Inicia Gobierno Estatal entrega de útiles y uniformes escolares

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó la entrega simbólica de 160 paquetes de útiles y uniformes al mismo número de niñas, niños y adolescentes, en representación del estudiantado de diversas escuelas públicas de las ocho regiones de la entidad, como parte del Programa Útiles y Uniformes para el Bienestar.

Con esta acción dio inicio el programa impulsado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) que beneficiará a 975 mil estudiantes de más de 11 mil escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, priorizando a las comunidades con mayor rezago social.

El Mandatario estatal agradeció la presencia de niñas, niños, madres y padres de familia, así como la sociedad en general, ante quienes aseveró que en su gobierno se prioriza el interés superior de la niñez y se garantiza el acceso a la educación. “El conocimiento es un tesoro que nadie puede quitar”, puntualizó. 

Jara Cruz reafirmó que, con su gobierno y la unidad de maestros, maestras, madres y padres de familia se logrará una auténtica transformación en Oaxaca.

En su oportunidad, la encargada de despacho de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Mónica Belem López Javier, afirmó que en la entidad se trabajará día a día para que los y las niñas oaxaqueñas cuenten con igualdad de oportunidades en el acceso, promoción, permanencia y conclusión de la educación básica.

El Programa Útiles y Uniformes para el Bienestar requirió una inversión de 324 millones 266 mil 988.90 pesos y beneficiará a más de 11 mil planteles educativos de la entidad.

En tanto, el director general del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez detalló que, para esta administración, lograr la transformación de la educación en Oaxaca se conseguirá al mejorar las condiciones de vida del estudiantado.

Destacó que se han implementado más programas en favor de la niñez del estado, como: Aprendiendo en el hospital y Ver bien para aprender mejor, los cuales han tenido un alto impacto en las ocho regiones. 

Uno de los beneficiarios del programa fue Ángel Eduardo Hernández Solorza quien, en representación de la comunidad estudiantil, agradeció al Gobernador por impulsar esta acción en beneficio de niñas y niños, quienes mediante la educación se forjan un mejor futuro.

De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar acciones para generar igualdad de oportunidades, sin distinción alguna, y así mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia del estado.

-0-

Gustavo Dudamel sube a seis cantantes latinas al escenario de la Filarmónica de Los Ángeles. Entre ellas a la oaxaqueña Lila Downs

EL PAÍS

MARÍA PORCEL

Los Ángeles – 11 NOV 2023 – Cuenta Gustavo Dudamel (Barquisimeto, Venezuela, 42 años) que lo aprendió todo de su maestro, el ya fallecido José Antonio Abreu. La pasión por la música, cómo esta cambia vidas, cómo es un idioma universal. Y también a ir en zapatillas de deporte durante los ensayos. Nunca vio a Abreu sin corbata, recuerda, pero tampoco se bajaba de sus Reebok negras. Él, vestido entero de oscuro, llega del ensayo con sus New Balance blancas. Ha sido cansado, sí, pero reconfortante, unir a seis grandes voces de América Latina con los músicos de la Filarmónica de Los Ángeles para un ciclo de cuatro días con la canción protesta como objetivo llamado Canto en Resistencia. Una novedad que, como tantas que ha ido trayendo durante sus 14 años al frente de la LAPhil, como se la conoce popularmente en la ciudad, ha sido acogida primero con sorpresa y después con agrado entre sus fieles oyentes.

Esta vez Gustavo Dudamel ha hecho casi una revolución. Por el fondo y por la forma. La forma está en subir al escenario a seis mujeres de distintas nacionalidades, estilos y generaciones, para que canten junto a la Filarmónica géneros tan variados como el rap, la cumbia e incluso el reguetón. El fondo llega más lejos: introducir la canción protesta como género sobre el escenario de la refinada orquesta, atrayendo a públicos distintos, jóvenes, y abriendo los oídos a los clásicos. Para su primera noche, la del jueves, Dudamel amenizó la velada con la mexicana Ely Guerra, siguió con la chilena Ana Tijoux, continuó con la oaxaqueña Lila Downs (que pocas horas después recibiría una nominación al Grammy), y finalizó con dos colombianas, primero Catalina García, de Monsieur Periné, y de colofón, Goyo. Para viernes, sábado y domingo contará con la mexicana Silvana Estrada, ya en solitario.

Gustavo Dudamel: el sueño del niño de Barquisimeto de dirigir la Filarmónica de Nueva York se hace realidad

“Esto ha tomado su tiempo”, contaba Dudamel en una entrevista con EL PAÍS y EFE sobre cómo se ha decidido a realizar un ciclo así, ciertamente rompedor. “Cuando llegué en 2009 ya hice un ciclo, America and Americans, que plantó una primera semilla de buscar ese espacio, de que la identidad tuviese ese espacio”, recuerda. “No eran conciertos tan radicales, entendiendo por radical unos músicos tan distintos”, aclara. “En estos casi 15 años todo el mundo se ha impregnado con el deseo de ampliar fronteras, más allá de romper barreras”, asegura, explicando que este “no es un concierto más” y que efectivamente tiene una carga personal y, en los tiempos que corren, incluso reivindicativa y política.

Así lo demostraron en escena las primeras cinco invitadas, todas cargadas de emoción y que recibieron una oleada de aplausos. “Gracias a esta tierra por traerme aquí y poder contar estos versos a todo el continente americano. Esto es lo que nos une”, afirmaba emocionada Lila Downs, recordando a los muchos trabajadores llegados de toda América Latina que trabajan “en los restaurantes, en las tierras de California”. “A veces nos olvidamos de su existencia porque cada mañana tenemos fresas frescas en nuestra mesa”. Catalina García hablaba de la música “como el camino a la curación”: “La protesta es un derecho que tenemos todos los seres humanos”. Ana Tijoux, más política en sus gestos y palabras, sacó al escenario un aplaudido pañuelo palestino. “La palabra resistencia… es imposible hablar de ellos sin hablar de Palestina. No tengan miedo de decir ¡alto el genocidio en Gaza!”, gritaba, puño en alto. “¡Por Palestina libre! ¡Resistencia! ¡Alto el fuego en Gaza!”, clamaba, entre vítores y sin que nadie, en un país con un fuerte apoyo a Israel, se levantara de su asiento.

