Diálogo con familiares de personas desaparecidas, fortalece procesos de búsqueda y localización: Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 29 de agosto de 2023.- En el marco del Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la lucha de víctimas indirectas de este delito, y reafirmó su compromiso de redoblar esfuerzos en materia de procuración de justicia, a través de un diálogo permanente con familiares y colectivos.

En este contexto, Rodríguez Alamilla signó un convenio de colaboración de manera conjunta con la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH), con la Coordinación General de Comunicación Social, que permitirá reforzar las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Así también, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López entablaron una conversación directa con familiares de víctimas de desaparición forzada, a través del cual reiteraron el compromiso de reestructurar el sistema estatal de búsqueda.

En el acto protocolario en el que estuvieron presentes colectivos de búsqueda de personas, así como la titular de la CADH, Flor Estela Morales López; el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; el Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Andrés Díaz Fernández; la Coordinadora General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado; Elizabeth Álvarez Acosta; el Fiscal General reiteró que la suma de esfuerzos permitirá atender de manera integral la problemática.

“El elevado número de personas desaparecidas en nuestro país es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el Estado mexicano, lo cual, sin lugar a dudas, obliga a las diferentes instituciones encargadas de atender el fenómeno a redoblar esfuerzos tanto para prevenir estos hechos y dar resultados en las labores de búsqueda y localización de personas”, destacó.

Abundó que, desde la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas, en 2011 y de la Unidad Especializada en Desaparición Forzada, en 2017, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ha tomado conocimiento de cuatro mil 426 casos de personas reportadas como desaparecidas o No Localizadas, de las cuales se ha logrado la ubicación de tres mil 890; de las cuales tres mil 826 aparecieron con vida, quedando pendiente por localizar 536 personas.

Acompañado de la Vicefiscal General de Atención a Víctimas y a la Sociedad de la FGEO, Michel Julián López; Rodríguez Alamilla apuntó que, para atender la problemática, desde la institución se fortalece esta área encargada de atender la desaparición y no localización de personas.

Así también, reconoció la apertura y suma de esfuerzos de la Coordinación de Comunicación Social en las acciones de búsqueda, pues esto permite ser mucho más ágiles y eficientes en la localización de personas.

En el marco de las actividades de conmemoración del Día Internacional de Personas Víctimas de Desaparición Forzada, se llevó a cabo la conferencia magistral “Contexto de las desapariciones de personas en México”, por parte del doctor Carlos Martín Beristain; así como el Conversatorio “Retos y Desafíos en las Búsquedas”, y la ponencia de Fabiola Isabel Campos Andrade sobre “Las adversidades en busca de verdad y justicia”.

Aporta informalidad 24 de cada 100 pesos de México

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (29 agosto 2023) . El personal ocupado en el mercado informal aportó 24 pesos de cada 100 generados del Producto Interno Bruto (PIB) del País, la aportación más elevada de los últimos 12 años, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al comparar cifras de 2020 y 2021 se detectó que la participación de la economía informal pasó de 22.1 por ciento a 24.1 por ciento dentro del PIB, de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) del Instituto al tomar como año base el 2018.

Esta es la contribución más elevada de los últimos 12 años-hasta 2021- y muy similar a la de 2009, cuando llegó al 24.2 por ciento.

En 2021, de acuerdo con el Inegi, del total de personas ocupadas, el 55.8 por ciento laboraron en la informalidad, quienes aportaron el porcentaje mencionado a la economía, según el SCNM con actualización de año base de referencia, presentado hoy por el Inegi.

Para el Inegi, esto es un reflejo de los cambios en la comparación de la composición del sector informal que pasó de 11.6 por ciento al 24.1 por ciento.

Mientras que otras modalidades de la informalidad pasaron de 10.6 por ciento a 11 por ciento.

El Inegi explica que la economía informal considera el sector informal o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar.

Asimismo, incluye otras modalidades entre las que se encuentran la agricultura de subsistencia y servicio doméstico remunerado de los hogares.

Los sectores de la economía con mayor peso en la aportación del PIB de la economía son el comercio al por menor, construcción e industrias manufactureras, detalla el Inegi.

Los tres en conjunto participan con el 57.2 por ciento.

El cambio de año base para el SCNM, que es generado por el Inegi, se lleva a cabo cada cinco años desde el 2003 con información obtenida de los censos económicos y otros, recordó en un encuentro con medios Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi.

En esta ocasión, se actualizó de 2013 a 2018 el baño base.

El sistema integra la información sobre la producción, el consumo, la inversión, el ingreso, el ahorro y las transacciones que realiza el País con otras naciones.

Almaquieta, un café de la Mixteca con menos ácido que se disfruta más en frío

LA JORNADA

Bertha Teresa Ramírez

En la colonia Obrera, de la alcaldía Cuauhtémoc, la Promotora Sustentable Panacea –constituida como sociedad cooperativa en 2021– logró producir un café menos ácido y, por lo tanto, no irrita tanto el estómago.

La bebida se ofrece embotellada bajo la marca Almaquieta; el nombre puede parecer extraño, pues estamos acostumbrados a usar el café como estimulante.

Según los cooperativistas, puede ayudar a la relajación anímica si se toma lentamente en un lugar tranquilo y atmósfera apropiada. Se produce con granos provenientes principalmente de la Mixteca oaxaqueña y de otras regiones de Hidalgo y Veracruz.

El café que trabajamos nosotros es 100 por ciento de la variedad arábiga; en particular el que se cultiva en la Mixteca oaxaqueña es muy dulce, con notas de piloncillo, nueces y caramelo muy agradables a la nariz y al paladar.

El producto estrella es este café líquido que se extrae en frío.

Los cooperativistas explican que la bebida se puede tomar sola o combinada con leche de origen animal o vegetal o con sodas y agregan que buscan que el sabor de su producto sea siempre el mismo.

Además, producen una variante más concentrada del mismo para quienes acostumbran a beberlo derecho, es decir, sin mezclarlo con otra cosa; nosotros sugerimos a los consumidores diluirlo en un poco de agua.

Modo de preparación rompe esquemas

Muchas personas tienen la idea de que el café se debe preparar en caliente en una cafetera, o bien acudir a un local donde lo preparan mediante diferentes métodos (prensa francesa, cafetera de filtro y precolado, entre otros). “Nosotros proponemos conservar nuestro café en el refrigerador para tomarlo en el momento que se quiera.

Procuramos que la extracción en frío esté bien hecha para que el café sea menos irritante; uno de los beneficios de este proceso es que no se extraen parte de los ácidos que contienen los granos y resulta una bebida 70 por ciento menos irritante.

Otro beneficio es que su bebida no contiene conservadores, además de que cuentan con una certificación orgánica, lo que quiere decir que no utilizamos ningún químico ni en el campo ni en la planta de transformación.

El café concentrado se ofrece en botellas de un litro que rinde 20 porciones y se puede adquirir en 235 pesos en la tienda en línea de la cooperativa.

