Alejandro Fernández es captado ebrio en concierto

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 febrero 2023). Alejandro Fernández fue captado en aparente estado de ebriedad, durante su presentación en el Palenque de la Feria León 2023.

En los diversos videos que se hicieron virales, se ve a El Potrillo entonando algunas canciones con letras que por momentos no se entienden.

Otros asistentes aseguran que tenía la mirada hacia el suelo, que por momentos perdió el equilibrio, que colocaba el micrófono muy cerca de los instrumentos musicales al interpretar temas como “La Mitad que me Faltaba”, “Me Dediqué a Perderte” y “Hoy tengo Ganas de ti”.

El hijo menor de Vicente Fernández no se ha pronunciado sobre los videos, pero sí compartió algunas fotos y mensajes en sus redes sociales sobre esa noche.

“Una chamarra de mezclilla, proveniente de las maravillosas manos de una chica que amablemente se acercó al ruedo para obsequiármela, desencadenó una serie de memorias de tiempos en los que el mundo brillaba un poco más y todo parecía más simple.

“El viejo nos enseñaba a crecer y nosotros aprendíamos cada lección Y cuántas nos siguen llegando, aún después de su partida”, posteó en Instagram.

Las imágenes han dividivo los comentarios de internautas, mientras unos aseguran que podría estar atravesando un difícil momento, otros critican su falta de profesionalismo.

En otra publicación que compartió se le ve con su hijo Alex Fernández.

“Les comparto un momento muy especial de lo que vivimos anoche en la segunda fecha del Palenque de León México #AFHechoEnMexico. Puro amor y recuerdos de los buenos en la tierra donde ‘la vida no vale nada'”.

Acusan que García Luna daba 25 mdp cada mes a El Universal

Grupo REFORMA

Nueva York, Estados Unidos(06 febrero 2023).-Héctor Villarreal, ex secretario de Finanzas del Gobierno de Coahuila durante la Administración de Humberto Moreira, acusó al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de haber pagado 25 millones de pesos mensuales a El Universal para que no publicara información en su contra.

Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, sostuvo que el ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira (2005-2011), fue quien acercó al ex mando policiaco con el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, debido a que son compadres.

El testigo, quien fue Secretario de Finanzas durante el Gobierno de Moreira, aseguró que acompañó a Sergio Montaño (ex Oficial Mayor de la SSP), a realizar el primer pago, el cual se hizo en efectivo en las oficinas del periódico.

En otra una ocasión, refirió Villarreal, Montaño pidió de favor al ex Gobernador cubrir un pago pendiente y éste lo hizo con fondos estatales.

En la audiencia fue mostrada una factura por 11.5 millones de pesos expedida por El Universal en 2009 al Gobierno de Coahuila por una supuesta campaña de publicidad turística.

El ex funcionario estatal explicó que ese tipo de pagos no se registraban en la contabilidad oficial del Gobierno del Estado, aunque sí se llevaba un control de las erogaciones.

Villarreal dijo que conoció a García Luna en 2008, en una visita que hizo con Moreira a las instalaciones de la Policía Federal, en donde el ex mando policiaco les mostró Pegasus, un software espía israelí, y se los intentó vender, pero al entonces gobernador no le interesó.

El testimonio del ex tesorero de Moreira intentó ser bloqueado por la defensa de García Luna al considerar que daba pie a la Fiscalía a poder referirse a notas periodísticas que no favorecen a su cliente, sin embargo, el ex tesorero se presentó y declaró en torno a los pagos efectuados.

Villarreal, quien era investigado por las autoridades estadounidense debido a sus operaciones financieras en ese país, se entregó en 2014 y, tras un acuerdo con los fiscales para entregar 9 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, quedó en libertad.

Durante la audiencia, el ex funcionario también detalló la manera en que en la administración de Moreira se desviaron recursos públicos para financiar campañas políticas, así como comprar bienes inmuebles y medios de comunicación.

El ex funcionario dijo que se asignaban los contratos a empresas con las que previamente habían convenido un arreglo, el cual consistían en que estas compañías tenían que entregar parte de los recursos pagados a personas físicas o morales que eran testaferros de Moreira.

Los recursos que eran transferidos a esas personas, explicó, posteriormente eran usados para comprar casas en distintos estados del país, para sobornar a medios de comunicación que realizaban una cobertura negativa al entonces gobernador y para campañas políticas.

Comparece Wayne

El ex Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, quien estuvo en el País de 2011 a 2015, compareció también ante el jurado.

El diplomático dijo que conoció a García Luna y en una ocasión fue a comer a su casa, una propiedad sin ostentaciones, aunque sí con un acuario grande de agua salada.

Wayne dijo que visitó las instalaciones de la Policía Federal, las cuales le parecieron impresionantes, y que con García Luna habló de las pretensiones del mexicano de convertir a esa corporación a un especie de FBI.

SRE, Semar y Sedena brindarán ayuda por el terremoto que sacudió Turquía; no hay mexicanos afectados

INFOBAE

Joel Cano

La Embajada de México en Turquía señaló que hasta el momento no hay registro de mexicanos o mexicanas afectadas por el terremoto de 7.8 grados de magnitud que sacudió aquel país y que ha dejado más de mil víctimas mortales.

Del orgullo a Norma Piña por ‘romper protocolo’ al envío de ayuda a Turquía, el resumen de la mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional

VER NOTA

“Sobre los sismos ocurridos el día de hoy en Türkiye, hasta el momento no tenemos reportes de connacionales afectados”, dio a conocer la Embajada a través de sus redes sociales en la mañana de este 6 de febrero.

Aunque no hay víctimas mexicanas, la Embajada indicó que ya se ha comunicado con las personas registradas en las zonas del desastre, por lo que pidió a la ciudadanía contactarse con el Consulado en caso de que requieran atención.

Para ello, proporcionaron un par de números del Consulado de México en Estambul. En caso de marcar desde Turquía el teléfono es 0552 357 7715; mientras que si se marca desde el extranjero es 0090 552 357 7715. El contacto de la Embajada ubicada en Ankara es 0533 956 3270 (desde Turquía) y 0090 533 956 3270 (desde México).

Ante este siniestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la pérdida de vidas humanas y las personas heridas que dejó el terremoto. “Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía y de Siria”, indicó el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina.

Asimismo, indicó que en la mañana de este 6 de febrero dio instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que “organicen la ayuda que se pueda brindar (…) Estamos trabajando para el apoyo, porque fue Turquía y también Siria”, dio a conocer López Obrador.

Ante el cuestionamiento si el grupo de Topos México participará en la ayuda que se dará a Turquía, el tabasqueño no lo descartó. “El secretario Marcelo Ebrard ya presentó una propuesta con el apoyo de la Defensa y de la Marina. Está abierto a cualquier agrupación que quiera ayudar y que tenga experiencia. A partir de hoy empieza la organización para que lo más pronto posible mandemos apoyos”, acotó el jefe del Ejecutivo.

Por su parte, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, emitió un breve mensaje en la noche del 5 de febrero en que el expresó su solidaridad por el siniestro ocurrido en Turquía. A estos mensajes de apoyo se sumó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam, quien lamentó la situación mediante sus redes sociales.

Fue en la madrugada del lunes, aproximadamente a las 04:17 (hora local) que se registró un intenso movimiento telúrico de 7.8 grados de magnitud que tuvo como epicentro la provincia de Kahramanmaras, lo que también afectó algunas regiones de Siria.

De acuerdo con fuentes locales, el terremoto ha dejado más de mil 500 víctimas mortales, de las cuales poco más de 900 se registraron en Turquía y cerca de 600 en territorio sirio. En cuanto a los heridos, se han contabilizado cinco mil 300. Sin embargo, la cifra podría aumentar en las próximas horas.

Además de las pérdidas humanas, se reportaron miles de edificios derrumbados (alrededor de dos mil 834 en Turquía), según los conteos de los servicios de emergencia locales. Lo anterior ha dejado a decenas de personas desaparecidas, quienes podrían estar entre los escombros.

Este terremoto ha sido el más grave que ha registrado Turquía a lo largo de este siglo XXI. El siniestro más mortífero en los últimos 50 años fue el del 17 de agosto de 1999, el cual tuvo epicentro en Izmir y dejó cerca de 17 mil muertos, 45 mil heridos y medio millón de personas sin hogar.

