López Obrador, en Chile: “Allende es el presidente extranjero que más admiro”

50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

EL PAÍS

ROCÍO MONTESPABLO FERRI

Santiago de Chile / México. De visita oficial en Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha comparecido con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para refrendar los lazos que unen a ambos países. Ambos han ofrecido sendos discursos en Santiago, con motivo de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende, comandado por Augusto Pinochet. Boric y López Obrador se han dedicado palabras cariñosas, mientras aguardan los actos oficiales del lunes.

El presidente chileno ha recordado el papel de la embajada de México en Chile tras el golpe de Estado, que brindó refugio a perseguidos, como la misma familia de Salvador Allende, y en especial la valentía del embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Boric ha recordado que López Obrador no suele viajar fuera de México, por lo que ha agradecido “profundamente que haya decidido acompañarnos en esta fecha tan simbólica para nosotros”. De hecho, este es el primer viaje del mandatario mexicano a Sudamérica, después de sus giras Estados Unidos y Centroamérica, en años pasados.

“Las historias de nuestros países están entrelazadas, cruzadas por grandes gestos de solidaridad”, ha dicho Boric, “pero nuestros vínculos tienen también que ver con el presente y el futuro”, ha asegurado el mandatario, en relación con el amplio campo de cooperación que existe entre ambos países en diversos ámbitos.

López Obrador ha iniciado su discurso recordando sus años en la facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Durante el primer semestre de la carrera, me tocó enfrentar lo terrible que fue el golpe militar en Chile. El maestro Raúl Olmedo, marxista, nos propuso un análisis del proceso chileno. Revisamos el texto, El Estado y la revolución, de Lenin. Y con ese marco vislumbramos la terrible posibilidad de un golpe de Estado que se consumó el 11 de septiembre, hace 50 años”.

“Me impactó mucho, me marcó. El presidente Salvador Allende, que, todavía con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, quien más sentimientos me genera”, ha dicho el presidente mexicano. “Fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas. Se decía en aquel tiempo, hablando precisamente del presidente Allende, que ser joven y no revolucionario, era una contracción. Pero ser revolucionario no necesariamente indica tomar las armas. Allende eligió un camino diferente, aun cuando muchos opinaban que solo mediante las armas podría mantenerse en la presidencia”, ha añadido.

El mandatario mexicano ha aprovechado el discurso para reivindicar su mandato. “La estrategia política que seguimos, y nos da buenos resultados, se puede resumir en la frase, por el bien de todos, primero los pobres. Es un timbre de orgullo, constatar que a pesar de la pandemia, hemos podido reducir la pobreza. Y también, algo muy importante, hemos logrado reducir la desigualdad, como no había ocurrido en décadas. Pero además del humanismo que implica esta política, debemos tener presente que atender a los más pobres, los desposeídos, los humillados, es también tener la certeza del apoyo de muchos, para transformar la realidad de opresión”, ha dicho.

Para Boric, la visita de Lopez Obrador a Chile “muestra concretamente la historia que une a ambos países y de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia de América Latina”. El presidente Boric ha hablado en estos términos horas después de que el Palacio de La Moneda fuera atacado por un grupo de hombres encapuchados, que rompieron seis ventanales, rayaron murallas y provocaron destrozos en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Lo hicieron en el marco de una marcha que se realiza cada 11 de septiembre al Cementerio General.

López Obrador es el primer presidente que ha llegado a Chile, la noche del sábado. Este domingo han arribado a el primer ministro de Portugal, António Costa, y por la tarde lo harán los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, de Uruguay, Luis Lacalle, y de Bolivia, Luis Arce. Por motivos de agenda, no llegará el presidente argentino, Alberto Fernández.

López Obrador, en Chile: “Allende es el presidente extranjero que más admiro”

50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

EL PAÍS

ROCÍO MONTESPABLO FERRI

Santiago de Chile / México. De visita oficial en Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha comparecido con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para refrendar los lazos que unen a ambos países. Ambos han ofrecido sendos discursos en Santiago, con motivo de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende, comandado por Augusto Pinochet. Boric y López Obrador se han dedicado palabras cariñosas, mientras aguardan los actos oficiales del lunes.

El presidente chileno ha recordado el papel de la embajada de México en Chile tras el golpe de Estado, que brindó refugio a perseguidos, como la misma familia de Salvador Allende, y en especial la valentía del embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Boric ha recordado que López Obrador no suele viajar fuera de México, por lo que ha agradecido “profundamente que haya decidido acompañarnos en esta fecha tan simbólica para nosotros”. De hecho, este es el primer viaje del mandatario mexicano a Sudamérica, después de sus giras Estados Unidos y Centroamérica, en años pasados.

“Las historias de nuestros países están entrelazadas, cruzadas por grandes gestos de solidaridad”, ha dicho Boric, “pero nuestros vínculos tienen también que ver con el presente y el futuro”, ha asegurado el mandatario, en relación con el amplio campo de cooperación que existe entre ambos países en diversos ámbitos.

López Obrador ha iniciado su discurso recordando sus años en la facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Durante el primer semestre de la carrera, me tocó enfrentar lo terrible que fue el golpe militar en Chile. El maestro Raúl Olmedo, marxista, nos propuso un análisis del proceso chileno. Revisamos el texto, El Estado y la revolución, de Lenin. Y con ese marco vislumbramos la terrible posibilidad de un golpe de Estado que se consumó el 11 de septiembre, hace 50 años”.

“Me impactó mucho, me marcó. El presidente Salvador Allende, que, todavía con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, quien más sentimientos me genera”, ha dicho el presidente mexicano. “Fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas. Se decía en aquel tiempo, hablando precisamente del presidente Allende, que ser joven y no revolucionario, era una contracción. Pero ser revolucionario no necesariamente indica tomar las armas. Allende eligió un camino diferente, aun cuando muchos opinaban que solo mediante las armas podría mantenerse en la presidencia”, ha añadido.

El mandatario mexicano ha aprovechado el discurso para reivindicar su mandato. “La estrategia política que seguimos, y nos da buenos resultados, se puede resumir en la frase, por el bien de todos, primero los pobres. Es un timbre de orgullo, constatar que a pesar de la pandemia, hemos podido reducir la pobreza. Y también, algo muy importante, hemos logrado reducir la desigualdad, como no había ocurrido en décadas. Pero además del humanismo que implica esta política, debemos tener presente que atender a los más pobres, los desposeídos, los humillados, es también tener la certeza del apoyo de muchos, para transformar la realidad de opresión”, ha dicho.

Para Boric, la visita de Lopez Obrador a Chile “muestra concretamente la historia que une a ambos países y de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia de América Latina”. El presidente Boric ha hablado en estos términos horas después de que el Palacio de La Moneda fuera atacado por un grupo de hombres encapuchados, que rompieron seis ventanales, rayaron murallas y provocaron destrozos en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Lo hicieron en el marco de una marcha que se realiza cada 11 de septiembre al Cementerio General.