Tenemos otra presentación que no es concentrada; un café listo para beber, tiene un costo de 65 pesos, viene en una botellita de 250 mililitros, proponemos tomarlo derecho, en las rocas, o si lo tienes en el refrigerador lo destapas y lo bebes frío.

Los cooperativistas también producen una soda a base de jengibre, se trata de una ginger beer.

Por nuevos horizontes

Esta bebida tampoco tiene conservadores; embotellada dura hasta seis meses y puede estar sin refrigeración, aunque se recomienda destaparla y beberla porque como tiene burbujitas (gas), después de abrirla se le quitan y lo rico de la bebida es esta efervescencia; la presentación de 350 mililitros cuesta 50 pesos.

Comentan que esta soda con la misma marca ha tenido muy buena aceptación en restaurantes, cafeterías e incluso en bares.

La cooperativa distribuye sus productos en alrededor de 50 locales, uno de ellos es el mercado del 100, que se pone todos los domingos en la Plaza del Lanzador (a un costado del Centro Médico) y en su tienda en línea www.almaquieta.mx.

Uno de sus objetivos es ampliar su mercado, ganar más centros de consumo y tener más presencia a nivel nacional, no quedarnos estancados en la burbuja de la Condesa.

Panacea está integrada por Iván Moreno, Fernando Torres, Karina Rosete, Gustavo López, Ares Hernández, Martín Díaz, Enrique Medina y Alejandro Castro.

En 2021 recibieron el apoyo a la Creación de Empresas Sociales; en 2022, el de Fortalecimiento de Empresas Sociales a cargo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

Ambos apoyos suman 170 mil pesos, con los que han adquirido maquinaria, como un molino de café, embotelladoras y etiquetadoras, así como sistemas de filtración de agua y carbonatación.

Oaxaca se coloca entre los 10 estados más seguro del país

Oaxaca de Juárez, Oax, 29 de agosto de 2023.- En solo ocho meses, Oaxaca se ha posicionado entre los diez estados más seguros del país, gracias al trabajo coordinado entre las instituciones de los tres niveles de gobierno encargadas de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
En este sentido, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz señaló que Oaxaca ocupa el lugar número 25 en incidencia delictiva y está por debajo de la media nacional.
Dijo que luego de un rezago de tres años consecutivos en el lugar número 23 en cuanto a incidencia delictiva, las acciones realizadas en materia de seguridad desde el inicio de esta administración, han dado resultados visibles y cuantificados por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Las estadísticas refieren una disminución importante en delitos como homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión, robo en general y violencia familiar, entre otros que registraron menor incidencia durante el periodo de julio de 2022 a julio de 2023”, señaló Barón Ortiz.
Dijo que gracias al modelo basado en el número de carpetas de investigación se ha logrado determinar que las acciones realizadas para incentivar la cultura de la denuncia por parte de este gobierno, han dado resultados favorables y se han incrementado las denuncias de delitos como narcomenudeo.
Al respecto, admitió que en el último mes se incrementaron al doble las denuncias por ese delito, así como las detenciones realizadas por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo que demuestra la confianza de la ciudadanía en esta administración y el impacto del trabajo realizado diariamente desde las mesas de seguridad.
Por último, Karina Barón conminó a todos los sectores de la sociedad para fortalecer la participación ciudadana a través de la denuncia, para que ningún delito quede impune y se aplique todo el rigor de la ley a quien trasgreda la seguridad de las y los oaxaqueños.

Abre ‘Alito’ la puerta a retirada de Beatriz Paredes

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (29 agosto 2023) .Al considerar que Beatriz Paredes está en desventaja en encuestas, el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, abrió la posibilidad de que ella decline y los tricolores den su respaldo a la panista Xóchitl Gálvez, para encabezar la candidatura del Frente Amplio por México.

El priista no especificó a qué encuestas se refería ni mostró datos; solamente anunció que mañana miércoles su partido fijará un posicionamiento sobre la participación de Paredes.

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero, siempre, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio; y el partido está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, dijo.

“La candidata Beatriz Paredes ¿va a declinar?”, se le preguntó, según un video que difundió el PRI.

“Hoy lo importante es construir por nuestro País, trabajar juntos y en equipo. Estoy seguro que Beatriz tomará siempre la mejor decisión, que es estar al lado de México”, dijo el dirigente.

REFORMA publicó ayer una encuesta donde en el frente opositor, la panista Xóchitl Gálvez resulta más competitiva sobre la priista Beatriz Paredes.

Anoche, la Senadora tlaxcalteca reviró y pidió conocer los resultados de los sondeos que el Frente Amplio comenzó a aplicar desde el fin de semana pasado.

“Respeto al dirigente de la organización política de la cual soy militante, sin embargo, considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, atajó Paredes Rangel.

“El liderazgo del PRI y la estructura de la dirigencia podrán ponderar otros factores en beneficio de cuidar la unidad del Frente y estaré atenta a sus consideraciones, en el entendido de que, para todos los participantes en este proceso (…) en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede”, puntualizó.

Así lo dijeron

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen (a Paredes), estamos trabajando, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente”.

– Alejandro Moreno, líder del PRI

“Considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de la encuestas que mandó a hacer el Frente Amplio (…) en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede”.

– Beatriz Paredes, aspirante del PRI

Identidad afromexicana hermanará a pueblos negros de Oaxaca y Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2023.- La cultura afromexicana que tiene presencia en territorio oaxaqueño será representada en el Segundo Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz 2023, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 2 de septiembre en Cuajinicuilapa, en la Costa chica del estado vecino, a donde acudirán representantes del sector cultural y artístico de Oaxaca, entidad invitada.

El festival tiene por objetivo fortalecer y preservar la identidad afromexicana y ampliar el acceso a la cultura con expresiones artísticas que impulsa el Gobierno de Guerrero; es por ello que, a través de la secretaria de Cultura de ese estado, Aída Martínez Rebolledo invitaron a las personas exponentes afrodescendientes de Oaxaca para que participen en este encuentro que buscan colocar en el centro de la sociedad a esta comunidad.

En este sentido, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Víctor Cata extendió la invitación a exponentes de la cultura del pueblo afromexicano de la entidad para que participaran y se reconociera el legado histórico que poseen, como parte de la Reparación Histórica de los Pueblos que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz y lograr su desarrollo sostenible, la paz y el bienestar social de las comunidades.

La y el responsable de la política cultural de estos estados coincidieron en la importancia de que a través del arte y la cultura se debe hacer visibles a los municipios con mayor presencia afromexicana en el país, y junto a la sociedad civil, generar un festival incluyente que dignifique, se reconozca y visibilice a esta comunidad.

Como parte de las actividades organizadas por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, se presentará, durante la ceremonia de inauguración, el 31 de agosto, el grupo Afroconsonancias de la Costa, Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande y Danza de los Negros de San Francisco del Maguey.

El 1 de septiembre, como parte de las actividades de la representación oaxaqueña, se presentará el libro Amapa, historia y afrodescendencia a cargo de Tomás García en el auditorio del municipio de Cuajinicuilapa.