Con más de 3 mil asistentes, vuelve a Oaxaca Festival Nudista de Zipolite, un espacio de libertad

EL UNIVERSAL
Fernando Miranda 
Ante llegada de más de 44 mil tortugas, realizan operativo de protección en playas de Oaxaca
Ante llegada de más de 44 mil tortugas, realizan operativo de protección en playas de Oaxaca
Pochutla.— Con más de 3 mil de asistentes de al menos 10 países y comunidad nudista de toda la República Mexicana, este fin de semana arrancó oficialmente la octava edición del Festival Nudista de Zipolite, que este 2023 regresa de forma masiva tras dos años limitado por las restricciones de la pandemia de Covid-19.
Realizado en la única playa nudista o de “ropa opcional” del país, el Festival Nudista de Zipolite se ha convertido en un espacio de libertad reconocido a nivel internacional, por lo que esta edición cuenta con participantes de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, España y Reino Unido, explica el comité organizador.
De acuerdo con Mercedes Aguilar Ruvalcaba, integrante del comité organizador, el festival ha vuelto este año con mucha fuerza, lo que además se traduce en una importante derrama económica para éste y otros destinos de la Costa de Oaxaca, pues desde antes del arranque de las actividades Zipolite registraba 100% de ocupación hotelera en los 80 establecimientos y los visitantes han tenido que alojarse en comunidades cercanas como Mazunte, Puerto Ángel, San Agustunillo e incluso Pochutla.
Estiman derrama de 154 mdp del 3 al 5 de febrero en principales destinos de Oaxaca
“Hemos tenido una respuesta magnífica, todo mundo estaba esperando porque es la única oportunidad que tenemos de reunirnos con amigos. Nos encontramos con comunidad nudista de otros países y de todos los estados de la República”, señala Mercedes Aguilar a EL UNIVERSAL.
Ante esta respuesta, los organizadores detallan que se han agregado actividades nuevas que faciliten la convivencia, como pintura corporal, voleibol al desnudo, yoga, paseos en catamarán y cenas.
Este regreso ha sido aún más significativo, luego de que hace ocho meses Zipolite se convirtió en una de las comunidades más afectadas por el impacto del huracán Agatha en las costas de Oaxaca, golpeando de forma importante a los prestadores de servicios.
Hasta este viernes los organizadores registraban una afluencia de más de 3 mil personas, superando así sólo en su arranque los 2 mil 500 visitantes que se estimaban llegarían a este destino nudista este fin de semana, según la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur).
“Sigan viniendo a Zipolite, al festival, pero sobretodo para seguir conviviendo y sintiéndose libres”, invita Belén Martínez, imagen del evento más importante de nudismo en México.
De acuerdo con estimaciones de la Sectur Oaxaca, la entidad espera el primer fin de semana largo del año una derrama de 154 millones de pesos y la llegada de 42 mil 823 visitantes nacionales y extranjeros en los destinos turísticos de Bahías de Huatulco, ciudad de Oaxaca y Puerto Escondido, a lo que se suma el regreso del festival nudista.

Me llena de orgullo que Piña no se levantara.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (06 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo orgulloso de que Norma Piña, presidenta de la SCJN, no se levantara a su llegada a la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución, pues eso demuestra división de poderes.

“Ayer, me dio mucho gusto (que no se levantara) porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio gusto, muchísimo gusto, porque eso no se veía antes.

“Los ministros de la Corte eran empleados del Presidente, en la formalidad se hablaba de la división, el equilibrio de los Poderes, pero en la realidad el poder de los Poderes era el Ejecutivo. ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte en un evento así?”, comentó López Obrador.

Ayer, a unas horas de que la Ministra Piña pidiera que verdaderamente se respete la independencia del Poder Judicial, el Vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas lanzó un reclamo a través de su cuenta de Twitter.

Aunado al mensaje, éste adjuntó una fotografía en la que se aprecia que la Ministra presidenta permaneció sentada cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al escenario del Teatro de la República, en Querétaro.

“En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión”, escribió Ramírez Cuevas.

“Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”.

Aunque la titular del Poder Judicial no se puso de pie, como lo hicieron el resto de los presentes, finalmente lo hizo durante los honores al Presidente de la República cuando fue entonado el Himno Nacional.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal dijo que le llena de orgullo el comportamiento de la Ministra Piña, ya que eso significa que el País atraviesa un periodo de cambio.

“Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el Presidente el que le da órdenes a Ministros, y también es un desmentido cuando se habla de una dictadura, una tiranía”; expresó.

‘Oposición pide diálogo, pero quiere moches’

Por otra parte, el Presidente López Obrador dijo que respeta el llamado al diálogo de la Oposición, pero que no entablará conversación con sus miembros porque sólo buscan regresar a los moches.

“Yo pienso que tiene que haber respeto, pero no somos iguales. Hay quienes apoyaron y siguen apoyando un modelo que beneficia sólo a las minorías, por eso existe un bloque conservador que tiene su influencia relativa, pero hacen valer sus derechos en el Congreso y lo mismo en el Poder Judicial.

“A veces cuando dicen queremos diálogo, nosotros decimos no. No es que no respetemos, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”, explicó.

El titular del Ejecutivo federal mencionó que sólo buscaría dialogar con la Oposición si no hay corrupción de por medio.

“Por eso ahora pues ya no es así, diálogo sí, pero sin corrupción. Vamos a negociar, pero qué vamos a negociar… ¿Impunidad? ¿Que se siga entregando presupuesto a particulares? ¿Que siga habiendo tráfico de influencias? Es como los medios, si hay un buen contrato de publicidad, ¿aplaudir, quemar incienso?”, agregó.

Sicarios del CJNG utilizan uniformes semejantes a los de la Guardia Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- Integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) usan uniformes tácticos militares parecidos a los de la Guardia Nacional (GN) en el estado de Guerrero. Videos que circulan en redes sociales muestran a varios sujetos armados con uniformes muy similares a los que son utilizados en la corporación dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), publicó infobae.com.

Aunque en las publicaciones no se menciona en qué municipio o región operan estos sicarios del cártel que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, un usuario en Twitter aseguró que las personas que aparecen en una foto se encuentran en el estado de Guerrero.

En la imagen compartida por el internauta se observa a cuatro personas vestidas con uniformes tácticos blancos, mientras se encuentran reunidos en lo que parece ser el patio de una casa. Los uniformados están armados con rifles, botas, rodilleras, coderas, gorras y chalecos. Estos accesorios son muy parecidos a los usados por la Guardia Nacional.

Los sicarios del CJNG están armados con rifles, botas, rodilleras, coderas, gorras y chalecos, muy similares a los de la Guardia Nacional. Foto: Twitter

La publicación va acompañada de un video en donde se observan, en un primer momento, caravanas de varias camionetas en las que van sujetos armados sobre una carretera a toda velocidad. Los presuntos sicarios del CJNG también usan uniformes con camuflaje, pero de color verde militar.

En otra parte de la grabación se observa que arriba de las camionetas tipo pick up van personas armadas con los uniformes muy parecidos a los de la GN. Los vehículos esperan a la orilla de un río mientras una lancha cruza al otro lado del arroyo donde hay tres camionetas con hombres armados. El video no tiene audio y dura poco más de un minuto.

En tanto, la persona que graba el video mueve la cámara hacía su bicep izquierdo en donde lleva una cinta que tiene el escudo de la Guardia Nacional y la siglas GN. Además el movimiento deja ver a otros de sus compañeros que van uniformados de la misma forma.

La táctica implementada por el CJNG no es nueva, pues en 2021 se dio a conocer en un video que integrantes del Cártel de Sinaloa, de la fracción de Ismael El Mayo Zambada, también usaron uniformes similares a los de la Guardia Nacional.

En la grabación compartida en ese entonces, se aprecia un convoy de varias camionetas con personas armadas a bordo. Algunas de las unidades son de color blanco con tubos en la parte trasera, similares a las patrullas de la Guardia Nacional.

El uso no autorizado de uniformes e insignias es un delito conforme al Artículo 32 de la Guardia Nacional. La corporación dependiente de la SEDENA fue aprobada en marzo de 2019 y arrancó operaciones formales el 30 de junio de ese año.

De acuerdo con autoridades de seguridad local, en Guerrero opera el Cártel de Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y otros grupos del crimen organizado de la entidad.

“Varios grupos delictivos que están provocando la inseguridad son grupos que no abarcan sólo el estado de Guerrero, sino varios estados, todos los tenemos detectados en el mapa delictivo que tiene la Secretaría de Seguridad en la entidad, no es con cambio de estrategia cómo se enfrentará la delincuencia, la delincuencia no es de ahorita, la estrategia que se tiene es la adecuada”, explicó en diciembre del 2022, Evelio Gómez Méndez, secretario de Seguridad Pública estatal durante una entrevista.

Los otros grupos del crimen organizado identificados en Guerrero son Los Tlecos, Los Ardillos y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), los cuales tienen presencia en otras entidades del país.

(Fuente: infobae.com)

Decenas de muertos y cientos de heridos tras un terremoto de 7,8 grados en el sureste de Turquía

EL PAÍS


ANDRÉS MOURENZA

Estambul – 05 FEB 2023. Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter ha sacudido esta madrugada las provincias del sureste de Turquía, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y, según las primeras estimaciones, ha provocado decenas de muertos y cientos de heridos. Las imágenes tomadas en la zona muestran numerosos edificios colapsados, incluidos algunos de más de ocho plantas. El movimiento se ha sentido con fuerza en 14 países, entre los que están Líbano, Siria, Israel, Chipre y Jordania.

“Nuestra prioridad es sacar a las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados y trasladarlas a los hospitales”, ha dicho el ministro del Interior, Suleyman Soylu, que ha anunciado que se ha declarado el nivel más alto de alarma y se ha emitido una petición de ayuda internacional. “Estamos recibiendo notificaciones de muchos lugares, nuestros equipos de salvamento han sido enviados a la zona, se están preparando y enviando aviones de carga”, añadió. Las autoridades turcas han pedido reducir el uso del teléfono y de internet en la zona para los casos de emergencia y, según la cadena Habertürk, se baraja poner en marcha sistemas de internet por satélite como Starlink para dar cobertura a la zona.