Pretendía Dudamel, como contaba en la charla, ir incorporando a las filas de esta institución angelina “a grupos representativos culturalmente”. Hasta ahora se había permitido jugar con el góspel o el hiphop en sedes secundarias de la LAPhil, al aire libre, más veraniegas y populares, como el Hollywood Bowl o el Teatro Ford, pero ahora ha dado un paso más subiendo la canción protesta hasta el escenario del mismísimo Walt Disney Concert Hall, sede de la Filarmónica diseñada por Frank Gehry. “Es el momento de evolucionar, de reivindicar, de poner las cosas donde deben estar. La canción protesta latinoamericana es una música profundamente rica, tanto en el mensaje como musicalmente, porque esa música está hecha con estilos autóctonos, ritmos del pueblo, y eso hace que se convierta en un ciclo de canciones con un mensaje poderosísimo, pero que se siente natural, no se siente forzado. No es que traigamos la canción protesta aquí y sea como ‘¡guau!’. No. Es lo normal que debe suceder, y tiene que tener su espacio. Y sobre todo en instituciones como esta, que representan a la música clásica, digamos, académica. Es importante que ampliemos ese espectro y le demos ese espacio”.

Reconocía el director que, durante los ensayos, en ocasiones había buena parte de los músicos que no entendían las letras, pero que estaban “felices” de este encuentro. “Yo les expliqué un poco de lo que iba la canción protesta, y claro, se identifican, ven que tiene un poder esa música”, explicaba.

Para el aclamado director, una importante figura cultural en la ciudad, en estos tiempos difíciles, oscuros, la música es clave. “Es un lenguaje universal. Creo que los espacios culturales brindan un espacio de reflexión, de contemplación, de encuentro, y eso es fundamental en estos tiempos divisorios, muy complejos. Soy muy optimista, el optimismo me lo da la música, estos mismos proyectos, estos mismos encuentros. Son puentes que se tienden en momentos en el que los puentes prácticamente se están rompiendo, creo que es fundamental que la cultura sea vista como una herramienta importantísima que geste puentes y construya espacios de encuentro. Toda esta música tiene un mensaje muy poderoso, reivindicativo, de identidad”. A sabiendas de que muchos de los oyentes no tienen conexión con este tipo de música, no forma parte de sus bases culturales, cree que conocerla, identificarla, puede ayudar a “crear un futuro de amplitud, de lo que debe abarcar el arte y las instituciones artísticas”.

Ha sido el propio director quien ha decidido qué mujeres le acompañarían esa noche, pero ellas le han ido proponiendo una selección de temas que han ido dilucidando entre ambas partes (en la primera noche, cada una de ellas cantó una canción, en general una de otro músico, desde Silvio Rodríguez a Don Omar, y otra propia). Para él, que en su casa se crio escuchando música como la salsa, reencontrarse con géneros así ha sido un regalo, parte de su evolución personal y profesional. Fue buscando nuevos espacios cuando se decidió por este ciclo de Canto en Resistencia, y también cuando tuvo claro que quería a seis mujeres sobre el escenario. No ha sido casual.

“Estamos en un momento de evolución y reivindicación y todas estas grandes artistas representan esa evolución a través de su arte. Y el arte al final es una expresión del espíritu y del alma”, reflexiona, afirmando que el proceso para escogerlas fue “muy natural”. “Cuando las cosas se hacen con buena intención y al más alto nivel, las cosas suceden naturalmente. El repertorio hizo que hiciéramos un viaje musical a través de la canción protesta y latinoamericana maravilloso”, asegura. “Me parece fascinante que estas maravillosas artistas formen parte de este momento reivindicativo, de tantas cosas que no han estado en el sitio donde deberían estar”.

Inicia la celebración de la identidad afromexicana en la ciudad de Oaxaca

● El Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Oaxaca inició con un convite que mostró la grandeza de su cultura

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El sonido del zapateo de los Diablos de Santiago Tapextla anuncia el inicio de la fiesta que celebra la identidad de los pueblos negros; es el Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Oaxaca, en la capital oaxaqueña, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes, como parte del Programa Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023.

La celebración cultural, que se realiza del 10 al 12 de noviembre, reúne a diez agrupaciones de ocho comunidades de las regiones Costa, Istmo, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Flores Magón (antes Cañada), quienes se autoadscriben como afromexicanas.

Las y los representantes de diversas comunidades salieron la tarde de este viernes al ritmo de tambores, mientras las mujeres ondeaban faldas coloridas, a recorrer las calles e invitar al público a celebrar su identidad, en un Convite Cultural que partió desde la Cruz de Piedra, a la Alameda de León.

Además de autoridades, representantes del Gobierno del Estado de Oaxaca, en el contingente se encontraban también personas de los ámbitos de la música, danza y académico, así como integrantes de agrupaciones culturales y artísticas de los pueblos y comunidades afromexicanas, quienes con orgullo recorrieron el primer cuadro de la ciudad; también, desfilaron niñas y niños, honrados de representar a su cultura. 

Antes de comenzar el recorrido, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, recordó que esta es una oportunidad para el reconocimiento de las expresiones culturales y artísticas de los pueblos y comunidades afromexicanas. 

Explicó que, por esa razón, la dependencia que encabeza planeó un programa con 16 actividades, que además de mostrar la diversidad cultural, legitima la lucha de las y los afromexicanos de Oaxaca, quienes han logrado el reconocimiento de su cultura. En el programa participan siete agrupaciones de la Costa, una del Istmo de Tehuantepec, una de la Cuenca del Papaloapan y una de la Sierra de Juárez. 

“Estas actividades, tienen la intención de visibilizar nuestra diversidad cultural y están relacionadas con uno de los ejes fundamentales del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz: la Reparación histórica de los pueblos, que por años permanecieron marginados. Además de visibilizar que en el estado existen más de 190 mil personas que se autoadscriben como afros, con lo que Oaxaca ostenta el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de personas afro”, dijo.

Después del convite, en el que todas las personas fueron invitadas a la celebración, se presentaron, en la Alameda de León, las danzas: Fandango de Loma Bonita; Son de Artesa de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional; Son de Artesa de Río Grande; Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande; Grupo de Danza Afroconsonancias de San Juan Bautista Lo de Soto; Son de Artesa de El Ciruelo, Santiago Pinotepa Nacional; Son de los Negros de Santiago Laollaga; Danza de los Diablos de San Juan Bautista Lo de Soto; Danza de los Negritos de San Melchor Betaza; Danza de los Diablos de Santiago Tapextla. 

