Balazos otra vez en Juchitán de Zaragoza: un herido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona lesionada es el saldo de un ataque armado en Juchitán de Zaragoza, ocurrido cerca de la media noche de ayer.

Los hechos se registraron en la calle José F. Gómez, en la Quinta Sección, en que una persona del sexo masculino fue agredida; a falta de vigilancia policiaca municipal, el o los atacantes pudieron huir sin contratiempos.

La víctima fue identificada como José Francisco V. G., a 32 años de edad, conocido como “El Bombón”, quien fue llevado a un hospital de la ciudad de Juchitán.

De manera frecuente, la población ha exigido a las autoridades municipales implementar patrullajes de vigilancia, pero a la fecha no lo han hecho, por lo cual la población sigue a merced de los robos, asaltos y homicidios.

Rescatan en penal de Cd. Juárez ¡a gato tatuado!

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 febrero 2023).- Autoridades de Chihuahua aseguraron en el interior del Centro de Reinserción Social No. 3 de Ciudad Juárez un gato egipcio que estaba tatuado con símbolos utilizados por los integrantes del grupo criminal “Los Mexicles”.

De color café, el felino deambulaba entre los módulos al interior del penal.

“Al momento de su aseguramiento, los elementos de la Policía del Estado se percataron de que la piel del animal estaba tatuada con diversos dibujos, uno de ellos con la leyenda “Hecho en México” que es alusiva a uno de los grupos criminales que operan en Chihuahua”, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

El gato fue sacado del Cereso No. 3 por agentes adscritos al Grupo K-9 y llevado al refugio para animales RAMMI, operado por el Gobierno municipal, donde se entregó a los cuidadores para su resguardo.

Tras tomar el control la SSPE del Cereso de Ciudad Juárez hace una semana, se ha realizado el decomiso de una gran cantidad de objetos prohibidos, así como animales.

El 1 de enero pasado, un ataque armado en el penal derivó en la fuga de 30 reos, así como el asesinato de 10 custodios y siete presos.

Hasta ahora suman 22 reos recapturados, seis de ellos sin vida.

“¡Patitas y manos a la obra!”: Equipo de rescate mexicano llega a la zona cero por sismo en Turquía

EL UNIVERSAL

Otilia Carvajal 

El canciller Marcelo Ebrard informó que el equipo enviado por el Gobierno de México ya llegó al punto para ayudar con las labores de rescate tras el sismo ocurrido en Turquía.

“A las 3:53 am, hora local, el equipo mexicano arriba al punto de su misión de rescate: Adiyaman, Turquía”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Representan el sentido solidario y fraternal del pueblo de México ante el sufrimiento y la catástrofe”, añadió el canciller.

El equipo integrado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Especialistas mexicanos apoyarán en Adiyaman el rescate de víctimas de sismos

Los especialistas en rescate que fueron enviados a Turquía por el Gobierno de México, para apoyar en el rescate de las víctimas de los sismos del pasado 6 de febrero, estarán en Adiyaman, ciudad a la que fueron asignados por las autoridades turcas, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Nos pidió el gobierno turco, que si podíamos ir a ese punto en particular, que es donde más falta les hace el apoyo, entonces, por supuesto que dijimos que sí. Van a llegar entre las 12 de la noche y 1 de la madrugada, en el horario de Turquía”, explicó.

El canciller añadió que la ciudad en la que intervendrán los especialistas mexicanos, fue una de las más afectadas por los sismos de 7.8 y 7.5 grados en la Escala de Richter, respectivamente.

“Del aeropuerto al que llegaron, a Adiyaman son cinco horas de traslado. Es uno de los lugares que tienen mayor afectación. En esa ciudad, 898 personas perdieron la vida, hay 400 heridos graves hasta el día de ayer”, detalló Ebrard.

Señaló que una vez que los enviados por el gobierno mexicano identifiquen las necesidades en el lugar, enviarán el material que se requiera.

“Lo primero que vamos a hacer es ponernos a trabajar, y entender qué es lo que es más útil para ellos, en vez de mandar equipo indistintamente. En ese momento, si se requiere algo más, lo mandamos inmediatamente”, comentó.

Detalló que también se les dieron 10 pasaportes a la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, y se les facilitó el transporte aéreo, mediante acuerdo con la Embajada de Turquía en México, y llegarán mañana para ayudar con las labores de rescate.

Asimismo, informó que hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no tiene reporte de que algún mexicano haya fallecido por los sismos en Turquía y Siria.

Con información de Enrique Gómez

Se quedan usuarios sin poder tuitear

Bloomberg

Monterrey, México(08 febrero 2023).- Usuarios de Twitter en México y otros países reportaron hoy fallas que les impedían hacer publicaciones al aparecer un mensaje que señalaba que se había alcanzado el límite diario de tuits.

Incluso usuarios que aún no habían intentado publicar durante el día se encontraron con este mismo error.

El límite de tweets por día actualmente está establecido en 2 mil 400, según el Centro de Ayuda de Twitter.

Downdetector, un sitio que rastrea las interrupciones técnicas de las aplicaciones, también mostró un aumento en los informes de usuarios sobre problemas en el sitio, llegando a 8 mil 500 poco después de las 16:00 horas, tiempo de México.

Alrededor de las 17:00 horas el servicio se comenzó a restablecer y los usuarios paulatinamente pudieron volver a tuitear.