El epicentro del seísmo, que duró unos 30 segundos en torno a las 4.17, hora local, fue la provincia de Kahramanmaras, unos 600 kilómetros al sureste de la capital, Ankara. Se produjo a una profundidad de siete kilómetros, y, según el Observatorio Kandilli de la Universidad del Bósforo (Estambul), fue de 7,4 grados. Minutos más tarde, se registró otro movimiento telúrico de 6,7 grados a 9,9 kilómetros de profundidad. En las primeras tres horas se han producido al menos 32 réplicas superiores a 6 grados.

La Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, encargada de coordinar las operaciones de búsqueda y la ayuda a los damnificados, ha reconocido que hay “un gran número de edificios dañados”. “Pedimos a la población que, especialmente en las próximas horas, no entre a los edificios afectados”, pidió Orhan Tatar, representante de AFAD.

El gobernador de Osmaniye, Erdinç Yilmaz, ha confirmado ya al menos cinco personas muertas en su provincia y 65 edificios destruidos. El de la provincia de Sanliurfa, Salih Ayhan, ha reportado 15 fallecidos en 16 edificios caídos. En Adana, al menos tres edificios se han venido abajo, incluido uno de 17 plantas. En Malatya, las autoridades provinciales, han notificado 130 edificios destruidos. “Tenemos en torno a un centenar de heridos y hemos sacado tres cadáveres de entre los escombros”, lamentó el gobernador provincial, Hulusi Sahin. En la capital provincial, cubierta de nieve, las televisiones turcas mostraron a decenas de personas en torno a los edificios destruidos esperando noticias de quienes han quedado atrapados y tratando de ayudar en los trabajos de desescombro.

El presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, ha transmitido sus “mejores deseos” a todos los ciudadanos que se han “visto afectados por el terremoto y que se ha sentido en muchas partes” del país. “También coordinamos las obras iniciadas después del terremoto. Esperamos superar este desastre juntos lo antes posible y con el menor daño posible, y continuamos con nuestro trabajo”, ha indicado en su perfil de Twitter.

La unidad de gestión de desastres ha anunciado que han enviado a la región a todos sus equipos de emergencia. Mientras, en la vecina Siria, Defensa Civil ha hecho un llamado a los residentes para evacuar los edificios e ir a lugares abiertos lejos de los inmuebles, mientras se buscan a las personas atrapadas bajo los escombros. Al menos ocho personas han muerto en el norte de Siria, informa la agencia AFP.

Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. El último gran sismo, conocido como el terremoto de Izmit, ocurrió el 17 de agosto de 1999 y tuvo una magnitud de 7,6 que dejó más de 17.000 muertos. En octubre de 2020, otro terremoto de 6,9 grados causó 26 muertos y 800 heridos en la costa turca del mar Egeo y las cercanas islas griegas.

En los últimos años, Turquía había implementado medidas para mejorar la preparación y respuesta ante los desastres sísmicos, entre los que se ha incluido la construcción de edificios resistentes al terremoto y la realización de simulaciones y ejercicios de respuesta ante desastres.

Beyoncé la reina del Grammy; rompe récord con 32 premios

Grupo REFORMA

Cd. de México (05 febrero 2023). Beyoncé se convirtió en la artista más galardonada con el Premio Grammy, al recibir el reconocimiento número 32 en su carrera.

Durante la ceremonia de la edición 65 de los galardones a lo mejor de la música, Beyoncé obtuvo el triunfo con Renaissance en la categoría Mejor Álbum Dance/Electrónica.

“Quiero agradecer a Dios, gracias Dios, también a mi tío Johnny que no está aquí, pero sí en espíritu. También agradecerles a mis padres, mi padre, mi madre, a mi hermoso esposo, mis tres hijos que están en casa viéndome y a la comunidad queer por su amor y abrazar este género”, dijo la intérprete de “Single Ladies”, durante su discurso al recibir su premio.

Durante la ceremonia previa a la transmisión, Beyoncé ganó en el Grammy por la Mejor Grabación de Música Electrónica de Baile, por “Break My Soul”, por lo que fue la primera vez que obtuvo esta categoría.

Después ganó en Mejor Canción de R&B por “Cuff It” al poco tiempo de comenzar la ceremonia, pese a que tenía nueve nominaciones a los Premios Grammy, llegó tarde porque se encontraba atorada en el tráfico, según Variety y Cosmopolitan.

A sus 41 años, la compositora, productora, bailarina y también diseñadora se coronó como la ganadora absoluta del gramófono a través de la historia, por encima de figuras como Michael Jackson y Paul McCartney.

También se convirtió en la artista con la mayor cantidad de nominaciones, 88.

Momentos antes en la ceremonia que se realizó en Los Ángeles, Stevie Wonder y Smokey Robinson pusieron a los artistas a bailar con “The way you do the things you Do”.

Por su parte, Lizzo presentó “Special” en su versión gospel, la segunda de sus canciones que llegó al número 1 en Estados Unidos.

A la lista de ganadores se suman Kendrick Lamar, quien obtuvo el Mejor Álbum de Rap por Mr. Morale & the Big Steppers. Willie Nelson con su disco A Beautiful Time, galardonado como Mejor Álbum de Country. “Cuff It”, de Beyoncé, ganó el reconocimiento a Mejor Canción de R&B. Sam Smith y Kim Petras ganaron en la categoría de Mejor Actuación de Dúo o Grupo por Unholy.

En el apartado latino, Bad Bunny acumuló otro éxito en su carrera al ganar el Grammy al Mejor Álbum de Música Urbana con Un Verano Sin Ti, su cuarto álbum musical.

“La humildad es muy fácil porque acabo de hacer este álbum con amor y pasión. Y cuando haces las cosas con amor y pasión, la vida es más fácil”, mencionó el intérprete de “Ojitos Lindos”.

El “Conejo Malo” dedicó su Grammy a Puerto Rico, la capital del reguetón, al mundo entero y a los nuevos talentos. En el público se vio a JLO, quien le gritó y le aplaudió su triunfo.

Se empoderan las mujeres en Zipolite

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda 

Pochutla.— Aunque no se había puesto una fecha como meta ni tenía claro cómo o cuándo lo haría, Sonia Esparza tenía claro que en un punto de su vida practicaría el nudismo. A sus 32 años y acompañada de su esposo, este 2023 fue el momento elegido por esta joven sonorense para dejar atrás los tabúes que arrastraba y liberarse de las ataduras que la ropa le impone al cuerpo desnudo. El lugar para hacerlo no podía ser otro que Zipolite, la única playa del país donde la desnudez no se juzga ni se condena.

Sonia se desliza con naturalidad entre cuerpos que, como el de ella, sirven como lienzos y muestran trazos en colores brillantes. Los hay turgentes, fornidos, voluptuosos y delgados.

También morenos y blancos, grandes y pequeños. No hay diferencias entre ellos, pues los hermana ese deseo de despojarse de prejuicios.

La única diferencia, si acaso, es entre aquellos que lo experimentan por primera vez, como Sonia, o quienes lo han abrazado como un estilo de vida, pero al final todos se han dado cita en esta playa de la costa oaxaqueña que este fin de semana vive el retorno del Festival Nudista Zipolite 2023, en su octava edición.

Tras dos años de restricciones por la pandemia de Covid-19 y meses difíciles tras el paso del huracán Agatha, este evento considerado como el más importante del mundo para el nudismo regresa con fuerza y ha logrado convocar a más de 3 mil asistentes, reportando 100% de ocupación hotelera y rompiendo, incluso, las previsiones de autoridades y organizadores.

“Este año decidí que quería conocer el festival, ya al estar aquí te sientes con esa libertad, te dan ganas porque no te sientes juzgada ni observada, eres libre”, comenta Sonia.

Como ella, este 2023 muchas más mujeres, sobre todo jóvenes, han decidido romper con los estigmas e imposiciones y liberarse a través de la desnudez. Se trata, explica Mercedes Aguilar Ruvalcaba, integrante del comité organizador del festival, de una tendencia que se ha mantenido constante durante los últimos años, en la que la presencia femenina ha ido ganando terreno.

“Todavía no llegamos a que sea 50% y 50%, sólo en algunas ocasiones, pero ya tenemos 40% de asistencia femenina. Hemos logrado que se empodere una mayor cantidad de mujeres de todas las edades y hasta en las actividades que se hacen en los diferentes estados se ha visto esa constante”, dice sobre el avance, uno muy significativo si se toma en cuenta que en los inicios del festival la participación de mujeres apenas llegaba a 25% y eran los varones los que hacían suyo este espacio.

“Venimos jóvenes, abuelitas, gorditas, chaparras, morenitas, hay de todo tipo de cuerpos y el chiste es que se reconozcan”.

Aunque Mercedes y los demás organizadores recalcan el aumento de la participación de mujeres jóvenes, dejan claro que esto es un trabajo de años, un camino andado por quienes abrieron esta posibilidad. A sus 66 años, Mercedes cuenta que lleva ocho años desde que comenzó a practicar el nudismo y aunque en un inicio enfrentó el rechazo de su familia, poco a poco ha logrado la aceptación y hasta motivar a otras.

