“San Isidro Llano Grande” es excelente lugar para el ecoturismo

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Ángel Pérez.

Debemos cuidar el planeta, para que tengamos bienestar, por eso hay que hacer cambios que nos ayuden a conservar las buenas condiciones de nuestro mundo y su sistema. Kent Mayoral dirige la empresa Entelequia Oaxaca, la cual es proveedora de desechables biodegradables compostables, por lo que te invito a leer más adelante sobre este proyecto, en el que este emprendedor oaxaqueño, se sintió más comprometido al ver crecer a su hijo, realizando un cambio tangible y ayudando a empresas a que puedan apoyar al cuidado de nuestro planeta. Más adelante te damos todos los detalles.

El Estado de Oaxaca te ofrece una gama de lugares, que cada cual tiene su propio encanto, de manera que si radicas en la capital o en cualquier región de esta entidad, te sugerimos visitar un bello lugar ecoturístico que es: San Isidro Llano Grande, al cual vas a poder llegar tomando la carretera federal 190 hasta Tlacolula, después encontrarás una desviación a la izquierda que te lleva a la localidad de Díaz Ordaz y continúas al norte hacia Cuajimoloyas, pasando esta población a diez kilómetros adelante es en donde vas a encontrar el bellísimo: San Isidro Llano Grande.

Es imponente El Mirador “Las Torres”, el cual lo encuentras en un recorrido que se realiza a 3,300 metros de altura sobre el nivel del mar, una noche antes te vas a tener que dormir temprano para que te puedas levantar a tiempo, ya que este paseo se inicia a las 4:30 de la mañana. A lo largo del recorrido, encontrarás un camino bordeado de pinos de la variedad “Rudis”, en el cual puedes conocer la actividad de algunos animales nocturnos, mientras en medio del bosque podrás apreciar el amanecer, lo cual es todo un espectáculo, que a la vez es amenizado por el canto de multitud de aves, a la vez que vas descendiendo hacia la comunidad, donde ya a tu llegada te espera un delicioso desayuno, hecho en la leña y comal, con tortillas de maíz recién hechas o que te las preparan en el momento, con chapulines y salsas de diferentes estilos, pero todo con un singular sabor casero, que te hará vivir una experiencia maravillosa.

Normalmente después de degustar el almuerzo en el comedor de la comunidad, se continúa con otra caminata a lo largo de una amplia brecha de terracería, que se ubica en medio de exuberante bosque rico de pinos y encinos. Mientras caminas, estarás respirando el delicioso y aromático aroma a poleo, que abunda en esta zona.

El Pinovete es una caída de agua que se despeña desde aproximadamente 30 metros; esto relaja tus sentidos, ya que ni el mejor spa más sofisticado jamás podrá sustituir la increíble belleza y curación que te da la naturaleza y es que no solamente es ir admirando las diferentes especies de flora, sino que también las aves de distintos colores y tamaños acompañan tu paseo con hermosos cantos, que te harán sentir en la gloria. Lo mejor es que al terminar de esta caminata, te esperan con deliciosas bebidas refrescantes y con una comida casera que estará hecha especialmente para que vivas una experiencia que querrás volver a repetir, cada vez que te sea posible, además de recomendarla a tus seres queridos y familiares.

En San Isidro Llano Grande, podrás realizar las siguientes actividades: Caminatas por el bosque, Ciclismo de Montaña, así como observación de flora y fauna.

Los visitantes provenientes de cualquier lugar, quieren saber si se cuenta con los servicios turísticos. Así que para su tranquilidad les queremos informar que en este bellísimo lugar encontrarán: Cabañas para hospedarse, además de contar también con áreas para acampar, comedor, área de asadores, Oficinas de Ecoturismo, Guías Comunitarios y Renta de Bicicletas para que hagas paseos con tus amigos y familiares que te acompañen, para que revivas esa vida a la vieja usanza de provincia, que tanto se extraña y que es un privilegio poder disfrutar.

Vente de paseo con amigos o familiares a San Isidro Llano Grande y conéctate con el universo, lo agradecerá la paz que tu ser necesita.

Un gran emprendedor oaxaqueño es Kent Mayoral, comprometido con el cuidado de nuestro Medio Ambiente.

Buscar un proyecto de vida en el cual te puedas desarrollar profesionalmente, pero además aportes ayuda para el cuidado del medio ambiente y también transmitas a las nuevas generaciones una nueva cultura, en el manejo de algunos productos, para ser más amigables con el medio ambiente, es algo que solo con mucho empeño y tesón se puede lograr.

Fue lo que le sucedió al Emprendedor Oaxaqueño Kent Mayoral, quien al ver crecer a su hijo, se empezó concientizar más, sobre el grado de contaminación que generamos, por lo que se dio a la tarea de buscar alternativas para producir Desechables Biodegradables.

Parecía que todo lo que iba viviendo le iba dando la pauta, para tomar decisiones enfocadas a involucrarse en proyectos para crear desechables biodegradables y compostables, ya que el detonante fue cuando se prohibió el uso de los popotes en el Estado de Oaxaca. Hace poco más de 3 años y medio en la entidad, ya que se concluyó que el volumen de contaminación de los negocios de giros como: restaurantes, cafeterías, hoteles y de alimentos para llevar, eran cantidades muy importantes.

Kent nos dice sentirse muy satisfecho con la creación de estos desechables biodegradables, ya que al no contaminar, esto te hace sentir bien, que estás haciendo algo adecuado para nuestro planeta. La aceptación de sustituir los productos tradicionales, a estos que son amigables con el medio ambiente, se ha dado de forma paulatina, sobre todo al ir conociendo todas las ventajas que trae consigo, es como los van incorporando a sus negocios, poco a poco, hasta llegar al uso cotidiano. De hecho a los establecimientos que adoptan medidas en pro del medio ambiente se les llaman “empresas eco-friendly” y para quienes actúan con responsabilidad social, adoptan medidas y acciones en beneficio del cuidado de nuestros ecosistemas.

Para este comprometido Emprendedor Oaxaqueño, es importante difundir algunas ventajas para usar productos desechables biodegradables, siendo algunas de estas: 1.- No contaminan 2.- Provienen de recursos sustentables, además de ser biodegradables y compostables 3.- Carecen de químicos y toxinas 4.- Reduce la emisión de gases de efecto invernadero 5.- Ayuda a mejorar la salud pública y el medio ambiente más sano.

A esta iniciativa le ha llamado Entelequia Oaxaca que es en donde podrás encontrar: platos, contenedores para alimentos, para ensaladas, para helados, vasos para café con tapa, así como kits completos para cafetería y para fiestas con cuidado de la ecología. Su domicilio es: Avenida de las Américas No. 210, Col. América Sur, Oaxaca de Juárez. Y su Facebook es: Entelequia Oaxaca, su whatsapp es: 9512200437 y Tel. Fijo: 9515184864

Kent Mayoral nos aconseja esto “Nunca es tarde para empezar, hagamos el cambio, no seas parte del problema, sé la solución, ayudemos a disminuir la contaminación, lo ideal es no utilizar bolsas de plástico, seamos más conscientes para que nuestro medio ambiente esté más saludable”.

Kent Mayoral dice que tiene muchos más retos en la vida, puesto que el camino que ha recorrido le ha mostrado que hay más por hacer, por lo que su propia competencia es él mismo, por eso ha tomado la superación constante, como un hábito para mejorar y seguir creciendo en todos los aspectos, pero además con el alto sentido de responsabilidad de promover el amor por la tierra, por nuestro planeta, que es nuestro hogar y que debemos de cuidar todos, pero tomando acciones concretas, en donde Entelequia Oaxaca te ayuda a contribuir en este beneficio, con los productos que tiene a la disposición para las necesidades de tu empresa.

Es agradable saber que en Oaxaca se creó esta iniciativa y que con sus productos, se satisface una necesidad pero a la vez se cuida el planeta. Te invitamos a que hagas algo por la conservación de la tierra y que te sientas mejor por tu contribución, porque es un compromiso de todos.

Rinden protesta de ley, las y los funcionarios que estarán al frente de los Organismos Públicos Descentralizados

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de diciembre de 2022.- Reunidos en el patio central del Palacio de Gobierno, las y los titulares que estarán al frente de los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, rindieron protesta de ley ante el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, conforme a lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca.

Durante su discurso, el titular del Poder Ejecutivo Estatal les conminó a actuar con interés, cariño y amor; a servir y trabajar para Oaxaca, anteponiendo el interés supremo de las y los oaxaqueños.

“El encargo que a partir de hoy asumen, requiere de cuerpo y alma para sacar a Oaxaca adelante, pues el olvido y el abandono de nuestros pueblos deben estar en el pasado. Recuerden tener listas las escobas para barrer de arriba abajo y empezar a trabajar por el futuro y el bienestar que demandan las y los oaxaqueños”, sentenció Jara Cruz.

En el marco de este evento, el mandatario oaxaqueño anunció que, como parte del trabajo de tiempo completo, realizarán tequios dos domingos de cada mes y los otros dos serán para realizar actividades recreativas para el disfrute en familia; asimismo, adelantó que después de los seis años de su gobierno, regresará a su pueblo natal, San Melchor Betaza para cumplir con los servicios que le faltan para servir a su gente.

Entidades de gobierno

En este acto, asumieron el cargo en las entidades de gobierno: Moisés Salazar Martínez, al frente de Caminos Bienestar (Cabien); Verónica Hernández González, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao); Blanca Luz Martínez Guzmán, al frente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE); y René Vásquez Castillejos encabezará el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca.

Mientras que Arturo de Jesús Chávez estará al frente del Instituto del Deporte (Indeporte); Raciel Cabrera García, en la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien); Magdalena María Coello Castillo, en la Comisión Estatal Forestal (Coesfo); Mario Samuel Ceballos, en la Comisión Estatal para la Planeación de Educación Superior del Estado de Oaxaca; y Eulogio Daniel Hernández, al frente de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

Por otra parte, Mauro Cruz Sánchez asumirá la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; Marcelo Merino García, estará al frente del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO); Giovanni Jahir Rojas Pacheco, en el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet); y Francisco Javier Salinas Huergo, en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO).

En tanto, Karina Ángeles Morales será titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca; Fernando Molina Herbert, en el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca; Rey Magaña García, dirigirá el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Emilio Montero Pérez, estará al frente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); y Alejandro Jarquín López, en el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocifed).

Asimismo, Silverio Ávila Martínez asumió funciones en el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO); Carlos Alberto Holder, en la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo); Emilio de Leo en el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA); y Omar Julián Julián en el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca.

Finalmente, Pedro Alberto López Garrido representará el Organismo Operador encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial del Estado de Oaxaca y Maribel Graciela Salinas asumirá la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca.

Órganos Desconcentrados

Respecto a los órganos desconcentrados, Beatriz Montoya Acevedo, estará al frente de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca; Alejandro Edrey Tejada Morales, asumirá la titularidad de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); Freddy López Placencia, asumirá la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca; y Alma Deysi Bautista Ramos, será titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

Por otra parte, Dulce Belén Uribe Mendoza estará al frente de la Dirección General del Registro Civil.

Órganos auxiliares de gobierno

Finalmente, las y los titulares que rindieron protesta de ley al frente de los órganos auxiliares de gobierno son: Irene Elizabeth Álvarez Acosta, al frente de la Coordinación General de Comunicación Social; Fernando Sánchez Otañez, en la Coordinación General de Enlace Federal; Alcidez Guzmán representará la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencias y Tecnología (CGEMSySCT); y Flor Estela Morales Hernández, asumirá la titularidad de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos.