López Obrador es el primer presidente que ha llegado a Chile, la noche del sábado. Este domingo han arribado a el primer ministro de Portugal, António Costa, y por la tarde lo harán los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, de Uruguay, Luis Lacalle, y de Bolivia, Luis Arce. Por motivos de agenda, no llegará el presidente argentino, Alberto Fernández.

Impugna Marcelo Ebrard elección interna

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México. Marcelo Ebrard impugnó la elección interna ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido, al considerar que fue un proceso que no se apegó a los acuerdos.

En su queja, presentada este domingo, el Canciller demanda la nulidad y posterior reposición del proceso interno.

Para empezar, argumenta, la presidenta de la Comisión Nacional de Encuestas, Ivonne Cisneros, no mostró neutralidad, pues siempre expuso sus preferencias hacia Claudia Sheinbaum.

Además de que otros funcionarios como Alejandro Peña, secretario de organización de la dirigencia y quien se encargó de la cadena de custodia en el proceso, es cercano a la morenista.

A lo largo de 30 páginas enumera las irregularidades que se observaron durante todo el proceso electoral. Por ejemplo, que fue un proceso interno en el que predominó el uso de estructuras gubernamentales.

“Por un lado, la intromisión rapaz de la Secretaría de Bienestar y de Morena con el uso proselitista de los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales (COTs), respectivamente, para incidir tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular, incluso llegando a las amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres.

“Cientos de funcionarios del gobierno federal, estatales y municipales hicieron caso omiso al ejemplo moral del presidente López Obrador de mantenerse fuera del proceso y, en su lugar, acentuaron la promoción de quien mejor sirve a sus interés y no los del pueblo. La cargada nunca se detuvo, sino que se aceleró una vez iniciada la encuesta de Morena, llegando al punto de que se filtraron los lugares del levantamiento de la misma”, relata.

En total, Ebrard presentó 63 casos concretos de irregularidades. Por ejemplo, sobre la inherencia de funcionarios de Bienestar en todo el País enumera 18 situaciones. Entre ellas acusa a Alejandro Ruiz Uribe, delegado en Baja California, de movilizar a 18 empleados para promover a la Jefa de Gobierno.

Expone irregularidades en el levantamiento de las encuestas como que no coinciden con los folios de las urnas con los que les tocaba en ese punto, los paquetes llegaron sin actas o hubo urnas que únicamente traían 4 boletas, pero del talonario se desprendieron todas las boletas.

Las bolsas de seguridad en las que venían las urnas no coincidían con los folios de las urnas, y hay encuestadores que representaron a la misma empresa encuestadora.

Considera que otros aspectos que generan resultados inadmisibles son los constantes cambios de secciones, el número de urnas invalidadas o la filtración previa de muestras para que el equipo de Sheinbaum realizara campaña previa.

Los operadores de Ebrard habían adelantado que la ruta sería la impugnación ante la CNHJ y ante el Tribunal Electoral. Además de recorrer el País para presionar con más militantes a que el proceso interno se reponga.

Este lunes, el Canciller se reunirá con diputados federales para definir la ruta que tomarán en la Cámara de Diputados, más tarde sostendrá un encuentro con los 300 operadores en todo el País, y después hará su anunció ante los medios de comunicación sobre su plan de acción.

Junto con Ebrard, sus operadores han presentaron al menos una decena de quejas ante la CNHJ con la misma intención.

La Bahía de Santa Cruz Huatulco, lugar a donde arriban los grandes cruceros, con viajeros de todo el mundo.