Exige Piña, ante AMLO, respeto al Poder Judicial

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Querétaro, México(05 febrero 2023).- Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Ministra Norma Piña exigió que se respete la independencia del Poder Judicial.

En medio de un ambiente de tensión, ante las críticas lanzadas por el Mandatario federal, la Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) demandó que se califique a los jueces sólo por sus resoluciones y no por otros criterios.

“Es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces, en virtud de las resoluciones que emite y nunca, nunca perder de vista la independencia judicial, la de los juzgadores de uno de los poderes constitutivos de la República. Una Judicatura independiente es el pilar de nuestra democracia”, dijo.

“La independencia judicial no es un privilegio, que es el principio que garantiza un adecuada impartición de justicia para hacer efectiva las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad”.

Durante la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución de 1917, la también Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, advirtió que, ante las injusticias que generan inconformidad, descontento, enojo y violencia, la única solución es el fortalecimiento institucional.

En su discurso, la Ministra Piña alertó sobre el riesgo de que los actores políticos experimenten, en sus escritorios, una falsa sensación del “deber cumplido”, sólo por participar “en reuniones con bellos ejercicios de oratoria”, a los que calificó de “encuentros estériles”.

Volver a México de vacaciones para ser asesinado

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 04 FEB 2023 – José Melesio iba a casarse con Daniela Márquez el próximo septiembre. Viajó desde Cincinnati, donde vivía desde los 12 años, a México para encontrarse con ella. El 25 de diciembre los dos, junto a la hermana y la prima de Daniela, desaparecieron en la carretera que une Zacatecas y Jalisco. Encontraron sus cuerpos en una fosa tres semanas más tarde. En junio de 2021, César Salazar, que residía en Los Ángeles, se reunió con su familia en Guanajuato. Lo vieron por última vez con su primo Jorge Enrique Rodríguez en la carretera de Juventino-Celaya. Encontraron sus cuerpos en una fosa un mes más tarde. En diciembre de 2018, Leo Reyes regresó a San Miguel de Allende para celebrar a la Virgen de Guadalupe. Salió con el coche a buscar señal para llamar a su novia en Dallas, donde trabajaba. Un grupo de policías estatales lo acribilló. Tenían 36, 38 y 23 años. De nacionalidad estadounidense volvían a México por vacaciones. Los tres fueron asesinados. En ningún caso hay detenidos, mucho menos condenados. Sus familias, con las que ha hablado EL PAÍS, piden justicia.

El caso de José Melesio ha revuelto las entrañas de la comunidad de mexicanos en EE UU. Alrededor de 12,3 millones de personas nacidas en México viven al otro lado de la frontera, la mayoría cruzó huyendo de la violencia o de la pobreza, muchos ya nunca regresaron. La familia de Melesio se estableció en Cincinnati en 2010. José, cuenta su padre Enrique, fue al principio un niño tímido, pero después se convirtió en el primer graduado de la casa. Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y desde hacía dos años trabajaba en una firma de Ohio, que ahora se encuentra escandalizada tras lo ocurrido con el joven. “Han decidido hacer una beca con el nombre de mi hijo”, dice Enrique Melesio al otro lado del teléfono, desde León (Guanajuato), mientras preparan las maletas para regresar a EE UU, ya sin su hijo.

La familia había planeado pasar año nuevo en Cancún. José debía reunirse con ellos el 28 de diciembre, después de pasar unos días en Colotlán, Jalisco, donde residía su prometida. Todo se desmoronó cuando recibieron la llamada. José, Daniela, Viviana y Paola estuvieron el día de Navidad en Jerez de García Salinas, un pueblito “mágico” de Zacatecas, el nombre que reciben en México las pequeñas localidades que destacan por su historia o arquitectura, a unos 70 kilómetros de la casa de las chicas. Entrada la noche decidieron regresar. A las 23.11 horas a la altura de Víboras, en la carretera federal 23, Daniela Márquez envió una última localización a sus padres. Eso fue lo último que se supo de ellos. A mitad de enero encontraron su camioneta con disparos de bala y los restos calcinados de los cuatro. La hipótesis principal apunta a que los jóvenes se encontraron con un retén del crimen organizado y fueron ellos los que se los llevaron. En esa misma zona se libra una batalla campal entre grupos criminales que ha dejado ya decenas de localidades abandonadas y 17 desaparecidos solo en diciembre.

El estadounidense José Melesio Gutiérrez y su prometida, la mexicana Daniela Márquez.

El estadounidense José Melesio Gutiérrez y su prometida, la mexicana Daniela Márquez.

CORTESÍA

En la noche del 12 al 13 de junio de 2021, César Salazar, representante comercial de Los Ángeles, y su primo Jorge Rodríguez, profesor de bachillerato, salieron de Guanajuato y tomaron la carretera hacia Celaya. Jorge le estaba enseñando el Estado a César, que había vivido prácticamente toda su vida en EE UU. En un momento del camino de regreso a casa, se les pinchó una rueda. Llegaron a la 1.30 de la madrugada a la gasolinera de Santiago de Cuenda. Ahí acudieron el padre de Jorge y su sobrino Henry a auxiliarlos. En el estacionamiento, se acercó un adolescente de unos 17 años, tomó una foto a César y Jorge, preguntó de dónde eran y mandó un audio: “Son ellos, dicen que son de Yustis, ¿los reconocen?”. Al otro lado, alguien contestó: “No, no los reconocemos, ahí detenlos”. Los hombres se apuraron, a las 2.10 terminaron el cambio de llanta y emprendieron el camino. Al coche de César y Jorge los interceptó una camioneta, se oyeron disparos. Desaparecieron.

Las familias, acompañadas por la Plataforma para la paz y la justicia de Guanajuato, buscaron ayuda en la ONU. El Comité contra la Desaparición Forzada emitió una acción urgente para que el Gobierno mexicano estableciera una estrategia para encontrarlos el 27 de julio. Tres días más tarde, la Fiscalía de Guanajuato anunció que había identificado los restos de los dos hombres en el servicio forense. “Lo que pudimos verificar después es que estaban utilizando ponchallantas en esa carretera, que está en una zona controlada por el Cartel Santa Rosa de Lima”, explica a EL PAÍS Raymundo Sandoval, defensor de los derechos humanos que acompañó el caso. “No fue que ellos estuvieran en el lugar inadecuado, en el momento inadecuado, había una intencionalidad, una estrategia. Es lo que llamamos el dispositivo desaparecedor, que une la estructura de los grupos criminales con la omisión o complicidad de las autoridades”, explica.

A Leo Reyes un grupo táctico que dependía de las Fuerzas de Seguridad Públicas del Estado (FSPE), le disparó en un camino de terracería. Hacía solo un par de días que el joven estaba en San Miguel de Allende, de donde su familia había salido hacía unos siete años para instalarse de forma legal en EE UU. Habían viajado de vuelta porque Leo era un gran seguidor de la Virgen de Guadalupe. Llegó a Guanajuato con sus padres, les acompañó a hacerse un examen de la vista, ayudó a las mujeres del pueblo a sacar unas piedras del río, el mismo día 12 fueron a comprar los arreglos a la Virgen, quemaron la pólvora, se fue a jugar un torneo de fútbol, volvió a su casa bien contento porque había ganado un balón, cenó, se cambió de ropa porque estaba frío y se fue a lo alto, a buscar señal a hablarle a la novia, enumera su madre Guadalupe Cayenta, que termina: “Pero ya no regresó”.

Un hermano de la mujer avisó que habían visto a unas patrullas y que el joven no volvía. Salió toda la familia a buscarlo y se oyeron los disparos. Guadalupe y su nuera se acercaron arrastrándose sobre las hierbas hasta donde estaban los agentes y el vehículo de Leo. “Estábamos tiradas y estuvimos escuchando lo que decían. ‘Puto reyes, ya había valido verga’, dijo la voz de una mujer, ‘vamos a retirarnos, aquí no pasa nada’, dijo un hombre. Ya iban a empezar a acordonar y nosotras tiradas, no pudimos grabar porque estábamos muy cerquita”, recuerda entrecortada ahora la mujer desde San Antonio. Se fueron como habían llegado, con los codos sobre el tepetate. Lo buscaron en el pueblo, en los hospitales y en la subprocuraduría. El 13 de diciembre de 2018, Leo Reyes estaba muerto.

La familia logró en septiembre que se reabriera el caso, cerrado de carpetazo por la Fiscalía. La versión de las autoridades no encajaba para la jueza: aseguraron que Reyes disparó primero, pero solo había casquillos de los agentes; que iba acompañado de otra persona y que se sintieron amenazados, pero él estaba solo; que murió en la “balacera”, pero los peritos han demostrado que el joven falleció desangrado de un disparo en la espalda. Ningún policía llamó a la ambulancia para auxiliarlo: dejaron que se muriera.