México vigila su espacio aéreo ante los reportes de globos chinos sobrevolando América Latina

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 08 FEB 2023 – México ha revisado en su espacio aéreo y, hasta ahora, no ha hallado ningún globo estratosférico, según ha asegurado a EL PAÍS, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de México. La semana pasada, Estados Unidos hizo público el rastreo a un artefacto de este tipo y acusó al Gobierno chino de espionaje. El sábado, el Departamento de Defensa estadounidense anunciaba que había derribado uno de los supuestos globos espía chinos en el océano Atlántico. Más tarde, Pekín reconoció que tiene otro artefacto de este tipo sobrevolando por América Latina.

De acuerdo con el funcionario de la presidencia mexicana, en la reunión de este lunes del gabinete de seguridad, que el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza todos los días, se informó sobre las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos a raíz del sobrevuelo de un globo que autoridades estadounidenses acusaron de ser utilizado para espiar “instalaciones sensibles” en su país.

“Existen protocolos para proceder con aeronaves que cruzan el espacio aéreo sin permiso. Y en el caso de las intercepciones de aeronaves, se comparte información con otros países de Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos”, señaló Ramírez sobre si México daría aviso a Estados Unidos ante la incursión de una de estas aeronaves al espacio aéreo mexicano. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley de Aviación Civil Mexicana, las aeronaves extranjeras no comerciales podrán sobrevolar el espacio aéreo nacional, siempre que cuenten con la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El jueves pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó en un breve comunicado que había detectado un globo sobrevolando territorio estadounidense a una altura por arriba del espacio aéreo comercial, por lo que no representaba un riesgo. Sin embargo, las autoridades de ese país indicaron que lo monitoreaban. La aeronave entró por Alaska, cruzó todo el centro de Estados Unidos, hasta Carolina del Sur, donde finalmente fue derribado por órdenes del presidente, Joe Biden. El vuelo del globo por territorio estadounidense tensó tanto las relaciones entre Estados Unidos y China que la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a China que se tenía prevista para este domingo y lunes fue cancelada.

La agencia de noticias Reuters informó de la incursión de un globo también en el espacio aéreo de Colombia y Costa Rica. Este segundo artefacto apenas fue reclamado por China este lunes en una rueda de prensa, en la que el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, ha afirmado que el dirigible es utilizado para “pruebas de vuelo” y se desvió lejos de su ruta planificada debido a los vientos.

El número de estadounidenses residentes en México se dispara durante los últimos tres años

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 08 FEB 2023. El número de estadounidenses que residen en México de manera temporal o permanente aumentó en 2022 un 69,9% respecto a la cifra de 2019, año anterior al comienzo de la pandemia de la covid-19, según reflejan los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El dato ha pasado concretamente de los 11.594 a los 19.122, una diferencia de 7.528 personas a las que se les ha otorgado al menos una de las tarjetas de residencia que permiten vivir en el país de manera regular.

El número de expediciones de permisos a estadounidenses en el 2022 fue el más alto desde el año 2013, cuando el conteo alcanzó las 20.374. Desde ese momento hubo un descenso constante de residentes año tras año hasta que en 2021 volvió a darse un aumento. El punto más bajo de los diez últimos años se pudo observar en el año 2020, con el que dio comienzo la pandemia que generó un impacto claro en todo el mundo debido a las restricciones impuestas por la covid-19, aunque México no impuso medidas restrictivas a la llegada de viajeros extranjeros.

El Departamento de Estado de EE UU recomienda a sus ciudadanos no viajar a seis de los 32 Estados mexicanos debido, principalmente, a la “delincuencia” y a los “secuestros”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. A pesar de ello, 1.018 de sus ciudadanos viven en estos territorios, lo que supone el 5,32% del total de estadounidenses en México. La mayoría de estos casos (467) decidieron ubicar su domicilio en Sinaloa, donde el Ejecutivo norteamericano considera que no se debe viajar debido a esas advertencias de peligro por “delincuencia” y “secuestro”. “La delincuencia violenta está muy extendida. Las organizaciones criminales tienen su base y operan en Sinaloa. Ciudadanos estadounidenses y residentes legales han sido víctimas de secuestros”, exponen entre los consejos sobre la demarcación sinaloense.

De los 32 Estados con los que cuenta México, los ciudadanos estadounidenses que cuentan con una nueva tarjeta de residencia optaron por localizarse, a modo de tendencia mayoritaria, en tres territorios: Ciudad de México (donde 3.518 personas decidieron ubicarse), Jalisco (3.427) y Quintana Roo (2.411). Las tres demarcaciones acumulan de esta forma casi el 50% del total (el 48,92% concretamente).

Diego Cocca sería el elegido para dirigir al Tri

REFORMA

Félix Zapata

Cd. de México (08 febrero 2023).- El timonel argentino, quien dirige a Tigres, habría ganado la carrera para llegar al Tri por delante de Guillermo Almada, entrenador del Pachuca, confirmó una fuente enterada de las negociaciones.

Cocca apenas llegó a los felinos luego que hizo bicampeón al Atlas, en el Apertura 2021 y Clausura 2022.

El estratega ya habría recibido la confianza de parte del Comité de Selecciones, integrado por Santos, América, Chivas, Xolos y Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol está a la espera de conocer la postura de Tigres, quien ya fue informado del deseo de que Cocca sea el nuevo entrenador pero los felinos analizan el paso a seguir al estar en marcha este Clausura 2023 de la Liga MX.

López Obrador afirma sobre Norma Piña: “La señora presidenta de la corte, para hablar en plata, está por mí”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 08 FEB 2023 – El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado este miércoles en la mañanera que Norma Piña, elegida por los ministros para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está en esa posición gracias a él. “La señora presidenta de la corte, para hablar en plata, está por mí de presidente”, ha dicho y se ha echado a reír, “porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”. La aseveración de López Obrador llega en una semana de fricciones entre los dos poderes, después de que el equipo del mandatario criticara el gesto de Piña de no levantarse ante el presidente en un acto del fin de semana sobre la Constitución.