En el acto de inauguración acompañaron al secretario de las Culturas y Artes, la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Guzmán, así como los directores generales del Instituto Catastral, Gilberto Melo Guzmán; del Instituto de la Función Registral, Giovanni Riaños Saguilán y del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico, Emilio Rivera Moreno. 

Además de la Alameda de León, para los tres días de actividades la agenda incluye otras sedes como el excasino del Teatro Macedonio Alcalá, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza y el Centro Gastronómico de Oaxaca.

-0-

Envía DIF Oaxaca 11 toneladas más de alimentos para Guerrero

• Del 30 de octubre al 11 de noviembre, el Gobierno de Oaxaca y el Sistema Estatal DIF han enviado 251 toneladas de víveres

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Oaxaca a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) continúa mostrando su respaldo al pueblo de Guerrero con el envío de 11 toneladas de alimentos para que pronto supere las afectaciones que dejó en su patrimonio el paso del huracán Otis.

Con esta quinta entrega, el Gobierno de Oaxaca y el organismo estatal han enviado un total de 251 toneladas de alimentos, productos de higiene y limpieza, medicamentos, entre otros, así como 500 camastros y 2 mil colchonetas, en el periodo del 30 de octubre al 11 de noviembre.

La conformación de este cargamento se logró gracias a las donaciones realizadas por diversas dependencias de la administración pública estatal, funcionariado, y derivado de la suma de esfuerzos con otras instituciones estatales.

Con el apoyo de dos vehículos, uno tipo torton y un camión, el personal del DIF Oaxaca los llenó con mucho cariño y afecto, bajo un mensaje de aliento que con los hechos refleja la solidaridad que distingue al pueblo oaxaqueño.

“No bajaremos la guardia, porque ahorita nos necesitan las y los guerrerenses. Es momento de aportar por quienes lo perdieron todo y poco a poco se están poniendo de pie”, destacó Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo estatal. 

En este sentido, externó su agradecimiento a todas las personas que han respondido al llamado del Sistema DIF Oaxaca para formar la Caravana Humanitaria que desde el pasado 30 de octubre ha dispuesto el Gobierno del Estado.

Además de 846 dotaciones alimentarias, el cargamento contiene 278 kits de higiene, 277 botellas y galones de agua, medicamentos, alimento para mascotas, escobas, entre otros productos no perecederos como atún, arroz y pasta para sopa. 

-0-

Confirma Morena a virtuales candidatas; va Brugada por CDMX

REFORMA

Érika Hernández y Martha Martínez

Cd. de México (11 noviembre 2023) . Tras aplicar paridad de género, Morena definió a precandidatas para entidades, como Clara Brugada, en CDMX, y Claudia Delgadillo, en Jalisco.

Tras aplicar paridad de género, Morena definió a precandidatas para entidades, como Clara Brugada, en CDMX, y Claudia Delgadillo, en Jalisco. Crédito: Edgar Medel.

Tras 20 horas, Morena logró definir a quienes encabezarán las candidaturas a ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, tras aplicar la paridad de género ordenada por el INE.

Desplantes, advertencias, reclamos y llamados a la unidad se vivieron a lo largo del viernes y madrugada del sábado.

A las 3:25 horas, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, apareció en el salón donde haría el anuncio de las candidaturas, luego de resolver cómo quedaría la Ciudad de México.

Pese a los 13 puntos que le llevó de diferencia en el marcador global, en la Ciudad de México se le entregó la candidatura a Clara Brugada. Con sonrisa resignada, Omar García Harfuch se sumaba a los aplausos. El líder le decía que él irá como candidato al Senado, por mayoría.

Mientras se anunciaba el cambio, afuera del salón decenas de personas gritaban “¡imposición!” y “¡Mario te robaste la Ciudad de México!”.

En Chiapas, entidad que también estaba en duda, se quedó Eduardo Ramírez, y Sasil de León tendrá pase directo a la reelección.

En Guanajuato, Ricardo Sheffield cedió su posición a la diputada local Alma Alcaraz, por lo que él será candidato al Senado.

En Morelos la candidata será Margarita González y en Veracruz Rocío Nahle. Los morenistas que quedaron en segundo lugar, Víctor Mercado y Manuel Huerta también deberán hacer campaña por una senaduría.

En Jalisco se confirmó a Claudia Delgadillo, pese a la inconformidad de Carlos Lomelí, quien no asistió a la conferencia de prensa conjunta y anunció que defenderá su candidatura.

En Tabasco estará Javier May y Yolanda Osuna irá al Senado, y en el caso de Puebla el candidato será Alejandro Armenta, e Ignacio Mier tendrá derecho a una candidatura a la Cámara alta.

En Yucatán el abanderado será Joaquín Díaz, y la senadora Verónica Camino podrá reelegirse.

“Le advertimos a la Oposición que vamos por 10 de 10: las nueve entidades federativas más la Presidencia de la República. En todas las encuestas las preferencias están por encima de la Oposición, está claro que tenemos la oportunidad de ganar las nueve gubernaturas.

“A partir de hoy el compromiso es la unión de todas y todos, que trabajemos enfocados, unidos más que nunca”, afirmó.

Aprobación de Presupuesto de Egresos de la Federación permitirá concluir megaproyectos en el país: Salomón Jara

• Ponderó que congresistas federales hayan aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, por un monto de 9 billones 66 mil millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, el cual asciende a 9 billones 66 mil millones de pesos, monto que facilitará la conclusión de megaproyectos impulsados en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos los que se desarrollan en el Sur del país, afirmó. 

Reconoció la disposición de las y los legisladores federales por anteponer el interés de la población, siguiendo la visión de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres. 

Jara Cruz mencionó que, gracias a la puesta en marcha de megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cambiará la calidad de vida de miles de personas, ya que tanto en Oaxaca como en Veracruz se crean empleos, además de la recepción de inversiones que se instalarán en dicho Corredor una vez que sea concluido. 

“Los megaproyectos no podrían ser una realidad de no priorizar el presupuesto generado desde la Cámara de diputadas y diputados”, enfatizó el Gobernador Salomón Jara, por lo que celebró que se continúe en la ruta de atención a los sectores de la población con los distintos programas sociales, como la pensión a Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Finalmente, recordó que a inicios del próximo año será inaugurada la carretera Barranca Larga-Ventanilla, la cual comunica a la región de la Costa, una obra prioritaria por el Gobierno de México; además de la proyección de la carretera que conectará a la capital oaxaqueña con la Cuenca del Papaloapan.

Después de cuatro días de análisis y discusión, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, en el que destinarán los remanentes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a la reconstrucción de Acapulco, luego de los daños del huracán Otis. 

