

Estambul, Turquía(09 febrero 2023).- Más de 20 mil personas han muerto a causa del potente sismo que sacudió el lunes el sur de Turquía y el noroeste de Siria, según los balances oficiales publicados este jueves.

Según Afad, el organismo de rescate turco, se han encontrado de momento 17 mil134 cadáveres. En Siria se hallaron hasta ahora 3 mil 162 muertos, de acuerdo con el recuento oficial, lo que eleva el total de decesos por el temblor de tierra a 20 mil 296.

Los equipos de rescate continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan atrapadas entre los escombros, pero el optimismo mengua ante las gélidas temperaturas y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas.

En la ciudad turca de Antakya, los supervivientes buscaban a sus familiares difuntos entre bolsas mortuorias depositadas en un estacionamiento convertido en una morgue improvisada.

“Encontramos a mi tía, pero no a mi tío”, dijo con voz ahogada Rania Zaboubi, una refugiada siria, que perdió a ocho familiares.

El terremoto de magnitud 7.8 ocurrió en la madrugada del lunes, mientras mucha gente todavía dormía en esta región donde muchos ya sufrieron la pérdida y el desplazamiento debido a la guerra civil de Siria.

Hasta este jueves, el noroeste de Siria, controlado por los rebeldes, no recibió su primer convoy de ayuda internacional a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, el único autorizado para estos envíos desde Turquía.

También en Siria, el derrumbe de una represa de tierra provocado por el sismo obligó a la mayoría de los habitantes del pueblo de Tlul, en el noroeste, a huir.

Al otro lado de la frontera, el descontento crece ante la reacción de las autoridades al terremoto que, según admitió el miércoles el mismo Presidente Recep Tayyip Erdogan, tuvo “deficiencias”.

El frío agrava la situación. Aunque con temperaturas de menos 5 grados centígrados, miles de familias en Gaziantep pasaron la noche en coches o tiendas de campaña al no poder volver a sus casas o tener demasiado miedo de hacerlo.

Twitter amplía a 4 mil los caracteres permitidos

REFORMA

Emmanuel León Vázquez

Cd. de México (09 febrero 2023).- Como lo adelantó Elon Musk, dueño de Twitter, la plataforma del pájaro azul ampliará el número de caracteres permitidos por publicación, al menos para los suscriptores de Twitter Blue.

“¿Necesitas más de 280 caracteres para expresarte? Sabemos que muchos de ustedes sí, y aunque nos encanta un buen hilo de conversación, a veces sólo quieres tuitearlo todo de una vez. Lo entendemos. Así que vamos presentamos los tuits más largos”, indicó la compañía en su cuenta oficial de Twitter Blue.

La publicación hace uso de esta nueva característica mostrando una plana de texto mucho mayor a los 280 caracteres. La empresa detalló que esta característica sólo está disponible en Estados Unidos.

“Siguen aplicando la mayoría de las funciones estándar de los tuits, tanto si quieres publicar una foto, utilizar un hashtag o crear una encuesta, pero ahora puedes escribir hasta 4 mil caracteres”, añadió Twitter.

En su post, Twitter aceptó que esta nueva función podrían suponer mucho ‘scrolling’ o deslizamiento en las pantallas, por lo que en la página principal de la plataforma sólo aparecerán un límite de 280 caracteres, y se quiere ver el mensaje completo, habrá que dar clic a la indicación de ‘Mostrar más’.

Los suscriptores de Twitter Blue podrán responder otros tuits en más de 4 mil caracteres; las personas que no cuenten con una, de igual forma, podrán interactuar en publicaciones con más de 280 caracteres de manera regular.

Algunos usuarios mostraron su descontento en el tuit mostrando memes irónicos o señalando que afecta el ecosistema de la plataforma.

“Los hilos te permiten dividir y segmentar tus pensamientos/opiniones en distintos tuits, y permite a tus seguidores reaccionar e incluso compartir los que más les gusten o con los que estén de acuerdo. Tener un tuit unido, como un ensayo, no te da esa libertad para resaltar tus pensamientos”, comentó un usuario.

“Sí, buena implementación. Tal vez deberían mejorar la funcionalidad de los tuits e hilos. Me gusta la experimentación, pero creo que algunas perjudicarán al ecosistema más que ayudarlo”, replicó otro.

Desde el pasado 12 de diciembre, Musk adelantó que se ampliarían los caracteres permitidos en los tuits al responder positivamente a un usuario que le cuestionaba si la plataforma pasaría de contar con 280 caracteres a 4 mil.

“Elon ¿es cierto que Twitter va a aumentar los caracteres de 280 a 4,000?”, interrogó la persona al multimillonario.