El 2 de septiembre, la muestra de Cocina Tradicional Afromexicana, en el auditorio redondo de la Plaza Cívica; la presentación poética en torno a la negritud, por Natalia Toledo, en el municipio de Cuajinicuilapa, y la presentación del poeta de la negritud, Abel Emigdio Baños Delgado, en la sala de cabildo de este Ayuntamiento.

También el 2 de septiembre, en la plaza cívica, se presentará Danza, son y fandango de los pueblos negros. El intérprete afromexicano originario de Oaxaca, Chogo Prudente será el encargado de cerrar las actividades con un concierto.

                                                                 -0-

Legisla Congreso a favor de las y los Oaxaqueños

San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de agosto de 2023.- En sesión ordinaria, el Pleno Parlamentario aprobó el proyecto de decreto presentado por las diputadas Lizett Arroyo Rodríguez y Lizbeth Anaid Concha Ojeda con el cual, se reforma la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Oaxaca.

Con las diversas reformas a esta ley, se establecen definiciones claras como la violencia patrimonial, en el ámbito institucional y en instituciones de cuidado prolongado o larga estadía.

En ese tenor, se aprobó el decreto presentado por las diputadas Dennis García Gutiérrez, Leticia Socorro Collado Soto y Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez para que durante el mes de agosto de cada año, se celebre “La semana artesanal del adulto mayor”.

Con esta iniciativa se busca la participación de los adultos mayores dentro de la actividad económica de los municipios y el estado, por lo que se busca que tengan espacios para la comercialización de sus artesanías para obtener ingresos que les brinden una vida decorosa y de calidad.

Por otra parte, el Congreso local recibió dos iniciativas con proyecto de decreto del ciudadano José Bernardo Rodríguez Alamilla, Fiscal General de Oaxaca para reformar el Código Penal del Estado y la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, con la finalidad de fortalecer la implantación de justicia.

Durante la sesión ordinaria, se abordaron 14 proyectos de decreto, así como 10 puntos de acuerdo, de los cuales seis se aprobaron como de urgente y obvia resolución en materia de movilidad, protección ciudadana, educación, personas en situación de vulnerabilidad y medio ambiente.

Un regreso a clases con incertidumbre, polémica, retos y oportunidades

LA JORNADA

Laura Poy Solano

lunes 28 de agosto de 2023. Con el regreso a las aulas de unos 24.4 millones de alumnos de educación básica en 228 mil 804 planteles públicos y privados en todo el país hoy se inicia el ciclo escolar 2023-2024. Trabajarán con un nuevo plan y programa de estudios y una renovada familia de libros de texto gratuitos, que plantean el abandono de las tradicionales asignaturas para incorporar los llamados campos formativos.

Cambiará el trabajo individual en el aula por la construcción de proyectos en colectivo y habrá una evaluación menos cuantitativa y más integral, entre otras modificaciones.

En medio de la controversia generada por el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), especialistas, investigadores, directores y maestros coinciden en que se trata de una apuesta por transformar de fondo el sistema educativo nacional, recuperando experiencias, de forma destacada, de maestros disidentes de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, pero que llega en una coyuntura político-electoral compleja, la cual genera ruido, y sin un acompañamiento pedagógico para los docentes.

Sin embargo, explica a La Jornada Teresita Garduño, pedagoga y directora de la Escuela Activa Paidós, “volvemos hoy a una escuela con maestros que han reflexionado mucho sobre la educación, con preocupaciones, porque no todo está claro, pero con una ponderación sobre lo mucho que podemos cambiar en las escuelas”.

Los profesores, añade, han analizado “cómo tener un aprendizaje más aterrizado en lo cotidiano y en la realidad escolar de las familias. Ha sido necesario que reflexionen sobre cómo podrán articular los conocimientos. Esto implica poner en juego sus saberes y experiencia, porque no todo está resuelto”.

Vuelven 4.1 millones de alumnos de prescolar en 87 mil 38 planteles, donde laboran 227 mil maestros; también, 13.4 millones de estudiantes que cursan primaria en 95 mil 855 escuelas, atendidos por 567 mil 929 profesores. Con ellos, se reincorporan 6.3 millones de adolescentes que cursan secundaria en 40 mil 963 centros escolares de todo el país, donde trabajan poco más de 405 mil educadores.

Respuesta disímbola

En un sistema educativo con una enorme diversidad de escuelas, contextos sociales y económicos, Óscar Cortés, profesor-investigador de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), apunta que “muchos centros escolares están generando sus propias respuestas para ir creando esta comunidad, esta recuperación de colectivo, que es uno de los ejes de la propuesta de transformación”.

No obstante, reconoce que este esfuerzo “sale de los propios maestros, de lo que están logrando generar en sus espacios de intercambio común. Claro que hay miedos, incertidumbres de si lo podrán lograr o no, pero son ellos quienes están construyendo estas soluciones desde su experiencia y conocimiento”.

El desafío, alerta Juan Manuel Rendón, ex director y profesor de la BENM, “está en los planteles, donde la práctica pedagógica no ha sido el trabajo por proyectos y en los que, por una larga tradición, seguirán imponiendo al maestro ir a cursos o que adquiera libros de editoriales privadas, porque los nuevos libros de texto no abordan temas como la lectoescritura desde el código de las letras y las sílabas”.

Ante la puesta en marcha de la NEM, considera, “hay una respuesta disímbola, que debería generar un debate dentro de las escuelas normales públicas sobre la posibilidad de que sean estas instituciones las que ofrezcan ese acompañamiento que demandan los docentes”. En el nuevo enfoque hay “decenas de proyectos y actividades en los que se pueden perder”.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, destaca que la NEM “implica una adaptación en todos los niveles. Desde la guía operativa que rige la vida de las escuelas hasta la práctica pedagógica del salón”, lo que también incluye, reconoce, trabajar con los nuevos libros de texto.

Sin cheque en blanco

De los materiales educativos, asegura, “no queremos que nos den las comunidades escolares y los padres de familia un cheque en blanco. Queremos que los revisen, los analicen y se den cuenta de que no se trata de darle al maestro una guía paso a paso de lo que tiene que hacer, sino construir junto con sus alumnos cuál es la mejor forma de acercarse al conocimiento”.

No se trata, afirma, de “una reforma administrativa, sino de un cambio de la visión de la educación y sus fines. Ya no podemos pensar en una formación aislada, limitada a la relación docente-alumno; queremos una educación con una visión integral, con prácticas más democráticas e incluyentes”.

Es precisamente en la construcción de proyectos educativos colectivos donde se enfrentan mayores desafíos, estima el profesor Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, con más de 38 años de experiencia docente. El regreso a clases ocurre “entre la incertidumbre, por las dudas que aún genera” la NEM, “pero también con una enorme expectativa de los maestros por hacer cosas diferentes”.

Acepta que transformar las prácticas docentes, que por años se han impuesto en las escuelas, “no es una tarea fácil”, en particular cuando hay múltiples cambios que el profesor debe echar a andar con sus alumnos y padres de familia.

Por ello, reitera que “sin una verdadera apropiación de la nueva propuesta educativa por parte del magisterio, se corre el riesgo de caer en la simulación”.

Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte y dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, resalta que mucho de lo propuesto en la NEM “lo hemos trabajado, como la pedagogía crítica, la escuela activa, el trabajo por proyectos”.

Sin embargo, enfatiza que la Secretaría de Educación Pública “debería admitir que, pese a estas experiencias, aún falta mucho por hacer. Este nuevo modelo educativo representa un desafío muy grande que demanda mayores apoyos y acompañamiento en el trabajo docente”.

Enrique Enríquez, director de la primaria Japón, con más de 300 alumnos, asegura que habrá escuelas con una práctica “autoritaria y vertical” que rechacen o busquen no aplicar el nuevo modelo que, con todas sus deficiencias, “nos abre un camino para construir otra forma de trabajar con los alumnos y sus familias”.

La diferencia, subraya, “no es el plan de estudios o el libro de texto gratuito, sino que el maestro logre pasar de una visión individualista de la educación a la construcción de algo colectivo. Lograrlo permitiría avanzar hacia una verdadera transformación educativa. Ese es el verdadero desafío que tenemos en las escuelas”.

Monitorea Protección Civil las ocho regiones por sismo ocurrido en Miahuatlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de agosto de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante por alertamiento sísmico en las ocho regiones del estado, luego del movimiento telúrico registrado la tarde de este lunes que tuvo una magnitud de 4.9 grados.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la magnitud fue de 4.9 con epicentro al Noreste de Miahuatlán en la Sierra Sur, por lo que ameritó se activara el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) debido a la profundidad y velocidad del fenómeno y a la energía presentada en los primeros segundos.

Ante este panorama, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en todo el estado para verificar posibles daños, que hasta el momento no se han reportado.

La dependencia indicó que continuará en contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, y en caso de presentarse réplicas, exhorta a la población a mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

                                                               -0-

Atiende Laboratorio de Genética del PJEO solicitudes de pruebas de ADN

Oaxaca. A casi cuatro meses de haber iniciado funciones, el Laboratorio de Genética Molecular del Poder Judicial del Estado presenta avances importantes en la atención del rezago de 400 juicios de paternidad pendientes de resolverse y de los cuales, en aproximadamente 125 asuntos ya se designaron a los peritos genetistas y se encuentran agendadas más de cien citas para la toma de la prueba de ADN en los meses de agosto y septiembre. 

Así lo informó el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez quien puntualizó que la institución responsable de administrar justicia tiene la firme encomienda de velar por el respeto al Interés Superior de la Niñez y de cumplir los mecanismos y protocolos con el objetivo de brindarles una atención adecuada durante los procedimientos judiciales; por ello, se impulsó este proyecto que permite contar con la infraestructura material adecuada, digna y confiable en la materia. 

“La determinación del origen biológico de un niño o una niña es la puerta de entrada a una multiplicidad de derechos de carácter civil, patrimonial y de todo tipo que derivan de esta relación filial, pero también puede utilizarse en asuntos de carácter penal como identificar al autor de una violación”, indicó. 

En entrevista para el programa de televisión “Son mis derechos”, una producción del Poder Judicial del Estado, en coordinación con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), resaltó que en los últimos años se registró un incremento importante en casos de juicios de paternidad que por no disponer de la infraestructura técnica y científica se encontraban paralizados, realidad que ahora está cambiando. 

“Son mis derechos”, se transmite los días miércoles, de manera quincenal, de 19:00 a 20:00 horas por el canal 9.1 de la CORTV, con repeticiones el martes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas.

Inaugura Gobernador Salomón Jara Cruz ciclo escolar 2023 – 2024

San Andrés Huayápam, Oax., 28 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, inauguró en la Escuela Primaria “Benito Juárez” del municipio de San Andrés Huayápam el ciclo escolar 2023 – 2024. 

“Es una fecha muy especial en la que damos inicio a este ciclo escolar, con la plena seguridad de que esta nueva etapa será fundamental para orientar el rumbo de la educación de nuestro estado”, afirmó.

Ante el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez; la secretaria de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz; del presidente municipal de San Andrés Huayápam, Abel Maclovio Pacheco García y personal docente del plantel, el Mandatario Estatal informó que este día, cerca de 850 mil estudiantes de nivel básico en todo el estado inician su jornada académica en 11 mil 692 escuelas públicas y privadas en la entidad. 

El Jefe del Ejecutivo Estatal destacó que los nuevos libros de texto gratuito fueron elaborados en congruencia con un cambio en el país. 

Durante su mensaje, el Gobernador del Estado refrendó al magisterio oaxaqueño el respaldo de su administración, siempre escuchándolos para atender sus necesidades y demandas y caminar juntos en la salvaguarda de sus derechos.

“El magisterio oaxaqueño es como pocos en el país, porque lo define un espíritu crítico, democrático y de indiscutible compromiso con la niñez y jóvenes de Oaxaca”, reconoció.

Sostuvo que, en el inicio del nuevo ciclo escolar al gobierno, al magisterio y a las madres y padres de familia los une el compromiso para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera, además de que su administración pondrá todo su empeño para contar en Oaxaca con una mejor calidad educativa.

De manos del Gobernador Salomón Jara, la alumna Maritza Guadalupe de la Rosa Matías García de sexto grado y los alumnos Daniel Luis Hernández de cuarto grado y Juan Santos García de quinto grado recibieron paquetes de libros.  

En Oaxaca, se asumen los principios de la Nueva Escuela Mexicana: IEEPO

En su oportunidad, el titular del IEEPO Emilio Montero Pérez, destacó el impulso que el gobierno federal y estatal dan a la Nueva Escuela Mexicana, que busca cambiar un escenario en el cual de cada 100 niñas y niños que ingresan a primaria ocho no terminan y solo 88 se registran en secundaria, y de estos 70 ingresan al nivel medio superior y concluyen 45 y acceden al nivel profesional solo 34, concluyendo sus estudios profesionales 24 jóvenes.

Por lo que en Oaxaca, resaltó, se asumen como propios los principios de la Nueva Escuela Mexicana que tiene total coincidencia con los ejes estratégicos que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz.

“El Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz asume como propios los principios de la Nueva Escuela Mexicana que tiene coincidencia con nuestros ejes estratégicos como la interculturalidad, la inclusividad, el respeto y la defensa de los derechos de todas y todos que confluyen en este eje fundamental que es la Reparación Histórica de Nuestros Pueblos”, enfatizó.

El responsable de la política educativa en el estado aseveró que la Nueva Escuela Mexicana revalora al magisterio, la cual contempla la reestructuración de la carrera docente que permita el desarrollo profesional de las y los profesores para su ingreso, promoción, reconocimiento y retiro.

Reconoció que el punto más álgido de la Nueva Escuela Mexicana son los libros de texto gratuitos, los cuales son atacados desde la derecha y gobiernos conservadores que ven como sus privilegios desaparecen.

Uno de los argumentos más utilizados, ejemplificó, es la ideologización de los contenidos, hoy se tiene una propuesta educativa que tiene sus bases en enfoques pedagógicos y metodológicos que buena parte del magisterio mexicano y en especial el oaxaqueño, han utilizado en su trabajo diario.