El nombramiento de cualquier presidente de la Suprema Corte se decide de forma interna por el pleno del alto tribunal. Los 11 ministros votan durante varias rondas hasta que uno de ellos alcanza los seis votos necesarios. En esta elección, se presentaron cinco candidatos y a Piña le bastaron solo tres rondas para conseguir los apoyos. Funcionaria de carrera, jueza durante más de 30 años, salió elegida el 2 de enero como presidenta de la SCJN. Es la primera mujer en 200 años en llegar a ese cargo. La jueza fue clara desde el inicio de su presidencia en que mantener la independencia judicial iba a ser una de sus prioridades.

Al día siguiente, López Obrador —quien tenía como candidata favorita a Yasmín Esquivel y en ese sentido se había pronunciado días antes— aprovechó su elección para jactarse de la separación de poderes que funciona en su mandato. “Nosotros no imponemos nada en la Corte. Y es tan evidente que la presidenta Norma Piña siempre ha votado en contra de la iniciativa que nosotros hemos defendido. Es único el momento que estamos viviendo. Nadie puede decir que hay subordinación, como era antes, de los poderes al Ejecutivo”, dijo entonces.

En ese marco ha iniciado este miércoles su aseveración. “Es importante la separación de poderes”, ha dicho. Después López Obrador ha contado una anécdota de cuando él fungía como jefe de Gobierno de Ciudad de México: “Me vienen a ver los magistrados del tribunal del poder judicial de Ciudad de México, porque iban a nombrar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, venían a ver que yo diera la línea. Digo: ‘No, elíjanlo ustedes, así está’. A mí me tocaba inclusive proponer al Congreso, a la Asamblea, a quienes iban a pasar de jueces a magistrados y les pedía yo que la terna la enviaran del poder judicial, y esa misma terna era la que yo enviaba a la asamblea”.

Van 11 mil muertos en Turquía y Siria; frío afecta rescate

AP

Ankara, Turquía(08 febrero 2023).- Con la esperanza perdida de encontrar sobrevivientes, los rescatistas trabajaron durante toda la noche en Turquía y Siria en busca de señales de vida entre los restos de los miles de edificios que colapsaron por el catastrófico terremoto.

La cifra de fallecidos superó este miércoles las 11 mil personas, lo que lo convierte al sismo en el más letal en más de una década.

En medio de pedidos para que el gobierno turco envíe más ayuda a la zona del desastre, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, recorrió la “ciudad de tiendas de campaña” de Kahramanmaras donde viven quienes se vieron obligados a dejar sus casas. Tras reconocer deficiencias en la respuesta inmediata a la tragedia, prometió que nadie “se quedará en la calle”.

Rescatistas llegados desde más de dos docenas de países se unieron a las decenas de miles de efectivos locales mientras el país comenzaba a recibir la ayuda comprometida. Pero la magnitud de la destrucción causada por el devastador sismo de magnitud 7.8 y sus potentes réplicas era tan inmensa y extendida, llegando incluso a zonas aisladas por la guerra en Siria, que muchos seguían esperando a recibir ayuda.

En la ciudad turca de Malatya, los cadáveres yacían unos junto a otros sobre el piso, cubiertos con mantas, mientras los rescatistas esperaban a que los vehículos funerarios los recogiesen, según el ex reportero Ozel Pikal, que dijo que vio cómo sacaban ocho cuerpos de las ruinas de un edificio.

Pikal, que participaba en las tareas de rescate, creía que al menos algunas de las víctimas podrían haber muerto congeladas ya que los termómetros llegaron a alcanzar una temperatura de -6 grados centígrados.

“Hoy no es un día agradable, porque a partir de hoy no queda ninguna esperanza en Malatya”, contó Pikal a la AP por teléfono.

“No sale nadie vivo de entre los escombros”.

Según Pikal, un hotel de la ciudad se vino abajo y podría haber más de un centenar de atrapados.

En la zona en la que se encontraba no había rescatistas suficientes y el frío dificultaba la labor de los voluntarios y los equipos del gobierno, agregó.

El cierre de carreteras y los daños registrados en la región impedían los desplazamientos.

“Nuestras manos no pueden agarrar nada por el frío”, señaló Pikal.

“Se necesitan máquinas de trabajo”.

La escala del sufrimiento era sobrecogedora en una región asolada ya por más de una década de guerra civil en Siria, que ha desplazado a millones dentro del propio país y provocó una ola migratoria a la vecina Turquía.

Con miles de edificios derrumbados, no estaba claro cuántas personas podrían seguir atrapadas bajo los escombros.

La agencia de gestión de desastres de Turquía reportó el miércoles que la cifra de decesos registrados en el país había superado las 8 mil 500 personas. Los fallecidos en las zonas del norte de Siria controladas por el gobierno subieron a mil 200, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Damasco, y al menos mil 400 más murieron en la región controlada por los rebeldes, según el grupo de emergencias Cascos Blancos.

Esto elevó el total de muertos a más de 11,000 desde el terremoto del lunes y sus múltiples y potentes réplicas. Decenas de miles de personas más resultaron heridas.

Nunca negocié ni pacté con criminales, afirma Calderón

REFORMA 

Cd. de México (07 febrero 2023).- Tras conocerse dichos de ex Fiscal de Nayarit Edgar Veytia sobre que dio línea para apoyar al “Chapo”, el ex Presidente Felipe Calderón afirmó que son mentiras y que nunca negoció ni pactó con criminales.

Calderón calificó de absurdas las declaraciones de Veytia en el juicio a Genaro García Luna en Nueva York.