La historia sigue atravesando la voz de su madre. “Nos dejaron muertos en vida. No hay respuestas”, dice Guadalupe, “él estaba en un camino de terracería que va para nuestro rancho, aquí somos todos conocidos, es una sola entrada y una sola salida, ¿qué andaban haciendo tantos de ellos aquí?”. Después de estos años, Raymundo Sandoval, que ha estado con la familia, apunta a que los agentes “perdieron el control, utilizaron las armas de fuego sin respetar la escala del uso de la fuerza y cuando se dieron cuenta del abuso, trataron de encubrirlo”. La mitad de los seis agentes que estaban esa noche ya no trabajan en Guanajuato. Ninguno ha sido incapacitado, tampoco procesado. “Ellos se equivocaron porque pensaron que no los había mirado nadie, pero nosotros ahí estábamos”, dice Cayenta, que reconoce que sabe que está en riesgo.

“En ninguno de estos tres casos ha habido sanción y eso revela un patrón”, afirma el activista, que apunta a que las muertes de Leo, César y José se visibilizaron, pero que no se sabe cuántos más casos de desapariciones hay en la carretera de Guanajuato, en la de Zacatecas, cuántas ejecuciones extraoficiales. “Sus casos demuestran la dificultad para transitar libremente en Guanajuato, que vive una crisis generalizada de inseguridad, que ha crecido en los últimos cinco años. Las desapariciones son la punta del iceberg de las expresiones de violencia”, apunta, “mientras tenemos proyectos de vida truncados por la violencia”.

Daniela Romo: “El cáncer ha sido la experiencia más luminosa que he tenido”

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 03 FEB 2023 – A Daniela Romo (Ciudad de Mexico, 63 años) le mandan videos sus amigos a las tres de la madrugada para contarle que están bailando sus canciones en la discoteca. Esa música ha cumplido 40 años, son ya clásicos de la cantante que movía aquel pelazo de metro y medio como un capote taurino. Ahora tiene la melena más corta y hace una década la perdió por completo por culpa de un cáncer del que se recuperó para estar más viva que nunca: estrena película en marzo, acaba de actuar en el Auditorio de México y sus canciones se escuchan en series de moda a un lado y otro del Atlántico. ¿Quién no quiere ser esa locura que vibra muy dentro… Na ha ha? La secretaria que le pedía a su jefe que se fijara en ella es hoy una mujer libre, a gusto con su cuerpo y con su mente. Feliz y dicharachera, lo mismo imita el acento andaluz que se peina antes de las fotos en medio del salón.

Pregunta. Está usted fantástica.

Respuesta. Amén.

P. Dicen que a las mujeres de cierta edad ya no se las ve, que nadie cuenta con ellas.

R. Yo es que paso, ¿me entiendes? La edad no significa nada, lo que importa es seguir creando, experimentando. La edad no alcanza, de todos modos, para saber todo lo que se quisiera saber o aprender, para leer todo lo que se quisiera leer. Me alegra mucho ir viviendo mis transiciones de edad.

P. En la película de Gino Tassara, Reinas sin corona, hace usted de Delfilia, una madre que permite los abusos de su hija por dinero, por drogas.

R. Se estrena en marzo en Perú, el Día de la Mujer. Son inabarcables las circunstancias que nos rodean a las mujeres, la violencia está desatada, las matan, las golpean. Es espeluznante. Y ni quién haga caso.

P. Algo se ha avanzado.

R. Yo soy optimista, simplemente me ha entrado en la conciencia lo que está pasando, me dicen que si soy feminista, digo que soy mujer, viví en un matriarcado, amo y respeto a las mujeres y tengo muchas hermanas, amigas, mujeres. Agradezco tener amigos hombres que son feministas

P. ¿Cuándo le ha entrado en la conciencia lo del feminismo?

R. Cuando tuve mi cáncer, hace 10 años. No que no lo hubiera pensado antes, lo traía conmigo, pero el dolor de la enfermedad y la experiencia que vives te hace repensar las cosas. Vas haciendo esa cadena de sororidad con las otras que están enfermas. Yo ya conocía a Luz Casal [quien también pasó por un cáncer], pero coincidimos en una entrega de los Grammys y corrimos a abrazarnos, eso no se olvida jamás.

P. Dice que tuvo una madre proveedora. Su padre no aparece por ninguna parte.

R. Es que mi madre fue madre soltera, entonces, dime si no seré feminista, ¿verdad? Y después ella se casó cuando yo tenía como cuatro años con papá Alberto, que me dio el apellido y una hermana maravillosa a la que amo. Pero me crie con mi madre, con mi abuela y con la tata de toda la vida, que fue quien sacó el dinero de debajo de su colchón para que yo me inscribiera en la escuela de Teatro. Así que…

P. ¿Actriz o cantante?

R. No puedo separarlo, amo ser actriz inmensamente, es lo que me ha permitido investigar muchas cosas, entender otras mentes y pensamientos, darle tu cuerpo y tu espacio a un pensamiento que no es tuyo, a circunstancias que no son las tuyas. Es más enriquecedor, pero ¿quién quiero ser? Pues quiero ser como Concha Velasco, ¿me entiendes?, o aquí en México como Silvia Pinal. Yo quiero ser ellas, cantaron, bailaron. A Concha Velasco la admiro mucho.

P. ¿Cómo ve la música de ahora?

R. Yo no la entiendo, la acepto porque todo el mundo tiene sus inquietudes y su manera de crear, pero estando en Miami en 2000 escuché por primera vez el perreo y dije, señor, dónde hemos venido a parar, ¿esto es lo que cantan y bailan ahora? Y qué palabras, no es posible esta devaluación del lenguaje. En mi época en España bastaba escuchar lo que hacía [José Luis] Perales, por no decirte mi Serrat, ¿verdad?, que eso es otra historia. Pero aquellas letras de Perales o lo que cantaba Dyango o Miguel Bosé… Letras. O las cosas que canta Luz, perdón, pero…

La cantante mexicana el 27 de enero.

La cantante mexicana el 27 de enero.

AGGI GARDUÑO

P. ¿Y no le van a decir que es una abuela cebolleta por opinar así?

R. A mí no me importa, me pinto las canas, tengo 63 años y soy feliz, me acepto tal y como soy, feliz de estar viva.

P. ¿Cuándo se vio más sabia y le importó tres pepinos lo demás?

R. A mí me dio al final de mis 40. Y luego ya después de lo que me tocó pasar se me reafirmó mucho más. El cáncer me lo detectaron en 2011: calva, cejas, pestañas, todo. Me volví a arrancar a trabajar y me dije, pues ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.

P. Daniela Romo sin pelo.

R. Hasta mi oncólogo lloraba el día que le dije: ya no puedo más, me lo voy a quitar, se me cae horrible. Y me dice: ‘Pero eres Daniela Romo’. Ya, pero no soy una mata de cabello. Es que es una experiencia muy especial verte al espejo como un bebé, porque claro no tienes el pelo ni las cejas ni las pestañas, nada: desnuda en el espejo, con media chichi [teta], en fin, pues te dices: ‘mira, soy un bebé, me estoy volviendo a parir, pero ahora, yo misma me estoy pariendo’.

P. El cáncer le dio para pensar mucho y bien.

R. Es lo que toca. El cáncer ha sido la experiencia más luminosa que he tenido. Dije: no voy a luchar contra ello, sino que voy a abrazarlo y lo voy a vivir. Yo sé que hay quien me escuchará y no le gustará, pensarán que hablo así porque yo sobreviví, claro, eres como la que sobrevivió al avionazo, es fuerte. Lo que más me ha iluminado fue el dolor.

P. Su vida privada es puro hermetismo.

R. Cuando vivía en España y veía todas esas revistas y yo decía, coño, qué escándalo. Y ahora me preguntan si soy del equipo de Shakira o del otro. ¡Concha de su madre, pero a mí qué me importa!

P. Hoy todo el mundo airea su vida en las redes sociales.

R. Se llama morbo. Tan es así que ahora se muere alguien y se lamentan de que no han dicho de qué ha muerto. Y qué te importa, ¿te caía bien?, pues prende una vela. Pero a ese extremo hemos llegado, qué coñazo, la verdad.

P. Es usted una gran lectora.

R. Espera, tengo sed, ¿quieren un poquito de vino? Que ya es viernes y el cuerpo lo sabe. Sí, soy una lectora ávida, mi favorita es la literatura de España, son los autores que más leo. Echo de menos a Javier Marías, leerlo en el periódico, yo no me pierdo a Rosa Montero, mi favorita, he leído todo de ella. Manuel Vicent me fascina. La irrupción de Irene Vallejo me ha parecido fantástica.

P. ¿Desde cuándo es lectora?

R. Desde pequeña, fui a un colegio francés, nos regalaban libros por buenas calificaciones. Siempre soñé con estudiar Filosofía y Letras en la Sorbona, pero luego me dio por querer ser actriz. La vida no alcanza para tantas cosas que uno desea.

Derriba EU globo ‘espía’ chino en el océano

AP

Washington DC, Estados Unidos(04 febrero 2023).- Estados Unidos derribó en el Océano Atlántico el globo chino sospechoso de vigilar al Ejército estadounidense, dijeron autoridades que señalaron los restos podrán recuperarse.

Funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato dijeron que el Presidente Biden había dado el visto bueno. En un breve comentario el sábado en respuesta a la pregunta de un reportero sobre el globo, Biden indicó: “Nos encargaremos de eso”.