En tanto, la directora de la Escuela Primaria “Benito Juárez” Margarita Bejarano de la Rosa, reiteró su compromiso por trabajar de la mano con el personal docente, estudiantes, madres, padres de familia y autoridades educativas para impulsar los proyectos y alcances de la Nueva Escuela Mexicana.

-0-

Continuarán las lluvias de variable intensidad en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se mantendrán las lluvias de variable intensidad con tormentas por la tarde o noche, en diferentes puntos del territorio oaxaqueño.

Según el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera la entrada de humedad del Pacífico y Golfo de México e inestabilidad en la atmósfera alta, lo que favorecerá lluvias moderadas a fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca.

Por otro lado, para los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, se prevén intervalos de chubascos a puntuales fuertes. En las zonas serranas persistirán las nieblas densas y posibles derrumbes o deslizamientos de laderas por exceso de humedad.

El viento prevalecerá con dirección de Norte y Noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de 60 km/h, principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El ambiente permanecerá caluroso con refrescamientos al paso de la lluvia. Este temporal lluvioso puede generar crecidas de ríos y encharcamientos severos en zonas urbanas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse al tanto a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Continuarán las lluvias de variable intensidad en Oaxaca

• Se acentuarán en el Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se mantendrán las lluvias de variable intensidad con tormentas por la tarde o noche, en diferentes puntos del territorio oaxaqueño.

Según el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera la entrada de humedad del Pacífico y Golfo de México e inestabilidad en la atmósfera alta, lo que favorecerá lluvias moderadas a fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca.

Por otro lado, para los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, se prevén intervalos de chubascos a puntuales fuertes. En las zonas serranas persistirán las nieblas densas y posibles derrumbes o deslizamientos de laderas por exceso de humedad.

El viento prevalecerá con dirección de Norte y Noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de 60 km/h, principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El ambiente permanecerá caluroso con refrescamientos al paso de la lluvia. Este temporal lluvioso puede generar crecidas de ríos y encharcamientos severos en zonas urbanas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse al tanto a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Impulsar riquezas tradicionales de Xoxo, objetivo de Chente Castellanos

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 27 de agosto de 2023.- una vez más el exquisito aroma que caracteriza a la cocina xoxeña inundó el parque central, donde decenas de almas se concentraron para degustar los platillos que se presentaron en la Segunda Feria del Chichilo 2023 y en la que participaron 12 cocineras tradicionales de este municipio.

Puntuales a la cita, propios y visitantes acudieron a la invitación hecha por la autoridad, a través del DIF Municipal que preside, Eric Enmanuel Ortiz Hernández, quien destacó la enorme aportación de las mujeres xoxeñas que compartieron las riquezas gastronómicas que preparan y ponen en alto el nombre de esta comunidad.

Al dar la bienvenida, Ortiz Hernández subrayó la importancia que tiene para el gobierno del Dr. Chente Castellanos impulsar este tipo de actividades que incentivan la economía de las mujeres de este sector, las cuales han plasmado su huella en la historia de Xoxocotlán,

Así se demuestra el amor a Xoxo

Fue Doña Catalina Matías Jiménez, decana en el arte de la cocina en esta población, la que en representación de las participantes llamó a mantener vivas las costumbres, las tradiciones y el amor a su tierra, al tiempo en que reconoció que el actual gobierno municipal, ha mostrado sensibilidad para fomentar y proyectar las riquezas culturales de este lugar.

“Así se demuestra el amor a nuestra tierra, con hechos, uniendo y reconociendo a la gente que ha dado su vida en mantener las tradiciones y costumbres. Sigan por este camino, demostrando cuánto quieren a Santa Cruz Xoxocotlán”, convocó.

Impulsar riquezas tradicionales de Xoxo, objetivo del gobierno

En su mensaje de inauguración, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, destacó su interés de promover las riquezas tradicionales de Xoxo y, su gastronomía, es elemento importante para lograrlo.

“Más allá de los platillos que hoy puedan degustar, la cocina xoxeña tiene tras de sí historia y cultura, una herencia de nuestros antepasados que vale la pena preservar; pero también se trata de generar economía y poner en la mira del mundo las riquezas con que cuenta este municipio”, dijo.

Por ello, el munícipe refrendó su compromiso por continuar con estas actividades, hasta lograr que Xoxocotlán se convierta en punto de referencia para el turismo y se potencialice su desarrollo económico.

En el Segundo Festival del Chichilo, se entregaron reconocimientos a las 12 participantes en este encuentro, el cual fue respaldado por estudiantes de la Licenciatura de Gastronomía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

En el evento estuvieron presentes, la diputada local, Xóchitl Jazmín Velásquez Vásquez; la directora de Comercialización de la Secretaría de Turismo, Stephanie Ivette Denova Maciel y el chef, Eusebio Gómez Flores, docente de la Escuela de Gastronomía de la UABJO.

Expresa Lila Downs su duelo con el disco ‘La Sánchez’

REFORMA

Jacqueline Ponce León

Cd. de México (28 agosto 2023) .-Lila Downs ha experimentado el amor en sus diferentes facetas a través de sus creaciones musicales.

Cuando estuvo a punto de divorciarse de su esposo, el saxofonista y productor Paul Cohen, empezó a crear su disco La Sánchez, luego, se reconcilió con el amor de su vida sin saber que dejaría el mundo terrenal recientemente.

“Últimamente me han pasado muchas cosas en mi vida, perdí a mi pareja con la que duré 28 años. Él murió hace ocho meses y su pérdida es muy reciente. Hay canciones que compuse durante pandemia sobre las cosas que me pasaron. Muchos temas son de desamor, porque había un posible rompimiento en la relación antes de que se nos fuera (Paul Cohen), después hubo reconciliación y quise plasmarlo en el disco”, dijo Downs en entrevista.

La cantautora mexicana aprovechó el tiempo en la pandemia para revisar aquellas cajas en las que atesoraba fotos de cuando conoció a su marido. Downs comenzó a llenarse de memorias y recuerdos que la inspiraron para crear su nueva producción discográfica.

También encontró retratos de su infancia y con los suyos.

“Fue volver a encontrarme con alguien que quería pelear por decir cosas honestamente y también luchar por mi mexicanidad. La Sánchez significa eso para mí, es pelear por mi lugar como mexicana, que a veces se me ha negado tanto por parte de la sociedad como de género”, aseguró Downs.

Cuando la intérprete era pequeña, destacó, solía plasmar sus pensamientos en diarios. Sin embargo, se percató que desde la muerte de su marido no ha vuelto a escribir.

La música, aseguró, fue su poder sanador para sobrellevar el duelo. Al trabajar en La Sánchez quiso incluir parte de la diversidad de ritmos que existen en México, como las rancheras, las cumbias norteñas y los corridos.

Con casi tres décadas de trayectoria dentro de la música y más de 15 discos publicados, Downs no olvida que es antropóloga de profesión, por lo que suele combinar sus dos pasiones.