“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, tuiteó desde su cuenta @FelipeCalderon.

El ex Fiscal General de Justicia de Nayarit Edgar Veytia acusó ante un tribunal en Nueva York que presuntamente el ex Presidente Felipe Calderón dio línea para que se favoreciera a Joaquín “El Chapo” Guzmán en la guerra que sostenía con los Beltrán Leyva.

Al comparecer en el juicio que se le sigue en la Corte del Distrito Este al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Veytia sostuvo que fue el ex Gobernador de Nayarit Ney González quien le refirió la supuesta línea sugerida por el ex Presidente.

Según su relato, en 2011, luego de un secuestro de policías municipales se reunió con González, quien le dijo que acababa de regresar de una reunión con ex Mandatario y con García Luna en la que señaló que le dijeron que la línea era con los chapos.

Édgar Veytia asegura que Calderón y García Luna ordenaron proteger a El Chapo frente al resto de narcos

ELÍAS CAMHAJI

Nueva York – 07 FEB 2023 -Édgar Veytia, alias El Diablo, era uno de los testigos más esperados en el juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna. El exfiscal de Nayarit se sentó este martes en el estrado, siguió la línea que le marcó la Fiscalía durante su testimonio y soltó la declaración bomba de que la instrucción del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de García Luna era proteger a Joaquín El Chapo Guzmán y al Cartel de Sinaloa. “La línea era [proteger a] El Chapo”, declaró Veytia. El testimonio del exfuncionario es el primero en señalar directamente al expresidente de México en el proceso judicial en Nueva York. Calderón negó que tales ordenes existieran durante su mandato. “Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió el exmandatario en sus redes sociales

“Debíamos proteger a los Chapos y no a los Beltrán Leyva”, aseguró Veytia sobre la guerra de carteles que hundió en una ola de violencia al país. El testigo afirmó que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del exsecretario y principal coacusado en el caso en Estados Unidos, le dijo en otra ocasión en una reunión en el llamado búnker de la SSP que “estaba del lado equivocado” en la disputa entre ambas organizaciones, al privilegiar a la facción de Arturo Beltrán Leyva. “Nos dijo que era a El Chapo a quien debíamos apoyar”, sostuvo en la corte de Brooklyn.

El Diablo contó que escuchó por primera vez la orden de proteger a El Chapo en una reunión informal con el entonces gobernador de Nayarit, Ney González (2005-2011). El testigo narró que la instrucción se dio después de que dos agentes fueran secuestrados, lo que desató un escándalo en el Estado. “Fui convocado por su escolta a abordar su vehículo, una Tahoe blanca”, relató. “Ahí fue cuando me dice que si sabía por qué me estaba pasando esto y con quién tenía que hablar”, siguió.

“Acabo de llegar de una reunión muy importante en Ciudad de México con Felipe Calderón y con Genaro García Luna donde nos dijeron que la línea era El Chapo”, zanjó el convicto, recordando las palabras del exgobernador González, vestido con un uniforme café del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, la misma cárcel donde está ingresado García Luna. “¿Y qué le dijo usted?”, le preguntó la fiscal adjunta Saritha Komatireddy. “Nada, al gobernador no se le piden explicaciones”, contestó Veytia, condenado en 2019 a más de 20 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico. Calderón respondió que las declaraciones de Veytia son “absurdas” y “una absoluta mentira”. El expresidente agregó que se reservará su opinión sobre el juicio a García Luna hasta que termine el proceso.

Con información: EL PAÍS

De un puesto callejero de tamales a venderlos en el Super Bowl: Imelda Hartley, la migrante mexicana que triunfa en EE UU

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – Hasta hace unos pocos años, Imelda Hartley vendía tamales en la calle frente a una lavandería en Phoenix (Arizona) y dentro de una semana llevará el famoso plato mexicano al entorno de uno de los eventos deportivos más importantes (y caros) del mundo. La llegada del Super Bowl supone un motivo de ilusión para esta migrante mexicana de 52 años que llegó con 14 a Estados Unidos desde el Estado de Sinaloa. Hartley, apellido que adoptó de su exmarido estadunidense, no cuenta siquiera todavía con un restaurante fijo, pero gracias a varios programas de apoyo ha logrado escalar su pequeño negocio hasta el gigante del fútbol americano. “Mi mayor sueño es poder vender los tamales en mi propia tienda y construir un lugar con nuestra propia cocina. Quiero que nos demos a conocer, mostrar nuestra visión y llegar a los espectadores”, comenta Hartley a este diario a través de una llamada.

La llegada de Imelda Ontiveros (su nombre de nacimiento) a Estados Unidos ocurrió casi por error y sin saberlo. Viajó a Tijuana, en Baja California, para buscar a su hermano mayor, del que no tenía mucha información y, más tarde, descubriría que vivía a unos 177 kilómetros del lugar, en Mexicali. La sorpresiva aventura comenzó cuando fue a buscar comida después de que se le abriera el apetito. Cuenta que se subió un autobús en el que se leía “playa de Tijuana” y una vez allí, comenzó a caminar por la arena. “Crucé a EE UU sin saberlo”, afirma. Una vez en el otro lado de la frontera, pasó varios años en San Diego, California, y más tarde se mudó con sus hijos a Phoenix, donde comenzó a formalizar y a desarrollar Happy Tamales, proyecto que fundó en 2015 y que, ocho años después, le ha llevado a ser una de las proveedoras del masivo evento deportivo.

