Elección judicial: lista, la transferencia de 800 mdp al INE

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que se proyecta la instalación de 84 mil casillas secciónales para la elección judicial.

Con la ampliación presupuestal de 800 millones de pesos, ya es casi un hecho, por lo que “el trámite ya está listo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que el organismo reciba el depósito”.

Explicó que se abre un portal, se ingresa, se captura, y cuando eso está concluido se solicitan los datos, según comentó en entrevista al inicio de un acto con especialistas electorales.

La consejera Rita Bell, integrante de la comisión organizadora, señaló que hasta el momento sólo contarían con los 800 millones adicionales en mención.

Respecto a las listas de candidatos que le hará llegar el Senado de la Republica a más tardar el 12 de febrero, Guadalupe Taddei indicó que el Instituto Nacional Electoral hará una revisión antes de mandar a imprimir las boletas.

El INE prevé la impresión de más de 600 millones de boletas electorales correspondientes a seis tipos de eleccón del Poder Judicial, incluidos ministros, magistrados y jueces.

Fuente: Excélsior

Consumidores de EU pagarán por aranceles; son un error estratégico: Ebrard

La aplicación de aranceles de 25% contra México sería “un error estratégico” y afectaría a millones de familias en Estados Unidos, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Desde Palacio Nacional, expuso que subirían de precio productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, entre otros.

Es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, indicó.

TE RECOMENDAMOS: Ebrard: Ya hay plan en caso de aranceles; ‘mantenemos diálogo’, dice la Presidenta

Si Donald Trump cumple su amenaza, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros, detalló.

Por las tarifas a computadoras se afectaría a 40 millones de familias, que pagarían 7 mil 104 millones de dólares. Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en California, Texas y Arizona, estados fronterizos de EU donde hay alto consumo de productos mexicanos.

LAS FAMILIAS EN EU PAGARÁN ARANCELES

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la aplicación de aranceles de 25% sería “un error estratégico”, y afectaría a millones de familias en Estados Unidos.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía federal, expuso que los productos que subirían de precio son los automóviles, computadoras, televisiones y refrigeradores.

Esto es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, advirtió.

Marcelo Ebrard destacó que de aplicarse los aranceles del 25% que amenazó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 1 de febrero, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.

Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía estimó que la aplicación de los aranceles afectaría a 12 millones de familias de Estados Unidos, pues los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.

Desglosó que, en el tema de las computadoras, se afectaría a 40 millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar 7 mil 104 millones de dólares.

Mientras que, en pantallas y televisiones, afectaría a 32 millones de familias, que pagarían dos mil 397 millones de dólares adicionales.

Para la venta de los refrigeradores, cinco millones de familias estadunidenses estarían afectadas. con un costo adicional de 817 millones de dólares. Esto repercutirá en altos costos en los supermercados para la venta de frutas, verduras, carne y cerveza.

Marcelo Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en los estados fronterizos de Estados Unidos, por el alto consumo de productos mexicanos, como son los estados de California, Texas, Florida y Arizona.

Fuente: Excélsior

Confirma Hospital Shriners, especializado en ortopedia, que menor fallecida en choque aéreo era su paciente

Una niña que había sido operada exitosamente en el Hospital Shriners de Filadelfia fue una de las seis víctimas del desplome de la ambulancia aérea de matrícula mexicana, ocurrido durante la tarde del 31 de enero en la ciudad norteamericana.

Mediante un comunicado de prensa, el centro hospitalario, que se especializa en el tratamiento de lesiones de la médula espinal, la columna vertebral y la rehabilitación infantil, reveló que la menor era su paciente, aunque no proporcionó más detalles por respeto a su privacidad y a sus familiares.

“El Hospital Infantil Shriners confirma con pesar que uno de nuestros pacientes pediátricos y su mamá viajaban en la ambulancia aérea Jet Rescue que se estrelló en Filadelfia durante esta tarde.

“La paciente recibió atención en el Hospital Shriners de Filadelfia y estaba siendo trasladada a su ciudad de origen, en México, en una ambulancia aérea contratada cuando ocurrió el accidente. Debido a la privacidad de la paciente, no podemos decir más sobre ella y su familia por el momento”, señaló el nosocomio.

Pequeña viajaba en un ‘vuelo ángel’

Numerosos medios estadounidenses señalaron que la travesía siniestrada, la cual cargaría combustible en Missouri para después volar a Tijuana en un viaje de tres horas de duración, era un “vuelo ángel”.

Este apelativo se dedica a las ambulancias aéreas contratadas por organizaciones altruistas para ayudar a las personas que no tienen los recursos necesarios para pagar un transporte de este tipo.

