Sin contratiempos retornan a clases estudiantes de nivel básico

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de enero de 2024.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que este lunes 8 de enero reiniciaron las actividades del ciclo escolar 2023-2024, sin contratiempos, en escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, públicas y privadas en la entidad.  

Luego del periodo vacacional decembrino marcado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una matrícula de 766 mil 259 estudiantes regresaron a más de 11 mil 300 planteles educativos ubicados en las ocho regiones del estado. 

El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez exhortó a estudiantes, profesorado, madres y padres de familia a seguir abonando a que la educación en Oaxaca sea garante de un futuro próspero para las niñas, niños y adolescentes.

La Dirección de Servicios Regionales, a través de las unidades delegacionales ubicadas en las diferentes regiones de la entidad y con el apoyo de las y los jefes de sector y zona, así como personal supervisor, constató que el reinicio de las actividades transcurriera con total normalidad en los planteles. 

La autoridad educativa recomienda a la comunidad escolar a continuar respetando las medidas higiénicas y el cuidado de la salud para garantizar el bienestar de todas y todos.

Hoy vivimos en un Oaxaca con gobernabilidad y paz social: Sego

• El secretario de Gobierno Jesús Romero López compareció ante la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios de la LXV Legislatura del Congreso del Estado

• Aseveró que por primera vez en la historia de la administración pública, en Oaxaca se trabaja de manera estructurada para lograr la paz y la gobernabilidad 

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de enero de 2024.- Con diálogo, respeto y atención equitativa a las comunidades, Oaxaca tiene paz y gobernabilidad, afirmó el secretario de Gobierno Jesús Romero López al comparecer ante la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del Mandatario Salomón Jara Cruz.

Romero López destacó que, por primera vez en la historia de la administración pública en Oaxaca, un gobierno, el que encabeza Salomón Jara Cruz, trabaja de manera estructurada para lograr la paz y la gobernabilidad de la entidad, y lo hace a través del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca.

 Señaló que este programa impulsado por la Secretaría de Gobierno (Sego), trabaja con cuatro ejes prioritarios: Paz Territorial, Viviendo la Paz, Hablamos no Bloqueamos y Pa´las Oaxaqueñas.

El responsable de la política interna en la entidad explicó que durante estos primeros 12 meses, el trabajo de la Sego en coordinación con la federación, ha sido esencial en los proyectos de desarrollo de la presente administración, tal es el caso del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU); la conclusión de las obras del Corredor Interoceánico que trae aparejado la ampliación de la carretera Oaxaca – Salina Cruz – Coatzacoalcos, la reconfiguración de la Refinería en Salina Cruz, el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el Rompe Olas y los Polos de Desarrollo Bienestar. 

“La Sego asumió el compromiso de mantener la gobernabilidad en Oaxaca, por ello se implementaron acciones estratégicas que permitieron generar confianza y garantías para atraer inversión en el Corredor Interoceánico, mostrando a la entidad como un estado donde se vive con paz social y seguridad”.

 Sobre este proyecto emblemático del Gobierno Federal, Romero López aseguró que se privilegió el respeto hacia los pueblos originarios y la voluntad política de las autoridades municipales, impulsando el desarrollo industrial, económico y turístico de la entidad, evitando bloqueos y conciliando exigencias sociales entre el gobierno y las comunidades, “usamos el diálogo como instrumento de paz”, expresó.

 Declaró que en este primer año, la gobernabilidad en Oaxaca ha experimentado mejoras significativas gracias al diálogo constructivo y respetuoso entre todos los sectores de la sociedad, ya que este entendimiento ha sido fundamental para mantener la paz en el Estado, propiciando un ambiente armónico y de progreso, sin bloqueos ni afectaciones al pueblo de Oaxaca. 

 Afirmó que, a través de estrategias de diálogo y con acuerdos, se lograron atender 4 mil 341 mesas en donde se resolvieron 666 conflictos con temáticas contenciosas, electorales, municipales, políticas, religiosas, sociales, agrarias y de atención a organizaciones. 

 Asimismo, se ocuparon en temas para fortalecer los procesos de previsión social hacia las comunidades y pueblos originarios de la entidad, por lo que de enero a septiembre del 2023 se acreditaron a 4 mil 143 autoridades municipales. 

 “Se logró mantener la paz social en los municipios con los mecanismos de atención inmediata a temas administrativos intermunicipales, fortaleciendo la gobernanza, prueba de ello fue el pasado proceso electoral en 54 municipios, de los cuales 53 ya fueron calificados como válidos”, explicó. 

 Para supervisar las fases de las elecciones de manera transparente, con equidad y legalidad, en el 2023 se instaló la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral, la cual es coordinada por la Sego, y tiene como objetivo garantizar el desarrollo pacífico del actual proceso electoral.

Con el objetivo de prevenir la conflictividad en materia agraria, desde el Eje Paz Territorial se rescató y reestructuró la Junta de Conciliación Agraria para la gobernabilidad del Estado.

 Jesús Romero López puntualizó que la presencia activa de la Secretaría de Gobierno en las regiones ha logrado un enfoque territorial que permite comprender de manera integral las necesidades específicas de las comunidades, mediante una gestión gubernamental inclusiva, con atención equitativa a las demandas, fortaleciendo así la cohesión social que contribuye al desarrollo sostenible de Oaxaca y, sobre todo, manteniendo la gobernabilidad.

En 2024 continuará el desarrollo y bienestar para Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de enero de 2024.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz dio a conocer como un hecho histórico que para este segundo año de ejercicio, se destinó un presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos para los programas sociales en beneficio, desarrollo y bienestar de la población oaxaqueña. 

El Mandatario estatal expuso en conferencia de prensa que este presupuesto para proyectos prioritarios está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y tiene como base un entorno de finanzas públicas responsables y sanas.

Jara Cruz resaltó que los 2 mil 600 millones de pesos se ejercerán en 12 proyectos prioritarios encaminados a revertir la herencia de los malos gobiernos, de esta manera detalló que 210 millones de pesos se emplearán a través del programa Tarjeta Margarita Maza para mejorar la calidad de vida de las Jefas de familia.