El globo fue visto el sábado por la mañana sobre las Carolinas cuando se acercaba a la costa atlántica. En preparación para la operación, la Administración Federal de Aviación cerró temporalmente el espacio aéreo sobre la costa de Carolina, incluidos los aeropuertos de Charleston y Myrtle Beach, Carolina del Sur, y Wilmington, Carolina del Norte.

La FAA estaba desviando el tráfico aéreo del área y advirtió sobre retrasos como resultado de las restricciones de vuelo.

La Guardia Costera también aconsejó a los marineros que abandonaran inmediatamente el área debido a las operaciones militares estadounidenses “que presentan un peligro significativo”.

Los funcionarios tenían como objetivo cronometrar la operación para poder recuperar la mayor cantidad posible de escombros antes de que se hunda en el océano.

El Pentágono había estimado previamente que el globo, que volaba a unos 18 mil metros en el aire, tenía el tamaño de tres autobuses escolares y que cualquier campo de escombros sería considerable.

Secuestran a individuo en la capital y lo tiran en Tlalixtac

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino fue secuestrada en el fraccionamiento Trinidad de las Huertas de la ciudad de Oaxaca, desde ayer. 

Y esta mañana la víctima fue localizada en inmediaciones del panteón del municipio de Tlalixtac de Cabrera.

De acuerdo con la ficha informativa difundidas por la Fiscalía General del Estado, los datos coinciden con la de Aquiles L. J., de 50 años de edad.

Esta mañana la autoridad municipal de Tlalixtac informó a la fiscalía acerca del hallazgo de un cuerpo en la calle Benito Juárez, a la entrada del panteón municipal.

Tres ellos arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para indagar el caso.

El hombre se hallaba con huellas de tortura y con una soga en el cuello y hasta ahora se desconoce quién o quienes lo hayan secuestrado y asesinado.

Con vientos de hasta 120 km, ikoots del Istmo de Oaxaca quedan acorralados en Santa María del Mar

EL UNIVERSAL 

Alberto López Morales 

Juchitán, Oax. – “Con estos vientos del norte tan fuertes, ¿cómo entran y salen nuestras gentes para comprar víveres, medicinas o ir al médico a Juchitán? ¿Cómo van a salir este fin de semana los maestros? ¡No se puede!”, exclamó la autoridad municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan.

Santa María del Mar, una población ikoots enclavada en una barra de tierra bañada al norte por aguas de la Laguna Inferior del Istmo de Tehuantepec y al sur por el Pacífico, se quedó sin acceso terrestre desde 2009, cuando sus vecinos de San Mateo del Mar cerraron el paso vehicular por un viejo conflicto de mil 300 hectáreas que, según la autoridad agraria, son de Santa María.

Desde entonces, los casi 800 pobladores mareños entran y salen por una de las tres lanchas comunitarias que en un tiempo de 40 minutos atraviesa la Laguna Inferior para atracar en el embarcadero de San Dionisio del Mar. Por ese conflicto con San Mateo del Mar, “estamos acorralados en nuestra propia tierra”, denunció el agente municipal José Martínez Juan.

A partir de hoy y durante tres días, de acuerdo con las alertas emitidas por la oficina regional de Protección Civil, la zona istmeña registrará vientos del norte con rachas de hasta 120 kilómetros por hora capaces de volcar tráileres vacíos, pero pesados. “Con esos vientos, la gente de Santa María del Mar no se arriesgará”, añadió.

“Para cuidar la integridad de toda la población, así como de los profesores de preescolar, primaria y telesecundaria y del personal médico, que debían regresar a Juchitán hoy, decidimos suspender el servicio de las tres lanchas comunitarias. El viento provoca olas muy altas como de cuatro a cinco metros y no deseamos que se repita la tragedia que vivimos en enero de 2017”, explicó.

En ese entonces, el siete de enero de hace seis años, los fuertes vientos volcaron una lancha que minutos antes había salido de Santa María del Mar, provocando la muerte de dos mujeres y un hombre. “Por eso, en estos tiempos es cuando más sufrimos por la falta de un camino terrestre de acceso. Han pasado 14 años desde que nos aislaron, y ningún gobierno nos atiende”, lamentó.

José Martínez Juan dijo que llegó a Juchitán para entregarle sus peticiones de obras al gobierno municipal de Juchitán y aquí lo sorprendieron los fuertes vientos. No sabe si arriesgará la vida cruzando la Laguna Inferior o esperará a que amaine la intensidad de los vientos que al medio día registraba rachas de 120 kilómetros por hora.

Supervisa Jara aplicación de recursos en poblaciones de Oaxaca afectadas por huracán Agatha

En su pliego de peticiones dirigido a los tres niveles de gobierno, por acuerdo de asambleas anteriores, el agente de Santa María del Mar lleva, en primer lugar, lo mismos que las autoridades que le antecedieron: la construcción de un camino alterno al que cerró San Mateo del Mar y condiciones para que vivan en paz, que dejen de ser violentados en sus derechos.

“También le pedimos a los tres gobiernos que avancen en la operación al cien por ciento de la granja solar para que no nos falte la luz y que nos ayuden a reparar el equipo de bombeo del agua potable, porque llevamos años tomando agua del pozo”. La electricidad y el agua potable, denunciaron desde hace 14 años, fueron cortados desde San Mateo del Mar.

En medio de la timidez, pero con dignidad colindando con la rebeldía, el agente municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan, pidió: “si vas a escribir en tu periódico todo lo que te dije, ¿puedes agregar que desde el año 2014 nuestra clínica de salud está en obra negra? ¿Puedes escribir que necesitamos una clínica en forma y con medicinas?”.

Empresas chinas invierten miles de millones en México

Nueva York, Estados Unidos(03 febrero 2023).- Bill Chan nunca había puesto un pie en México, y mucho menos en la solitaria franja desértica del norte del País donde repentinamente decidió construir una fábrica de 300 millones de dólares. Pero eso parecía un detalle insignificante en medio de la presión para adaptarse a una economía global que cambia rápidamente.

Era enero de 2022 y la empresa del Sr. Chan, Man Wah Furniture Manufacturing, enfrentaba graves desafíos al trasladar sofás de sus fábricas en China a clientes en los Estados Unidos. Los precios de envío se dispararon. Washington y Pekín estaban enfrascados en una feroz guerra comercial.

Man Wah, una de las empresas de muebles más grandes de China, estaba ansiosa por fabricar sus productos en el lado norteamericano del Pacífico.

“Nuestro principal mercado es Estados Unidos”, dijo el Sr. Chan, director ejecutivo de la subsidiaria de Man Wah en México. “No queremos perder ese mercado”.

Ese mismo objetivo explica por qué decenas de importantes empresas chinas están invirtiendo agresivamente en México, aprovechando un acuerdo comercial expansivo con América del Norte . Siguiendo un camino forjado por empresas japonesas y surcoreanas, las firmas chinas están estableciendo fábricas que les permiten etiquetar sus productos como “Hecho en México”, y luego transportan sus productos en camiones libres de impuestos a los Estados Unidos.

El interés de los fabricantes chinos en México es parte de una tendencia más amplia conocida como nearshoring . Las empresas internacionales están acercando la producción a los clientes para limitar su vulnerabilidad a los problemas de transporte y las tensiones geopolíticas.

La participación de las empresas chinas en este cambio da fe de la suposición cada vez más profunda de que la brecha que divide a Estados Unidos y China será una característica duradera de la próxima fase de la globalización. Sin embargo, también revela algo más fundamental: independientemente de las tensiones políticas, las fuerzas comerciales que unen a Estados Unidos y China son aún más poderosas.

Las empresas chinas no tienen intención de abandonar la economía estadounidense, que sigue siendo la más grande del mundo. En cambio, están estableciendo operaciones dentro del bloque comercial de América del Norte como una forma de suministrar bienes a los estadounidenses, desde productos electrónicos hasta ropa y muebles.

El estado fronterizo de Nuevo León se ha posicionado para cosechar la recompensa. Dirigido por un impetuoso gobernador de 35 años, Samuel García, el estado ha cortejado la inversión extranjera mientras busca mejoras en las carreteras para facilitar el paso a los cruces fronterizos .

El Sr. García asistió recientemente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para reclutar más empresas.

“Nuevo León está teniendo un alineamiento planetario geopolítico”, declaró el gobernador durante una entrevista en la capital del estado de Monterrey, dentro del palacio de gobierno, un laberinto de grandes habitaciones con techos altos y balcones que miran hacia los picos irregulares de la Sierra Madre. “Estamos recibiendo muchos asiáticos que quieren venir al mercado estadounidense”.

Desde que el Sr. García asumió el cargo en octubre de 2021, se han invertido casi 7 mil millones de dólares en inversión extranjera en Nuevo León, lo que convierte al estado en el mayor receptor después de la Ciudad de México, según la Secretaría de Economía.

En 2021, las empresas chinas fueron responsables del 30 por ciento de la inversión extranjera en Nuevo León, sólo superadas por Estados Unidos con el 47 por ciento.