“Como antropóloga me gusta leer e investigar cuál es la historia de los instrumentos o algún estilo de música. Disfruto viajar atrás en el tiempo para conocer los orígenes.

“Aprender a combinar los elementos musicales es sorprendente, como el movimiento de los corridos tumbados. Hay personajes que están refrescando la música regional o la música del norte de México”, aseguró Downs.

Como parte de su Dos Corazones Tour, Downs se presentará el 1 de noviembre en el Auditorio Nacional.

Yalitza Aparicio sabe cómo llevar minifalda y zapatos de tacón kitten en otoño

VOGUE

Yalitza Aparicio es una actriz que llegó a conquistar los corazones de muchos en 2018 con su interpretación de Cleo en la producción de Alfonso Cuarón, Roma. Y desde entonces se ha mantenido vigente dentro del mundo del espectáculo nacional e internacional, no solo como un talento en potencia, sino también como activista al ser una voz para los pueblos indígenas mexicanos y la conservación de sus lenguas.

Así, somos muchos los que esperamos con ansia su próximo proyecto; una espera que está a punto de terminar, ya que el 30 de agosto, llega a Netflix la película La Gran Seducción, en donde veremos a la actriz mexicana, Yalitza Aparicio, a lado de los actores como Memo Villegas y Pierre Louis, en una historia cómica, pero sensible que promete ser todo un éxito. Y es gracias a la promoción de esta cinta, que la hemos visto con un atuendo ideal para quienes busquen un poco de riesgo en la temporada Otoño-Invierno 2023.

De esta manera, Yalitza compartió una publicación en su cuenta de Instagram, en donde lucía increíble en un conjunto de Prada conformado por un suéter gris, blazer marrón, minifalda blanca con decoraciones florales y zapatos de tacón kitten, que terminaban en punta y detalles de efecto origami con pequeñas flores al frente, uno de los modelos de calzado en tendencia para Otoño-Invierno 2023. Y por supuesto, los accesorios debían de ser Cartier, ya que la actriz originaria de Oaxaca es embajadora de la firma francesa de relojes y joyas desde 2021.

A pesar de lo que muchos podrían pensar sobre la duda acerca de si las minifaldas se utilizan en temporada otoñal, deberán ver las colecciones de marcas como Akris o Bluemarine para comprobar que esta prenda pude ser utilizada en colores metalizados o bien, en materiales como el cuero para destacar la silueta de una manera muy sensual.

La activista y actriz ha reaparecido con un estilo de lo más edgy, acompañado de las botas que vuelven cada temporada otoñal.

Y si todavía se tiene reticencia a la idea, siempre se puede utilizar un par de medias debajo, o bien calcetas altas, a la altura de la rodilla para jugar y divertirnos con esta prenda y así demostrar nuestros conocimientos estilísticos, como lo hiciera la misma Yalitza Aparicio.

Evalúan avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha

Santa María Huatulco, Oax. 27 de agosto de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador evaluaron los avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha.

En el marco de la visita del Presidente a Oaxaca, el Mandatario Estatal agradeció los recursos adicionales que el Presidente de la República asignó a la entidad para apoyar directamente a los 31 municipios que resultaron afectados por este fenómeno en 2022.

“Lo que hoy se evalúa es el éxito de un modelo participativo que con escasas excepciones nos ha permitido comprobar que los municipios pueden ser corresponsables y ejercer, con responsabilidad, honestidad y eficiencia, el dinero del pueblo en beneficio colectivo”, afirmó en este encuentro al que asistieron las autoridades de los 31 municipios, así como la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján y funcionarios federales.

Cabe mencionar que estos recursos adicionales corresponden a un monto de mil 100 millones de pesos, de los cuales 500 millones se entregarán este año y 600 en el 2024, a fin de atender el grave rezago y las necesidades de los 31 pueblos afectados.

Este recurso se suma a los mil 200 millones de pesos que el Gobierno de México destinó de manera emergente tras el paso de este huracán para hacer frente a los desastres naturales, aplicando con ello un nuevo modelo de intervención, sin intermediarios, que permitió que los recursos llegaran a quien los necesitaba.

De esta manera, Jara Cruz reiteró al Presidente Andrés Manuel López Obrador su agradecimiento por el apoyo constante y por el compromiso de su gobierno con el bienestar de las personas afectadas.

Destacó que a inicios del año se realizaron asambleas para constatar en voz de las propias comunidades la utilización y destino de los recursos asignados a los 31 municipios afectados, con lo que dijo, “quedó demostrado que se puede confiar en la gente y que no hay otra ruta más que gobernar para y con el pueblo”.

En este encuentro estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Barrio de Santo Tomás Xochimilco y el Artista del Yeso Juan Carlos Reyes Silva.

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo.

El visitar otras ciudades tanto de la República Mexicana, como de otros países, es para tener un intercambio cultural, conocer su historia, su pasado y su modo actual de vida. Los lugareños bien organizados de cada destino turístico, eligen sus mejores cartas para darnos una buena presentación y que nos llevemos ese buen sabor de boca de la visita que hicimos, de ese viaje que a veces con grandes esfuerzos realizamos, pero que de cualquier forma se invierte mucho tiempo también y dejar todas nuestras actividades rutinarias.

En Oaxaca, uno de los bellísimos barrios a visitar, por su esencia, por su sabor oaxaqueño, digno representante de los orígenes de nuestra actual Ciudad de Oaxaca de Juárez, es el Barrio de Santo Tomás Xochimilco, normalmente los nombres están conformados por dos aspectos, el patrón del lugar y una característica del mismo, en este caso Xochimilco significa traducido del náhuatl: “La Gente del Lugar de las Flores” y “Santo Tomás” fue el nombre cristiano que los españoles le asignaron, aunque hay una excepción porque aquí es venerada como patrona “La Virgen del Rosario”.

El Acueducto que viene desde San Felipe del Agua y que termina en el Templo del Carmen Alto, en la Caja de Agua, en donde anteriormente iban con cubetas a traer el agua quienes vivían en este barrio, cuyos límites anteriormente eran desde el Fraccionamiento “La Cascada” hasta el Templo del Carmen Alto, ese Acueducto que le da mucha belleza, tiene el Título de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Oaxaca. Son precisamente parte de este acueducto “los famosos arquitos”, que le dan mucho de su fisonomía propia a este barrio, y es aquí este barrio en donde radicaban los mejores especialistas en mantelería y en general a las artesanías de textiles, ya que anteriormente cada barrio se dedicaba a una actividad por la mayor parte de la gente que en él habitaban, como por ejemplo el Barrio del Ex Marquezado se dedicaban a la elaboración del mejor pan, El Barrio de San José era donde se encontraban los mejores carpinteros, siendo así que este barrio, que hoy por hoy luce con una belleza entre sus callejones empedrados y sus fachadas de sus casas muy provincianos, le da un toque de un barrio de singular belleza, además está integrado a la ciudad de Oaxaca de Juárez y cuenta con toda la urbanización que algún día soñaron quienes vivieron aquí hace cientos de años, puesto que fue uno de los barrios más antiguos fundado en el año de 1486 por los soldados mexicas.