Comienza la Primavera Oaxaqueña; el pueblo respalda al gobernador Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax., 01 de diciembre de 2022.- ¡Oaxaca está de fiesta!, comienza la Primavera Oaxaqueña y se vive con el cálido recibimiento que le dio el pueblo proveniente de las ocho regiones del estado al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, durante su encuentro realizado en el Auditorio Guelaguetza, como muestra de agradecimiento a su respaldo en las urnas durante la elección del pasado 5 de julio; asimismo, para dar continuidad al proyecto de revolución social que soñó con promover el cambio desde abajo, pues es así como llegó el momento histórico de los pueblos originarios gracias al impulso y a los ideales de los grandes movimientos populares que han forjado la historia e identidad.
Se trata del movimiento campesino en Oaxaca, el movimiento ferrocarrilero en Matías Romero encabezado por Demetrio Vallejo, la lucha en el Istmo de Tehuantepec liderada por la COCEI y la lucha magisterial democrática en Oaxaca.
“Somos herederos de esa gran tradición de lucha del pueblo oaxaqueño conformado por mujeres y hombres revolucionarios que trascendieron su tiempo y nos mostraron el camino. Hablamos de mujeres y hombres Juaristas y Magonistas cuya muerte no apagó la luz de sus ideales, pues gracias a su ejemplo, raíz y destino, hoy somos las y los depositarios de la confianza, la esperanza y el mandato popular”, resaltó ante miles de familias y autoridades municipales que se reunieron al interior de la Rotonda de las Azucenas y afuera del recinto, así como en presencia de la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien acudió con la representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido y en compañía del presidente de Morena, Mario Delgado; de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Estatal, Irma Bolaños; el Mandatario Estatal resaltó que esta es su historia de lucha y triunfo contra los gobiernos elitistas e incapaces de resolver los problemas históricos del pueblo. “Vencimos a quienes solo se dedicaron a traicionar la confianza de la gente. Encarnamos y reivindicamos la profundidad histórica de la Cuarta Transformación, la cual busca rescatar lo mejor de la tradición liberal y hacer de la regeneración de la vida pública un nuevo momento fundacional”, sostuvo.
Bajo está premisa y la de constituir un gobierno del pueblo y para el pueblo, el Gobernador del Estado fue enfático al dejar en claro que su gobierno se guiará bajo un eje central: que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera.
“Nuestro proyecto reconoce la composición social de Oaxaca porque tiene su origen en ella. Desde esta perspectiva, nuestro objetivo es transitar de un modelo de estado de derecho monocultural, de perfil occidental y neoliberal, a un nuevo modelo de estado intercultural de derechos. Vamos a sentar las bases para que nuestros pueblos preserven su identidad y, al mismo tiempo, se integren en condiciones de igualdad y con autonomía para lograr la prosperidad y el bienestar que merecen”, asentó.
Por lo tanto, otra de las guías de su gobierno será la perspectiva de género, debido a que, en Oaxaca, lamentablemente dos de cada tres mujeres viven en situación de pobreza; condición que, al combinarse con factores como la etnia, escolaridad, edad y violencia, profundizan la brecha histórica de desigualdad.
Por esa razón, continuó, la transformación de Oaxaca no será real si no se logra la igualdad sustantiva que les permita a las mujeres tener autonomía, mejores oportunidades y una vida libre de violencia. “Y permítanme ser muy claro en lo siguiente: mi gobierno no tolerará la violencia feminicida ni permitirá que persista la impunidad”.
Para ello, se realizarán acciones concretas de prevención y apoyarán a las autoridades ministeriales y jurisdiccionales para que las investigaciones se fortalezcan y deriven en sanciones para los perpetradores.
En cuanto al eje de combate a la corrupción, el titular del Poder Ejecutivo Estatal, anunció que tendrán mucho cuidado con la vigilancia de las finanzas y garantizarán que los recursos del pueblo se ejerzan con apego a los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, transparencia y honestidad. “Ya tenemos las escobas listas. Vamos a barrer la escalera desde lo más alto”, sentenció.
En este sentido, externó que su compromiso con el combate a la corrupción comienza con la integración de un gobierno formado por funcionarios y funcionarias con trayectoria limpia, verdadera vocación de servicio al pueblo y compromiso con el proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todas y todos ellos actuarán con responsabilidad y humildad; atenderán al pueblo sin soberbia ni prepotencia y nadie usará el espacio público para obtener un beneficio personal; además que se regirán por un estricto código de ética y apegarán su conducta a los principios y valores de la 4T para reivindicar el ejercicio del servicio público.
“En materia de construcción de paz con justicia, el nuevo Gobierno de Oaxaca desplegará desde el primer día políticas públicas, programas, acciones y decisiones de gobierno encaminadas a abordar las situaciones conflictivas que se viven en las comunidades, teniendo el diálogo como nuestro principal instrumento. Para nuestro gobierno, será una oportunidad de construir procesos de pacificación, de la mano de los actores sociales que conforman y defienden a sus comunidades, creando un entorno de paz y justicia, impulsando la participación de una ciudadanía activa y empoderada, donde el gobierno sea un facilitador y un puente hacia la búsqueda de acuerdos y soluciones en donde todas y todos ganemos”, declaró.
En este tenor y para cumplir con el principio de inclusión e integralidad, Jara Cruz externó que su en gobierno pondrá en el centro de la transformación a la niñez y adolescencia para lograr un Oaxaca igualitario y con derechos. “Apostar por las nuevas generaciones es apostar para que en el futuro podamos tener ciudadanas y ciudadanos plenos, libres, responsables y comprometidos con la comunidad de la que son parte. Para ello, como me comprometí en campaña, comenzaremos cumpliendo metas y objetivos estratégicos desde la primera infancia”, enfatizó.
El cambio proviene de políticas públicas sólidas
Con esta encomienda, el Mandatario Estatal externó que los ejes prioritarios de las políticas públicas que agrupan las iniciativas que sustentan el cambio profundo que promoverá consisten en:
• Un nuevo contrato social para la convivencia pacífica y segura, la profundización democrática, la lucha contra la corrupción, la solución de conflictos, el respeto y promoción de la cultura de los pueblos y comunidades desde una perspectiva intercultural.
• Una nueva perspectiva de la relación entre estado y sociedad a través de las instituciones y políticas que articulen nuevos vínculos y rescaten valores tradicionales comunitarios.
• Pero, sobre todo, luchar contra la desigualdad, sembrar la paz, combatir la corrupción y establecer mecanismos de protección a las mujeres y erradicar todas las formas de violencia institucional.
De esta manera -destacó- consolidaremos un nuevo arreglo fundacional basado en las características particulares de Oaxaca e impulsaremos el cambio de paradigma promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizando las necesidades de nuestro pueblo y contribuyendo a la consolidación de su legado transformador.
“A partir de estas políticas públicas, florecerá la Primavera Oaxaqueña y haremos realidad el sueño por el que nuestro pueblo ha luchado: convertir a Oaxaca en tierra de bienestar, justicia y desarrollo. No mentir, no robar y no traicionar al pueblo, esos son mis compromisos y mis ideales; nosotros no venimos a robar, venimos a servir”, sentenció al aclarar que su administración no será una simple transición o alternancia política más, sino un verdadero cambio de régimen y por la regeneración de la vida pública.
Para nosotros -dijo Jara Cruz- el poder es solo un instrumento al servicio de las mayorías, porque solo el pueblo puede salvar al pueblo. Aquí empieza la Primavera Oaxaqueña y estamos listos para comenzar a trabajar; es tiempo de defender la esperanza; es hora de escribir un nuevo mañana con orgullo, dignidad y convicción; estamos juntos en esto, hablamos distintas lenguas, pero compartimos un mismo idioma: el amor por nuestra comunidad.
Bajo ese ímpetu, el Mandatario Estatal alentó a las y los asistentes a reconocer que en el corazón de nuestros pueblos nace un nuevo amanecer; nuestro espíritu es uno mismo; la esperanza está puesta en la fraternidad, unidos somos más fuertes y por ello, debemos asumir el compromiso de construir un futuro digno y próspero. Es momento de ver florecer nuestros sueños. A partir de hoy, el nuestro es un pueblo transformando su historia.
En el marco de este evento, se realizó la presentación de la marca oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca como un pueblo que transforma su historia. Asimismo, el Mandatario Estatal recibió el bastón de mando por parte del tatamandon de San Pedro Jicayán en representación de los tatamandones del estado; de igual manera, curanderas tradicionales de Huautla de Jiménez le realizaron una limpia con copal como símbolo de purificación del alma.
Ingresa Jara Cruz por la puerta principal del Palacio de Gobierno
Una vez emitido su discurso a la sociedad oaxaqueña, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz encabezó una calenda por las principales calles y avenidas de la ciudad para ingresar por la puerta principal del Palacio de Gobierno, como muestra de orden y legalidad desde el primer día de su administración, así como un acto de justicia social, debido a que la presencia de oaxaqueñas y oaxaqueños provenientes de las ochos regiones reflejó el respaldo y aceptación a su investidura después de un sexenio caracterizado por la omisión, abandono y despojo a las comunidades. Después, desde el balcón oficial, el Mandatario Oaxaqueño saludó a las personas que acudieron a atestiguar este acto histórico de cambio de gobierno.
Al evento también asistieron sus homólogos: de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Sinaloa, Rocha Moya; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.

Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara toma protesta a titulares del Gabinete Legal

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Ing. Salomón Jara Cruz, realizó como primera actividad oficial en su encargo, la toma de protesta a los hombres y mujeres titulares de las dependencias del Gabinete Legal.

Teniendo como sede el Palacio de Gobierno, el mandatario estatal tomó protesta de ley a secretarios, secretarias, Jefe de Gabinete y titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, conforme a lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca.

 

En este acto asumieron el cargo Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, en la Secretaría del Trabajo; Saymi Pineda Velasco, en la Secretaría de Turismo; Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, en la Secretaría de Educación Pública; Elisa Zepeda Lagunas, en la Secretaría de las Mujeres y Laura Estrada Mauro en la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión.

 

Claudina de Gyves fue designada como Secretaria de Movilidad; Karime Unda Harp como Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; Leticia Elsa Reyes López asumió la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; Bertha Ruth Arreola la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Afromexicano y Alma Lilia Velasco Hernández la Secretaría de Salud y Servicios de Salud.

 

Geovany Vásquez Sagrero rindió protesta como titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal; Raúl Ruiz Robles, como Secretario de Desarrollo Económico; Víctor López Leyva se hará cargo de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; Farid Acevedo López asumió la Secretaría de Finanzas y Antonino Morales Toledo será Secretario de Administración.

 

Asimismo, Jesús Romero López será titular de la Secretaría de Gobierno; José Antonio Rueda Márquez de la Jefatura del Gabinete; Iván García Álvarez estará al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Netzahualcóyotl Salvatierra López en la Secretaría de las Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial. Además, Víctor Vásquez Castillejos será Secretario de Cultura; Juanita Cruz Cruz titular del Instituto de Planeación para el Bienestar y Karina Barón Ortíz titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

 

Jara Cruz precisó que las personas integrantes de su equipo de trabajo, serán responsables y se regirán bajo diversos principios como la honradez, el trabajo y compromiso para lograr alcanzar el desarrollo y bienestar anhelado por el pueblo de Oaxaca.

Asumen funciones nuevo Secretario de Seguridad y Comisionado de la Policía Estatal en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de diciembre de 2022.- En el primer minuto de este 1 de diciembre, el capitán de fragata, Iván García Álvarez, asumió funciones como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Con el objetivo de iniciar las estrategias necesarias para garantizar la paz social y la seguridad de la población oaxaqueña, García Álvarez tomó su responsabilidad de manera inmediata.

En Palacio de Gobierno, la exsecretaria de Seguridad, Dalia Baños Noyola, entregó la responsabilidad del cargo al nuevo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ante representantes de la administración saliente y del nuevo secretario de Gobierno, Jesús Romero López. 

Igualmente, fue designado como comisionado de la Policía Estatal, Gerardo Robles Lara, quien también asumió sus respectivas funciones de seguridad. 

La principal tarea de ambos funcionarios será recuperar la seguridad y la tranquilidad de los oaxaqueños en cada uno de los 570 municipios. 

El gobernador, Salomón Jara Cruz, confía en el perfil profesional y en la experiencia de García Álvarez y Robles Lara para alcanzar la seguridad, gobernabilidad, bienestar y tranquilidad de la ciudadanía para lograr la Cuarta Transformación del estado. 

Ambos funcionarios se comprometieron a respetar y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución de Oaxaca, así como las leyes que de una y otra emanen, los tratados internacionales en general y en materia de derechos humanos de los que el Estado Mexicano sea parte. 

Además de cumplir con los deberes de dichos cargos para implementar estrategias de seguridad desde su área con apego irrestricto a los derechos humanos, con el propósito de prevenir los delitos, disminuir los índices delictivos y dar los resultados que Oaxaca merece. 

La seguridad pública es prioridad para la nueva administración estatal para lograr la transformación de Oaxaca en beneficio del pueblo.

-0-

Sergio Hernández y la fábula del oso hormiguero

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

San Diego – 30 NOV 2022 – El mundo de Sergio Hernández está poblado de bichos y criaturas imaginarias. El artista oaxaqueño las extrae de sus sueños y pesadillas y las exorciza sobre lienzos con arena, plomo y hasta oro. Entre el catálogo fantástico de Hernández, uno de los artistas más importantes de Latinoamérica, hay un animal que sobresale entre los demás. No pertenece al mundo quimérico, sino al más terrenal: el oso hormiguero. “En el zoológico de mi alma oaxaqueña, entre insectos y ajolotes traigo tiempo atrás un oso hormiguero que visita con frecuencia mis sueños desde que lo visité un día en un zoológico de Berlín”, confiesa el artista a este periódico.

El oso hormiguero ocupa precisamente un sitio destacado en Rescoldos de Oaxaca, la más reciente exposición de Hernández. La obra está en el centro de la muestra que abrió sus puertas recientemente en el Museo de Arte de San Diego y que hace un recorrido por las más de cuatro décadas de trayectoria del artista. El tamandúa mexicana, la especie que Hernández retrata a gran volumen, está hecho con pigmentos y arenas. Es una obra de agradecimiento al que considera su nahual, el espíritu protector de las sociedades prehispánicas mesoamericanas. “Es mi tona protectora [un concepto similar al tótem] en el tránsito por este inframundo que es a veces el siglo XXI”, dice Hernández. A cambio de la protección, el pintor lo vistió con “azul mineral” y “verde barita”, dos colores que cree que el mamífero tiene entre sus favoritos.

El hechizo del nahual ha sido favorable para Hernández, quien a sus 65 años ha vivido varias vidas. El animal también es un rescoldo de los cuentos con los que su abuela endulzaba una dura infancia en su natal Santa María Xochistlapilco, una región ubicada en la sierra mixteca de Oaxaca, al noroeste del Estado. “Es una brasa viva de su cocina en mi memoria”, añade. El oso hormiguero, añade, acude a su llamado cuando lo invoca y lo acompaña siempre.

Abierta hasta el 12 de febrero de 2023, Rescoldos de Oaxaca es muestra de la buena fortuna que le ha provisto su espíritu protector. La exposición es la primera de Hernández en solitario en un museo estadounidense. El hito sorprende cuando se habla de uno de los exponentes pictóricos más reconocidos de México, egresado de la prestigiosa escuela La Esmeralda y cuyas primeras obras fueron seleccionadas al Salón de Artes Plásticas de Bellas Artes por primera vez en 1977. En 1984 integró la primera Bienal de La Habana.

Tres años más tarde, Hernández aprendió producción gráfica en el taller de Peter Bramsen en París, una escala obligada para los creadores europeos. Fue en Francia donde conoció a Francisco Toledo, un artista con el que compartió no solo el terruño sino también un fecundo mundo imaginario. Teresa del Conde, una de las críticas de arte mexicanas más influyentes de finales del Siglo XX, sostenía que, muy a pesar de Rufino Tamayo y Francisco Toledo, no existía una escuela oaxaqueña de arte. Sin embargo, Hernández, sobre todo, representaba la “esencia” de lo oaxaqueño por “la iconografía de motivos diversos, las retículas que rigen las composiciones y el color”.

Las 33 obras que conforman Rescoldos de Oaxaca son un breve resumen de 40 años. Están las obras más características de Hernández, lienzos de grandes proporciones de color azufre, cinabrio y lapizlázuli, como el utilizado por Fra Angelico durante el Renacimiento. Estos son los que dan la bienvenida a los visitantes. También hay pinturas especialmente realizadas para esta muestra. Entre estas se encuentran cinco óleos recubiertos con hoja de oro, sobre los que está dibujada la fauna mágica del artista. Es la primera vez que Hernández usa este elemento en su arte.

También destaca la selección de la obra que Hernández hizo hace siete años, empleando placas de plomo como base de las obras. La serie fue conocida en 2015 como Blanco de plomo, por el proceso que era necesario seguir para poder marcar el metal con los paisajes oníricos y apocalípticos. Estas obras subrayan el papel de alquimista de Hernández, quien vierte ácidos, vinagre, malaquita, turquesa y otros pigmentos para manchar las placas y revelar las figuras que, en un principio, solo son obvias al artista. El uso de los líquidos, sin embargo, crea vapores tóxicos que pueden afectar a los pulmones mediante la acumulación de silicio. Para evitar esto, el pintor trabajaba con una máscara para evitar que estos gases le llegaran a las narices.

Fue Roxana Velásquez, directora del Museo de Arte de San Diego desde hace 12 años, quien abrió la puerta a la cosmovisión de Hernández. La promotora cultural y el artista se conocieron en 2019 en la Feria Marco de Ciudad de México, donde trabaron la promesa de hacer la muestra en esta ciudad del sur de EE UU, que hace con frontera con la intensa experiencia que es Tijuana. California era un destino óptimo para la primera exposición de Hernández. El constante flujo migratorio de oaxaqueños al Estado del Oeste —una relación que ha generado el territorio ficticio de Oaxacalifornia— ha beneficiado especialmente ciudades como Los Ángeles, donde pueden hallarse las tradiciones lingüísticas, de vestimenta y, sobre todo, culinarias de los pueblos de la entidad mexicana.

Hernández accedió por diferentes motivosa la muestra en San Diego. El primero, porque cruzar la frontera permitiría llevar a nuevos territorios las ideas de un artista que es también un destacado activista. Y la otra, quizá más importante, es que se sentiría cobijado junto a la pinacoteca que hoy pone su obra en relieve. El Museo de Arte de San Diego tiene una pequeña, pero potente selección de maestros del arte como Zurbarán, José Ribera, El Greco, Murillo, Sorolla, Juan Sánchez Cotán y Giorgione, un genio del siglo XV cuya existencia es puesta en duda por algunos. Al artista de Oaxaca le gustó pensar que pertenece allí, junto a las figuras europeas que lo influyeron y a quienes considera su verdadera escuela.

La pertenencia es uno de los temas principales de Rescoldos de Oaxaca. Hernández usa materiales de su tierra: arenas, cochinillas (un pigmento rojo) e insectos locales, para generar arte con el entorno que lo ha rodeado. Sus pinturas reflejan las maravillas ocultas del mundo natural y de la fauna autóctona. Quizá es por esto que el artista ha deseado dejar un valioso recuerdo de este lado de la frontera. Hernández ha donado el lienzo del oso hormiguero al museo. El artista se desprende de su espíritu protector.

Conoce los cambios para adquirir un crédito Infonavit

REFORMA-FINANZAS

Dichas medidas buscan incrementar la demanda potencial de derechohabientes que pueden adquirir un crédito a través del Instituto, además de atender las necesidades reales de vivienda.

Mayor monto de crédito

Uno de los principales cambios que anunció el Infonavit es que, a partir del 15 de noviembre de 2022, como derechohabiente podrás aspirar a un crédito con un monto máximo de 2 millones 407 mil 347 pesos para comprar vivienda nueva o existente.

¿Cómo te beneficia esto?

Puedes precalificarte y obtener un monto mayor de crédito. Esto dependerá de la capacidad de pago que tengas, tu nivel salarial y tu edad.

El crédito quizá pueda alcanzarte para adquirir una vivienda disponible en la zona de tu preferencia.

Edad máxima

Ahora si tienes hasta 70 años tendrás la opción de aspirar a solicitar un crédito del Infonavit, cuando antes sólo era hasta los 65 años.

