Fiscalía de Oaxaca obtiene auto de formal prisión por delito de Secuestro Agravado contra adolescente

Por hechos ocurridos en Tlacolula

Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de formal prisión en contra de una persona del sexo masculino identificada como E. G. S. M., por el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de un menor de edad en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 16 de mayo de 2015, cuando la víctima (cuya identidad está reservada por ley debido a que es menor de edad) realizaba su trabajo en inmediaciones del paraje Lambityeco, perteneciente al municipio de Tlacolula De Matamoros.

En dicho lugar fue interceptado y privado de la libertad; usando la fuerza se lo llevaron a bordo de su propio mototaxi, infligiéndole lesiones físicas. Posteriormente, lo subieron a un automóvil, pero al llegar al cruce del camino de terracería que conduce al paraje Yahuiche con la colonia Lomas de Santa Ana, uno de los probables captores identificado como E.G.S.M., fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Santa Ana del Valle.

Derivado de esta acción policial, el presunto responsable quedó a disposición del Ministerio Público, que se encargó de realizar las investigaciones en torno al caso, obteniendo pruebas que presentó ante el Juez que atiende la causa, quien luego de evaluarlas y en reposición del proceso, dictó auto de formal prisión en contra de E. G. S. M.

La investigación especializada en delitos de alto impacto, que realiza la Fiscalía de Oaxaca, se ciñe a protocolos legales que permiten obtener resultados concretos y tangibles a favor de las víctimas directas e indirectas.

Reconoce OGAIPO al Gobernador Salomón Jara por buenas prácticas de transparencia y comunicación gubernamental

Informa sobre las acciones con diversas instituciones y los municipios de mayor incidencia para prevenir y atender casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de octubre de 2023.- Por buenas prácticas de transparencia y comunicación gubernamental, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) entregó al Gobernador Salomón Jara Cruz dos reconocimientos por la realización semanal de las conferencias de prensa y el programa televisivo Jueves de Gozona.

Al término de la conferencia de este lunes en Palacio de Gobierno, el comisionado presidente del OGAIPO Josué Solana Salmorán hizo entrega de estas distinciones y resaltó que estos ejercicios se destacan por informar de manera transparente y directa al pueblo de Oaxaca el actuar gubernamental más allá de lo que establece la propia ley que lo mandata.

Explicó que a través de indicadores del Sistema Nacional de Transparencia se evalúa a los gobiernos locales y como resultado de ello, la conferencia de prensa semanal y el programa Jueves de Gozona, que se transmiten a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), sus redes sociales y las del Gobierno del Estado, lograron la máxima puntuación de 97 por ciento.

Destacó que el Mandatario Estatal es respetuoso a la autonomía de este Órgano Garante, instancia que mantiene una coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública para la capacitación de los sujetos obligados.

El Gobernador agradeció este reconocimiento y dijo que le corresponde al pueblo de Oaxaca y a quienes representan a los medios de comunicación ya que su participación y audiencia es importante.

Reconoce Salomón Jara desempeño de Laura Estrada y Antonino Morales

Previamente, y luego que presentaran sus renuncias como secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, y secretario de Administración, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció el trabajo que desempeñaron Laura Estrada Mauro y Antonino Morales Toledo, en cada una de estas dependencias durante los 10 meses de su administración y les deseó éxito en sus proyectos futuros.

También dio a conocer que como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas que tiene con el pueblo de Oaxaca, el pasado sábado presentó su Tercer Informe Trimestral de Labores que muestra el quehacer gubernamental durante los primeros 10 meses de su administración.

Señaló que en este ejercicio democrático se informó sobre los avances y acciones en materia de gobernabilidad, seguridad, salud, estabilidad financiera, turismo, transparencia, desarrollo económico y programas sociales, entre otros, que muestran el trabajo que se realiza para mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

Refirió que se realiza un trabajo que transforma, en el que la estrategia de privilegiar el diálogo y la interlocución con todos los actores políticos y sociales ha dado resultados. “Puro diálogo y nada de represión”, indicó.

Señaló que, a diferencia del pasado, la relación con las organizaciones de la sociedad civil se da en un marco de apertura y respeto mutuo, lo que ha permitido dar continuidad y avanzar en temas como los desplazamientos en la zona triqui, la invasión de predios en Huatulco, los bloqueos alrededor de la autopista en San Vicente Coatlán y otros conflictos territoriales y agrarios.

“El nuestro es un modelo de gobierno que enfrenta los conflictos, que trabaja y resuelve los problemas en el territorio y con la activa participación de las comunidades”, destacó.

Acciones conjuntas para la reducción de casos de dengue

Con respecto a la incidencia de casos de dengue que se registran en la entidad y que ocupa el noveno lugar a nivel nacional en el número de personas afectadas, el Gobernador oaxaqueño destacó que se fortalecen acciones con diversas instituciones y los municipios de mayor incidencia para prevenir que se prolifere esta enfermedad y su atención a quienes la padecen.

Por lo que pidió la participación de la sociedad oaxaqueña para que entre todas y todos sumen esfuerzos ya que la información y la concientización son importantes para evitar que se registren más casos. En este sentido la secretaria de Salud en Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández expuso las acciones estratégicas para reducir enfermedades transmitidas por vector.

Velasco Hernández resaltó la participación de la ciudadanía para que eviten en sus casas, negocios, centros de trabajo y demás espacios, concentrar agua sin tapar el recipiente, por lo que se debe mantener limpios los espacios, voltear recipientes que puedan almacenarla y, en caso de presentar síntomas, acudir a las unidades médicas para recibir la atención correspondiente.

Anuncia Festival de Mole de Caderas

Asimismo, el Gobernador de Oaxaca informó que por primera vez en la capital del estado se realizará del 13 al 15 de octubre el Festival del Mole de Caderas para dar a conocer la riqueza gastronómica de la región Mixteca y se llevará a cabo la Guelaguetza Ñuu Savi.

Dijo que el Mole de Caderas es un platillo propio de Oaxaca y en su administración se le dará el realce y la difusión que representa, por lo que invitó a la sociedad a participar en este festival.

En este sentido, la secretaria de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco señaló que en este encuentro participarán 20 cocineras tradicionales de la región Mixteca y se enmarcará con actividades culturales para el disfrute de la población y visitantes.

Agradece Antonino Morales al Gobernador Salomón Jara la oportunidad de servir a Oaxaca

● El motor de la transformación es el pueblo. Y con él, me dispongo a trabajar con la energía que siempre nos ha caracterizado, señaló

*Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 2 de octubre de 2023.-* Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, sostuvo Antonino Morales Toledo, al presentar al Gobernador Salomón Jara Cruz, su renuncia al cargo de secretario de Administración del Gobierno del Estado.

El ahora ex titular de la Política Administrativa Estatal, destacó la

importancia que para él, significó haber servido al primer gobierno de la transformación en Oaxaca y que es encabezado el ingeniero Salomón Jara Cruz.

Morales Toledo dijo que a lo largo de diez meses, sirvió con alegría y vocación al pueblo, tiempo en el que pudo contribuir a la transformación democrática de la vida pública oaxaqueña.

El joven político istmeño, manifestó que los motivos que lo animan a renunciar es en virtud de seguir sirviendo al Estado y al movimiento desde otro rubro, ejerciendo otras actividades, trabajando firme y leal a los principios de la cuarta transformación 

Antonino Morales, destacó que fue un honor trabajar para la administración que encabeza Salomón Jara Cruz, por el bien de Oaxaca y por el bien de México.

Entregará Coneval reconocimiento al Centro de Información de Justicia Indígena

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 2 octubre de 2023. En el marco del reconocimiento “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y sociedad civil 2023”, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) otorgó al Poder Judicial del Estado de Oaxaca un reconocimiento y Mención Honorífica por la implementación del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI).

Esta plataforma digital, a la que se accede a través del enlace https://justiciaindigenaoaxaca.mx/ salvaguarda y diálogo en torno a los sistemas jurídicos indígenas que se configuran en la entidad, es resultado del trabajo conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Programa Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Plural-Ciesas) y la Sala de Justicia Indígena.

En la misiva, en que se comunica al titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez el otorgamiento de la Mención Honorífica, en la categoría Abierta, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó el compromiso del Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca por generar los instrumentos que acercan la justicia a grupos históricamente vulnerables.

Al respecto, el Magistrado Presidente celebró este reconocimiento e indicó que con el CIJI se avanza en la digitalización de los acervos judiciales, pero también se integra un instrumento útil para que impartidores de justicia, investigadores, académicos y el público en general, accedan a los expedientes y puedan valorar los criterios judiciales a la luz de información complementaria, derivada de asuntos que ha conocido la Sala de Justicia Indígena.

La distinción será entregada al titular del Poder Judicial del Estado el próximo 20 de octubre en el marco del Seminario de Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en Entidades Federativas, Municipios y Sociedad Civil 2023, a efectuarse en la Ciudad de México.

Detienen en Israel a Andrés Roemer

Grupo REFORMA

Tel-Aviv, Israel (02 octubre 2023) . Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la detención y dijo que Roemer será extraditado.