Su templo fue eregido a finales del siglo XVI y en esta zona se encontraba también el Seminario Pontifíceo de la Santa Cruz, en la actualidad aún encontramos artesanos y muchas familias que se dedican a actividades muy tradicionales como la elaboración del téjate, no se diga de las nieves que son famosas por sus múltiples sabores e ingredientes y que han probado visitantes distinguidos a nuestra tierra.

Algunos años se ha realizado la Feria Artesanal, en donde participan artesanos y especialistas en gastronomía oaxaqueña. Para ser sinceros visitar este bellísimo y típico barrio es entrar a un túnel del tiempo, pero en donde afortunadamente aún se encuentran los mejores artesanos de textiles, así como de diversas artesanías y negocios con comida y postres muy típicos, muy representativos de nuestra bella capital del Estado.

– Con sus manos mágicas Juan Carlos Reyes Silva, es el Artista del Yeso.

El artista del yeso Juan Carlos, quien con sus manos crea bellísimas obras, tanto figuras, como decoraciones en techos y paredes de todo tipo de habitaciones y salones, nació el 8 de Julio de 1980, considerándose oaxaqueño y ejuteco, ya que tenía tan solo 3 años cuando lo trajeron a radicar con sus abuelitos a Ejutla de Crespo, en donde hizo sus estudios y en donde vivió con las costumbres y tradiciones de este histórico municipio; él nació en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Desde los 13 años empezó a trabajar con el yeso, ya que desde niño le gustaba esculpir en los árboles o en piedras, por lo que tuvo la oportunidad de encontrar en el yeso, un desarrollo laboral, a la vez que hacer lo que a él siempre le había gustado, que era dibujar y crear obras. Siendo quien lo indujo a este oficio, uno de sus tíos con quien aprendió el oficio y Juan Carlos con el tiempo amplió sus habilidades con la creación de figuras y perfeccionando las decoraciones.

El tipo de obras en las cuáles él participa con su trabajo, es en decoración en casas: haciendo bellas molduras de esquinero, molduras de centro para las lámparas de techo, entre otras. Mientras que cuando trabaja en templos, elabora: angelitos, querubines y todo tipo de ornamentos, que le encarguen.

Muchos le han abierto las puertas, brindándole oportunidades de trabajo: Arquitectos, Ingenieros, Contratistas y muchas personas que admiran su trabajo.

Su mundo es el yeso, con el cual el tipo de trabajo es muy variado, ya que se pueden lograr una diversidad de estilos decorativos. Asimismo con el tiempo ha ido complementando sus conocimientos, para poder realizar o dirigir él un trabajo, siendo así que también domina la tabla-roca y todo tipo de pastas, haciendo combinaciones armoniosas con pintura.

Algunos le llaman artista del yeso, otros le dicen artesano y la mayor parte: Maestro Yesero. Él dice que su vocación es realizar con mucha responsabilidad un trabajo, poniendo todo su talento y la pasión, de que quede algo que él hizo con sus propias manos, lo mejor posible, ya que esto será su mejor carta de recomendación.

Le gusta cuando le piden que se inspire y le dan libertad para que él pueda crear, una decoración que vaya acorde por ejemplo, con un altar de un templo, o una decoración en una pared, que es donde él puede manifestar su dominio artístico.

El whatsapp es: 9511949214 y su Facebook es: Juan Carlos Reyes Silva.

Su gran motivación es su familia, ya que en todo momento tiene el respaldo de su esposa y el gran amor de sus hijos, quienes le comentan su gusto por los trabajos que él realiza.

Juan Carlos se ha especializado en dominar las figuras decorativas llamadas: ojo de toro, las figuras de las esquinas, llamadas “esquineros”, ornamentas, rosetones para lámparas y todo tipo de molduras y sobre diseños que sean sugeridos por quien lo contrate; siempre está dispuesto a cumplir los gustos de los clientes, atendiendo sus ideas y sugerencias.

Uno de sus sueños es que le permitan decorar un templo, en donde él ponga todos sus conocimientos y destreza, del manejo del yeso, para que su nombre trascienda y deje una huella por el paso de esta tierra.

Fiscalía detiene a una persona por violación tumultuaria cometida en la ciudad de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de agosto de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo, al dar cumplimiento a una orden de aprehensión ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), a la persona del sexo masculino identificada como G. C. C., por el delito de Violación Tumultuaria, cometida en le región de los Valles Centrales.

Los hechos ocurrieron en el año de 2018, cuando la víctima (cuya identidad está reservada) sufrió un ataque sexual cometido por varias personas que la agredieron, suceso ocurrido en el municipio de Oaxaca de Juárez.

A partir de que la FGEO tuvo conocimiento del caso, un equipo especializado en investigación de delitos cometidos contra la mujer por razón de género se hizo cargo de las indagatorias que permitieron obtener una orden de aprehensión.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se dieron a la tarea de dar con el paradero de G. C. C., a quien rastrearon y establecieron que se encontraba en el municipio de Magdalena Tequisistlán, en el Istmo de Tehuantepec, a donde acudieron para detenerlo y darle cumplimiento al mandato judicial.

Tras su captura, el imputado fue trasladado a la capital del estado para ponerlo a disposición de las autoridades que lo requirieron, quienes determinarán su situación jurídica.

La Fiscalía de Oaxaca realiza acciones asertivas para dar resultados tangibles en cuanto a la investigación de delitos, como parte de las labores y obligaciones encaminadas a la procuración de justicia.

 

El partido naranja especula, peculiar su estilo.

En estos tiempos de turbulencia política vuelvo al Diccionario de Patricio Marcos (Diccionario de la Democracia, Senado de la República, Comisión Biblioteca y Asuntos Editoriales, Tribunal electoral, Miguel Ángel Porrúa, México, 2010) en donde en cada tema aparecen los grandes pensadores. Tiempos de chapulines que brincan de un partido a otro sin el menor rubor, en donde ya no importa el bien de la ciudadanía, sino el de unos pocos que están en el poder y que manejan los recursos de nosotros como dádivas electorales, en donde se están cayendo a pedazos las Instituciones, y las pocas que quedan se les quiere desaparecer y la consigna es apoderarse de todo.

Se puede mentir con datos. Recordemos la mítica frase de Mark Twain: hay tres clases de mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y… las estadísticas”. Toda la estrategia nacional de Movimiento Ciudadano rumbo a 2024 está basada en una encuesta propia que dice cosas tan difíciles de creer como que el partido naranja es la segunda fuerza política del país o que es el único instituto político capaz de disputarle la Presidencia a Morena. No importa que el cien por ciento de las encuestas y estudios demoscópicos serios contradigan estas premisas. Es como el conductor distraído que se mete en sentido contrario y piensa que él no está en el error, sino el resto de las automovilistas.