El hospital confirmó que la menor era su paciente. Foto: Especial

Trascendió que la pequeña se encontraba en tratamiento en la institución norteamericana desde septiembre pasado y había superado satisfactoriamente distintas fases de su padecimiento, por lo que sus médicos le permitieron volver a Tijuana.

Los dos pilotos de la aeronave, que partió desde Miami hacia Filadelfia, donde la pequeña y su mamá abordaron la avioneta, además de un médico y un paramédico, son las seis víctimas mortales del accidente.

Fuente: El Heraldo de México

Desmantelan retenes del crimen organizado y arrestan a 87 policías en Chiapas

Autoridades de Chiapas desmantelaron este viernes retenes del crimen organizado en la Sierra Madre de Chiapas, zona controlada por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de Sinaloa (CDS), desde 2021, además de cumplir con la detención de 87 policías, informó el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Estamos destruyendo todos los filtros que tenía la delincuencia en la Sierra Madre de Chiapas, los caminos están libres de retenes clandestinos, y estamos garantizando el libre tránsito en toda la región. No daremos ni un paso atrás, firmes aplicando la ley”, dijo Ramírez Aguilar, en un mensaje en redes sociales.

Además, informó que durante la mañana de este viernes cientos de agentes de la Policía Estatal, Ejército mexicano y Guardia Nacional llevaron a cabo, en Chiapa de Corzo, un operativo de seguridad en que detuvieron a policías municipales y dos funcionarios.

En la citada localidad, ubicada a 25 minutos de Tuxtla Gutiérrez, fueron detenidos 66 agentes de la Policía Municipal, incluido el director, además de 20 agentes de Tránsito Municipal y también se aseguraron 16 armas, entre ellas 12 largas y 4 cortas, tras cumplir una orden de cateo y presentación.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio, informó que en las últimas horas en Chiapas se realizaron operativos en las localidades de Villaflores, Cintalapa y Frontera Comalapa, donde han arrestado a varios presuntos criminales.

A quienes se les han decomisado armas, drogas, vehículos blindados, motocicletas y dinero en efectivo.

Contó que en Frontera Comalapa, considerado el epicentro por la disputa territorial entre los carteles, fueron detenidos Ariana del Rosario ‘N’, de 39 años, Elmer Escobar ‘N’ y Diego Manuel ‘N’ a los que se les incautó un arma de fuego tipo escopeta y seis cartuchos.

En Villaflores fueron detenidos dos presuntos criminales del Cartel de Chiapas, célula del CJNG, les decomisaron dos armas largas, dos vehículos y unos 140.000 pesos en efectivo, dinero que, señalaron, es producto del delito de cobro de piso (extorsión).

Asimismo, en Cintalapa fueron detenidos cuatro hombres y una mujer, en posesión de tres armas, entre ellas dos cortas, un vehículo blindado, tres vehículos ligeros, dos motocicletas y equipo táctico. Uno de los detenidos, era el encargado de extorsionar a comerciantes, transportistas y ganaderos de la región.

Cintalapa es una de las localidades golpeadas severamente por la violencia, donde existe un registro elevado de personas en calidad de desaparecidas y asesinadas, según reportes de medios locales.

Los operativos son parte del nuevo Gobierno de Chiapas contra la delincuencia organizada que buscan restaurar la paz y seguridad en la región. (EFE)

Fuente: Aristegui

Arde en Culiacán: enfrentamiento deja 2 militares muertos y 3 heridos

En Sinaloa, una persecución culminó con un enfrentamiento a balazos entre elementos del Ejército y un grupo armado, el cual dejó como saldo dos militares sin vida y cinco delincuentes abatidos; otras dos personas fueron detenidas. Además, se aseguró armamento y cartuchos útiles.

Además, una familia, los esposos y un menor, resultaron heridos cuando abordaban un camión de jornaleros. Se presume que pudieron ser víctimas colaterales.

Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves 30 de enero, en las inmediaciones del Campo Victoria, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica, a 35 kilómetros al sur de Culiacán.

Un helicóptero de las fuerzas armadas acudió en auxilio de la milicia y recogió a los militares caídos y algunos civiles heridos.

Los primeros reportes indican que, hasta las 18:00 horas, en una curva que entronca con la carretera llamada La Doce con la Culiacán-Eldorado, había una camioneta blanca volcada y una patrulla del Ejército Mexicano calcinada.

En la camioneta volcada se localizaron dos cuerpos de personas civiles que murieron atrapadas.