Con la ampliación de la edad para solicitar un crédito, la institución busca facilitar y flexibilizar el acceso para que más personas puedan adquirir una vivienda, por ejemplo.

Crediterreno

A partir del 21 de noviembre también puedes solicitar un crédito para adquirir un terreno. Cabe recordar que este tipo de financiamiento lo presentó el organismo en abril del 2022 para hacer más accesible el adquirir un patrimonio.

Nuevas condiciones

• Se modificó el plazo del crédito de cinco hasta 15 años (tú eliges en cuánto tiempo lo pagas).

• Se elimina el requisito de la boleta del pago de agua, pero se debe comprobar la factibilidad del servicio.

• Ya no será necesario presentar constancia de retención de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

• En este caso también aumenta la edad para solicitar el crédito a 70 años.

Mejora tu vivienda

Si lo que buscas es mejorar o remodelar tu vivienda, el Infonavit, a partir de diciembre, te permitirá:

• Pagar este crédito de 12 hasta 48 meses, pues se ampliaron los plazos de pago de este financiamiento. (Antes sólo eran pagos de 12, 18, 24 y 30 meses de pago). Lo que te permite disminuir la mensualidad de acuerdo al esquema que elijas.

• También tendrás la posibilidad de mejorar tu vivienda, aunque no seas el dueño, siempre que demuestres la relación filial (cónyuge, concubinos, hijos, hijos adoptivos, hermanos, medios hermanos, padres, suegros o abuelos).

• Si cuentas ya con este tipo de crédito, ahora sólo tendrás que esperar un bimestre para solicitar un nuevo financiamiento, después de haber liquidado el primer crédito que te fue otorgado. (Antes tenías que esperar tres bimestres).

• Además, el Infonavit amplio el catálogo de los productos pueden comprarse con este tipo de crédito.

• La edad para solicitar el crédito también aumenta a 70 años.

El Infonavit fue creado en 1972 y a la fecha ha otorgado 12 millones de créditos. Actualmente, el instituto ofrece diversas opciones financieras para que puedas hacerte de un patrimonio, entre las que destacan ConstruYO, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, entre otros.

Tiene la Sección 22 del SNTE nueva dirigencia y la encabeza una mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de cuatro días de asambleas en su pre congreso número 12, finalmente la tarde de este domingo la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación eligió a su nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

La secretaria General recayó en la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, de la región Valles Centrales, con lo cual el magisterio hace historia, pues luego de más de 40 años de lucha, lo encabeza por primera vez una mujer.

La asamblea se efectuó en el llamado hotel del magisterio, en el barrio del Ex Marquesado de la ciudad de Oaxaca, donde en sus inmediaciones los maestros mantuvieron por cuatro días un plantó, bloqueando la calle División Oriente y la calzada Madero.

Los otros cargos del Comité Ejecutivo Seccional Secretaría de Organización: Niseforo Cesar García Zurita; Secretaría de Finanzas: Noelis Velázquez Ruiz; Secretaría de Asistencia Social: Erick Giovani Vasquez Victoria.

Asimismo, Secretaría de Créditos: David Hernández Pacheco; Secretaría de Vivienda: Lorenzo de Jesus Pineda García; Secretaría de relaciones Manuel Alejandro Cruz.

Luego de la elección y al culminar el 12 pre congreso, los maestros levantaron su plantón y se dirigieron en marcha al centro de la ciudad de Oaxaca, donde en el kiosco efectuaron un mitin, que encabezó Yenny Arely Pérez Martínez, tras lo cual terminó su movilización.

CIUDAD IXTEPEC, gran lugar del Istmo de Tehuantepec

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Eder Téllez.


El Artista Plástico Luis Ortiz, nos sigue sorprendiendo por su dedicación, esfuerzo y entrega a la pintura. Ahora que las Fiestas de Noviembre 2022 de Puerto Escondido han lucido en su máximo esplendor, el Artista Plástico Luis Ortiz, se lució con una obra de arte que entregó a la nombrada Embajadora de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido 2022, la guapa actriz y modelo de Televisa: Dorismar. Fue en una Rueda de Prensa, en donde entregó la obra de arte que consistió en un retrato de Dorismar, así como un pez vela. Muy emocionada Dorismar recibió tan significativo obsequio y agradeció infinitamente al artista oaxaqueño. Más adelante te platicamos más detalles, de esta interesante anécdota del pintor quien tiene grandes aspiraciones y el talento para lograrlo, demostrándonos hasta ahora de lo que es capaz de realizar en su carrera.

Es Ciudad Ixtepec, en donde hay atractivas vistas de sus aspectos, tan es así que después de meses de gestiones y peritajes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), declaró como Monumento Histórico el edificio que alberga la Casa de la Cultura de Ciudad Ixtepec, puesto que en un informe manifestaron que: “Todos los elementos en conjunto, identifican el edificio como un ejemplo de la arquitectura neoclásica con valor histórico y cultural, motivo de conservación en la región, por tanto fue considerado como monumento histórico, lo anterior en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, y monumentos artísticos e históricos, en sus artículos 35 y 36”.

No todos coinciden cómo surgió el nombre de Ixtepec, pero predomina la teoría que su significado es “Cerro de ixtle”. Ya que el ixtle es una variedad de agave, parecida al maguey cuyas fibras se utilizan para hacer mecates.

Y gracias a que su ubicación geográfica servía de acceso a los pueblos de la Sierra al norte de Oaxaca hacia el Istmo, desde el siglo XIX inversionistas extranjeros se interesaron en la construcción de un ferrocarril interoceánico que sería muy importante, dado que todavía no se construía el Canal de Panamá. Por lo que el ferrocarril Panamericano se inauguró en el año de 1907 y partía de Ixtepec, rumbo a Chiapas, en la frontera con Guatemala. Sin embargo, pronto empezó la decadencia con la construcción del “Canal de Panamá” en el año de 1914.

Una Ciudad muy alegre. Sus tradiciones y costumbres son admiradas y respetadas en todo el Estado de Oaxaca y apreciadas por turistas de diferentes lugares, por su encanto, por su gran gusto con lo que las hacen, las mujeres se engalanan con el traje regional del Istmo de Tehuantepec, mientras que los hombres lucen sus camisas blancas elegantes, con pantalón negro y zapatos del mismo color. Realizan Velas, Calendas, Regadas de Fruta, Convites y por supuesto sus bailes.

Una de las fiestas que más importantes tienen en Ciudad Ixtepec es la Feria del Santo Patrón “San Jerónimo Doctor”, que se celebra del 20 de Septiembre al 4 de Octubre, muy colorida y a la cual concurren paisanos de diferentes municipios y otros Estados, habiendo también turismo nacional e internacional.

Para el festejo la mayordomía se compromete con la comunidad a cuidar al Santo Patrón, de que no le falten flores y velas en su altar, además organizan la fiesta patronal.

Es el día 29 de Septiembre, en la víspera del “Día del Santo Patrón San Jerónimo Doctor”, que se efectúa por la tarde el Convite y la Regada de Fruta, por las principales calles de la Ciudad, hasta culminar frente a la iglesia, en donde se forma una gran algarabía. La capitana porta el estandarte con todas sus acompañantes, que a su vez llevan velas, flores, frutas, telas, banderitas de papel y juguetes que obsequian a los visitantes. Después desfilan en carros alegóricos, en donde bellas jóvenes ataviadas con sus mejores galas y con valiosas joyas sobre todo en oro, realizan un vistoso y alegre recorrido.

Las Velas más importantes que se llevan a cabo son el 25 de Septiembre “La Vela Ixtepecana”, el 27 de Septiembre “La Vela San jerónimo, los días 20 y 23 de Septiembre la “Vela de Didxazá” que se empezó a hacer desde 1990 y que pretende rescatar y preservar las tradiciones zapotecas.

• El Artista Plástico Luis Ortiz Refuerza su Carrera día a día, con importantes eventos.

Hay una frase que dice “lo importante no es llegar, sino mantenerse”. Aplica esta frase a muchos artistas, a personajes que requieren estar vigentes para poder sobresalir, con los beneficios que esto trae consigo.

Luis Ortiz, un gran artista plástico de Oaxaca está consciente de que debe de estar vigente, para que su carrera se afiance y se mantenga en la atención del público, ya que Oaxaca es una tierra de artistas de mucho prestigio, es por ello que es más difícil sobresalir ante tanto talento.

Pero las decisiones que ha tomado Luis Ortiz, claro que contando con el apoyo de su esposa Angelita, quien es incondicional admiradora del arte de su cónyuge, es fundamental, para ir afianzándose cada vez más, en esta carrera de la pintura, como una expresión artística que en el caso de Luis Ortiz, le fue regalada por Dios, ya que es un artista nato.

Así es como el pasado 22 de Noviembre 2022, el Artista Luis Ortiz, viajó a la Ciudad de Puerto Escondido, para entregarle personalmente a la actriz y modelo de Televisa: Dorismar, una obra de arte que le hizo especialmente, en virtud de que ella fue electa como Embajadora de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido, dentro del marco de las Fiestas de Noviembre 2022, siendo además la actriz Dorismar, Madrina Honoraria del Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Pez Vela en su edición 33.

Por lo que se hizo una Rueda de Prensa, en donde las autoridades municipales le dieron la bienvenida a Dorismar, platicando ella sobre sus experiencias de viaje en Puerto Escondido, siendo también en ese momento que fue anunciada la presencia del Artista Plástico Luis Ortiz, entregándole él personalmente la obra de arte, que consistió en una imagen de la misma actriz y un pez vela, lo cual llenó de alegría y emoción a la guapa actriz Dorismar y todos los medios de comunicación ahí presentes (aproximadamente 15), captaron este gran momento; algunos inclusive tenían transmisiones en vivo, siendo de esa manera que se dio a conocer el gran detalle que tuvo este artista con Dorismar, quien fue una de las invitadas v.i.p. en este año, a este importante programa de actividades, por lo que tanto Dorismar como el Artista Plástico Luis Ortiz, se volvieron protagonistas de este importante evento.

Nos comenta Luis Ortiz que él seguirá impulsando su carrera, asistiendo a eventos, pero también creando más obras de arte, para poder atender exposiciones, tanto individuales como colectivas, a donde él sea invitado.

Es admirable que el artista Luis Ortiz sea el primer artista en su familia, por lo que todo lo que hace y que ha podido lograr, es muy valorado en su entorno familiar y también por sus amigos cercanos, como el retrato que le hizo a la Sra. Ivette Morán de Murat, Primera Dama de Oaxaca, quien quedó más que fascinada al recibir de manos del mismo artista, esta impecable obra de una gran belleza y precisión que realizó.

Luis Ortiz pinta desde que tenía 10 años de edad, por lo que llevar a cabo alguna obra, es para él entretenido, pero un arte que domina y que le apasiona.

Sus redes sociales del Artista Luis Alberto son: Instagram luigi_ortizz /Tik Tok Luigi_ortiz whatsapp: 9513573889

Luis Ortiz nos comenta que su vida es pintar, que quiere que mucha gente de todo el mundo lo conozca y que se siente agradecido con Dios por todo lo que ha vivido, que es sólo el inicio, de una larga trayectoria, que desea sea llena de éxitos.

También el artista plástico Luis Ortiz te invita a que conozcas la bella Ciudad Ixtepec, en la Región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

Murat Hinojosa y Salomón Jara afinan la transición en la Segob

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A cuatro días del relevo sexenal, los gobernadores actual de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y electo, Salomón Jara Cruz, se reunieron en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para afinar la transición pacífica.

Fueron recibidos por el titular de la Segob, Adán Augusto López, quien charló con ambos y definió la ruta del cambio de poderes, a fin de que haya una continuidad en las acciones de gobierno.

“Revisamos el proceso de entrega-recepción y proyectos de infraestructura para Oaxaca”, dijo a conocer el secretario de Gobernación a través de sus redes sociales.

Mientras que el mandatario Alejandro Murat dijo que “trabajamos juntos por el bienestar de Oaxaca”.

A su vez el mandatario electo, Jara Cruz, expuso que la reunión fue para revisar el avance de la entrega-recepción y proyectos estratégicos para Oaxaca. “Y faltan pocos días para iniciar la primavera oaxaqueña”, expuso en sus redes sociales.

Será este 1 de diciembre, en la sede del Congreso del Estado, en que se efectuará el cambio de poderes, tras lo cual el nuevo gobernador dará un mensaje a los oaxaqueños.

Las mujeres en México, hartas de la violencia: “Salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga”

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 25 NOV 2022. Casi un mes después de que Ariadna López fuera asesinada en un departamento de la colonia Roma sus amigas han gritado fuerte su nombre por las calles de Ciudad de México. “¡No estamos todas, falta Ari!” gritaban a pleno pulmón con los ojos llenos de lágrimas y la boca colmada de rabia. Entre las 15 chicas sujetan una enorme pancarta morada llena de girasoles amarillos. “Eran sus flores favoritas”, dice Adai Ruiz, de 27 años. “Este 25N salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga, pero pudimos ser cualquiera de nosotras”, asegura.

Este viernes, 25 de noviembre, se conmemora el Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo y México tiene motivos más que suficientes salir a las calles a gritar ¡basta! contra una violencia que se cobra la vida de 11 mujeres cada día. “Las mujeres en México tenemos miedo ya no podemos confiar ni en el taxista ni en el amigo… estamos cansadas, agotadas, tristes”, denuncia la joven. En el país también hubo manifestaciones en Oaxaca, Estado de México, Morelos, Yucatán, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, entre otros Estados.

Desde 2018, 17.776 mujeres han sido asesinadas, de acuerdo a cifras oficiales, mientras que el 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según cifras del INEGI. Pero más allá de las estadísticas, las amigas de “Ari”, como le decían con cariño, quieren honrar su memoria para que no se convierta en un caso más. “Aunque se haga justicia sigamos recordando siempre a Ariadna”, dice otra de sus amigas. El 2 de noviembre, cuando la chica llevaba dos días desaparecida, fueron las amigas las que reconocieron su cadáver a través de una publicación en redes sociales. Unos ciclistas habían encontrado su cuerpo en una carretera del Estado de Morelos y subieron fotos de sus tatuajes por si alguien la reconocía. Era ella, no había duda. La joven había ido a un bar con unos amigos y nunca más regresó.

Las dos últimas personas que la vieron con vida, Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, se encuentran detenidas en prisión preventiva acusados del delito de feminicidio a la espera de un juicio. Unas imágenes del hombre cargando el cadáver de la joven en el estacionamiento de su casa fueron definitorias para dictar la orden de aprehensión en su contra. “Es y siempre será una integrante de mi familia y sé que todas las que estamos aquí la considerábamos una hermana”, dice una tercera amiga que viste una camiseta morada con la cara de su amiga y un girasol. “Vamos a luchar por ella hasta que la gente que le hizo lo que le hizo pague. Porque esos merecen estar refundidos en el infierno”, dice con rabia.

La manifestación transcurrió de manera pacifica en la mayoría del recorrido. Hubo algunos enfrentamientos aislados entre integrantes del bloque negro y la policía que resguardó la marcha. Por tramos, en la calle, hubo más agentes parapetadas detrás de sus enormes escudos que manifestantes. Respecto a otros años la asistencia fue menor, las autoridades señalan que participaron en torno a unas 3.000 personas que salieron desde dos contingentes, uno desde la Glorieta de las Mujeres que luchan (antigua glorieta de Colón) y el otro desde el Ángel de la Independencia. Una de ellas fue Alejandra Rivera, de 35 años. Hace más de una década su tío asesinó a su tía de una forma brutal y fue sentenciado a 15 años de prisión. Rivera dice que quedó marcada por aquella muerte cuando era muy pequeña. “Ninguna condena repara el daño psicológico y el daño que le hacen a la familia”, asegura.

Rivera también cuenta que hace unas semanas la tía de una amiga suya fue asesinada en Perú. El cuerpo de Blanca Arellano fue encontrado hace unas semanas en una playa, víctima de lo que podría ser una red de tráfico de órganos. “La familia está devastada”, dice Alejandra. “Vendió todas sus pertenencias para irse a vivir con su novio. Se fue en busca del amor y la asesinaron. El tipo primero dijo que se había regresado a México, y después negó conocerla”, apunta.