POR: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Max Scherenberg Noyola.
El Dr. Froylán Ortega Salinas que pertenece a la Compañía “Médico en Casa”, él es uno de los profesionales en la salud, que atiende a pacientes que vienen en los cruceros, ya que la compañía de la cual forma parte, tiene la infraestructura que es requerida por las líneas navieras, pero además el Dr. Ortega tiene carisma y un excelente trato, lo que da seguridad y confianza. La temporada de Cruceros ha iniciado, pero Médico en Casa atiende también a todo tipo de pacientes, turistas y locales, más adelante te platicamos, antes te invito a leer sobre el tema del arribo de cruceros, a este gran destino de la Costa Oaxaqueña.
Es muy agradable saber que un gran número de turistas llegan por medio de las grandes navieras. Las compañías navieras vienen de Estados Unidos y de Europa, trazando una ruta por diversos puertos en diferentes países, siendo en nuestro país Huatulco, uno de los destinos en los que hacen escala los grandes cruceros, los cuales traen miles de pasajeros y tripulantes, que al llegar al Muelle de Cruceros que se ubica en la Bahía de Santa Cruz, son recibidos por Operadoras Turísticas, que les ofrecen excursiones y paseos dentro y fuera de las Bahías de Huatulco, ya que algunos desean conocer otras playas como Zipolite y Puerto Angel, además de Mazunte y algunos otros, hasta Puerto Escondido.
Para quienes radican en Huatulco, así como para algunos turistas que coinciden sus fechas de estancia, con el arribo de los gigantes y lujosos barcos, que llegan hasta Huatulco, es un deleite tomarse fotos teniendo de fondo estos espectaculares y hermosos transatlánticos, que hacen escala en el Muelle de Cruceros de Santa Cruz Huatulco.
Dentro de los cruceros que estarán llegando a Huatulco en la actual temporada que inició el 27 de Agosto de este año y que concluye hasta el 14 de Mayo del 2024, arribarán cruceros de líneas de prestigio en este tipo de turismo náutico, como son el Emerald Princess, Nieuw Amsterdam, Seabourn Venture 2, Ocean Victory, Eurodam, Norwegian Sun, Srenade Of the Sea, Celebrity Eclipse, Zaandam, Crystal Serenity, Vasco Da Gama, Ruby Princess, Volendam, así como Island Princess, de los cuáles en ocasiones vienen más de una vez, pero comprendiendo en su ruta por Huatulco, por lo menos en una ocasión estos elegantes barcos, capaces de atravesar el océano y que tienen en su capacidad hasta más de dos mil pasajeros y más de mil tripulantes.
Durante la estancia en Huatulco de estas grandes embarcaciones, no solamente descienden los turistas, sino también parte de la tripulación, lo cual conviene mucho al destino turístico, porque todos hacen una derrama económica, favoreciendo así a todos los comercios que se encuentran en las diferentes áreas de Huatulco.
Se viven diversas aventuras durante su visita a las Bahías de Huatulco, conocen el lugar a través de recorridos, pero en ocasiones ha sucedido que algunos de los viajeros en estos cruceros, requieren de alguna atención médica, debido a diferentes factores, siendo así que al llegar al muelle de cruceros, se brindan todas las facilidades, para que puedan ser atendidos y trasladados a un hospital para su atención médica, ya sea que se les valore y se incorporen nuevamente al viaje o bien si requieren de alguna intervención quirúrgica o tratamiento en hospital, se quedan y se regresan por otro medio de transporte, pero es importante para las compañías, el saber que en Huatulco, se cuenta con la infraestructura de servicios médicos, para poder dar la atención que demandan sus pasajeros.
Todas las atenciones que los turistas de los cruceros requieren, deben de ser resueltas, teniendo esa gran responsabilidad y compromiso, los prestadores de todo tipo de servicios en nuestro destino turístico de Huatulco, que además de belleza natural, debe de tener calidad de excelencia en sus servicios.
El Dr. Froylán Ortega Salinas, un Carismático Médico que atiende a viajeros de Cruceros.
Nativo de la cabecera municipal de Santa María Huatulco y egresado de la Universidad Regional del Sureste (URSE), el Dr. Froylán Ortega Salinas, es un médico que tiene la capacitación, para poder brindar los servicios médicos de urgencias, a los pacientes que a través de los cruceros, arriban a Huatulco, para lo cual se está en comunicación, para conocer el momento exacto en que llegará el crucero que trae al paciente que requiere de la atención.
Además de la preparación profesional, se debe de contar con un carácter que inspire confianza al paciente, para crear un ambiente de mayor seguridad y confort, al paciente que sin saber lo que pasaría, de pronto se encuentra en calidad de paciente.
Las compañías que brindan este tipo de viajes por estancias largas, tienen previsto que en un viaje todo puede suceder, por ello vienen con una planeación muy detallada que comprende todo, siendo además de poder resolver cualquier situación en Huatulco, también le da buena imagen como destino turístico, que se cuente con la capacidad de solucionar las necesidades, en donde se incluyen los servicios médicos, para salvar la vida a un turista o tripulante, que de ser pasajero del barco, pasa a ser paciente y que recibe las atenciones médicas, hasta recuperar totalmente su salud.
La disponibilidad de parte del médico debe de ser absoluta, ya que los pacientes pueden requerir de los servicios médicos en cualquier momento y se les debe de atender, el compromiso que es un valor universal aquí toma una gran fuerza, ya que brindar la atención médica es una necesidad imperiosa.
El Dr. Froylán Ortega Salinas, quien nos dice que de niño jugaba en la Bahía de Santa Cruz Huatulco, en donde no se imaginaba que cuando él fuera adulta, fueran a llegar grandes cruceros trasatlánticos, no se imaginó que le tocaría estar con toda su atención y sus reflejos al 100%, para dar la atención a pacientes de diferentes partes del mundo, como lo hace actualmente que pertenece a la compañía Médico en Casa, en donde le llaman y tiene que acudir, para que con amor y buen ánimo, se dirija a donde es requerido, para valorar la situación del paciente y decidir el tratamiento a seguir, tomando la decisión más adecuada, para reincorporar a su vida normal, al paciente.
El pertenecer a Médico en Casa, no solamente le permite estar atento a los pacientes que llegan en las líneas navieras, sino también a quienes llegan por todo tipo de medios de transporte y puede acudir hasta su habitación del hotel, así como también a domicilios particulares de la gente local, o centros de trabajo en donde por alguna razón se requiere la atención médica, siempre está dispuesto a brindar los servicios, para que el paciente recupere su salud y lo antes posible pueda reincorporarse a sus actividades, ya sea laborales o de diversión, en caso de los turistas.
El Dr. Froylán Ortega Salinas de Médico en Casa, nos comentó que ha vivido hermosas experiencias debido al desarrollo de su trabajo, atendiendo además de los visitantes de cruceros, a turistas que arriban por todo tipo de medios de transporte, así como a la gente local. Un paciente que llega por cualquier medio solo tiene que llamar o enviar whatsapp al 9581174029, las 24 horas los 365 días del año y personal de salud, acudirá a brindar la atención. El Facebook es -Médico en Casa Integral- y su lema es: “Porque tu salud es Primero”.
Médico en Casa, que es la compañía donde él es parte del equipo de profesionales, es necesario nos dice, que todo mundo sepa que tienen ambulancia terrestre, con conexión con ambulancia aérea a cualquier parte, pero también cuentan con todo tipo de servicios para ayudar a determinar el diagnóstico de cada paciente y que su tratamiento sea el exacto, para una atención de excelente calidad y eficiencia.

Da Sheinbaum misión a morenistas rumbo al 2024

REFORMA

Érika Hernández y Natalia Vitela

Cd. de México (10 septiembre 2023) .Instalada ya como cabeza del movimiento de la Cuarta Transformación, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, dejó a los morenistas tarea para ganar las elecciones del 2024 de forma “contundente”.

Frente a 280 de los 362 consejeros nacionales -los 51 de Marcelo Ebrard no asistieron-, Gobernadores, líderes de comités estatales y consejos, así como diputados y senadores, la aspirante presidencial les pidió comenzar desde ya el fortalecimiento de la organización.

Por ello, informó a través de puntos las tareas que los morenistas deberán asumir para seguir aportando a su movimiento.

En primer lugar demandó desplegar estructuras en todo el País para que, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador, recorran casas, barrios y calles.

“Consolidando y creando Comités de la Defensa de la Transformación en cada cuadra, en cada sección electoral, en cada municipio y en cada estado. Soy, finalmente, la Coordinadora de los Comités de la Defensa de la Transformación, así que la primera tarea es conformar comités”, dijo.

El punto número dos es consolidar el programa de de gobierno para el próximo sexenio, que lleva el nombre “Continuidad con cambio”, sin embargo, aclaró, ella le llama “Continuidad con sello propio”.

En tercer lugar habló de una campaña para difundir los logros de la transformación, impulsada por el Presidente, y las propuestas de la “continuidad con cambio”.

“Que todos asumamos la tarea de la unidad, se trata de fortalecer al movimiento, todas y todos somos parte del movimiento”, enumeró como el punto cuatro.

Como quinto punto planteó formalizar la alianza con el PT y PVEM tanto a nivel nacional como local, así como convocar a todos los electores a formar parte del movimiento, a fin de que sea más inclusivo.

“Hoy convoco a la participación de personas de todas las clases sociales, personas de diferentes corrientes del pensamiento, de todas las religiones, libres pensadores, a este movimiento que es amplio, plural”, añadió.

Nuevamente arengó que el movimiento abre las puertas a todos, pues todos son necesarios, sin nombrar a Marcelo Ebrard.

“Compañeros y compañeras, siempre debemos recordar que defendemos causas, convicciones y un proyecto de transformación, que no debemos alejarnos nunca del pueblo de México y su anhelo de justicia y vida digna, que debemos defender el gran legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que los adversarios no están dentro sino fuera de movimiento.

“Debemos fortalecer la unidad y siempre tender la mano a quien quiera seguir siendo y ser parte de este gran movimiento de transformación”, agregó.

Sheinbaum anunció que iniciará la gira por la “unidad, organización y movilización” por todo el País el próximo 17 de septiembre.