Asimismo, mil millones de pesos se emplearán para los Programas de Apoyo al Campo; y 123 millones de pesos para uniformes y útiles escolares de las y los niños de todo el estado. 

Las juventudes también se beneficiarán con este presupuesto, destinando 400 millones de pesos para el Programa de Mi Primer Empleo con el que se apoyará con una beca de 7 mil pesos y seguridad social a las y los egresados del nivel de educación superior. 

De igual manera, 70 millones de pesos se destinarán para el Programa Tarjeta Joven, para que la juventud oaxaqueña pueda acceder a espacios y actividades de esparcimiento y cultura. 

Para brindar atención a las mujeres que han padecido distintas formas de violencia, el Gobierno del Estado destinó 210 millones de pesos; mientras que la aportación para las personas con discapacidad fue de 170 millones de pesos. 

En infraestructura carretera, a través del Programa Pavimentación de Caminos a las Agencias Municipales se designó 800 millones de pesos; asimismo, para la apertura de las Tiendas de Abasto Bienestar se otorgó 20 millones de pesos. 

También se otorgó 20 millones de pesos para garantizar el derecho a la salud y el acceso a medicamentos gratuitos a través del Programa Farmacias Bienestar. 

En fortalecimiento a la seguridad se otorgó 50 por ciento más del presupuesto, destinando a este rubro 3 mil 500 millones de pesos. 

Asimismo, el Gobernador Salomón Jara anunció el Programa de Gratuidad en las inscripciones de las instituciones de educación media superior, universidades e institutos tecnológicos y el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). 

Ante los medios de comunicación indicó que el proyecto de transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado incrementar el 60 por ciento del presupuesto en comparación con el año 2018, asignando para este 2024, 800 mil millones de pesos. 

En este sentido, explicó que el salario mínimo pasó de 118 a 248 pesos, logrando la recuperación del poder adquisitivo de las familias mexicanas en un 110 por ciento.

Jara Cruz resaltó también la entrada en vigor del aumento a la Pensión del Bienestar. 

El Gobernador Salomón Jara celebró la iniciativa del Ejecutivo Federal al presentar un paquete de reformas en materia laboral para garantizar que el salario mínimo aumente año con año. 

El Mandatario estatal también compartió que otro de los logros del Presidente de México fue revertir la Reforma al Sistema de Pensiones para que las y los mexicanos cuenten con una pensión justa que asegure una vejez digna y segura. 

En este encuentro con los medios, el Gobernador Salomón Jara anunció que en un ambiente de paz, seguridad y gobernabilidad se llevó a cabo los 53 procesos de renovación de autoridades en municipios de Sistemas Normativos Indígenas. 

Recorren Reyes Magos las ocho regiones de Oaxaca y llevan alegría a miles de niñas y niños

  •  Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca entrega juguetes a niñas y niños de Santiago Apóstol y Santa Ana Zegache
  •  Las delegadas regionales los distribuyen en las ocho regiones 

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de enero de 2024.- La emoción de ver los regalos que les trajeron los tres Reyes Magos obligó a levantarse temprano a miles de niñas y niños de las ocho regiones, quienes se reunieron en las plazas públicas de su comunidad para recibir los juguetes que les llevó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en reconocimiento al amor que aportan a las familias del estado.

A temprana hora, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo estatal llegó a Santiago Apóstol y Santa Ana Zegache, en la región Valles Centrales, para entregar junto a las autoridades municipales los juguetes que despertaron alegría y diversión en las niñas, niños y bebés, que con agrado por las figuras y colores comenzaron a mostrarse entre todas y todos.

Con esta alegría, las oaxaqueñas y oaxaqueños mantienen viva esta mágica tradición cargada de ilusión y amor para el motor de las familias, la cual se transmite de generación en generación.

“Hoy es un día muy importante para las niñas y niños porque con ansias esperan está fecha, en la que les compartimos un poco del amor que aportan a la felicidad de las familias. A pesar de los malos momentos, ellas y ellos son la inspiración para sonreír y estar felices”, destacó Bolaños Quijano a las reinas y reyes del hogar.

Asimismo, reiteró su agradecimiento al sector empresarial, funcionariado y sociedad por sumarse a la campaña Tangu Yú 2023, dona un juguete, regala una sonrisa, por compartir sonrisas con la niñez, pero principalmente, por unirse para hacer valer sus derechos.

En esta celebración, la Presidenta Honoraria y las autoridades municipales compartieron con niñas y niños la tradicional rosca de reyes, actividad en la que también revivieron recuerdos de su niñez cuando les sorprendían Melchor, Gaspar y Baltazar.

Con aplausos, sonrisas y cariño, las niñas y niños agradecieron este mágico momento que anhelarán el próximo año.

A partir del 5 de enero, las delegadas regionales comenzaron con la entrega de regalos y juguetes en las ocho regiones, la cual se prolongará hasta este domingo 7 de enero.

Protección Civil evalúa zona por potencial riesgo de incendio en agencia de Pueblo Nuevo

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través de su Unidad de Grupo de Respuesta Inmediata activó protocolo de seguridad y acudió a brindar apoyo, ante el reporte de un incendio suscitado en la agencia de Pueblo Nuevo, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez. 

La tarde de este viernes se reportó un incendio en la parte alta de la referida demarcación, lo que propició la movilización del personal de Protección Civil. 

Al arribar al lugar del siniestro, los elementos de Respuesta Inmediata realizaron la evaluación del potencial riesgo de conato de incendio en la zona de la colonia Los Ángeles de la agencia, así como la parte alta de Trinidad de Viguera. 

Asimismo, se establecieron acciones para crear una brecha corta fuego, ante la presencia de más de 30 viviendas en la zona. 

El fuego fue sofocado alrededor de las 15:00 horas gracias a la intervención de los elementos de Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez, e integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de Trinidad de Viguera, así como 10 elementos de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo). 