La manifestación ha terminado en el Zócalo de la capital, donde varias madres de víctimas de feminicidio han tomado la palabra para exigir un alto a la impunidad, al maltrato que reciben de las autoridades encargadas de las investigaciones y contra los jueces que no juzgan con perspectiva de género y dejan en libertad a los feminicidas de sus hijas. A estas grandes fallas sistemáticas hay que agregar la elevada tasa de impunidad que tiene México, donde el 95% de los delitos no se resuelven. En el suelo de la plancha central, colectivos de mujeres han pintado siluetas femeninas para honrar a todas las que ya no están. El lugar parece la escena de un crimen masivo, una representación muy certera de la realidad que viven las mujeres en el país.

La madre de Diana Velázquez, asesinada en Chimalhuacán (Estado de México) en 2017, habla desde un pequeño escenario frente a Palacio Nacional, la residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario se ha negado a aceptar el aumento de los feminicidios en México, pese a que las estadísticas indican otra cosa. “Hasta el momento no hay justicia, no hay verdad. Seguimos luchando todos los días y gritando ‘¡Justicia para Diana!’ y nombrando la incompetencia del Estado, policías, ministerios públicos y jueces. Después de cinco años he recibido solo burlas y simulaciones de un Estado corrupto e indolente”, ha denunciado Laura Velázquez gritando en mitad de la plaza. “No me voy a callar de todo lo que le hicieron a mi hija, nunca me voy a olvidar de cómo me la asesinaron los cobardes, cómo me la asesinaron esa madrugada, cómo me la violaron, cómo me la golpearon y cómo me la dejaron en la calle como si fuera basura”, ha continuado la mujer con la voz desgarrada por el dolor.

Ese sentimiento desgarrado lo comparten miles de madres en todo el país, como por ejemplo, Concepción Rivera, madre de la abogada Grisell Pérez, asesinada en marzo de 2021 supuestamente a manos del que era su pareja sentimental. Pérez tenía un refugio para mujeres en situación de vulnerabilidad en el Estado de México. Se llamaba La Cabaña de la Sabiduría y desde ese lugar se dedicaba a la defensa y al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, feminicidios, desapariciones y trata de personas. Hoy las autoridades informaron a la familia que detuvieron al hombre. “Me da tranquilidad pero aquí no acaba la carrera por conseguir justicia para mi hija”, dice la señora Rivera.

Después de la detención, un juez deberá decidir si vincula a proceso al detenido y comienza un juicio para determinar su culpabilidad o su inocencia. “Yo busco una condena máxima contra el asesino de mi hija. Es una persona que no puede seguir en la sociedad para que no siga lastimando a más gente”, afirma la madre de Grisell Pérez. Dice que está ahí por el profundo amor que le tiene a su hija y porque ella hubiera querido que marchara si algo le pasaba.

A algunos metros de Concepción Rivera, las amigas de Ariadna López han extendido sus carteles y pancartas en el suelo y recuerdan a su amiga en un círculo improvisado. Ese amor también se hace palpable en ellas. “Aunque Rautel y Vanessa estén en la cárcel, Uriel Carmona [fiscal de Morelos] también es responsable por encubrir el feminicidio de Ari. Si no fuera por todas nosotras, se hubiera quedado que Ariadna se ahogó con su propia saliva”, recuerda enojada una de las chicas.

Otra joven toma el megáfono y dice emocionada: “Quiero que sepan que yo estaría aquí por cada una de ustedes y gritaría por ustedes… Y sé que Ari estaría aquí por cada una de nosotras. ¡Justicia para Ari!”.

Por Debanhi, por Susana, por Adriana… : los miles de feminicidios que indignan a América Latina

EL PAÍS

México / Bogotá / Sao Paulo / Buenos Aires / Santiago / Quito / Lima. Se llamaban Debanhi Escobar, Michelle Nicolich, Francesca Flores, Susana Cáceres, María Belén Bernal, Adriana Pinzón, Luz María López y Blanca Arellano. Son solo algunos de los decenas de miles de casos que han puesto rostro este año a la pandemia en la sombra de los feminicidios, uno de los males endémicos de América Latina, y por el que este viernes marcharán mujeres en toda la región.

El asesinato de mujeres por su género es la máxima expresión de la violencia machista por la que cada año se pierden decenas de miles de vidas en la región. Es imposible saber cuántas exactamente porque solo algunos casos son contabilizados como feminicidios. De todas las muertes violentas de mujeres, solo entre el 30% y el 35% son clasificadas como feminicidios por las autoridades, de acuerdo con el Observatorio Nacional del Feminicidio de México, una tendencia que se replica en otros países. Según un informe recién publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 al menos 4.473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países de Latinoamérica. Un incremento del 9,36% respecto al año pasado.

Lo que sí que se sabe es que la violencia de género tiene sus propias reglas comunes en toda la región: sucede de forma sistemática y persistente desde la intimidad de los hogares hasta los espacios públicos; se apuntala en la desigualdad y se alimenta de los prejuicios machistas aceptados en las sociedades y la impunidad. Tampoco conoce de fronteras, edades, nacionalidades ni clases sociales.

La ausencia de las mujeres asesinadas deja un vacío en sus familias, amigos y comunidades difícil de reparar que cobra fuerza cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada de duelo e indignación que saca a la sociedad a las calles para exigir justicia y una vida libre de violencias. De México a Argentina, pasando por Guatemala, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú, estos son algunos de los casos de feminicidio que han conmocionado a América Latina y lo que revelan de la situación en cada nación.

El ‘caso Debanhi’ y las autoridades que responsabilizan a las mujeres de sus propias muertes

JULIO CESAR AGUILAR

El 9 de abril de 2022 Debanhi Escobar desapareció en una carretera de Monterrey, frente al motel Nueva Castilla, en el Estado de Nuevo León. Tras dos semanas de intensa búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado dentro de una de las cisternas del establecimiento. La Fiscalía del Estado sugirió en una primera versión de los hechos que la joven se había caído en el tanque de agua, lo que desató la indignación de la familia, la sociedad y los colectivos feministas.

Resultaba insultante que las autoridades hicieran responsable a la joven de su propia muerte, una estrategia popular a la que recurren muchas fiscalías para tratar de resolver las muertes violentas de mujeres. Siete meses después del feminicidio, todavía no hay una sola persona detenida. Los padres desesperados encargaron una segunda autopsia que reveló que la joven fue asesinada y abusada sexualmente. Después de la incompetencia que mostraron las autoridades locales y la revictimización de la joven y su familia, la muerte está siendo investigada por la Fiscalía General de la República sin ningún avance hasta la fecha. El silencio después de tantos meses provocó la caída del fiscal del Estado de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero.

El caso de Debanhi Escobar se ha convertido este año en un símbolo de la violencia machista en México, donde cada día son asesinadas 11 mujeres y el 95% de los delitos no se resuelve. De las casi 4.000 muertes violentas de mujeres que hubo en el país durante 2021, según datos oficiales, solo alrededor de 1.000 fueron investigadas como un delito de feminicidio. Menos del 2% de estos casos acabarán ante un juez, según las estadísticas.

Brasil y los crímenes mediáticos como el de Michelle Nicolich

Brasil tiene una famosa y ambiciosa ley para combatir la violencia contra las mujeres, la ley Maria da Penha, pero la inmensa mayoría de los feminicidios son todavía poco más que una pequeña noticia local. Raro es el caso que se convierte en asunto nacional. El debate gira más bien en torno a impersonales estadísticas y normas. Y, cuando tienen eco más allá de la nota policial, suele ser porque los protagonistas eran famosos o porque el crimen fue grabado por una cámara de seguridad. Es el caso de Michelle Nicolich, de 37 años, asesinada a tiros por su exmarido en São Paulo el pasado septiembre tras recoger a sus hijos de la guardería. El agresor y padre de los críos también mató al pequeño, de un año.

Que el crimen ocurriera en una reñida campaña electoral y que el agresor fuera coleccionista de armas —colectivo mimado por el Gobierno Bolsonaro— alimentó el debate público sobre el espectacular incremento de pistolas y fusiles en manos de civiles. Luego hubo un típico giro brasileño: el asesino tenía un Lula tatuado.

El año pasado, 1.341 brasileñas fueron asesinadas por ser mujeres en este país de 210 millones de habitantes. La cifra recopilada por el Anuario del Forum Brasileño de Seguridad Pública supone una caída mínima tras años de curva ascendente. El balance de esta ONG permite vislumbrar la disparidad regional con la que se aborda la violencia contra las mujeres. Un tercio de los asesinatos de brasileñas son tipificados como feminicidio a nivel nacional, pero oscila entre el 58% del Distrito Federal al 9% en el Estado de Ceará.

Franchesca Flores, asesinada a manos de su pareja en Chile

SOFÍA YANJARÍ

En Chile se registran 45 feminicidios este 2022 y cuatro suicidios feministas ―mujeres que tras denunciar múltiples violencias y no recibir apoyo de las autoridades, acaban por quitarse la vida― de acuerdo a la contabilización exhaustiva que lleva la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres. Las víctimas tenían distintas edades, desde los 17 a los 63 años. Como en Chile se ha registrado en los últimos años un fuerte aumento de la migración, entre las asesinadas hay varias extranjeras, provenientes de Colombia, Bolivia o Venezuela. Los feminicidios se producen en todos los contextos: dentro del matrimonio y perpetrado por desconocidos. No distingue nivel socioeconómico y sucede en las grandes ciudades y en las pequeñas localidades. Como Frutono, un hermoso pueblo a un costado del lago Ranco, en el sur de Chile, donde el 1 de septiembre ocurrió un hecho monstruoso: Franchesca Flores Raillanca, de 40 años, que había dado a luz hacía menos de dos semanas a un niño, fue asesinada por su pareja de 23 años, policía. El hombre la mató frente a la criatura, de acuerdo a los relatos de los familiares y a los hechos expuestos por la Fiscalía. El cuerpo de Franchesca fue encontrado por su hijo mayor, un adolescente.

“Existe una mayor conciencia respecto de la violencia hacia las mujeres, el feminicidio se ha tipificado en la ley y hoy se habla de los asesinatos de mujeres por razones de género, pero las cifras se mantienen estables y esta situación nos alerta. Por lo tanto, no se puede seguir haciendo lo mismo”, explica Lorena Astudillo, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la organización independiente que instaló el concepto de feminicidio en el país hasta más de dos décadas. En Chile, el feminicidio es castigado hasta con cadena perpetua y ya no solo en contextos de matrimonio, como ocurría hasta hace algunos años. “Pero la institucionalidad sigue insistiendo en castigar, cuando se hace necesario apuntar a la promoción de una vida libre de violencia. La raíz del problema es el machismo y las prácticas culturales que lo sostiene”, dice Astudillo desde Chile, un país que en 2018 tuvo una gran ola feminista y cuyo Gobierno actual, el del izquierdista Gabriel Boric, se declara feminista.

Susana Cáceres, el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina

Casi la mitad de las mujeres de Argentina ha sufrido una o más formas de violencia por parte de alguna de sus parejas: física, psicológica, sexual, y/o económica. Es el dato que arroja la primera Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres publicada esta semana en el país sudamericano. Da cuenta de lo extendida que está y lo difícil que resulta erradicarla pese a los esfuerzos de los últimos años.

El feminicidio persiste sin grandes cambios desde la gran movilización social nacida en 2015 con el movimiento Ni Una Menos. En la última década, el total de mujeres asesinadas nunca ha descendido de 250. En 2021 hubo 251 feminicidios, uno cada 35 horas en promedio, según el registro de la Corte Suprema de Justicia. En el 88% de los casos, la víctima conocía al feminicida, y en el 39% convivía con él. Seis de cada diez eran su pareja o expareja.

“No cambió casi nada. Muchos hombres siguen sin entender que no es no”, asegura Adriana Herbas, prima de Susana Cáceres, quien apareció asesinada el pasado 18 de noviembre al borde de una carretera después de diez días de búsqueda. Cáceres, de 42 años y madre de cuatro hijos —la más pequeña una bebé de año y medio— sufrió una muerte muy violenta. Su cuerpo presentaba numerosos cortes, un traumatismo craneal, hematomas en el rostro y la zona cervical y signos de abuso sexual. “El acusado había sido denunciado por violencia de género y abuso sexual. Si la justicia hubiera actuado, esto no habría pasado”, lamenta Herbas al hablar sobre el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina.

El año más sangriento de Ecuador y la muerte de María Belén Bernal

La última vez que se vio a María Belén Bernal, una abogada de 34 años, fue en la Escuela de Policía, ubicada al norte de Quito, la capital de Ecuador. Era pasada la medianoche del domingo 11 de septiembre, entró en su carro a ver a su esposo el teniente Germán Cáceres y no volvió a salir.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

ANA MARIA BUITRON

Fueron 10 días de búsqueda en los alrededores de la escuela de formación de policías, rodeada de quebradas, canteras y basurales donde caminó Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, para hallar el cuerpo de su hija. Una búsqueda tortuosa bajo una sombra de dudas que hasta la actualidad envuelve el caso de Bernal en el que se investiga a altos oficiales de la Policía Nacional de Ecuador por su actuación en la infracción de protocolos de ingreso de una civil al recinto policial, la búsqueda del cuerpo y permitir la huida de Cáceres, quien tuvo tiempo para dejar el cuerpo de María Belén entre matorrales, regresar a la escuela y jugar un partido de fútbol.

El caso de Bernal estremeció aún más la cifra de femicidios y muertes violentas por razón de género en Ecuador en su año más violento contra las mujeres: 345 entre enero y noviembre de 2022. En promedio, una mujer es asesinada cada día en el país sudamericano. Del total de ecuatorianas asesinadas, 70 han sido procesadas por la justicia como femicidios y 275 como otras muertes violentas; es decir, asesinatos, homicidios, sicariato y violación con muerte, según datos del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Los femicidios y muertes violentas contra mujeres son los más altos desde que Ecuador empezó a registrarlos oficialmente en 2014, que desde entonces ya son 1.639, de los cuales solo el 42% de los casos ha recibido algún tipo de sentencia, los demás reposan en investigación o en juicios que no pueden continuar porque los femicidas han huido antes de ser procesados, como el caso de María Belén Bernal, que el teniente Germán Cáceres, aún no es hallado por la Policía.

La colombiana Adriana Pinzón: no fue homicidio fue feminicidio

Las mujeres en Colombia se toman las calles este 25N para recordar que ese espacio también es de ellas y para exigir justicia por los crímenes de los que son víctimas en la vía pública, pero también por los que ocurren de forma más silenciosa y solapada dentro de las casas.

VANNESSA JIMÉNEZ

La Fiscalía ha registrado 180 feminicidios durante este año, pero los colectivos feministas manejan cifras que doblan la oficial. Según el colectivo feminista Casa de la Mujer, han sido al menos 500 en este 2022. Colombia, a pesar de tener, desde 2015, una ley que contempla el femicinidio como delito autónomo, no ha logrado que en la práctica el género sea valorado como un factor clave en las investigaciones por asesinatos de mujeres. A muchos victimarios todavía los siguen acusando de homicidio simple y no por el delito de feminicidio, que tiene penas de entre 45 y 60 años sin posibilidad de rebaja. A Jonathan Torres, el asesino confeso de Adriana Pinzón, lo condenaron a 28 años de prisión por homicidio. La familia de la víctima, que también es su familia, reclama justicia y pide que la pena sea mayor.

Torres era cuñado de Adriana y según una de sus versiones, que fue tomada en cuenta por la Fiscalía, la mató porque quería robarla. Adriana, de 42 años, fue asesinada en su casa y su cuerpo fue arrojado a una vía, donde difícilmente la encontrarían. Gracias a una grabación de cámaras de seguridad, se supo que el pasado 7 de julio, el novio de su hermana había entrado a su vivienda. Después de cinco horas adentro, salió cargado de bolsas plásticas y un palo. Adriana fue reportada como desaparecida y casi un mes después fue encontrada descuartizada dentro de cuatro plásticos negros en una zanja de una vía de Zipaquirá, en el centro del país. Según la Fiscalía, la mujer fue apuñalada y murió asfixiada.