El comienzo del proyecto surgió como una necesidad. “Los tamales son parte de mi herencia. Los hago en el Día de la Candelaria o en Fin de Año. Les mandaba a mis hijos para su almuerzo, y pronto empezaron a llegar órdenes, de algún profesor y de algún padre”, relata la cocinera, que más tarde empezó a venderlos por docenas frente a una lavandería para sobrevivir. Hartley se graduó en el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME), una iniciativa impulsada por el Consulado de México en Phoenix que trata de dar las herramientas a las mujeres mexicanas para fortalecer o crear su negocio. Allí, y tras tomar un curso de emprendimiento, propulsó Happy Tamales. Ahora renta una de las cocinas fantasma (ghost kitchen), una cocina en la que elabora comidas para llevar, con la esperanza de poder montar un negocio en el que tener su propio lugar de trabajo. Con su participación en el Taste of the NFL, el evento culinario anual impulsado con motivo del Super Bowl creado para crear conciencia y recaudar fondos para luchar contra el hambre, buscará que su deseo se haga realidad.

Tamal “esperanza” con salsa verde

Por teléfono, Hartley comienza a dar nombre de algunos de sus tamales: el “joy” (alegría), un tamal a base de camote; el “nuevo comienzo”, con plátano macho como base y con verduras horneadas; o el “hope” (esperanza), que lleva una salsa verde a su manera, “con un toque”. Los nombres de cada tamal evocan al sentimiento creyente de una mujer que cada vez que se despide da sus bendiciones. La cocinera mexicana cuenta que su secreto en la cocina está en “orar”. “Quiero que mis tamales no solo llenen y entren en el alma y el cuerpo, sino que también traigan felicidad”, explica.

En los ocho años de profesionalización del negocio, Hartley ha tratado de apoyar a las víctimas de la violencia, como la que ella misma sufrió durante 20 años a manos de sus parejas. En esas dos décadas, Hartley sufrió agresiones físicas, psicológicas y hasta una violación, hechos que recoge en su libro La Guerrera de Dios. “Estuve con un hombre que me mandaba al hospital a cada rato. Me tenía amenazada, decía que me mataría o mataría a mis hijos si contaba algo”, cuenta por teléfono. Ahora, la cocinera busca mostrar su apoyo y trata de mandar el mensaje de esperanza. “Se trata de romper ese ciclo, algo que necesita un proceso”.

Desde hace tres años, la cocinera pasa el Año Nuevo con la gente sin hogar, a los que trata de ofrecer comida caliente y cobijas. “Normalmente, una persona tiene, al menos, un plato de comida. Estas personas no cuentan eso. Deseo darles una sonrisa”, afirma. La cocinera cree necesario que las mujeres a las que también trata de ayudar no se limiten a la hora de intentar salir adelante o de impulsar su propio negocio. “Muchas mujeres tienen sueños, pero se limitan. Dicen frases como ‘estoy mayor’ o ‘quizás se rían de mí si hago esta u otra cosa’. Tienen que saber que el fracaso, en realidad, no es un fracaso, y que sí que se pueden hacer estas cosas”, indica Hartley, que empezó Happy Tamales a pesar de tener que cuidar a 10 hijos (ahora tiene 14).

Ahora, a tan solo unos días de la celebración del magno evento, la cocinera mexicana trata de dar un paso más en su negocio, para tratar de cumplir lo que considera su “mejor sueño”. De la mano de Pepsico Foundation, Hartley ha conseguido entrar en el acelerador de empresas hispanas IMPACTO, con el que, ahora, podrá llevar sus tamales al Taste of the NFL. Al otro lado de la línea, y a más de 1.200 kilómetros de su natal Culiacán, la cocinera mexicana se despide amablemente: “Adiós, bendiciones”.

Sufren cuesta de enero 7 de cada 10 hogares

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (07 febrero 2023).- En enero de este año, siete de cada 10 hogares mexicanos han tenido problemas para cubrir los gastos habituales del hogar, principalmente de alimentos, gas y luz, según una encuesta de PQR Planning Quant, realizada por primera vez este año.

De acuerdo con la agencia mexicana de investigación de mercados, donde los mexicanos han tenido problemas para pagar durante enero de 2023 son: alimentos, con 72 por ciento de las menciones; le siguió el gas, con 45 por ciento y la luz con 40 por ciento.

En un menor porcentaje, fue el internet con 32 por ciento de las menciones, así como salud y agua, con 26 por ciento cada uno.

Para sobrellevar la cuesta de enero, la población mexicana se ha visto en la necesidad de reducir gastos, según 54 por ciento de los encuestados.

Esto ha provocado que reduzcan o eliminen el consumo de algunos productos, según 36 por ciento de las menciones.

Estar atento a los precios fue otra de las estrategias del 34 por ciento de los entrevistados, mientras que 28 por ciento optó por reemplazar los productos o servicios que compra por opciones más baratas.

Para 21 por ciento de los encuestados, fue necesario hacer uso de sus ahorros, para un 13 por ciento la opción fue conseguir un trabajo adicional.

A la hora de comparar el sentir de la población durante la cuesta de enero de 2023 frente a la de un año antes, resultó que 37 por ciento de los encuestados reveló que ha sido más difícil de sobrellevar la más reciente.

Otro 37 por ciento consideró que ha sido igual de dura que la de 2022 y 26 por ciento mencionó que ha sido menos difícil.

El estudio también arrojó que 66 por ciento de los hogares mexicanos consideró que se verá afectado por la cuesta de enero al menos durante el primer trimestre del año.

¿Por qué se registran tantos sismos en Oaxaca y Guerrero?

EL UNIVERSAL

Adrián Hernández 

Selene Alonzo Romero 

México está ubicado sobre una de las regiones sísmicas más activas del mundo, conocida como el “Cinturón Circumpacífico” donde, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, se concentra la mayor actividad sísmica del planeta.