Ratifica Gobernador relación de trabajo y respeto con magisterio oaxaqueño

El Gobernador Salomón Jara reiteró que su administración ha atendido las demandas de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en lo que refiere al ámbito estatal, lo cual ha permitido desahogar seis de cada 10 planteamientos de la gremial, todo ello en un marco de colaboración y respeto. 

Dijo que, en contraste, con lo que respecta a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y varios puntos de la Reforma Educativa, en los que han solicitado su revisión, son de competencia federal.  

-0-

Impulsa Gobierno estatal desarrollo social en Mixtequilla

• Inauguró un espacio deportivo y recreativo con una inversión mayor a 11 millones de pesos 

Santa María Mixtequilla, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Elevar la calidad de vida de la población oaxaqueña es uno de los principios que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, por lo que en el municipio de Santa María Mixtequilla el Mandatario estatal anunció obras y acciones por 7 millones 297 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Ante el presidente municipal Juan Carlos García Salud, el titular del Ejecutivo estatal sostuvo un encuentro con habitantes, a quienes de manera directa y transparente expuso los apoyos que brindará su administración en este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, conocido también como “la pequeña Venecia del Istmo” por su canal de agua para riego.

En esta comunidad, el Gobernador señaló que estos recursos se suman a los 7 millones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal que recibe Santa María Mixtequilla, lo que representa un importante respaldo para el desarrollo social de sus habitantes.

En este encuentro se informó la entrega de Tarjetas Margarita Maza a 18 mujeres jefas de familia, lo que representa 216 mil pesos.

También, mediante la Secretaría de Finanzas se depositaron 292 mil 874 pesos del Fondo Compensatorio para la administración directa del ayuntamiento.

A través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), con los programas de Alimentación Escolar, Comedores Populares para el Bienestar y Asistencia Social a Grupos Prioritarios se entregan beneficios por un total de 210 mil 378 pesos a favor de 92 familias.

Además, el Centro de Salud de esta comunidad contará con medicamentos e insumos por 703 mil 723 pesos para la atención médica de la población, y a través del Instituto de Patrimonio Cultural (Inpac) de Oaxaca se dará continuidad con la restauración de inmuebles afectados por el sismo de 2017. En tanto, con recursos por 800 mil pesos se reconstruirá la Biblioteca municipal.

Mediante la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), se apoyó para el ciclo primavera-verano con semillas y fertilizantes para 176 hectáreas en beneficio de 80 personas productoras, lo que representa una inversión por 1 millón 874 mil 753 pesos. 

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas dio a conocer que se cuenta con dos paquetes de materiales, uno, corresponde a ocho tinacos para mil 100 litros de agua y el segundo de 10 botes de pintura y cuatro de impermeabilizante para que el municipio pueda acceder a ellos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá los requerimientos de la Secundaria Técnica 119 que tiene daños por sismos de 2017 y se concluirán cuatro aulas afectadas con una inversión de 2 millones 500 mil pesos. 

El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) plantel 102 solicitó 25 equipos de cómputo, los cuales fueron autorizados para su entrega por el Gobernador de la entidad; al igual que las primarias Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, las cuales serán respaldadas para el mejoramiento de sus instalaciones.

Con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable asesorarán en el manejo de residuos sólidos que representa una inversión por el orden de 100 mil pesos. 

Cuenta Mixtequilla con un nuevo espacio deportivo y recreativo

Antes, el Gobernador del Estado inauguró en la colonia Tercera Sección de Santa María Mixtequilla la construcción del espacio deportivo y recreativo La Canchita, con una inversión de 11 millones 543 mil pesos del programa de Mejoramiento Urbano; con esta obra las y los habitantes contarán con un lugar para que puedan realizar actividades físicas.

“Este es nuestro propósito, que saquemos adelante a Mixtequilla y a todos los municipios de la entidad”, puntualizó Salomón Jara Cruz.

-0-

Se prevé bajas temperaturas durante el día en distintas regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) comunica que de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 9 seguirá dejando cielos nubosos con precipitaciones fuertes sobre la mitad norte del estado y de intensidad variable en el resto; serán más abundantes en zonas montañosas. 

Por otra parte, la niebla continuará muy densa al amanecer en zonas altas, las temperaturas máximas seguirán descendiendo durante la tarde y las mínimas disminuirán con sensación térmica de frío en elevaciones mayores a 1700 metros.

A medida que el frente avance, hacia el sureste se presentará el evento de norte a partir de esta tarde en forma moderada con rachas fuertes, se intensificará los días domingo y lunes, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa y oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

La dependencia emitirá avisos de alerta por bajas temperaturas, evento de norte y lluvias.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 9 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Atienden instituciones del Gobierno estatal colapso de puente en Tierra Caliente, Tamazulápam Mixe

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- Instituciones del Gobierno del Estado informaron que brindaron atención ante el colapso de un puente ubicado en la comunidad de Tierra Caliente, municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo, en el Distrito Mixe. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) detalló que se activó protocolo de seguridad e intervino en este hecho suscitado la tarde de este viernes, cuando el puente que estaba siendo colado sobre el río Salinas en la referida comunidad, colapsó.

De forma inmediata, el personal de la Coordinación Estatal se trasladó al lugar, a fin de colaborar con cuerpos de rescate en la atención a las personas que resultaron heridas. 

En total, fueron seis las personas trasladadas al Hospital Básico Comunitario de esa misma municipalidad, quienes recibieron la valoración y atención médica necesaria.

De ellas, cinco fueron dadas de alta. En tanto, una persona permanece en observación con el diagnóstico de policontundido para tratamiento conservador y manejador del dolor.

Las primeras indagatorias informan que el percance ocurrió porque la cimbra no soportó el peso. 

La CEPCyGR atiende, de forma oportuna, desastres, accidentes y situaciones que ponen en riesgo la integridad de la población.

-0-

Realizan Operativo de Asistencia a Migrantes en la capital del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Personal de diversas corporaciones federales, estatales y municipales realizaron el Operativo de Asistencia a Migrantes en la capital del estado para garantizar la seguridad de la población y de las personas que se encuentra en tránsito en la entidad.

Las y los elementos de las diferentes corporaciones acudieron al Parque Húzares y el Jardín Morelos para conminar a las personas migrantes a desalojar estos espacios públicos en los que se concentraban desde hace varios días y habían instalado casas de campaña para pernoctar.