“Sí”, fue su respuesta.

Esta decisión afecta el espíritu de expresiones cortas en la plataforma de microblogging. Recordar que en un principio Twitter, fundado en 2006, solo permitía 140 caracteres hasta que se introdujeron los 280 en 2017.

Aumenta a 15 mil cifra de muertos en Turquía y Siria

AFP

Estambul, Turquía(08 febrero 2023).- Los equipos de rescate en Turquía y Siria seguían salvando el miércoles a contrarreloj a supervivientes atrapados en los escombros del potente terremoto del lunes, que dejó ya más de 15 mil muertos.

Durante dos días y dos noches desde el sismo de magnitud 7.8, miles de socorristas trabajaron en temperaturas gélidas para encontrar a sobrevivientes bajo los edificios derrumbados a ambos lados de la frontera.

El responsable de la Media Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de rescate, pero señaló que estas se veían entorpecidas por las “severas condiciones meteorológicas”.

Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar el miércoles a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.

“De repente oímos voces (…) Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo”, dijo el socorrista Alperen Cetinkaya.

“Esperamos más de ellos (…) las opciones de sacar gente con vida aquí son muy altas”, agregó.

El saldo provisional de la tragedia se eleva ya a 15 mil 383 personas muertas.

En Turquía, donde se declararon siete días de luto y un estado de emergencia de tres meses en las provincias más castigadas, el número de fallecidos alcanzó las 12 mil 391 personas, según las autoridades.

En Siria, país castigado por más de una década de guerra civil, el saldo llega a 2 mil 992 muertos, según el balance del gobierno de Damasco y de los equipos de protección civil en las zonas rebeldes.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.

“¿Dónde está el Estado?”

A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que visitó la provincia de Hatay el miércoles dijo que “es imposible estar preparado para una catástrofe así”.

Se quedan usuarios sin poder tuitear

Bloomberg

Monterrey, México(08 febrero 2023).- Usuarios de Twitter en México y otros países reportaron hoy fallas que les impedían hacer publicaciones al aparecer un mensaje que señalaba que se había alcanzado el límite diario de tuits.

Incluso usuarios que aún no habían intentado publicar durante el día se encontraron con este mismo error.

El límite de tweets por día actualmente está establecido en 2 mil 400, según el Centro de Ayuda de Twitter.

Downdetector, un sitio que rastrea las interrupciones técnicas de las aplicaciones, también mostró un aumento en los informes de usuarios sobre problemas en el sitio, llegando a 8 mil 500 poco después de las 16:00 horas, tiempo de México.

Alrededor de las 17:00 horas el servicio se comenzó a restablecer y los usuarios paulatinamente pudieron volver a tuitear.

Van 11 mil muertos en Turquía y Siria; frío afecta rescate

AP

Ankara, Turquía(08 febrero 2023).- Con la esperanza perdida de encontrar sobrevivientes, los rescatistas trabajaron durante toda la noche en Turquía y Siria en busca de señales de vida entre los restos de los miles de edificios que colapsaron por el catastrófico terremoto.

La cifra de fallecidos superó este miércoles las 11 mil personas, lo que lo convierte al sismo en el más letal en más de una década.

En medio de pedidos para que el gobierno turco envíe más ayuda a la zona del desastre, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, recorrió la “ciudad de tiendas de campaña” de Kahramanmaras donde viven quienes se vieron obligados a dejar sus casas. Tras reconocer deficiencias en la respuesta inmediata a la tragedia, prometió que nadie “se quedará en la calle”.

Rescatistas llegados desde más de dos docenas de países se unieron a las decenas de miles de efectivos locales mientras el país comenzaba a recibir la ayuda comprometida. Pero la magnitud de la destrucción causada por el devastador sismo de magnitud 7.8 y sus potentes réplicas era tan inmensa y extendida, llegando incluso a zonas aisladas por la guerra en Siria, que muchos seguían esperando a recibir ayuda.

En la ciudad turca de Malatya, los cadáveres yacían unos junto a otros sobre el piso, cubiertos con mantas, mientras los rescatistas esperaban a que los vehículos funerarios los recogiesen, según el ex reportero Ozel Pikal, que dijo que vio cómo sacaban ocho cuerpos de las ruinas de un edificio.

Pikal, que participaba en las tareas de rescate, creía que al menos algunas de las víctimas podrían haber muerto congeladas ya que los termómetros llegaron a alcanzar una temperatura de -6 grados centígrados.

“Hoy no es un día agradable, porque a partir de hoy no queda ninguna esperanza en Malatya”, contó Pikal a la AP por teléfono.

“No sale nadie vivo de entre los escombros”.