La razón por la cual hay tantos temblores en México se debe a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y el Caribe. A esto se le suman las fallas locales que corren a lo largo de varios estados, aunque son menos peligrosas.

Por lo mismo, los estados con mayor sismicidad en México son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.

Otros estados que resultan afectados son Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja california Sur y la Ciudad de México.

Tan sólo este 6 de febrero se registraron 3 sismos, informó el Servicio Sismológico Nacional; el primero de ellos de magnitud 4.6, al noroeste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca.

Dos más tuvieron lugar en Guerrero, en la zona de Ometepec. De acuerdo con el SSN el primero ocurrió a las 11:38 horas y fue de magnitud 4.3 y el segundo a las 11:41 horas con magnitud 4.1 grados.

La zona A: No tiene registros históricos de sismos o no se han reportado sismos en los últimos 80 años. Entre los estados que se ubican en estas zonas son: Chihuahua, Durando, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa.

Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos y no tan frecuentemente son zonas afectadas por altas concentraciones de energía que no sobrepasan el 70 por ciento de aceleración: Los estados en este rango son Sonora, Baja California Sur, Nayarit, CDMX, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco.

La zona D: Es la zona con los sismos históricos más potentes, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente. En dicha zona se ubica Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CDMX, Morelos, Puebla Sur Oaxaca y Chiapas.

¿Cómo se da el choque entre placas tectónicas?

El Servicio Geológico Mexicano indica que la placa Norteamericana se separa de la del Pacífico, pero roza con la del Caribe y choca contra las de Rivera y Cocos, de allí la incidencia de sismos”.

¿Por qué en CDMX siempre se sienten los sismos?

Aunque el epicentro del sismo sea en otro estado, en la Ciudad de México generalmente se perciben los temblores debido a que se encuentra lo suficientemente cerca para experimentar los efectos.

Dado que la Ciudad de México se fincó sobre un lago, los temblores suelen resultar más dañinos en esta zona por la naturaliza del propio terreno.

Los sismos más fuertes en CDMX:

Aunque el promedio los sismos que se perciben en el valle de México, pueden alcanzar una magnitud de 7.5 grados, los más destructivos de la historia han alcanzado escalas de 8.1 y 7.6 grados el 19 y 20 de septiembre de 1985

Sin duda otros de los sismos que se guarda en la memoria colectiva del mexicano son los ocurridos en 2017. El registrado el 7 de septiembre alcanzó una magnitud de 8.1 y el del 19 de septiembre tuvo magnitud 7.1 grados.

Turquía declara emergencia; van 5 mil muertos por sismo

AFP

Estambul, Turquía(07 febrero 2023).- El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por un devastador sismo que dejó miles de muertos.

“Decidimos declarar el estado de emergencia para asegurar que nuestro trabajo se pueda llevar a cabo de manera rápida”, dijo Erdogan en declaraciones difundidas por la televisión.

“Completaremos rápidamente los procesos presidenciales y parlamentarios relacionados con esta decisión, que cubrirá nuestras 10 provincias donde se produjo el terremoto y durará tres meses”, añadió.

Dos sismos sacudieron Turquía y la vecina Siria el lunes. El primero, magnitud 7.8 y el segundo de 7.5.

Los terremotos han dejado más de 5 mil muertos en ambos países, según los últimos balances, que no dejan de aumentar.

La última cifra difundida por Turquía habla de 3 mil 549 muertos. En Siria, al menos mil 602 personas fallecieron, según las autoridades de Damasco y los equipos de rescate de las zonas rebeldes.

Erdogan dijo que su gobierno enviaría más de 50 mil trabajadores humanitarios a la zona y destinaría 100 mil millones de liras (5 mil 300 millones de dólares) en ayuda financiera. Su gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las elecciones del 14 de mayo.

Las labores de rescate en la aislada región cercana a Siria se han visto obstaculizadas por una feroz tormenta invernal que ha hecho intransitables algunas carreteras y ralentiza la entrega de alimentos y ayuda.

El gobierno enfrenta una oleada de críticas en redes sociales, donde se le acusa de responder con demasiada lentitud al mayor terremoto en el país en casi un siglo.

Confirman desfalco de dinero para damnificados en Oaxaca

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, confirmó la existencia de desvíos en el modelo de entrega directa de dinero a los municipios afectados por el huracán “Agatha” que implementó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar la corrupción.

De siete municipios donde se ha revisado el presupuesto de entre 20 y 50 millones de pesos a cada uno, Jara sostuvo que en tres se encontró corrupción y aún falta por revisar otros 24 que recibieron dinero por las afectaciones de Agatha que azotó las costas de Oaxaca el 28 de mayo.

“La verdad, hay presidentes municipales que han dejado mucho que pensar por su actuación”, lamentó en conferencia de prensa.

“Por ejemplo, el presidente municipal de San Mateo Piñas (Tomás Victorio García), de los 50 millones de pesos, se llevó 25 millones y se fue. Ya no sabemos nada de él. En el caso de Pluma Hidalgo (que gobernaba José Silva), no dio muy bien sus cuentas, hay problemas”, añadió.

“El municipio de Xanica (que gobernaba por Aída Hernández Moreno) no hubo buena contabilidad y la presidenta jamás regresó”, sostuvo Jara sin precisar el monto que recibió cada uno de los Alcaldes que habían sido electos por usos y costumbres, ni tampoco las acciones legales que se tomarán.

El morenista que lleva dos meses de Gobierno dijo que aún falta revisar el dinero en el resto de los 31 municipios afectados por Agatha el año pasado y que le informarán los resultados a López Obrador en su nueva visita a Oaxaca.