Las fuerzas armadas acudieron al lugar y, cuando arribaron, fueron agredidas por un grupo armado, se dio la persecución hasta concluir con un enfrentamiento. En el lugar quedaron muertos civiles.

Durante la persecución, una unidad militar se salió de la cinta asfáltica en la curva del trébol de la carretera Culiacán-Eldorado. Allí perdieron la vida los soldados de infantería Carlos Antonio “E” y Juan Cristian “R” y otros tres militares resultaron heridos de gravedad, quienes fueron identificados como el sargento “C” y los cabos de infantería Esteban “A” y José Osvaldo “G”.

El Ejército aseguró un vehículo Dodge Ram color tinto, tres armas largas, varios cargadores y múltiples cartuchos útiles.

Al llegar las ambulancias de la Cruz Roja, reportaron que una familia había resultado herida de bala, en el fuego cruzado. Los socorristas atendieron a los esposos Javier y Geovana de 34 años, y a su hijo, Iván, de un año siete meses, quienes fueron llevados de emergencia a un hospital de Culiacán; en la noche fueron reportados como fuera de peligro.

El infante resultó con una herida de bala en la mejilla, mientras que su mamá recibió un balazo en el brazo y el papá con una herida en la pierna.

La Fiscalía General del Estado informó que la familia regresaba de labores de jornaleros en el Campo Agrícola Paralelo 38 en la sindicatura de Costa Rica.

Cuando ocurrió la balacera entre los militares y los civiles, los jornaleros corrieron a abordar un camión de pasajeros y, al subir, sintieron las heridas de bala.

Al lugar llegó una caravana de militares por la autopista Culiacán-Mazatlán para integrarse al programa de seguridad del Ejército Mexicano para restaurar la paz en Sinaloa, que casi cumple cinco meses de violencia desde que fue extraído Ismael ‘El Mayo’ Zambada hacia Estados Unidos y que desató una guerra entre ‘Los Chapitos’

y la Mayiza, en Culiacán.

Matan a exdiputado local del PAN en el Edomex

Este jueves fue asesinado Francisco Rojas Cano, exdiputado local del PAN, cuando se encontraba en oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) en Cuautitlán.

🔴 Mientras realizaba trámites en las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México con sede en #Cuautitlán, fue ejecutado el ex diputado local del PAN Francisco Rojas Cano pic.twitter.com/kBNx0uUBCH

— poloespejel (@poloespejel) January 31, 2025

Servicios de emergencia se presentaron a las instalaciones tras el reporte de una persona que fue agredida con arma de fuego.

Paramédicos constataron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se procedió con el acordonamiento de la escena.

Familiares y personas cercanas al político lamentaron el asesinato y exigieron una investigación para aclarar el caso.

Con profunda tristeza, me uno a la pena que embarga a la familia y seres queridos de Paco Rojas, ex diputado local de Cuautitlán Izcalli.

Mis más sinceras condolencias en este difícil momento. Descanse en paz. pic.twitter.com/TfNmO2YxD7

— Pedro Rodríguez V (@Pedro_RVillegas) January 31, 2025

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Atribuyeron 46 mil decesos a refrescos

Debido al consumo de bebidas azucaradas,  46 mil personas con diabetes y males de corazón murieron en México en 2020, según un estudio de Nature Medicine.

La investigación, citada por el Poder del Consumidor, mostró la tendencia histórica creciente de diabetes en México y señaló su estrecha relación con el alto consumo de bebidas azucaradas.

En México, el número de personas que viven con diabetes ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. Según la Encuesta Nacional de Salud (2000) y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022), en el año 2000, 5.3 millones de personas vivían con diabetes, mientras que para el año 2022 está cifra estuvo cerca de triplicarse, con 14.6 millones de personas con diabetes.

Para el año 2020, 151 mil 19 personas murieron a causa de la diabetes, el 14.9% se les atribuyen a las bebidas azucaradas: 22 mil 500 muertes. Mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares, en ese mismo año fueron de 255 mil 725, de las cuales 9.2% (23 mil 500 muertes) se atribuyeron al consumo de bebidas azucaradas. El total de muertes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas por diabetes y enfermedades cardonales en el 2020 fue de 46 mil.

PUEDES LEER: El INE jamás ha hecho un fraude: Taddei

El costo de tratamiento de la diabetes es una carga económica insostenible para el sistema de salud mexicano, Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gastos anuales en tratamiento y complicaciones derivadas de la diabetes superan los 50 mil millones de pesos.

Al respecto Paulina Magaña, de El Poder del Consumidor, señala que “es preocupante que la prevalencia de diabetes en nuestro país siga en aumento y que siga estando dentro de las principales causas de muerte, esto refleja la necesidad urgente de adoptar medidas para su prevención”.