“Sí, hay esa información, se detuvo a esta persona en Israel y se va extraditar, hoy va informar de este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores y esperemos que las autoridades de Israel ayuden en el caso de la extradición del señor Zerón que está involucrado en el (caso Ayotzinapa) y la ‘verdad histórica'”, comentó el Presidente.

Actualmente, Andrés Roemer tiene cinco denuncias ante la Fiscalía de la CDMX en su contra y el mismo número de órdenes de aprehensión.

En febrero de este año, se informó que Roemer había podido interponer alrededor de 30 amparos contra las diferentes determinaciones por las denuncias que enfrenta por presuntas agresiones sexuales sin acudir de forma presencial a una sola instancia judicial.

El escritor y ex diplomático Andrés Roemer fue señalado en México por diversas mujeres de violación y abuso sexual.

Las acusaciones contra el ex diplomático comenzaron el 15 de febrero de 2021, cuando la bailarina y coreógrafa Itzel Schnaas denunció en un video en YouTube haber sido abusada sexualmente por él, en lo que debía ser una cita de trabajo en casa del escritor.

Tras darse a conocer su grabación, surgieron las denuncias de decenas de mujeres agredidas por el ex diplomático con el mismo modus operandi, muchas de ellas dadas a conocer en la cuenta de Twitter de Periodistas Unidas Mexicanas (@PeriodistasPUM).

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió de oficio una carpeta de investigación en contra de Roemer tras hacerse público el video de Schnaas.

Ante las denuncias de agresión sexual en citas de trabajo fraudulentas hechas por una docena de mujeres en tan solo una semana, Roemer debió separarse de su cargo como Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO.

El 5 de marzo de 2021, la organización Periodistas Unidas Mexicanas informó en sus redes sociales sobre el registro de 61 testimonios de mujeres agredidas, con denuncias desde acoso sexual hasta violación por parte de Roemer, valiéndose de su posición dentro del Grupo Salinas y como cofundador del Festival Internacional Ciudad de las Ideas.

El 8 de marzo de ese año, Día Internacional de la Mujer, decenas de mujeres acudieron a la casa del escritor en la Colonia Roma para repudiarlo debido a las denuncias de agresión sexual en su contra. En las pintas se leía: “abusador”, “te va a llegar la justicia” o “guarida del abuso”.

Un juez ordenó su aprehensión y congelar sus cuentas bancarias, incluidas las de Poder Cívico, asociación civil creada por Roemer que recibió más de 400 millones de pesos del erario federal y de Gobiernos estatales.

La Interpol giró entonces el 11 de mayo de 2021 la ficha roja contra el escritor para que fuera buscado en más de 190 países y respondiera ante un juez por los casos de violación y seis expedientes adicionales

Andrés Roemer arrestado en Israel por acusaciones de abuso sexual y posible extradición

Andrés Roemer, exdiplomático y escritor mexicano, ha sido detenido en Israel debido a numerosas acusaciones de abuso sexual presentadas por múltiples mujeres. Se enfrenta a solicitudes de extradición por parte de México por cargos de violación.

En 2021, más de una decena de mujeres acusaron públicamente a Roemer de abuso sexual y comportamiento inapropiado, lo que provocó una investigación internacional y una ficha roja de la Interpol.

Roemer, quien previamente se desempeñó como embajador de México ante la UNESCO, fue destituido en 2016 debido a su postura en una resolución relacionada con Jerusalén Este. Esta postura fue respaldada por autoridades israelíes y comunidades judías.

La Justicia israelí debe determinar si Roemer será extraditado a México, donde enfrenta graves cargos de abuso sexual. El caso sigue siendo objeto de un intenso escrutinio debido a las acusaciones y la carrera diplomática de Roemer.

Fuente: Ajolote

Crece en Chiapas terror por narcos

REFORMA

Mariana Morales

Frontera Comalapa, México (02 octubre 2023). El crimen organizado aterroriza con más violencia a pobladores de la Sierra de Chiapas y ahora incursionó en las viviendas de familias desplazadas para usarlas como casas de seguridad.

Pese al despliegue de al menos 2 mil 300 militares en la zona, comandos tomaron ayer más viviendas.

“Los ‘maiceros’ están entrando a casas y obligando a la gente a unirse a ellos, y el que no acepta, va para fuera. Ayer desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala y otros se fueron a la Costa (de Chiapas)”, dijo a REFORMA un familiar de los afectados.

Las ocupaciones las realizan miembros del grupo “El Maíz”, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Líderes locales reprocharon que el Ejército sólo vigile en cabeceras municipales.

En Chicomuselo, a 25 kilómetros de Frontera Comalapa, un dirigente que por miedo prefirió anonimato, dijo que en las comunidades no vio presencia militar y que pobladores no han podido volver a sus casas, ya ocupadas por migrantes o sicarios.

Ayer mismo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió la aparición con vida de su compañero Adrián Cid Pérez, privado de su libertad en el Municipio de Juárez, además de que condenó el asesinato de sus compañeros Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez.

“Ayer (sábado) desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala, y otros se fueron a la costa (de Chiapas); está terrible la situación”, dijo un poblador.

Añadió que algunos pobladores que no desean acudir a bloqueos de esta organización deben pagar hasta 300 pesos, lo que equivale a un jornal por día, para que alguien vaya en su representación.

En Chicomuselo, otro municipio limítrofe con Guatemala, un poblador explicó que tras un recorrido por varias comunidades notó que no hay presencia militar, pero sí los retenes de hombres armados, así como las viviendas deshabitadas.

“El Ejército nos dijo que venía por tres días, sabemos que ellos reciben órdenes del Presidente, pero no sabemos por qué no se metieron a dar rondines donde están estos maleantes, por ejemplo a estas comunidades”, expresó.

“Ahora la gente dice, que ellos (los militares) eran la última esperanza que teníamos, pero no sacaron a estos delincuentes y cuando se vayan los militares, serán peor la cosas, porque (los grupos armados) se van a sentir intocables”.

En septiembre pasado, en comunidades como Tulipas y Cuna de Villas, al menos 68 familias fueron desplazadas y algunas sus casas fueron ocupadas por sicarios.

“Aquí nadie se salió involuntariamente, ¿quién se quiere salir de sus casas? A la gente les costó, se tuvieron que salir, porque no quisieron entrar a esa organización, y los que se quedaron fueron pocos; lo mismo sucedió en el mercado, los que no quisieron entrarle se quedaron fuera, se fueron y los que quisieron entrarle, se quedaron ahí en el mercado”, narró.

“En los retenes te preguntan a dónde vas, quiénes son, piden una identificación oficial, te piden el celular y te lo revisan”.

Pobladores denunciaron además que hombres armados han amenazado de muerte a religiosos que se han negado a llamar a la población a que se unan a los criminales.

Cae techo de iglesia en Ciudad Madero; reportan 5 muertos

REFORMA

Benito López

Tamaulipas, México (01 octubre 2023) .Al menos un menor de edad y cuatro adultos perdieron la vida al colapsar el techo y las paredes de una iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas, cuando se realizaba un bautizo.

El Alcalde Adrián Oseguera confirmó los decesos y dijo que las autoridades emprendieron las tareas de rescate de más personas.

Fue al filo de las 14:30 horas cuando el techo de la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en la Colonia Unidad Nacional, se vino abajo, lo que provocó el derrumbe de las paredes del inmueble.

Poco antes del incidente había concluido la misa dominical, a la que habían asistido decenas de feligreses para presenciar el bautizo de siete menores.

Hasta el momento, las autoridades no descartan que pudieran registrarse más víctimas.

Al respecto, el Gobernador Américo Villarreal lamentó el suceso e informó que autoridades se encuentran atendiendo la situación y realizando maniobras de rescate. Además, envió solidaridad a los familiares de las víctimas.

“Lamento profundamente lo ocurrido en la iglesia de la Santa Cruz de Cd. Madero, las corporaciones de seguridad y protección civil ya se encuentran atendiendo la situación, además, le he pedido al Secretario General de Gobierno, al Coordinador Estatal de Protección Civil y Autoridades del sector Salud que se desplacen al lugar de los hechos para que coordinen las maniobras de rescate”, expresó a través de la red social X, antes Twitter.

“Mi solidaridad con todas las familias que han perdido sus seres queridos y con la comunidad por este lamentable accidente”, dijo el Mandatario morenista.

Por su parte, la Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que elementos de la Guardia Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil y Cruz Roja se encuentran coordinando los trabajos de rescate.

El área ha sido acordonada tres kilómetros a la redonda para facilitar los trabajos de rescatistas.

Tragedia en la Carretera Pijijiapan – Tonalá: 10 Muertos y 25 Heridos, Incluyendo Menores

Una terrible tragedia sacudió las primeras horas de este domingo. En un accidente de carretera ocurrido alrededor de las 5:30 de la mañana, diez personas de origen cubano perdieron la vida, mientras que otras 25 resultaron heridas, incluyendo cuatro menores de edad. Todos viajaban en una camioneta que transportaba migrantes cubanos.

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 134 del tramo carretero entre Pijijiapan y Tonalá. En ese punto, una camioneta tipo Super Duty, sin placas de circulación, que transportaba a migrantes, volcó trágicamente. Las autoridades recibieron el reporte de inmediato y se movilizaron hacia la escena del accidente.