El operativo fue resultado de los acuerdos luego de una reunión realizada en el palacio municipal de Oaxaca de Juárez con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), directivos de las Fuerzas de Reacción de la Policía Estatal, de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, de la Dirección de Proximidad Social de Oaxaca de Juárez y de la Secretaría de Gobernación.

Las autoridades acordaron realizar operativos coordinados con personal de las diferentes instituciones movilizadas en patrullas y vehículos en el Periférico, la terminal de Primera Clase del ADO y el centro de la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de garantizar la integridad física y el patrimonio de la población migrante que cruza por el municipio de Oaxaca de Juárez.

Las acciones se realizaron a partir de las 18:00 horas en el Jardín Morelos y el Parque Húzares sin que se registraran incidentes, luego de que personas vecinas y comerciantes solicitaran la intervención de las autoridades.

De acuerdo con el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), de diciembre de 2022 al 31 de agosto de este año, la entidad ha registrado un flujo migratorio de 159 mil 210 personas de manera legal.

Se tiene también el registro de 997 personas con estancia temporal y 456 residentes permanentes. Asimismo, 4 mil 873 migrantes no documentados han sido presentados y canalizados a diferentes dependencias, 31 han sido devueltos por deportación, 48 personas migrantes de 0 a 17 años, así como personas 168 mayores de este rango de edad han tenido un retorno asistido.

Mediante un trato respetuoso y garantizando sus derechos humanos, se ha brindado orientación y asistencia social a 6 mil 832 personas migrantes.

La dependencia también informó que 10 mil 754 oaxaqueñas y oaxaqueños han sido repatriados desde Estados Unidos.

-0-

Resbala Xóchitl con Alito: lo tacha de mal priista

REFORMA

Claudia Salazar

Cd. de México (10 noviembre 2023) . Xóchitl Gálvez metió a Alejandro Moreno, dirigente del PRI, entre los priistas con los que nunca trabajaría y que son una “bola de oportunistas”, como Manuel Bartlett y Omar Fayad.

Sentada junto a la secretaria general del tricolor, Carolina Viggiano, y el dirigente estatal, Rubén Antonio Zuart, así como otros priistas locales que la acompañan en su gira en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la aspirante presidencial no se dio cuenta de lo que dijo.

“Hay muy malos priistas con los que yo no trabajaría como Bartlett o como Alito o como ahora el ex Gobernador de Hidalgo, Fayad, que de ahí se habla de una estafa siniestra de 2 mil millones de pesos en Hidalgo y a ¿poco el Gobernador no sabía nada?, pero como lo premian con una Embajada pues ya traicionó al Estado, sus principios”, manifestó Gálvez al responder una pregunta sobre cómo se hizo una alianza entre tres partidos tan diferentes.

“Entonces, son una bola de oportunistas que están en un momento y brincan para otro”, agregó la responsable del Frente Amplio por México.

Gálvez siguió con su respuesta, al asegurar que estaba muy contenta con la alianza del PAN, PRI y PRD.

“Lo que nos está uniendo es un proyecto, un proyecto para sacar adelante al País, eso es lo que nos tiene juntos y, en ese sentido, yo creo que lo que nos une es mucho más lo que nos divide”, mencionó.

La aspirante continuó hablando, mientras entre los priistas se generaban comentarios. El dirigente del PRI dio un mensaje a Viggiano y otras personas le hablaban al oído a la secretaria genera del tricolor.

Xóchitl Gálvez agregó en sus respuestas que en Chiapas se ha usado a la gente para definir la Gubernatura de ese Estado por parte de Morena y que el Presidente es el que decide las candidaturas.

Indicó que en el Frente quieren un País con un Gobierno de coalición, donde las decisiones no las tome una sola mujer, sino muchos hombres y muchas mujeres.

Hasta ese momento, la senadora del PAN se dio cuenta de lo que dijo, al recibir anotaciones y colocarse anteojos para leerlos, por lo que su rostro se tornó serio.

Luego recibió otra pregunta, a la que apenas le puso atención y se la tuvieron que repetir sobre la ventaja que le lleva Morena en las encuestas.

“No vamos a perder las elecciones, seguramente ahorita se ve muy complicado desde el punto de vista de que Claudia Sheinbaum lleva 5 años en campaña, yo apenas llevo 4 meses y de alguna manera lo que quiera decirles que esto apenas empieza, voy a empezar a recorrer el Estado.

“Y aquí quiero aclarar, porque ha habido malos entendidos, créanme que tengo un enorme respeto por el presidente del PRI. Estoy contenta de ir con el PRI, con Alejandro Moreno hemos coincidido en sacar adelante al País y hoy me siento muy acompañada del PRI de Chiapas, de un PRI que va a trabajar duro y que le vamos a dar la vuelta a este tema”, dijo para corregir.

Siguieron un par de preguntas más, pero Gálvez ya se notaba más seria y seguía recibiendo tarjetas de sus colaboradores. Viggiano le habló también al oído varios segundos.

Apuntó que aún faltan siete meses para las elecciones presidenciales e insistió en que se revertirá la ventaja que tiene Morena.

“Ayer estuvimos en el PRI con Alejandro Moreno y vamos a hacer toda una estrategia de llevar un trabajo de campo y eso nos va a llegar al triunfo”, expresó.

“Aprovecho, aparentemente hay una confusión, quisiera aclararla. Yo voy a trabajar de la mano con el PRI, voy a trabajar de la mano con el PAN, voy a trabajar de la mano con el PRD. Estoy convencida que esta alianza es importante, me siento me siento muy, muy, muy orgullosa, que no quede duda”, dijo al aclarar su garganta.

También pidió a los llamados “xochilovers” no sentir vergüenza de trabajar con los partidos políticos.

“Lo saben los ‘xochilovers’, somos ciudadanos, pero tenemos que caminar de la mano de los partidos políticos y con esta alianza, con los partidos políticos vamos a salir adelante”, afirmó.

Gálvez trató de cambiar el tema hacia la urgencia en Guerrero, al criticar las acciones del Gobierno.

La aspirante aún tiene tres actividades en la entidad y con la estructura priista.

Invierten más de 190 mdp en obras y acciones para Santo Domingo Tehuantepec

• El Mandatario estatal entregó 902 Tarjetas Margarita Maza para jefas de familia en la región del Istmo por un monto superior a 10 millones de pesos

Santo Domingo Tehuantepec, Oax. 10 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio para la construcción del drenaje sanitario y colector en la zona centro de Santo Domingo Tehuantepec que junto a acciones de saneamiento tendrán una inversión de más de 190 millones de pesos a favor de 15 mil 137 habitantes. 