La entrega directa de recursos a los municipios fue ordenada por López Obrador en junio, precisamente para evitar la corrupción con que, afirmó, se manejaba el extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y porque aseguró que el Gobierno estaba ocupado en otras obras.

“No sólo queremos entregar el presupuesto de manera directa para evitar intermediación y para evitar moches y corrupción, sino también porque necesitamos ayudar todos, que todos participemos. Imagínense si sólo el Gobierno se va a hacer cargo de este plan de reconstrucción; con todo lo que tenemos en el País pues no podríamos”, afirmó entonces.

Los municipios recibirían 20, 30 o 50 millones según el daño, y los alcaldes los gastarían en lo que creyeran conveniente, aunque recomendó consultar a la población. Del total de 6 mil 514 millones de pesos para los damnificados, mil 190 serían ejercidos directamente por los alcaldes.

El Alcalde de San Mateo Río Hondo, Ángel Gerardo Ruiz Velázquez, de Morena, también ha sido acusado por malversar el dinero, por lo que la población no le permite ingresar a sus oficinas.

Con Información: Grupo REFORMA

Sismo en Turquía y Siria suma 2 mil 700 muertos y prevén más

AFP y AP

Ankara, Turquía(06 febrero 2023).- El balance de muertos tras el terremoto magnitud 7.8 que azotó a Turquía y Siria este lunes ascendió a 2 mil 700 fallecidos.

Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, los sismos dejaron en ese país al menos mil 762 muertos y más de 8 mil 533 heridos. Hay contabilizados 2 mil 834 edificios derrumbados, lo que hace temer un número aún mayor de víctimas.

Se creía que aún quedaban cientos de personas bajo los escombros, y la cifra de víctimas podría subir conforme los rescatistas buscaban entre los restos en ciudades y pueblos.

A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve.

Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza.

Rescatistas y residentes buscaban ansiosos bajo los escombros, entre las pilas de metal retorcido y bloques de concreto.

Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.

En Turquía, la gente que intentaba salir de las regiones afectadas provocó atascos de tráfico que complicaban los esfuerzos de los equipos de emergencias por llegar a los lugares golpeados.

Las autoridades instaron a los vecinos a no tomar las carreteras.

Mezquitas de toda la región abrían como refugio para la gente que no podía regresar a sus casas en temperaturas que rondaban la congelación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el epicentro del sismo se ubicó a unos 33 kilómetros de Gaziantep, a una profundidad de 18 kilómetros.

Huseyin Yayman, legislador de la provincia turca de Hatay, dijo que varios de sus familiares habían quedado atrapados bajo sus casas derruidas.

“Hay muchas otras personas que también están atrapadas”, dijo por teléfono a la televisora HaberTurk.

“Hay muchos edificios que están dañados. La gente está en la calle. Llueve, es invierno”.

Alejandro Fernández es captado ebrio en concierto

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 febrero 2023). Alejandro Fernández fue captado en aparente estado de ebriedad, durante su presentación en el Palenque de la Feria León 2023.

En los diversos videos que se hicieron virales, se ve a El Potrillo entonando algunas canciones con letras que por momentos no se entienden.

Otros asistentes aseguran que tenía la mirada hacia el suelo, que por momentos perdió el equilibrio, que colocaba el micrófono muy cerca de los instrumentos musicales al interpretar temas como “La Mitad que me Faltaba”, “Me Dediqué a Perderte” y “Hoy tengo Ganas de ti”.

El hijo menor de Vicente Fernández no se ha pronunciado sobre los videos, pero sí compartió algunas fotos y mensajes en sus redes sociales sobre esa noche.

“Una chamarra de mezclilla, proveniente de las maravillosas manos de una chica que amablemente se acercó al ruedo para obsequiármela, desencadenó una serie de memorias de tiempos en los que el mundo brillaba un poco más y todo parecía más simple.

“El viejo nos enseñaba a crecer y nosotros aprendíamos cada lección Y cuántas nos siguen llegando, aún después de su partida”, posteó en Instagram.

Las imágenes han dividivo los comentarios de internautas, mientras unos aseguran que podría estar atravesando un difícil momento, otros critican su falta de profesionalismo.

En otra publicación que compartió se le ve con su hijo Alex Fernández.

“Les comparto un momento muy especial de lo que vivimos anoche en la segunda fecha del Palenque de León México #AFHechoEnMexico. Puro amor y recuerdos de los buenos en la tierra donde ‘la vida no vale nada'”.

Acusan que García Luna daba 25 mdp cada mes a El Universal

Grupo REFORMA

Nueva York, Estados Unidos(06 febrero 2023).-Héctor Villarreal, ex secretario de Finanzas del Gobierno de Coahuila durante la Administración de Humberto Moreira, acusó al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de haber pagado 25 millones de pesos mensuales a El Universal para que no publicara información en su contra.

Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, sostuvo que el ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira (2005-2011), fue quien acercó al ex mando policiaco con el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, debido a que son compadres.

El testigo, quien fue Secretario de Finanzas durante el Gobierno de Moreira, aseguró que acompañó a Sergio Montaño (ex Oficial Mayor de la SSP), a realizar el primer pago, el cual se hizo en efectivo en las oficinas del periódico.

En otra una ocasión, refirió Villarreal, Montaño pidió de favor al ex Gobernador cubrir un pago pendiente y éste lo hizo con fondos estatales.

En la audiencia fue mostrada una factura por 11.5 millones de pesos expedida por El Universal en 2009 al Gobierno de Coahuila por una supuesta campaña de publicidad turística.