En el lugar, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de 10 personas de origen cubano, mientras que otras 25 personas resultaron heridas. Cuatro de los heridos son menores de edad y fueron trasladados al hospital básico comunitario Doctor [Nombre del Médico]. Hasta el momento, las identidades de las víctimas continúan siendo un misterio, ya que se encuentran en calidad de desconocidos.

El accidente se registró en el kilómetro 134+700, cerca del desvío de Monte Santa Cruz en el municipio de Pijijiapan. En respuesta al llamado de emergencia, unidades de la Policía Estatal Preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial Municipal y Guardia Nacional, sector caminos, se dirigieron al lugar. Allí, acordonaron la zona y esperaron la llegada de los peritos de servicios de atención a migrantes para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

La camioneta involucrada transportaba aproximadamente a 35 personas de origen cubano, de las cuales 10 lamentablemente fallecieron y 25 resultaron heridas, incluyendo cuatro en estado grave. Hasta el momento, las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas, y las investigaciones están en curso para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso.

Fuente: ElAjolote

Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: ruta completa, estaciones y fechas de inauguración

EL PAÍS

ELISA VILLA ROMÁN

México – 01 OCT 2023 -Un nuevo ferrocarril se ha abierto paso en la región sur del país luego de décadas de abandono. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico, cruza por un antiguo corredor que históricamente ha movilizado trenes y que la administración de López Obrador pretende reactivar a través del proyecto conocido como ‘Corredor Interoceánico’.

Inicialmente, el corredor fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz el 23 de enero de 1907 con el fin de transportar mercancía del Pacífico hacia la costa este de Estados Unidos. En su mejor momento el cruce interoceánico movilizaba alrededor de 60 trenes al día y gracias a su incorporación se fundaron las ciudades de Salina Cruz, en el Estado mexicano de Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz. Sin embargo, el Istmo atravesó por un periodo de crisis económicas y sociales que frenaron el desarrollo de la región, y el antiguo corredor cayó en declive con la apertura del Canal de Panamá en 1914. La que hasta ese momento era una importante vía interoceánica mexicana se vio eclipsada por la nueva ruta en el país centroamericano.

El regreso de los trenes es una de las insignias de la administración actual y se espera que para antes de finalizar el sexenio se hayan construido más de 3.000 kilómetros de vías férreas en el país. El presidente López Obrador ha realizado un recorrido de supervisión a bordo del Tren Interoceánico previo a la inauguración de la ruta. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se unirá a los trenes Maya, AIFA-Lechería y ‘El Insurgente’ México-Toluca. Además, una de sus estaciones tendrá conexión con el Tren Maya.

La ruta completa

El Ferrocarril Interoceánico transportará pasajeros y carga en sus más de 1.200 kilómetros de vías a través de diferentes rutas: de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz; desde ese punto conectará con el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, y luego se conectará con el Tren Maya en Palenque, Chiapas. Además, comunicará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Tramos, estaciones y fechas de inauguración

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles, detalló durante la conferencia matutina del 18 de septiembre las rutas y fechas de inicio de operaciones para pasajeros y carga de mercancías.

• Septiembre 2023. Únicamente para servicio de carga de mercancías en la Línea Z que corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

• Septiembre 2023. Únicamente para servicio de carga de mercancías en la Línea FA, que corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas.

• Diciembre 2023. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea Z de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

• Diciembre 2023. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Roberto Ayala, Tabasco.

• Marzo de 2024. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, donde tendrá conexión con el Tren Maya y el puerto de Dos Bocas.

• Julio de 2024. Inicio de operaciones de la Línea K que correrá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala.

Se busca que el corredor conecte el mercado de Asia con la costa este de Estados Unidos al unir los océanos Pacífico y Atlántico. Las obras complementarias contemplan la creación de polos de desarrollo industrial a lo largo de todo el corredor, así como 9 estaciones de pasajeros, 7 laderos, 7 talleres, 4 patios, 2 estaciones de abastecimiento, un centro único de control y 2 cocheras. Según información de Reforma, la administración actual plantea que los recursos derivados de las concesiones de puertos del país se destinen a la operación del Corredor Interoceánico. Se estima que el tren estará en funcionamiento antes de septiembre de 2024, justo al término del mandato de López Obrador.

El Corredor Interoceánico: una gran oportunidad amenazada por la competencia global y el cambio climático

EL PAÍS

ISABELLA COTA

Santa Cruz Tagolaba (Oaxaca) – 01 OCT 2023 – Entre los proyectos emblema del presidente, Andrés Manuel López Obrador, hay uno que ha generado más entusiasmo y menos críticas del sector privado: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En México se encuentra la ruta terrestre más corta entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, por lo que la idea de un tren que transporte mercancías entre Oriente y Occidente pinta como una gran oportunidad. Pero la competencia global y hasta el cambio climático amenazan con atrofiarlo. Mientras tanto, cientos de habitantes reclaman haber sido violentamente despojados de sus tierras por especuladores ligados al crimen organizado.

El proyecto todavía no arranca y Rosa Vicente, vecina de la comunidad zapoteca de Santa Cruz Tagolaba, en Tehuantepec, ya sufre el impacto de la obra. “Lo que hemos vivido es fatal”, dice desesperada la agricultora de 63 años. Vicente cuenta que el 1 de abril de 2021, unas 200 personas llegaron armadas con machetes y pistolas para forzarla a ella y a su familia a salir de su casa, ubicada a unos 500 metros de las vías del Corredor (conocido por su sigla, CIIT). “Nos agredieron brutalmente, quitaron el cerco en las cinco hectáreas”, asegura, “nos amenazaron, diciéndonos que si no salíamos de ahí iban a quemar mi casa. Mi esposo le respondió que solo muerto lo sacarían”.

El Gobierno de López Obrador ha sido el primero en mostrar avances en el proyecto, el cual no sólo incluye 304 kilómetros de vía ferroviaria entre los dos puntos, sino la licitación de diez zonas económicas especiales. La idea es que se aproveche la ventaja logística para que empresas ocupen parques industriales en terrenos aledaños al tren en los que empleen a habitantes de Veracruz y Oaxaca, dos de los estados más pobres del país. Según López Obrador, la inversión será de 120.000 millones de pesos.

El concepto de zonas económicas especiales, conocidas por sus siglas ZEE, ha sido utilizado en muchos países del mundo y consiste en ofrecer incentivos fiscales a cambio de que se genere una actividad productiva. El Gobierno estima que captará 7.000 millones de dólares en inversión a través de la licitación de tan solo la mitad de las ZEEs. Pero la Cuarta Transformación, como se auto denomina esta Administración Federal, se ha alejado del término, ya que su antecesor propuso ZEEs en la misma región del país, sin mucho éxito. En lugar de ZEEs, las llama “polos del bienestar”.

Vicente cuenta que criminales, protegidos por la policía local, tomaron preso a su esposo y le abrieron una causa por la que cumplió tres meses en la cárcel. Ahora está obligado a permanecer bajo arresto domiciliario de manera indefinida. La historia de Vicente se ha replicado en diferentes versiones a lo largo del CIIT. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha documentado 21 casos de intimidación, hostigamiento y amenazas contra personas defensoras de sus tierras, sus familias o colectivos. Once de los casos incluyen violencia física y psicológica y despojos.

CEMDA ha documentado también tres homicidios entre octubre de 2022 y julio de este año de personas que denunciaron abusos relacionados al CIIT. Hay 43 casos de denuncias penales a autoridades locales y personas defensoras en siete comunidades por las que pasa el tren o que se han identificado por la Secretaría de Economía como “polos del bienestar”, entre ellos el municipio de Santa María Mixtequilla, a unos 15 kilómetros de Tagolaba, en donde habita Vicente.

“De los machetazos, los golpes a mí y a mi esposo y mis hijos, de todo tenemos evidencia”, asegura Vicente. Ella es una entre pocos propietarios que han logrado permanecer en su propiedad, mientras que sus vecinos han ido, poco a poco, desalojando sus casas por temor al crimen organizado que asecha la región. También perdió su fuente de ingreso: “se había dado el elote bien bonito, ya se iba a cosechar y todo se lo robaron”.

Mar contra tierra

La idea del corredor es tan sencilla y atractiva que el primer bosquejo data de 1847, cuando Percy William Doyle, encargado de negocios para Gran Bretaña en México, comenzó a hablar de un prometedor “paso interoceánico” en correspondencia con sus superiores. Unos años después, el presidente Benito Juárez llegó a un acuerdo con los estadounidenses para cederles los derechos de tránsito por el Istmo. Pero se desató una guerra con el país vecino y el tratado se cayó. Cuando Panamá abrió su canal en 1915, la alternativa del Istmo mexicano perdió auge. El de Juárez pasó a la historia como el primero de muchos intentos fallidos por materializar el sueño del corredor comercial.

Hay mucho interés de las empresas por el CIIT de López Obrador, pero la idea de que competirá con el Canal de Panamá es equivocada, explica Roberto Durán, profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey (TEC). Durán ha trabajado en un par de proyectos de consultoría enfocados en el corredor en los últimos ocho años. “El transporte marítimo es infinitamente más eficiente que cualquier tipo de transporte terrestre”, asegura el académico.