Actualmente, México tiene un consumo de 163 litros al año de bebidas azucaradas. El consumo de estas bebidas es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, incluso sin la presencia de obesidad.

Un estudio publicado en enero de este año, en la revista científica Nature Medicine estimó la carga de diabetes y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países, entre 1990 y 2020 a nivel mundial, regional y nacional y destacó que:

En 2020, 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular fueron atribuibles al consumo de bebidas azucaradas a nivel mundial, lo que representa el 9.8 % y a 3.1 % del total de casos, respectivamente.

Entre los 30 países más poblados del mundo, los mayores números de nuevos casos de diabetes atribuibles a las bebidas azucaradas se registraron en México con 2 mil 7 por millón de adultos, Colombia 1 mil 971 y Sudáfrica 1 mil 258.

En México, el 30% (1 de cada 3) de los casos nuevos de diabetes se debe al consumo de bebidas azucaradas.

Entre los países más poblados, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial y el primero en la región de Latinoamérica con mayor número de muertes por diabetes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas.

Jorge Vargas, investigador en el Poder del Consumidor, menciona que “el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud es innegable. La evidencia científica demuestra que estas bebidas están impulsando la epidemia global de diabetes y enfermedades cardiovasculares. México, con una de las tasas más altas de casos atribuibles a estas bebidas, enfrenta una crisis de salud pública que requiere acciones urgentes. Regular su acceso y reducir su consumo es una estrategia clave para prevenir millones de nuevos casos y aliviar la carga económica en los sistemas de salud”.

Para revertir la grave epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en nuestro país, relacionada al consumo de bebidas azucaradas, es necesario que el actual gobierno priorice acciones encaminadas a disminuir el alto consumo, dijo.

 

Fuente: Excélsior

Avión v.s. Helicóptero: Rescatan al momento, 30 cadáveres

Washington. E.U. (30 de enero del 2025).- Una tragedia aérea sacudió Washington, D.C., cuando un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk colisionaron en pleno vuelo cerca del río Potomac y el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. El avión, un Bombardier CRJ701 operado por PSA Airlines, transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, mientras que el helicóptero UH-60 Black Hawk pertenecía al Ejército de Estados Unidos y realizaba un vuelo de entrenamiento con un número de elementos aún sin confirmar.

Hasta el momento, las autoridades han recuperado más de 30 cuerpos del río Potomac, y se teme que el número de víctimas mortales aumente. Entre los fallecidos se encuentran dos ciudadanos mexicanos, uno de ellos un médico especialista de renombre que se dirigía a una conferencia en Washington.

El accidente ocurrió cuando el vuelo 5342 de American Airlines, procedente de Wichita, Kansas, se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Según informes, los controladores aéreos confirmaron con el piloto del helicóptero que tenían al avión a la vista antes de la colisión. Momentos después, ambas aeronaves chocaron y se precipitaron al río, donde quedaron sumergidas en aguas de aproximadamente 2 metros de profundidad.

La operación de búsqueda y rescate ha sido descrita como “altamente compleja” debido a las condiciones adversas, incluyendo bajas temperaturas, viento y presencia de hielo en el agua. Más de 300 socorristas, apoyados por botes inflables y helicópteros, están trabajando en el lugar del siniestro. El jefe de bomberos de D.C., John Donnelly, señaló que aún no se sabe si hay sobrevivientes, pero los equipos continúan sus esfuerzos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y agradeció a los equipos de emergencia por su labor. Por su parte, el senador Roger Marshall de Kansas lamentó la pérdida de vidas, destacando que muchos de los fallecidos eran originarios de su estado.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la colisión. Se espera que la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) proporcionen más detalles en los próximos días.

Identificado uno de los dos mexicanos desaparecidos que viajaban en el vuelo 5342 de American Airlines que colisionó con un helicoptero Black Hawk en Washington, D.C, se trata del notable Médico Cardiólogo de 45 años, quien se dirigía a dar un curso.

Denuncian la muerte de delfines en Hotel de la Riviera Maya por presunto maltrato

Después de que activistas denunciaran la muerte de dos delfines en el hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, las autoridades comenzaron una investigación por el presunto maltrato hacia dicha especie.

¿Qué pasó con los delfines en Playa del Carmen?

Según lo dicho por un grupo de activistas, dos delfines de nombre Plata y Tulagui fallecieron en el delfinario del famoso hotel ubicado en Playa del Carmen en menos de 12 meses. El lugar, que se ha convertido en hogar para los cetáceos, es gestionado por la compañía Dolphinaris.