Según Pikal, un hotel de la ciudad se vino abajo y podría haber más de un centenar de atrapados.

En la zona en la que se encontraba no había rescatistas suficientes y el frío dificultaba la labor de los voluntarios y los equipos del gobierno, agregó.

El cierre de carreteras y los daños registrados en la región impedían los desplazamientos.

“Nuestras manos no pueden agarrar nada por el frío”, señaló Pikal.

“Se necesitan máquinas de trabajo”.

La escala del sufrimiento era sobrecogedora en una región asolada ya por más de una década de guerra civil en Siria, que ha desplazado a millones dentro del propio país y provocó una ola migratoria a la vecina Turquía.

Con miles de edificios derrumbados, no estaba claro cuántas personas podrían seguir atrapadas bajo los escombros.

La agencia de gestión de desastres de Turquía reportó el miércoles que la cifra de decesos registrados en el país había superado las 8 mil 500 personas. Los fallecidos en las zonas del norte de Siria controladas por el gobierno subieron a mil 200, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Damasco, y al menos mil 400 más murieron en la región controlada por los rebeldes, según el grupo de emergencias Cascos Blancos.

Esto elevó el total de muertos a más de 11,000 desde el terremoto del lunes y sus múltiples y potentes réplicas. Decenas de miles de personas más resultaron heridas.

Turquía declara emergencia; van 5 mil muertos por sismo

AFP

Estambul, Turquía(07 febrero 2023).- El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por un devastador sismo que dejó miles de muertos.

“Decidimos declarar el estado de emergencia para asegurar que nuestro trabajo se pueda llevar a cabo de manera rápida”, dijo Erdogan en declaraciones difundidas por la televisión.

“Completaremos rápidamente los procesos presidenciales y parlamentarios relacionados con esta decisión, que cubrirá nuestras 10 provincias donde se produjo el terremoto y durará tres meses”, añadió.

Dos sismos sacudieron Turquía y la vecina Siria el lunes. El primero, magnitud 7.8 y el segundo de 7.5.

Los terremotos han dejado más de 5 mil muertos en ambos países, según los últimos balances, que no dejan de aumentar.

La última cifra difundida por Turquía habla de 3 mil 549 muertos. En Siria, al menos mil 602 personas fallecieron, según las autoridades de Damasco y los equipos de rescate de las zonas rebeldes.

Erdogan dijo que su gobierno enviaría más de 50 mil trabajadores humanitarios a la zona y destinaría 100 mil millones de liras (5 mil 300 millones de dólares) en ayuda financiera. Su gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las elecciones del 14 de mayo.

Las labores de rescate en la aislada región cercana a Siria se han visto obstaculizadas por una feroz tormenta invernal que ha hecho intransitables algunas carreteras y ralentiza la entrega de alimentos y ayuda.

El gobierno enfrenta una oleada de críticas en redes sociales, donde se le acusa de responder con demasiada lentitud al mayor terremoto en el país en casi un siglo.

Sismo en Turquía y Siria suma 2 mil 700 muertos y prevén más

AFP y AP

Ankara, Turquía(06 febrero 2023).- El balance de muertos tras el terremoto magnitud 7.8 que azotó a Turquía y Siria este lunes ascendió a 2 mil 700 fallecidos.

Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, los sismos dejaron en ese país al menos mil 762 muertos y más de 8 mil 533 heridos. Hay contabilizados 2 mil 834 edificios derrumbados, lo que hace temer un número aún mayor de víctimas.

Se creía que aún quedaban cientos de personas bajo los escombros, y la cifra de víctimas podría subir conforme los rescatistas buscaban entre los restos en ciudades y pueblos.

A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve.

Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza.

Rescatistas y residentes buscaban ansiosos bajo los escombros, entre las pilas de metal retorcido y bloques de concreto.

Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.

En Turquía, la gente que intentaba salir de las regiones afectadas provocó atascos de tráfico que complicaban los esfuerzos de los equipos de emergencias por llegar a los lugares golpeados.

Las autoridades instaron a los vecinos a no tomar las carreteras.

Mezquitas de toda la región abrían como refugio para la gente que no podía regresar a sus casas en temperaturas que rondaban la congelación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el epicentro del sismo se ubicó a unos 33 kilómetros de Gaziantep, a una profundidad de 18 kilómetros.

Huseyin Yayman, legislador de la provincia turca de Hatay, dijo que varios de sus familiares habían quedado atrapados bajo sus casas derruidas.

“Hay muchas otras personas que también están atrapadas”, dijo por teléfono a la televisora HaberTurk.

“Hay muchos edificios que están dañados. La gente está en la calle. Llueve, es invierno”.