En la presentación del proyecto, colgada en la web de la Secretaría de Economía (SE), el Gobierno asegura que, por ejemplo, un buque con carga que sale de Shanghái tarda 15,1 días en llegar al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, lo cual es más rápido que llegar a Panamá. Lo que no indica la presentación es cuánto tarda en desembarcar un contenedor para montarlo en el tren y llegar al otro lado del Istmo, el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Es ahí, dice Durán, en donde el Istmo pierde competencia. “La competitividad del Istmo quedará en el manejo de los puertos. Tendrías que ser muy, pero muy eficiente para poder bajar el cargo y subirla al transporte tan rápido que sea más redituable” que en Panamá, dice el académico.

Tanto los puertos como el CIIT está en manos de la Secretaría de la Marina, la cual ha adjudicado contratos de construcción de la obra sobre los cuales existe muy poca información. De acuerdo con reportes en medios, se han otorgado por lo menos cinco contratos a las empresas Regiomontana de Construcciones, Grupo Diamante, Construcciones Urales y la española Comsa. También se la otorgó un contrato a La Peninsular, empresa propiedad de Carlos Hank Rhon, empresario miembro de una familia de tradición política parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En enero, López Obrador nombró al vicealmirante de la Secretaría de Marina Raymundo Morales como director general del CIIT. En mayo, el Ejército expropió un tramo de las vías operadas por Grupo México en Veracruz que forman parte del Corredor. Morales dijo en julio que la vía entre ambos puertos lleva un avance de 90%. Recientemente, el 17 de septiembre, López Obrador fue protagonista de una ceremonia de “supervisión” del CIIT en Salina Cruz. En los días anteriores a la visita, de acuerdo con reportes en medios locales, se suspendieron clases en las escuelas y actividades cívicas por un repunte en la inseguridad.

Es la Marina la que está a cargo de la construcción y la operación, pero la SE es quien está convocando las licitaciones para las ZEEs. Esto ha sido motivo de frustración entre los empresarios, quienes, en conversaciones off the record, se quejan de que no hay una comunicación directa con quien está tomando las decisiones sobre el proyecto. Mientras tanto, la SE promueve un paquete de incentivos: descuento del 100% del Impuesto Sobre la Renta en los primeros 3 años de operación y del 50% en los 3 años posteriores. Si las empresas superan las metas de empleo, el descuento podrá ser hasta de 90%.

“En su momento, nosotros cuando escuchamos que ya venía el proyecto del Istmo de Tehuantepec pensamos qué bien porque tal vez vendría a favorecer a personas para que no tengan que salir a trabajar a otros lados y el empleo iba a estar acá”, dice Lydia Juárez, habitante de Tagolaba de 38 años. Más de medio millón de oaxaqueños viven y trabajan en Estados Unidos. “Pero nunca nos imaginamos que vendrían a darnos en toda la torre”, cuenta Juárez.

‘Nos invadieron’

Juárez y su cuñada Norma Miranda escucharon a lo lejos como las propiedades aledañas a la suya sufrían asaltos y se empezaron a preocupar. “Empezaron a tener problemas ellos” en febrero de 2021, cuenta Juárez, quien comparte con su familia un rancho de 32 hectáreas en donde cultivaba frutas y verduras y criaban animales para su consumo y venta. “Y luego nos invadieron a nosotros”, comparte Juárez, con rabia.

El 22 de marzo de ese año, después de varias amenazas, un grupo liderado por un personaje identificado por la población de Tagolaba como “Tacho” Canasta tomó el predio de la familia Juárez, los despojaron por la fuerza y bloquearon las entradas de manera que actualmente, más de dos años después, no pueden ingresar. Fue también Canasta quien intentó desalojar a Vicente. Las vías del tren no pasan por sus terrenos y su municipio no está incluido en la lista de los que conformarán la ZEE en Tehuantepec, pero está lo suficientemente cerca de las vías como para llamar la atención del crimen organizado.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, ha dicho que esperan que los parques industriales eventualmente pase a ser propiedad privada, lo que ha generado una especulación entre grupos armados que esperan que el valor de los predios cercanos al CIIT suban de valor, por lo que los han tomado por la fuerza, esperando venderlos. En Tagolaba hay poca información sobre el CIIT, y el rumor es que esos ranchos, como el de Juárez, serán convertidos en “bodegas”. Personajes como “Tacho” Canasta hay por todo el Istmo y, según los habitantes, son protegidos por las autoridades.

Según CEMDA, no solo ha sido el crimen organizado quien ha despojado violentamente a cientos de habitantes, sino también la Marina y la Guardia Nacional. Juárez y Miranda aseguran que han acudido a todas las instancias, incluyendo al Ejército y a la policía estatal, para que les permitan retomar sus tierras. “Nadie nos ha ayudado”, dice Miranda.

“Nosotros no nos oponemos al Corredor, puede ser que sea buena fuente de empleos, pero que no perjudiquen a terceras personas”, dice Juárez, “es tan grande la injusticia que nosotros hemos vivido. Me expreso con un coraje porque no puede ser que en pleno siglo XXI nosotros estemos pasando por esta situación”.

Competencia y cambio climático

El éxito del CIIT no está garantizado, señala Durán, del TEC. “Nos debemos preguntar si esto es viable, y la respuesta es sí, pero la evidencia y la teoría económica nos dice que es muy difícil”, opina el especialista. “Necesitamos cierta infraestructura básica de comunicaciones, cierto nivel mínimo de capital humano, ciertos derechos mínimos de propiedad, cierto estado de derecho”, agrega.

Además, el Gobierno tendría que hacer un trabajo de identificar qué conocimientos o habilidades ya tienen esas regiones que las empresas puedan aprovechar. La SE ha identificado la manufactura de componentes para la electromovilidad y otros productos eléctricos como posibles industrias, pero no ha compartido información especializada que apunte a una apuesta informada.

“¿Qué cosas podríamos hacer en el Istmo que requieren insumos asiáticos y que tienen una demanda en Norteamérica? Esa es la pregunta del millón y no la tenemos clara. Ha habido muchísimos estudios que se han hecho al respecto y tenemos muchas ideas de qué productos se podrían hacer, pero la realidad es que es una zona con un rezago histórico en que no tenemos mucha evidencia para decir si esto funciona o no”, apunta Durán.

El Istmo no competirá con Panamá, pero sí competirá con Michoacán, en donde está ubicado el puerto Lázaro Cárdenas, uno de los más activos y de donde se desprende la única infraestructura ferroviaria que conecta a los tres países que conforman Norteamérica. Las vías son propiedad de Canadian Pacific Railway desde 2021. De ahí salen productos que México exporta a sus socios en el norte, así como algunos que ya llegan de Asia.

El Istmo también está en una competencia contrarreloj con el cambio climático, ya que el deshielo que se está provocando por el calentamiento global en el norte de Canadá está creando una nueva vía acuática natural que pudiera conectar Asia con Europa, pasando, convenientemente, por Norteamérica. “Esto no es una locura”, asegura Durán, “el deshielo ya está sucediendo”. De acuerdo con un análisis científico, la nueva ruta pudiera estar lista para 2035.

Buenrostro, de la SE, asegura que todos los contratos con las empresas interesadas en operar en las ZEEs alrededor del CIIT estarán firmados para diciembre, lo que asegura la continuidad del proyecto más allá del sexenio de López Obrador que termina en octubre de 2024. Pero es la narrativa, centrada en el Estado, lo que le preocupa a Durán.

“Falta mucho en el discurso y en la narrativa que comunique que, para que esto funcione, es necesario también el sector privado”, opina el académico del TEC, “falta la narrativa y falta también falta la acción. Ese trabajo de poder atraer y promover estas inversiones tan grandes que se requeiren es un déficit muy grande y es aquí en donde puede fallar espectacularmente el proyecto. Este no es un proyecto destinado al fracaso, claro que no, pero no es un proyecto que tenga las condiciones garantizadas de éxito”.

Por Tentativa de Feminicidio cometido en la Cuenca, logra Fiscalía de Oaxaca sentencia de 44 años de prisión

Oaxaca de Juárez, Oax., a 1 de octubre de 2023.- Como resultado del trabajo en el combate a los delitos contra la mujer por razón de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria por más de 44 años de prisión contra de A. R. S., responsable de la comisión del delito de Feminicidio en grado de Tentativa, en agravio de su pareja.
De acuerdo con lo asentado en el expediente penal del caso, los hechos sucedieron el 25 de enero de 2022, la víctima, identificada como M. E. R., se encontraba al interior de un domicilio particular localizado en la Sección Cuarta del municipio de San Lucas Ojitán, perteneciente a la región de la Cuenca.
Al lugar llegó A. R. S., quien agredió físicamente a la víctima, posteriormente tomó un cuchillo para atacarla, provocándole severas lesiones.
La FGEO tomó conocimiento de los hechos, por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes que corrieron a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, lo que permitió la detención del imputado.
Luego de presentar las pruebas ante el Juez, éste dictó sentencia condenatoria de 44 años 5 meses y 11 días contra A. R. S. por su responsabilidad en la comisión del delito de Tentativa de Feminicidio Agravado, además que impuso el pago de una multa a favor de la víctima.
La Fiscalía de Oaxaca cuenta con áreas especializadas para la atención de delitos contra la mujer, a través de las cuales se realizan investigaciones con perspectiva de género para atender las particularidades de las víctimas en cada uno de los casos.