Tras estos señalamientos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió un procedimiento administrativo para inspeccionar el hotel Barceló por la muerte de los cetáceos y por el presunto maltrato que sufre dicha especie en ese lugar.

A través de redes sociales, la organización Animal Héroes recordó que, en 2019, tres delfines jóvenes que daban un espectáculo para la compañía Dolphinaris murieron a causa de los golpes que el delfín alfa les propició. Se cree que este comportamiento fue derivado de las condiciones de encierro en las que se encontraban.

Tras estos hechos activistas han llevado a cabo una protesta por tercera ocasión para exigir que la propiedad cierre su delfinario. Esta convocatoria se ha expandido a países como España y Reino Unido.

¿Cómo es el delfinario del hotel Barceló?

De acuerdo con los activistas, el delfinario que se ubica dentro de la propiedad en cuestión es el más pequeño del país, lo que provoca estrés y daño psicológico en los delfines. Asimismo, aseguran que el lugar no cuenta con enriquecimiento ambiental y que los delfines se encuentran expuestos a los rayos del sol todo el día.

Según la página oficial de Dolphinaris, el delfinario es un lugar exclusivo para los huéspedes que se alojan en el hotel. Se encuentra junto a la playa de la Riviera Maya y, entre los servicios que ofrece, se menciona la interacción con estos animales y la toma de fotografías.

¿Cuántos delfinarios hay en México?

En México, actualmente existen alrededor de 34 delfinarios en todo el país, y Quintana Roo cuenta con al menos 17 de ellos. Incluso, en este estado se encuentra el más pequeño del país: el del hotel Barceló, que mide apenas 20 metros de largo y 3 metros de profundidad.

De acuerdo con Olivia Escobar, directora de comunicación de Animal Héroes, los delfines no solo deben vivir en un espacio reducido, sino que también se ven obligados a trabajar todos los días para recibir alimento, ya que los encargados de este tipo de lugares les limitan la comida para que realicen diferentes trucos.

En el siguiente video te contamos el lado oscuro detrás del entretenimiento con delfines:

 

Fuente: Excélsior

Esteban Moctezuma continuará al frente de la embajada de México en EU; llama a la unidad

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, afirmó en un video publicado en redes sociales que continuará al frente de dicha representación mexicana, hasta que así lo decida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que se considera un “soldado” del país, en un momento en el que debe prevalecer la unidad.

En la grabación de más de 7 minutos de duración, Esteban Moctezuma destaca la paciencia y la inteligencia con la que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con el gobierno de Donal Trump.

“Ella (Claudia Sheinbaum, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante presidenta, fue y seguirá siendo, de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos, para defender a nuestra gente, a nuestros intereses nacionales”, resaltó.

Detalló que sólo la presidenta Claudia Sheinbaum decidirá el tiempo que él continuará como embajador de México en Estados Unidos.

“Me ha pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesita, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos”, comentó.

“Aquí no estamos valorando futuros personales, aquí no importan las carreras individuales o las pretensiones políticas propias; somos todos servidores de nuestra nación y nuestra nación abarca a nuestros nacionales, no sólo en México, también en Estados Unidos, Canadá y el mundo”, agregó.

Destacó que en la relación con Estados Unidos habrá momentos difíciles y también alentadores como la mención que el presidente Donald Trump hizo sobre México en Davos.

“A lo largo del trabajo bilateral y cuando salgan a la luz las aportaciones de nuestros connacionales a la vida diaria estadunidense, aquí en Estados Unidos irá quedando claro que México no es el problema, es parte importante de la solución”, explicó.

También puedes leer: Casi mil migrantes llegan a la Comar de Naucalpan, Edomex en busca de esperanza

 

Fuente: Excélsior

Atacan en Río Bravo a Patrullan Fronteriza

MIGUEL ALEMÁN, Tamaulipas.- En medio de un agravamiento de la narcoviolencia en Tamaulipas y un reforzamiento de la frontera por parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sicarios atacaron ayer a balazos desde el lado mexicano a agentes de la Patrulla Fronteriza.

Los agentes fronterizos estadounidenses, que estaban en Texas, repelieron la agresión a disparos. Al final, no se reportaron heridos ni detenciones o que algún grupo haya cruzado el Río Bravo.

A las 14:00 horas de ayer, según los reportes, los agentes patrullaban la ribera del Río Bravo en un punto despoblado cerca de la comunidad de Fronton, Texas, que es vecina del pueblo de Los Guerra, en el municipio de Miguel Alemán, de la llamada «frontera chica» de Tamaulipas.