La aspirante recibió de manos del presidente el Consejo Nacional, Alfonso Durazo, la constancia como “Coordinadora de la Defensa de la Transformación”, en medio de gritos de “¡Presidenta!”, “¡Presidenta!”.

Rinde Fiscalía de Oaxaca honores a la Bandera Nacional en el marco de “Septiembre, mes de la Patria”

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encabezó el izamiento de bandera, realizado por el titular de este organismo autónomo, Bernardo Rodríguez Alamilla, como parte del programa cívico “Septiembre, mes de la Patria, mes de la Primera Transformación”.

En este marco, el Fiscal General de Oaxaca, afirmó que México reclama que todas y todos atendamos con urgencia las grandes tareas de la Nación, con un espíritu solidario de unión, para hacer de las convicciones, realidades; y de los anhelos, proyectos colectivos.

“Lo que hemos conquistado como nación moderna, al consolidar nuestras instituciones, al fortalecer el Estado y al ratificar nuestro compromiso con la democracia, lo hemos hecho animados por ese espíritu de libertad y justicia que hace más de 200 años iniciaron en estas tierras grandes hombres y mujeres encabezados por Don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otros”, indicó Rodríguez Alamilla.

Las actividades para recordar la gesta heroica, apuntó, fortalecen la identidad nacional que se incrusta en nuestra sociedad con un hondo sentido humano y de justicia social, además que está grabado en la memoria del pueblo un sentimiento permanente de dignidad.

“El Himno Nacional, la Bandera Tricolor y nuestro escudo del Águila y la Serpiente, expresan la sabiduría de la historia, el espíritu de la libertad, la esperanza, el sentimiento de la unidad y la experiencia de quien conoce los profundos cambios que se han dado en México”, puntualizó.

Resaltó que México se ha transformado, pues el cambio que en el pasado se hizo por medio de las armas, hoy se construye desde las ideas, el diálogo, acuerdos, en un marco de estabilidad legal, y del fortalecimiento de nuestras instituciones.

Agregó que, en la actualidad, la lucha de los hombres y mujeres se desenvuelve por mejores accesos a los sistemas de salud, de educación, por el respeto a distintas formas de pensar, por mejores niveles de bienestar, por los derechos de los pueblos indígenas, por una igualdad de género, pero también, por mejores niveles de seguridad y de justicia.

“Así como el Movimiento de Independencia tiene en la búsqueda de la libertad su proceso transformador, hoy en día nuestro país tiene su fundamento en la democracia y en la construcción de una sociedad segura para todas y todos”, destacó.

Y señaló que la razón de ser la Fiscalía, consiste en contribuir en la construcción de un país seguro mediante la procuración de justicia a todas aquellas personas que han sido afectadas por conductas delictivas.

“Procurar justicia pronta y expedita es una de las mejores formas de consolidar una nación y de reivindicar los valores e ideales de quienes decidieron iniciar la Independencia. Por ello, como ustedes se habrán dado cuenta, en esta administración se ha impulsado una reingeniería institucional para generar mejores niveles de confianza y de atención a quien día a día acude con nosotros”, destacó.

El Fiscal General también llevó a cabo el izamiento de Bandera Nacional, la cual estuvo escoltada por elementos del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, quienes también acompañaron con su banda de guerra los honores al lábaro Patrio, al tiempo que el funcionariado de la FGEO y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), participó del acto cívico.

Pronostican lluvias ligeras para la tarde de este domingo

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de septiembre del 2023.- Lloviznas de variable intensidad junto con actividad eléctrica se prevé para este domingo en la Sierra Sur, Istmo, Costa, Sierra de Juárez y Mixteca; en tanto que para los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón y Cuenca se prevén intervalos de chubascos acompañados de algunas rachas de viento.

Así lo dió a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) que señaló que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se seguirán presentando lluvias ligeras a moderadas aisladas en la mayor parte del estado manteniendo la probabilidad de tormentas dispersas en especial en horas de la tarde y con mayor frecuencia en zonas serranas.

Las lluvias pronosticadas pueden ocasionar crecidas repentinas de ríos y arroyos de respuesta rápida, posibles derrumbes en zonas montañosas, caída de árboles, encharcamientos severos en zonas urbanas y afectaciones a ramales eléctricos.

El viento prevalecerá con dirección de norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Costumbre “bufalina”.

Las personas que aspiran al poder, buscan lucirse, no en ser ni desarrollar su potencial, sus ideas, seguir sus sueños. Sólo quieren estar frente al reflector. Que triste, que agenda tan patética. Lo mejor es olvidase de la fama y los reconocimientos, ponerse a trabajar duro y seguir sus sueños, sus corazonadas. 

Cuentan que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari reunió el 28 de noviembre de 1993 a los dirigentes de los sectores del PRI (CTM, CNOP, CNC, etc.), en Los Pinos, para felicitarlos por haber elegido a Luis Donaldo Murrieta como el candidato de ese partido a la presidencia. Fue aquí donde el viejo “zorro”, Fidel Velásquez, pronunció su histórica frase: “nos adivinó el pensamiento, señor presidente”.

Cuatro meses después, a tan sólo unos días del asesinato de Luis Donaldo Colosio, con ayuda de Manlio Fabio Beltrones, integrante del comité nacional priísta, Salinas haría un segundo destape al mostrar un video de Ernesto Zedillo y destacar sus cualidades como posible relevo de Colosio. Y así fue.

En la historia de los destapes de la cultura priísta hubo episodios chuscos. Como en el caso del propio Salinas, cuando Miguel de la Madrid puso a desfilar a siete notables aspirantes y en la parte medular de su designación se colaron las iniciales: “SG”, lo que fue suficiente para que una marabunta se lanzara a felicitar a Sergio García Ramírez, cuando en realidad “el bueno” era Salinas de Gortari.

Íntimamente ligada con el ADN de la política mexicana y la cultura engendrada y acendrada por el PRI durante décadas, al apoyo desmedido y sin rubor alguno hacia un personaje o candidato, se le conoce como “la cargada”.

Una portada de la revista Proceso en 1987 cuando Salinas era apenas el precandidato, ilustra ácidamente el sentimiento que genera este desbordamiento. Aparecía el rostro sonriente de Carlos Salinas de Gortari, un par manos aplaudiendo y el encabezado “con usted, hasta la ignominia, señor precandidato”.

Animal político, el militante de un partido suele tener aguzados los sentidos y percibir hacia donde soplan los vientos y actuar en consecuencia. Una especie de “cargada” también se ha visto reflejada en la cantidad de priístas, perredistas y hasta panistas que abandonaron el barco para abrazar las filas de Morena, ahora que es un nopal con tunas.

Por eso, los episodios de los que hemos sido testigos en los últimos meses en las precampañas que no son campañas, son exactamente los mismos que hemos visto en las últimas décadas, incluso cuando el PRI vivía su era jurásica de partido hegemónico.