Con estas acciones, Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, actuando bajo los principios de protección a la vida, salud, integridad de las personas y sus bienes.

Con casi 13 mdp, Gobierno del Estado mejorará la calidad de vida de habitantes de La Pe

• Se benefician con diversas obras y programas sociales 

La Pe, Oax. 5 de enero de 2024.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz visitó La Pe, en el distrito de Ejutla, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, en donde anunció una inversión de 12 millones 893 mil 392 pesos con el objetivo de que la población no continúe en la pobreza y el abandono y se mejore la calidad de vida.

Al respecto dijo que “un gobernante tiene que estar donde están las necesidades y carencias, no puede abandonar a ningún municipio, a las autoridades ni al pueblo. Un gobernador debe atender la falta de servicios y de apoyos que se necesitan, enfatizó, por ello, su Gobierno está dedicado de tiempo completo a trabajar y a atender directamente a los pueblos. 

Durante el informe de las dependencias, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destacó el apoyo para 345 personas por medio del programa de Abasto Seguro de Maíz, que consideró el mismo número de hectáreas para el cultivo del grano, con una inversión de 3 millones 635 mil 204 pesos.

Por otro lado, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destacó la construcción de un aula de medios para la telesecundaria del lugar, dos para un preescolar y una cancha deportiva para la primaria, todo con un monto de 3 millones 530 mil pesos.

En el mismo sentido la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) anunció la construcción de un techado para el área de educación física de la telesecundaria del lugar, con una inversión de 3 millones 471 mil 881 pesos.

Asimismo, Caminos Bienestar (Cabien) comunicó la instrucción por parte del Gobernador Salomón Jara Cruz de realizar la pavimentación del camino que va de La Pe hacia la agencia de La Guadalupe con una inversión de 3 millones de pesos.

En otro rubro, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) indicó que con una inversión de 253 mil 611 pesos serán beneficiadas las seis escuelas de la localidad con una matrícula de 542 estudiantes. 

Como parte de la estrategia de la Primavera Oaxaqueña, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) pone en marcha los programas de Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida, así como a Grupos Prioritarios en beneficio de 103 familias con 290 mil 325 pesos.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) detalló que a través de las Caravanas Bienestar realizan 859 atenciones, entre consultas médicas, limpiezas dentales y expedición de actas de nacimiento, por mencionar algunas, así como la entrega de la Tarjeta Margarita Maza en beneficio de 20 madres de familia, con apoyo de 240 mil pesos.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas (Sefin) dio a conocer la gestión de un Fondo Compensatorio por 156 mil 90 pesos, mismo que se entrega directamente y sin personas intermediarias a las arcas del municipio. 

Apoya Gobierno Estatal a San Juan Lachigalla con más de 16 mdp

• El Gobernador Salomón Jara visitó este municipio para anunciar inversiones que forman parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio 

San Juan Lachigalla, Oax. 5 de enero de 2024.- Para continuar con el compromiso de atender y visitar los 570 municipios del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a este lugar de la región de Valles Centrales para dar a conocer inversiones superiores a los 16 millones de pesos para impulsar el desarrollo de esta población. 

A través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobierno del Estado atiende de manera cercana las necesidades de más de 3 mil habitantes de San Juan Lachigalla, en materia de salud, bienestar, cultura, educación, campo y demás rubros que por años permanecieron en el olvido. 

“Con este modelo de atención, el gobierno está cerca del pueblo, las comunidades, autoridades y carencias, trabajando con honradez, honestidad y sin lujos porque Oaxaca siempre necesitará la atención de su gobernante y de todo su equipo” manifestó Jara Cruz.

De esta manera, el Mandatario estatal informó que el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) canalizará 3 millones 798 mil 813 pesos para la restauración del templo de San Juan Apóstol, así como 851 mil 899 pesos comprometidos para la reparación de la iglesia de la agencia de San Andrés Niño.

Para procurar el bienestar de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas y personas con discapacidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) aplica el programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, beneficiando así a 484 familias, con una inversión de 1 millón 238 mil 20 pesos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destina 83 mil pesos para la certificación de mezcal orgánico, una de las actividades más importantes de esta comunidad. Asimismo, apoyará con garantías líquidas, créditos y subsidios a las y los productores de jitomate.

Por instrucciones del Gobernante oaxaqueño, Vivienda Bienestar (Vibien) otorgará, en esta primera etapa, 50 biodigestores por un monto aproximado de 70 mil pesos cada uno. 

En este marco, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la ciudadanía y autoridades sobre los 143 mil 381 de pesos que han sido depositados por parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal. 

Se dio a conocer que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará a los centros educativos de la población con lotes de mobiliario, mesas y sillas para maestro, material de aseo, oficina y deportivo, beneficiando así a mil 566 estudiantes.

Para este mismo sector, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) otorgará 1 millón 920 mil pesos para la construcción de un módulo de sanitarios y dos aulas para el Telebachillerato Comunitario número 72. 

En próximos días realizará el equipamiento de diversas instituciones con recursos por el orden de 50 mil pesos y atenderá una solicitud para la construcción de una cancha deportiva en la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano, con un monto de 750 mil pesos.

Mediante la Tarjeta Margarita Maza, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoya a 11 jefas de familia en extrema pobreza con una inversión de 132 mil pesos. 

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) gestionarán el equipamiento de algunas casas de salud de esta localidad. 

Así también la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) emplea el programa Reforesta Oaxaca, con el cual se rehabilitaron 21 áreas verdes para impulsar la cosecha en época de lluvias y reducir el impacto del cambio climático. 

Finalmente, Caminos Bienestar (Cabien) atenderá 15 kilómetros del camino que conecta a la agencia Xaguia con la cabecera municipal, por el orden de 5 millones de pesos. 