San Dionisio Ocotepec y Felipe Valdivieso Vega, te enseña cómo crear una Fundación en México.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Daniel Santiago Morán.

Una persona que ha dedicado muchos años de su vida a la Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil, es el Maestro Felipe Valdivieso Vega, de quien más adelante te platicamos su amplia formación académica y profesional, así como todo lo que considera su asesoría para poder concretar una Asociación Civil o Fundación, con la categoría de Donataria Autorizada (O sea capaz de recibir donativos nacionales e internacionales), así como también damos a conocer sus datos de contacto, más adelante; por lo pronto a continuación te invitamos a leer sobre esta opción de visitar a un fantástico pueblo pintoresco.

Dentro de los hermosos pueblos de Oaxaca, San Dionisio Ocotepec, ocupa un lugar especial, y podrás llegar hasta aquí, tomando la carretera al Istmo de Tehuantepec, encontrándose a tan solo hora y media de distancia, en donde podrás pasar un fin de semana único.

De donde se deriva su nombre: Ocotepec viene del náhuatl y significa “cerro de los ocotes” y San Dionisio por el ser el Santo Patrón del Pueblo, quien fue el primer obispo de París y al final de su vida tras ser martirizado, fue decapitado, cuenta la historia que caminó seis kilómetros con su cabeza bajo el brazo, atravesando Montmartre, por el camino que actualmente es conocido como la calle de los Mártires, al término de su trayecto, entregó su cabeza a una piadosa mujer descendiente de la nobleza romana, llamada Casulla y después se desplomó. Su festejo se realiza al igual que en Francia, el día 9 de Octubre, conocido allá como Saint Denis, realizando diversas actividades en base a un programa que se determina con el comité de las fiestas patronales, que se renueva cada año.

Su lengua materna es el zapoteco y radican en este lugar más de 10,600 habitantes. En el sector económico se desarrollan las actividades de agricultura, ganadería, elaboración de artesanías y en especial a la producción de mezcal, de forma artesanal. Aquí trambién hay un grupo de mujeres zapotecas, que se dedican a la elaboración de calzado de forma artesanal y cuidando en todo su proceso de elaboración, el medio ambiente para que no haya ningún impacto que afecte los ecosistemas.

Diversas familias de este lugar que se dedican al cultivo de maguey, principalmente de tipo espadín, con el cual elaboran mezcal, pero también se cosechan otro tipo de agaves, para la elaboración de diferentes tipos de mezcales orgánicos, logrando también de esta manera muy buenos ensambles, que son tan apreciados no solo en México sino en otros países, siendo por este motivo que también este pueblo, tiene importancia dentro de los poblados que se dedican a la producción del mezcal, enriqueciendo el gran prestigio que Oaxaca tiene a nivel mundial en la elaboración de este producto.

Hay servicios turísticos en este lugar, aunque sean básicos, pero puedes comer delicioso y hospedarte en pequeños lugares que se ofrecen alojamiento y si tienes suerte podrás ver a un grupo de personas que van a entregar diferentes obsequios a los futuros novios, ya que aquí se acostumbra que previo a contraer nupcias, los amigos y vecinos les llevan a los futuros esposos diversos regalos, así como en también algunos prefieren llevarles dinero, pero lo envuelven en un cartón para que se vean los billetes, por supuesto que con su respectivo moño.

En algunas de sus festividades pasean una yunta, lo que permite ver la relevancia que tiene en la economía del lugar, tanto la agricultura, como la ganadería.

Por cierto que a tan solo 5 minutos de San Dionisio Ocotepec, se encuentra la laguna Las Salinas de San Pablo Guila, que está rodeada de grandes cerros y con agua color turquesa, lo que hace que se confunda con el cielo, lo que provoca admiración de los visitantes. Las aguas de esta laguna nacen de capas subterráneas de la tierra, donde la temperatura es más caliente y al combinarse con minerales, genera ese efecto burbujeante que pareciera que está hirviendo, lo cual llama mucho la atención de los visitantes.

Felipe Valdivieso Vega, Comparte sus conocimientos para poder crear Organizaciones de la Sociedad Civil.

Un oaxaqueño que ha sido un gran ejemplo de superación, que nació en Juchitán de Zaragoza y en su mente no existen los límites, es Felipe Valdivieso Vega.

Su preparación académica es sobresaliente, considerando que es Licenciado en Relaciones Internacionales, Maestro en Gestión Pública Aplicada por el Tecnológico de Monterrey. Realizó dos masters en España: Gestión y Financiamiento de Proyectos Internacionales y Dirección Internacional de Proyectos Internacionales. Está certificado por el Tec de Monterrey en Administración de Empresas del Sector de Construcción. Además posee una maestría en Administración de Negocios por la Escuela de Organización Industrial Madrid y es doctorante en políticas públicas, con la tesis titulada: “Organizaciones de la Sociedad Civil en México, evolución y retos actuales”. Además cursa las licenciaturas en Derecho y en Contabilidad y Finanzas.

Dentro de sus primeros logros está el haber ganador del Premio Estatal de la Juventud en el Estado de Oaxaca y Premio Nacional de la Juventud en México, así como también el haber participado como Delegado de México en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, además de ser delegado de México en Asia, Estados Unidos y Europa.

En su campo de acción se encuentra principalmente, la profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como la procuración de fondos nacionales e internacionales para las asociaciones civiles y fundaciones.

Aunado a su trayectoria académica y profesional, Felipe es un ser con gran calidad humana. Él ha sido intervenido quirúrgicamente en 10 ocasiones, ha pasado por diálisis, hemodiálisis y es trasplantado renal (recibió un riñón). Su lucha inalcanzable por la vida le ha permitido tener empatía con múltiples de causas sociales.

Dentro de sus éxitos y grandes aciertos, Felipe Valdivieso es fundador de CECANI LATINOAMÉRICA, a través de esta organización, ha logrado empoderar a más de 30 mil personas en 32 Estados de la República Mexicana y 15 países de América Latina.

El Maestro Valdivieso Vega, coincide con lo que nos dice el físico Michio Kaku, “que el conocimiento no sirve de nada, sino se comparte”.

Es por ello que Felipe Valdivieso, realiza diversas conferencias para poder compartir importantes temas y de esta manera poder apoyarse, entre quienes tienen la voluntad de hacerlo y a quienes necesitan les lleguen los apoyos, lo que vienen siendo las Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que hay el interés de algunas personas altruistas por poder ayudar, sin embargo para que tenga una integración adecuada y reconocimiento jurídico, hay que saber cómo formarla desde un inicio y poder operarla con eficiencia, con el equipo humano y recursos materiales, técnicos y económicos.

Es uno de los temas muy importantes en los que se ha interesado Felipe Valdivieso, en poder ayudar a crear una fundación, el cual es un trámite muy complejo, que sería muy difícil realizar sin la asesoría de expertos, sobre todo porque si queremos que funcione con recursos (lo cual es básico), se tiene que preparar para que sea factible de manejarse como “donataria”, es decir, que esta fundación (o asociación civil), tenga facultades para recibir donativos nacionales e internacionales para poder llevar a cabo las acciones en pro de quienes lo necesitan, pero también que pueda otorgar con toda la legalidad, los recibos de deducibles de impuestos, que es un atractivo fiscal, para las empresas con responsabilidad civil.

Como los trámites son muy engorrosos, pero hay que explicarlos a quienes desean apoyar, Felipe Valdivieso tiene la buena voluntad de viajar para poder explicar, sin costo alguno a cualquier parte del país, para brindar la información, solo se le cubren los viáticos para dos personas y él acude, para brindar toda la asesoría que brinda, con su organización que se llama Cecani Latinoamérica, siendo de esta forma que él ha estado en diversos estados del país, compartiendo sus conocimientos y llevando a cabo conferencias, tanto para quienes están iniciando, como para quienes ya tienen en operación sus organizaciones, pero que desean saber cómo crecer y poder brindar apoyo mucho más importante, a sus beneficiarios que son la razón de ser de su objetos social.

Para quienes deseen más información pueden entrar a su sitio web: www.cecani.org y el teléfono para que los puedan atender es: 951-168-5309

Es un orgullo Felipe Valdivieso, quien como oaxaqueño, es muy reconocido en este tema y quien además es una persona sencilla, humilde y atenta.

¡Ni un paso atrás! ¡Hay relevo!, dice AMLO

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (30 septiembre 2023) .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador sintió la despedida y su voz se le quebró. Guardó silencio, hizo varias pausas, luchó por contener las lágrimas, pero sus ojos se llenaron de humedad.

“Los tengo aquí en mi corazón”, alcanzó a decir en medio de la algarabía de una cancha de fútbol que le daba entrada a su último año de gobierno.

Se recuperó y siguió adelante, hablando de su amor por este municipio con el 69 por ciento de su población en pobreza.