Que en Morena se haya volcado el aparato oficial federal y las gobernaciones morenistas en arropar a la favorita de las encuestas y del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, no es o tra cosa que la mítica “cargada”. Incluso muchos de los que se han sumado con singular alegría a apoyar a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, tienen un pasado priísta y estas prácticas no les son ajenas.

Los que se lanzan a la “cargada” no reparan en habilidades, trayectorias, ni talentos. No importa si el otro ex jefe de gobierno (Marcelo Ebrard) tiene experiencia y capacidad de sobra, solo se fijan hacia donde están lanzados los afectos del líder.

Pero en el bloque opositor no cantan mal las rancheras. La renuncia de Santiago Creel a la cámara y luego a la contienda interna y la forma como el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno se sumó a la “cargada” del Frente Amplio por México a favor de Xóchitl Gálvez, dimitiendo su compañera de partido, Beatriz Paredes, a la contienda fue una jugada magistral para elegir candidata de unidad. Repiten una y otra vez que buscan mostrar una nueva forma de hacer política, pero repiten esta vieja fórmula. Y en Morena, desde el presidente López Obrador hacia abajo, insisten en que no son como los de antes, que no son iguales, pero mantienen los modos.

Por eso, como “la Cargada” sigue viva, inevitablemente me recordaron la canción del gran Silvio Rodríguez, “Serenata Diurna”, que reza en uno de sus estribillos: “… que no es lo mismo, pero es igual”. Así se reeditó la costumbre bufalina.

Jugadas de la Vida.

El Big Ben en Londres, Inglaterra, no es un reloj. Es una campana de 13.5 toneladas.

Twitter: @Juanmalogar

Llega Presidente López Obrador a Chile

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (09 septiembre 2023) .El Presidente Andrés Manuel López Obrador arribó esta noche a Chile, en donde participará el próximo lunes en la conmemoración del 50 aniversario del golpe militar a Salvador Allende.

El tabasqueño llegó procedente de Cali, Colombia, tras participar en la Conferencia de América Latina y el Caribe sobre Drogas.

López Obrador fue recibido en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez por el Ministro de Relaciones Exteriores chileno Alberto van Klaveren.

Las actividades del Mandatario mexicano comenzarán mañana con una reunión con Antonio Costa, Primer Ministro de Portugal, y posteriormente acudirá al Palacio de la Moneda para la ceremonia oficial de bienvenida de parte del Presidente chileno Gabriel Boric.

Después de un encuentro privado, está previsto que López Obrador y Boric den un mensaje.

Más tarde, el tabasqueño acudirá a la Residencia Oficial de México en Chile, en donde tendrá un encuentro con exiliados e impondrá la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Insignia a la Senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende.

Por la noche irá a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en donde participará en la cena de honor que Boric ofrecerá a los invitados de la ceremonia conmemorativa del golpe de Estado de 1973.

El lunes asistirá al acto conmemorativo que se realizará en el Patio de los Cañones y en la Plaza de la Constitución.

Tiempo de mujeres en México

EL PAÍS

El 2 de junio del año que viene será una fecha clave en la historia de México. Dos candidatas pelean ya por la presidencia en los únicos bloques políticos que, de momento, tienen posibilidades reales de hacerse con el poder, de modo que se da por hecho que el más alto mando de la República mexicana tendrá, por primera vez, una mujer al frente. Tratándose de un país lastrado por el machismo, con 10 muertas al día por violencia de género, es un indudable paso adelante logrado gracias a un movimiento feminista que muestra un empuje nunca visto. Claudia Sheinbaum, la candidata de la izquierda, sucesora del carismático presidente Andrés Manuel López Obrador, y Xóchitl Gálvez, cabeza de cartel en el lado de la derecha por la coalición Frente Amplio por México, han sido bien recibidas por la población.

Esta mutación, aunque aún sin completar, ha tenido una larga gestación. Muchos han sido los tropiezos y las regresiones. Y los peligros acechan. El machismo sigue teniendo una fuerza extraordinaria en el México real. Y por ello son tan necesarios los avances en el territorio formal. Este sexenio comenzó con un Gobierno paritario donde destacaba como jefa de Gobernación, la segunda figura de mayor relevancia en el Gobierno, Olga Sánchez Cordero, una feminista incuestionable. La Suprema Corte de Justicia de la nación ha nombrado, también por primera vez en la historia, a una presidenta, y el poder legislativo es paritario como manda la ley. También lo son las candidaturas electorales y es obligado atender al mismo criterio de igualdad cuando se designan los aspirantes a las gubernaturas de los Estados.

Las mujeres se han alzado con fuerza en todo el ámbito público tras el desgaste de los grandes líderes de los partidos tradicionales por años de corrupción y autoritarismo. Son muchas las mujeres de todo color político las que han sumado fuerzas en el Congreso para sacar adelante leyes que hoy las protegen de los muchos abusos que todavía se cometen contra la igualdad. Nunca es fácil evaluar la influencia real que tan alta presencia femenina en las instituciones pueda tener sobre la vida cotidiana, donde la violencia no cesa, pero su simbolismo es incuestionable.

México da un paso importante situando a dos mujeres al frente de la contienda electoral más relevante del país y, si bien no es el primero en esa carrera, sí lo coloca en el grupo de las naciones que han llegado a la meta. Algo que en España o Estados Unidos aún no ha ocurrido. En el legado del presidente que dejará el cargo, López Obrador, no destacará su feminismo, pues no han sido pocos los patinazos que ha dado en este terreno, pero sí el hecho de abrir una puerta que finalmente han refrendado las encuestas. Otro tanto ha ocurrido en el bloque conservador. El tiempo dirá si todo eso se traduce en un México más justo, pero es indiscutible que el ciclo ha cambiado.

Tiempo de mujeres en México

EL PAÍS

El 2 de junio del año que viene será una fecha clave en la historia de México. Dos candidatas pelean ya por la presidencia en los únicos bloques políticos que, de momento, tienen posibilidades reales de hacerse con el poder, de modo que se da por hecho que el más alto mando de la República mexicana tendrá, por primera vez, una mujer al frente. Tratándose de un país lastrado por el machismo, con 10 muertas al día por violencia de género, es un indudable paso adelante logrado gracias a un movimiento feminista que muestra un empuje nunca visto. Claudia Sheinbaum, la candidata de la izquierda, sucesora del carismático presidente Andrés Manuel López Obrador, y Xóchitl Gálvez, cabeza de cartel en el lado de la derecha por la coalición Frente Amplio por México, han sido bien recibidas por la población.

Esta mutación, aunque aún sin completar, ha tenido una larga gestación. Muchos han sido los tropiezos y las regresiones. Y los peligros acechan. El machismo sigue teniendo una fuerza extraordinaria en el México real. Y por ello son tan necesarios los avances en el territorio formal. Este sexenio comenzó con un Gobierno paritario donde destacaba como jefa de Gobernación, la segunda figura de mayor relevancia en el Gobierno, Olga Sánchez Cordero, una feminista incuestionable. La Suprema Corte de Justicia de la nación ha nombrado, también por primera vez en la historia, a una presidenta, y el poder legislativo es paritario como manda la ley. También lo son las candidaturas electorales y es obligado atender al mismo criterio de igualdad cuando se designan los aspirantes a las gubernaturas de los Estados.