Anuncia DIF Oaxaca celebración del Día de Reyes para las niñas y niños del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero de 2024.- La primera emisión de este año del programa semanal Jueves de Gozona tuvo como sede las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en el que la Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano dio a conocer las actividades programadas para consentir a las niñas y niños, en el marco de la celebración de la llegada de los Reyes Magos este 6 de enero.

Se trata de la Diverti Reyes, a realizarse el domingo 7 de enero de la Fuente de las Ocho Regiones al cruce de las calzadas Porfirio Díaz y Héroes de Chapultepec, así como la entrega de juguetes en todo el estado, gracias a las donaciones recibidas en la campaña Tangu Yú 2023, dona un juguete, regala una sonrisa.

Al dirigirse a la audiencia de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) que siguió la transmisión de este programa impulsado por el Gobierno del Estado, Bolaños Quijano resaltó que la celebración comienza en el hogar con las niñas, niños, adolescentes y residentes de las casas del organismo, con quienes compartirán la tradicional Rosca de Reyes y la entrega de juguetes.

“Son fechas muy importantes que comenzamos en las casas hogar porque las niñas y niños se emocionan al elegir los regalos que pedirán, pero también es un momento para recordar que los sueños son posibles y para que las familias convivan y se expresen cariño”, destacó.

En este sentido, Irma Bolaños Quijano resaltó que la celebración continuará con la edición de la Diverti Reyes sobre la calzada Porfirio Díaz, la cual incluirá 38 actividades educativas, lúdicas y de entretenimiento.

Por tanto, reiteró la invitación a las niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades a ser parte de dicha actividad en la vía pública, al tiempo de recordar que quienes así lo deseen todavía pueden sumarse a la campaña Tangu Yú y donar juguetes para llevar alegría a las comunidades prioritarias de Oaxaca.

Durante su participación, la Presidenta Honoraria aprovechó la oportunidad para dar a conocer que 78 mil oaxaqueñas y oaxaqueños reciben el calor que les brindan las cobijas y la ropa abrigadora reunida durante la campaña Abrigando Corazones. 

Para lograr este objetivo, continuó, las delegadas utilizan todos los recursos posibles o buscan soluciones para que lleguen a tiempo donde más se necesita.

Como parte del programa, Bolaños Quijano disfrutó junto al Gobernador Salomón Jara Cruz de un rico atole de leche y la tradicional rosca de reyes, en la cual le salió “muñequito” y le tocará poner los tamales el 2 de febrero, siguiendo con la tradición.

La programación también incluyó la participación musical del Coro Biaani Sicarú del Sistema DIF Oaxaca y del artista Kevin Cruz Franco.

Cabe destacar que la rosca de reyes fue preparada por jóvenes de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Invita Secretaría de Administración a festejar el Día de Reyes Magos con Enróscate en la diversión

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 5 de enero de 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos de la Secretaría de Administración conmemorará este 6 de enero el Día de Reyes Magos en el Parque Recreativo Infantil Oaxaca Bicentenario, con el programa Enróscate en la diversión. 

La actividad iniciará a las 11:00 horas con un inflable para que niñas y niños de entre 6 y 12 años puedan disfrutar del espacio ubicado en el Boulevard Eduardo Vasconcelos. A partir de las 13:00 horas el festejo continuará con un espectacular trenecito, mientras que a las 15:00 horas se romperán las piñatas y a las 17:00 horas se encenderá un carrusel que culminará a las 19:00 horas. 

Al respecto el encargado de despacho de la Secretaría de Administración Noel Hernández Rito aseveró que estas actividades buscan que las familias oaxaqueñas tengan un día de sana convivencia y puedan disfrutar todo lo que el parque tiene, como columpios, resbaladillas, sube y baja, mini tirolesas y laberintos, entre otros. 

Por otro lado, invitó a personas jóvenes y adultas a disfrutar y participar durante la semana en clases de danzón, bailes de salón y acondicionamiento físico a fin de fomentar un buen estilo de vida. 

El espacio público recreativo abre sus puertas de lunes a domingo en un horario de 10:30 a 20:00 horas y ofrece variedad de actividades y juegos infantiles para menores de 12 años. 

FGEO detiene a dos personas tras agresión a elementos de la AEI en San Jacinto Amilpas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 04 de enero de 2024 .-Derivado de acciones de investigación e inteligencia y a la reacción inmediata, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a dos personas adolescentes por la probable participación en la comisión de diferentes delitos, además que se efectúan las labores para determinar si están relacionadas con la agresión a balazos cometida en contra de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones que trabajaban en la zona, hechos que ocurrieron en la región de Valles Centrales.

Durante un operativo efectuado en el municipio de San Jacinto Amilpas, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones aseguraron a dos personas adolescentes (un hombre y una mujer), a quienes detuvieron como resultado de este despliegue policial durante el cual, dispararon en contra de los elementos, acción por la cual resultaron ilesos.

Tras el ataque armado se fortaleció e intensificó el operativo por el que se logró el aseguramiento de las personas antes citadas, quienes fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, para determinar su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado realiza continuamente actividades de inteligencia e investigación para poder combatir en forma más efectiva el delito, pues uno de los objetivos prioritarios del organismo es la reducción de la incidencia delictiva, por ello, este tipo de agresiones mientras se llevan a cabo este tipo de actividades no deben quedar sin castigo.

Panadería de la DEMA elabora y vende tradicional Rosca de Reyes

• La SSPC facilita las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan un oficio, con la finalidad de brindarles una oportunidad para su vida futura

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de enero de 2024.- En la búsqueda de la reinserción social efectiva de jóvenes de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) y como resultado del impulso de actividades de capacitación que ponderan el desarrollo de sus talentos y habilidades; el taller de Panadería de dicho centro elabora y vende al público en general, la tradicional Rosca de Reyes. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a cargo de Iván García Álvarez da cumplimiento al Modelo Integral de Reinserción Social en sus ejes Trabajo y Capacitación facilitando las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan un oficio durante su estancia en la DEMA, con la finalidad de brindarles una oportunidad para su vida futura.