Pero cuando habló de que las pensiones ya son un derecho constitucional y que por eso ya se puede ir en paz, cientos volvieron a ovacionarlo. Incluso corearon que se reelija y él se volvió a conmocionar.

“Ya me puedo ir tranquilo, porque ya sentamos las bases para la transformación, y no va a haber marcha atrás, para atrás. ¡Ni un paso atrás! ¡Ni siquiera para tomar impulso!

¡Para adelante! Por eso, tenemos que continuar con la transformación!”, gritaba mientras le insistían: reelección, reelección.

El Presidente entonces aleccionó sobre los motivos de Francisco I. Madero para iniciar la Revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz y que él es maderista.

“Además, no hay que tenerle mucho cariño, mucho afecto ni al poder ni al dinero. Además, ya hay relevo y está asegurando el futuro del pueblo de México, ¡porque México y su pueblo siempre merecen un mejor destino!”, agregó cómo pudo, a gritos.

En su segundo acto público del día, el Presidente declaró que lleva en la mente el contenido regresivo de su tiempo en el gobierno.

“Hoy es 30 de septiembre. Yo tengo que entregar a finales de septiembre pero del año próximo. Me falta un año pero realmente es más de dos porque yo no trabajo 8 horas, trabajo 16 horas y trabajo sábado y domingo. Y gracias al creador y a la ciencia, estoy entero, estoy bateando arriba de 300”.

Media hora antes el público amenazaba con marcharse pues lo esperaron desde antes de la una de la tarde para un evento anunciado a las cuatro treinta y llegó casi a las seis. En sus redes sociales, López Obrador informó que había comido en Texcoco el Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Ya en Chimalhuacán, el tabasqueño se emocionó tanto ante los aplausos que prometió, de nuevo, ahora sí, medicinas gratuitas, hospitales, médicos, para todos. Hasta resolver para siempre la pobreza con la Gobernadora Delfina Gómez.

“¿Que hace falta agua, que hace falta drenaje, que hace falta pavimentar calles, que hace falta alumbrado, que hacen falta espacios para el deporte? Vamos a hacer en el tiempo que me queda un programa para el desarrollo urbano de Chimalhuacán. La mitad lo va a aportar el gobierno del Estado y la otra mitad la federación. Y voy a venir, voy a regresar. Voy a regresar. En 3 meses estoy de nuevo en Chimalhuacán con la maestra. Y ya en 3 meses van a estar iniciadas las obras de desarrollo urbano…”, prometió y se ganó más aplausos, gritos.

“Ya no sigo hablando. Porque les quiero mucho. Y ustedes merecen todo. Merecen ir al cielo”, dijo el Mandatario.

Se instala Diputación Permanente del segundo año de ejercicio legal

San Raymundo Jalpan 30 de septiembre de 2023.- Se instaló la Diputación Permanente correspondiente al segundo receso del segundo año de ejercicio constitucional de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca.

Esta Diputación Permanente estará conformada por las diputadas Clelia Toledo Bernal como presidenta y Liz Hernández Matus como vicepresidenta, mientras que los congresistas Luis Alberto Sosa Castillo, Víctor Raúl Hernández López y María Luisa Matus Fuentes fungirán como secretarios.

Cabe señalar que esta Diputación Permanente entrará en funciones desde el 30 de septiembre hasta el 13 de noviembre. 

Siendo las 10:04 horas del sábado 30 de septiembre se instaló la Diputación Permanente de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca la cual sesionará los días miércoles de cada semana en punto de las 11 horas.

La próxima sesión ordinaria se llevará a cabo el día miércoles 4 de octubre en punto de las 11 horas.

Oaxaca avanza en la ruta correcta del desarrollo, justicia y bienestar que espera y merece el pueblo: Gobernador Salomón Jara

• Destacó que la paz, gobernabilidad, seguridad, estabilidad financiera y desarrollo económico, aunado a la expectativa creada por los proyectos estratégicos del Gobierno de México, han generado condiciones inmejorables para que Oaxaca logre el desarrollo que requiere

• Entre los resultados se encuentra que la entidad crece a una tasa de nueve por ciento, muy por arriba de otros estados y regiones del país; y la pobreza y la desigualdad se han reducido 3 por ciento 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2023.- Como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó su Tercer Informe Trimestral de Labores que muestra el quehacer gubernamental durante los primeros 10 meses de su administración y que demuestra que se avanza en la ruta correcta del desarrollo, la justicia y el bienestar que espera y merece el pueblo de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, representantes de los Poderes del Estado, representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como Fuerzas Armadas y de la sociedad civil, el Mandatario estatal expuso ante el pueblo de Oaxaca las acciones gubernamentales, garantía de una entidad con vigencia del Estado de Derecho.

Por lo que destacó que la paz, gobernabilidad, seguridad, estabilidad financiera y desarrollo económico, aunado a la expectativa creada por los proyectos estratégicos del Gobierno de México, se han generado condiciones inmejorables para que Oaxaca logre el desarrollo que requiere y atraiga la atención de inversionistas privados nacionales y extranjeros.

Muestra de ello, indicó, que la entidad crece a una tasa de nueve por ciento, muy por arriba de otros estados y regiones del país; y la pobreza y la desigualdad se han reducido en tres por ciento. 

“Gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec viene un mejor futuro para nuestro país y para la entidad. Oaxaca será la nueva ventana entre Asia y América del Norte; y ello nos obliga a estrechar y fortalecer los vínculos con quienes deseen sumarse al humanismo mexicano y al despertar del sur de México”, refirió.

Impulso al desarrollo turístico, ventana de Oaxaca para el mundo

Reunidos en el patio central de Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal señaló que en el mes de julio se desarrolló la máxima fiesta del pueblo de Oaxaca con lo que se cumplió con el objetivo de devolverle a la Guelaguetza su carácter y esencia popular e intercultural; en las cuatro presentaciones, por primera vez participaron delegaciones que nunca habían sido invitadas y se logró con ello una celebración más amplia e incluyente. 

Resultado de la promoción de los atractivos turísticos que posee la entidad, en el pasado periodo vacacional se registró una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, mayor a la registrada en 2022. Arribaron más de 133 mil turistas, 15 mil personas más que en 2022, lo que representa un incremento del 10 por ciento de turistas extranjeros y 13 por ciento nacionales, además se registró un nuevo récord en afluencia de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, recibiendo un máximo histórico de 6 mil 664 visitantes en un día. Se registró una derrama económica que rebasó todas las proyecciones y superó los 435 millones de pesos, 10.89 por ciento más que en 2022.

Trabajo territorial que transforma Oaxaca

Entre las acciones de la administración del Gobernador Salomón Jara durante este periodo, se destacó la cercanía y presencia territorial con la visita de 73 nuevos municipios, siendo una cifra histórica de 199 municipios recorridos durante los primeros 10 meses de gobierno. “Seguimos llevando inversiones y proyectos a las comunidades, de manera directa y sin intermediarios”, resaltó.

Además, mediante el diálogo y la comunicación con todas las autoridades municipales y auxiliares, y la expedición de 147 nuevas acreditaciones se han concretado 63 acuerdos significativos y se han atendido de manera satisfactoria, a través del acuerdo y sin ningún tipo de represión 917 temas, entre los que destacan: 61 manifestaciones y la liberación de 36 vialidades, 63 carreteras y 28 personas retenidas. 

En materia agraria, se ejecutaron 590 acciones, reuniones conciliatorias, trabajos técnicos, inspecciones oculares y reuniones interinstitucionales, “lo que demuestra no solo cifras, sino un modelo de gobierno que enfrenta los conflictos, que trabaja y resuelve los problemas en el territorio y con la participación activa de las comunidades. En suma, es trabajo que transforma”.

Oaxaca seguro, séptimo lugar con menos delitos en el país

El Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que los resultados en materia de seguridad están a la vista. Del 1 de julio al 30 de septiembre, se celebraron 65 sesiones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en cuatro distintas regiones del estado con la presencia de 93 presidentes municipales, y se realizaron 276 operativos de combate a la inseguridad.

 

Destacó que, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de agosto Oaxaca se colocó como el séptimo estado con menos delitos por cada 100 mil habitantes. Seis de los principales delitos continuaron su tendencia a la baja en relación con el mes de julio y 11 delitos disminuyeron significativamente en comparación con el mes de agosto de 2022.

Dijo que se impulsan acciones de prevención para la Construcción de Paz en 145 municipios, se han realizado 2 mil 160 evaluaciones de control de confianza: 811 para permanencia en instituciones de seguridad pública estatal, 446 para instancias municipales, 38 de nuevo ingreso estatal y 38 para nuevo ingreso municipal. 

Además, se expidieron mil 784 Certificados Únicos Policiales, 240 para integrantes de instituciones de Procuración de Justicia; 546 para elementos de Seguridad Pública estatal, 806 municipales y 156 para el Sistema Penitenciario y de Reinserción Social. Se entregaron 80 vehículos para fortalecer las acciones de seguridad en 80 municipios que forman parte de la Estrategia Bienestar y municipios con policía certificada, con una inversión de 21 millones 785 mil pesos. 