50 años para el asesino de Luz María López, la rara excepción de Guatemala

SANDRA SEBASTIAN

El feminicidio de Luz María López, una investigadora criminalística del Ministerio Público asesinada por su esposo, fue uno de los 652 crímenes violentos de mujeres registrados en Guatemala en 2021 y quizás el que más conmoción generó ese año en ese país centroamericano, la región con las tasas más altas de asesinatos de mujeres por motivos de género de América Latina. El cuerpo de la joven de 25 años, madre de una niña que en aquel momento tenía un año y nueve meses, fue hallado el 22 de enero del año pasado con signos de tortura en una alcantarilla cercana a su oficina dos días después de su desaparición.

Su caso se acaba de convertir también en una rara excepción y en un ejemplo de que, si hay voluntad, se puede combatir la impunidad que suele marcar los casos de feminicidio. El que fuera su esposo, Jorge Zea, fue condenado el mes pasado por un tribunal a 50 años de prisión por su asesinato, la pena máxima contemplada en ese país. Los jueces tuvieron en cuenta la saña con la que actuó el asesino, que estranguló y quemó a su pareja delante de su hija pequeña.

Pero la realidad para la mayoría de las víctimas de feminicidios es muy diferente en una región en la que, en muchos casos, ni siquiera se conocen los nombres de las mujeres asesinadas. Así lo denuncia Karla Campos, abogada de Pamela Molina, otra mujer “de escasos recursos” de 26 años asesinada solo un mes antes que López y que aún espera justicia. “Este 5 de diciembre se cumplen dos años de que ella desapareció y el Ministerio Público no tiene absolutamente nada. No ha investigado y la familia continúa buscando justicia (…) Ha sido un viacrucis”, relata. Según un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una fundación en la que trabaja Campos que hace un recuento mensual con datos oficiales, en 2022 ya son 568 las mujeres que han sido víctimas de asesinatos violentos, lo que supone un aumento respecto a los dos años anteriores. Además, 47.687 mujeres han denunciado algún tipo de violencia en su contraen razón a su género y 6.762 de violación en lo que va de año.

Blanca Arellano, una mexicana víctima de un feminicidio brutal en Perú

Blanca Arellano, una mujer mexicana de 51 años, fue asesinada en Lima por un hombre al que conoció a través de una plataforma de videojuegos. La mujer viajó hasta Perú hace unas semanas para conocer al gamer con el que había compartido conversaciones en línea mientras jugaban.

Pero Juan Pablo Villafuerte, un estudiante de Medicina catorce años menor que ella, no tenía las mismas intenciones. El hombre está ahora detenido acusado de feminicidio y de tráfico de órganos en un país donde cada día 380 mujeres denuncian ser víctimas de violencia familiar y sexual. El cuerpo desmembrado de Arellano fue localizado en una playa sin rostro, huellas dactilares ni órganos, flotando en el mar a principios de noviembre. La familia de Blanca Arellano pudo reconocer su cuerpo por lo único que no pudieron arrebatarle: un anillo atlante.

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre enero de 2017 y octubre de 2022, 651 peruanas y 23 extranjeras murieron por el simple hecho de ser mujeres en Perú, a manos de sus parejas o exparejas. De acuerdo al Instituto Nacional Penitenciario, alrededor de 2.105 personas purgan condena en las cárceles peruanas por delitos vinculados a la violencia machista. Pero a menudo no se hace justicia: solo el 1% de las denuncias por feminicidio alcanza una sentencia en el mismo año de la denuncia y las organizaciones feministas exigen que instituciones como la Policía Nacional y la Fiscalía incorporen en sus investigaciones la perspectiva de género.

Guillermo del Toro busca salas independientes en Oaxaca para proyectar su cinta “Pinocho”

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.- El multipremiado director mexicano Guillermo del Toro anunció que está en busca de salas de cine independientes en las cuales pueda proyectar su película “Pinocho”, su más reciente trabajo de animación y que ha sido alabada por la crítica.

Lo anterior lo informó el director tapatío luego de que la compañía Cinemex se retractó de su compromiso de exhibir la cinta en la mayor parte del país, por lo que la distribución de la cinta se verá severamente afectada en el territorio nacional.

Mediante su cuenta de Twitter, Del Toro anunció que, a través de productora Pimienta Films, estaban en busca de espacios independientes en entidades como Oaxaca, Baja California Sur y Guanajuato, “para ayudar a cubrir las salas incumplidas por Cinemex en la exhibición de ‘Pinocho'”.

Ante ello, el director de “La Forma del Agua” invitó a que si en dichos estados existen salas de arte, cinetecas o salas de recintos culturales que puedan y quieran ayudar, se comuniquen con él a través de ese medio.

“Para mí, hay una gran esperanza en la animación en Mexico y ‘Pinocho’ es una película embajadora del trabajo de esta idea. Mi interés por la animación es continuo y mi compromiso seguirá. Voy a hablar con Pimienta Films para ver qué más salidas creamos”, informó en su perfil de Twitter.

Ante el llamado del director mexicano, quien ha sido reconocido con premios como el Oscar a Mejor Película por “La Forma del Agua” y a Mejor Película Extranjera por “El Laberinto del Fauno”, espacios como Cine Too en Guelatao de Juárez, en la Sierra Norte; la Sala Elia, en el Teatro Macedonio Alcalá; la Biblioteca Andrés Henestrosa y la Biblioteca Infantil de Oaxaca, todos recintos en la ciudad de Oaxaca, ya se anotaron a la convocatoria.

Incluso, usuarios han ofrecido espacios particulares para la proyección: “Yo tengo una sala de 36 butacas en el centro de Oaxaca abierta a funciones”, posteó Mariana Velasco, mientras que el usuaurio No-vie-mbre ofreció un predio particular para llevar la cinta a la región Costa. “Yo no tengo una sala, pero sí un terreno con arbolitos en Pochutla, Oaxaca, abierto pa’ toda la banda que quiera ver cine”, ofreció.

Oaxaca vivirá novena edición del Festival del Vino

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de noviembre de 2022. Los vinos blanco, tinto, rosado, espumoso y la cocina oaxaqueña protagonizarán la novena edición del Festival del Vino en Oaxaca (FEVO), evento que reúne a productores, expositores y referentes de la gastronomía de las ocho regiones de la entidad, los días 25 y 26 de noviembre en el Centro Gastronómico Oaxaca, ubicado en la calle García Vigil número 61.

Los organizadores del FEVO anunciaron que en esta edición se compartirán el sabor y la riqueza cultural inigualable del vino con las y los asistentes, transportándolos a rincones específicos de México y del mundo. Contarán con un programa de talleres, catas guiadas por reconocidos sommeliers, así como experiencias de maridaje de vino y platillos representativos de la cocina de Oaxaca.

En la novena edición del festival participan bodegas e importadoras de vino de Cuatro Rayas, La Castellana, Viña Tulps, Vinos Boutique, Raventós Codorníu, De Martino, Monte Xanic, Casa Madero, Tres Raíces, Corona del Valle, Henri Lurton, De Cote y Santo Tomás.

Entre los chefs y restaurantes que participarán con experiencias de maridaje se encuentran: Emmanuel Santiago de Casa Oaxaca, Ignacio Salgado de Vaca Marina, Sabás Espinoza de Maguey y Maíz, Olga Cabrera de Tierra del Sol, José Manuel Baños de Pitiona, Aurora Toledo de Zandunga, Andrea Sánchez de El Tendajón Agavería y Luis Arellano de Criollo, quienes imprimirán el sello de su cocina e ingredientes en cada platillo.

El FEVO se posiciona como un encuentro entre productores y consumidores que fomenta esta cultura, vinculando a los oaxaqueños y al turismo con los representantes y expertos de las bodegas productoras de vino nacional e internacional; Oaxaca también importa vino de distintas partes del mundo con etiquetas que, en cada sorbo, transportan a la región de origen de sus viñedos.

El Festival del Vino en Oaxaca se realizará los días 25 y 26 de noviembre de 12:30 a 21:00 horas, en el Centro Gastronómico Oaxaca; el acceso tendrá un costo de 150, 250 y 400 pesos que incluye copa, degustación y cata, de acuerdo al tipo de acceso seleccionado. Consulta el programa completo en www.FEVO.com.mx

México es un importante productor de uva para vino. Los estados de Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Coahuila se ubican entre los principales productores nacionales, éstos y otros datos de la industria vitivinícola se compartirán en el FEVO 2022, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Inaugura AMH Mercado de Artesanías de Barro Negro de San Bartolo Coyotepec

San Bartolo Coyotepec, Oax. 24 de noviembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Mercado de Artesanías de Barro Negro ubicado en este municipio, el cual requirió una inversión de 55.6 millones de pesos en beneficio de 121 locatarios, esto con el objetivo de contar con un espacio estratégico, amplio y funcional que fortalezca el sector productivo de la comunidad y de la entidad.

En compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, y luego de realizar el corte inaugural de este recinto, el Mandatario Oaxaqueño destacó que con esta acción se refrenda el compromiso que ha tenido su gobierno en estos seis años con el sector artesanal de esta comunidad, donde más del 80% de la población se dedica a la elaboración de artesanías de barro negro.

“La gran estrategia que ocupamos en mi gobierno fue bajo la premisa de ser cercanos a nuestra gente, porque así conocimos las necesidades y pudimos efectuar importantes acciones, como este mercado que no solo es de Oaxaca sino del mundo. Hacemos tributo a las y los grandes artistas que trabajan este tipo de barro único y también a la gastronomía, pues este espacio también contará con áreas para la venta de comida, es un proyecto integral muy completo”, dijo

Asimismo, resaltó que gracias a la denominación de origen y las indicaciones geográficas de las artesanías oaxaqueñas, se le ha podido añadir más valor al trabajo que realizan las y los artesanos, y agregó que en el caso del barro negro también se buscarán estos beneficios. “Hoy orgullosamente podemos decir que gracias al trabajo en equipo que todos hemos realizado, hay más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca”, refirió.

Cabe señalar que los trabajos que se realizaron en este proyecto, fueron 66 locales para artesanías, dos núcleos sanitarios, tres bodegas, dos áreas de carga y descarga, estacionamiento con capacidad para 37 automóviles, dos autobuses y 40 bicicletas; así como un área de 4 mil 500 metros cuadrados, mil 250 metros cuadrados de áreas verdes, andadores, pasillos, escaleras y accesos al recinto.

Durante su intervención, la presidenta del comité de este Mercado, Guadalupe García Cruz, destacó el esfuerzo de las autoridades ejidales para gestionar los terrenos donde se edificó este recinto, resaltando la disposición y el trabajo en equipo de todas las partes involucradas, así como la labor de las y los artesanos.

“Al principio lo veíamos como un sueño, pero hoy lo vemos como una realidad; este es un espacio que siempre habíamos deseado y eso nos motiva para seguir ofreciendo productos de calidad. Hoy estamos de fiesta y celebramos que ha valido la pena todo el esfuerzo y entrega de aquellas personas que ya no están, pero que sí dejaron un legado para nuestra comunidad”, mencionó.

Asimismo, en su oportunidad, el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Pablo Cruz Pacheco, agradeció a las autoridades estatales y federales por hacer posible la realización de este Mercado que fortalecerá el desarrollo económico de la zona. “A nombre de toda la ciudadanía de este municipio, les expreso el más sincero agradecimiento porque ahora contamos con un espacio digno para ofrecer al público en general nuestras artesanías”, mencionó.

Inaugura Alejandro Murat el Centro Cultural Álvaro Carrillo

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2022. Desde hoy, Oaxaca cuenta con un nuevo recinto para las expresiones artísticas y culturales, se trata del Centro Cultural Álvaro Carrillo, el cual fue inaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y en el que se invirtieron 360 millones de pesos, para hacerlo un espacio con los estándares internacionales que permitirán generar nuevos circuitos turísticos y culturales en el estado.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal celebró que este lugar permitirá ampliar la oferta cultural y la participación de las y los artistas oaxaqueños.

“Estamos aquí para hacer un tributo a esa diversidad que tiene Oaxaca que con su talento nos han compartido su talento, este espacio busca mandar un mensaje a todo el mundo, de que Oaxaca sigue siendo un referente en la cultura. Nos comprometimos y en ocho meses pudimos terminar esta gran obra que nos recuerda que hay un gran presente para Oaxaca y para México, y con esa visión sabemos que hay un mejor futuro para Oaxaca”, expresó Murat Hinojosa.

El Jefe del Poder Ejecutivo agradeció a los arquitectos que conceptualizaron esta obra: Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. Asimismo, agradeció la presencia de los personajes de la vida política, social y empresarial que han apoyado durante seis años a Oaxaca, como Carlos Slim, Alfredo Harp, Roberto Hernández, Fernando Landeros, entre otros.

En su oportunidad el arquitecto Mauricio Rocha señaló que las butacas del interior de este Centro Cultural tienen la facilidad de ser retiradas cuando no sean utilizadas, ofreciendo así un espacio más amplio a las y los visitantes, además, el museo con el que contará estará abierto al público las 24 horas, los siete días de la semana durante todo el año.

Este nuevo Centro Cultural lleva el nombre de Álvaro Carrillo en honor a uno de los compositores oaxaqueños que han trascendido fronteras y es referente en la música popular de todo el mundo, originario de Cacahuatepec, en la Costa Chica de Oaxaca. El espacio cuenta con un teatro con aforo de mil personas, una sala de cine, un museo, una sala de exposiciones, espacios públicos al aire libre; zonas de talleres, comercial, cafetería y estacionamiento.

Con un espectáculo cultural y dancístico inicia operaciones el Centro Cultural Álvaro Carrillo

 Como parte de la inauguración de este complejo arquitectónico, se llevó a cabo un programa artístico y musical en que se realizó un concierto como homenaje a la labor de Ignacio Toscano, quien fuera promotor cultural, creador del programa musical Instrumenta y modelo de constancia para la cultura de Oaxaca; asimismo, el Gobernador develó una placa que da nombre a la “Plaza Nacho Toscano” -espacio construido en el patio del Centro Cultural-.

Posteriormente, se presentó Elisa Carrillo, reconocida como la mejor bailarina del mundo y primera bailarina de la compañía estatal Staatsballett de Berlín, quien ofreció su Gala de Danza “Elisa y Amigos en Oaxaca”, con Bolero del destacado coreógrafo francés Maurice Béjart. Acompañaron a Elisa sobresalientes figuras de la danza mundial como Salenko, Marian Walter, Mikhail Kaniskin, Iana Salenko y Dinu Tamazlacaru.

El programa incluyó la conmovedora intervención de Mario Carrillo Inchaústegui, hijo del compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, quien interpretó “Sabor a mí”; también la exhibición “Somos voz”, una muestra del trabajo mural de los colectivos de artistas oaxaqueños dirigidos por el pintor Guillermo Roel.

El nuevo Centro Cultural Álvaro Carrillo contribuye al embellecimiento de la zona poniente del Centro Histórico y constituye un legado que reconoce la importancia de brindar actividades de recreación y culturales de calidad tanto a la población oaxaqueña como a los visitantes.

El lugar se encuentra ubicado en la Calzada Francisco I. Madero esquina con avenida Tecnológico, en donde antiguamente se encontraba el Teatro Álvaro Carrillo, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Centro de Exposiciones Monte Albán.

Adicionalmente, el Gobierno del Estado incluyó el rescate y modernización del Monumento a la Madre, espacio de recreación para las familias que habitan en la zona y cuyos trabajos fueron realizados por el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

¡Puerto Escondido, un destino con mucha fiesta! y Angela Suke, una Artista Consolidada de Oaxaca.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Eduardo Wero Amaro.