Cabe destacar que las ganancias de las ventas de dichas roscas serán recibidas directamente por los jóvenes para cubrir sus necesidades personales y familiares, por lo que los precios de dichos productos son accesibles al público.

Se elaboran en dos tamaños y únicamente sobre pedido al teléfono 951 505 85 01 y la entrega se realiza en las instalaciones de la DEMA ubicadas en Pinos sin número en la colonia Antiguo Aeropuerto, Santa Lucía del Camino o en puntos cercanos de esa zona. 

Esta actividad deriva del Nuevo Pacto Social impulsado por el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, a través de planes, programas y acciones para prevenir la reincidencia de la población penitenciaria y contribuir favorablemente al proceso de reinserción.

¡Fue niño! El primer bebé del 2024 se llama Mario Elian, nació en el IMSS de Tlalnepantla

• Nació a las 00:00 horas en punto. Pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar de 9/9, con un buen estado de salud.

• “El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar y que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar: señora Karen Denisse Tobías.

• En el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; está certificado como Hospital Amigo del Niño y de la Madre.

Mario Elian es el primer bebé que nació en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este 2024; llegó a este mundo a las 00:00 en punto en el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 (HGO/MF), ubicado en Tlalnepantla, Estado de México.

El bebé nació por cesárea, pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar (Aspecto, Pulso, Irritabilidad, Actividad y Respiración) de 9/9, que indica buena frecuencia cardíaca, tono muscular adecuado y que no requirió de ayuda médica de emergencia.

El nacimiento tuvo que realizarse por vía cesárea para asegurar la salud y bienestar del binomio, ya que se detectó que el bebé se encontraba en presentación pélvica (sentado), por lo que estaba iniciando el trabajo de parto.

La señora Karen Denisse Tobías, madre del niño, fue asistida por un equipo multidisciplinario de siete especialistas de esta unidad médica; en los primeros segundos de vida, se procuró el vínculo entre el bebé y su madre, mediante el contacto de la piel y así establecer el apego que también favorece la lactancia materna.

Previo el nacimiento de su hijo y al ser mamá por primera vez, manifestó sentirse “emocionada, tranquila, un poco nerviosa y confiada en que los médicos harán lo necesario para que mi hijo pueda nacer en buenas condiciones, cuidándolo a él y a mí”.

“El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar, yo creo que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar”, enfatizó.

Karen Denisse es ayudante general de un depósito bancario, vive en Cuautitlán Izcalli y dijo sentirse muy agradecida “con todos y cada uno del personal del Seguro Social, desde el día uno que tomé mis citas me han tratado muy amable, han sido muy cuidadosos, sobre todo detallados en cómo va el desarrollo de mi bebé, hasta llegar a este procedimiento quirúrgico”.

En el HGO/MF No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; de enero a noviembre de 2023, fueron 2 mil 839 nacimientos, así como 5 mil 308 egresos hospitalarios y 3 mil 132 intervenciones quirúrgicas.

Este hospital fue la primera unidad médica que se construyó en la zona industrial, fue inaugurado el primero de julio de 1948 y se le ha considerado monumento histórico reconocido como patrimonio del Municipio de Tlalnepantla.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) tiene una población usuaria de 129 mil 432 derechohabientes, de la cual 27 mil 511 son mujeres entre los 15 a 50 años. En el área hospitalaria se otorga atención obstétrica y ginecológica con servicios como Tour obstétrico, modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), Atención amigable, y la Estrategia para mejorar la atención Integral Neonatal, entre otros.

En 1999 se aprobó su certificación como Hospital Amigo del Niño y de la Madre y en 2023 logró su renominación; en 2019, con la emergencia sanitaria por COVID-19 y la reconversión hospitalaria fue la unidad soporte para atender a las pacientes con la política de cero rechazos, y el incremento en su productividad fue cercano al 200 por ciento de los nacimientos en este periodo.

Marina supera récord anual de aseguramientos de estupefacientes durante la presente administración en el año 2023

• En 2023 se superó el récord de aseguramientos llevado a cabo por personal naval durante la presente administración.

• Se aseguraron 48 toneladas de cocaína, 604 toneladas de precursores químicos, 367 toneladas de metanfetamina y casi 56 toneladas de marihuana.

• Se localizaron y desactivaron 189 laboratorios clandestinos empleados para la producción de drogas sintéticas.

• Se logró asegurar 101.82 toneladas de cargamento contaminado con cocaína y 55 toneladas de cargamento contaminado con metanfetamina en puertos del país.

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que, durante el año 2023 logró un récord histórico de aseguramientos de estupefacientes en comparación a los años anteriores de la presente administración, esto como producto de las operaciones navales empeñadas en el mar, en el aire y en la tierra, dentro del territorio nacional en apoyo a la seguridad y combate al narcotráfico.

En el entorno marítimo durante 2023, personal naval con el apoyo de buques y aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 48.147 toneladas de cocaína en la mar y a través de operaciones portuarias y aeroportuarias, lo que representa el 85.3 % del total asegurado con relación a las 56.41 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, del 2019 al 2022; en su mayoría dicho estupefaciente era transportado a bordo de 155 embarcaciones menores, entre ellas, tres tipo semisumergibles.

Es importante mencionar que 251 kilogramos de cocaína corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos; así como 8 kilogramos de cocaína, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En lo que respecta al entorno terrestre, en el presente año personal naval con el apoyo de aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 604.183 toneladas de precursores químicos, cifra que representa 16.26 veces más que las 37.148 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, asimismo se aseguraron 367.239 toneladas de metanfetamina, lo que representa 9.61 veces más que las 38.176 toneladas aseguradas del 2019 al 2022. Dichos estupefacientes fueron localizados en su mayoría en 189 laboratorios clandestinos para elaboración de drogas sintéticas en los estados de Durango y Sinaloa, así como, durante diversas operaciones terrestres, portuarias y aeroportuarias en territorio nacional.

Es de destacar que de estos estupefacientes asegurados 274.85 kilogramos de metanfetamina, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del AICM y 15.42 toneladas de metanfetamina, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos.