Ante habitantes y autoridades municipales, el Mandatario estatal explicó que estas obras se realizarán con recursos federales y permitirán disminuir enfermedades respiratorias y gastrointestinales que se generan por la contaminación de aguas negras. 

Subrayó que, en tan solo un año de trabajo, la administración que encabeza -la Primavera Oaxaqueña- ha colaborado con el Gobierno de México y los municipios del estado para mejorar las condiciones de vida de la población.

“Nuestro Gobierno de la transformación trabaja en equipo, enlazando manos y voluntades para que a Oaxaca le vaya bien. Venimos a Tehuantepec a cumplir nuestra palabra y a refrendar que nuestros pueblos nunca más estarán solos”, destacó Jara Cruz ante mujeres y hombres de la inmortal Sandunga. 

En tanto, el director del Organismo Cuenca del Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Miguel Ángel Martínez Cordero recalcó que la inversión de esta obra es de gran valor, ya que representa el doble del presupuesto federal del drenaje de agua potable y saneamiento que este organismo distribuye para todo el estado. 

De esta manera, la presidenta municipal Vilma Martínez Cortes manifestó que este hecho será histórico para Santo Domingo Tehuantepec, ya que es el resultado de un trabajo de años, constancia y perseverancia. 

Agradeció el compromiso del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador por canalizar recursos para la construcción del drenaje sanitario de la zona centro, el saneamiento del río de Tehuantepec a través de una planta de tratamiento de aguas residuales y la creación de colectores, obras que beneficiarán a la ciudadanía.

Por otro lado, el director general de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar Neftalí Amigdael López Hernández mencionó que la dependencia realiza proyectos que impulsan la transformación de los 570 municipios oaxaqueños. 

Reciben jefas de familia del Istmo Tarjetas Margarita Maza 

Más tarde, en la colonia Benito Juárez de este municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó 902 Tarjetas Margarita Maza a jefas de familia de los municipios de San Mateo del Mar, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, San Pedro Huamelula y Santo Domingo Tehuantepec, por un monto de 10 millones 824 mil pesos, programa creado en su administración para respaldar a aquellas mujeres que luchan por salir adelante.

Explicó que en todo el estado se entregan más de 14 mil 500 apoyos con una inversión de 185 millones de pesos, por lo que, dijo, en su administración se trabaja para que el próximo año se incremente el monto de los recursos y que más oaxaqueñas sean beneficiadas. Actualmente reciben 2 mil pesos bimestrales que contribuye a mejorar el ingreso de sus familias.

A nombre de las jefas de familia beneficiadas, la señora Ingrid Janet López Ramos de San Pedro Huamelula agradeció los programas que se brindan. “Nos ayuda a llevarles el pan y sustento a nuestras familias”, destacó.

La encargada de despacho de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) Mónica Belén López Javier expresó que, a través de la Tarjeta Margarita Maza se apoya a mujeres de 18 a 64 años que son el respaldo de sus familias, “Ustedes son el centro de las acciones para un estado de bienestar”, dijo.

-0-

Un éxito las jornadas convocadas por Martín Vázquez para debatir problemas de Oaxaca capital

Oaxaca.- Con un auditorio lleno, la tarde de ayer en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa, se efectuó una conferencia sobre los problemas educativos en Oaxaca y en la capital, jornada promovida por el doctor Martín Vázquez Villanueva.

En esta ocasión, el tema fue “El reto de la calidad educativa en Oaxaca”, por parte del destacado doctor en educación Gilberto Guevara Niebla, quien disertó por más de una hora acerca de la problemática, y cuya conferencia fue moderada por el doctor en historia Carlos Tello.

Este es el quinto encuentro académico que promueve el oaxaqueño Vázquez Villanueva, quien radica desde hace varios lustros en la ciudad capital, y cuyo propósito es contribuir al debate público acerca de las carencias y problemas sociales que adolece la capital. 

Otras conferencias han sido sobre la preservación del patrimonio histórico, con Nelly Robles; la protección del arbolado urbano, con José Cifrian y Ranferi Maldonado; la crisis del agua, con Enrique Provencio; la genética de la obesidad, con Miguel Ángel Cruz. 

Durante la conferencia, a la que asistieron destacadas personalidades como el político oaxaqueño Francisco Ángel Maldonado Villarreal y el ex dirigente magisterial Pedro Martínez Noriega, el doctor Guevara Niebla respondió también a las preguntas de los asistentes.

De acuerdo con Martín Vásquez Villanueva, a través de este tipo de encuentros académicos, se busca contribuir al debate sano y abierto para lograr una capital cada vez más desarrollada pero con pleno respeto a su diversidad cultural, natural y étnica.

“Operación política. El nuevo príncipe”, referente sobre liderazgo y poder al servicio del bien común: Paco Villarreal

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de noviembre de 2023.- Al participar en la presentación del libro “Operación Política. El Nuevo Príncipe”, de la autoría del doctor Cipriano Flores Cruz, el politólogo y abogado Francisco Ángel Villarreal, consideró a esta obra como un punto de referencia para consolidar el liderazgo y el poder al servicio del bien común, principalmente en una entidad como Oaxaca con una sociedad pluricultural.

“La operación política, tan necesaria no solo en el actuar de los políticos, sino también en la vida cotidiana de los seres humanos, es el hilo conductor de la forma de accionar del nuevo príncipe que vislumbra Cipriano, para el nuevo líder que en poco tiempo comenzará a actuar en el marco del segundo cuarto del siglo XXI”, señaló.

Ante el autor del libro -que se ha desempeñado en la academia, la práctica administrativa y en la elaboración teórica de temas como el indigenismo-, y acompañado de la estratega política Gisela Rubach Lueters y el coordinador de Transparencia electoral para México y Centroamérica, Luis Miguel Santibáñez Suárez, quienes también intervinieron con sus comentarios, puntualizó que en la vida cotidiana influyen las operaciones políticas de los demás.

En este sentido, indicó que especialmente en los estados como Oaxaca, con 417 municipios que se rigen por los sistemas normativos indígenas y donde el poder es para servir y la palabra dada es casi o más valiosa que la escrita, se necesitan repensar los conocimientos de la ciencia política que nos viene del mediterráneo y la Europa occidental.