Entonces, los oficiales observaron a un grupo de migrantes que intentaba cruzar ilegalmente hacia Texas y buscaron interceptarlos, cuando los sicarios dispararon contra los agentes, que respondieron a balazos.

Hasta anoche la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no había emitido un reporte, pero el vocero del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, confirmó el incidente y señaló que policías estatales acudieron a apoyar a los agentes federales.

A su vez, fuentes mexicanas revelaron que militares acudieron al punto fronterizo, pero los criminales y migrantes ya habían escapado internándose en territorio tamaulipeco.

Renuncian integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron a su cargo. Acusaron que les es imposible culminar la tarea para la que fueron designados.

El comité paró sus funciones al recibir dos sentencias contradictorias: la de un juez de amparo que le obligaba a frenar la evaluación de candidatos y la del Tribunal Electoral para seguir adelante.

El comité decidió acudir ante la Suprema Corte para dirimir el conflicto de funciones, pero ahora un nuevo fallo del Tribunal Electoral ordenó al Senado culminar el trabajo de este comité.

El comité estaba integrado por Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.

Este lunes se dio a conocer la renuncia que firmaron y enviaron a los integrantes de la Suprema Corte:

Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado.

Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial.

A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales.

No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas.

Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada.

Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos: la democracia y el Estado Constitucional de Derecho.

Fuente: Aristegui

Hallan 56 cadáveres en fosas clandestinas de Casas Grandes, Chihuahua

Un total de 56 cadáveres han sido exhumados en los últimos cuatro días en ocho fosas clandestinas ubicadas en un predio del municipio de Casas Grandes, Chihuahua, informaron autoridades de la Fiscalía estatal.

De acuerdo con un comunicado, tras los trabajos del equipo interdisciplinario de la Fiscalía, hallaron las osamentas en un predio conocido como ‘El Willy’, ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza, Casas Grandes.

Tan solo el viernes, precisó, “se localizaron ocho fosas clandestinas, en las cuales se hallaron dos cadáveres completos, uno incompleto, 10 osamentas completas y cinco incompletas”.

Además, abundó, durante el operativo encabezado por la Comisión Local de Búsqueda, se ubicaron 38 fosas, mismas que fueron procesadas con la intervención de peritos de criminología, antropólogos forenses, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Los trabajos, que contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, comenzaron el pasado martes.

Los restos humanos y las evidencias fueron trasladados a los laboratorios de Ciencias Forenses de la Dirección de Servicios Periciales en Ciudad Juárez “para los estudios médicos antropológicos que determinen causas y tiempo de fallecimiento, así como las identidades de las víctimas”, enfatizó la Fiscalía de Chihuahua.

De acuerdo con un reporte de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), en México hay casi 5.700 fosas clandestinas que activistas y autoridades han descubierto, además de que alrededor de 53 mil restos humanos estaban almacenados, a la espera de ser identificados para finales de 2022.

Estos hallazgos ilustran la crisis de desapariciones en México, con más de 120.000 personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Localizan muerto en Cárdenas al periodista Alejandro Gallegos, reportado como ausente

Villahermosa, Tab., El cuerpo de Alejandro Gallegos León, periodista y académico, fue hallado ayer en una zona rural del municipio de Cárdenas. Su desaparición fue reportada por su familia el viernes y la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) emitió una ficha de búsqueda.

El comunicador, de 51 años, era abogado de profesión, además de litigar era director jurídico y profesor de la Universidad Presbiteriana Alfa y Omega, ubicada en la capital tabasqueña, también director de la revista La Voz del Pueblo, que publicaba esporádicamente, pues estaba más dedicado a la docencia y a funciones de la institución educativa.

El cadáver fue localizado en un cultivo de maíz a la orilla del kilómetro 5 de la carretera que conduce al poblado C-28, en la zona conocida como El Parnaso de la localidad cardenense, cerca del 57 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.

Antes de dedicarse a la docencia publicaba con más regularidad información en su medio, que circulaba en varios puntos del estado.

También era pastor de una iglesia evangélica presbiteriana y participaba en casas de oración en el municipio de Centro.

Sus familiares habían reportado la desaparición de Alejandro Gallegos desde el pasado viernes, e informaron a las autoridades que después de las 14:25 horas de ese día dejaron de tener comunicación con él, situación que los preocupó.

Asimismo, el gobernador Javier May Rodríguez, lamentó el homicidio y en su cuenta X escribió: “Lamentamos la pérdida del periodista y catedrático Alejandro Gallegos León. Expresamos nuestro pésame a sus familiares, amigos y al gremio de la comunicación. Estamos atentos a las investigaciones que realiza la FGET. El compromiso de nuestro gobierno es cero impunidad”.