-MÁS-

HOJA DOS DEL COMUNICADO DE PRENSA NÚM.:151/2023 30 de diciembre de 2023

Cabe resaltar que, adicionalmente en el presente año, se aseguraron en diferentes puertos del país un total de 101.82 toneladas de cargamento diverso contaminado con cocaína y 55 toneladas de cargamento diverso contaminado con metanfetamina, logrando inhibir su comercialización y trasiego a sus destinos finales.

Referente a los aseguramientos de marihuana, personal naval logró un total de 55.915 toneladas, cifra que representa 1.4 veces más que las 39.675 toneladas aseguradas durante los cuatro años anteriores. De estos aseguramientos 20 kilogramos de marihuana, fueron realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del AICM; y 1.13 toneladas de marihuana, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos.

Asimismo, referente a la localización de plantíos de marihuana, personal naval logró asegurar y destruir en diferentes estados del país un total de 10 millones 463 mil 449 plantas, localizadas en 159 plantíos; lo que representa 4.12 veces más que la cantidad de plantas y 2.2 veces más que la cantidad de plantíos, con relación a los 2 millones 537 mil 691 plantas en 72 plantíos destruidos en los cuatro años anteriores.

Cabe mencionar que, derivado de las operaciones antes mencionadas, se logró la detención de 2,375 infractores de la ley en flagrancia y/o posesión de material ilícito, asimismo se aseguraron un total de 335,241 litros de combustible, del cual no se comprobó su procedencia legal por parte de los presuntos infractores, efectuándose su puesta a disposición ante las autoridades competentes para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México trabaja de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de gobierno, a favor de la seguridad y las familias mexicanas, efectuando sus operaciones siempre en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México.

Armada de México

En el mar, en el aire, en la tierra

Estamos legislando para transformar Oaxaca: Haydeé Reyes Soto

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de diciembre de 2023.- Para rendir cuentas al pueblo de Oaxaca sobre los resultados obtenidos durante el segundo año de trabajo, la legisladora Haydeé Reyes Soto, representante del distrito 17, con cabecera en el municipio de Tlacolula de Matamoros, realizó su segundo informe de actividades dentro de la LXV Legislatura del Congreso local.

Al segundo año legislativo, la diputada presentó 35 iniciativas de ley y reformas, de las cuales 19 ya fueron aprobadas y 16 son estudiadas por las diferentes Comisiones que integran el Congreso de Oaxaca.

Asimismo, presentó 24 puntos de acuerdo, de los cuales 21 fueron aprobados y tres se encuentran en estudio. En tanto, en conjunto con el Grupo Parlamentario de Morena, formó parte de 10 iniciativas.

Dentro de su trabajo más destacado se encuentra la creación de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de Oaxaca, la cual fue aprobada el 20 de septiembre de 2023, en la cual, se establece un marco legal con directrices, acciones y estrategias que prevengan y atiendan, de forma integral, el problema de las adicciones en el estado. 

Asimismo, se establece la implementación de acciones por parte de los ayuntamientos, así como la operación e instrumentación de programas, acciones y políticas integrales de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno para prevenir, atender y controlar las adicciones, incluyendo la atención de la salud mental provocada por este problema de salud pública. 

Respecto de sus iniciativas de reformas, una de las aprobadas es la modificación a los artículos 7, 59 y 60 de la Ley Estatal de Salud en materia de lactancia materna, la cual ya entró en vigor, luego de que fuese publicada en el Periódico Oficial del Estado. 

Esta reforma aprobada el 27 de septiembre de 2023, armoniza la Ley Estatal con la Ley General de Salud, para establecer políticas públicas que promuevan la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria oportuna, así como para impulsar la creación de espacios dignos, higiénicos y cálidos por parte de las autoridades sanitarias, educativas y laborales dentro de sus instalaciones para que las madres puedan amamantar a sus hijas e hijos o, en su caso, extraer su leche y conservarla para suministrarla posteriormente y apoyar prácticas óptimas de alimentación infantil. 

Destacan también las reformas aprobadas a la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca, a la Ley Orgánica Municipal del Estado, así como la iniciativa con proyecto de decreto por la que se adicionan los artículos 369 Ter, 369 Quáter, 369 Quinquies y 369 Sexies al Capítulo I “Robo” del Título Decimonoveno “Delitos en contra de las personas en su patrimonio” del Código Penal para el Estado, por mencionar algunas de las propuestas avaladas por el Pleno. 

Por otra parte, respecto de las propuestas presentadas y que actualmente se encuentran en estudio en Comisiones, destacan la iniciativa con proyecto de decreto por la cual, se expide la Ley para el Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, la cual establece mecanismos que facilitan la organización y expansión de la actividad económica del sector social para el desarrollo local con sustentabilidad, resiliencia e integralidad. 

Asimismo, destaca la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para el Reconocimiento, Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer Rural Oaxaqueña, la cual establece la protección y goce de los derechos económicos, sociales y culturales y la implementación de políticas públicas en beneficio de las mujeres rurales para lograr su pleno desarrollo, empoderamiento y mejorar su calidad de vida, eliminando así las brechas de género en el sector rural. 

También, la diputada ha presentado iniciativas para proteger el derecho de las personas adultas mayores a una vida libre de violencia, para lo cual propuso tipificar como delito el maltrato hacia ellos; asimismo, castigar con penas más severas el maltrato animal; así como iniciativas en materia de turismo; de servicios e infraestructura pública; en favor de las mujeres, la niñez y grupos vulnerables. 

Y como presidenta de la Comisión Permanente de Salud, destacó que durante el segundo año legislativo se aprobaron 30 dictámenes. 

“Mi compromiso desde el primer día que asumí esta importante labor que me confirieron las y los ciudadanos, ha sido con la gente, con las mujeres y hombres de esta tierra, con sus causas y necesidades, pero también con la vida, la democracia, las libertades y los derechos, para salvaguardarlos y consolidarlos y, con ello, lograr que las oaxaqueñas y los oaxaqueños podamos acceder a mejores escenarios que nos aseguren una vida digna y de bienestar”, resaltó la legisladora.