La Artista Plástica Angela Suke, radicada en Oaxaca es una pintora que ya ha tenido la oportunidad de exponer en Europa, pero sus metas y proyectos continúan. Una mujer llena de energía que piensa que las mujeres deben de estar exponiendo en los grandes museos. Desde los cinco años empezó a pintar y hasta ahora continúa con gran entusiasmo en este mundo del arte. Más adelante te platicamos sobre esta artista de corazón oaxaqueño.

Normalmente tan sólo a escuchar Puerto Escondido, de forma automática se piensa en fiesta, ya que ese lugar es para divertirse, para pasarla bien. Personas de todas las edades, de diferentes partes del mismo Estado de Oaxaca, consideran a Puerto Escondido, como parte de ellos mismos, son sus playas, se sienten a gusto en este paradisiaco lugar.

Durante todo el año llega turismo de diferentes partes del mundo, pero también para los oaxaqueños es relativamente fácil de organizarse para irse un fin de semana y estar ahí en sus playas, (ya que no solamente están las playas para los surfistas, sino también hay playas de oleaje tranquilo), en donde pueden bañarse o nadar muy a gusto, como son: Puerto Angelito, Manzanillo, Carrizalillo, entre otras, en donde por cierto también hay restaurantes pequeños, con mariscos preparados con recetas muy típicas.

Puerto Escondido es muy internacional, en la zona de Zicatela hay muchos bares y restaurantes de diferentes estilos, pero muy agradables, en donde cada quien selecciona su mejor ambiente. Pero también en la zona de Bacocho, está “Rinconada”, en donde también hay diversos bares y restaurantes de diferentes estilos de comida, así que todo mundo tiene variedad para poder elegir en donde mejor se sienta.

Las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido

Hace algunas décadas, al ver que no había mucho movimiento de turismo durante el mes de Noviembre, decidieron realizar fiestas durante el mes de Noviembre de cada año, destacando los torneos de Surf y el Torneo de Pesca.

Cada año se van consolidando más y más, estas Fiestas de Noviembre, por lo que hay un gran ambiente y eventos de diferentes tipos para poder asistir y pasarla bien.

Algunas fiestas son organizadas por las autoridades de Santa María Colotepec y otras por San Pedro Mixtepec, coordinándose para que así queden las fechas bien distribuidas y haya un mejor aprovechamiento del público y que todo quede de la mejor manera.

El día de hoy se lleva a cabo el Festival Costeño de la Danza, en donde participan con sus bailes más representativos, diversos pueblos y municipios de la Costa, siendo un gran atractivo para el turismo. El día 23 habrá una Conferencia Magistral de “La Cocina Tradicional un Regalo de Oaxaca para el Mundo”, del 25 al 27 de Noviembre se realizará el Gran Torneo de Pesca de Pez Vela, con una bolsa de 2.4 millones de pesos, en donde la Madrina de este Torneo va a ser la guapa actriz y modelo: Dorismar. Los días 26 y 27 se realizará el Torneo de Futbol Master, el 26 se realizará el Campeonato Nacional de Fisicoculturismo, el 29 se realizará la proyección del cortometraje “El Cometa” (en base al programa de festividades de San Pedro Mixtepec que preside el Ing. Javier Cruz Jiménez) y el día 30 de Noviembre se llevará a cabo un Concierto de Clausura, en la playa Zicatela, que realizan las autoridades de Santa María Colotepec, Oax.

Así que si te es posible, prográmate para que vengas a Puerto Escondido y en estas fechas, te des la oportunidad de asistir a alguno de estos eventos, con los cuáles más te identifiques y que puedas disfrutarlos. Pero en Puerto Escondido hay fiesta y aquí te lo comentamos.

Angela Suke, una pintora consolidada, de corazón oaxaqueño.

Una gran pintora de Oaxaca es Angela Suke, hija de padres oaxaqueños, ella nació el 6 de Octubre de 1987 en el Estado de Nuevo León, pero orgullosamente oaxaqueña de corazón, en donde radica y desarrolla su vida plenamente, desde donde ha creado obras que ya ha podido exponer en Europa.

Ella es la primera artista en su familia, aunque su mami siempre fue muy creativa. Su formación como Artista Plástica fue bastante nutrida, ya que estuvo estudiando en diferentes Casas de la Cultura en diferentes Estados del país, en virtud de que por el trabajo de su papá, estuvieron viajando por diferentes entidades, teniendo la oportunidad de estudiar en la Casa de la Cultura de la Cd. de México, en Veracruz, en Baja California y en Oaxaca. De manera profesional cuando su papá se jubiló, porque fue entonces que se regresaron a Oaxaca en donde estudió en la Facultad de Bellas Artes, Artes Plásticas, con especialidad en Pintura y Grabado, así como diferentes Diplomados en Curaduría y Valuación de obra, siendo uno de los diplomados más importantes el que tomó con la Maestra Avelina Lesper en la UABJO.

Tenía cinco años cuando empezó a pintar, siendo desde los quince años cuando ya se empezó a dedicar profesionalmente a la pintura, encontrando la técnica que quería realizar.

Recientemente participó en exposiciones de pintura en París, Francia, siendo uno de los lugares el Museo de Louvre, en donde pudo mostrar su trabajo a admiradores de arte de diferentes partes del mundo. Ha sido importante para ella también el participar en exposiciones en el Museo Franz Mayer en la Cd. de México. Pero es mucho más importante nos dice, el poder abrirse camino en el arte y que sea tomada en cuenta como mujer, ya que para ella es de gran valor el que después de dedicar toda una vida a estas expresiones artísticas, se le debe de reconocer como artista consolidada, siendo además muy hermoso que con tu propia carrera, puedas inspirar a más niñas y niños a seguir este fantástico sueño del arte.

Dentro de las metas logradas está haber participado dos años seguidos en “El Carrusel del Louvre”, en el museo de Louvre, así como en Zaragoza y en Barcelona en España.

En cuanto a su inspiración, Angela nos dice que el poder dejar una huella en el arte mexicano y dar a conocer “mi cultura oaxaqueña en todas partes del mundo”. En cuanto a metas que le faltan, a nivel personal se siente completa como ser humano, ya logró todo lo que se propuso. A nivel profesional le gustaría exponer en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.

Es muy participativa en obras altruistas y ha apoyado diferentes causas, como a niños con cáncer, siempre con discreción por respeto a las familias; actualmente continúan con donaciones de obra para diferentes causas. Recomienda a los niños y jóvenes que entren a este medio, con todas sus fuerzas, ya que esta es una carrera de esfuerzo y dedicación, de mucho sacrificio, pero que no se desesperen, ni se dejen intimidar por malos comentarios. Le gustaría ser recordada como: la artista plástica, gestora y promotora llamada: Suke. Sus redes son: Fb: Suke A.C. y su Ig: Angela_Suke.

Angela piensa así: “Las mujeres debemos estar en los museos, no en las paredes siendo inspiración de pintores, sino, como expositoras mostrando nuestras obras de arte”.

Una belleza en cada obra logra Angela Suke, imparable, llena de energía y un amor al arte, que nada ni nadie le puede quitar, pues está registrado en su ADN.

Juan Villoro y su análisis del Tri en Qatar 2022

REFORMA

Francisco Morales V.

Cd. de México (20 noviembre 2022).- En el arranque del Mundial de Qatar 2022, el escritor Juan Villoro no pierde la condición esencial de todo aficionado en este País: la esperanza irracional, pero indeclinable, de que ocurra un milagro y México se alce con la copa.

Autor de libros básicos de la crónica futbolera nacional, como Dios es redondo (2006) y Balón dividido (2014), Villoro famosamente ha declarado que, si el Mundial se disputara ya no entre selecciones nacionales, sino entre los aficionados de cada País, México sería una indisputable potencia en el deporte de los vítores, la alegría y la fe en un equipo que no cumple.

“Los problemas del futbol mexicano son estructurales. Hoy en día queda muy claro que los muchachos tienen buena preparación atlética y buena preparación táctica”.

Como lo ha demostrado también en textos como Vida y muerte de Diego Armando Maradona y Yo soy Fontanarrosa”, el buen cronista de futbol debe ocuparse tanto, o más, de lo que ocurre en la cancha, como de lo que pasa en las tribunas, e incluso fuera de los estadios.

Al día siguiente de que Gerardo “Tata” Martino, director técnico de la Selección Mexicana, develara a los convocados para el Mundial, Villoro habló en entrevista sobre un Tri desafortunadamente mediano que, sin embargo y como siempre, es suficiente para encandilar a millones de mexicanos en torno a un anhelo longevo y común.

También, reflexiona sobre la corrupción de la FIFA que resultó en un país anfitrión desafortunado, sobre las fallas estructurales del futbol mexicano y sobre los mundiales como eventos que marcan épocas enteras en la vida de las personas.

A unos días de que la Selección Nacional debute ante Polonia, Villoro, quien conoce bien los sinsabores del juego como aficionado del Necaxa, mantiene la esperanza cruel de llegar a ese elusivo quinto partido.

Un ‘Tri’ regular, a examen

¿Cuál es su impresión sobre los convocados por Gerardo Martino?

Creo que la selección del Tata Martino ha sido una selección regular en los dos sentidos de la palabra: ha sido una selección mediana y también ha sido una selección consistente, es decir, no ha defraudado en las pruebas importantes que ha tenido a su nivel para poder llegar al Mundial, pero no ha dado ningún campanazo.

El Mundial es un examen, que no podemos compararlo con un examen de licenciatura como los que ya ha resuelto, sino que es un examen de doctorado, y cuesta trabajo pensar que el equipo esté para proezas mayores. Entonces creo que es un equipo mediano del que no se puede esperar demasiado.

¿Algún jugador faltante? ¿Alguien que le hubiera gustado que fuera convocado?

A mí me parece extraña la exclusión de (Santiago) Giménez en el último momento, porque es un delantero que anota, tiene experiencia europea (en el Feyenoord de Róterdam), está en buena forma y pasa por un momento afortunado.

Además, hay varios que están lesionados en la parte del ataque, o saliendo de lesiones, entonces yo creo que es como perder ahí artillería importante.

Y sobre las figuras que sí fueron convocadas, ¿a quién destacaría? ¿Le tiene fe a alguien en particular?

Hay jugadores de gran experiencia como (Héctor) Herrera, por ejemplo, que militó en un club de primera categoría en Europa (el Atlético de Madrid) y que obviamente va a aportar experiencia al grupo.

Hay que tomar en cuenta que en los mundiales es muy importante también hacer grupo. Hay jugadores que muchas veces van y juegan poco, o incluso no juegan, pero que tienen suficiente experiencia para apoyar a los jóvenes.

Yo creo que Herrera es un referente en ese sentido. Memo Ochoa también es un portero que se crece con la selección y que ha dado notables partidos, ha salvado goles, luego algunos más fáciles se le escapan, pero creo que también es un jugador de experiencia que se ha entregado mucho por la selección.

¿Cómo ve a México en el Grupo C, hablando sobre sus contrincantes?

Siempre hacer profecías es totalmente especulativo. La prueba está en que quienes ganan los pronósticos deportivos suelen ser personas que no saben nada de futbol, pero se atreven a decir marcadores locos, que son los que busca el destino. Es difícil saber lo que pasará, pero es un grupo complejo.

Arabia Saudita no es un flan, es un equipo bastante competitivo. Yo creo que tiene fuerza y va a tener también muchos seguidores en las tribunas.

Por supuesto que Polonia es un equipo muy compacto y tiene uno de los principales centros delanteros del mundo,(Robert) Lewandowski. Se ve difícil derrotar a Polonia y, además, tenemos el problema táctico, psicológico, de que ése es el primer partido, entonces si ahí hay un pinchazo, va a ser difícil remontar.

Luego está el eterno coco de la selección mexicana, que es Argentina, que nos ha ganado en la Copa América, nos ha ganado en el Mundial, que viene de una trayectoria espléndida en los últimos años, campeón vigente de la Copa América, con un (Lionel) Messi en estado de gracia, candidato al título; muy difícil sacarles ese partido.

Yo creo que todo está dado para no calificar, pero bueno, no dejo de ser un aficionado y lo último que muere es la esperanza, entonces ya he dicho lo peor y ahora espero lo mejor.

Sufrida, la afición se sostiene

Usted ha dicho que, si el lema de la afición mexicana es “¡Sí se puede!”, es porque nunca se ha podido

Efectivamente, la selección mexicana nunca ha llegado a una estatura que nosotros podamos recordar como un periodo de grandeza.

Hay equipos, por ejemplo el de la Universidad de Chile, que tienen cánticos que recuerdan a un pasado que se ha convertido, para ellos, en añoranza, entonces en las tribunas dicen “¡Volveremos, volveremos, volveremos otra vez!, ¡Volveremos a ser grandes”, y nosotros no podemos decir lo mismo porque no ha habido un periodo de consolidación de la selección.

Hubo una selección espléndida en 1962 que le ganó a Checoslovaquia 3-1, que sería la subcampeona de ese torneo, en un partido memorable, y ha habido otros partidos que han sido muy destacados de la selección, pero, realmente, pues no, no tenemos un periodo de grandeza que podamos recordar.

También ha dicho que si hubiera un Mundial de aficiones, México sí llegaría a la final. ¿Cómo ve a la afición mexicana para este Mundial en específico?

En México, los aficionados hacemos más esfuerzo que los jugadores. La alegría, la algarabía que hay en las tribunas es extraordinaria; pase lo que pase, el futbol es un pretexto para lo que siempre quiere la afición mexicana, que es el extraordinario milagro de estar juntos.

Esta congregación de las almas, de los espíritus, se justifica en sí misma, pase lo que pase con el marcador. Es una afición que sigue apoyando a un equipo que le queda a deber.

Hay una nivelación mundial del futbol y México pertenece a la clase media de este, digamos, futbol internacional, pero dar el salto es algo que no se ha podido y, sin embargo, la gente generosamente apoya al equipo, al grado de que es una de las cuatro aficiones que más boletos ha comprado para Qatar, país que no está a la vuelta de la esquina y en un Mundial que es particularmente caro.

Hay gente que ha vendido su coche, hipotecado su casa, que tiene amenaza de ser abandonado por su pareja porque ha gastado todo su dinero, su patrimonio, en ir al Mundial, y no pensando en que México va a ganar, porque eso es totalmente inviable, sino por el gusto de estar ahí, de apoyar a una selección que, a lo mejor, de milagro, hace algo.

Yo creo que la la afición sigue siendo extraordinariamente colorida, basta ver los gritos de ingenio que se dicen en las tribunas, cómo va vestida la gente, estos jorongos que se hacen de chile serrano, penachos estilo Moctezuma, pebeteros ardientes, sombreros de ala extra grande, matracas de a montón, las pelucas tricolores, la cara pintada, en fin, toda esta escenografía, toda esta capacidad de encarnar la alegría que tiene el público mexicano, que hace pensar que merece otra selección que, por desgracia, no tiene.

Pensando, justamente, en cómo celebramos, cómo festejamos el futbol los aficionados mexicanos, ¿qué espera usted sobre este choque que se va a tener en un país particularmente difícil para la fiesta?

No sabemos qué va a pasar con los mexicanos fuera de los estadios. Hay que decir que, así como hay una muy sana alegría en las tribunas, yo creo que una de las características esenciales del futbol es que permite que la gente se dé vacaciones de sí misma, al menos de sí misma como personas civilizadas, y yo creo que hay algo saludablemente irracional en gritar como un niño en las tribunas, en pintarte la cara, en desfogarte, etcétera.

Por eso no es casual que, en Italia, el nombre, el apelativo, para el aficionado es tifoso, es alguien que está enfermo del tifo, de la pasión.

Esto a mí me parece muy bien, pero, naturalmente, la conducta de los aficionados fuera de la cancha, cuando ya no están en el marco del juego, es decir, cuando ya no hay reglas, porque todo juego implica reglas, incluso para el espectador, entonces ha habido algunas circunstancias bastante vergonzosas de los aficionados mexicanos.

Uno de ellos apagó la flama del Soldado Desconocido en Francia, en París, en el Mundial de 1998, cuando se orinó sobre ella; a otro, en el Mundial de Corea y Japón se le ocurrió jalar la palanca de freno de emergencia del Shinkansen, del famoso tren bala, en el Mundial de Brasil, en un crucero, otro aficionado saltó por la borda.