Las mujeres se han alzado con fuerza en todo el ámbito público tras el desgaste de los grandes líderes de los partidos tradicionales por años de corrupción y autoritarismo. Son muchas las mujeres de todo color político las que han sumado fuerzas en el Congreso para sacar adelante leyes que hoy las protegen de los muchos abusos que todavía se cometen contra la igualdad. Nunca es fácil evaluar la influencia real que tan alta presencia femenina en las instituciones pueda tener sobre la vida cotidiana, donde la violencia no cesa, pero su simbolismo es incuestionable.

México da un paso importante situando a dos mujeres al frente de la contienda electoral más relevante del país y, si bien no es el primero en esa carrera, sí lo coloca en el grupo de las naciones que han llegado a la meta. Algo que en España o Estados Unidos aún no ha ocurrido. En el legado del presidente que dejará el cargo, López Obrador, no destacará su feminismo, pues no han sido pocos los patinazos que ha dado en este terreno, pero sí el hecho de abrir una puerta que finalmente han refrendado las encuestas. Otro tanto ha ocurrido en el bloque conservador. El tiempo dirá si todo eso se traduce en un México más justo, pero es indiscutible que el ciclo ha cambiado.

Tiempo de mujeres en México

EL PAÍS

El 2 de junio del año que viene será una fecha clave en la historia de México. Dos candidatas pelean ya por la presidencia en los únicos bloques políticos que, de momento, tienen posibilidades reales de hacerse con el poder, de modo que se da por hecho que el más alto mando de la República mexicana tendrá, por primera vez, una mujer al frente. Tratándose de un país lastrado por el machismo, con 10 muertas al día por violencia de género, es un indudable paso adelante logrado gracias a un movimiento feminista que muestra un empuje nunca visto. Claudia Sheinbaum, la candidata de la izquierda, sucesora del carismático presidente Andrés Manuel López Obrador, y Xóchitl Gálvez, cabeza de cartel en el lado de la derecha por la coalición Frente Amplio por México, han sido bien recibidas por la población.

Esta mutación, aunque aún sin completar, ha tenido una larga gestación. Muchos han sido los tropiezos y las regresiones. Y los peligros acechan. El machismo sigue teniendo una fuerza extraordinaria en el México real. Y por ello son tan necesarios los avances en el territorio formal. Este sexenio comenzó con un Gobierno paritario donde destacaba como jefa de Gobernación, la segunda figura de mayor relevancia en el Gobierno, Olga Sánchez Cordero, una feminista incuestionable. La Suprema Corte de Justicia de la nación ha nombrado, también por primera vez en la historia, a una presidenta, y el poder legislativo es paritario como manda la ley. También lo son las candidaturas electorales y es obligado atender al mismo criterio de igualdad cuando se designan los aspirantes a las gubernaturas de los Estados.

Las mujeres se han alzado con fuerza en todo el ámbito público tras el desgaste de los grandes líderes de los partidos tradicionales por años de corrupción y autoritarismo. Son muchas las mujeres de todo color político las que han sumado fuerzas en el Congreso para sacar adelante leyes que hoy las protegen de los muchos abusos que todavía se cometen contra la igualdad. Nunca es fácil evaluar la influencia real que tan alta presencia femenina en las instituciones pueda tener sobre la vida cotidiana, donde la violencia no cesa, pero su simbolismo es incuestionable.

México da un paso importante situando a dos mujeres al frente de la contienda electoral más relevante del país y, si bien no es el primero en esa carrera, sí lo coloca en el grupo de las naciones que han llegado a la meta. Algo que en España o Estados Unidos aún no ha ocurrido. En el legado del presidente que dejará el cargo, López Obrador, no destacará su feminismo, pues no han sido pocos los patinazos que ha dado en este terreno, pero sí el hecho de abrir una puerta que finalmente han refrendado las encuestas. Otro tanto ha ocurrido en el bloque conservador. El tiempo dirá si todo eso se traduce en un México más justo, pero es indiscutible que el ciclo ha cambiado.

Canaliza Gobernador Salomón Jara apoyos, acciones y programas por 10 mdp a Santo Domingo de Morelos

Santo Domingo de Morelos, Oax., 9 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz se reunió con autoridades municipales y ejidales de este municipio de la región de la Costa a quienes afirmó que ya no serán abandonados, prueba de ello es que esta administración canalizará recursos por 10 millones de pesos en acciones, programas y apoyos para sus habitantes.

Dijo que su gobierno tiene la convicción de atender las necesidades que enfrentan los municipios del estado, con quienes trabaja en unidad para superar los rezagos sociales que han padecido durante muchos años por el abandono de los gobiernos anteriores.

Jara Cruz recalcó que este es un gobierno del pueblo “ya no un gobierno que engaña, sino un gobierno sencillo, trabajador, sin lujos. Un gobernante no puede estar sentado en Palacio de Gobierno, tiene que recorrer todos los municipios porque lo más importante es el pueblo, a quienes debemos atender y resolver sus problemas”, reiteró.

 

En presencia del presidente municipal Valentín López García, informó que en materia de seguridad se aplicarán recursos por 380 mil 524 pesos, mientras que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca canalizará recursos por 1 millón 301 mil pesos en diferentes programas de apoyo a las familias.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinará 278 mil 361 pesos para apoyar a diferentes escuelas del municipio, procurando una educación digna y de calidad a las niñas, niños y adolescentes.

Además, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) aplicará 3 millones 100 mil pesos para un techado en el plantel del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO).

En tanto la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dispersará 3 millones 230 mil pesos mediante diferentes programas de apoyo a los productores y productoras, mejorando así el trabajo en el campo oaxaqueño.

Mientras que la Secretaría de Finanzas realizó el anuncio de la entrega a las arcas municipales de 364 mil 583 pesos, correspondiente al Fondo Compensatorio.

-0-

Corredor Interoceánico es un proyecto medular para el desarrollo del Istmo: Antonino Morales Toledo

Santiago Astata, Oax., 9 de septiembre 2023.- Antonino Morales Toledo, titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, aseguró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un proyecto medular para el desarrollo económico y social de la región.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador está invirtiendo como nunca en el Corredor Interoceánico, este proyecto es medular y de gran relevancia para el Istmo de Tehuantepec, porque se están creando espacios de trabajo para todos los jóvenes, porque antes terminaban su carrera y no tenían donde laborar”.

Durante la gira de trabajo con el Gobernador Salomón Jara Cruz en la región del Istmo y la Costa, Morales Toledo destacó que esta vía de comunicación que unirá los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos contribuirá con empleos al beneficiar de manera directa a 46 municipios en el estado.