El ex funcionario estatal explicó que ese tipo de pagos no se registraban en la contabilidad oficial del Gobierno del Estado, aunque sí se llevaba un control de las erogaciones.

Villarreal dijo que conoció a García Luna en 2008, en una visita que hizo con Moreira a las instalaciones de la Policía Federal, en donde el ex mando policiaco les mostró Pegasus, un software espía israelí, y se los intentó vender, pero al entonces gobernador no le interesó.

El testimonio del ex tesorero de Moreira intentó ser bloqueado por la defensa de García Luna al considerar que daba pie a la Fiscalía a poder referirse a notas periodísticas que no favorecen a su cliente, sin embargo, el ex tesorero se presentó y declaró en torno a los pagos efectuados.

Villarreal, quien era investigado por las autoridades estadounidense debido a sus operaciones financieras en ese país, se entregó en 2014 y, tras un acuerdo con los fiscales para entregar 9 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, quedó en libertad.

Durante la audiencia, el ex funcionario también detalló la manera en que en la administración de Moreira se desviaron recursos públicos para financiar campañas políticas, así como comprar bienes inmuebles y medios de comunicación.

El ex funcionario dijo que se asignaban los contratos a empresas con las que previamente habían convenido un arreglo, el cual consistían en que estas compañías tenían que entregar parte de los recursos pagados a personas físicas o morales que eran testaferros de Moreira.

Los recursos que eran transferidos a esas personas, explicó, posteriormente eran usados para comprar casas en distintos estados del país, para sobornar a medios de comunicación que realizaban una cobertura negativa al entonces gobernador y para campañas políticas.

Comparece Wayne

El ex Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, quien estuvo en el País de 2011 a 2015, compareció también ante el jurado.

El diplomático dijo que conoció a García Luna y en una ocasión fue a comer a su casa, una propiedad sin ostentaciones, aunque sí con un acuario grande de agua salada.

Wayne dijo que visitó las instalaciones de la Policía Federal, las cuales le parecieron impresionantes, y que con García Luna habló de las pretensiones del mexicano de convertir a esa corporación a un especie de FBI.

SRE, Semar y Sedena brindarán ayuda por el terremoto que sacudió Turquía; no hay mexicanos afectados

INFOBAE

Joel Cano

La Embajada de México en Turquía señaló que hasta el momento no hay registro de mexicanos o mexicanas afectadas por el terremoto de 7.8 grados de magnitud que sacudió aquel país y que ha dejado más de mil víctimas mortales.

Del orgullo a Norma Piña por ‘romper protocolo’ al envío de ayuda a Turquía, el resumen de la mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional

VER NOTA

“Sobre los sismos ocurridos el día de hoy en Türkiye, hasta el momento no tenemos reportes de connacionales afectados”, dio a conocer la Embajada a través de sus redes sociales en la mañana de este 6 de febrero.

Aunque no hay víctimas mexicanas, la Embajada indicó que ya se ha comunicado con las personas registradas en las zonas del desastre, por lo que pidió a la ciudadanía contactarse con el Consulado en caso de que requieran atención.

Para ello, proporcionaron un par de números del Consulado de México en Estambul. En caso de marcar desde Turquía el teléfono es 0552 357 7715; mientras que si se marca desde el extranjero es 0090 552 357 7715. El contacto de la Embajada ubicada en Ankara es 0533 956 3270 (desde Turquía) y 0090 533 956 3270 (desde México).

Ante este siniestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la pérdida de vidas humanas y las personas heridas que dejó el terremoto. “Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía y de Siria”, indicó el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina.

Asimismo, indicó que en la mañana de este 6 de febrero dio instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que “organicen la ayuda que se pueda brindar (…) Estamos trabajando para el apoyo, porque fue Turquía y también Siria”, dio a conocer López Obrador.

Ante el cuestionamiento si el grupo de Topos México participará en la ayuda que se dará a Turquía, el tabasqueño no lo descartó. “El secretario Marcelo Ebrard ya presentó una propuesta con el apoyo de la Defensa y de la Marina. Está abierto a cualquier agrupación que quiera ayudar y que tenga experiencia. A partir de hoy empieza la organización para que lo más pronto posible mandemos apoyos”, acotó el jefe del Ejecutivo.

Por su parte, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, emitió un breve mensaje en la noche del 5 de febrero en que el expresó su solidaridad por el siniestro ocurrido en Turquía. A estos mensajes de apoyo se sumó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam, quien lamentó la situación mediante sus redes sociales.

Fue en la madrugada del lunes, aproximadamente a las 04:17 (hora local) que se registró un intenso movimiento telúrico de 7.8 grados de magnitud que tuvo como epicentro la provincia de Kahramanmaras, lo que también afectó algunas regiones de Siria.

De acuerdo con fuentes locales, el terremoto ha dejado más de mil 500 víctimas mortales, de las cuales poco más de 900 se registraron en Turquía y cerca de 600 en territorio sirio. En cuanto a los heridos, se han contabilizado cinco mil 300. Sin embargo, la cifra podría aumentar en las próximas horas.

Además de las pérdidas humanas, se reportaron miles de edificios derrumbados (alrededor de dos mil 834 en Turquía), según los conteos de los servicios de emergencia locales. Lo anterior ha dejado a decenas de personas desaparecidas, quienes podrían estar entre los escombros.

Este terremoto ha sido el más grave que ha registrado Turquía a lo largo de este siglo XXI. El siniestro más mortífero en los últimos 50 años fue el del 17 de agosto de 1999, el cual tuvo epicentro en Izmir y dejó cerca de 17 mil muertos, 45 mil heridos y medio millón de personas sin hogar.