Parte de este dinero está financiando fábricas que fabricarán productos terminados para la venta en los Estados Unidos. Pero mucho se centra en una remodelación más amplia de la cadena de suministro global.

A medida que la pandemia interrumpió la industria china y atascó los puertos, las empresas con fábricas en los Estados Unidos sufrieron escasez de piezas fabricadas en Asia. Muchos ahora exigen que sus proveedores establezcan plantas en América del Norte o corren el riesgo de perder su negocio.

Lizhong, un fabricante chino de ruedas para automóviles, está construyendo la primera fábrica de la compañía fuera de Asia en un parque industrial en Nuevo León. Los principales clientes de Lizhong, incluidos Ford y General Motors, presionaron a la empresa para que abriera una fábrica en América del Norte, dijo su gerente general para México, Wang Bing.

Una empresa de Corea del Sur, DY Power, que fabrica componentes para equipos de construcción, está considerando el norte de México como el sitio para una fábrica cerca de un importante cliente en Texas.

“Después de pasar por la pandemia y la crisis de la cadena de suministro, el cierre de China por Covid, a muchos fabricantes norteamericanos les gustaría eliminar el riesgo”, dijo Sean Seo, ejecutivo de DY Power con sede en Seattle.

“La globalización ha terminado. Es localización ahora”, declaró.

César Santos ha hecho una apuesta sustancial a que dichos pronunciamientos resulten ciertos.

Un abogado corporativo, el Sr. Santos, de 65 años, dirige una empresa secundaria como desarrollador en Monterrey, una ciudad industrial en auge llena de restaurantes de lujo, centros comerciales resplandecientes y spas.

Hace una década, se le acercó un desarrollador en Los Ángeles que representaba a una empresa electrónica china que estaba contemplando una fábrica en México. El Sr. Santos controlaba un activo de interés considerable: una parcela de tierra de 2 mil 100 acres.

Salpicada de cactus, la propiedad se encontraba a menos de 150 millas de la frontera con Texas. Mientras los estados vecinos luchaban con la violencia vinculada al narcotráfico, Nuevo León tenía una reputación de seguridad. El estado contaba con una fuerza laboral altamente calificada, dada la presencia de universidades que producían en masa graduados de ingeniería, entre ellas el Tec de Monterrey, a menudo denominado “el MIT de México”.

El terreno había sido el rancho ganadero de su familia cuando el Sr. Santos era un niño, el escenario de aventuras a caballo. Ahora, vio una oportunidad lucrativa para convertirlo en un parque industrial.

Hizo un viaje a China, en un tren de alta velocidad desde Shanghai hasta la ciudad de Hangzhou, a orillas del lago, para reunirse con Holley Group, que había construido un parque industrial para empresas chinas en Tailandia.

“China era un país que había desarrollado todo muy rápido”, dijo Santos. “Estaba realmente asombrado”.

Para 2015, se unió a Holley y otro socio chino para forjar una empresa conjunta, Hofusan Real Estate. Planean una red de almacenes y fábricas con un hotel y departamentos temporales para gerentes visitantes, además de más de 12 mil hogares para trabajadores.

El Grupo Holley envió a Jiang Xin para supervisar la empresa. Anteriormente había trabajado en el proyecto de la empresa en Tailandia. México presentó una propuesta diferente.

“Las empresas chinas no tenían idea de México, y las únicas cosas que sabíamos eran cosas malas, cosas peligrosas”, dijo Jiang. “Luego vino Trump”.

Cuando asumió la Presidencia en 2017, Donald J. Trump exigió que las empresas estadounidenses abandonaran China. Para 2018, estaba aplicando fuertes aranceles a cientos de miles de millones de dólares en importaciones chinas.

“Lo de los aranceles nos ayudó”, dijo Jiang. “Las empresas chinas querían más opciones. Y nosotros somos una de sus opciones”.

Cuando Chan comenzó a contemplar México en el otoño de 2021, otras 27 empresas chinas ya habían asegurado terrenos dentro del parque Hofusan. Sólo quedaba un paquete grande.

Man Wah ya había respondido a los aranceles construyendo una fábrica en Vietnam y usándola para fabricar productos para el mercado estadounidense. Pero el precio altísimo de los envíos empobreció esa estrategia.

Man Wah estaba moviendo 3 mil 500 contenedores de envío de 40 pies al mes a través del Pacífico desde Vietnam. Los viajes que antes costaban 2 mil dólares de repente costaron 10 veces más.

El Sr. Chan usó la plataforma de redes sociales china, WeChat, para conectarse con el Sr. Jiang. Sus preguntas fueron contundentes. ¿Qué tan pronto podría Man Wah comenzar la construcción? (Inmediatamente.) ¿Cómo estaban las carreteras? (No excelente, pero mejorando). ¿Había algún restaurante chino auténtico en los alrededores? (No.)

En cuestión de semanas, Man Wah se comprometió a comprar el terreno. En enero de 2022, el Sr. Chan firmó el contrato antes de abordar un vuelo a México, dejando atrás a su esposa y sus dos hijos en la ciudad china de Shenzhen.

Mientras se construye la nueva fábrica, Man Wah ya ha comenzado a producir sofás en una pequeña planta alquilada cercana.

Incluso antes de ubicar el sitio temporal, el Sr. Chan cargó 70 contenedores llenos de maquinaria y materias primas en China y los puso en un barco con destino a México.

“Siempre hacemos las cosas rápido”, dijo. “No te preocupes por nada, solo hazlo”.

Man Wah se preocupa por algunas cosas: contratar suficientes trabajadores y cultivar proveedores locales.

La empresa tiene planes de fabricar cerca de 900 mil muebles al año en México. Eso requerirá contratar y retener a 6 mil trabajadores.

Man Wah está acostumbrado a operar en China y Vietnam, donde los sindicatos independientes están básicamente prohibidos y donde la gente de las zonas rurales acude a las zonas industriales en busca de trabajo.

En Nuevo León, la tasa de desempleo es de 3.6 por ciento. El aumento de la inversión ha desencadenado una feroz competencia por los trabajadores.

Las empresas inteligentes han cortejado a sus empleados con extras como comidas de calidad y transporte al trabajo. Pero Man Wah y otras empresas chinas responden a los jefes en China, que están condicionados hacia el ahorro mientras piensan en los trabajadores como fácilmente reemplazables.

Encontrar proveedores locales también es un desafío. Según los términos del acuerdo comercial de América del Norte, los fabricantes deben emplear porcentajes mínimos de piezas y materias primas de la región para calificar para el acceso libre de impuestos a los demás países del bloque.

Hace tres años, Lenovo, el fabricante chino de computadoras, abrió una nueva fábrica en Monterrey dedicada a fabricar servidores, las cajas que almacenan datos para la computación en la nube.

Hasta el año pasado, Lenovo trajo un componente crucial, las llamadas placas base, desde una fábrica en China. Pero a medida que se intensificaron los problemas de transporte internacional, la empresa cambió a un proveedor en la ciudad de Guadalajara.

Lenovo también dejó de importar materiales de embalaje de China y, en cambio, los compró en México.

Pero Lenovo continúa importando muchos componentes clave de China, desde dispositivos de memoria hasta cables especializados.

“No existe una cadena de suministro para estas cosas en México”, dijo Leandro Sardela, director de operaciones occidentales de la empresa.

Al menos no todavía.

The New York Times

Edición del artículo original escrito por Pedro S. Goodman, corresponsal de economía global con sede en Nueva York

Muere el diseñador Paco Rabanne a los 88 años

EL PAÍS

Madrid – 03 FEB 2023 – El diseñador de moda vasco Francisco Rabaneda Cuervo, conocido como Paco Rabanne, ha muerto este viernes 3 de febrero a los 88 años de edad en Portsall (Francia), según ha confirmado en un comunicado el grupo español Puig, dueño de la marca. Por el momento, no han trascendido las causas de su muerte. El modista, que nació en Pasaia (Gipuzkoa) el 18 de febrero de 1934, era conocido por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes. “Me entristece profundamente el fallecimiento de Paco Rabanne. La historia de Puig y Paco Rabanne comienza a finales de los años sesenta con el lanzamiento de Calandre, el perfume creado poco después de que el diseñador lanzara 12 vestidos imposibles de llevar en materiales contemporáneos. Su gran personalidad transmitió, a través de una estética única, su visión atrevida, revolucionaria y provocadora del mundo de la moda. Seguirá siendo una importante fuente de inspiración para los equipos de moda y fragancias de Puig, que trabajan conjuntamente para expresar los códigos radicalmente modernos de Paco Rabanne. Mis más sinceras condolencias a su familia y a quienes le conocieron”, ha declarado Marc Puig, presidente ejecutivo del grupo.

Rabanne fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda en el año 2010 por “su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX”. Es hijo de un general andaluz leal a la República llamado Francisco Rabaneda Postigo, quien fue fusilado en Santoña (Cantabria) en 1937. Su madre era vasca y fue militante y miembro de la dirección del Partido Comunista de España (PCE). No fue hasta los cinco años cuando Rabanne se mudó con su familia a Francia. Tras instalarse en París, estudió Arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes. Se introdujo rápidamente en el mundo de la moda debido a que su madre había trabajado en el taller del modisto Balenciaga en San Sebastián.