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco lamentó el homicidio del catedrático universitario.

Por su parte, la fiscalía en un comunicado indicó que inició las investigaciones para esclarecer el móvil de la desaparición y asesinato del periodista y académico.

También la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la desaparición y posterior asesinato del periodista Gallegos León, e hizo un llamado a las autoridades “a realizar una investigación efectiva”, que considere la labor del comunicador como línea indagatoria.

En tanto, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas informó que el comunicador no era beneficiario y no se cuenta con registro de incidentes de seguridad relacionados con su labor periodística.

No obstante, dio a conocer que a través de la Secretaría de Gobernación solicitará a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso, “para llegar a la verdad y la justicia”.

En una tarjeta informativa, en la que condenó el homicidio, indicó que según la fiscalía de Tabasco, “hasta el momento no hay elementos que permitan vincular los hechos con

su labor periodística”.

Se prevé ligera recuperación de la temperatura en territorio oaxaqueño

* Evento de norte continuará con fuerte intensidad en el oriente del Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de enero de 

2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este sábado, el sistema de alta presión y aire frío sobre el Golfo de México, permitirá que en el transcurso del día haya una ligera recuperación de las temperaturas y baja probabilidad de lluvias.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el evento de norte aún se mantendrá fuerte en el Istmo de Tehuantepec. 

Las temperaturas máximas y mínimas aumentarán ligeramente, mientras que en zonas altas de la Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, permanecerán áreas de neblina al amanecer.

Por otro lado, un nuevo frente frío se aproxima al norte de México por lo que se mantiene en vigilancia.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 6 y máxima de 27 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 18 y máxima de 31 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 25 grados.

* Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados. 

* Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

* Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 20 grados.

* Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Nayarit despenaliza el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación

El estado de Nayarit aprobó la despenalización del aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación. La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria del Congreso local, en cumplimiento de una sentencia emitida por un Tribunal federal que establece el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su salud.

En el marco del Primer Periodo Extraordinario, las y los legisladores aprobaron un decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código Penal del estado en materia de interrupción del embarazo.

Con la despenalización del aborto se eliminan las sanciones penales para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, mientras que, de manera paralela, endurece las penas contra quienes realicen abortos sin el consentimiento de la mujer.

Asimismo, se garantiza la protección legal al personal médico que participe en procedimientos de interrupción del embarazo bajo condiciones seguras y legales.

El dictamen señala que la penalización del aborto vulnera derechos fundamentales como la salud, la igualdad y la autonomía de las mujeres y personas gestantes, siguiendo la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha declarado inconstitucional la prohibición absoluta del aborto.

Fuente: Tribuna de la Bahía 

“Fofo” Márquez, culpable de intento de feminicidio por golpear a una mujer; su sentencia en 5 días

El influencer Rodolfo Márquez, mejor conocido como “Fofo Márquez”, fue declarado este viernes culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa tras haber golpeado a Edith, una mujer de 52 años, en un altercado ocurrido en una plaza comercial de Naucalpan, Estado de México.

El juez que lleva el caso informó que la sentencia final se dará a conocer el próximo 29 de enero en el penal de Barrientos, donde Márquez se encuentra recluido desde su detención.

Tras conocerse el veredicto, la víctima declaró que estaba agradecida y que nunca dejó de creer en la Fiscalía General de Justica del Estado de México.

Todo comenzó con un incidente de tránsito que escaló de manera violenta. En un video que se hizo viral en redes sociales, se ve al influencer agrediendo a la mujer con patadas y golpes mientras esta intentaba defenderse. 

Este material fue la pieza clave para que el juez declarara a Márquez culpable del intento de feminicidio.

El juez de la causa, después de más de una hora con 30 minutos de hacer la revisión cronológica de todo lo sucedido, determinó que el “Fofo” Márquez será sentenciado como un feminicida en grado de tentativa.

El juzgador destacó la importancia del video, que muestra la manera en la que el joven había golpeado a la mujer de 51 años el 22 de febrero de 2024.

Será la el 29 de enero cuando se determine el monto a pagar para resarcir el daño de la víctima y también cuando se sepa la sentencia.

“Soy un junior, no un delincuente”

Durante su audiencia, “Fofo” intentó justificar su conducta y pidió indulgencia al juez, suplicando: “su señoría, no me destruya la vida. Soy un junior, no un delincuente”.