Dante ha puesto en riesgo la unidad de su partido. Albert O. Hirschman escribió ese gran tratado sobre organizaciones que se titula: Salida, voz, lealtad. Cuando uno está inconforme en una organización tiene de tres sopas: o se va, o debate para cambiar, o se queda tragando por amor a la camiseta. El emecismo jalisciense ha explorado las dos últimas opciones. Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo impulsaron mecanismos de diálogo para encontrar consensos con Dante Delgado (Voz). La famosa mesa de diálogo. Las reuniones de Enrique Alfaro con Dante Delgado (junio 2023) o la reunión nacional (agosto 2023) no han llegado a nada. No sólo eso, el propio Dante ha dinamitado la efectividad del diálogo declarando que no hay ninguna alternativa: MC no se coligará en ninguna circunstancia. Y también MC Jalisco ha utilizado la tercera herramienta de Hirschman (Lealtad). Nadie entendió las decisiones que tomó Dante en 2022. Primero, él decidió no postular candidatos ni en Coahuila ni en el Estado de México. Bajo el argumento que Morena y el PRI son lo mismo. Y acto seguido MC orquestó una campaña que favorecía los intereses del partido de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de ello, los naranjas jaliscienses se mantuvieron del lado de Dante y respetaron sus decisiones. La única vía que resta del triángulo de Hirschman es la “salida”. En buen castellano: la ruptura del Grupo de Alfaro y de Jalisco con Dante.

Si las primarias del Frente y Morena concluyen en aquello que las encuestas señalan, Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez será la próxima presidenta de México. Habrá una mujer en Palacio Nacional. Algo difícil de pronosticar hace unos años. Y no sólo eso, tanto Claudia como Xóchitl comenzaron su carrera política en el 2000. Son fruto de la democracia, no son construcciones del ancien régime. Nos pueden caer bien o mal, pero ninguna es insignia de la cultura política priista.

El clivaje de nuestro tiempo no es nueva o vieja política, sino democracia o autoritarismo. Libertades o militarización. División o concentración del poder. Leyes o voluntarismo. Instituciones o personalismo. México ha logrado aguantar seis años de asedio al orden constitucional. No sé si podrá aguantar seis años más.

Los otros datos de Dante lo llevan a sostener tesis que son contradictorias. Por ejemplo, declarar que son la única fuerza que puede derrotar a Morena. Y tres doritos después, decir que ellos piensan en el largo plazo y en construir una alternativa a la vieja política para 2030. O incluso Dante sostiene que se retira de la política si no saca más votos que el frente. O es cierta la primera idea o es cierta la segunda y la tercera, pero son incompatibles entre ellas. Si MC fuera competitivo en el presente, los cálculos sobre el largo plazo tendrían poca relevancia. Y es que, si MC puede competir por la Presidencia, como sólo sostienen Dante y el presidente López Obrador, ¿por qué nadie quiere ser candidato? ¿Por qué no quiere ni Alfaro ni Colosio? ¿A poco nadie quiere ser presidente? Preguntas retóricas.

Cuesta trabajo creer que Dante tome seriamente estas premisas. Es un político que las ha visto de todos colores y sabores. La defensa que hizo López Obrador de Dante Delgado en la mañanera del viernes, es un mensaje contundente: respalda la posición del coordinador nacional de Movimiento Ciudadano. Si alguien tiene alguna duda de que MC podría dividir el voto opositor en una elección presidencial, escuche el cariño con el que defendió la apuesta naranja de ir en solitario. No sé si hay un pacto entre López Obrador y Dante, pero es innegable que se han convertido en aliados de facto. No sé si sea por datos o por pactos, pero nadie entiende la obstinación de Dante Delgado por explorar una vía que puede poner a Movimiento Ciudadano en grave riesgo de ser insignificante en 2024. Ergo, el partido naranja especula, es su peculiar estilo.

Jugadas de la Vida.

Además de inventar la dinamita, Alfred Nobel creó la madera contrachapada y diseñó casas prefabricadas.

X:@Juanmalogar

• En su visita a Oaxaca el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el impacto positivo que los programas sociales que impulsa su gobierno tienen en el pueblo oaxaqueño y mexicano

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 26 de agosto de 2023.- Desde este municipio costeño, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de los programas Bienestar, que en el caso de Oaxaca, en cuatro años redujeron la pobreza en 3.2 por ciento, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En este encuentro con habitantes de la Costa Chica de Oaxaca se reconocieron los beneficios que tienen programas como el de apoyo a las personas adultas mayores, a las personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otros, que han logrado reducir la pobreza en nuestro país en 5.1 por ciento.

Ante el Jefe del Ejecutivo federal, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que en Oaxaca se han invertido más de 35 mil millones de pesos gracias a los programas Bienestar, lo cual se traduce en que todos los hogares de la entidad reciben al menos uno de los esquemas sociales.

Jara Cruz ponderó que “esta reducción en la pobreza ha sido la mayor en más de 20 años, a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, ningún gobierno anterior enfrentó una recesión de esta magnitud. Sin embargo, Presidente, usted logró recuperar los empleos perdidos, reactivar el crecimiento económico, convirtió el peso en la moneda más apreciada a nivel mundial y aseguró finanzas sanas para erradicar el fantasma de la crisis neoliberal”.

“La estrategia de usted, por el bien de todos, primero los pobres ha funcionado”, aseveró Jara Cruz. 

En este sentido, el Presidente de México manifestó que se consumará la primera etapa del proceso de transformación del país, “porque no termina todavía, porque fue mucho el robo, el abandono, el empobrecimiento del pueblo”. 

Adelantó que como parte de su estrategia de combate a la pobreza para finales de este año, vendrán aumentos al salario mínimo, ya que a pesar de haberlo duplicado en su administración, en 36 años los gobiernos neoliberales lo habían mantenido sin aumento alguno. 

De igual forma, mencionó que el programa para personas adultas mayores es pionero a nivel nacional, y hoy es un derecho por decreto constitucional, además de que se espera un aumento de 25 por ciento más, cinco veces más que en el gobierno anterior.

“Contamos con el apoyo del Gobernador Salomón Jara, con quien trabajaré de la mano en la construcción de proyectos como los Caminos Bienestar, con los que se van a construir más de 200 caminos y concluir las dos carreteras, a la Costa y al Istmo de Tehuantepec”, dijo López Obrador.

Destacó también que concluirán a finales de año el Rompeolas en Salina Cruz, la rehabilitación de la vía del tren para carga y para personas pasajeras del Istmo. En otro tenor dijo que también se mantiene el compromiso de apoyar al magisterio a nivel nacional, por lo que seguirá el programa de becas desde preescolar hasta la universidad.

En su oportunidad, la secretaria del Bienestar del Gobierno de México Ariadna Montiel destacó que 1 millón 200 mil oaxaqueñas y oaxaqueños se han beneficiado con una inversión de 38 mil millones de pesos en la entidad.

En atención de personas con discapacidad se han beneficiado 49 mil ciudadanas y ciudadanos, además se sumarán 13 mil personas, quienes recibirán su tarjeta para una pensión universal.

En tanto, el secretario del Trabajo del Gobierno Federal Marath Baruch Bolaños López informó que en Oaxaca se han capacitado 119 mil jóvenes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo cual significa una inversión de 4 mil 600 millones de pesos.

-0-