“No para suplantarlas, sino para comprender por qué, en muchos casos, los conflictos persisten a pesar de acuerdos y convenios basados en una legislación positiva, que las personas que caminan en las calles y veredas no terminan de comprender”, afirmó Paco Villarreal, al invitar a leer y aplicar los consejos de este libro que tiene su antecedente en la obra El príncipe, de Maquiavelo.

Durante su participación en el evento que se realizó en el auditorio La Tormenta, de la Universidad José Vasconcelos, manifestó que el libro “Operación política. El nuevo príncipe”, ayudará a quienes están interesados en hacer política, así como a quienes desde la administración pública inciden en la cuestión política y al ciudadano común.

Con Prólogo y Epílogo de la maestra Gisela Rubach, quien sugiere que el libro es un Manual de operación política, el ejemplar fue organizado por su autor en seis capítulos, consta de 353 páginas y constituye una aportación clave de Cipriano para la praxis política en nuestro estado y más allá de sus fronteras.

El autor plasmó décadas de experiencia, con un innato interés por el quehacer político y la operación política en el arte de gobernar y generar gobernanza, más allá de intereses particulares y pensando en aportar a quienes ejercen el poder y a las nuevas generaciones, un método profundo y práctico para enriquecer la práctica política diaria por el bien común

-0-

Implementan SSPC, FGEO y Semar operativo estratégico en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Como resultado de labores de inteligencia y mediante la conjunción de esfuerzos operativos de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Secretaría de Marina (Semar) en la Cuenca del Papaloapan fueron detenidas seis personas probablemente involucradas en delitos de alto impacto. Esto, luego de las intervenciones coordinadas en cuatro localidades de esa demarcación.

Personal de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con el apoyo de un helicóptero de la Semar y vehículos todo terreno, llevaron a cabo patrullajes aéreos y revisiones en más de una decena de viviendas ubicadas en San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Luego de más de 12 horas del despliegue, se reportó la detención de tres hombres y una mujer identificados como R. J. H., J. R. C. C., C. G. S. y K. T. M, respectivamente; además de la localización de varias casas de seguridad y restos óseos que podrían corresponder a humanos.

Cabe destacar que dichos resultados forman parte de los trabajos para combatir delitos de alto impacto, principalmente el secuestro.

En atención a la instrucción del Mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, la SSPC al mando de Iván García Álvarez, mantiene la coordinación de esfuerzos como una estrategia para generar la paz y tranquilidad en las ocho regiones de la entidad.

– 0-

Vienen cosas buenas para Oaxaca, hay gobernabilidad y trabajo de tiempo completo: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que a casi un año de su administración se ha logrado la gobernabilidad y tranquilidad en Oaxaca, gracias a las 16 horas diarias dedicadas a trabajar para solucionar los problemas, atender a las autoridades, organizaciones, ciudadanía y con las visitas a los municipios para resolver de manera directa sus necesidades.  

En el encuentro con periodistas en el programa Jueves de Gozona, el Mandatario destacó que la Primavera Oaxaqueña es el anuncio de que vienen cosas nuevas y buenas, porque este gobierno trabaja de tiempo completo para atender las demandas de los pueblos y comunidades. 

Dijo que los gobiernos anteriores no visitaban los pueblos ni las comunidades, no atendían sus problemas ni las causas, y, en consecuencia, había protestas, manifestaciones e ingobernabilidad. En contraparte, hoy hay atención y diálogo para lograr acuerdos.

En el programa semanal transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) señaló que se atienden las causas de los problemas. “Hay atención y respeto a las organizaciones sociales, sindicales y políticas sin distinciones. En Oaxaca nadie es más y nadie es menos, todas y todos somos iguales para el Gobierno y para la ley”. 

Jara Cruz destacó que este primer año de gobierno no se tendrán subejercicios porque se ha inculcado un trabajo dedicado y de tiempo completo a los integrantes del gabinete.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal señaló que, a la fecha, ha visitado 448 de los 570 municipios del estado “somos un gobierno de trabajo, transformador, que tiene hoy toda la dedicación para hacer los cambios que se requieren”.

Explicó que ahora las obras ya no se hacen por ocurrencias, caprichos o por amiguismo, “ahora está planificado el desarrollo, queremos actuar donde están las carencias más grandes: en salud, educación, electrificación, alimentación”. 

Informó sobre la evaluación realizada a Oaxaca por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) “estamos dentro de los primeros lugares en desarrollo social por el ejercicio que tuvimos y por el trabajo del Presidente López Obrador”.

Jara Cruz destacó también las acciones en materia de seguridad con programas de paz, capacitación a los cuerpos policiacos, la entrega de patrullas y los programas para contrarrestar la violencia contra las mujeres.

Adelantó que el próximo año las y los jóvenes se beneficiarán durante un año con el programa Mi primera chamba, dirigido a quienes egresan de las escuelas de educación superior públicas o privadas.

El Mandatario destacó también que el Gobierno del Presidente López Obrador concluirá las grandes obras que se realizan en la entidad, como el Corredor Interoceánico, la autopista a la Costa y la planta Coquizadora, entre otras, y se iniciarán los trabajos para la autopista de Oaxaca a Tuxtepec, “será el año de la infraestructura con muchos proyectos”.

Asimismo, destacó que en breve el puerto de Salina Cruz empezará a recibir mercancía y contenedores para transportarse a Coatzacoalcos, Veracruz.

Dijo que Salina Cruz va a ser el puerto más importante del Pacífico “vamos a rebasar al de Manzanillo y Lázaro Cárdenas porque nos ubicamos en una región privilegiada para el transporte de mercancías”.

Jara Cruz mencionó que este día también se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien comentó sobre la llegada de inversionistas a Oaxaca.

“Estamos muy alegres porque ocupamos el segundo lugar en crecimiento del producto interno bruto, le ganamos a todos los estados del norte, mientras que la media nacional es de 3.5 por ciento”, concluyó. 

                                                  -0-

Operativo Estratégico por aire y tierra realizan Fiscalía de Oaxaca, Marina y Policía Estatal en la región de la Cuenca

*Intervienen en más de 10 casas de seguridad en los municipios de San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de noviembre de 2023.- Para hacer frente al incremento de la incidencia delictiva en la Cuenca, principalmente de delitos relacionados con Alto Impacto -como el secuestro-, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Secretaría de Marina y la Policía Estatal implementaron un operativo estratégico en cuatro localidades de la región.