Al principio diseñó accesorios para modistos como Givenchy, Balenciaga o Dior. En 1963 presentó su primera colección de trajes, en la que mezcló materiales como el plástico, el papel o el aluminio. A partir de entonces, creó un imperio en el mundo de la moda, que abarcó desde la alta costura, la confección y los perfumes hasta los elementos de decoración. Su marca pasó a pertenecer al grupo español Puig en 1986, pero ya colaboraron desde 1969 creando un lucrativo mercado de fragancias, con perfumes como Paco Rabannepour Homme y 1 Million. La unión entre el diseñador y la compañía de moda y belleza se materializó después de que Antonio y Mariano Puig, miembros de la segunda generación de la empresa familiar, visitaran a Rabanne en sus oficinas cerca del Folies Bergère, en la capital francesa. Sellaron una leal alianza con un diseñador capaz de trasladar la pasión y la rebeldía juvenil a fragancias de éxito.

Rabanne anunció en 1999 que dejaba la alta costura. Entonces Puig optó por poner término a esta actividad considerando sus elevados costes, y el diseñador pasaría a supervisar las colecciones de prêt à porter y a ocuparse de la serie de perfumes. Él era también conocido por sus actividades artísticas y su faceta filosófica. El modista español llegó a la conclusión, fruto de su particular interpretación de las profecías del gran Nostradamus, de que la estación Mir se abatirá el 11 de agosto de 1999 sobre la capital francesa, así lo dejo por escrito en un libro.

“Paco Rabanne hizo magnética la transgresión. ¿Quién más podría inducir a las elegantes mujeres parisinas al clamor por vestidos hechos de plástico y metal? ¿Quién sino Paco Rabanne podría imaginar una fragancia llamada Calandre (cuyo significado es ‘parrilla de automóvil’) y convertirla en un icono de la feminidad moderna? Ese espíritu radical y rebelde lo distingue: solo hay un Rabanne. Con su fallecimiento recordamos una vez más su enorme influencia en la moda contemporánea, un espíritu que perdura en la Maison que lleva su nombre”, ha declarado Jose Manuel Albesa, presidente de la división de belleza y moda de Puig.

Piden expulsar a Osorio Chong del PRI

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (02 febrero 2023).- El dirigente nacional del Movimiento Territorial del PRI, Erubiel Alonso Que, solicitó la expulsión del coordinador de la bancada tricolor en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong.

En sesión del Consejo Político Nacional (CPN), el priista consideró que el actuar del senador atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido.

“Propongo la expulsión del hoy coordinador de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong. Se debe contar con militantes que sean leales a sus principios ideológicos, para cumplir con las finalidades previas en el segundo párrafo Bases I del Artículo 41 de la Constitución”, indicó.

Luego de expresar su apoyo al líder nacional del tricolor, con quien el ex Secretario de Gobernación ha tenido enfrentamientos públicos, afirmó que estos principios ideológicos deben demostrarse no sólo con palabras sino con acciones en lo privado, pero también en lo público.

“En consecuencia, con las conductas realizadas por el senador Miguel Ángel Osorio Chong, establecidas en los Art. 250 y 148 del Código de Justicia Partidaria, porque su actuar atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”, sostuvo.

El tabasqueño, quien fue nombrado por Alito como líder del Movimiento Territorial en octubre de 2021, informó que presentó la petición hace dos días ante la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional, es decir, el mismo día que la intempestiva presencia del líder nacional en la plenaria de los senadores forzó a Osorio Chong a suspender los trabajos. .

Indicó que la solicitud de expulsión fue suscrita por 25 consejeros y negó haber consultado el tema de manera previa con Alejandro Moreno.

De acuerdo con fuentes del tricolor, la propuesta del líder del Movimiento Territorial fue turnada a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.

Ésta tiene lugar luego de que la tarde de este jueves, Osorio Chong y Moreno acordaron una reunión el próximo 9 de febrero, luego de no dialogar durante tres años, según afirmó el líder nacional del tricolor.

El coordinador parlamentario en el Senado envió a Moreno una carta en la que le solicitó un encuentro para encausar el diálogo institucional entre la bancada que lidera y el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

En respuesta a la misiva de Osorio Chong, el dirigente nacional del PRI señaló que Osorio Chong y las y los senadores del tricolor siempre serán recibidos en la sede del partido y confirmó que están invitados a dialogar en el salón Presidentes, el próximo 9 de febrero, en horario aún por definir.

La petición de Alonso Que ocurre luego de que Osorio Chong y Moreno se enfrentaron públicamente tras la suspensión de la plenaria de las y los senadores.

El coordinador parlamentario le reclamó a Alito incumplir el acuerdo de llegar a la Cámara alta una vez concluido el cónclave.

Esto ocasionó que el dirigente priista lo acusara de tener un comportamiento servil con el Gobierno federal y reveló que su desempeño ha generado descontento al interior de la bancada, debido a que no convoca a reuniones y no asiste al Senado, además de que lleva tres años sin presentarse en el partido.

Saqué mi tubo y le di cuatro golpes.- Alfredo Adame

Grupo Reforma

Cd. de México (02 febrero 2023). El actor Alfredo Adame, ya dio sus primeras declaraciones después de involucrarse nuevamente en una pelea callejera en la Ciudad de México.

El actor Alfredo Adame dio a conocer que el percance en el que se vio involucrado la mañana de este jueves fue a causa de un problema vial y aseguró que fue él quien le dio tubazos a quien lo encaró.

“Tlalpan va congestionada. Llego, me quedo parado y de repente, para sorpresa mía, se para el cuate que está adelante y me dice: ‘Oye, pues ¿qué te pasa?’ Le digo: ‘Pues, ¿qué me pasa de qué?’ Me dice: ‘pues es que le pegaste’ (al carro). ‘No, yo no le pegué a tu carro, ni lo he tocado, el mío estaba separado a tres, cuatro centímetros’ y contesta: ‘Tú lo hiciste’.

“Le dije: ‘mira hermano, el mío está más bajo, es un BMW, no le pude haber hecho yo eso. ¿Crees que con mil pesos lo arregles?’, pues que no, que eso sale mucho más caro, entonces, ok, vámonos ahí a un lado, vamos a orillarnos y ahí ya detallamos. Yo llevo prisa, voy al aeropuerto”, relató Adame a un medio local.

Alfredo cuenta que cuando se bajó de su auto, el dueño del otro carro afectado estaba muy agresivo, pero así le hizo frente.

“Le dije: ‘mira cuate, acepta mis mil pesos o me voy, porque yo ya necesito irme’ y de repente el cuate agarra y saca del coche un tubo, entonces, voy a mi coche, saco mi tubo y lo agarro a tubazos, y le metí cuatro tubazos, luego llegan otros tres, me agarran entre los tres, uno me empieza a someter, el otro me empieza a agarrar del cuello, todavía me quiso romper el espejo del carro.

“Ahí ya fue donde verdaderamente me enchilé y me bajé, saqué mi tubo y le di cuatro (golpes), que son cuando está él adelante del coche rojo, donde yo le estoy dando los tubazos, y luego llega otro cuate y me dice que me calme porque ya lo tumbé. Como que se acercan otros dos, y luego se empieza a hacer la bolita, total y ya me subo a mi coche, le aventé los mil pesos y me fui a Río Churubusco”, finalizó el actor.

Momentos más tarde, Adame fue captado con una herida en la cabeza, arriba de un avión de la Ciudad de México.

Esta no es la primera vez que Adame se ve involucrado en una situación así, el año pasado fue golpeado en dos ocasiones, en septiembre por un hombre y en diciembre con una mujer, lo que propició que tuviera varias intervenciones quirúrgicas. Incluso casi pierde la visión de un ojo debido a un puñetazo que le dieron que le produjo un desprendimiento de retina.

Roban datos de clientes a Buró de Crédito

Cd. de México (02 febrero 2023).- Buró de Crédito reconoció en su sitio web la posible venta ilegal de su base de datos de 2016, la cual contenía información de personas en el País con un historial crediticio activo.

“Buró de Crédito informa que, como parte de su política permanente de revisión de la seguridad de la información, encontró, en algunas redes sociales, indicios que sugerían la oferta ilegal de información de personas físicas que incluye algunos datos que coinciden con los que administrábamos en 2016 y que habrían sido obtenidos de manera indebida”, indicó en un comunicado en su página oficial.

“Dicha información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años atrás y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que nos regula. Por estos motivos, los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante Buró de Crédito o con las entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente”, añadió.

Buró de Crédito es una empresa privada que proporciona servicios sobre recopilación, manejo y entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales, así como operaciones de crediticias y otras de naturaleza análoga que dichas personas mantengan con entidades financieras como bancos, uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamo, así como con empresas comerciales como tiendas departamentales.

Autorizada por la Secretaría de Hacienda (SHCP), es la más importante Sociedad de Información Crediticia en México.

Buró de Crédito recordó que cuenta con dos servicios gratuitos que ayudan a tener controles adicionales sobre la información contenida en el Reporte de Crédito: Alértame y Bloqueo.

Sostuvo que la base de datos actual se encuentra protegida e inalterada. 

Con Información: Grupo REFORMA