De igual forma, dijo, se hizo entrega de 213 vehículos balizados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Fiscalía General del Estado, con una inversión cercana a los 60 millones de pesos, así como más de 35 millones de pesos para la entrega de uniformes completos y dignos a elementos de diversas instituciones de seguridad y procuración de justicia a nivel estatal y municipal. 

A la Policía Vial se le equipó con 200 dispositivos móviles para videograbación y geolocalización, con una inversión cercana a los 17 millones de pesos. Se capacitó a mil 49 elementos comunitarios a través del programa Topiles por la Paz de 53 municipios que se rigen por Sistemas Normativos.

Con 104 redes de Mujeres Constructoras de Paz se ha atendido a 2 mil 523 mujeres de 85 municipios; se han realizado 33 jornadas en seis regiones del estado y se brindaron más de 84 mil atenciones a mujeres, adolescentes y niñas por parte de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno.

Agosto y septiembre sin casos de feminicidios

Destacó que, en los meses de agosto y septiembre no se presentaron casos de feminicidios y durante el período de enero a julio de este año, se redujo en 33 por ciento los casos de fallecimientos violentos de mujeres en comparación con el año anterior.

Salud prioridad para la atención de la población oaxaqueña

Jara Cruz señaló que para atender la salud de la población oaxaqueña, prioridad de su administración, se realizaron 107 brigadas territoriales para ofrecer atención de primer nivel a personas sin seguridad social y se beneficiaron a 2 millones, 458 mil 258 personas; además se realizó una inversión adicional para la compra de medicamento de 4 millones 366 mil pesos; se fortalecieron 45 unidades móviles que atendieron a 81 mil personas en las cinco regiones con mayor déficit de atención médica y para fortalecer la atención de primer, segundo y tercer nivel.

Además, se invirtió en instrumental, insumos y equipamiento con 314 millones de pesos para 37 hospitales y 790 unidades médicas del estado y para el equipamiento y fortalecimiento del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso se invirtió 12 millones 897 mil pesos.

Bienestar como pilar de la trasformación de Oaxaca

Para consolidar la política de bienestar como un pilar de la transformación de Oaxaca, el Gobernador oaxaqueño expuso que se realizaron 33 caravanas en comunidades de la Costa, Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur en el que se invirtieron más de 2 millones de pesos y se ofertaron más de 10 mil servicios a habitantes de estas regiones. Se realizaron 12 Tequios Bienestar a favor de 97 mil 166 personas en Valles Centrales.

En el tercer trimestre de 2023, se entregaron las primeras mil 535 tarjetas Margarita Maza, como parte del programa de Atención a Jefas de Familia en pobreza extrema.

Infraestructura para el desarrollo

En el impulso de la infraestructura para el desarrollo, el Mandatario estatal destacó que supervisa cada 15 días los avances de las autopistas Barranca Larga-Ventanilla, Mitla-Tehuantepec, Acayucan-La Ventosa, los caminos artesanales y otras carreteras alimentadoras, equivalentes a 3 mil 537 kilómetros. De la misma forma con la ampliación y remodelación del Aeropuerto de Puerto Escondido; y con las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además fue testigo de las pruebas de la locomotora de carga y del tren de pasajeros que habrán de iniciar operaciones en diciembre para conectar el Puerto de Salina Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz.

Transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en los recursos públicos

Como vocación de cambio, la administración estatal se conduce con transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en la planeación y ejercicio de los recursos públicos lo que representa que el Gobierno del cambio ya inició, refirió el Gobernador de Oaxaca.

Para ello, de acuerdo con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, las dependencias ejecutoras de gasto que integran el sector de infraestructuras han iniciado a la fecha 239 procedimientos de contratación por más de mil 200 millones de pesos, de los cuales 234 se han asignado a través de licitaciones públicas, es decir, 98.97 por ciento por un monto de mil 200 millones de pesos, procedimientos contratados con empresas oaxaqueñas. “Puedo adelantar un compromiso firme de la administración, más de 90 por ciento se van a licitar”, destacó.

Explicó que mediante el programa Alimento Seguro, Bienestar Familiar, se han entregado a 22 mil 210 familias paquetes tecnológicos agrícolas destinados a la producción de autoconsumo en mil 190 comunidades con una inversión de 140 millones para que se tenga acceso a una alimentación de calidad, nutritiva, suficiente y autónoma. 

Con el programa Pueblo y Maíz, Misma Raíz, con una inversión de 173 millones, se promueve el abasto seguro de este grano y se entregaron 16 mil 178 paquetes tecnológicos a 9 mil 765 productores agrícolas de 575 comunidades rurales en las ocho regiones. Con el programa de Agronegocios Oaxaca para el mundo se integró un portafolio de 255 proyectos de inversión productiva por un monto de 591 millones de pesos, así también mediante las acciones de Oaxaca Reforesta se han producido 8.5 millones de plantas de 71 especies nativas cultivadas en 20 viveros tecnificados, además ha permitido abastecer con 2 millones de plantas al programa federal Sembrando Vida.

Jara Cruz dijo que se ha logrado incrementar los Ingresos Tributarios en 25.95 por ciento en relación con lo proyectado y mediante el programa Impulso Nafin + Estados, se ha dado financiamiento a 50 pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, pertenecientes a los sectores de comercio, industria y servicios de las regiones del Istmo, Costa, Valles Centrales, Cuenca y Mixteca, por un monto superior a los 103 millones de pesos.

También con el programa Microcréditos Incluyentes se brinda acceso al financiamiento y a las actividades productivas de 150 unidades económicas, mediante la dispersión de más de un millón de pesos en microcréditos, los cuales fueron colocados en los sectores de comercio, servicios, industria y artesanías en comunidades de todo el estado, entre otras acciones más.

-0-

Se amplían los derechos para la mujer con propuesta de la diputada Haydeé Reyes sobre lactancia materna en Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oax., 30 de Septiembre 2023.- El Congreso local aprobó modificaciones propuestas por la diputada Haydeé Reyes Soto a la Ley Estatal de Salud para otorgar una amplia protección a la lactancia materna en una decisión que beneficia a las madres y a las y los infantes recién nacidos para un desarrollo emocional y nutricional óptimos.

La iniciativa aprobada por la mayoría parlamentaria, establece que los Servicios de Salud promoverán la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria, asi como la creación de espacios de lactancia adecuados por parte de las autoridades sanitarias, educativas y laborales dentro de sus instalaciones para que las mujeres puedan amamantar o extraer su leche para alimentar a su hija o hijo, o en su caso, extraer su leche y conservarla para suministrarla posteriormente. 

Esta propuesta, que ya fue turnada para su publicación en el Periódico Oficial proporciona, en apego a convenios internacionales, la cobertura en las necesidades de alimentación, salud, y sano desarrollo de las y los lactantes, al definir una política pública que otorga un beneficio directo al inicio de su vida fuera del vientre materno.

Haydeé Reyes Soto remarcó que la medida legislativa, considera igualmente importante fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el lactante para que esa salud emocional sea la mejor desde el inicio de una nueva etapa que ambos tendrán en el transcurso de su vida.

La congresista destacó el voto a favor por parte de las y los legisladores ya que con ello, refirió, protege el interés superior de la niñez, con una tutela efectiva de sus derechos y con una decisión que beneficiará al futuro de la entidad, ya que se protege y brindan mejores condiciones a las y los futuros ciudadanos con una protección amplia de sus derechos humanos desde la primera infancia.

Podría Ebrard competir en interna de MC.- Dante

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (30 septiembre 2023) .-Movimiento Ciudadano abrirá el registro de candidaturas presidenciales en noviembre y podrán inscribirse personalidades externas al partido.

Los inscritos competirán internamente por la candidatura presidencial del partido, informó Dante Delgado, líder nacional de MC.

Eso abre la puerta a Marcelo Ebrard, quien tendría que anotarse y someterse al proceso interno del partido naranja.

La Coordinadora Nacional de MC aprobó ayer la convocatoria para elegir a la abanderada o abanderado presidencial en 2024, así como sus candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado.

Las reglas señalan que el 50 por ciento de las candidaturas a nivel nacional, estatal y municipal serán para ciudadanos que tengan trabajo acreditado en diferentes disciplinas, incluido el servicio público. El resto serán para afiliados al partido.

Cuestionado sobre si la posibilidad de postular a ciudadanos con experiencia en el servicio público le abre la puerta a Ebrard, el líder emecista dijo que el proceso está abierto para quien desee participar.

“No abrimos ni cerramos puertas, el día 27 de octubre, 26 o 27, se va a publicar la convocatoria para que todos los que deseen y estén dispuestos a cumplir lo que establece la convocatoria, puedan participar”, señaló.

Tras reconocer que el ex Canciller es un amigo de tiempo atrás, Delgado incluso mencionó que un perfil como el de Ebrard tendría que ser evaluado como el de cualquier otro aspirante ciudadano.

“Sería evaluado, como dice la convocatoria, se inscriben el día 3 de noviembre y el día 6 de noviembre se dictamina la procedencia o improcedencia de las candidaturas que se presenten”, explicó.

Pide MC 500 mil firmas para 2024

Las candidaturas de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República y al Congreso federal se definirán en los primeros dos meses de 2024 de entre los militantes o ciudadanos que cumplan los requisitos que establece la convocatoria aprobada ayer por la Coordinadora Ciudadana Nacional del partido naranja.