A prisión y vinculado a proceso, queda imputado por violencia familiar, hechos ocurridos en la región de Valles Centrales Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 21 de diciembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificada como R. D. J. R., por el delito de Violencia Familiar, en agravio de una persona del sexo femenino de iniciales D.R.R.C. hechos ocurridos en inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlán y la capital, en la región de los Valles Centrales.

El imputado fue detenido por elementos de la policía municipal de Oaxaca de Juárez, al ser señalado como la persona que ejerció violencia en contra de su expareja, por lo que fue puesto a disposición del ministerio público.

De acuerdo con la causa penal en reiteradas ocasiones la víctima sufrió violencia física, psicoemocional, económica y contra sus derechos reproductivos durante el desarrollo de su relación, por lo que tomó la decisión de alejarse.

Este tipo de agresiones persistieron hasta que el imputado fue detenido en flagrancia al momento en que la víctima se trasladaba a recibir atención médica, instante en que apareció su agresor, quien la interceptó para agredir de manera física y psicoemocional.

Ante estos hechos, la Institución de Procuración de Justicia inició una exhaustiva investigación, logrando reunir los datos de prueba pertinentes para acreditar el delito ante el Juez de Control.

En audiencia, el Juez dictó Auto de Vinculación a Proceso en contra de R.D.J.R., a quien impuso la medida cautelar de prisión preventiva a petición de parte por considerar que el imputado representa un riesgo para la víctima y los testigos, además de otorgar un mes para el cierre de investigación complementaria.

La Fiscalía General reitera en los hechos, su compromiso de llevar ante la Justicia a todo aquel que vulnere los derechos y la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres

Capacitación constante, clave para fortalecimiento institución en proceso de reingeniería de la FGEO: Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de diciembre de 2023.- Al clausurar la primera fase del programa “Formación para la Paz y Seguridad en Oaxaca”, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo que “este proceso busca fortalecer las capacidades institucionales en materia de uso de las nuevas tecnologías para atender el fenómeno delictivo en forma más eficiente”.

Acompañado en la ceremonia de clausura por la coordinadora del programa “Formación para la Paz y Seguridad en Oaxaca”, Marlén Yadira Salazar Velasco; el coordinador General de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Salvador Vásquez Castro; coordinador de Investigación y Proyectos Académicos de la FGEO, Irán Francisco Vázquez Hernández; así como Gisela Díaz Pérez, quien participó en el programa, el Fiscal General sostuvo que, para hacer frente a las nueva modalidades del fenómeno delictivo se requiere de una capacitación continua y la utilización de las herramientas que ofrecen la tecnología.

El Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo que este programa es parte de las acciones que se realizan como parte del proceso de reingeniería institucional, además que reconoció el esfuerzo de las 170 personas participantes, pues ellas y ellos son esenciales para reorganizar, renovar y hacer más eficientes los procesos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Añadió que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca impulsa acciones que permitan atender la ciberdelincuencia en sus diferentes modalidades, pues se busca llevar a la institución a la vanguardia en materia de atención e investigación, además de establecer alianzas estratégicas con otras instancias que permitan colaboraciones conjuntas que coadyuven a la prevención del delito y procuración de justicia alrededor de esta modalidad identificada como una conducta criminal.

Por su parte, la coordinadora del programa “Formación para la Paz y Seguridad en Oaxaca”, Marlén Yadira Salazar Velasco, puntualizó que el proceso de capacitación se construyó con el objetivo de brindar herramientas que permitan realizar procesos de investigación más eficientes y que favorezcan la incorporación de enfoques como el de derechos humanos, género e interculturalidad entre otros.

Mientras que, el coordinador de Investigación y Proyectos Académicos de la FGEO, Irán Francisco Vázquez Hernández, señaló que este programa tiene la cualidad de ser un proceso autogestivo en el que se aprovechan los recursos tecnológicos para fortalecer las capacidades institucionales.

Por su parte Gisela Díaz Pérez, participante del diplomado, reconoció que este programa de formación es una oportunidad para quienes integran la Fiscalía General del Estado, pues permite fortalecer la profesionalización del personal, ya que brinda herramientas útiles para brindar una mejor atención a la sociedad.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca implementa procesos de capacitación con el objetivo de brindar recursos actualizados y estrategias efectivas, a través del fortalecimiento de las capacidades y competencias de los miembros del sistema de seguridad pública, procuración y administración de justicia para garantizar un entorno seguro y promover la armonía en toda la comunidad oaxaqueña.

Busca Fiscalía de Oaxaca dignificar la labor de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de diciembre de 2023.- Al entregar Certificados Únicos Policiales a más de 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla dijo que entre los objetivos de fortalecimiento institucional se está impulsando un proceso de redignificación de la labor de las y los agentes estatales de investigación tanto en materia de evaluación, capacitación como en atención a las necesidades de la corporación.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones, Jaciel Vásquez Castro, y elementos policiales, así como servidores públicos de la institución.

En la sede de la AEI, el Fiscal General detalló que no solo se impulsan procesos de evaluación que garanticen la confiabilidad de las y los elementos, sino que además se prioriza atender las necesidades que tienen las y los policías de investigación, por ello, el próximo año se buscará mejorar las prestaciones del personal de la Agencia.

Resaltó que esta acción es parte de una política pública de fortalecimiento a la corporación, así como una forma de reconocer el valor, así como la entrega de las y los elementos, quienes arriesgan su vida en pro de garantizar a la ciudadanía un adecuado proceso de procuración de justicia.

Y agregó que también se están tomando medidas que permitan renovar el parque vehicular, así como dotar de tecnología que favorezca la realización de acciones tácticas, pues, esto es necesario para avanzar en la persecución del delito, pues este tipo de acciones permitirán que la institución brinde mejores resultados a la sociedad.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, Karina Barón señaló que desde el Gobierno del Estado se realizan acciones de acompañamiento al proceso de fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado, por lo que han sumado esfuerzos para fortalecer la certificación policial.