Asimismo, el encargado de la política administrativa estatal señaló que gracias a la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se está llevando a cabo un modelo de atención directa, sin intermediarios, y atendiendo las principales carencias en las localidades.

“‘Con el Gobernador del Estado le está yendo muy bien a Oaxaca porque van haber mejores caminos, hospitales, centros educativos y programas sociales para sacar adelante a nuestro querido estado”, añadió Morales Toledo.

El encargado de la Política Administrativa, junto con el Gobernador e integrantes del gabinete legal y ampliado, recorrieron los municipios de San Pedro Huamelula, Santiago Astata, San Miguel del Puerto y Santo Domingo de Morelos.

Piden AMLO y Petro combatir drogas con amor y familia

REFORMA

Rolando Herrera

Cali, Colombia (09 septiembre 2023) . En la búsqueda de una nueva estrategia para combatir las drogas, los Presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, coincidieron en que se debe enfrentar este flagelo fortaleciendo a la familia y recuperando el amor en la sociedad.

Los Mandatarios participaron en la clausura de la Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Drogas realizada en Cali, Colombia, desde donde se redactó un documento para convocar al conjunto de presidentes latinoamericanos y caribeños a una cumbre que permita virar la llamada Guerra contra las Drogas.

López Obrador indicó que, pese a que el consumo de fentanilo no es un problema para México, el País tiene la obligación moral de ayudar a Estados Unidos debido a que en esa nación están muriendo alrededor de cien mil personas cada año por sobredosis del opioide sintético.

“Tenemos la obligación moral y por humanismo debemos de participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos.

“Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, no es decir, pierden la vida 100 mil jóvenes cada año por el consumo del fentanilo y dar la espalda y decir: a nosotros no nos importa.

“Tenemos que actuar con humanismo y entender que, independientemente de nuestras diferencias, por encima de banderías partidistas y de posturas ideológicas están los derechos humanos y el principal derecho humano es el derecho a la vida y ayudar en todo lo que podamos”, señaló.

Sin embargo, dijo, se debe resolver lo que provoca las adicciones, ya que si éstas persisten de nada valdrá evitar que haya fentanilo en las calles, pues será sustituido por otras sustancias.

“No es eliminar el fentanilo, si hay consumo es que algo anda mal en esa sociedad, porque puede desaparecer el fentanilo y va a surgir otra sustancia igual de dañina o más”, consideró.

Petro indicó que Estados Unidos y la Unión Europea deben entender que el consumo de drogas no se va a terminar intentando destruir la oferta, como ha sido la lógica de la Guerra contra la Drogas de los últimos 50 años, sino terminando con la soledad que produce el capitalismo avanzado en el que viven sus sociedades, lo que genera infelicidad a las personas y adicciones.

“Las adicciones crecen porque hay falta de afectos en la sociedad, es decir, de amor, ¿cuál es el antídoto contra el consumo de drogas? El amor. Miren que diferente al discurso oficial el que estamos pronunciando.

“A sociedades que se van quedando sin amor, que van rompiendo las comunidades porque hay que competir y entonces el hombre del éxito y la mujer del éxito y lo que vemos en los comerciales, ¿cómo le venden a uno eso en la cabeza? La educación que hacen los medios de comunicación y la publicidad y el mercado”, señaló el colombiano.

López Obrador consideró que se deben recuperar los valores ancestrales y se debe destacar el papel de la familia para evitar que las sociedades caigan en el consumo de drogas.

“(Tenemos que) evitar la desintegración familiar. La familia es la institución de seguridad social más importante que tenemos. En la izquierda hemos cometido el error de dejar el tema de la familia a la derecha, al conservadurismo y nosotros nos ocupamos de lo comunitario, de lo colectivo, de lo social. No, tenemos que comenzar, todas nuestras acciones, pensando en una sociedad mejor desde las familias”, dijo.

Omar García Harfuch deja la Secretaría de Seguridad para buscar la candidatura a la Ciudad de México

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 09 SEPT 2023. El secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, ha dejado su cargo este sábado para lanzarse por la candidatura a la jefatura de Gobierno capitalina. Así lo ha confirmado el jefe de Gobierno, Martí Batres, en redes sociales, con una foto en la que se les ve juntos. El ahora exfuncionario, por tener un puesto policial, se vio forzado a renunciar antes del inicio oficial del periodo electoral, que comienza este 10 de septiembre, según lo que establece la legislación local. El exjefe de la policía, uno de los miembros estrella del equipo armado por Claudia Sheinbaum en la ciudad, competirá en la interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con otros aspirantes que ya han anunciado su interés, como la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, o el senador Ricardo Monreal. García Harfuch se ha posicionado hasta el momento como el mejor evaluado por las encuestas difundidas sobre el Gobierno de la capital mexicana.

Las intenciones de García Harfuch ya habían quedado claras desde hace unos días, cuando en entrevista con el periódico La Jornada dijo que estaba listo para cualquier reto en la ciudad. Pero la confirmación estaba pendiente del visto bueno de Sheinbaum, elegida esta semana como la sucesora de Andrés Manuel López Obrador dentro de Morena y la futura candidata presidencial de la formación guinda. Pese a que el policía había descartado en varias ocasiones tener interés en competir por el Gobierno de Ciudad de México, y había dicho que quería estar en funciones de Seguridad Pública con Sheinbaum si gana las presidenciales, las buenas mediciones se empecinaron con otro futuro.

Sheinbaum ha sido el respaldo más importantes para el secretario de Seguridad, que ingresó a la Administración capitalina en octubre de 2019, después de que su predecesor, Jesús Orta Martínez, dimitiera en medio de acusaciones de delincuencia organizada. García Harfuch venía de ser comisionado de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Después de sobrevivir en junio de 2020 a un atentado en el que el Cartel Jalisco Nueva Generación intentó matarle con más de 400 disparos, su imagen no ha parado de escalar positivamente.

Los escándalos que han empañado la trayectoria profesional de este policía no han sido suficientes para afectar la buena aprobación que hay alrededor de su figura. En octubre de 2020, un año después de su nombramiento, el sitio web de Carmen Aristegui publicó una investigación que aseguraba que García Harfuch había reprobado los exámenes de confianza, una evaluación fundamental dentro del cuerpo policial para determinar si una persona es óptima para ser parte de las fuerzas de seguridad. Tampoco hizo mella la cercanía que mantuvo con Luis Cárdenas Palomino, un antiguo alto mando policial que fungió de mano derecha del exsecretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna —ambos actualmente en prisión—.

Recientemente el caso Ayotzinapa, y las preguntas sobre el rol que tuvo en la construcción de la verdad histórica, le han comenzado a perseguir, pero tampoco sin lograr afectar su imagen positiva. Hasta el presidente López Obrador, con quien se especula que no tiene una relación cercana, ha cambiado el tono y ha comenzado a destacar su trabajo desde hace semanas en las conferencias matutinas.