Bueno, este tipo de de cuestiones han hecho que ahora se hable de un regimiento de la Guardia Nacional que, aparentemente, estará protegiendo a los aficionados y la pregunta es: ¿De quién los va a estar protegiendo? Básicamente, de sí mismos, para que no se metan en problemas en un país que viola los derechos humanos por reglamento.

Es decir, en Qatar, y ésa es una cosa totalmente reprobable por parte de la FIFA, que les haya dado la sede, ahí violar los derechos humanos es parte de la normatividad establecida, entonces. ¿qué va a pasar si un mexicano está borracho en un suburbio de la ciudad? Pues obviamente se expone a circunstancias y abusos de las que, esperemos, pueda regresar.

Qatar, un anfitrión de vergüenza

Por favor hábleme un poco más sobre esta crítica que se ha hecho a la FIFA por la elección de Qatar como sede.

La FIFA es una de las grandes corporaciones mafiosas del planeta Tierra. Se describe como una organización no lucrativa y todos sabemos que gana millones de dólares.

Hace unos años, el FBI hizo la famosa investigación que llevó a la destitución de Joseph Blatter y de Michel Platini, que eran los principales directivos de la FIFA, y se reveló la trama de sobornos y de extorsiones que ya se conocían, entonces conseguir la sede de un Mundial es, básicamente, un recurso de compraventa.

Hay que decir también que el FBI no hizo esta investigación de manera desinteresada. En forma muy clara, en cuanto terminó todo el proceso, recibieron una recompensa: el próximo Mundial será en Estados Unidos. Se dice que es un Mundial compartido por México y Canadá, pero obviamente se trata de países satélites que tendrán unos cuantos partidos simbólicos; como siempre, México será comparsa de lo que decide Estados Unidos.

Ahora vemos que la FIFA excluye a Rusia porque es políticamente correcto, a la luz de la reprobable invasión de Ucrania, no tener relaciones con ese país, aunque uno se pregunta si los atletas deben pagar por las malas decisiones de sus gobernantes. Pero hace cuatro años, Vladimir Putin era un socio legítimo de la FIFA, con el que hicieron todo tipo de negocios, entonces estamos verdaderamente ante una organización mafiosa.

Una de las grandes paradojas del mundo moderno es que las democracias europeas han logrado tener islotes de impunidad a partir del deporte. Lo que no aceptarían en los procesos electorales de sus países, en el financiamiento de los partidos, etcétera, lo aceptan por otra vía. Si alguien quiere hacer negocios con total impunidad, si alguien quiere ser un líder durante 15, 20, 30 años en una institución, ahí está el mundo del deporte, el Comité Olímpico Internacional, UEFA, FIFA, etcétera.

Es la gran reserva que tienen para los negocios, que se hacen, muchas veces, al margen de la ley, pactando con los peores sectores políticos, todo esto en nombre del cuerpo sano y de la ilusión de la gente, algo verdaderamente repugnante, pero no ha habido manera de controlarlo, porque, incluso las sanciones que nosotros vemos, son sanciones muy menores.

Se castigó fundamentalmente a directivos de Centro y Sudamérica por lo que había sucedido con la corrupción que llevó a destituir a Joseph Blatter, pero si Blatter y Platini hubieran sido paraguayos, o costarricenses, probablemente estarían en la cárcel, es decir, hay una asimetría de cómo se manejan los recursos, las tomas de decisiones, y esto afecta mucho a los países.

Por ejemplo, Brasil tuvo que construir un estadio en Manaos, donde no hay equipo de primera división, y ese estadio quedó abandonado en la selva. Hoy en día es una especie de gigantesco inodoro para aves tropicales, porque no tiene ninguna utilidad, es un estadio enorme que no puede ser llenado y la población no se beneficia de él, y por supuesto que el gobierno brasileño fue copartícipe de este delirio.

Escoger a Qatar es un despropósito, porque es un país que viola los derechos humanos y que no tiene nada que ver con el futbol, carece de toda tradición.

Por otra parte, el clima es muy hostil, va a haber estadios con aire acondicionado, lo cual es una característica casi de ciencia ficción, estadios que, además, aparentemente son desmontables y se van a vender. Entonces esto obligó también a cambiar el calendario del Mundial para no tener temperaturas tan altas y obligó también a recorrer las principales ligas del mundo. Es un efecto dominó muy pernicioso.

La sede es de las peores, pero lo organiza, pues, el gran cuerpo delictivo del espectáculo mundial, que es la FIFA.

Grietas en la estructura del futbol mexicano

¿Qué comentarios tiene sobre nuestra propia estructura futbolística, con la Federación Mexicana de Futbol, sobre nuestras ligas, y qué tanto efecto tiene esto sobre nuestros jugadores, nuestros seleccionados?

Los problemas del futbol mexicano son estructurales. Hoy en día queda muy claro que los muchachos tienen buena preparación atlética y buena preparación táctica. En México hay buenos entrenadores y hay jugadores de primer nivel.

México ha sido campeón mundial Sub-17 varias veces y esto implica tener juventudes con mucho potencial. ¿Por qué los jóvenes que están siendo los mejores del mundo a los 17 años, o a los 16 años, no pueden continuar o con una carrera al mismo nivel? Simple y sencillamente porque tenemos una estructura muy mal organizada.

Todos los técnicos serios, y especialmente los técnicos de la selección nacional, recuerdo que el primero en decirlo enfáticamente fue César Luis Menotti cuando estuvo en México, han abogado porque haya torneos largos.

Si tú tienes torneos largos, como son los torneos serios, la Serie A en Italia, la Liga en España, la Premier League en Inglaterra, tú puedes hacer planes de juego, probar jugadores de la cantera, tener una estrategia que, si no funciona, modificas un poco, puedes planear tu temporada y, sobre todo, puedes luchar por una regularidad, es decir, el equipo tiene que ser bueno a lo largo de todo un año.

En México tenemos mini torneos que desembocan en una liguilla, que es una ruleta rusa en donde el octavo puede ser campeón. Cuando los Pumas de Hugo Sánchez ganaron dos torneos seguidos, fue como si hubieran ganado la guerra de 30 años, o sea, era una cosa de “¿pero cómo se mantuvieron dos torneos seguidos?”, porque en cada torneo, lo vemos, hay “campeonitis” y el que ganó ya no es el mismo. ¿Cómo puede una selección tener regularidad si la liga no la tiene?

Parte del problema es que en México se gana más dinero con el traspaso de los jugadores que con la obtención de títulos. El verdadero capital está en comprar y vender jugadores, que hace que se lleven comisiones los promotores, los directivos, en ocasiones los entrenadores y los jugadores mismos. El hecho de que haya distintos drafts, que pueden ser dos en el año, obliga a que los jugadores muchas veces sean sujetos de intercambios que no necesariamente les benefician.

Un jugador mexicano, cuando se retira, normalmente ha estado en seis clubes, siete clubes, no hay jugadores como (Francesco) Totti que solo estuvo en la Roma, por ejemplo, estos jugadores, o jugadores emblemáticos de algún equipo, como el Real Madrid, que luego juegan un par de temporadas en otro equipo.

En México un jugador cambia de ciudad con mucha frecuencia. Eso implica cambiar de ambiente, dejar a su familia muchas veces en otra ciudad, tener problemas psicológicos, entonces todo esto va en contra de la estabilidad emocional de los jugadores.

Otro detalle importante, que es de orden gremial y político: en México no hay una asociación que respalde a los futbolistas. Países muy parecidos al nuestro, como Chile, Argentina y Colombia, tienen sindicatos de futbolistas. Aquí los futbolistas son esclavos de oro y esto tiene una repercusión en la cancha, porque si un jugador no tiene la capacidad de defender sus intereses fuera del estadio, va a ser alguien también amedrentado dentro de él.

¿Cómo pedirle a un jugador que tome iniciativas, que haga algo, de pronto, que va en contra de lo que dijo el entrenador, pero que es lo correcto? El crack, por definición, es lo que hace, todo mundo espera una jugada y él, sorprendentemente, hace algo inaudito, pero ese tipo de responsabilidades que llevan a asumir algo que normalmente no debería acontecer, sólo lo puede hacer alguien que ejerce la libertad, alguien que está seguro de su situación.

Entonces, tenemos nosotros una estructura nefasta, como con la circunstancia actual de que no hay ascenso de la Segunda División a la Primera. ¿De qué sirve tener esta posible cantera en Segunda División si, por decisión mafiosa de los clubes fuertes, no pueden los equipos débiles de segunda ascender a primera, entonces no hay una transfusión de energías que lleguen desde abajo.

Por ejemplo, en la Premier League, que es la mejor liga del mundo, hay en paralelo la Copa, en la Copa participan equipos de segunda, tercera y primera división, y muchas veces un equipo de segunda llega hasta las últimas instancias y ahí se ven nuevos jugadores; es un semillero importante del futbol inglés.

Todo esto se sabe, es muy fácil entender por qué el futbol mexicano, de manera estructural, tiene problemas de rendimiento deportivo, pero una vez que he dicho todo esto, debo decir lo más grave: así como está, el futbol mexicano da muchísimo dinero, es el futbol más exitoso del continente americano, superior a Brasil, Argentina y Estados Unidos, entonces, ¿para qué hacer las cosas bien, si así se gana tanto?

Es como las telenovelas, ¿no? ¿Para qué ir a filmar en exteriores y tener unas tramas complejas y todo, si la gente sigue viendo este tipo de telebasura? Entonces, va a ser muy difícil que cambien las cosas porque, evidentemente, lo importante para los directivos no es la calidad deportiva, sino tener los patrocinadores, el apoyo del público, que es notable.

De acuerdo con datos que alguna vez reunió Francisco Javier González, la selección nacional es la cuarta que más dinero produce en el mundo, entonces, con este mercado, ¿pues ya que te importa no llegar al quinto partido?

Medir la vida en mundiales

En una nota más personal: los aficionados a veces miden su vida en mundiales, ¿cuál es el suyo? ¿Cuál es el más entrañable que ha vivido?

Uy, bueno, y yo creo que el de 1986. Era un buen momento de mi vida personal, pero fue, pues, el gran Mundial de (Diego Armando) Maradona, en México, fue también un Mundial en donde nuestro país, una vez más, mostró su capacidad de anfitrionía.

Recuerdo la algarabía que había en todas partes, en las cantinas, en los restaurantes, en las calles, cómo nos volcamos todos a ver los los juegos. Los momentos inolvidables, como cuando no funcionó el sonido local en el Estadio Azteca y el público cantó el himno a capela. Tomás Boy, el capitán de la selección, se dio cuenta de que esto estaba ocurriendo y volvió a formar a los muchachos, que ya se dispersaban.

En ese mismo Mundial también fue el que me parece que es el primer referéndum contra el PRI, que se dio cuando, en la inauguración, se abucheó al Presidente Miguel de la Madrid, que se había negado a recibir ayuda internacional durante el terremoto que había ocurrido unos meses antes. Una de las excusas que se dijeron desde las oficinas oficiales fue que no querían que México pareciera un país incapaz de organizar el Mundial y justamente cuando se celebraba el Mundial, la gente que estaba ahí reunida, no por razones políticas, 110 mil aficionados al futbol, se unieron para abuchear al Presidente De la Madrid.

En mi opinión, ése fue el nacimiento del partido del temblor, es un partido, en ese momento, sin ideología definida, pero que después del temblor y de las jornadas de solidaridad que hicieron, ya no iba a aceptar autoritarismos e imposiciones en esta ciudad. El PRI no volvió a ganar una elección en la Ciudad de México después de esa rechifla.

Usted también ha dicho que si uno quiere conocer una época, tiene que ver cómo se divierte la gente en ella. ¿Qué dice el Mundial de Qatar 2022 sobre nuestra época y la forma en la que nos divertimos?

Yo creo que el Mundial de Qatar dice muchas cosas de esta época, en la medida en que va a ser un Mundial mediado por las redes, va a ser el Mundial de TikTok, de Instagram, de Twitter, de muchas mediaciones diferentes. Gente mandando selfies de todos los estadios, va a ser, en ese sentido, un Mundial que va a estar marcado, definitivamente, por la forma en que hoy en día nos comunicamos.

Para muchísimas personas, es más importante tener una constancia visual de la experiencia que tener la experiencia misma. Si vas a un restaurante y te traen un plato bien presentado, de inmediato lo fotografías, para que esto sea parte de haber estado ahí y probablemente esa fotografía es más importante que el sabor del plato.

Qatar queda lejos, pero vamos a tener esta mediósfera en donde todo mundo va a estar hablando y va a haber memes de todo tipo, y va a ser, en ese sentido, una diversión globalizada a través de estas nuevas plataformas digitales.

Rinde Alejandro Murat su 6to Informe de Gobierno en imponente recinto cultural recién construido

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de noviembre de 2022.- Teniendo como marco el recién terminado Centro Cultural “Álvaro Carrillo”, recinto para las artes cuyas características arquitectónicas y tecnología lo colocan a la altura de los mejores del país, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa rindió ante las y los oaxaqueños su sexto informe de gobierno, en el que detalló los sueños, batallas y victorias de su Administración, que fueron posibles gracias a la confianza depositada en su proyecto y a los buenos lazos de interlocución y colaboración que se tendieron con el Gobierno Federal y los 570 municipios de la entidad.

Ante miles de ciudadanos, tanto quienes presenciaron el evento de manera presencial, como quienes siguieron la transmisión de su mensaje a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), así como de diversas plataformas de comunicación, el Jefe del Poder Ejecutivo externó su satisfacción por cumplir con su misión de hacer realidad los objetivos plasmados en los Cinco Ejes y las Políticas Transversales que guiaron su trabajo por Oaxaca.

“Hemos logrado Crear, Construir y Crecer trabajando hombro con hombro, al lado de los sectores productivos de nuestro estado; con las mujeres, con las y los maestros, con las y los jóvenes y con la gente del campo”, enfatizó en presencia de su esposa Ivette Morán de Murat, quien estuvo al frente del Sistema DIF Estatal, al tiempo que le reiteró su agradecimiento por su respaldo en esta encomienda, demostrando que en familia sí se pudo. 

Nuestro legado es haber contribuido a cambiar el rostro de Oaxaca -continuó firme Murat Hinojosa- lograr seis años de paz social, crecimiento económico y prosperidad. La gobernabilidad que hoy vive Oaxaca es un indicador de que los distintos Poderes y órdenes de gobierno sabemos trabajar en equipo. Es un reflejo del respeto mutuo, de la pluralidad, la madurez, la civilidad y el profesionalismo puesto por encima de siglas y colores. “Nuestra premisa fue y seguirá siendo: primero Oaxaca, después Oaxaca y al final Oaxaca”.

Asimismo, el Mandatario Oaxaqueño enunció los principales resultados que obtuvo junto a su equipo de trabajo en distintos ámbitos como gobernabilidad, crecimiento económico, desarrollo social, infraestructura y seguridad. 

Gobernabilidad en Oaxaca

En materia de atención a organizaciones sociales, destacó que el inicio de su gobierno estuvo marcado por el reto de alcanzar la paz en Asunción Nochixtlán, en la mixteca oaxaqueña, lo cual se materializó a través del diálogo y la construcción de compromisos, entre los que se detaca la construcción de la Universidad Politécnica de Nochixtlán “Abraham Castellanos”. Mientras que en el rubro de salud descató el reordenamiento del sector, que había sido legado por las dos administraciones anteriores en condiciones insostenibles. Sobre el sector salud también informó que se concretó la terminación de cinco hospitales y se construyeron, ampliaron, rehabilitaron o sustituyeron 585 unidades médicas con una inversión de 775 millones 25 mil pesos, lo que permitió que la ocupación hospitalaria en los momentos más críticos de la pandemia por COVID-19 no superara el 70%. Asimismo, destacó que antes de su administración, en 50 años sólo se había construido un hospital. 