Mientras que, la directora del Servicio Profesional de Carrera, Amalia Rueda Alonso dijo que los procesos de certificación policial son una de las prioridades dentro de la reingeniería institucional, pues por medio de este mecanismo se puede brindar a la sociedad certeza respecto al nivel de confiabilidad que tienen las y los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, ya que este proceso de evaluación califica sus competencias, habilidades e idoneidad para pertenecer o permanecer en la corporación.

El coordinador general de la Agencia Estatal de Investigaciones, Jaciel Vásquez Castro reconoció a las y los agentes estatales que recibieron su certificado, quienes realizan un esfuerzo importante para acreditar la certificación, y por medio de este procedimiento se logra fortalecer las capacidades, ya que la evaluación favorece un mejor desempeño y coadyuva en dar mejores resultados a la sociedad, ya que fortalece que las acciones y servicios se realicen con mayor apego a los derechos humanos y con estricto sentido de la legalidad.

Finalmente, el Certificado Único Policial tiene el objetivo de garantizar que la población cuente con policías confiables, competentes, al ser el mecanismo que acredita que las y los elementos de la policía investigadora sean aptos para ingresar o permanecer en la institución procuradora de justicia, ya que cuentan con los conocimientos, el perfil, las habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño de su encargo.

Obtiene FGEO prisión preventiva y vinculación a proceso contra imputado de violación cometida contra su esposa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de diciembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de Vinculación a Proceso contra una persona del sexo masculino identificada por las iniciales J. J. S. A., por el delito de Violación Agravada en contra de una mujer, hechos ocurridos en la región de la Sierra Sur

De acuerdo con la causa penal, la víctima y el imputado están legalmente casados y, ocho meses después de contraer matrimonio, la mujer comenzó a vivir violencia física y psicológica.

En la denuncia, la víctima narró que, el 24 de abril de 2017, cuando se encontraba en su domicilio, localizado en la colonia centro del municipio de Villa Sola de Vega, llegó su esposo, quien la agredió físicamente para someterla y posteriormente agredirla de manera sexual, conducta que constituye la comisión del delito de Violación Agravada.

Ante estos hechos y tras la denuncia presentada, la FGEO inició una investigación a través de la Vicefiscalía General de Control Regional, que luego de realizar los peritajes médicos, estableció que la víctima presentaba diversas lesiones en el cuerpo y datos de agresión sexual reciente, entre otras pruebas científicas que se sumaron a los resultados de los trabajos ministeriales.

Luego de obtener una orden de aprehensión por estos hechos, se logró la detención del imputado que fue llevado a audiencia, en la que la Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de J. J. S. A. por el delito de Violación Agravada, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva, además que otorgó tres meses para el cierre de investigación complementaria.

La Fiscalía General de Oaxaca reitera en los hechos su compromiso de llevar ante la justicia a todo aquel que incurra en delitos que vulneran la integridad física y sexual de mujeres, niñas y adolescentes.

Obtiene Fiscalía de Oaxaca fallo condenatorio contra responsable de homicidio cometido en San Agustín de la Juntas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de diciembre de 2023.- La investigación de delitos de alto impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hizo posible la obtención de un fallo condenatorio en contra de Melvin Escoot B. A., alias “El Mamado”, responsable de la comisión de los delitos de Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con lo asentado en el expediente penal del caso, el 21 de septiembre de 2019, las víctimas identificadas por las iniciales D. C. S. y J. Y. M. N, transitaban sobre el camino antiguo al aeropuerto cuando se encontraron con el sentenciado, quien estaba acompañado de otras personas, y siguieron a los dos hombres hasta interceptarlos en Símbolos Patrios, en el tramo perteneciente al municipio de San Agustín de la Juntas.

 

En el lugar, Melvin Escoot B. A., alias “El Mamado” descendió del vehículo en que viajaba y atacó a los dos hombres usando un objeto corto-contundente (machete), con el cual infligió lesiones las cuales le provocaron la muerte a D. C. S., mientras que J. Y. M. N. resultó con heridas por las que tuvo que recibir atención médica.

 

Luego que la FGEO tuvo conocimiento de los hechos, se iniciaron las investigaciones que quedaron a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto que reunió las pruebas suficientes que permitieron obtener una orden de aprehensión y detención del imputado, quien quedó bajo proceso penal.

 

Gracias a los datos de prueba aportados por la Fiscalía de Oaxaca, en audiencia de debate de dictó fallo condenatorio en contra de Melvin Escoot B. A., alias “El Mamado”, por su responsabilidad en la comisión de los delitos de Homicidio Calificado con Ventaja y Tentativa de Homicidio Calificado.

 

El empleo de protocolos y la aplicación de técnicas científicas en las investigaciones de crímenes, permiten a la Fiscalía de Oaxaca tener certeza en los trabajos de procuración de justicia en el estado.

Sedena, Guardia Nacional en coordinación con Fiscalía de Oaxaca, detienen a objetivo prioritario en la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de diciembre de 2023.- En un operativo efectuado por elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se ejecutó una orden de aprehensión contra un hombre identificado como M.I.R., alias “El pantera”.

El imputado por diversos delitos, es uno de los objetivos prioritarios en la región de la Costa, ya que estaría involucrado en hechos de violencia, así como actividades ilícitas que se configuran en delitos tanto del fuero común como del federal, por lo que, se realizaron las investigaciones correspondientes que dieron como resultado su detención.

Ante ello, M.I.R fue capturado en Río Verde, cerca de Santiago Jamiltepec ayer sábado 9 de diciembre, siendo puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado por los delitos del fuero común.

La Fiscalía de Oaxaca mantiene de manera permanente acciones de inteligencia que permiten detectar objetivos generadores de violencia, así como realizar acciones que contribuyan a la paz de las localidades y regiones de la entidad.