Sin embargo, sus palabras no conmovieron ni al juez ni a la opinión pública, que lo han señalado por su actitud arrogante y por minimizar los hechos.

El video del ataque, capturado por testigos y compartido masivamente en redes sociales, mostró a detalle la agresión que sufrió Edith. 

Según el juez, este material confirmó el nivel de violencia con el que actuó el influencer, dejando pocas dudas sobre su culpabilidad.

Además, Márquez había asegurado que existía un acuerdo con la víctima para evitar el juicio, pero esto fue desmentido por el equipo legal de Edith, quien exige justicia y castigo ejemplar.

La sentencia que marcará un precedente

Se espera que la sentencia final sea contundente, ya que colectivos feministas y defensores de derechos humanos han pedido que se aplique todo el peso de la ley. El caso ha encendido el debate sobre el uso de la influencia y los privilegios para evadir responsabilidades.

Por ahora, Márquez seguirá en el penal de Barrientos, donde espera escuchar la decisión del juez el próximo 29 de enero.

Fuente: Debate

Continuará evento de norte con mayor énfasis en el oriente del Istmo

• Las bajas temperaturas mantienen ambiente frío al amanecer y durante la noche

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este jueves continuará el evento de norte de fuerte a muy fuerte con mayor énfasis en el oriente del Istmo, así como oleaje elevado en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas seguirán bajas con ambiente frío al amanecer y durante la noche. No se descartan heladas en altitudes por encima de los dos mil metros sobre el nivel medio del mar de la Mixteca y Sierra de Juárez. 

Es importante recordar que la sensación térmica podría generar una ligera percepción de descenso en la temperatura debido a la presencia de viento.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 24 con lento movimiento, se ubica esta mañana sobre la península de Yucatán, hasta el occidente de Cuba, manteniendo áreas de nubosidad y lluvias sobre la porción norte del estado.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 6 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 26 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 6 y máxima de 25 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 10 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 19 grados.

• Sierra Sur, mínima de 4 y máxima de 22 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y

Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones

meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook

@CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se pronostican lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo

Para hoy, se prevé que una nueva masa de aire polar ingrese en el territorio mexicano, manteniendo ambiente diurno de fresco a frío en los estados del noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana; además de generar un nuevo evento de “Norte” con rachas de viento muy fuertes en el norte y centro del litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec, así como rachas de viento fuertes en el sur del litoral del golfo de México y la península de Yucatán.

Por otra parte, el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, y lluvias aisladas en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Asimismo, la entrada de aire húmedo del Pacífico producirá lluvias aisladas en zonas de Guerrero. La corriente en chorro subtropical, se localiza desde el sur de la península de Baja California hasta noreste de México y originará rachas de viento de 80 a 100 km/h en Baja California; además de rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur y Sonora, acompañándose de oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de California.

TEPJF ordena reactivar selección de candidatos para elecciones del PJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la reactivación del proceso de selección de candidatos a juzgadores, tras una intervención de un juez de distrito que intentó suspender las actividades del Comité Evaluador del Poder Judicial.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior avaló la decisión en una sesión pública, reafirmando así su autoridad y competencia en materia electoral.

El Comité Evaluador del Poder Judicial debe reanudar el proceso de selección en un plazo máximo de 24 horas.

Dicha decisión responde a la acción de un juez de distrito en Michoacán, quien excedió sus competencias al suspender las actividades del comité y al intentar imponer resoluciones que afectaban un proceso electoral.

Según el proyecto presentado por la magistrada presidenta, Mónica Soto, se concluyó que no aplican los amparos en cuestiones electorales, por lo que ninguna autoridad puede suspender una elección.

    “No hay duda respecto de nuestras competencias”

    No podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes”, destacó.

Felipe Fuentes Barrera también expresó su rechazo a la suspensión del proceso, calificando la decisión como un error sin fundamento jurídico.

Para Fuentes, ningún juez de distrito tiene la autoridad para imponer resoluciones que contravengan el mandato constitucional.

Consecuencias y sanciones en caso de incumplimiento

El fallo establece un plazo de poco más de una semana para que el Comité de Evaluación concluya las entrevistas y entregue la lista de candidatos al Senado.

Si no se cumple con el mandato, se impondrán sanciones que incluyen multas de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o arrestos de hasta 36 horas, de acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Además, se instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del TEPJF a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez de distrito Sergio Santamaría por intentar frenar el proceso de selección judicial.

Este fallo resalta la autonomía y la jerarquía del TEPJF, dejando claro que el Poder Judicial Electoral es la máxima autoridad en decisiones de este ámbito.

Fuente: Noticias en la mira