Con la participación de un centenar de elementos policiales, un helicóptero de la Marina y vehículos todo terreno, se llevaron a cabo revisiones en más de 10 viviendas de los municipios de San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Durante más de 12 horas, los uniformados lograron la detención de cuatro personas, tres hombres identificados con las iniciales R.J.H., J.R.C.C., C.G.S., y una mujer: K.T.M., además de localizar casas de seguridad y ubicar restos óseos que podrían corresponder a humanos.

El operativo deriva de acciones previas de inteligencia efectuadas por la Fiscalía de Oaxaca, que permitieron localizar objetivos prioritarios, así como casas utilizadas para la comisión del delito de secuestro.

Ante ello, este jueves 9 de noviembre, desde las siete de la mañana se inició con el operativo que recorrió cuatro localidades de la región en busca de objetivos prioritarios, así como dar respuesta al aumento de la incidencia delictiva, el cual concluyó después de las ocho de la noche.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda el compromiso de realizar acciones coordinadas con autoridades federales y estatales, así como de inteligencia, con el objetivo de combatir la incidencia delictiva en todo el estado, pero principalmente en regiones de atención prioritaria, como es la Cuenca.

Nuevo rector de la UNAM: Eligen a Leonardo Lomelí Vanegas; es el primer economista en el cargo

EL FINANCIERO

Leonardo Lomelí Vanegas fue nombrado como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la tarde de este jueves 9 de noviembre.

El economista Lomelí Vanegas fue elegido por la Junta de Gobierno para suceder a Enrique Graue Wiechers en la rectoría de la Máxima Casa de Estudios para el periodo de 2023-2027, luego de un proceso interno de la institución en el que sobresalió sobre otros 10 aspirantes.

En un principio se tenía previsto que la UNAM hiciera el anuncio hasta inicios de diciembre, luego de la recopilcación de información sobre los aspirantes a la rectoría; sin embargo, decidió adelantarse a su decisión con Lomelí Vanegas.

El anuncio fue dado a conocer por la UNAM luego de que se reportaran imágenes de los integrantes de la Junta de Gobierno de la Institución en la Torre de Rectoría.

¿Quién es Leonardo Lomelí Vanegas?

El nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios cuenta con una licenciatura en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, así como una maestría y un doctorado en Historia.

En los tres exámenes de grado, Lomelí Vanegas obtuvo mención honorífica y recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia.

Desde 1994 se convirtió en docente de la UNAM, primero como ayudante de profesor y, actualmente, Lomelí es profesor de tiempo completo grado B en la Facultad de Economía.

Leonardo Lomelí es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II y pertenece a la Academia Mexicana de Economía Política, así como a la Asociación Mexicana de Historia Económica y la Academia Mexicana de Ciencias.

A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos libros, además de que ha dirigido 42 tesis para al licenciatura de Economía, además de que entre 2010 y 2015 fue director de la Facultad de Economía en Ciudad Universitaria, esto para luego ser llamado por Enrique Graue e incorporarse como secretario general de la UNAM, uno de los cargos más altos dentro de toda la institución antes de la rectoría, cargo al que llegará ahora.

¿Cómo fue el proceso interno de la UNAM para elegir a su nuevo rector?

Con el objetivo de llegar a la selección de un nuevo rector a través de un proceso interno, la Junta de Gobierno de la UNAM hizo una “inédita” ascultación a la comunidad universitaria a través de 21 reuniones con cuerpos colegiados.

A través de un reconocimiento de los retos que enfrenta la UNAM, así como su situación actual, fue que se decidió el perfil del mejor aspirante.

En el procedimiento también participaron las Facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón, Acatlán, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, así como planteles de otros estados del país.

La representación en las pláticas con la Junta de Gobierno también incluyeron a bachilleratos de la UNAM como los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y Escuela Nacional Preparatoria (ENP), además de 795 agrupaciones externas conformadas por colegios, asociaciones científicas, representantes del sector público y privado entre otras.

Oaxaca, noveno lugar en casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 44, el estado se ubica en el lugar número nueve a nivel nacional por casos de dengue, al reportar un acumulado de mil 562 pacientes, de los cuales 46 se notificaron en los últimos siete días.

 

De los casos nuevos, 28 se registraron en mujeres y 18 en hombres. La cifra de defunciones se mantiene en nueve; cinco en la Jurisdicción de Valles Centrales, tres en Tuxtepec y uno en el Istmo de Tehuantepec.

 

Respecto a su clasificación, del total de reportes 767 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 746 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 49 a Dengue Grave (DG). 

 

Los municipios con mayor número de casos confirmados son Oaxaca de Juárez con 542 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 160, San Juan Bautista Tuxtepec con 63, Huajuapan de León con 55 y Santa Lucía del Camino registra 50, entre otros.

 

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales es la más afectada con un global de mil 154 casos, seguido del Istmo con 118, Tuxtepec con 101, Costa con 85, Mixteca con 71 y la Sierra con 33.

 

La dependencia destacó que ante la presencia de signos de alarma como son vómitos constantes y de difícil control, hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo, dolor abdominal intenso, irritabilidad, agitación, somnolencia y sangrados, es necesario acudir al servicio de urgencias y no automedicarse.

 

Finalmente, en esta temporada de frío, la institución señaló que no se debe bajar la guardia en la lucha contra el dengue, por lo que es importante mantener las medidas preventivas y de limpieza en los hogares, porque la salud es responsabilidad de todas y todos. 

-0-

Celebra Nino Morales, reconocimiento de Coneval a gobierno de Jara

Nss

*Oaxaca de Juárez, Oax.- 9 de octubre de 2023.-* Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, celebró el reconocimiento que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (Coneval), le otorgó al Gobierno del Estado, por obtener el Primer lugar en buenas prácticas en evaluación de políticas públicas 2023.

El joven político istmeño, sostuvo que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, es una administración que gracias a la Ley de Austeridad, ahorra importantes recursos que ahora se destinan contra la pobreza y la desigualdad, y señaló que como nunca antes, ahora se atienden las causas de los pueblos y comunidades, para llevar bienestar a las familias oaxaqueñas.

“Celebro el gran trabajo que encabeza nuestro Gobernador el ingeniero Salomón Jara Cruz, es un hombre que conoce a profundidad el estado, porque lo ha recorrido en muchas ocasiones. Las Estrategias de Atención a Municipios Territorios Bienestar, están dando resultados”, sostuvo Nino Morales.

Antonino Morales, destacó que en Oaxaca, se avanza en materia de bienestar, como bien lo estipula el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028, y porque se cuenta con el compromiso de un mandatario que conoce las necesidades de los pueblos, y los resuelve.