El diálogo con el magisterio oaxaqueño, detalló el gobernador, ha permitido lograr mejoras importantes en las condiciones laborales de sus agremiados, los egresados normalistas. Muestra de ello, es la mejora en las aulas mediante la dotación de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual a 4 mil 290 escuelas de educación básica, con una inversión de más de 309 millones de pesos en beneficio de 459 mil 634 estudiantes y 21 mil 583 maestras y maestros. Esto ha permitido también que por cinco años consecutivos las niñas y los niños de Oaxaca gocen de ciclos escolares completos, algo que no ocurría desde hacía 35 años. 

“Por otra parte, a través de 85 mil 551 mesas de trabajo, logramos conciliar y generar acuerdos laborales, municipales y sociales en beneficio de las y los oaxaqueños. Un caso particular de la mayor importancia fue el abastecimiento del agua potable al pueblo de Ayutla, Mixe, mediante la inversión de 9 millones 864 mil pesos en infraestructura hídrica para contribuir a la solución del conflicto de naturaleza agraria que dificultaba la prestación de este servicio básico”, detalló.

Acciones de seguridad

Las mejoras en los cuarteles regionales fue una realidad, pero también con el apoyo del Gobierno de México, dijo, se invirtieron 49.8 millones de pesos para la construcción de tres cuarteles regionales en el Espinal, San Juan Bautista Tuxtepec y Santiago Pinotepa Nacional. Acciones que han permitido a Oaxaca mantenerse por cinco años como uno de los 10 estados con menor inicidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, el Estado de Oaxaca ha logrado certificar a 4 mil 968 policías, lo que significa que el 95% del estado de fuerza de la entidad está certificada y actualmente existen 18 Centros de Control y Comando C2, aunado al incremento de mil 600 cámaras de vigilancia, es decir, tres veces más que las instaladas en el sexenio anterior.

Oaxaca, uno de los 3 estados que más ha disminuido la pobreza

“En mi Gobierno registramos los índices de pobreza y pobreza extrema más bajos de la historia, pues de 2016 a 2020, se registró una reducción de 6.3 puntos porcentuales, es decir, más de 90 mil personas salieron de la pobreza, equivalente a la población de Santa Cruz Xoxocotlán. En este mismo periodo pero en la medición de pobreza extrema, registramos una reducción de 3.6 puntos porcentuales, es decir, más de 88 mil personas salieron de la pobreza extrema, equivalente a la población de Salina Cruz”, asentó, al detallar que de los 570 municipios, 475 disminuyeron su pobreza y 439 su pobreza extrema.

En atención a los derechos de las mujeres, el gobernador destacó que se logró la construcción de 10 Centros de Desarrollo para Mujeres y ahora se cuenta con 30% más que en la administración pasada; a ello se suma el incremento de 170 a 550 Instancias Municipales de las Mujeres, es decir, que se logró un incremento de 223%.

Por otra parte, el Mandatario Oaxaqueño informó que la atención a los pueblos indígenas requirió la inversión de 302 millones 199 mil 299 pesos en 97 acciones de agua potable, drenaje y saneamiento, beneficiando a 82 municipios indígenas; 12 millones de pesos en el programa Lenguas Vivas para preservar los distintos idiomas de nuestros pueblos originarios y 19 millones de pesos en becas Semillas de Talento para las y los jóvenes indígenas, por mencionar algunas acciones.

También se le dio un impulso al deporte con la entrega de apoyos a deportistas y la realización de eventos de talla mundial y la construcción del deportivo Ricardo Flores Magón y la Unidad Deportiva de Tuxtepec. Durante estos seis años, se redoblaron los esfuerzos para la atención a la niñez, una de estas acciones fundamentales fue la rehabilitación y construcción de infraestructura física educativa para niñas y niños con discapacidad en 47 centros de Atención Múltiple a través de una inversión de 39.2 millones de pesos, además de firmar el Pacto por la Primera Infancia en beneficio de la niñez oaxaqueña de los 570 municipios del estado y las grandes obras ejecutadas por el Sistema DIF Estatal, que impactan en su bienestar.

Hubo crecimiento económico

Durante su discurso, Murat Hinojosa dio a conocer que en el 2016, la economía oaxaqueña tuvo una caída del -1.5%, mientras que en 2021 creció 6.8%, y en el año 2022 se lleva un crecimiento acumulado de 2.6 puntos, lo que significa un crecimiento sostenido promedio de más del 4% anual a lo largo del sexenio. 

Además de la capacitación para el trabajo, continuó, a través de BanOaxaca, se han fortalecido las vocaciones productivas de muchas micro, pequeñas y medianas empresas; se han colocado créditos por un monto de 2 mil 429 mdp en 265 municipios, en beneficio de 48 mil 191 unidades económicas. A ello se suman los apoyos otorgados a las y los emprendedores oaxaqueños. 

Legamos infraestructura

Entre las obras destacadas de su gobierno en la materia, Murat Hinojosa destacó al Centro Gastronómico Oaxaca, espacio que requirió una inversión de 75 millones de pesos para fortalecer el atractivo turístico de la capital y la preservación de la tradición culinaria oaxaqueña; así como la construcción del Santuario Gusano de Seda en San Pedro Cajonos, primero en el país, mismo que beneficia a más de mil 400 productores de la Sierra Norte.

También dio mención especial al Foro Huatulco, que ha tenido una inversión de 323 millones 754 mil pesos. Está ubicado en la marina de la Bahía Chahué y su auditorio principal tiene una capacidad para mil 285 personas.

A ello sumó la apertura de Aripo Casa 8 Regiones, la construcción del aeropuerto de Ciudad Ixtepec y el comienzo de la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido; también dijo que se cuenta con la certificación de la Marca Hecho en Oaxaca, y con la denominación de Origen “Café Pluma”; gracias a esta protección, el precio del quintal de café está por encima de los 5 mil pesos.

“Para la continuidad a la construcción de las carreteras Barranca Larga-Ventanilla y Mitla- Tehuantepec, hemos establecido 238 mesas de trabajo beneficiando a un promedio de 75 poblaciones en ambas rutas. El avance de la carretera Mitla-Tehuantepec es del 75% y de la carretera Barranca Larga-Ventanilla es del 85%”, informó al dar a conocer también que las obras del Corredor Interoceánico avanzan gracias a la colaboración cercana del Gobierno del Estado. Esta obra, dijo, significa una inversión de 3 mil 900 millones de pesos y será el motor de desarrollo de toda la región sur-sureste.

Oaxaca sostenible

En materia de sostenibilidad, destacó el Jefe del Poder Ejecutivo, llevamos a cabo el Plan Integral para el Saneamiento de los ríos “Atoyac y Salado”, que mejoró la calidad de vida de 802 mil 322 habitantes de 38 municipios. En los seis años de Gobierno, se ha incrementado la recuperación del suelo en áreas Naturales Protegidas pasando de 8.5 hectáreas a 106.1hectáreas.

A ello se suma la central eólica “Energía Eólica del Sur”, con capacidad instalada de 398 Megawatts (MW), considerado el parque más grande de Latinoamérica y requirió una inversión de mil millones de dólares. 

Oaxaca eficiente y con finanzas sanas

Hoy Oaxaca cuenta con finanzas sanas. El manejo responsable de los recursos públicos permitió que este gobierno termine con una deuda pública 3.3% menos a la recibida en 2016. 

“Gracias al manejo responsable de las finanzas pudimos, desde 2021, incrementar la calificación crediticia del Estado a un nivel sólido de “A”. También se logró mejorar el resultado del semáforo del Sistema de Alertas de la SHCP desde 2021, pasando de Amarillo en 2016 a Verde”, enunció.

Asimismo, esta administración ha solventado el 100% de los pendientes financieros por más de 11 mil 400 millones de pesos legados por administraciones pasadas y se ha solventado el 98% de las 297 observaciones al ejercicio 2017-2022.

Oaxaca resiliente

Finalmente, el Mandatario Oaxaqueño recordó que su gobierno enfrentó retos enormes que les pusieron a prueba, como los terremotos de 2017, la pandemia por la COVID-19 y el huracán “Aghata”, pero con el respaldo de las y los oaxaqueños, se demostró que Oaxaca es un estado resiliente, que sabe ponerse de pie ante las adversidades que se le presenten.

“Trabajamos muy fuerte por las familias oaxaqueñas y para reconstruir los daños. Hoy cierro un ciclo, en el que durante seis años logramos alianzas para impulsar el crecimiento de Oaxaca; agradezco la suma de voluntades de todas y todos. Oaxaca, gracias por permitirme ser parte de ti, por darme la oportunidad de servirte; fue un honor ser tu gobernador y trabajar incansablemente por las familias oaxaqueñas”, concluyó.

-0-

Sheinbaum resiste como puntera y se consolida como la favorita en la carrera por la presidencia

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México. Claudia Sheinbaum se afianza como puntera en la carrera por la Presidencia. La jefa de Gobierno de Ciudad de México es la aspirante mejor valorada y la que tiene mayor intención de voto, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio presentada este jueves. Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, es más conocido entre la ciudadanía y está firme en el segundo lugar, pero no ha logrado acortar la ventaja que mantiene Sheinbaum en las preferencias del electorado. La alianza opositora entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está lejos de Morena y padece la falta de un perfil competitivo y atractivo para los votantes, de acuerdo con los resultados. “La oposición no tiene buenos candidatos ni candidatas”, zanja Heidi Osuna, directora de Enkoll. Luis Donaldo Colosio es el aspirante opositor mejor posicionado y catapulta a Movimiento Ciudadano (MC) al segundo puesto en un eventual careo con cualquiera de los punteros de Morena y un panista como candidato de Va por México.

Sheinbaum tiene un 36% de intención de voto en las preferencias brutas de los electores, un dato que incluye a los indecisos y a las personas que no elegirían a ningún aspirante morenista, según la encuesta, que fue elaborada entre el 5 y el 8 de noviembre a 1.217 adultos entrevistados cara a cara. La entrega anterior de Enkoll, publicada a finales de agosto, daba a la jefa de Gobierno un 35% en las llamadas preferencias brutas. Ebrard cuenta con un 25% de la intención de voto, un 1% menos que hace tres meses. “La diferencia entre el primero y el segundo lugar se amplía, aunque sea ligeramente”, apunta Osuna. En cuanto a las preferencias efectivas de los votantes, ya sin contar a quiénes no saben o no votarían por un candidato de Morena, la jefa de Gobierno sube hasta el 48% y el canciller, a un 33%.

Adán Augusto López, el secretario de Gobernación, ha desbancado al senador Ricardo Monreal y ya está en el tercer puesto en la contienda interna de Morena, una tendencia que ya habían captado otras encuestadoras en las últimas semanas. López tenía en agosto un 4% de intención de voto en las preferencias brutas y dio un salto hasta el 8% en esta última encuesta. Ningún aspirante del partido de Andrés Manuel López Obrador creció más en términos porcentuales. Pese a que el pleito con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, le dio visibilidad mediática, Monreal se estancó en un 7%. Aunque es más difícil para los punteros subir en intención de voto, Osuna asegura que ninguno de los aspirantes morenistas ha tocado techo: “Todavía tienen para crecer”. El 16% de los encuestados no votaría por ninguno de ellos.

La encuesta vuelve a poner sobre la mesa que Morena mantiene una ventaja cómoda y no tiene rival en las elecciones para 2024. El partido gobernante tiene un 41% de preferencia bruta. En un escenario sin alianzas y sin especificar quién sería el candidato, el PAN es la segunda formación más votada, con un 15%. El PRI se queda tercero con un 9%. El PRD y Movimiento Ciudadano están en empate técnico, con un 3%. Los aliados del bloque gobernante son los que menor peso electoral tienen por sí mismos: el Verde aglomera un 2% y el Partido del Trabajo, un 1%. Ningún partido sube o baja de forma sustancial en comparación con los meses previos.

Los resultados revelan, sin embargo, que el principal problema de la coalición opositora son sus candidatos. “En el caso de la oposición, los candidatos tienen más peso que los partidos”, comenta Osuna. El meollo es que Va por México no tiene nombres propios que catapulten su intención de voto y la opinión de las personas encuestadas es que ninguno aporta más de lo que sus partidos dan. Por ejemplo, en el supuesto de que Ricardo Anaya compitiera como abanderado de la alianza contra Sheinbaum y Colosio, se quedaría en un 16%, según Enkoll. Contra los mismos rivales, la senadora Lilly Téllez obtendría un 15%. Es decir, la alianza tendría prácticamente el mismo resultado sin importar quién fuera el candidato.

No es el único problema de la alianza. Los resultados también revelan que los perfiles actuales no logran aglutinar los votos que tienen los partidos opositores por separado. En los careos ya mencionados, Anaya cuenta con un 16%, esencialmente el porcentaje de votos que ya concentra el PAN, y no logra hacerse de ese 9% de intención de voto que tiene el PRI por su cuenta ni el 3% que acumula el PRD.

El caso contrario es Colosio para Movimiento Ciudadano. La formación naranja tiene solo el 3% de las preferencias y sería cuarto si cada partido contendiera por separado, pero se iría hasta el segundo lugar si compite en la boleta con el hijo del excandidato priista asesinado en 1994. Osuna señala que el bloque opositor, que ha revivido de la mano de la reforma electoral de López Obrador, necesita urgentemente de una figura que convenza a las bases de los tres partidos y que, además, sea atractivo para los indecisos y para los votantes que hoy se inclinan más por el MC. Mientras tanto, la marca Colosio sigue subiendo: tenía un 33% de preferencia bruta en agosto y hoy tiene un 38%. El gobernador Samuel García está en un lejano segundo sitio con un 10% de intención de votos, apenas por encima de Enrique Alfaro y Dante Delgado.

El PAN tiene la contienda interna más cerrada entre todos los partidos, en parte como reflejo de que ninguno de sus aspirantes ha logrado despuntar, señalan los autores del estudio demoscópico. Anaya encabeza con un 18% de las preferencias brutas, solo un 1% por encima de Margarita Zavala. Lilly Téllez está más atrás con un 13% y Santiago Creel se ha acercado a un 11%, cinco puntos más que en agosto. El 36% de la gente no votaría por ninguno de esos cuatro candidatos panistas. Otro dato llamativo es que Anaya es el político más conocido entre los encuestados, un 77% sabe quién es, pero también es el peor evaluado: el 34% tiene una opinión favorable, pero un 47% lo valora negativamente.

En otras encuestas, el líder priista, Alejandro Alito Moreno, se mantiene como el político más conocido y el peor evaluado, pero Enkoll no lo incluyó en este ejercicio por la amplia diferencia que tiene entre opiniones negativas y positivas. Con todo, el PRI es por mucho el partido que más rechazo despierta entre la población. El 44% de las personas entrevistadas nunca votaría por el tricolor. El PAN y Morena tienen prácticamente los mismos índices de rechazo, un 14%. “El PRI no es una opción para los encuestados”, sentencia Osuna. El desprestigio del PRI es patente en todos los Estados de la República, en ninguna entidad hay más rechazo por los panistas o por Morena, según el desglose de la encuesta.

Beatriz Paredes es la aspirante priista mejor posicionada, con un 22% de las preferencias brutas. Le sigue Enrique de la Madrid con un 15%. La senadora Claudia Ruiz Massieu tiene un 13% y el gobernador Alejandro Murat, un 6%. Un 37% no se decanta por ninguno. Ante la multitud de destapes entre los priistas, la encuestadora solo preguntó sobre estas cuatro opciones.

La última fotografía de la carrera más larga por la sucesión en la historia reciente de México arroja que Morena tiene a los perfiles más fuertes entre más de una veintena de aspirantes. Ebrard tiene un 72% de reconocimiento y Sheinbaum, un 67%. La jefa de Gobierno tiene un 67% de opiniones favorables y el canciller, un 59%. Entre los encuestados que simpatizan con Morena, Sheinbaum tiene un 42% de las preferencias brutas, Ebrard obtiene un 28%, López se queda con un 10% y Monreal baja a un 6%. Aún queda, sin embargo, mucho por definirse.