García Harfuch lleva desde el ataque del Cartel Jalisco viviendo en el último piso de la Secretaría de Seguridad, con extremas medidas de seguridad debido a las amenazas que recaen sobre él. Ahora tendrá que dejar el sitio que le aseguraba el cargo público y deberá lanzarse a la calle a hacer campaña. Las dudas sobre cómo será el proceso y qué medidas de seguridad propia podría tomar aún son parte de las incógnitas. Como también queda por definir las reglas de la interna del partido para elegir a su candidato, que están previstas se conozcan en los próximos días.

Diálogo, el mejor mecanismo para resolver los problemas de Oaxaca: Secretaría de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de septiembre de 2023.- A través de un trabajo conjunto entre la Coordinación de Delegados de Paz Social, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y autoridades municipales, la Secretaría de Gobierno (Sego) logró la liberación de la quinta persona retenida desde el pasado lunes 4 de septiembre junto con otras cuatro personas, por parte de pobladores de Llano de Guadalupe, Tlaxiaco. 

El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que en la Mixteca oaxaqueña se logró la liberación gradual de estas cinco personas retenidas, derivado de la ejecución de una orden de aprehensión contra un ciudadano de la comunidad de Llano de Guadalupe. 

Manifestó que todas las personas fueron liberadas con la intermediación de la Secretaría de Gobierno, la Coordinación de Delegados de Paz Social y el apoyo de la Fiscalía del Estado de Oaxaca.

“Reconozco la sensibilidad del presidente municipal de Tlaxiaco, y la actitud abierta de los ciudadanos de San Miguel el Grande, quienes de manera paciente confiaron en el trabajo de la Secretaría de Gobierno y de las demás instituciones que trabajaron de manera coordinada para la liberación de estas personas”.

El Secretario de Gobierno indicó que el jueves 7 se logró la liberación de la cuarta persona retenida, y el viernes 8 de septiembre de la quinta persona, ambas entregadas a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. 

Puntualizó que todas las personas están en buen estado de salud, en sus domicilios, y que siempre será el diálogo el mejor mecanismo para resolver los problemas, porque “la violencia no lleva a nada y viviendo en paz se podrá avanzar en los conflictos”.

-0-

Diálogo, el mejor mecanismo para resolver los problemas de Oaxaca: Secretaría de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de septiembre de 2023.- A través de un trabajo conjunto entre la Coordinación de Delegados de Paz Social, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y autoridades municipales, la Secretaría de Gobierno (Sego) logró la liberación de la quinta persona retenida desde el pasado lunes 4 de septiembre junto con otras cuatro personas, por parte de pobladores de Llano de Guadalupe, Tlaxiaco. 

El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que en la Mixteca oaxaqueña se logró la liberación gradual de estas cinco personas retenidas, derivado de la ejecución de una orden de aprehensión contra un ciudadano de la comunidad de Llano de Guadalupe. 

Manifestó que todas las personas fueron liberadas con la intermediación de la Secretaría de Gobierno, la Coordinación de Delegados de Paz Social y el apoyo de la Fiscalía del Estado de Oaxaca.

“Reconozco la sensibilidad del presidente municipal de Tlaxiaco, y la actitud abierta de los ciudadanos de San Miguel el Grande, quienes de manera paciente confiaron en el trabajo de la Secretaría de Gobierno y de las demás instituciones que trabajaron de manera coordinada para la liberación de estas personas”.

El Secretario de Gobierno indicó que el jueves 7 se logró la liberación de la cuarta persona retenida, y el viernes 8 de septiembre de la quinta persona, ambas entregadas a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. 

Puntualizó que todas las personas están en buen estado de salud, en sus domicilios, y que siempre será el diálogo el mejor mecanismo para resolver los problemas, porque “la violencia no lleva a nada y viviendo en paz se podrá avanzar en los conflictos”.

-0-

Diálogo, el mejor mecanismo para resolver los problemas de Oaxaca: Secretaría de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de septiembre de 2023.- A través de un trabajo conjunto entre la Coordinación de Delegados de Paz Social, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y autoridades municipales, la Secretaría de Gobierno (Sego) logró la liberación de la quinta persona retenida desde el pasado lunes 4 de septiembre junto con otras cuatro personas, por parte de pobladores de Llano de Guadalupe, Tlaxiaco. 

El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que en la Mixteca oaxaqueña se logró la liberación gradual de estas cinco personas retenidas, derivado de la ejecución de una orden de aprehensión contra un ciudadano de la comunidad de Llano de Guadalupe. 

Manifestó que todas las personas fueron liberadas con la intermediación de la Secretaría de Gobierno, la Coordinación de Delegados de Paz Social y el apoyo de la Fiscalía del Estado de Oaxaca.

“Reconozco la sensibilidad del presidente municipal de Tlaxiaco, y la actitud abierta de los ciudadanos de San Miguel el Grande, quienes de manera paciente confiaron en el trabajo de la Secretaría de Gobierno y de las demás instituciones que trabajaron de manera coordinada para la liberación de estas personas”.

El Secretario de Gobierno indicó que el jueves 7 se logró la liberación de la cuarta persona retenida, y el viernes 8 de septiembre de la quinta persona, ambas entregadas a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. 

Puntualizó que todas las personas están en buen estado de salud, en sus domicilios, y que siempre será el diálogo el mejor mecanismo para resolver los problemas, porque “la violencia no lleva a nada y viviendo en paz se podrá avanzar en los conflictos”.

-0-

Llegan buenas noticias a San Pablo Macuiltianguis; anuncia Salomón Jara inversión de 6 mdp

San Pablo Macuiltianguis, Oax., 8 de septiembre de 2023.- Frente a habitantes de esta población enclavada en la Sierra de Juárez, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció la aplicación de recursos económicos para mejorar los servicios de esta municipalidad. 

Con una inversión de 6 millones 739 mil pesos en este ejercicio fiscal, la administración estatal ratificó su compromiso de implementar acciones para reparar la deuda histórica con este pueblo.

Con la asistencia del edil Humberto García García, el Mandatario Estatal explicó que como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio y para garantizar el abasto de medicamentos a la población, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinarán 406 mil pesos para fortalecer la operatividad de sus centros de salud. 

Para mejorar la conectividad carretera, la Dirección de Caminos Bienestar (Cabien), en una primera etapa, invertirá 5 millones de pesos para atender la rehabilitación de la carretera que entronca con la vía Oaxaca – Tuxtepec. 

En tanto, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), aplicará 99 mil 827 pesos para el equipamiento de la Escuela Secundaria Técnica número 31. 

La Secretaría de Finanzas (Sefin) dio a conocer que han sido depositada a las arcas municipales la cantidad de 53 mil 583 pesos correspondientes al Fondo Compensatorio. 

En cumplimiento a la indicación de trabajar por conservar los recursos naturales de la localidad, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) trabaja de manera coordinada con las autoridades municipales para aplicar un biológico que haga frente a la proliferación de insectos defoliadores.

-0-