Los aspirantes presidenciales deberán reunir 500 mil firmas de apoyo en al menos el 50 por ciento de las entidades del País y presentar su registro el 3 de noviembre de este año, a más tardar.

La Comisión de Candidaturas será la instancia responsable de analizar, valorar y evaluar los perfiles, los cuales serán puestos a consideración de la Comisión Operativa Nacional, para su posterior aprobación por la Coordinadora Ciudadana Nacional, erigida en Asamblea Electoral Nacional.

Con información de Francisco de Anda.

Avanza la transformación de la Costa, anuncia Salomón Jara 12 mdp para Candelaria Loxicha

Candelaria Loxicha, Oax. 30 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, como parte de una gira de trabajo por la costa oaxaqueña acudieron al municipio de Candelaria Loxicha para anunciar inversiones por 12 millones 336 mil pesos que serán canalizados en apoyos y programas sociales. 

Jara Cruz afirmó que, con un gobierno honesto, humilde, sencillo y que trabaja de la mano del pueblo, el destino de Oaxaca y el de sus habitantes sigue por la ruta de la transformación a través de la implementación de la estrategia de gobierno, Trabajo que Transforma tu Municipio. 

“Venimos aquí con ustedes a informar que vamos a invertir en este municipio, antes no se hacía así, no les importaba, pero ahora haremos equipo con la autoridad, con ustedes para sacar, juntos, adelante a Oaxaca”, recalcó el Mandatario oaxaqueño.  

En ese sentido, Salomón Jara explicó que esta visita no será la última y que cada año, durante los próximos años de su administración, regresará a supervisar que todos los programas que se anunciaron sean cumplidos.

Por ello, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se mejorará la infraestructura en dos localidades con un monto asignado de 2 millones 428 mil 785 pesos y para medicamentos e insumos 1 millón 926 mil 204 pesos, lo que suma 4 millones 354 mil 989.32 pesos que serán invertidos en esta materia. 

Por otra parte, a través del DIF Oaxaca, se invertirán 4 millones 336 mil 193 pesos para programas alimentarios. Cabe señalar que se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes de vista cansada, y en la que se vieron beneficiadas 126 personas del municipio. 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), informó que para la autosuficiencia alimentaria se destinarán un total de 793 mil 860 pesos en beneficio de 134 familias, y procesos de certificación por un monto de 300 mil pesos para productos como cacao, café, guanábana y plátano, con un total de un millón 93 mil 860 pesos para el campo.

En tanto, el Instituto Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) empleará recursos económicos en cuatro centros educativos, tres serán apoyados con equipamiento y uno con infraestructura, por un monto total de un millón 790 mil 209 pesos. 

Por último, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) se han depositado hasta el mes de agosto 509 mil 603 pesos que coadyuvarán a atender rezagos sociales.  

En su momento, el presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez mostró su beneplácito a las autoridades estatales y refrendó su compromiso por seguir impulsando mejores oportunidades y condiciones de vida para las familias de la comunidad. 

“Hoy se vive otra etapa, avanzando con pasos firmes con el Gobernador para lo que se requiere en Candelaria Loxicha, venimos a servir al pueblo y así lo estamos haciendo; bienvenido y gracias por estar aquí”, concretó Román Ruiz.

-0-

Menos electricidad, menos leche y menos carne: la crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba

EL PAÍS

CARLA GLORIA COLOMÉ

28 SEPT 2023. La crisis que desde hace años padecen los cubanos afronta un nuevo giro de tuerca. La admisión de la gravedad de la situación llegó esta semana de las mismas autoridades. Los ministros de Economía y de Energía y Minas comparecieron en el programa oficial televisivo Mesa Redonda, la tarima desde la que se ha anunciado cada una de las calamidades de los últimos 20 años. Con tono marcial, ambos dirigentes dejaron saber que el país no cuenta con el dinero suficiente para comprar alimentos en el exterior y que el escenario, incluyendo el suministro energético, puede empeorar en las próximas semanas. Confirmaron, básicamente, que habrá menos de todo lo poco que ya tenían los habitantes de la isla: menos leche, menos café, menos carne de cerdo, menos transporte público y menos horas de electricidad.

La “economía está en una situación compleja”, dijo el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, quien durante el programa emitido el miércoles no ofreció cifras, pero admitió los retrasos en la entrega de alimentos racionados de manera mensual a cada hogar cubano, la falta de leche para los niños y la falta de pan.

Por su parte, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, anunció que habrá apagones durante octubre por un déficit de hasta 700 megawatios, lo que equivale al 20% del consumo nacional, y un empeoramiento del transporte debido a la falta de combustible. El ministro explicó que de las 120.000 a 130.000 toneladas de diésel mensuales que necesita el país, 1.000 toneladas se destinarán a la producción de electricidad. “Tenemos suministradores y países que no han podido cumplir y que han incumplido contratos. Hemos tenido que salir a comprar casi el combustible del día”, dijo. “Estamos en una situación apretada, pero vamos a ir levantando”.

Tras reconocer el profundo estancamiento en que se encuentra la economía cubana y culpar de la situación al embargo económico de Estados Unidos y al incremento del precio de los alimentos en el mercado internacional, los ministros admitieron que el país necesita enfocarse en la producción nacional. “Depender cada vez más de lo que seamos capaces de producir”, afirmó Gil Fernández, quien además pidió al pueblo cubano que mantenga la confianza en la revolución. “Sabemos que es dura la vida”, insistió. “Pero confianza, que la única salida es la revolución y el socialismo”.

Muchos cubanos no vieron nada nuevo en las últimas declaraciones de los ministros, y así lo han dejado saber en redes sociales. “Es más de lo mismo”, asegura a EL PAÍS Dani González desde La Habana. “Lo que sí sé es que ningún dirigente pasa por lo que pasamos nosotros, el pueblo. Me siento decepcionado de todo lo que nos han prometido y no han cumplido”.

Desde antes de la transmisión televisiva del miércoles habían salido a la luz pública medidas de contingencia adoptadas en algunas provincias del país, entre las que se anunciaban la afectación de las horas de electricidad en los hogares cubanos, el ajuste del horario laboral, la readecuación del trabajo a distancia, la reducción del uso de luminarias o la reestructuración de los horarios escolares.

“No creo que esta sea una situación excepcional”, dijo a EL PAÍS el economista cubano Mauricio de Miranda. “Estamos en una opción casi cero desde hace mucho rato. La economía cubana tiene una crisis estructural que lleva más de tres décadas, la economía cubana no ha salido de la crisis”.

El Gobierno ha intentado rescatar sin éxito la famélica economía cubana en los últimos años con una serie de medidas, entre las que destacan la llamada Tarea Ordenamiento, que contempló la unificación monetaria; la apertura de tiendas en divisas, la apertura a los inversionistas extranjeros en algunas empresas de capital mixto; la constitución de pequeñas y medianas empresas (mipymes) o la bancarización de las operaciones financieras, por mencionar algunas. No obstante, el pueblo cubano ha padecido una escasez que algunos solo comparan con el llamado Periodo Especial, tras la extinción de la ayuda de la URSS. En los últimos dos años de crisis se han marchado del país más de 300.000 cubanos, el éxodo más grande en la historia del castrismo.

La situación de escasez en la que ya estaba sumido el país vino a agravarse con la crisis sanitaria por la covid-19 y la caída drástica del sector más importante de la economía: el turismo. A finales de julio, el presidente, Miguel Díaz-Canel, dijo que Cuba no logrará los 3,5 millones de turistas internacionales que aspiraba a recibir este año. No obstante, el país sigue empeñado en destinar sus pocos recursos a este sector, algo que los especialistas consideran un desacierto.

“El destinar la mayoría de los recursos al turismo ha sido un grave error, porque con la escasez de recursos financieros que tiene la economía cubana, con la muy limitada capacidad de inversión, se han desatendido sectores esenciales como es el caso de la agricultura y el sector industrial”, señala De Miranda.

Los cubanos enfrentan un escenario de crisis que en los últimos años se ha traducido en un creciente descontento social. Alimentos que antes eran frecuentes en la mesa, como la carne de cerdo, ahora escasean. Llueven las quejas por la falta de combustible, incluso para los carros fúnebres. Los altos precios de los productos son incompatibles con los bajos salarios. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OACDH) mostró el pasado mes de septiembre en su VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba que la pobreza extrema en el país se incrementó drásticamente en un año. Según apunta, el 88% de los cubanos vive con menos de 1,9 dólares diarios y el 48% ha dejado de comer por falta de dinero para comprar alimentos.

“Se impone la necesidad de un debate nacional sobre el futuro del país”, sostiene De Miranda. Según el economista, a corto plazo la solución podría estar en permitir el fomento de la producción del sector privado.

“Hay que permitir que todo el que tenga recursos para emprender, lo haga. Y que de esa forma crezca la producción”, continúa. “Pero el problema fundamental está en que el Gobierno no quiere abandonar el modelo en el cual es el Gobierno el que se ocupa de toda la economía, el que autoriza, el que permite, el que toma decisiones. Eso es absurdo, y está demostrado que un modelo centralizado de esa manera es fallido”.